t.humanistica

24
CUARTA UNIDAD ENFOQUE HUMANISTICA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA ADMINSITRACION

Upload: api-19662886

Post on 13-Jun-2015

602 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: T.HUMANISTICA

CUARTA UNIDAD

ENFOQUE HUMANISTICA

• TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS• IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA ADMINSITRACION

Page 2: T.HUMANISTICA

Nació en 1880 en Adelaida,

Australia, y murió en 1949 en

Polesden Lacey, Gran Bretaña

Considerado como el

fundador de la Escuela

Humanística

Científico Australiano,Psicólog

o, profesor en la Universidad de

Harvard

Page 3: T.HUMANISTICA

TEORIA : ADMINISTRACION HUMANISTICATEORIA : ADMINISTRACION HUMANISTICAELTON MAYO (1925-1940)ELTON MAYO (1925-1940)

SE ORIENTA

SE FUNDAMENTA

SE SOSTIENE

SE LOGRA

PERSONASPERSONAS

- ORGANIZACIÓN- ORGANIZACIÓN INFORMALINFORMAL- DINAMICA DE GRUPOS, - DINAMICA DE GRUPOS, - COMUNICACION- COMUNICACION- LIDERAZGO - LIDERAZGO - MOTIVACION- MOTIVACION

A TRAVEZ DE UNA A TRAVEZ DE UNA ADECUADA SATISFACCION ADECUADA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS, PSICOLOGICAS Y DE PSICOLOGICAS Y DE AUTORREALIZACION EN AUTORREALIZACION EN EL TRABAJADOREL TRABAJADOR

EFICIENCIA DE LA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIONORGANIZACION

Page 4: T.HUMANISTICA

ASPECTOS INTRODUCTORIOS REFERIDOS A LA TEORIA HUMANISTICA

ASPECTOS INTRODUCTORIOS REFERIDOS A LA TEORIA HUMANISTICA

•Se le conoce también como escuela conductista, o teoría de las relaciones humanas.

•Surgió, debido a que la administración sobre los principios del enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en las organizaciones.

•Ante tal escenario que enfrentaban los gerentes, aumentó el interés en un grupo interdisciplinario, con estudios de sociología, psicología, antroplología y campos relacionados, quienes propusieron formas más eficientes para dirigir a las personas en las organizaciones.

Page 5: T.HUMANISTICA

PANORAMA GENERAL DE LAS TEORIAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION

PANORAMA GENERAL DE LAS TEORIAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION

ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION

ESCUELA HUMANISTICAESCUELA HUMANISTICA

Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios mas altos a los trabajadores

Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios mas altos a los trabajadores

Aplicación de la psicología a la industria y la administración.

Toda la actividad organización bajo el pensamiento de la psicología.

Aplicación de la psicología a la industria y la administración.

Toda la actividad organización bajo el pensamiento de la psicología.

Dividió las actividades industriales en seis grupos: Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Advirtió la necesidad de enseñanza de la administración.

Dividió las actividades industriales en seis grupos: Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Advirtió la necesidad de enseñanza de la administración.

Page 6: T.HUMANISTICA

ORIGENES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

ORIGENES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

3.- 3.- Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y la psicología dinámica de Kurt. Lewin

Contribuyeron a su concepción

4.- 4.- Las conclusiones del experimento de Hawthone

Pusieron en jaque a los postulados de la teoría clásica de la administración.

3.- 3.- Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y la psicología dinámica de Kurt. Lewin

Contribuyeron a su concepción

4.- 4.- Las conclusiones del experimento de Hawthone

Pusieron en jaque a los postulados de la teoría clásica de la administración.

1.- 1.- Necesidad de humanizar y democratizar la administración.

La liberó de los conceptos rígidos y mecanicistas

2.- 2.- El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.

La psicología y la sociología

1.- 1.- Necesidad de humanizar y democratizar la administración.

La liberó de los conceptos rígidos y mecanicistas

2.- 2.- El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.

La psicología y la sociología

Page 7: T.HUMANISTICA

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNEEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

El movimiento de las relaciones humanas partió de una afamada serie de estudios desarrollados en la Western Electric Company entre 1924 y 1933.

Con el tiempo, éstos estudios fueron reconocidos como “los experimentos de Hawthorne”, porque muchos de ellos fueron realizados en la Fábrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago.

Este experimento que se volvería famoso con el tiempo, fue coordinado por Elton Mayo bajo cuatro fases.

La fábrica no estaba interesada en aumentar la producción, sino en conocer mejor a sus empleados.

El movimiento de las relaciones humanas partió de una afamada serie de estudios desarrollados en la Western Electric Company entre 1924 y 1933.

Con el tiempo, éstos estudios fueron reconocidos como “los experimentos de Hawthorne”, porque muchos de ellos fueron realizados en la Fábrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago.

Este experimento que se volvería famoso con el tiempo, fue coordinado por Elton Mayo bajo cuatro fases.

La fábrica no estaba interesada en aumentar la producción, sino en conocer mejor a sus empleados.

Page 8: T.HUMANISTICA

LAS FASES DEL EXPERIMENTO HAWTHORNELAS FASES DEL EXPERIMENTO HAWTHORNE

PRIMERA FASE

SEGUNDA FASE

TERCERA FASE

CUARTA FASE

Efecto de la iluminación en el Efecto de la iluminación en el rendimiento de los obreros.rendimiento de los obreros.

Determinar el efecto de ciertos Determinar el efecto de ciertos cambios en las condiciones de trabajo cambios en las condiciones de trabajo (período de descanso refrigerios, (período de descanso refrigerios, reducción en el horario de trabajo, etc.reducción en el horario de trabajo, etc.

Se dedicaron a estudiar las relaciones Se dedicaron a estudiar las relaciones humanas en el trabajo mediante un humanas en el trabajo mediante un programa de entrevistas.programa de entrevistas.

Analizar la organización informal de los Analizar la organización informal de los obreros, estudiar las relaciones entre la obreros, estudiar las relaciones entre la organización informal de los empleados organización informal de los empleados y la organización formal de la fábrica, y la organización formal de la fábrica, mediante un programa de observaciónmediante un programa de observación

Page 9: T.HUMANISTICA

Conclusiones del experimento de HawthorneConclusiones del experimento de Hawthorne

EL NIVEL DE PRODUCCION DEPENDE DE LA

INTEGRACION SOCIAL

EL NIVEL DE PRODUCCION DEPENDE DE LA

INTEGRACION SOCIAL

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS

TRABAJADORES

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS

TRABAJADORES

LOS GRUPOS INFORMALES

LAS RELACIONES HUMANAS

LOS GRUPOS INFORMALES

LAS RELACIONES HUMANAS

LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL CARGO

EL ENFASIS EN LOS ASPECTOS EMOCIONALES

LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL CARGO

EL ENFASIS EN LOS ASPECTOS EMOCIONALES

Page 10: T.HUMANISTICA

LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBREHOMBRE

LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBREHOMBRE

El estudio de la opresión del hombre a manos del

avasallador desarrollo de la civilización industrial fue

la prioridad de la teoría de las relaciones humanas.

El estudio de la opresión del hombre a manos del

avasallador desarrollo de la civilización industrial fue

la prioridad de la teoría de las relaciones humanas.

La civilización industrial origina la desintegración de

los grupos primarios de la sociedad, como la familia,

los grupos informales y la religión. La fábrica, en

cambio, surge como grupo secundario,

proporcionando un nuevo hogar a las personas.

La civilización industrial origina la desintegración de

los grupos primarios de la sociedad, como la familia,

los grupos informales y la religión. La fábrica, en

cambio, surge como grupo secundario,

proporcionando un nuevo hogar a las personas.

Page 11: T.HUMANISTICA

FUNCIONES BASICAS DE LA ORGANIZACION INDUSTRIAL

FUNCIONES BASICAS DE LA ORGANIZACION INDUSTRIAL

Función económica: Producir bienes o servicios

Función social: Brindar satisfacciones a los participantes

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Equilibrio externo

Equilibrio interno

Page 12: T.HUMANISTICA

Motivación,

Liderazgo,

Comunicación,

Organización informal,

Dinámica de grupo,

Motivación,

Liderazgo,

Comunicación,

Organización informal,

Dinámica de grupo,

IMPLICANCIAS O FACTORES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

IMPLICANCIAS O FACTORES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Page 13: T.HUMANISTICA

INFLUENCIA DE LA MOTIVACION HUMANAINFLUENCIA DE LA MOTIVACION HUMANA

1. La teoría de campo de Lewin se basa en dos supuestos:

El comportamiento humano se deriva de la totalidad de hechos coexistentes.

Estos hechos coexistentes tienen la característica de un campo dinámico en que cada parte depen- de de su interrelación con las demás partes.

2. Las necesidades humanas básicas:

Fisiológicas

Psicológicas

Autorrealización

Page 14: T.HUMANISTICA

INFLUENCIA DE LA MOTIVACION HUMANA

INFLUENCIA DE LA MOTIVACION HUMANA

3. Ciclo motivacional 4. Frustración y compensación:

5. Moral y actitud

Necesidad

Tensión

Estímulo o incentivo

Comportamiento o acción

Satisfacción

Equilibrio

Necesidad

Tensión

Estímulo o incentivo

Satisfacción

Equilibrio

Comportamiento

Barrera

La moral es una consecuencia del estado motivacional provocado por la satisfacción o insatisfacción de las necesidades de los individuos.

Page 15: T.HUMANISTICA

FanatismoEuforiaActitudes positivasSatisfacciónOptimismoCooperaciónCohesiónColaboraciónAceptación de los objetivosBuena voluntadIdentificaciónActitudes negativasInsatisfacciónPesimismoOposiciónNegaciónRechazo de los objetivosMala voluntadResistenciaDispersiónAbuliaAgresión

Moral alta

Moral Baja

A

C

T

I

T

U

D

E

S

Niveles de Moral y actitudes resultantes

Page 16: T.HUMANISTICA

TEORIAS SOBRE LIDERAZGOTEORIAS SOBRE LIDERAZGO1. TEORIA DE RASGOS

DE PERSONALIDAD:

Parte del supuesto de que ciertos individuos poseen una combinación especial de rasgos de personalidad que pueden ser definidos y utilizados para identificar líderes potenciales, por ejemplo

Rasgos físicos: energía, apariencia, estatura y peso

Rasgos intelectuales: adaptabilidad, combatividad, entusiasmo y autoestima.

Rasgos sociales: cooperación habilidades interpersonales y habilidad administrativa.

Rasgos relacionados con el trabajo: interés en la realización, persistencia e iniciativa.

Page 17: T.HUMANISTICA

TEORIAS SOBRE LIDERAZGOTEORIAS SOBRE LIDERAZGO2. TEORIA SOBRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO:

ESTILO AUTORITARIO

ESTILO DEMOCRATIC

O

ESTILO LIBERAL

LÍDER LÍDER LÍDER

SUBORDINADOS SUBORDINADOS SUBORDINADOS

Enfasis en el líder Enfasis en el líder y los subordinados

Enfasis en los subordinados

Page 18: T.HUMANISTICA

TEORIAS SOBRE LIDERAZGOTEORIAS SOBRE LIDERAZGO

3. TEORIA SITUACIONAL DEL LIDERAZGO:

El administrador toma la decisión y

la comunica

El administrador

vende su

decisión

El administrador presenta ideas

y solicita preguntas

El administrador presenta una

decisión tentativa, sujeta

a modificaciones

El administrador presenta el

problema, recibe sugerencias y

toma una decisión

El administrador

define los límites

y solicita al grupo

que tome una

decisión

El administrador permite que los subordinados

actúen dentro de los límites

definidos por el superior

1 2 3 4 5 6 7

Area de autoridad del administrador

Area de libertad de los subordinados

Liderazgo centrado en el jefe

Liderazgo descentralizado en los subordinados

Autoritario Consultivo Participativo

Page 19: T.HUMANISTICA

COMUNICACIONCOMUNICACIONCOMUNICACIONCOMUNICACION

Proporcionar la información y la

comprensión necesarias en la actividad de las

personas

Proporcionar la información y la

comprensión necesarias en la actividad de las

personas

Habilidad para trabajar

Habilidad para trabajar

Una mejor

comunicación

conduce a un mejor

desempeño en los

cargos

Una mejor

comunicación

conduce a un mejor

desempeño en los

cargos

Proporcionar las actitudes necesarias para la motivación,

cooperación y satisfacción en los

cargos

Proporcionar las actitudes necesarias para la motivación,

cooperación y satisfacción en los

cargos

Voluntad para trabajar

Voluntad para trabajar

Trabajo en equipoTrabajo en equipo

Principales propósitos de la comunicación como actividad gerencial

Es el intercambio de información entre los individuos; por tanto, constituye uno de los pilares fundamentales de la experiencia humana y la organización social.

Page 20: T.HUMANISTICA

REDES DE COMUNICACIONREDES DE COMUNICACIONREDES DE COMUNICACIONREDES DE COMUNICACION

Redes de comunicación

Características Rueda Cadena Círculo

Rapidez de influencia Rápida Rápida Lenta

Buena

Muy Marcado

Muy pobre

Lenta

Buena

Marcado

Pobre

Lenta

Exactitud

Enfasis en el líder

Moral

Flexibilidad en el ejercicio del cargo

Pobre

Ninguno

Muy bueno

Muy rápido

Efecto de diferentes patrones de comunicación sobre las personas

Page 21: T.HUMANISTICA

ORGANIZACIÓN INFORMALORGANIZACIÓN INFORMALORGANIZACIÓN INFORMALORGANIZACIÓN INFORMAL

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

Relación de cohesión o de antagonismo.

Estatus

Colaboración espontánea

La posibilidad de oposición a la organización formal

Patrones de relaciones y actitudes

Cambios de nivel y modificaciones de los grupos informales

La organización informal trasciende la organización formal

Estándares de desempeño en los grupos informales

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

Relación de cohesión o de antagonismo.

Estatus

Colaboración espontánea

La posibilidad de oposición a la organización formal

Patrones de relaciones y actitudes

Cambios de nivel y modificaciones de los grupos informales

La organización informal trasciende la organización formal

Estándares de desempeño en los grupos informales

Page 22: T.HUMANISTICA

ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMALINFORMAL

ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMALINFORMAL

Existen cuatro factores que condicionan la aparición de los denominados grupos informales:

1. Los intereses comunes que tienen cierto número de personas

2. La interacción provocada por la propia organización formal

3. La fluctuación del personal dentro de la empresa altera la composición

de los grupos sociales informales

4. Los períodos de descaso

Existen cuatro factores que condicionan la aparición de los denominados grupos informales:

1. Los intereses comunes que tienen cierto número de personas

2. La interacción provocada por la propia organización formal

3. La fluctuación del personal dentro de la empresa altera la composición

de los grupos sociales informales

4. Los períodos de descaso

Page 23: T.HUMANISTICA

DINAMICA DE GRUPODINAMICA DE GRUPODINAMICA DE GRUPODINAMICA DE GRUPO

La dinámica de grupo es la “suma de intereses”

de sus integrantes, la cual puede ser “activada”

mediante estímulos y motivaciones para lograr

mayor armonía y acercamiento.

Los grupos pueden participar en el proceso de

cambio desde tres perspectivas diferentes:

El grupo como instrumento de cambio

El grupo como meta de cambio

El grupo como agente de cambio

La dinámica de grupo es la “suma de intereses”

de sus integrantes, la cual puede ser “activada”

mediante estímulos y motivaciones para lograr

mayor armonía y acercamiento.

Los grupos pueden participar en el proceso de

cambio desde tres perspectivas diferentes:

El grupo como instrumento de cambio

El grupo como meta de cambio

El grupo como agente de cambio

Page 24: T.HUMANISTICA

EVALUACION CRITICAEVALUACION CRITICAEVALUACION CRITICAEVALUACION CRITICA

1. Contraposición a la teoría clásica

2. Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales

3. Concepción ingenua y romántica del obrero

4. Limitación del campo experimental

5 .Parcialidad en las conclusiones

6. Enfasis en los grupos informales

7. El enfoque manipulador de las relaciones humanas

8. Otras críticas