tipos dse presupuestos

3
Documento Collaborative for Planning, Forecasting and Replenishment (CPFR) Proyecto Planeación Colaborativa Versión 1.0 Elaboró Giselle Rosario Veras Periodo Junio 2008 Collaborative Planning, Forecasting, and Replenishment (CPFR) Planeación colaborativa, pronóstico, y reabastecimiento (CPFR) es un concepto que tiene como objetivo mejorar la integración de la cadena de suministro mediante el apoyo y la asistencia conjunta de las mejores prácticas. CPFR busca la gestión cooperativa del inventario a través de la visibilidad y la reposición de productos a lo largo de la cadena de suministro. La información compartida entre los proveedores y las cadenas ayuda en la planeación y satisfacción de las demandas de los clientes a través de un sistema de información compartida. Esto permite la continua actualización del inventario y futuras necesidades, haciendo que el proceso de extremo a extremo en la cadena de suministro sea más eficiente. La eficiencia es creada a través de la disminución de los gastos de comercialización, el inventario, la logística y el transporte a través de todos los socios comerciales. Origen del CPFR (Historia) CPFR inició en el año 1995 como iniciativa codirigida por el Vicepresidente de la Cadena de Suministro, el Jefe Oficial de IT, y el Vicepresidente de Desarrollo de Aplicaciones de Wal Mart, y el software de la empresa de Cambridge, Massachusetts, y la firma de estrategias, Benchmarking Partners. La iniciativa fue llamada originalmente CFAR (pronunciado como See Far, para los Pronósticos y Resurtidos Colaborativos). "Benchmarking de CFAR fue desarrollado con financiamiento de WalMart, IBM, SAP, i2, y Manugistics. Los dos últimos son los encargados de la contabilidad y la gestión del software de la cadena de suministro, respectivamente. Para promover CFAR como un estándar, la evaluación comparativa ha publicado las especificaciones en la Web e informó a más de 250 empresas, entre ellas Sears, JC Penney, y Gillette. Cerca de 20 empresas participaron en la implementación CFAR". Warner Lambert (ahora parte de Pfizer) sirvió como el primer piloto para CFAR al ser uno de los proveedores principales de los centros comerciales WalMart. Los resultados fueron anunciados en una sesión industrial en la Universidad de Harvard, el 30 de Julio del año 1996, con ejecutivos de WalMart, proveedores, así como otras cadenas y el Uniform Code Council (UCC). Luego fue presentado a la Junta Directiva del Comité Voluntario de estándares de comercio interempresarial (VICS). La VICS estableció un comité para preparar el CFAR para que sirva como un estándar internacional. Después, el estándar fue retitulado CPFR basado en la sugerencia del Vicepresidente de Supply Chain de Procter & Gamble, para acentuar el papel de planificar dentro de un proceso de colaboración o participativo. Desde la publicación de las pautas VICS para el CPFR en 1998, más de 300 compañías han puesto en marcha el proceso dentro de sus ámbitos. En el 2004, el comité VICS CPFR realizó una importante revisión del modelo CPFR para integrar las innovaciones y superar los defectos identificados en el proceso original. Modelo CPFR El modelo CPFR presenta los aspectos en los que se centran las industrias. El modelo proporciona un marco básico para el flujo de información, bienes y servicios. Un comprador y un vendedor, como contrapartes, trabajan juntos para satisfacer las demandas de un cliente final, que se ubica en el centro del modelo. En la industria de las cadenas, la cadena normalmente representa el papel de comprador. Cada anillo representa las diferentes funciones dentro de l modelo CPFR. El consumidor impulsa la demanda de bienes y servicios, mientras que la cadena es el proveedor de los bienes y servicios. El fabricante suministra a las tiendas de las cadenas con productos como la demanda de producto es impulsada a través de la cadena de suministro por parte del usuario final, siendo el consumidor. En otros segmentos de la industria, tales como los de alta tecnología, los participantes de la colaboración pueden diferir.

Upload: majo-blanco-blanco

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

clasificación de los presupuestos, características, pasos para crearlos y factores de determinación

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos dse presupuestos

Documento Collaborative for Planning, Forecasting and Replenishment (CPFR)

Proyecto Planeación Colaborativa Versión 1.0

Elaboró Giselle Rosario Veras Periodo Junio 2008

Collaborative Planning, Forecasting, and Replenishment (CPFR)

Planeación colaborativa, pronóstico, y reabastecimiento (CPFR) es un concepto que tiene como objetivo mejorar la integración de la cadena de suministro mediante el apoyo y la asistencia conjunta de las mejores prácticas. CPFR busca la gestión cooperativa del inventario a través de la visibilidad y la reposición de productos a lo largo de la cadena de suministro. La información compartida entre los proveedores y las cadenas ayuda en la planeación y satisfacción de las demandas de los clientes a través de un sistema de información compartida. Esto permite la continua actualización del inventario y futuras necesidades, haciendo que el proceso de extremo a extremo en la cadena de suministro sea más eficiente. La eficiencia es creada a través de la disminución de los gastos de comercialización, el inventario, la logística y el transporte a través de todos los socios comerciales.

Origen del CPFR (Historia)

CPFR inició en el año 1995 como iniciativa co­dirigida por el Vicepresidente de la Cadena de Suministro, el Jefe Oficial de IT, y el Vicepresidente de Desarrollo de Aplicaciones de Wal ­ Mart, y el software de la empresa de Cambridge, Massachusetts, y la firma de estrategias, Benchmarking Partners. La iniciativa fue llamada originalmente CFAR (pronunciado como See­ Far, para los Pronósticos y Resurtidos Colaborativos).

"Benchmarking de CFAR fue desarrollado con financiamiento de Wal­Mart, IBM, SAP, i2, y Manugistics. Los dos últimos son los encargados de la contabilidad y la gestión del software de la cadena de suministro, respectivamente. Para promover CFAR como un estándar, la evaluación comparativa ha publicado las especificaciones en la Web e informó a más de 250 empresas, entre ellas Sears, JC Penney, y Gillette. Cerca de 20 empresas participaron en la implementación CFAR".

Warner Lambert (ahora parte de Pfizer) sirvió como el primer piloto para CFAR al ser uno de los proveedores principales de los centros comerciales Wal­Mart. Los resultados fueron anunciados en una sesión industrial en la Universidad de Harvard, el 30 de Julio del año 1996, con ejecutivos de Wal­Mart, proveedores, así como otras cadenas y el Uniform Code Council (UCC). Luego fue presentado a la Junta Directiva del Comité Voluntario de estándares de comercio interempresarial (VICS). La VICS estableció un comité para preparar el CFAR para que sirva como un estándar internacional. Después, el estándar fue retitulado CPFR basado en la sugerencia del Vicepresidente de Supply Chain de Procter & Gamble, para acentuar el papel de planificar dentro de un proceso de colaboración o participativo.

Desde la publicación de las pautas VICS para el CPFR en 1998, más de 300 compañías han puesto en marcha el proceso dentro de sus ámbitos. En el 2004, el comité VICS CPFR realizó una importante revisión del modelo CPFR para integrar las innovaciones y superar los defectos identificados en el proceso original.

Modelo CPFR

El modelo CPFR presenta los aspectos en los que se centran las industrias. El modelo proporciona un marco básico para el flujo de información, bienes y servicios. Un comprador y un vendedor, como contrapartes, trabajan juntos para satisfacer las demandas de un cliente final, que se ubica en el centro del modelo. En la industria de las cadenas, la cadena normalmente representa el papel de comprador. Cada anillo representa las diferentes funciones dentro de l modelo CPFR. El consumidor impulsa la demanda de bienes y servicios, mientras que la cadena es el proveedor de los bienes y servicios. El fabricante suministra a las tiendas de las cadenas con productos como la demanda de producto es impulsada a través de la cadena de suministro por parte del usuario final, siendo el consumidor. En otros segmentos de la industria, tales como los de alta tecnología, los participantes de la colaboración pueden diferir.

Page 2: Tipos dse presupuestos

Documento Collaborative for Planning, Forecasting and Replenishment (CPFR)

Proyecto Planeación Colaborativa Versión 1.0

Elaboró Giselle Rosario Veras Periodo Junio 2008

Pasos a seguir en el proceso CPFR

Algunos de los procesos principales mostrados en el modelo pueden encontrarse en el segundo anillo que tiene flechas en un patrón circular. Esto se muestra con el acuerdo de colaboración, un plan de negocios conjuntos, el pronóstico de ventas, realización de pedidos, etc. Esta etapa será descrita a detalle a continuación:

Dentro del tema de Estrategia y Planeación, el Acuerdo Participativo es el proceso de fijar las metas de negocio que incumben a la relación comercial, definiendo el alcance de colaboración y la asignación de roles, responsabilidades, puntos de control y procedimientos para atender mayores compromisos. Después de ello, el Plan de Unificación de Negocio identifica los acontecimientos significativos que afectan el abastecimiento y la demanda en el período planificado, como por ejemplo, promociones, cambios en las políticas de inventario, cierre o apertura de tiendas, y lanzamiento de nuevos productos. La Administración de la Demanda y el Abastecimiento está dividida en el Pronóstico de Ventas, que proyecta la demanda del consumidor en los puntos de ventas, y en el Planeación de Pedidos / Pronóstico, que determina los requisitos de las órdenes y despachos de productos futuros; esto basado en el Pronóstico de Ventas, estado de inventario, tiempos muertos de tránsito y otros factores. La Ejecución consiste en la Generación de la Orden, que confirma los pronósticos de demanda realizados, y en el Cumplimiento de la Orden, es decir, el proceso de producir, transportar, entregar, y almacenar los productos para que estén listos para el momento de la compra por parte del consumidor final. Las tareas de Análisis incluyen la Gestión de las Excepciones, la supervisión activa de la planeación y operación de las condiciones no contempladas, y la Determinación del Desempeño, a través del cálculo de las métricas dominantes para evaluar el logro de las metas de negocio, para descubrir tendencias, o para desarrollar estrategias alternativas.

Beneficios del CPFR Relaciones con asociados:

o Facilita la construcción de relaciones flexibles o Facilita una colaboración más profunda con interdependencias, sistemas

comunes y procesos Inventario:

o Disminuye los niveles de inventario corriente y de seguridad o Disminuye los costos de almacenaje y financiamiento o Disminuye la obsolescencia

Page 3: Tipos dse presupuestos

Documento Collaborative for Planning, Forecasting and Replenishment (CPFR)

Proyecto Planeación Colaborativa Versión 1.0

Elaboró Giselle Rosario Veras Periodo Junio 2008

Rentabilidad: o Reducción de deficiencias o sobre stocks y por ende de costos de oportunidad o Mayor eficiencia con las promociones o Aumento de las ventas por un mejor servicio al cliente

Eficiencias en el proceso: o Mejora la exactitud del pronóstico o Administración de pedidos o Compras o Control de Inventarios o Mano de obra del área de producción

Gestión del transporte: o Administración estratégica de fletes o Administración táctica de fletes o Consolidación de pedidos menores a un camión o contenedor o Optimización de la capacidad de carga o Demoras

¿Por qué actualizar el modelo VICS CPFR? Cuando las guías de VICS CPFR inicialmente se publicaron en 1998, se ofreció un marco de mejores prácticas para los futuros esfuerzos de colaboración. Desde entonces, se han producido más de 300 pilotos y producción de implementación de CPFR participando más de 1500 empresas. El nuevo modelo aborda muchas de las deficiencias e incorpora innovaciones basadas en experiencias reales de proyectos.

El Comité de VICS CPFR también procura atender a dos objetivos en esta actualización: hacer más simple CPFR y más comprensible para los ejecutivos de negocios, al tiempo que proporciona una orientación más detallada a los ejecutores, que antes.

¿Dónde puedo aprender más? Una buena introducción a CPFR es el Resumen CPFR (PDF, 1.48Mb), un resumen de 17 páginas de las guías, el cual se puede encontrar directamente en la página oficial de VICS: http://www.vics.org/

Más información detallada se puede encontrar en los procesos de negocio de las guías publicadas para cada escenario CPFR. En mayo de 2004, sólo la guía del proceso de negocio del Evento de Colaboración de la Cadena ha sido publicada. (Está disponible en el sitio Web CPFR de igual modo). Documentación adicional, incluyendo las guías de implementación de los proyectos, casos de estudios y herramientas de evaluación sobre el ROI (retorno de la inversión), están en desarrollo.

Cadenas, fabricantes, proveedores de soluciones y consultores se les alienta a asistir trimestralmente al VICS CPFR donde los practicantes comparten las mejores prácticas profesionales y las guías de la industria son desarrolladas.

Aprenda los fundamentos de CPFR en línea o conviértase en un Profesional Certificado asistiendo al Programa de Certificación de 3 días. Conozca más en la página de VICS.