tolosa, carolina (armadillo)

1
1 Armadillo. Basándonos en las placas rectangulares y poligonales que conforman el caparazón del armadillo, surge en representación de ello un mecanismo similar donde por desplazamiento y anclaje de diversas piezas sucesivas se logra una especie de cerramiento dinámico del espacio. Se tomaron 5 piezas de madera balsa, simulando las placas de células óseas del animal, y se estudio el desplazamiento y la rotación de las mismas a través de un eje. Con esto se llego a la conclusión de que, más allá de las limitaciones que presenta el material en cuanto a capacidad de curvado sin alcanzar el punto de rotura, la flexibilidad se puede lograr replanteando el eje de rotación del mecanismo del armadillo. Con esto nos referimos a que se desplazaran a través de un eje/guía las diferentes partes, a la vez que rotan sobre el propio eje del rectángulo/pieza para posicionarse en sus puntos de anclaje. Así se obtiene una especie de cerramiento lineal del espacio mediante la articulación de las piezas, en base al movimiento de las mismas tal y como sucede en el armadillo cuando se arrolla en sí mismo. alumno. A. Carolina Tolosa. etapa a. semblanzas del hábitat mínimo. tema. Armadillo. Arquitectura y Tecnología. Universidad Torcuato Di Tella.

Upload: tallerditella

Post on 31-Oct-2015

390 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOLOSA, Carolina (Armadillo)

1

Armadillo. Basándonos en las placas rectangulares y poligonales que conforman el caparazón del armadillo, surge en representación de ello un mecanismo similar donde por desplazamiento y anclaje de diversas piezas sucesivas se logra una especie de cerramiento dinámico del espacio. Se tomaron 5 piezas de madera balsa, simulando las placas de células óseas del animal, y se estudio el desplazamiento y la rotación de las mismas a través de un eje. Con esto se llego a la conclusión de que, más allá de las limitaciones que presenta el material en cuanto a capacidad de curvado sin alcanzar el punto de rotura, la flexibilidad se puede lograr replanteando el eje de rotación del mecanismo del armadillo. Con esto nos referimos a que se desplazaran a través de un eje/guía las diferentes partes, a la vez que rotan sobre el propio eje del rectángulo/pieza para posicionarse en sus puntos de anclaje. Así se obtiene una especie de cerramiento lineal del espacio mediante la articulación de las piezas, en base al movimiento de las mismas tal y como sucede en el armadillo cuando se arrolla en sí mismo.

alumno. A. Carolina Tolosa. etapa a. semblanzas del hábitat mínimo. tema. Armadillo.

Arquitectura y Tecnología. Universidad Torcuato Di Tella.