toda la revista

44
Precio: S/10.00 Director Fundador: Enrique Escardó V. SETIEMBRE 2010 EDICIÓN N° 1557 www.revista-gente.com EDICIÓN EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES 2010. Presenta: Su 3ra y última evaluación de las Elecciones Municipales y Regionales del 2010 (págs: 20-21-22-23-24) Ing. José Antonio Chang, preside el nuevo Consejo de Ministros en merito a su gran labor en pro de la Educación. (pág: 14) El Presidente del Congreso Dr. Cesar Zumaeta con el Rector de la Univ. Inca Garcilaso que le concedió el Honoris Causa. (págs: 36-37) ¿Y AHORA QUE? ¡Rumbo a la Alcaldía de Lima, soportando una sucia campaña en contra! (ver paginas interiores)

Upload: revista-gente

Post on 05-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

EDICIÓN EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES 2010. El Presidente del Congreso Dr. Cesar Zumaeta con el Rector de la Univ. Inca Garcilaso que le concedió el Honoris Causa. (págs: 36-37) Su 3ra y última evaluación de las Elecciones Municipales y Regionales del 2010 (págs: 20-21-22-23-24) SETIEMBRE 2010 Ing. José Antonio Chang, preside el nuevo Consejo de Ministros en merito a su gran labor en pro de la Educación. (pág: 14) Educación. EDICIÓN N° 1557 Precio: S/10.00

TRANSCRIPT

Page 1: TODA LA REVISTA

Precio: S/10.00

Director Fundador:Enrique Escardó V.

525252

Director Fundador:Director Fundador:AÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOSAÑOS

SETIEMBRE 2010

EDICIÓN N° 1557

www.revista-gente.com

EDICIÓN EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES 2010.

Presenta:Su 3ra y última evaluación de las Elecciones Municipales y

Regionales del 2010 (págs: 20-21-22-23-24)

Ing. José Antonio Chang, preside el nuevo Consejo de Ministros en merito a su gran labor en pro de la

Educación. (pág: 14)

El Presidente del Congreso Dr. Cesar Zumaeta con el Rector de la Univ. Inca Garcilaso que le concedió

el Honoris Causa. (págs: 36-37)

“ “

Educación.

El Presidente del Congreso Dr. El Presidente del Congreso Dr. Cesar Zumaeta con el Rector de la Cesar Zumaeta con el Rector de la Univ. Inca Garcilaso que le concedió Univ. Inca Garcilaso que le concedió

¿YAHORA QUE?¡Rumbo a la Alcaldía de Lima, soportando una sucia campaña en contra!(ver paginas interiores)

Page 2: TODA LA REVISTA

PRESIDENTE DEL DIRECTORIOEduardo Álvarez S.

[email protected]

DIRECTOR FUNDADOR:Enrique Escardó Vallejo

[email protected](con descanzo medico)

SUB DIRECTOR:Jorge Gálvez Jara

[email protected]

Page 3: TODA LA REVISTA

GGG* El contenido de las columnas de opinión, artículos y reportajes fi rmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

A nivel mundial y via Internet.:

www.revista-gente.comEdicion Nº 1557 - Año “52”

Lince - Setiembre 2010Precio: 10 soles

Afi liada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Member of Inter American Press Association (IAPA)

NUEVA DIRECCIÓN:Jr. Las Margaritas 172,

Urb. San Eugenio, Lince, Lima – Perú

Central telefónica: 440 - 0731e-mail: [email protected]

www.revista-gente.com

Depósito legal No. 15010399-0425

PRESIDENTE DEL DIRECTORIOEduardo Álvarez S.

[email protected]

DIRECTOR FUNDADOR:Enrique Escardó Vallejo

[email protected](con descanzo medico)

SUB DIRECTOR:Jorge Gálvez Jara

[email protected]

EDITOR GENERAL:Alejandro Ramirez

[email protected]

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Juan Vara Moró[email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Dante Funegra Mendez

CORRECCIÓN Y ESTILO:Morena Escardó Cuadra

EDITORES SOCIALES:Carlos Bendezú y Cecilia Herrera

GERENTE GENERAL:Julia Marlene Taboada Ortiz

[email protected]

ASESOR CONTABLE:Víctor Valenzuela Oropeza

ASESORES LEGALES:Estudio Flores- Araoz

Estudio@fl ores-araoz.comY Nestor Walqui Abogados

[email protected]

IMPRESIÓN:EDICIONES E IMPRESIONES

ANDINA - E.I.R.L.Los Gorriones 262,

La Campiña - Chorrillos

DISTRIBUCIÓN EN EL PERÚ:Distribuidora Zeta S.R.L.

Jr. Pachacutec 1414 - Jesús María

“ “

52

GVíctor Valenzuela Oropeza

GVíctor Valenzuela Oropeza

GAÑOS

GENTE Al Cierre

La última polémica televisiva la gano Lourdes Flores

Sin lugar a dudas se creó una gran expectativa por la po-lémica de las dos candidatas mujeres y logró una sintonía record al ser transmitida por los canales: 4,9 y el canal N de cable. La moderadora fue la guapa y siempre elegan-te Josefi na Townsend, labor que realizó con toda sobrie-dad. Se llegó a esta tan espe-rada noche con gran canti-dad de público dividido y ya defi nido y sin lugar a dudas bastante manipulado y mal informado y con una clara ventaja para Susana Villarán. Indudablemente la diaria y contundente campaña ne-gativa de Jaime Bayly contra Lourdes Flores Nano había logrado sus fi nes y es así como se hizo creer a mu-cha gente que Susana era una candidata “nuevecita”; desde luego es una persona carismática que sabe ganar simpatías, pero presentarla tapando varias verdades, se logró

meter varios contrabandos, mientras que a Lourdes se le ponía como una fracasada al haber perdido dos elec-ciones presidenciales y que ahora había bajado a ligas inferiores, y que de fracasar ahora era su fi n político. Se calló sistemáticamente que Susana tenía muchos años en política con reiterados fracasos y manejándose con grupos bastante discu-tibles y que después de ser una ministra de poco brillo, se lanzó de candidata pre-sidencial logrando solo un 0.4 % de votación. Tiene además 11 años más que Lourdes y entre otras per-litas bien tapaditas que su muy admirado y millonario Allende unido a los comu-nistas logró la presidencia de la república chilena en la cuarta Intentona. El hecho fue que en la polémica en sí no contestó una serie de preguntas-denuncias que de manera contundente le hizo

Lourdes, y sus programas presentados fueron sorpre-sivamente defi cientes, so-bre todo cuando se trata de la forma como solucionar el tremendamente caótico transporte en nuestra capi-tal. Dejando de lado la par-te emocional de un público tradicionalmente en su ma-yoría, poco informado y por eso fácil de manipular y que generalmente reacciona po-niéndose a favor del que es aparentemente atacado, sin lugar a dudas Lourdes ganó

esta batalla pero nos parece que no fue sufi ciente y en todo caso tardía pero ojalá que esta vez nos equivo-quemos por el bien de Lima y por el futuro del Perú. En cuanto a los alcaldes distri-tales felizmente varios de su grupo saldrán ganadores y en ese caso irónicamente ninguno del grupo de Susa-na lo logrará.El ya muy proximo3 de octu-bre despejara todo este tan enrarecido panorama elec-toral limeño.

Page 4: TODA LA REVISTA

GENTE Actualidad

¿y ahora que?Basta de Manipulaciones

Ya todo está dicho, solo res-ta elegir. Después de una campaña donde los insultos y calumnias tuvieron más peso que el debate de ideas, la candidata del PPC-Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, se presenta confia-da en que la ciudadanía la ungirá alcaldesa de Lima, cargo que le disputa voto a voto Susana Villarán, del Frente Social integrado por izquierdistas de toda laya (ver nota aparte en esta mis-ma edición)Las especiales característi-cas de los comicios ediles de este año evidencian que no están en juego solo los destinos de la ciudad sino también la vigencia de un sistema liberal basado en el servicio al vecino antes que

en el interés de un grupo político. La preocupación ha trascendido incluso el ámbi-to local, y desde Nueva York el Barclay’s Bank expresó su preocupación por el futuro de la economía en un even-tual triunfo de la izquierda radical que encarna Villarán. El Presidente García dijo que tales temores son infunda-dos porque en el Perú una elección local de modo al-guno influye en la economía del país.En las accidentadas últimas semanas de la campaña los nueve candidatos a la al-caldía de Lima han tenido plena libertad de expre-sarse, aunque con limitada confrontación de ideas. Un debate organizado por la Asociación Transparencia

Lidereza de Union Ncional cuente con el apoyo masivo de la población

Por: Enrique EscardoFotos: Toño Diaz

Page 5: TODA LA REVISTA

GENTE Actualidad GENTE Actualidad

permitió la limitada reite-ración de propuestas, con una clara ventaja de Lour-des Flores sobre los demás, según reconocieron los ob-servadores, con un mensaje fácil de entender, realista, y que ofrece continuar todo lo bueno que ha iniciado el sa-liente burgomaestre capita-lino, Luis Castañeda Lossio.Esto ha llevado a otros can-didatos a señalar que la victoria de Lourdes será de algún modo un continuis-mo de las políticas vigentes, pero Lourdes Flores ha pun-tualizado que de ganar tam-bién fiscalizará y auditará todo lo que haya que revisar de la gestión que fenece. En realidad la contienda del domingo 3 de octubre se limita a las dos candidatas que lideran las encuestas, pues los demás aparecen muy abajo en las preferen-cias ciudadanas. Cada voto se seguirá jugando hasta el último minuto, e inclusive un último encuentro cara a cara entre ellas pactado a realizarse en Villa El Salvador puede ser decisivo.Son realmente horas de tensa espera para ambas agrupaciones. Todo puede suceder entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde en que estarán abier-tas las urnas electorales.Lourdes Flores, que ha sido objeto de una sistemática campaña de desprestigio por parte de cierta prensa que favorece a Villarán, in-cluyendo la violación de su intimidad para difundirconversaciones de ámbito privado, dijo estar confiada en la respuesta de la ciuda-danía en su favor.Para los observadores la op-ción electoral limeña es cla-ra: elegir como Alcaldesa a una mujer honesta y con

experiencia como Lourdes, rodeada de técnicos capa-ces y con proyectos factibles y necesarios; o incursionar con Villarán en un terreno incierto que podría llevar a Lima a una etapa de popu-lismo en que los grandes proyectos de desarrollo ya iniciados quedarían frustra-dos.Lourdes Flores es la garantía de que el impulso construc-tor y de cambio liderado por el Alcalde saliente Luis Cas-tañeda Lossio tendrá con ella una continuidad positi-va; lo cual no descarta que si se detecta que ha habido irregularidades en los últi-mos años no se las denuncie y se las ponga en manos de la autoridad competente, tal como lo ha recalcado ante las acusaciones no fundamentadas de que su elección sería un mero con-tinuismo.

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOSEl temor de ser chuponeado como en los viejos tiempos de Fujimori y Montesinos volvió a remecer algunos ambientes políticos, ante la difusión de varios audios que captan conversaciones de la candidata del PPC-Uni-dad Nacional Lourdes Flores Nano, incluso uno en que se le escucha frases subidas de tono al dialogar con Xavier Barrón respecto a su ubica-ción en las encuestas.

Quienes difundieron esos audios –en especial “El Fran-cotirador” Jaime Bayly de Frecuencia Latina y Rosa María Palacios de “Primera Plana” de América TV- ape-laron al derecho ciudadano de conocer la verdad, en el marco de la libertad de ex-presión, aunque no dejaron de reconocer que esos “chu-poneos” eran ilegales por invadir la intimidad de la candidata.

La Dra. Flores expresó su in-comodidad por los chupo-neos, y no dejó de lamentar que se hubieran propalado sus frases poco felices, por las cuales pidió disculpas a la ciudadanía; expresadas, dicho sea de paso, en un ambiente informal y perso-nal, que de algún modo la retrata como un personaje de carne y hueso.

Lourdes Flores rodeada de campeones juega a ganador!.

Lourdes apostando por la niñes que son el futuro del Perú

Por: Enrique EscardoFotos: Toño Diaz

5

Page 6: TODA LA REVISTA

GENTE Actualidad

6

Susana y el signo de la INCERTIDUMBRE

Si pese a todas las adverten-cias, los limeños incurrieran el domingo 3 de octubre próximo en el desatino de elegir a Susana Villarán como alcaldesa, deberemos en el futuro recordar los mil factores que evidencian que detrás de un rostro atractivo se esconde la incógnita de un conglomerado de disí-miles actores, cuyas apeten-cias no concuerdan y hasta son divergentes de las de la actual candidata.Susana Villarán ha hecho una buena campaña, y con un diálogo fluido que ha en-candilado al electorado jo-ven, promete una Lima mo-derna. Pero la ilusión de sus propuestas choca con la rea-lidad de las finanzas, y nadie parece entenderlo, como es la oferta imposible de reem-plazar el Vaso de Leche por un bono de 100 soles men-suales a cada beneficiario de ese desprestigiado pro-grama que necesita a gritos una reingeniería con los

pies en la tierra.

Quienes esperan su mo-mento detrás de Susana de modo alguno tienen volun-tad de cambio democrático, y aunque han morigerado sus discursos y apariciones, borrando incluso encendi-das proclamas ideológicas en Internet, queda aún el rescoldo de una violencia es-condida que aflorará cuan-do menos se piensa. Tal es el caso del Sutep, con su cara visible Nílver López, quien en una esclarecedora entre-vista con GENTE en julio de 2003 (Edición N° 1447) alabó la lucha clasista y se mostró orgulloso de su militancia en Patria Roja. Lo que el ma-gisterio necesita, dijo en esa oportunidad, es “maestros con identidad profesional y sindical” (sutepista por su-puesto). Estas declaraciones las hizo luego de una huelga de 31días que paralizó a 280 mil maestros. Para maquillar la presencia de Nilver López

Villarán ha puesto como posible conductora de las políticas educativas en su eventual alcaldía a Gloria Helfer. Para esta última sería un viraje político más en su trayectoria política, que ya ha detentado los colores del fujimorismo, el upepismo, el toledismo, y ahora el espe-cial socialismo de Villarán.

PRONTUARIADOS AL POR MAYOR.Susana ha tratado de negar que tenga una combi roja como le atribuyó Fernán Al-tuve, candidato de Cambio Radical. En todos los canales de TV se esfuerza hasta el último minuto de negar lo innegable: que sus listas es-tán plagadas de personajes procesados por violencia ca-llejera y otros delitos. Si bien es cierto que los candidatos con problemas con la poli-cía y la justicia abundan en todos los grupos, en Fuerza Social esos candidatos man-chados

suman seis en Lima y dos en provincias.Un análisis periodístico se-ñala que entre los candida-tos prontuariados existen violadores, traficantes de drogas, terrorismo, homici-dio, robo o lesiones; también con denuncias y sentencias por robo a mano armada o apropiación ilícita de rentas públicas. Son 674 candida-tos con esos antecedentes, según la investigación, pero podrían ser más de mil.Otro asunto que Villarán quiere que se olvide es que después su paso por el Ministerio de la Mujer en tiempos de Paniagua una auditoría detectó compras y contrataciones no planifi-cadas por más de 2 millones de soles, y responsabilizó a tres funcionarios de su ente-ra confianza.La candidata hasta la hora undécima trata de desligar-se del sector nacionalista de Ollanta Humala, alegando que los afiliados de ese par-tido que integran sus listas lo hacen con licencia y a título personal, y no conformando un vínculo ideológico más estrecho como expresa el propio Humala.La ciudadanía está pues ad-vertida. Y después del do-mingo 3 no habrá tiempo de arrepentirse. Porque si se legaliza el uso de drogas a voluntad como propone Susana, cualquier otra cosa podrá pasar.

Page 7: TODA LA REVISTA

GENTE Actualidad GENTE ActualidadInteresantes Propuestas de Campaña

Alegría Y Lay: Hasta El último MinutoAunque las encuestas peruanas son una especie de fotografía de un momento electoral que en la mayoría de los casos falla, nada puede decirse en defi nitiva hasta el mismo día de la elec-ción. Por ello es que candidatos como Humberto Lay y Gonza-lo Alegría, que han realizado buenas e intensas campañas, no debilitan su empeño en llegar a la Alcaldía de Lima para hacer realidad sus interesantes propuestas.El pastor evangélico Lay es quien mas énfasis ha puesto en el tema de los valores, y en el rescate de la responsabilidad ciudadana a través de la educación cívica, algo tan necesario en estos momentos. Se ha dado tiempo para precisar que su opción electoral nada tiene que ver con los temas de iglesia, que restringe a su ámbito personal. “Más que una elección política o vecinal, esta elección es im-portante porque es una elección para rescatar los valores. He hecho esta campaña para promover valores y rescatar respe-to. Las encuestas podrán decir lo que quieran pero lo que yo siento en las calles me dicen que ya gané. Como las águilas vuelan más alto que los cuervos, elevémonos por encima de los insultos,” dice de manera contundente Lay.Habla Gonzalo AlegríaAlegría por su parte es uno de los promotores de la esencia na-cionalista que en su momento encarnó el 2 veces presidente Fernando Belaunde.

“Pido a los limeños de corazón que no se dejen engañar ni por las ofertas de ultraizquierda ni por las de ultraderecha; las oportunidades nacen del propio país y no podemos buscar doctrinas del exterior.”Para Gonzalo Alegría “la clase política en el Perú no ha hecho su tarea en materia de seguridad. Sólo el 19% de los munici-pios ha hecho un plan de seguridad ciudadana. La reinserción y prevención es fundamental para que los delincuentes al salir de la cárcel no sigan cometiendo más delitos, no se trata sólo de instalar videocámaras”.Dice asimismo que hay que dar “soluciones inmediatas a los problemas que los ciudadanos nos exigen solucionar.” En ma-teria de transporte dijo que la solución es el Metrotren, para interconectar las rutas actuales con frecuencia de paso cada 10 minutos. Asegura que en 2.5 años, y con una inversión me-nor a la que proponen otros candidatos a alcalde de Lima pue-de estar funcionando, y que en 3.5 años haremos una solución de troncales para que el ciudadano llegue a su destino en el menor tiempo posible, evitando el tremendo caos que sopor-tamos en la actualidad.Gonzalo Alegría Varona es el hijo mayor del mundialmen-te famoso escritor Ciro Alegría (quien en vida fue destacado colaborador de GENTE), y de la poetisa cubana-peruana Dora Varona. Postula a la Alcaldía de Lima por Acción Popular, tras retornar al Perú luego de varios años de haber estado en Eu-ropa.

Escribe:Ántero Flores-Araoz E.Abogadoestudio@fl ores-araoz.com

La autoridad municipal es la más cercana al vecino, pues sus responsabilidades están desde el nacimiento hasta la muerte. Por delegación de la RENIEC inscribe los naci-mientos, se encarga del recojo de la basura, administra el alumbrado público, preserva parques y jardines, tiene responsabilidad con el transporte, con la semaforización, el ornato de la ciudad, la recreación y deportes, la seguri-dad del vecindario, e incluso tiene que ver con los cemen-terios en la última etapa del ser humano.Para el vecino es esencial que la primera autoridad de su localidad, el alcalde, se ocupe efi cientemente de todas las tareas señaladas anteriormente, y otras complemen-tarias y conexas, y cuente con un plantel de colaborado-res, que son los regidores, que lo ayuden en la tarea.La normatividad electoral, así como la autoridad de la ma-teria, es estricta, ha señalado severas disposiciones que determinan los requisitos de los postulantes, la transpa-rencia de su hoja de vida, la publicación de sus planes de gobierno, la incorporación de jóvenes en la lista de regi-dores, la existencia de una cuota de género, sin olvidar la fi scalización de todo ello. La estricta normativa lamen-tablemente no tiene correlato en el comportamiento de muchos candidatos, que prefi eren

las puyas, frágiles acusaciones y arañazos, a exponer sus propuestas, que tampoco pueden ser sustituídas con cos-tosas campañas que llaman a dudas y sospechas.Nadie niega que el escándalo es noticia, pero no creemos que deba sustituir a la exposición alturada de planes, pro-puestas e ideas, ni a debatir sobre ellas con otros candidatos.Lo que hemos visto en la campaña municipal nos recuerda etapas que creíamos superadas. Se ha vuelta a interceptar las comunicaciones de los candidatos, las conversaciones con sus colaboradores y consejeros, y ésas ilícitas grabacio-nes han sido enviadas a medios, que irresponsablemente, pese a saber el origen ilegítimo de ellas, no tuvieron repa-ros en reproducirlas.No olvidemos que una cosa es informar, que a la vez es de-recho y obligación de los medios, y otra muy diferente es difundir comunicaciones de carácter privado que han sido conseguidas a espaldas y sin conocimiento de los actores. La libertad no es irrestricta, tiene límites como son la ética, la decencia y la ley.Los vecinos soportamos a diario la falta de orden en la ciu-dad, el tráfi co endemoniado, las calles cortadas, los baches y huecos en las pistas que no se reparan, la colocación de ladrillitos ornamentales que de poco sirven en esquinas y cruces peatonales, y la falta de seguridad en nuestras calles. Estos sufridos vecinos hubiéramos querido en la campaña electoral, menos arañazos y más propuestas. Una pena que ello no se haya logrado.

Exceso De Arañazos Y Carencia De Propuestas

7

Page 8: TODA LA REVISTA

Hoy en día tengo que reconocer, (y no me causa ninguna gracia), que el gobierno del Dr. Alan García Pérez estuvo acertado y de la mano con el entonces Ministro de Educa-ción, José Antonio Chang Acevedo, combatiendo al SUTEP en toda su magnitud, desapareciéndoles de las calles en las que un día sí, y el otro también, manejaban a su antojo sus manipulaciones a los incautos profesores, con reiteradas huelgas con la excusa de reclamar mejoras salariales y otros linderos que en nada bueno resultaban, ya que su actitud violentista siempre les acarreaba uno y mil problemas, por ser sus dirigentes personajes que no acostumbran dialogar, a no ser con las armas y perjudicando a los estudiantes.

Hoy más que nunca, tenemos que darnos cuenta el por qué los comunistas y violentistas, como es el caso de Ollanta Humala, quieren apoyar a viva voz a la que supuestamente va a ganar estas elecciones municipales, del brazo de los de Patria Roja. Pero están en un error: eso no debe ni puede suceder, en vista que votar por la “caperucita roja” de Susana Villarán, sería volver al pasado, retrocediendo a las épocas de violencia por parte de los del SUTEP.Esta señora no se da cuenta que en este segundo gobierno del Dr. Alan García, entre unos de sus mejores aciertos fue poner en su sitio a los del nefasto SUTEP, de la mano de José Antonio Chang Escobedo, Ministro de Educación. Eefectiva-mente, le puso el alto a su incalifi cable violencia y huelgas arrinconándolos en el olvido y modernizando de a pocos la educación en todos sus niveles con exámenes

de capacitación a los profesores para actualizar sus conoci-mientos, cosa que los escandalosos dirigentes agremiados del SUTEP no querían.

¿O es que acaso, el sólo hecho de que esta señora, con la hi-pocresía que está demostrando, recorre los cerros que antes nunca trajinó, camina por los barrios que nunca visitó, y mos-trando sus zapatos en señal de que se van desgastando en sus recorridos que realiza como “demagogia,” es sufi ciente carta de presentación para que todos los ingenuos crean que en reali-dad esta señora caviar está del lado de la gente más humilde? No es así. Ella es una adicta a los pseudo derechos humanos de los terroristas, y vive hoy en día repartiendo sonrisas como una virtual ganadora del sillón municipal con sede en Lima.

Lo que estarían en realidad haciendo los que votarían por ella sería apoyar una opción comunista que viene en el “paquete con sorpresa” de la mano de Susana Villarán, los mismos que no vacilarán con el tiempo en concretar su odio proveniente de sus vísceras, hacia todas aquellas personas que triunfan en base a sus propios esfuerzos y sacrifi cios.

Claro que Jaime Bayly estará feliz, porque en ese caso su cam-paña de demolición diaria dio resultado, al haber apoyado a una caviar de su estirpe, sin saber que esa digitación “maquia-vélica” nos llevará nuevamente al retroceso, sobretodo en la educación estudiantil que tanto evoca. El 3 de Octubre vere-mos cuántos pisan el palito.

Escribe:Eddie Á[email protected]

GENTE Colunnista

Los Aciertos Se Respetan

8 Diario Perú 21-11/setiembre del 2010

¡Felicidades Colegas!1º DE Octubre: Día del PeriodistaLos periodistas haremos un alto en el ajetreo electoral para celebrar nuestro Día, es vez un poco anticipada por los comicios (hay ley seca el 1ª de Octubre). Tanto la Federación de Perio-distas del Perú como la Asociación Nacional de Periodistas han preparado actos conmemorati-vos. Por parte de la FPP se han realizado actos culturales, como la presentación de un libro del colega Luis Eduardo Podestá y un concierto por parte de la Orquesta Sinfónica de la Policía Na-cional; la ANP ha programado una Misa de Hon-ras para el día 1º a las 11 a.m. en la Iglesia de La Merced… y el domingo a votar!

Page 9: TODA LA REVISTA

GENTE

9Diario Perú 21-11/setiembre del 2010

Page 10: TODA LA REVISTA

GENTE Visita Lurín

Obras con valor agregado, es decir con un sentido social, es la que ha venido ejecutando en Lurín la Municipalidad durante la gestión de Jorge Marticorena Cuba, quien postula la reelección por el Partido Aprista Peruano. A lo ya ejecutado se suma un paquete de otras siete nuevas obras que se licitarán por un valor supe-rior a los tres millones de soles. No se trata de obras con afán electoral porque se culminarán algunas antes de fin de año y otras a principios del 2011.

NUEVAS OBRAS EN LURÍN POR TRES MILLONES

Desarrollo integral para Mejorar calidad de vida

Uno de los más bellos proyectos para el Alcalde Jorge Marticorena Cuba es la rehabilitación y ampliación de la Panamericana Sur.

Textos y fotos Jorge Gálvez

10

Page 11: TODA LA REVISTA

Mejorar la calidad de vida de la población es la priori-dad de la gestión municipal, impulsando para el desa-rrollo industrial, comercial e inmobiliario en áreas debi-damente zonificadas.

En la Municipalidad Metro-politana de Lima se encuen-tra actualmente para su aprobación una propuesta de zonificación específica en zonas eriazas del distrito, que no comprometen zonas agrícolas

“Esta es la única forma de preservar el ultimo valle ver-de de Lima; sin frenar el cre-cimiento económico que en los últimos años ha permiti-do a miles de lurinenses ac-ceder a puestos de trabajo y oportunidades de negocio” –declararon las autoridades lurinenses.

LAS NUEVAS OBRAS

Las obras que se construirán gracias a las gestiones reali-zadas ante el ministerio de vivienda, Dirección Nacional del Programa Integral de

Mejoramiento de Barrios y Pueblos cuyo director es Javier Morán Morán, son siete: seis parques en distintas zonas del distrito de Lurín y pistas, veredas y áreas verdes en las Brisas de Lurín.

Una obra necesaria y es-perada por los vecinos es la rehabilitación de la An-tigua Panamericana Sur, obra que ya cuenta con fi-nanciamiento del Ministe-rio de Transportes, gracias al ofrecimiento cumplido del Presidente Alan Gar-cía. Esta obra se construi-rá por etapas. En su prime-ra fase se ejecutará desde el km 35 al km 40. Esta vía arterial metropolitana en su parte central contará con cuatro carriles, dos en sentido sur a norte y dos en sentido norte a sur.

LO QUE YA SE HIZO

De 2007 a la fecha la co-muna lurinense con Jorge Marticorena al frente ha aplicado el presupuesto

en obras que conducen al desarrollo: decenas de ki-lómetros de pistas y vere-das en diferentes zonas del distrito, beneficiando a 180 mil pobladores; dinámico impulso al turismo con la construcción de un Mirador Panorámico, que cuenta con áreas comerciales, recrea-cionales, socioculturales y artesanales, aparte de esta-cionamiento para los vehí-culos de los visitantes.

Otras obras que hacen rea-lidad el lema “Construyen-do el Cambio; Obras son Amores” se ha recuperado la plaza principal del Cercado de Lurín, la iluminación del Cementerio Municipal de Lurín, se ha hecho mejoras

visibles en diversos cole-gios con aulas de concreto y talleres, se ha ampliado el Centro de Salud Nuevo Lu-rín; además de la construc-ción de la Casa de la Cultura en Julio C. Tello, la Comisaría de Villa Alejandro, y necesa-rias obras de agua potable.

Todo esto explica el recono-cimiento de la población a la obra realizada, lo cual no tiene parangón con gestio-nes anteriores. “Lo que pasa es que ahora tenemos un norte, estamos invirtiendo para el futuro; cada obra tie-ne una explicación, un valor agregado y un sentido po-sitivo” dijo un vocero muni-cipal al hacer el anuncio de la pronta ejecución de las nuevas obras.

El grupo élite del serenazgo, con modernos equipos motorizados para salvaguardar la seguridad del distrito.

La bella Plaza de Armas del turístico y ecológico distrito de Lurín.

Permanente campaña de salud en los centros educativos.

Hermosa vista del Parque Portada de Mamacona 11

Page 12: TODA LA REVISTA

Lista para ser alcal-desa de Villa MaríaA PASO DE VENCEDORA

“Tengo un sueño para compartir con mi pueblo de Villa María del Triun-fo, quiero trabajar para revertir la historia y dejar una ciudad moderna, mas ordenada, con seguridad ciudadana y progresista para asegurar el futuro de nuestros hijos. Villa María del triunfo merece, todo esto y más”. Con esta pla-taforma de trabajo, Silvia Barrera Vásquez, candi-data del Partido Perú Po-sible, resume lo que será la base de su trabajo, de llegar al sillón municipal. Silvia Barrera, ha venido trabajando como candidata y durante los últimos cuatro

años, como Regidora, en las siete zonas que com-prenden su distrito. Des-de su ONG “Juntos Perú” ha colaborado activa-mente, con niños y ma-dres, en el mejoramiento de sus calidades de vida. VM del T es una comuni-dad pujante y progresista y muy pronto dejaran de vernos con una comuni-dad pobre; demostrare que podemos obtener nuestros propios recur-sos. Hay que poner manos a la obra ya que VM del T necesita una autoridad que infunda orden, lim-pieza y seguridad”, ade-más, es urgente fomentar una Cultura de Paz desde el hogar, una de las ma-neras de combatir la de-lincuencia. Afirma Silvia.

FUERZA FEMENINA“las Organizaciones So-ciales de Base - afirma

- tienen como gestoras de desarrollo a la mujer y ese es el ejemplo que vamos a seguir”. Por esta razón convocara a las mujeres de su distri-to para constituir un plan de Seguridad Ciudadana y asegura que el 50% de personas que lo integren serán madres de familia. “Son ellas las que han liderado y siguen sacan-do adelante este distrito, es un reconocimiento a la labor de las madres, que como yo, trabaja-mos para llevar un pan a la casa invocando el amor a nuestros hijos y teniendo como norte la esperanza de un me-jor futuro para todos.”

EL MEDIO AMBIENTE Es responsabilidad de todos. Por ello creare un bono de reconocimien-

to al vecino. “Si el veci-no recicla adecuadamente un día que por ejemplo lo llamaremos el Día del Papel o el Día del Vidrio, podrá acceder a este bono para pagar sus tributos”INFORMATICA Propi-ciara la igualdad de opor-tunidades de los jóvenes villamarianos, con respec-to al resto del país. Acer-car la tecnología a todos los colegios para que la in-formación llegue a niños y jóvenes que crecen en este distrito y que son la base de futuro mejor. Como ve-mos, Silvia está llena de proyectos, y desde Gente le deseamos toda la suer-te del mundo en la tarea que tendrá esta aguerrida mujer, que ha venido tra-bajado sin desmayo para ganarle a mas de diez candidatos, antes de acce-der al sillón de VM del T.

12

Page 13: TODA LA REVISTA

to al vecino. “Si el veci-no recicla adecuadamente un día que por ejemplo lo llamaremos el Día del Papel o el Día del Vidrio, podrá acceder a este bono para pagar sus tributos”INFORMATICA Propi-ciara la igualdad de opor-tunidades de los jóvenes villamarianos, con respec-to al resto del país. Acer-car la tecnología a todos los colegios para que la in-formación llegue a niños y jóvenes que crecen en este distrito y que son la base de futuro mejor. Como ve-mos, Silvia está llena de proyectos, y desde Gente le deseamos toda la suer-te del mundo en la tarea que tendrá esta aguerrida mujer, que ha venido tra-bajado sin desmayo para ganarle a mas de diez candidatos, antes de acce-der al sillón de VM del T.

13

Page 14: TODA LA REVISTA

GENTE

Elecciones municipales en el ringEscribe:

Winston OrrilloEscritor, catedrático y periodista

[email protected]

La Memoria del AireLa Memoria del AireLa Memoria del AireLa Memoria del AireLa Memoria del Aire

Mal ejemplo estamos dando a los nuevos votantes, a las generaciones que se incorporan, día a día, al cúmulo de recientes ciudadanos.Estas elecciones municipales parecen un encuentro de catchaskán, en el que vale todo.Aparte de las dos protagonistas –Susana Villarán y Lourdes Flores- que vemos, ahora sí, claramente perfi ladas en esta suerte de sui géneris ring, sabemos que, asimismo, se mueven intereses espurios, cuya dimensión no puede dejar de señalarse.¡Quién o quiénes –y para qué- manejan este tinglado siniestro, donde honras e intimidades juegan con esos conocidos mecanismos de tendido de cortinas de humo – “sicosociales”- para hacer olvidar una realidad como la que vive el Perú de los días actuales, con decretos-leyes de contrabando, carrera de remate de lo que queda de las empresas de todos los peruanos y “licitaciones” amañadas por los eternos lobistas, cuya dimensión es harto conocida en los tiempos actuales.Porque, malgrado el hecho censurable –y punible- de la invasión de la privacidad, han salido a la luz siniestros contactos con empresas non sanctas, y cuya pelambre se ve asomar en numerosos rubros del Perú en desarrollo.

El caso de Lourdes Flores Nano puede pasar a la historia como el del arquetipo de una candidata que siempre está “a punto de”, y se queda allí: muchos opinan que por culpa de sus propios e irreversibles errores.Susana Villarán, que nunca ocultó su condición de claro enfrentamiento al Establishment –en el que Lourdes se mueve como pez en el agua, a pesar de sus apócrifas incursiones en lo popular-; Susana, decíamos, ha venido ganando terreno con el empleo de algo que, por cierto, no es moneda de libre circulación en cualesquiera de los procesos electorales habidos y por haber: la sinceridad de su posición política, que no comulga con extremismos, pero que no deja de ser cuestionadora del statu quo. Principió apoyada por los llamadas sectores A y B, quizá por ser mejor informados, ha venido desplegando su carisma que, en momentos en que se escribe esta nota, le han dado una clara ventaja frente al doble juego de la candidata que, hasta hace un mes, y a raíz de la exclusión legalista de Alex Kouri, parecía “correr sola”. Así las cosas: está en manos del electorado metropolitano la decisión fi nal, es decir, si se lleva a la Alcaldía limeña a una digna sucesora del inolvidable “tío Frejolito”.

EN EL NUEVO GABINETE MINISTERIAL:

En la eventualidad de que Nílver López del SUTEP llegue al gobierno municipal pegado a la falda de Susana Villarán, el gobierno ya tiene el antídoto: José Antonio Chang Escobedo, quien ya una vez le puso freno a las pretensiones del sutepista, en su afán de obstruir las reformas que afectaban su viejo feudo.

Chang sabe como tratar con López y con quienes quieran hacer de la educación un campo fértil para propalar ideologías. El es un destacado Ministro del actual régimen desde sus inicios, pero nadie se había puesto en el caso de que fuera Premier pues más bien apostaban por Enrique Cornejo para reemplazar a

Javier Velásquez Quesquén.

El Gabinete Chang, sin embargo trajo sorpresas: Salió Rafael Rey Rey a raíz de su desafortunada defensa del Decreto Legislativo 1097 que llevó a la minicrisis con la carta de Mario Vargas Llosa al Presidente García, pero su reemplazante Jaime Thorne no las tiene todas consigo, y ha recibido críticas de diversos sectores, incluso desde dentro del propio gobierno.

El nombramiento de Ismael Benavides Ferreyros en Economía y Finanzas, en reemplazo de Mercedes Aráoz, sí ha tenido acepta-ción, sobre todo tras su anuncio de que este año la economía crecerá 8 por ciento, un punto más de lo

GENTE Actualidad

CHANG TIENE EL ANTÍDOTO

que sostenía su antecesora.

Otras caras nuevas son Fernando Barrios Ipenza en Interior, que viene recibiendo dardos de la oposición desde el inicio; Virginia Borra Toledo que retornó al Ministerio de la Mujer; al igual que Rosario del Pilar Fernández Figueroa que retornó a Justicia; Rafael Quevedo Flores, en Agricultura, empresario cercano al entorno presidencial: Jorge Villasante Araníbar, aprista, quien ya se desempeñó en Trabajo, y Eduardo Ferreyros Kuppers en Comercio Exterior, quien era Viceministro de esa cartera.

Muchos esperaban que se fuera Oscar Ugarte de Salud, pero sus expectativas fueron defraudadas. Algunos comentaron que el Presidente ha conformado un gabinete de campaña para este último año tremendamente electoral. El Mandatario califi co tal afi rmación de estrambótica y extrañísima.

14

Page 15: TODA LA REVISTA

GENTE GENTEGENTE Actualidad

15

Page 16: TODA LA REVISTA

an Juan de Lurigan-cho, el distrito más populoso de la Gran

Burgos se ha pavimentado más de 2 millones 700 mil metros cuadrados de pistas, siendo las más importantes: Avenida Las Flores (49,540.14 m2), Avenida Gran Chimú (50,000 m2) y Canto Grande (20,713.49 m2). Se han pavimentado asi-mismo pistas en Mariátegui, Cruz de Motupe, Villa Man-gomarca, Campoy, Zárate, Huáscar, Canto Grande, Ba-yóvar, Juan Pablo, Canto Rey, Arriba Perú, Mariscal Cáce-res, Javier Pérez de Cuéllar, entre otros pueblos.Es importante añadir que no sólo se pavimentan las pistas, también se realiza la construcción de veredas, sardineles y la señalización de todas las calles. San Juan de Lurigancho, hay que anotar que San Juan de Luri-gancho es una de las comu-nidades más pobladas de Sudamérica, con más de un millón de habitantes en sus 131 km2 de extensión.

PALACIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL VECINOCinco pisos y un sótano se vienen terminando en un terreno de 515 metros cuadrados, con una infraestructura moderna y ascensor panorámico. Los vecinos recibirán aquí una aten-ción de primera, y en su último piso se colocará una central de comunicaciones del serenazgo y los monitores que controlan las cámaras de vigilancia que se ubicarán en todo el distrito.

PUENTE LAS LOMASUbicado en el cruce de la Av. Las Lomas y Malecón Checa. Tiene una extensión de 60 metros de largo por 16 metros de ancho, dos pistas (ida y vuelta), veredas en ambos lados y seis postes de alumbrado. Su construcción tiene un costo de 6 millones de soles. Este puente ayudará a descongestionar

GENTE visita San Juan de Lurigancho

SLima, experimentó su gran despegue en los últimos tres años bajo la acertada gestión edil de Carlos Burgos. Hoy San Juan de Lurigancho está camino a ser una comunidad moderna y con servicios efi-cientes, mirando al futuro con otros ojos.Carlos Burgos ha ubicado a su distrito en un lugar de primacía, tanto que ocupa el primer lugar en el ranking elaborado por el congresista Juan Carlos Eguren en base a las obras realizadas en los distritos capitalinos, según estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas.

LAS OBRASUn distrito eficiente necesita comunicación rápida. Es por ello que bajo la gestión de

El Bello y moderno Palacio Municipal de San Juan de Lurigancho

BURGOS TRAJO LA MODERNIDADEN SAN JUAN DE LURIGANCHO GRACIAS A LA EXTRAORDINARIA GESTIÓN

Textos y fotos Jorge Gálvez

16

Page 17: TODA LA REVISTA

el tránsito vehicular en San Juan de Lurigancho hacia El Agustino, llegando a la Vía de Evitamiento, convirtiéndose así en la tercera sa-lida de nuestro distrito.

ALAMEDA UNIÓNMás recreación para el vecinda-rio: Tiene una extensión de 120 mil metros cuadrados, prolon-gándose desde la avenida Santa Rosa hasta la avenida Héroes del Cenepa. Aquí se podrá encontrar juegos recreativos para niños, skate park, tres piletas ornamen-tales, mesas para juegos lúdicos, áreas verdes, iluminación y segu-ridad las 24 horas del día, benefi-ciando a unos 300,000 vecinos.

COMPLEJO DEPORTIVO MON-TEVERDEEl sueño de los vecinos del asen-tamiento humano Enrique Mon-tenegro se hizo realidad gracias a Carlos Burgos: La Municipalidad construyó dentro del Complejo Monteverde una cancha de grass artificial, la misma que cuenta también con tribunas, malla de protección y está totalmente ilu-minada para ser usada tanto de día como de noche.

ALAMEDA LA CANTUTA Y WI-RACOCHALos vecinos de Zárate hoy disfru-tan de las alamedas La Cantuta y Wiracocha, con áreas verdes, ban-cas para un reparador descanso, amplias veredas e iluminación, seguridad y área de estaciona-miento que funciona las 24 horas del dìa; de la misma forma que los vecinos de las zonas altas del dis-trito los vecinos para quienes la

Municipalidad construyó la Alame-da Wiese y ahora se está constru-yendo la Alameda Unión.

SEGURIDAD CIUDADANAVeinticuatro horas del día están atentos los serenos para auxiliar al vecino. Basta una llamada telefónica a la central del servicio se serenazgo (que ahora sí funciona) para que se atienda la emergencia a través de motos, camionetas o ambulancia, según se requiera; todo ello interco-nectado con la Policía Nacional. Se cuenta con un pool de 30 motocicle-tas, 23 camionetas, 2 camiones por-ta-tropas, 30 bicicletas, 2 camionetas de auxilio vial rápido, 18 perros de la brigada canina, una ambulancia completamente equipada, 8 módu-los de serenazgo y más de 400 sere-nos que trabajan para garantizar la seguridad en el distrito. Como com-plemento se va a instalar cámaras de vigilancia en los principales puntos del distrito, que estarán interconec-tadas a la Central de Comunicacio-nes del Serenazgo que se instalará en el nuevo Palacio Municipal.

NUEVA SALIDA HACIA LIMA: La virtual asfixia que sufría San Juan de Lurigancho hasta antes que lle-gara Burgos a la Alcaldía está ter-minando: Se está construyendo el túnel que unirá Caja de Agua con el Rímac, siendo la tercera salida hacia el resto de Lima, desconges-tionando el tránsito vehicular. El costo de esta monumental obra es de 75 millones de soles, aportando la Municipalidad de San Juan de Lu-rigancho la suma de 21 millones de soles para su construcción y el resto la Municipalidad Metropolitana de Lima.

GENTE visita San Juan de Lurigancho

Nuevas Alamedas La Cantuta y Wiracocha en Zárate

Mayor seguridad con casetas y cámaras de video interconectadas con la PNP

Esta importante obra de infraestructura será inaugurada el próximo 30 de octubre.

Carlos Burgos realiza su programa Desayunando con Burgos desde hace 10 años, siempre apoyado por diversas personalidades como Teófilo Cubillas.

Ahora San Juan de Lurigancho contará con otra salida a través de este túnel, donde la Municipalidad invirtió 21 millones de soles.

LO QUE SE VIENESi en tres años se ha logrado tanto, ¡qué mucho más podría hacer Carlos Bur-gos en una nueva gestión!. Una apretada síntesis de lo que se propone lograr este eficiente alcalde de San Juan de Lurigancho puede resumirse en: - Construcción de la Clínica Municipal - Cuatro Cunas municipales - Cuatro Casas de la Mujer - Casa del Adulto Mayor - Cuatro casas de la juventud.Y la pavimentación de todas calles de los asentamientos humanos.

17

Page 18: TODA LA REVISTA

EN VILLA EL SALVADOR: CRECIMIENTO DINÁMICO DISTINGUE GESTIÓN DE SU ALCALDE JAIME ZEA.Una reveladora muestra de la obra realizada por Jaime Zea Usca en Villa Salvador es que en el año 2003, cuando inició su ges-tión edil, solo existía una agencia bancaria: la del Banco de la Na-ción. Hoy existen quince agencias bancarias, incluyendo oficinas del Banco de Crédito, Scotia-bank, Interbank, Banco Conti-nental, Caja de Ahorros de Truji-llo, Caja Piura, Edificar y Mi Banco. Solo hay una explicación: Villa El Salvador ha entrado a una etapa de crecimiento económico, y la gestión edil realizada por su Alcal-de ha generado las condiciones de seguridad necesarias para ello.Hoy más que nunca puede decir-se que Villa El Salvador es un polo de desarrollo en Lima Sur. Existe ahora una nueva zona industrial

en el eje de la Panamericana Sur donde se han instalado gran-des empresas como la Bodega San Francisco (Chile), Almace-nes de Lindley, Ripley, Saga, Corporación Sandoval, de LG, entre otras grandes empresas.

UNA COMPLEJA REALIDADVilla El Salvador es una com-pleja realidad económica y social. Fruto de una invasión de arenales, obtuvo recién su categoría de distrito en 1982. Una de sus características, vin-culadas íntimamente a su de-sarrollo, es el crecimiento de su población: De acuerdo al INEI, Villa El Salvador en el año 2006 tenía 385,609 habitan-tes. Según las proyecciones del INEI, la población actual, año 2010, es de 418,768 habitantes,

mientras que el año 2014 su población llegará a 454,114 habitantes. Hoy en día Villa El Salvador es la quinta ciu-dad con mayor población del país, lo que nos hace una de las ciudades más jóvenes. Por ello la tarea de Zea em-pezó por entender que Villa El Salvador es una comuni-dad con futuro, en la cual casi todo está por hacer.Jaime Zea por ello ha privile-giado durante su gestión la construcción de vías de co-municación, la habilitación de áreas verdes para hacer menos agreste el paisaje.

UN GOBIERNO CON VALORES

Zea no se queda en la super-ficie sino que pretende con-

GENTE Visita Villa el Salvador

Hermosa Alameda de la Juventud. La población pasea orgullosos por la Alameda el Sol.

Textos y fotos: Jorge Gálvez

18

Page 19: TODA LA REVISTA

EN VILLA EL SALVADOR: CRECIMIENTO DINÁMICO DISTINGUE GESTIÓN DE SU ALCALDE JAIME ZEA.

mientras que el año 2014 su población llegará a 454,114 habitantes. Hoy en día Villa El Salvador es la quinta ciu-dad con mayor población del país, lo que nos hace una de las ciudades más jóvenes. Por ello la tarea de Zea em-pezó por entender que Villa El Salvador es una comuni-dad con futuro, en la cual casi todo está por hacer.Jaime Zea por ello ha privile-giado durante su gestión la construcción de vías de co-municación, la habilitación de áreas verdes para hacer menos agreste el paisaje.

UN GOBIERNO CON VALORES

Zea no se queda en la super-ficie sino que pretende con-

tinuar ejerciendo “un gobierno local con valores”, y por ello dice que su gestión municipal estará cimentada en el respeto a valo-res, en la fiscalización ciudadana y en la transparencia.

Es consciente asimismo de que el desarrollo del distrito hace necesaria la consolidación de varias zonas en expansión e in-terconectadas, con excelentes servicios y una revalorización de los espacios públicos y del medio ambiente, así como la implementación de proyectos estratégicos de modernización urbana, el fortalecimiento de la infraestructura vial y la articula-ción de polos de atracción eco-nómica en turismo, gastronomía y cultura a nivel de cada zona.

La población pasea orgullosos por la Alameda el Sol.

Inauguraciones y mantenimiento de pistas y veredas

VISIÓN DE DESARROLLO

La visión de Jaime Zea es “que Villa El Salvador sea una ciudad moderna, limpia, verde y segura para todos, reduciendo en forma significativa la violencia juvenil y la violencia contra la mujer y el niño y la pobreza y pobreza extrema; ampliando la oferta de educación temprana e inicial, lo-grando un círculo virtuoso entre la oferta educativa superior y la demanda de tecnología y mano de obra calificada de las empre-sas de Villa El Salvador; partici-pando en la misión común, para conducir una gestión con visión estratégica y desarrollar un go-bierno eficiente y con valores, capaz de adoptar decisiones y emprender reformas trans-cendentes, gozando de legiti-

midad y confianza ciudadana”.En este sentido, dice, “Villa El Salvador contribuirá para que Lima sea una región metro-politana moderna, ordenada e integrada que consolide los esfuerzos desarrollados por pe-ruanos emprendedores y pro-gresistas, con una pluralidad de centros urbanos con identidad propia y dotada de servicios urbanos de excelencia; siendo reconocida como una ciudad que alienta la educación, la cul-tura y revaloriza la naturaleza y el espacio público, preservando los valores de la vida familiar y la buena vecindad en el barrio; constituyéndose como un zeje central de la presencia peruana en el Pacifico; para que se con-vierta y sea reconocida como la capital cultural de América”.

“Queremos un distrito donde se pueda transitar en orden, un distrito se-guro, símbolo del trabajo emprendedor, inmerso en el contexto de crecimien-to y consolidación econó-mica que actualmente ex-perimenta nuestro país”. señala. Para ello, dice, “es necesario que el distrito sea concebido y articula-

do como una comunidad moderna y con una fuerte dinámica de crecimiento, teniendo como ejes fun-damentales el empleo digno, el desarrollo em-presarial descentralizado, así como el desarrollo y la vivencia de una cultu-ra ciudadana de valores y con respeto a la ciudad y a los vecinos y vecinas”.

19

Page 20: TODA LA REVISTA

Breña - José Gordillo Abad

Comas - Miguel Saldaña Reátegui:

O19

O17

O17

O18 Callao - Juan Sotomayor Garcia

Chorrillos - Augusto Miyashiro Yamashiro:

Encarnizada ha sido la contienda electoral en Comas, pero la población de las 14 zonas de este muy populoso distrito mantiene su respaldo a quien, entre otras cosas, ha impulsado la modernización de la gestión munici-pal con el fortalecimiento del gobierno electrónico – digitalización de información municipal. Muchas cosas explican este respaldo: la Planta de Transferencia y Ampliación de Cobertura de Servicio de Limpieza Pública; el mejoramiento del diseño paisajista de las principales bermas centrales y auxiliares en el distrito de Comas; la instalación del sistema de tratamiento de aguas residuales para riego de áreas verdes; el mejoramiento inte-gral de la alameda El Maestro Peruano.

Su mayor capital es haber conseguido que Chorrillos se convierta en un distrito moderno, turístico, ordenado y limpio, luego de una etapa de virtual desgobierno desde los tiempos del ex Alcalde Pablo Gutiérrez Weselby, quien fue alcalde 5 veces. Lo ha logrado con un desarrollo urbanístico per-manente que permite al ciudadano contar con una ciudad que le da seguridad económica, social y de bienestar para efectuar sus actividades. Se han creado mejores condiciones para el desarrollo integral de la comunidad con oportunidades de inversión, teniendo como base el conocimiento de las necesidades y potencialidades del distrito, con la fi nalidad de mejorar la calidad de vida de la población mediante la prestación de servicios municipales y obras públicas

ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES EN LA RECTA FINALTercera Evaluación G de los Principales Candidatos en las Elecciones Municipales y Regionales a Realizarse el 3 de Octubre.

A solo 6 días para elegir a los nuevos alcaldes tu revista Gente “ha realizado su tradicional evaluación para saber que candidatos están con mayores posibilidades de llegar al tan ansiado sillón Municipal

Tercera Evaluación G de los Principales Candidatos en las Elecciones Municipales y Tercera Evaluación G de los Principales Candidatos en las Elecciones Municipales y

Ya no cabe duda que es un fenómeno electoral, pues Breña da por seguro la desde luego merecida reelección. Su secreto es la transparencia en todos los actos políticos, especialmente en el trato con los vecinos. Es Aprista, pero a la hora del diálogo no hace preferencias con nadie: es democrático, pluralista y participativo, según reconocen pro-pios y extraños. Breña ha avanzado con él en grado superlativo, pues es ahora un distrito limpio, planifi cado, segu-ro, y sobre todo con una visión del futuro que comparte la mayoría de los ciudadanos. Ello explica en cierto modo el alto índice de preferencias que tiene Gordillo a la hora de las encuestas. Infl uyen en esto ciertamente su bonhomía, su sentido de liderazgo y el haber dinamizado y hecho efi ciente el aparato administrativo de su comuna.

¡Cuadro de Honor de Gente”Estos son en estos momentos y a nuestro juicio los candidatos con mayores posibilidades, y hay que recordar que tradicionalmente hemos acertado con nuestros independientes y realistas pronósticos que le han dado a “Gente”, La Revista del Perú la gran credibilidad de la que goza. Para evitar cualquier suspicacia presenta-mos este listado en orden alfabético.

Es un personaje exitoso y de mucho arraigo popular. Gracias al buen trabajo realizado en Bellavista, el distrito electoral más importante del Callao, ahora postula a la Alcaldía del Primer Puerto con las más altas califi caciones. Siempre ha sido un ganador: en las elecciones anteriores ha logrado 50% y 60% de votos en su distrito, lo que permitió que Alex Kouri pueda reelegirse en su momento en la Municipalidad y ganar en la Región Callao. Más de una vez fue tentado para cambiar de camiseta, pero Sotomayor siempre ha mantenido su lealtad y le renovó su apoyo a Kouri en los momentos más difíciles de su carrera política.

Page 21: TODA LA REVISTA

Comas - Miguel Saldaña Reátegui:

El Agustino - Victor Salcedo Ríos

Independencia - Lovell Yomond Vargas:

Jesús Maria - Enrique Ocrospoma Pella

La Molina - Juan Carlos Zurek

La Victoria - Alberto Sanchez AizcorbeAl-

O17

O16

O18

O18

Al promover su reelección, el Alcalde Salcedo pone énfasis en lo cultural y deportivo, sin descuidar el aspecto económico de la población. Anuncia la modernización de las zonas de desarrollo comer-cial, ferias artesanales, y centros de desarrollo empresarial; promoverá el turismo con el Mirador Tu-rístico de Catalina Huanta, Malecón Río Rimac, fiestas patronales y AgustiRock; se propone realizar una reingeniería del personal y capacitación, servicio de cobro de un sol por terceros de luz, agua, teléfono, cable y/o internet, intranet, mayor uso del portal electrónico municipal, y naturalmente la difusión de teatro, danza y otras actividades escénicas, la creación del Teatro Municipal y escuela de arte, y reforzar el funcionamiento de escuelas deportivas. Con una propuesta así, que incluye tam-bién la educación, juega indudablemente a ganador.

Quizás una de sus falencias ha sido promover poco lo que ha hecho. Pero los vecinos conocen que ha ejecutado más de 200 obras en los diversos sectores de Independencia, distrito que ha pasado de ser un barrio marginal a una comunidad dinámica y autogestionaria. No hay que olvidar que Lovell Yomond Vargas fue reconocido por el Parlamento Andino, gracias a su esmerada labor y lucha a favor de la seguridad ciudadana del distrito. Fue la Presidenta del Parlamento Andino, Rosa Marina León, quien dirigió la ceremonia y reconoció la labor del Alcalde de Independencia. Por su parte, la autoridad edil de Independencia se mostró más que honrada con la conde-coración, y reforzó su intención por seguir en su constante lucha a favor de la comuna.

“Con el testimonio de nuestras obras... ¡Juntos podemos más!” Así encabeza una carta que dirige a sus vecinos y les recuerda que “hace 4 años recorría las viviendas de cada uno de ustedes, para contarles la ambiciosa meta que nos habíamos fijado de ubicar a Jesús María entre los distritos más destacados por su belleza, la calidad de sus servicios y una mejor seguridad ciudadana. Al cabo de 4 años de muy intensa labor, conseguimos no sólo cambios profundos y visibles en el distrito, y conquistar un prota-gonismo que antes nadie imaginaba para Jesús María, sino también, hemos logrado que los vecinos perciban el futuro con esa mirada positiva que nace desde el corazón y que nos transmiten cada día con su generosidad, apoyo y compromiso.”

Se presenta aquí una especie de empate virtual, pues lo encarnizada y accidentada que ha sido esta campaña ha dividido las preferencias vecinales entre Juan Carlos Zurek, de Somos Perú, y el Alcalde Luis Dibós Vargas Prada, que postula a la reelección por Cambio Radical.Muchos reconocen que con Dibós La Molina es un distrito donde reina el verdor. Esta característica, defendida en 2 gestiones sucesivas del alcalde, ha sido también la principal causa del “boom” inmobi-liario que experimenta la comuna, tercera en el ránking de ofertas de viviendas en Lima Metropolitana, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Gobernar un distrito populoso y tan lleno de problemas como La Victoria resultó un desafío para él, y lo ha conseguido en buena medida con gran esfuerzo. Cuando inició su gestión apenas había 7 soles en las arcas de la Municipalidad. Gracias a sus innovaciones administrativas, en el 2009 se llegó a S/.75 millones y la morosidad en arbitrios bajó del 60,34% al 30%, lo cual representa más del doble de lo que se recaudaba en el 2007. La seguridad ciudadana y la limpieza pública han mejorado, pero aún hay mucho por hacer. El reciclaje y la ampliación a 3 turnos para el recojo de basura fueron las estrategias planteadas por Sánchez Aizcorbe para reducir los cerros de desperdicios que a diario se forman en las principales avenidas de este populoso distrito.

“Tu revista GENTE ha considerado a los candidatos favoritos en esta última evaluación a las elecciones Municipales y Regionales el 3 de

Octubre. Por todo ello, le entregamos la calificación de los candidatos con mayores posibilidades .electorales. Para no ocasionar

ninguna disputa o confusión. Presentamos el listado en orden alfabético por distrito.

ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES EN LA RECTA FINALTercera Evaluación G de los Principales Candidatos en las Elecciones Municipales y Regionales a Realizarse el 3 de Octubre.

A solo 6 días para elegir a los nuevos alcaldes tu revista Gente “ha realizado su tradicional evaluación para saber que candidatos están con mayores posibilidades de llegar al tan ansiado sillón Municipal

Ya no cabe duda que es un fenómeno electoral, pues Breña da por seguro la desde luego merecida reelección. Su secreto es la transparencia en todos los actos políticos, especialmente en el trato con los vecinos. Es Aprista, pero a la hora del diálogo no hace preferencias con nadie: es democrático, pluralista y participativo, según reconocen pro-pios y extraños. Breña ha avanzado con él en grado superlativo, pues es ahora un distrito limpio, planificado, segu-ro, y sobre todo con una visión del futuro que comparte la mayoría de los ciudadanos. Ello explica en cierto modo el alto índice de preferencias que tiene Gordillo a la hora de las encuestas. Influyen en esto ciertamente su bonhomía, su sentido de liderazgo y el haber dinamizado y hecho eficiente el aparato administrativo de su comuna.

Estos son en estos momentos y a nuestro juicio los candidatos con mayores posibilidades, y hay que recordar que tradicionalmente hemos acertado con nuestros independientes y realistas pronósticos que le han dado a “Gente”, La Revista del Perú la gran credibilidad de la que goza. Para evitar cualquier suspicacia presenta-mos este listado en orden alfabético.

Page 22: TODA LA REVISTA

Lurín - Jorge Marticorena Cuba

Magdalena - Francis Allison

Mirafl ores - Manuel Masias Oyanguren

Pachacamac - Hugo Ramos Lescano

San Borja - Marco Alvarez

Pueblo Libre - Rafael SantosO16

O16

O18

O17

O18

O18

Todo indica que el próximo 3 de Octubre Jorge Marticorena Cuba será uno de los alcaldes re-electos para un nuevo período de gestión, consolidando así el progreso de su distrito, que inició con gran esfuerzo y capacidad desde hace 4 años, quien tiene uno de los más altos índices de aprobación entre los alcaldes distritales de Lima Metropolitana, tal como lo confi rman diversas encuestas, y representa al Partido Aprista Peruano, en cuyas fi las milita desde muy joven. Su pro-puesta para el nuevo período se basa en brindar mejores oportunidades, especialmente para los jóvenes, a quienes ha dedicado una sección especial dentro su plan de gobierno.

Tras superar los avatares de una tacha, en la cual el JNE reconoció que cualquier arraigo contra un ciudadano peruano que se dicte en otro país no tiene validez legal en el Perú, Allison, con el respaldo de la mayoria de sus vecinos, se propone retornar a la Alcaldía de Magdalena a la cual renunció para ser Ministro de Vivienda del actual régimen y que Francis reconoce que: “Fue un error que ahora corregiré, no dejando el cargo hasta que culmine mi período en la comuna; la única forma de salir antes de que acabe mi período es que me muera,” dijo, señalando que si el voto lo favorece como dicen los pronósticos, proseguirá el plan de modernización.

Ha hecho tantas obras en Mirafl ores que incluso han surgido detractores que se quejan un día sí y otro también por las calles rotas. Una vez superada una tacha realmente absurda, declaro sentirse contento con la amplia diferencia que las encuestas le vienen dando frente a los demás contendores, afi rmó que lo que más le anima es que está generándose un consenso bastante amplio de cómo enfocar el siguiente mandato en los aspectos de seguridad ciudadana y de transporte, entre otros temas de gran importan-cia. Expresó este muy dinámico alcalde su mas plena disposición a continuar con las obras en benefi cio de los vecinos de Mirafl ores en coordinación con la aspirante a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano.

Siendo Pachacámac uno de los más antiguos distritos de Lima, Ramos Lescano, de profesión médico, se ha preocupado por llevar bienestar a todas las comunidades deprimidas de su entorno distrital. Ha puesto especial énfasis en promover el deporte entre los niños y jóvenes, alejándolos de las tentaciones de la delincuencia y las drogas. Felizmente ha contado, y cuenta, con el respaldo de las organizaciones sociales, especialmente de las juntas vecinales de seguridad ciudadana en la labor de prevención y lucha contra el delito. Ha mantenido asimismo muy cordiales relaciones con los distritos vecinos. Propios y extraños reconocen que se han creado mejores condiciones para el desarrollo integral de la comunidad con oportunidades de inversión.

Candidato a la reelección, el muy dinamico Rafael Santos (PPC-Unidad Nacional) tiene su mayor activo en el respaldo de un buen número de vecinos que reconocen las obras que ha venido realizando en los últimos años. Se ha avanzado en seguridad ciudadana, pues hay una nueva y moderna central de comunicaciones. Afi rmó que continuará con la iluminación de parques y jardines, y la recuperación de pistas y veredas, y para ello asegura que en esta nueva etapa realizará gestiones –ante institucio-nes públicas y privadas– a fi n de conseguir recursos, pues el presupuesto es todavía insufi ciente. Dijo también que coordinará con el Municipio Metropolitano para terminar la rezonifi cación del distrito

San Borja, un progresista distrito clasemediero que sigue creciendo, se distingue por su dinámica vida comercial y su quehacer cultural y deportivo, rodeado de hermosos jardines. Parece que los vecinos han puesto sus ojos en el candidato Marco Álvarez, que postula por la Alianza PPC-Unidad Nacional. Hay que recordar que Marco Álvarez no es un recién llegado a la escena municipal san-borjina, pues se ha venido desempeñando como regidor en la administración que termina. Durante este lapso se ha granjeado la estimación de la comunidad que ve en él a un líder nato que con dis-ciplina y buenas ideas puede conducir a San Borja a un nivel aún más expectante. La propuesta de trabajo de Álvarez es integral sigue ganando el respaldo de un creciente número de electores, que se preparan para darle su respaldo en las urnas durante la votación del próximo 3 de Octubre.

La obra de Burgos no tiene parangón si se le compara con la de sus antecesores. Si algo lo distinguirá ante la historia será que es el alcalde que ha terminado con la ancestral incomunicación del enorme distrito (el mas grande de Lima con mas de un millon de habitantes) de SJL con el resto de Lima, pues hasta hace poco existía un cuello de botella que limitaba el acceso, a través del estrecho corredor que se inicia en las inmediaciones de la Plaza de Acho. Ahora se tienden nuevos puentes sobre el Rímac y se perfora el cerro para construir una tercera salida hacia Lima Norte. La estrategia aplicada a la seguridad ciudadana durante su gestión también resulta muy efectiva, logrando que los índices de delincuencia hayan empezado a disminuir ostensiblemente. El crecimiento sostenido en este enorme distrito es incontenible.

Page 23: TODA LA REVISTA

Miraflores - Manuel Masias Oyanguren

San Juan de Lurigancho - Carlos Burgos Horna

San Miguel - Salvador Heresi Chicoma

Ventanilla - Omar Marcos Arteaga

O18

Ha hecho tantas obras en Miraflores que incluso han surgido detractores que se quejan un día sí y otro también por las calles rotas. Una vez superada una tacha realmente absurda, declaro sentirse contento con la amplia diferencia que las encuestas le vienen dando frente a los demás contendores, afirmó que lo que más le anima es que está generándose un consenso bastante amplio de cómo enfocar el siguiente mandato en los aspectos de seguridad ciudadana y de transporte, entre otros temas de gran importan-cia. Expresó este muy dinámico alcalde su mas plena disposición a continuar con las obras en beneficio de los vecinos de Miraflores en coordinación con la aspirante a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano.

La obra de Burgos no tiene parangón si se le compara con la de sus antecesores. Si algo lo distinguirá ante la historia será que es el alcalde que ha terminado con la ancestral incomunicación del enorme distrito (el mas grande de Lima con mas de un millon de habitantes) de SJL con el resto de Lima, pues hasta hace poco existía un cuello de botella que limitaba el acceso, a través del estrecho corredor que se inicia en las inmediaciones de la Plaza de Acho. Ahora se tienden nuevos puentes sobre el Rímac y se perfora el cerro para construir una tercera salida hacia Lima Norte. La estrategia aplicada a la seguridad ciudadana durante su gestión también resulta muy efectiva, logrando que los índices de delincuencia hayan empezado a disminuir ostensiblemente. El crecimiento sostenido en este enorme distrito es incontenible.

Considerado uno de los alcaldes destacables más populares, ocupa el sillón municipal de San Miguel desde hace 7 años, y pretende que sean 4 más. Uno de sus principales logros es haber vuelto la mirada de San Miguel hacia el mar, y en este rubro se cumplió el ofrecimiento de recuperar la Av. Costanera. Con apoyo del Ejecutivo se logró la ampliación de 2 carriles de la Costa Verde desde el límite con Magdalena hasta el acceso a la Av. Universitaria, y cerrar el colector de aguas servidas. Ello fue de la mano con la consolidación inmobiliaria de cara al mar, donde se concentraron la mayoría de las 409 licencias de cons-trucción que se dieron en su gestión. Hay que añadir la simplificación de trámites, la construcción de un policlínico para el adulto mayor, sin embargo, muy discutido por su tan sorpresivo cambio de camiseta en plena campaña.

O17

O17

Pese a los avatares de la política que sufrió el líder de Chim Pum Callao, Alex Kouri, en su frustrado intento de ser Alcalde de Lima, los candidatos de este partido en la provincia constitucional del Callao conservan su potencial de voto y lideran de manera cómoda las encuestas. Uno de ellos es el candidato por Ventanilla, Omar Marcos, que obtiene el primer lugar con el apoyo de una buena gran parte del electorado de su distrito, para esta nueva etapa ofrece fortalecer la seguridad en su distrito con 100 videocámaras más de vigilancia, además de camionetas, motos, y más personal de Serenazgo al cual se capacitará especialmente en centros especializados. Se rehabilitarán y construirán más de 100 kms de pistas, al igual que 20 kms de veredas en los asentamientos humanos de la localidad.

Villa el Salvador- Jaime Zea UscaO18

Indesmayable ha sido la labor realizada por Jaime Zea al frente de Villa El Salvador para ir solucionando los mil problemas que encontró al hacerse cargo de la Alcaldía de este otro enorme distrito. Gracias a su gran constancia y sus miras puestas en el futuro, VES dejó de ser un arenal agreste, y hoy el verdor felizmente ya en muchas de sus calles, plazas y avenidas, y ello será mejor aún cuando entre en funciona-miento el reciclaje de aguas servidas. Las mejoras no sólo alegran la vista, sino que también se proyectan al ámbito empresarial, pues VES es reconocido hoy como un muy importante distrito de emprendedo-res. Hay aun muchas cosas aún por hacer, y la continuidad de Zea en la Municipalidad es garantía de que seguirá avanzando hacia un nuevo destino.

Surquillo - Gustavo Sierra OrtizO17

Con un capital político propio, fruto del enorme y muy esforzado trabajo que ha realizado en los últimos años para resolver los gravísimos problemas heredados de decenios de olvido, Sierra arriesgó mucho al embarcarse en la combi de Alex Kouri y colocarse incluso como su vocero. Ahora que las cosas se han definido, ha retomado el contacto personal con sus vecinos, a los cuales viene demostrando que es el mismo dinámico Gustavo de siempre: el que puso orden y el que cambió el panorama surquillano, empezando por desterrar en buena parte el pandillaje y la mala fama que tenía el distrito al que llamaban “Chicago Chico.” Esto se refleja en el estableci-miento en Surquillo de nuevos centros comerciales atraídos por la buena imagen que goza ahora.

Ya fue alcalde de San Isidro entre los años 2003 y 2006. Su gestión edil fue exitosa en diversos aspec-tos, al punto que la Municipalidad de San Isidro obtuvo durante su gestión la Ley 28861 del Congreso de la Republica que denomina a San Isidro Comunidad Internacional. Por otro lado el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) declaró a San Isidro como el Primer Distrito en Desarrollo Humano y Competitividad del Perú. Comunicador Social, Periodista Profesional y Bachilleren Dere-cho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Salmón es un exitoso profesional del rubro de las comunicaciones que corre con ventaja hacia la victoria.

San Isidro - Jorge Salmon Jordán

Page 24: TODA LA REVISTA

Parece que esta vez el Presidente García tendrá que derramar nuevas lágrimas. La otrora sólida Trujillo parece estar decidida a reelegir a Acuña en la Alcaldía, mientras que en la Región siempre estará un aprista, José Murgia Zannier, lo cual demuestra que se trata de una cuestión de méritos más que de partido. Acuña, empresario de éxito, ha hecho una gestión relevante en muchos aspectos, aunque la seguridad sigue siendo su punto débil. Acuña parecía inclinarse a una opción presidencial, pero al final decidió por lo más seguro: seguir en Trujillo, pensando quizás en el 2016.

LOURDES FLORES NANOUna dama de la política. Eso es lo que es Lourdes Flores Nano, quien ha dedicado tres décadas a esta actividad, y que ahora se aproxima a la Alcaldía de Lima en un accidentado proceso de pronóstico reservado. Muchísimos ya la han elegido en el corazón, pero las urnas son las que mandan. Ha hecho una campaña correcta y respetuosa, aunque los adversarios y cierta prensa no lo han sido con ella. Los limeños son los que ahora tienen la palabra para reconocer su valía como persona y como política que quiere un cambio ecuánime para Lima.

Trujillo - César Acuña Peralta, Alianza para el Progreso

REGIÓN CALLAO REGIÓN LIMAFélix Moreno – Chim Pum Callao Pedro Minaya – PPC-

Unidad NacionalLuego de su exitoso paso por la Alcaldía Provincial del Callao, Félix Moreno opta hoy por la Presidencia Regional para reemplazar a Alex Kouri, quien a ojos vista mira ahora a las ligas mayores. Moreno se propone trabajar desde la Región Callao la para resolver los problemas de inseguridad que se vive actualmente en el primer puerto del país, así como en generar puestos de trabajo con un sueldo digno para los que más lo necesitan. “Trabajaremos, además, estrechamente con la municipalidad provincial y los gobiernos distritales para mejorar la calidad de vida de los chalacos”, señala. Una gran opción.

Es la propuesta más innovadora que se haya escuchado para la Región Lima-Provincias: Una red de carreteras que integre a todas las provincias limeñas, especialmente de las zonas alto-andinas para incorporarlas a la economía, generando políticas sociales de desarrollo, generación de empleo, construcción e implementación de nuevos hospitales, impulso de la agro exportación mediante cadenas productivas, etc. Por su parte, su candidato a Vicepresidente, Juan Luis Chong Campana propone la creación de un fondo rotativo para viviendas populares hasta de 40 metros cuadrados.

GENTE

Viene teniendo gran acogida con sus propuestas, en las diversas visitas que viene haciendo a las distintas zonas de este populoso distrito. Los vecinos reconocen en este candidato de profesión médico-pediatra, su gran sensibi-lidad humana, y su honestidad a prueba de balas, que es una de sus mayores fortalezas que lo diferencia ante los demás competidores. Por lo que nos adelantamos a decir: que el día 3 de octubre el nuevo alcalde del Rímac será el doctor Yancé. Bien merecido se lo tendría este reconocido profesional.

Por encima de la pelea en la que se han empeñado los 2 ex alcaldes, de este tan descuidado distrito, somos testigos de la ejemplar e interesante campaña que viene realizando el prestigioso abogado y periodista Néstor Walqui Hinojosa, en compañía de su popularísimo candidato a regidor, el destacado comediante Miguel Barraza. Néstor tiene un notable plan de trabajo que incluye la integración informática del distrito, la mejora de los servicios al ciudadano.

Lince- Néstor Walqui Hinojosa, Partido Aprista Peruano

Rímac- Juan Carlos Yancé,Partido Aprista Peruano

Page 25: TODA LA REVISTA

GENTE

Page 26: TODA LA REVISTA

12

3

5

6

8

DIA DE BRASILJorge D’Escragnolle Taunay Filho, embajador de Brasil en nuestro país espero a sus invitados en la puerta de su residencia en Miraflores, para recibir el salu-do por la celebración de los 188 años de la declaración de su independencia. A la llegada del Presidente Alan García, se estrecharon en un cálido abrazo, e ingresaron juntos para dar inicio a la ceremonia con los himnos de Perú y Brasil a la que siguieron los discursos del embajador Taunay y el presidente García: “Hoy se celebra un nuevo aniversario y hemos comulgado en pensa-mientos y acciones con Ignacio Lula da Silva” afirmo el presidente. Siguió la condecoración con la Orden del “Río Blanco” al saliente ministro de la Producción, Martín Pérez, por el rescate de turistas en Machu Picchu el pasado mes de enero tras las inundaciones por lluvias. Después de los saludos protocolares y los brindis de rigor con caipiriña, los asistentes se animaron a dar pasos de baile al ritmo de samba y bossa nova, con guapas damas brasileras Y por supuesto el más entusiasta fue el embaja-dor Taunay que está estrenando su estilizada figura.

1. José Antonio García Belaúnde, Alan García Pérez y Jorge D’Escragnolle Taunay Filho, embajador de Brasil.2. Alan García Pérez y Jorge D’Escragnolle Taunay Filho, embajador de Brasil brindando con caipiriña.3. María Claudia Mosquera, embajadora de Colombia; Alan García Pérez y Oumama Aouad, embajadora de Marruecos.4. Magali Simon, Mario Brescia y Marita Sosa Moreyra.5. Alan García Pérez y nuestro director fundador Enrique Escardó Vallejo-Gallo.

6. Eduardo Ferreyros, ministro de Comer-cio Exterior y Turismo; Patricia Servan, secretaria general de Mincetur; Martín Pérez, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo y Mara Seminario, vice ministra de Turismo.7. Enrique Escardó Vallejo-Gallo y general de Brigada (EP) Juan Urcarriegui, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno.8. Raúl Soto, embajador de El Salvador, Gustavo Teixeira y César Campos con Silvia y Carlos Canales, presidente de Canatur.9. Elsa y Javier Manzanares, director de Te-lefónica con María Antúnez de Mayolo. 10. Willy Angulo, director de RR.PP. del Swissôtel, Paula Paiva, Giorgi Bahía y Mó-nica Mazzini, gerente del Thunderbird.26

Page 27: TODA LA REVISTA

6 7

8 9

10

6. Eduardo Ferreyros, ministro de Comer-cio Exterior y Turismo; Patricia Servan, secretaria general de Mincetur; Martín Pérez, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo y Mara Seminario, vice ministra de Turismo.7. Enrique Escardó Vallejo-Gallo y general de Brigada (EP) Juan Urcarriegui, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno.8. Raúl Soto, embajador de El Salvador, Gustavo Teixeira y César Campos con Silvia y Carlos Canales, presidente de Canatur.9. Elsa y Javier Manzanares, director de Te-lefónica con María Antúnez de Mayolo. 10. Willy Angulo, director de RR.PP. del Swissôtel, Paula Paiva, Giorgi Bahía y Mó-nica Mazzini, gerente del Thunderbird. 27

Page 28: TODA LA REVISTA

1 2

3

MOTIVOS PARA CELEBRARSilvia Barrera la guapa y encantadora regidora y candidata al sillón municipal de Vila María del Triunfo, planificó minuciosamente hasta en el más mínimo detalle, la celebra-ción del cumpleaños del destacado empresario “El Faraon de los Ladrillos” Raúl Torpo-co Cerrón. Prácticamente Silvia tiró la casa por la ventana para recibir a los familiares y amigos empresarios de la construcción, que se dieron cita en la residencia de Silvia y Raúl. La cena bailable fue animada por la orquesta de Tomy Portugal y la sorpresa de la noche fue un concierto de rock a cargo de Diego el hijo de Raúl, quien junto a sus amigos Alejandro Cornejo y Álvaro Lizaraso tocaron temas de Nirvana, Metallica y Led Zeppelin. Llegada la hora se apagaron las velitas de la torta, se cantó el Happy Birthday y se brindó con champaña. Una larga cola reiteró los saludos al amigo querido y dio inicio al baile general. Cuando la alegría tocaba al máximo llegó “la hora loca” y los ánimos cobraron brillo con los trencitos, los globos y la mistura de colores. La fiesta continuo y cargaron baterías para seguir el ritmo de los temas:”De reversa”, “Somos los piratas”, “Pío Pío”, “Mambo de Machahuay, “Elsa”, “Ya se ha muerto mi abuelo” y otros que los hicieron bailar hasta las cinco de la mañana, hora en que se despidió el último invitado.

5

1. Tasha del Pozo, encargada de negocios de Nicaragua; Baudilio Portillo, Guatemala; Hanan Globbe, Sara Faingezicht, Costa Rica; Juan José Cueva, Honduras; María Eugenia y Raúl Soto, embajador de El Salvador.2. Pianista Larissa Belotserkoskaia.3. Alexander Belotserkoskay, Angie Ramírez Loyola, Sara Faingezicht, Costa Rica; Larissa Belotserkoskaia y Hanan Globbe.4. Leyla y Ribji Mitre con Oumama Aouad, embajadora de Marruecos y su esposo Tahar Lahrech.5. Alexander Belotserkoskay y Larissa Belotserkoskaia con Jose y Leni León

41. Raúl Torpoco, Julián Torpoco, Silvia Barrera y Rosa Torpoco.2. Silvia Barrera y Vanessa Cueva.3. Marianela y Mario Figueroa con Raúl Torpoco.4. Marina Montes, Evelyn y Carmela Vidal, Raúl Torpoco, Sissy Jara y Silvia Barrera, 5. Silvia Barrera y Raúl Torpoco con Ada Gómez y Antonio Díaz Minaya.6. Walter del Águila, Betty y Luz Rubio y Enrique Pajuelo.7. Silvia Barrera, Angie Echegaray, Kuchi Farrel, Raúl Torpoco y Marina Montes.

Page 29: TODA LA REVISTA

2

3

4 5

1

VINO DE HONOREn el Auditorio Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, los embajadores de Centroamérica: Sara Faingezicht, Costa Rica; Raúl Soto, El Salvador; Baudilio Portillo, Guatemala; Juan José Cueva, Honduras; y Tasha del Pozo, encargada de negocios de Nicaragua, Invitaron al recital de la pianista Larissa Belotserkoska por la con-memoración del 189 Aniversario de su Independencia.Durante el recital se interpreto a Bach Ziloti, Schubert, Scriabin,Tachaikovsky y Rachmaninov. Flores y aplausos para la concertista.El embajador de la república de El Salvador Raúl Soto, agradeció al rector de la Universidad Ricardo Palma por haber contribuido a la unión de los pueblos cediendo el auditorio para conmemorar el 189 aniversario de Centroamérica.“El recital es la mejor muestra de gratitud del gobierno peruano para for-talecer los lazos de amistad con las expresiones más sublimes de la músi-ca. Luego del recital se ofreció un vino de honor.

1. Tasha del Pozo, encargada de negocios de Nicaragua; Baudilio Portillo, Guatemala; Hanan Globbe, Sara Faingezicht, Costa Rica; Juan José Cueva, Honduras; María Eugenia y Raúl Soto, embajador de El Salvador.2. Pianista Larissa Belotserkoskaia.3. Alexander Belotserkoskay, Angie Ramírez Loyola, Sara Faingezicht, Costa Rica; Larissa Belotserkoskaia y Hanan Globbe.4. Leyla y Ribji Mitre con Oumama Aouad, embajadora de Marruecos y su esposo Tahar Lahrech.5. Alexander Belotserkoskay y Larissa Belotserkoskaia con Jose y Leni León

Page 30: TODA LA REVISTA

GENTE

El presidente de Rotary International, el abo-gado estadouniden-se Ray Klinginsmith estuvo en nuestro

país en visita oficial los primeros días del mes de septiembre.En su estadía en el Perú, el re-presentante mundial de una de las organizaciones más im-portantes de ayuda humanita-ria del orbe fue recibido por la gobernadora del distrito rota-rio 4450, July Gereda de Carlín.El fl amante presidente de Rotary International se en-trevistó con el jefe de estado Alan García Pérez, en Palacio de Gobierno sosteniendo una interesante entrevista a decir del propio dirigente rotario, en la que se trataron temas de orden humano y de ayuda internacional

solidaria. Ray klinginsmith, rotario de larga data, visitó también el congreso de la república para entrevistar-se con el presidente de ese ente estatal, el congresista César Zumaeta Flores.En el marco de sus activida-des el presidente del Rotary International tuvo contacto directo con los rotaractia-nos jóvenes que trabajan bajo el patrocinio de un club rotario, reunión en la cual tuvo información de prime-ra mano sobre la labor que realiza la juventud ligada a esta institución de ayuda humanitaria.Al fi nal de la jornada de tres días en el país, el presidente Ray Klingsmith disfrutó de una cena en su honor el lu-nes 06 de septiembre en el

Bienvenida al Peru del Presidente del Rotary Internacional Dr. RAY KLINGINSMITH

El Presidente del Rotary Internacional Dr. RAY KLINGINSMITH posando con el presidente del Rotary Club de San Isidro Sr.

Augusto Ruiz Tello y su junta directiva.

casino de Mirafl ores que contó con la presencia de los socios de los diferentes clubes rotarios de lima con sus respectivos presi-dentes encabezados por la go-bernadora del distrito 4450 July Gereda de Carlín.

Un “Oscar” para ValeriaValeria Patricia Chong Távara es una extraordinaria alumna del colegio San José de Monterrico cursa el tercer año de secundaria esta segura que muy pronto comenzara a prepararse para ingresar a la universidad y seguir su deseado sueño que es la arquitectura. El pasado cuatro de Setiembre sus padres le celebraron sus quince primaveras. Con una espectacular fi esta de Latín Pop con el famoso cantante venezolano Lenin Fierro en su residencia de la Planicie, a la fi esta de los quince asistieron familiares y amigos de la promoción fue una noche inolvidable al mismo estilo de Hollywo-od con show de can can y entrega de un Oscar para la mejor pareja de baile.

1. Un merecido Oscar para Valeria Chong Tavara.2. Valeria en compañia de su padre el empresario constructor Juan Luis Chong y sus amigas de promocion del colegios San José de Monterrico.3. El empresaio Juan Luis Chong posa orgulloso para el lente de “Gente” en compañia de su adorada Valeria Patricia. 4. Valeria dando inicio a la fiesta con el baile tiempo de Vals en compañia de su padre.

El Tratamiento De La Caries Dental

Ante la presencia de caries se pueden tomar 2 medidas tera-péuticas:•Si la caries se limita al esmalte, el tratamiento de elección será la remineralización del diente mediante la aplicación de fl úor y su control en visitas posteriores.•Si la caries afecta a la dentina esta deberá de ser eliminada y deberá de recuperarse mediante los diferentes materiales res-tauradores. Algunos de los que se utilizan hoy en día son

Amalgamas dentales, también conocidas como empastes pla-teados. Están compuestas por una mezcla de mercurio, plata, estaño y cobre. Cuando se combinan los materiales en una amalgama dental, la naturaleza del mercurio cambia. Algunos dentistas afi rman contundentemente que las amalgamas de mercurio existentes deben retirarse y reemplazarse por sustitu-tos. Resinas compuestas, también conocidas como empaste blan-co. Son una mezcla de plástico del color del diente rellena de vidrio(dióxido de silicio) que se usa principalmente para mejo-ras de la sonrisa mediante el cambio del color y la remodelación de los dientes desfi gurados.Revestimientos de porcelana o material de cerámica. Se unen a la parte frontal del diente para cambiar el color, el tamaño y/o la forma del mismo.Coronas. “Tapa” que cubre un diente roto o agrietado, que no ha sido empastado, y que se asemeja a la forma y tamaño normal del diente.Restauraciones con oro fundido. Son a menudo más costosas y pueden requerir más de un accesorio dental.

Page 31: TODA LA REVISTA

GENTE

Bienvenida al Peru del Presidente del Rotary Internacional Dr. RAY KLINGINSMITH

El Presidente del Rotary Internacional Dr. RAY KLINGINSMITH posando con el presidente del Rotary Club de San Isidro Sr.

Augusto Ruiz Tello y su junta directiva.

El Tratamiento De La Caries Dental

Ante la presencia de caries se pueden tomar 2 medidas tera-péuticas:•Si la caries se limita al esmalte, el tratamiento de elección será la remineralización del diente mediante la aplicación de fl úor y su control en visitas posteriores.•Si la caries afecta a la dentina esta deberá de ser eliminada y deberá de recuperarse mediante los diferentes materiales res-tauradores. Algunos de los que se utilizan hoy en día son

Amalgamas dentales, también conocidas como empastes pla-teados. Están compuestas por una mezcla de mercurio, plata, estaño y cobre. Cuando se combinan los materiales en una amalgama dental, la naturaleza del mercurio cambia. Algunos dentistas afi rman contundentemente que las amalgamas de mercurio existentes deben retirarse y reemplazarse por sustitu-tos. Resinas compuestas, también conocidas como empaste blan-co. Son una mezcla de plástico del color del diente rellena de vidrio(dióxido de silicio) que se usa principalmente para mejo-ras de la sonrisa mediante el cambio del color y la remodelación de los dientes desfi gurados.Revestimientos de porcelana o material de cerámica. Se unen a la parte frontal del diente para cambiar el color, el tamaño y/o la forma del mismo.Coronas. “Tapa” que cubre un diente roto o agrietado, que no ha sido empastado, y que se asemeja a la forma y tamaño normal del diente.Restauraciones con oro fundido. Son a menudo más costosas y pueden requerir más de un accesorio dental.

Conclusiones•La formación de la caries necesita de la presencia de varios factores para que suceda. Los factores son: los alimentos que consumimos, el tiempo que pasa sin que nos cepillemos los dientes, los microorganismos que viven en la cavidad bucal, y la predisposición de nuestros dientes.•Las medidas de prevención que deben tomar los niños son cambiar sus hábitos alimenticios, disminuyendo el número de dulces y gaseosas consumidas, cepillarse más veces al día y co-rrectamente los dientes, y por último asistir a la consulta odon-tológica en forma semestral o anual.•Las medidas preventivas que debe tomar la sociedad son fl uo-rar las aguas y realizar campañas de educación sobre la impor-tancia de la higiene bucal y de las visitas al odontólogo. Además las campañas deben ser continuas.•También es necesario incrementar la educación en las escue-las.•Los dientes de leche, por más que tengan un periodo corto en la boca, deben recibir tratamiento si están enfermos. Esto es im-portante para que esa enfermedad no se expanda a otras partes del cuerpo y para que los dientes permanentes nazcan sanos y en el lugar correcto.

Escribe: Dr Manuel PosadasCirujano Dentista - COP [email protected]

Page 32: TODA LA REVISTA

A pocos días del 3 de Octubre, la campaña de los candidatos y agrupaciones que postulan al sillón municipal limeño es califi cada por los entendidos como sosa e irrelevante. Más de lo mismo, excepción hecha de algunos puyazos tildando de montesinistas a unos, extremistas de izquierda a otros, y de colusión con personajes moralmente impresentables en el caso de quien lideró los sondeos de opinión por largo tiempo.

La oferta política de los candidatos pasó a segundo plano, por obra de un sintonizado espacio de televisión que supo combinar comicidad inteligente con el destape demoledor de las debilidades personales de ciertos postulantes. Este programa impuso curiosamente la agenda de la campaña, obligando a que las propuestas de gestión fueran sustituidas por la desesperada defensa de quienes se sintieron víctimas, por el malhumor de los réprobos y la sonrisa de oreja a oreja de impensados elegidos.

La polarización inicial entre Kuori y Lourdes Flores se hizo añicos al ser sacado de carrera el primero, hecho que desubicó la estrategia electoral de la ex candidata presidencial, cuyos asesores mostraron escasos refl ejos para afrontar el nuevo panorama, contentándose con estigmatizar a la señora Villarán como caballo de Troya del extremismo izquierdista. Cuando este mensaje no afectó el crecimiento aluvional de esta candidata, los estrategas pepecistas carecieron de nuevos argumentos.

Como si esto fuera poco, también por obra del mismo espacio televisivo, se hicieron públicos audios obtenidos ilegalmente por chuponeadores que aparentemente abundan en el mercado, con la obvia intención de lapidar a una candidata que, a fuerza de perseverancia y gran compromiso personal, mantuvo su liderazgo al fi lo hasta la hora cumbre del proceso. Más allá de los resultados que se den en la jornada electoral que se avecina, resulta poco menos que inexplicable que la tienda pepecista haya fabricado un adversario monstruoso que no compite en las elecciones, en lugar de enfrentar directa y contundentemente a la candidata de Fuerza Social que, sin lugar a dudas, devino en su contendora directa y efectiva.

A decir de Mariela Balbi, periodista a la que nadie puede imputar vínculos con el llamado montesinismo, este monstruo resulta una entelequia e importa un comino a los jóvenes de 28 a 30 años que en número suman varios cientos de miles de votantes. ¿Acaso los estrategas pepecistas no sabían que el candidato Kuori, califi cado hasta la saciedad con igual epíteto, mantuvo un sólido 25 % en el peor momento de su fugaz campaña?

Las más selectas, esplendorosas y alucinantes bellezasLas más selectas, esplendorosas y alucinantes bellezasConcurso “ La Chica del Año 2010 ”

El muy prestigioso y codiciado concurso “La chica del Año”, en su versión 2010, está cada vez más candente. Las más selectas, esplendorosas y alucinantes chicas com-piten en pos de este tan ansiado título de unos de los certámenes más antiguos e impactantes de la belleza en el Perú.

Estas 8 bellas y encantadoras joven-citas son, las primeras inscritas al con-curso a la chica del año, y quienes no solo destacan por sus atributos fi sicos, para llevarse el preciado galardón, sino también por su gracia e inteligencia.Sin duda, basta una palabra, una mi-rada o una foto para que la ilusión de sentirlas cerca de nosotros viaje veloz como un rayo.La gran avalancha de vo-tos muchos de los cuales llegan de to-dos los rincones del Perú y del extran-jero via Internet, colmando así nuestro correo electrónico y la votación está muy ajustada. Les presentamos la lista de las primeras 8 candidatas ya inscritas.

Elige a tu candidata favorita en el con-curso más esperado y prestigioso del Perú.

Cielo Loaiza

Katty Jara

Cindy Davila

Estefany KrugerEdad: 22 añosMedidas: 90–62–90 Signo: ariesKatty JaraEdad: 22 añosMedidas: 90-60-90Signo:leoCielo LoaizaEdad: 26 añosMedidas: 90-59-92Signo: piscisCindy DávilaEdad: 22 añosMedidas: 89-60-90Linda LissyEdad: 22 añosMedidas: 88-60-92Gianina Luján

Edad: 21 añosMedidas: 89-60-93

Stefany GamonalEdad: 21 añosMedidas: 89-58-89

Cindy LlanosEdad: 22 añosMedidas: 90-60-89

Fotos: Cesar Rojas Arrollo. Es la única persona autorizada para rea-lizar sesiones fotográfi cas del concurso a “la chica del año 2010”.

Tatiana Leon

Page 33: TODA LA REVISTA

GENTE Opinión

A pocos días del 3 de Octubre, la campaña de los candidatos y agrupaciones que postulan al sillón municipal limeño es califi cada por los entendidos como sosa e irrelevante. Más de lo mismo, excepción hecha de algunos puyazos tildando de montesinistas a unos, extremistas de izquierda a otros, y de colusión con personajes moralmente impresentables en el caso de quien lideró los sondeos de opinión por largo tiempo.

La oferta política de los candidatos pasó a segundo plano, por obra de un sintonizado espacio de televisión que supo combinar comicidad inteligente con el destape demoledor de las debilidades personales de ciertos postulantes. Este programa impuso curiosamente la agenda de la campaña, obligando a que las propuestas de gestión fueran sustituidas por la desesperada defensa de quienes se sintieron víctimas, por el malhumor de los réprobos y la sonrisa de oreja a oreja de impensados elegidos.

La polarización inicial entre Kuori y Lourdes Flores se hizo añicos al ser sacado de carrera el primero, hecho que desubicó la estrategia electoral de la ex candidata presidencial, cuyos asesores mostraron escasos refl ejos para afrontar el nuevo panorama, contentándose con estigmatizar a la señora Villarán como caballo de Troya del extremismo izquierdista. Cuando este mensaje no afectó el crecimiento aluvional de esta candidata, los estrategas pepecistas carecieron de nuevos argumentos.

Como si esto fuera poco, también por obra del mismo espacio televisivo, se hicieron públicos audios obtenidos ilegalmente por chuponeadores que aparentemente abundan en el mercado, con la obvia intención de lapidar a una candidata que, a fuerza de perseverancia y gran compromiso personal, mantuvo su liderazgo al fi lo hasta la hora cumbre del proceso. Más allá de los resultados que se den en la jornada electoral que se avecina, resulta poco menos que inexplicable que la tienda pepecista haya fabricado un adversario monstruoso que no compite en las elecciones, en lugar de enfrentar directa y contundentemente a la candidata de Fuerza Social que, sin lugar a dudas, devino en su contendora directa y efectiva.

A decir de Mariela Balbi, periodista a la que nadie puede imputar vínculos con el llamado montesinismo, este monstruo resulta una entelequia e importa un comino a los jóvenes de 28 a 30 años que en número suman varios cientos de miles de votantes. ¿Acaso los estrategas pepecistas no sabían que el candidato Kuori, califi cado hasta la saciedad con igual epíteto, mantuvo un sólido 25 % en el peor momento de su fugaz campaña?

El tablero de los planes de gobierno soportó una lluvia impresionante de promesas, pocas de ellas coherentes, y en su mayoría improvisadas y sacadas de una especie de cajón de sastre en donde todo puede caber. Se ha ofrecido el oro y el moro, como contratar 10 mil policías para ponerlos al servicio exclusivo de los vecinos, construir centrales de emergencia que acudirán al lugar de los hechos en 10 minutos, perseguir carteristas con helicópteros, construir el metro subterráneo y 23 corredores viales (obra factible y de larga maduración si se compromete el apoyo del gobierno central y del fi nanciamiento internacional), reducir de 580 a 300 las rutas de micros, combis y buses, etc.

La sensibilidad ciudadana está dirigida inequívocamente a 4 componentes esenciales de la administración municipal que, por error u omisión, no han sido el foco de la campaña: (i) reordenar el transporte urbano, hoy caótico, antieconómico y desesperante. ¿Quién le pone el cascabel al gato?; (ii) Actuar con transparencia en el manejo de los recursos, despejando la sensación de corrupción generalizada que hoy existe; (iii) Hacer algo efectivo para que Lima no sea el coto de caza de maleantes, vándalos y prontuariados de toda laya; y, (iv) Evitar que las obras públicas compliquen aun más la circulación en la ciudad al concentrarlas en la etapa fi nal de la gestión. 3 ó 4 ideas en torno a cada uno de estos temas habrían bastado para incitar el interés del votante que hoy se muestra pesimista y desencantado.

Escribe: Roque Otárola Peñ[email protected]

CAMPAÑA MUNICIPAL SOSA

Concurso “ La Chica del Año 2010 ”

Cielo Loaiza

Tatiana Leon

Page 34: TODA LA REVISTA

En memoria a su idolatrada madre, doña Teófi la Vega Romaní, el presidente de la Corte Superior de Lima, doctor César Javier Vega Vega, ofreció una Misa de Honras en la iglesia del Colegio La Salle, el lunes 13 último que reunió a amigos, colegas y distinguidas personalidades.

Como todos los años, la Misa tuvo gran dosis de emotividad, recuerdos y nostalgias entre quienes acompañaron al doctor Vega Vega a rendirle un merecido homenaje a quien dejó en él sabias enseñanzas de vida.

El coro de la Corte de Lima y el Coro de Oración Jesús de Nazareno de Huanta y Ayacucho le dieron un marco especial a la ceremonia eclesiástica. El anfi trión no pudo contener las lágrimas al escuchar las melodías del hermoso tema “Como no creer en Dios”, tal vez evocando el recuerdo de un niño cuya emotividad y ternura no se han visto resquebrajadas con la presencia inexorable de la adultez.

La iglesia se vio colmada de decenas de amigos quienes, doblegando el paso del tiempo, acompañan, año tras año, al titular de la Corte en este homenaje a su señora madre.

GENTE Sociales

EVOCACIÓN A UNA MADREEVOCACIÓN A UNA MADRE

1

21- Dr. César Vega Vega, Recibiendo la comunión en la misa ofrecida en memoria de su adorada Madre.2- Dr César Vega Vega en compañia del Dr. César San Martin durante la recepción.3- El Vice Presidente Luis Giampietri asistió a la misa en repre-sentación del Presidente de la Republica.4- Dr. Francisco Tavara en amena charla con el Presidente de la Corte Superior de Lima Dr. César Vega Vega

3

4

Page 35: TODA LA REVISTA

GENTE Sociales

EVOCACIÓN A UNA MADRE

Page 36: TODA LA REVISTA

GENTE

En una ceremonia que se caracterizó por su alto conteni-do académico y calor humano, la Universidad Inca Garci-laso de la Vega concedió el grado académico de Doctor Honoris Causa al conocido parlamentario César Zumaeta Flores, hoy Presidente del Congreso de la República para el período 2010-2011. Fue el Rector de este centro de es-

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA:

Merecido Doctorado para Zumaetatudios superiores, Dr. Luis Cervantes Liñán, quien le impuso al homenajeado la medalla respectiva, y le en-tregó además la resolución del Consejo Universitario que lo distingue y el Diplo-ma correspondiente.Fue el último martes 21 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Administrati-vas y Ciencias Económicas de esta prestigiosa univer-sidad, con la presencia de autoridades universitarias, congresistas, familiares y numerosos estudiantes. Aparte del Rector y el ho-menajeado estuvieron en la mesa de honor el Vicerrec-tor Dr. Jorge Lazo Manrique, y el Decano de la Facultad Dr. Raúl Gonzáles Herrera.Al presentar a Zumaeta, el Dr. Gonzáles Herrera men-cionó los altos méritos lo-

grados en sus 44 años de político, y 22 del ejercicio parlamentario. Destacó su preocupación por conso-lidar la gobernabilidad y apoyar el crecimiento eco-nómico, y la transparencia que han caracterizado sus actos públicos y privados.La Resolución que conce-de el doctorado honoris causa a Zumaeta, leída por el Secretario General de la Universidad Oscar Romero Aquino, menciona que se le honra por su excelente labor y trayectoria perso-nal y profesional.El Rector Cervantes Liñán, antes de colocarle la me-dalla emblemática, señaló que lo hacía en el marco principista de la Univer-sidad Inca Garcilaso de la Vega de reconocer y enal-tecer el talento y la obra

Por: Enrique EscardóFotos: Toño Díaz

Dr. Luis Cervantes Liñán Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega colocandole la medalla al Presidente del Congreso Dr. César

Presidente del Congreso Dr. César Zumaeta, posa orgulloso en compañía del Rector de la Universidad Dr. Luis Cervantes Liñán ,de su guapa esposa, su hijo menor, decanos de la universidad y colegas congresistas.36

Page 37: TODA LA REVISTA

GENTE

Merecido Doctorado para Zumaeta

de quienes como Zumaeta han sobresalido en las di-versas disciplinas de la vida nacional.Destacó que la distinción hace honor a un garcilasino ejemplar, el primero que re-cibe y ostenta el alto grado del doctorado honoris cau-sa de su alma mater, conti-tuyéndose en un ejemplo para la juventud.Zumaeta es egresado de la UIGV como ingeniero fo-restal en la especialidad de economía forestal, culmi-nando estudios que había iniciado en Iquitos. Antes ya había obtenido la Maes-tría en Ciencias de Gestión y Desarrollo por la Universi-dad Nacional de Ingeniería, y el grado de Economista también en la UIGV.Una ovación preludió a la intervención de Zumaeta en su discurso de acepta-ción. Entre el público se en-contraban su esposa Yary Valencia Freitas y sus hijos.

CHARLA MAGISTRAL AL RECIBIR DOCTORADO:

Zumaeta y los Desafíos del Economista

Al aceptar la concesión del Grado Académico de Doc-tor Honoris Causa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, César Zumaeta Flores, Presidente del Con-greso de la República, des-tacó su profundo recono-cimiento a las autoridades de este centro de estudios superiores por tan destaca-do honor.

GENTEVisiblemente emocionado por el calor humano que le demostraba el audito-rio, Zumaeta recordó que fue con una tesis sobre la Descentralización que se graduó como Economista en la UIGV, tesis sustenta-da por el Partido Aprista Peruano al cual pertenece desde los 10 años, proceso que ha estudiado y vivido a tal punto que está revisan-do lo ya escrito para hacer un balance del proceso de descentralización que el Perú ha vivido desde hace una década.El núcleo de su disertación la enfocó, sin embargo, en la relación de la economía con el bienestar del hom-bre, pasando revista a las teorías y postulados des-de los tiempos de Platón y Aristóteles, los escolásticos de los siglo XIII y XIV, pasan-do por el pensamiento del economista norteamerica-no Robert Solow, y la im-portancia de los trabajos y propuestas del inglés John Maynard Keynes de quien se declaró admirador.En un principio se defendía la primacía de los princi-pios filosóficos sobre los bienes y propiedades, tesis que no se condecían con los usos y costumbres. Fue-ron los escolásticos los que defendieron la propiedad privada, y posteriormente, ya en la edad moderna, es-tudiosos como Keynes que ante la crisis económica de 1929 sentaron la bases de la macroeconomía, en la cual el Estado asumía un

rol fundamental, emplean-do medidas fiscales y mo-netarias para mitigar efec-tos adversos de los ciclos económicos, como ocurrió en Estados Unidos durante la recesión que amenazaba con dejar sin empleo a miles de personas.La Teoría de Keynes, dijo Zu-maeta, como el Cid Campea-dor sigue ganando batallas aún desde el más allá. Su en-tusiasmo se expresó pidien-do al auditorio ponerse de pie para brindarle un voto de aplauso en homenaje a tan grande economista.Recordó también a Solow, quien afirmaba que el factor clave para lograr el crecimien-to económico no era solo la extracción bruta de materias primas (caso del Perú) sino el progreso técnico, la inno-vación de procesos como la nanotecnología, que deter-mina al fin los salarios reales.

Dijo que el análisis de Solow muestra que en los países avanzados la innovación tecnológica contrarresta los rendimientos decrecientes, obteniendo más producción, aún con la misma cantidad de capital y trabajo.Abordó luego los desafíos de la globalización, que son am-bivalentes, enmarcada como en el caso del Perú en la he-gemonía del libre comercio. Recordó que, antes de la Se-gunda Guerra Mundial, Víc-tor Raúl Haya de la Torre, el fundador del APRA, desarro-lló un concepto innovador, proponiendo la unión de los países indoamericanos, y negociar con los países industrializados de igual a igual. En su libro fundamen-tal “El Antiimperialismo y el Apra” Haya propuso hace 80 años un planteamiento nue-vo de política internacional.Afirmó que Haya fue un vi-sionario en el campo de la integración, siendo su pre-ocupación permanente al-canzar el objetivo de “Pan con libertad” que aún está pendiente. Al respecto citó una tesis doctoral del Dr. Max Trujillo, sobre el pensa-miento de Haya de la Torre.Zumaeta dijo que se hace necesario desarrollar nue-vos instrumentos de medi-ción de la producción nacio-nal (PBI). La Universidad en el Perú debe en este sentido dar un salto cualitativo con el apoyo de la informática.

Presidente del Congreso Dr. César Zumaeta, durante su brillante discurso de agradecimiento, que logró una larga ovación de la numerosa asistencia.

Presidente del Congreso Dr. César Zumaeta, posa orgulloso en compañía del Rector de la Universidad Dr. Luis Cervantes Liñán ,de su guapa esposa, su hijo menor, decanos de la universidad y colegas congresistas. 37

Page 38: TODA LA REVISTA

GENTEGENTE Salud

El uso adecuado de los fármacos por parte de los pacientes es uno de los aspectos más importantes de la atención médica, ya que su uso correcto y oportuno resulta en una más rápida remisión de las dolencias como un mejor pronóstico de recuperación, mejorando la calidad de vida de las personas afectadas. Es bien sabido que la prescripción racional se consigue cuan-do un profesional bien informado, al hacer uso de su mejor criterio, prescribe al paciente un medicamento bien seleccionado, en la dosis adecuada, durante el

LA INADECUADA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS COMO RIESGO PARA LAS PERSONAS

Dr. Oscar Eusebio GallegosCMP 43250Email: [email protected]

periodo de tiempo apropiado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad. Por otro lado el uso inadecuado de medicamentos supone un desperdicio de recursos y traen como consecuencia un considerable perjuicio al paciente en cuanto a la falta de resultados positivos y a la alta incidencia de reacciones adversas a medicamentos. La prescripción de medica-mentos forma parte de la relación clínica entre médico, que participa con su capaci-dad de decisión y el paciente, con su opinión y aceptación. Es aquí donde se presenta una serie de irregularidades de carácter ético, médico y legal. La más importante: Los medicamentos no siempre son prescritos por profesio-nales autorizados. Sólo hay que detenerse cinco minu-tos en una farmacia para observar cómo alguien se acerca a una ventanilla, realiza una breve descripción de lo que la persona piensa que son sus principales

signos y síntomas al expendedor de dicho establecimiento y casi inmediatamente se le diagnostica una enfermedad a la vez que se “recomiendan” una serie de fármacos que serán comprados ciegamente. Por un lado, el diagnóstico de una enfermedad requiere un conocimiento que sólo los médicos poseen, aún antes de ser especialistas. Es por eso que de acuerdo a la ley “Sólo los médicos pueden prescribir medicamentos. El cirujano-dentista y las obstetrices sólo pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión“(Ley General de Salud del Perú – 26842). Un químico-farmacéutico puede ser muy capaz en su área pero no tiene el perfil profesional para diagnosticar enfermedades ni mucho menos prescribir los medicamentos adecuados. No obstante todavía cedemos a la tentación de ahorrarnos tiempo tocando una ventanilla de cualquier farmacia o botica y en cinco minutos obtener una receta médica aunque el que la expende no sea la persona indicada. De uno u otro lado de esa ventanilla, ambos tienen mucha responsabilidad sobre las consecuencias de tal negligencia.

Page 39: TODA LA REVISTA

GENTE

Page 40: TODA LA REVISTA

GENTE en Telegrama

COLUMNA DEL DIRECTOR DE “CORREO” ALDO MARIATEGUI

Hora del “voto útil”

GRAN ÉXITO PARA “COLUMBIA”

“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)

NOTITAS CORTAS…Hola queridos lectores de “Gente”, espero que se estén cuidando pues el clima de “Limamanta” esta de lo mas cambiante…Además el tra-fi co se ha puesto realmente terrible ¡que tal caos!... Este domingo hay que ir a votar pero mucho cuidado porque la demagogia, los golpes bajos y las mentiras están a la orden del día y “please” no se dejen engañar…Una pregunta que me hago es ¿Cuánto costaría pagar un programa de Bayly? Enton-ces si eso lo multiplicamos por mas de 40 programas seria una verdadera fortuna y la suertuda de Susana la tuvo 100% a su disposición y ¡Gratis! Y Jaimito hizo una campaña de demolición contra Lourdes Flores Nano verdaderamente nefasta ¡grande Katastrof!... En esta edición extraordinaria de “Gente pueden ver en nues-tro pliego central la evalua-ción de los principales can-didatos (con nota)….Ahora en este lió de las encuestas es realmente lamentable que ya no continúan las que hacían con gran seriedad los de la Universidad de Lima, pues la que hace la Universi-dad Católica son una verda-dera vergüenza ¿Si o Si? ¡Ka-put!...El programa de Canal 11 “Habla el Pueblo” logra un gran record de llamadas que ahora se han acrecen-tado mas sobretodo des-de que empezó esta fi ebre electoral ¡felicitaciones cole-gas!... Causo gran sorpresa y fue motivo de los mas varia-dos comentarios lo del reen-cuentro en la ONU del Presi-dente Alan con su hermosa como superinteligente

esposa Pilar, justamente nuestra anterior edición se agoto rápidamente y en gran parte por la hermosa foto en nuestra carátula de Pilar Nores, quien realiza una magnifi ca labor al frente de la “Fundación Sembrando” ¡Honor al merito! …No se vayan a perder la nueva y magnifi ca obra que viene presentando ese “fuera de serie” que es Osvaldo Catto-ne en el “Teatro Marsano” de Mirafl ores con 5 estupendas actrices!un gran golazo!...Los colegas de “Caretas” vienen trabajando fuerte para ce-lebrar los primeros 60 años de ese semanario, vayan por adelantado nuestras felicita-ciones…Nos cuentan desde Miami que la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa y cuyas iniciales en idioma gringo son: IAPA) prepara desde ya su próxima reunión anual aquí en Limamanta y así seria la 4ta. Vez que se hace por estos lares…!Que buena noticia!...

NADA CON HUMALA DICE SUSANA VILLARÁN ¿y Nilver López y compañía?Fuerza Social es una con-fl uencia de agrupaciones progresistas, y no necesa-riamente una fachada de Patria Roja, el SUTEP y otros grupos a los que se califi ca como violentistas, asegura Susana Villarán al fi nal de la campaña electoral munici-pal, luego de haber recibidoartillería pesada por sus vín-culos con elementos poco democráticos, como Ollanta Humala.Ante los cuestionamientos por llevar en sus listas de elementos humalistas,

dijo que nada tiene que ver con Ollanta Humala y su grupo, cuya actitud de-fi nió como oportunista, ya que hasta días antes de su anuncio de apoyo la trataba con suma frialdad. La parti-cipación como candidato a regidores en listas distritales de los dos o tres humalistas es a título personal y tras ha-ber pedido ellos licencia a la agrupación de la que son afi liados, claro que si ¡Ja,Je.Ji! ¿Y una preguntita a Susa-na; ¿Y adonde haz escondi-do a Nílver López y sus otras joyitas en esta ultima etapa electoral? No se oye padre.

CHICA DE SU BARRIOMario Ghibellini termina su magnífi co artículo en el número de “Somos” de esta semana de la siguiente ma-nera: “Los ejemplos podrían continuar, pero en última instancia lo que esta re-fl exión quiere poner en evi-dencia es que la candidata de Fuerza Social fi nalmente no ha actuado en este pro-ceso de una manera esen-cialmente distinta a como lo hacen los políticos taimados de siempre. La señora fresca y cálida que cautivó a tan-tos electores ha terminado mudándose al mismo barrio que Alan García o la propia Lourdes Flores. Aun así, lo más probable es que gane las elecciones del próximo domingo. Pero vistas las co-sas desde esta perspectiva, gane o pierda, Susana ya perdió.”EL DEBATE DE LOS NUEVE: MUCHO RUIDO Y POCAS NUECESNueve postulantes a la Alcal-día de Lima en los comicios

del próximo 3 de Octubre expusieron sus planes en un debate organizado por la asociación Civil Transparen-cia en el auditorio de la Bi-blioteca Nacional. Como era de prever, en escasos dos minutos para cada uno de los cuatro temas tratados, poco fue lo que se dijo, casi no hubo debate, y los candi-datos se limitaron a resumir telegráfi camente los puntos más saltantes de sus planes de gobierno.Buen Gobierno, Seguridad Ciudadana, Vialidad y Trans-porte y un tema Libre fue-ron los puntos abordados durante una hora y 10 minu-tos. En los doce minutos que le tocó a cada candidato se reafi rmó prácticamente lo que todos sabemos: que el nuevo gobierno local debe ser transparente y honesto, dando mayor participación al vecino; que el transporte es un caos y hay que reducir tanto rutas y unidades, y que la seguridad de las calles es una urgencia mayor.Cuando se enfrentaron hace 15 minutos Lourdes y Su-sana en el debate de fondo que indudablemente gano Lourdes donde Susana ver-daderamente fatal fue en el tema de vialidad y Trans-porte. ¡grande katastrof! Tic-Tac…yo, tú, él todos…Bueno ahora solo queda es-perar a este próximo domin-go 3 de octubre y ojala que todos hagan un especial es-fuerzo por enterarse mejor de las cosas para emitir un voto realmente responsable e inteligente…me despido de todos ustedes hasta el próximo No. De “Gente”. Cuí-dense mucho y chau. (Yo)

El señor Vladimir Arteta, dinámico Director de la muy prestigiosa coporación Educativa Columbia, posa orgulloso con Orlando Tuero, Yare Samanez y Bru-no Beltrán, alunnos del Instituto Columbia quienes fueron los ganadores del concurso interescuelas de Mistura 2010. ¡Felicidades! a los extraordinarios Campeones.

40

Page 41: TODA LA REVISTA

GENTE en Telegrama GENTE en Telegrama

COLUMNA DEL DIRECTOR DE “CORREO” ALDO MARIATEGUI

Hora del “voto útil”

Como nunca, los caviares deben estar eufóricos, en orgasmo caviar. No sólo increíblemente tienen a Susy “SUTEP” Villarán -un Javier Diez Canseco con faldas- peleando el primer pues-to limeño, sino que se acaban de bajar a su archienemigo Rafael Rey con un misil teledirigido desde París por Mario Vargas Llosa. Al margen de que ese decreto efectivamente parecía benefi ciar a algunos criminales (que fueron tan bru-tos que revelaron esto al inmediatamente presentar recur-sos de salida en base a dicha norma), la lección es que basta un poco de chilla caviar y que algún famoso se ponga bravo para que Alan se baje los pantalones. Y a esto también cola-boró Rey con esa increíble admisión de que había consulta-do con el abogado Nakazaki, algo inadmisible por ser éste juez y parte. Allí se enterró.Tan inadmisible, dicho sea de paso, como que la caviaraza Sofía Macher gestione las reparaciones cuando su ONG jus-tifi caba en gran medida sus colaboraciones extranjeras de acuerdo al éxito para impulsarlas y como que Ernie de la Jara haya sido protagonista dentro de un comité ofi cial en la li-beración de acusados por terrorismo que precisamente su ONG IDL defendió... Porque lo que está mal por confl icto de interés en Rey también lo está en Macher y en Ernie, por más que los blogueritos tipo Godoy, los rojos, los fujicaviares y los caviares se hagan los locos cuando se toca a su lado y no critiquen estas cosas.Y observo con sorna en la encuesta de Apoyo que el sector “A” (“A”, “Alpha”, Enrique “Tío George” Chávez. Nunca se escri-bió “B” o “A/B”. Aprende a leer, igual que otros) respalda ma-yoritariamente a Susana Villarán, rojimia escondida que es aliada de Patria Roja. Estos adinerados genios decadentes no se dan cuenta de que PR y otros rojos van así a tener acceso a la base de datos del Sistema de Administración Tributaria, que así van a conocer sus riquezas y que seguramente van a tratar de elevarles astronómicamente los tributos sobre és-tas, comenzando con el predial. ¿Ya no adelantó Villarán que va a subir tributos? Los muy necios se suicidan... Diario Correo. Miércoles 15 de setiembre del 2010

Recuerdo el humor negro de mi amigo hematólogo (que el “brillante” Nelson Manrique no entiende pero que segura-mente hubiera aplaudido años atrás por resentido) y en su línea de befa creo que ese viejo eslogan de “si eres pituco y bacán, vota por el Tucán”, que inventaron los rojos contra el PPC en 1980, se ha tornado en “si eres pituco, tarado y bacán, vota por la Villarán”.Como bien escribió Tomás Unger el otro día en El Comer-cio: “Otro efecto de la reducción de una población animal por debajo de cierto número es la falta de hibridación, que debilita la raza aumentando los defectos genéticos y la sus-ceptibilidad a las enfermedades”. ¿O también Unger es “ma-cartista”? ¡Delicioso humor negro! Éstos de “A” que votan por Villarán no tienen perdón por cretinos e iletrados. Son unos auténticos decadentes.Y las personas de los sectores “C”/”D” y “E” deberían pensarlo dos veces antes de votar por Villarán, pues la base del as-censo social de sus hijos es una buena educación pública y parecen no darse cuenta de que con un triunfo de Villarán lo que va a suceder es que la educación regional limeña caerá en manos del SUTEP y se va a retroceder en todo lo andado, pues ese gremio controlará las UGEL y otros mecanismos.Aparte, lo que está claro es que Villarán va a tratar de destri-par con denuncias a Castañeda si llega a la alcaldía para de-moler la candidatura de éste y dejarle vacío el centro político entre Humala y Keiko a su aliado Toledo o a ella misma para que así la caviarada pueda ganar en el 2011. Por eso me pa-rece increíblemente necio que asesores lourdistas aconsejen públicamente atacar a Castañeda -que encima es tan popu-lar- cuando es hora de aunar fuerzas contra esta amenazaMás bien, lo que prima ahora es ir al voto útil, es decir, que aquellos pensantes que iban a votar por Lay o Andrade vuel-quen su voto a Lourdes -les guste o no-, pues sería una tra-gedia que estos caviares aliados con ultras capturen la mu-nicipalidad limeña y hagan cagada y media.

GRAN ÉXITO PARA “COLUMBIA” LUPE ZEVALLOS YA ES ABOGADA

“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”“Hay que recordar que no tenemos ot�o mundo al que nos podamos mudar”(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)(Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano)

El señor Vladimir Arteta, dinámico Director de la muy prestigiosa coporación Educativa Columbia, posa orgulloso con Orlando Tuero, Yare Samanez y Bru-no Beltrán, alunnos del Instituto Columbia quienes fueron los ganadores del concurso interescuelas de Mistura 2010. ¡Felicidades! a los extraordinarios Campeones.

La guapa Lupe tomó su examen de grado el día 17 de Setiem-bre en la Universidad San Martín de Porres, coincidentemente el día de su cumpleaños. Pasó el examen por decisión unánime y juramentó como abogada el mismo día. Lupe emprezó sus estudios en Marzo del 2004; actualmente se encuentra de viaje y recién regresa el domingo, justo para votar.

41

Page 42: TODA LA REVISTA

En @CCESOPERU hemos preparado mó-dulos, que te ayudaran a diseñar tu pro-pia página web de forma rápida y fácil.

Aprenderás a utilizar las diferentes herramientas con las cuales podrás desde diseñar tu propia web hasta cambiar el contenido de una ya hecha. No dependas de otros para hacer lo que tú mismo puedes hacer.

Para mayor información, visita nuestro portal: http://accesoperu.com o escríbenos a [email protected]. También te esperamos en nuestra ofi-cina ubicada en Recavarren 133 Miraflores, en los te-léfonos 2422830 - 2423833 ó en el Nextel 817*9115.

Módulo IDreamweaver y HTML

Webmaster básico – Lo esencial para diseñar un sitio profesional Costo - 200 soles

Módulo II Procesamiento de imagenes Webmaster Intermedio I - Webmaster Inter medio I ¿Y cómo hacer que tus imágenes pesen pocos KB? ¿O cómo darle efectos a un texto, sombra, relieve,etc.?Costo - 280 soles

Módulo IIIDreamweaver CS3 y el poder del HTML dinámicoWebmaster Intermedio II - Rompiendo las reglas del HTML. Eso es lo que hacemos con el HTML dinámicoCosto - 280 soles

Módulo IV Flash básicoWebmaster avanzado I - Efectos y animacio-nes Multimedia para internet. Música y efec-tos de sonido en la web. Costo - 300 soles

Módulo VFlash ExpertWebmaster avanzado II - El control de los elementos multimedia y otros trucosCosto - 300 soles

Cursos de diseño web onlineAprende a diseñar tu página web desde la co-modidad de tu hogar, con costos a mitad de precios.

Conviértete en webmaster

La intención de vender por Internet se mide con tráfico y conversiones. ¿Están llegan-do a tu página Web? ¿De dónde llegan, quienes llegan, compran?

A continuación 4 formas de lograr una comunicación eficaz con los clientes Internet:

Paso 1: ¿Quiere vender? Permita que le compren, escuche a sus clientes InternetLa mayoría de personas cuando intervenimos en una conversación nos dedicamos a esperar nuestro turno para hablar en vez de dedicarnos a escuchar con atención. ¿Esto tiene alguna relación con el bajo negocio?Uno de los mayores cambios para ser realmente rentables es cambiar de hábitos ¿es rentable presumir hablando? Piense en tomar un curso de formación para la prepara-ción de su mente para que funcione la mayor parte del tiempo en modo aprendizaje.¿Qué información es importante escuchar? El negocio es atraer consumidores, ¿Qué quieren consumir?, en un dialogo cliente-proveedor el cliente constantemente está expresando sus necesidades, frustraciones y emociones.

Paso 2: Identifique señales que pueden significar necesidadesLo principal para un negocio es ver la demanda ¿Qué es lo que la gente está pidiendo consumir?, y para saberlo nada mejor que la misma gente nos lo diga.Escucharlos y prestar atención para tomar una perspectiva de soluciones nos permiti-rá establecer una base proactiva de relaciones.Porque yo sé no quiere decir que podré enseñar, la transferencia de conocimientos está en crisis con una simple transferencia de información. Necesitamos aprender a lograr esta transferencia de conocimientos y esto se logra únicamente estableciendo relaciones.

Paso 3: Hacer conexiones destinadas a crear redesCuando podemos entender los problemas que nuestra audiencia quiere resolver, en-tonces necesitamos aprender a entrar en sus mentes para ver las perspectivas de lo que podemos ofrecer y convertirlos en clientes.Recomendamos un producto nuevo solo cuando estamos convencidos de su calidad y beneficios. Esto puede lograr hacer una cadena de recomendaciones muy rentable, ya que la publicidad boca-a-boca es testimonio con respaldo muy poderoso.

Paso 4: Convertir clientes con una comunicación significativaLa mayoría de negocios modernos tratan de asegurar una clientela buscando una conexión emocional, donde la actitud principal no es vender sino educar con entretenimiento.

Para seguir leyendo el artículo completo ingrese a:http://accesoperu.com o puede llamar al 2422830

4 pasos para llegar a

los clientes en Internet y vender más

Un producto o servicio es simplemente un medio para alcanzar un resultado.

El valor real de conquistar un cliente está en el historial de comunicación.

Page 43: TODA LA REVISTA

La intención de vender por Internet se mide con tráfico y conversiones. ¿Están llegan-do a tu página Web? ¿De dónde llegan, quienes llegan, compran?

A continuación 4 formas de lograr una comunicación eficaz con los clientes Internet:

Paso 1: ¿Quiere vender? Permita que le compren, escuche a sus clientes InternetLa mayoría de personas cuando intervenimos en una conversación nos dedicamos a esperar nuestro turno para hablar en vez de dedicarnos a escuchar con atención. ¿Esto tiene alguna relación con el bajo negocio?Uno de los mayores cambios para ser realmente rentables es cambiar de hábitos ¿es rentable presumir hablando? Piense en tomar un curso de formación para la prepara-ción de su mente para que funcione la mayor parte del tiempo en modo aprendizaje.¿Qué información es importante escuchar? El negocio es atraer consumidores, ¿Qué quieren consumir?, en un dialogo cliente-proveedor el cliente constantemente está expresando sus necesidades, frustraciones y emociones.

Paso 2: Identifique señales que pueden significar necesidadesLo principal para un negocio es ver la demanda ¿Qué es lo que la gente está pidiendo consumir?, y para saberlo nada mejor que la misma gente nos lo diga.Escucharlos y prestar atención para tomar una perspectiva de soluciones nos permiti-rá establecer una base proactiva de relaciones.Porque yo sé no quiere decir que podré enseñar, la transferencia de conocimientos está en crisis con una simple transferencia de información. Necesitamos aprender a lograr esta transferencia de conocimientos y esto se logra únicamente estableciendo relaciones.

Paso 3: Hacer conexiones destinadas a crear redesCuando podemos entender los problemas que nuestra audiencia quiere resolver, en-tonces necesitamos aprender a entrar en sus mentes para ver las perspectivas de lo que podemos ofrecer y convertirlos en clientes.Recomendamos un producto nuevo solo cuando estamos convencidos de su calidad y beneficios. Esto puede lograr hacer una cadena de recomendaciones muy rentable, ya que la publicidad boca-a-boca es testimonio con respaldo muy poderoso.

Paso 4: Convertir clientes con una comunicación significativaLa mayoría de negocios modernos tratan de asegurar una clientela buscando una conexión emocional, donde la actitud principal no es vender sino educar con entretenimiento.

Para seguir leyendo el artículo completo ingrese a:http://accesoperu.com o puede llamar al 2422830

4 pasos para llegar a

los clientes en Internet y vender más

Un producto o servicio es simplemente un medio para alcanzar un resultado.

El valor real de conquistar un cliente está en el historial de comunicación.

Page 44: TODA LA REVISTA