titulo del proyecto determinación y cuantificación de

19
Titulo del proyecto Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya (Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación con el comportamiento de estas en áreas de cultivo cercanas a apiarios de la península de Yucatán. Institución proponente: Departamento de Apicultura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México. Responsable de la propuesta: Dr. Luis A. Medina Medina. Profesor Investigador Titular C. Departamento de Apicultura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Tel: (999) 9 42 32 00 ext. 27 FAX: (999) 9 32 42 05 Colaboradores: Cuerpo Académico de Apicultura Tropical (Consolidado). Dr. José Javier G. Quezada Euan (FMVZ-UADY). Dr. William de Jesús May Itzá (FMVZ-UADY). Apoyo técnico: Rita Guadalupe Alfaro Bates (Palinología). Jhibran Ferral Piña (Colecta de muestras en campo). Francisco Javier Irigoyen Santos (Colecta de muestras en campo). Raúl José Monsreal Ceballos (Colecta de muestras en campo). Área geográfica: Península de Yucatán: estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Duración del proyecto: 24 meses.

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Titulo del proyecto

Determinación y cuantificación de granos de polen de Soya

(Glycine max L.) en miel de abeja (Apis mellifera) y su relación

con el comportamiento de estas en áreas de cultivo cercanas a

apiarios de la península de Yucatán.

Institución proponente:

Departamento de Apicultura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México.

Responsable de la propuesta:

Dr. Luis A. Medina Medina. Profesor Investigador Titular C. Departamento de Apicultura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Tel: (999) 9 42 32 00 ext. 27 FAX: (999) 9 32 42 05

Colaboradores:

Cuerpo Académico de Apicultura Tropical (Consolidado). Dr. José Javier G. Quezada Euan (FMVZ-UADY). Dr. William de Jesús May Itzá (FMVZ-UADY).

Apoyo técnico:

Rita Guadalupe Alfaro Bates (Palinología).

Jhibran Ferral Piña (Colecta de muestras en campo).

Francisco Javier Irigoyen Santos (Colecta de muestras en campo).

Raúl José Monsreal Ceballos (Colecta de muestras en campo).

Área geográfica: Península de Yucatán: estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Duración del proyecto: 24 meses.

Resumen:

Recientemente, apicultores y exportadores de miel de abeja de la Península de

Yucatán, señalan que la comercialización de su miel en la Unión Europea, donde

se exporta más del 90% de la producción peninsular, podría verse afectada ante la

reciente resolución en Alemania, que indica que la miel conteniendo polen

proveniente de organismos genéticamente mejorados (OGM´s), no podrá ser

comercializado cuando sobrepase el 0.9% del polen proveniente de plantas

transgénicas autorizadas para la alimentación. Esta preocupación se ha

incrementado en los últimos meses ante la autorización de la siembra de soya

(Glycine max L.) transgénica (MON-04032-6) en 30,000 hectáreas en la región

para el ciclo Primavera-Verano de 2012.

Aun cuando se ha documentado que las abejas melíferas visitan las flores de soya

para la colecta de recursos (néctar y polen), la colecta de néctar en este cultivo y

su posterior contribución en la producción de miel es muy variable como resultado

de diversos factores como la variedad de soya cultivada, la cantidad de néctar

producido y la concentración de azúcares en el néctar, los cuales afectan la

atracción de las abejas forrajeadoras.

Para la Península de Yucatán, es necesario evaluar la contribución del néctar de

soya en la producción de miel, principalmente en las áreas cercanas a este cultivo,

siendo importante estudiar la conducta de forrajeo de las abejas en las flores de

soya y la presencia de granos de polen de esta planta cultivo en las mieles

producidas en la Península de Yucatán.

En este proyecto, se pretende evaluar la atracción de las flores de soya hacia las

abejas forrajeadoras de Apis mellifera, el recurso colectado por las abejas (néctar

y/o polen), así como su contribución en la producción de miel a través de la

presencia y proporción de granos de polen en mieles cosechadas de apiarios

establecidos en un gradiente de distancia de estos cultivos en la península de

Yucatán.

La metodología incluye: 1) determinar la presencia de granos de polen en mieles

cosechadas durante el período 2011; 2) evaluar el comportamiento de forrajeo y

colecta de recursos (néctar – polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de

soya transgénicos, y 3) determinar la presencia y proporción de granos de polen

de soya en la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes

distancias de las áreas con cultivos transgénicos.

Estos resultados permitirán tener una contribución innovadora de la interacción

entre las abejas melíferas africanizadas y las flores de soya transgénica en la

Península de Yucatán y su contribución en la producción de miel, así como contar

con recomendaciones para el establecimiento de apiarios y esquemas de manejo

con la finalidad de reducir la presencia de granos polen de soya en las mieles de

la península.

Antecedentes:

Para la Península de Yucatán, la apicultura representa una actividad pecuaria de

gran importancia, ya que en 2010 se produjeron en esta región 16,006 toneladas

de miel lo que representó el 28.75% de la producción nacional. Esta alta

producción de miel de abeja (Apis mellifera) se debe a que en la Península de

Yucatán se concentra el mayor número de colonias de abejas. En el año 2010, se

registraron 588,057 colonias de abejas, representado el 32% de la población

apícola nacional, lo que convierte a la Península de Yucatán en la región con

mayor densidad de colonias abejas en toda la República Mexicana (SIAP, 2011).

A diferencia de otras regiones apícolas de México, la apicultura en la Península de

Yucatán es desarrollada en su mayoría (>85%) por 21,000 pequeños productores

(campesinos mayas) lo que resalta su importancia económica y social (SAGARPA,

2010).

El principal producto que se obtiene de las colonias de abejas en la Península de

Yucatán, es la miel, la cual goza de prestigio internacional al presentar

propiedades organolépticas (aroma, color, sabor) especiales como resultado de su

origen floral, principalmente de especies vegetales nativas y silvestres (Alfaro y

col., 2010).

Los ciclos de producción de miel en la Península de Yucatán, indican que el 88.5%

de la captación de este producto se registra durante el período de secas (enero a

mayo), en comparación con solo el 8% de la producción de miel que se obtiene

durante el período de lluvias (junio a octubre), la cual es considerada de menor

calidad por su alto contenido de humedad (Echazarreta y col., 1997). Con base en

este ciclo api-botánico, se reconocen tres tipos principales de miel en la Península

de Yucatán, las cuales proceden de las especies más abundantes de la región

siendo: 1) miel de Tahonal (Viguiera dentata) cosechada durante el periodo de

diciembre a febrero, 2) miel de Tsi’tsil’che’ (Gymnopodium floribundum), de marzo

a mayo, y 3) miel de árboles (principalmente de la familia Fabaceae) y

enredaderas (principalmente de la familia Convolvulaceae) colectadas durante el

periodo de junio-julio y noviembre-diciembre, respectivamente (Moguel y col,

2005).

De la miel producida en la Península de Yucatán, mas del 91% se exporta a la

Unión Europea, principalmente Alemania (70%), Suiza (12%) e Inglaterra (9%), los

cuales demandan productos de calidad y libre de contaminantes (Güemes y col.,

2003).

Recientemente, la preocupación de los apicultores y comercializadores de miel

abeja de la Península de Yucatán está relacionada con la autorización de la

SAGARPA, para la liberación de soya (Glycine max L.) transgénica (MON-04032-

6) en 30,000 hectáreas de la Península, para el ciclo Primavera-Verano de 2012

(CIBIOGEM, 2012). En Alemania, principal mercado de la miel de la Península de

Yucatán (con 59% de las exportaciones) y como resultado de la reciente demanda

de apicultores alemanes contra el estado de Baviera (C-442/09), por la presencia

en la miel de polen de maíz genéticamente modificado (MON-810), se ha resuelto

que este producto (miel de abeja), así como otros alimentos que contienen polen

de organismos genéticamente modificados (OGM´s), no pueden comercializarse

en la Unión Europea cuando el polen proviene de plantas transgénicas no

autorizadas para la alimentación, y cuando se trata de polen de plantas

transgénicas autorizadas para la alimentación y cuando en la miel no sobrepase el

0.9% del polen total, este debe ser etiquetado indicando que contiene OGM´S, lo

cual afectaría la comercialización de la miel de la península yucateca en la Unión

Europa, si éste llegara a contener trazas de polen de soya GM.

Durante la conversión del néctar a miel, las abejas forrajeadoras visitan diferentes

fuentes florales para la colecta del recurso, el cual almacenan en su colonia y

mediante procesos físico-químicos, los azúcares son desdoblados por la acción de

enzimas que las obreras adicionan al néctar, como la invertasa (sacarasa), la cual

hidroliza la sacarosa a glucosa y fructosa, y se reduce la humedad del néctar

mediante la evaporación, el cual pierde hasta una tercera parte de su contenido de

humedad, y el néctar se transforma en miel (White, 1992).

Es posible que las abejas forrajeadoras visiten las flores de la soya para la colecta

de néctar y polen, sin embargo, para la península de Yucatán no se tienen datos

sobre la actividad de forrajeo de las abejas africanizadas en este cultivo, así como

la posible contribución del néctar de las flores en la transformación de miel de las

colonias de abejas que se encuentran establecidas próximas a estos cultivos.

La soya, es una planta autógama (autopolinización), y la polinización cruzada es

considerada de menor importancia en la transferencia del polen (James y Pitts-

Singer, 2008), aunque la presencia de abejas parece incrementar la producción de

semillas en algunas variedades. A pesar de que la soya no requiere de

polinización mediada por abejas, la tasa de visita de éstas a los cultivos puede ser

variable. Estudios realizados en otros países han sido contradictorios en relación a

la frecuencia de visita de las abejas hacia la soya, y al parecer depende de las

variedades estudiadas (Erickson y col. 1978,1984; Chiari y col., 2005a). En

cultivos donde se ha registrado la presencia de abejas, éstas visitan las flores de

soya para la colecta tanto de néctar como de polen (Chiari y col., 2005 a,b). La flor

de soya posee un nectario anular en la base del gineceo, presentando

características anatómicas observadas en flores que son polinizadas por insectos

(abejas) como: a) marcas o guías de néctar en los pétalos, b) aromas

característicos detectables a temperaturas ambientales por encima de los 27°C, c)

un canal y guía para que la probóscide (lengua) de las abejas lleguen al nectario,

así como d) un nectario diferenciado (Erickson, 1984), y estas características en

las flores de soya, inducen la visita de las abejas y posible polinización, al ofrecer

una recompensa a los insectos (Erickson, 1979).

En la soya, se ha observado que dependiendo de la variedad del cultivo, de 2 a 35

flores están presentes en cada racimo y permanecen abiertas por un día,

pudiendo estar presentes en cada planta de 1 a 13 flores en cada racimo

simultáneamente, y la producción de néctar y visita de las abejas durante el día,

se observa de las 09:00h a las 15:00h (Erickson, 1984).

En Brasil, se ha demostrado que las abejas africanizadas colectan néctar de las

flores de soya, las cuales producen ±14.3 mg de azúcares totales por flor con una

concentración de ±21.3% de sólidos totales constituidos principalmente por

azúcares, para la variedad de soya BRS-133 (Chiari, 2005b), mientras que en los

Estados Unidos, la cantidad de néctar producido por flor varia de 0.2 a 0.5 L, con

una concentración del 37 al 45% de azúcares (Erickson, 1984).

Apicultores de la región Sur y Centro de los Estados Unidos, han producido miel

de soya (hasta 70 a 90 kg de miel pro colmena al año) en áreas cercanas a estos

cultivos, indicando que las abejas forrajeadoras colectan y almacenan néctar de

soya la cual es considerada como una especie vegetal de importancia para las

colonias de abejas melíferas (Erickson, 1984). Adicionalmente, se ha observado

que muestras de miel colectadas en el centro-oeste pampeano, considerada en

Argentina como una región donde el cultivo de soya se ha incrementado en los

últimos diez años, el 100% de las mieles cosechadas registraron la presencia de

granos de polen de soya, siendo en su mayoría (97%) consideradas en la

categoría de trazas con la presencia de <3% de granos de polen de soya, y los

pólenes dominantes (>45%) provenían de diferentes especies vegetales nativas

de la región (Gallez y col., 2005). Por lo tanto, aun cuando las abejas visitan este

cultivo, los escasos estudios sobre este aspecto, indican que su contribución

(determinado en base a la proporción de granos de polen) es relativamente

escasa, principalmente cuando la diversidad de especies vegetales nativas de la

región es mayor o son más atractivas para las abejas forrajeadoras.

La presencia de abejas en las flores de soya depende de varios factores como la

variedad del cultivo, la atracción de las flores relacionada con la cantidad de néctar

producido y su concentración de azúcares. Además, la atracción de las flores de

soya puede ser relativa dependiendo de la floración de otras especies vegetales

nativas en la zona y que se encuentren en floración durante el mismo periodo de

la soya, lo cual generaría competencia por el recurso néctar. Por lo tanto, es difícil

de predecir cual será el comportamiento de las abejas melíferas africanizadas en

la Península de Yucatán en relación a los cultivos de soya transgénicos. Debido a

lo anterior, es importante documentar y evaluar parámetros e indicadores de la

conducta de forrajeo de las abejas africanizadas así como de atracción del cultivo

para las mismas.

Con la finalidad de obtener esta información, es necesario realizar en la Península

de Yucatán, un estudio sobre la presencia de granos de polen de la soya en las

mieles producidas en apiarios cercanos a este cultivo, por lo que esta propuesta

tiene como objetivo:

Objetivos General:

Evaluar la atracción de Glycine max para las abejas Apis mellifera y la presencia y

proporción de granos de polen en mieles extraídas de apiarios establecidos en un

gradiente de distancia de cultivos de soya en la península de Yucatán.

Objetivos particulares:

1) Determinar la presencia y proporción de granos de polen de soya (Glycine

max), en las mieles cosechadas y provenientes de las áreas cultivadas durante el

periodo Primavera-Verano de 2011, principalmente las cosechadas durante el

periodo de floración del cultivo.

2) Evaluar la conducta de colecta de recursos (néctar y/o polen) de las abejas

africanizadas en flores de soya, bajo condiciones de la Península de Yucatán.

3) Determinar la presencia y proporción de granos de polen de soya en las mieles

extraídas de colonias de abejas establecidas a diferentes distancias de las

parcelas con cultivo.

Resultados esperados:

i) Determinar la presencia y proporción de granos de polen de soya, en las mieles

cosechadas en áreas cercanas a estos cultivos y su relación con la atracción y el

comportamiento de las abejas en las flores de soya.

ii) Contar con una recomendación para el establecimiento de apiarios,

considerando la relación distancia – presencia de granos de polen en las mieles,

con la finalidad de reducir la presencia de granos de polen de soya en las mieles.

iii) Contar con un esquema de manejo para reducir la presencia de granos de

polen de soya en las mieles extraídas en estas regiones.

Impacto científico:

La relación de polinizadores con este cultivo no se conoce bien. Al parecer existe

una gran diversidad de factores que condicionan la atracción y utilización de las

abejas de las flores de soya. Este cultivo puede tener importancia en la extensión

de áreas dedicadas para su explotación y podría representar con el tiempo un

recurso potencialmente usado en gran medida por las abejas. Sin embargo, la

atracción de la soya y las condiciones que se relacionan con la misma en México

no se conocen, por tanto, es indispensable contar con la información empírica

para este cultivo en nuestro país. Por otro lado, el hecho de que una parte de este

cultivo sea de origen transgénico puede condicionar su aparición en productos de

la colmena. En el mundo, son escasos los estudios realizados con el uso de este

tipo de cultivos y los polinizadores. La información generada de este proyecto será

fundamental para entender la dinámica del cultivo y las abejas, así como para la

toma de decisiones respecto al cultivo, épocas y regiones adecuadas para su

siembra.Impacto tecnológico:

Este proyecto generará información necesaria para una adecuada toma de

decisiones respecto a temporadas y regiones adecuadas para el cultivo de soya. A

través de este estudio se tendrá información fundamentada para generar una

tecnología en el cultivo de este y posiblemente otro tipo de plantas que contemple

no sólo la parte agronómica, sino también el impacto en otras actividades como la

apicultura ya que las abejas visitan los mismos para obtener recursos. Es una

oportunidad para generar una tecnología complementaria para ambas partes, los

productores agrícolas y apícolas.Impacto social:

La apicultura en la península de Yucatán, es una de las actividades con mayor

impacto en la economía de la región tanto para la obtención de divisas como para

el sustento de miles de familias campesinas que dependen de esta actividad como

una fuente complementaria a sus ingresos. La posible afectación de la exportación

de miel por contaminantes de diversos orígenes, en este caso de polen de origen

transgénico, representa un problema con un potencial impacto social negativo, por

ello, es indispensable evaluar pronta y metódicamente la presencia de polen de

soya en la miel que se produce en esta región y a partir de los resultados tomar

medidas con la finalidad de evitar un impacto negativo a los apicultores de la

Península de Yucatán. Por otro lado, también es importante considerar a los

productores de soya que ven en este tipo de cultivo una ventaja económica por su

mayor productividad en comparación con cultivos que requieren de mayores

insumos para su mantenimiento y productividad.

Impacto económico:

Los resultados del proyecto permitirán establecer estrategias para la interacción

de los cultivos de soya y la actividad apícola, principalmente la producción de miel,

reduciendo el riesgo que representa la reciente resolución del mercado europeo

ante la presencia de polen proveniente de OGM, lo que permitirá mantener las

exportaciones de miel a la Unión Europea y con esto se beneficiaría a los 21,000

apicultores presentes en la Península de Yucatán, que producen en promedio

16,000 toneladas de miel al año, con un valor de más de 419 millones de pesos, lo

cual se considera como la principal fuente de divisas del subsector pecuario en la

Península.

Impacto ambiental:

El tema de los cultivos transgénicos y su impacto en el ambiente, tiene resultados

contrastantes. En México, no existen estudios que analicen la relación de

polinizadores y en este caso la relevancia de un cultivo específico para la

obtención de néctar o polen y la proporción relativa de ambos, así como de la

importancia del cultivo soya en relación con la amplia gama de plantas que visitan

las colonias de abejas. La información que se obtenga de este estudio permitirá

conocer cual es la importancia que la soya de origen transgénico puede tener en

la producción de miel de la Península de Yucatán. Asimismo, será posible evaluar

si este cultivo pudiera ser un apoyo favorable para el suministro de néctar y/o

polen a las colonias de abejas durante las épocas críticas de escasez de estos

recursos, con lo que se apoyaría a la apicultura reduciendo el impacto ambiental

de deterioro de las colonias, que ocurre normalmente durante esta fase del ciclo

api-botánico cuando normalmente no existen recursos florales disponibles en el

campo.

Justificación y Originalidad de la Propuesta:

La miel de abeja de la Península de Yucatán es apreciada en el mercado

internacional, principalmente en la Unión Europea, debido a su alta calidad

resultado de sus propiedades fisicoquímicas y sensoriales, las cuales cumplen con

las normas internacionales. Ante la reciente resolución en la Unión Europea, sobre

la presencia en la miel de polen proveniente de organismos genéticamente

modificados (OGM´s), y las restricciones a su comercialización y posible

etiquetado cuando sobrepase el 0.9% del polen total, se pone en riesgo las

exportaciones de la miel de la península yucateca a la Unión Europa, si esta

llegara a contener proporciones mayores al 0.9% de granos de polen de soya GM.

Considerando que el principal mercado internacional de la miel de la península lo

representa la Unión Europea, es necesario evaluar la contribución del néctar de

soya en la producción de miel de las colonias de abejas melíferas africanizadas

provenientes de apiarios establecidos a diferentes gradientes de distancia del

cultivo.

Esta propuesta constituye el primer esfuerzo para evaluar la interacción entre las

abejas melíferas africanizadas y las flores de soya transgénicos bajo las

condiciones tropicales de la Península de Yucatán, así como la contribución de

este cultivo como aporte de néctar en la producción de miel de las colonias de

abejas. Este trabajo generará información importante para realizar

recomendaciones en relación al establecimiento de apiarios y esquemas de

manejo para los apicultores de la Península de Yucatán, con la finalidad de reducir

la presencia de granos polen de soya en las mieles de esta región.

Metodología:

1) Determinación de la presencia y proporción de granos de polen en mieles

cosechadas durante el período de cultivo de soya en el ciclo Primavera-

Verano de 2011.

Para analizar la presencia de granos de soya en las mieles cosechadas durante

2011, se considerarán las muestras de miel almacenadas en los laboratorios de

referencia, considerando principalmente las mieles provenientes de las áreas

cercanas a las parcelas con mayor superficie de soya sembrada de acuerdo a los

dos polígonos de liberación aprobados para el Programa Piloto 2011, en los

municipios de Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Calkiní, Escárcega,

Carmen y Palizada para el estado de Campeche; Othón P. Blanco, José María

Morelos y Felipe Carrillo Puerto para el estado de Quintana Roo, y Santa Elena,

Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Peto y Tizimín para el estado de Yucatán.

Las muestras de miel provenientes de estos sitios, serán analizadas a través de

métodos palinológicos con la finalidad de determinar la presencia de granos de

polen de soya y de otras especies vegetales nativas de la región.

Las muestras de miel cosechadas en cada sitio seleccionado serán etiquetadas y

analizadas en el Departamento de Apicultura de la FMVZ-UADY, a través de

métodos melisopalinológicos los cuales consistirán en: a) identificación de los

palinomorfos presentes en la miel (incluyendo en su caso los granos de polen de

soya), b) determinación del origen floral (método cualitativo) y c) cálculo de la

frecuencia absoluta de granos de polen y elementos que componen la miel, para

corroborar su clasificación (método cuantitativo).

Para cada muestra de miel, se pesarán 4 sub-muestras de 10g cada una

(aproximación ±0.1g), las cuales se colocarán en tubos de 50 ml y se adicionarán

20 ml de agua tibia (40°C, ±5°C), agitando hasta disolver la miel. Las muestras

serán centrifugadas por 10 min a 3000 rpm, serán decantadas y re-suspendidas

en 20 ml de agua destilada, centrifugando nuevamente por 5 min y decantando

para obtener los sedimentos polínicos. Para cada muestra de miel, se prepararán

dos láminas de sedimentos en fresco montados en gelatina glicerinada teñida con

fucsina básica al 0.1% (Von der Ohe et al., 2004), los cuales servirán para realizar

los conteos de los granos de polen. Los dos sedimentos restantes serán

transferidos a micro-tubos de 1.5 ml de capacidad y refrigerados para su posterior

acetólisis y montaje (Erdtman, 1969). A partir del material acetolizado se

identificarán los granos de polen, y para la medición e identificación de los tipos

polínicos presentes en la miel se utilizará la colección de referencia UADY-PAL

(Alfaro y col., 2010), así como bibliografía con material de referencia (Palacios y

col., 1991; Martínez-Hernández y col., 1993). Los tipos de polen se identificarán

hasta familia, género o especie en cada muestra, y las características

morfológicas importantes en la identificación de los granos de polen serán: la

forma, el tamaño, el número y tipo de aperturas, así como la estructura y escultura

de la exina (Erdtman, 1969; Martínez-Hernández et al., 1993).

Con la finalidad de contar con granos de polen de soya como material de

referencia, se colectarán anteras de los botones florales maduros de esta especie,

se colocarán en microtubos de 1.5 ml, agregando 1 ml de agua destilada, para

macerar las anteras contra la pared del tubo con la ayuda de una pinza y liberar

los granos de polen en el agua. Los tubos se agitarán en un vórtex por 1-2 min y

se eliminarán las anteras y residuos florales centrifugando y decantando para

recuperar los granos de polen de la soya, los cuales serán acetolizados de

acuerdo a la metodología propuesta por Erdtman (1969), y serán fotografiados y

caracterizados morfológicamente (Palacios y col., 1991; Martínez-Hernández y

col., 1993; Alfaro y col., 2010).

Se contará un mínimo de 500 granos de polen por muestra para determinar los

porcentajes de predominancia de cada especie, siguiendo la propuesta de Von

Der Ohe y col. (2004), lo cual permitirá clasificar la frecuencia de granos de polen

en la miel, con las siguientes clases: predominante (> 45%), secundario (16-45%),

minoritario importante (3-15%) y minoritario (<3%), adicionando la proporción de

menos de 0.9%.

Para ello, se requiere por parte de la SAGARPA, obtener las mieles provenientes

de esos sitios, y que fueron enviados para análisis en el laboratorio de referencia

de Mérida, Yucatán.

2) Evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar –

polen) de las abejas Apis mellifera en cultivos de soya transgénicos.

La evaluación del comportamiento de forrajeo y colecta de recursos (néctar –

polen) de las abejas Apis mellifera, se desarrollará en los cultivos de soya

transgénicos de la región sur de Yucatán (Santa Elena, Ticul, Oxkutzcab, Tekax,

Tzucacab y Peto) seleccionando el municipio que presente la mayor área de

siembra del cultivo.

Para esta actividad se requiere de la SAGARPA, la información geo-referenciada

de las áreas cultivadas con soya, así como de la ubicación de los apiarios

cercanos a las mismas.

El comportamiento de las abejas forrajeadoras colectando recursos (néctar –

polen), se realizará en el cultivo en tres periodos: a) dos días de observación

durante la fase inicial de floración de la soya (R1), b) un segundo periodo con dos

días de observación una vez que el 50% de las plantas tengan más de la mitad de

flores abiertas y c) un tercer periodo al final de la floración con dos días de

observación.

Para esta parte del estudio se seleccionarán al azar 10 plantas por cultivo. En

cada planta se contará el número de flores abiertas cada día. Adicionalmente, se

calculará el número promedio de flores por cultivo por medio de 5 transectos de un

m2 ubicados al azar dentro del mismo. Para poder determinar efectivamente el

volumen del néctar y la concentración de azúcar, se aislarán 8 flores por planta

por medio de bolsas de tela durante 24 horas. Con el embolsado se logra que el

néctar se acumule ya que las abejas no tienen acceso a él. Cada dos horas se

colectará el néctar de dos flores por medio de microcapilares de 5 l, se medirá el

volumen, y en seguida se determinará su concentración por medio de un

refractómetro Bellingham+Stanley (Eclipse 0-50%).

En cada sitio, por día, se dará inicio a las observaciones a las 08:00h y se

concluirá a las 16: 00h. Cada dos horas, se contabilizará el número de abejas A.

mellifera presentes en las flores de cada planta por 5 min, también se registrará el

tiempo de visita de las abejas por flor y el número de flores visitadas por viaje de

colecta. Se contarán también el número de visitas que recibe una flor durante 5

min. Se obtendrán datos del tipo de recurso que buscan las abejas en la soya

(néctar o polen), por medio de la observación visual de la formación o no de

cargas de polen en las corbículas de 5 abejas por planta. En el caso de abejas

que no tengan carga polínica, se tomará una muestra para colectar el néctar del

buche melífero por medio de una presión en el abdomen y se calculará la cantidad

del mismo y la concentración de azúcares. En cada periodo de observación se

registrarán las variables ambientales: temperatura, humedad relativa, iluminación

(en luxes) y velocidad del viento (en metros por segundo). Adicionalmente, el

comportamiento de las abejas sobre las flores será registrado a través de

grabación, para describir su conducta sobre las flores de soya y determinar el tipo

de recurso colectado (néctar o polen; James, y Pitts-Singer, 2008).

En cada sitio, se registrará de manera visual la presencia de otras especies de

plantas en floración, tanto arvenses como cercanas a los cultivos y de ser posible

se contabilizará la frecuencia de abejas melíferas en los mismos y la cantidad y

concentración de azúcares en el néctar que colectan.

Los datos de frecuencias de abejas colectando néctar y polen se compararán por

medio de un análisis de Kruskal-Wallis.

Se obtendrán curvas de visita por hora y se correlacionarán con el número de

flores en el cultivo y la cantidad y la concentración de azúcares en el néctar.

Asimismo, se realizarán análisis de correlación entre las variables ambientales y la

frecuencia de abejas en el cultivo.

3) Determinación de la presencia y frecuencia de granos de polen de soya en

la miel de abejas extraídas de colonias establecidas a diferentes distancias

de las áreas con cultivos transgénicos.

Para esta actividad, se requiere la información de la ubicación geográfica de los

apiarios y parcelas en las que se cultivará soya transgénica en el ciclo Primavera-

Verano 2012, con la finalidad de contar con colonias de abejas a diferentes

distancias del cultivo de soya, considerando el rango de los vuelos de forrajeo de

las abejas africanizadas bajo condiciones tropicales (Schneider y Hall, 1997). Se

contarán de ser posible, con apiarios de al menos 5 colonias, establecidas a 500,

1500, 2000 y 3000 mts de distancia del cultivo, lo que permitirá estimar la

contribución del cultivo de acuerdo a su distancia de la colonias, en el

almacenamiento de néctar y producción de miel, determinado a través de la

presencia de los granos de polen en las mieles cosechadas en las colonias de

cada grupo al final del periodo de floración de la soya.

La miel de las colonias en cada grupo, será extraída al final de la floración de la

soya, y se determinará la proporción de granos de polen de esta especie en las

mieles, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, y los tipos polínicos

presentes en la miel serán comparados con la colección de referencia UADY-PAL,

así como bibliografía especializada en el tema, de acuerdo a lo señalado en la

actividad 1 de la metodología.

Se utilizarán un total de 500 granos de polen por muestra para determinar los

porcentajes de predominancia del polen de soya y de las otras especies vegetales

nativas, clasificando la frecuencia del polen en la miel en las siguientes clases:

predominante (> 45%), secundario (16-45%), minoritario importante (3-15%) y

minoritario (<3%), adicionando la proporción de menos de 0.9% (Von Der Ohe y

col., 2004).

Adicionalmente, trampas de polen serán instaladas en las entradas de las colonias

para determinar la proporción de abejas que visitan este cultivo para la colecta de

polen, registrado a través de la proporción de pelotas de polen que son colectadas

en las trampas (Dimou y col., 2006).

Las pelotas de polen colectados de las trampas, serán secado a través de

circulación de aire caliente, y limpiado de impurezas (restos vegetales y abejas), y

serán almacenados colocando en un solo frasco el contenido de cada trampa,

como muestra de la diversidad de pelotas de polen de cada colonia de abejas

(Somerville, 2000). La identificación del origen botánico de cada pelota de polen

será realizado a través del contenido de los granos de polen de cada pelota,

considerando que las abejas forrajeadoras presentan constancia floral (Free,

1963; Grüter y col., 2011) en la colecta de este recurso (son mono-específicas en

sus visitas a las flores), lo que indica que visitan solo una especie vegetal durante

la formación de las pelotas de polen.

Las pelotas de polen se separarán de acuerdo al color que presenten (Dimou y

col., 2006), y se realizarán preparaciones para microscopía (Erdtman, 1969) con la

finalidad de determinar para cada grupo de color, la especie botánica a la que

pertenecen, al compararlos con los granos de polen de la palinoteca de referencia

utilizando las claves morfológicas específicas (Palacios y col., 1991; Martínez-

Hernández y col., 1993; Alfaro y col., 2010).

Adicionalmente, en cada apiario se seleccionarán 5 colonias para evaluar el efecto

de la extracción de miel antes del inicio de los principales flujos de néctar

provenientes de la flora nativa de la región, con la finalidad de determinar si las

prácticas de manejo (cosecha o extracción de limpieza) que tradicionalmente

realizan los apicultores en la región, evita la presencia de granos de polen de soya

(de la floración anterior) en la miel almacenada posteriormente, la cual es la que

principalmente se comercializa en el mercado internacional.

Para esto, se introducirán en las colonias seleccionadas, panales vacíos y nuevos

que serán marcados para su identificación posterior, y que servirán para que las

abejas almacenen la miel durante el período de floración de la soya.

En la mitad de las colonias de cada apiario, se retirarán los panales (que fueron

marcados) con miel cuando finalice la floración de la soya, cuando estos

presenten al menos un 80 % de operculado, y serán guardados en bolsas

plásticas evitando su exposición al sol y serán trasladados a la sala de extracción

de miel de la FMVZ-UADY, donde a través de un extractor centrífugo de acero

inoxidable, la miel será retirada de los panales para su posterior determinación de

su origen floral.

A otras colonias del apiario, los panales con miel no serán retirados y cosechados

después de la floración de la soya, con la finalidad de evaluar si su permanencia

en los panales ocasiona que los granos de polen de soya se encuentren en las

mieles extraídas posteriormente, las cuales provenien de las principales

floraciones nativas de la región, lo que indicaría una “contaminación” de los granos

de polen de soya en las mieles comerciales provenientes de la flora nativa.

Literatura citada.

Alfaro, B.R.G.; González, A.J.J.; Ortiz, D.J.J.; Viera, C.F.A.; Burgos, P.A.I.; Martinez, H.E.;

Ramirez, A.E. (2010) Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán.

Edit. CONABIO – UADY. 156 pp.

Chiari, W.C.; Arnaut de Toledo, W.A.; Colla, M.C.; Takasusuki, T; Braz de Oliveira, A.J.; Sakaguti,

E.; Costa, F.M.; Mitsui, M.H. (2005a) Pollination of soybean (Glycine max L. Merril) by

honeybees (Apis mellifera L.). Brazilian Archives of Biology and Technology 48 (1): 31-36.

Chiari, W.C.; Arnaut de Toledo, W.A.; Colla, M.C.; Takasusuki, T; Attencia, M.A.; Costa, F.M.;

Kotaka, C.S.; Sakaguti, E.S.; Magalhaes, H.R. (2005b) Floral biology and behavior of

africanized honeybees Apis mellifera in soybean (Glycine max L. Merril). Brazilian Archives of

Biology and Technology 48 (3): 367-378.

CIBIOGEM (2012) Resoluciones emitidas para las solicitudes de permiso de liberación al ambiente

de Organismos Genéticamente Modificados – 2011. www.cibiogem.gob.mx.

Dimou, M.; Thrasyvoulou, A.; Tsirakoglou, V. (2006) Efficient use of pollen traps to determine the

pollen flora used by honey bees. Journal of Apicultural Research 45(1): 42 – 46.

Echazarreta, C. M.; Quezada-Euán, J.J.G.; Medina, M.L.; Pasteur, K.L. (1997) Beekeeping in the

Yucatan peninsula: development and current status. Bee World 78: 115-127.

Erdtman, G. (1969) Handbook of Palinology. An Introduction to the study of pollen grains and

spores. Verlag Munksgaard, Copenhagen. 486 pp.

Erickson, E. H. (1984), Soybean pollination and honey production: a research progress report.

American Bee Journal 124: 775-779.

Erickson, E. H.; Berger, G. S. and Shannon, J. G. et al. (1978) Honey bee pollination increases

soybean yields in the Mississippi Delta Region of Arkansas and Missouri. Journal of

Economic Entomology 71: 601-603.

Erickson, E. H.; Garment, M. B. (1979) Soya-bean flowers: nectary ultrastructure, nectar guides,

and orientation on the flower by foraging honeybees. Journal of Apicultural Research 18 (1):

1-11.

Free, J. B. (1963). The flower constancy of honeybees. Journal of Animal Ecology 32: 119-131.

Gallez, L.M.; Andrada, A C.; Valle, A F.; Gil, M E.; Continanza, F.G. (2005) Polen de soja (Glycine

max L.) en mieles del centro-oeste pampeano. 28° Congreso Argentino de Producción

Animal, Bahía Blanca, 19 - 21 de octubre de 2005. Actas OD 154. Editor Asociación

Argentina de Producción Animal.

Grüter; C.; Moore, H.; Firmin, N.; Helanterä, H.; Ratnieks F.L.W. (2011) Flower constancy in honey

bee workers (Apis mellifera) depends on ecologically realistic rewards. The Journal of

Experimental Biology 214: 1397-1402.

Güemes, R.F.J.; Echazarreta, G.C.; Villanueva, G.R.; Pat, F.J.M.; Gómez, A.R. (2003) La apicultura

en a Península de Yucatán: actividad de subsistencia en un entorno globalizado. Revista

Mexicana del Caribe 16: 117-132.

James, R.R.; Pitts-Singer, T.L. (2008) Bee pollination in agricultural ecosystem. Oxford University

Press. 232 pp.

Martínez-Hernández, E., Cuadriello-Aguilar, J., Téllez-Valdez, O., Ramírez-Arriaga, E., Sosa-

Nájera, M., Medina-Camacho, M.; Lozano-García, M. (1993) Atlas de las plantas y el polen

utilizados por las cinco especies principales de abejas productoras de miel de la región del

Tacaná, Chiapas, México. Instituto de Geología. México, D.F. 105 pp.

Moguel, O.Y.B.; Echazarreta, G.C.; Mora, E.R. (2005) Calidad fisicoquímica de la miel de abeja

Apis mellifera producida en el estado de Yucatán durante diferentes etapas del proceso de

producción y tipos de floración. Téc. Pecu. Méx. 43(3): 323-334.

Palacios, R.; Ludlow-Wiechers, B.; Villanueva, R. (1991) Flora palinológica de la Reserva de la

Biosfera de Sian’ Ka’an, Quintana Roo, México. Centro de Investigaciones de Quintana Roo

CIQRO. 321 pp.

SAGARPA (2010) Situación y perspectiva de la apicultura en México. Claridades Agropecuarias.

Marzo, 2010, No. 199, 34 pp.

Schneider, S.S.; Hall, H.G. (1997) Diet selection and foraging distances of African and European-

African hybrid honey bee colonies in Costa Rica. Insectes Soc. 44: 171–187.

SIAP (2010) Producción anual, mensual y resumen nacional de la producción pecuaria (miel).

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA. www.siap.gob.mx.

Somerville; D. (2000) Pollen trapping and storage. Agrinote from NSW Agriculture, 4pp.

Von Der Ohe, W.; Perssano, L.; Piana, M.L.; Morlot M.; Martin, P. (2004) Harmonized Methods of

Melissopalinology. Apidologie 35: S18-S25.

White, J.W. (1992) Honey. In The Hive and the Honeybee; Ed. Graham, J. M.; Dadant & Sons:

Hamilton, IL; 869–925.

Cronograma de actividades:

Actividad

Etapa 1

(Trimestre)

Etapa 2

(Trimestre)

1 2 3 4 1 2 3 4

Obtención de

muestras de miel del

ciclo 2011

X

Identificación de

granos de polen en

mieles del ciclo 2011

X X

Determinación de los

sitios de muestreo X

Selección y

verificación de

apiarios

experimentales

X

Preparación de

colonias y panales

para colecta de miel

X X

Evaluación de la

conducta de forrajeo X X

Colecta de muestras

de miel X X X

Colecta de muestras

de polen X X X

Identificación de

granos de polen en

mieles

X X X X X X X X

Identificación de

origen del polen en

trampas

X X X X X X X X

Informes

preliminares X X X

Informe Final X

Costos: Gasto corriente

Descripción Etapa 1 Etapa 2

Operación mantenimiento de

equipo mayor 20,000 20,000

Honorarios por servicios

profesionales 558,000 558,000

Viáticos 140,400 140,400

Pasajes - 40,000

Gastos de trabajo de campo 105,000 60,000

Artículos, materiales y útiles

diversos 54,000 54,000

Seres vivos 80,000 -

Subtotal 957,400 872,400

Gasto de inversión

Descripción Etapa 1 Etapa 2

Vehículo/ Camioneta 257,000

Computadora - Impresora 20,000

Filmadora de alta velocidad

Casio Exilim Ex-F1 70,000

Congelador 18,000

Subtotal 365,000 -

Total 1,322,400 872,400

Gran Total = 2;194,800

Desglose Financiero de la Propuesta

Presupuesto Solicitado:

GASTO CORRIENTE Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe

SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Operación Mantenimiento de equipo Mayor $ 40,000

Justificación: Apoyo para el mantenimiento del vehículo, incluyendo afinaciones y cambio de llantas.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe

SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Honorario por servicios profesionales $ 1,116,000

Justificación: Debido a que el ciclo de siembra de soya P-V 2012 inicia a mediados de junio, es urgente la contratación de personal técnico de laboratorio (1) y de campo (4) como apoyo para las actividades propias del proyecto: ubicación de las parcelas sembradas con soya transgénica, ubicación de los apiarios cercanos al cultivo, colecta de panales con miel de soya y su extracción, identificación de granos de polen, así como el apoyo en las observaciones del comportamiento de colecta de recursos de las abejas en las flores del cultivo. El Departamento de Apicultura no cuenta con personal adscrito a la institución para desarrollar estas actividades, y por tanto es indispensable su contratación externa para el éxito del proyecto.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Viáticos $ 280,800 Justificación: Se solicita apoyo para gastos de alimentación y hospedaje del personal participante en el proyecto, que sale

a campo a realizar las observaciones en las áreas de cultivo y en los apiarios de apicultores participantes, para la colecta

de muestras y datos relacionados con el comportamiento de las abejas en las flores del cultivo. Se programan salidas con hospedaje y alimentación debido a que las parcelas y apiarios se encuentran distantes de la institución para el estado de

Yucatán, y se visitarán parcelas y apiarios en los estados de Campeche y Quintana Roo..

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Pasajes $ 40,000.00 Justificación: Apoyo para la presentación de resultados en foros especializados internacionales.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe

SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Gastos de trabajo de

campo $ 165,000

Justificación: Apoyo para la adquisición de equipo de protección (overoles, guantes, velos) y herramientas menores para

la revisión de las colonias de abejas (ahumador, alzaprimas), necesarios para las actividades realizadas en los apiarios, y otros insumos (bolsas de plástico y frascos) para las actividades realizadas en las áreas del cultivo y en los apiarios para la colecta de muestras de miel y polen, en las localidades seleccionadas en los tres estados de la Península de Yucatán. En este rubro se incluye también el apoyo para la adquisición de combustible (gasolina y aceite) durante el recorrido en las áreas de trabajo.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe

SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Artículos, útiles y materiales diversos $ 108,000

Justificación: Materiales e insumos consumibles utilizados en laboratorio, como frascos, cristalería diversa, reactivos diversos, microtubos, microcapilares, puntas para micropipetas

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO CORRIENTE Seres vivos $ 80,000.00 Justificación: En caso de no contar con apiarios en las áreas cercanas a los cultivos de soya, se programa la adquisición

de colonias de abejas para ubicarlas de acuerdo a los gradientes de distancia considerados en el proyecto.

GASTO DE INVERSIÓN Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO INVERSIÓN Vehículo $ 257,000 Justificación: Camioneta doble cabina: El Departamento de Apicultura NO cuenta con vehículo adscrito a las actividades propias del proyecto, por lo que se requiere la adquisición de una camioneta que pueda ser utilizada de tiempo completo en las actividades a desarrollar, considerando que es necesario viajar de manera continua para visitar las parcelas cultivadas y los apiarios experimentales.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO INVERSIÓN Equipo de cómputo $ 20,000 Justificación: Adquisición de equipo de cómputo (Laptop e Impresora), que servirán para apoyar la clasificación de la información generada en el proyecto, la redacción de informes, artículos científicos y ponencias especializadas, y en otras actividades propias del proyecto.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO INVERSIÓN Equipo de laboratorio $ 18,000 Justificación: Congelador vertical: necesario para la conservación de las muestras de miel y polen colectadas de las colonias experimentales, para determinar la presencia y frecuencia de los granos de polen de soya y el origen botánico de las mismas.

Tipo de Aportación Tipo de Gasto Rubro Importe SOLICITADAS AL FONDO INVERSIÓN Equipo de laboratorio $ 70,000.00 Justificación: Filmadora de alta velocidad Casio Exilim EXF1: equipo necesario para evaluar en detalle el comportamiento de las abejas en los cultivos y determinar el recurso que obtienen en las flores de soya (néctar y/o polen).