tipos se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su...

12
TIPOS DE EMPRESAS

Upload: ana-isabel-molina-revuelta

Post on 24-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

TIPOS DE

EMPRESAS

Page 2: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

TIPO

S Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad (industriales, comerciales o de servicios) y por su forma jurídica (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada o Cooperativa).

Page 3: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Aquellas en las que el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad de la empresa es el lucro.

Privadas

Page 4: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Empresas en las que el capital pertenece al Estado y cuya finalidad es generalmente satisfacer necesidades sociales.

Públicas

Page 5: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Tienen menos de 50 trabajadores o facturan hasta 2 millones de euros anuales.

Pequeña

s empresa

s

Page 6: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Medianas

empresas

Tienen entre 50 y 250 trabajadores o facturan entre 2 y 10 millones de euros.

Grandes

empresas

Tienen más de 250 trabajadores o facturan más de 10 millones de euros anuales.

Page 7: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

La actividad primordial es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

Industriales

Page 8: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Son intermediarias entre el productor y el consumidor. Su función principal es la compraventa de productos terminados.

Comerciales

Page 9: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Son aquellas que brindan un servicio a otras empresas o a la comunidad. Pueden tener fines lucrativos o no.

De

servicios

Page 10: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Sociedad

Anónima

(S. A.)

Se caracteriza porque el capital está dividido en acciones. La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

Page 11: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Sociedad

Limitada

(S. L.)

Tiene un número limitado de socios.

Page 12: TIPOS Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital (privadas o públicas), por su tamaño (pequeñas, medianas o grandes), por su actividad

Asociación de personas con el objetivo de dar a los socios un puesto de trabajo en la producción de bienes y servicios para terceros.

Sociedad

cooperativa