tolerancia, un caso de - abr98 - burnam schaa, f.r.c

4
Un caso de tolerancia Por Burnam Schaa, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. La tolerancia es una poderosa virtud en una sociedad ilustrada y un ideal por el cual cada uno de nosotros debería esforzarse. La ausencia de tolerancia produce maldad y da por resultado una sociedad sofocantemente cerrada con oportunidades limitadas y creatividad restringida. Aunque muchos de nosotros estarían de acuerdo en que es difícil dar un giro positivo al opuesto de la tolerancia (que es la intolerancia) desafortunadamente la última nos rodea por completo como un león hambriento merodeando por las calles de este ya envejecido siglo veinte buscando a aquellos que ha de devorar. Y aunque el “león merodeador” es una metáfora, no es necesario decir que hoy en día hay una desenfrenada brutalidad de actitudes inconscientes sueltas que agobian al amigo y al enemigo por igual. La doma de la bestialidad interna-externa comienza con usted y conmigo y la tolerancia puede iluminar el camino para algo más que llevarse bien con los demás, dando por resultado un estado mental más creativo. ¿Cómo es eso posible, dado que pocas veces la tolerancia se toma en consideración salvo cuando se experimenta como intolerancia? Para establecer nuestro caso de tolerancia comencemos considerando la intolerancia, que es una actitud que deplora más de una solución para un problema, más de una forma para experimentar la vida, más de un punto de vista. Desafortunadamente, es una actitud que debilita paulatinamente y que rara vez alcanza la superficie consciente del intelecto humano y sus realidades dominantes respecto a la forma en la que las cosas son o deberían ser. Aunque la mayoría de nosotros no nos consideramos intolerantes y nos molestaría ser acusados de serlo, con mucha frecuencia una actitud tolerante en los demás se considera como debilidad de carácter (en dialecto moderno, una “retirada” o lo que es políticamente correcto hacer) más que una poderosa virtud que todos deberíamos apreciar o un ideal por el cual luchar. ¿Qué puede hacer uno cuando se enfrenta a una actitud intolerante? La gente razonable y de buen carácter evita tomar una actitud intolerante como un ataque personal. Consideran de quien proviene y siguen adelante sin ninguna preocupación. Después de todo, es difícil, si no imposible, cambiar la actitud emocional de otra persona. ¿Existe un caso de tolerancia? Pienso que sí. La tolerancia es más que una conducta refinada y buenas maneras, aunque estas tienen su valor. De hecho, cuando se le considera en una forma más dinámica, genera un estado mental creativo. El Profesor J. Bronowski escribió un libro clásico sobre el tema titulado Science and Human Values (La Ciencia y los Valores Humanos) que explora el mecanismo que conduce a una tolerancia creativa de la mente y el carácter. Y aunque “deja entrever” el efecto tolerante del pensamiento creativo en la personalidad humana, Bronowski sugiere que una actitud

Upload: gianna-caterina

Post on 15-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tolerancia amorc

TRANSCRIPT

  • Un caso de toleranciaPor Burnam Schaa, F.R.C.Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.La tolerancia es una poderosa virtud en una sociedad ilustrada y un ideal por el cual cada uno de nosotros debera esforzarse. La ausencia de tolerancia produce maldad y da por resultado una sociedad sofocantemente cerrada con oportunidades limitadas y creatividad restringida. Aunque muchos de nosotros estaran de acuerdo en que es difcil dar un giro positivo al opuesto de la tolerancia (que es la intolerancia) desafortunadamente la ltima nos rodea por completo como un len hambriento merodeando por las calles de este ya envejecido siglo veinte buscando a aquellos que ha de devorar. Y aunque el len merodeador es una metfora, no es necesario decir que hoy en da hay una desenfrenada brutalidad de actitudes inconscientes sueltas que agobian al amigo y al enemigo por igual.La doma de la bestialidad interna-externa comienza con usted y conmigo y la tolerancia puede iluminar el camino para algo ms que llevarse bien con los dems, dando por resultado un estado mental ms creativo. Cmo es eso posible, dado que pocas veces la tolerancia se toma en consideracin salvo cuando se experimenta como intolerancia?Para establecer nuestro caso de tolerancia comencemos considerando la intolerancia, que es una actitud que deplora ms de una solucin para un problema, ms de una forma para experimentar la vida, ms de un punto de vista. Desafortunadamente, es una actitud que debilita paulatinamente y que rara vez alcanza la superficie consciente del intelecto humano y sus realidades dominantes respecto a la forma en la que las cosas son o deberan ser. Aunque la mayora de nosotros no nos consideramos intolerantes y nos molestara ser acusados de serlo, con mucha frecuencia una actitud tolerante en los dems se considera como debilidad de carcter (en dialecto moderno, una retirada o lo que es polticamente correcto hacer) ms que una poderosa virtud que todos deberamos apreciar o un ideal por el cual luchar.Qu puede hacer uno cuando se enfrenta a una actitud intolerante? La gente razonable y de buen carcter evita tomar una actitud intolerante como un ataque personal. Consideran de quien proviene y siguen adelante sin ninguna preocupacin. Despus de todo, es difcil, si no imposible, cambiar la actitud emocional de otra persona.Existe un caso de tolerancia? Pienso que s.La tolerancia es ms que una conducta refinada y buenas maneras, aunque estas tienen su valor. De hecho, cuando se le considera en una forma ms dinmica, genera un estado mental creativo.El Profesor J. Bronowski escribi un libro clsico sobre el tema titulado Science and Human Values (La Ciencia y los Valores Humanos) que explora el mecanismo que conduce a una tolerancia creativa de la mente y el carcter. Y aunque deja entrever el efecto tolerante del pensamiento creativo en la personalidad humana, Bronowski sugiere que una actitud

  • inteligente y perceptiva conduce a descubrimientos creativos tanto en la ciencia, como en los valores humanos.Descubriendo la unidad en la variedad de nuestra experienciaEl Dr. Bronowski ofrece muchos ejemplos de pensamiento creativo en el arte y la ciencia, sin embargo una idea e ilustracin ms extensas pueden ser de inters particular para los estudiantes-cientficos de la metafsica rosacruz y la filosofa del Alma. Esta idea se basa en un pensamiento breve, pero profundo atribuido al poeta Samuel Coleridge quin finalmente defini la belleza como la unidad en la variedad. Bronowski escribe que la ciencia por s misma ...no es otra cosa que la bsqueda para descubrir la unidad en la desbordante variedad de la naturaleza- o de manera ms exacta, en la variedad de nuestra experiencia.1En una bsqueda interminable por la unidad en la variedad uno consigue el propsito al comprender las leyes de la naturaleza. Segn Bronowski, Logramos nuestros fines slo con las leyes de la naturaleza. No podemos echar bravata a la naturaleza insistiendo que nuestra labor ser designada para dar[nos] poder sobre ella. Debemos sentirnos satisfechos de que el poder sea un subproducto del entendimiento. As los griegos decan que Orfeo tocaba la lira con tal simpata que las bestias salvajes eran amansadas por la mano que tocaba las cuerdas. No sugeran que l hubiese obtenido este don afanndose en ser un domador de leones.2 En otras palabras, est involucrado algo ms que el len salvaje de afecto emocional.Del mismo modo que la metfora en poesa y los escritos inspiradores no deberan reducirse ms que a hechos fsicos literales estos hechos no debieran restringirse por el primer teorema. Podemos estar de acuerdo con Bronowski en cuanto a que ni el arte extraordinario ni la ciencia ms ilustrada demuestran copiar a la naturaleza. Si lo que conocemos a partir de nuestros sentidos es todo lo que hay, entonces la copia es correcta o incorrecta. Obviamente, hay ms de lo que el ojo ve.Como Bronowski comenta: La ciencia, al igual que el arte, no es una copia de la naturaleza, sino una recreacin de ella. Rehacemos a la naturaleza por medio del acto del descubrimiento, en el poema o en el teorema, que sigue siendo nuevo para todos los lectores, construido sobre sus propias experiencias, porque ellos mismos recrean estos descubrimientos. Sus recreaciones son las marcas de la unidad en la variedad. Y, ...en el momento en el que la mente aprehende esto para s misma, en el arte o en la ciencia, el corazn pierde un latido.3En la bsqueda de la unidad en similitud bajo la variedad de la experiencia humana, asignamos significado y propsito a la vida. Slo entonces somos realmente cultivados y claros en nuestra comunicacin.

    Newton y la manzana que cae

  • El segundo ejemplo de inters para nosotros como estudiantes rosacruces es la ilustracin que presenta Bronowski sobre la unidad en similitud, involucrando la historia de Isaac Newton y la manzana. Lo que el joven Newton descubri al ver caer la manzana no fue la idea de que la manzana debe ser atrada a la tierra por la gravedad, pues esa concepcin era ms antigua que Newton. Lo que se le ocurri fue la conjetura de que la misma fuerza de gravedad, que alcanza la punta del rbol, pudiera llegar ms all de la tierra y su aire, infinitamente hacia el espacio.4Bronowski aade que con la percepcin de Newton de similitud y aproximacin, la ciencia lleg a la mayora de edad. La similitud y la aproximacin van de la mano, desarrollndose a partir de la comparacin perceptiva al aceptar una similitud entre dos apariencias distintas. La similitud de una manzana en el jardn veraniego y la sobria luna sobre la cabeza, escribe Bronowski, son con certeza tan distintas en sus movimientos como dos cosas lo pueden ser. Newton traz en ellas dos expresiones de un slo concepto (la gravedad) y el concepto (y la unidad) en ese sentido son de libre creacin.5 Y yo aadira que fue muy importante para este proceso la tolerancia de Newton por las leyes tradicionales de la naturaleza as como su seguridad en la ley Hermtica de correspondencias, oculta en la frase Como Es Arriba, As Es Abajo. Newton, como se puede ver, fue un cientfico rosacruz.Toda la ciencia es la bsqueda de la unidad oculta en la similitud. Ya sea en la filosofa esotrica o en las artes, el progreso no es tanto un enfoque lineal como un redescubrimiento de un nuevo orden que da unidad a lo que durante mucho tiempo pareci ser distinto.La unidad y la diversidad como un principio se encuentran en el concepto de Platn del Uno y los Muchos, la religin universal. Se encuentra tambin cuando uno compara las enseanzas de Aristteles y Platn. El primero enfatiza las cosas sensibles de la mente objetiva; el ltimo, la estructura arquetpica de la mente subconsciente.La metafsica de hoy en da percibe un contraste similar entre las teoras mayores de Freud y Jung. Mientras uno tiende a ligar la conciencia a las secreciones glandulares del cuerpo fsico, el otro enfatiza la unidad del inconsciente colectivo. Sin embargo, los cuatro hombres (Aristteles, Platn, Freud y Jung) estaban entrenados en la unidad de la sique, pero encontraron sus propias formas creativas para ampliar su comprensin de la naturaleza.Y ahora, relacionemos estas ideas con nuestro tema original: el de construir un caso de tolerancia.Aunque los ejemplos anteriores de contraste y similitud en la unidad son evidentes en el proceso creativo, hemos de asumir que la tolerancia y la intolerancia tienen una unidad subyacente? No. La intolerancia es un estado mental objetivo y con frecuencia inconsciente que niega cualquier punto de vista que no sea el propio basado sobre las apariencias superficiales. Por una parte, la tolerancia es por completo inclusiva.

  • En la ciencia, las artes y el misticismo, un punto de vista tolerante sostiene que a medida que uno redescubre las leyes de la naturaleza que subyace en toda la mente, existe una humildad automtica de nuestro intelecto externo que conduce a una actitud de mente ms abierta. La gnosis (conocimiento experimental) siempre conduce a cuestiones adicionales e ideas perceptivas, ya sea en la ciencia, las artes o las humanidades. Al mismo tiempo, los atributos del carcter se muestran en una actitud tolerante hacia otros que no pueden pensar, sentir o crear en la misma forma hacia el exterior como nosotros lo hacemos.Que podamos, como signos de interrogacin ambulantes tener siempre el valor de cuestionar nuestro propio punto de vista favorito, que no slo podamos elevarnos por arriba de la limitacin autoimpuestas a la creatividad perceptiva, sino que tambin podamos ser conocedores y tolerantes del buen trabajo de los dems.Notas:1 Bronowski, J. Science and Human Values, La Ciencia y los Valores Humanos, edicin revisada (1972) con un dilogo nuevo The Abacus and the Rose, Biblioteca Perennial, 1972, p.16.2 Ibid, p.103 Ibid, p.204 Ibid, p.155 Ibid, p.15

    Un caso de toleranciaDescubriendo la unidad en la variedad de nuestra experienciaNewton y la manzana que cae