todo comienza en

3
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango “Ensayo” Maestro: Manuel Salas Quiñones Alumna: Daniela García Barbosa 09 de Diciembre de 2011

Upload: daniela-barboza

Post on 28-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Todo Comienza En

Benemérita y Centenaria Escuela Normal

del Estado de Durango

“Ensayo”

Maestro: Manuel Salas Quiñones

Alumna: Daniela García Barbosa

09 de Diciembre de 2011

Page 2: Todo Comienza En

Cómo aprendí…

Todo comienza con un simple recuerdo… una frase… con la cual iras asimilando tu

papel como docente y la cual con el tiempo… se convertirá en un objetivo, una meta más a

cumplir… SER EL MEJOR MAESTRO.

Pero para lograr ser el MEJOR no basta solo con tener un título de docente

especializado, va más allá… es enfrentar los retos que se te antepongan, donde demostraras

el esfuerzo ya que los retos será cada vez mayores y cuando logremos enfrentarlos y

superarlos eh allí donde descubriremos nuestra verdadera vocación, porque después de

tareas, desveladas, malpasadas, lograremos reconocer que pudimos hacerlo y de la mejor

manera posible.

El ser MAESTRO es luchar por ser siempre el mejor, el ser tolerante, comprenderlos en

problemas que pudiesen tener, trasmitirles confianza y que ellos sientan que puede confiar en

nosotros, ser quien les enseña a ver las cosas desde su punto de vista y que ellos le tomen el

sentido a lo que ven y no que el maestro les diga lo que es, tenemos que ser abiertos de

pensamiento porque no todos ni todas somos iguales, cada quien tiene su propia opinión pero

claro debe estar muy bien argumentada; no debemos ser conformistas, hay que lucha siempre

por tener lo mejor, la mejor escuela, donde estarán los mejores estudiantes y todos querrán ser

parte de ella, porque no solo egresaran con alto grado de conocimientos sino también estarán

inculcados en ellos valores a nuestra nación, nuestros símbolos patrios, los cuales se están

perdiendo con el tiempo y no debemos dejar que eso pase, ya que serán los próximos actores,

poetas, escritores, músicos, científicos y por qué no… Maestros.

Ellos esperan mucho de nosotros por lo que no debemos defraudarlos, así que debemos

luchar por quedar siempre en sus corazones, en sus mentes, ser esa persona a la que nunca

olvidaran, que siempre nos recuerden por todo lo que aprendieron de nosotros y por lo que

hicimos por ellos, ya que fuimos sus todólogos, mama, papa, psicólogo, doctor, amigo,

consejero y por supuesto su querido maestro, quien los apoyaba siempre en todo, porque a

esa edad los adolescentes suelen pasar por una serie de problemas, los cuales se dan por la

transición de primaria a secundaria, he allí donde se presentan grandes y serios problemas

porque los alumnos de nuevo ingreso dejan de ser el grupo de mayores en la primaria y pasan

a ser los más pequeños en la secundaria, comienzan a dejarse influenciar por los más grandes,

los cuales los inducen a vicios, los cuales en su mayoría comienzan en la etapa de la

adolescencia, como el fumar, tomar alcohol, y el consumo de cierto tipo de drogas las cuales

son extremadamente dañinas para su salud y es por lo que debemos de estar al pendiente de

cada alumno, ver cómo es su comportamiento dentro y fuera del salón, cómo es con los amigos

y notar actitudes extrañas por parte de los adolescentes, lo que en algunas ocasiones pudiese

ser normal pero más vale tener una plática con ellos y si notamos que algo anda mal

canalizarlo con alguien profesional y acorde a los problemas que pudiese tener para así evitar

algún caso fatal.

Page 3: Todo Comienza En

Los maestros deben arriesgarse a probar nuevas cosas, nuevas técnicas de aprendizaje,

tácticas, y por supuesto hay que estar en constante actualización como docentes, eso es muy

importante porque siempre hay cosas nuevas que aprender y por supuesto, de nada sirve

saber mucho si no lo compartes con los demás, hay que dejar atrás ese egoísmo y sentido de

competencia entre maestros, debemos apoyarnos porque somos la base del futuro del país, de

nuestro país, Mexico y ya que los beneficiarios no seremos en sí nosotros, todo ira dirigido a

nuestros pupilos.

Los adolescentes a pesar de que suelen sentirse “grandes” les gusta seguir jugando, así

que por qué no realizar nuestras clases dinámicas, con juegos creativos que por supuesto les

dejen una enseñanza con el propósito de que les guste nuestra materia, porque el inglés es

una de las mayores dificultades con las que nos hemos encontrando cuando vamos a visitar

escuelas secundarias, a muchos no le gusta porque no lo comprenden fácilmente o

simplemente el maestro no explica adecuadamente, y suele pasar que son maestros que solo

dominan el idioma pero no saben cómo enseñarlo, hay a quienes le gusta pero no son muy

buenos porque el maestro no tiene los conocimientos adecuados como para enseñarles más

de lo que ellos esperan y eso me da mucho coraje porque no puede ser posible que por no

saber inglés el maestro, los alumnos pierdan esa motivación que tenían de aprenderlo, conocer

una nueva lengua y poder expresarse con ese nuevo idioma que es tan importante en estos

tiempos.

Siempre debemos estar preparados en clase para imprevistos… por ejemplo que estén

trabajando en alguna actividad los alumnos, pero hubo quienes terminaron más rápido, así que

debemos de contar con material extra, por ejemplo crucigramas, rompecabezas, alguna

didáctica que lo entretenga mientras los demás terminan, todo con el fin de que no comience a

distraer el grupo.

En ocasiones… deberemos de poner de nuestro propio dinero para poder cubrir gastos

en nuestra institución, aula o con algún alumno porque es tanto que nos metemos en ser los

mejores y quedar bien ante todo que no nos importa sacrificar algo de nuestro salario así que

no hay que hacerlo con dolor, sino con alegría ya que será para beneficio de la educación que

estamos ofreciendo y beneficio para nuestros futuros líderes, porque eso es lo que crearemos.

No debemos de aprender a confiarnos en todo… porque llegará la ocasión de que

cuando creemos que todo está muy bien… oh sorpresa, se interponen obstáculos los cuales

tendremos que poder superar… y si caemos, levantarnos y seguir adelante porque no debemos

dejar que nada ni nadie nos logre detener y nos quite ese sueño que tenemos y por el que

tanto hemos luchado, ser los mejores y formar a los mejores alumnos.

Como docentes recibiremos grandes satisfacciones, independientemente de donde

ejerzamos, ya sea en una zona urbana, marginada, rural, indígena, etc., con el simple hecho de

que puedas trasmitir lo que sabes a alguien y ese alguien te lo agradezca es lo mejor que te

puede pasar, eso no lo cubre un cheque o un bono extra, no hay nada que se pueda comparar

con ese sentimiento y más aún… el hecho de que te llamen “Maestra”.