tinto joven

2
Nº 26 · MARZO 2010 · P.V.P. 1,80 MN & MESA Y NEGOCIOS revista gastronómica y club de vinos y restaurantes MERCADO DEL VINO Pancho Campo muestra un breve análisis de la actualidad de la industria vinícola Los puros premium por excelencia AZÚCAR MORENO Un clásico que vuelve a las mesas de los restaurantes MUJERES DE LA HOSTELERÍA HABANOS Empresarias, cocineras, sumilleres... la mujer cobra protagonismo SU HISTORIA, CATEGORÍAS Y MARIDAJES

Upload: nacho-rockdriguez

Post on 15-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercera colaboración en Mesa y Negocios. La Venganza del Pajarete, Marzo 2010.

TRANSCRIPT

Nº2

6·M

ARZO

2010

·P.V

.P.1

,80

M N&MESA Y NEGOCIOS

revista gastronómica y club de vinos y restaurantes

MERCADODEL VINOPancho Campomuestra un breveanálisis de la actualidadde la industria vinícola

Los puros premium por excelencia

AZÚCARMORENOUn clásico que

vuelve a las mesasde los restaurantes

MUJERES DELA HOSTELERÍA

HABANOS

Empresarias, cocineras,sumilleres... la mujercobra protagonismo

SU HISTORIA, CATEGORÍASY MARIDAJES

43MESA Y NEGOCIOS • Marzo 2010

Colaboraciones

POR NACHO RODRÍGUEZ

El conflicto generacional es leyde vida. Es natural que cadageneración se sienta obliga-da a ir más allá que su pre-decesora y que no vea en la

que le sigue sino una devaluación de lapropia. Es una cuestión eterna que nodebe ser tratada en una revista gastro-nómica, pero muchas veces uno sienteque ha de salir a sacar pecho por su quin-ta.Me tocó formar parte de la Generacióndel Botellón, recordada por nuestras rui-dosas costumbres y nuestra desaforadaforma de beber en la vía pública. Sinembargo, aunque no se puede negar loevidente, la realidad no es siempre tansencilla, ni todo han sido camperos y cali-mochos. Pertenezco a una generaciónque se ha acercado a la gastronomía demanera temprana y consciente, una gene-ración que está sabiendo disfrutar delbuen vino y la buena mesa. De todo esto,que podría ser una simple opinión, si ana-lizamos las tendencias del mundo gastro-nómico en relación al público joven,encontramos señales por todas partes. Seabren multitud de nuevos restaurantes,gastrobares y enotecas que conectan elpúblico joven sin descuidar sus cartas ybodegas. Lo que antes era un ‘placerpureta’, ahora es consumido por comen-sales con menos edad pero poco a pocomejor informados. Cada vez se organi-zan más cursos de cata y cocina dirigidosa nosotros, desde los que pueda hacercualquier restaurante o tienda especiali-zada, hasta los que organizan casi todaslas universidades, como complemento ala formación de los estudiantes.Por otra parte, es probable no tengamosalgunos de los antiguos prejuicios y nonos sometamos a las tres o cuatro varie-dades de vinos de toda la vida, sino quenos gusta abrirnos y juguetear con lassensaciones que aportan denominacio-nes y elaboraciones más exóticas. Lapopularidad que el Gin Tonic ha adqui-

rido entre nosotros es otro caso peculiar.El combinado clásico por antonomasia,presenta hoy día cientos de matices nove-dosos, gracias a la gran variedad de gine-bras e incluso tónicas disponibles en elmercado.Hasta en torno al rock, bandera de larebeldía y la juventud, se deja notar estehecho. Dos ejemplos entrecruzados: loscocineros ‘rockean’ y los roqueros coci-nan. Sergi Arola colabora en la revistaRolling Stone con su columna mensualGourmet Pop y, en 2008, se publicó

Recetas del Rock ‘n’ Roll (Sara Íñiguez,Ediciones de Autor), en el que muchosde nuestros referentes musicales nosdaban sus ‘secretillos’ culinarios. El RockAnd Roll no podía traicionar el espíritude la juventud y dejar pasar una tenden-cia que ha arraigado tanto y tan profun-damente.Brindo esta reflexión, considérese unaparadoja, que una generación que, escierto, ha dado mucho el cante, ha sabi-do reciclarse y ha aprendido a embria-garse, en lugar de emborracharse.

LA VENGANZA DEL PAJARETE

Tinto Joven