ti16_necesidadprevencionyseguridadsaludherrerawagner

15
Trabajo Individual: Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner Unidades de Competencia: El reto de la seguridad y la salud en el trabajo y los Sistemas de Gestión de la Prevención Nombre y Apellidos del Participante: Melissa Andrea González Peralta PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión. Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada. Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas. Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación General. FORMATO DE ENTREGA Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos formales: 1. Devolver el documento en este mismo archivo Word. 2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: TI_NombreTI_Apellido1_Apellido2.doc 3. Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, con un TI llamado “ La Gestión de las Relaciones” nombraría el fichero como: TI_GestionRelaciones_Díaz_García.doc 4. Utilizar fuente Arial de 10 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas. 5. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante. El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos. De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.

Upload: melissa-andrea-gonzalez-peralta

Post on 08-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo general

TRANSCRIPT

Page 1: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

Trabajo Individual: Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

Unidades de Competencia: El reto de la seguridad y la salud en el trabajo y los Sistemas de Gestión de la Prevención

Nombre y Apellidos del Participante: Melissa Andrea González Peralta

PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL

La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión.

Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada.

Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.

Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación General.

FORMATO DE ENTREGA

Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos formales:

1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.

2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: TI_NombreTI_Apellido1_Apellido2.doc

3. Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, con un TI llamado “La Gestión de las Relaciones” nombraría el fichero como: TI_GestionRelaciones_Díaz_García.doc

4. Utilizar fuente Arial de 10 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas.

5. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante.

El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.

De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuación de la empresa.

Page 2: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

PARTE A: ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE PREVENCIÓN

En la unidad de competencia Analizar el Reto de la Seguridad y la Salud en el Trabajo , se pretende que el alumno conozca la necesidad de la actividad preventiva, que entienda el reto que supone.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

2

Page 3: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

PARTE B: SEGURIDAD Y SALUD EN HERRERA & WAGNER

En la Unidad de Competencia “Comprender los Sistemas de Gestión de La Prevención”, se pretende que el alumno comprenda los elementos del Sistemas de Gestión.

“Herrera&Wagner considera la promoción de la salud y la seguridad como un objetivo de gestión, y además considera que es una importante responsabilidad. Por lo tanto, la política de la compañía consiste, siempre y cuando sea razonablemente practicable, en proveer y mantener un ambiente de trabajo estable, sin riesgo para la salud y con adecuada infraestructura para todos los empleados.

Para este fin, la compañía proveerá todo asesoramiento como sea necesario para que toda la gerencia conozca sus responsabilidades en salud y seguridad.

Las evaluaciones de riesgo serán llevadas a cabo y documentadas, en áreas donde los peligros puedan

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

3

Page 4: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

existir.

La gerencia de la compañía respalda por completo esta política y estimula a la gente para que la mantenga. Todo aquel que tenga responsabilidad de supervisión deberá leer esta política e incentivar a su gente para que también lo haga.

La compañía está comprometida con la salud y la seguridad hasta tal punto, que donde se detecte algún descuido de cualquier trabajador que ponga en peligro su salud y la seguridad y la de los demás, será considerado como una falta grave, la cual conducirá al más severo castigo disciplinario.

Será entregada una copia de la declaración general a todos los trabajadores y una copia se mantendrá en las oficinas de seguridad.

Esta política puede ser revisada, aumentada o modificada de tiempo en tiempo y será complementada, donde sea apropiado, con códigos de prácticas, notas de aclaración y estándares. Los cambios serán presentados para la atención individual del personal de relevancia”.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

4

Page 5: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

PREGUNTAS DEL TUTOR

Después de leer detenidamente el Trabajo individual y, utilizando las fuentes de información que consideres necesarias, se te solicita que des solución a las siguientes cuestiones:

PARTE A

■ Como trabajo individual, se propone indicar, analizar y discutir distintos puntos a través de los cuales podemos comprender el por qué y la necesidad de realizar prevención de riesgos laborales.

El objetivo principal de la Prevención de Riesgos Laborales es proteger al trabajador de los riesgos que se derivan de sus actividades durante la realización de su trabajo. La responsabilidad de las empresas con todos los trabajadores es ejecutar una cultura preventiva, que debe tener su reflejo en la planificación de la prevención desde el momento inicial.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

5

Page 6: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

La prevención de riesgos laborales (PRL), involucra evitar o minimizar las causas de los accidentes y de las enfermedades derivadas del trabajo los pasos fundamentales para llevar a cabo la prevención de los riesgos son:

I. Planificación: Es necesario desarrollar un proceso en la cual se debe realizar una evaluación inicial de los riesgos inherentes a los puestos de trabajo que hay en la empresa; esta primera revisión más su actualización periódica, traen el adelanto de medidas de acción preventiva según la naturaleza de los riesgos detectados, también el control de la efectividad de dichas medidas.

II. Formación: Existe un proceso permanente de información y formación a los trabajadores(as) para que conozcan el alcance real de los riesgos derivados de sus puestos de trabajo y la forma de prevenirlos y evitarlos.

III. Definir, establecer y desarrollar en todas las empresas un sistema de gestión en prevención de riesgos acorde a las necesidades de los trabajadores, teniendo en cuenta.

Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores. Mejorar el funcionamiento de las propias empresas. Ayudar a las organizaciones a la mejora continua de sus sistemas integradas de gestión.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

6

Page 7: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

“Es fundamental que la Prevención de Riesgos Laborales se integre en la gestión general de la empresa como una dimensión más de la misma. Las Organizaciones deben dar una importancia equivalente a lograr un alto nivel en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales que a otros factores que se consideran tradicionalmente fundamentales de la actividad empresarial. Para ello, es preciso que se adopten criterios bien definidos y estructurados para la identificación, la evaluación y el control de los riesgos laborales”.

Lograr una integración de la prevención de riesgos en la gestión de la empresa, buscando concretar la misma en la promoción y la protección efectiva de la seguridad y salud de cada trabajador.

Garantizar, para cada uno de los trabajadores, la formación y la información adecuadas sobre los riesgos que corresponden su puesto de trabajo, y la adaptación de sus características psicofísicas a las del puesto de trabajo que tiene asignado.

El entorno de aplicación de dicha prevención y el alcance de la misma depende de las características de cada empresa (su actividad productiva y, en consecuencia,

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

7

Page 8: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

los riesgos potenciales de sus puestos de trabajo, etc.), Un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales(SGPRL) debe responder a una serie de características esenciales, comunes en muchos aspectos con el proceso de búsqueda de la calidad total; estas características son las siguientes:

Globalidad: el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales debe contemplar todas las actividades de la empresa; la interrelación de las actividades de los distintos departamentos de la empresa obliga a tener una visión conjunta de la misma.

Oportunidad: las acciones que implique la aplicación del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales deben realizarse en el momento adecuado, para que tengan la efectividad deseada.

Eficiencia: la búsqueda de la consecución de objetivos debe realizarse tras haber analizado el origen de los problemas, no sus efectos.

Integración: es necesario analizar la repercusión de cada acción derivada del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales sobre el conjunto de la empresa, estudiando las ventajas e inconvenientes que cada una de estas acciones presenta con respecto a los objetivos prefijados.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

8

Page 9: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

Cuantificación: es necesaria la búsqueda continua de ratios y estándares para evaluar en la consecución de los objetivos establecidos.

Periodicidad: la bondad del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales deberá ser revisada con una metodología y una recurrencia predeterminadas, lo que es importante que la alta dirección de la organización participe activamente en la implementación del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. (Apoyando a la persona que se haya designado como responsable de la implementación y asegurando la participación de todos los niveles de la empresa, incentivando y motivando a los mandos que tienen alguna responsabilidad particular y evitando que se acepten los planteamientos por mera subordinación).

Es necesario que el responsable de la implementación del Sistema conozca la estructura de la empresa y las interconexiones entre departamentos, así como que tenga suficientes conocimientos técnicos y administrativos de la misma. Esto facilitará su labor, y también la seguridad de contar con la cooperación activa del conjunto de los trabajadores de la empresa.

La evaluación de riesgos constituirá el proceso orientado a la estimación de aquellos riesgos que no han podido ser evitados, recolectar la información precisa para que el

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

9

Page 10: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada en cuanto a la necesidad de adoptar medidas preventivas adecuadas.

Una vez identificados y evaluados los riesgos, se hace preciso establecer las diferentes acciones de carácter coordinado que tengan como objetivo la eliminación, reducción y control de los mismos, las cuales se recogen en documento escrito constituyendo su formalidad el llamado plan de prevención. Para lo anterior se debe tener en cuenta:

Comprobación de los procedimientos operativos. Actualización a las nuevas normativas. Identificación de prácticas inseguras. Reconocimientos médicos específicos en función de los riesgos a los

que pueda estar expuesto el personal. Valoración de riesgos asociados a los factores psicosociales: estrés, mobbing,

burn-out, salud mental. Inspecciones técnicas periódicas programadas sobre los puestos de trabajo. Muestreos ambientales periódicos. Auditorias periódicas sobre el sistema de gestión en todas sus áreas.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

10

Page 11: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

Análisis del grado de motivación y actitudes de todo el personal implicado en el sistema productivo de la empresa, incluidos los mandos.

Evaluación del nivel de formación y adaptación del personal a las nuevas tecnologías.

PARTE B

■ Se propone revisar la Política de Seguridad y Salud de la Empresa Herrera&Wagner, comprobar si cumple con la norma OHSAS 18001. Comentar las diferentes partes de la política de esta empresa, cuya declaración general se acaba de exponer.

Usando el check list para la comprobación en auditoría de los requisitos OHSAS en cuanto a una adecuada política de seguridad y salud en la empresa, comentaré las diferentes partes de la política:

1. Esta política no sería conforme a los requisitos de la norma, no sería una política de SST ya que no determinan unos principios de acción claros y concisos sin compromiso formal por la alta dirección, ni cumplimentada por ésta.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

11

Page 12: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

Además, la política de Seguridad y Salud en el Trabajo debe mostrar una acción prioritaria de protección de la salud y seguridad de los trabajadores, usuarios, visitas, contratistas y partes interesadas, no cuando sea "razonablemente practicable".

2. No está autorizada por la alta dirección, ya que dice que respalda y apoya la política, pero no la autoriza. Ni está cumplimentada (firmada).

3. No establece claramente los objetivos generales de seguridad y salud de la empresa, ni el compromiso de mejora de su desempeño. además que no está autorizada por la dirección no establece unos objetivos claros de seguridad y salud. No plantea los mecanismos de identificación de peligros ni aplicación de medidas preventivas. Las medidas disciplinarias de ésta política son erróneas, ya que todos los trabajadores deben de conocer los peligros y aplicar las medidas preventivas previstas promoviendo y motivando al personal.

4. No se adecúa a la naturaleza y magnitud de los riesgos de la organización, ya que no se plantea la implementación de un sistema de gestión de SST, ni se refleja en ésta política la identificación de peligros, ni el control de los riesgos. Sólo se menciona las evaluaciones de riesgo.

5. No incluye compromiso de mejora continua, solo menciona que la compañía se proveerá de todo asesoramiento para que la gerencia conozca sus responsabilidades en salud y

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

12

Page 13: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

seguridad. No incluye el compromiso de la del desempeño de la SST de manera eficaz y eficiente según sus necesidades legales y empresariales.

6. No incluye un compromiso para cumplir con la legislación aplicable en materia de SST, que es un requisito, tampoco incluye el cumplimiento con otros requisitos de la organización pero éste último no es obligatorio.

7. Está documentada, pero es extremadamente surrealista. Al leer ésta política no me da la seguridad de que esté implementada y que se mantenga. Esta política sus objetivos no son realistas.

8. La política debe ser comunicada a todos los empleados, no a los responsables de supervisión. Aunque se entregue una copia de la política a todos los trabajadores, debe incentivarse a todo el personal la prevención de riesgos laborales mediante la comunicación y la participación en las medidas de control de los mismos, no mediante castigo disciplinario.

9. En la política se menciona que hay una copia en las oficina de seguridad pero no especifica que se mantendrá a disposición de otras partes interesadas que así la soliciten.

10. No se revisa periódicamente. Menciona que "puede" ser revisada, pero no se especifica que se revisa periódicamente. Debe comunicarse a todos los empleados tan pronto como sea posible y no lo menciona, solo que será transmitido al personal de relevancia.

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

13

Page 14: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

14

Page 15: TI16_NecesidadPrevencionYSeguridadSaludHerreraWagner

902 350 [email protected]

www.bureauveritasformacion.com

Necesidad de Prevención y Seguridad y Salud en Herrera & Wagner

Bureau Veritas Formación, S.A. Unipersonal

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa.