tiempo · 2020-04-24 · comentario tiempo interior palabra de dios 16 abril 2020 jueves de la...

31
IMÁGENES ABRIL 2020 TIEMPO INTERIOR JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ PALACIOS www.sa lesianos.edu SEGUNDA QUINCENA ¡Ánimo, yo estoy siempre con vosotros!

Upload: others

Post on 07-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

ABRIL 2020

TIEMPOINTERIOR

JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ PALACIOS www.salesianos.edu

SEGUNDAQUINCENA

¡Ánimo, yo estoy siempre con vosotros!

Page 2: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

16 ABRIL 2020

JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA

Vosotros sois testigos

Contaban los discípulos lo que les había pasado por el camino y cómo habían recono-cido a Jesús al partir el pan.Estaban hablando de estas cosas, cuando se presenta Jesús en medio de ellos y lesdice: «Paz a vosotros». Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma.Él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Miradmis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantas-ma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo».Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por laalegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?» Ellos le ofrecieron untrozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: «Esto es lo que osdecía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en losprofetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse».Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: “Asíestaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en sunombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos,comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto”.

Lucas 24, 35-48

Los relatos de resurrección no son narraciones simples y sencillas. Quienes investi-gan la Palabra de Dios, no saben si se encuentran frente a relatos de aparicionesfísicas o frente a interpretaciones simbólicas de los diferentes procesos por los quepasan los primeros discípulos, hasta llegar a asumir con claridad el hecho de la resu-rrección de Jesús.Lo que tienen claro aquellos primeros cristianos es que no quieren transmitir unapura fantasía, sino que intentan cerciorarse de que están viviendo una realidad. Poreso la importancia que se da en el texto a que Jesús coma con los discípulos unpescado asado, y que les invite a tocarle...

En este relato, lleno de colorido popular, debemos ver a una comunidad que seinterroga sobre su experiencia de resurrección y quiere purificarla de toda sospechade autosugestión. El Jesús de la resurrección no es un fantasma o una imaginaciónirreal. Aunque distinto, es tan real como el Jesús que caminó con ellos los senderosde Palestina, el que comió, lloró ante la muerte de su amigo Lázaro, impuso lasmanos a los enfermos, curó a los leprosos... y sufrió la muerte en una cruz.El educador cristiano hace experiencia de Jesús resucitado cuando ofrece su entregay cercanía personal a los chicos y chicas sin esperar nada a cambio; cuando se esfuer-za por aliviar el dolor de los niños y jóvenes que sufren situaciones familiares ysociales negativas, o cuando siembra la justicia y enseña a hacerlo así a sus alumnosy alumnas...

Page 3: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Entonces no dudará de que es Jesús resucitado que se hace presente dentro de nosotros. Y tratará decontar a otros su experiencia. Entonces, sólo entonces, no le extrañará nada de lo que narran losevangelios acerca de Jesús resucitado

El pan compartido, uno de los primeros signos celebrados por los cristianos

Page 4: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

17 ABRIL 2020

VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA

¡Es el Señor!

Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:Estaban juntos Simón Pedro, Tomás apodado el Mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos yotros dos discípulos suyos. Simón Pedro les dice: «Me voy a pescar». Ellos contestan: «Vamos tambiénnosotros contigo».Salieron y se embarcaron; y aquella noche no pescaron nada.Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla, pero los discípulos no sabían que era Jesús.Jesús les dice: “Muchachos ¿tenéis pescado?” Ellos contestaron: «No». Él les dice: “Echad la red a laderecha de la barca y encontraréis”. La echaron, y no tenían fuerzas para sacarla, por la multitud de peces.Y aquel discípulo que Jesús tanto quería le dice a Pedro: “Es el Señor”. Al oír que era el Señor, Simón Pedro,que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca,porque no distaban de tierra más que unos cien metros, remolcando la red con los peces.Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jesús les dice: “Traed de los pecesque acabáis de pescar”. Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de pecesgrandes: ciento cincuenta y tres.Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, almorzad». Ninguno de los discípulos seatrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se loda, y lo mismo el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después deresucitar de entre los muertos.

Juan 21, 1-14

El relato de la resurrección que leemos hoy se sitúa en el Mar de Galilea, en losalrededores de la ciudad de Cafarnaún.Cerca de la ciudad de Cafarnaún la pesca es abundante y los peces, aún hoy, suelenser grandes. En la escena que hemos leído aparece la barca de Pedro, que segúnrestos arqueológicos de la época, debía ser una sencilla barcaza de unos 8 ó 9 metrosde larga (eslora) por unos 3 metros de ancha (manga). Tenía un ancla de piedra.

Gracias a Jesús los discípulos tuvieron una pesca abundante que colmó la decepciónde una noche entera sin haber capturado casi nada. Y la fiesta terminó con pescadoasado sobre las brasas, tal como hacían los pescadores del mar de Galilea cuandoregresaban al amanecer de pescar. Esta era una de las pocas ocasiones en las quecomían pescado fresco. La mayoría de peces capturados eran ahumados o conserva-dos en salazón...

Pero el texto de hoy, más allá de los datos arqueológicos, tiene una interpretacióndidáctica. Es una enseñanza para la joven iglesia que comienza su andadura.

- Los discípulos ya están comprometidos con anunciar el Reino de Dios, bautizary hacer el bien. En esta tarea surge la decepción (no pescan nada). En losmomentos de desánimo deben recordar que Jesús sigue presente en mediode ellos para ayudarles y orientar el sentido de sus vidas y misión.

Page 5: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

- El primero en descubrir que aquel personaje que está en la orilla de la playa es el Señor, es eldiscípulo amigo de Jesús. A Jesús se le descubre en el amor. Y él será quien se lo comunique aPedro, apóstol que ejerce la autoridad y la coordinación en la joven Iglesia. Primero el amor,luego la autoridad.

- Jesús parte el pan y reparte el pescado con el esquema propio de la Eucaristía. Con este dato seestá diciendo a las primeras comunidades cristianas que la Eucaristía debe ser el centro de suvida cristiana. La Eucaristía reúne a la comunidad, la reconcilia entre sí y con Dios, y la orientahacia la solidaridad, asumiendo como propia la muerte y la resurrección de Jesús.

- La celebración de la Eucaristía se realiza en medio del trabajo diario y se inserta en la vidacotidiana de los discípulos. Aquellos primeros cristianos nunca separaron la fe en Cristo de lastreas de su vida diaria.

Mar de GalileaPesca

El Mar de Galilea ofrecíapesca suficiente para lasaldeas de pecadores querodeaban al lago, sin em-bargo la variedad de pecesera limitada.Estos peces eran conser-vados en salazón y expor-tados.En la imagen se muestranvarios ejemplares del pezque podía ser capturado deforma masiva con redesde arrastre en tiempos deJesús.Actualmente este tipo depez recibe el nombre de«Pescado de San Pedro»,se consume asado y esmuy similar a la especieque nosotros conocemoscomo «carpa».

Page 6: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

18 ABRIL 2020

SÁBADO DE LA OCTAVA DE PASCUA

Id y predicad el Evangelio

Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana se apareció primero aMaría Magdalena, de la que había echado siete demonios.Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y llorando. Ellos, aloírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la creyeron.Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando a una finca.También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no los creyeron.Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en carasu incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían vistoresucitado. Y les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la crea-ción”.

Marcos 16, 9-15

Los códices más antiguos del evangelio de Marcos no contienen el texto que hemosleído hoy. Este texto es un añadido, bastante tardío, que realizan las primeras comu-nidades cristianas para expresar la dificultad que tenían en creer.

Aquellos primeros cristianos que insertaron este texto eran sabios: No presentanuna fe que se impone súbitamente, mediante una conversión de la noche a la maña-na, o como un chaparrón que descarga muchos litros de agua de golpe... Presentan lafe como un proceso; como lluvia fina que cala poco a poco.

Este texto muestra claramente la falta de fe de muchos cristianos, representados poraquella primera comunidad a la que le cuesta adherirse a la fe: Los discípulos nocreyeron a María Magdalena, ni tampoco a los compañeros de Emaús. Y Jesús termi-nó, en una tercera aparición, por echarles a la cara su falta de fe.La lección de todo esto es clara: La fe es un proceso y un camino que se desarrollaprogresivamente. Al final está Jesús.

El educador cristiano cuida para que la educación en la fe sea un camino progresivo.Si la gradualidad y flexibilidad son necesarias en cualquier proceso educativo, conmayor razón deben presidir la educación en la fe.Vivimos tiempos en los que muchos chicos y chicas acceden a la educación en la fesin una base previa. Se afirma que estamos sumergidos en una «infancia pagana»que en la mayoría de casos nunca ha sido evangelizada.

Page 7: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

El educador cristiano acoge a cada uno teniendo en cuenta la situación en la que se halla. Algunoschicos y chicas habrán tenido en su familia una sólida formación religiosa, mientras que otros care-cen de esta base previa. El educador es flexible; se adapta a sus destinatarios. Y marca procesosgraduales a través de los cuales los muchachos y muchachas comiencen por sentir y experimentar lafe cristiana.

María MagdalenaMaría Magdalena era natural de una pequeña población ribereña del Mar de Galilea (Magdala) de donde recibe elnombre. Ocupa un lugar importante en los relatos de la Pasión y Resurrección de Jesús. El evangelio de Mateo yMarcos la mencionan como una de las mujeres venidas de Galilea siguiendo a Jesús.Ocupa un lugar privilegiado en la crucifixión, junto con María la Madre de Jesús. Está también presente en losrelatos de la resurrección, siendo la primera persona que vivió la resurrección. Ella fue la encargada de anunciar laresurrección de Jesús a los demás discípulos. textos antiguos la denominan: «apóstol de los apóstoles»En ella se vislumbra que la resurrección no es sólo una evidencia física, sino también una experiencia interior. Desu vivencia se desprende que a Jesús Resucitado no se le reconoce sólo con los ojos físicos, sino mediante unaexperiencia de fe personal y comunitaria; mediante compromiso en su seguimiento.

Page 8: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

19 ABRIL 2020

DOMINGO 2º PASCUA A

Tomás, no seas incrédulo, sino creyente

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con laspuertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paza vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron dealegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, asítambién os envío yo». Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el EspírituSanto; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis,les quedan retenidas». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con elloscuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contes-tó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavosy no meto la mano en su costado, no lo creo».A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estandocerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tudedo aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sinocreyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo: «¿Porque me has visto hascreído? Dichosos los que crean sin haber visto».Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos.Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que,creyendo, tengáis vida en su nombre.

Juan 20,19-31

Los relatos evangélicos referidos a las apariciones de Jesús resucitado no se cansande repetir que las relaciones entre Jesús y sus discípulos no terminaron con la muer-te del Maestro.

El acontecimiento de la resurrección cambió todo lo ocurrido hasta entonces entreJesús y su comunidad. El Jesús traicionado, derrotado, ajusticiado y abandonado porsus discípulos, pasa a ser el Señor Resucitado que congrega de nuevo a su comuni-dad. Y el grupo de seguidores, antes egoístas e interesados en un poder político, aho-ra tienen como guía y norte la igualdad, la fraternidad y la solidaridad.

Todo esto se encarna en Tomás, uno de los discípulos de Jesús que aparece en pocasocasiones en el evangelio. Sin embargo, el gesto que de él relata hoy el evangelio, leconvierte en un símbolo que trasciende tiempos y lugares.

Tomás parece ser que no formaba parte del grupo de pescadores. Debió tener otrooficio. El nombre de Tomás es arameo, pero siempre se cita con su traducción griega,«Dídimo» (Mellizo). Este dato nos indica que probablemente poseía una formacióngriega, lo que le haría más dado a reflexionar desde la lógica y el racionalismo quecaracterizó al pensamiento helenístico.Por las veces que aparece en el evangelio de Juan, gozaba de un cierto prestigio en elgrupo de discípulos por su actitud realista y por la cautela en no aceptar sin más lasafirmaciones.

Page 9: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Jesús le tenía en gran estima, puesto que le dedica una aparición en exclusiva a él, mostrándolocomo símbolo de lo que podía ocurrir con muchos cristianos de épocas posteriores.

Es muy interesante la expresión que dice Tomás para reconocer a Jesús como Señor Resucitado:«¡Señor mío y Dios mío!» Esta expresión nos ha llegado cargada de resonancias religiosas. Es fácilentender que, tras introducir los dedos en las llagas de las manos y en las heridas del costado, Tomásse convence de que Jesús en persona ha resucitado.Sin embargo esta expresión cumple también una segunda misión: la de afirmar que el único Señor esJesús. Y esto es así porque la frase puesta en labios de Tomás, es la misma frase con la que exigía sersaludado y reconocido Domiciano, emperador de Roma, atribuyéndose rasgos divinos. Los primeroscristianos, al poner esta frase están reivindicando que el único Señor es Jesús resucitado... y no elemperador.

La tradición dice que este apóstol extendió el evangelio en Oriente, concretamente en Madrás(India), donde ya existían comunidades cristianas hacia el siglo II.

La redacción del evangelio trasciende la figura concreta de Tomás... Tomás está ahí para que elevangelista subraye una «bienaventuranza» dicha para el futuro: «Dichosos los que crean sin habervisto». Esta frase es una nueva «bienaventuranza» para todos aquellos cristianos que no habíanconocido Jesús de Nazareth, y sin embargo creían en él. Unas palabras que tienen honda resonanciaen nosotros que hemos creído en Jesús sin haberle conocido físicamente.

«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto»

Page 10: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

20 ABRIL 2020

LUNES 2º PASCUA

Nacer de agua y de Espíritu

Había un fariseo llamado Nicodemo, jefe judío. Éste fue a ver a Jesús de noche y ledijo: «Rabí, sabemos que has venido de parte de Dios, como maestro; porque nadiepuede hacer los signos que haces si Dios no está con él».Jesús le contestó: «Te lo aseguro quien no nazca de nuevo no puede ver el reino deDios».Nicodemo le pregunta: «¿Cómo puede nacer un hombre, siendo viejo? ¿Acaso puedepor segunda vez entrar en el vientre de su madre y nacer?Jesús le contestó: «Te lo aseguro, el que no nazca de agua y Espíritu no puede entrar enel reino de Dios. Lo que nace de carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu. Note extrañe de que te haya dicho: «Tenéis que nacer de nuevo»; el viento sopla dondequiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene dónde va. Así es todo el que hanacido del Espíritu».

Juan 3,1-8

La figura de Nicodemo aparece en repetidas ocasiones en el evangelio. Era miembrodel Sanedrín. Sin embargo existen códices tardíos en los que es incluido como discí-pulo de Jesús. Gozaba de prestigio entre sus colegas, lo que le permitió acercarse aJesús y escuchar directamente su doctrina. Incluso hay autores que le sitúan clara-mente entre los discípulos de Jesús.Se comprometió con Jesús de Nazareth no sólo aceptando sus enseñanzas, sino tam-bién llevando mirra y áloe para ungir su cadáver, comprometiendo de esta forma subuena posición ante un Sanedrín que había condenado a Jesús. Su nombre significa«victoria del pueblo»

En el relato de hoy, Nicodemo se muestra tardo a comprender. Parece que no entien-da nada de lo que Jesús le está diciendo. Se trata de una «ignorancia literaria». Estaignorancia lo que busca es dar pie al evangelista para expresar lo que piensa sobre elnuevo nacimiento que supone el bautismo, práctica ya extendida entre las primerascomunidades.

El hecho de que Nicodemo aparezca hasta por tres veces en el evangelio de Juan esentendida por algunos autores como la siguiente afirmación: Hasta los miembros delGran Consejo, incluidos los fariseos, pueden convertirse en discípulos de Jesús yaceptar su mensaje.

Page 11: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Nacer del agua y del EspírituLos primeros cristianos practicaron el bautismo desde sus orígenes. La palabra bautismo hunde sus raíces en elverbo griego «baptizein» que significa «sumergir».Ya los profetas del Antiguo Testamento decían: «Lavaos, purificaos, quitad de mi vista vuestras malas acciones...»«Os rociaré con agua pura y quedaréis purificados...» La purificación ritual con agua era habitual.Juan Bautista realizó este rito como signo de conversión y arrepentimiento. Jesús de Nazareth fue discípulo deJuan Bautista y recibió de sus manos su bautismo de conversión en río Jordán.Los primeros cristianos practicaban este ritual como un «paso a través del agua». Pasar a través del agua significabaunirse a Jesús y pasar simbólicamente con Él, de la muerte a la vida; de la cruz a la resurrección. Por este motivoutilizaban unos pequeños estanques de agua en forma de cruz (Ver imagenes. Batipsterios siglo IV). El bautizado sesumergía en el agua descendiendo desnudo por unas pequeñas escaleras. Emergía por el lado contrario. Allí erarevestido con una vestidura blanca. Se hallan estanques (batipsterios) en aquellos lugares donde hubo comunidadcristiana primitiva.

Page 12: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

21 ABRIL 2020

MARTES · 2 PASCUA

Tenéis que nacer de nuevo

Dijo Jesús a Nicodemo: «Tenéis que nacer de nuevo, el viento sopla donde quiere yoyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que ha nacidodel Espíritu».Nicodemo le preguntó: “¿Cómo puede suceder eso?”Le contestó Jesús: “Y tú, el maestro de Israel, ¿no lo entiendes? Te lo aseguro, de lo quesabemos hablamos; de lo que hemos visto damos testimonio, y no aceptáis nuestrotestimonio. Si no creéis cuando os hablo de la tierra, ¿cómo creeréis cuando os habledel cielo? Porque nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijodel hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna”.

Juan 3, 7-15

Jesús se queja de la poca fe de «los sabios» de Israel representados por Nicodemo.En realidad, la escena está contada por el evangelista como prototípica: Nicodemohabla en cierto modo como portavoz de los judíos («nosotros sabemos...») y es inter-pelado por Jesús también como representante de todos: «no aceptáis nuestro testi-monio... no creéis».Jesús alabó un día a su Padre diciendo: «Gracias, Padre porque has escondido estascosas a los sabios y las has revelado a los sencillos». Algunos son muy sabios en lascosas de aquí abajo, y unos ignorantes en las de arriba, las que más valen la pena.Sobre todo se trata de captar a Cristo en toda la hondura de su misterio pascual: nosólo como profeta o taumaturgo, sino como el enviado de Dios.

El diálogo de Jesús con Nicodemo nos hace pensar también a nosotros: ¿somos deesas personas que prefieren vivir en la oscuridad o en la penumbra, por no aceptarlas consecuencias que nos va a traer aceptar la Luz? ¿No es verdad que también laspersonas de hoy, incluidos «los sabios», prefieren vivir sin dar profundidad a susexistencias.

Tal vez muchas personas sencillas, sin gran cultura, sin tantos medios espiritualescomo nosotros, que no saben mucha teología pero que tienen buen corazón y unosojos lúcidos para la fe, sí que contemplan a Cristo Jesús con profundidad, y se dejaninfluir por él, renaciendo continuamente y creciendo en su vida cristiana.

Page 13: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Desierto de Punon. Minas de cobre de Pheinan. Época Neolítico

Las objeciones que presenta Nicodemo nos hacen suponer que nos hallamos ante un textocatequético, destinado a enseñar a los primeros cristianos una serie de reflexiones sobre la fe.Esta catequesis, presentada como si fuera una entrevista entre Jesús y aquel fariseo doctor de la ley,se resume en cuatro puntos fundamentales:

- Nadie puede entrar en el Reino de Dios sin «renacer», sin cambiar, sin dejarse transformar.

- La iniciación cristiana no es solamente un bautismo en agua, sino también en el Espíritu.

- La salvación la ha logrado Jesús de Nazareth al morir (ser elevado) en la Cruz.

- La fe en Jesús es imprescindible para ser cristiano.

Levantar la serpientePuede resultar extraña la inclusión de la frase: «lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tieneque ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna». Nos resulta extraña yenigmática. Esta frase está tomada de un hecho ocurrido durante el camino que el pueblo de Israel realizó por eldesierto, una vez que hubo adquirido su libertad.Unas serpientes «abrasadoras», cuyas picaduras causaban fiebres, atacan al pueblo. Moisés construye una serpien-te de bronce y la coloca en un madero, para que quede elevada. Quienes miraban esta serpiente, quedabancurados. En la antigüedad la fabricación de un objeto que representara la dolencia, pasaba por ser un remediomágico para deshacerse del mal. La acción transcurre en la región desértica de Punón donde, desde tiempos delNeolítico, se hallaban las famosas minas de cobre de Pheinán. (Ver imágenes)

El evangelio de Juan establece un paralelismo entreesta Serpiente de Bronce y Jesús de Nazareth:Así como la serpiente levantada en un maderosupuso el fin de las dolencias del pueblo,Jesús de Nazareth, elevado en la Cruz,ha traído la salvación al nuevo pueblo de Dios.

Page 14: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

22 ABRIL 2020

MIÉRCOLES 2º PASCUA

Dios mandó su Hijo al mundo para que el mundo se salve por él

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:- «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado elHijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno delos que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo almundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya esta juzgado, porque no ha creídoen el nombre del Hijo único de Dios.El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tinieblaa la luz, porque sus obras eran malas.Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para noverse acusado por sus obras.En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obrasestán hechas según Dios.»

Juan 3, 16-21

Nicodemo es un doctor de la Ley que admira a Jesús. Acude a Jesús por la nocheporque teme a sus colegas los Maestros de la Ley, y porque tal vez espera que Jesúsle revele algún misterioso secreto. Y Jesús le va a revelar tres símbolos comprensiblespara un Doctor de la Ley.Primero: La serpiente del desierto (Num 21, 4-9).Segundo: El Padre que entrega al Hijo.Tercero: La luz que vence la tiniebla.

· La serpiente del desiertoEste primer símbolo está tomado de la cultura oriental. Los médicos antiguosllevaban un bastón, de metal o de madera, que tenía grabada la figura de unaserpiente, símbolo de la vida y de poderes curativos. El Antiguo Testamento narracómo Moisés utilizó este símbolo: Levantó una serpiente de bronce sobre unposte de madera para curar al pueblo descarriado. Las primeras comunidadesvieron en la imagen de Jesús levantado en una cruz de madera, algo parecido a loque hizo Moisés. Porque Jesús, siendo levantado en la cruz, trajo la curación y lasalvación al nuevo pueblo.

· Dios Padre entrega a su hijo JesúsEl segundo símbolo nos presenta a Dios como un Padre generoso que ama tanto lahumanidad que no duda en entregar a su propio Hijo. Este símbolo le debió resul-tar difícil de entender a Nicodemo, que como buen maestro de la Ley esperaba

Page 15: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

que el Mesías se manifestara entre cataclismos celestes y signos de poder. Jesús se manifiesta ensu amor por todas las personas, en su servicio al pobre, en su aprecio por los excluidos; en todoaquello que es débil, frágil y sin importancia para quienes ambicionan el poder.

La luz y las tinieblasEl símbolo de la luz que vence la tiniebla es típico en el Evangelio de Juan, porque sus comunida-des estaban sumergidas en una cultura filosófica que entendía el mundo y la historia como unalucha entre el bien y el mal; entre la luz y las tinieblas. Por eso dirá en multitud de ocasiones queJesús es la Luz que vence a las tinieblas, es decir, al dolor, la muerte, la soledad.

Los tres símbolos nos ayudan a comprender que la misión de Jesús consiste en trasformar situacio-nes de muerte en esperanza de vida.

El educador cristiano es «elevado» frente a los chicos y chicas para darles motivos de vida y esperan-za. Y lo hace con la actitud de Jesús: ofreciéndose y entregándose, apreciando a los más débiles ynecesitados. El educador cristiano se convierte también en «luz» que ilumina el camino de losmuchachos y muchachas. No sólo enseña conceptos, sino que les guía en su crecimiento, les proponevalores y les forma con una educación integral.

La serpiente de bronce,antiquísimo símbolo de salud y curación

Page 16: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

23 ABRIL 2020

JUEVES 2º PASCUA

El que cree en él tiene vida eterna

Juan Bautista decía:«El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra es de la tierra yhabla de la tierra. El que viene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto yha oído da testimonio, y nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimoniocertifica la veracidad de Dios.El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida. ElPadre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vidaeterna; el que no crea al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él»

Juan 3, 31-36

El texto de hoy hace referencia a palabras pronunciadas por Juan Bautista. Pero elJuan Bautista que aparece aquí reflexionando no es aquel que anunciaba la llegadainminente del Reino de Dios.Cualquier cristiano nota la gran diferencia entre la predicación del Juan Bautista quenos pintaba el evangelio de Lucas durante el Adviento y la del Juan Bautista que nospresenta el evangelio de Juan.El primero es fogoso, práctico, concreto, como un hombre que se enfrenta a lasinjusticias de las estructuras (Lc 3,1-20). Así le veíamos durante el mes de diciembre,en el Adviento. Viéndole tan entregado es fácil comprender que murió a manos deHerodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte por denunciar su vida llena de injus-ticias.

Al Juan Bautista del Evangelio de Juan lo vemos calmado, reflexivo, sugerente, comoun teólogo que trata de darnos una enseñanza sobre el Dios que orientó la vida ymisión de Jesús.Quien está hablando no es alguien que conoce a Jesús con ojos terrenales. Es alguienque ya se ha adentrado en el misterio de Jesús resucitado. Por eso, no es el JuanBautista del Jordán el que realmente habla, sino la comunidad del Resucitado quepone en boca del Bautista las grandes conclusiones a las que llegaron aquellos cris-tianos después de que Jesús superó las ataduras de la muerte.Una de estas grandes conclusiones es la siguiente: La fe en Jesús resucitado es ungran acto de fe que engloba pequeños actos de fe.

Page 17: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Creer en Jesús resucitado, supone creer también:- que la vida brota de la entrega...- que Jesús ha abierto el camino para que el bien y la esperanza triunfen...- que el cristiano debe anunciar vida y hacer que ésta se palpe en la historia.

No se puede afirmar la fe en la resurrección y andar diciendo por ahí, con lamento pesimista, queeste mundo va cada vez peor y que la persona humana no tiene solución ni arreglo... No se puedecreer que Dios dio una vida nueva a Jesús crucificado, y acto seguido eludir un serio compromiso paraque tengan vida todos los «crucificados» de la historia...

El educador cristiano no sólo cree y enseña que Jesús ha resucitado, sino que aplica esta fe a sucompromiso educativo: Confía en cada uno de los niños y jóvenes, cree en su crecimiento positivomás allá de dificultades ambientales y sociales, no da por perdidos a esos niños y adolescentes quepresentan problemas, diciendo que «son carne de cañón»... El educador cristiano halla sentido a suactividad asumiendo un serio compromiso por «los pequeños crucificados en la escuela».

Camino hacia la fortaleza de Maqueronte

Mar Muerto desde Maqueronte

Acueducto de Maqueronte

Juan Bautista fue un valiente profeta que no dudóen denunciar la vida llena de injusticias del reyHerodes Antipas.Por esta causa fue encarcelado en la fortalezade Maqueronte, cercana al Mar Muerto; lugar enel que el rey celebraba fiestas y banquetes.En una de estas fiestas tuvo lugar el baile de lajoven Salomé, hija de Herodías. La danza gustótanto al rey que prometió cualquier regalo. Lamadre de la joven pidió la cabeza del Bautista.

La fortaleza de Maqueronte

Techo de la sala de baños

Page 18: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

24 ABRIL 2020

VIERNES 2º PASCUA

Multiplicación de los panesJesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía muchagente, porque habían visto los signos que hacia con los enfermos. Subió Jesús enton-ces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Estaba cerca la Pascua. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía muchagente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman éstos?» Lo decíapara tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno letoque un pedazo».Uno de sus discípulos Andrés le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes decebada y un par de peces, pero, ¿qué es eso para tantos?»Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo» Había mucha hierba en aquelsitio. Se sentaron. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a losque estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado,que nada se desperdicie». Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos delos cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido.La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Éste sí que es el Profeta quetenía que venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey,se retiró otra vez a la montaña él solo.

Juan 6, 1-15

Los milagros del evangelio no son narrados como hechos sobrenaturales, (eran he-chos habituales en la cultura griega, judía y egipcia de aquellos tiempos), sino comosignos de un cambio profundo.El contenido liberador del milagro de la multiplicación de los panes fue la transfor-mación interior que Jesús obró en quienes ofrecieron lo que tenían: cinco panes decebada y dos peces en salazón. Cuando una comunidad cristiana comparte lo quetiene, se produce el milagro de la solidaridad.

Muchos estudiosos bíblicos consideran este relato como un paralelismo entre Jesúsy el Buen Pastor, del que dice el salmo 23/22: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará.Él me hará descansar sobre verdes prados»

El texto acentúa la idea de que Jesús es el Buen Pastor anunciado por Ezequiel deforma magistral en el capítulo 34 de su libro. El texto del evangelio subraya que«había mucha hierba en aquel sitio», en estrecho paralelismo con el lugar hacia elque conduce el Buen Pastor al rebaño: «me hará descansar en verdes prados»

El texto también es una clara referencia a la Eucaristía: El evangelio de Juan no cita laspalabras de Jesús sobre el pan y el vino en la Última Cena, pero relata el texto de la«multiplicación de los panes» para que las primeras comunidades reflexionen sobrela Eucaristía que ya celebraban con asiduidad.Hay otra frase que complementa lo anterior: «Doscientos denarios no alcanzaríanpara dar a cada uno un pedazo de pan». Representa la actitud negativa de quienes

Page 19: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

creen que ante los problemas no se puede hacer nada... que existen dificultades insalvables... quela fe en Jesús no está para solucionar problemas tan materiales...

En nuestro tiempo de globalización económica, la brecha entre el Norte y el Sur se abre cada vez más.Se ha generado un abismo insalvable entre las sociedades desarrolladas y los miles de millones depersonas excluidas de la riqueza mundial.La situación que hemos vivido en estas últimas semanas nos está ayudando a recuperar elementostales como la ayuda solidaria, la cercanía personal, descubrir al vecino del que no sbíamos nada,agradecer a quienes cuidan de los enfermos...

El educador cristiano enseña a los chicos y chicas, en su tarea habitual de cada día, a realizar elmilagro cotidiano de la solidaridad. En primer lugar en el interior de su clase, facilitando gestos yacciones que eduquen para la fraternidad. En segundo lugar, ayudándoles a abrir los ojos y asimilaraquellos valores que construyen una historia solidaria, digna de los seres humanos.

Tabgha. Multiplicación de panes y pecesTabgha, el sitio donde la tradición sitúa la multiplicación de lospanes y los peces, se encuentra cerca de la orilla noreste delMar de Galilea, a 2,5 kms. al sur de Cafarnaúm. El nombre«Tabgha» es una contracción en árabe de la palabra griegaHeptapegon (el lugar de los siete manantiales) con la que losgriegos denominaron a este lugar. Algunos de aquellos sietemanantiales fluyen todavía en esta zona.La peregrina Egeria, que visitara el lugar en el año 383, men-ciona un prado lleno de verdor en el que se decía, ya enton-ces, que Jesús alimentó a la multitud con cinco panes y dospeces. Esta peregrina gallega menciona un pequeño edificioreligioso; una ermita levantada sobre la piedra en la que Je-sús colocó el pan para dividirlo y repartirlo a la gente. Esterelato es una referencia a la eucaristía compartida.

Tabgha vista desde el mar de Galilea

Page 20: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

25 ABRIL 2020

SÁBADO SAN MARCOS, EV.

Proclamad el evangelio al mundo entero

Se apareció Jesús a los once y les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio atoda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer serácondenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en minombre, hablarán lenguas nuevas, tomarán serpientes en sus manos y, si beben unveneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedaránsanos».Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba con-firmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Marcos 16, 15-20

El texto que leemos hoy no se halla en el Códice Vaticano; pergamino del año 350que contiene los evangelios, escritos en lengua griega, tal como los conocemos hoy.Tampoco aparece en el Código Sinaítico, otro pergamino escrito también hacia el año350 y hallado en el Monasterio de Santa Catalina que se alza a los pies del monteSinaí. Pero aunque se trata de un texto tardío, contiene enseñanzas interesantes:

- Jesús se despide de los discípulos con un encargo: «Id al mundo entero y procla-mad el Evangelio a toda la creación». De ahora en adelante no deberán limitarseal pueblo judío, pues su mensaje es universal y mira a la humanidad entera. Ya nohay un pueblo elegido, sino que es toda la humanidad la elegida y destinada a ex-perimentar la salvación de Dios.

- Es un mensaje que rompe con las visiones cerradas e integristas. Aquellos prime-ros cristianos ya habían comprendido que todas las culturas poseen «semillas» oelementos del evangelio, ya que todas están llenas de valores positivos.

- Anunciar el evangelio a una cultura no es avasallarla y desvirtuarla, sino descubrirlos valores que Dios ha puesto en ellas. En este sentido, evangelizar es «entrar endiálogo» con las otras culturas.

- Cuando estamos convencidos de que Dios se revela a todas las culturas, en todoslos tiempos, entendemos la evangelización como un mutuo enriquecimiento: elevangelio comunica a la cultura novedad y claridad en sus contenidos de justicia,

Page 21: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

mientras la cultura le ofrece la fuerza de su propia tradición, la riqueza de sus propias búsquedas,logros y la novedad de sus propias expresiones simbólicas.

Lo que se puede aplicar a todas las culturas del mundo, también debe ser aplicado a la «culturajuvenil». Cada generación de jóvenes posee su propia cultura. Como toda cultura, tiene aspectospositivos que contribuyen a mejorar el mundo y aspectos que deben ser iluminados por el Evange-lio. El educador cristiano proclama la vida y salvación de Dios en medio de la cultura juvenil.

Evangelio de MarcosEs en el relato de Marcos donde aparece por vez primera la palabra griega «evangelio»9 buena noticia.El evangelio de Marcos se ha representado tradicionalmente con la imagen de un león. Esta imagense debe al inicio del texto: «Voz que clama (ruge) en el desierto» (Is 40,3). Es como si la voz de JuanBautista fuera el rugido de un león.

«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación»

Page 22: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

26 ABRIL 2020

DOMINGO 3º PASCUA A

Le reconocieron al partir el panDos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldeallamada Emaús. distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando lo sucedido.Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Perosus ojos no eran capaces de reconocerlo. El les dijo: “¿Qué conversación es esa que traéis mientrasvais de camino?” Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó:“¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabes lo que ha pasado allí estos días?” Él lespreguntó: “¿Qué?” Ellos le contestaron: “Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso enobras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes ynuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperabamos que élfuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves...[...]Entonces Jesús les dijo: «¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No eranecesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria?» Y, comenzando por Moisés ysiguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura.Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le apremiaron,diciendo: «Quédate con nosotros porque atardece y el día va de caída”Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición,lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció. Elloscomentaron: “¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba y nos explicaba las Escritura?”Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once consus compañeros que estaban diciendo: “Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido aSimón”. Y ellos contaron lo que les había pasado y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Lucas 24, 13-35

Hoy leemos una de las narraciones más bonitas del Evangelio: el relato de los discí-pulos de Emaús. Es la historia de dos discípulos abatidos y derrotados en encuentranla esperanza yendo de camino.La localización de la ciudad de Emaús resulta problemática, porque a la distancia delos 60 estadios (11 kilómetros) que cita el evangelio, no hay ninguna ciudad llamadaEmaús. La Emaús existente se hallaba a 160 estadios (a 31 kilómetros). Parece ser queesta diferencia se debe a errores de amanuenses.

La palabra Emaús hace referencia a «fuentes termales». En la ciudad de Emaús exis-ten tres de estas fuentes cuyas aguas se conducía a través de canales. Fue un lugar deluchas nacionalistas, primeramente contra la invasión griega y posteriormente con-tra la dominación romana. Cien años después de la muerte de Jesús, esta ciudad fuedestruida totalmente por los ejércitos romanos.

Pero la narración que leemos no centra su interés en datos geográficos. Sobre esteescenario, se muestra cómo los creyentes deben hacer un «camino» de fe que leslleve a encontrarse con Jesús resucitado. Este relato es una «catequesis» para lasprimeras comunidades cristianas.Las etapas progresivas de este camino están puestas en boca de los dos discípulosque caminan a Emaús. Son en síntesis:

- Los discípulos no descubren a Jesús cuando ven la vida desde la muerte. Jesús nopasa de ser un fracasado y ellos unos pobres decepcionados. Los discípulos no

Page 23: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

descubren a Jesús cuando piensan que las estructuras injustas y el mal triunfan siempre. «Pensá-bamos que él iba a liberar a Israel, pero... »

- Los discípulos comienzan a entrar poco a poco en la luz, con una nueva interpretación de lasEscrituras en las que se da sentido al esfuerzo y al sacrificio por transformar la realidad.

- Los discípulos descubren a Jesús cuando se abren al necesitado que camina con ellos, ofreciéndo-le todo lo que tienen; compartiendo: «Quédate con nosotros, la tarde está cayendo...»

- Los discípulos encuentran a Jesús vivo y solidario en la celebración de la Eucaristía: «Tomó el pan,pronunció la bendición, lo partió y se lo dio»

- Los discípulos prolongan el encuentro con Jesús poniéndose en camino para comunicar la espe-ranza que han encontrado.

Aquellos discípulos que habían perdido la esperanza, descubren a Jesús plenamente cuando sedeciden a compartir su mesa y su casa con aquel caminante que les ha acompañado.Estos meses que estamos sufrimiento: enfermedad desconocida, muertes cercanas, reclusión, des-esperanza... puestán siendo una buena oportunidad para redescubrir y recuperar virtudes talescomo: la solidaridad, la ayuda desinteresada, los gestos compartidos que emergen en una sociedadexcesivamente individualista... Y también la oración personal y en familia, ahora que hasta los tem-plos están cerrados.

Page 24: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

27 ABRIL 2020

LUNES 3º PASCUA

Trabajad por el alimento que perdura

Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron cami-nando sobre el lago.Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del lago notó que allí nohabía habido más que una lancha y que Jesús no había embarcado con sus discípulos,sino que sus discípulos se habían marchado solos.Entretanto, unas lanchas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido elpan sobre el que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la gente vio que niJesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca deJesús.Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo has veni-do aquí?» Jesús les contestó: «Os lo aseguro, me buscáis, no porque habéis vistosignos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad, no por el alimento queperece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que os dará el Hijo delhombre; pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios».Ellos le preguntaron: «Y, ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Diosquiere?» Respondió Jesús: «La obra que Dios quiere es ésta: que creáis en el que Él haenviado».

Juan 6, 22-29

El episodio de «La multiplicación de los panes», y sus consecuencias, es uno de lospocos que aparecen simultáneamente en los cuatro Evangelios. Ello manifiesta lagran importancia que tuvo la multiplicación de los panes para la teología del NuevoTestamento.

La gente se pone a buscar a Jesús. Y Jesús, con plena lucidez, analiza las razones y losmotivos de esta búsqueda. Y les dice una frase muy interesante: «Me buscáis noporque visteis signos, sino porque habéis comido pan hasta saciaros»

La esencia de un milagro está en el contenido liberador que provoca. No es lo exte-rior lo que define al milagro bíblico. Es posible que el acontecimiento externo nosadmire y nos fascine, pero un hecho sobrenatural no es de por sí un milagro en elevangelio. El milagro del evangelio une al acontecimiento externo, un significadoprofundo que ayuda a liberar el interior de la persona.

En la «multiplicación de los panes» el contenido del milagro no había sido el que lagente se saciara de pan y peces, sino este otro: que el pueblo y sus discípulos enten-dieran que el dinero no es la única vía para resolver los problemas... que las dificul-tades hay que enfrentarlas comunitariamente y no sacudírselas de encima... y, sobretodo, que la solidaridad es la fuerza que una comunidad tiene para salir adelante,frente a todos los imposibles: hambre, epidemias, enclaustración prolongada, en-fermedad, paro y trabajo precario, injusticias, etc.A Jesús le duele que lo busquen por lo externo del milagro.

Page 25: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Creer en Dios Padre y en su Enviado significaba no esperarlo todo de él en forma pasiva, sino com-prometerse -en unión con otros- a cambiar la propia situación haciendo experiencias de fraternidad.El signo de la multiplicación de los panes no se hizo para encerrar al grupo de creyentes en la como-didad de tener quien lo alimentara, sino para abrirlo a la solidaridad. Compartir lo que se tiene es loque transforma la realidad desde el interior.

Todos nosotros hemos repetido «el milagro de la solidaridad» a lo largo de estos días marcados porel Estado de Alarma. Nosotros y nuestros vecinos hemos hecho aflorar lo mejor de nosotros. Es unbuen comienzo para superar el egoísmo individualista y abrirnos a una nueva forma de vivir capaz decomprender el sufrimiento de quien vive a nuestro lado.

El educador cristiano no está llamado a hacer milagros en su aula o grupo. Toda su persona debeconvertirse en un «milagro» de carne y hueso para los chicos y chicas. Es decir, está llamado a ser unsigno positivo que oriente la vida de niños y adolescentes, les dé profundidad y les encamine haciala libertad que Cristo inauguró con su muerte y resurrección

Trabajad por el pan que perdura

Page 26: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

28 ABRIL 2020

MARTES 3º PASCUA

Yo soy el pan de la vida

Dijo la gente a Jesús: “¿Y qué signo vemos que haces tú, para que creamos en ti? ¿Cuáles tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: «Lesdio a comer pan del cielo»”.Jesús les replicó: “Os aseguro que no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que esmi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que bajadel cielo y da vida al mundo”Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de este pan». Jesús les contestó: «Yo soy elpan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasarásed».

Juan 6, 30-35

Para los judíos hubo un «pan del cielo» que comieron durante su estancia en eldesierto: el maná. Este «pan» especial con el que se alimentaba el pueblo de Israelen su caminar por el desierto, forma parte de la religiosidad popular.

El maná tiene una explicación natural: Existe una especie de árbol en la península delSinaí, conocido como «tamarix mannifera», en el que viven dos tipos de cochinillasque segregan gotas de un producto apto para la alimentación humana. Estas gotasson del tamaño de una lenteja pequeña. Las secreciones gotean por la corteza delárbol con el calor, y se endurecen con el fresco de la noche. En las primeras horas dela mañana tienen un color blanquecino, que más tarde se transforma en amarilloparduzco. Puede ser molido y triturado para hacer posteriormente tortas.Su sabor era «como el de torta amasada con aceite». En hebreo «maná» significa«¿qué es esto?»

Por estos motivos históricos, cuando los judíos hablaban de «pan del cielo» no en-tendían lo mismo que pretende decirles Jesús. De aquí la polémica que plantea eltexto de hoy. Jesús les había planteado, -después del suceso de la multiplicación delos panes-, la necesidad de creer en él, no por el alimento material que les habíadado, sino por el alimento imperecedero que les ofrecía.Lo imperecedero de Jesús era la solidaridad, la capacidad de enfrentar y resolver losproblemas dentro de unos parámetros que no fueran los del dinero. Jesús le invitabaa que descubrieran, tras el pan y los peces, otro «pan» que alimenta la conciencia yla libera.

Page 27: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

El texto de hoy fue escrito originariamente para ofrecer una enseñanza a los cristianos de las prime-ras comunidades, que en su mayoría vivían todavía anclados en la antigua religión judía. La enseñan-za a estas primeras comunidades cristianas es la siguiente: El «maná» que Moisés dio al antiguopueblo de Dios, ha quedado como un recuerdo de la historia. Jesús, nuevo guía del nuevo pueblo deDios (de las comunidades cristianas) ofrece una nuevo pan que es mejor y más profundo que aquelantiguo «maná» del desierto.Nosotros, cristianos del siglo XXI hallamos en este texto una enseñanza. Considerar a Jesús «pan delcielo» y signo de comunión, no es tan sólo participar del pan y vino en la Eucaristía. Comulgar no estan sólo cumplir con las exigencias de un antiguo ritual. Es, ante todo, asimilar el compromiso queJesús propuso para la transformación de las personas y la sociedad.

Es gratificante comprobar que durante la pandemia sufrida quizás hemos aprendido a compartir unpoco más. El sufrimiento nos está haciendo personas de manos tendidas y corazón abierto.El educador cristiano entrega a los chicos y chicas el pan de la cultura y de los valores cristianos. Si laalimentación es necesaria para el crecimiento físico de niños y jóvenes, también lo es la educaciónen valores y la cultura...

El maná y el pan de vidaEl pueblo de Israel se alimentó con el «maná» durante su estancia en el desierto del Sinaí. Este alimento essegregado por el tronco de un árbol del desierto llamado «tamarisco de maná»; técnicamente: tamarix mannifera.Las secreciones tienen forma de grumos blancos o amarillentos. De sabor dulzarrón, pueden ser molidos y conver-tidos en una harina muy nutritiva.Cuando el pueblo de Israel se asentó en Palestina, se alimentó con pan de trigo y cebada. Y el pan de cereales seconvirtió en un símbolo religioso: fue considerado como alimento enviado por Yahvé. En el Templo se hallaban los«Panes de la Proposición»; doce tortas de flor de harina (una torta por cada tribu), apiladas en dos montones deseis. Sobre ellas se quemaba incienso. Eran renovadas cada sábado.Jesús de Nazareth otorgó al pan el simbolismo sagrado ya conocido por el antiguo pueblo de Israel. Los evangelistasestablecen un paralelismo entre el «maná» (pan bajado del cielo) y Jesús, que se ofrece como alimento en el Pande la Eucaristía.

Page 28: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

29 ABRIL 2020

MIÉRCOLES 3º PASCUA

Yo lo resucitaré en el último día

Dijo Jesús a la gente:«Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nuncapasará sed; pero, como os he dicho, me habéis visto y no creéis. Todo lo que me da elPadre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera, porque he bajado del cielo,no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.Ésta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me dio, sinoque lo resucite en el último día. Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve alHijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día».

Juan 6, 35-40

Jesús inicia el texto de hoy afirmando que Él es «el Pan de vida».

Para el pueblo de Israel el pan era un alimento tan fundamental que «pan» llegó asignificar la alimentación total: ganar el pan con el sudor de la frente, danos el pannuestro de cada día...La gente sencilla del antiguo pueblo de Israel comía pan de cebada. El pan de trigo es-taba reservado a las clases pudientes. En la familia era la mujer quien amasaba ha-rina con agua y un poco de sal. Habitualmente se le agregaba un poco de masa fer-mentada para dar volumen y hacer esponjoso el pan. Tan sólo en la Pascua, se comíauna especie de tortas de pan sin levadura, (pan ácimo), simbolizando el comienzo deun tiempo nuevo. Comer pan ácimo era una antiquísima costumbre ritual del pueblode Israel, anterior a la salida de Egipto.

Pero el pan no sólo hacía referencia a la alimentación.- El pan era un elemento importante en el Templo. Los «Panes de la Proposi-

ción» se ofrecían semanalmente a Yahvé sobre un altar de oro, para que Yahvésiguieran dando el alimento a su pueblo e hiciera crecer la vida. Se ofrecíandoce panes, uno por cada tribu. Se apilaban en dos montones de seis panescada uno. En la parte superior se quemaba un poco de incienso.

- El pan también representaba a la Ley de Dios (La Toráh). Porque la Palabra deDios era el alimento espiritual que Dios daba a su pueblo.

Page 29: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Cuando el evangelio pone en boca de Jesús la expresión «Yo soy el Pan de la vida», está haciendotres afirmaciones teológicas en relación con el significado profundo que tenía el pan para el pueblode Israel.

- Jesús es como los Panes de la Proposición, entregados sobre el altar. Él se ha entregado sobreel altar de la cruz para que el nuevo pueblo de Dios tenga vida.

- Así como el pan era comparado con la Ley de Dios que alimenta al creyente, Jesús es la nuevaley de Dios, en contraposición con la antigua ley de los fariseos. Jesús es la ley que libera a laspersonas.

- La fe en Jesús es como alimento que da una vida nueva. Jesús resucitado es una especie depan que nutre la vida espiritual, incluso más allá de los límites de la muerte.

El educador cristiano se convierte en «pan» para los niños y jóvenes. Se ofrece desde una entregagenerosa para facilitar el crecimiento positivo. Se hace cercano y asequible, como el pan que secomparte en familia y amistad. Al mismo tiempo, distribuye el pan de la cultura para que los chicosy chicas crezcan en todas las dimensiones de su persona.

«Yo soy el pan de la vida.El que viene a mí

no pasará hambre.Y yo lo resucitaré en el último día»

Page 30: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

30 ABRIL 2020

JUEVES 3º PASCUA

El que cree, tiene vida eterna

Dijo Jesús a la gente:“Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré elúltimo día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios». Todo el queescucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre,a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Os lo aseguro: el que cree tienevida eterna.Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron:éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy elpan vivo que ha bajado del cielo el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el panque yo daré es mi carne para la vida del mundo”.

Juan 6, 44-51

Una de las dificultades que presenta el evangelio de Juan es su terminología. Manejaconceptos que están cargados de intencionalidad teológica.

Cuando el evangelio de Juan habla de «pan del cielo» no se está refiriendo directa-mente a un pan enviado desde el cielo, sino al hecho histórico del maná del desierto,considerado como algo extraordinario, ya que los israelitas, al levantarse por la ma-ñana, se encontraban con unos granitos blancos adheridos a los tamarindos del de-sierto; y, al no haberlos visto el día anterior, los consideraban como un regalo llovidoo caído del cielo. Frente a este hecho podemos tomar tres actitudes:

- La primera actitud es historicista: pensar que la falta de principios científicos queexplicaran adecuadamente los fenómenos de la naturaleza, es lo que llevó a losjudíos a interpretar como milagro un hecho natural (positivismo histórico). Si lointerpretamos así, el milagro en su dimensión externa desaparece y el relatocorre el peligro de perder su contenido liberador interno, y caer en la trampa dever el suceso del maná solamente como un fenómeno natural, sin ninguna signi-ficación de la presencia liberadora de Dios.

- La actitud opuesta a la anterior es creer que el maná bajó literalmente del cielo.El argumento que ordinariamente se esgrime es que Dios es Dios y que para él nohay nada imposible. Esta actitud, muy frágil, por lo simplona y acrítica, obedece auna idea no histórica de Dios.

Page 31: TIEMPO · 2020-04-24 · COMENTARIO TIEMPO INTERIOR PALABRA DE DIOS 16 ABRIL 2020 JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA Vosotros sois testigos Contaban los discípulos lo que les había pasado

IMÁGENESDE LA BIBLIA

- La tercera actitud se fundamenta en la forma que tenían los primeros cristianos de escribir. Fre-cuentemente realizaban «paralelismos». Y así como el antiguo pueblo de Israel comió en eldesierto un alimento que fue la base de su sustento, así la Iglesia (nuevo pueblo de Dios) encuen-tra en la eucaristía el alimento que le sostiene y le ayuda a configurarse como pueblo de Dios.

Este tiempo de parroquias cerradas tal vez nos haya ayudado a comprender que la eucaristía es algomás que un rito. Tiene dimensiones profundas que quizás hemos descubierto en la cuarentenavivida por la pandemis del coronavirus.El educador cristiano explica a niños y adolescentes el significado profundo de la eucaristía y lesayuda a participar de este sacramento que nos une a Cristo.

TabghaEl texto de hoy hace referencia a la reflexión queJesús hace tras haber multiplicado los panes y lospeces. La acción transcurre en la orilla del Mar deGalilea .Una sólida tradición cristiana sitúa este pasajeevangélico en un lugar llamado Tabgha.El nombre griego del lugar es: Heptapegón, quesignifica «Siete manantiales». Es un lugar de granbelleza y verdor. Actualmente siguen fluyendo lossiete manantiales.(En la imagen inferior, uno de ellos)La peregrina Egeria, ya en el siglo IV, describió elparaje como muy bello y apacible.