tipos de texto , el resumen y esquema

Upload: anluagva

Post on 06-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de lengua 2º ESO

TRANSCRIPT

TEMA 1TIPOS DE TEXTO Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: normas, instrucciones, cartas de solicitud, foros

Textos relacionados con las actividades acadmicas: esquemas, resmenes, informes, explicaciones de procesos

Textos de los medios de comunicacin: noticias y crnicasModalidades textuales:Pueden aparecer en cualquier tipo de texto de los tres anteriores : Narracin Descripcin ExposicinTEXTOS LITERARIOSSon aquellos que crean mundos imaginarios por medio de palabras. Presentan sucesos ficticios, es decir que no han ocurrido en la realidad Son fruto de la fantasa del ser humanoFUNCIONES DE LA LITERATURA Los textos literarios pretenden hacer arte por medio de las palabras Proporcionar al lector un disfrute o placer esttico

Las novelas. Poemas y obras de teatro pueden tener otras funciones:

Entretener a los receptores, para evadir la realidad cotidiana Transmitir valores o modelos de comportamiento Denunciar injusticias sociales Hace posible la identificacin de los lectores con los personajes representados para que tomen conciencia de sus propios sentimientos o vivenciasVARIEDADES DE LA LENGUAProceso de comunicacin: intercambio de informacin entre individuos lenguaje verbal : Los humanos podemos comunicarnos mediante las palabras, Se manifiesta en distintas lenguas acto comunicativo:Deben intervenir: Emisor: quien transmite la informacin Receptor: quien comprende el mensaje y reconoce la intencin del emisor Mensaje: informacin que transmite el emisor Cdigo: conjunto de signos que se combinan Canal: medio fsico por el cual se transmite el mensaje Signo: se percibe siempre a travs de los sentidos y se asocia con un significadoREGISTROS: USOS FORMALES Y COLOQUIALESRegistros lingsticos: Dependen de la relacin entre los hablantesExisten dos registros: Registro coloquial Registro formal

Registro coloquial: Se emplea con personas que tenemos una relacin de confianza (padres, amigos. Familia, etc,.) Rasgos del registro coloquial: Muletillas (o sea, y tal, es que bueno) Predominio oraciones cortas Expresiones informales Frases hechas Pronunciacin relajada ( *pa,* estropeao) Preferencia por t ( en lugar de usted)Registro formal: Es el adecuado con las personas que no tenemos grado de cercana o afinidadREGISTROS: USOS ORALES Y ESCRITOS La manera de emplear el cdigo lingstico depende tambin del canal o medio fsico por el cual se transmite el mensaje En funcin del canal comunicativo hay dos registros lingsticos: Oral EscritoREGISTRO ORAL:Depende de: Presencia fsica del interlocutor (excepto en conversaciones telefnicas) Falta de planificacin del mensajeUna Vez Pronunciados

Imposibilidad de corregir el mensaje

Rasgos del registro oral:1. Importancia de elementos no lingsticos ( gestos, entonacin..)2. Abundancia de repeticiones3. Uso de interjecciones (oh, ah, ay, uy)4. Vacilaciones y frases ininterrumpidas5. Predominio oraciones exclamativas e interrogativas

REGLAS GENERALES DE ACENTUACINSe escriben con tilde Palabras agudas: terminadas en vocal, -n -s Palabras llanas: que no terminan ni en vocal, -n -s Palabras esdrjulas y sobreesdrjulas: todas

TEMA 2EL RESUMEN Y EL ESQUEMAResumen: Presentacin redactada de los contenidos fundamentales de un texto Caractersticas: brevedad y precisinEsquema: Representacin organizada de la informacin ms importante de un texto Presentacin esquema: Las ideas o hechos principales o secundarios deben ordenarse mediante nmeros o letras y tambin con llaves o flechasPalabra clave:Se repiten en un texto, con algunas variaciones ( msica, musical..etc)LENGUAJE LITERARIORecursos del lenguaje figurado: Metfora Smil Personificacin

METFORA:Identificacin de dos realidades semejantes:Da, redondo da/ luminosa naranja de veinticuatro gajosSMIL:Comparacin entre dos realidades mediante la conjuncin como u otra expresin similarLa nieve cruje como pan calientePERSONIFICACION:Se atribuye a seres inanimados rasgos propios de seres vivossaben los vientos/ sus apellidos?RECURSOS DE REPETICION:Son recursos estilsticos que se basan el la repeticin de sonidos. Palabras o estructurasLos ms usados son:1. Aliteracin2. Anfora3. ParalelismoALITERACINRepeticin de sonidos iguales o parecidos en palabras sucesivas de dos o mas oraciones o versosRodeado por las ruedas/de los relojes/como un carro/ que nunca llegaANFORARepeticin de palabras al principio de dos o ms oraciones o versosGracias doy a la vida por haberme nacido/ gracias doy a la vida porque vi los rbolesPARALELISMORepeticin de la misma estructura sintcticaSe ausent en su cuerpo/ se qued en su ropaPolisndetonRepeticin de conjunciones sobre todo de la YHay un palacio y un rio y un lago y un puente viejo y fuentes con musgo y hierba

CLASES DE PALABRASEl sustantivoPalabra o nombre que sirve para designar objetos, seres vivos, ideasSe reconocen porque Van precedidos de los artculos el, la , los. Las Son palabras variables presentan gnero y nmeroclases de sustantivos: Concretos y abstractos: armario/maldad Comunes y propios: Ciudad / Teruel Individuales y colectivos: pjaro/bandadaADJETIVO CALIFICATIVO Sirve para expresar cualidades o caractersticas del sustantivo Pueden llevar delante un sustantivo Son palabras variables concuerdan en gnero y nmero con el sustantivo al que se refieren Indican el grado en el que el nombre posee una cualidad:

Grados: Grado positivo: barato

Grado comparativo Superioridad : ms barato que Inferioridad: menos barato que Igualdad: tan barato como Igual de barato que Grado superlativoSuperlativo absoluto Baratsimo Muy baratoSuperlativo relativo El mas barato deADJETIVOS DETERMINATIVOSAcompaan al sustantivo y seleccionan el objeto al que se refiere el hablante Concuerdan en gnero y nmero con el sustantivo que preceden . ej: ese lpiz ( mas, sing), nuestra casa (fem, sing)AdjetivosdemostrativosAdjetivos posesivos

Este (a, os. as)Ese (a, os. as)Aquel (aquella, os, as)Un solo poseedor:Mi (s)Mo ( a, os. as)Tu (tus)Tuyo( a, os .as)Suyo (a, os .as)

AdjetivosnumeralesAdjetivos indefinidos

Cardinales:Un, dos. TresOrdinales:Primero (a ,os. as)VigsimoCentsimomilsimo

Un (a ,os. as)Algn (a ,os. as)Otro (a ,os. as)Varios (as)Todo (a ,os. as)Poco (a ,os. as)

TILDE DIACRTICAMonoslabos: Formados por una sola slaba: no, fin. Luz Se escriben en general sin tilde Tilde diacrtica: algunos monoslabos nos llevan tilde para diferenciarse de otros monoslabos que tienen la misma formaOjo!!Formas verbales como fue, Vio, Dio NO LLEVAN TILDEMonoslabos contildeMonoslabosSin tilde

d (del verbo dar)

de (preposicin)

l (pronombre personal)

el (artculo)

M pronombre personalMonoslabos contildeMi (adjetivo determinativo posesivo)MonoslabosSin tilde

S (del verbo ser y saber)Se (pronombre personal)

T (pronombre personalTu (adjetivo determinativo posesivo