tipos de pozos según el angulo

7
CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN TIPOS DE POZOS SEGÚN EL ANGULO Existen básicamente cuatro tipos de perfiles de desviación de pozos: a) Pozo tipo J – Construir y Mantener (Build and Hold – Type Slant) b) Pozo tipo S – En forma de S (S – Shaped) c) Pozo tipo KOP Profundo y Construir (Deep kick-off and Build) d) Pozos Horizontales. TIPO J Es planificado de manera que el ángulo de desviación inicial se obtenga a una profundidad no muy grande y de ese punto al ángulo se mantiene como una línea recta hacia el objetivo. Una vez obtenidos estos requisitos, se coloca la tubería de revestimiento superficial a través de la sección desviada y se cementa. Este programa se puede aplicar en dos programas de profundidad precisa. En perforación de profundidad moderada en áreas en las que no se requiere tubería de revestimiento intermedia y donde la roca que contiene el petróleo está en una sola zona. Para pozos profundos, que requieran un desplazamiento lateral grande, en estos pozos la sarta de tubería de revestimiento intermedia, se coloca a través de la sección curva hasta la profundidad requerida. El ángulo inicial y la dirección se mantienen entones debajo de la tubería de revestimiento hasta la profundidad total. CARACTERISTICAS DE LOS POZOS TIPO “J” Presenta un KOP a poca profundidad. Una sección de construcción (que puede tener más de un BUR). Una sección tangente. APLICACIONES DE LOS POZOS TIPO “J Pozos profundos con un amplio desplazamiento horizontal.

Upload: alejandro-viscarra

Post on 16-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pozos petroleros calsificados segun su angulo de desviacion (direccionales)

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN

TIPOS DE POZOS SEGÚN EL ANGULO

Existen básicamente cuatro tipos de perfiles de desviación de pozos:

a) Pozo tipo J – Construir y Mantener (Build and Hold – Type Slant)b) Pozo tipo S – En forma de S (S – Shaped)c) Pozo tipo KOP Profundo y Construir (Deep kick-off and Build)d) Pozos Horizontales.

TIPO J

Es planificado de manera que el ángulo de desviación inicial se obtenga a una profundidad no muy grande y de ese punto al ángulo se mantiene como una línea recta hacia el objetivo. Una vez obtenidos estos requisitos, se coloca la tubería de revestimiento superficial a través de la sección desviada y se cementa.

Este programa se puede aplicar en dos programas de profundidad precisa. En perforación de profundidad moderada en áreas en las que no se requiere tubería de revestimiento intermedia y donde la roca que contiene el petróleo está en una sola zona.

Para pozos profundos, que requieran un desplazamiento lateral grande, en estos pozos la sarta de tubería de revestimiento intermedia, se coloca a través de la sección curva hasta la profundidad requerida. El ángulo inicial y la dirección se mantienen entones debajo de la tubería de revestimiento hasta la profundidad total.

CARACTERISTICAS DE LOS POZOS TIPO “J” Presenta un KOP a poca profundidad. Una sección de construcción (que puede tener más de un BUR). Una sección tangente.

APLICACIONES DE LOS POZOS TIPO “J“ Pozos profundos con un amplio desplazamiento horizontal. Pozos moderadamente profundos con un desplazamiento horizontal moderado,

donde no se requiere de una cañería intermedia.

Page 2: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN

TIPO KOP

Se empieza bastante debajo de la superficie.

El ángulo de agujero se mantiene fijo, entonces hasta el objetivo. Este tipo de patrón, se utiliza en campos de producciones múltiples en los que no se desean las terminaciones múltiples.Los ángulos de desviación son relativamente altos y las distancia lateral desde la vertical hasta el objetivo deseado debe ser relativamente más corta que en otros patrones. La parte desviada del agujero normalmente no está protegida con tubería de revestimiento.CARACTERISTICAS DE POZOS TIPO KOP

Presenta un KOP profundo. Una sección de construcción. Una sección tangente corta (opcional).

APLICACIONES DE POZOS TIPO KOP Cuando se perforan Domos Salinos. Cuando se extiende el acceso a reservorios recién descubiertos. Reposicionando el fondo del pozo o re- perforando.

DESVENTAJAS DE POZOS TIPO KOP Cuando las Formaciones son muy duras de tal manera que la deflexión inicial puede

ser difícil de alcanzar consiguiendo la orientación deseada del Toolface (mayor torque reactivo).

Page 3: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN

TIPO S

Este tipo de perforación se desvía cerca de la superficie, después de que ha logrado la desviación, se coloca y cementa la tubería de revestimiento superficial.La perforación continúa a lo largo de este curso desviado, hasta que se alcanza el desplazamiento lateral deseado; entonces el hoyo se regresa hacia la vertical y se coloca una sarta intermedia de tubería de revestimiento. La perforación se reanuda en el agujero vertical y el agujero permanece vertical hasta que se alcanza la profundidad total.

Este patrón es utilizado en pozos profundos, en áreas en las cuales las dificultades con gas, flujo de agua salada, etc. Exigen la colocación de una tubería intermedia, también permite la separación más precisa de los fondos de agujeros en zonas productoras múltiples.

CARACTERISTICAS DE LOS POZOS TIPO “S” Un KOP a poca profundidad. Una sección de construcción. Una sección tangente. Una sección de “Caída”.

VARIACIONES Sección de construcción, tangente y caída hacia la vertical. Sección de construcción, tangente, caída y mantenimiento de ángulo. Sección de construcción, tangente y una caída continúa a través del reservorio.

APLICACIONES DE LOS POZOS TIPO “S”

Page 4: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN

Se puede interceptar múltiples zonas de interés. Se reduce el ángulo de intersección en el reservorio. Se realizan estos tipos de pozo cuando se tiene limitaciones con el objetivo. Por requerimientos de espaciamientos de pozos. Cuando se realizan pozos profundos con un pequeño desplazamiento horizontal.

DESVENTAJAS DE LOS POZOS TIPO “S” Incremento del torque y el arrastre. Riesgo de formación de ojos de llaves (Keyseating). Riesgo de formación de canales.

TIPO HORIZONTALES

Se caracterizan por tener una sarta vertical seguida de una horizontal y entre estas un ángulo de 90o.

Este tipo de pozos usualmente requiere de mayores esfuerzos debido a que es necesario emplear ciertas técnicas y herramientas especiales en la construcción y para la posterior extracción del crudo.

Page 5: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN

POZOS MULTILATERALES: Estos pozos consisten en un pozo piloto del cual salen ramales o secciones horizontales. Estos pozos son muy costosos y necesitan avanzada tecnología. En muchos de los casos, los pozos multilaterales son perforados para específicos tipos de reservorios. Estos pozos pueden ser una de las mejores alternativas para proteger el medio ambiente de las operaciones de perforación. Estos pozos pueden reemplazar muchos pozos direccionales y verticales. Estas figuras indican el perfil de los pozos multilaterales. Existen muchas configuraciones Las cuales están relacionadas a la forma de la estructura del reservorio

BIBLIOGRAFÍA

http://industria-petrolera.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/tipos-de-pozos-direccionales.html

http://industria-petrolera.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/perforacin-vertical-horizontal-y.html

http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1259.

Page 6: Tipos de Pozos Según El Angulo

CAMILO VIZCARRA COMPLETACIÓN