thomas hobbes.docx

4
Capítulo XIX Tomás Hobbes (1588-1679) Vida: Nació en Westport. Hijo de un pastor anglicano. Estudió en un centro puritano donde dominaba el nominalismo, con gran aversión a la escolástica. Conoció a F. Bacon, Mersenne, Gassendi, Descartes, Galileo, Huygens, etc. Fue tildado de ateo por sus contemporáneos. Murió a causa de un ataque de apoplejía. Considerado, por su forma de escribir, entre los clásicos de Inglaterra. Obras: De Corpore, De Homine, De Cive, The elements of Law, natural and politic, Human natura or the fundamental elements of policy, Leviathan or the matter, form and power of a common wealth eclesiastical and civil, etc. La realidad. Corporalismo: No hay más realidad que los cuerpos. El cuerpo es todo lo sensible y experimentable. Los cuerpos son la única sustancia real, y el movimiento es la única explicación a los fenómenos naturales. El espíritu es una manifestación de los movimientos corpóreos. División de los cuerpos: Naturales y Artificiales: civiles y morales. La filosofía: Es el conocimiento racional de las causas por sus efectos y de los efectos por sus causas. Versa nada más que sobre los cuerpos y sus propiedades o accidentes, conocidos por experiencia interna o externas. Tiene ante todo un fin práctico y ordenado a la acción. División de las ciencias: Ciencias previas: Lógica y Filosofía primera. Ciencias particulares: Naturales: Física, Meteorología, Óptica, Ciencia de los vivientes, Ciencia del hombre y las Matemáticas. Artificiales: Moral y Política.

Upload: zambranoangel

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Thomas Hobbes.docx

Capítulo XIX Tomás Hobbes (1588-1679)Vida: Nació en Westport. Hijo de un pastor anglicano. Estudió en un centro puritano donde dominaba el nominalismo, con gran aversión a la escolástica. Conoció a F. Bacon, Mersenne, Gassendi, Descartes, Galileo, Huygens, etc. Fue tildado de ateo por sus contemporáneos. Murió a causa de un ataque de apoplejía. Considerado, por su forma de escribir, entre los clásicos de Inglaterra.

Obras:De Corpore, De Homine, De Cive, The elements of Law, natural and politic, Human natura or the fundamental elements of policy, Leviathan or the matter, form and power of a common wealth eclesiastical and civil, etc.

La realidad. Corporalismo:No hay más realidad que los cuerpos. El cuerpo es todo lo sensible y experimentable. Los cuerpos son la única sustancia real, y el movimiento es la única explicación a los fenómenos naturales. El espíritu es una manifestación de los movimientos corpóreos. División de los cuerpos: Naturales y Artificiales: civiles y morales.

La filosofía: Es el conocimiento racional de las causas por sus efectos y de los efectos por sus causas. Versa nada más que sobre los cuerpos y sus propiedades o accidentes, conocidos por experiencia interna o externas. Tiene ante todo un fin práctico y ordenado a la acción.

División de las ciencias:Ciencias previas: Lógica y Filosofía primera.Ciencias particulares:Naturales: Física, Meteorología, Óptica, Ciencia de los vivientes, Ciencia del hombre y las

Matemáticas.Artificiales: Moral y Política.

Lógica: Es el principio que asciende la luz de la razón. Consiste en un cálculo de ideas, en sus tres operaciones: concepto, juicio y raciocinio. Su lógica es nominalista, por lo que las operaciones matemáticas versarían sobre números y cantidades; las de la filosofía sobre palabras, las cuales son signos necesarios de las ideas antes que de las cosas. Las palabras son signos de los objetos, que sirven para conservar los pensamientos en la memoria y comunicarlos a los demás. Es, pues, una versión nominalista del matematicismo cartesiano.

Filosofía primera: Es el conjunto previo de nociones fundamentales: espacio (imagen de una cosa existente, concebida en cuanto existente), tiempo (imagen de una cosa que pasa de un lugar a otro y deja su huella en la inteligencia), accidente (esencial a la sustancia), causa (ciertos accidentes del agente y el paciente que cuando coinciden producen un efecto) y efecto, potencia y acto, cuerpo (algo que no depende del pensamiento, y que coincide o se coextiende con alguna parte del espacio), aplicables a la física.

Física: La construye sobre una hipótesis mental (a priori). Explicación de los fenómenos del mundo físico, considerando los cuerpos como sustancias materiales, cuyas propiedades esenciales es la extensión, entre las cuales no se dan más que relaciones cuantitativas y de movimiento.

Page 2: Thomas Hobbes.docx

Psicología: Responde a su física mecanicista. Resulta una psicología esencialmente mecanicista y sensista, a partir de la noción corporalista del espíritu. Todo conocimiento proviene de los sentidos. La memoria consiste en sentir que se ha sentido. Asigna al fenómeno las condiciones de espacio y tiempo. No acierta explicar la relación entre el pensamiento y la palabra. La razón no se distingue esencialmente de los sentidos y de la imaginación. La razón es la facultad de combinar y organizar simbólicamente los fantasmas. El movimiento, mediante el influjo de la imaginación, produce en el alma dos clases de efectos: Acciones: especie de reacción completa del movimiento en el alma hacia afuera (ej.: hablar, andar). Pasiones: reacciones incompletas que permanecen en el interior: amor y odio. Son el principio motor de nuestras pasiones. La voluntad es el conjunto de pasiones. Las acciones están comprendidas dentro del engranaje de la naturaleza: todo está dominado por la necesidad. Bien es lo que se desea, porque es útil, agradable y causa satisfacción-placer.

Moral y política: Sociedad, moral y política son cosas inseparables; no se da la una sin la otra. Sus teorías son una aplicación de su psicología mecanicista. El hombre no es social por naturaleza, ni la sociedad una realidad natural. Al hombre corresponden dos estados sucesivos:Estado de naturaleza: Es el reino del instinto y las pasiones, de la libertad absoluta e ilimitada. No hay justicia ni injusticia. El único criterio de moralidad es el egoísmo: la propia conservación, independientemente de los demás. Está regido por la ley natural (un precepto o norma general descubierta por la razón, por la cual se prohíbe al hombre hacer aquello que acarrea la destrucción de su vida). El hombre es un lobo para el hombre: estado de guerra permanente. El principio fundamental es: hay que buscar la paz, que es la fuente del mayor bienestar, y evitar lo posible en lo posible los horrores de la guerra, procurándose aliados.Estado civil: El establecimiento de la paz no se logra individualmente. Tampoco basta la asociación en grupos más o menos grandes. La solución es que los hombres se pongan de acuerdo entre sí para renunciar a sus derechos naturales individuales, transfiriéndolos íntegramente a un poder soberano único. De esta manera se forma una sociedad, o el cuerpo de un Estado, una persona civil, en que la voluntad de un solo soberano concentra y sustituye las voluntades de todos los particulares. El poder del Estado y del príncipe es absoluto, y sólo tienen que dar cuenta a Dios. El pacto no hay que entenderlo como un acontecimiento histórico determinado. Es más ventajoso este estado que el otro, aunque ventajoso.

Origen del poder: No hay más que dos fuentes de poder: la naturaleza, basado en la fuerza. El pacto, basado en la sociedad. No viene de Dios, ni de la Iglesia.Absolutismo de Estado: El poder soberano debe ser único, indivisible e inviolable. - Este es la cabeza y el alma del cuerpo político: poder legislativo, judicial y ejecutivo. Sólo un Estado omnipotente es capaz de garantizar de manera eficaz el orden. La mejor forma de gobierno a aquella en que el pueblo es patrimonio del soberano. Es a la vez jefe político y religioso. Conserva su poder mientras puede defender a sus súbditos.

Religión: Rechazó siempre la acusación de ateísmo, y mantuvo siempre su adhesión a la iglesia anglicana. Su concepto de religión es deísta: puramente natural. La existencia de Dios es demostrable, pero en cuanto a su naturaleza profesa el agnosticismo. Clases de relaciones del hombre para con Dios: el reino de la naturaleza-razón, omnipotencia de Dios. El reino profético-de Dios, gobierna mediante una alianza o contrato.

Influencia: Hartley, Priestley, Berkeley, Hume, Mill, Bentham, etc. Reacción contraria: Boyle, Cumberland, Cudworth, Enrique More, J. Smith, etc.