the www server euler.us.es - monograf´ias del seminario matematico´ “garc´ia de...

355
MONOGRAF ´ IAS DEL SEMINARIO MATEM ´ ATICO “GARC ´ IA DE GALDEANO” umero 26, 2003 Car´ atula de la versi´ on impresa de 2003 Quiero agradecer a Prensas Universitarias de Zaragoza por permitir la distribuci´ on de esta versi´ on electr´ onica de la monograf´ ıa de forma gratuita. Renato ´ Alvarez-Nodarse

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

MONOGRAFIAS DEL

SEMINARIO MATEMATICO“GARCIA DE GALDEANO”

Numero 26, 2003

Caratula de la version impresa de 2003

Quiero agradecer a Prensas Universitarias de Zaragoza por permitir la distribucion de

esta version electronica de la monografıa de forma gratuita.

Renato Alvarez-Nodarse

Page 2: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Comite Editorial.

M.Alfaro. Dpto. de Matematicas. Universidad de Zaragoza.

E.Artal. Dpto. de Matematicas. Universidad de Zaragoza.

A. Elipe. Dpto. de Fısica Teorica. Universidad de Zaragoza.

A. Frances. Dpto. de Ciencias de la Computacion. Universidad de Zaragoza.

J. M.Pena. Dpto. de Matematica Aplicada. Universidad de Zaragoza.

J.Tejel. Dpto. de Metodos Estadısticos. Universidad de Zaragoza.

Comite Cientıfico.

J.Bastero. Universidad de Zaragoza.

J. A.Cristobal. Universidad de Zaragoza.

E.Domınguez. Universidad de Zaragoza.

J. L. Fernandez. Universidad Autonoma de Madrid.

M.a L. Fernandez. Universidad Paıs Vasco.

S. Ferrer. Universidad Politecnica de Cartagena.

M.Gasca. Universidad de Zaragoza.

J.Gascon. Universidad Autonoma de Barcelona.

A. Ibort. Universidad Carlos III de Madrid.

M. de Leon. C.S.I.C.

M.a T.Lozano. Universidad de Zaragoza.

F.Marcellan. Universidad Carlos III de Madrid.

C.Martınez. Universidad de Oviedo.

J.Otal. Universidad de Zaragoza.

L. Pardo. Universidad Complutense de Madrid.

Page 3: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Polinomios hipergeometricosclasicos

y q-polinomios1

Pn(s)q = Dn 4ϕ3

(q−n, qs1+s2+s3+s4+2µ+n−1, qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣∣ q , q)

-1

-0.5

0

0.5

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Renato Alvarez-Nodarse

1Version revisada el 10 de noviembre de 2014

Page 4: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

FICHA CATALOGRAFICA

ALVAREZ-NODARSE, Renato

Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios / Renato Alvarez-

Nodarse. — Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, : Departamento de

Matematicas, Universidad de Zaragoza, 2003

[14], VI, 341 p.; 25 cm. — (Monografıas del Seminario Matematico

〈〈Garcıa de Galdeano〉〉; 26)

ISBN 84-7733-637-7

1. Polinomios. I. Prensas Universitarias de Zaragoza. II. Tıtulo. III. Serie

512.62

D.L.: Z-1460-2003

Imprime: Servicio de Publicaciones

Universidad de Zaragoza

La edicion de este volumen ha sido subvencionada parcialmente por el Vicerrectorado de

Investigacion de la Universidad de Zaragoza.

Page 5: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Polinomios hipergeometricos clasicos yq-polinomios

Renato Alvarez-Nodarse

Departamento de Analisis Matematico

Universidad de Sevilla

Apdo. 1160, E-41080 Sevilla

e

Instituto de Matematicas de la Universidad de Sevilla

Ave. Reina Mercedes s/n, E-41080 Sevilla

E-Mail: [email protected] WWW: http://euler.us.es/~renato/

Palabras clave y frases: polinomios clasicos, polinomios hipergeometricos, q-polinomios,

funciones hipergeometricas basicas, ecuaciones en diferencias, polinomios en redes no uni-

formes.

Clasificacion de la AMS (MOS) 2000: 33C45, 33D45, 42C05.

Resumen: Este libro es una revision de la teorıa de los polinomios hipergeometricos y, en parti-

cular, de los q-polinomios desde el punto de vista de las ecuaciones diferenciales o en diferencias de

segundo orden. Se consideran las familias de polinomios clasicos (Jacobi, Laguerre, Hermite, Hahn,

Meixner, Kravchuk y Charlier) ası como algunas familias de q-polinomios en redes no uniformes:

polinomios de Askey-Wilson, los q-analogos de los polinomios de Racah y duales de Hahn, los poli-

nomios q-clasicos (la q-tabla de Hahn), describiendo en muchos casos sus principales caracterısticas,

propiedades espectrales, etc. Tambien se incluye un breve capıtulo con algunas aplicaciones en otras

areas.

Abstract: This book is a review of the theory of the hypergeometric polynomials and, in particular,

of the q-polynomials by using the approach based on the fact that these polynomials are the

solutions of certain second order differential or difference equations. There are considered the

families of classical orthogonal polynomials (Jacobi, Laguerre, Hermite, Hahn, Meixner, Kravchuk

and Charlier) as well as some families of q-polynomials in non-uniform lattices: Askey-Wilson

polynomials, the q-analogues of the Racah and Dual Hahn and the q-classical polynomials (q-Hahn

tableau), obtaining in many cases their principal characteristics and main data. Also a brief chapter

with some applications to other problems is included.

Page 6: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 7: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

A mi familia

y a A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov,

indiscutibles maestros de los q-polinomios

Page 8: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 9: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

El senor Fourier opina que la finalidad de las

matematicas consiste en su utilidad publica y en

la explicacion de los fenomenos naturales; pero

un filosofo como el deberıa haber sabido que la

finalidad unica de la ciencia es rendir honor al

espıritu humano y que, por ello, una cuestion de

numeros vale tanto como una cuestion sobre el

sistema del mundo.

C. G. J. Jacobi

Agradecimientos

Quisiera agradecer a los Drs. M. Alfaro (Universidad de Zaragoza), N. M. Atakishiyev

(Universidad Autonoma de Mexico), J. S. Dehesa (Universidad de Granada), F. Marcellan

(Universidad Carlos III de Madrid), J. C. Medem (Universidad de Sevilla), A. F. Nikiforov

(InstitutoM.V. Keldysh de Matematica Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia), A.

Ronveaux (Facultes Universitaires N-D de la Paix, Namur) y Yu. F. Smirnov (Universidad

Autonoma de Mexico) por sus comentarios sobre este trabajo, ası como a I. Area, J. Ar-

vesu, R. Costas-Santos, S. Lewanowicz, J. L. Varona y R. Yanez por ayudarme a corregir

muchas de las erratas2 del mismo. Tambien quiero hacer constar mi agradecimiento a todos

aquellos que escucharon pacientemente mis charlas, en especial a J. C. Petronilho y N. R.

Quintero, ası como a mis companeros de Sevilla Guillermo Curbera, Antonio Duran y Juan

Carlos Medem por su constante apoyo en estos ultimos anos. Y como no, a Manolo Alfaro

y especialmente a Marisa Rezola por su paciencia a la hora de enviar el manuscrito a la

imprenta. Finalmente, pero no por ello menos importante, quiero agradecer a mi familia y

especialmente a Niurka por el tiempo que les he quitado durante la realizacion de este libro.

Parte de la investigacion plasmada en este libro ha sido financiada por los proyectos

INTAS no 93-219-ext y 2000-272, DGES no PB 96-0120-C03-01, PAI no FQM-0207, DGES

no BFM 2000-0206-C04-02, PAI no FQM-0262.

2El PDF de la version electronica de este libro esta disponible en la web del autor:

http://euler.us.es/~renato/q-libro

Page 10: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 11: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Indice general

Prefacio V

Introduccion 1

1. Introduccion historica 3

1.1. Las familias clasicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.2. Teorıa general. Stieltjes y Chebyshev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.3. Las funciones generatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.4. Otras familias de polinomios ortogonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.5. Los teoremas de caracterizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

1.6. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

1.7. Sobre la bibliografıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Propiedades generales de los polinomios ortogonales 31

2.1. Propiedad de ortogonalidad. La funcion peso . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.2. Funcionales lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.3. Existencia de una SPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2.4. La relacion de recurrencia a tres terminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2.5. La formula de Christoffel-Darboux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.6. Propiedades de los ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.7. Propiedades medias de los ceros de los polinomios ortogonales a partir de

la RRTT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.8. Paridad de las SPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.9. Series de Fourier de polinomios ortogonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.10. Apendice: La funcion Gamma de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3. Los polinomios ortogonales clasicos 55

3.1. La ecuacion diferencial hipergeometrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.1.1. La ecuacion en forma autoadjunta y sus consecuencias . . . . . . . . 57

3.2. La relacion de recurrencia a tres terminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3.3. Consecuencias de la formula de Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.3.1. Las formulas de estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3.4. Representacion integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

3.4.1. Las funciones generatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

i

Page 12: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

ii Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

3.5. Los momentos de los polinomios clasicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3.6. Los teoremas de caracterizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3.7. Los polinomios de Hermite, Laguerre y Jacobi . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.7.1. Parametros principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.7.2. Representacion hipergeometrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.7.3. Funciones generatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3.7.4. Otras caracterısticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3.7.5. Los momentos de los polinomios clasicos . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3.7.6. Los polinomios nucleos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.8. Los polinomios de Bessel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.8.1. Formula de Rodrigues y formula explıcita . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.8.2. Ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

3.8.3. Relaciones de recurrencia y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3.8.4. Los polinomios nucleos y la funcion generatriz . . . . . . . . . . . . 83

3.8.5. Propiedades de los ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.9. Propiedades globales de los ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.9.1. Estudio a partir de la ecuacion diferencial de grado 2 . . . . . . . . . 85

3.9.2. Densidad asintotica a partir de la relacion de recurrencia . . . . . . 92

3.9.3. Aplicacion a los polinomios clasicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4. Los polinomios de variable discreta 99

4.1. La ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico . . . . . . . . . . . . . . 99

4.1.1. La ecuacion autoadjunta y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . 102

4.2. La relacion de recurrencia a tres terminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

4.3. Consecuencias de la formula de Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

4.3.1. Las formulas de estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4.4. Representacion integral y formula explıcita . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

4.5. Los polinomios discretos de Charlier, Meixner, Kravchuk y Hahn . . . . . . 113

4.5.1. Parametros principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

4.5.2. Representacion hipergeometrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

4.5.3. Otras caracterısticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

4.5.4. Los polinomios nucleos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

4.6. Relaciones lımites entre los polinomios clasicos . . . . . . . . . . . . . . . . 119

4.7. Propiedades de los ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

5. Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes: los q–polino-

mios 129

5.1. La ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico en una red no uniforme 129

5.2. La red x(s) = c1(q)qs + c2(q)q

−s + c3(q) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

5.3. Formula tipo Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

5.4. La propiedad de ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

5.5. Relacion de recurrencia a tres terminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Page 13: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Indice iii

5.6. Consecuencias de la formula de Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

5.6.1. Las formulas de diferenciacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

5.7. Representacion integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

5.8. La representacion como q-series hipergeometricas . . . . . . . . . . . . . . . 152

5.8.1. Una representacion hipergeometrica equivalente . . . . . . . . . . . . 156

5.9. Los momentos generalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

5.9.1. Los momentos generalizados “clasicos” . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

5.10. Los teoremas de caracterizacion para los q-polinomios . . . . . . . . . . . . 165

5.11. Clasificacion de las familias de q-polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

5.12. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

5.12.1. Los q-polinomios “clasicos” de Racah Rβ,γn (x(s), N, δ)q . . . . . . . . 171

5.12.2. Los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q . . . . . . . . . . . . . . 174

5.12.3. Los q-polinomios duales de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q . . . . . . . . . . . 177

5.12.4. Los q-polinomios de Askey-Wilson pn(x(s), a, b, c, d) . . . . . . . . . 182

6. Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 187

6.1. Propiedades de los polinomios q-clasicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

6.1.1. Las relaciones de estructura para los polinomios q-clasicos . . . . . . 190

6.2. Clasificacion de los polinomios q−clasicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

6.2.1. Clasificacion de las familias q−clasicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

6.2.2. Calculo de las principales caracterısticas . . . . . . . . . . . . . . . . 195

6.3. La q-Tabla de Hahn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

6.3.1. ∅−Jacobi/Jacobi: q−polinomios grandes de Jacobi y Hahn . . . . . . 200

6.3.2. ∅−Jacobi/Laguerre: q−polinomios de Meixner y polinomios de Krav-

chuk “cuanticos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

6.3.3. ∅−Jacobi/Hermite: q−polinomios de Al-Salam y Carlitz II y de Her-

mite discretos II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

6.3.4. ∅−Laguerre/Jacobi: q−polinomios grandes de Laguerre y de Krav-

chuk “afınes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

6.3.5. ∅−Hermite/Jacobi: q−polinomios de Al-Salam y Carlitz I y de Her-

mite discretos I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

6.3.6. 0−Bessel/Jacobi: q−polinomios de Charlier alternativos . . . . . . . 208

6.3.7. 0−Bessel/Laguerre: q−polinomios de Stieltjes-Wigert . . . . . . . . 209

6.3.8. 0−Jacobi/Jacobi: q−polinomios pequenos de Jacobi y de Kravchuk . 209

6.3.9. 0−Jacobi/Laguerre: q−polinomios de Laguerre y Charlier . . . . . . 211

6.3.10. 0−Jacobi/Bessel: q−polinomios jn(x; a, b) . . . . . . . . . . . . . . . 211

6.3.11. 0−Laguerre/Jacobi: q−polinomios pequenos de Laguerre o de Wall . 213

6.3.12. 0−Laguerre/Bessel: Los q−polinomios ln(x; a) . . . . . . . . . . . . . 214

6.3.13. Los q−polinomios de Charlier en la red x(s) = qs−1q−1 . . . . . . . . . 214

6.4. La q-tabla de Nikiforov y Uvarov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

Page 14: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

iv Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

7. Distribucion de ceros de los q-polinomios 219

7.1. Los momentos de los ceros de los q-polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . 219

7.2. Aplicaciones a algunas familias de q-polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . 236

7.2.1. Los q−polinomios de Askey y Wilson pn(x, a, b, c, d) . . . . . . . . . 236

7.2.2. Los q−polinomios grandes de Jacobi Pn(x, a, b, c) . . . . . . . . . . . 237

7.2.3. Los q−polinomios de Al-Salam y Carlitz Uan(x) y V

an (x) . . . . . . . 238

7.2.4. Los q−polinomios pequenos de Jacobi pn(x, a, b) . . . . . . . . . . . 239

8. Algunas aplicaciones 241

8.1. Aplicacion a la Mecanica Cuantica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

8.1.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

8.1.2. La ecuacion hipergeometrica generalizada . . . . . . . . . . . . . . . 242

8.1.3. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

8.2. Los problemas de conexion y linealizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

8.2.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

8.2.2. El algoritmo NaViMa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

8.2.3. El q-analogo de NaViMa en la red exponencial . . . . . . . . . . . . 251

8.2.4. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

8.2.5. Un algoritmo analıtico alternativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

8.2.6. El caso clasico “discreto” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

8.2.7. El caso clasico “continuo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

8.2.8. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

8.2.9. El metodo q-hipergeometrico para el problema de conexion . . . . . 282

8.3. Los polinomios clasicos y la teorıa de representacion de grupos . . . . . . . 286

8.3.1. Breve introduccion a la teorıa de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . 287

8.3.2. El grupo de rotaciones del espacio SO(3). . . . . . . . . . . . . . . . 289

8.3.3. El algebra Uq(sl2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

8.3.4. El algebra SUq(2) y los q-coeficientes de Clebsch-Gordan . . . . . . 303

8.3.5. El algebra SUq(1, 1) y los q-coeficientes de Clebsch-Gordan . . . . . 312

Referencias 317

Indice alfabetico 334

Page 15: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Prefacio v

Prefacio

Este libro es el fruto de varios anos de trabajo e investigaciones en el tema de po-

linomios ortogonales y q-polinomios. Los comienzos se remontan al ano 1990 cuando el

Prof. Yuri F. Smirnov me acepto como estudiante para realizar mi tesis de Master en Fısi-

ca Matematica en la Universidad Estatal “M. V. Lomonosov” de Moscu (MΓU). Desde

aquellos tiempos hasta hoy ha “llovido mucho” como se suele decir; si bien la teorıa de

polinomios clasicos no ha cambiado mucho desde entonces, el que escribe sı. Desde aquel

“lejano” 1990, cuando por primera vez tuve que lidiar con las funciones especiales, y en

particular los polinomios ortogonales, conocı un metodo, que tras una decada de estu-

dio sigue siendo para mi gusto el mas sencillo. Se trataba del metodo que desarrollaron

dos grandes fısicos y matematicos sovieticos (hoy rusos tendrıamos que decir): Arnold F.

Nikiforov y Vasily B. Uvarov. La sencillez de su manera de abordar la teorıa de los po-

linomios ortogonales, y en particular los polinomios discretos sigue asombrandome hoy dıa.

Luego tuve que trabajar con una clase especial de estos objetos: los q-polinomios. Fue

justo entonces donde la simplicidad del metodo “ruso” se puso en evidencia. Hay mu-

chas formas de tratar este tema, pero ninguna es de tanta belleza y simplicidad como la

aproximacion NU (Nikiforov-Uvarov). Ello queda patente cuando se comparan los traba-

jos pioneros de Askey y Wilson y sus colaboradores con los de Nikiforov, Uvarov y sus

seguidores mas cercanos Natig M. Atakishiyev y Serguei K. Suslov. Lo que los primeros

tardaban varias paginas en probar haciendo uso de la extraordinaria maquinaria de las se-

ries hipergeometricas basicas, los segundos lo conseguıan en apenas unos renglones usando

las tecnicas mas basicas del analisis real y complejo y yendo, en muchos casos, mas lejos

que sus colegas americanos.

Cuando acabe mi tesis moscovita, comenze a preparar la tesis doctoral con Francisco

Marcellan en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante esos anos Paco amplio mi

espectro de problemas pasando a estudiar familias mas generales de polinomios y otros

problemas relacionados. Escrita la tesis doctoral en 1996, decidı retomar algunos de los

problemas que no llegue a resolver en Moscu sobre la teorıa de los q-polinomios. Tambien

he de reconocer que me ayudaron a ello varias personas donde he de destacar al propio

Paco, a Nikiforov, a Atakishiyev y a Jesus S. Dehesa, un colega de Granada con quien

tambien he tenido una colaboracion profesional muy intensa. Ası en 1997, escribı una pri-

mera aproximacion de este libro con apenas 120 paginas que iba a ser publicada en la

Academia de Ciencias de Zaragoza, pero entre una cosa y otra no se publico.

El tiempo paso y otros problemas atrajeron mi atencion, pero ahora casi todos ron-

Page 16: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

vi Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

dando el tema de los q-polinomios: problemas de conexion y linealizacion, caracterizacion

de las familias, tema que siempre estuvo “dandome vueltas” en la cabeza a lo largo de

varios anos hasta que descubrı la tesis doctoral de Juan Carlos Medem, hoy en el De-

partamento de Analisis Matematico de la Universidad de Sevilla al cual pertenezco desde

octubre de 1998. Con la ayuda inestimable de Juan Carlos logre adentrarme en una tecnica

alternativa, razonablemente sencilla y muchas de las cuestiones se aclararon y resolvieron,

entre ellas la clasificacion de las familias ortogonales, no llevada a cabo por Nikiforov y

Uvarov, y el problema de caracterizacion. No obstante siempre la idea de retomar el “vie-

jo” algoritmo NU rondaba mi mente. Este ano, otro colega, Manuel Alfaro, de Zaragoza,

me comunico que se podıa publicar finalmente el manuscrito como una monografıa del

Seminario Garcıa de Galdeano. Ası que comence a incluir todos aquellos resultados que

consideraba interesantes de tratar bajo el enfoque NU, y ası surgio una segunda version

que ya contaba con mas de 250 paginas. Tras varias relecturas, discusiones y correcciones

nacio este ejemplar que ahora se publica.

Esta es mas o menos la historia de este libro. En el hay de todo un poco. Desde una

historia, bastante incompleta por supuesto, de los polinomios ortogonales, hasta el estu-

dio detallado de unas pocas decenas de familias de polinomios ortogonales. Aquel que lo

lea vera que no es una mera repeticion de la obra magna de Nikiforov y Uvarov, escri-

ta en colaboracion con Suslov, el famoso Classical Orthogonal Polynomials of a Discrete

Variable publidado por Springer-Verlag en 1991, version ampliada y mejorada de su pri-

mera edicion en ruso de 1985, sino que hay una variedad de temas que estos autores no

trataron, ası como faltan otros muchos que sı estudiaron en detalle. Es este libro, por

tanto, una vision muy personal de la teorıa de polinomios ortogonales tal y como me

hubiese gustado estudiarla en un principio: las propiedades generales usando la tecnica

funcional magistralmente descrita por Chihara en su libro An Introduction to Orthogonal

Polynomials, y los polinomios clasicos siguiendo las ideas originales de Nikiforov y Uvarov.

Para terminar debo aclarar que tanto este libro como yo mismo, somos deudores de

otros tantos libros, artıculos y autores, muchos de los cuales estan plasmados en la biblio-

grafıa al final del mismo. Tambien muchos colegas han manifestado su interes preguntando

por la suerte de aquel primer manuscrito, si se habıa publicado, si podıan hacerse con una

copia. A todos ellos, y en especial a Nikiforov y Uvarov a los que les he dedicado este libro,

mis mas sincera gratitud.

Sevilla, 11 de mayo de 2003

Renato Alvarez Nodarse

Page 17: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Prefacio vii

Nota adicional: Han pasado mas de 10 anos desde la publicacion en 2003 de esta mono-

grafıa durante los cuales se han detectado un sinnumero de erratas y typos que convenıa

corregir. Gracias a las gestiones de Manuel Alfaro, Prensas Universitarias de Zaragoza ha

permitido la distribucion on-line de la version electronica de la monografıa de forma gra-

tuita. En ese momento me plantee la posibilidad de actualizar la monografıa con algunos

resultados generales ası como algunas aplicaciones interesantes aparecidas en los ultimos

diez anos. Finalmente he optado por mantener el libro tal y como lo escribı en 2003. El

lector debe consultar la ampliacion de la bibliografıa al final del Capıtulo 1, seccion §1.7donde he incluido algunas monografıas recientes de obligada lectura. Aparte de ello, en el

lapso de estos diez anos he publicado varios artıculos estrechamente relacionados con el

tema del libro y que complementan muchos de los resultados presentados en el mimso. Por

completitud a continuacion enumero los mas relevantes de los cuales el 1–4, 6 y 7 estan

relacionados con las aplicaciones discutidas en el Capıtulo 8, y el resto 5 y del 8–10 con la

teorıa general de los polinomios hipergeometricos.

1. J. L. Cardoso and R. Alvarez-Nodarse, Recurrence relations for radial wave functions

for the N-th dimensional oscillators and hydrogenlike atoms. J. Phys. A: Math. Gen.

36 (2003), 2055-2068.

2. R. Alvarez-Nodarse N. M. Atakishiyev, and R.S. Costas-Santos, Factorization of

the hypergeometric-type difference equation on the non-uniform lattices: dynamical

algebra. J. Phys. A: Math. Gen. 38 (2005), 153-174.

3. R. Alvarez-Nodarse, Yu. F. Smirnov, and R. Costas-Santos, A q-analog of the Racah

polynomials and the q-algebra SUq(2). Journal of Russian Laser Research 27(1),

1-32.

4. R. Alvarez-Nodarse, J. L. Cardoso, N.R. Quintero, On recurrence relations for ra-

dial wave functions for the N-th dimensional oscillators and hydrogenlike atoms:

analytical and numerical study. ETNA 24, (2006), 7-23.

5. R. Alvarez-Nodarse, On characterizations of classical polynomials. J. Comput. Appl.

Math. 196, (2006), 320-337.

6. R. Alvarez-Nodarse, N. M. Atakishiyev, and R.S. Costas-Santos, Factorization of the

hypergeometric-type difference equation on the uniform lattice. ETNA 27, (2007),

34-50.

7. R. Alvarez-Nodarse, Yu. F. Smirnov, Dual properties of orthogonal polynomials of

discrete variable associated with quantum algebra Uq(su(2)). Journal of Russian

Laser Research 28(21), (2007), 20-47.

8. R. Alvarez-Nodarse. A la carte recurrence relations for continuous and discrete hy-

pergeometric functions. SeMA Journal 55 (2011), 41-57.

Page 18: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

viii Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

9. R. Alvarez Nodarse, R. Sevinik Adıguzel, and H. Taseli, On the Orthogonality of

q-Classical Polynomials of the Hahn Class SIGMA Symmetry Integrability Geom.

Methods Appl. 8 (2012), Paper 042, 30 pp. Una version ampliada de este artıculo se

puede consultar en arXiv:1107.2423v4 [math.CA].

10. R. Alvarez-Nodarse, J.L. Cardoso, On the Properties of Special Functions on the

linear-type lattices. J. Math. Anal. and Appl. 405, (2013), 271-285.

Sevilla, 10 de noviembre de 2014

Renato Alvarez Nodarse

Page 19: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 20: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 21: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion

La ciencia esta formada por hechos, como la casa esta

construida de piedra, pero una coleccion de hechos no

es una ciencia, ası como un monton de piedras no es

una casa.

H. Poincare

En“La Science et l’hypothese”

Es conocida la importancia de las funciones especiales de la Fısica-Matematica y en

particular de los polinomios ortogonales en las mas diversas areas de la ciencia actual.

Precisamente el estudio sistematico de dichas funciones comienza a finales del siglo XVIII

cuando se intentaban resolver problemas de mecanica celeste. Dichas funciones son solucion

de la conocida ecuacion diferencial de tipo hipergeometrico:

σ(x)y′′ + τ(x)y′ + λy = 0,(1)

donde σ(x) y τ(x) son polinomios de grados a lo mas 2 y 1, respectivamente. Una aproxi-

macion de la ecuacion anterior consiste en sustituir las derivadas por sus correspondientes

aproximaciones en una red uniforme (ver capıtulo 4). Ello conduce a la ecuacion discreta

de tipo hipergeometrico

σ(x)1

h

[y(x+ h)− 2y(x) + y(x− h)

h

]+τ (x)

2

[y(x+ h)− y(x− h)

h

]+ λy(x) = 0,(2)

que aproxima la ecuacion original (1) en una red uniforme con paso ∆x = h hasta un orden

de O(h2) [189]. Generalmente se estudia el caso h = 1, que nos conduce a la ecuacion

equivalente escrita en terminos de los operadores en diferencias finitas progresivas ∆ y

regresivas ∇ con paso ∆x = h = 1,

σ(x)∆∇y(x) + τ(x)∆y(x) + λy(x) = 0,

∆f(x) := f(x+ 1)− f(x), ∇f(x) := f(x)− f(x− 1),

(3)

donde σ(x) = σ(x) − 12τ(x), τ(x) = τ(x). La ecuacion (3) se denomina ecuacion en dife-

rencias de tipo hipergeometrico y sus soluciones son los conocidos polinomios de variable

discreta [189, 193]. Notese que en (3) los coeficientes σ(x) y τ(x) son polinomios de grados

a lo mas 2 y 1.

1

Page 22: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

2 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Otra posibilidad consiste en discretizar (1) en una red no uniforme lo cual nos conduce

a los q-polinomios (ver capıtulo 5) que son las soluciones polinomicas de la ecuacion de

tipo hipergemetrico en la red no uniforme x(s) = c1(q)[qs + q−s−µ] + c3(q):

σ(x(s))∆

∆x(s − 12)

∇y(s)∇x(s) +

τ(x)

2

[∆y(s)

∆x(s)+∇y(s)∇x(s)

]+ λy(s) = 0,

∆f(s) = f(s)− f(s− 1), ∇f(s) = f(s+ 1)− f(s) .

(4)

A las familias de polinomios ortogonales soluciones de cualquiera de las ecuaciones (1), (3)

y (4) les denominaremos polinomios ortogonales hipergeometricos.

El principal objetivo de este trabajo es exponer desde un unico punto de vista la teorıa

de los polinomios ortogonales hipergeometricos. El algoritmo utilizado fue propuesto por

Nikiforov y Uvarov para los polinomios discretos [193], y generalizado mas tarde a los

q-polinomios [191] (ver ademas [189]). Para la completitud del trabajo hemos incluido las

principales demostraciones modificando muchas de ellas.

El trabajo esta dividido en tres partes. La primera parte comprende cuatro capıtulos.

En el capıtulo 1 se da una breve introduccion historica, en el capıtulo 2 se enumeran

algunas de las propiedades comunes a todas las familias de polinomios ortogonales, en los

capıtulos 3 y 4 se consideran los polinomios hipergeometricos continuos (Jacobi, Laguerre,

Hermite y Bessel) y discretos (Hahn, Meixner, Kravchuk y Charlier), respectivamente. La

analogıa de las demostraciones para estos dos casos permiten construir la teorıa de los

polinomios en redes no uniformes como una generalizacion natural de ambos. La segun-

da parte contiene tres capıtulos: en el capıtulo 5 se desarrolla la teorıa general de los

q-polinomios hipergeometricos en la red x(s) = c1(q)[qs + q−s−µ] + c3(q) y se consideran

algunos de los ejemplos mas representativos. En el capıtulo 6 se estudian las familias de

q-polinomios en la red exponencial lineal x(s) = c1qs + c3, que incluye, en particular, las

familias clasicas de q-polinomios: la denominada q-tabla de Hahn. En el capıtulo 7 estudia-

remos las propiedades espectrales medias de los q-polinomios. Finalmente, la tercera parte

versara sobre algunas aplicaciones de los polinomios hipergeometricos. Ası, en el capıtulo

8, consideraremos el problema de conexion y linealizacion, la aplicacion de los polinomios

clasicos y los q-polinomios en la teorıa de representacion de grupos y q-algebras ası como

algunas aplicaciones de los polinomios clasicos en la Mecanica Cuantica.

Page 23: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 1

Introduccion historica

Y quizas, la posterioridad me agradecera por haberle

mostrado que nuestros predecesores no lo sabıan todo.

P. Fermat

En“Elementary Number Theory” de D. M. Burton

En este apartado intentaremos dar una breve introduccion historica de los polinomios

ortogonales.

1.1. Las familias clasicas

Los polinomios ortogonales corresponden a una pequena parte de una gran familia de

funciones especiales. Su historia se remonta al siglo XVIII y esta estrechamente relacionada

con la resolucion de problemas de inmediata aplicacion practica. Uno de estos problemas

estaba relacionado con la, por entonces joven, teorıa de la gravedad de Newton. Entre

los numerosos problemas relacionados con la teorıa de la gravitacion universal estaba el

de encontrar las componentes de las fuerzas de atraccion gravitacional entre cuerpos no

esfericos. Usando la ley de gravitacion de Newton estas vienen dadas por

fxi= −G

∫∫∫ρ(ξ1, ξ2, ξ3)

xi − ξir3

dξ1dξ2dξ3, i = 1, 2, 3(1.1)

donde, x1, x2 y x3 son las coordenadas cartesianas en R3 y

r =√

(x1 − ξ1)2 + (x2 − ξ2)2 + (x3 − ξ3)2.

Un inconveniente de la formula anterior es que precisamos trabajar con tres funciones.

Una forma de eliminar el problema era introducir la funcion potencial. De hecho, era

bien conocido en el siglo XVIII que la fuerza de atraccion entre dos cuerpos podıa ser

determinada a partir de la funcion potencial V (x, y, z). Ademas, la misma era facil de

calcular conociendo la distribucion de masa —digamos su densidad ρ— en el interior del

cuerpo mediante la formula

V (x1, x2, x3) = G

∫∫∫ρ(ξ1, ξ2, ξ3)

rdξ1dξ2dξ3 =⇒ fxi

=∂V

∂xi(1.2)

3

Page 24: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

4 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

y, por tanto, calculando la integral es posible encontrar la funcion V . Esto, sin embargo, es

complicado ya que es necesario conocer a priori la distribucion de masa de los cuerpos, la

cual es, en general, desconocida y ademas hay que unirle el hecho de que el calculo directo

de la integral (1.2) suele ser muy engorroso —se trata de una integral triple que hay que

integrar en un volumen acotado pero con forma arbitraria—. Otra posibilidad era resolver

la ecuacion del potencial para puntos exteriores al cuerpo: la ecuacion de Laplace

∂2V

∂x2+∂2V

∂y2+∂2V

∂z2= 0.

Esta nocion del potencial y su relacion con las fuerzas fue tratado por distintos matemati-

cos de la talla de Daniel Bernoulli, Euler y Lagrange.

Adrien M. Legendre

Vamos a describir una forma de calcular directamente las in-

tegrales (1.1) en un caso especial: la atraccion que un cuerpo de

revolucion ejerce sobre otros cuerpos. Este problema intereso a

Adrien—Marie Legendre (1752–1833). Este, en un artıculo de 1782

titulado Sur l’attraction des spheroides homogenes (aunque publi-

cado en 1785), probo un teorema muy interesante que establece

que, si se conoce el valor de la fuerza de atraccion de un cuerpo de

revolucion homogeneo (o sea, de densidad constante, que podemos

asunir igual a 1) en un punto exterior situado en su eje, entonces

se conoce en todo punto exterior. Ası redujo el problema al estudio

de la componente radial P (r, θ, 0), cuya expresion es

P (r, θ, 0) =

∫∫∫(r − r′) cos γ

(r2 − 2rr′ cos γ + r′2)32

r′2 sen θ′dθ′dφ′dr′ ,

donde cos γ = cos θ cos θ′ + sen θ sen θ′ cosφ′.

¿Como resolvio Legendre el problema? Legendre desarrollo la funcion integrando

(r2 − 2rr′ cos γ + r′2)−32 = r−3

[1−

(2r′

r2cos γ − r′2

r2

)]− 32

y usando la formula de binomio de Newton obtuvo

(r − r′) cos γ(r2 − 2rr′ cos γ + r′2)

32

=1

r2

1+3P2(cos γ)

r′2

r2+5P4(cos γ)

r′4

r4+· · ·

.

Ası,

P (r, θ, 0) =4π

r2

∞∑

n=0

2n− 3

2n− 1P2n(cos θ)

1

r2n

∫ π2

0R2n+3(θ′)P2n(cos θ

′) sen θ′dθ′,

donde R(θ′) es el valor de r′ en un θ′ y se conoce como la funcion de las curvas meridianas.

Page 25: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 5

Las funciones P2, P4, . . . son funciones racionales enteras —polinomios— de cos γ, que

hoy se conocen como polinomios de Legendre y se expresan mediante la formula

Pn(x) =(2n− 1)!!

n!

[xn − n(n− 1)

2(2n − 1)xn−2 +

n(n− 1)(n − 2)(n − 3)

2 · 4 · (2n − 1)(2n − 3)xn−4 + · · ·

].

Dos anos mas tarde en su segundo artıculo escrito en 1784 (publicado en 1787) Legendre

dedujo algunas de las propiedades de las funciones P2n(x). Una es de particular importan-

cia ∫ 1

0π(x2)P2m(x)dx = 0 gradoπ < m,

es decir, ¡los P2n eran ortogonales! Tambien obtuvo la expresion

∫ 1

0xnP2m(x)dx =

n(n− 2) · · · (n− 2m+ 2)

(n + 1)(n + 3) · · · (2n+ 2m+ 1), ∀n < 2m

de donde se deduce la propiedad de ortogonalidad en su forma habitual

∫ 1

0P2n(x)P2m(x)dx =

1

4m+ 1δn,m,

siendo δm,n el sımbolo de Kronecker definido por

δm,n =

1, n = m

0, n 6= m.(1.3)

Usando esta, Legendre muestra que “toda” funcion f(x2) se expresa como

f(x2) =

∞∑

n=0

cnP2n(x),

estando determinados unıvocamente los coeficientes cn. Habıa nacido la primera familia

de polinomios ortogonales de la historia. En ese mismo trabajo, Legendre probo que los

ceros de Pn eran reales, distintos entre sı, simetricos respecto al origen y menores, en valor

absoluto que 1. En su cuarto artıculo sobre el tema (escrito en 1790, aunque publicado

tres anos mas tarde) introdujo los polinomios de grado impar y prueba la ortogonalidad

general ∫ 1

0Pn(x)Pm(x)dx =

2

2n + 1δn,m,

ası como la ecuacion diferencial lineal que satisfacen dichos polinomios Pn(x)

(1− x2)P ′′n (x)− 2xP ′

n(x) + n(n+ 1)Pn(x) = 0.

Legendre tambien introduce los polinomios asociados de Legendre Pmn (x) que se expresan

a traves de los polinomios Pn de la forma P(m)n (x) = (1− x2)m/2P

(m)n (x), donde P

(m)n (x)

denota las m-esimas derivadas de Pn, y que son soluciones de la ecuacion de Laplace en

coordenadas esfericas tras aplicar el metodo de separacion de variables.

Los polinomios de Legendre fueron considerados tambien por Pierre—Simon Lapla-

ce (1749–1827) quien en 1782 introdujo las funciones esfericas —que estan directamente

Page 26: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

6 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

relacionadas con los polinomios de Legendre— y demostro varios resultados relativos a

ellas. Tambien es destacable otro resultado publicado en 1826 —Memoire sur l’attraction

des spheroides (Corresp. sur l’Ecole Royale Polytech. III, 361–385)— por el frances Olinde

Rodrigues (1794–1851). Se trata de una formula para expresar los polinomios de Legendre,

Pn(x) =1

2nn!

dn(x2 − 1)n

dxn,

conocida hoy dıa como formula de Rodrigues.

Charles Hermite

La siguiente familia, en orden de aparicion, fue la de los poli-

nomios de Hermite Hn llamados ası en honor a Charles Hermite

(1822–1901) quien los estudio junto con el caso de varias variables

en su ensayo Sur un nouveau developpement en serie des fonctions

(C. R. Acad. Sci. Paris, I) en 1864 (ver Œuvres, Gauthier-Villars,

1908, Tome II, 293–308), aunque el primero en considerarlos, en

un contexto de teorıa de las probabilidades, fue Laplace en 1810

en su Mecanique celeste. En este caso la ortogonalidad se expresa

respecto a la funcion e−x2soportada en la recta real. Luego el ruso

Pafnuti Lvovich Chebyshev (1821–1894) realizo un estudio detalla-

do de los mismos en 1859 —vease su artıculo Sur le developpement des fonctions a une

seule variable (Oeuvres, Tom I, 501-508, Chelsea Pub. Co.)—.

En su trabajo Hermite estaba interesado en el desarrollo es series de funciones en R

F (x) = A0H0 +A1H1 + · · ·AnHn + · · · , Hn ∈ Pn,

con el objetivo de generalizarlos al caso de varias variables. Curiosamente construye los

polinomios Hn a partir de la expresion

dne−x2

dxn= e−x2

Hn,

es decir utiliza una formula analoga a la de Rodrigues, obteniendo

(−1)nHn = (2x)n − n(n− 1)

2xn−2 + · · ·+ n!

(n− 2k)!k!(2x)n−2k + · · · ,

en particular, deduce las propiedades

Hn+1 + 2xHn + 2nHn−1 = 0, H ′n = −(2n)Hn−1

y la ecuacion diferencial lineal que satisfacen dichos polinomios

H ′′n(x)− 2xH ′

n(x) + 2nHn(x) = 0.

Finalmente, prueba la ortogonalidad∫ ∞

−∞Hn(x)Hm(x)e−x2

dx = 2nn!√πδn,m.

Page 27: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 7

Nicolas Laguerre

La proxima familia, conocida como polinomios de Laguerre Lαn,

deben su nombre a Edmond Nicolas Laguerre (1834–1886). Estos po-

linomios ya eran parcialmente conocidos por Niels Henrik Abel (1802–

1829) y Joseph-Louis Lagrange (1736–1813), aunque es nuevamente

Chebyshev el primero en realizar un estudio detallado de los mismos

en 1859 en el trabajo antes citado y que continuo el matematico ruso

Konstantin Aleksandrovich Posse (1847–1928) en 1873. El caso general

para α > −1 fue estudiado por Yulian Vasilevich Sojotkin (1842–1827)

en 1873, y no es hasta 1879 que Laguerre los introduce —caso par-

ticular α = 0— cuando estudiaba la integral∫∞x e−xx−1dx, mediante su desarrollo en

fracciones continuas.

En particular, Laguerre, en su memoria Sur l’integrale∫∞x e−x/x dx (Bull. Soc. Math.

France, VII, 1879) (ver Œvres, Gauthier-Villars, 1898, 428–437), prueba, entre otras cosas,

la relacion entre la integral∫∞x e−x/xdx, y la fraccion continua

∫ ∞

x

e−x

xdx =

e−x

x+ 1− 1

x+ 3− · · ·= e−x φm(x)

Lm(x),

donde los denominadores Lm(x) son las soluciones polinomicas de la ecuacion diferencial

de Laguerre xy′′+(x+1)y′−my = 0, m = 0, 1, 2, . . ., que no son mas que los hoy conocidos

polinomios clasicos de Laguerre. Para ello, Laguerre parte de la identidad

∫ ∞

x

e−t

tdt =

1

x− 1

x2+ · · ·+ (−1)n+1 (n− 1)!

xn+ (−1)n

∫ ∞

x

e−t

tn+1dt

y deduce, tras diversas consideraciones, que

∫ ∞

x

e−t

tdt = e−x φm(x)

Lm(x)+ (−1)n

∫ ∞

x

e−t

tn+1dt,

donde los Ln satisfacen la ecuacion diferencial lineal

xL′′n + (1− x)L′

n + nLn=0,

de la cual, usando el metodo de las series de potencias, deduce que

Ln(x) = xn+ n2xn−1+n2(n− 1)2

2!xn−2+ · · ·+ n2(n− 1)2 · · · (n− k + 1)2

k!xn−k+ · · ·+ n!.

A continuacion obtiene muchas propiedades de los Ln: que satisfacen la relacion de recu-

rrencia

Ln+1(x) = (x+ 2n + 1)Ln(x)− n2Ln−1(x),

la ortogonalidad ∫ ∞

0Ln(x)Lm(x)e−xdx =

Γ(n+ 1)

n!δn,m,

Page 28: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

8 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que los ceros de los Ln eran reales, no negativos y simples.

Anos mas tarde, en 1880, otro estudiante de Chebyshev, Nikolai Yakovlevich Sonin

(1849–1915) continua el estudio comenzado por Sojotkin sobre los polinomios con α > −1,probando, entre otras cosas una relacion de ortogonalidad mas general,

∫ ∞

0Lαn(x)L

αm(x)xαe−xdx =

Γ(n+ α+ 1)

n!δn,m,

y una ecuacion del tipo

x(Lαn)

′′ + (α+ 1− x)(Lα)′n + nLαn=0.

Es quiza por ello que a los polinomios Lαn(x) tambien se les conoce como polinomios de

Laguerre–Sonin.

Antes de pasar a nuestra ultima familia clasica debemos hacer una breve incursion en la

teorıa de las ecuaciones diferenciales de segundo orden. Las ecuaciones diferenciales ordina-

rias surgieron en el siglo XVIII como una respuesta directa a problemas fısicos. Fenomenos

mas complicados condujeron a los matematicos a las ecuaciones en derivadas parciales las

cuales se intentaron resolver por el metodo de separacion de variables y convirtiendolas

en ecuaciones diferenciales ordinarias. Por ejemplo: los polinomios de Legendre satisfacen

una ecuacion diferencial que es el resultado de la aplicacion del metodo de separacion de

variables a la ecuacion del potencial expresada en coordenadas esfericas. En la mayorıa

de los casos las ecuaciones ası obtenidas no eran resolubles explıcitamente y fue preciso

recurrir a soluciones en series infinitas, o sea, las funciones especiales y, entre otros, a los

hoy conocidos polinomios ortogonales.

Leonhard Euler

Leonhard Euler (1707–1783), en la segunda mitad del siglo XVIII,

desarrollo el metodo de integracion de ecuaciones diferenciales ordi-

narias mediante series de potencias que usamos en la actualidad. Una

de las ecuaciones consideradas por el fue —ver el Instituciones Cal-

culi Integralis (1769)— la conocida hoy dıa como ecuacion diferencial

hipergeometrica

x(1− x)y′′ + [γ − (α+ β + 1)x]y′ − αβy = 0

cuya solucion es

F(α, β; γ|x) := 2F1

(α, βγ

∣∣∣∣x)

= 1 +α · β1 · γ x+

α(α + 1) · β(β + 1)

1·2 · γ(γ + 1)x2 + · · · .(1.4)

No obstante, fue Carl Friederich Gauss (1777–1855) en su famoso ensayo de 1812 Dis-

quisitiones generales circa seriem infinitam . . . , (Werke, II (1876), 123-162) sobre funcio-

nes hipergeometricas quien realizo el estudio mas completo de la serie anterior. En este en-

sayo Gauss no hizo uso de la ecuacion diferencial que sı utilizo mas tarde en material inedi-

to

Page 29: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 9

—Disquisitiones generales circa seriem infinitam . . . , (Werke, III (1876), 207-229)—.

Carl F. Gauss

Gauss reconocio que, para ciertos valores de α, β y γ, la serie

incluıa, entre otras, casi todas las funciones elementales. Por ejemplo

(1 + z)a = F(−a, b; b | −z), log(1 + z) = zF(1, 1; 2 | −z),

etc. Incluso comprobo que algunas de las funciones trascendentales,1

como la famosa funcion de Bessel Jn, se podıan expresar tambien

como funcion hipergeometrica, e.g.,

Jn(z) =zn

2nn!lım

λ → ∞µ → ∞

F

(λ, µ;n+ 1

∣∣∣∣−z2

4λn

).

Tambien Gauss establecio la convergencia de la serie e introdujo la notacion F(a, b ; c|x)que convive todavıa con la notacion moderna 2F1

(a, bc

∣∣∣x). El primero en publicar la cone-

xion entre la funcion y la ecuacion diferencial hipergeometrica fue Ernst Eduard Kummer

(1810–1893) [155] en 1836, quien, ademas, dio una lista de 24 soluciones de la ecuacion.

Otro trabajo importante de Gauss fue suMethodus nova integrali um valores per appro-

ximationen inveniendi, (Werke III, 163–196) donde demuestra una formula de cuadratura

para el calculo aproximado (y eficiente) de integrales que constituye una de las aplicaciones

mas importantes de los polinomios ortogonales. En concreto, Gauss “recupero” los ceros

de los polinomios de Legendre cuando buscaba donde deberıan estar los del polinomio de

interpolacion (de Lagrange) para obtener la mayor precision posible al integrar entre 0 y

1, aunque no utilizo la ortogonalidad de los polinomios (hecho que probablemente desco-

nocıa) sino la funcion hipergeometrica 2F1. La construccion de la formula de cuadraturas,

tal y como la conocemos hoy usando la ortogonalidad, se debe a nuestro proximo per-

sonaje, Karl Gustav Jacob Jacobi —Uber Gauss’ neue Methode die werthe der Integrale

naherungsweise zu finden J. Reine Angew. Math., 1 (1826) 301-308— (1804–1851), otro

de los grandes matematicos del siglo XIX.

Jacobi fue uno de los mas grandes matematicos del siglo XIX y no solo por sus aporta-

ciones puramente teoricas, sino por su interes por resolver dıficiles problemas de inmediata

aplicacion practica —las famosas ecuaciones de Hamilton–Jacobi de la Mecanica, o sus tra-

bajos en Mecanica de Fluidos, por ejemplo—. Es notable su celebre frase:

El senor Fourier opina que la finalidad de las matematicas consiste en su uti-

lidad publica y en la explicacion de los fenomenos naturales; pero un filosofo

como el deberıa haber sabido que la finalidad unica de la ciencia es rendir ho-

nor al espıritu humano y que, por ello, una cuestion de numeros vale tanto

como una cuestion sobre el sistema del mundo1Las funciones trascendentales son aquellas funciones analıticas que “trascienden a la potencia”. Entre

ellas estan casi todas las funciones elementales (exceptuando las potencias) y las funciones especiales como

la funcion hipergeometrica, las funciones de Bessel, etc.

Page 30: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

10 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que quiza dio comienzo a esa absurda batalla de hoy dıa por la prioridad entre la Matemati-

ca “platonica” o pura —basada en la idea de que la Matematica debe ser independiente

de toda utilidad inmediata— y la Matematica “aplicada”.

Karl Jacobi

Fiel a esa idea platonica, Jacobi introduce una nueva familia

que generaliza los polinomios de Legendre a partir de la funcion

hipergeometrica de Gauss, sin importarle sus posibles aplicaciones

—recordemos que las familias anteriores habıan aparecido de uno u

otro modo relacionadas con aplicaciones fısicas o matematicas—. Ası,

en su artıculo postumo de 1859, Untersunshungen uber die Differen-

tialgleichung de hypergeometrischen Reihe (J. Reine Angew. Math.

56 149–165), definio la familia de polinomios

Pα,βn (x) =

Γ(n+ α+ 1)

Γ(α+ 1)n!2F1

( −n, n+ α+ β + 1

α+ 1

∣∣∣∣1− x2

),

para la que demostro, entre otras, una propiedad de ortogonalidad en el intervalo [−1, 1]con respecto a la funcion peso ρ(x) = (1− x)α(1 + x)β , α > −1, β > −1, o sea,

∫ 1

−1Pα,βn (x)Pα,β

m (x) ρ(x)dx = δm,n2α+β+1Γ(n+ α+ 1)Γ(n+ β + 1)

(2n + α+ β + 1)Γ(n + α+ β + 1)n!,

donde Γ(x) denota la funcion Gamma de Euler. Es facil comprobar, como veremos mas

adelante (ver, por ejemplo, [72, 193, 231]), que tanto los polinomios de Laguerre como los

de Hermite tambien se pueden escribir como una funcion hipergeometrica no de Gauss,

sino de las funciones hipergeometricas generalizadas pFq.

Los polinomios de Jacobi, Laguerre y Hermite constituyen lo que hoy dıa se conocen

como polinomios ortogonales clasicos. Curiosamente en los ejemplos anteriores descubrimos

que al parecer todos ellos tienen ciertas caracterısticas comunes dentro de las que destaca

la ecuacion diferencial de segundo orden.

Ademas de las familias anteriores, conocidas como familias clasicas continuas (ya que

satisfacen una ecuacion diferencial), existen otras denominadas comunmente familias “dis-

cretas” ya que o su ortogonalidad viene dada mediante sumas, o bien, son solucion de una

ecuacion en diferencias. El caso mas sencillo lo constituyen los polinomios de Chebyshev

discretos introducidos por Chebyshev en 1858 en un breve trabajo titulado Sur une nou-

velle serie, (Oeuvres, Tom I, 381–384, Chelsea Pub. Co.) y que luego amplio en su ensayo

Sur l’interpolation des valeurs equidistantes (Oeuvres, Tom II, 219–242, Chelsea Pub. Co.)

de 1875 cuyo principal objetivo era construir buenas tablas de fuego para la artillerıa ru-

sa. Siguiendo las ideas expuestas por Chebyshev, M. P. Kravchuk en 1929 introdujo una

nueva familia: los polinomios de Kravchuk. La idea es la siguiente: interpolar una fun-

cion cuando a los valores dados de la funcion se les asignan unos pesos de acuerdo con

alguna ley determinada de probabilidad. En otras palabras, sean x0, x1, . . . , xN diferentes

Page 31: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 11

valores de la variable independiente de una funcion f(x) y sean y0, y1, . . . , yN los corres-

pondientes valores de la funcion. Se trata de encontrar los coeficientes Am del desarrollo

y ≈ A0P0(x) + . . .+AkPk(x), (k < N) determinados por la condicion

N−1∑

i=0

ρ(xi)[yi −A0P0(xi)− · · · −AkPk(xi)]2 = mınimo, xi+1 = xi + i,

y donde Pm es un polinomio de grado m determinado por la condicion de ortogonalidad

y normalizacion (polinomios ortonormales)

N−1∑

i=0

ρ(xi)Pk(xi)Pm(xi) = δk,m, ρ(xi) > 0,

N−1∑

i=0

ρ(xi) = 1.(1.5)

En el caso ρ(x) = 1/N , x = 0, 1, . . . , N − 1 (distribucion uniforme), este problema condu-

ce a los polinomios discretos de Chebyshev, mientras que el caso ρ(x) =(n−1x

)pxqn−1−x,

x = 0, 1, 2, . . . , N−1 (distribucion binomial) conduce a los polinomios de Kravchuk. Otros

casos corresponden a las distribuciones de Poisson ρ(x) = µxe−µ/x!, x = 0, 1, 2, . . . (po-

linomios de Charlier), de Pascal ρ(x) = µx/(Γ(γ + x)x!), x = 0, 1, 2, . . . (polinomios de

Meixner) y de Polya o hipergeometrica ρ(x) = Γ(N + α− x)Γ(β + x+ 1)/(Γ(N − x)x!),x = 1, 2, . . . , N − 1 (polinomios de Hahn, de los cuales los de Chebyshev son un caso par-

ticular). Estas cuatro familias constituyen lo que hoy conocemos como polinomios clasicos

discretos2.

Mas tarde, se introdujeron numerosas familias de polinomios, muchas de las cuales

fueron clasificadas utilizando las funciones hipergeometricas apareciendo ası la Tabla de

Askey y las relaciones lımites entre las diferentes familias [141].

Una generalizacion de la funcion hipergeometrica de Gauss (1.4) fue realizada por

Eduard Heine (1821–1881) en 1846–1847 [122, 123]. Heine en [122, 123] introdujo la serie

1 +(1− qα)(1 − qβ)(1− q)(1− qγ) z +

(1− qα)(1− qα+1)(1 − qβ)(1− qβ+1)

(1− q)(1− q2)(1 − qγ)(1− qγ+1)z2 + · · · ,

la cual se reduce a (1.4) en el lımite q → 1 y se conoce como la serie de Heine 2ϕ1.

Precisamente utilizando este tipo de series, conocidas hoy dıa como series hipergeometricas

basicas (que generalizan a la serie original de Heine), se han introducido y estudiado en

los ultimos anos diversas familias de polinomios: los q-polinomios que estudiaremos mas

adelante (para mas detalles consultar [105]).

1.2. Teorıa general. Stieltjes y Chebyshev

Como hemos visto en la seccion anterior los polinomios ortogonales estan estrechamen-

te relacionados con las ecuaciones diferenciales y teorıa de aproximacion (en particular por

2Notese que las funciones peso ρ de los polinomios discretos corresponden a las densidades de las

diferentes distribuciones discretas de probabilidad mas conocidas (ver tabla 1.1 y [189, Seccion 4.6, pag.

206-212])

Page 32: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

12 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 1.1: Polinomios clasicos discretos y distribuciones de probabilidad

Polinomios

discretos

Distribucion de Probabilidad

Polinomios

de Chebyshev

Distribucion Uniforme

ρ(x) = 1, x = 0, . . . N − 1

Polinomios

de Kravchuk

Distribucion Binomial

ρ(x) =(n− 1)(n− 2) · · · (n− x)

1 · 2 · · · x pxqn−1−x, x = 0, . . . , N

Polinomios

de Charlier

Distribucion de Poisson

ρ(x) =µxe−µ

x!, x = 0, 1, . . .

Polinomios

de Meixner

Distribucion Geometrica y de Pascal

ρ(x) =µx

Γ(γ + x)x!, x = 0, 1, . . .

Polinomios

de Hahn

Distribucion Hipergeometrica y de Polya

ρ(x) =Γ(N + α− x)Γ(β + x+ 1)

Γ(N − x)x! , x = 0, . . . , N − 1

su relacion con las fracciones continuas). Esta conexion, y en especial la segunda, conducen

al nacimiento de la teorıa general sobre polinomios ortogonales.

Veamos, en primer lugar, la relacion entre los polinomios ortogonales y la teorıa de las

fracciones continuas. Aquı cabe destacar los trabajos de Thomas Jan Stieltjes Jr. (1856–

1894), quien considero las fracciones continuas

1

c1z +1

c2 +1

c3z + · · ·1

c2n +1

c2n+1z + .. .

,

con la condicion ck > 0 (k = 1, 2, . . .), conocida hoy en dıa como la fraccion continua de

Stieltjes o S-fraccion. Esta fraccion se puede, mediante un cambio de variable, transformar

en la J-fraccion

Page 33: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 13

a20

z − b0 −a21

z − b1 −a22

z − b2 − · · · −a2n−1

z − bn−1 −a2n

z − bn − . . .

,

Thomas Stieltjes Jr.

con a20 = 1/c1, b0 = −1/(c1c2) y

a2n =1

c2n−1c22nc2n+1, bn = − 1

c2nc2n+1− 1

c2n+1c2n+2, n = 1, 2, . . . .

Si suponemos que ak = 0, para todo k ≥ n + 1 entonces

tendremos una funcion racional fn(z) de la forma

fn(z) =1

a1

p(1)n−1(z)

pn(z),

donde los polinomios denominadores pn(z) y los numeradores

p(1)n−1(z) son soluciones de la relacion de recurrencia a tres terminos

z rn(z) = an+1rn+1(z) + bnrn(z) + anrn−1(z), n ≥ 0 ,

con las condiciones iniciales r−1(z) = 0, r0(z) = 1 y r−1(z) = 1, r0(z) = 0, respectivamente.

Stieltjes en su famoso ensayo Recherches sur les fractions continues (Ann. Fac. Sci.

Univ. Toulouse, 8 (1894) 1-122, 9 (1895) 1-47) publicado postumamente en dos partes en

1894 y 1895 desarrollo la teorıa general de las S-fracciones cuando ck > 0 para todo k. Uno

de los aspectos fundamentales de dicha teorıa es que los denominadores pn(x) formaban

una sucesion de polinomios ortonormales, o sea, que la sucesion de polinomios (pn)n con

gradoPn = n era tal que

∫ ∞

0pn(x)pm(x) dµ(x) = δn,m, n, m = 0, 1, 2, . . . ,

donde δn,m es el sımbolo de Kronecker y µ una medida positiva soportada en [0,∞).

Ademas demostro que tales polinomios tenıan ceros con unas propiedades muy interesan-

tes: todos eran reales y simples, y los ceros de pn entrelazaban con los ceros de p(1)n−1 y con

los de pn−1.

A partir de la relacion de recurrencia y para el caso de las J-fracciones, Stieltjes de-

mostro que existıa un funcional L lineal y positivo tal que, L(pnpm) = 0 para n 6= m, lo

cual se puede interpretar como una version primitiva del famoso Teorema de Favard3 que

3Aunque este teorema es atribuido a Favard ya habıa sido demostrado antes por O. Perron (1929),

A. Wintner (1929), M. H. Stone (1932), J. Sherman (1935) y I. P. Natanson (1935), indistintamente (ver

[174]).

Page 34: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

14 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

asegura lo siguiente:

Teorema (Favard 1935 [96]) Supongamos que una sucesion de polinomios (pn)n satisface

una relacion de recurrencia a tres terminos de la forma

z pn(z) = an+1pn+1(z) + bnpn(z) + anpn−1(z), n ≥ 0 ,

con ak+1 > 0 y bk ∈ R (k = 0, 1, 2, . . .) y las condiciones iniciales p−1(z) = 0 y p0(z) = 1.

Entonces, dichos polinomios pn son ortonormales en L2(α) para cierta medida positiva

sobre la recta real, o sea, existe una funcion real no decreciente α con un numero infinito

de puntos de crecimiento efectivo tal que, para todo n,m = 0, 1, 2, . . . se tiene que∫ ∞

−∞pn(x)pm(x)dα(x) = δm,n,

donde, como antes, δm,n es el sımbolo de Kronecker (1.3). El Recherches de Stieltjes no

solo constituyo un trabajo esencial en la teorıa de fracciones continuas sino que represento

el primer trabajo dedicado a la naciente teorıa general de polinomios ortogonales. Ademas

de ello, en el Stieltjes introduce lo que se conoce actualmente como problema de momentos

(dada una sucesion (µn)n, encontrar una medida µ(x) tal que µk =∫xndµ(x)) ası como

una extension de la integral de Riemann (la integral de Riemann-Stieltjes) que le permitio

un tratamiento mas general de la ortogonalidad.

Pafnuti Chebyshev

Ademas de los trabajos de Stieltjes debemos destacar tambien

los del matematico ruso Pafnuti Lvovich Chebyshev. Chebyshev

estudio un ingente numero de problemas relacionados con los poli-

nomios ortogonales, llegando a ellos al tratar de resolver problemas

aplicados. Por ejemplo, sus investigaciones en 1854 sobre algunos

mecanismos que transformaban la energıa de rotacion en energıa

de traslacion le llevaron al problema de mejor aproximacion. Ası

en su memoria Theorie des mecanismes connus sous le nom de

parallelogrammes (Oeuvres, Tomo I, Chelsea Pub. Co. 111-145)

Chebyshev planteo el problema de encontrar la mejor aproxima-

cion polinomica uniforme de una funcion continua f , o sea, dada

la funcion continua f definida en cierto intervalo (a, b), encontrar dentro del conjunto Pn

de todos los polinomios de grado a lo sumo n el polinomio pn de grado n tal que el maximo

de |f(x) − pn(x)| sea mınimo en dicho intervalo. De esa manera introdujo los hoy cono-

cidos polinomios de Chebyshev de primera especie Tn(x) que son la solucion al problema

extremal de encontrar los polinomios monicos pn(x) = xn+ · · · tales que max |pn(x)| en el

intervalo [−1, 1] sea mınimo, encontrando la solucion

mınpn∈Pn

maxx∈[−1,1]

|pn(x)| =1

2n−1, pn(x) =

1

2n−1Tn(x) =

1

2n−1cos(n arcosx), x ∈ [−1, 1].

Estos polinomios forman un sistema ortogonal con respecto a la funcion peso ρ(x) =

1/√1− x2 y coinciden con los polinomios de Jacobi P

− 12,− 1

2n .

Page 35: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 15

Debemos destacar que Chebyshev obtuvo numerosos resultados sobre los polinomios

ortogonales. En 1859, desde diferentes consideraciones, estudio otros sistemas de polino-

mios ortogonales como los de Hermite y Laguerre. Sin embargo, el no los introdujo a partir

de la relacion de ortogonalidad sino a partir del desarrollo en serie de potencias para las

fracciones continuas de la forma ∫ b

a

ρ(x)dx

z − x .

Chebyshev tambien estudio el problema de momentos y formulas de cuadratura e intro-

dujo la primera familia de polinomios discretos: los ya mencionados polinomios discretos

de Chebyshev.

Por estas razones tanto a Stieltjes como a Chebyshev se les consideran los padres de la

teorıa de polinomios ortogonales que estaba por llegar a principios del siglo XX quedando

consolidada en 1939 con la aparicion de la monografıa Orthogonal Polynomials de Gabor

Szego [231]. En esta excelente monografıa, aparte de presentar una teorıa general sobre

polinomios ortogonales, se incluyen gran cantidad de resultados sobre las familias clasicas

y se inicia la teorıa de Szego de polinomios sobre la circunferencia unidad.

1.3. Las funciones generatrices

Muchas de las familias de polinomios ortogonales fueron descubiertos a partir de las

funciones generatrices. Por funcion generatriz de la sucesion de polinomios (Pn)n se en-

tiende una funcion F de dos variables que se puede representar mediante una serie formal

infinita de la forma

F(x,w) =∞∑

n=0

anPn(x)wn,

donde la sucesion (an)n es conocida.

Las funciones generatrices ya eran conocidas por Jacobi quien demostro que para los

polinomios Pα,βn (x), se verificaba

2α+β

R(1− w +R)α(1 + w +R)β=

∞∑

n=0

Pα,βn (x)wn,

donde R =√1− 2wx+ w2. Notese que todos los terminos de la sucesion (an)n son exac-

tamente igual a 1.

Analogamente, para los polinomios de Laguerre y Hermite se tienen las expresiones

e−xw/(1−w)

(1− w)α+1=

∞∑

n=0

Lαn(x)w

n(1.6)

y

e2xw−w2=

∞∑

n=0

1

n!Hn(x)w

n,(1.7)

Page 36: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

16 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

respectivamente.

En 1934, J. Meixner [180] considero el problema de la determinacion de todos los

sistemas de polinomios ortogonales cuyas funciones generatrices tuvieran la forma

A(w)exG(w) =∞∑

n=0

fn(x)wn, A(w) =

∞∑

n=0

anwn, G(w) =

∞∑

n=1

gnwn,(1.8)

donde a0 6= 0, g1 6= 0 y fn son polinomios de grado n con coeficientes principales4

(n!)−1a0gn1 . De aquı en adelante, y sin perdida de generalidad, vamos a suponer que

a0 = g1 = 1 y que Pn son los polinomios Pn(x) = n!fn(x).

Meixner probo que a la sucesion (Pn)n le corresponde una funcion generatriz de la

forma (1.8) si y solo si, los polinomios (Pn)n satisfacen una relacion de recurrencia de la

forma

Pn+1(x) = [x− (dn + f)]Pn(x)− n(g n+ h)Pn−1(x), n 6= 0 ,

donde g 6= 0, g+h > 0. Ademas demostro que existıan cinco clases distintas de polinomios

ortogonales que cumplıan la condicion (1.8). A saber:

1. Los polinomios de Hermite (d = f = g = 0), ortogonales en (−∞,∞)

Pn(x) =

(h

2

)n/2

Hn

(x√2h

),

y cuya funcion generatriz viene dada por (1.7).

2. Los polinomios de Laguerre (d 6= 0, d2 − 4g = 0, f = (h + g)g−12 ), ortogonales en

[0,∞)

Pn(x) = (−1)ngn/2n!Lh/gn

(x√g

),

y cuya funcion generatriz viene dada por (1.6).

3. Los polinomios discretos de Charlier (d 6= 0, g = 0, f = h/d), ortogonales en [0,∞)

y que fueron introducidos inicialmente por C.V.L. Charlier en 1905–1906 [71] al

estudiar ciertos problemas relacionados con mediciones astronomicas

Pn(x) = dnCh/d2

n

(x√d

).

Para estos polinomios la funcion generatriz viene dada por la formula

e−ax(1 + w)x =

∞∑

n=0

C(a)n (x)

wn

n!.

4El coeficiente principal de un polinomio es el coeficiente de la mayor potencia del mismo, i.e., si

pn(x) = anxn + · · ·, an es el coeficiente principal.

Page 37: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 17

4. Los polinomios discretos de Meixner (obtenidos por primera vez por Meixner en

[180]) (d2 − 4g > 0, f = (2(g + h))/(d + ρ), ρ =√d2 − 4g) ortogonales en [0,∞)

Pn(x) =

(cρ

γ − 1

)n

M1+h/g,γn

(x√ρ

),

donde d > 0 y γ = (d− ρ)/(d+ ρ). En este caso la funcion generatriz tiene la forma

(1− w

γ

)x

(1− w)−x−β =

∞∑

n=0

Mβ,γn (x)

wn

n!.

La relacion de ortogonalidad para estos polinomios requiere que β > 0, 0 < |γ| < 1.

5. Finalmente si d2−4g < 0, se obtienen unos polinomios discretos (llamados polinomios

de Meixner de segunda especie o polinomios de Meixner–Pollaczek) ortogonales en

(−∞,∞) con respecto a una funcion peso compleja.

1.4. Otras familias de polinomios ortogonales

Otras familias de polinomios ortogonales son las siguientes:

1. Los polinomios de Hahn introducidos por W. Hahn [120] como caso lımite de los

q-polinomios de Hahn en 1949 y estudiados en detalle por Karlin y McGregor [136]

en 1961 (quienes le dieron el nombre). Estos polinomios corresponden al caso de la

ecuacion (1.5) cuando los valores ρ(xi) estan determinados por la distribucion de

Polya: ρ(x) = Γ(α+N − x)Γ(β + 1 + x)/(Γ(N − x)Γ(1 + x)), α > −1, β > −1.

2. Los polinomios duales de Hahn que fueron introducidos por Karlin y McGregor [136]

en 1961 a partir de la propiedad dual de ortogonalidad (vease [189, pags. 38-39]).

La idea principal es la siguiente: la relacion de ortogonalidad para los polinomios

discretosN−1∑

i=0

ρ(xi)Pn(xi)Pm(xi) = d2nδn,m ,(1.9)

donde los puntos de interpolacion xi (cuyo conjunto es, comunmente, denominado

red) no tienen por que ser necesariamente equidistantes, se puede escribir en la forma

matricialN−1∑

i=0

CniCmi = δn,m, donde Cni =Pn(xi)

√ρ(xi)

dn.(1.10)

Esta propiedad se puede interpretar como la ortogonalidad de la matriz C con ele-

mentos Cni respecto al segundo ındice (ortogonalidad de las filas). Si ahora exigimos

que la matriz C sea ortogonal respecto al primer ındice (ortogonalidad de las colum-

nas) obtenemos la expresion

N−1∑

n=0

CniCnj = δi,j, o

N−1∑

n=0

Pn(xi)Pn(xj)1

d2n=

1

ρ(xi)δi,j ,(1.11)

Page 38: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

18 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que es conocida como relacion dual de ortogonalidad. Si tomamos en (1.9) como Pn

a los polinomios de Hahn en una red uniforme, o sea, xi = i, i = 1, 2, . . . , N − 1, la

ecuacion (1.11) nos conduce a los polinomios duales de Hahn que son ortogonales en

una red no uniforme x(i) = i(i+ 1).

La propiedad de ortogonalidad discreta en redes no uniformes se puede escribir de

la formaN−1∑

i=0

ρ(i)Pn(i)Pm(i)∆x(i − 12) = d2nδn,m ,

donde ∆x(i) = x(i+ 1)− x(i) (ver capıtulo 5).

3. Otro ejemplo de polinomios ortogonales son los polinomios de Racah que fueron intro-

ducidos por Askey y Wilson [41] en 1979 al estudiar ciertas funciones hipergeometri-

cas generalizadas. Un caso particular de estos polinomios (6j sımbolos) habıan sido

introducidos por Racah [203] en 1941 en relacion con el estudio de los espectros

atomicos. Esta familia de polinomios, junto a los ya mencionados polinomios duales

de Hahn, son casos particulares de los polinomios en redes no uniformes [186].

Existen muchas otras familias de polinomios ortogonales, por ejemplo los polinomios

considerados en la tabla de Askey y su q-analogo [141], los polinomios de Bernstein-Szego,

Freud, etc. (consultar e.g. las monografıas [72, 99, 231, 237]).

1.5. Los teoremas de caracterizacion

Para concluir esta introduccion historica, veamos uno de los problemas mas impor-

tantes en la teorıa de los polinomios ortogonales: los teoremas de caracterizacion, e.g.

los teoremas que nos indican las principales propiedades que caracterizan a las familias

clasicas de polinomios ortogonales. Ya hemos mencionado antes que una propiedad comun

a las tres familias clasicas de polinomios ortogonales (Hermite, Laguerre y Jacobi) es la

ecuacion diferencial de segundo orden que satisfacen. S. Bochner [56] en 19295 probo que

los unicos polinomios ortogonales que satisfacıan una ecuacion diferencial del tipo

σ(x)d2

dx2Pn(x) + τ(x)

d

dxPn(x) + λnPn(x) = 0 ,(1.12)

donde σ y τ son polinomios de grado a lo sumo 2 y exactamente 1, respectivamente, y

λn es una constante, eran los polinomios clasicos, o sea, los polinomios de Jacobi (σ(x) =

(1−x2)), Laguerre (σ(x) = x) y Hermite (σ(x) = 1)6 y, aparentemente, una nueva familia

cuando σ(x) = x2. Estos ultimos, denominados polinomios de Bessel, a diferencia de las

tres familias anteriores no corresponden a un caso definido positivo, es decir, la medida

de ortogonalidad no es positiva. Aunque estos polinomios habıan sido considerados por

5Existe un trabajo de 1884 muy similar al de Bochner debido a E.J. Routh. Para mas detalle vease

[131, pagina 509].6Estas tres familias de polinomios son ortogonales con respecto a una funcion peso definida en R (ver

Tabla 1.2).

Page 39: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 19

muchos matematicos (e.g. Burchnall y Chaundy en 1931 [65]), fueron H. L. Krall y O. Frink

quienes los “presentaron” formalmente en 1949 en su artıculo A new class of orthogonal

polynomials (Trans. Amer. Math. Soc. 65) [150] y les dieron el nombre por su relacion con

las funciones de Bessel. En ese magnıfico trabajo estudiaron un sinnumero de propiedades

y probaron la ortogonalidad respecto a una funcion peso en la circunferencia unidad T

sin embargo no encontraron ninguna funcion “peso”(necesariamente signada) sobre la

recta real. El problema fue finalmente resuelto A. Duran en 1990 en [89] donde desarrolla

un metodo general para encontrar explıcitamente funciones muy regulares con momentos

dados; como aplicacion encontro las primeras medidas signadas sobre R y (0,+∞) respecto

a las cuales los polinomios de Bessel eran ortogonales.

Tabla 1.2: Los polinomios ortogonales clasicos.

SPO funcion funcion intervalo dePn(x) σ(x) peso ortogonalidad

Laguerre σ(x) = x xαe−x [0,∞)

Hermite σ(x) = 1 e−x2

(−∞,∞)

Jacobi σ(x) = 1− x2 (1− x)α(1 + x)β [−1, 1]

Bessel σ(x) = x2 ρα0 (z) = 2α+1∞∑

m=0

(−2)mΓ(m+ α+ 1)zm

T = z = eiθ : θ ∈ [0, 2π)

Nikolai Sonin

Otra caracterizacion (la mas antigua) se debe a Sonin quien,

en 1887, probo que los unicos polinomios ortogonales que satis-

facıan la propiedad de que sus derivadas P ′n tambien eran orto-

gonales eran los polinomios de Jacobi, Laguerre y Hermite. Esta

propiedad fue redescubierta W. Hahn en 1935 quien tambien re-

cupero los polinomios de Bessel no considerados por Sonin7. Dos

anos mas tarde, el mismo Hahn probo un resultado mas general

que contenıa al anterior: si la sucesion de polinomios ortogonales

(Pn)n era tal que la sucesion de sus k−esimas derivadas (P(k)n )n,

para cierto k ∈ N, tambien era ortogonal entonces (Pn)n era al-

guna de las sucesiones de polinomios ortogonales clasicos.

La tercera caracterizacion fue propuesta por F. Tricomi [235] quien conjeturo y parcial-

mente demostro (para mas detalle ver [4, 72]) que solo los polinomios ortogonales clasicos

7El caso Bessel tambien fue estudiado por H.L. Krall [148].

Page 40: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

20 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 1.3: Los polinomios de Krall.

Pn funcion peso intervalo deortogonalidad

tipo Laguerre e−x +Mδ(x) [0,∞)

tipo Legendreα

2+δ(x− 1)

2+δ(x + 1)

2[−1, 1]

tipo Jacobi (1− x)α +Mδ(x) [0, 1]

se podıan expresar en terminos de una formula tipo Rodrigues

Pn(x) =Bn

ρ(x)

dn

dxn[ρ(x)σn(x)] , n = 0, 1, 2, . . . ,(1.13)

donde ρ es una funcion no negativa en cierto intervalo y σ es un polinomio independiente

de n. La demostracion rigurosa de este resultado fue dada por Cryer en 1969 [70] aunque

ya E.H. Hildebrandt en 1931 [127] tenıa varios resultados en esa direccion. Otra caracte-

rizacion consiste en que los unicos polinomios ortogonales respecto a una funcion peso ρ

solucion de la ecuacion diferencial de Pearson

[ρ(x)σ(x)]′ = τ(x)ρ(x), grado σ ≤ 2, grado τ = 1 ,

eran los clasicos (Jacobi, Laguerre y Hermite) que fue probada por Hildebrandt en 1931

[127]. El caso discreto fue considerado por primera vez por E.H. Hildebrandt [127] en

1931 siendo resuelto completamente por P. Lesky [159] en 1962. Precisamente esta ultima

caracterizacion traducida al espacio dual de los funcionales permitio a F. Marcellan y sus

colaboradores obtener una forma unificada de probar todas las caracterizaciones ası como

varias completamente nuevas no solo para los polinomios clasicos [175], sino para el caso

“discreto” [101] (Hahn, Meixner, etc.). Una revision de los teoremas de caracterizacion la

podemos encontrar en diversos trabajos, por ejemplo, en [4, 43, 72, 175].

Una extension “evidente” de los polinomios clasicos se debe a H.L. Krall quien en 1938

estudio el problema de la determinacion de soluciones polinomicas de una ecuacion dife-

rencial de orden 2n (n = 1 conduce a los polinomios clasicos como ya vimos), encontrando

condiciones necesarias y suficientes. En 1940 clasifico todas las ecuaciones de cuarto orden

con soluciones polinomicas [149]. En 1978, A.M. Krall [149] estudio estos nuevos polino-

mios (no clasicos) y los denomino polinomios tipo-Legendre, tipo-Laguerre y tipo-Jacobi

(ver tabla 1.3)

Notese que los polinomios obtenidos son ortogonales respecto a medidas obtenidas a

partir de las clasicas mediante la adicion de una o dos masas de Dirac (mas detalles se

Page 41: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 21

pueden encontrar en [13, 14]). Este problema inicio las investigaciones en un nuevo campo

de las funciones especiales: los polinomios semiclasicos [124, 176]. La generalizacion de es-

te problema al caso de los polinomios “discretos” desemboco en una conjetura propuesta

por R. Askey en 1990 y resuelta por H. Bavinck y H. van Haeringen en 1994 e indepen-

dientemente por R. Alvarez-Nodarse y F. Marcellan un ano mas tarde [11]. Un estudio

mas general de este tipo de polinomios ası como las relaciones lımites entre los distintos

polinomios de tipo Krall (tanto continuos como discretos) fue hecho en [13]. Otra genera-

lizacion de los polinomios ortogonales clasicos son los polinomios ortogonales respecto a

un producto escalar de tipo Sobolev introducidos por D. C. Lewis [160] (ver ademas [173]).

En otra direccion, W. Hahn en 1949 [120] propuso el siguiente problema: Sea Lq,w el

operador lineal

Lq,wf(x) =f(qx+ w)− f(x)

(q − 1)x+ w, q,w ∈ R

+.(1.14)

Encontrar todas las sucesiones de polinomios ortogonales (Pn) tales que:

1. (Lq,wPn)n sea tambien una sucesion de polinomios ortogonales.

2. Lq,wPn(x) satisfaga una ecuacion de la forma

σ(x)L2q,wPn(x) + τ(x)Lq,wPn(x) + λPn(x) = 0, ∀n ≥ 0,

donde grado σ ≤ 2 y grado τ = 1.

3. Pn(x) se pueda expresar de la forma

ρ(x)Pn(x) = Lnq,w[X0(x) ·X1(x) · · ·Xn(x)ρ(x)],

donde X0 es un polinomio independiente de n, Xi+1(x) = Xi(qx + w) y ρ es inde-

pendiente de n.

4. Los momentos µn asociados a la sucesion (Pn)n, definidos por µn =∫∞−∞ xndα(x),

satisfacen una relacion de recurrencia de la forma:

µn =a+ bqn

c+ dqnµn−1, ad− bc 6= 0 .

Notese que cuando w = 0 y q → 1, Lq,w → d/dx. Los polinomios que satisfacen las pro-

piedades anteriores con w = 0 se denominan polinomios q-clasicos.

En ese mismo trabajo Hahn da la respuesta para el funcional Lq,0 := Θq correspon-

diente al caso q ∈ (0, 1) y w = 0. El caso q = 1 y w = 1 conduce directamente a los

polinomios discretos antes mencionados y fue resuelto por P. Lesky en 1962. El caso w = 0

y q → 1 obviamente se transforma en el caso clasico estudiado por el mismo Hahn en

1935-1939. Aunque su artıculo de 1949 es oscuro y practicamente no contiene ninguna

demostracion, en el Hahn encuentra la familia mas general de polinomios que pertenecıan

a la clase antes mencionada (w = 0), que son los hoy conocidos q-polinomios grandes de

Page 42: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

22 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Jacobi y en particular los q-polinomios que llevan su nombre: q-polinomios de Hahn y que

constituyen una familia finita8.

Un hecho sorprendente fue que aparte de las tres caracterizaciones anteriores de Hahn

no se conocıa ninguna otra caracterizacion de estas familias. Este lapso fue cubierto re-

cientemente por J. C. Medem en un trabajo en conjunto con R. Alvarez-Nodarse y F.

Marcellan [179], donde se prueban ademas de las cuatro caracterizaciones las siguientes:

Teorema Sea L un funcional regular y (Pn)n la sucesion de polinomios ortogonales aso-

ciada y sea q ∈ C\q : |q| = 1 y Θq = Lq,0. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

(a) L satisface la ecuacion distribucional Θq(φL) = ψL, con grado(φ) ≤ 2 y grado(ψ) = 1.

(b) Existen dos polinomios φ(k) y ψ(k) de grados a mas 2 y exactamente 1, respectivamen-

te, y una sucesion de constantes λ(k)n ∈ C \ 0, n ≥ 1 λ

(k)0 = 0, tal que φ(k)ΘqΘq−1Q

(k)n +

ψ(k)Θq−1Q(k)n = λ

(k)n Q

(k)n con Q

(k)n = CnkΘ

kqPn+k (Cn,k es tal que Q

(k)n = xn + · · ·).

(c) Existe un polinomios φ de grado a lo sumo 2, y tres sucesiones (an)n, (bn)n, (cn)n,

cn 6= 0 tales que φΘPn = anPn+1 + bnPn + cnPn−1.

(d) Existe un polinomio φ∗ de grado a lo sumo 2, y tres sucesiones (a⋆n)n, (b⋆n)n, (c

⋆n)n,

c⋆n 6= 0 tales que φ∗Θq−1Pn = a⋆nPn+1 + b⋆nPn + c⋆nPn−1.

(e) Existen dos sucesiones (en)n, (hn)n tales que Pn = Qn + enQn−1 + hnQn−2 con

Qn = q−1qn+1−1

ΘqPn+1 .

Finalmente, mencionaremos que J.C. Medem en 1996 dio otras caracterizaciones para una

clase mas general: los polinomios q-semiclasicos basando sus demostraciones en el marco

de los funcionales lineales siguiendo una idea que comenzo P. Maroni en los 80 para el caso

“continuo”.

Richard Askey

Retrocediendo unos anos, en 1985, G. E. Andrews y R. Askey

[21] descubrieron que todas las familias de polinomios ortogonales

clasicos podıan obtenerse como casos lımites de los polinomios de

q-Racah o los polinomios de Askey-Wilson [141], definidos median-

te las series hipergeometricas basicas [105] 4ϕ3 que conllevo a la

aparicion de la q-Tabla de Askey [141]. Mas tarde, la teorıa de los

q-polinomios fue desarrollada por un sinnumero de autores desta-

cando los trabajos de R. Askey, J. A. Wilson, T. H. Koornwinder,

D. Stanton, M. E. H. Ismail, T. S. Chihara, W. A. Al-Salam, A.

F. Nikiforov, V. B. Uvarov, N. M. Atakishiyev, S. K. Suslov, en-

8Un caso particular de estos polinomios habıa sido considerado por A. A. Markov en 1884.

Page 43: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 23

tre otros (ver, por ejemplo, [21, 42, 43, 105, 141, 144, 189, 230]).

Dichos polinomios se pueden expresar como series hipergeometricas basicas (para un es-

tudio detallado de las series basicas ver [105]) y no son mas que casos particulares de los

polinomios en redes no uniformes introducidos por Nikiforov y Uvarov en 1983 [191] (ver

ademas [43, 189, 194] y el capıtulo 5 del presente libro). La ortogonalidad continua para

los polinomios en redes no uniformes fue considerada por Atakishiyev y Suslov en [46, 49].

Arnold F. Nikiforov

Aparentemente la clasificacion de los q-polinomios segun la q-

tabla de Askey contenıa todas las familias posibles de q-polinomios,

no obstante quedaba la cuestion de si realmente todas las solucio-

nes de la ecuacion en diferencias de tipo de hipergeometrico —

ver ecuacion (4) de la pagina 2— tenıa como solucion todas las

familias conocidas de q-polinomios. En una continuacion del tra-

bajo [179], R. Alvarez-Nodarse y J. C. Medem [15] descubrieron

que incluso dentro de la clase de Hahn (lo que equivale a trabajar

en la red exponencial lineal x(s) = c1qs + c3) la clasificacion de

Nikiforov-Uvarov (Tabla de Nikiforov y Uvarov) contiene dos fa-

milias nuevas y no contenidas en el q-esquema de Askey. Actualmente continua abierto

el problema de caracterizacion en la red general —conociendose solo algunos resultados

parciales (aunque muy interesantes) debidos a A. Grunbaum y L. Haine usando tecnicas

biespectrales [117]—, ası como una clasificacion completa de todas las familias en la red

general x(s) = c1(q)qs + c2(q)q

−s + c3(q). Para mas informacion sobre este tema vease

[43, 72, 105, 141, 189, 230] y las referencias de los mismos.

Para concluir, mencionaremos que mas detalles sobre la historia de los polinomios

ortogonales y las funciones especiales se pueden encontrar en las referencias [4, 33, 94, 72,

69, 105, 116, 193, 228, 230, 231, 237, 240, 244, 245].

1.6. Aplicaciones

Una aplicacion muy interesante de los polinomios ortogonales clasicos de Jacobi, La-

guerre y Hermite, fue descubierta por Stieltjes y esta estrechamente ligada al problema del

equilibrio electrostatico (ver [240] y las referencias del mismo). Este problema se divide en

dos: cuando el intervalo donde se encuentran las cargas es un intervalo acotado y cuando

no lo es.

I. Caso de un sistema de cargas en un intervalo acotado. Supongamos que tenemos n

cargas unitarias x1, x2, . . . , xn distribuidas en [−1, 1] y colocamos dos cargas extra en los

extremos; una carga p > 0 en x = 1 y otra q > 0 en x = −1. Supongamos que la

energıa de interaccion entre las cargas esta regida por una ley logarıtmica (electrostatica

Page 44: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

24 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

bidimensional) expresada mediante la formula

L = − logDn(x1, x2, . . . , xn) + pn∑

i=1

log1

|1− xi|+ q

n∑

i=1

log1

|1 + xi|,

donde el discriminante Dn(x1, x2, . . . , xn) de x1, x2, . . . , xn viene dado por

Dn(x1, x2, . . . , xn) =∏

1≤i<j≤n

|xi − xj |.

Teorema (Stieltjes 1885–1889) La energıa alcanzara un mınimo cuando x1, x2, . . . , xn sean

los ceros del polinomio de Jacobi P(2p−1,2q−1)n (x).

Figura 1.1: Cargas positivas en el conductor y polinomios de Jacobi: a la derecha la dis-

tribucion inicial y a la izquierda la posicion de equilibrio.

Este teorema nos da la interpretacion electrostatica de los ceros de los polinomios para

un intervalo acotado. Imaginemos que tenemos el sistema de cargas como se muestra en la

figura 1.1, izquierda. Al considerar un sistema de cargas unitarias del mismo signo, estas

se repeleran. En el caso de un intervalo acotado las cargas, al estar ligadas a el, se man-

tendran en su interior. Curiosamente, usando la electrostatica bidimensional, las cargas se

distribuyen de forma que en el equilibrio ocupen los lugares de los ceros de los polinomios

de Jacobi que hemos representado en la figura 1.1, derecha.

No ocurre igual en el caso de que el intervalo no sea acotado pues las cargas se pueden

ir al infinito (como de hecho ocurrirıa si se dejaran libres). Por ello, en el caso de intervalos

no acotados se tienen que introducir condiciones extras que aseguren que las cargas no se

alejan al infinito.

II. Caso de un sistema de cargas en un intervalo no acotado. Supongamos que tenemos

n cargas unitarias distribuidas en el intervalo [0,∞) y colocamos una carga extra p > 0

en el origen x = 0. Para prevenir que las cargas se puedan ir al infinito exigiremos que se

cumpla una condicion extra para el centroide de las cargas

1

n

n∑

k=1

xk ≤ K,

Page 45: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 25

con K cierto numero positivo. En este caso la energıa vendra dada por la expresion

L = − logDn(x1, . . . , xn) + p

n∑

k=1

log1

xk.

Teorema La expresion anterior junto con la condicion para el centroide tiene un mıni-

mo cuando x1, x2, . . . , xn son los ceros del polinomio de Laguerre L(2p−1)n (cnx), donde

cn = (n+ 2p − 1)/K.

Si ahora colocamos las n cargas unitarias distribuidas en el intervalo (−∞,∞) e im-

ponemos que el momento de inercia satisfaga la condicion

1

n

n∑

k=1

x2k ≤ L, L > 0 ,

entonces tenemos el siguiente resultado:

Teorema La expresion − logDn(x1, x2, . . . , xn) con la condicion sobre el momento de

inercia tendra un mınimo cuando x1, x2, . . . , xn son los ceros del polinomio de Hermite

Hn(dnx), donde dn =√

(n− 1)/2L.

Otras interpretaciones electrostaticas de ceros se deben a Hendriksen y van Rossum

para los polinomios de Bessel [125] y Forrester y Rogers [98].

Un hecho sorprendente relacionado con esta interpretacion electrostatica es el siguien-

te: Si consideramos que la carga total en el caso del intervalo [−1, 1] es 1, y hacemos tender

el numero de dichas cargas a infinito observamos que las cargas p y q de los extremos es

despreciable con respecto a la carga interior y por tanto, la distribucion asintotica de los

ceros de los polinomios de Jacobi es independiente de los parametros α y β de los mismos,

luego podemos obtenerla a partir de cualquiera de sus “subfamilias”. Ası, por ejemplo, si

tomamos los polinomios de Chebyshev de primera especie (α = β = 1/2) cuyos ceros son

xj = cos[(2j − 1)π/(2n)], j = 1, 2, . . . , n, tendremos para el numero de ceros Nn(a, b) en

el intervalo [a, b] la siguiente estimacion

Nn(a, b)

2n=

a≤cos(2j−1)π

2n≤b

1

n=

1

π

∫ b

a

1√1− x2

dx+ o(1),

conocida como la distribucion arcoseno y que resulta caracterıstica para toda una amplısi-

ma clase de polinomios ortogonales [−1, 1], como, por ejemplo, la conocida clase de Nevai.

En realidad este hecho no es una casualidad sino que es una consecuencia de la estrecha

interrelacion que existe entre la teorıa de polinomios ortogonales y la teorıa del potencial

y es una de las principales lıneas de investigacion del momento.

En otra direccion, precisamente la ecuacion diferencial que las familias clasicas (y

otras) satisfacen da pie a una de sus principales aplicaciones: su aparicion para describir

Page 46: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

26 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

los mas importantes modelos cuanticos tanto relativistas como no relativistas. Por citar

algunos mencionaremos el oscilador cuantico (polinomios de Hermite o Laguerre y Jacobi),

el atomo de hidrogeno y la interacion entre los piones y el nucleo atomico (polinomios de

Laguerre y Jacobi), etc.

Como ejemplo veamos las ecuaciones estacionarias de Schrodinger para el atomo de

hidrogeno (caso no relativista) y de Klein-Gordon para un pion (caso relativista) en un

potencial de Coulomb, i.e.,

∆~r ψS + 2

(ES +

1

r

)ψS = 0, ∆~r ψKG +

[(EKG +

µ

r

)2− 1

]ψKG = 0,

respectivamente, donde ∆~r es el laplaciano en R3, E representa la energıa del sistema y ψ

es la funcion de onda que caracteriza por completo al sistema. Utilizando que el potencial

es central, y por tanto tiene simetrıa esferica, podemos separar variables en coordenadas

esfericas obteniendo las siguientes soluciones

ψS(r, θ, φ) =

√n!

(n+ l + 1)2(n+ 2l + 1)!exp

(− 2r

n+ l + 1

)(2r

n+ l + 1

)l+1

×

L2l+1n

(2r

n+ l + 1

)Yl,m(θ, φ),

para la primera, y para la segunda

ψKG =

√an!

(n+ ν + 1)(n+ 2ν + 1)!e−2ar (2ar)ν+1 L2ν+1

n (2ar)Yl,m(θ, φ),

con ν = −12 +

√(l + 1

2 )2 − µ2, a =

√1− [1− µ2/(2(n + l + 1)2)]2 y Lα

n los polinomios

clasicos de Laguerre. En ambos casos n = 0, 1, 2, . . ., l = 0, 1, 2, . . ., m = −l,−l + 1, . . . , l

y Yl,m representa a los armonicos esfericos que son proporcionales a los polinomios de

Jacobi Pm,ml−m (cos θ). Finalmente, para ambos sistemas se obtienen los siguientes valores de

la energıa E

ES = − 1

2(n+ l + 1)2, EKG = 1− µ2

2(n+ l + 1)2.

En ambos casos se tiene un espectro discreto de energıa que concuerda muy bien con

los hechos experimentales. Destaquemos que en el caso del atomo de hidrogeno estos valo-

res explicaron perfectamente la llamada serie de Balmer, fısico suizo que en 1885 descubrio

para las frecuencias ω de las lıneas del espectro de rayas del atomo de hidrogeno la formu-

la ω = R(1/22 − 1/k2

), k = 3, 4, . . . y R cierta constante. Precisamente los intentos de

explicar este fenomeno dieron un impulso definitivo a la aparicion de la teorıa cuantica.

(Bohr (1913), Pauli (1929) y Schrodinger (1929)).

Otra aplicacion importante de los polinomios ortogonales relacionada con lo anterior

es en el calculo de las entropıas de sistemas cuanticos, en particular para los osciladores y

atomos de hidrogeno. Esta cantidad viene definida por integrales de la forma

Eβ(pn) = −∫xβp2n(x) log

(p2n(x)

)ω(x)dx ,

Page 47: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 27

donde pn son polinomios ortogonales respecto a la funcion peso ω (dµ(x) = ρ(x)dx), y

β ∈ R. En general el valor para la entropıa no se conoce para casi ninguna familia de poli-

nomios (exceptuando los polinomios de Chebyshev de primera y segunda especie [81, 249])

y muchos de los resultados son resultados asintoticos [23]. Gran parte de esta teorıa ha

sido desarrollada por J. S. Dehesa y sus colaboradores (para mas detalles consultar [79]).

Tambien es importante destacar que los polinomios “discretos” estan intrınsecamente li-

gados con procesos cuanticos, particularmente los polinomios de Hahn, Meixner, Meixner-

Pollaczek y Kravchuk.

Como conclusion de este apartado de aplicaciones debemos resaltar el uso de los po-

linomios ortogonales en las mas diversas ramas de la ciencia. Por ejemplo: en la teorıa

de la aproximacion numerica de las integrales (ya en el siglo XIX existıan los trabajos de

Gauss, Christoffel, Stieltjes, entre otros); en procesos de nacimiento y muerte (Lederman

y Reuter en 1954, Karlin y McGregor en 1957); en la teorıa de representacion de grupos

de Lie (Vilenkin 1968) y de las q-algebras (Koornwinder 1990) (en particular los grupos

SO(3), SU(2) y SU(1, 1) y sus q-analogos) —ver ademas [187], [189, Capıtulo 5, pag.

221–282]—; en teorıa de compresion de la informacion [189, Seccion 4.1, pag. 170-179],

formulas de cuadratura [189, Seccion 4.1 pag. 170–179], etc.

1.7. Sobre la bibliografıa

Existe un sinfın de publicaciones dedicadas a los polinomios ortogonales (por ejemplo

en la bibliografıa recopilada hasta 1940 habıan aparecido 1952 trabajos de 643 autores

[219]). Hoy en dıa existen excelentes monografıas dedicadas al estudio de los polinomios

ortogonales. Por mencionar algunas de ellas, y sin pretender que la lista sea completa,

podemos mencionar, por ejemplo, las siguientes:

Orthogonal Polynomials por G. Szego [231], que es la primera monografıa dedicada

por entero a este tema y que recoge las principales ideas y tecnicas matematicas,

estudiando en particular los polinomios de la clase de Szego, entre otros muchos.

Higher Transcendental Functions por A. Erdelyi, A. Magnus, F. Oberhettinger y

F. Tricomi [94]. En esta excelente monografıa enciclopedica de tres volumenes estan

recogidos una gran cantidad de resultados sobre funciones especiales y, en particular,

el volumen 2 esta dedicado en su mayor parte a los polinomios ortogonales, tanto

las familias continuas como las discretas.

Orthogonal Polynomials: Estimates, asymptotic formulas, and series of polynomials

orthogonal on the unit circle and on an interval por Ya. L. Geronimus [112]. Dedicado

en gran parte al estudio de los polinomios ortogonales en la circunferencia unidad y

formulas asintoticas.

Orthogonal Polynomials por G. Freud [99] dedicado al estudio de los polinomios desde

un punto de vista formal, o sea, propiedades generales, conexion con el problema de

Page 48: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

28 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

momentos, fracciones continuas, etc.

Special Functions por E. D. Rainville [206], donde se consideran con gran detalle las

principales familias de polinomios clasicas y algunas de las funciones especiales mas

conocidas.

Special Functions and its Applications por N. N. Lebedev [157]. Monografıa clasica

que describe gran parte de las funciones especiales y polinomios clasicos ası como

muchas de sus aplicaciones a problemas de fısica matematica e ingenierıa.

Orthogonal Polynomials and Special Functions por R. Askey [33]. Monografıa ya

clasica del tema donde se consideran diferentes problemas del analisis clasico y el

papel que las funciones especiales jugaron en la resolucion de los mismos.

Bessel Polynomials por E. Grosswald [116] dedicado al estudio de las funciones y los

polinomios de Bessel y sus propiedades.

An introduction to orthogonal polynomials por T. S. Chihara [72]. Excelente revision

del tema utilizando tecnicas de funcionales lineales y que incluye gran cantidad de

resultados relativos a los ceros, problema de momentos, etc.

Klassiqeskie Ortogonalnye Mnogoqleny (Polinomios ortogonales clasicos, en ru-

so) por P. K. Suetin [228]. Una excelente monografıa donde se estudian con gran

detalle las familias clasicas de Jacobi, Laguerre y Hermite.

Orthogonal polynomials in two variables por P. K. Suetin [229]. Este libro aborda de

una manera muy elegante la teorıa de polinomios ortogonales en dos variables reales.

The Functions of Mathematical Physics por H. Hochstadt [128] dedicada al estudio

de algunas de las funciones de la fısica-matematica con una motivacion fısica.

Asymptotics for Orthogonal Polynomials por W. Van Assche [237], dedicado por

completo al estudio de las propiedades asintoticas de los polinomios.

Special Functions of Mathematical Physics por A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov [193],

dedicada a las aplicaciones fısicas de los polinomios y donde se introducen estos a

partir de la ecuacion diferencial de tipo hipergeometrico. Esta monografıa es una

magnıfica introduccion al tema.

Classical Orthogonal Polynomials of a Discrete Variable por A. F. Nikiforov, S. K.

Suslov y V. B. Uvarov [189], la unica, hasta el momento, dedicada al estudio detallado

de los polinomios ortogonales de variable discreta en redes, tanto uniformes como no

uniformes, y sus aplicaciones.

Special Functions and the Theory of Group Representations por N.Ja. Vilenkin [243]

y Representations of Lie Groups and Special Functions por N. Ja. Vilenkin y A.

U. Klimyk [244], ambos dedicados al estudio de las funciones especiales, polinomios

Page 49: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Introduccion historica 29

clasicos continuos y discretos, ası como los q-polinomios utilizando la teorıa de la

representacion de grupos y algebras.

Basic Hypergeometric Series por G. Gasper y M. Rahman, magnıfica introduccion

a las series q-hipergeometricas (o series basicas) con muchas incursiones en la teorıa

de q-polinomios.

General Orthogonal Polynomials por H. Stahl y V. Totik [227] dedicado a los as-

pectos mas generales y formales de la teorıa de polinomios ortogonales con muchas

incursiones en el analisis complejo, teorıa del potencial y propiedades asintoticas.

Rational Approximations and Orthogonality por E. M. Nikishin y V. N. Sorokin

[195] dedicado al estudio de la aproximacion racional y los polinomios ortogonales

con muchas incursiones en la teorıa de numeros, teorıa del potencial, aproximacion

simultanea, etc.

Special Functions por N. M. Temme [234] dedicada al estudio detallado de las fun-

ciones especiales de la fısica matematica.

Fourier Series in Orthogonal Polynomials por B. Osilenker [199] dedicado a las series

de Fourier de polinomios ortogonales, teoremas generales de convergencia en L2, Lp,

etc.

Integrals and Series por A. P. Prudnikov, Yu. A. Brychkov y O. I. Marichev [202].

Estos manuales contienen una gran cantidad de integrales y series que involucran las

funciones especiales y los polinomios ortogonales.

Special Functions por G. Andrews, R. Askey y R. Roy [22]. Este libro contiene una

revision de la teorıa de las funciones especiales con especial enfasis en las funciones

y series hipergeometricas ası como sus q-analogos.

The Askey-scheme of hypergeometric orthogonal polynomials and its q-analogue por

R. Koekoek y R. F. Swarttouw [141] que es una recopilacion de muchas de las familias

de q-polinomios segun el esquema de Askey, ası como de algunas de sus caracterısticas

mas relevantes.

Desde la publicacion en el 2003 de este libro han aparecido seis libros imprescindibles:

Classical and Quantum Orthogonal Polynomials in One Variable por M. E. H. Ismail

[131]. Este libro faorma parte de la serie Encyclopedia of Mathematics and its Ap-

plications y contiene una revision de la teorıa de polinomios ortogonales actualizada

hasta el 2005. Incluye tanto los clasicos continuos, discretos como a los q-polinomios.

Tambien incluye dos capıtulos dedicados al problema de Riemman-Hilbert y a los

polinomios con ortogonalidad multiple escritos por Walter Van Assche.

Hypergeometric orthogonal polynomials and their q-analogues por R. Koekoek, P.

Lesky y R. F. Swarttouw [139]. Esta magnıfica monografıa es la extension de la

Page 50: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

30 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

recopilacion [141] que incluye un completo analisis de las soluciones polinomicas y

ortogonales de las ecuaciones diferenciales y en diferencias de orden dos.

Hilbert space, boundary value problems and orthogonal polynomials por A. M. Krall

[146]. En este libro su autor trata el tema de los polinomios ortogonales desde el punto

de vista de la teorıa espectral. En particular, muestra distintos casos de polinomios

ortogonales que satisfacen ecuaciones diferenciales de orden mayor que dos ası como

polinomios de Sobolev.

Orthogonal polynomials on the unit circle por B. Simon [220] dedicado integramente

a los polinomios ortogonales en la circunferencia unidad.

Orthogonal polynomials, quadrature, and approximation: computational methods and

software (in Matlab) por W. Gautschi, enfocado a los aspectos computacionales de

los polinomios ortogonales.

NIST handbook of mathematical functions. Version actualizada del clasico [3] pre-

parado por National Institute of Standards and Technology de los EEUU.

Page 51: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 2

Propiedades generales de los

polinomios ortogonales

Man muss immer generalisieren.

(Uno debe siempre generalizar).

C. Jacobi

En “The Mathematical Experience” de P. J.

Davis y R. Hersh

En este capıtulo estudiaremos algunas de las propiedades comunes a todas las familias

de polinomios ortogonales. Para mas detalles ver, por ejemplo, [72, 99, 193, 228, 231].

2.1. Propiedad de ortogonalidad. La funcion peso

Sea α una funcion no decreciente en (a, b) (α(x) 6= const) y tal que si el intervalo

(a, b) es no acotado, o sea si a = −∞, entonces lımx→−∞

α(x) > −∞ y si b = ∞, entonces

lımx→∞

α(x) <∞. Diremos que una funcion f pertenece al espacio Lpα[a, b] si

∫ b

a|f(x)|pdα(x) <∞.

Cuando p = 1 escribiremos simplemente f ∈ Lα[a, b].

Definiremos el producto escalar de dos funciones f y g pertenecientes a L2α[a, b] como

la integral de Stieltjes-Lebesgue

〈f, g〉 =∫ b

af(x)g(x)dα(x).(2.1)

Para una funcion α prefijada de antemano, la ortogonalidad respecto a la distribucion

dα vendra definida por la relacion

〈f, g〉 = 0 ,

y diremos que f y g son ortogonales, o que, f es ortogonal a g respecto a la distribucion

dα. Si α es absolutamente continua en el intervalo (a, b), el producto escalar (2.1) se puede

31

Page 52: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

32 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

reescribir como la integral de Lebesgue

〈f, g〉 =∫ b

af(x)g(x)ρ(x)dx ,(2.2)

donde ρ es una funcion medible no negativa tal que 0 <∫ ba ρ(x)dx <∞. A la funcion ρ la

llamaremos funcion peso.

Consideremos ahora el espacio vectorial L2α(a, b). Definamos en este espacio el producto

escalar (2.1) y la norma de un vector mediante la expresion ||f || =√〈f, f〉. Si ||f || = 0

diremos que f es el vector nulo. Si ||f || = 1 diremos que f es un vector normalizado. Si f

no es nula entonces para cierto valor λ 6= 0 el vector λf es un vector normalizado.

2.2. Funcionales lineales

La propiedad de ortogonalidad 〈f, g〉 = 0 se puede escribir en terminos de funcionales

lineales. Para ello definamos, por ejemplo, el funcional L de la siguiente forma

L : Lα(a, b) 7→ C, L[f ] =∫ b

af(x)dα(x) ,(2.3)

donde α es, como antes, una funcion no decreciente y no exactamente igual a una constante.

Luego, la propiedad de ortogonalidad 〈f, g〉 = 0 es equivalente a L[f · g] = 0. Notese que

L es lineal pues se cumple que

L[a f + b g] = aL[f ] + bL[g],

cualesquiera sean las constantes a, b ∈ C y las funciones integrables f y g.

En adelante consideraremos el espacio vectorial P de los polinomios haciendo enfasis

en los polinomios ortogonales con respecto a un funcional lineal L. Ademas denotaremos

por Pn el espacio de los polinomios de grado menor o igual que n.

Definiremos los momentos µn del funcional L mediante

L[xk] = µk k = 0, 1, 2, . . . .(2.4)

Notese que, utilizando la linealidad del funcional L, podemos escribir la accion de L sobre

cualquier polinomio de la siguiente forma

L[

n∑

k=0

ckxk

]=

n∑

k=0

ckµk.

Es decir, si conocemos todos los momentos del funcional L, podemos conocer el resultado

de aplicar L a cualquier polinomio π de P.

Esta ultima propiedad nos induce a dar una definicion mas general de la ortogonalidad

usando funcionales lineales L definidos a partir una sucesion de momentos (µn)n.

Page 53: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 33

Definicion 2.2.1 Diremos que L es un funcional de momentos determinado por una su-

cesion de numeros complejos (µn)n, donde µn se denomina momento de orden n, si L es

lineal en el espacio de los polinomios y L[xn] = µn, n = 0, 1, 2, . . . .

Definicion 2.2.2 Dada una sucesion de polinomios (Pn)n, diremos que (Pn)n es una

sucesion de polinomios ortogonales con respecto a L si se cumple que:

1. Pn es un polinomio de grado n,

2. L[PnPm] = 0, m 6= n, para todo n,m = 0, 1, 2, . . .,

3. L[P 2n ] 6= 0, para todo n = 0, 1, 2, . . . .

Notese que en el caso dα(x) = ρ(x)dx, siendo ρ una funcion continua y no negativa en

todo R, la tercera condicion es inmediata.

Si una sucesion de polinomios cumple las condiciones anteriores lo denotaremos me-

diante SPO. La sucesion se llamara ortonormal si, para todo n, la norma L[P 2n ] = 1.

La sucesion se llamara sucesion de polinomios ortogonales monicos (SPOM) si el co-

eficiente principal an de Pn(x) = anxn + · · ·, es igual a uno, o sea, para todo n ≥ 0,

Pn(x) = xn + bnxn−1 + · · · .

Los siguientes teoremas son una consecuencia de las definiciones anteriores [72, Capıtu-

lo I, Seccion 2, pags. 8-10].

Teorema 2.2.1 Sea L un funcional lineal y (Pn)n una sucesion de polinomios tal que

grado(Pn) = n. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

1. (Pn)n es una SPO respecto a L.

2. L[πPn] = 0, para todo polinomio π de grado m < n,

L[πPn] 6= 0, si π es un polinomio de grado n.

3. L[xmPn(x)] = Knδn,m, donde Kn 6= 0, m = 0, 1, . . . , n.

Demostracion: Demostremos que 1 =⇒ 2. Como Pn es un polinomio de grado exactamente

n (ver definicion 2.2.2), el conjunto de polinomios (Pk)mk=0 es una base del espacio Pm de

los polinomios de grado a lo sumo m. Luego, existen los numeros c0, c1, . . . , cm, cm 6= 0,

tales que

π(x) =m∑

k=0

ckPk(x), m < n, cm 6= 0.

Entonces, de la linealidad de L y de la definicion 2.2.2, obtenemos que L[πPn] = 0, para

todo m < n. Ademas, para m = n, L[πPn] = cnL[P 2n ] 6= 0. Para demostrar que 2 =⇒

3 sustituimos π(x) = xm en 2. Finalmente, para demostrar que 3 =⇒ 1 es suficiente

utilizar el hecho de que todo polinomio Pm se puede escribir como una combinacion lineal

de los polinomios 1, x, . . . , xm, o sea, existen unos cm,0, . . . , cm,m, cm,m 6= 0 tales que

Page 54: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

34 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Pm(x) =∑m

k=0 cm,kxk. Ahora bien, para m < n tenemos, utilizando la linealidad de L y

3, que

L[PmPn] = L[

m∑

k=0

cm,kxkPn

]=

m∑

k=0

cm,k L[xkPn]︸ ︷︷ ︸=0

= 0.

Ademas,

L[P 2n ] = L

[n∑

k=0

cn,kxkPn

]=

n∑

k=0

cn,kL[xkPn] = cn,nL[xnPn] 6= 0.

por lo que de 3 se deducen los tres puntos de la definicion 2.2.2.

Teorema 2.2.2 Sea (Pn)n una SPO respecto a L. Entonces, para cualquier polinomio π

de grado n se tiene

π(x) =n∑

k=0

ckPk(x), donde ck =L[πPk]

L[P 2k ], k = 0, 1, . . . , n.

Ademas, cada polinomio Pn de la SPO esta determinado de manera unica, salvo un factor

multiplicativo.

A los coeficientes ck del desarrollo anterior se le denominan coeficientes de Fourier de π

en la base (Pn)n.

Demostracion: Para demostrar que ck = L[πPk]/L[P 2k ], es suficiente desarrollar π en la

base (Pk)nk=0 del espacio Pn y utilizar la linealidad del funcional L. Demostremos ahora la

unicidad de los polinomios Pn. Supongamos que existe otro polinomio Qn, ortogonal a los

polinomios P0, . . . , Pn−1, de grado exactamente n, y tal que Qn(x) 6= αnPn(x), donde αn es

cierta constante. Entonces, L[PkQn] = 0 para todo k < n, y por tanto, todos los coeficien-

tes de Fourier de Qn son iguales a cero excepto el coeficiente cn, luego Qn(x) = cnPn(x),

lo cual contradice nuestra hipotesis.

Una consecuencia inmediata de este teorema es que una SPO queda completamente de-

terminada si prefijamos la sucesion de los coeficientes principales an de Pn. Evidentemente

para una SPO monica, an = 1, mientras que para una ortonormal an = (L[P 2n ])

− 12 .

2.3. Existencia de una SPO

Definamos el determinante ∆n

∆n =

∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣

µ0 µ1 · · · µn

µ1 µ2 · · · µn+1

......

. . ....

µn µn+1 · · · µ2n

∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣

.

Page 55: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 35

Teorema 2.3.1 Sea L el funcional de momentos asociado a la sucesion (µn)n. Una su-

cesion de polinomios (Pn)n sera una SPO si y solo si ∆n 6= 0 para todo n. Ademas, el

coeficiente principal an (Pn(x) = anxn+ · · ·) viene dado por la formula an = Kn∆n−1/∆n.

Demostracion: Sea L el funcional asociado a la sucesion (µn)n. Sea (Pn)n una SPO con

Pn(x) =

n∑

k=0

cn,kxk.

Entonces, la propiedad de ortogonalidad L[Pn(x)xm] = δm,nKn, m = 0, 1, . . . , n, se trans-

forma en el sistema lineal de ecuaciones

L[

n∑

k=0

ckxkxm

]=

n∑

k=0

cn,kµm+k = δm,nKn, m = 0, 1, . . . , n.

Ahora bien, si existe la SPO esta es unica (salvo un factor constante) por lo que el sistema

anterior tiene solucion unica y, por tanto, ∆n 6= 0. Tambien se cumple lo contrario, o sea,

si ∆n 6= 0, entonces el sistema de ecuaciones tiene solucion unica y por tanto existe una

sucesion de polinomios L tal que L[Pn(x)xm] = δm,nKn y dicha sucesion, segun el teorema

2.2.1, es una SPO. Ademas, utilizando la regla de Cramer para calcular cn,n obtenemos

que an = Kn∆n−1/∆n.

No toda sucesion de momentos µn nos define una sucesion de polinomios ortogonales.

Por ejemplo, las sucesiones (µk)k tales que µ0 = 0, o µ0 = µ1 = µ2 no conducen a

ninguna sucesion de polinomios ortogonales (ver [72, pag. 8]). Ahora bien, si L esta definido

por (2.3) donde dα(x) = ρ(x)dx; (ρ(x) > 0) entonces se puede comprobar que existe la

correspondiente sucesion de polinomios ortogonales.

Definicion 2.3.1 Un funcional de momentos L se dice definido positivo si L[π] > 0 para

cualquier polinomio π no negativo y no estrictamente igual a cero en todo el eje real (o

sea, π(x) ≥ 0, para todo x ∈ R).

Teorema 2.3.2 Todo funcional L definido positivo tiene momentos µn reales y existe una

SPOM (Pn)n asociada a L compuesta por polinomios reales.

Demostracion: Efectivamente, si L es definido positivo µ2k = L[x2k] > 0, para todo k ≥ 0.

Demostremos que L[x2k+1] es real. Para ello notemos que L[(x+ 1)2] > 0, luego

L[x2]︸ ︷︷ ︸>0

+2L[x] + L[1]︸︷︷︸>0

> 0.

Por tanto, L[x] es real. Supongamos que los momentos µ2k−1, k = 1, 2, . . . , n, son todos

reales. Entonces, como L[(x+ 1)2k+2] > 0,

0 < L[(x+ 1)2k+2] =

2k+2∑

j=0

(2k + 2

j

)µ2k+2−j ,

Page 56: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

36 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

de donde se deduce que µ2k+1 es real. Luego la sucesion (µn)n es real. Construyamos ahora

la SPOM asociada a L aplicando el proceso de ortogonalizacion de Gram-Schmidt a las

potencias xk, k = 0, 1, 2, . . .. Ası tenemos para n = 0, P0 = 1 y, evidentemente, L[1] > 0.

Construyamos el polinomio de grado 1, P1(x) = x+ a, tal que

L[P1 P0] = 0, o sea, L[x] + aL[1] = 0, luego a = −µ1µ0.

Notese que tanto P0 como P1 son polinomios reales. Supongamos que hemos construido los

polinomios P0, . . . , Pn y que todos tienen coeficientes reales y construyamos el polinomio

Pn+1 de la forma

Pn+1(x) = xn+1 +

n∑

k=0

ckPk(x).

La ortogonalidad L[Pm Pn+1] = 0, m = 0, 1, . . . , n nos permiten encontrar los valores de

los coeficientes ck = −L[xn+1Pk(x)] para k = 0, 1, . . . , n los cuales, al ser Pk un polinomio

real, son reales. Ademas, L[P 2n+1] 6= 0. Todo ello nos indica que Pn+1, por construc-

cion, es un polinomio real y ortogonal a los polinomios anteriores. Luego, por induccion

concluimos que existe una SPOM asociada al funcional L constituida por polinomios reales.

Es facil comprobar que el proceso de Gram-Schmidt descrito anteriormente nos conduce

a la siguiente expresion para los polinomios monicos Pn

Pn(x) =1

∆n−1

∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣

µ0 µ1 · · · µn

µ1 µ2 · · · µn+1

......

. . ....

µn−1 µn · · · µ2n−1

1 x · · · xn

∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣

, ∆−1 := 1, n = 0, 1, 2, . . . .

Tambien es evidente de la formula anterior que la sucesion (Pn)n es una SPOM y que

ademas esta compuesta por polinomios con coeficientes reales. Para ello basta notar que

si multiplicamos la expresion anterior por xk, k = 0, 1, . . . n − 1, y usamos la linealidad

del determinante (por filas) obtenemos L[xkPn] = 0 ya que el determinante obtenido tiene

dos filas iguales.

Nota 2.3.1 Es importante destacar que si α(x) solo tiene un numero finito de puntos

de crecimiento (como por ejemplo es el caso de las familias de Hahn y Kravchuk que

consideraremos mas adelante), por ejemplo N , el proceso de ortogonalizacion de Gram-

Schmidt descrito anteriormente nos conduce a una familia finita (Pn)N−1n=0 [72, 193, 189,

231]. Ello es consecuencia de que aunque el propio polinomio PN esta definido, L[P 2N ] = 0.

En otras palabras, el proceso de ortogonalizacion de Gram-Schmidt termina en el paso N .

Es evidente que en el caso de una familia de polinomios ortogonales respecto a un

funcional definido positivo se cumple que la norma Kn = L[P 2n ] > 0. En adelante, deno-

taremos por d2n := Kn, a la norma de los polinomios ortogonales asociados a un funcional

definido positivo.

Page 57: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 37

Teorema 2.3.3 Un funcional lineal L es definido positivo si y solo si ∆n > 0 para todo

n ≥ 0.

Demostracion: Demostremos primero que si el funcional de momentos L es tal que ∆n > 0

para todo n ≥ 0 entonces L es definido positivo. Para ello utilizaremos el hecho de que

todo polinomio no negativo π se puede escribir de la forma π(x) = q2(x) + r2(x), siendo

q, r polinomios reales de grado m y l, respectivamente. Como ∆n > 0 para todo n ≥ 0,

el teorema 2.3.1 nos asegura que existe una SPOM (Pn)n asociada a L. Ademas, L[P 2n ] =

L[xn Pn] = ∆n/∆n−1 > 0. Entonces, cualquiera sea π, tendremos q(x) =∑m

k=0 ckPk(x),

r(x) =∑l

k=0 dkPk(x) y, por tanto,

L[π] = L[q2 + r2] =m∑

k=0

c2kL[P 2k ] +

l∑

k=0

d2kL[P 2k ] > 0.

Luego, L es definido positivo. Para demostrar que si L es definido positivo entonces ∆n > 0

para todo n ≥ 0, es suficiente notar que

0 < L[P 2n ] =

∆n

∆n−1, n ≥ 0,

siendo los Pn los polinomios monicos de la correspondiente SPOM asociada a nuestro

funcional definido positivo cuya existencia nos la garantiza el teorema 2.3.2. Pero como

∆−1 = ∆0 = 1, entonces, por induccion, ∆n > 0, para todo n ≥ 0.

Nota 2.3.2 Aquı debemos mencionar que no cualquier funcional es definido positivo. De

hecho puede ocurrir que, como ya hemos mencionado antes, solo exista una sucesion finita

de polinomios ortogonales asociada a un determinado funcional. Ello ocurre cuando se

tiene una medida discreta soportada en un numero finito de puntos como es el caso de los

polinomios de Hahn y Kravchuk que estudiaremos mas adelante. Estos casos “patologicos”

no representan un problema en nuestro estudio unificado y solo hay que recordar que la

familia de polinomios ortogonales correspondiente solo tiene sentido para un numero finito

de elementos.

Teorema 2.3.4 Sea Pn el espacio de los polinomios monicos de grado a lo sumo n y sea

L un funcional definido positivo, entonces

mınp∈Pn

L[p2] = d2n,

donde d2n = L[P 2n ] es el cuadrado de la norma del n−esimo polinomio monico ortogonal

Pn respecto a L. Ademas el mınimo se alcanza para p = Pn.

Demostracion: Utilizando los teoremas 2.2.1 y 2.2.2 tenemos

L[(

n∑

k=0

ckPk

)(n∑

m=0

cmPm

)]=

n∑

k=0

c2kd2k = d2n +

n−1∑

k=0

c2kd2k,

Page 58: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

38 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde, por ser p y Pn polinomios monicos cn = 1, y ademas d2i > 0 para i = 0, 1, . . . n.

Obviamente el mınimo de la suma anterior se alcanza para ck = 0, k = 0, 1, . . . n − 1 de

donde se deduce el resultado.

Como corolario evidente de lo anterior se obtiene mınp∈Pn

L[p2] = ∆n

∆n−1.

2.4. La relacion de recurrencia a tres terminos

Una de las principales caracterısticas de las SPO es que satisfacen una relacion de

recurrencia a tres terminos (RRTT). Ası, tenemos el siguiente1

Teorema 2.4.1 Sea (Pn)n una sucesion de polinomios ortogonales con respecto a un fun-

cional lineal L. Entonces la SPO (Pn)n satisface una relacion de recurrencia a tres termi-

nos de la forma

xPn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x).(2.5)

Generalmente se suele imponer que P−1(x) = 0 y P0(x) = 1, con lo que una SPO queda

determinada de forma unica conocidas las sucesiones (αn)n, (βn)n y (γn)n.

Demostracion: Utilizando los teoremas 2.2.1 y 2.2.2 para una SPO (Pn)n tenemos que el

polinomio xPn(x) de grado n+ 1 se puede desarrollar en serie de Fourier

xPn(x) =

n+1∑

k=0

cn,kPk(x), cn,k =L[xPnPk]

L[P 2k ]

.

Pero cn,k = 0 para todo 0 ≤ k < n − 1, de donde se concluye que la SPO satisface una

relacion de recurrencia a tres terminos de la forma

xPn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x),(2.6)

donde los coeficientes αn, βn, y γn se expresan mediante las formulas

αn =L[xPnPn+1]

L[P 2n+1]

, βn =L[xPnPn]

L[P 2n ]

, γn =L[xPnPn−1]

L[P 2n−1]

.(2.7)

Como el calculo de los coeficientes mediante las expresiones anteriores puede ser muy

engorroso, vamos a describir un algoritmo alternativo. Para ello, desarrollemos los polino-

mios en la forma:

Pn(x) = anxn + bnx

n−1 + cnxn−2 + · · · .

1Debemos destacar que este resultado es valido siempre y cuando la forma bilineal asociada al producto

escalar (2.1) que define la ortogonalidad de los polinomios sea Hankel, es decir si la forma bilineal 〈f, g〉

cumple que, 〈f, g〉 = 〈g, f〉 = 〈1, fg〉, cualesquiera sean las funciones f, g. Es evidente que si estamos

trabajando con productos escalares (2.1) donde dα(x) = ρ(x)dx es absolutamente continua, y la funcion

peso ρ(x) > 0, tendremos que 〈f, g〉 = 〈g, f〉 = 〈1, fg〉 y los funcionales asociados a ellos seran definidos

positivos y Hankel. Existen casos de formas bilineales definidas positivas pero no Hankel, cuyas familias

de polinomios ortogonales asociadas no satisfacen relaciones de recurrencia a tres terminos: por ejemplo

los polinomios de tipo Sobolev, ver e.g. [140].

Page 59: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 39

Sustituyendo esta expresion en (2.5) e igualando los coeficientes de las potencias xn+1, xn

y xn−1 obtenemos los valores αn, βn y γn.

αn =anan+1

, βn =bnan− bn+1

an+1, γn =

cn − αncn+1

an−1− bnan−1

βn.(2.8)

Otra forma de obtener γn, es calculando directamente cn,n−1. Es facil comprobar usando

la ortogonalidad que

γn =an−1

an

d2nd2n−1

.(2.9)

En general el calculo de βn o γn puede resultar complicado. Por ello, si alguno de los dos es

conocido y ademas se cumple que para cierto x0 y para todo n, Pn(x0) 6= 0, la relacion (2.5)

nos da una cuarta ecuacion para calcular los coeficientes. Si la SPO es monica (SPOM), o

sea, an = 1, para todo n ≥ 0, entonces αn = 1, γn = d2n/d2n−1 y haciendo x = x0 en (2.5)

obtenemos para βn la expresion

βn = x0 −Pn+1(x0)

Pn(x0)− γn

Pn−1(x0)

Pn(x0).(2.10)

Existe el recıproco de (2.5). O sea, dada una sucesion de numeros βn ∈ R y γn >

0 y una sucesion de polinomios monicos que satisface (2.5) existe una distribucion dα

respecto a la cual dicha sucesion de polinomios constituyen una SPOM. Este resultado,

como ya mencionamos anteriormente, se conoce como Teorema de Favard [72]. Enunciemos

y demostremos el Teorema de Favard en el lenguaje de los funcionales lineales.

Teorema 2.4.2 (Favard) Sea (βn)∞n=0 y (γn)

∞n=0 dos sucesiones cualesquiera de numeros

reales con γn−1 6= 0 para todo n = 1, 2, . . . y sea (Pn)∞n=0 una sucesion de polinomios

monicos definidos mediante la relacion

Pn(x) = (x− βn−1)Pn−1(x)− γn−1Pn−2(x), n = 1, 2, 3, . . . ,(2.11)

donde P−1 = 0 y P0(x) = 1. Entonces, existe un unico funcional de momentos L tal que

L[1] = γ0, L[Pn Pm] = δn,mKn, Kn 6= 0.

Ademas, L es definido positivo si y solo si γn > 0 para todo n = 0, 1, 2, . . .

Demostracion: Definamos el funcional L por induccion en Pn. Ası, sea

L[1] = µ0 = γ0, L[Pn] = 0, n = 1, 2, 3, . . .(2.12)

Entonces, utilizando la relacion de recurrencia (2.11), podemos calcular todos los momen-

tos del funcional de la siguiente forma: como L[Pn] = 0, tenemos

0 = L[P1] = L[x− β0] = µ1 − β0γ0, luego µ1 = β0γ0,

0 = L[P2] = L[(x− β1)P1 − γ1P0] = µ2 − (β0 + β1)µ1 + (β0β1 − γ1)γ0,

Page 60: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

40 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

de donde se obtiene µ2, etc. Continuando este proceso podemos encontrar todos los mo-

mentos µn, recurrentemente, y estos estan completamente determinados. El proximo paso

consiste en utilizar (2.11) y (2.12), de las cuales deducimos que

xkPn(x) =n+k∑

i=n−k

dn,iPi(x) .

Por tanto, el funcional es tal que L[xk Pn] = 0 para todo k = 1, 2, . . . , n− 1. Finalmente,

L[xnPn] = L[xn−1(Pn+1 + βnPn + γnPn−1)] = γnL[xn−1Pn−1],

luego, L[xnPn] = γnγn−1 · · · γ0 6= 0. De la expresion anterior es evidente que L es definido

positivo y (Pn)∞n=0 es su correspondiente familia de polinomios ortogonales monicos si y

solo si para todo n ≥ 0, γn > 0.

2.5. La formula de Christoffel-Darboux

Como un corolario de (2.5) se obtiene la conocida formula de Christoffel-Darboux:

Teorema 2.5.1 Si (Pn)n es una sucesion de polinomios ortogonales que satisface la rela-

cion de recurrencia a tres terminos (2.5). Entonces se cumple que

Kern(x, y) :=

n∑

m=0

Pm(x)Pm(y)

d2m=αn

d2n

Pn+1(x)Pn(y)− Pn+1(y)Pn(x)

x− y , n ≥ 1 .(2.13)

Demostracion: La demostracion de este resultado es muy sencilla. La idea es la siguiente:

escribamos la relacion (2.5) para las sucesiones de polinomios (Pn)n en las variables x e y,

respectivamente

xPk(x) = αkPk+1(x) + βkPk(x) + γkPk−1(x),

yPk(y) = αkPk+1(y) + βkPk(y) + γkPk−1(y),

donde αk, βk y γk vienen dados por la formula (2.7). Multiplicando la primera ecuacion

por Pk(y), la segunda por Pk(x) y substrayendo ambas obtenemos

(x− y)Pk(x)Pk(y)

d2k= Ak −Ak−1,

donde

Ak =αk

d2k[Pk+1(x)Pk(y)− Pk+1(y)Pk(x)].

Sumando esta expresion desde k = 0 hasta k = n y teniendo en cuenta que el segundo

miembro es una suma telescopica obtenemos el resultado deseado.

Si hacemos tender y → x, obtenemos la formula confluente de Christoffel-Darboux

Kern(x, x) :=n∑

m=0

P 2m(x)

d2m=αn

d2n[P ′

n+1(x)Pn(x)− Pn+1(x)P′n(x)] n ≥ 1 .(2.14)

Page 61: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 41

Proposicion 2.5.1 Los polinomios nucleos satisfacen la siguiente propiedad reproductora

L[p(x)Kern(x, y)] = p(y), ∀p(x) ∈ Pn.(2.15)

Demostracion: La demostracion es inmediata. Como p(x) ∈ Pn, entonces podemos desa-

rrollar p en la base (Pn)n, es decir p(x) =n∑

k=0

ckPk(x), luego

L[

n∑

k=0

ckPk(x)n∑

m=0

Pm(x)Pm(y)

d2m

]=

n∑

k=0

n∑

m=0

ckPm(y)

d2mL[Pk(x)Pm(x)]=

n∑

k=0

ckPk(y) = p(y).

Los polinomios nucleos son utiles en distintos contextos de la teorıa de polinomios

ortogonales. Ademas de tener la notable propiedad reproductora (2.15) son la solucion del

siguiente problema extremal.

Teorema 2.5.2 Sea L un funcional definido positivo y sea (a, b) su soporte. Sea Πn el

espacio de los polinomios p(x) de grado a lo sumo n tales que p(x0) = 1, x0 ∈ (a, b).

Entonces

mınp∈Πn

L[p2] = 1

Kern(x0, x0),

y se alcanza para pmin(x) = Kern(x, x0)/Kern(x0, x0), donde Kern denota los polinomios

nucleos de los correspondientes polinomios ortogonales respecto a L.

Demostracion: Usando el teorema 2.2.2 tenemos p(x) =∑n

k=0 ckPk(x)/dk, de donde

L[p2] =∑nk=0 c

2k. Por otro lado, usando la condicion p(x0) = 1, tenemos p(x0) =

∑nk=0 ck

Pk(x0)/dk. Luego, usando la desigualdad de Cauchy-Bunyakovsky tenemos

1 ≤(

n∑

k=0

c2k

)(n∑

m=0

Pk(x0)2

d2k

)=⇒

(n∑

k=0

c2k

)≥ (Kern(x0, x0))

−1 ,

y la igualdad solo tiene lugar si ck = λPk(x0)/d2k. Ası, mınp∈Πn L[p2] = mınp∈Πn

∑nk=0 c

2k

= [Kern(x0, x0)]−1, de donde ademas se sigue que λ = (Kern(x0, x0))

−1, y por tanto el

mınimo se alcanza para ck = Pk(x0)(d2k)

−1 (Kern(x0, x0))−1.

2.6. Propiedades de los ceros

En esta seccion vamos a enunciar algunos de los resultados mas generales relativos a

los ceros de los polinomios ortogonales respecto a un funcional definido positivo (y, como

caso particular, a aquellas SPO respecto a funciones peso ρ positivas).

Definicion 2.6.1 Sea (a, b) un intervalo real. Diremos que un funcional es definido posi-

tivo en (a, b) si L[π] > 0 para cualquier polinomio π no negativo y no identicamente nulo

en (a, b). Al mayor conjunto (a, b) tal que L sea definido positivo en el se le denomina

soporte de L.

Page 62: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

42 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Teorema 2.6.1 Sea (a, b) el soporte de L definido positivo y (Pn)n una SPO respecto a

L. Entonces:

1. Todos los ceros de Pn son reales, simples y estan localizados en (a, b).

2. Dos polinomios consecutivos Pn y Pn+1 no pueden tener ningun cero en comun.

3. Denotemos por xn,j a los ceros del polinomio Pn, (consideraremos en adelante que

xn,1 < xn,2 < · · · < xn,n). Entonces xn+1,j < xn,j < xn+1,j+1, es decir, los ceros de

Pn y Pn+1 entrelazan unos con otros.

Demostracion: Sin perdida de generalidad consideraremos el caso cuando los Pn son moni-

cos. Sea L definido positivo y sea (a, b) su soporte. Como L[Pn · 1] = 0, ello indica que Pn

cambia de signo dentro de (a, b). Denotemos por x1, . . . , xk los ceros de Pn de multiplicidad

impar que estan dentro del intervalo (a, b) y sea p el polinomio p(x) = (x−x1) · · · (x−xk).Es evidente que p(x)Pn(x) > 0, en (a, b). Luego L[pPn] > 0, y por tanto grado p = k ≥ n.Pero k es el numero de ceros de Pn por lo que k ≤ n. Ello implica que k = n y por tanto

todos los ceros de Pn son simples, reales y estan en el interior del soporte de L. Luego, 1queda demostrado. Para demostrar 2 utilizaremos la relacion de recurrencia a tres termi-

nos. Supongamos que a es un cero de Pn y Pn+1. Entonces de (2.5) se deduce que a tambien

es un cero de Pn−1. Continuando este proceso obtenemos que a es un cero de P0 = 1 lo

cual es una contradiccion. Finalmente, demostremos la propiedad de entrelazamiento de

los ceros de Pn y Pn+1. Notese que de la formula confluente de Christoffel-Darboux (2.14)

evaluada en xn+1,j se obtiene que P′n+1(xn+1,j)Pn(xn+1,j) > 0. Al ser xn+1,j y xn+1,j+1 dos

ceros consecutivos del polinomio Pn+1, por el teorema de Rolle P ′n+1 se anula al menos una

vez en el interior del intervalo Ij = (xn+1,j , xn+1,j+1). Ahora bien, al ser los ceros de Pn+1

simples, entonces los signos de P ′n+1(xn+1,j) y P

′n+1(xn+1,j+1) son no nulos y distintos por

lo que de la desigualdad obtenida se deduce que los signos de Pn(xn+1,j) y Pn(xn+1,j+1)

tambien son no nulos y distintos entre sı. Luego, el teorema de Bolzano nos asegura que Pn

se anula al menos una vez en el intervalo Ij = (xn+1,j, xn+1,j+1). Pero hay precisamente n

intervalos Ik y Pn solo tiene n ceros, entonces existe un unico cero de Pn entre dos ceros

consecutivos de Pn+1.

Los ceros de los polinomios ortogonales juegan un papel importante en el calculo nume-

rico de integrales. A continuacion deduciremos la formula de cuadraturas gaussianas de la

que ya hablamos en la introduccion historica. El objetivo de una formula de cuadratura

gaussiana es poder calcular las integrales del tipo∫ ba π(x) dα(x), (α(x) es una funcion no

decreciente) de forma que la formula

∫ b

af(x) dα(x) =

n∑

k=1

λnkf(xk),(2.16)

sea exacta cuando f(x) sea un polinomio de grado a lo sumo 2n−1. En la formula anterior

λnk son ciertas constantes, independientes de f , y xk ∈ [a, b], k = 1, 2, .., n ciertos numeros

Page 63: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 43

reales del intervalo [a, b].

Para probar que existe una formula del tipo anterior vamos a definir un polinomio

Qm(x) = xjPn(x), con j < n y Pn(x) = (x− x1) · · · (x − xn). Sustituyendo Qm en (2.16)

obtenemos

∫ b

aQm(x)dα(x) =

∫ b

axjPn(x)dα(x) =

n∑

k=1

λnkxjkP (xk) = 0,

para todos los j = 0, 1, 2, . . . n− 1. Luego los polinomios Pn(x) son los polinomios ortogo-

nales respecto a ρ(x) en [a, b] y xk, k = 1, 2, .., n sus ceros, que ademas estan todos en (a, b)

—que es el soporte de dα(x) (ver definicion (2.3))—. Luego hemos probado el siguiente

Teorema 2.6.2 Dada una funcion α no decreciente en (a, b), existen ciertos numeros

(λnk)nk=1, tales que la formula de cuadratura

∫ b

aπ(x) dα(x) =

n∑

k=1

λnkπ(xk),(2.17)

es cierta cualquiera sea el polinomio π de grado a lo sumo 2n − 1, siendo los xk, k =

1, 2, .., n los ceros del n−esimo polinomio ortogonal respecto a dα(x).

Vamos a calcular ahora los (λnk)nk=1 de la formula (2.17). Para ello sustituimos el

polinomio π(x) = Pn(x)Pn−1(x)/(x− xk) en (2.17),

λnk =1

P ′n(xk)Pn−1(xk)

∫ b

a

Pn(x)

(x− xk)Pn−1(x)dα(x) =

α−1n−1d

2n−1

P ′n(xk)Pn−1(xk)

=1

Kern−1(xk, xk).

Para probar la segunda igualdad hemos usado que Pn(x)/(x− xk) = an/an−1Pn−1(x) +

qn−2(x). La ultima igualdad es inmediata a partir de la formula confluente de Christoffel-

Darboux (2.14). Notese que de lo anterior se deduce que λnk > 0 para todo k = 1, 2, .., n.

Por ello, existiran ciertos numeros, no necesariamente unicos, y1, y2, . . . , yn−1, tales que

λnk = α(yk)− α(yk−1), (y0 = a, yn = b).

Teorema 2.6.3 (de separacion de ceros de Chebyshev-Markov-Stieltjes) Sean los

numeros (xk)nk=1, los ceros del polinomio ortogonal Pn, y sean (yk)

nk=1, los numeros defi-

nidos anteriormente. Entonces se cumple que, para todo k = 1, 2, . . . , n− 1

α(xk+0)−α(a) < α(yk+0)−α(a)=λn1+· · ·+λnk < α(yk+1−0)−α(a) < α(xk+1−0)−α(a) .

O sea, los ceros de Pn estan separados por las cantidades yk, xk < yk < xk+1, k =

1, 2, . . . , n− 1.

La demostracion de este teorema se puede encontrar en [231, §3.41-§3.413]. Por completi-

tud la incluiremos aquı.

Page 64: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

44 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Demostracion: Ante todo, construyamos un polinomio π de grado 2n − 2, tal que, para

cada k fijo (1 ≤ k ≤ n− 1), se cumpla

π(xj) =

1, j = 1, 2, . . . , k

0, j = k + 1, . . . , n

y π′(xj) = 0, j 6= k, donde, como antes, xk son los ceros del polinomio ortogonal Pn.

xx x +kk k 11

0

1

Figura 2.1: El polinomio π.

Notese que dicho polinomio π es unico. Por el teorema de Rolle π′ se anula al menos

una vez en el interior de cada uno de los intervalos abiertos (x1, x2), . . . , (xk−1, xk),

(xk+1, xk+2), . . . , (xn−1, xn), y, por tanto, tiene al menos n− 2 ceros, que junto a los n− 1

ceros impuestos por condicion, nos indica que π′ tiene 2n− 3 ceros, de donde se concluye

que todos los ceros de π′ son reales y simples. Luego, π es una funcion monotona entre

dos ceros de π′, en particular entre el cero del intervalo (xk−1, xk) y xk+1, y por tanto

en [xk, xk+1]. Ademas, como π(xk) = 1, y π(xk+1) = 0, π es decreciente en [xk, xk+1], y

tendremos que

π(x) ≥ 1, a ≤ x ≤ xk,

π(x) ≥ 0 xk,≤ x ≤ b .

Las dos desigualdades anteriores se deben a que todos los ceros de π′ son simples, y por

tanto son extremos locales de π, de hecho al ser π decreciente en [xk, xk+1] y π′(xk+1) = 0

y π(xk+1) = 0, en xk+1 hay un mınimo local. Utilizando este hecho y lo anterior se tienen

las desigualdades mencionadas (ver figura 2.1).

Sustituyendo este polinomio π, en la formula de cuadratura (2.17), tenemos

λn1 + · · ·+ λnk =

∫ b

aπ(x) dα(x) >

∫ xk+0

aπ(x) dα(x) >

∫ xk+0

adα(x) = α(xk + 0)− α(a).

Para probar la desigualdad restante, basta aplicar el mismo razonamiento a la familia

de polinomios (−1)nPn(−x), ortogonales respecto a la distribucion d(−α(−x)) (ver el

Page 65: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 45

apartado 2.8), cuyos ceros estan localizados ahora en el interior del intervalo [−b,−a] yson los opuestos a los de Pn.

Una consecuencia inmediata del teorema anterior es el siguiente teorema de separacion.

Teorema 2.6.4 Si la funcion α(x) que define una familia de polinomios ortogonales es

constante en un abierto (c, d) ⊂ (a, b), entonces los polinomios ortogonales respecto a la

distribucion dα(x), tienen a lo sumo un cero en (c, d).

Demostracion: Supongamos que en el interior de (c, d) hay mas de un cero, digamos

que hay dos xk y xk+1. Entonces, en el intervalo (xk, xk+1) ⊂ (c, d) tendremos que

α(xk + 0) < α(xk+1 − 0) lo que indica que α(x) no puede ser constante en (xk, xk+1)

y por tanto tampoco lo sera en (c, d) lo cual es una contradiccion.

Este teorema es de mucha utilidad en el caso cuando α(x) sea una funcion escalonada

pues nos dice que entre cada uno de los puntos donde α(x) tiene un salto hay como mucho

un cero de los correspondientes polinomios. Ejemplo de tales funciones son las que con-

llevan a los ya mencionados polinomios ortogonales clasicos discretos de Hahn, Meixner,

Kravchuk y Charlier, respectivamente.

Antes de concluir este apartado debemos mencionar que a partir de la RRTT se puede

obtener tambien informacion sobre las propiedades medias de ceros de los polinomios

ortogonales. Sobre este particular existen una gran cantidad de trabajos donde se deben

destacar los trabajos de Dehesa [74, 73, 78], Nevai [183], Nevai y Dehesa [184], entre otros

(ver ademas [237]).

2.7. Propiedades medias de los ceros de los polinomios or-

togonales a partir de la RRTT

En este apartado vamos a describir como se puede estudiar la distribucion de los ceros

de los polinomios ortogonales a partir de la relacion de recurrencia a tres terminos. Con-

cretamente veremos las propiedades globales exactas de ceros.

Dado un polinomio Pn(x), los momentos µm de la distribucion de ceros ρn(x) definida

por

ρn(x) =1

n

n∑

i=1

δ(x− xn,i),(2.18)

vienen dados por la expresion

µ0 = 1, µ′(n)m =

∫ b

axmρn(x) dx, m = 1, 2, . . . , n.(2.19)

En ambas formulas (xn,i)ni=1 denotan los ceros del polinomio Pn(x).

Page 66: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

46 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Definicion 2.7.1 Las matrices de Jacobi son matrices simetricas de la forma

Jn+1 =

β0 α0 0 0 . . . 0 0

α0 β1 α1 0 . . . 0 0

0 α1 β2 α2 . . . 0 0...

......

.... . .

......

0 0 0 0 . . . αn−1 βn

.

Es conocido que dichas matrices de Jacobi estan asociadas a una sucesion de polinomios

ortonormales Pn(x), que satisfacen la RRTT (2.5) con γn = αn−1 y que escribiremos de la

forma

xPn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + αn−1Pn−1(x).

En este capıtulo estamos estudiando el caso de los polinomios monicos, que satisfacen la

RRTT (2.5) con αn = 1 que escribiremos convenientemente de la forma

xPn(x) = Pn+1(x) + an+1Pn(x) + b2nPn−1(x).(2.20)

La matriz asociada a dichos polinomios es una matriz tridiagonal (no simetrica) de la

forma

Tn+1 =

a1 1 0 0 . . . 0 0

b21 a2 1 0 . . . 0 0

0 b22 a3 1 . . . 0 0...

......

.... . .

......

0 0 0 0 . . . b2n an+1

.

Para las dos normalizaciones anteriores tenemos βn = an+1 y α2n−1 = b2n. La conexion

entre las matrices definidas anteriormente y los polinomios ortogonales es evidente pues

cualquiera de las dos RRTT anteriores se puede escribir en la forma matricial

x

P0(x)

P1(x)...

Pn(x)

=M

P0(x)

P1(x)...

Pn(x)

+ Pn+1(x)

0

0...

1

,

donde M denota las matrices Jn+1 en el caso de los polinomios ortonormales Pn o a Tn+1

en el caso de los polinomios monicos. Es evidente de la relacion anterior que los autovalores

de la matrices Jn+1 y Tn+1 son los mismos y coinciden con los ceros del polinomio Pn+1(x).

El estudio de las propiedades medias de los autovalores de las matrices tridiagonales

de Jacobi ha sido desarrollado por Dehesa en [74, 73, 75, 77, 78] y ofrece un metodo

sencillo y eficaz para estudiar las propiedades de los ceros de las familias de polinomios

ortogonales recuperando en muchos casos los resultados de los autores antes mencionados

y otros nuevos (como el caso de los momentos asintoticos de los polinomios de Hahn y

Bessel) —ver [10]—. Dicho metodo se basa en el siguiente teorema [74, 78]:

Page 67: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 47

Teorema 2.7.1 Sea (Pn)n una sucesion de polinomios definidas mediante la relacion de

recurrencia

Pn(x) = (x− an)Pn−1(x)− b2n−1Pn−2(x), n ≥ 1,

P−1(x) = 0, P0(x) = 1,(2.21)

caracterizada por las sucesiones (an)n y (bn)n, y sean las cantidades µ′(n)m definidas en

(2.19) los momentos espectrales no normalizados a la unidad del polinomio PN (x), corres-

pondientes a la densidad discreta de ceros (2.18). Entonces,

µ′(n)m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−t∑

i=1

ar′1i (b2i )

r1ar′2i+1(b

2i+1)

r2 . . . (b2i+j−1)rja

r′j+1

i+j

=1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−t∑

i=1

[j+1∏

k=1

ar′ki+k−1

][j∏

k=1

(b2i+k−1)r′k

],

(2.22)

donde m = 1, 2, . . . , N y∑

(m) es la suma sobre todas las particiones (r′1, r1, . . . , r′j+1) de

m tales que:

1. R′ + 2R = m, donde R y R′ se expresan mediante las formulas R =∑j

i=1 ri y

R′ =∑j−1

i=1 r′i, o, equivalentemente,

j−1∑

i=1

r′i + 2

j∑

i=1

ri = m(2.23)

2. Si rs = 0, 1 < s < j, entonces rk = r′k = 0 para cada k > s y

3. j = m/2 o j = (m− 1)/2 si m es par o impar, respectivamente.

En la formula (2.22) el coeficiente F se define mediante la expresion

F (r′1, r1, r′2, . . . , r

′p−1, rp−1, r

′p) =

= m(r′1 + r1 − 1)!

r′1!r1!

[p−1∏

i=2

(ri−1 + r′i + ri − 1)!

(ri−1 − 1)! ri! r′i!

](rp−1 + r′p − 1)!

(rp−1 − 1)! r′p!,

(2.24)

donde se supone que r0 = rp = 1 y F (r′1, r1, r′2, r2 . . . , r

′p−1, 0, 0) = F (r′1, r1, r

′2, r2 . . . , r

′p−1).

Ademas, en (2.22), t denota el numero de las ri diferentes de cero involucradas en cada

particion de m.

La demostracion del lema anterior se basa en el calculo de los momentos mediante la

expresion [74, 73] µ′(n)m = Tr[Mm], o sea, son la traza de las potencias correspondientes de

la matriz M . Es facil comprobar la veracidad de la formula para los primeros momentos

(m = 1, 2, 3). No obstante, el caso general es mucho mas complicado y su demostracion la

omitiremos [74, 75, 73].

Page 68: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

48 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Utilizando la formula (2.22) se obtienen las siguientes expresiones para los primeros

momentos:

µ′1 =1

n

n∑

i=1

ai, µ′2 =1

n

n∑

i=1

a2i + 2

n−1∑

i=1

b2i , µ′3 =1

n

n∑

i=1

a3i + 3

n−1∑

i=1

b2i (ai + ai+1)

µ′4 =1

n

[n∑

i=1

a4i + 4n−1∑

i=1

b2i (a2i + aiai+1 + a2i+1 +

12b2i ) + 4

n−2∑

i=1

b2i b2i+1

].

(2.25)

Recientemente, se ha descubierto [204, 110, 111, 156] que los momentos determinados en

(2.22) se pueden representar en terminos de los polinomios de Lucas de primera especie en

varias variables, cada una de las cuales depende de los coeficientes de recurrencia (an, bn).

2.8. Paridad de las SPO

Sea (Pn)n una sucesion de polinomios ortogonales en (−a, a) respecto a una funcion

peso ρ par, o sea, ρ(−x) = ρ(x). Para dicha sucesion sera valido lo siguiente (m 6= n)

∫ a

−aPn(x)Pm(x)ρ(x)dx =

∫ a

−aPn(−x)Pm(−x)ρ(x)dx = 0.

Pero, como antes ya hemos senalado, una funcion peso determina la sucesion (Pn)n. Luego

Pn(−x) = KnPn(x), de donde igualando los coeficientes principales de ambos se deduce

que Kn = (−1)n, es decirPn(−x) = (−1)nPn(x).(2.26)

Esta ecuacion nos asegura que si el polinomio es de grado par, entonces solo contiene

potencias pares y si es de grado impar, potencias impares, o sea,

P2n(x) = Sn(x2), P2n+1(x) = xRn(x

2),

donde Sn y Rn son polinomios de grado n. Utilizando la propiedad de ortogonalidad de

(Pn)n respecto a ρ encontramos (m 6= n)

∫ a

−aP2n(x)P2m(x)ρ(x)dx =

∫ a2

0Sn(t)Sm(t)

ρ(√t)√tdt = 0,

ası como

∫ a

−aP2n+1(x)P2m+1(x)ρ(x)dx =

∫ a2

0Rn(t)Rm(t)ρ(

√t)√tdt = 0.

Por lo tanto los polinomios Sn son ortogonales en (0, a2) respecto a la funcion pesoρ(√t)√t

y los Rn son ortogonales en (0, a2) respecto a la funcion peso ρ(√t)√t.

Page 69: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 49

2.9. Series de Fourier de polinomios ortogonales

En este apartado vamos a considerar brevemente las series de Fourier de polinomios

ortogonales en el espacio L2α[a, b], es decir trabajaremos en el espacio de las funciones f

tales que

||f ||2 =∫ b

a|f(x)|2dα(x) <∞.

La norma en el espacio L2α[a, b] la denotaremos por ||f || =

√〈f, f〉.

Consideraremos el desarrollo de cualquier funcion f ∈ L2α[a, b] en la correspondiente

serie de Fourier de polinomios ortonormales, es decir, el desarrollo de la forma

f(x) =∞∑

n=0

anpn(x), an =

R

f(x)pn(x)dα(x), ‖pn‖ = 1.(2.27)

Los coeficientes an del desarrollo anterior se denominan coeficientes de Fourier de la fun-

cion f en la base (pn)n. En adelante denotaremos por sn(x) a la suma parcial de la serie

anterior, i.e.,

sn(x) =

n∑

k=0

akpk(x).(2.28)

Teorema 2.9.1 Sea Pn el espacio de los polinomios de grado menor o igual que n. En-

tonces, el mınq∈Pn

||f − q||2 = ||f ||2 −n∑

k=0

a2k y se alcanza cuando q(x) = sn(x).

Demostracion: Sea q un polinomio cualquiera. Entonces q(x) =n∑

k=0

ckpk(x) y por tanto,

〈q, q〉 =⟨

n∑

k=0

ckpk(x),

n∑

m=0

cmpm(x)

⟩=

n∑

k=0

c2k,

〈f, q〉 =⟨ ∞∑

k=0

akpk(x),

n∑

m=0

cmpm(x)

⟩=

n∑

k=0

akck.

Luego,

||f−q||2 = ||f ||2−2〈f, q〉+||q||2 = ||f ||2−2n∑

k=0

akck+

n∑

k=0

c2k = ||f ||2+n∑

k=0

(ak−ck)2−n∑

k=0

a2k.

Por tanto, ||f − q||2 ≥ ||f ||2 −∑nk=0 a

2k. Luego el mınimo de la norma ||f − q||2 sobre el

espacio de los polinomios Pn es ||f ||2 −∑nk=0 a

2k, que corresponde al caso cuando ck = ak

para k = 0, 1, . . . , n, es decir cuando q(x) = sn(x), tal y como se querıa demostrar.

El teorema anterior se puede reformular de la forma:

Page 70: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

50 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Teorema 2.9.1 Dada una funcion de L2α[a, b], la mejor aproximacion de f mediante

una serie de polinomios es aquella correspondiente a los polinomios ortogonales respecto

a dα(x).

Un corolario evidente del teorema anterior es la desigualdad de Bessel

n∑

k=0

a2k ≤ ||f ||2 =⇒∞∑

k=0

a2k ≤ ||f ||2,(2.29)

de donde deducimos ademas que lımn→∞

an = 0.

Notese que una condicion necesaria y suficiente para que la serie de Fourier (2.27)

tienda a la funcion en norma || · || es que ||f ||2 =∑∞

k=0 a2k. Esta igualdad se denomina

comunmente igualdad de Parseval y es, en general, muy complicada de comprobar. Veamos

algunas condiciones suficientes para la convergencia de sn(x) a f .

Teorema 2.9.2 Si f es una funcion continua en un intervalo cerrado y acotado entonces

la serie de Fourier (2.27) converge en L2α a f .

Demostracion: Como f es continua en un intervalo I cerrado y acotado (compacto) en-

tonces, el teorema de Weierstrass nos asegura que f se puede aproximar en dicho intervalo

tanto como se quiera mediante un polinomio Qn, es decir que para todo ǫ > 0 tan pequeno

como se quiera existe un n ∈ N tal que para todo x ∈ I se tiene |f(x) − Qn(x)| < ǫ. En

otras palabras, existe una sucesion (Qn)n de polinomios que converge uniformemente a f .

Pero entonces por el teorema 2.9.1 tenemos

||f(x)− sn(x)||2 ≤ ||f(x)−Qn(x)||2 =

R

|f(x)−Qn(x)|2dα(x) < ǫ2d20,

de donde deducimos que lımn→∞

||f − sn|| = 0.

Existen condiciones mas generales sobre las funciones f o las distribuciones dα(x) que

aseguran la convergencia en norma L2α (ver e.g. [199]).

Teorema 2.9.3 Sea φf (x) = [f(x) − f(y)]/(x − y). Si φf (x) ∈ L2α y la sucesion de

polinomios ortonormales pn(x) es acotada para cierto x ∈ [a, b] con sop(dα(x)) ∈ [a, b],

entonces sn(x) converge puntualmente a f(x) en [a, b].

Antes de demostrar el teorema enunciaremos y probaremos los siguientes lemas.

Lema 2.9.1 Para las sumas parciales (2.28) se tiene que sn(x) =

R

f(t)Kern(x, t)dα(t).

Demostracion:

sn(x) =

n∑

k=0

akpk(x) =

n∑

k=0

(∫

R

f(t)pk(t)dα(t)

)pk(x) =

∫ b

af(t)Kern(x, t)dα(t).

Page 71: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 51

Si usamos ahora la propiedad reproductora (2.15) tenemos∫R1 · Kern(x, t)dα(t) = 1

de donde obtenemos

en(f) := f(x)− sn(x) =∫

R

[f(x)− f(t)]Kern(x, t)dα(t).(2.30)

Ahora bien, usando la formula de Christoffel-Darboux (2.13) obtenemos

en(f) = αn

R

[f(x)− f(t)]pn+1(x)pn(t)− pn(x)pn+1(t)

x− t

= αn [an(φf )pn+1(x)− an+1(φf )pn(x)] ,

(2.31)

donde ak(φf (x)) denota al n−esimo coeficiente de Fourier de la funcion φf (x).

Lema 2.9.2 Si sop(dα(x)) ∈ [a, b] acotado entonces el coeficiente αn de la relacion de re-

currencia (2.5) correspondiente a la sucesion ortonormal de polinomios (pn)n esta acotado.

Concretamente, 0 ≤ αn ≤ c = max|a|, |b|.

Demostracion: Usando (2.7) tenemos αn =

R

xpn(x)·pn+1(x)dα(x). Luego la desigualdad

de Cauchy-Bunyakovsky nos conduce a

α2n ≤

∫ b

ax2p2n(x)dα(x)

∫ b

ap2n+1(x)dα(x) ≤ c2

∫ b

ap2n(x)dα(x)

∫ b

ap2n+1(x)dα(x) = c2,

de donde, usando que αn > 0 se sigue el resultado.

Demostracion del teorema 2.9.3: En primer lugar, como φf ∈ L2α entonces lım

n→∞an(φf ) =

0. Ademas, por condicion del teorema para todo n, |pn(x)| ≤M en [a, b]. Entonces, usando

(2.31) tenemos

|f(x)− sn(x)| = |αn [an(φf )pn+1(x)− an+1(φf )pn(x)]| ≤ c(|an|+ |an+1|)M,

por tanto, lımn→∞

en(f) = 0.

Para finalizar este apartado demostraremos el siguiente

Teorema 2.9.4 Para que φf (x) ∈ L2α es suficiente que f sea una funcion de la clase de

Lipschiz con exponente 1, o sea, que para todos x, y ∈ [a, b] exista un M > 0 tal que

|f(x)− f(y)| ≤M |x− y|.

Demostracion: En efecto,

R

∣∣∣∣f(x)− f(t)

x− t

∣∣∣∣2

dα(x) ≤M2

∫ b

adα(x) < +∞.

Para mas informacion sobre este tema el lector puede consultar [193, §8, pag. 55] o la

monografıa [199].

Page 72: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

52 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

2.10. Apendice: La funcion Gamma de Euler

Una de las funciones que con mas frecuencia encontraremos es la funcion Gamma de

Euler o Γ, definida, en general, mediante la integral de Euler [3, 245]

Γ(z) =

∫ ∞

0e−ttz−1dt, ℜ(z) > 0.

Esta funcion fue definida por Euler en 1729 como lımite de un producto de donde se puede

deducir la integral anterior (considerada tambien por Euler en 1772) aunque su nombre

y notacion se deben a Legendre quien la estudio en detalle en 1814. En particular, Euler

probo que

Γ(z) =1

z

∞∏

n=1

[(1 +

1

n

)z (1 +

z

n

)−1]= lım

n→∞1 · 2 · · · (n− 1)

z(z + 1) · · · (z + n− 1)zn.(2.32)

Dicha funcion satisface las ecuaciones funcionales

Γ(z + 1) = zΓ(z), Γ(1− z)Γ(z) = π

senπz,

y ademas, cumple la propiedad

Γ(z)Γ(z + 12) =√π 21−2zΓ(2z).

Utilizando las expresiones anteriores se concluye que Γ( 12) =√π. Ademas,

Γ(n+ 1) = n! = n(n− 1) · · · (2)(1), ∀n ∈ N.

La siguiente formula asintotica de la funcion Γ es de gran utilidad (ver [197, formula 8.16,

pag. 88])

Γ(ax+ b) ∼√2πe−ax(ax)ax+b− 1

2 , x >> 1,(2.33)

donde por a(x) ∼ b(x) entenderemos lımx→∞

a(x)

b(x)= 1. Otra funcion muy relacionada con la

funcion Γ es el sımbolo de Pochhammer (a)k definido por [3]

(a)0 = 1, (a)k = a(a+ 1)(a+ 2) · · · (a+ k − 1), k = 1, 2, 3, . . . .(2.34)

Es muy sencillo comprobar que

(a)k =Γ(a+ k)

Γ(a).

Unas funciones muy relacionadas con los sımbolos de Pochhammer son los polinomios de

Stirling definidos por

(x)[k] = x(x− 1) · · · (x− k + 1) = (−1)k(−x)k.(2.35)

Finalmente, definiremos los coeficientes binomiales

(n

k

)=

n!

(n− k)!k! =(−1)k(−n)k

k!.(2.36)

Page 73: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Propiedades generales de los polinomios ortogonales 53

El mismo Euler en su maravilloso Introductio in Analysin Infinitorum de 1748 intru-

dujo2 lo que luego serıan los “q-shifted factorials” factoriales q-desplazados

(a; q)n = (1− a)(1 − aq)(1− aq2) · · · (1− aqn−1).

Cien anos mas tarde aparecerıa toda una rama del analisis dedicada a este nuevo mundo

“q”, las q-series basicas de Heine en 1846, aparecerıan el q-analogo de la funcion gamma,

Γq de Thomae en 18693

Γq(s) = (1− q)1−s (q; q)∞(qs; q)∞

, 0 < q < 1,(2.37)

el q-calculo de Jackson de 1910, etc. Para mas detalles sobre el q-calculo vease el libro

Quantum Calculus de V. Kac y P. Cheung [134].

2Tambien Euler introdujo el producto infinito (q; q)∞ =∏∞

k=1(1− qk) que constituye la funcion gene-

ratriz para el numero p(n) de las particiones de un entero positivo n en enteros positivos.3Heine la habıa considerado pero sin el factor (1− q)1−s en 1847.

Page 74: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

54 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Page 75: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 3

Los polinomios ortogonales

clasicos

El arte de la Matematica consiste en encontrar ese

caso especial que contiene todos los germenes de la

generalidad.

D. Hilbert

En“Mathematical Maxima and Minima” de N. Rose

3.1. La ecuacion diferencial hipergeometrica

En esta seccion vamos a estudiar los polinomios ortogonales clasicos definidos sobre

el eje real. Como hemos mencionado en el apartado 1.5, existen varias caracterizaciones

de los polinomios ortogonales clasicos. Al final de este capıtulo demostraremos algunas de

ellas no obstante comenzaremos por estudiar estos polinomios partiendo de la caracteri-

zacion de Bochner [56], o sea, vamos a definir los polinomios ortogonales clasicos como las

soluciones polinomicas de la siguiente ecuacion diferencial de segundo orden

σ(x)y′′ + τ(x)y′ + λy = 0,(3.1)

donde σ y τ son polinomios de grados a lo sumo 2 y 1, respectivamente. La razon de

emplear esta caracterizacion se debe a que el metodo utilizado en este apartado se basa

en el estudio de las soluciones polinomicas de (3.1) y sera facilmente generalizable al caso

de los polinomios en redes no uniformes. Este algoritmo clasico esta descrito con detalle

en [189, 193].

La ecuacion (3.1) usualmente se denomina ecuacion diferencial hipergeometrica y a las

soluciones polinomicas de la misma polinomios hipergeometricos. La razon fundamental de

esta denominacion esta en la denominada propiedad de hipergeometricidad que consiste en

que las soluciones y de la ecuacion (3.1) son tales que sus m-esimas derivadas y(m) := ym

satisfacen una ecuacion del mismo tipo. En efecto, si derivamos (3.1) m veces obtenemos

55

Page 76: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

56 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que ym satisface una ecuacion de la forma1

σ(x)y′′m + τm(x)y′m + µmym = 0,

τm(x) = τ(x) +mσ′(x), µm = λ+m−1∑

i=0

τ ′i(x) = λ+mτ ′(x) +m(m− 1)σ′′(x)2

.

(3.2)

Ademas, es evidente que grado τm ≤ 1 y que µm es una constante.

Para probar lo anterior vamos a usar la induccion. Derivando una vez la ecuacion (3.1)

tenemos

σy′′1 + [τ(x) + σ′(x)]y′1 + (λ+ τ ′)y1 = 0.

Llamando τ1(x) = τ(x) + σ′(x) y µ1 = λ+ τ ′, obtenemos

σy′′1 + τ1(x)y′1 + µ1y1 = 0,

donde obviamente σ y τ1 son polinomios de grados a lo sumo 2 y 1, respectivamente.

Suponiendo que las m− 1 derivadas satisfacen entonces la ecuacion

σ(x)y′′m−1 + τm−1(x)y′m−1 + µm−1ym−1 = 0,(3.3)

y derivando obtenemos

σ(x)y′′m + τm(x)y′m + µmym = 0,

τm(x) = τm−1(x) + σ′(x), µm = µm−1 + τ ′m−1.

(3.4)

Luego

τm(x) = τm−1(x) + σ′(x) = τm−2(x) + 2σ′(x) = · · · = τ0(x) +mσ′(x), τ0(x) = τ(x).

Ahora bien, como

µm − µm−1 = τ ′m−1 =⇒m∑

k=1

(µk − µk−1) =m∑

k=1

τ ′k−1 =⇒ µm − µ0 =m∑

k=1

τ ′k−1.

Usando ahora que µ0 = λ y τ ′k−1 = τ ′+(k−1)σ′′, obtenemos el resultado deseado. Notese

que τ ′n = τ ′ + nσ′′.

Una propiedad muy importante de la ecuacion hipergeometrica es que toda solucion de

(3.2) es necesariamente de la forma ym = y(m) siendo y solucion de (3.1). Para demostrarlo

usaremos nuevamente la induccion. Supongamos que yk es solucion de

σ(x)y′′k + [τ(x) + kσ′(x)]y′k +

(λ+

k−1∑

i=0

τ ′i

)yk = 0

1En este capıtulo vamos a usar la notacion original de Nikiforov y Uvarov. En particular usaremos µm

para denotar los autovalores de la ecuacion diferencial (3.2) y no los momentos (2.4).

Page 77: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 57

y supongamos que yk no se puede expresar como y′k−1, siendo yk−1 solucion de la ecuacion

σ(x)y′′k−1 + [τ(x) + (k − 1)σ′(x)]y′k−1 +

(λ+

k−2∑

i=0

τ ′i

)yk−1 = 0.

Como µk−1 6= 0, tendremos que la ecuacion anterior se transforma en

yk−1 = −1

µk−1[σy′′k−1 + τk−1y

′k−1].

Derivando la ecuacion anterior una vez tendremos que

σ(x)(y′k−1)′′ + [τ(x) + kσ′(x)](y′k−1)

′ + µk(y′k−1) = 0.

Luego y′k−1 = yk lo cual es una contradiccion. El caso m = 1 se obtiene directamente si

ponemos k = 1 y por tanto2 k − 1 = 0.

La propiedad de hipergeometricidad nos permite encontrar una formula explıcita para

los polinomios que satisfacen la ecuacion (3.1).

3.1.1. La ecuacion en forma autoadjunta y sus consecuencias

Comenzaremos escribiendo (3.1) y (3.2) en su forma simetrica o autoconjugada

[σ(x)ρ(x)y′]′ + λρ(x)y = 0, [σ(x)ρm(x)y′m]′ + µmρm(x)ym = 0,(3.5)

donde ρ y ρm son funciones de simetrizacion que satisfacen las ecuaciones diferenciales de

primer orden (conocidas como ecuaciones de Pearson)

[σ(x)ρ(x)]′ = τ(x)ρ(x), [σ(x)ρm(x)]′ = τm(x)ρm(x).(3.6)

Si ρ es conocida entonces, utilizando las ecuaciones anteriores, obtenemos para ρm la

expresion

ρm(x) = σm(x)ρ(x).(3.7)

Teorema 3.1.1 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (3.2) se expresan mediante la

formula de Rodrigues

P (m)n (x) =

AnmBn

ρm(x)

dn−m

dxn−m[ρn(x)],(3.8)

donde Bn = P (n)n /Ann y3

Anm = Am(λ)∣∣∣λ=λn

=n!

(n−m)!

m−1∏

k=0

[τ ′ + 12(n+ k − 1)σ′′].(3.9)

Ademas, el autovalor µm de (3.2) es

µm = µm(λn) = −(n−m)[τ ′ + 12(n+m− 1)σ′′].(3.10)

2Esta propiedad fue observada por Nikiforov y Uvarov, ver e.g. [193, Capıtulo I, §2].3Usando la expresion (3.11) podemos obtener una expresion alternativa Anm = (−n)m

∏m−1k=0

λn+k

(n+k).

Page 78: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

58 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Demostracion: Para demostrar el teorema vamos a escribir la ecuacion autoconjugada para

las derivadas de la siguiente forma

ρm(x)ym = − 1

µm[ρm+1(x)ym+1]

′,

luego

ρm(x)ym =Am

An

dn−m

dxn−m[ρn(x)yn] , Am = (−1)m

m−1∏

k=0

µk, A0 = 1.

Como estamos buscando soluciones polinomicas, y := Pn, tenemos que P(n)n es una cons-

tante; por tanto, para las derivadas de orden m, P(m)n , obtenemos la expresion

P (m)n (x) =

AnmBn

ρm(x)

dn−m

dxn−m[ρn(x)],

donde Anm = Am(λ)∣∣∣λ=λn

y Bn = P (n)n /Ann. Como P

(n)n es una constante, de (3.2) obte-

nemos que µn = 0, luego, usando la expresion (3.2) µn = λn+ nτ ′(x)+n(n− 1)σ′′(x)/2 = 0

deducimos que el valor de λn en (3.1) se expresa mediante la formula4

λ := λn = −nτ ′ − n(n− 1)

2σ′′.(3.11)

Sustituyendo (3.11) en (3.2) obtenemos el valor de µnm = µm(λn)

µnm = µm(λn) = −(n−m)[τ ′ + 12(n+m− 1)σ′′],(3.12)

de donde, usando que Anm = Am(λn) = (−1)m∏m−1k=0 µnk, deducimos el valor de la cons-

tante Anm.

Nota 3.1.1 Es importante destacar que en la prueba hemos asumido que µnk 6= 0 para

k = 0, 1, . . . , n − 1. De la expresion explıcita (3.12) deducimos que para que ello ocurra

es suficiente que τ ′ + nσ′′/2 6= 0 para todo n = 0, 1, 2, . . .. Notese que esta condicion es

equivalente a λn 6= 0 para todo n ∈ N. Ademas, de ella se deduce que τ ′n 6= 0 para todo

n ∈ N. Esta condicion se conoce como condicion de regularidad del funcional de momentos

asociado a los polinomios clasicos [175].

Cuando m = 0 la formula (3.8) se convierte en la conocida formula de Rodrigues para

los polinomios clasicos (ver caracterizacion de las SPOC)

Pn(x) =Bn

ρ(x)

dn

dxn[σn(x)ρ(x)], n = 0, 1, 2, . . .(3.13)

La formula (3.11) determina los autovalores λn de (3.1) y es conocida como condicion de

hipergeometricidad [189].

4Esta misma expresion se puede obtener tambien sustituyendo en (3.1) el polinomio de grado n e

igualando los coeficientes de xn.

Page 79: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 59

Hasta ahora solo nos ha interesado encontrar soluciones polinomicas de la ecuacion

diferencial (3.1). Si tambien queremos que dichas soluciones sean ortogonales tenemos

que exigir algunas condiciones complementarias. Veamos como a partir de las ecuacio-

nes diferenciales simetrizadas (3.5) podemos demostrar la ortogonalidad de las soluciones

polinomicas respecto a la funcion peso ρ.

Teorema 3.1.2 Supongamos que

xkσ(x)ρ(x)∣∣∣b

a= 0, para todo k ≥ 0.(3.14)

Entonces las soluciones polinomicas Pn de la ecuacion (3.1) constituyen una SPO respecto

a la funcion peso ρ definida por la ecuacion [σ(x)ρ(x)]′ = τ(x)ρ(x), o sea, se cumple que

∫ b

aPn(x)Pm(x)ρ(x)dx = δn,md

2n,(3.15)

donde δn,m es el sımbolo de Kronecker y dn denota la norma de los polinomios Pn.

Demostracion: Sean Pn y Pm dos de las soluciones polinomicas de (3.1). Partiremos de las

ecuaciones simetrizadas para Pn y Pm,

[σ(x)ρ(x)P ′n(x)]

′ + λnρ(x)Pn(x) = 0, [σ(x)ρ(x)P ′m(x)]′ + λmρ(x)Pm(x) = 0.

Multiplicando la primera por Pm y la segunda por Pn, restando ambas e integrando en

[a, b] obtenemos

(λn − λm)

∫ b

aPn(x)Pm(x)ρ(x)dx =

=

∫ b

a

([σ(x)ρ(x)P ′

m(x)]′Pn(x)− [σ(x)ρ(x)P ′n(x)]

′Pm(x))dx

= σ(x)ρ(x)[Pn(x)P′m(x)− P ′

n(x)P′m(x)]

∣∣∣b

a= σ(x)ρ(x)W [Pn(x), Pm(x)]

∣∣∣b

a.

Pero el WronskianoW (Pn, Pm) es un polinomio en x; por tanto, si exigimos que xkσ(x)ρ(x)

se anule en x = a y x = b (para todo k ≥ 0) obtendremos (λn 6= λm) que los polinomios

Pn y Pm son ortogonales respecto a la funcion peso ρ. Usualmente los valores de a y b se

escogen de forma que ρ sea positiva en el intervalo [a, b]. Una eleccion puede ser tomar a

y b como las raıces de σ(x) = 0, si estas existen [193].

De forma analoga, utilizando la ecuacion (3.5) para las derivadas yk := P(k)n , se puede

demostrar que las k−esimas derivadas de los polinomios hipergeometricos tambien son

ortogonales, es decir, que∫ b

aP (k)n (x)P (k)

m (x)ρk(x)dx = δn,md2kn.(3.16)

Finalmente, para calcular la norma dn de los polinomios podemos utilizar la formula

de Rodrigues. En efecto, sustituyendo (3.13) en (3.15) tenemos

d2n = Bn

∫ b

aPn(x)

dn

dxn[σn(x)ρ(x)]dx,

Page 80: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

60 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

de donde integrando por partes y usando que P(n)n = n!an concluimos que

d2n = Bn(−1)nn!an∫ b

aσn(x)ρ(x)dx.(3.17)

3.2. La relacion de recurrencia a tres terminos

Una consecuencia de la propiedad de ortogonalidad es que los polinomios satisfacen

una relacion de recurrencia a tres terminos

xPn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x),(3.18)

donde αn, βn y γn vienen dadas por (2.8).

Antes de dar una expresion general para los coeficientes αn y βn necesitamos conocer

los coeficientes principales an y bn del polinomio Pn (Pn(x) = anxn + bnx

n−1 + · · ·).

Para calcular an usamos que, por un lado P(n)n (x) = n!an y por el otro, utilizando la

formula de Rodrigues (3.8) P(n)n (x) = BnAnn, por tanto,

an =BnAnn

n!= Bn

n−1∏

k=0

[τ ′ + 12(n+ k − 1)σ′′].(3.19)

Para calcular bn utilizaremos la formula de Rodrigues para la n− 1-esima derivada de Pn:

P(n−1)n (x) = Ann−1Bnτn−1(x), de donde obtenemos la igualdad

P (n−1)n (x) = n!anx+ (n− 1)!bn = Ann−1Bnτn−1(x).

Luego,

bn =nτn−1(0)

τ ′n−1

an.(3.20)

Observese que, al ser τ ′n 6= 0 (ver la nota 3.1.1), bn esta definido para cualquier n.

Usando las expresiones (2.8) ası como (3.20) deducimos

αn =anan+1

=Bn

Bn+1

τ ′ + (n− 1)σ′′

2

(τ ′ + (2n − 1)σ′′

2 )(τ ′ + (2n)σ′′

2 ),

βn =nτn−1(0)

τ ′n−1

− (n + 1)τn(0)

τ ′n.

Es importante destacar que

τn(βn) = nτ(0)σ′′ − τ ′σ′(0)

τ ′n−1

.(3.21)

Vamos a dar una expresion alternativa para γn sin usar la norma de los polinomios5.

Para ello igualamos los coeficientes de xn−2 en la ecuacion diferencial (3.1). Ello nos

5En muchos casos, especialmente para los q-polinomios el calculo de la norma es algo engorroso.

Page 81: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 61

conduce a la expresion

cn = −(n− 1)[τ(0) + (n− 2)σ′(0)]bn + n(n− 1)σ(0)an

(n− 2)[τ ′ + (n− 3)σ′′

2 ] + λn

= −n(n− 1)[τn−2(0)τn−1(0) + σ(0)τ ′n−1]

τ ′n−1(λn − λn−2)an.

(3.22)

Luego nos resta sustituir la expresion anterior en la formula6 (2.7)

γn =cn − αncn+1

an−1− bnan−1

βn.

Para concluir notemos que si definimos el operador lineal L

L : Lα(a, b) 7→ C, L[f ] =∫ b

af(x)ρ(x)dx , ρ(x) > 0, ∀x ∈ (a, b),(3.23)

este es definido positivo en [a, b] y los polinomios Pn son ortogonales respecto a L. Por lotanto, para dichos polinomios son validos los resultados expuestos en el teorema 2.6.1.

3.3. Consecuencias de la formula de Rodrigues

La primera consecuencia inmediata de la formula de Rodrigues es que τ(x) debe ser

necesariamente un polinomio de grado exactamente uno. En efecto, si calculamos el poli-

nomio de grado 1 utilizando la formula de Rodrigues (3.13) obtenemos

P1(x) =B1

ρ(x)[σ(x)ρ(x)]′ = B1τ(x),

y por tanto τ es un polinomio de grado exactamente uno.

Si escribimos la formula de Rodrigues (3.8) para las derivadas7 P(m)n+m con n = 1 tenemos

P(m)1+m(x) =

Am+1m

ρm(x)[ρm+1(x)]

′ =Am+1m

ρm(x)[σ(x)ρm(x)]′ = Am+1mτm(x),

es decir, τm es de grado exactamente uno (pues los polinomios P(m)n+m son ortogonales). Por

tanto τ ′m 6= 0 para todos m ∈ N lo cual es la condicion de regularidad (existencia de la

SPO) mencionada en la nota 3.1.1.

Tomemos ahoram = 1 en la formula (3.8). Realizando unos calculos directos deducimos

que

P ′n(x) =

An1Bn

ρ1(x)

dn−1

dxn−1[ρn(x)] =

−λnBn

ρ1(x)

dn−1

dxn−1[ρ1n−1(x)].

Luego

P ′n(x) =

−λnBn

Bn−1Pn−1(x),(3.24)

donde Pn−1 denota al polinomio ortogonal respecto a la funcion peso ρ1(x) = σ(x)ρ(x).

6Recordar que Pn(x) = anxn + bnx

n−1 + cnxn−2 + · · · .

7Hemos usado P(m)n+m en vez de P

(m)n pues estos son polinomios de grado exactamente n en x mientras

que los ultimos no. Obviamente ellos tambien son solucion de la ecuacion (3.2) y satisfacen la formula de

Rodrigues (3.8) cambiando n por n+m.

Page 82: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

62 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

3.3.1. Las formulas de estructura

Si escribimos la formula de Rodrigues (3.8) para el polinomio de grado n+1, utilizando

la ecuacion de Pearson [σ(x)ρn(x)]′ = τn(x)ρn(x) vemos que

Pn+1(x) =Bn+1

ρ(x)

dn+1

dxn+1[σn+1(x)ρ(x)] =

Bn+1

ρ(x)

dn

dxn[τn(x)ρn(x)]

=Bn+1

ρ(x)

[τn(x)

dnρn(x)

dxn+ nτ ′n

dn−1ρn(x)

dxn−1

].

Utilizando ahora que P ′n(x) =

−λnBn

σ(x)ρ(x)

dn−1ρn(x)

dxn−1, obtenemos la formula de diferenciacion

σ(x)P ′n(x) =

λnnτ ′n

[τn(x)Pn(x)−

Bn

Bn+1Pn+1(x)

].(3.25)

La formula anterior es facil de transformar en la siguiente formula equivalente

σ(x)P ′n(x) =

λnnτ ′n

[(τn(x) +

Bn

Bn+1(x− βn)

)Pn(x)−

Bn

Bn+1γnPn−1(x)

],(3.26)

para ello basta usar la relacion de recurrencia (2.5) para despejar Pn+1.

Si ahora en la formula (3.25) desarrollamos τn y utilizamos la relacion de recurrencia

(2.5) para descomponer los sumandos de la forma xPn obtenemos el siguiente teorema

Teorema 3.3.1 Los polinomios ortogonales Pn(x), soluciones de la ecuacion (3.1), satis-

facen la siguiente relacion de estructura

σ(x)P ′n(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x), n ≥ 0,(3.27)

donde

αn =λnnτ ′n

[αnτ

′n −

Bn

Bn+1

], βn =

λnnτ ′n

[βnτ

′n + τn(0)

], γn =

λnγnn6= 0.(3.28)

Las expresiones (3.28) anteriores para los coeficientes de la relacion de estructura pue-

den reescribirse usando las formulas explıcitas para los coeficientes de la relacion de recu-

rrencia de la siguiente forma

αn = nσ′′

2αn, βn =

λnτ ′nτ

′n−1

[τ(0)σ′′ − τ ′σ′(0)] = λnnτ ′n

τn(βn), γn =λnγnn

.(3.29)

Pasemos a continuacion a probar otra formula de estructura.

Teorema 3.3.2 Sea Qn(x) := P ′n+1(x)/(n + 1). Entonces los polinomios ortogonales moni-

cos Pn, soluciones de la ecuacion (3.1), satisfacen la siguiente relacion de estructura

Pn(x) = Qn + δnQn−1 + ǫnQn−2.(3.30)

Page 83: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 63

Demostracion: Como (Pn)n es una familia ortogonal tenemos

Pn(x) =n∑

m=0

cnmQm(x) =n∑

m=0

cnmm+ 1

P ′m+1(x),

donde

cnm =1

(m+ 1)(d′m)2

∫ b

aPn(x)P

′m+1(x)σ(x)ρ(x)︸ ︷︷ ︸

ρ1(x)

dx = 0, ∀m ≤ n− 3,

pues gradoσ ≤ 2. Aquı d′m denota la norma del polinomio Qm.

Para encontrar los valores de δn y ǫn calculamos las integrales

δn =

∫ b

aPn(x)Qn−1(x)σ(x)ρ(x)dx

∫ b

aQ2

n−1(x)σ(x)ρ(x)dx

, ǫn =

∫ b

aPn(x)Qn−2(x)σ(x)ρ(x)dx

∫ b

aQ2

n−2(x)σ(x)ρ(x)dx

.

Comencemos por el denominador de la primera

∫ b

aQ2

n−1(x)σ(x)ρ(x)dx =1

n2

∫ b

aP ′n[σ(x)P

′n(x)]ρ(x)dx =

γnn2

∫ b

aP ′nPn−1(x)ρ(x)dx =

γnd2n−1

n,

donde hemos usado la formula de estructura (3.27) y que los polinomios son monicos.

Analogamente, para el numerador obtenemos

∫ b

aPn(x)[Qn−1(x)σ(x)]ρ(x)dx =

βnd2n

n.

Finalmente, para la integral∫ baPn(x)Qn−2(x)σ(x)ρ(x)dx obtenemos αn−1d

2n/(n+1). Com-

binando todas estas expresiones junto a las expresiones (3.28) tenemos

δn =nβnλn

, ǫn =(n − 1)αn−1γn

λn−1.(3.31)

3.4. Representacion integral

Supongamos que ρn(z) = ρ(z)σn(z) es una funcion analıtica en el interior y la frontera

del recinto limitado por cierta curva cerrada C del plano complejo que rodea al punto

z = x. Entonces, utilizando la formula integral de Cauchy [82] obtenemos

ρn(x) =1

2πi

C

ρn(z)

z − xdz,(3.32)

de donde se deduce la representacion integral

Pn(x) =Bn

2πi ρ(x)

dn

dxn

C

ρn(z)

z − xdz =n!Bn

2πi ρ(x)

C

ρn(z)

(z − x)n+1dz.(3.33)

Utilizando la representacion anterior, Nikiforov y Uvarov desarrollaron un metodo unifi-

cado para tratar los polinomios clasicos y diversas funciones especiales. Mas detalles se

pueden encontrar en [193].

Page 84: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

64 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

3.4.1. Las funciones generatrices

Como aplicacion de la formula integral encontremos las funciones generatrices de los

polinomios clasicos. El objetivo es, dada una sucesion numerica (An)n y una sucesion de

polinomios (Pn)n encontrar una funcion Φ(x, t) tal que,

Φ(x, t) =

∞∑

n=0

AnPn(x)tn.(3.34)

Obviamente la serie anterior puede no converger prefijado un valor cualquiera del parame-

tro t, por ello asumiremos que t es lo suficientemente pequeno para que la serie converja

en una region de las x lo suficientemente amplia.

Usando (3.33) tenemos

Φ(x, t) =1

2πi ρ(x)

C

ρ(z)

z − x

∞∑

n=0

(Bnn!An)

[tσ(z)

z − x

]ndz.

Escojamos Bn de forma que Bnn!An = 1 para todo n. En esas condiciones, usando que

para |tσ(z)| < |z − x| podemos sumar la serie

∞∑

n=0

[tσ(z)

z − x

]n=

1

1− tσ(z)

z − x

,

de donde deducimos que

Φ(x, t) =1

2πi ρ(x)

C

ρ(z)

z − x− tσ(z)dz.

Ahora bien, σ es un polinomio de grado a lo sumo 2, luego el integrando tiene, en general,

dos ceros. Para t→ 0 un cero es obviamente z = x, luego el otro debera tender a infinito ası

que escogiendo t suficientemente pequeno y el contorno lo suficiente cercano a x tendremos

usando el teorema de los residuos

Φ(x, t) =1

ρ(x)

ρ(ξ)

1− σ′(ξ)t ,(3.35)

donde ξ es el unico cero cercano a z de la ecuacion z − x− σ(z)t.

3.5. Los momentos de los polinomios clasicos

En este apartado vamos a considerar brevemente una forma de obtener una relacion

para los momentos facilmente generalizable al caso de los polinomios en redes no uniformes.

Seguiremos la idea original de [50].

Teorema 3.5.1 Sea µ ∈ C. Se definen los momentos generalizados como

Cν,µ(z) =

∫ b

a(s− z)µρν(s)ds.(3.36)

Page 85: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 65

Si se cumple la condicion de frontera

σ(s)ρν(s)(s − z)µ∣∣∣∣b

a

= 0,(3.37)

entonces los momentos generalizados verifican la siguiente relacion de recurrencia a tres

terminos

µσ(z)Cν,µ−1(z) +[τν(z) + µσ′(z)

]Cν,µ(z) +

(τ ′ν +

1

2µσ′′

)Cν,µ+1(z) = 0.(3.38)

Demostracion: Partimos de la ecuacion de Pearson [σ(x)ρ(x)]′ = τ(x)ρ(x) y de los desa-

rrollos

σ(s) = σ(z) + σ′(z)(s − z) + 1

2σ′′ · (s− z)2, τν(s) = τν(z) + τ ′ν · (s − z), z ∈ C.

Luego, como

d

ds[σ(s)ρν(s)(s − z)µ] = (σ(s)ρν(s))

′(s − z)µ + µ(s− z)µ−1σ(s)ρν(s) =

= τν(s)ρν(s)(s− z)µ + µ(s− z)µ−1σ(s)ρν(s) =

= [τν(z)+τ′ν ·(s−z)]ρν(s)(s−z)µ+µ(s−z)µ−1ρν(s)

[σ(z) + σ′(z)(s − z) + 1

2σ′′ · (s − z)2

],

tenemos

d

ds[σ(s)ρν(s)(s − z)µ] = µσ(z)ρν(s)(s− z)µ−1+

+[τν(z) + µσ′(z)]ρν(s)(s − z)µ +

[τ ′ν +

1

2µσ′′

]ρν(s)(s − z)µ+1.

(3.39)

Integrando (3.39) entre a y b y usando (3.36) y (3.37), obtenemos el resultado deseado.

En particular, para ν = 0, µ = p ∈ N, z = 0 y σ(0) = 0, obtenemos, de (3.38), la

siguiente relacion de recurrencia a dos terminos

[τ(0) + pσ′(0)]Cp +

(τ ′ +

1

2pσ′′)Cp+1 = 0.(3.40)

para los momentos clasicos

Cp := C0,p(0) =

∫ b

aspρ(s)ds.

3.6. Los teoremas de caracterizacion

En este apartado vamos a profundizar en uno de los aspectos importantes de la teorıa

clasica de polinomios ortogonales: Los teoremas de caracterizacion. Comenzaremos dando

la definicion de polinomios ortogonales clasicos.

Definicion 3.6.1 Sea la sucesion de polinomios ortogonales (Pn)n. Se dice que (Pn)n es

una sucesion de polinomios ortogonales clasica si la sucesion de sus derivadas (P ′n)n es

ortogonal.

Page 86: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

66 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Esta definicion se debe a Sonin que fue ademas el primero en probar en 1887 que las

unicas familias que satisfacıan dicha propiedad eran los polinomios de Jacobi, Laguerre y

Hermite (y mas adelante, ya en el siglo XX, los polinomios de Bessel) aunque redescubierta

por Hahn en 1935. Notese que la definicion es aparentemente ambigua pues no se dice nada

de la medida de ortogonalidad de los polinomios ni de sus derivadas, no obstante en ella

esta contenida toda la informacion necesaria para encontrar a dichas familias. En este

apartado solo consideraremos el caso cuando la medida es positiva y esta soportada en

el eje real, es decir excluiremos el caso Bessel. Ademas por sencillez vamos a dar una

definicion equivalente (como probaremos mas adelante).

Definicion 3.6.2 Sea σ y τ dos polinomios de grado a lo sumo 2 y exactamente 1, res-

pectivamente, con ceros reales y distintos y sea ρ una funcion tal que

[σ(x)ρ(x)]′ = τ(x)ρ(x),

∣∣∣∣∫ b

axkρ(x)dx

∣∣∣∣ < +∞,(3.41)

donde (a, b) es cierto intervalo de la recta real donde ρ > 0. Diremos que una familia de

polinomios ortogonales (Pn)n es clasica si es ortogonal respecto a la funcion ρ solucion de

la ecuacion (3.41).

Nuestra nueva definicion es ahora mas concreta pues nos esta diciendo cual es la medida

de ortogonalidad. Ante todo notemos que hemos impuesto que τ(x) = Ax+B sea de grado

uno (A 6= 0), luego tenemos solo tres grados de libertad:

1. σ(x) = (x−a)(b−x), x ∈ [a, b] que haciendo el cambio de variables x = (b−a)/2t+(a+ b)/2 podemos escribir en el intervalo [−1, 1], σ(x) = 1− t2.

2. σ(x) = (x − a), x ∈ [a,∞) que haciendo el cambio lineal t = −(x − a)/A podemos

escribir en el intervalo [0,∞), σ(x) = x y τ(x) = −x+B.

3. σ(x) = 1, x ∈ R.

Caso 1. En este caso tenemos

log(σρ) =

∫τ(x)

σ(x)dx, τ(x) = Ax+B, σ(x) = 1− x2.

Ahora bien,∫

τ(x)

σ(x)dx =

∫Ax+B

(1− x)(1 + x)dx = −A+B

2log(1− x)− A−B

2log(1 + x) + C,

por tanto

ρ(x) = (1− x)−(A+B)/2−1(1 + x)−(A−B)/2−1.

Sea α = −(A+B)/2− 1 y β = −(A−B)/2− 1, luego A = −(α+ β +2), B = β −α, portanto para nuestra primera familia tendremos

σ(x) = 1− x2, τ(x) = −(α+ β + 2)x+ (β − α),

ρ(x) = (1− x)α(1 + x)β , α, β > −1, I = [−1, 1].(3.42)

Page 87: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 67

La restricion α, β > −1 se debe a la imposicion de que los momentos de la fucion peso ρ

son finitos, es decir, que para todo k ≥ 0, Ck =∫ 1−1 x

k(1 − x)α(1 + x)βdx < +∞. Notese

ademas que σ(x)ρ(x) = 0 para x = a y x = b.

Caso 2. En este caso tenemos8

∫τ(x)

σ(x)dx =

∫ −x+Bx

dx = −x+B log(x)+C =⇒ xρ(x) = e−xxB =⇒ ρ(x) = e−xxB−1.

Sea α = B − 1, luego

σ(x) = x, τ(x) = −x+ α+ 1, ρ(x) = xαe−x, α > −1, I = [0,∞).(3.43)

La restricion α > −1 se debe a la imposicion de que los momentos de la fucion peso ρ son

finitos, es decir que, para todo k ≥ 0, Ck =∫∞0 xkxαe−xdx < +∞. Notese ademas que

σ(0)ρ(0) = 0 y lımx→∞

xkσ(x)ρ(x) = 0.

Caso 3. Este caso es el mas sencillo y se puede reducir al caso σ(x) = 1, τ(x) = −2x∫τ(x)

σ(x)dx =

∫−2xdx = −x2 + C =⇒ ρ(x) = e−x2

.

Luego

σ(x) = 1, τ(x) = −2x, ρ(x) = e−x2, I = R.(3.44)

Notese ademas que σ(0)ρ(0) = 0 lımx→±∞

xkσ(x)ρ(x) = 0.

Antes de pasar a considerar las distintas consecuencias de la definicion anterior vamos

a probar que incluso sin resolver la ecuacion de Pearson (3.41) se tiene que su solucion es

tal que

lımx→a

xkσ(x)ρ(x) = lımx→b

xkσ(x)ρ(x) = 0.(3.45)

Para el caso 1 es evidente al ser σ(1) = σ(−1) = 0. El segundo caso es evidente en

x = 0 pero no para x→∞. En este caso hacemos

∫ t

0[xkσ(x)ρ(x)]′dx = xkσ(x)ρ(x)

∣∣∣t

0=

∫ t

0[kxk−1σ(x)ρ(x) + xkτ(x)ρ(x)]dx,

donde hemos derivado el integrando y usado la ecuacion de Pearson. Como sabemos que

σ(0) = 0 y que los momentos estan acotados, tenemos que existe el lımite de la ultima

integral y por tanto el lımite lımx→b xkσ(x)ρ(x) = Ak, |Ak| < +∞. Ahora bien

Ak+1 = lımx→b

xk+1σ(x)ρ(x) = lımx→b

xAk,

de donde deducimos que Ak = 0.

8Notese que en el caso general τ (x) = Ax+B obtendrıamos ρ(x) = eAxxB−1, pero la restriccion de que

los momentos sean finitos implica necesariamente A < 0. Lo mismo ocurre en el caso 3 cuando σ = 1.

Page 88: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

68 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

El caso 3, σ(x) = 1 se resuelve analogamente.

Los polinomios ortogonales definidos mediante (3.42), (3.43) y (3.44) se denominan

polinomios de Jacobi, Laguerre y Hermite, respectivamente.

Proposicion 3.6.1 Si (Pn)n es una familia clasica segun la definicion 3.6.2 entonces la

sucesion (P ′n)n es una familia de polinomios ortogonales respecto a σ(x)ρ(x).

Demostracion: Como la familia (Pn)n es ortogonal tenemos para todo k < n

0 =

∫ b

aPn(x)x

k−1τ(x)ρ(x)dx =

∫ b

aPn(x)x

k−1[σ(x)ρ(x)]′dx

= Pn(x)xk−1ρ(x)σ(x)

∣∣∣b

a−∫ b

a[Pn(x)x

k−1]′σ(x)ρ(x)dx,

donde hemos usado la ecuacion (3.41), que grado τ = 1, e integrado por partes. Si ahora

usamos la condicion (3.45) tenemos

0 =

∫ b

aP ′n(x)x

k−1[σ(x)ρ(x)]dx + (k − 1)

∫ b

aPn(x)[x

k−2σ(x)]ρ(x)dx, k < n.

Usando nuevamente la ortogonalidad de (Pn)n tenemos que la ultima integral se anula y,

por tanto, para todo k < n

∫ b

aP ′n(x)x

k−1[σ(x)ρ(x)]dx = 0,

luego (P ′n)n es una sucesion de polinomios ortogonales respecto a ρ1(x) = σ(x)ρ(x).

Corolario 3.6.1 Si (Pn)n es clasica entonces (P ′n)n tambien es clasica.

Demostracion: En efecto, por la proposicion anterior (P ′n)n es ortogonal respecto a ρ1(x) =

σ(x)ρ(x). Ademas

[σ(x)ρ1(x)]′ = σ′(x)ρ1(x) + σ(x)[σ(x)ρ(x)]′ = [τ(x) + σ′(x)]ρ1(x) = τ1(x)ρ1(x),

con grado τ1 = 1.

Corolario 3.6.2 Si (Pn)n es clasica entonces (P(k)n )n tambien es clasica y ademas es or-

togonal respecto a la funcion ρk(x) = σk(x)ρ(x) que es solucion de la ecuacion de Pearson

[σ(x)ρk(x)]′ = τk(x)ρk(x), τk(x) = τ(x) + kσ′(x).

La demostracion de este resultado es inmediata del corolario anterior usando induccion.

Proposicion 3.6.2 Si (Pn)n es una familia clasica entonces (Pn)n es solucion de la ecua-

cion diferencial lineal de segundo orden

σ(x)P ′′n (x) + τ(x)P ′

n(x) + λnPn(x) = 0, λn = −n(τ ′ + (n− 1)

σ′′

2

).(3.46)

Page 89: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 69

Demostracion: Como (Pn)n es clasica entonces sus derivadas son tambien clasicas y

ademas para todo k < n usando (3.45)

0 =

∫ b

aP ′n(x)(x

k)′[σ(x)ρ(x)]dx = −∫ b

axm[P ′

n(x)σ(x)ρ(x)]′dx

=

∫ b

axm[σ(x)P ′′

n (x) + τ(x)P ′n(x)]ρ(x)dx.

Luego del punto 3 del teorema 2.2.1 deducimos que σ(x)P ′′n (x) + τ(x)P ′

n(x) = −λnPn,

es decir σ(x)P ′′n (x) + τ(x)P ′

n(x) es, salvo constante multiplicativa, el polinomio Pn(x).

Finalmente, para encontrar λn igualamos las potencias xn en (3.46).

Corolario 3.6.3 Si (Pn)n es una familia clasica entonces (P(k)n )n es solucion de la ecua-

cion diferencial lineal de segundo orden

σ(x)[P (k)n (x)]′′ + τk(x)[P

(k)n (x)]′ + µnkP

(k)n (x) = 0,

µnk = λn + kτ ′ + 12k(k − 1)σ′′, τk(x) = τ(x) + kσ′(x).

(3.47)

La demostracion nuevamente se basa en la induccion, el corolario 3.6.2 y la proposicion

3.6.2. Una consecuencia inmediata de la ecuacion diferencial (3.47) es la formula de Ro-

drigues (3.13)

Pn(x) =Bn

ρ(x)

dn

dxn[σn(x)ρ(x)], n = 0, 1, 2, . . . ,(3.48)

donde ρ(x) es solucion de la ecuacion (3.41).

Ademas, de la formula de Rodrigues se deduce facilmente la ecuacion de Pearson (ver

apartado 3.3). Tal y como vimos allı,

P1(x) =B1

ρ(x)[σ(x)ρ(x)]′ =⇒ [σ(x)ρ(x)]′ = ρ(x)B1P1(x)︸ ︷︷ ︸

τ(x)

,

y por tanto τ es un polinomio de grado exactamente uno. Luego, las soluciones de la ecua-

cion diferencial (3.46) que se expresan mediante la forma (3.48) son ortogonales respecto a

una funcion ρ(x) es solucion de la ecuacion (3.41). Hemos probado la siguiente proposicion

Proposicion 3.6.3 Si una familia de polinomios ortogonales (Pn)n se expresa mediante

la formula de Rodrigues (3.48), entonces (Pn)n es clasica.

El conjunto de todas las proposiciones y corolarios de este apartado se puede resumir

en el siguiente Teorema de caracterizacion.

Teorema 3.6.1 Los siguientes enunciados son equivalentes:

1. (Pn)n es una familia clasica segun la definicion 3.6.2

2. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus derivadas (P ′n)n tambien es ortogonal

3. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus k−esimas derivadas (P(k)n )n tambien es

ortogonal

Page 90: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

70 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

4. (Pn)n es solucion de la ecuacion diferencial de tipo hipergeometrico

σ(x)P ′′n (x) + τ(x)P ′

n(x) + λnPn(x) = 0

5. (Pn)n se expresa mediante la formula de Rodrigues Pn(x) =Bn

ρ(x)

dn

dxn[σn(x)ρ(x)].

3.7. Los polinomios de Hermite, Laguerre y Jacobi

3.7.1. Parametros principales

Comenzaremos escribiendo los principales parametros de las sucesiones de polinomios

ortogonales monicos clasicos (SPOMC). Para mas detalles ver [72, 193]. Los polinomios

ortogonales en la recta real, que son solucion de una ecuacion del tipo (3.1), se pueden

clasificar en tres grandes familias en funcion del grado del polinomio σ (τ siempre es un

polinomio de grado 1) [56, 193]. Cuando σ es un polinomio de grado cero los polinomios

correspondientes se denominan polinomios de Hermite Hn(x), cuando σ es de grado 1,

polinomios de Laguerre Lαn(x) y cuando σ es de grado 2 con dos raıces simples, polino-

mios de Jacobi Pα,βn (x), respectivamente. En las tablas 3.1 y 3.2 estan representados los

principales parametros de dichas familias, en las cuales (a)n denota al sımbolo sımbolo de

Pochhammer (2.34). Para los polinomios σ se han escogido las llamadas formas canonicas.

El caso Bessel, que corresponde a σ polinomio de grado 2 con una raız multiple, tiene

una diferencia fundamental con las demas familias de polinomios clasicos: constituye un

caso no definido positivo. Es por ello que no lo vamos a considerar en este apartado y

le dedicaremos toda una seccion a ellos. De hecho comprobaremos que son ortogonales

sobre la circunferencia unidad del plano complejo. La restantes propiedades estudiadas:

ecuacion diferencial hipergeometrica, formula de Rodrigues, formulas de estructura, etc.

se obtienen de igual forma que los casos anteriores.

3.7.2. Representacion hipergeometrica

De la formula de Rodrigues9 (3.8) se puede obtener la representacion de los polinomios

de Hermite, Laguerre y Jacobi en terminos de la funcion hipergeometrica de Gauss 2F1

[193] definida en el caso mas general de forma

pFq

(a1, a2, . . . , ap

b1, b2, . . . , bq

∣∣∣∣x)

=∞∑

k=0

(a1)k(a2)k · · · (ap)k(b1)k(b2)k · · · (bq)k

xk

k!.(3.49)

De esta manera encontramos que

H2m(x) = (−1)m(1

2

)

m1F1

( −m12

∣∣∣∣x2

),

H2m+1(x) = (−1)m(3

2

)

m

x 1F1

( −m32

∣∣∣∣x2

),

(3.50)

9Para ello basta usar la regla de Leibniz para calcular la n-esima derivada de un producto (f · g)(n) =∑nk=0

(n

k

)f (k)·g(n−k). Otra posibilidad es usar series de potencias y el metodo de coeficientes indeterminados

de Euler.

Page 91: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 71

Tabla 3.1: Clasificacion de las SPO Clasicas.

Pn(x) Hn(x) Lαn(x) Pα,β

n (x)

σ(x) 1 x 1− x2

τ(x) −2x −x+ α+ 1 −(α+ β + 2)x+ β − α

λn 2n n n(n+ α+ β + 1)

ρ(x) e−x2xαe−x (1− x)α(1 + x)β

α > −1 α, β > −1

ρn(x) e−x2xn+αe−x (1− x)n+α(1 + x)n+β

Lαn(x) =

(−1)nΓ(n+ α+ 1)

Γ(α+ 1)1F1

( −nα+ 1

∣∣∣∣x),(3.51)

Pα,βn (x) =

2n(α+ 1)n(n+ α+ β + 1)n

2F1

( −n, n+ α+ β + 1

α+ 1

∣∣∣∣1− x2

).(3.52)

Casos particulares

1. Los polinomios de Legendre Pn(x) = P 0,0n (x).

2. Los polinomios de Chebyshev de primera especie Tn(x)

Tn(x) = P− 1

2,− 1

2n (x) =

1

2n−1cos[n arc cos(x)].

3. Los polinomios de Chebyshev de segunda especie Un(x)

Un(x) = P12, 12

n (x) =1

2nsen[(n+ 1) arc cos(x)]

sen[arc cos(x)].

4. Los polinomios de Gegenbauer Gλn(x) = P

λ− 12,λ− 1

2n (x), λ > − 1

2.

3.7.3. Funciones generatrices

Las expresiones10 siguientes se deducen facilmente a partir de la formula (3.35)

∞∑

n=0

(−1)n2nn!

Hn(x)tn = et

2−2tx,

∞∑

n=0

(−1)nn!

Lαn(x)t

n =e−

tx1−t

(1− t)α+1,(3.53)

10Recuerdese que los polinomios son monicos.

Page 92: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

72 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 3.2: Parametros de las SPO Monicas (an = 1).

Pn(x) Hn(x) Lαn(x) Pα,β

n (x)

Bn

(−1)n2n

(−1)n (−1)n(n+ α+ β + 1)n

bn 0 −n(n+ α)n(α− β)2n+ α+ β

d2nn!√π

2nΓ(n+ α+ 1)n!

2α+β+2n+1n!Γ(n+ α+ 1)Γ(n+ β + 1)

Γ(n+ α+ β + 1)(2n+ α+ β + 1)(n+ α+ β + 1)2n

αn 1 1 1

βn 0 2n+ α+ 1β2 − α2

(2n+ α+ β)(2n+ 2 + α+ β)

γnn

2n(n+ α)

4n(n+ α)(n+ β)(n+ α+ β)

(2n+ α+ β − 1)(2n+ α+ β)2(2n+ α+ β + 1)

αn 0 0 −n

βn 0 n2(α− β)n(n+ α+ β + 1)

(2n+ α+ β)(2n+ 2 + α+ β)

γn n n(n+ α)4n(n+ α)(n+ β)(n + α+ β)(n+ α+ β + 1)

(2n+ α+ β − 1)(2n+ α+ β)2(2n+ α+ β + 1)

δn 0 n2n(α− β)

(2n+ α+ β)(2n+ 2 + α+ β)

ǫn 0 0 − 4n(n− 1)(n+ α)(n+ β)

(2n+ α+ β − 1)(2n+ α+ β)2(2n+ α+ β + 1)

∞∑

n=0

(−1)n(α+ β + 1)nn!

Pα,βn (x)tn =

2α+β

R(1− 2t+R)α(1 + 2t+R)β,(3.54)

con R =√

1 + 4t(t+ x).

Por completitud vamos a mostrar como se puden obtener usando un metodo alternativo

[132] que se puede extender al caso discreto.

Caso Hermite Hn(x)

Comenzaremos probando la formula∑∞

n=0 2n/n!Hn(x)t

n = e2xt−t2 , que se obtiene de

(3.53) al cambiar x por −x. Comenzaremos escribiendo la funcion generatriz Φ(x, t) =

exp(2xt− t2) mediante la expresion

Φ(x, t) =

∞∑

n=0

2n

n!gn(x)t

n,(3.55)

Page 93: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 73

donde (gn)n es una sucesion de polinomios a determinar. Un sencillo calculo nos muestra

que∂

∂tΦ(x, t) = (2x− 2t)e2xt−t2 = 2(x− t)Φ(x, t).

De aquı deducimos que Φ(x, 0) = 1 y Φt(x, 0) = 2x, por tanto, usando el desarrollo en serie

de Taylor en t de Φ(x, t) y comparandolo con (3.55) se tiene que g0(x) = 1 y g1(x) = x.

Ahora sustituimos (3.55) en la ecuacion diferencial anterior lo que nos da

∞∑

n=0

2n

n!gn(x)nt

n−1 − 2(x− t)∞∑

n=0

2n

n!gn(x)t

n = 0,

o, equivalentemente,

∞∑

n=1

2n

(n− 1)!gn(x)t

n−1 − 2x∞∑

n=0

2n

n!gn(x)t

n +∞∑

n=0

2n+1

n!gn(x)t

n+1 = 0.

Igualando los coeficientes de las potencias de t a cero tenemos

t0 : 2g1(x)− 2xg0(x) = 0,

t1 : 4g2(x)− 4xg1(x) + 2g0(x) = 0,

tn : 2gn+1(x)− 2xgn(x) + ngn−1(x) = 0, n ≥ 2.

Ahora bien, como g0(x) = 1 = H0(x) y g1(x) = x = H1(x), entonces comparando las

relaciones anteriores con la relacion de recurrencia a tres terminos para los polinomios

monicos de Hermite obtenemos que gn(x) = Hn(x).

Caso Laguerre Lαn(x)

Para probar la expresion (3.53) para los polinomios de Laguerre seguiremos la misma

estrategia de antes: escribimos la funcion Φ(x, t) = exp(−tx/(1− t))(1− t)−α−1 en la

forma

Φ(x, t) =

∞∑

n=0

(−1)nn!

gn(x)tn,(3.56)

donde (gn)n es una sucesion de polinomios a determinar. A continuacion calculamos la

derivada de Φ respecto a t que reescribiremos convenientemente en la forma

(1− t)2 ∂∂t

Φ(x, t) + [(x− α− 1) + (α+ 1)t]Φ(x, t) = 0.(3.57)

De las expresiones anteriores se deduce que Φ(x, 0) = 1 y Φt(x, 0) = −(x − α − 1), por

tanto, usando el desarrollo en serie de Taylor en t de Φ(x, t) y comparandolo con (3.56)

deducimos que g0(x) = 1 y g1(x) = x−α− 1. A continuacion sustituimos (3.56) en (3.57)

(1− t)2∞∑

n=0

(−1)nn!

gn(x)ntn−1 + [(x− α− 1) + (α+ 1)t]

∞∑

n=0

(−1)nn!

gn(x)tn = 0,

Page 94: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

74 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

o, equivalentemente,

∞∑

n=1

(−1)n(n− 1)!

gn(x)tn−1 − 2

∞∑

n=1

(−1)n(n − 1)!

gn(x)tn +

∞∑

n=1

(−1)n(n − 1)!

gn(x)tn+1

+(x− α− 1)∞∑

n=0

(−1)nn!

gn(x)tn + (α+ 1)

∞∑

n=0

(−1)nn!

gn(x)tn+1 = 0.

Igualando los coeficientes de las potencias de t a cero tenemos

t0 : −g1(x) + (x− α− 1)g0(x) = 0 =⇒ g1(x) = x− α− 1,

t1 : g2(x)(α + 3− x)g1(x) + (α+ 1)g0(x) = 0,

tn : gn+1(x) + (2n+ α+ 1− x)gn(x) + n(n+ α)gn−1(x) = 0, n ≥ 2.

Como g0(x) = 1 = Lα0 (x) y g1(x) = x−α−1 = Lα

1 (x), entonces comparando las relaciones

anteriores con la relacion de recurrencia a tres terminos para los polinomios monicos de

Laguerre obtenemos que gn(x) = Lαn(x).

Caso Jacobi Pγ− 1

2,γ− 1

2n (x)

Finalmente consideraremos el caso Jacobi. Por sencillez vamos a restringirnos aquı al

caso de los polinomios de Gegenbauer Gγn(x) := P

γ− 12,γ− 1

2n (x). El caso general es analogo.

Comenzaremos definiendo la siguiente funcion generatriz Φ(x, t) = (1− 2xt+ t2)−γ ,

que escribiremos mediante la serie

Φ(x, t) =

∞∑

n=0

2n(γ)nn!

gn(x)tn,(3.58)

donde (gn)n es una sucesion de polinomios a determinar y (γ)n es el sımbolo de Pochham-

mer.

En este caso tenemos

(1− 2xt+ t2)∂

∂tΦ(x, t) = 2γ(x− t)Φ(x, t).

Notese que de las expresiones anteriores deducimos que Φ(x, 0) = 1 y Φt(x, 0) = 2γx,

por tanto, usando el desarrollo en serie de Taylor en t de Φ(x, t) deducimos que g0(x) =

1 y g1(x) = x. A continuacion sustituimos (3.58) en la ecuacion diferencial anterior y

obtenemos

(1− 2xt+ t)2∞∑

n=0

2n(γ)nn!

gn(x)ntn−1 + 2γ(t− x)

∞∑

n=0

2n(γ)nn!

gn(x)tn = 0,

o, equivalentemente,

∞∑

n=1

2n(γ)n(n− 1)!

gn(x)tn−1 − 2x

∞∑

n=1

2n(γ)n(n− 1)!

gn(x)tn +

∞∑

n=1

2n(γ)n(n− 1)!

gn(x)tn+1

−2γx∞∑

n=0

2n(γ)nn!

gn(x)tn + 2γ

∞∑

n=0

2n(γ)nn!

gn(x)tn+1 = 0.

Page 95: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 75

Igualando los coeficientes de las potencias de t a cero tenemos

t0 : 2(γ)1g1(x)− 2γxg0(x) = 0,

t1 : 4γ(γ + 1)g2(x)− 4γ(γ + 1)xg1(x) + 2γg0(x) = 0,

tn : 4(γ)n+1gn+1(x)− 4(γ)n(γ + n)xgn(x) + n(n+ 2γ − 1)(γ)n−1gn−1(x) = 0, n ≥ 2.

Esta ultima es equivalente a

gn+1(x) +n(n+ 2γ − 1)

4(γ + n)(γ + n− 1)gn−1(x) = xgn(x).

Como g0(x) = 1 = Cγ0 (x) y g1(x) = x = Cγ

1 (x), entonces comparando las relaciones

anteriores con la relacion de recurrencia a tres terminos para los polinomios monicos de

Jacobi Pγ− 1

2,γ− 1

2n (x) obtenemos que gn(x) = P

γ− 12,γ− 1

2n (x) = Cγ

n(x). Ası pues,

1

(1− 2xt+ t2)γ=

∞∑

n=0

2n(γ)nn!

Cγn(x)t

n.

El caso γ = 12corresponde a los polinomios de Legendre Pn(x) = C

12n (x) = P 0,0

n (x). En

este caso tenemos1√

1− 2xt+ t2=

∞∑

n=0

2n( 12)n

n!Pn(x)t

n.

3.7.4. Otras caracterısticas

Como consecuencia de las representaciones hipergeometricas anteriores podemos ob-

tener los valores de los polinomios en los extremos del intervalo de ortogonalidad. Estos

valores tambien pueden ser obtenidos a partir de la formula de Rodrigues (3.8) aplicando

la regla de Leibniz para calcular la n-esima derivada de un producto de funciones.

H2n(0) =(−1)n(2n)!

22nn!, H2n+1(0) = 0, Lα

n(0) =(−1)nΓ(n+ α+ 1)

Γ(α+ 1),

Pα,βn (1) =

2n(α+ 1)n(n+ α+ β + 1)n

, Pα,βn (−1) = (−1)n2n(β + 1)n

(n+ α+ β + 1)n.

(3.59)

Utilizando la formula (3.24) encontramos las ecuaciones (ν = 1, 2, 3, . . ., n = 0, 1, 2, . . .)

(Hn(x))(ν) =

n!

(n− ν)!Hn−ν(x),(3.60)

(Lαn(x))

(ν) =n!

(n− ν)!Lα+νn−ν(x),(3.61)

(Pα,βn (x))(ν) =

n!

(n− ν)!Pα+ν,β+νn−ν (x),(3.62)

donde (Pn(x))(ν) denota la ν−esima derivada de Pn(x).

Page 96: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

76 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Debido a que las funciones peso de los polinomios de Hermite y Gegenbauer son funcio-

nes pares, podemos aplicar los resultados obtenidos en el apartado 2.8 que nos permiten

obtener las siguientes relaciones

H2m(x) = L− 1

2m (x2), H2m+1(x) = xL

12m(x2) ,

Gλ2m(x) = P

λ− 12,λ− 1

22m (x) =

1

2mP

λ− 12,− 1

2m (2x2 − 1),

Gλ2m+1(x) = P

λ− 12,λ− 1

22m+1 (x) =

1

2mxP

λ− 12, 12

m (2x2 − 1).

(3.63)

Ademas, de la formula de Rodrigues se puede encontrar la siguiente propiedad de simetrıa

para los polinomios de Jacobi

P β,αn (−x) = (−1)nPα,β

n (x).(3.64)

Como consecuencia de la representacion hipergeometrica para los polinomios de Jacobi se

deducen las siguientes expresiones

Pα,β+1n−1 (x) =

(2n + α+ β)(1 − x)2n(α+ n)

d

dxPα,βn (x) +

(2n + α+ β)

2(α+ n)Pα,βn (x),(3.65)

Pα+1,βn−1 (x) =

(2n + α+ β)(x+ 1)

2n(β + n)

d

dxPα,βn (x)− (2n + α+ β)

2(β + n)Pα,βn (x).(3.66)

3.7.5. Los momentos de los polinomios clasicos

Para obtener los momentos de los polinomios clasicos usaremos las expresiones (3.38)

y (3.40).

Comenzaremos por los polinomios de Jacobi. En este caso tenemos que la relacion de

recurrencia (3.38) para los momentos Cn := C0,n(0) se transforma en

nCn−1 + (β − α)Cn − (α+ β + n+ 2)Cn+1 = 0,

ademas

C0 =

∫ 1

−1(1− x)α(1 + x)βdx =

2α+β+1Γ(α+ 1)Γ(β + 1)

Γ(α+ β + 2).

La solucion de esta ecuacion en diferencias para α 6= β es

Cn = (−1)n2α+β+1Γ(α+ 1)Γ(β + 1)

Γ(α+ β + 2)2F1

(−n, α+ 1

α+ β + 2

∣∣∣∣∣2).(3.67)

Si α = β, entonces tenemos la relacion de recurrencia

nCn−1 − (α+ β + n+ 2)Cn+1 = 0,

de donde se deduce que todos los momentos impares son nulos, i.e.,

C2n−1 = 0, C2n =22α−n+1Γ2(α+ 1)(2n − 1)!!

Γ(2α+ 2)(α + 32)n

=

√π Γ(α+ 1)(2n − 1)!!

2nΓ(α+ n+ 32)

.

Page 97: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 77

La expresion anterior tambien se deduce facilmente de la formula (3.67) sustituyendo los

valores α = β y usando la identidad [169]

2F1

(−n, α+ 1

2α+ 2

∣∣∣∣∣2)

=

0, si n impar,(12

)n/2(

α+ 32

)n/2

, si n par.

Si en vez de sustituir en (3.38) el valor z = 0 sustituimos z = 1 obtenemos para los

momentos Cn(1) =∫ 1−1(x− 1)n(1− x)α(1+ x)βdx de los polinomios de Jacobi, la relacion

de recurrencia

2(α + n+ 1)Cn(1) + (α+ β + 2n + 2)Cn+1(1) = 0,

luego

Cn(1) =(−1)n2α+β+1(α+ 1)nΓ(α+ 1)Γ(β + 1)

(α+β2 + 1)nΓ(α+ β + 2)

.

En el caso Laguerre tenemos que la relacion de recurrencia (3.40) para los momentos

Cn := C0,n(0) es

(α+n+1)Cn−Cn−1 = 0, luego Cn = (α+1)nC0, C0 =

∫ ∞

0xαe−xdx = Γ(α+1),

de donde deducimos que Cn = Γ(α+ n+ 1).

Finalmente, para los polinomios de Hermite tenemos que σ(0) 6= 0, ası que tenemos

que usar (3.38) cuando z = 0. Ello nos conduce a la relacion nCn−1 − 2Cn+1 = 0 para

los momentos Cn := C0,n(0). De ella deducimos que, como C1 = 0, entonces todos los

momentos impares son nulos, lo cual es evidente ya que la funcion peso es una funcion

par. Ademas, como C0 =√π, entonces

C2m =(2m− 1)!!

2m√π =

(2m)!

22mm!

√π, C2m+1 = 0.

3.7.6. Los polinomios nucleos

En esta seccion vamos a calcular el valor de los polinomios nucleos Kern−1(x, y), defi-

nidos por la expresion

Kern−1(x, y) =

n−1∑

m=0

Pm(x)Pm(y)

d2m,

evaluados en ciertos valores particulares de x e y. La demostracion de estos resultados es

inmediata utilizando la formula de Christoffel-Darboux (2.13), los valores en los extremos

(3.59) y las formulas de diferenciacion (3.25).

• Nucleos de los polinomios de Hermite:

KerH2m−1(x, 0) =(−1)m−1

√π(m− 1)!

L12m−1(x

2) =(−1)m−1

2√π(m− 1)!

H ′2m(x)

x,

KerH2m(x, 0) =(−1)m√π(m)!

L12m(x2) =

(−1)m√π(m)!

H2m(x)

x,

Page 98: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

78 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

KerH2m−1(0, 0) =2

π

Γ(m+ 12)

Γ(m)=

(2m− 1)!

22m−2√π(m− 1)!2

, KerH2m(0, 0) =2

π

Γ(m+ 32)

Γ(m+ 1)=

(2m+ 1)!

22m√πm!2

.

• Nucleos de los polinomios de Laguerre:

KerLn−1(x, 0) =(−1)n−1

Γ(α+ 1)n!(Lα

n)′(x), KerLn−1(0, 0) =

(α+ 1)nΓ(α+ 2)(n − 1)!

.

• Nucleos de los polinomios de Jacobi:

KerJ,α,βn−1 (x,−1) = ηα,βnddxP

α−1,βn (x) = nηα,βn Pα,β+1

n−1 (x),(3.68)

KerJ,α,βn−1 (x, 1) = (−1)n+1ηβ,αnddxP

α,β−1n (x) = n(−1)n+1ηβ,αn Pα+1,β

n−1 (x),(3.69)

donde por ηα,βn y ηβ,αn denotaremos las cantidades

ηβ,αn =(−1)n−1Γ(2n+ α+ β)

2α+β+nn!Γ(α+ n)Γ(β + 1), ηβ,αn

(−1)n−1Γ(2n+ α+ β)

2α+β+nn!Γ(α+ 1)Γ(β + n).

Usando (3.68)-(3.69) tenemos

KerJ,α,βn−1 (−1,−1) = Γ(β + n+ 1)Γ(α + β + n+ 1)

2α+β+1(n − 1)!Γ(β + 1)Γ(β + 2)Γ(α + n),

KerJ,α,βn−1 (−1, 1) = (−1)n−1Γ(α+ β + n+ 1)

2α+β+1(n− 1)!Γ(β + 1)Γ(α + 1).

Utilizando la relacion de simetrıa (3.64) para los polinomios de Jacobi obtenemos

KerJ,α,βn−1 (1, 1) = KerJ,β,αn−1 (−1,−1).

Si utilizamos las relaciones (3.65)-(3.66) podemos encontrar para los nucleos otras formulas

equivalentes

KerJ,α,βn−1 (x,−1) = ηα,βn

[(1− x)dP

α,βn (x)

dx+ nPα,β

n (x)

],

KerJ,α,βn−1 (x, 1) = (−1)n+1ηβ,αn

[(1 + x)

dPα,βn (x)

dx− nPα,β

n (x)

],

donde por ηα,βn y ηβ,αn denotaremos las cantidades

ηα,βn =(−1)n+1Γ(2n+ α+ β + 1)

2α+β+n+1n!Γ(α+ n+ 1)Γ(β + 1), ηβ,αn =

(−1)n+1Γ(2n+ α+ β + 1)

2α+β+n+1n!Γ(α+ 1)Γ(β + n+ 1).

3.8. Los polinomios de Bessel

Vamos a considerar en este apartado los polinomios de Bessel generalizados de grado n

que denotaremos por yn(x, a). El caso a = 0 corresponde a los polinomios de Bessel estu-

diados por diversos autores (ver por ejemplo [116, 150]). Estos polinomios no constituyen

un caso definido positivo por lo que le dedicaremos un tratamiento mas cuidadoso.

Page 99: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 79

Comenzaremos escribiendo la ecuacion diferencial que verifican

x2d2y

dx2+ ((a+ 2)x+ 2)

dy

dx= n(n+ a+ 1)y, a 6= −2.(3.70)

Notese que la ecuacion anterior es del tipo (3.1) con σ(x) = x2 y τ(x) = (a+ 2)x+ 2,

por lo que muchas de las propiedades de sus soluciones polinomicas seran analogas a las

de los polinomios de Jacobi, Laguerre, y Hermite. En particular, satisfacen una relacion

de recurrencia a tres terminos, una formula de Rodrigues, relaciones de estructura, etc.

Al igual que en los casos anteriores derivando consecutivamente la ecuacion (3.70)

obtenemos la ecuacion para las derivadas m-esimas y(m)n (x, a) de los polinomios de Bessel

x2d2y

(m)n

dx2+ [2 + (a+ 2 + 2m)x]

d y(m)n

dx= (n −m)(n+m+ a+ 1)y(m)

n .(3.71)

3.8.1. Formula de Rodrigues y formula explıcita

Para encontrar el factor de simetrizacion de la ecuacion (3.70) utilizaremos la ecuacion

de Pearson (3.41). Ası

(x2ρ(x))′ = [2 + (a+ 2)x]ρ(x),(3.72)

de donde deducimos ρ(x) = xae−2/x. En el caso particular cuando a = 0 obtenemos

ρ(x) = e−2/x. Entonces, la formula de Rodrigues tiene la forma

y(m)n (x, a) =

Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)

n!

(n−m)!

Γ(n+ a+m+ 1)

Γ(n+ a+ 1)

e2/x

x2m+a

dn−m

dxn−m(x2n+ae−2/x),

donde hemos escogido Bn = Γ(n+ a+ 1)/Γ(2n + a+ 1) de forma que los polinomios

yn(x, a) sean monicos. Con esta eleccion

Anm =n!

(n−m)!(n+ a+ 1) · · · (n+ a+m) =

n!

(n−m)!

Γ(n+ a+m+ 1)

Γ(n+ a+ 1),

y, por tanto, las soluciones polinomicas de (3.71) se expresan mediante la formula

y(m)n (x, a) =

Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n + a+ 1)

n!

(n−m)!

Γ(n+ a+m+ 1)

Γ(n+ a+ 1)

1

x2m+ae−2/x

dn−m

dxn−m[x2n+ae−2/x]

=Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n + a+ 1)

n!

(n−m)!

Γ(n+ a+m+ 1)

Γ(n+ a+ 1)

e2/x

x2m+a

dn−m

dxn−m(x2n+ae−2/x).

En particular, cuando m = 0 tenemos

yn(x, a) =Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)

e2/x

xadn

dxn(x2n+ae−2/x).(3.73)

A partir de la formula de Rodrigues (3.73), se deduce facilmente la siguiente formula

explıcita

yn(x, a) =

n∑

k=0

(n

k

)2nΓ(n+a+k+1)

Γ(2n+a+1)

(x2

)k=

2n

(a+ n+ 1)n

n∑

k=0

(−n)k(a+ n+ 1)kk!

(−x2

)k

=2n

(a+ n+ 1)n2F1

( −n, a+ n+ 1

∣∣∣∣−x

2

),

Page 100: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

80 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

para todo n ∈ N. El caso a = 0 nos da

yn(x) =2n

(n+ 1)n2F1

( −n, n+ 1

∣∣∣∣−x

2

).

Por completitud mostraremos como la expresion anterior puede ser obtenida11 a partir

la ecuacion diferencial (3.70) usando el metodo de los coeficientes indeterminados de Euler.

Vamos a buscar la solucion de (3.70) en la forma yn(x, a) =∑∞

k=0 akxk. Entonces,

0 = x2∞∑

k=2

k(k − 1)akxk−2 + [(a+ 2)x+ 2]

∞∑

k=1

kakxk−1 − n(n+ a+ 1)

∞∑

k=0

akxk

=

∞∑

k=0

[k(k − 1)akx

k + (a+ 2)kakxk + 2kakx

k−1 − n(n+ a+ 1)akxk]

=∞∑

k=0

[k(k − 1) + (a+ 2)k − n(n+ a+ 1)]ak + 2(k + 1)ak+1]xk = 0,

de donde, igualando coeficientes, obtenemos para k ≥ 0

ak+1 =n(n+ a+ 1)− k(k + a+ 1)

2(k + 1)ak =

(n− k)(n+ k + a+ 1)

2(k + 1)ak.

Por tanto, en general se tiene la siguiente formula de recurrencia

ak+1 =(n− k) · · · n (n+ k + a+ 1) · · · (n+ a+ 1)

2k+1(k + 1)!a0 =

1

2k

(n

k

)Γ(n+ a+ k + 1)

Γ(n+ a+ 1)a0.

Como queremos polinomios monicos, tenemos que an = 1, luego a0 = 2n/(a+ n+ 1)n de

donde se deduce el resultado. Notese que ak = 0 para todo k > n, por lo que efectivamente

la ecuacion (3.70) tiene como soluciones los polinomios de Bessel generalizados.

3.8.2. Ortogonalidad

Ante todo notemos que para los polinomios de Bessel no es cierta la condicion (3.14)

para ningun valor de a y b reales, por lo que la tecnica de antes no es aplicable en este

caso. Para demostrar la ortogonalidad de los polinomios de Bessel debemos considerar dos

casos: cuando a es un entero no negativo y cuando a es real mayor que −2.

Vamos a comenzar considerando el caso a ∈ N∪0, el cual se puede resolver usando lamisma funcion ρ(x) = xae−2/x de antes. El caso general lo consideraremos mas adelante.

Teorema 3.8.1 Sea a ∈ N ∪ 0. Entonces, las soluciones polinomicas yn(x, a) de la

ecuacion (3.70) constituyen una familia de polinomios ortogonales en la circunferencia

unidad T respecto a la funcion peso xae−2/x, en otras palabras

1

2πi

T

yn(x, a)ym(x, a)xae−2/xdx =(−1)n+a+1n!Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)Γ(2n + a+ 2)δn,m,

donde δn,m es el sımbolo de Kronecker.

11Obviamente este metodo puede ser aplicado en el caso de los polinomios de Hermite, Laguerre y Jacobi

para obtener las correspondientes representaciones como series hipergeometricas.

Page 101: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 81

Demostracion: Sea la integral

Im =1

2πi

T

xmyn(x, a)xae−2/xdx para m ≤ n.

Si usamos la formula de Rodrigues, yn(x, a) = Bne2/x/xa(x2n+ae−2/x)(n), y la sustituimos

en la expresion anterior e integramos por partes, obtenemos

Im =Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n + a+ 1)

1

2πi

T

xmdn

dxn(x2n+ae−2/x)dx

= − Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)

1

2πi

T

xm−1 dn−1

dxn−1(x2n+ae−2/x)dx,

puesto que la funcion xmyn(x, a)xae−2/x es continua en T. Continuando este proceso de-

ducimos que, para todo m < n, Im = 0. Finalmente, para m = n, tenemos

In =(−1)nn!Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)

1

2πi

T

x2n+ae−2/xdx.

Usando el teorema de los residuos obtenemos, finalmente

Im =

0, si m < n;

(−1)n+a+122n+a+1n!Γ(n+ a+ 1)

Γ(2n+ a+ 1)Γ(2n + a+ 2), si m = n.

Notese que al ser la familia de polinomios monicos, entonces d2n = In.

Como hemos visto la funcion xae−2/x es una “buena” funcion peso solo en el caso

cuando a es entero no negativo. Es por ello que el caso general necesita desarrollarse con

mas detalle. Demostremos ahora un resultado mas general. Concretamente, demostremos

que los polinomios de Bessel son ortogonales respecto a la funcion peso

ρ(x) =1

2πi

∞∑

k=0

Γ(a+ 2)

Γ(a+ k + 1)

(−2

x

)k

,

que coincide con la anterior solo cuando a = −1 o 0. Para ello vamos a calcular las

cantidades

Im =

T

xmyn(x, a)ρ(x)dx, m = 0, 1, . . . n,

y comprobaremos que Im = 0 si m < n y distinta de cero para m = n.

Im =

T

[2n

(a+n+1)n

n∑

k=0

(−n)k(a+n+1)kk!

(−x2

)k][

1

2πi

∞∑

l=0

Γ(a+2)

Γ(a+l+1)

(−2

x

)l]xm dx

=2nΓ(a+2)

(a+n+1)n

n∑

k=0

[(−n)k(a+n+1)k(−1)k2−k

k!

1

2πi

(∫

T

∞∑

l=0

(−1)l2lxm+k−l

Γ(a+l+1)dx

)].

Usando el teorema de Cauchy la integral entre parentesis da

1

2πi

T

∞∑

l=0

(−1)l2lΓ(a+ l + 1)

xm+k−l dx =(−1)k+m+12k+m+1

Γ(a+m+ k + 1),

Page 102: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

82 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

luego

Im =2m+n+1Γ(a+ 2)(−1)m+1

(a+ n+ 1)nΓ(a+m+ 2)

n∑

k=0

(−n)k(a+ n+ 1)kk!(a+m+ 2)k

=2m+n+1Γ(a+ 2)(−1)m+1

(a+ n+ 1)nΓ(a+m+ 2)2F1

( −n, a+ n+ 1

a+m+ 2

∣∣∣∣1)

=2m+n+1Γ(a+ 2)(−1)m+1m!

(a+ n+ 1)nΓ(a+m+ n+ 2)(m − n)! ,

donde la hemos usado la identidad de Gauss

2F1

(α, β

γ

∣∣∣∣1)

=Γ(γ)Γ(γ − α− β)Γ(γ − α)Γ(γ − β) .

Puesto que m!/(m−n)! = m(m−1) . . . (m−n+1), Im = 0 si m < n. Ademas In 6= 0, mas

aun, como los polinomios son monicos, entonces In = d2n, ası hemos probado el siguiente

Teorema 3.8.2 Sea a ∈ R. Entonces, las soluciones polinomicas yn(x, a) de la ecuacion

(3.70) son una familia de polinomios ortogonales con respecto a la funcion peso

ρ(x) =1

2πi

∞∑

k=0

Γ(a+ 2)

Γ(a+ k + 1)

(−2

x

)k

,

y se tiene

T

yn(x, a)ym(x, a)ρ(x)dx =22n+1Γ(a+ 2)(−1)n+1n!Γ(a+ n+ 1)

Γ(a+ 2n+ 1)Γ(a+ 2n + 2)δn,m.

Es evidente que la ortogonalidad tambien se tiene al integrar en cualquier curva cerrada

que contenga al cero en el interior.

Para los polinomios de Bessel sigue siendo valida la formula (3.40), luego tenemos la

siguiente relacion de recurrencia

(a+ n+ 2)Cn+1 + 2Cn = 0, luego Cn =(−2)n+1

(a+ 2)n, pues C0 =

T

ρ(x)dx = −2.

3.8.3. Relaciones de recurrencia y estructura

Veamos algunas propiedades que verifican los polinomios de Bessel generalizados. La

primera es la relacion de recurrencia a tres terminos, consecuencia de la ortogonalidad

xyn(x, a) = αnyn+1(x, a) + βnyn(x, a) + γnyn−1(x, a).(3.74)

Usando la formula explıcita de los polinomios de Bessel deducimos que

an = 1, bn =2n

a+ 2n, cn =

4n(n− 1)

2(a+ 2n)(a+ 2n− 1).

Por tanto, usando (2.8) obtenemos

αn = 1, βn =−2a

(2n + a)(2n + a+ 2), γn = − 4n(n+ a)

(2n+ a)2(2n + a+ 1)(2n + a− 1).

Page 103: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 83

Notese que aunque γn no se anula para ningun a > 0, γn no es positivo para todo n ∈ N,

luego el Teorema de Favard 2.4.2 nos asegura que estos polinomios no pueden ser ortogo-

nales respecto a una medida positiva (funcional definido positivo).

La primera relacion de estructura es (3.27)

σ(x)y′n(x, a) = αnyn+1(x, a) + βnyn(x, a) + γnyn−1(x, a), n ≥ 0

donde, usando (3.28) obtenemos

αn = n, βn = − 4n(n+ a+ 1)

(2n + a+ 1)(2n + a+ 2), γn =

4n(n+ a)(n + a+ 1)

(2n+ a)2(2n+ a+ 1)(2n + a− 1).

En los calculos anteriores hemos usado que τn(x) = τ(x)+nσ′(x) = (a+2n+2)x+2, por

tanto, τn(βn) = 2(1− a) y τ ′n = a+ 2 + 2n. Ademas, λn = −n(n+ a+ 1).

Veamos ahora la otra formula de estructura para los polinomios de Bessel. Sea Qn(x, a)

= yn+1(x, a)/(n + 1) entonces los polinomios ortogonales monicos satisfacen la siguiente

relacion de estructura (3.30)

yn(x, a) = Qn + δnQn−1 + εnQn−2.

Si usamos ahora las expresiones (3.31) obtenemos

δn =4

(2n+ a)(2n + a+ 2), εn =

4n(n− 1)

(2n+ a− 1)(2n + a+ 1)(2n + a)2.

Otras formulas son la formula de diferenciacion

d

dxyn(x, a) = nyn−1(x, a+ 2),(3.75)

y la relacion (3.26)

x2d

dxyn(x, a) = n

[x− 2

2n+ a

]yn(x, a) +

4n(n+ a)

(2n + a)2(2n + a− 1)yn−1(x, a).(3.76)

3.8.4. Los polinomios nucleos y la funcion generatriz

Usando las propiedades anteriores es facil encontrar las siguientes expresiones para los

polinomios nucleos de los polinomios de Bessel

Keran−1(x, 0) =(2n+ a)2(2n + a− 1)yn(0, a)

4n(n + a)d2n−1

[nyn(x, a)− xy′n(x, a)

],(3.77)

y

Keran−1(0, 0) =(2n + a)2(2n + a− 1)(yn(0, a))

2

4(n + a)d2n−1

,(3.78)

donde yn(0, a) = 2n/(n + a+ 1)n. Finalmente, usando (3.35) tenemos

Φ(x, t) =1

xa exp(−2/x)ξa exp(−2/ξ)

1− 2ξt, ξ =

1−√1− 4tx

2t,

que junto con la condicion AnBnn! = 1, nos da

2a exp(1−

√1−4txx

)

√1− 4tx(1 +

√1− 4tx)a

=

∞∑

n=0

(a+ n+ 1)nn!

yn(x, a)tn.

Page 104: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

84 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

3.8.5. Propiedades de los ceros

Como los polinomios de Bessel no constituyen un caso definido positivo, vamos a

estudiar algunas de las principales propiedades de sus ceros. En adelante denotaremos por

ξ(n)k al k-esimo cero del polinomio de Bessel de grado n.

Teorema 3.8.3 Los polinomios de Bessel yn(x, a) verifican

(a) Todos los ceros ξ(n)k son simples.

(b) Dos polinomios consecutivos yn(x) e yn+1(x) no tienen ceros comunes.

(c) Para todo a > 0, se tiene la siguiente desigualdad:2

n(n+a+1)< |ξ(n)k | <

2n

2n+a.

Demostracion: Comenzamos por el apartado (a). Si ξ fuera un cero multiple de yn(x),

entonces yn(ξ) = y′n(ξ) = 0. Por otro lado, usando la relacion de estructura (3.76) deduci-

mos, que si ξ es un cero de Pn(x) y P′n(x), entonces tambien lo es de Pn−1(x). Continuando

el proceso deducimos que es un cero de P0(x) lo cual es una contradiccion. El apartado

(b) se deduce trivialmente de la relacion de recurrencia. Finalmente, probemos (c). Para

ello usamos un teorema de Kakeya (ver [116, pag. 77])

Teorema (Kakeya). Sea f(z) =∑n

k=0 bkzk un polinomio con coeficientes positivos y sea

m = mınj bj/bj+1 y M = maxj bj/bj+1. Entonces, los ceros ξk de f(z) satisfacen la de-

sigualdad m ≤ |ξk| < M , para todo k = 1, 2, . . . n.

Usando lo anterior, y la formula explıcita de los polinomios de Bessel tenemos que

bj > 0 y ademas la sucesion

Bj =bjbj+1

=2(j + 1)

(n− j)(n + a+ j + 1),

crece para j = 0, 1, . . . n− 1, luego

2

n(n+ a+ 1)≤ bjbj+1

≤ 2n

2n+ a+ 1)< 1,

de donde se deduce la afirmacion del teorema.

3.9. Propiedades globales de los ceros

El caso de los polinomios de Jacobi, Laguerre, Hermite y Bessel ha sido estudiado

por diversos autores utilizando diversas tecnicas del analisis clasico e.g. [26, 62, 67, 63,

64, 73, 92, 100, 109, 110, 111, 156, 184, 236, 237, 238, 239, 250, 251, 253, 254]. En este

apartado vamos a describir dos formas de estudiar las propiedades globales de los ceros de

los polinomios clasicos.

Page 105: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 85

3.9.1. Estudio a partir de la ecuacion diferencial de grado 2

Veamos como a partir de la ecuacion diferencial12 se pueden estudiar las propiedades

espectrales de sus soluciones polinomicas. Nos centraremos, por simplicidad, en el caso de

una ecuacion diferencial de orden 2 (los clasicos, como ya hemos dicho antes, satisfacen

este tipo de ecuaciones). En adelante por xn,i, i = 1, 2, . . . , n denotaremos a los n ceros

reales y simples del polinomio Pn(x).

Para calcular los momentos de cualquier orden (2.19)

µk =1

n

n∑

i=1

xkn,i, k = 0, 1, 2, . . . ,

podemos utilizar el algoritmo general propuesto por Buendıa, Dehesa y Galvez [64]. Este

metodo es muy general pero los calculos son extremadamente tediosos. Por ello suelen

ser utilizados para calcular los momentos de orden bajo. Para calcular la densidad de la

distribucion de ceros (2.18)

ρn(x) =1

n

n∑

i=1

δ(x− xn,i),

alrededor del origen utilizaremos la aproximacion semiclasica o WKB propuesta por Arrio-

la, Dehesa, Yanez y Zarzo, entre otros [26, 253, 254]. Pasemos a describir los fundamentos

de ambos algoritmos.

Los momentos de la distribucion de ceros

En primer lugar describamos un algoritmo general para calcular los momentos µk de

la distribucion de ceros de las soluciones polinomicas de una ecuacion diferencial de grado

2. Este metodo es valido, en general, para las ecuaciones diferenciales de orden arbitrario

[64]. Nosotros nos limitaremos a estudiar brevemente el caso de una ecuacion diferencial

de segundo orden.

Sea la ecuacion diferencial de segundo orden

σ(x)d2

dx2Pn(x) + τ(x)

d

dxPn(x) + λn(x)Pn(x) = 0,(3.79)

donde

σ(x) =

c2∑

j=0

a(2)j xj = a

(2)0 + a

(2)1 x+ a

(2)2 x2 + a

(2)3 x3 + · · · + a(2)c2 x

c2 ,

τ(x) =

c1∑

j=0

a(1)j xj = a

(1)0 + a

(1)1 x+ a

(1)2 x2 + a

(1)3 x3 + · · · + a(1)c1 x

c1 ,

λn(x) =

c0∑

j=0

a(0)j xj = a

(0)0 + a

(0)1 x+ a

(0)2 x2 + · · · + a(0)c0 x

c0 ,

12Ya en el apartado 2.7 hemos visto como se pueden generar los momentos de la distribucion de ceros

a partir de la relacion de recurrencia a tres terminos.

Page 106: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

86 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

y a(k)j , k = 0, 1, 2, j = 1, 2, . . . , cj son ciertas constantes que, en general, dependen de n.

Supondremos que todos los ceros de Pn(x) son simples, lo cual es valido para los casos

que vamos a considerar. Escribamos el polinomio Pn(x) de la forma

Pn(x) =n∏

l=1

(x− xl) =n∑

k=0

(−1)kξkxn−k, ξ0 = 1,

ξk =(−1)kk!Yk(−y1,−y2,−2y3, . . . ,−(k − 1)!yn),

donde Yk denota los, conocidos en la teorıa de numeros, polinomios de Bell [209] y los yr

estan definidos por yr =

n∑

i=1

xrn,i. Para los primeros valores ξk tenemos [64, 209]

ξ1 = y1,

ξ2 =12

(y21 − y2

),

ξ3 =16

(y31 − 3y1y2 + 3y3

),

ξ4 =124

(y41 − 6y1y2 + 8y1y3 + 3y22 − 6y4

).

(3.80)

Derivando Pn(x) obtenemos, para las derivadas P ′n(x) y P

′′n (x), las expresiones

P ′n(x) =

n∑

k=0

n∏

l = 1

l 6= k

(x− xl) =n∑

k=0

(−1)k(n − k)ξkxn−k−1,

P ′′n (x) =

n∑

k=0

n∑

m = 1

l 6= k

n∏

l = 1

l 6= k

k 6= m

(x− xl) =n∑

k=0

(−1)k(n− k)(n − k − 1)ξkxn−k−2.

Sustituyendo dichas expresiones en la ecuacion diferencial (3.79), obtenemos

n∑

k=0

c0∑

j=0

a(0)j (−1)kξk xn−k+j +

c1∑

j=0

a(1)j (−1)kξk(n− k)xn−k−1+j+

+

c2∑

j=0

a(2)j (−1)kξk(n− k)(n − k − 1)xn−k−2+j

= 0.

(3.81)

Sea q = max(c0, c1 − 1, c2 − 2). Completemos los coeficientes polinomicos de (3.79) de la

siguiente manera

σ(x) =

q+2∑

j=0

a(2)j xj = a

(2)0 + a

(2)1 x+ a

(2)2 x2 + a

(2)3 x3 + · · ·+ a

(2)q+2x

q+2,

τ(x) =

q+1∑

j=0

a(1)j xj = a

(1)0 + a

(1)1 x+ a

(1)2 x2 + a

(1)3 x3 + · · ·+ a

(1)q+1x

q+1,

λn(x) =

q∑

j=0

a(0)j xj = a

(0)0 + a

(0)1 x+ a

(0)2 x2 + · · ·+ a(0)q xq,

Page 107: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 87

pudiendo ocurrir que algunos de los nuevos coeficientes a(i)k sean nulos. Ahora (3.81) se

puede escribir de forma compacta como

n∑

k=0

2∑

i=0

q+i∑

j=0

a(j)j (−1)k (n− k)!

(n − k − i)!ξk xn−k+j−i = 0.(3.82)

Comparando los coeficientes de las potencias de mayor orden (k = 0) en (3.82) obtenemos

la condicion2∑

i=0

a(i)i+q

n!

(n− i)! = 0,

que es una condicion necesaria para que la ecuacion diferencial (3.79) admita soluciones

polinomicas ya que en ella solo intervienen sus coeficientes. Si comparamos ahora los

coeficientes de las potencias xn+q−s, s = 1, 2, . . ., obtenemos las ecuaciones

s∑

m=0

2∑

i=0

(n +m− s)!(n+m− s− i)!a

(i)i+q−m(−1)s−mξs−m = 0, s > 1.

Como vemos, la expresion anterior nos da una formula recurrente para calcular el valor

de ξs, conocidos los s − 1 valores anteriores ξk, k = 1, 2, .., s − 1. Despejando el valor ξs

obtenemos la formula (ver [64, §2, Ec. (13) pag. 226])

ξs = −

s∑

m=1

(−1)mξs−m

2∑

i=0

(n− s+m)!

(n− s+m− i)!a(i)i+q−m

2∑

i=0

(n− s)!(n− s− i)!a

(i)i+q

.(3.83)

Esta expresion, junto con (3.80), nos permite calcular los valores yk para cualquier k y, por

tanto, los momentos µk = yk/n de cualquier orden de la distribucion de ceros (2.19) de

los polinomios Pn(x), soluciones de (3.79). No obstante, como se deduce de las relaciones

(3.80), esta tecnica de encontrar los momentos solo es optima para los momentos de orden

bajo, ya que dichas relaciones son altamente no lineales. Existen otros procedimientos

alternativos para calcular los momentos de orden superior que no vamos a considerar aquı

(ver [64] y las referencias contenidas en el mismo.)

La densidad WKB de la distribucion de ceros

Pasemos a continuacion a describir la aproximacion semiclasica o WKB [26, 253, 254],

que nos permitira obtener una aproximacion de la densidad de la distribucion real ρn(x)

(2.18). Partiremos, al igual que antes, de la ecuacion diferencial de grado 2 (3.79). Reali-

zando el cambio en la variable dependiente

Pn(x) = u(x) exp

(−1

2

∫τ(x)

σ(x)dx

),

podemos escribir la ecuacion (3.79) en su forma auto-adjunta

d2

dx2u(x) + S(x)u(x) = 0,(3.84)

Page 108: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

88 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde la funcion S(x) tiene la forma

S(x) =1

4σ(x)2

2σ(x)[2λ(x)− τ ′(x)] + τ(x)[2σ′(x)− τ(x)]

.(3.85)

Notese que Pn(x) y u(x) tienen los mismos ceros. Para que las soluciones de (3.84), y,

por tanto, de (3.79), tengan mas de un cero en un intervalo dado es preciso que S(x) > 0

en dicho intervalo. Ello es consecuencia del siguiente teorema de comparacion de Sturm

[55, 68, 126]:

Teorema 3.9.1 (Teorema de comparacion de Sturm)

Sean u1(x) y u2(x) soluciones no triviales de u′′1(x)+p(x)u1(x) = 0 y u′′2(x)+q(x)u2(x) = 0,

respectivamente, y p(x) ≥ q(x). Entonces u1(x) se anula, al menos una vez, entre dos ceros

consecutivos de u2(x).

Si consideramos la ecuacion u′′(x)+q(x)u(x) = 0, con q(x) ≤ 0, entonces las soluciones

no triviales u(x) no pueden tener mas que un cero. La demostracion es por reduccion al

absurdo. Supongamos que las soluciones u(x) se anulan mas de una vez entre dos ceros

consecutivos de la solucion de u′′0(x) = 0, correspondiente al caso p(x) := 0 ≥ q(x), en-

tonces segun el Teorema de comparacion de Sturm la solucion u0(x) := 1 de u′′0(x) = 0 se

tendra que anular al menos una vez entre los ceros consecutivos de u(x), lo cual es una

contradiccion.

En adelante nos interesaremos por los intervalos I donde S(x) > 0, pues si S(x) ≤ 0

solo tenemos, a lo sumo, un cero y, por tanto, no tiene sentido hablar de la densidad

de la distribucion de ceros. Continuaremos transformando la ecuacion diferencial (3.84)

realizando la sustitucion de Liouville definida mediante las expresiones

dφ(x)

dx=√S(x), o φ(x) =

∫ x

x0

√S(x)dx, V (φ) := v(x) = 4

√S(x) u(x).

Esta sustitucion se aplica, en general, para transformar las ecuaciones del tipo (3.84) en

ecuaciones de la forma v′′(φ) + f(φ)v(φ) = 0, donde f(φ) es cercana a una constante. En

nuestro caso al realizar la sustitucion de Liouville en (3.84) obtenemos la ecuacion

V ′′(φ) + [1 + δ(φ)]V (φ) = 0, V ′′(φ) :=d2V (φ)

dφ2,(3.86)

donde

δ(φ) := ǫ(x) =1

4[S(x)]2

5[S′(x)]2

4[S(x)]− S′′(x)

=P (x, n)

Q(x, n),(3.87)

y P (x, n), Q(x, n) son polinomios en x y n. La solucion de (3.86) si ǫ(x) << 1 es, en primera

aproximacion, igual a V0(x) = C1 sen(φ+C2) (solucion de la ecuacion V ′′0 (φ)+V0(φ) = 0).

Para demostrar este resultado podemos escribir la ecuacion integral equivalente a (3.86)

que se obtiene aplicando el metodo de variacion de las constantes [93] a (3.87)

V (φ) = C1 sen(φ+ C2)−∫ φ

φ0

δ(u)V (u) sen(φ− u)du.

Page 109: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 89

Esta ecuacion se puede resolver por metodos iterativos. Es decir, para obtener la solucion

de la ecuacion integral podemos sustituir la primera aproximacion V0(φ) = C1 sen(φ+C2)

por V (φ) en la expresion de la derecha y obtenemos la funcion V1(φ). Luego, se sustituye

la funcion V1(φ) por V (φ) en la expresion de la derecha y obtenemos una V2(φ), y ası

sucesivamente. Para poder despreciar los terminos de orden superior y restringirnos solo

al valor aproximado V (φ) ≈ V0(φ) es necesario que la diferencia entre las primera y segunda

aproximaciones V0 y V1 cumplan con la condicion

|V1(φ)− V0(φ)| = |C1|∫ φ

φ0

|δ(u)| du << 1.

En general se verifica que, para los casos a considerar, el grado de P (x, n) es menor que

el de Q(x, n), y, por tanto, en cualquier intervalo acotado la condicion es valida si n es

suficientemente grande (recuerdese que S(x) > 0). Para el caso de intervalos no acotados

es preciso que

lımn→∞

∫ ∞

φ0

∣∣∣∣nP (x, n)

Q(x, n)

∣∣∣∣ du <∞.

Antes de continuar nuestro estudio de los ceros vamos a convencernos de que podemos

utilizar, en vez de la solucion exacta V su primera aproximacion V0. Es decir, que el com-

portamiento de los ceros de ambas es practicamente el mismo. Para ello nuevamente vamos

a remitirnos al Teorema de comparacion de Sturm. Sea ω = maxx∈I|δ(φ)|. Consideremos las

ecuaciones

U ′′− + (1− ω)U− = 0, U ′′

+ + (1 + ω)U+ = 0, V ′′ + [1 + δ(φ)]V = 0.

Utilizando el Teorema de comparacion de Sturm deducimos que entre dos ceros de U−habra, al menos, un cero de V y U+, y entre dos ceros de V habra, al menos, un cero de

U+. Pero las soluciones de U+ y U− son A sen(√1± ω φ+ B), respectivamente. Ademas,

cuando |δ(φ)| << 1, ω << 1 ambas son practicamente iguales y, por tanto, sus ceros tienen

el mismo comportamiento. Todo ello nos indica que, en primera aproximacion, podemos

considerar que las propiedades espectrales de la funcion V y las de V0 son practicamente

iguales y en el lımite n → ∞ ambas coinciden. Luego, la funcion u(x), solucion de la

ecuacion (3.84), es, en primera aproximacion, igual a

u(x) =C1

4√S(x)

sen(φ(x) + C2).

Ahora, ya estamos en condiciones de escribir la solucion del problema planteado. Ante

todo, notemos quedφ(x)

dx=√S(x) > 0, o sea, la funcion φ(x) es una funcion creciente

en I. Ordenemos los ceros de u(x) en sentido creciente: x1 < x2 < · · · < xk < · · · < xν

(suponemos que u(x) tiene ν ceros y ademas como los ceros de u(x) y los de Pn(x) son

los mismos, ν → ∞ si n → ∞). De la expresion anterior deducimos que los ceros xk de

u(x) son tales que φ(xk) = kπ − C2, k = 1, 2, . . . , ν, donde, sin perdida de generalidad,

hemos supuesto que φ(x1) = π − C2. Esta relacion nos indica que los ceros de u(x) dis-

tan en π unidades unos de otros. Ademas, la funcion N(x) = φ(x)/π tiene la propiedad

Page 110: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

90 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

N(xk+i)−N(xi) = k, es decir N(x) nos da el numero de ceros acumulados de la funcion

u(x) y, por tanto, de Pn(x) y tiene el sentido de una funcion de distribucion. Luego, la

densidad de la distribucion de ceros de Pn(x) en la aproximacion semiclasica o WKB la

podemos expresar mediante la formula ρwkb(x) = 1/π√S(x), x ∈ I ⊆ R.

Todo lo anterior se puede resumir en el siguiente

Teorema 3.9.2 Sean S(x) y ǫ(x) las funciones (3.85) y (3.87)

S(x) =1

4σ(x)2

2σ(x)[2λ(x)− τ ′(x)] + τ(x)[2σ′(x)− τ(x)]

,

δ(φ) := ǫ(x) =1

4[S(x)]2

5[S′(x)]2

4[S(x)]− S′′(x)

.

Si ǫ(x)≪ 113 entonces la aproximacion semiclasica o WKB de la densidad de la distribu-

cion de ceros ρn(x) (2.18) de las soluciones de la ecuacion diferencial de segundo orden

(3.79) es

ρwkb(x) =1

π

√S(x), x ∈ I ⊆ R,(3.88)

en cualquier intervalo I donde la funcion S(x) sea positiva.

Existen condiciones bastante generales que nos aseguran que la aproximacion WKB es

una buena aproximacion de la densidad de la distribucion de ceros, lo cual es equivalente

a que exista el lımite:

lımn→∞

1

n

n∑

k=1

δ(x − xn,k) = ρ(x), para cierta ρ(x) ∈ C(R)

en el sentido de las distribuciones. Para mas detalle vease los trabajos [251, 255] y las

referencias contenidas en los mismas.

Si queremos comparar esta distribucion ρwkb(x) con la real ρn(x), es evidente que el

candidato mas adecuado para aproximar a ρn(x) es la funcion ρwkb(x)/n pues el cociente

N(x)/n representa la proporcion de los ceros menores que un x fijo.

Por comodidad vamos a definir la ρwkb(x) de la siguiente forma equivalente

ρwkb(x) =1

2πσ(x)

√2σ(x)[2λ(x)− τ ′(x)] + τ(x)[2σ′(x)− τ(x)].(3.89)

Densidad WKB de los polinomios clasicos

Polinomios de Jacobi

Comenzaremos calculando la densidad asintotica de los ceros mediante la aproximacion

WKB para los polinomios de Jacobi Pα,βn (x). Para ello utilizamos la ecuacion diferencial

13Ello es equivalente a exigir que supx∈I |ǫ(x)| ≪ 1.

Page 111: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 91

de segundo orden (3.79), donde

σ(x) = (1− x2), τ(x) = β − α− (α+ β + 2)x, λn = n(n+ α+ β + 1).

Luego, (3.88) nos conduce a la expresion ρJwkb

(x) =

=

√n2 (4−4x2)+4n (1+α+β) (1−x2)+4−α2(1+x)2−2α (1+β) (x2−1)−β (β−2βx−2+(β+2) x2)

π(1−x2) .

En el caso particular de los polinomios de Legendre Pn(x) := P 0,0n (x), tenemos

ρwkb(x) =

√1 + n (1 + n) (1− x2)

π (1− x2) .

Obviamente, en ambos casos, cuando n tiende a infinito obtenemos el resultado clasico

[92]

lımn→∞

1

nρJwkb

(x) =1

π√1− x2

, −1 ≤ x ≤ 1.(3.90)

Polinomios de Laguerre

Pasemos a considerar el caso de los polinomios de Laguerre Lαn(x). Para dichos poli-

nomios tenemos

σ(x) = x, τ(x) = α+ 1− x, λn = n .

Luego, (3.88) nos conduce a la expresion

ρLwkb

(x) =

√1− α2 + 2x+ 2αx+ 4nx− x2

2πx.

Notese que si ahora hacemos el cambio, x = n y, la expresion anterior se convierte en

ρLwkb

(n y) =

√(4− y)y−1 +

1− α2 + 2n y(α+ 1)y

n2y2

2π.

Luego, tomando lımites cuando n → ∞ obtenemos la siguiente expresion clasica [62, 73,

109, 184, 254] para la densidad de los ceros14

ρLwkb

(y) =1

2π(4− y)1/2y−1/2, 0 < y < 4 .(3.91)

Polinomios de Hermite

En el caso de los Hermite tenemos

ρHwkb

(x) =

√2n+ 1− x2

π,

luego

ρHwkb

(y) = lımn→∞

1√nρHwkb

(√ny) =

1

π

√2− y2, −

√2 < y <

√2 .(3.92)

14Recuerdese que y = x/n.

Page 112: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

92 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

2

3

1

1−1

2

2

34

1

1 1−1

Figura 3.1: Densidad de ceros de los polinomios de Jacobi (izquierda), Laguerre (centro)

y Hermite (derecha)

En el caso de los polinomios de Bessel no podemos usar la expresion (3.88) puesto

que los ceros de la mismos son complejos y la teorıa desarrollada solo vale para ceros

reales. En este caso habra que usar el metodo basado en la relacion de recurrencia que

desarrollaremos a continuacion.

3.9.2. Densidad asintotica a partir de la relacion de recurrencia

Sea la relacion de recurrencia a tres terminos (2.21) que satisface cierta familia de

polinomios monicos

Pn(x) = (x− an)Pn−1(x)− b2n−1Pn−2(x), P−1(x) = 0, P0(x) = 1, n ≥ 1,

donde los coeficientes de recurrencia an y b2n estan definidos mediante las expresiones

an =

θ∑

i=0

cinθ−i

β∑

i=0

dinβ−i

:=Qθ(n)

Qβ(n), b2n =

α∑

i=0

einα−i

γ∑

i=0

finγ−i

:=Qα(n)

Qγ(n).(3.93)

Supondremos que los parametros que definen a an y b2n son reales y que los ei y fi son

tales que b2n 6= 0, para n ≥ 1. Entonces, el Teorema de Favard 2.4.2 nos asegura que

estamos en presencia de una familia de polinomios ortogonales (Pn)n. Ademas, a esta

clase de polinomios con una RRTT con coeficientes de la forma (3.93) pertenecen todos

los polinomios clasicos, tanto continuos como discretos.

Teorema 3.9.3 (Dehesa) Sea (Pn)n un sistema de polinomios definidos a partir de la

relacion de recurrencia (2.21), caracterizada por las sucesiones (an)n y (bn)n. Sean ρ, ρ∗

y ρ∗∗ las densidades asintoticas de la distribucion de los ceros del polinomio Pn definidas

por

ρ(x) = lımn→∞

ρn(x), ρ∗(x) = lımn→∞

ρn

(x

n12(α−γ)

), ρ∗∗(x) = lım

n→∞ρn

( x

n(θ−β)

),

(3.94)

donde ρn viene dada por (2.18), y los momentos correspondientes a las funciones ρ, ρ∗, y

ρ∗∗ son

µ′m = lımn→∞

µ′(n)m , µ′′m = lımn→∞

µ′(n)m

nm2(α−γ)

, µ′′′m = lımn→∞

µ′(n)m

nm(θ−β).(3.95)

Page 113: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 93

Entonces, de acuerdo con el comportamiento asintotico de sus ceros, la familias de poli-

nomios (Pn)n, se pueden dividir en las siguientes siete clases:

1. Clase θ < β y α < γ. Lo distribucion de ceros de los polinomios pertenecientes a

esta clase esta caracterizada por las magnitudes

µ′0 = 1, µ′m = 0, m = 1, 2, . . .

2. Clase θ < β y α = γ. Para los polinomios de esta clase se tiene que

µ′2m =

(e0f0

)m(2mm

), µ′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . .

3. Clase θ ≤ β y α > γ. Los polinomios de esta clase son tales que

µ′′2m =1

m(α− γ) + 1

(e0f0

)m(2mm

), µ′′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . .

4. Clase θ = β y α < γ. En este caso se tiene que

µ′m =

(c0d0

)m

, m = 0, 1, 2, . . .

5. Clase θ = β y α = γ. Para los polinomios de esta clase se tiene que

µ′m =

[m2]∑

i=0

(c0d0

)m−2i(e0f0

)i(2ii

)(m

2i

), m = 0, 1, 2, . . .

6. Clase θ > β y α ≤ γ. Para los polinomios pertenecientes a esta clase se tiene que

µ′′′m =1

m(θ − β) + 1

(c0d0

)m

, m = 0, 1, 2, . . .

7. Clase θ > β y α > γ. Aquı hay que distinguir tres casos:

a) Caso θ − β > 12(α− γ). Los polinomios de esta subclase son tales que (vease el

caso 6)

µ′′′m =1

m(θ − β) + 1

(c0d0

)m

, m = 0, 1, 2, . . .

b) Caso θ − β = 12(α− γ). Para los polinomios de esta subclase se tiene que

µ′′′m =1

m(θ − β) + 1

[m2]∑

i=0

(c0d0

)m−2i(e0f0

)i(2ii

)(m

2i

), m = 0, 1, 2, . . .

c) Caso θ − β < 12(α− γ). Los polinomios de esta subclase son tales que (vease el

caso 3)

µ′′2m =1

m(α− γ) + 1

(e0f0

)m(2mm

), µ′′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . .

Page 114: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

94 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

El teorema anterior caracteriza completamente las familias de polinomios que satisfacen

una relacion de recurrencia a tres terminos (2.21) cuyos coeficientes an y b2n son funciones

racionales de n (grado del polinomio). Como mencionamos anteriormente, este teorema fue

probado en el ambito de las matrices tridiagonales. Es importante destacar aquı que para

su demostracion solo se precisa del lema 2.7.1 sin imponer ninguna condicion adicional

sobre los coeficientes de la relacion de recurrencia. Este hecho sera de importancia en los

ejemplos a considerar.

Figura 3.2: Clasificacion de los polinomios ortogonales en funcion de sus propiedades es-

pectrales medias

θ < β

α < γ (1)

α = γ (2)

θ ≤ βα > γ (3)

θ = β

α < γ (4)

α = γ (5)

θ > β

α ≤ γ (6)

α > γ

θ − β > 12(α− γ) 7(a)

θ − β = 12(α− γ) 7(b)

θ − β < 12(α− γ) 7(c)

La demostracion de este teorema se puede encontrar en [78].

Finalmente, vamos a enunciar otro teorema que, aunque menos general, complementa

al anterior (aunque no aporta resultados nuevos) y que solo es valido para familias infinitas

de polinomios ortogonales.

Teorema 3.9.4 (Nevai y Dehesa [184]) Sean R y R+ respectivamente el conjunto de

los numeros reales y el de los reales positivos. Sea φ : R+ 7→ R+ una funcion no decreciente

tal que, para todo t ∈ R se cumpla que lımx→∞ φ(x+ t)/φ(x) = 1. Supongamos, ademas,

que existen dos numeros a y b ≥ 0 tales que los coeficientes en la relacion de recurrencia

(2.21) satisfagan las relaciones

lımn→∞

anφ(n)

= a, lımn→∞

bnφ(n)

=b

2.

Entonces, si xnk son los ceros del polinomio Pn(x), para cada m natural se tiene

lımn→∞

n∑

k=1

xmnk

∫ n

0[φ(t)]mdt

=

[m2]∑

j=0

b2jam−2j2−2j

(2j

j

)(m

2j

)= am 2F1

( −m2 ,

1−m2

1

∣∣∣∣b2

a2

).(3.96)

Page 115: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 95

3.9.3. Aplicacion a los polinomios clasicos

Polinomios de Jacobi

Como los polinomios de Jacobi satisfacen una relacion de recurrencia a tres terminos,

tambien podemos echar mano de los teoremas 3.9.3 y 3.9.4. En efecto, como para los

polinomios de Jacobi los coeficientes an y b2n de la relacion de recurrencia (2.21) se expresan

mediante las formulas

an+1 =β2 − α2

(2n+ α+ β)(2n − 2 + α+ β),

b2n =4n(n + α)(n + β)(n + α+ β)

(2n+ α+ β − 1)(2n + α+ β)2(2n+ α+ β + 1),

(3.97)

y por tanto,

an =β2 − α2

4n4+O

(1

n3

), b2n =

4

16+O

(1

n

).

Luego, el teorema 3.9.3 nos indica que estamos en presencia de una familia de polinomios

de la clase 2 con los parametros θ = 0, β = 2, α = γ = 4, y (e0, f0) = (4, 16). Por tanto,

los momentos asintoticos de la densidad ρ de la distribucion de ceros se expresa por

µ′2m =

(1

2

)2m(2mm

), µ′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . .(3.98)

que caracterizan a la funcion densidad (3.90) obtenida anteriormente.15 Utilicemos ahora

el teorema 3.9.4. En este caso, escogemos φ(n) = 1, por tanto a = 0, b = 1, luego el

teorema 3.9.4 nos conduce a la expresion

lımn→∞

1

n

n∑

k=1

xmnk =

[m2]∑

j=0

b2jam−2j2−2j

(2j

j

)(m

2j

)=

(1

2

)2k (2kk

), si m = 2k

y 0 en si m = 2k + 1, i.e., coincide con (3.98).

Finalmente, para calcular los momentos espectrales para cada n podemos utilizar cual-

quiera de los metodos aquı descritos, o bien a partir de la ecuacion diferencial (3.79),

mediante las expresiones (3.83) y (3.80), o bien a partir de la ecuacion de recurrencia, es

decir utilizando (2.22). Ello nos conduce a las siguientes expresiones

µ′(n)1 =

β − α2n+ α+ β

,

µ′(n)2 =

4n3+4n2 (α+β−1)+2n ((α−2)α+(β−2) β)+(α+β)(α2+(β−1) β−α (1+2β)

)

(2n−1+α+β) (2n+α+β)2,

µ′(n)3 = − 1

(−2+2n+α+β) (2n+α+β−1) (2n+α+β)3×

[(α−β)

(16n4+4n2 (α+β−2) (4α+4β−1)+4n3 (7α+7β−6)+

(α+β)2(2+(α−3)α−3β−2αβ+β2

)+2n (α+β)

(4+α (2α−9)−9β+2αβ+2β2

)) ].

15En este caso estamos en presencia de un problema de momentos determinado (intervalo acotado).

Page 116: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

96 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Polinomios de Laguerre

Consideremos ahora los polinomios de Laguerre. En este caso los coeficientes an y b2nde la relacion de recurrencia (2.21) se expresan mediante las formulas

an+1 = 2n+ α− 1, b2n = n(n+ α).(3.99)

Luego, pertenecen a la clase 7b descrita en el teorema 3.9.3 con parametros θ = 1, β = 0,

α = 2, γ = 0, y (c0, d0) = (2, 1), (e0, f0) = (1, 1), respectivamente y sus momentos

espectrales asintoticos son

µ′′′m =1

m+ 1

[m2]∑

i=0

2m−2i

(2i

i

)(m

2i

)=

1

m+ 1

(2m

m

), m = 0, 1, 2, . . . ,(3.100)

que caracterizan un caso especial de la distribucion Beta [133, Vol. 2, p. 210]. Concreta-

mente,

ρ(xn

)=

1

(xn

)− 12(4− x

n

) 12, 0 ≤ x

n≤ 4 ,(3.101)

y coincide con (3.91). Obviamente si utilizamos el teorema 3.9.4 obtenemos el mismo re-

sultado. Para ello basta utilizar como funcion φ(n) = n y notar que entonces a = b = 2.

Finalmente, para los momentos espectrales de los polinomios de Laguerre las ecuaciones

(3.83) y (3.80), o (2.22) nos conducen a

µ′(n)1 = n+ α, µ

′(n)2 = (n+ α) (2n+ α− 1) ,

µ′(n)3 = (n+ α)

(5n2 + n (5α− 6) + α2 − 3α+ 2

),

µ′(n)4 = (n+ α)

(14n3 + n2 (21α − 29) + n (α− 2) (9α− 11) + (α− 3) (α− 2) (α− 1)

).

Polinomios de Hermite

Para los polinomios de Hermite Hn(x) tenemos

an = 0, b2n =n

2.(3.102)

Por tanto tienen la forma (3.93) con los parametros θ = β = 0, α = 1 y γ = 0, ası como

(e0, f0) = (1/2, 1). Luego pertenecen a cualquiera de las dos clases 3 y 7c descritas en el

teorema 3.9.3, luego su distribucion asintotica de ceros ρ∗∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n) tiene los

momentos

µ′′2m =1

m+ 1

(1√2

)2m(2mm

), µ′′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . . ,(3.103)

que corresponden a un caso especial de la distribucion Beta [133, Vol. 2, p. 210]: la distri-

bucion semicircular. Por tanto la densidad de ceros se expresa como

ρ

(x√2n

)=

1

π√n

1−(

x√2n

)2

, −1 ≤ x√2n≤ 1,(3.104)

Page 117: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios ortogonales clasicos 97

que coincide con la obtenida usando otros metodos —comparar con la expresion (3.91)

obtenida en el apartado anterior— por distintos autores [62, 73, 184, 109, 237].

Del teorema 2.7.1 se sigue la siguiente expresion para los momentos pares

µ′(n)2m =

2

n

k∑

p=1

(2m)

F (0, r1, 0, r2, . . . , 0, rp)

n−p∑

i=1

p∏

k=1

[i+ k − 1

2

]rk,

y µ′(n)2n+1 = 0 para los momentos impares, luego

µ′(n)1 = 0, µ

′(n)2 =

n− 1

2, µ

′(n)3 = 0, µ

′(n)4 =

(n− 1) (2n− 3)

4,

µ5 = 0, µ6 =5n3 − 20n2 + 32n − 15

8,

para los primeros seis momentos.

Polinomios de Bessel

Los polinomios de Bessel Bαn (x) satisfacen una relacion de recurrencia del tipo (2.21)

donde

an = − 2α

(2n + α)(2n + α− 2), b2n = − 4n(n+ α)

(2n+ α+ 1)(2n + α)2(2n + α− 1).(3.105)

Por tanto,

an = − 2α

4n2+O

(1

n3

), b2n = − 1

4n2+O

(1

n3

).

Estos coeficientes son del tipo (3.93) con parametros θ = 0, β = 2, α = 2 y γ = 4.

Luego los polinomios de Bessel pertenecen a la clase 1 del teorema 3.9.3 y, por tanto, sus

momentos asintoticos son

µ′0 = 1, µ′m = 0, m = 1, 2, . . . ,(3.106)

que corresponden a la densidad “Delta” de Dirac

ρ(x) = δ(x).(3.107)

Finalmente, usando el teorema 2.7.1 tenemos

µ′(n)m =

1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

j+1∏

k=1

[ −2α[2(i+ k − 2) + α][2(i + k − 2) + α]

]r′k×

j∏

k=1

[ −4(i+ k − 1)(i + k − 1 + α)

[2(i + k − 1) + α]2[2(i + k − 1) + α− 1][2(i + k − 1) + α+ 1]

]rk,

para el momento de orden m, de donde se deducen las siguientes expresiones

µ′(n)1 = − 2

2n+ α, µ

′(n)2 =

4(n+ α)

(2n+ α− 1)(2n + α)2,

µ′(n)3 =

−8α(n + α)

(2n + α− 1)(2n + α− 2)(2n + α)3,

para los primeros tres momentos.

Page 118: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

98 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Page 119: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 4

Los polinomios de variable discreta

Cada problema que resuelvo se convierte en una regla

la cual luego sirve para resolver nuevos problemas.

R. Descartes

En“Discours de la Methode”

4.1. La ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico

En este capıtulo vamos a estudiar los polinomios ortogonales clasicos de variable dis-

creta definidos sobre el eje real. En el apartado anterior hemos considerado las soluciones

polinomicas de la ecuacion diferencial hipergeometrica

σ(x)y′′ + τ(x)y′ + λy = 0,(4.1)

donde σ y τ son polinomios de grados a lo sumo 2 y 1, respectivamente.

Supongamos que queremos resolver numericamente la ecuacion (4.1). La manera mas

sencilla consiste en discretizar (4.1) en una red uniforme. Para ello dividimos el intervalo

[a, b] donde queremos encontrar la solucion y aproximamos las derivadas primera y segunda

mediante las expresiones

y′(x) ∼ 1

2

[y(x+ h)− y(x)

h+y(x)− y(x− h)

h

],

y′′(x) ∼ 1

h

[y(x+ h)− y(x)

h− y(x)− y(x− h)

h

].

Esquematicamente estamos usando una red equidistante como la que se muestra en la

figura 4.1. Si sustituimos las expresiones anteriores para las derivadas en (4.1) obtenemos

una ecuacion en diferencias de la forma

σ(x)1

h

[y(x+ h)− y(x)

h− y(x)− y(x− h)

h

]+

+τ(x)

2

[y(x+ h)− y(x)

h+y(x)− y(x− h)

h

]+ λy(x) = 0.

(4.2)

99

Page 120: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

100 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

① ①① ① ① ① ①

♦a bx+hxx-h

Figura 4.1: Discretizacion en una red uniforme

Es sencillo comprobar que (4.2) aproxima la ecuacion original (4.1) en una red uniforme

con paso ∆x = h hasta un orden de O(h2).

Con un cambio lineal de las variables x → hx, y de las funciones y(hx) → y(x),

σ(hx)h−2 → σ(x), τ(hx)h−1 → τ(x), la ecuacion (4.2) puede ser reescrita en la forma

σ(x)∆∇y(x) + τ(x)∆y(x) + λy(x) = 0,(4.3)

donde σ(x) = σ(x)− 12τ(x), τ(x) = τ(x) y ∆ y ∇ son los operadores lineales definidos por

∆f(x) = f(x+ 1)− f(x), ∇f(x) = f(x)− f(x− 1).

conocidos como1 operadores en diferencias finitas progresivas y regresivas, respectivamente.

En adelante vamos a utilizar algunas propiedades elementales de ambos operadores

que enunciaremos en el siguiente lema cuya demostracion omitiremos2.

Lema 4.1.1 Los operadores en diferencias finitas ∆ y ∇ cumplen las siguientes propie-

dades:

1. ∆f(x) = ∇f(x+ 1).

2. ∆∇f(x) = ∇∆f(x).

3. ∆[f(x)g(x)] = f(x)∆g(x) + g(x+ 1)∆f(x).

4. Los analogos de la formula de Leibniz

∇n[f(x)g(x)] =

n∑

k=0

(n

k

)∇k[f(x)]∇n−k[g(x− k)],

∆n[f(x)g(x)] =

n∑

k=0

(n

k

)∆k[f(x+ n− k)]∆n−k[g(x)],

siendo(nk

)los coeficientes binomiales definidos en (2.36).

5. Se cumplen las formulas

∇n[f(x)] =n∑

k=0

(−1)k(n

k

)f(x− k), ∆n[f(x)] =

n∑

k=0

(−1)k(n

k

)f(x+ n− k).

1En general ∆hf(x) = f(x+ h)− f(x) y ∇hf(x) = f(x)− f(x− h).2Las demostraciones suelen ser directas o bien por induccion lo cual el lector puede comprobar facil-

mente.

Page 121: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 101

6. Las formulas de suma por partes, donde xi+1 = xi + 1

b−1∑

xi=a

f(xi)∆g(xi) = f(x)g(x)∣∣∣b

a−

b−1∑

xi=a

g(xi + 1)∆f(xi) ,

b−1∑

xi=a

f(xi)∇g(xi) = f(x)g(x)∣∣∣b−1

a−1−

b−1∑

xi=a

g(xi − 1)∇f(xi).

7. Si Pn es un polinomio de grado n entonces ∆Pn(x) y ∇Pn(x) son polinomios de

grado n − 1 y, por tanto, ∆nPn(x) = ∇nPn(x) = P(n)n = n!an, donde an es el

coeficiente principal de Pn.

A la ecuacion (4.3) se le denomina ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico y

sus soluciones polinomicas se conocen como polinomios discretos de tipo hipergeometrico.

Ademas, las soluciones y de la ecuacion (4.3) cumplen con la propiedad de que sus k-esimas

diferencias finitas, ∆ky := yk, satisfacen una ecuacion del mismo tipo. Dicha propiedad

tambien se conoce como propiedad de hipergeometricidad.

Para comprobar esta afirmacion hacemos actuar el operador ∆ k veces consecutivas

sobre (4.3) y encontramos que yk satisface una ecuacion de la forma3 (µ0 = λ)

σ(x)∆∇yk + τk(x)∆yk + µkyk = 0,

τk(x) = τk−1(x+ 1) + ∆σ(x), µk = µk−1 +∆τk−1(x).

(4.4)

De hecho, se puede comprobar que cualquier solucion de (4.4) es la k-esima diferencia ∆ky

de una solucion y de (4.3). La demostracion es completamente analoga a la del caso clasico

y la omitiremos (ver e.g. [193, Capıtulo II, §2.1]).

A partir de (4.4) mediante un calculo sencillo se tiene

τk(x) = τ(x+ k) + σ(x+ k)− σ(x),(4.5)

µk = λ+ k∆τ(x) + 12k(k − 1)∆2σ(x),(4.6)

En efecto, para demostrar (4.5) basta escribir τk(x) = τk−1(x + 1) + ∆σ(x) de la forma

τk(x) + σ(x) = τk−1(x + 1) + σ(x + 1). Si continuamos el proceso de manera recurrente

obtenemos el resultado deseado. Notese ademas que de la expresion (4.5) se deduce que

τk es un polinomio en x a lo sumo de grado 1. Para deducir (4.6) basta comprobar que

∆τk(x) = ∆τ(x) + k∆2σ(x), lo cual es evidente a partir de τk(x) = τk−1(x+ 1) + ∆σ(x)

si aplicamos ∆ a ambos miembros y utilizamos la propiedad de que ∆τk(x) y ∆2σ(x) son

independientes de x. Es decir,

∆τk(x) = ∆τk−1(x) + ∆2σ(x) = · · · = ∆τ(x) + k∆2σ(x),

3Nuevamente por µm denotaremos los autovalores de la ecuacion en diferencias (4.4) y no los momen-

tos (2.4).

Page 122: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

102 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

y por tanto (4.4) nos conduce a la expresion

µm − µm−1 = ∆τ(x) + (m− 1)∆2σ(x),

de la cual, sumando desde m = 1 hasta k, obtenemos (4.6).

En adelante usaremos la siguiente notacion, muy util, para τ , τk y σ

σ(x) =σ′′

2x2 + σ′(0)x + σ(0), τ(x) = τ ′x+ τ(0), τk(x) = τ ′kx+ τk(0).(4.7)

Usando (4.5), deducimos que

τ ′k = τ ′ + σ′′k, τk(0) = τ(0) + τ ′k + σ′(0)k +σ′′

2k2.(4.8)

4.1.1. La ecuacion autoadjunta y sus consecuencias

La propiedad de hipergeometricidad, al igual que en el caso continuo, es de gran im-

portancia pues nos permite encontrar explıcitamente una formula para los polinomios que

satisfacen la ecuacion en diferencias (4.3). Para ello, al igual que antes, escribimos (4.3) y

(4.4) en su forma simetrica o autoconjugada

∆[σ(x)ρ(x)∇y] + λρ(x)y = 0, ∆[σ(x)ρk(x)∇yk] + µkρk(x)yk = 0,(4.9)

donde ρ y ρk son funciones de simetrizacion que satisfacen las ecuaciones en diferencias

de primer orden de tipo Pearson

∆[σ(x)ρ(x)] = τ(x)ρ(x), ∆[σ(x)ρk(x)] = τk(x)ρk(x).(4.10)

Si ρ es conocida, utilizando las ecuaciones anteriores obtenemos para ρk la expresion

ρk(x) = ρ(x+ k)k∏

m=1

σ(x+m).(4.11)

En efecto, la ecuacion ∆[σ(x)ρk(x)] = τk(x)ρk(x) la podemos reescribir, usando (4.4), de

la forma

σ(x+ 1)ρk(x+ 1)

ρk(x)= τk(x) + σ(x)=τk−1(x+ 1) + σ(x+ 1) =

σ(x+ 2)ρk−1(x+ 2)

ρk−1(x+ 1).

O sea,ρk(x)

σ(x+ 1)ρk−1(x+ 1)es una funcion periodica de perıodo 1 que, sin perdida de

generalidad, podemos tomar igual a 1. Luego, ρk(x) = σ(x+ 1)ρk−1(x+ 1), de donde por

induccion se sigue (4.11).

Teorema 4.1.1 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (4.4) se expresan mediante la

formula de Rodrigues

∆kPn(x) =AnkBn

ρk(x)∇n−k[ρn(x)],(4.12)

Page 123: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 103

donde Bn = P (n)n /Ann y4

Ank = Ak(λn) =n!

(n− k)!

k−1∏

m=0

[τ ′ + 12(n +m− 1)σ′′].(4.13)

Ademas, el autovalor µm de (4.4) se expresa mediante la formula

µnk = µk(λn) = −(n− k)(∆τ(x) +

(n + k − 1)

2∆2σ(x)

).(4.14)

Demostracion: Para encontrar una expresion explıcita de las soluciones de la ecuacion

(4.3) vamos a escribir la ecuacion autoconjugada para las diferencias finitas de la siguiente

forma

ρk(x)yk(x) = −1

µk∆[σ(x)ρk(x)∇yk(x)] =

= − 1

µk∇[σ(x+ 1)ρk(x+ 1)∇yk(x+ 1)]= − 1

µk∇[ρk+1(x)yk+1(x)],

donde hemos usado (4.11). De lo anterior se concluye que

ρk(x)yk =Ak

An∇n−k [ρn(x)yn] , Ak = (−1)k

k−1∏

m=0

µm, A0 = 1.

Como estamos buscando soluciones polinomicas, y := Pn, tenemos que ∆nPn(x) es una

constante. Por tanto, para las diferencias finitas de orden k, ∆kPn(x), obtenemos la ex-

presion

∆kPn(x) =AnkBn

ρk(x)∇n−k[ρn(x)],

donde Ank = Ak(λ) |λ=λn y Bn = ∆nPn/Ann. Como P(n)n = n!an es constante, de (4.4)

se deduce que µn = 0, luego λn + n∆τ(x) + n(n− 1)∆2σ(x)/2 = 0, de donde obtenemos

que el autovalor λn de (4.3) es

λ := λn = −nτ ′ − n(n− 1)

2σ′′.(4.15)

Notese que ∆τ(x) = τ ′ y ∆2σ(x) = σ′′. Sustituyendo la expresion anterior (4.15) en

(4.6) obtenemos el valor de µnk = µk(λn) (4.14). Para obtener Anm utilizamos la formula

Ank = (−1)k∏k−1m=0 µnm, y valores de µnk obtenidos antes.

La formula (4.15) determina los autovalores y es conocida como condicion de hiperge-

ometricidad de la ecuacion en diferencias (4.3). Otra forma de deducir (4.15) consiste en

sustituir el polinomio Pn en (4.3) e igualar los coeficientes de la potencia xn.

Nota 4.1.1 Aquı, como en el caso “continuo”, tambien hemos asumido que µnk 6= 0 para

k = 0, 1, . . . , n− 1. De la expresion explıcita (4.14) deducimos que para que ello ocurra es

suficiente que τ ′ + nσ′′/2 6= 0 para todo n = 0, 1, 2, . . .. Esto tambien se traduce en una

condicion de regularidad [101].

4Usando la expresion (4.15) podemos obtener la expresion alternativa Anm = (−n)m∏m−1

k=0

λn+k

(n+k).

Page 124: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

104 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Cuando k = 0 la formula (4.12) se convierte en el analogo discreto de la formula de

Rodrigues para los polinomios de variable discreta

Pn(x) =Bn

ρ(x)∇n

[ρ(x+ n)

n∏

m=1

σ(x+m)

], n = 0, 1, 2, . . . .(4.16)

Hasta ahora, como en el caso continuo, solo nos ha interesado encontrar soluciones

polinomicas de la ecuacion en diferencias (4.3). Si tambien queremos que dichas soluciones

sean ortogonales tenemos que exigir algunas condiciones extra. Analogamente, a partir

de las ecuaciones (4.9) podemos demostrar la ortogonalidad de las soluciones polinomicas

respecto a la funcion peso ρ.

Teorema 4.1.2 Supongamos que

xkσ(x)ρ(x)∣∣∣b

a= 0, para todo k ≥ 0.(4.17)

Entonces las soluciones polinomicas Pn de la ecuacion (4.3) son ortogonales, dos a dos,

respecto a la funcion peso ρ definida por la ecuacion ∆[σ(x)ρ(x)] = τ(x)ρ(x), es decir

b−1∑

xi=a

Pn(xi)Pm(xi)ρ(xi) = δn,md2n,(4.18)

donde, como antes, δn,m es el sımbolo de Kronecker y dn es la norma de Pn.

Demostracion: Sean Pn y Pm dos de las soluciones polinomicas de (4.3). Escribamos las

ecuaciones simetrizadas para Pn y Pm,

∆[σ(x)ρ(x)∇Pn(x)] + λnρ(x)Pn(x) = 0, ∆[σ(x)ρ(x)∇Pm(x)] + λmρ(x)Pm(x) = 0.

Multiplicando la primera por Pm y la segunda por Pn, restando ambas, sumando en

xi ∈ [a, b] y utilizando la formula de la suma por partes obtenemos

(λn − λm)b−1∑

xi=a

Pn(xi)Pm(xi)ρ(xi) =

=

b−1∑

xi=a

(∆[σ(xi)ρ(xi)∇Pm(xi)]Pn(xi)−∆[σ(xi)ρ(xi)∇Pn(xi)]Pm(xi)

)

= σ(x)ρ(x)[Pn(x)∇Pm(x)−∇Pn(x)Pm(x)]∣∣∣b

a= σ(x)ρ(x)WD [Pn(x), Pm(x)]

∣∣∣b

a.

Pero el Wronskiano discreto WD(Pn, Pm) es un polinomio en x, por tanto, si exigimos

la condicion que xkσ(x)ρ(x) se anule en x = a y x = b para todo k ≥ 0, obtendremos

(λn 6= λm) que Pn y Pm son ortogonales respecto a la funcion peso ρ. Generalmente a y

b se escogen de forma que ρ sea positiva en el intervalo [a, b − 1]. Una eleccion puede ser

tomar a y b de tal manera que σ(a) = 0 y σ(b− 1) + τ(b− 1) = 0 [189, 193].

Page 125: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 105

Para calcular la norma de los polinomios discretos podemos utilizar el algoritmo des-

crito en [189, Capıtulo 2, Seccion 2.3.4, pag. 28-30], que nos conduce a la expresion

d2n = (−1)nAnnB2n

b−n−1∑

xi=a

ρn(xi).(4.19)

La demostracion de la formula anterior consiste en sustituir en (4.18) Pn por su expre-

sion mediante la formula de tipo Rodrigues (4.16) y aplicar la formula de suma por partes.5

Como conclusion de esta seccion queremos destacar que por Polinomios Ortogonales

de Variable Discreta se entienden aquellos polinomios que satisfacen una relacion de or-

togonalidad discreta, es decir de la forma (4.18), en vez de la integral habitual (3.15).

Ademas son solucion de una ecuacion en diferencias (4.3), en vez de una diferencial (3.1).

No obstante estos polinomios estan definidos para todos los valores de la variable x, y no

solo en los nodos de la red xi. Es conocido que algunas soluciones de la ecuacion discreta

(4.3) satisfacen una ortogonalidad continua (ver [46, 141]). En nuestro trabajo no vamos

a considerar ejemplos de dichas familias, para mas detalles recomendamos consultar los

trabajos [193, 46] (ver ademas el apartado 5.4 del presente trabajo).

4.2. La relacion de recurrencia a tres terminos

Una consecuencia de esta propiedad es que los polinomios satisfacen una relacion de

recurrencia a tres terminos.

xPn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x).(4.20)

Calculemos una expresion general para los coeficientes αn y βn. Para ello necesita-

mos (ver (2.8)), conocer los coeficientes principales an y bn del polinomio Pn (Pn(x) =

anxn + bnx

n−1 + · · ·).

Primero, notemos que ∆n[xn] = κn es constante. Por tanto,

κn+1 = ∆n+1[xn+1] = ∆n[(x+ 1)n+1 − xn+1] = (n+ 1)κn.

Como κ1 = 1 obtenemos κn = n!. Luego, ∆nPn(x) = n!an y coincide, como ya habıamos

notado, con P(n)n . Ademas, utilizando el analogo discreto de la formula de Rodrigues (4.12),

∆nPn(x) = BnAnn y, por tanto, utilizando (4.13) obtenemos para an la expresion

an = Bn

n−1∏

k=0

[τ ′ + 12(n+ k − 1)σ′′], a0 = B0.(4.21)

Para calcular la expresion de bn sustituimos en (4.3) el polinomio Pn(x) = anxn +

bnxn−1 + cnx

n−1 + · · ·, e igualamos los coeficientes de las potencias6 xn−1. Ası, tenemos

bn = −n(n− 1)σ′(0) + nτ(0) + n(n− 1) τ′

2

λn + (n− 1)τ ′ + (n− 1)(n − 2)σ′′

2

,

5Ver la demostracion del resultado analogo en el caso de polinomios en redes no uniformes (apartado

5.4).6Si igualamos los coeficientes de las potencias xn obtenemos nuevamente la expresion para λn.

Page 126: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

106 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que usando (4.8) nos conduce a la expresion

bn =

[nτn−1(0)

τ ′n−1

− n(n− 1)

2

]an.(4.22)

Esta misma formula se puede obtener por un procedimiento analogo al del caso continuo7.

Observese que al ser τ un polinomio de grado uno, τ ′n 6= 0 y por tanto bn esta definido

para cualquier n. Finalmente, igualando los coeficientes de xn−2 obtenemos

cn = −(n−1)n[σ(0)+ τ(0)

2 + (n−2)6 τ ′+ (n−2)(n−3)

12σ′′

2

]an+

[τ(0)+(n−2)σ′(0)+ (n−2)

2 τ ′]bn

λn − λn−2.

Ası, obtenemos

αn =anan+1

=Bn

Bn+1

τ ′ + (n− 1)σ′′

2

(τ ′ + (2n − 1)σ′′

2 )(τ ′ + (2n)σ′′

2 ),

βn =nτn−1(0)

τ ′n−1

− (n + 1)τn(0)

τ ′n+ n, y γn =

cn − αncn+1

an−1− bnan−1

βn.

Ademas, si definimos el operador lineal L

L : Lα(a, b− 1) 7→ C, L[f ] =b−1∑

xi=a

f(xi)ρ(xi), ρ(xi) > 0, ∀xi ∈ [a, b− 1],(4.23)

este es definido positivo en [a, b− 1] y, por lo tanto, para dichos polinomios son validos los

resultados expuestos en el teorema 2.6.1. Ademas, como estos polinomios son ortogonales

respecto a distribuciones α(x) escalonadas, entonces para los ceros de los mismos tiene

lugar el teorema de separacion 2.6.4, es decir, entre los puntos s y s+1, hay a lo sumo un

cero de pn.

4.3. Consecuencias de la formula de Rodrigues

Del analogo discreto de la formula de Rodrigues (4.12) se pueden obtener las mismas

propiedades que en el caso continuo. En primer lugar, si calculamos el polinomio de grado

1 utilizando la formula de Rodrigues (4.12), ası como (4.10) encontramos

P1(x) =B1

ρ(x)∇[ρ1(x)] =

B1

ρ(x)∇[σ(x+ 1)ρ(x + 1)] = B1τ(x).

Por tanto, τ es un polinomio de grado exactamente uno. Ademas, usando el mismo razo-

namiento que en el caso continuo tenemos que ∆mPm+1(x) = BmAm+1,mτm(x) de donde

se deduce que τ ′m 6= 0, para todo m ∈ N.

Tomemos ahora k = 1 en la formula (4.12). Realizando unos calculos directos obtene-

mos

∆Pn(x) =An1Bn

ρ1(x)∇n−1[ρn(x)] =

−λnBn

ρ1(x)∇n−1[ρ1n−1(x)].

7Otra demostracion de esta formula la encontraremos mas adelante en el apartado dedicado a los q-

polinomios de los cuales son estos un caso particular.

Page 127: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 107

Luego,

∆Pn(x) =−λnBn

Bn−1Pn−1(x),(4.24)

donde Pn−1 denota el (n− 1)-esimo polinomio ortogonal respecto a la funcion peso ρ1(x)

= σ(x+ 1) ρ(x+ 1).

4.3.1. Las formulas de estructura

Recordemos que para τn estamos utilizando el siguiente desarrollo en potencias (4.8)

τn(x) = τ ′nx+ τn(0), τ ′n = ∆τ(x) + n∆2σ(x) = τ ′ + nσ′′.(4.25)

Si escribimos ahora (4.12) para el polinomio de grado n + 1 utilizando la ecuacion de

Pearson ∆[σ(x)ρn(x)] = τn(x)ρn(x) obtenemos

Pn+1(x) =Bn+1

ρ(x)∇n+1[ρn+1(x)] =

Bn+1

ρ(x)∇n[τn(x)ρn(x)]

=Bn+1

ρ(x)

[τn(x)∇n[ρn(x)] + nτ ′n∇n−1ρn(x− 1)

].

Pero ∇Pn(x) = ∆Pn(x− 1) =−λnBn

σ(x)ρ(x)∇n−1[ρn(x− 1)], de donde se sigue la formula

σ(x)∇Pn(x) =λnnτ ′n

[τn(x)Pn(x)−

Bn

Bn+1Pn+1(x)

].(4.26)

Usando la identidad ∆∇ = ∆ −∇, y la ecuacion en diferencias (4.3), la formula anterior

se puede escribir como

[σ(x) + τ(x)]∆Pn(x) =λnnτ ′n

[τn(x)− nτ ′n]Pn(x)−

Bn

Bn+1Pn+1(x)

.

Las dos formulas anteriores se conocen como formulas de diferenciacion para los polinomios

clasicos discretos.

Aquı, al igual que en el caso continuo, podemos utilizar la relacion de recurrencia (2.5)

para despejar Pn+1 y obtener sendas expresiones que relacionan las diferencias ∆Pn y ∇Pn

con los polinomios Pn y Pn−1.

Si en la formula (4.26) desarrollamos τn en potencias (4.25) y utilizamos la relacion de

recurrencia (2.5) para descomponer los sumandos del tipo xPn obtenemos el siguiente

Teorema 4.3.1 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (4.3) satisfacen las siguiente

formulas de estructura (n ≥ 0)

σ(x)∇Pn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x),(4.27)

donde

αn =λnnτ ′n

[αnτ

′n −

Bn

Bn+1

], βn =

λnnτ ′n

[βnτ

′n + τn(0)

], γn =

λnγnn6= 0,

y

[σ(x) + τ(x)]∆Pn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x),(4.28)

donde αn = αn, βn = [βn − λn] y γn = γn.

Page 128: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

108 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

La segunda formula de estructura (4.28) se obtiene a partir de (4.27) usando la iden-

tidad ∆∇ = ∆−∇ y la ecuacion en diferencias (4.3).

Notese que los coeficientes αn y βn admiten las expresiones equivalentes αn = nαnσ′′/2

y βn =λn

τ ′nτ′n−1

[σ′′((n− 1)nσ′′ + 2 τ ′

)+ n

(−2σ′(0) + (2n− 1) σ′′

)τ ′]=

λnnτ ′n

τn(βn).

Al igual que en el caso continuo, los polinomios clasicos discretos satisfacen una formula

de estructura del tipo (3.30).

Teorema 4.3.2 Sea Qn(x) := ∆Pn+1(x)/(n + 1). Entonces los polinomios ortogonales

monicos Pn(x) = xn+ · · ·, soluciones de la ecuacion (3.1), satisfacen la siguiente relacion

de estructura

Pn(x) = Qn + δnQn−1 + ǫnQn−2.(4.29)

Demostracion: Realizaremos una prueba distinta a la del caso continuo que se adaptara

muy facilmente al caso de las redes no uniformes. Partiremos de la primera relacion de

estructura (4.27) y le aplicamos el operador ∆

∆σ(x)∆Pn(x) + σ(x)∆∇Pn(x) = αn∆Pn+1(x) + βn∆Pn(x) + γn∆Pn−1(x).

Vamos a transformar el primer miembro eliminando el segundo sumando del mismo usando

la ecuacion en diferencias (4.3), lo que nos da

[∆σ(x)− τ(x)]∆Pn(x)− λnPn(x) = αn∆Pn+1(x) + βn∆Pn(x) + γn∆Pn−1(x).(4.30)

Ahora bien, ∆σ(x)− τ(x) es un polinomio de grado uno

∆σ(x)− τ(x) = (σ′′ − τ ′)x+

(σ′′

2+ σ′(0) − τ(0)

),

ası que nos aparece el termino x∆Pn(x). Para eliminarlo haremos uso de la relacion de

recurrencia a la que convenientemente aplicaremos el operador ∆, es decir tenemos

x∆Pn(x) = ∆Pn+1(x) + (βn − 1)∆Pn(x) + γn∆Pn−1(x)− Pn(x).

Sustituyendo lo anterior en nuestra formula inicial (4.30) obtenemos la siguiente igualdad

(λn + σ′′ − τ ′)Pn(x) = (σ′′ − τ ′ − αn)∆Pn+1(x)

+[(σ′′ − τ ′)(βn − 1) + σ′′

2 + σ′(0)− τ(0) − βn]∆Pn(x)

+[(σ′′ − τ ′)γn − γn]∆Pn+1(x).

Pero λn + σ′′ − τ ′ = −(n + 1)(τ ′ + (n − 2)σ′′

2 ) que es distinto de cero para todo n ∈ N,

luego podemos dividir la expresion anterior por ella lo que nos conduce directamente al

resultado deseado pues σ′′ − τ ′ − αn = −τ ′ − (n − 2)σ′′/2 6= 0.

Page 129: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 109

Notese que de la demostracion se deducen los valores de los coeficientes δn y ǫn

δn = −(σ′′ − τ ′)(βn − 1) + σ′′

2 + σ′(0)− τ(0) − βn(n+ 1)(τ ′ + (n− 2)σ

′′

2 ),

ǫn = − (σ′′ − τ ′)γn − γn(n+ 1)(τ ′ + (n− 2)σ

′′

2 )= − (n− 1)σ

′′

2 γn

τ ′ + (n− 2)σ′′

2

,

donde hemos usado los valores explıcitos de αn, βn y γn de los coeficientes de (4.27).

4.4. Representacion integral y formula explıcita

Supongamos que ρn es una funcion analıtica en el interior y la frontera del recinto

limitado por la curva cerrada C del plano complejo que contiene a los puntos z = x, x −1, . . . , x−n. Entonces, utilizando nuevamente la formula integral de Cauchy [82] obtenemos

ρn(x) =1

2πi

C

ρn(z)

z − xdz.(4.31)

Mediante induccion es sencillo demostrar que

∇n

[1

z − x

]=

n!

(z − x)n+1,

donde (x)m es, al igual que antes, el sımbolo de Pochhammer (2.34). Luego, de (4.31)

obtenemos

∇n[ρn(x)] =n!

2πi

C

ρn(z)

(z − x)n+1

dz,

y, por tanto, es valido el siguiente

Teorema 4.4.1 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (4.3) admiten la siguiente re-

presentacion integral

Pn(x) =n!Bn

ρ(x) 2πi

C

ρn(z)

(z − x)n+1

dz,(4.32)

donde C es una curva cerrada del plano complejo que contiene a los puntos z = x, x −1, . . . , x− n y tal que ρn es analıtica en y dentro de la misma.

A partir de (4.32) podemos encontrar una formula explıcita para calcular los polinomios

Pn. Para ello es suficiente calcular los residuos de la funcion integrando, cuyos unicos

puntos singulares son polos simples, localizados en los puntos z = x− l, l = 0, 1, . . . , n, ası

Res

[ρn(z)

(z − x)n+1

]=

(−1)lρn(x− l)l!(n− l)! .

Luego, (4.32) nos conduce a la siguiente expresion para los polinomios Pn [189, 193]

Pn(x) = Bn

n∑

m=0

n!(−1)mm!(n−m)!

ρn(x−m)

ρ(x)= Bn

n∑

m=0

n!(−1)n+m

m!(n−m)!

ρn(x− n+m)

ρ(x).(4.33)

Page 130: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

110 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Si ahora utilizamos la ecuacion de Pearson (4.10) reescrita de la forma ρ(x+1)/ρ(x) =

[σ(x) + τ(x)]/σ(x + 1), obtenemos

ρn(x− n+m)

ρ(x)=

n∏

l=1

[σ(x− n+ l +m)]

m−1∏

l=0

[σ(x+ l) + τ(x+ l)]

m−1∏

l=0

[σ(x+ l + 1)]

=n−m−1∏

l=0

[σ(x− l)]m−1∏

l=0

[σ(x+ l) + τ(x+ l)].

Luego, la formula (4.33) se puede reescribir de la forma

Pn(x) = Bn

n∑

m=0

n!(−1)n+m

m!(n−m)!

n−m−1∏

l=0

[σ(x− l)]m−1∏

l=0

[σ(x+ l) + τ(x+ l)].(4.34)

En las formulas anteriores se adopta el convenio

−1∏

l=0

f(l) := 1.

El caso mas general corresponde cuando σ y σ + τ son polinomios de grado dos, i.e.,

σ(x) = A(x− x1)(x− x2), σ(x) + τ(x) = A(x− x1)(x− x2).(4.35)

Notese que si el grado de σ es 2, entonces el de σ + τ es necesariamente 2 y ademas en

este caso ambos tienen el mismo coeficiente principal A.

Utilizando (4.34) se puede obtener una expresion para los polinomios como una funcion

hipergeometrica generalizada 3F2.

Teorema 4.4.2 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (4.3) se pueden representar

como funciones hipergeometricas generalizadas (3.49)

Pn(x) = AnBn(x1 − x1)n(x1 − x2)n 3F2

( −n, x1 + x2 − x1 − x2 + n− 1, x1 − xx1 − x1, x1 − x2

∣∣∣∣1),(4.36)

donde x1, x2 y x1, x2 son los ceros de los polinomios σ y σ+ τ , respectivamente definidos

en (4.35). Ademas,

λn = −An(x1 + x2 − x1 − x2 + n− 1).(4.37)

Demostracion: Ante todo sustituimos (4.35) en (4.34). Un simple calculo nos conduce a

la expresion

Pn(x) = AnBn(−1)n(x1−x)n(x2−x)n 3F2

( −n, x−x1, x−x2x−x1−n+1, x−x2−n+1

∣∣∣∣1).(4.38)

Transformemos la expresion anterior en otra mas “util”. Para ello utilizaremos la formula

de transformacion [189, Eq. (2.7.20), pag. 52]

3F2

( −n, a , bc , d

∣∣∣∣1)

=(c− a)n(c)n

3F2

( −n, a , d− ba− c− n+ 1 , d

∣∣∣∣1).(4.39)

Page 131: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 111

Aplicando (4.39) a (4.38) donde a = x−x1, b = x−x2, c = x−x1−n+1 y d = x−x2−n+1,

obtenemos

Pn(x) = AnBn(−1)n(x1 − x1)n(x2 − x)n 3F2

( −n, x− x1, x2 − x2 − n+ 1

x1 − x1, x− x2 − n+ 1

∣∣∣∣1).

Aplicando nuevamente (4.39) a la expresion anterior con a = x− x1, b = x2 − x2 − n+ 1,

c = x− x2 − n+ 1, d = x1 − x1, esta se transforma en

Pn(x) = AnBn(−1)n(x1−x1)n(x2−x1)n 3F2

( −n, x−x1, x1+x2−x1−x2+n−1x2 − x1, x1 − x1

∣∣∣∣1).

Finalmente, haciendo uso otra vez de (4.39) pero ahora escogiendo los parametros de la

forma a = x1 + x2 − x1 − x2 + n− 1, b = x− x1, c = x2 − x1, y d = x1 − x1, la expresion

anterior se transforma en (4.36). Para obtener λn sustituimos en (4.15) los valores

∆τ(x) = τ ′ = [σ(x) + τ(x)]′ − σ′(x) = A(x1 + x2 − x1 − x2), ∆2σ(x) = σ′′ = 2A ,

que nos conducen a la expresion (4.37).

Notese que, tanto (4.38) como (4.37) son invariantes con respecto a las permutaciones

de x1, x2 y x1, x2, respectivamente.

Como ya hemos mencionado si el grado de σ es 2, σ + τ tambien es de grado dos.

Por tanto debemos considerar el caso cuando σ es un polinomio de grado 1. En este caso

σ + τ puede ser un polinomio de grado 1 o bien de grado 0. Veamos como las expresiones

explıcitas en ambos casos se pueden obtener del caso general tomando lımites apropiados.

Caso I: grado(σ+ τ) = 1. Escojamos A = −C/x2 y tomemos el lımite x2 →∞, x2 →∞,

de forma que x2/x2 = B, entonces (4.35), (4.36) y (4.37) se transforman en

σ(s) = C(x− x1), σ(s) + τ(s) = C B(x− x1), λn = C n(1−B),

Pn(s) = Dn 2F1

( −n, x1 − xx1 − x1

∣∣∣∣1−1

B

),(4.40)

donde Dn es una constante de normalizacion.

Caso II: grado(σ + τ) = 0. Escojamos A = −C/(x1x2) y tomemos el lımite x1 → ∞,

x1 → ∞, x2 → ∞, de forma que x2/(x1x2) = B, entonces (4.35), (4.36) y (4.37) se

transforman en

σ(s) = C B(x− x1), σ(s) + τ(s) = −C, λn = C B n,

Pn(s) = Dn 2F0

( −n, x1 − x—

∣∣∣∣B),(4.41)

donde Dn es una constante de normalizacion.

Page 132: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

112 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

De las representaciones anteriores (4.36), (4.40) y (4.41) es facil comprobar que Pn es

un polinomio de grado exactamente n en x pues

(−n)k = 0, ∀k > n, y (−x)n = (−1)nn∑

k=0

S(n)k xk,

donde S(n)k son los numeros de Stirling de segunda especie [3].

Antes de estudiar en detalle las cuatro familias “discretas” clasicas debemos hacer dos

breves comentarios.

El primero esta relacionado con las funciones generatrices en el caso discreto. A este

respecto debemos destacar que, en principio, la misma tecnica que usamos en el capıtulo

anterior —ver seccion 3.4— es valida aunque su aplicacion al caso general se hace bas-

tante complicada y es mas sencillo resolver caso a caso tal y como se hizo en el apartado

3.7.3. Por esa razon no incluiremos en este apartado ningun metodo para la obtencion

de funciones generatrices en el caso discreto. De hecho la representacion como funcion

hipergeometrica de los polinomios clasicos permite de manera “sencilla” obtener distintas

funciones generatrices para cada uno de los casos. Debemos tambien aclarar que de las

cuatro familias que consideraremos solo dos, los polinomios de Meixner y Charlier, consti-

tuyen familias infinitas para las cuales tiene sentido la expresion (3.34). En el caso Hahn

y Kravchuk las correspondientes sumas son finitas. Ası, por ejemplo, para los polinomios

de Meixner y Charlier tenemos, respectivamente, las expresiones

(1− t

µ

)x

(1− t)−x−γ =

∞∑

n=0

(µ − 1)n

n!µnMγ,µ

n (x)tn,(4.42)

et(1− t

µ

)x

=∞∑

n=0

(−µ)−n

n!Cµn(x)t

n.(4.43)

Para mas detalle remitimos al lector a los magnıficos trabajos [72, 141].

El segundo comentario tiene que ver con los teoremas de caracterizacion. Ante todo,

una definicion

Definicion 4.4.1 Sea σ y τ dos polinomios de grado a lo sumo 2 y exactamente 1, res-

pectivamente, con ceros reales y distintos y sea ρ una funcion tal que

∆[σ(x)ρ(x)] = τ(x)ρ(x), σ(x)ρ(x)xk∣∣∣b

a= 0,(4.44)

donde (a, b) es cierto intervalo de la recta real donde ρ > 0. Diremos que una familia de

polinomios ortogonales (Pn)n es ∆-clasica, o clasica discreta, si dicha familia es ortogonal

respecto a la funcion ρ solucion de la ecuacion (4.44) anterior.

A partir de la definicion anterior es facil probar el siguiente teorema de caracterizacion

Teorema 4.4.3 Los siguientes enunciados son equivalentes:

Page 133: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 113

1. (Pn)n es una familia discreta clasica segun la definicion 4.4.1

2. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus diferencias (∆Pn)n tambien es ortogonal

3. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus k−esimas diferencias (∆kPn)n tambien

es ortogonal

4. (Pn)n es solucion de la ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico

σ(x)∆∇Pn(x) + τ(x)∆Pn(x) + λnPn(x) = 0

5. (Pn)n se expresa mediante la formula de Rodrigues

Pn(x)=Bn

ρ(x)∇n

[ρ(x+n)

n∏

k=1

σ(x+k)

].

Notese que practicamente hemos demostrado el teorema pues hemos visto que de la

ecuacion en diferencias se pueden deducir todas las demas implicaciones. Para cerrar el

cırculo bastarıa probar que si se tiene la definicion 4.4.1 entonces la sucesion de derivadas

es tambien ortogonal y que de ahı se deduce la ecuacion en diferencias. Su prueba es

totalmente analoga a la del caso continuo y la omitiremos. La razon fundamental es que

volveremos a ella mas adelante en el caso de los polinomios en redes no uniforme donde

probaremos un caso mas general.

4.5. Los polinomios discretos de Charlier, Meixner, Krav-

chuk y Hahn

En esta seccion vamos a describir las principales caracterısticas de las SPO clasicas

monicas discretas. Para el calculo de las mismas podemos seguir el algoritmo antes ex-

puesto. Para mas detalle veanse las excelentes monografıas [72, 189, 193].

4.5.1. Parametros principales

Los polinomios ortogonales discretos en la recta real, que son solucion de una ecuacion

del tipo (4.3), se pueden clasificar en cuatro grandes familias en funcion del grado del

polinomio σ (τ siempre es un polinomio de grado 1) [101, 159, 193]. Cuando σ es de grado

1 existen tres posibilidades: si grado[σ+ τ ] = 1 polinomios de Meixner Mγ,µn (x), definidos

en el intervalo [0,∞) y los polinomios de Kravchuk Kpn(x), definidos en un intervalo [0, N ],

respectivamente, y si grado[σ + τ ] = 0 los polinomios de Charlier Cµn (x), definidos en

[0,∞). Cuando el grado de σ es 2, se obtienen los polinomios de Hahn hα,βn (x,N) definidos

en [0, N−1]. En las tablas 4.1, 4.2 y 4.3 estan descritos los principales parametros de dichas

familias, donde, al igual que en las tablas anteriores, (a)k es el sımbolo de Pochhammer.

Page 134: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

114 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 4.1: Clasificacion de las SPO discretas clasicas.

Hahn Meixner Kravchuk Charlier

Pn(x) hα,βn (x;N) Mγ,µn (x) Kp

n(x) Cµn (x)

[a, b] [0, N ] [0,∞) [0, N + 1] [0,∞)

σ(x) x(N + α− x) x x x

τ(x) (β + 1)(N − 1)− (α + β + 2)x (µ− 1)x+ µγNp− x1− p µ− x

σ + τ (x+ β + 1)(N − 1− x) µx+ γµ − p

1− p (x−N) µ

λn n(n+ α+ β + 1) (1 − µ)n n1−p

n

ρ(x)Γ(N + α− x)Γ(β + x+ 1)

Γ(N − x)Γ(x+ 1)

µxΓ(γ + x)

Γ(γ)Γ(x+ 1)

N !px(1− p)N−x

Γ(N + 1− x)Γ(x + 1)

e−µµx

Γ(x+ 1)

α, β ≥ −1 , n ≤ N − 1 γ > 0, 0 < µ < 1 0 < p < 1, n ≤ N − 1 µ > 0

ρn(x)Γ(N + α− x)Γ(n+ β + x+ 1)

Γ(N − n− x)Γ(x + 1)

µx+nΓ(γ + n+ x)

Γ(γ)Γ(x+ 1)

N !px+n(1 − p)N−n−x

Γ(N + 1− n− x)Γ(x + 1)

e−µµx+n

Γ(x+ 1)

4.5.2. Representacion hipergeometrica

De la formula de Rodrigues (4.12) o la formula (4.36) se puede obtener la representacion

de los polinomios clasicos de variable discreta en terminos de la funcion hipergeometrica

generalizada pFq [189, Seccion 2.7, pag. 49]. En el caso Hahn (4.36) nos conduce inme-

diatamente al resultado deseado. Los restantes tres casos (Meixner, Kravchuk y Charlier)

se pueden obtener como casos lımites de de la misma formula (4.34) (ver (4.40) y (4.41)).

Ası, utilizando (4.36) con x1 = 0, x2 = N+α, x1 = −β−1 y x2 = N−1 (ver la eleccion de

σ y σ + τ en la tabla 4.1) obtenemos la representacion hipergeometrica de los polinomios

de Hahn

hα,βn (x,N) =(1−N)n(β + 1)n(α+ β + n+ 1)n

3F2

( −x, α+ β + n+ 1,−n1−N,β + 1

∣∣∣∣1).(4.45)

A continuacion usamos los valores de de σ y σ+ τ para los polinomios de Meixner (ver

la tabla 4.1) de donde deducimos que x1 = 0, x1 = −γ y B = µ, por tanto (4.40) nos da

Mγ,µn (x) = (γ)n

µn

(µ − 1)n2F1

( −n,−xγ

∣∣∣∣1−1

µ

).(4.46)

En el caso de los polinomios de Kravchuk tenemos x1 = 0, x1 = N y B = −p(1−p), luego(4.40) nos da

Kpn(x) =

(−p)nN !

(N − n)! 2F1

( −n,−x−N

∣∣∣∣1

p

).(4.47)

Finalmente, para los polinomios de Charlier obtenemos (ver la tabla 4.1) x1 = 0, B =

Page 135: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 115

Tabla 4.2: Parametros de las SPO Monicas (an = 1).

Hahn Chebyshev

hα,βn (x;N) tn(x;N) = h0,0n (x;N)

Bn

(−1)n(α + β + n+ 1)n

(−1)n(n+ 1)n

bn −n2

(2(β + 1)(N − 1) + (n− 1)(α− β + 2N − 2)

α+ β + 2n

)−n(N − 1)

2

d2nn!Γ(α+ n+ 1)Γ(β + n+ 1)Γ(α+ β +N + n+ 1)

(α+ β + 2n+ 1)(N − n− 1)!Γ(α+ β + n+ 1)(α+ β + n+ 1)2n

n!2(N + n)!(n+ 1)−2n

(2n+ 1)(N − n− 1)!

βn(β + 1)(N − 1)(α+ β) + n(2N + α− β − 2)(α+ β + n+ 1)

(α+ β + 2n)(α+ β + 2n+ 2)

N − 1

2

γnn(N − n)(α + β + n)(α + n)(β + n)(α+ β +N + n)

(α+ β + 2n− 1)(α+ β + 2n)2(α+ β + 2n+ 1)

n2(N2 − n2)

4(2n− 1)(2n+ 1)

αn −n −n

βnn(−α− β − αβ − β2 − 2n− 2αn− 2βn− 2n2 + αN − βN)

(α + β + n+ 1)−1(α+ β + 2n)(α+ β + 2n+ 2)−n(n+ 1)

2

γn −n(α+ β + n)(α + β + n+ 1)(α+ n)(β + n)(α+ β +N + n)

(n−N)−1(α+ β + 2n− 1)(α+ β + 2n)2(α+ β + 2n+ 1)−n

2(n+ 1)(N2 − n2)

4(2n− 1)(2n+ 1)

αn −n −n

βnn(α+ α2 + β + αβ + 2n+ 2αn+ 2βn+ 2n2 + αN − βN)

(α + β + n+ 1)−1(α+ β + 2n)(α+ β + 2n+ 2)

n(n+ 1)

2

γn −n(α+ β + n)(α + β + n+ 1)(α+ n)(β + n)(α+ β +N + n)

(n−N)−1(α+ β + 2n− 1)(α+ β + 2n)2(α+ β + 2n+ 1)−n

2(n+ 1)(N2 − n2)

4(2n− 1)(2n+ 1)

δnn(α− β)(2N + α+ β)

2(α+ β + 2n)(α+ β + 2n+ 2)− n

2−n2

ǫnn(n− 1)(N − n)(α+ n)(β + n)(α+ β +N + n)

(α + β + 2n− 1)(α+ β + 2n)2(α+ β + 2n+ 1)−n(n− 1)(N2 − n2)

4(2n− 1)(2n+ 1)

Page 136: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

116 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 4.3: Parametros de las SPO Monicas (continuacion).

Charlier Kravchuk MeixnerCµ

n (x) Kpn(x) Mγ,µ

n (x)

Bn (−1)n (−1)n(1− p)n 1

(µ− 1)n

bn −n2(2µ+ n− 1) −n[Np+ (n− 1)( 1

2− p)]

(nµ

µ− 1

)(γ +

n− 1

2

µ+ 1

µ

)

d2n n!µn n!N !pn(1− p)n(N − n)!

n!(γ)nµn

(1 − µ)γ+2n

βn n+ µ Np+ (1− 2p)nn(1 + µ) + µγ

1− µ

γn nµ np(1− p)(N − n+ 1)nµ(n− 1 + γ)

(µ− 1)2

αn 0 0 0

βn 0 − np

1− p nµ

γn nµ pn(N − n+ 1)nµ(n− 1 + γ)

1− µαn 0 0 0

βn n n n

γn nµ pn(N − n+ 1)nµ(n− 1 + γ)

1− µ

δn 0 n(1− p) nµ

1− µǫn 0 0 0

−1/µ, ası que usando la formula (4.41) obtenemos

Cµn(x) = (−µ)n 2F0

( −n,−x−

∣∣∣∣−1

µ

).(4.48)

4.5.3. Otras caracterısticas

Una consecuencia de las expresiones anteriores es el calculo de los valores de los poli-

nomios en los extremos del intervalo de ortogonalidad. Estos valores pueden ser obtenidos

tambien a partir del analogo discreto de la formula de Rodrigues (4.12).

Mγ,µn (0) =

µn

(µ− 1)nΓ(n+ γ)

Γ(γ), Kp

n(0) =(−p)nN !

(N − n)! , Cµn(0) = (−µ)n,(4.49)

hα,βn (0, N) =(−1)nΓ(β + n+ 1)(N − 1)!

Γ(β + 1)(N − n− 1)!(n + α+ β + 1)n,(4.50)

hα,βn (N − 1, N) =Γ(α+ n+ 1)(N − 1)!

Γ(α+ 1)(N − n− 1)!(n + α+ β + 1)n.(4.51)

Como consecuencia de (4.24) se obtienen las formulas de diferenciacion

Page 137: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 117

∆Mγ,µn (x) = nMγ+1,µ

n−1 (x)(4.52)

∆Kpn(x,N) = nKp

n−1(x,N − 1),(4.53)

∆Cµn(x) = nCµ

n−1(x),(4.54)

∆hα,βn (x,N) = nhα+1,β+1n−1 (x,N − 1),(4.55)

Los polinomios de Hahn satisfacen una propiedad de simetrıa que es consecuencia de

la representacion hipergeometrica (o bien directamente de (4.12))

hβ,αn (N − 1− x,N) = (−1)nhα,βn (x,N).(4.56)

Ademas, tiene lugar la relacion

x∇hα−1,βn (x,N) = nhα,βn (x,N) +

n(n+ β)(α+ β + n)

(N − n− 1)(α + β + 2n)(α + β + 2n− 1)hα,βn−1(x,N).

La demostracion de este resultado es inmediata a partir de la representacion hipergeometri-

ca (4.45) para los polinomios de Hahn [12].

4.5.4. Los polinomios nucleos

En esta seccion vamos a calcular el valor de los polinomios nucleos Kern−1(x, y), defi-

nidos por la expresion

Kern−1(x, y) =

n−1∑

m=0

Pm(x)Pm(y)

d2m,(4.57)

y evaluados en ciertos valores particulares de x e y. La demostracion de estos resultados es

inmediata utilizando la formula de Christoffel-Darboux (2.13), los valores en los extremos

(4.49)-(4.51) y la formula de estructura (4.27). Describamos un algoritmo general para cal-

cular los valores de los nucleos Kern−1(x, 0) a partir de los parametros de los polinomios

discretos clasicos (ver tablas 4.2 y 4.3) [217].

Notemos que para los polinomios clasicos, σ(0) = 0. Luego, de la relacion

σ(x)∇Pn(x) = αnPn+1(x) + βnPn(x) + γnPn−1(x),

y la relacion de recurrencia (2.5) en x = 0 obtenemos

(βn − αnβn)Pn(0) = (αnγn − γn)Pn−1(0).

Utilizando la formula de Christoffel-Darboux encontramos

Kern−1(x, 0) :=

n−1∑

k=0

Pk(x)Pk(0)

d2k=

1

d2n−1

Pn(x)Pn−1(0)− Pn−1(x)Pn(0)

x,

o la expresion equivalente

Kern−1(x, 0) =−Pn(0)

d2n−1(αnγn − γn)

[(αnβn − βn)Pn(x) + (αnγn − γn)Pn−1(x)

x

].

Page 138: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

118 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Usando nuevamente las relaciones de estructura y recurrencia (4.27) y (2.5) obtenemos la

siguiente expresion para el polinomio nucleo Kern−1(x, 0)

Kern−1(x, 0) =−Pn(0)

d2n−1(αnγn − γn)

[αnPn(x)−

σ(x)

x∇Pn(x)

].(4.58)

Utilizando el metodo descrito anteriormente encontramos las siguientes expresiones para

los polinomios nucleos Kern−1(x, 0) de los polinomios clasicos de variable discreta.

• Nucleos de los polinomios de Meixner

KerMn−1(x, 0) =(−1)n−1(1− µ)n+γ−1

n!∇Mγ,µ

n (x), KerMn−1(0, 0) =

n−1∑

m=0

(γ)mµm(1− µ)γm!

.

• Nucleos de los polinomios de Kravchuk:

KerKn−1(x, 0) =(p− 1)1−n

n!∇Kp

n(x), KerKn−1(0, 0) =n−1∑

m=0

pmN !

(1− p)mm!(N −m)!.

• Nucleos de los polinomios de Charlier:

KerCn−1(x, 0) =(−1)n−1

n!∇Cµ

n(x), KerCn−1(0, 0) =

n−1∑

m=0

µm

m!.

• Nucleos de los polinomios de Hahn:

KerH,α,βn−1 (x, 0) = κn(α, β)∇hα−1,β

n (x,N),

KerH,α,βn−1 (x,N − 1) = κn(β, α)(−1)n+1∆hα,β−1

n (x,N),

(4.59)

donde κn(α, β) denota a

κn(α, β) =(−1)n−1(N − 1)!Γ(α + β + 2n)

n!Γ(β + 1)Γ(α+ n)Γ(α+ β + n+N).

Ademas,

KerH,α,βn−1 (0, 0) =

n−1∑

m=0

Γ(m+ β + 1)Γ(m+ α+ β + 1)(2m + α+ β + 1)(N − 1)!2

m!Γ(β + 1)2(N −m− 1)!Γ(α +m+ 1)Γ(α + β +N +m+ 1),

KerH,α,βn−1 (0, N − 1) =

n−1∑

m=0

(−1)mΓ(m+ α+ β + 1)(2m + α+ β + 1)(N − 1)!2

m!Γ(β + 1)Γ(α + 1)(N −m− 1)!Γ(α + β +N +m+ 1),

y utilizando (4.56) encontramos KerH,α,βn−1 (N − 1, N − 1) = KerH,β,α

n−1 (0, 0). Si empleamos

la expresion (4.58) para calcular los nucleos de los polinomios de Hahn, encontramos otra

representacion de los mismos:

KerH,α,βn−1 (x, 0) = θn(α, β)[nh

α,βn (x,N) + (x− α−N)∇hα,βn (x,N)],

KerH,α,βn−1 (x,N − 1) = θn(β, α)(−1)n[nhα,βn (x,N) + (x+ 1 + β)∆hα,βn (x,N)],

(4.60)

Page 139: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 119

donde θn(α, β) y θn(β, α) denotan, respectivamente, a

θn(α, β) =(−1)n(N − 1)!Γ(α + β + 2n+ 1)

n!Γ(α+ n+ 1)Γ(β + 1)Γ(α + β +N + n+ 1),

θn(β, α) =(−1)n(N − 1)!Γ(α + β + 2n+ 1)

n!Γ(α+ 1)Γ(β + n+ 1)Γ(α + β +N + n+ 1).

(4.61)

Nota 4.5.1 Para encontrar la expresion de KerH,α,βn−1 (x,N − 1) en (4.59) y (4.60) a partir de la

expresion para los KerH,α,βn−1 (x, 0) debemos realizar las siguientes operaciones

KerH,α,βn−1 (x,N − 1) =

n−1∑

m=0

hα,βm (x,N)hα,βm (N − 1, N)

d2m=

n−1∑

m=0

hβ,αm (N − 1− x,N)hβ,αm (0, N)

d2m

= Kerβ,αn−1(N − x− 1, 0),

donde hemos utilizado la propiedad de simetrıa (4.56). Por tanto, si en la expresion para el nucleo

KerH,α,βn−1 (x, 0) realizamos el cambio x ←→ N − x − 1 y α ←→ β obtenemos la formula para el

KerH,α,βn−1 (x,N − 1). Finalmente, utilizando la identidad

∇hβ,αn (N − x− 1, N) = −∆hα,βn (x,N),

obtenemos la expresion deseada.

4.6. Relaciones lımites entre los polinomios clasicos

Antes de concluir esta primera parte debemos recordar que existen diversas relaciones

lımites que involucran a los polinomios clasicos considerados. La demostracion es inmedia-

ta a partir de la representacion hipergeometrica o la relacion de recurrencia que satisfacen

dichos polinomios y se puede encontrar en diversos trabajos: [141, 189, 193]. Estas rela-

ciones estan representadas en la figura 4.2 que no es mas que un fragmento de la conocida

Tabla de Askey [21, 141] para los polinomios ortogonales hipergeometricos. Algunas de

ellas son, por ejemplo,

lımN→∞

2n

Nnhα,βn ((N − 1)x,N) = Pα,β

n (2x− 1),(4.62)

lımt→∞

h(1−p)t,ptn (x,N) = Kp

n(x,N − 1).(4.63)

lımN→∞

h(1−µ)

µN,γ−1

n (x,N) =Mγ,µn (x),(4.64)

lımβ→0

(−1)nβn2n

Pα,βn

(1− 2x

β

)= Lα

n(x),(4.65)

lımh→0

hnMα+1,1−hn

(xh

)= Lα

n(x),(4.66)

lımγ→∞

Mγ, µ

µ+γn (x) = Cµ

n(x),(4.67)

lımN→∞

KµNn (x) = Cµ

n(x),(4.68)

Page 140: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

120 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

hα,βn (x,N)

Mγ,µn (x) Kp,A

n (x)

Cµn(x)

Pα,βn (x)

Lαn(x)

Hn(x)

Hahn

MeixnerJacobi Kravchuk

Laguerre Charlier

Hermite

s

Figura 4.2: Relaciones lımites de los polinomios clasicos.

lımµ→∞

1

(2µ)n2

Cµn((2µ)

n2 x+ µ) = Hn(x),(4.69)

lımµ→∞

1

(2α)n2

Lαn((2α)

n2 x+ α) = Hn(x).(4.70)

4.7. Propiedades de los ceros

A diferencia del caso continuo (polinomios de Jacobi, Laguerre, Hermite y Bessel) el

caso discreto (Hahn, Meixner, Kravchuk y Charlier) ha necesitado de nuevos conceptos de

la teorıa del potencial logarıtmico (analisis complejo, ver [216]) en el plano los cuales han

sido introducidos muy recientemente por Rakhmanov [207] y desarrollados por Dragnev

y Saff [84, 85] y Kuilijaars y Van Assche [152, 153] (para una revision del tema vease [151]).

Aquı vamos a usar el teorema 2.7.1 para encontrar las propiedades espectrales de dichas

familias8. Antes de comenzar recordemos que los ceros de los polinomios discretos, al ser

estos definidos positivos son reales y simples, y, como ya hemos hecho notar en el capıtulo

2 (ver teorema 2.6.4), estan separados por los puntos de la red.

8Obviamente el metodo WKB no es aplicable al no satisfacer estas familias una ecuacion diferencial.

Page 141: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 121

Polinomios de Charlier

Los polinomios de Charlier cµn(x), satisfacen una relacion de recurrencia a tres terminos

(2.21) cuyos coeficientes an y b2n son

an = n+ µ− 1, b2n = nµ.(4.71)

Luego son representantes de la clase 7a descrita en el teorema 3.9.3 con θ = 1, β = 0,

α = 1, γ = 0 y (c0, e0) = (1, 1). Por tanto sus momentos asintoticos correspondientes a la

densidad asintotica ρ∗∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n), son

µ′′′m =1

m+ 1, m = 0, 1, 2, . . .(4.72)

O sea, la densidad asintotica de los ceros reescalados de los polinomios de Charlier corres-

ponden a la distribucion uniforme [133, Vol 2, p. 276],

ρ(xn

)= 1, 0 ≤ x

n≤ 1.(4.73)

Este resultado es evidente a partir del teorema 3.9.4 cuando escogemos φ(n) = n, en-

tonces tenemos a = 1 y b = 0, por lo que 3.9.4 nos conduce a la expresion lımn→∞ n−1

∑nk=1 (xnk/n)

m = 1/(m+ 1). Este resultado ha sido encontrado tambien por Kuijlaars y

Van Assche [152] utilizando otras tecnicas. El lema 2.7.1 nos permite calcular los momentos

de orden bajo

µ′(n)1 =

n+ 2µ − 1

2, µ

′(n)2 =

(n− 1) (2n− 1)

6+ 2 (n− 1)µ+ µ2,

µ′(n)3 =

(n− 1)2n

4+ 3(n− 1)2µ+

9 (n− 1)µ2

2+ µ3,

µ′(n)4 =

n2 (10 + 3n (2n− 5))− 1

30+ 4(n− 1)

3µ+ 2 (n− 1) (6n− 7)µ2 + 8 (n− 1)µ3 + µ4.

Polinomios de Meixner

Los polinomios de Meixner mγ,µn (x) satisfacen una relacion de recurrencia de la forma

an =(n− 1)(1 + µ) + µγ

1− µ , b2n =nµ(n− 1 + γ)

(1− µ)2 .(4.74)

Luego, el teorema 2.7.1 nos conduce a la expresion

µ′(n)m =

1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

j+1∏

k=1

[(i+ k − 2)(1 + µ) + µγ

1− µ

]r′k×

j∏

k=1

[(i+ k − 1)µ(i + k − 2 + γ)

(1− µ)2]rk

,

de donde deducimos

µ′(n)1 =

1 + µ− 2γµ− n (1 + µ)

2 (µ− 1),

Page 142: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

122 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

µ′(n)2 =

(1−3n+2n2+µ2

(1+6 (γ−1) γ−3n+6γn+2n2

)+2µ (n−1) (6γ+4n−5)

)

6(µ−1)2,

µ′(n)3 =

1

4 (1−µ)3[ (

2γ2µ2+2γµ (1+µ) (n−1)+(1+µ)2 (n−1)n)(n−1+µ (2γ+n−1))+

+2µ (n−1)(6γ2µ+3 (1+µ) (n−2) (n−1)+γ (4n−5+µ (8n−13))

) ],

para los primeros tres momentos, respectivamente.

Un simple vistazo a los coeficientes (an, bn) de la RRTT (4.74) que satisfacen estos

polinomios basta para descubrir que estos son de la forma (3.93) con parametros θ = 1,

β = 0, α = 2 y γ = 0 ası como (c0, d0) = (1 + µ, 1 − µ) y (e0, f0) = (µ, (1 − µ)2). Porlo tanto, los polinomios mγ,µ

n (x) pertenecen a la clase 7b del teorema 3.9.3. Luego, los

momentos de la correspondiente distribucion de ceros ρ∗∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n) son

µ′′′m =1

m+ 1

[m2]∑

i=0

(1 + µ)m−2iµi

(1− µ)m(2i

i

)(m

2i

), m = 0, 1, 2, . . . .(4.75)

Este resultado se obtiene ademas usando el teorema 3.9.4 [184] y coincide con los obtenidos

por Kuijlaars y Van Assche [152].

Polinomios de Kravchuk

La relacion de recurrencia de los polinomios de Kravchuk kn(x, p,N) es de la forma

an = Np+ (1− 2p)(n − 1), b2n = np(1− p)(N − n+ 1).(4.76)

Luego, el teorema 2.7.1 conduce a

µ′(n)m =

1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

j+1∏

k=1

[Np+ (1− 2p)(i+ k − 2)]r′k ×

j∏

k=1

[(i+ k − 1)p(1− p)(N − i− k + 2)]rk ,

(4.77)

de donde se deducen las siguientes expresiones

µ′(n)1 = −1

2+ n

(1

2− p)+ p+Np,

µ′(n)2 =

(n− 1) (2n− 1)

6+ 2 (n− 1) (N − n+ 1) p+ (N − n+ 1) (N − 2n+ 2) p2,

µ′(n)3 = 1

4

((n−1)2n+12(n−1)2 (N−n+1) p−6 (n−1) (N−n+1) (5n−3 (N+2)) p2−

−4 (N−n+1)(6+n (5n−11)+5N−5nN+N2

)p3),

µ′(n)4 =

1

30

[n2 (10+3n (−5+2n))−1

]+4(n−1)3 (N−n+1) p+

+2 (n−1) (N−n+1) (n (6N−9n+22)+7 (2+N)) p2−−4 (n−1) (N−n+1)

(7n2+2 (2+N) (3+N)−2n (9+4N)

)p3+

+(N−n+1)(14n3−(2+N)(3+N)(4+N)+n(3+N)(20+9N)−n2 (50+21N)

)p4,

Page 143: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 123

para los primeros cuatro momentos.

El estudio de la densidad asintotica de ceros es mas complicado al ser esta familia

finita. Existen dos posibilidades: (i) n → ∞ y N fijo, y (ii) (n,N) → ∞, pero tal que

n/N = t ∈ (0, 1). El primer caso (n → ∞ y N fijo) corresponde a polinomios no or-

togonales ya que en el caso de la ortogonalidad discreta, como ya hemos discutido, si la

correspondiente distribucion solo tiene un numero finito de puntos de crecimiento, digamos

N , la correspondiente familia solo tiene N − 1 polinomios ortogonales. Tal es el caso de

los polinomios de Kravchuk, para los cuales ademas los coeficientes de la RRTT (an, bn)

tienen la forma (3.93) con θ = 1, β = 0, α = 2, γ = 0, y (c0, e0) = (1 − 2p, p(p − 1)). Por

tanto, el teorema 3.9.3 nos dice, que para N fijo estos polinomios pertenecen a la clase 7b.

Ası, los momentos de su distribucion asintotica ρ∗∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n) son

µ′′′m =1

m+ 1

[m2]∑

i=0

(1− 2p)m−2i[p(p− 1)]i(2i

i

)(m

2i

), m = 0, 1, 2, . . . .(4.78)

Obviamente este resultado es imposible de obtener usando aquellos teoremas donde la

ortogonalidad juega un papel primordial como por ejemplo en [84, 85, 151, 152, 153].

En el segundo caso, cuando el grado n del polinomio es el numero de puntos N de

crecimiento de su medida de ortogonalidad (dα(x)) crecen indefinidamente pero mante-

niendo una razon lineal n/N = t ∈ (0, 1), es mejor considerar los polinomios de Kravchuk

reescalados: N−nkn(Nx, p,N). En este caso los coeficientes de la relacion de recurrencia

son

a∗n =anN

= p+(1− 2p)(n − 1)

N, b∗ 2n =

b2nN2

= p(1− p)( nN

)(1− n

N+

1

N

).

Luego, el teorema 2.7.1 nos da los siguiente valores para los momentos de la densidad

discreta de ceros

µ∗′(n) =1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

j+1∏

k=1

[p+

(1− 2p)(i+ k − 2)

N

]r′k×

j∏

k=1

[p(1− p)(i+ k − 1)(N − i− k + 2)

N2

]rk,

(4.79)

de donde deducimos que los primeros momentos de la distribucion asintotica de ceros

µn = lımn→∞, n/N→t

µ∗′(n), de los polinomios de Kravchuk reescalados vienen dados por

µ1 = p+t

2− p t , µ2 = −2 p (−1 + t) t+

t2

3+ p2

(1− 3 t+ 2 t2

),

µ3 = −3 p (−1 + t) t2 +t3

4+

3 p2 t(3− 8 t+ 5 t2

)

2+ p3

(1− 6 t+ 10 t2 − 5 t3

),

µ4 = −4 p (−1 + t) t3 +t4

5+ 6 p2 t2

(2− 5 t+ 3 t2

)− 4 p3 t

(−2 + 10 t− 15 t2 + 7 t3

)+

+p4(1− 10 t+ 30 t2 − 35 t3 + 14 t4

),

Page 144: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

124 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que coinciden con los valores de µm = lımn→∞, n/N→t

µ′(n)m

Nm, donde µ

′(n)m vienen dados por

(4.77).

En el caso especial p = t = 1/2, de (4.79) se deduce que µm = 1/(m + 1), que

corresponde a una densidad uniforme. Este mismo resultado fue obtenido indistintamente

por Dragnev y Saff [84] y Kuijlaars y Rakhmanov [151] usando tecnicas de teorıa del

potencial. Notese que para esta familia de polinomios solo podemos utilizar el teorema

3.9.3 y no el 3.9.4.

Polinomios de Hahn y Chebyshev

Los polinomios de Hahn hα,βn (x,N) satisfacen una relacion de recurrencia (2.21) con

coeficientes

an =(β + 1)(N − 1)(α + β) + (n− 1)(2N + α− β − 2)(α + β + n)

(α+ β + 2n)(α + β + 2n− 2),

b2n =n(N − n)(α+ β + n)(α+ n)(β + n)(α+ β +N + n)

(α+ β + 2n− 1)(α + β + 2n)2(α+ β + 2n+ 1),

(4.80)

y al igual que los polinomios de Kravchuk, constituyen una familia finita de polinomios or-

togonales para n < N (n es el grado del polinomio y N el numero de puntos de crecimiento

de la funcion de distribucion α(x)). Usando el teorema 2.7.1, obtenemos

µ′(n)m =

1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

×

j+1∏

k=1

[(β+1)(N−1)(α+β)+(i+k−2)(2N+α−β−3)(α+β+i+k−1)

(α+β+2i+2k−4)(α+β+2i+2k−2)

]r′k

×

j∏

k=1

[(N−i−k+1)(α+β+i+k−1)(α+i+k−1)(β+i+k−1)(α+β+N+i+k−1)

(i+k−1)−1(α+β+2i+2k+1)(α+β+2i+2k−2)2(α+β+2i+2k−3)

]rk.

Para el caso m = 1, 2 se obtiene

µ′(n)1 =

−α+ n (−2 + 2N + α− β) + (−1 + 2N) β

2 (2n+ α+ β),

µ′(n)2 =

1

6 (−1 + 2n+ α+ β) (2n + α+ β)2×

[− 2n5+n4(4−6α−6β)−2n3(−4+α−3N(3N+3−4α)−11β+3(N+3α)β)+

+(α+β)(α2+(1+6(N−1)N)(β−1)β+α(2β−12N−1β))++2n2(−2+α(9+(α−4)α)+3β−α(−10+3α)β−(3α−8)β2+

+β3+6N2(α+3β−1)+6N(1−3α+α2+2(α−2)β−β2))++n(−3α3−4β+3α2(3+4N(β−1)+β)+3β(6(1−N)N+β+

+2N(4N−5)β+(1−2N)β2)−α(4+6(N−1)N+6(2+3(N−3)N)β+

+3(3+2N)β2))

].

Page 145: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios de variable “discreta” 125

Como en el caso anterior, debemos considerar dos posibilidades: (i) n → ∞ y N fijo,

y (ii) (n,N)→∞, tal que n/N = t ∈ (0, 1).

En el primero nuevamente estamos en presencia de polinomios no ortogonales para

n→∞. En este caso, (an, bn) se comportan como (ver (4.80))

an =(2N + α− β − 2)

4+O

(1

n

), b2n = −n

2

16+O (n) ,

y, por tanto, corresponden a la clase 7c del teorema 3.9.3 con (e0, f0) = (−1, 16). Luego,los momentos asociados a la densidad ρ∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n) se expresan por

µ′′2m =1

2m+ 1

(−116

)m(2mm

), µ′′2m+1 = 0, m = 0, 1, 2, . . .(4.81)

Notese que los momentos anteriores no dependen de los parametros α y β que definen el

polinomio hα,βn (x,N).

Un caso particular de los polinomios de Hahn son los los polinomios discretos de

Chebyshev tn(x,N) (α = β = 0) En este caso los coeficientes de la relacion de recurrencia

(2.21) tienen la forma

an =N − 1

2, b2n =

n2(N2 − n2)4(4n2 − 1)

,(4.82)

y, por tanto, los momentos espectrales tienen la forma (ver formula (2.22))

µ′(n)m =

1

n

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

n−s∑

i=1

j+1∏

k=1

[(N−1)

2

]r′k j∏

k=1

[(i+k−1)2[N2−(i+k−1)2]

4[4(2i + 2k − 1)2 − 1]

]rk,

de donde se deducen las expresiones

µ′(n)1 =

N − 1

2, µ

′(n)2 =

2n2 − n3 + n(3N − 2)2 − 6 (N − 1)N − 2

24n − 12,

µ′(n)3 =

(N − 1)((2− n)n2 + (2− 4n)N + (5n− 4)N2

)

16n − 8,

para los tres primeros momentos.

En muchos casos, por conveniencia, se suele utilizar en vez de los tn, los polinomios

reescalados

Tn(x,N) :=

(N − 1

2

)−n

tn

(N − 1

2(x+ 1), N

),(4.83)

y cuyos coeficientes de la relacion de recurrencia (2.21) son

an = 0, b2n =n2(N2 − n2)

(N − 1)2(4n2 − 1).(4.84)

Entonces, (2.22) se transforma en

µ′(n)m =2

n

k∑

p=1

(m)

F (0, r1, 0, r2, . . . , 0, rp)

n−p∑

i=1

p∏

k=1

[(i+ k − 1)2[N2 − (i+ k − 1)2]

(N − 1)2[4(i+ k − 1)2 − 1]

]rk,

Page 146: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

126 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

0,2

0,4

0,6

0,6

1

1

1,2

1,4

0,5−0,5x

−1

0,2

0,4

0,6

0,6

1

10,5−0,5x

−1

Figura 4.3: Densidad de ceros de los Polinomios de Charlier (izquierda) y Chebyshev

(derecha).

si m = 2k y cero si m = 2k+1, de donde deducimos para los primeros momentos no nulos

µ′(n)2 =

(n− 1)(3N2 − n2 + n− 1

)

3 (2n− 1) (N − 1)2,

µ′(n)4 = (2n−3)−1

15(2n−1)2(N−1)4[45n3N4+98n−200n2+276n3−274n4+172n5−60n6+9n7+90N2−

−360nN2+510n2N2−360n3N2+150n4N2−30n5N2−45N4+150nN4−150n2N4−21].

Al ser los polinomios de Chebyshev una familia finita, tenemos que considerar dos po-

sibilidades a la hora de encontrar los momentos de su distribucion asintotica. La primera

consiste en prefijar N , el numero de puntos de crecimiento de la medida con respecto a

la cual estos son ortogonales, y hacer tender n a infinito, con lo que tendrıamos el caso

n > N y por tanto estarıamos en presencia de polinomios no ortogonales [72, 189], o bien

hacer tender n→∞ pero de tal forma que n < N . Esto ultimo se puede conseguir si, por

ejemplo, imponemos la condicion n/N = t ∈ (0, 1) ((n,N)→∞) [84, 85, 151, 207].

En el primer caso, o sea, n→∞ y N fijo, para los polinomios tn(x,N) tenemos

an =(N − 1)

2+O

(1

n

), b2n = −n

2

16+O (n) ,

por tanto el teorema 3.9.3 nos dice que estos polinomios (ya no ortogonales pero que

satisfacen una relacion de recurrencia) pertenece a la clase 7c. Luego, los momentos de la

distribucion asintotica con densidad ρ∗(x) = lımn→∞ ρ (x/n) se expresan de la forma

µ′′2m =1

2m+ 1

(−116

)m(2mm

),

µ′′2m+1 = 0,

m = 0, 1, 2, . . . .(4.85)

Notese la formula anterior coincide con la formula (4.81) para los polinomios de Hahn.

Consideremos ahora el segundo caso. Como ejemplo tomemos los polinomios reescala-

dos. En este caso los coeficientes de la relacion de recurrencia se comportan asintoticamente

Page 147: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

como

an = 0, b2n =

(n

N−1

)2 [1−

(nN

)2]

4(nN

)2 − 1N2

,

por tanto sus momentos son

µ1 = 0, µ2 =1

2− t2

6, µ3 = 0, µ4 =

3

8− t2

4+

3 t4

40µ5 = 0,

µ6 =5

16− 5 t2

16+

3 t4

16− 5 t6

112,

que corresponden con la densidad asintotica de la distribucion de ceros

ρ(x) =

1

πtarctan

(t√

r2 − x2

), x ∈ [−r, r],

1

2t, |x| ∈ [r, 1],

r =√

1− t2,

obtenida por Rakhmanov en [207, Eq. (1.3) page 114] (ver ademas [151]) mediante tecnicas

de teorıa del potencial.

127

Page 148: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

128 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Page 149: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 5

Los polinomios hipergeometricos

en redes no uniformes: los

q–polinomios

Lo que sabemos es poco

lo que no sabemos es inmenso.

P. Laplace

En “DeMorgan’s Budget of Paradoxes”

5.1. La ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico en

una red no uniforme

Consideremos una discretizacion de la ecuacion diferencial hipergeometrica

σ(x)y′′ + τ(x)y′ + λy = 0,(5.1)

mas general que la descrita en (4.2). Para ello vamos a aproximar las derivadas y′ e y′′

usando una red no uniforme, es decir vamos a usar un esquema como el que se muestra

en la figura 5.1 para aproximar la primera derivada:

y′(x) ∼ 1

2

[y(x(s+ h)) − y(x(s))

x(s+ h)− x(s) +y(x(s))− y(x(s − h))

x(s)− x(s− h)

],

① ① ①① ① ① ①

♦x(s-h) x(s+h)x(s)a b

Figura 5.1: Discretizacion en una red no uniforme x(s)

Para la segunda derivada usaremos el esquema en diferencias que muestra en la figura

5.2.

129

Page 150: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

130 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

x(s-h/2) x(s+h/2)

x(s-h) x(s+h)x(s)

① ① ①

Figura 5.2: Discretizacion en una red no uniforme x(s)

Es decir, usaremos la siguiente aproximacion para la segunda derivada

y′′(x) ∼ 1

x(s + h2 )− x(s − h

2 )

[y(x(s+ h))− y(x(s))x(s+ h)− x(s) − y(x(s))− y(x(s− h))

x(s)− x(s− h)

].

La razon de escribir el factor x(s+h/2)−x(s−h/2) se debe a que la diferencia generalizada

y(x(s + h)) − y(x(s))x(s+ h)− x(s)

aproxima mejor a la primera derivada en x(s − h/2), que en x(s) [189, pag. 55].

En adelante llamaremos red, a una funcion x(s) ∈ C2(U), donde U es cierto dominio

del plano complejo, tal que x(s), s = 0, 1, 2, . . . define un conjunto de puntos de C en los

cuales vamos a discretizar la ecuacion (5.1) y asumiremos que x(s) no es constante, es decir

que ∆x(s) 6= 0 para todo s. Ademas el paso escogido Θ(s) := ∆x(s) := x(s+h)−x(s), notiene por que ser constante y |Θ(s)| define la distancia entre dos puntos. Por comodidad

consideraremos el caso h = 1. Es evidente que el caso de discretizacion en una red uniforme

(ver las formulas (4.2)–(4.3) del apartado anterior) corresponde a la funcion x(s) = s.

Sustituyendo las expresiones para las derivadas en (5.1) obtenemos la ecuacion en

diferencias

σ(x(s))

x(s + h2 )− x(s− h

2 )

[y(x(s+ h))− y(x(s))x(s+ h)− x(s) − y(x(s))− y(x(s− h))

x(s)− x(s− h)

]

+τ(x(s))

2

[y(x(s+ h))− y(x(s))x(s+ h)− x(s) +

y(x(s))− y(x(s− h))x(s)− x(s− h)

]+ λy = 0.

Se puede comprobar que la ecuacion anterior aproxima a la ecuacion original (5.1) en la

red no uniforme x(s) hasta orden O(h2). Si ahora hacemos el cambio lineal de la variable

s→ hs la ecuacion anterior se transforma en

σ(x(s))∆

∆x(s − 12)

∇y(s)∇x(s) +

τ (x(s))

2

[∆y(s)

∆x(s)+∇y(s)∇x(s)

]+ λy(s) = 0,(5.2)

donde σ(x(s)) es un polinomio de grado, a lo sumo, dos en x(s) y τ(x(s)), de grado uno

y λ es una constante y, como antes, ∇f(s) = f(s)− f(s− 1), ∆f(s) = f(s+ 1)− f(s).

Page 151: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 131

Vamos a considerar, en vez de la ecuacion (5.2), la siguiente ecuacion equivalente

σ(s)∆

∆x(s− 12)

∇y(s)∇x(s) + τ(s)

∆y(s)

∆x(s)+ λy(s) = 0,

σ(s) = σ(x(s))− 12 τ(x(s))∆x(s− 1

2), τ(s) = τ(x(s)),

(5.3)

donde por y(s) denotaremos las soluciones de la ecuacion anterior, o sea, y(s) := y(x(s)).

Notese que τ es tambien un polinomio de grado a lo sumo 1 en x(s), no ası σ, que en general,

no es un polinomio en x(s). Notese que (5.3) puede ser escrita en la forma equivalente

Asy(s+ 1) +Bsy(s) +Csy(s− 1) + λy(s) = 0(5.4)

con

As =σ(s) + τ(s)∆x(s− 1

2)

∆x(s)∆x(s− 12)

, Cs =σ(s)

∇x(s)∆x(s− 12), Bs = −(As + Cs).

Por analogıa con la ecuacion (5.1), vamos a imponer que la ecuacion anterior (5.3)

satisfaga una propiedad similar a la propiedad de hipergeometricidad que satisfacıan las

soluciones de (5.1). Es decir, impongamos que si y es una solucion de (5.3), entonces cierto

analogo de las k-esimas derivadas, las k-esimas diferencias finitas generalizadas de y, que

denotaremos por yk, y que estan definidas por (y0(s) := y(s))

yk(s) =∆

∆xk−1(s)

∆xk−2(s). . .

∆x(s)y(s) := ∆(k)y(s),(5.5)

donde xm(s) = x(s+m2 ), satisfagan una ecuacion del mismo tipo [43, 189, 193]. Es evidente

que

yk(s) =∆yk−1(s)

∆xk−1(s), y0(s) := y(s).

Siguiendo el esquema de los capıtulos 3 y 4 vamos a aplicar el operador ∆/∆x(s) a la

ecuacion (5.3). Ası,

∆x(s)

[σ(s)

∆x(s− 12)

∇y(s)∇x(s)

]+

∆x(s)

[τ(s)

∆y(s)

∆x(s)

]+ λ

∆x(s)y(s) = 0.

Usando formula ∆f(s)g(s) = f(s + 1)∆g(s) + g(s)∆f(s) y que y1(x) = ∆y(s)/∆x(s),

tenemos

σ(s)∆

∆x(s)

∇y1(s)∆x(s− 1

2)+

∆σ(s)

∆x(s)

∆y1(s)

∆x(s+ 12)+ τ(s+ 1)

∆y1(s)

∆x(s)+

∆τ(s)

∆x(s)y1(s) + λy1(s) = 0,

o, equivalentemente,

σ(s)∆

∆x1(s− 12)

∇y1(s)∇x1(s)

+ τ1(s)∆y1(s)

∆x1(s)+ µ1y1(s) = 0,

donde

τ1(s) =∆σ(s)

∆x(s)+ τ(s+ 1)

∆x1(s)

∆x(s), µ1 = λ+

∆τ(s)

∆x(s).

Page 152: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

132 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Repitiendo la operacion, es facil probar, por induccion que las yk(s) satisfacen la ecuacion1

σ(s)∆

∆xk(s− 12)

∇yk(s)∇xk(s)

+ τk(s)∆yk(s)

∆xk(s)+ µkyk(s) = 0,

τk(s) =∆σ(s)

∆xk−1(s)+ τk−1(s+ 1)

∆xk(s)

∆xk−1(s), τ0(s) = τ(s),

µk = µk−1 +∆τk−1(s)

∆xk−1(s), µ0 = λ.

(5.6)

De la ecuacion anterior se deduce que

µk = λ+k−1∑

m=0

∆τm(s)

∆xm(s), τk(s) =

σ(s+ k)− σ(s) + τ(s+ k)∆x(s+ k − 12)

∆xk−1(s).(5.7)

Para probar la primera basta notar que

n∑

k=1

(µk − µk−1) = µn − µ0 = µn − λ.

Para la segunda reescribimos la formula de τk(s) en (5.6) en la forma

τk(s)∆xk(s− 12) + σ(s) = σ(s + 1) + τk−1(s+ 1)∆xk−1(s + 1− 1

2).(5.8)

Denotando τk(s)∆xk(s − 12) + σ(s) por T (s, k), tenemos T (s, k) = T (s + 1, k − 1), luego

T (s, k) = T (s+ k, 0), de donde se deduce el resultado.

Es evidente que para tener soluciones polinomicas de la ecuacion (5.2) —y, por tanto,

de (5.3)— es necesario que τ(x(s)) := τ(s) sea un polinomio de grado uno. En efecto, si

y(s) es un polinomio de grado uno en x(s), entonces ∆y(s) = ∇y(s) = C, C constante, y

(5.2) se transforma enC

2τ(x(s)) + λy(s) = 0,

por tanto τ(x(s)) es un polinomio de grado uno.

Si aplicamos el mismo razonamiento a la ecuacion (5.6), tendremos que para que (5.6)

admita soluciones polinomicas —y, por tanto, podamos asegurar que tenga lugar la pro-

piedad de hipergeometricidad— es necesario que τk(s) sea un polinomio de grado uno en

xk(s).

Si imponemos ahora que σ(x(s)) sea un polinomio de grado a lo mas 2 en x(s), podemos

comprobar que no para cualquier funcion x(s) que escojamos la ecuacion (5.2) o (5.3)

tiene soluciones polinomicas de tipo hipergeometrico en x(s). Un sencillo calculo (ver

e.g. [43, ecuacion (1.61) pag 191]) nos permite ver que, por ejemplo, si x(s) = s3 lo

anterior es falso. Ello nos indica que no para cualquier red tendremos familias de polinomios

hipergeometricos.

1Tambien aquı usaremos la notacion original de Nikiforov y Uvarov por lo que µm denotara los auto-

valores de la ecuacion en diferencias (5.6) y no los momentos (2.4).

Page 153: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 133

Definicion 5.1.1 En aquellas redes donde τk(s) es un polinomio de grado a lo sumo uno

en xk(s) la ecuacion (5.3) se denomina ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico.

Ası pues, nuestro interes se centrara en las ecuaciones en diferencias de tipo hiper-

geometrico y, por tanto, nuestro proximo objetivo es encontrar la clase mas amplia de

funciones x(s) para las cuales se cumple la propiedad de hipergeometricidad.

5.2. La red x(s) = c1(q)qs + c2(q)q

−s + c3(q)

El objetivo de este apartado es probar el siguiente teorema:

Teorema 5.2.1 ([43, 189]) El conjunto mas amplio de funciones x(s) para las cuales

la ecuacion (5.3) tiene como solucion una familia de polinomios de tipo hipergeometrico

viene dado por

x(s) = c1(q)qs + c2(q)q

−s + c3(q),(5.9)

donde q ∈ C, y c1, c2, c3 son constantes que pueden depender de q, pero son independientes

de s.

Escogiendo las constantes c1, c2, c3 de la forma adecuada, (5.9) se transforma, cuando

q → 1, en la familia de funciones (red cuadratica) [194]

x(s) = c1s2 + c2s+ c3,(5.10)

a la que pertenecen los polinomios de Racah y los duales de Hahn [141, 189].

La demostracion de que si la funcion x(s) es de la forma (5.9) es una condicion sufi-

ciente para que (5.3) tenga soluciones polinomicas de tipo hipergeometrico fue dada por

Nikiforov y Uvarov en dos preprints de 1983 y completada en la edicion rusa de 1985 de

la monografıa [189] y difiere de la demostracion presentada en [189]. La demostracion de

que (5.9) tambien es una condicion necesaria la dieron Atakishiyev, Rahman y Suslov 10

anos mas tarde [43].

Para demostrar el teorema anterior vamos primero a probar la siguiente proposicion:

Proposicion 5.2.1 Para que τk(s) sea un polinomio de grado a lo mas 1 en xk(s) es

necesario y suficiente que x(s) satisfaga las siguientes dos ecuaciones

x(s+ k) + x(s)

2= αk xk

(s)+ βk,(5.11)

x(s+ k)− x(s) = γk∆xk(s − 12),(5.12)

para ciertas constantes αk, βk y γk. En particular, para k = 1 (5.11) se convierte en

x(s+ 1) + x(s)

2= αx

(s+ 1

2

)+ β.(5.13)

Page 154: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

134 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Demostracion: Comenzaremos demostrando la suficiencia2. Demostremos que si la red

viene dada por la ecuacion (5.13), entonces la ecuacion (5.3) tiene soluciones polinomicas

de tipo hipergeometrico. Para ello notese que si la red es tal que se cumple

∆pn[x(s)]

∆x(s)= qn−1[x(s+ 1

2)] y

pn[x(s + 1)] + pn[x(s)]

2= rn[x(s+ 1

2)],(5.14)

entonces

1

2

[∆pn[x(s)]

∆x(s)+∇pn[x(s)]∇x(s)

]= qn−1[x(s)],

∆x(s− 12)

∇pn[x(s)]∇x(s) = rn−2[x(s)],(5.15)

donde pn, qn−1, rn, qn−1 y rn−2 son polinomios de grados n, n − 1, n, n − 1 y n − 2,

respectivamente, en x(s).

Si ahora recordamos que σ(x(s)) y τ(x(s)) son polinomios en x(s) de grado a lo sumo

2 y 1 respectivamente, concluimos que nuestra ecuacion admite soluciones polinomicas

puesto que entonces los operadores

∆x(s)+

∇∇x(s) y

∆x(s− 12)

∇∇x(s)

transforman un polinomio de grado n en x(s) en otros polinomios en x(s) de grado n− 1

y n− 2, respectivamente. Notemos ahora que

xn(s+ 1)− xn(s)x(s+ 1)− x(s) =

x(s+ 1) + x(s)

2

xn−1(s + 1)− xn−1(s)

x(s+ 1)− x(s) +xn−1(s+ 1) + xn−1(s)

2,

xn(s+ 1) + xn(s)

2=

x(s+ 1) + x(s)

2

xn−1(s+ 1) + xn−1(s)

2

+1

4[x(s+ 1)− x(s)]2x

n−1(s+ 1)− xn−1(s)

x(s+ 1)− x(s) .

Utilizando las dos identidades anteriores podemos comprobar, mediante induccion, que si

la red x(s) satisface la ecuacion en diferencias (5.13):x(s + 1) + x(s)

2= αx

(s + 1

2

)+ β,

donde α, β son constantes arbitrarias, entonces las propiedades (5.14) tienen lugar siem-

pre y cuando [x(s+ 1) − x(s)]2 sea un polinomio de grado a lo sumo 2 en x(s+ 1

2

). Para

comprobar esto ultimo vamos a encontrar la solucion de (5.13).

Obviamente una solucion particular de (5.13) es x(s) = β/(1 − α) (α 6= 1). La solucion

general de la ecuacion homogenea correspondiente la buscaremos de la forma x(s) = rs.

Sustituyendo dicha solucion en (5.13) obtenemos la ecuacion caracterıstica r−2α r12 +1 =

0, que tiene dos soluciones r1, r2 (α 6= 1) tales que r1 r2 = 1. Por lo que, denotando por

2En general es mas conveniente probar la necesidad primero pues la suficiencia se deduce facilmente

de ella. No obstante, por razones historicas, hemos decidido demostrar antes la suficiencia tal y como lo

hicieron Nikiforov y Uvarov en 1983 [191]. De esa forma el lector puede entender el razonamiento inicial

que llevo a estos autores a deducir la ecuacion en diferencias (5.2) a partir de la ecuacion hipergeometrica

clasica (5.1).

Page 155: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 135

q a una de dichas soluciones, por ejemplo r1, entonces la otra sera igual a r2 = q−1, y la

solucion general de (5.13) tendra la forma

x(s) = c1qs + c2q

−s + c3.(5.16)

Ademas, con la notacion anterior es claro que α = (q1/2 + q−1/2)/2. El caso α = 1 nos

conduce a la solucion3

x(s) = c1s2 + c2s+ c3.

Esta ultima expresion es un caso particular de (5.16) y se puede obtener de esta tomando

el lımite q → 1 y escogiendo adecuadamente los valores c1, c2 y c3 dependientes de q.

Finalmente, un calculo directo nos confirma que [x(s + 1) − x(s)]2: es un polinomio de

grado a lo mas 2 en x(s+ 1

2

)para la red (5.9)

[x(s+ 1)− x(s)]2 = κ2q [x1(s)− c3]2 − 4κ2

qc1c2, κq = q12 − q− 1

2 .

La suficiencia esta demostrada.

Para probar la necesidad vamos a reescribir (5.7) en su forma equivalente

τk(s)∆xk(s − 12) = σ(s + k)− σ(s) + τ(s+ k)∆x(s+ k − 1

2)

= σ(s+ k)− σ(s) + τ(s)

2∆x(s− 1

2) +

τ(s+ k)

2∆x(s+ k − 1

2)

=σ′′

2[x(s + k) + x(s)][x(s + k)− x(s)] + σ′(0)[x(s + k)− x(s)]

+τ ′

2[x(s + k)∆x(s + k − 1

2) + x(s)∆x(s− 1

2)] +

τ(0)

2[∆x(s+ k − 1

2) + ∆x(s− 1

2)],

(5.17)

donde hemos usado la notacion

σ(s) := σ[x(s)] =σ′′

2x2(s) + σ′(0)x(s) + σ(0), τ(s) := τ [x(s)] = τ ′x(s) + τ(0),(5.18)

para los polinomios σ y τ de la ecuacion (5.2), respectivamente. Es evidente que para que

τk sea un polinomio de grado a lo mas uno en xk(s) es necesario que el segundo miembro

de la expresion (5.17) tenga como factor a ∆xk(s − 12) cualquiera sea la eleccion de los

polinomios σ(s) y τ(s) no nulos.

Escojamos σ(s) y τ(s) tales que σ′′ = 0 y τ ′ = τ (0) = 0 con σ′(0) 6= 0. Entonces,

necesariamente tendremos

τk(s)∆xk(s− 12) = σ′(0)[x(s + k)− x(s)],

de donde se deduce que la red debe satisfacer la ecuacion

x(s + k)− x(s) = γk(s)∆xk(s− 12),

3En realidad una solucion particular es 4βs2 y la general es c2s+ c3.

Page 156: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

136 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

siendo γk(s) un polinomio de grado a lo mas 1 en xk(s) pues para esta eleccion de σ(s)

y τ(s) tenemos τk(s) = σ′(0)γk(s). Demostremos que γk(s) no depende de s, o sea, es

constante. Para ello regresemos a la expresion (5.17) y tomemos ahora σ′ = 0 y τ ′ =

τ(0) = 0 con σ′′ 6= 0. Usando la expresion anterior deducimos que

τk(s) =σ′′

2[x(s+ k) + x(s)]γk(s).

Ahora bien, si grado γk = 1, entonces τk(s) o bien es de grado mayor que 1 o bien no es

ni siquiera un polinomio pues obviamente x(s+ k) + x(s) no es una constante (si lo fuera

tomando k = 0 deducirıamos x(s) = const. lo cual es una contradiccion). Luego γk es

constante. Ahora bien, puesto que γk es constante entonces necesariamente x(s+k)+x(s)

ha de ser un polinomio de grado a lo mas 1 en xk(s) y, por tanto, tenemos

x(s+ k) + x(s)

2= αk xk

(s)+ βk,

para ciertas constantes αk y βk. Luego las expresiones (5.11) y (5.12) se cumplen. Falta

ahora probar que estas dos expresiones son las unicas condiciones necesarias con lo cual

la proposicion quedarıa demostrada. Para ello observemos que para k = 1 recuperamos la

formula (5.13) cuya solucion ya hemos encontrado anteriormente. Por tanto, usando (5.16)

ası como la expresion

∆x(s+ a) = κq(c1qs+a+ 1

2 − c2q−s−a− 12 ), κq = q

12 − q− 1

2 ,(5.19)

obtenemos que4

γk = [k]q =q

k2 − q− k

2

q12 − q− 1

2

, αk = αq(k) =q

k2 + q−

k2

2, βk = −c3

2

(q

k4 − q− k

4

)2,(5.20)

o, utilizando que c3 = β/(1 − α) con α = α1, βk = β[k/2]2q [1/2]−2q . En adelante denotare-

mos por [x]q y αq(x), respectivamente, a los q-numeros

[x]q :=q

x2 − q−x

2

q12 − q− 1

2

, αq(x) =q

x2 + q−

x2

2, x ∈ C.(5.21)

Comprobemos que bajo estas condiciones τk es un polinomio de grado a lo mas 1. Usando

(5.11) y (5.12), (5.18) se transforma en

τk(s)∆xk(s− 12) = σ′′γk[αq(k)xk(s) + (1− αq(k))c3]∆xk(s − 1

2) + σ′(0)γk∆xk(s− 1

2)

+τ ′

2[x(s+ k)∆x(s+ k − 1

2) + x(s)∆x(s − 1

2)] +

τ(0)

2[∆x(s+ k − 1

2) + ∆x(s− 1

2)].

Ahora bien,

∆x(s+ k − 12) + ∆x(s− 1

2) = 2αq(k)∆xk(s− 1

2),

x(s+ k)∆x(s+ k− 12)+x(s)∆x(s− 1

2) = [2αq(2k)xk(s)− 2(αq(2k)−αq(k))c3]∆xk(s− 1

2),

4Es facil comprobar que γk =x(s+ k)− x(s)

∆xk(s−12)

, αk =∆x(s+ k) + ∆x(s)

2∆xk(s)y βk = (1− αk)c3.

Page 157: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 137

de donde se deduce facilmente que τk(s) es un polinomio de grado a lo mas uno en xk(s).

La proposicion anterior conduce directamente al teorema 5.2.1.

Un corolario inmediato de lo anterior es la siguiente expresion para τk(s)

τk(s) = τ ′kxk(s) + τk(0) =

([2k]q

σ′′

2+ αq(2k)τ

′)xk(s)

+2[k]q(1− αq(k))c3σ′′

2+ [k]qσ

′(0) + αq(k)τ (0) + τ ′(αq(k)− αq(2k))c3.

(5.22)

En particular tendremos que τ ′k = [2k]qσ′′/2 + αq(2k)τ

′.

De lo anterior se deduce facilmente a partir de (5.7) que

µk = λ+ [k]q

αq(k − 1)τ ′ + [k − 1]q

σ′′

2

,(5.23)

donde σ′′ y τ ′ son los coeficientes correspondientes al desarrollo en potencias de x(s) de

los polinomios σ(x(s)) y τ(x(s)), respectivamente (ver (5.18)).

El caso q = 1 se deduce del anterior tomando el lımite q → 1. En este caso tenemos

α = 1, αk = 1, γk = k y βk = βk2. Ası, (5.22) se transforma en

τk(s) =(σ′′k + τ ′

)xk(s) + βσ′′k3 + σ′(0)k + τ(0) + 3βτ ′k2.(5.24)

Es importante destacar que en la red lineal x(s) = s, β = 0.

Antes de pasar a demostrar una formula tipo Rodrigues encontremos los valores de δnk

y ǫnk en el desarrollo

∆xnk(s)

∆xk(s)= δnkx

n−1(s+ 12) + ǫnkx

n−2(s + 12) + · · · .(5.25)

Para ello usaremos el siguiente lema cuya demostracion es inmediata usando la formula

del binomio de Newton.

Lema 5.2.1 xn(s + a) = c1qnaqns + ncn−1

1 q(n−1)aq(n−1)s + terminos qks, k ≤ n− 2.

Ante todo notemos que la propiedad (5.14) se mantiene valida para la red xk(s) =

x(s + k/2), con tal de que hagamos el cambio x(s) ←→ xk(s). Por tanto, escogiendo

pn[xk(s)] = xnk(s) y usando el lema anterior deducimos que

∆xnk(s) = xnk(s + 1)− xnk(s) = [xk(s+ 1)− xk(s)](δnkxn−1k+1(s) + ǫnkx

n−2k+1(s) + · · ·).

Sustituyendo en la expresion anterior las formulas (5.9) y (5.19) e igualando los terminos

en qns obtenemos que δnk := δn = [n]q. Igualando ahora los terminos en q(n−1)s deducimos

que

ǫnk := ǫn = (n[n− 1]q − (n − 1)[n]q)c3.(5.26)

Page 158: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

138 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Notese que tanto δnk como ǫnk son independientes de k. Un corolario evidente es la siguiente

expresion

∆xn(s)

∆x(s)= [n]qx

n−1(s + 12) + (n[n− 1]q − (n− 1)[n]q)c3x

n−2(s+ 12) + · · · .(5.27)

Lo anterior nos permite, igualando los terminos en xn(s) en la ecuacion (5.2), obtener la

siguiente expresion para λ

λ := λn = −[n]q(

q12(n−1) + q−

12(n−1)

2

)τ ′ + [n− 1]q

σ′′

2

.(5.28)

La formula anterior determina los autovalores y es conocida como condicion de hipergeo-

metricidad de la ecuacion en diferencias (5.3) ya que es una condicion necesaria y suficiente

para que la ecuacion (5.3) tenga soluciones polinomicas.

Es facil comprobar que la expresion anterior se deduce de (5.23). En efecto, teniendo

en cuenta que buscamos soluciones polinomicas de (5.3) entonces ∆(n)Pn(s)q es constante,

luego de (5.6) se deduce que µn = 0 de donde se sigue el resultado.

5.3. Formula tipo Rodrigues

La propiedad de hipergeometricidad es muy importante pues nos permite encontrar,

explıcitamente, una formula para el calculo de los polinomios que satisfacen la ecuacion

en diferencias (5.3). Para ello, escribamos previamente (5.3) y (5.6) en su forma simetrica

o autoconjugada∆

∆x(s− 12)

[σ(s)ρ(s)

∇y(s)∇x(s)

]+ λρ(s)y(s) = 0,(5.29)

∆xk(s− 12)

[σ(s)ρk(s)

∇yk(s)∇xk(s)

]+ µkρk(s)yk(s) = 0,(5.30)

donde ρ y ρk son soluciones de las ecuaciones en diferencias de tipo Pearson

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = τ(s)ρ(s) ,

∆xk(s− 12)[σ(s)ρk(s)] = τk(s)ρk(s),(5.31)

respectivamente. Conocida la funcion de simetrizacion ρ podemos calcular la funcion ρk

utilizando (5.6) y (5.31) [189]. En efecto, unos simples calculos y la ayuda de la formula

(5.6) nos conducen a

σ(s+ 1)ρk(s+ 1)

ρk(s)= σ(s) + τk(s)∆xk(s− 1

2)

= σ(s + 1) + τk−1(s+ 1)∆xk−1(s+12) =

σ(s+ 2)ρk−1(s+ 2)

ρk−1(s+ 1),

O sea,ρk(s)

σ(s+ 1)ρk−1(s+ 1)es una funcion periodica de perıodo 1 que, sin perdida de

generalidad, tomaremos igual a 1. Entonces, ρk(s) = σ(s + 1)ρk−1(s + 1), de donde, por

induccion, se sigue que

ρk(s) = ρ(s+ k)

k∏

m=1

σ(s +m).(5.32)

Page 159: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 139

En adelante denotaremos las soluciones polinomicas de grado n en x(s) de la ecuacion

en diferencias (5.3) por Pn(s)q y por [n]q! entenderemos los q-factoriales definidos mediante

la formula

[n]q! := [n]q[n− 1]q · · · [2]q[1]q, n ∈ N, [0]q! := 1.(5.33)

Notese que si q → 1, [n]q → n y [n]q!→ n!.

Una consecuencia inmediata de (5.30) es el analogo discreto de la formula de Rodrigues

en la red (5.9) [189, 194].

Teorema 5.3.1 Las soluciones polinomicas de (5.6) se expresan mediante la formula de

tipo Rodrigues

∆xk−1(s)· · · ∆

∆x(s)[Pn(s)q] := ∆(k)Pn(s)q =

AnkBn

ρk(s)∇(n)

k ρn(s),(5.34)

donde el operador ∇(n)k esta definido por

∇(n)k f(s) =

∇∇xk+1(s)

∇∇xk+2(s)

· · · ∇∇xn(s)

f(s).

Ademas, Bn = ∆(n)Pn/Ann, λn viene dada por (5.28) y

Ank =[n]q!

[n − k]q!

k−1∏

m=0

(q

12(n+m−1) + q−

12(n+m−1)

2

)τ ′ + [n+m− 1]q

σ′′

2

.(5.35)

Cuando k = 0, la formula (5.34) se convierte en el analogo discreto de la formula de

Rodrigues para los polinomios de variable discreta en redes no uniformes [189] soluciones

de la ecuacion (5.3)

Pn(s)q =Bn

ρ(s)∇(n)ρn(s), ∇(n) := ∇(n)

0 =∇

∇x1(s)∇

∇x2(s)· · · ∇∇xn(s)

.(5.36)

Demostracion: Para demostrar (5.34) vamos a escribir la ecuacion autoconjugada (5.30)

para las diferencias finitas de la siguiente forma (asumiremos que µk 6= 0, para k =

0, 1, . . . n− 1)

ρk(s)yk(s) = − 1

µk

∆xk(s− 12)

[σ(s)ρk(s)

∇yk(s)∇xk(s)

]

= − 1

µk

∇∇xk+1(s)

[σ(s + 1)ρk(s+ 1)yk+1(s)]

= − 1

µk

∇∇xk+1(s)

[ρk+1(s)yk+1(s)] ,

de donde, mediante induccion, se concluye que

ρk(s)yk(s) =Ak

An∇(n)

k [ρn(s)yn(s)], donde Ak = (−1)kk−1∏

m=0

µm, A0 := 1.(5.37)

Page 160: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

140 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Como estamos buscando soluciones polinomicas y(s) := Pn(s)q, tenemos que ∆(n)Pn(s)q es

una constante y, por tanto, para las diferencias finitas generalizadas de orden k, ∆(k)Pn(s)q,

obtenemos la expresion deseada (5.34) donde Ank = Ak(λ) |λ=λn y Bn = ∆(n)Pn/Ann.

Como ∆(n)Pn = const 6= 0, de (5.6) se deduce que µn = 0 y, por tanto, λn viene dada por

(5.28) (ver (5.23)). Para deducir (5.35) utilizamos la formula (5.37) y sustituimos en ella

los valores de µnk = µk(λn) = λn − λk,

µnk = −[n− k]q(

q12(n+k−1) + q−

12(n+k−1)

2

)τ ′ + [n+ k − 1]q

σ′′

2

.

Notese que µnk 6= 0, k = 0, 1, . . . , n− 1 si y solo si(q

12(n+k−1) + q−

12(n+k−1)

2

)τ ′ + [n+ k − 1]q

σ′′

26= 0.

En adelante asumiremos que σ y τ son tales que(q

n2 + q−

n2

2

)τ ′ + [n]q

σ′′

26= 0, ∀n ∈ N.(5.38)

En general puede ocurrir que la expresion anterior se anule para algun N ∈ N. Entonces

la formula de Rodrigues solo es valida para n = 1, 2, . . . N − 1.

La formula de Rodrigues (5.36) se puede reescribir de la forma

Pn(s)q =Bn

ρ(s)

δx(s)

]nρn(s− n

2),

δx(s)

]n:=

n veces︷ ︸︸ ︷δ

δx(s)

δ

δx(s)· · · δ

δx(s),(5.39)

donde δf(s) = ∇f(s+ 12) := f(s+ 1

2)− f(s− 1

2). La demostracion consiste en utilizar las

identidades [49, 189]

∇(n)f(s) = ∇(n−1) δf(s − 12)

δx(s + n2− 1

2)= ∇(n−2) δ

δx(s + n2− 2

2)

δf(s− 22)

δx(s + n2− 2

2)= · · ·

=

δx(s)

]n[f(s− n

2)].

Analogamente,

∆(k)Pn(s)q =AnkBn

ρk(s)

δxk(s)

]n−k

ρn(s − n2+ k

2).(5.40)

Antes de pasar al proximo apartado vamos a demostrar el siguiente lema que nos da

una expresion explıcita para el operador ∇(n)k .

Lema 5.3.1 Sea f(s) una funcion analıtica sobre y en el interior de cierta curva C del

plano complejo que contenga los puntos z = s, s− 1, . . . , s − n. Entonces

∇(n)k f(s) =

n−k∑

l=0

(−1)l [n− k]q![l]q![n− k − l]q!

∇xn(s− l + 12 )

n−k∏

m=0

∇xn(s− m+l−1

2

)f(s− l).(5.41)

Page 161: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 141

Demostracion: Ante todo recordemos que la funcion xm(z) = x(z+ m2), con x(s) dada por

(5.9) satisface la ecuacion

x(s)− x(s− t) = [t]q∇x(s− t−12).(5.42)

Es facil comprobar mediante induccion que

∇(n)k

[1

xn(z)− xn(s)

]=

[n− k]q!n−k∏

m=0

[xn(z)− xn(s−m)]

=[n− k]q!

[xn(z)− xn(s)](n−k+1),

donde

[xk(z)− xk(s)](m) =

m−1∏

j=0

[xk(z)− xk(s− j)] , m = 0, 1, 2 . . . ,

denota a las potencias generalizadas de x(s). Teniendo en cuenta que f es analıtica tenemos

por la formula de Cauchy que

f(s) =1

2πi

C

f(z)x′n(z)xn(z) − xn(s)

dz,(5.43)

de donde

∇(n)k f(s) =

[n− k]q!2πi

C

f(z)x′n(z)

[xn(z) − xn(s)](n−k+1)dz.(5.44)

Usando el teorema de los residuos y teniendo en cuenta que las unicas singularidades del

integrando son polos simples localizados en z = s− l, l = 0, 1, . . . , n − k, obtenemos

Res

[f(z)x′n(z)

[xn(z) − xn(s)](n−k+1)

]=

f(s− l)n−k∏

m = 0

m 6= l

[xn(s− l)− xn(s−m)]

.

Finalmente, usando la propiedad de la red (5.42) obtenemos el resultado buscado.

5.4. La propiedad de ortogonalidad

Hasta ahora solo nos ha interesado encontrar soluciones polinomicas de la ecuacion

diferencial (5.3). Si, ademas, queremos que dichas soluciones sean ortogonales tenemos que

exigir algunas condiciones adicionales. De manera analoga al caso continuo o al de una

red uniforme [193], a partir de las ecuaciones (5.29) podemos demostrar la ortogonalidad

de las soluciones polinomicas respecto a la funcion peso ρ.

Teorema 5.4.1 Sean los valores a y b tales que

xk(s− 12)σ(s)ρ(s)

∣∣∣b

a= 0 ,(5.45)

para todo k ≥ 0. Entonces, las soluciones polinomicas Pn de la ecuacion (5.3) son ortogo-

nales dos a dos respecto a la funcion peso ρ solucion de la ecuacion

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = τ(s)ρ(s),

Page 162: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

142 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

o sea, se cumple que

b−1∑

s=a

Pn(s)qPm(s)qρ(s)∆x(s− 12) = δn,m d

2n, ∆s = 1,(5.46)

donde nuevamente δn,m es el sımbolo de Kronecker y dn la norma de los polinomios Pn.

Demostracion: Escribamos las ecuaciones simetrizadas para Pn y Pm

∆x(s− 12)

[σ(s)ρ(s)

∇Pn(s)q∇x(s)

]+ λnρ(s)Pn(s)q = 0,

∆x(s− 12)

[σ(s)ρ(s)

∇Pm(s)q∇x(s)

]+ λmρ(s)Pm(s)q = 0.

(5.47)

Multiplicando la primera por Pm y la segunda por Pn, restando ambas y sumando en

s ∈ [a, b], ∆s = 1, a ≤ s ≤ b− 1, obtenemos

(λn − λm)

b−1∑

s=a

Pn(s)qPm(s)qρ(s)∆x(s− 12) =

=

b−1∑

s=a

(σ(s)ρ(s)

[∇Pn(s)q∇x(s) Pm(s)q −

∇Pm(s)q∇x(s) Pn(s)q

])

= σ(s)ρ(s)

[Pn(s)q

∇Pm(s)q∇x(s) −

∇Pn(s)q∇x(s) Pm(s)q

] ∣∣∣∣∣

b

a

= σ(s)ρ(s)Wq[Pn(s)q, Pm(s)q]∣∣∣b

a.

Pero el Wronskiano discreto generalizado WQ(Pn, Pm) es un polinomio en x(s− 12), lo cual

es consecuencia de la propiedad (5.14) y la identidad

WQ(Pn, Pm) =Pm(s)q + Pm(s− 1)q

2

∇Pn(s)q∇x(s) −

Pn(s)q + Pn(s− 1)q2

∇Pm(s)q∇x(s) .

Por tanto, si exigimos que xk(s − 12)σ(s)ρ(s) se anule en s = a y s = b, ∀k ≥ 0 (en

particular notese que para k = 0, σ(a)ρ(a) = σ(b)ρ(b) = 0), obtendremos (λn 6= λm) que

Pn y Pm son ortogonales respecto a la funcion peso ρ.

Nota 5.4.1 El teorema anterior sigue siendo valido cuando a = −∞ y b = +∞ pero en-

tonces la condicion de contorno (5.45) tendra que verificarse en el lımite correspondiente.

En el caso que a y b sean finitos, al ser x(s) una funcion continua y, por tanto, acotada

en el intervalo cerrado [a, b], (5.45) se transforma en

σ(a)ρ(a) = 0 , y σ(b)ρ(b) = 0.(5.48)

En general, consideraremos el caso definido positivo, o sea, cuando la funcion ρ(s)∆x(s−12) es positiva en el intervalo [a, b − 1], es decir, ρ(a) > 0. Esto junto a la identidad

(consecuencia de la ecuacion de Pearson) ρ(s + 1)σ(s + 1) = ρ(s)[σ(s) + τ(s)∆x(s − 12)]

nos indica que (5.48) se puede transformar en σ(a) = 0 y σ(b−1)+τ(b−1)∆x(b−1− 12) = 0.

El caso a = −∞ requiere un estudio mas detallado y no lo vamos a considerar aquı. En

adelante consideraremos que |a| <∞ y b > a, no necesariamente acotado.

Page 163: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 143

Nota 5.4.2 Aunque en este trabajo casi todos los ejemplos que vamos a considerar son

ejemplos de ortogonalidad discreta, debemos mencionar que existen muchas familias de

q-polinomios que satisfacen una relacion de ortogonalidad continua, e.g. los polinomios de

Askey-Wilson [42, 141]. Para deducir la propiedad de ortogonalidad continua podemos, de

manera analoga, multiplicar la primera de las ecuaciones en (5.47) por Pm y la segunda

por Pn, restar ambas e integrar a lo largo de una curva cerrada Γ del plano complejo tal

que ∫

Γ∆[ρ(z)σ(z)xk(z − 1

2)] dz = 0, ∀k = 0, 1, 2, . . . , .(5.49)

Ello nos conduce inmediatamente al siguiente

Teorema 5.4.2 Supongamos que se cumple la relacion (5.49) para todo k ≥ 0, siendo Γ

cierta curva del plano complejo. Entonces, las soluciones polinomicas Pn de la ecuacion

(5.3) son ortogonales dos a dos respecto a la funcion peso ρ(z)∆x(z − 12), siendo ρ una

solucion de la ecuacion de tipo Pearson (5.31), es decir se tiene que

ΓPn(z)q Pm(z)q ρ(z)∆x(z − 1

2) dz = δn,m d

2n.

En el caso de que los polinomios sean de coeficientes y variable reales es posible encontrar,

en la mayor parte de los casos, una curva Γ tal que la integral anterior se transforma en

una integral sobre el eje real. Utilizando el teorema anterior se demostro de una forma

muy sencilla la ortogonalidad de los polinomios de Askey-Wilson [49]. Mas detalle sobre

este tipo de ortogonalidad se puede encontrar en [42, 46, 49, 141, 189].

Teorema 5.4.3 Supongamos que existen dos valores a (|a| <∞) y b tales que

xkm(s− 12)σ(s)ρm(s)

∣∣∣b−m

a= 0,(5.50)

para todo k ≥ 0. Entonces, las soluciones polinomicas ymn(s) = ∆(m)Pn(s)q de la ecuacion

(5.6) son ortogonales dos a dos respecto a la funcion peso ρm definida por la ecuacion

∆xm(s− 12)[σ(s)ρm(s)] = τm(s)ρm(s),

o sea, se cumple que

b−m−1∑

s=a

ymn(s)q yml(s)q ρm(s)∆xm(s− 12) = δm,l d

2mn, ∆s = 1,(5.51)

donde dmn denota la norma de los polinomios ymn.

La demostracion de este resultado es completamente analoga a la del teorema 5.4.1 y su

unica diferencia consiste en utilizar la ecuacion (5.30) en vez de (5.29). Al igual que en el

teorema 5.4.3 debemos destacar que cuando b =∞ se tiene que tomar el correspondiente

lımite en (5.50). Notese ademas que como ρm(s) = ρ(s + m)∏m

l=1 σ(s + l), la condicion

(5.50) en s = b−m se puede escribir como xkm(b− 12)σ(b)ρ(b) = 0, que es escencialmente

Page 164: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

144 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

la misma condicion (5.45).

Para calcular la norma d2n de los polinomios podemos utilizar el algoritmo descrito

en [189, Capıtulo 3, Seccion 3.7.2, pag. 104]. Por completitud vamos a dar aquı una

demostracion alternativa.

Teorema 5.4.4 Sea (Pn)n una familia de polinomios ortogonales en [a, b) (|a| < ∞), o

sea, tales que se cumple (5.46). Entonces, el cuadrado de la norma d2n de los polinomios

Pn viene dada por la formula

d2n = (−1)nAnnB2n

b−n−1∑

s=a

ρn(s)∆xn(s− 12).(5.52)

Demostracion: Partiremos de la definicion de la norma

d2n =

b−1∑

s=a

Pn(s)qPn(s)qρ(s)∆x(s− 12),

y sustituiremos en ella la formula de tipo Rodrigues (5.36),

d2n = Bn

b−1∑

s=a

Pn(s)q∇(n)[ρn(s)]∆x(s − 12) = Bn

b−1∑

s=a

Pn(s)q∇[∇(n)

1 ρn(s)].

Utilicemos ahora la formula de suma por partes

b−1∑

s=a

f(s)∇g(s) = f(s)g(s)∣∣∣b−1

a−1−

b−1∑

s=a

g(s − 1)∇f(s),

que nos conduce a la expresion

d2n = Pn(s)q∇(n)1 [ρn(s)]

∣∣∣∣∣

b−1

a−1

−Bn

b−1∑

s=a

[∇Pn(s)q]∇(n)1 [ρn(t)]

∣∣∣∣∣t=s−1

.

El primer sumando, en virtud de (5.34) es proporcional a ρ1(s) = σ(s + 1)ρ(s + 1) y, por

tanto, utilizando la condicion de contorno (5.45), se anula. Reescribamos ahora el segundo

sumando haciendo el cambio de s→ s− 1. Ello nos conduce a la expresion

d2n = −Bn

b−2∑

s=a−1

[∆Pn(s)q]∇(n)1 [ρn(s)] .

Ahora utilizamos el hecho de que

∇(n)1 ρn(s) =

∇∇x2(s)

∇(n)2 ρn(s), ∇x2(s) = ∇x(s+ 1) = ∆x(s),

luego

d2n = −Bn

b−2∑

s=a−1

∆x(s)[Pn(s)q]∇

[∇(n)

2 ρn(s)].

Page 165: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 145

Aplicando el proceso antes descrito de suma por partes, y utilizando la condicion de

contorno (5.45), obtenemos la igualdad

d2n = (−1)kBn

b−k−1∑

s=a−k

(∆

∆xk−1(s)· · · ∆

∆x(s)[Pn(s)q]

)∇[∇(n)

k+1ρn(s)]=

= (−1)kBn

b−k−1∑

s=a−k

∆(k)[Pn(s)q]∇(n)k [ρn(s)]∆xk(s− 1

2).

Si hacemos en la expresion anterior k = n y utilizamos que ∆(n)[Pn(s)q] = AnnBn y

∇(n)n ρn(s) = ρn(s), obtenemos

d2n = (−1)nAnnB2n

b−n−1∑

s=a−n

ρn(s)∆xn(s − 12),

que inmediatamente nos conduce a (5.52) pues5 ρn(a− k) = 0 para k = 1, 2, . . . , n.

Nota 5.4.3 Debemos destacar que una ligera modificacion de la prueba del teorema an-

terior vale tambien para el caso a = −∞ dando en ese caso el resultado correspondiente a

tomar el lımite a→ −∞.

Notese que si x(s) = s (y por tanto q = 1) obtenemos inmediatamente la correspon-

diente formula para la norma de los polinomios discretos (4.19).

5.5. Relacion de recurrencia a tres terminos

Una consecuencia inmediata de la propiedad de ortogonalidad es que los polinomios

satisfacen una relacion de recurrencia a tres terminos

x(s)Pn(s)q = αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q,

P−1(s)q = 0, P0(s)q = 1.

(5.53)

donde los coeficientes αn, βn y γn se pueden calcular usando las formulas obtenidas en el

apartado 2.4 particularizadas al caso de los polinomios en redes no uniformes. Es decir,

αn =anan+1

, βn =bnan− bn+1

an+1, γn =

an−1

an

d2nd2n−1

,(5.54)

donde hemos usado la notacion

Pn(s)q = anxn(s) + bnx

n−1(s) + · · · .(5.55)

En general, el calculo de βn o γn puede resultar complicado. Por ello, si alguno de

los dos es conocido y ademas se cumple que Pn(a)q 6= 0, para todo n (a generalmente es

5Recuerdese que estamos interesados en el caso |a| < ∞.

Page 166: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

146 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

una raız del polinomio σ), la relacion (5.53) nos da una cuarta ecuacion para calcular los

coeficientes. En efecto, haciendo s = a en (5.53) obtenemos para βn la expresion

βn =x(a)Pn(a)q − αnPn+1(a)q − γnPn−1(a)q

Pn(a)q.

Por completitud calculemos βn utilizando la formula (5.54). Comencemos por encontrar

el coeficiente bn en el desarrollo (5.55). Para ello demostremos ante todo el siguiente lema

Lema 5.5.1

∆(k)xn(s) =[n]q!

[n− k]q!xn−kk (s) + c3

(n

[n− 1]q!

[n− k − 1]q!− (n − k) [n]q!

[n − k]q!

)xn−k−1k (s) + · · · .

Demostracion: Para k = 1 es evidente por (5.27). Asumamos que es cierto para k − 1, es

decir,

∆xk−1(s)· · · ∆

∆x(s)[xn(s)] = [n]q · · · [n− k + 1]qx

n−kk (s)+

c3 (n[n− 1]q · · · [n − k]q − (n− k)[n]q · · · [n− k + 1]q) xn−k−1k (s) + · · · .

Aplicando ∆/∆xk(s) y usando la formula (5.25) tenemos

∆xk(s)· · · ∆

∆x(s)[xn(s)] = [n]q · · · [n−k]qxn−k−1

k+1 (s) + ǫn−k[n]q · · · [n−k+1]qxn−k−2k+1 (s)+

c3 (n[n− 1]q · · · [n− k]q − (n − k)[n]q · · · [n− k + 1]q) [n− k − 1]qxn−k−2k+1 (s) + · · · .

Finalmente, sustituyendo el valor de ǫi, i=n−k, (5.26) obtenemos la expresion buscada.

Notese que la expresion anterior para k = n− 1 se transforma en la siguiente

∆(n−1)xn(s) = [n]q!xn−1(s) + c3[n− 1]q! (n− [n]q) .(5.56)

Sea la formula de Rodrigues (5.34) para k = n− 1.

∆(n−1)Pn(s)q =An,n−1Bn

ρn−1(s)∇(n)

n−1ρn(s) =An,n−1Bn

ρn−1(s)

∇∇xn(s)

ρn(s).

Usando que ρn(s) = ρn−1(s + 1)σ(s + 1), xn(s) = xn−1(s + 12) y la ecuacion de Pearson

(5.31) para ρn−1 obtenemos que

∆(n−1)Pn(s)q = An,n−1Bnτn−1(s).

Lo anterior junto a las formulas (5.55) y (5.56) nos conduce a

an[n]q!xn−1(s)+anc3[n−1]q! (n−[n]q)+bn[n−1]q! =An,n−1Bnτ′n−1xn−1(s)+An,n−1Bnτn−1(0).

Igualando los coeficientes en xn−1(s) deducimos an =An,n−1Bnτ

′n−1

[n]q!que, usando (5.35)

y τ ′k = [2k]qσ′′/2 + αq(2k)τ

′ (ver (5.22)), se transforma en la expresion6

an = Bn

n−1∏

k=0

αq(n+ k − 1)τ ′ + [n+ k − 1]q

σ′′

2

, o an[n]q! = BnAnn.(5.57)

6Obviamente el coeficiente principal an del polinomio Pn tambien se puede calcular de la siguiente

forma: utilizando ∆(n)[xn(s)] = [n]q !, deducimos que ∆(n)Pn(s)q = [n]q !an. Luego usamos nuevamente el

analogo discreto de la formula de Rodrigues (5.34) para k = n, ∆(n)Pn(s)q = BnAnn, y (5.35) (a0 = B0).

Page 167: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 147

Si ahora comparamos los terminos independientes deducimos que

bnan

=[n]q τn−1(0)

τ ′n−1

+ c3([n]q − n).

En el caso q = 1, usando que c3 = β/(1− α) y tomando el lımite q → 1 tendremos

an = Bn

n−1∏

k=0

τ ′ + (n+ k − 1)

σ′′

2

, y

bnan

=nτn−1(0)

τ ′n−1

− n(n2 − 1)

3β.

Es importante destacar que para la red x(s) = s (β = 0), a diferencia del caso q 6= 1, τn es

un polinomio de grado uno en x(s) (ver (4.25)). Usando la notacion introducida para esa

red, concretamente τk(s) = τ ′ks + τk(0) descubrimos que τ ′k = τ ′k y τk(0) = τk(0) + kτ ′k/2,

luego para la red lineal x(s) = s obtenemos la expresion (ver (4.22) del capıtulo anterior)

bnan

=nτn−1(0)

τ ′n−1

− n(n− 1)

2.

Ası, usando las formulas (5.54) tendremos7

αn =Bn

Bn+1

αq(n− 1)τ ′ + [n − 1]qσ′′

2(αq(2n− 1)τ ′ + [2n − 1]q

σ′′

2

)(αq(2n)τ

′ + [2n]qσ′′

2

) ,

y

βn =[n]q τn−1(0)

τ ′n−1

− [n+ 1]q τn(0)

τ ′n+ c3([n]q + 1− [n+ 1]q).

Tomando lımites cuando q → 1 o usando la expresion correspondiente obtenemos para

q = 1

αn =Bn

Bn+1

τ ′ + (n− 1)σ′′/2(τ ′ + (2n − 1)σ′′/2)(τ ′ + 2nσ′′/2)

,

y

βn =nτn−1(0)

τ ′n−1

− (n+ 1)τn(0)

τ ′n+ βn(n+ 1).

Para la red x(s) = s nuevamente hay que poner β = 0, τ ′k = τ ′k y τk(0) = τk(0) + kτ ′k/2.

Como un corolario de (5.53) se obtiene la conocida formula de Christoffel-Darboux

[72, 193] que en el caso de los polinomios en redes no uniformes tiene la forma

n∑

m=0

Pm(s)qPm(s′)qd2m

=αn

d2n

Pn+1(s)qPn(s′)q − Pn+1(s

′)qPn(s)qx(s)− x(s′) , n ≥ 1 .(5.58)

Si definimos el operador lineal L, (ρ(s) > 0, para todo s ∈ [a, b− 1])

L : Lα(a, b− 1) 7→ C, L[f ] =b−1∑

s=a

f(s)ρ(s)∆x(s− 12),(5.59)

7Usando que αq(n− 1)τ ′ +[n− 1]q σ′′/2 = −λn/[n]q se puede simplificar aun mas la expresion.

Page 168: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

148 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

este es definido positivo en [a, b − 1] y, por lo tanto, para los q-polinomios ortogonales

considerados son validos los resultados expuestos en el teorema 2.6.1, es decir los ceros de

Pn(x(s))q son reales y simples y entrelazan con los ceros de Pn−1(x(s))q. Antes de continuar

debemos aclarar que entendemos por ceros de un q-polinomio. Entenderemos que los ceros

del polinomio Pn son los valores x(s) que anulan a Pn(x(s))q, es decir Pn(x(s))q = 0.

Como Pn(x(s))q es un polinomio de grado n en x(s), entonces Pn(x(s))q tiene n ceros, o

sea existen los valores x(s1),. . .x(sn), tales que Pn(x(si))q = 0, i = 1, . . . , n.

5.6. Consecuencias de la formula de Rodrigues

Del analogo discreto de la formula de Rodrigues (5.34) se pueden obtener muchas

propiedades analogas a las de los polinomios clasicos (Jacobi, Laguerre, Hermite, Hahn,

Meixner, Kravchuk y Charlier) [193].

Si calculamos el polinomio de grado 1 utilizando la formula de Rodrigues (5.34) y

(5.31), encontramos

P1(s)q =B1

ρ(s)

∇∇x1(s)

ρ1(s) =B1

ρ(s)

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = B1τ(s),(5.60)

luego τ tiene que ser un polinomio de grado exactamente uno en x(s). Analogamente,

tenemos ∆(m)Pm+1(s)q = Am+1,mBmτm(s), de donde deducimos que τ ′m = τ ′m 6= 0.

Tomemos ahora k = 1 en la formula (5.34). Puesto que

∇f(s)∇xk(s)

∣∣∣∣s=s−1/2

=∇f(s− 1

2)

∇xk−1(s),

y ρn(s− 12) = ρn−1(s) obtenemos

∆Pn(s− 12)q

∆x(s− 12)

=Bn−1

ρ(s)∇(n−1)

1 ρn(s− 12) =

Bn−1

ρ(s)

∇∇x1(s)

· · · ∇∇xn−1(s)

[ρn−1(s)]

= Pn−1(s)q,

(5.61)

donde Bn−1 = −λnBn, ρ(s) = ρ1(s − 12), ρn−1(s) = ρn(s − 1

2) y Pn−1 denota el polinomio

ortogonal respecto a la funcion peso ρ(s) = ρ1(s− 12).

5.6.1. Las formulas de diferenciacion

Una consecuencia inmediata de la formula de Rodrigues es una formula de diferencia-

cion analoga a la de los polinomios clasicos. Dicha formula fue obtenida en [45] partiendo

de la representacion integral e imponiendo condiciones de frontera analogas a las utiliza-

das para demostrar la ortogonalidad. Vamos a dar una demostracion alternativa utilizando

solo la formula de Rodrigues (5.36). Esta demostracion generaliza la presentada en [17]

(ver ademas [6]) para la red x(s) = qs. Ante todo, notemos que de (5.32) y (5.31) se deduce

que∇ρn+1(s)

∇xn+1(s)=∇[ρn(s+ 1)σ(s + 1)]

∇xn(s + 12)

=∆[σ(s)ρn(s)]

∆xn(s− 12)=τn(s)ρn(s).

Page 169: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 149

Si ahora utilizamos el analogo de la formula de Rodrigues (5.36) y (5.39) obtenemos

Pn+1(s)q =Bn+1

ρ(s)∇(n+1)ρn(s) =

Bn+1

ρ(s)∇(n)∇ρn+1(s)

∇xn+1(s)

=Bn+1

ρ(s)∇(n)[τn(s)ρn(s)] =

Bn+1

ρ(s)

δx(s)

]n[τn(s− n

2)ρn(s − n

2)].

(5.62)

Para encontrar el valor de [δ/δx(s)]n [τn(s − n2)ρn(s − n

2)] vamos a aplicar el analogo

en las redes no uniformes (5.9) de la formula de Leibniz para el producto de dos funciones

δx(s)

]n[f(s)g(s)] =

n∑

k=0

[n]q!

[k]q![n− k]q!×

δx(s+ n−k2 )

]k[f(s+ n−k

2 )]

δx(s− k2 )

]n−k

[g(s− k2 )]

.

(5.63)

La demostracion de esta formula, valida para la red general (5.9), mediante induccion es

elemental pero muy larga y la omitiremos. Teniendo en cuenta que

δτn(s− n2+ n−1

2)

δx(s + n−12)

= τ ′n,

δx(s + n−k2)

]k[τn(s− n

2+ n−k

2)] = 0, ∀k ≥ 2,

la formula (5.62) se transforma en

Pn+1(s)q =Bn+1

ρ(s)×

(τn(s)

δx(s)

]nρn(s− n

2) + [n]q τ

′n

δx(s − 12)

]n−1

ρn(s − n2− 1

2)

).

(5.64)

Utilizando la formula de Rodrigues para las diferencias finitas generalizadas (5.40)

∇Pn(s)q∇x(s) =

∆Pn(s − 1)q∆x(s− 1)

=−λnBn

ρ1(s− 1)∇(n)

1 ρn(s − 1)

=−λnBn

σ(s)ρ(s)

δx(s − 12)

]n−1

ρn(s− n2− 1

2) .

Por tanto,

Pn+1(s)q =Bn+1τn(s)

BnPn(s)q −

[n]qBn+1τ′nσ(s)

λnBn

∇Pn(s)q∇x(s) ,

de donde se sigue la siguiente formula de diferenciacion

σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) =

λn[n]q τ ′n

[τn(s)Pn(s)q −

Bn

Bn+1Pn+1(s)q

].(5.65)

Pasemos a encontrar la segunda formula de diferenciacion. Ante todo, notese que

∆∇Pn(s)q∇x(s) =

∆Pn(s)q∆x(s)

− ∇Pn(s)q∇x(s) .(5.66)

Page 170: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

150 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Luego, utilizando la ecuacion en diferencias (5.3)

σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) = σ(s)

∆Pn(s)q∆x(s)

− σ(s)∆∇Pn(s)q∇x(s)

= [σ(s) + τ(s)∆x(s− 12)]∆Pn(s)q∆x(s)

+ λn∆x(s− 12)Pn(s)q,

de donde, utilizando (5.65), obtenemos la segunda formula de diferenciacion

[σ(s) + τ(s)∆x(s − 12)]∆Pn(s)q∆x(s)

=

=λn

[n]q τ ′n

[(τn(s)− [n]q τ

′n∆x(s− 1

2))Pn(s)q −

Bn

Bn+1Pn+1(s)q

].

(5.67)

Si tomamos el lımite cuando q → 1 en (5.65) y (5.67) obtendremos los correspondientes

resultados para la red cuadratica (5.10) y lineal, respectivamente.

Notese que a diferencia de los casos anteriores, la formula anterior no nos conduce a

ninguna formula de estructura del tipo (3.27). La razon fundamental se debe a que τn(x),

en general, no es un polinomio en x(s) al que podamos aplicar la relacion de recurrencia

(5.53). No obstante ello es cierto si la red cumple con la siguiente propiedad de “linealidad”

x(s+ z) = A(z)x(s) +B(z),

donde A(z) y B(z) son ciertas funciones que son independientes de s. Obviamente la red

general no es lineal, no obstante las redes x(s) = c1qs+c3 y x(s) = c2x+ c3 lo son. En estas

ultimas es posible encontrar expresiones similares a (3.27). Mas adelante consideraremos

en detalle el caso de la red exponencial lineal x(s) = c1qs+c3 que conduce a la denominada

clase de Hahn de q−polinomios —el caso x(s) = c2x+ c3 es equivalente a la red x(s) = s

considerada en el capıtulo anterior—.

5.7. Representacion integral

Supongamos que ρn es una funcion analıtica en el interior y la frontera del recinto

limitado por la curva cerrada C del plano complejo que contiene a los puntos z = s, s −1, . . . , s−n y sea xm(z) = x(z+ m

2) la funcion definida en (5.9). Para tales funciones xm(z)

se cumple, como ya hemos visto en (5.42), que

x(s)− x(s− t) = [t]q∇x(s− t−12).(5.68)

Entonces, utilizando la formula integral de Cauchy (5.43) obtenemos

ρn(s) =1

2πi

C

ρn(z)x′n(z)

xn(z)− xn(s)dz.(5.69)

Definiremos las potencias generalizadas en una red no uniforme xk(s), k = 0, 1, 2, . . . ,

mediante la formula

[xk(z)− xk(s)](m) =

m−1∏

j=0

[xk(z)− xk(s − j)] , m = 0, 1, 2 . . . .(5.70)

Page 171: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 151

Utilizando induccion ası como la propiedad (5.68), se obtiene

∇(n)n−k

[1

xn(z)− xn(s)

]=

[k]q!k∏

m=0

[xn(z)− xn(s−m)]

=[k]q!

[xn(z)− xn(s)](k+1).

Luego, de (5.43) obtenemos

∇(n)n−kρn(s) =

[k]q!

2πi

C

ρn(z)x′n(z)

[xn(z)− xn(s)](k+1)dz,

y, por tanto, es valida la siguiente representacion para los polinomios Pn [43]

Pn(s)q =[n]q!Bn

ρ(s) 2πi

C

ρn(z)x′n(z)

[xn(z)− xn(s)](n+1)dz.(5.71)

A partir de (5.71) podemos encontrar una formula explıcita para calcular polinomios

Pn de cualquier orden. Para ello es suficiente calcular los residuos de la funcion integrando,

cuyos unicos puntos singulares son polos simples, localizados en los puntos z = s− l, l =0, 1, . . . , n y cuyo valor es

Res

[ρn(z)x

′n(z)

[xn(z)− xn(s)](n+1)

]=

ρn(s− l)n∏

m = 0

m 6= l

[xn(s− l)− xn(s −m)]

.

Utilizando la propiedad (5.68) y haciendo el cambio l = n − m, obtenemos la siguiente

expresion para los polinomios Pn [189, 194, 230],

Pn(s)q = Bn

n∑

m=0

[n]q!(−1)m+n

[m]q![n−m]q!

∇x(s+m− n−12)

n∏

l=0

∇x(s+ m−l+12

)

ρn(s− n+m)

ρ(s).(5.72)

Esta expresion se puede obtener directamente a partir de la formula de Rodrigues (5.36)

usando (5.41).

Utilizando la expresion anterior y la ecuacion de Pearson (5.31) escrita en la forma

ρ(s+ 1)

ρ(s)=σ(s) + τ(s)∆x(s− 1

2)

σ(s + 1),

obtenemos

Pn(s)q = Bn

n∑

m=0

[n]q!(−1)m+n

[m]q![n−m]q!

∇x(s+m− n−12)

n∏

l=0

∇x(s+ m−l+12

)

×

n−m−1∏

l=0

[σ(s− l)]m−1∏

l=0

[σ(s + l) + τ(s + l)∆x(s+ l − 12)].

(5.73)

La demostracion de la formula anterior es completamente analoga a la del caso discreto

descrita en detalle en el apartado anterior. En todas las formulas anteriores se adopta el

convenio∏−1

l=0 f(l) := 1.

Page 172: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

152 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

5.8. La representacion como q-series hipergeometricas

El proximo paso consiste en dar una representacion mediante series hipergeometri-

cas de las soluciones de la ecuacion en diferencias (5.3). En efecto, la formula (5.73) nos

permite encontrar la representacion de los polinomios Pn en terminos de las q-series hi-

pergeometricas. Para ello escribiremos la formula que define la funcion x(s) de la siguiente

forma

x(s) = c1(q)[qs + q−s−µ] + c3(q), donde q

µ =c1(q)

c2(q).(5.74)

Notese que ∆x(s− 12) = B[2s+ µ]q, donde B = c1(q)q

−µ/2(q

12 − q− 1

2

)2, κq = q

12 − q− 1

2 .

Utilizando la propiedad de simetrıa

x(s) = x(−s− µ), ∆x(s− 12) = −∆x(t− 1

2)∣∣∣t=−s−µ

,(5.75)

obtenemos de (5.3) que

σ(x(s)) = 12[σ(−s − µ) + σ(s)], τ(x(s)) =

σ(−s− µ)− σ(s)∆x(s− 1

2)

.(5.76)

Ademas, lo anterior nos permite reescribir la ecuacion en diferencias (5.3) y la ecuacion

de tipo Pearson (5.31) de la siguiente forma

σ(−s− µ)∆Pn(s)q∆x(s)

− σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) + λn∆x(s− 1

2)Pn(s)q = 0 ,(5.77)

ρ(s+ 1)

ρ(s)=σ(s) + τ(s)∆x(s − 1

2)

σ(s+ 1)=σ(−s − µ)σ(s + 1)

.(5.78)

Pasemos a considerar el caso mas general de ecuaciones en diferencias del tipo (5.77)

que tienen soluciones hipergeometricas.

Como hemos visto anteriormente τ es un polinomio de grado 1 en x(s), luego

τ(s)∆x(s− 12) = q−2s

4∑

k=0

bkqks.

Analogamente, al ser σ(x(s)) un polinomio de grado a lo mas 2 en x(s), de la formula

(5.3) deducimos que σ(s) = q−2sp4(qs), donde p4 es un polinomio de grado, a lo sumo, 4.

Ademas, para tal seleccion de σ y τ , los polinomios σ(x(s)) y τ(x(s)) son de grado, a lo

sumo 2, y exactamente 1, respectivamente. Esto nos da ciertas restricciones para el poli-

nomio p4. Por ejemplo, el coeficiente principal y el termino independiente de p4 no pueden

ser simultaneamente ceros pues si lo fueran, entonces σ(s) = Aqs + Bq−s + C, y (5.76)

implicarıa que τ(s) = −A+Bqµ/(c1κq), o sea, constante, lo cual es una contradiccion.

Page 173: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 153

Consideremos el caso mas general, cuando p4 es un polinomio cuyas cuatro raıces, que

denotaremos por si, i = 1, 2, 3, 4, son diferentes, es decir, p4(s) = C∏4

i=1(qs− qsi), donde

C es una constante. Como el coeficiente principal y el termino independiente no pueden

ser ceros simultaneamente, los demas casos posibles se obtienen tomando lımites cuando

qsi → 0 o qsi →∞. Como (qs − qsi) = (q12 − q− 1

2 )q12(s+si)[s− si]q, entonces

σ(s) = Cq−2s4∏

i=1

(qs − qsi) = A4∏

i=1

[s− si]q, C 6= 0, A = κ4qq

12(s1+s2+s3+s4)C.(5.79)

En adelante vamos a denotar por pϕq las series hipergeometricas basicas [105], definidas

por

rϕp

(a1, a2, . . . , ar

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣ q , z)

=

∞∑

k=0

(a1; q)k · · · (ar; q)k(b1; q)k · · · (bp; q)k

zk

(q; q)k

[(−1)kq k

2(k−1)

]p−r+1,

(5.80)

donde

(a; q)k =

k−1∏

m=0

(1− aqm).(5.81)

Teorema 5.8.1 Las soluciones polinomicas de la ecuacion (5.2) —o equivalentemente

(5.3)— en la red x(s) = c1(q)[qs + q−s−µ] + c3(q) se expresan como una serie hiper-

geometrica basica

Pn(s)q = Dn 4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣ q , q),(5.82)

con

Dn = Bn

( −Ac1(q)qµκ5

q

)n

q−n2(3s1+s2+s3+s4+

3(n−1)2

)(qs1+s2+µ; q)n(qs1+s3+µ; q)n(q

s1+s4+µ; q)n

= Bn

( −Cc1(q)qµκq

)n

q−ns1− 3n(n−1)4 (qs1+s2+µ; q)n(q

s1+s3+µ; q)n(qs1+s4+µ; q)n

(5.83)

siendo s1, s2, s3 y s4 los ceros de la funcion σ definida en (5.79). Ademas,

λn = − Aqµ

c21(q)κ4q

[n]q [s1 + s2 + s3 + s4 + 2µ + n− 1]q

= −C q−n+1/2

κ2qc

21(q)

(1− qn)(1− qs1+s2+s3+s4+2µ+n−1

).

(5.84)

Demostracion: Partiremos de la expresion (5.73) obtenida en el apartado anterior:

Pn(s)q = Bn

n∑

m=0

[n]q!(−1)m+n

[m]q![n−m]q!

∇x(s+m− n−12)

n∏

l=0

∇x(s+ m−l+12

)

×

n−m−1∏

l=0

[σ(s − l)]m−1∏

l=0

[σ(−s− l − µ)].

(5.85)

Page 174: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

154 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Como ya hemos senalado σ(s) = Cq−2s∏4

i=1(qs − qsi), por tanto,

σ(s) + τ(s)∆x(s − 12) = σ(−s− µ) = Cq2s+2µ

4∏

i=1

(q−s−µ − qsi).

Puesto que (ver (5.19)) ∇x(s+a) = ∆x(s+a−1) = κqc1(qs+a− 1

2 − q−s−µ−a+ 12 ), entonces

n∏

l=0

∇x(s+ m−l+12

) = cn+11 κ

n+1q q(n+1)(s−m

2−n

4) (q

−2s−µ; q)n+1(q2s+µ+1; q)m

(q2s+µ−n; q)m,

∇x(s+m− n−12) = −κqc1q

−s−µ−m+n2 (1− qs+µ

2−n

2+m)(1 + qs+

µ2−n

2+m)

= −κqc1q−s−µ−m+n

2 (1− q2s+µ−n)(qs+

µ2−n

2+1; q)m(−qs+µ

2−n

2+1; q)m

(qs+µ2−n

2 ; q)m(−qs+µ2−n

2 ; q)m,

donde hemos usado la identidad(qa+1; q)m(qa; q)m

=1− qa+m

1− qa . Analogamente,

n−m−1∏

l=0

[σ(s − l)] = Cn−m q2s(n+m)−(n−m)(n−m−1)+4(m2 )

qm(s1+s2+s3+s4+4n−4)

4∏

i=1

(qsi−s; q)n(qs−si−n+1; q)m

,

m−1∏

l=0

[σ(−s− l − µ)] = Cmq−m(2s+2µ+m−1)4∏

i=1

(qs+µ+si ; q)m.

Ademas,[n]q!

[m]q![n−m]q!= (−1)mqm

2(n+1) (q

−n; q)m(q; q)m

.

Sustituyendo todo lo anterior en (5.85) y usando que

(q−2s−µ; q)n+1 = −q2s+µ−n(1− q2s+µ−n)(q−2s−µ; q)n,

obtenemos

Pn(s)q =

(−Cqs− 3(n−1)

4

c1κq

)n ∏4i=1(q

si−s; q)n(q−2s−µ; q)n

n∑

m=0

(q−n; q)m(q2s+µ−n; q)m(q; q)m(q2s+µ+1; q)m

×

(qs+µ2−n

2+1; q)m(−qs+µ

2−n

2+1; q)m

(qs+µ2−n

2 ; q)m(−qs+µ2−n

2 ; q)m

(4∏

i=1

(qs+µ+si ; q)m(qs−si−n+1; q)m

)q−m(s1+s2+s3+s4+2µ+n−2).

(5.86)

La suma en la expresion anterior no es mas que la serie 8ϕ7

8ϕ7

(q−n, q2s+µ−n, qs+

µ−n2

+1,−qs+µ−n2

+1, qs+s1+µ, qs+s2+µ, qs+s3+µ, qs+s4+µ

q2s+µ+1, qs+µ−n2 ,−qs+µ−n

2 , qs−s1−n+1, qs−s2−n+1, qs−s3−n+1, qs−s4−n+1

∣∣∣∣q,q2−n−2µ

qs1+s2+s3+s4

).

Sea a = q2s+µ−n y ai = qs+si+µ, i = 1, 2, 3, 4. Entonces, usando la transformacion de

Watson para las series basicas muy bien balanceadas (very-well-poised series) [105, ecua-

cion (2.5.1) §5.1]

8ϕ7

(q−n, a, qa

12 ,−qa 1

2 , a1, a2, a3, a4

aqn+1, a12 ,−a 1

2 , aq/a1, aq/a2, aq/a3, aq/a4

∣∣∣∣q,a2qn+2

a1a2a3a4

)

=(aq; q)n(aq/(a1a2); q)n(aq/a1; q)n(aq/a2; q)n

4ϕ3

(q−n, a1, a2, aq/(a3a4)

a1a2q−n/a, aq/a3, aq/a4

∣∣∣∣q, q),

(5.87)

Page 175: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 155

para a continuacion aplicar la transformacion de Sears [105, Ec. (2.10.4) §2.10]

4ϕ3

(q−n, A,B,C

D,E,F

∣∣∣∣q, q)

=

=(E/A; q)n(F/A)n(E; q)n(F ; q)n

An4ϕ3

(q−n, A,D/B,D/C

D,Aq1−n/E,Aq1−n/F

∣∣∣∣q, q),

(5.88)

ası como las identidades [105, ecuacion (I.8) Appendix I]

(qs−si−n+1; q)n = (−1)nqn(s−si)−(n2)(qsi−s; q)n,

obtenemos

Pn(s)q = Bn

(−C

c1(q)qµ(q12 − q− 1

2 )

)n

q−n(s1+3(n−1)/4)(qs1+s2+µ; q)n×

(qs1+s3+µ; q)n(qs1+s4+µ; q)n 4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣ q , q).

(5.89)

Usando ahora que C = Aκ−4q q−

12(s1+s2+s3+s4), obtenemos la formula (5.82).

Finalmente, para probar (5.84) es suficiente igualar los coeficientes de las potencias de

mayor orden en qs en la ecuacion (5.77).

A partir de la ultima expresion (5.89) es facil comprobar que Pn(s)q es un polinomio

de grado exactamente n. Para ello basta notar que

(qs1−s; q)k(qs1+s+µ; q)k = (−1)kqk(s1+µ+ k−1

2)k−1∏

l=0

(x(s)− c3

c1− q−µ

2 (qs1+l+µ2 + q−s1−l−µ

2 )

).

Sustituyendo esta identidad en la formula (5.89) obtenemos una expresion alternativa para

el coeficiente principal de Pn(s)q

Pn(s)q = Dn(−1)nqns1+nµ+n+(n2)(q−n; q)n(q

s1+s2+s3+s4+n+2µ−1; q)ncn1 (q; q)n(q

s1+s2+µ; q)n(qs1+s3+µ; q)n(qs1+s4+µ; q)nxn(s) + . . . ,

de donde deducimos, usando (5.83) la expresion

an = Bn(−1)nCnq−3n(n−1)/4

c2n1 κnq

(qs1+s2+s3+s4+2µ+n−1; q)n.(5.90)

Notese, ademas, que la ecuacion (5.78) nos conduce a que ρ es una funcion de s1, s2,

s3, s4 y µ de la forma

ρ(s) = q(s1+s2+s3+s4−2µ+2)s4∏

i=1

Γq(s + si + µ)

Γq(s− si + 1),(5.91)

Page 176: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

156 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde Γq(s) es la funcion q − Γ clasica8 [105],

Γq(s) = (1− q)1−s

∏∞k=0(1− qk+1)∏∞k=0(1− qs+k)

= (1− q)1−s (q; q)∞(qs; q)∞

, 0 < q < 1,(5.92)

y q(s−1)(s−2)

2 Γq−1(s) si q > 1. Luego, ρ es una funcion que solo tiene polos simples y, por

tanto, podemos aplicar la formula de Cauchy para obtener la formula integral (5.71).

Antes de continuar reescribamos algunas de las formulas vistas en los apartados ante-

riores usando los valores C, s1, s2, s3 y s4 que definen a σ. Por ejemplo, puesto que

λn+m

[n+m]q= −

(q

12(n+m−1) + q−

12(n+m−1)

2

)τ ′ − [n+m− 1]q

σ′′

2,

entonces, sustituyendo en la expresion (5.35) para Ank el valor (5.84) obtenemos

Ank =[n]q!

[n− k]q!

k−1∏

m=0

(− λn+m

[n+m]q

)

=Ckq−

3nk2

+ 14k(k+1)

c2k1 κ2kq

(q; q)n(q; q)n−k

(qs1+s2+s3+s4+2µ+n−1; q)k ,

(5.93)

por tanto (5.57) nos da la misma expresion de antes (5.90).

De las expresiones anteriores se pueden sacar numerosas conclusiones. Por ejemplo, de

(5.76) se deduce que para definir una familia de polinomios es suficiente con fijar la red

(parametros c1, c3 y µ) y el polinomio σ ya que τ queda automaticamente prefijado. Notese

ademas, que la representacion anterior (5.82) solo depende de la red x(s) (parametro µ) y

de σ (parametros si, ceros de la funcion σ). Ademas, tanto σ como la expresion (5.86) son

independientes de las permutaciones de los parametros si. Todo ello indica que, a diferencia

de los casos clasicos, el papel en el caso “q” lo juega la red, de ahı la importancia y el interes

de la clasificacion propuesta por Nikiforov y Uvarov en 1993 [194]. Esta clasificacion, a

diferencia de la propuesta por Askey y desarrollada en [141] por Koekoek y Swarttouw

basada en las series basicas, ha sido muy poco estudiada.

5.8.1. Una representacion hipergeometrica equivalente

Definamos el q-analogo del sımbolo de Pochhammer [194]

(a|q)k =k−1∏

m=0

[a+m]q =Γq(a+ k)

Γq(a),(5.94)

donde Γq(x) es el q-analogo de la funcion Γ introducido en [189] y tiene las propiedades

Γq(x+1) = [x]qΓq(x), (1|q)k = Γq(k+1) = [k]q! = (−1)kq− k4(k+1)

κ−kq (q; q)k, k ∈ N.

8Comparese esta definicion con la formula de Euler (2.32).

Page 177: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 157

El q-sımbolo de Pochhammer cumple

(−1)kΓq(n+ 1)

Γq(n− k + 1)= (−k|q)n = (−1)k(n− k + 1|q)n, [a+ k]q =

(a+ 1|q)k(a|q)k

[a]q .

Esta funcion Γq esta ligada a la funcion Γq definida en (5.92) mediante la expresion [189]

Γq(s) = q−(s−1)(s−2)

4 Γq(s).(5.95)

Definamos ahora la q-funcion hipergeometrica pFq(·|q, z) mediante la expresion

rFp

(a1, . . . , ar

b1, . . . , bp

∣∣∣∣ q , z)=

∞∑

k=0

(a1|q)k(a2|q)k · · · (ar|q)k(b1|q)k(b2|q)k · · · (bp|q)k

zk

(1|q)k

[κ−kq q

14k(k−1)

]p−r+1,(5.96)

donde (a|q)k son los q-analogos del sımbolo de Pochhammer (5.94).

Notese que la definicion (5.96) difiere de la introducida en [189, 194] mediante el factor[κkq q

14k(k−1)

]p−r+1y ambas coinciden cuando r = p+ 1. Es evidente que

lımq→1

rFp

(a1, a2, . . . , ar

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣ q , z κp−r+1q

)=

∞∑

k=0

(a1)k · · · (ar)k(b1)k · · · (bp)k

zk

k!= rFp

(a1, a2, . . . , ar

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣z),

o sea, obtenemos la funcion hipergeometrica clasica como lımite de la q-funcion hiper-

geometrica. Ademas, como (a|q)n = (−1)n(qa; q)n q−n4(n+2a−1)

κ−nq , la q-funcion hiper-

geometrica p+1Fp esta estrechamente relacionada con las series hipergeometricas basicas

p+1ϕp mediante la expresion [194]

p+1ϕp

(qa1 , qa2 , . . . , qap+1

qb1 , qb2 , . . . , qbp

∣∣∣∣ q , z)

= p+1Fp

(a1, a2, . . . , ap+1

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣ q , t)∣∣∣∣∣t = t0

,(5.97)

donde t0 = z q12(

∑p+1i=1

ai−∑p

i=1bi−1).

Page 178: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

158 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Usando la conexion anterior ası como la formula (5.82) es facil comprobar9 que [194]

Pn(s)q = Bn

(A

c1(q)q−µ

2 (q12 − q− 1

2 )2

)n

(s1 + s2 + µ|q)n(s1 + s3 + µ|q)n×

(s1 + s4 + µ|q)n 4F3

−n, 2µ+ n− 1 +

4∑

i=1

si, s1 − s, s1 + s+ µ

s1 + s2 + µ, s1 + s3 + µ, s1 + s4 + µ

∣∣∣∣ q , 1

,

(5.98)

Una consecuencia inmediata de (5.98) es una expresion diferente de los polinomios Pn

en terminos de las potencias xk(s) [194]

Pn(s)q = Bn

n∑

m=0

1

(1|q)m

m−1∏

k=0

(λn − λk)[x(k + s1)− x(s)]n−1∏

k=m

σ(−s1 − µ− k)c1(q)q

−µ2 κ2

q [2s1 + µ+ k]q

.

5.9. Los momentos generalizados

Vamos a deducir una relacion de recurrencia analoga al caso clasico para encontrar los

momentos de los q−polinomios. Nuevamente seguiremos la idea original expuesta en [50].

Comenzaremos retomando la definicion de las potencias generalizadas

[xm(s)− xm(z)](p) =

p−1∏

k=0

(xm(s)− xm(z − k)) (p ∈ N)

[xm(s)− xm(z)](0) = 1.

(5.99)

Para los momentos generalizados se cumplen las siguientes propiedades

Lema 5.9.1 Sea p ≥ 0 y x(s) = c1(q)[qs + q−s−µ] + c3(q)

1. [xm(s)− xm(z)](p) = cp1q−pµ/2

κ2pq

p−1∏

k=0

[s− z + k]q[s+ z +m+ µ− k]q.

2. ∇s[xm(s)− xm(z)](p) = [p]q[xm−1(s)− xm−1(z)](p−1)∇xm(s).

3. [xm(s)− xm(z)](p+1) = [xm(s)− xm(z)][xm(s)− xm(z − 1)](p).

9En realidad la formula (5.98) se puede obtener directamente de (5.85) sustituyendo los valores de σ y

realizando unos calculos similares a los expuestos en la demostracion del teorema (5.8.1) (los detalles se

pueden encontrar en [194]). Ası, se tiene

Pn(s)q = Bn

(−A

c1(q)qµ2 (q

12 − q− 1

2 )2

)n

4∏

i=1

(s− si + 1− n|q)n

(2s+ µ+ 1− n|q)n

n∑

m=0

(s+ µ−n2 + 1|q)k

(s+ µ−n2 |q)k

×

(−n|q)k(s+ µ−n2 + iπ

log q+ 1|q)k

(s+ µ−n2 + iπ

log q|q)k

(2s+ µ− n|q)k(2s+ µ+ 1|q)k

4∏

i=1

(s− si + µ|q)k(s− si + 1− n|q)k

.

La expresion anterior es, basicamente, una funcion q-hipergeometrica 8F7 o 8ϕ7 [194, Formula (39)], de la

cual, utilizando transformaciones analogas a las de Watson y Sears para las series basicas [105], se obtiene

la representacion de los Pn(s)q en terminos de las q-funciones hipergeometricas.

Page 179: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 159

4. [xm(s)− xm(z)](p+1) = [xm(s)− xm(z)](p)[xm(s)− xm(z − p)].

5. [xm(s)− xm(z)](p+1) = [xm−1(s+ 1)− xm−1(z)](p)[xm−p(s)− xm−p(z)].

6. [xm(s)− xm(z)](p+1) = [xm−p(s+ p)− xm−p(z)][xm−1(s)− xm−1(z)](p).

Demostracion: Para probar la primera propiedad basta sustituir la identidad

xm(s)− xm(z) = [s− z]qxm( s2 + z

2 + 12)− xm( s2 + z

2 − 12)

= c1q−µ/2

κ2q [s− z]q[s+ z +m+ µ]q,

(5.100)

en (5.99). Para probar la segunda usamos la propiedad 1 del lema 5.9.1

∇s [xm(s)− xm(z)](p) =([s−z+p−1]q[s+z+m+µ]q−[s−z−1]q[s+z+m+µ−p]q

cp−11 q−(p−1)µ/2

κ2p−2q

p−2∏

k=0

[s− z + k]q[s+ z +m− 1 + µ− k]q

= [p]qc1q−µ/2

κ2q [2s +m− 1 + µ]q[xm−1(s)− xm−1(z)]

(p−1),

de donde obtenemos el resultado deseado gracias a las identidades

∆xm(s) = c1q−µ/2

κ2q [2s+m+µ+1]q, ∇xm(x) = c1q

−µ/2κ2q [2s+m+µ− 1]q.(5.101)

La tercera y la cuarta se deducen trivialmente de la definicion (5.99).

Para probar las dos restantes usamos nuevamente la propiedad 1 del lema 5.9.1. Ası,

[xm(s)− xm(z)](p+1)

[xm−1(s+ 1)− xm−1(z)](p)= c1q

−µ/2κ2q [s−z]q[s+z+m+µ−p]q = [xm−p(s)−xm−p(z)],

[xm(s)− xm(z)](p+1)

[xm−1(s)− xm−1(z)](p)= c1q

−µ/2κ2q [s− z+p]q[s+ z+m+µ]q = [xm−p(s+p)−xm−p(z)],

donde, en ambos casos, hemos hecho uso de la identidad (5.100).

Proposicion 5.9.1 Para todo m ∈ C y p ∈ N, p ≥ 0 se cumple que

∆s

σ(s)ρm(s) [xm+1(s−1)− xm+1(z)]

(p)=

= π2(s)[xm(s)− xm(z)](p−1)ρm(s)∇xm+1(s),

(5.102)

donde

π2(s) = [p]qσ(s) + τm(s)[xm−p(s+ p)− xm−p(z + 1)],(5.103)

es un polinomio en xm(s) de grado a lo mas dos.

Demostracion: Comenzamos calculando

∆s

σ(s)ρm(s) [xm+1(s− 1)− xm+1(z)]

(p)=

= ∆(σ(s)ρm(s)) [xm+1(s)− xm+1(z)](p) + σ(s)ρm(s)∇

[xm+1(s)− xm+1(z)]

(p).

Page 180: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

160 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Usando la ecuacion de Pearson (5.31) ası como la propiedad 2 del lema 5.9.1 tenemos que

el segundo miembro se transforma en

ρm(s)τm(s)∇xm+1(s) [xm+1(s)−xm+1(z)](p)+[p]qσ(s)ρm(s)∇xm+1(s) [xm(s)−xm(z)](p−1) .

Si ahora usamos la propiedad 2 del lema 5.9.1 obtenemos

ρm(s)τm(s)∇xm+1(s)[xm−p+2(s+ p− 1)− xm−p+2(z)] [xm(s)− xm(z)](p−1)+

+[p]qσ(s)ρm(s)∇xm+1(s) [xm(s)− xm(z)](p−1) ,

de donde se sigue la expresion (5.103) para π2 pues

[xm−p+2(s+ p− 1)− xm−p+2(z)] = [xm−p(s+ p)− xm−p(z + 1)].

Nos resta probar que π2(s) es un polinomio en xm(s) de grado a lo mas 2. Para ello

vamos a reescribir la formula (5.8) para τm(s) en la forma

τm(s)∇xm+1(s) + σ(s) = σ(s + 1) + τk−1(s+ 1)∇xk(s + 1).(5.104)

Definamos ahora la funcion

σm(s) = σ(s) +1

2τm(s)∇xm+1(s).(5.105)

Comenzaremos probando el siguiente

Lema 5.9.2

σm(s) =σm−1(s+ 1) + σm−1(s)

2+

1

8

∆τm−1(s)

∆xm−1(s)

[∆xm(s) +∇xm(s)

∆xm−1(s)

][∆xm−1(s)]

2

+[τm−1(s+ 1) + τm−1(s)][∆xm(s)−∇xm(s)]

.

(5.106)

Demostracion:

σm(s) =1

2[σ(s) + σ(s) + τm(s)∇xm+1(s)]

=1

2[σ(s+ 1) + σ(s) + τm−1(s+ 1)∇xm(s + 1)]

=1

2

[σm−1(s + 1) +

1

2τm−1(s+ 1)∇xm(s + 1) + σm−1(s)−

1

2τm−1(s)∇xm(s)

]

=σm−1(s+ 1) + σm−1(s)

2+

1

4

[τm−1(s+ 1)∇xm(s+ 1)− 1

2τm−1(s)∇xm(s)

]

donde en la primera igualdad usamos (5.104) y, en la segunda, la definicion (5.105) para

σm−1. Pero,

τm−1(s+ 1)∇xm(s+ 1)− 12τm−1(s)∇xm(s) =

1

2

∆τm−1(s) [∆xm(s) +∇xm(s)]

+[τm−1(s+ 1) + τm−1(s)][∆xm(s)−∇xm(s)]

,

Page 181: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 161

de donde se deduce trivialmente el resultado multiplicando y dividiendo por [∆xm−1(s)]2

el primero de los dos sumandos anteriores.

Del lema anterior se sigue que σm(s) es un polinomio de grado a lo mas dos en xm(s).

Para demostrarlo procederemos por inducion. Para m = 0 es evidente pues en este caso

σ0(s) = σ(s) que es un polinomio de grado a lo sumo dos en x(s) (ver (5.3)). Supongamos

ahora que σm−1(s) es un polinomio de grado a lo mas dos en xm−1(s). Un calculo directo

nos confirma que (∆xm(s) +∇xm(s))/∆xm−1(s) es constante, que x2m−1(s+1)+x2m−1(s)

y [∆xm−1(s)]2 son polinomios de grado a lo sumo dos en xm(s) y que ∆xm(s) −∇xm(s)

es un polinomio de grado a lo sumo uno en xm(s). Por tanto, σm(s) es de grado a lo sumo

dos en xm(s) ya que como hemos visto τm(s) es un polinomio de grado uno en xm(s). Ası

pues,

π2(s) = [p]qσ(s) + τm(s)[xm−p(s+ p)− xm−p(z + 1)]

= [p]qσm(s) + τm(s)

[xm−p(s+ p)− xm−p(z + 1)− 1

2[p]q∇xm+1(s)

]

= [p]qσm(s) + τm(s)

[xm−p(s+ p)− xm−p(s)

2− xm−p(z + 1)

].

(5.107)

Ahora bien, usando (5.11) y (5.20) comprobamos que

1

2

[x

(s+

m+ p

2

)+ x

(s+

m− p2

)]= αpxm(s) + βp,

es un polinomio de grado a lo mas uno en xm(s) por lo que efectivamente π2(s) es un

polinomio de grado a lo mas uno en xm(s) lo que prueba nuestra proposicion.

Por comodidad vamos a escribir el polinomio π2(s) de la siguiente forma

π2(s) = D0+D1[xm(s)−xm(z−p+1)]+D2[xm(s)−xm(z−p+1)][xm(s)−xm(z+1)],(5.108)

siendo D0, D1 y D2 ciertas constantes independientes de s que pasaremos a calcular a

continuacion. Comenzaremos por D0, para lo que evaluamos (5.103) y (5.108) en s =

z − p+ 1, de forma que

D0 = π2(z−p+1) = [p]qσ(z−p+1) + τm(z−p+1)[xm−p(z−p+1+p)− xm−p(z+1)]

= [p]qσ(z − p+ 1).

Para calcular D1 tomamos s = z + 1,

π2(z + 1) = D0 +D1[xm(z + 1)− xm(z − p+ 1)],

y usamos la identidad (5.68) reescrita en la forma x(s + t) − x(s) = [t]q∇x(s + t+12) que

nos permite deducir

xm(z + 1)− xm(z − p+ 1) = [p]q∇xm(z − p+ 1 + p+1

2

)= [p]q∆xm−p+1(z).

Page 182: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

162 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Luego π2(z+1) = [p]qσ(z− p+1)+D1[p]q∆xm−p+1(z). Por otro lado, si evaluamos ahora

(5.103) en z + 1 y usamos nuevamente la identidad (5.68) obtenemos

π2(z + 1) = [p]qσ(z + 1) + τm(z + 1) [xm−p(z + 1 + p)− xm−p(z + 1)]

= [p]qσ(z + 1) + τm(z + 1)[p]q∇xm−p

(z + 1 + p+1

2

)

= [p]qσ(z + 1) + τm(z + 1)[p]q∇xm+1(z + 1)

de donde deducimos que

σ(z − p+ 1) +D1∆xm−p+1(z) = σ(z + 1) + τm(z + 1)∇xm+1(z + 1).

Por consiguiente

D1 =σ(z + 1) + τm(z + 1)∇xm+1(z + 1)− σ(z − p+ 1)

∆xm−p+1(z),

de donde, usando la expresion (5.7) para τm(s) en la forma

τm(s)∇xm+1(s) = σ(s +m)− σ(s) + τ(s +m)∇x1(z +m),(5.109)

concluimos

D1 =σ(z +m+ 1) + τ(z +m+ 1)∇x1(z +m+ 1)− σ(z − p+ 1)

∆xm−p+1(z).

Finalmente, para calcular D2 igualamos los coeficientes de las potencias de grado dos en

xm(s) en (5.107) y (5.108) lo cual nos conduce directamente a D2 = [p]qσ′′m/2 +αpτ

′m. En

la expresion anterior σ′′m/2 y τ ′m denotan los coeficientes de los siguientes desarrollos

σm(s) =σ′′m2x2m(s) + σ′m(0)xm(s) + σm(0) y τm(s) = τ ′mxm(s) + τm(0),

respectivamente.

Vamos a definir los momentos generalizados discretos como

Cm,p(z) =b−m−1∑

s=a

[xm(s)− xm(z)](p)ρm(s)∇xm+1(s),(5.110)

siendo (a, b − 1) el intervalo de ortogonalidad de la correspondiente familia de q−polino-mios.

Teorema 5.9.1 Si

σ(s)ρm(s) [xm+1(s− 1)− xm+1(z)](p)

∣∣∣∣b−m

a

= 0, ∀p ∈ N, p ≥ 0,(5.111)

entonces, los momentos generalizados Cm,p(z) satisfacen la siguiente relacion de recurren-

cia a tres terminos

D0(z)Cm,p−1(z) +D1(z)Cm,p(z) +D2(z)Cm,p+1(z + 1) = 0.

Page 183: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 163

Si ademas a es un cero de σ, i.e., σ(a) = 0, entonces la relacion anterior se reduce a

σ(a+ p+m) + τ(a+ p+m)∇x1(a+ p+m)

∇xp+m+1(a)Cm,p(a+ p− 1)+

[αpτ

′m +

1

2[p]qσ

′′m

]Cm,p+1(a+ p) = 0.

(5.112)

Demostracion: Usando la proposicion 5.9.1 y la notacion (5.108) tenemos

∆s

σ(s)ρm(s) [xm+1(s− 1)− xm+1(z)]

(p)= ρm(s)∇xm+1(s)×

D0[xm(s)− xm(z)](p−1) +D1[xm(s)− xm(z − p+ 1)][xm(s)− xm(z)](p−1)+

+D2[xm(s)− xm(z − p+ 1)][xm(s)− xm(z + 1)][xm(s)− xm(z)](p−1).

Ahora bien, usando el lema 5.9.1

[xm(s)− xm(z − p+ 1)][xm(s)− xm(z)](p−1) = [xm(s)− xm(z)](p),

[xm(s)− xm(z − p+ 1)][xm(s)− xm(z + 1)][xm(s)− xm(z)](p−1)

= [xm(s)− xm(z + 1)][xm(s)− xm(z)](p) = [xm(s)− xm(z + 1)](p+1).

Luego,

∆s

σ(s)ρm(s) [xm+1(s− 1)− xm+1(z)]

(p)= ρm(s)∇xm+1(s)×

D0[xm(s)− xm(z)](p−1) +D1[xm(s)− xm(z)](p) +D2[xm(s)− xm(z + 1)](p+1)

.

Si ahora sumamos en s desde s = a hasta b−m− 1, obtenemos

b−m−1∑

s=a

∆s

σ(s)ρm(s) [xm+1(s− 1)− xm+1(z)]

(p)=

b−m−1∑

s=a

ρm(s)∇xm+1(s)×D0[xm(s)− xm(z)](p−1) +D1[xm(s)− xm(z)](p) +D2[xm(s)− xm(z + 1)](p+1)

= D0Cm,p−1(z) +D1Cm,p(z) +D2Cm,p+1(z + 1),

de donde se deduce la relacion de recurrencia a tres terminos ya que la suma de la izquierda

se anula en virtud de la condicion de contorno 5.111.

Para probar (5.112) tomamos z = a+ p− 1 con a tal que σ(a) = 0. Entonces,

D0 = [p]qσ(a+ p− 1− p+ 1) = [p]qσ(a) = 0, D2 = αpτ′m + [p]q

σ′′m2,

D1 =σ(a+ p+m) + τ(a+ p+m)∇x1(a+ p+m)

∇xp+m+1(a)=σ(−a− p−m− µ)∇xp+m+1(a)

.

Page 184: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

164 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Nota 5.9.1 El teorema anterior es cierto tambien en los casos de ortogonalidad continua

con los correspondientes cambios. En este caso los momentos generalizados continuos se

definiran como

Cm,p(z) =

Γ[xm(s)− xm(z)](p)ρm(s)∇xm+1(s)ds,(5.113)

siendo Γ cierta curva del plano complejo tal que∫

Γ∆s

ρm(z)σ(z) [xm+1(s − 1)− xm+1(z)]

(p)dz = 0, ∀p = 0, 1, 2, . . . .

5.9.1. Los momentos generalizados “clasicos”

Para terminar este apartado vamos a calcular los momentos generalizados “clasicos”

definidos por

Cp := C0,p(a+ p− 1) =

b−1∑

s=a

ρ(s)[x(s)− x(a+ p− 1)](p)∇x1(s).

Asumiremos, por simplicidad, que a es un cero de σ. Entonces, usando la relacion (5.112)

y haciendo m = 0, deducimos la expresion

σ(a+ p) + τ(a+ p)∇x1(a+ p)

∇xp+1(a)Cp +

[αpτ

′ +1

2[p]qσ

′′]Cp+1 = 0,

cuya solucion es

Cp = (−1)p(

p−1∏

k=0

σ(a+ k) + τ(a+ k)∇x1(a+ k)

∇xk+1(a)[αk τ ′ +

12 [k]qσ

′′])C0.(5.114)

Si ahora usamos que

λn = −[n]qαn−1τ

′ +1

2[n− 1]qσ

′′,

obtenemos

Cp =

(p−1∏

k=0

[k + 1]qσ(−a− k − µ)∆xk

(a− 1

2

)λk+1

)C0.

Consideremos el caso mas general cuando σ tiene cuatro raıces distintas

σ(s) = Cq2s(1− qs1−s)(1− qs2−s)(1− qs3−s)(1− qs4−s).

En este caso λn se expresa por (5.84)

λn =Cq−n/2+1/2

c21(q)κq[n]q

(1− q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4

).

Ademas,

∆xk (a− 1/2) = −c1(q)q−a− k2−µ

2 κq (1− q2a+µ+k).

Sustituyendo lo anterior en la expresion para Cp obtenemos

Cp = (−c1)pq−p(a+3µ/2)− p(p−1)2

(qs1+a+µ; q)p(qs2+a+µ; q)p(q

s3+a+µ; q)p(qs4+a+µ; q)p

(qs1+s2+s3+s4+2µ; q)p(q2a+µ; q)pC0.

Page 185: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 165

5.10. Los teoremas de caracterizacion para los q-polinomios

En este apartado vamos a probar un teorema analogo al 3.6.1, es decir veremos que

propiedades caracterizan a los q−polinomios ortogonales. En la prueba vamos a necesitar

la siguiente formula de suma por partes

b∑

s=a

f(s)∆g(s) = f(s)g(s)

∣∣∣∣∣

b+1

a

−b∑

s=a

(∆f(s)

)g(s+ 1),(5.115)

que se deduce facilmente de la formula ∆f(s)g(s) = g(s)∆f(s)+ f(s+ 1)∆g(s).

Definicion 5.10.1 Sea σ y τ dos polinomios de grado a lo sumo 2 y exactamente 1 en

x(s), respectivamente, y sea ρ una funcion tal que

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = τ(s)ρ(s).(5.116)

Diremos que una familia de polinomios ortogonales en una red x(s) es clasica si es orto-

gonal respecto a la funcion ρ(s)∆x(s− 12), donde ρ es solucion de la ecuacion (5.116), es

decirb−1∑

s=a

Pn(s)Pm(s)ρ(s)∆x(s − 12) = δnmd

2n, ∆s = 1,(5.117)

Definicion 5.10.2 Diremos que la red x(s) es una red lineal si cualquiera sea z ∈ C

existen dos constantes A y B tales que x(s+ z) = A(z)x(s) +B(z).

Lema 5.10.1 Sea x(s) una red lineal y Qm(x(s)) un polinomio de grado m en x(s).

Entonces∆Qm(x(s + α))

∆x(s+ β)= Rm−1(x(s)), ∀α, β ∈ C,

donde Rm−1(x(s)) es otro polinomio de grado m− 1 en x(s).

Demostracion: Para probarlo basta notar que si la red es lineal entonces

∆xn(s + α)

∆x(s+ β)=

∆(Ax(s) +B)n

∆x(s)=

n∑

k=0

(n

k

)AkBn−k∆x

k(s)

∆x(s).

Pero ∆xk(s)/∆x(s) es un polinomio de grado k− 1 en x1(s) = x(s+ 12), de donde deduci-

mos, por la linealidad, que ∆xk(s)/∆x(s) es un polinomio de grado k − 1 en x(s) ası que

∆xn(s + α)/∆x(s + β) es un polinomio de grado n− 1 en x(s).

Notese que si la red es lineal entonces Qm(x(s + α) es un polinomio de grado m en

x(s), i.e., Qm(x(s+ α) = Qm(x(s)).

Teorema 5.10.1 Sea una red lineal x(s). Si (Pn)n es una familia clasica de polinomios

ortogonales respecto de una funcion ρ solucion de la ecuacion de tipo Pearson (5.116) y

tal que

σ(a)ρ(a) = σ(b)ρ(b) = 0,(5.118)

Page 186: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

166 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

entonces la sucesion10(∆(1)Pn(s)

)nes una familia de polinomios ortogonales respecto a

ρ1(s) ∆x1(s− 12), con ρ1(s) = σ(s+ 1)ρ(s + 1).

Demostracion: Sea Qk(s) un polinomio en x(s) de grado k. Por la ortogonalidad de (Pn)n,

se sigue que

0 =

b−1∑

s=a

Pn(s)Qk−1(s)τ(s)ρ(s)∆x(s − 12) (de (5.118))

=

b−1∑

s=a

Pn(s)Qk−1(s)∆(σ(s)ρ(s)) (de (5.115) y (5.118))

= −b−1∑

s=a

∆(Pn(s)Qk−1(s))σ(s + 1)ρ(s + 1)

= −b−1∑

s=a

(∆Pn(s))Qk−1(s)σ(s+ 1)ρ(s + 1)

+

b−1∑

s=a

Pn(s+ 1)(∆Qk−1(s))σ(s + 1)ρ(s+ 1) (de (5.115))

= −b−2∑

s=a

(∆Pn(s)

∆x(s)

)Qk−1(s)σ(s + 1)ρ(s + 1)∆x1(s− 1

2)

+b∑

s=a+1

Pn(s)(∆Qk−1(s− 1)

∆x(s− 12)

)σ(s)ρ(s)∆x(s − 1

2) (de (5.118) y el lema 5.10.1)

= −b−2∑

s=a

(∆Pn(s)

∆x(s)

)Qk−1(s)σ(s + 1)ρ(s + 1)∆x1(s− 1

2)

+

b∑

s=a+1

Pn(s)(Rk−2(s)

)σ(s)ρ(s)∆x(s− 1

2) (de (5.117))

= −b−2∑

s=a

(∆Pn(s)

∆x(s)

)Qk−1(s)σ(s + 1)ρ(s + 1)∆x1(s− 1

2).

Luego ∆Pn(s)/∆x(s) es ortogonal respecto a ρ1(s)∆x(s) = σ(s+1)ρ(s+1)∆x1(s− 12).

Corolario 5.10.1 Sea una red lineal x(s). Si (Pn)n es una familia clasica de polinomios

ortogonales, entonces ∆(1)Pn(s) tambien es clasica.

Demostracion: En efecto, para probarlo basta probar que ∆(1)Pn(s) es ortogonal respecto

a cierta funcion peso que sea solucion de una ecuacion de tipo Pearson (5.116). Ahora

bien, hemos probado antes que

0 =b−1∑

s=a

∆Pn(s)

∆x(s)

∆Pm(s)

∆x(s)σ(s+1)ρ(s+1)∆x1(s− 1

2) =

b−2∑

s=a

∆Pn(s)

∆x(s)

∆Pm(s)

∆x(s)ρ1(s)∆x(s− 1

2),

donde la ultima igualdad es consecuencia de la linealidad de la red y las condiciones de

contorno (5.118). Es decir, las diferencias son ortogonales respecto a la funcion peso ρ1(s),

pero dicha funcion satisface la ecuacion (5.31)

∆x1(s − 12)[σ(s)ρ1(s)] = τ1(s)ρ1(s) ⇐⇒ ∆

∆x(s)[σ(s)ρ1(s)] = τ1(s)ρ1(s),

10Recordar que ∆(1)Pn(s) =∆Pn(s)

∆x(s).

Page 187: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 167

donde τ1 es un polinomio de grado uno en x(s) y, por lo tanto, la sucesion ∆(1)Pn(s) es

una sucesion de polinomios clasica.

Corolario 5.10.2 Sea una red lineal x(s). Si (Pn)n es una familia clasica de polinomios

ortogonales, entonces las k-esimas diferencias ∆(k)Pn(s) (ver definicion (5.5)) tambien

son clasicas.

Demostracion: La prueba es inmediata usando el corolario anterior y la induccion.

Teorema 5.10.2 Si las sucesiones de polinomios (Pn)n y(∆(1)Pn

)nson clasicas, enton-

ces (Pn)n es solucion de la ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico (5.2), i.e.,

σ(s)∆

∆x(s− 12)

∇Pn(s)

∇x(s) + τ(s)∆Pn(s)

∆x(s)+ λPn(s) = 0.

Demostracion: Sea k < n. Tenemos

0 =b−2∑

s=a

∆Pn(s)

∆x(s)

∆Qk(s)

∆x(s)σ(s + 1)ρ(s + 1)∆x1(s− 1

2) (por (5.118))

=

b−1∑

s=a

∆Pn(s)

∆x(s)

∆Qk(s)

∆x(s)σ(s + 1)ρ(s + 1)∆x1(s− 1

2)

= −b−1∑

s=a

Qk(s)∆(∆Pn(s− 1)

∆x(s− 1)σ(s)ρ(s)

)(por (5.115), (5.118))

= −b−1∑

s=a

Qk(s)∆(∇Pn(s)

∇x(s) σ(s)ρ(s))

(∆f(s) = ∇f(s+ 1))

= −b−1∑

s=a

Qk(s)(σ(s)∆

(∇Pn(s)

∇x(s))ρ(s) +

∇Pn(s+ 1)

∇x(s+ 1)∆(σ(s)ρ(s))

)

= −b−1∑

s=a

Qk(s)

(σ(s)

∆x(s− 12)

∇Pn(s)

∇x(s) + τ(s)∆Pn(s)

∆x(s)

)ρ(s)∆x(s− 1

2).

Pero

σ(s)∆

∆x(s − 12)

∇Pn(s)

∇x(s) + τ(s)∆Pn(s)

∆x(s)

es un polinomio11 de grado n en x(s), ası que por la ortogonalidad deducimos que ha de

ser proporcional a Pn(s) ya que es ortogonal a cualquier polinomio de grado menor que n.

Ademas, como ya hemos visto en los apartados 5.1 y 5.3 de la ecuacion de tipo

hipergeometrico (5.2) se deduce una ecuacion similar para las las k-esimas diferencias

∆(k)Pn(s) (5.6), y de esta se deduce la formula de Rodrigues (5.34) y (5.36). Ahora bien,

de la formula de Rodrigues es facil deducir la ecuacion de Pearson (ver (5.60) del apartado

5.6), pues para n = 1 tenemos

P1(s) =B1

ρ(s)

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = B1τ(s),

11Ver los apartados 5.1 y 5.2.

Page 188: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

168 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

o equivalentemente,∆

∆x(s− 12)[σ(s)ρ(s)] = ρ(s)τ(s),

es decir, la ecuacion de Pearson (5.116). De esta forma hemos probado el siguiente teorema

Teorema 5.10.3 Sea x(s) una red lineal, y sean σ(s) y ρ(s) funciones tales que σ(a)ρ(a) =

σ(b)ρ(b) = 0. Las siguientes propiedades son equivalentes:

1. (Pn)n es una familia de q-polinomios clasicos

2. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus diferencias(∆(1)Pn

)ntambien es ortogonal

3. (Pn)n es ortogonal y la sucesion de sus k-esimas diferencias (∆(k)Pn)n tambien lo

es

4. (Pn)n es solucion de la ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico (5.2)

5. (Pn)n se expresa mediante la fomula de Rodrigues (5.34).

Corolario 5.10.3 Los polinomios de variable discreta en la red lineal x(s) = s estudiados

en el capıtulo 4 son polinomios clasicos. Los q-polinomios en la red exponencial x(s) =

c1qs + c3 son q-polinomios clasicos.

Demostracion: Basta comprobar que las redes x(s) = s y x(s) = c1qs+ c3 son lineales. En

el primer caso tenemos que x(s) = x, luego x(s + z) = s + z, o sea la red es lineal. En el

caso de la red x(s) = c1qs + c3 tenemos

x(s+ z) = A(z)x(s) +B(z), con A(z) = qz, B(z) = c3(1− qz),

luego tambien es lineal.

5.11. Clasificacion de las familias de q-polinomios

La familia mas general de q-polinomios, como hemos visto, viene expresada mediante

la formula

Pn(s)q = Dn 4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣∣ q , q),(5.119)

siendo Dn el coeficiente de normalizacion dado por (5.83). Ademas, para este caso tenemos

las expresiones

σ(s) = Cq−2s(qs − qs1)(qs − qs2)(qs − qs3)(qs − qs4),

λn = −C q−n+ 1

2

κ2qc

21(q)

(1− qn)(1− qs1+s2+s3+s4+2µ+n−1

).

(5.120)

Page 189: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 169

La formula anterior es equivalente a la siguiente representacion

Pn(s)q = Dn qns

4ϕ3

(q−n, q1−µ−n−s3−s4 , qs1+s+µ, qs2+s+µ

qs1+s2+µ, qs−s3−n+1, qs−s4−n+1

∣∣∣∣ q , q),(5.121)

con

Dn = Bn

( −Cc1(q)κq

)n

q−3(n−1)

4 (qs1+s2+µ; q)n(qs3−s; q)n(q

s4−s; q)n.

Para probarlo podemos aplicar la transformacion de Watson (5.87) a (5.86), o bien des-

hacer la transformacion de Sears (5.88) en (5.89).

Veamos las distintas familias que se obtienen a partir de (5.119) y (5.121).

El primer caso es cuando qs4 → 0 en (5.119). Ello nos conduce directamente a

σ(s) = Cq−s(qs − qs1)(qs − qs2)(qs − qs3), λn = −C q−n+ 1

2

κ2qc

21(q)

(1− qn) ,(5.122)

Pn(s)q = Dn 3ϕ2

(q−n, qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ

∣∣∣∣ q , q),(5.123)

con Dn el coeficiente de normalizacion dado por

Dn = Bn

( −Cc1(q)qµκq

)n

q−ns1− 3(n−1)4 (qs1+s2+µ; q)n(q

s1+s3+µ; q)n.(5.124)

La segunda posibilidad es cuando qs3 → 0 y qs4 → 0 en (5.119). Este caso se transforma

en

Pn(s)q = Dn 3ϕ2

(q−n, qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, 0

∣∣∣∣ q , q),(5.125)

Dn = Bn

( −Cc1(q)qµκq

)n

q−ns1− 3(n−1)4 (qs1+s2+µ; q)n(5.126)

σ(s) = C(qs − qs1)(qs − qs2) λn = −C q−n+ 1

2

κ2qc

21(q)

(1− qn) .(5.127)

La otra posibilidad corresponde a qs2 → 0, qs3 → 0 y qs4 → 0 en (5.119). Entonces,

Pn(s)q = Dn 3ϕ2

(q−n, qs1−s, qs1+s+µ

0 , 0

∣∣∣∣ q , q),(5.128)

Dn = Bn

( −Cc1(q)qµκq

)n

q−ns1− 3(n−1)4 ,(5.129)

σ(s) = Cqs(qs − qs1), λn = −C q−n+ 1

2

κ2qc

21(q)

(1− qn) .(5.130)

El ultimo caso (qs1 → 0, qs2 → 0, qs3 → 0 y qs4 → 0) es mas complicado a partir de

(5.119), ası que usaremos (5.121) de donde obtenemos

Pn(s)q = Dn qns

2ϕ0

(q−n, 0

∣∣∣∣ q , qn−µ−2s

),(5.131)

Page 190: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

170 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Dn = Bn

( −Cc1(q)κq

)n

q−3(n−1)

4 ,(5.132)

σ(s) = Cq2s, λn = −C q−n+ 1

2

κ2qc

21(q)

(1− qn) .(5.133)

Finalmente, consideremos el lımite q−µ → 0. Puesto que lımq−µ→0 c1(qs+q−s−µ)+c3 =

c1qs + c3, obtendremos los correspondientes polinomios de la red exponencial. Comenza-

remos tomando el lımite µ→∞ en

σ(s)=Cq−2s4∏

i=1

(qs−qsi), σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = σ(−s−µ) = Cq2s+2µ

4∏

i=1

(q−s−µ−qsi),

escogiendo los parametros si = si(µ), i = 1, 2, 3, 4, y A = A(µ) de la forma s1(µ) = s1,

s2(µ) = s2, s3(µ) = −s1 − µ, s4(µ) = −s2 − µ, lo que nos conduce a las expresiones

σ(s) = C(qs − qs1)(qs − qs2), σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = Cqs1+s2(1− qs−s1)(1 − qs−s2).

A continuacion usamos las relaciones lımites

lımq−µ→0

(qs1+s+µ; q)k(qs1+s2+µ; q)k

= q(s−s2+1)k, lımq−µ→0

q−nµ(qs1+s2+µ; q)n = (−1)nqn(s1+s2)qn(n−1)

2 ,

y comprobamos que la expresion (5.82) se transforma en

Pn(s)q = Dn 3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs1−s

qs1−s1 , qs1−s2

∣∣∣∣ q , qs−s2+1

),(5.134)

Dn = Bn

(C

c1κq

)n

qns2−n(n−1)

4 (qs1−s1 ; q)n(qs1−s2 ; q)n,

y (5.84) nos da

λn = − Cq−n+ 32

c21(1− q)2(1− qn)(1 − qs1+s2−s1−s2+n−1).(5.135)

Las formulas anteriores corresponden a la solucion mas general de la ecuacion (5.3) en

la red exponencial y a partir de ella se pueden obtener un sinnumero de familias de q-

polinomios: Los q-polinomios de la conocida tabla de Hahn. Estas familias seran en objetivo

de nuestro proximo capıtulo.

5.12. Ejemplos

En este apartado consideraremos algunas de las familias clasicas de q-polinomios y

como se obtienen a partir del caso mas general (5.82). Dichas familias fueron introdu-

cidas y estudiadas por diferentes autores [6, 18, 171, 222]. En nuestro trabajo vamos a

deducir sus principales caracterısticas —en particular la ecuacion en diferencias de tipo

hipergeometrico y su representacion como series hipergeometricas basicas— a partir del

caso mas general completando de esta manera los trabajos antes mencionados. Como caso

particular de los polinomios (5.98) y (5.82) se obtienen los polinomios de Askey-Wilson

[42] ampliamente estudiados en la literatura (para un estudio siguiendo el metodo aquı

descrito ver [49]). Otras familias de q-polinomios pueden encontrarse en [43, 141, 189].

Page 191: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 171

Figura 5.3: Clasificacion de las familias de q-polinomios en la red general

PPPPPPPPPq

x(s)=c1(qs+q−s−µ)+c3

Pn(x(s), qs1, qs2, qs3, qs4 )q

q-Tabla de Hahn

x(s) = c1qs + c3

Pn(x(s), qs1 , qs2 , qs1 , qs2 )q

Pn(x(s), qs1 , qs2 , qs3 )q Pn(x(s), qs1 , qs2 )q Pn(x(s), qs1 )q Pn(x(s))q

x(s)=c1(qs+q−s−µ)+c3 x(s)=c1(q

s+q−s−µ)+c3 x(s)=c1(qs+q−s−µ)+c3 x(s)=c1(q

s+q−s−µ)+c3

qs1 , qs2 , qs3 , qs4 →0

qs2 , qs3 , qs4 →0qs3 , qs4 →0

qs4 →0

q−µ → 0

qsi , qsi → 0

5.12.1. Los q-polinomios “clasicos” de Racah Rβ,γn (x(s), N, δ)q

Vamos ahora a escoger la siguiente red

x(s) = q−s + δq−Nqs = δq−N (qs + q−s−µ), qµ = δq−N(5.136)

y la funcion σ

σ(s) = Cq−2s(qs − 1)(qs − γ

δqN+1

)(qs − βqN+1

) (qs − 1

δ

), C = δ2κ2

qq−2N .

Calculemos el polinomio τ(s). Para ello usamos (5.76) de donde deducimos

τ(s) = κq(1− βγq2)x(s)−σ(−1)− κq(1− βγq2)(1 + δq−N )

κqq−N (δ − qN ).

Para calcular λn usamos la formula (5.84) que en nuestro caso, como qs1 = 1, qs2 =

(γ/δ)qN+1, qs3 = βqN+1, qs4 = 1/δ y C = δ2κ2qq

−2N nos da

λn = q−n+ 12 (1− qn)(1 − γβqn+1).

Ademas, usando la expresion (5.82) tenemos, para los polinomios monicos,

Rβ,γn (x(s), N, δ) =

(γq, βδq, q1−N ; q)n(βγqn+1; q)

4ϕ3

(q−n, βγqn+1, δ q−Nqs, q−s

γq, βδq, q−N

∣∣∣∣ q , q),(5.137)

que coinciden con los q-polinomios de Racah introducidos por Askey y Wilson (ver [42,

141, 194]). Si usamos ahora la formula (5.78) para este caso tenemos

ρ(s) = (γβ)−s (δq−N , γq, βδq, q−N ; q)s

(q, δγ q−N , 1β q

−N , δq; q)s,(5.138)

Page 192: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

172 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde (a, b; q)n = (a; q)n (b; q)n. En efecto, si calculamos el cociente ρ(s + 1)/ρ(s) y tene-

mos en cuenta la identidad (a; q)s+1/(a; q)s = (1−aqs), obtenemos el valor σ(−s− µ)/σ(s + 1).

Para probar que que los q-polinomios de Racah Rβ,γn (x(s), N, δ) son ortogonales basta

comprobar que se cumplen las condiciones de contorno

xk(s− 12)σ(s)ρ(s)

∣∣∣b

a= 0,(5.139)

para todo k ≥ 0. Pero de la expresion de σ(s) es evidente que σ(0) = 0 y ρ(s) es acotada

en cero, ası que σ(0)ρ(0) = 0. Por otro lado, σ(N + 1)ρ(N + 1) = 0 lo cual se deduce

de que (q−N ; q)N+1 = 0, excepto si β = 1 y γ/δ = 1, pero entonces σ se anula. Ası que

σ(N + 1)ρ(N + 1) = 0, luego se cumplen las condiciones de contorno, ası que tenemos

N∑

s=0

Rβ,γn (x(s), N, δ)Rβ,γ

m (x(s), N, δ)ρ(s)∆x(s− 1

2

)= δnmd

2n.(5.140)

Vamos ahora a calcular la norma. Para ello usaremos la formula (5.52) ası como el

siguiente resultado de series hipergeometricas basicas muy bien balanceadas (very-well-

poised)

6ϕ5

(a, qa

12 , −qa 1

2 , b, c, d

a12 , −a 1

2 , aq/b, aq/c, aq/d

∣∣∣∣∣ q,aq

bcd

)=

(aq, aq/bc, aq/bd, aq/cd; q)∞(aq/b, aq/c, aq/d, aq/bcd; q)∞

,

que en el caso particular cuando d = q−k se transforma en

6ϕ5

(a, qa

12 , −qa 1

2 , b, c, q−k

a12 , −a 1

2 , aq/b, aq/c, aqk+1

∣∣∣∣∣ q,aqk+1

bc

)=

(aq, aq/bc; q)k(aq/b, aq/c; q)k

.(5.141)

Comenzaremos calculando la suma Sn =∑N−n

s=0 ρn(s) ∆xn (s− 1/2), para n ∈ N. Usando

(5.32) tenemos

ρn(s) = Cn( βδ2qN−n

)n(βγq2n)−s(δq−N, γq, βδq, q−N ; q)n

(δq−N+n, γqn+1, βδqn+1, q−N+n; q)s

(q, δγ q−N, 1β q

−N, δq; q)s.

Ademas,

∆xn

(s− 1

2

)= −κq q

−(s+n2) (1− δq−N+n)

((δq−N+n)12 q,−(δq−N+n)

12 q; q)s

((δq−N+n)12 ,−(δq−N+n)

12 ; q)s

.

Sustituyendo las dos expresiones anteriores en la expresion de Sn y teniendo en cuenta

que (q−N+n; q)j = 0 para j > N − n obtenemos

Sn = −κqCn( βδ2qN−n− 1

2

)n(1− δq−N+n)(δq−N , γq, βδq, q−N ; q)n×

N−n∑

s=0

(δq−N+n, (δq−N+n)12 q,−(δq−N+n)

12 q, γqn+1, βδqn+1, q−N+n; q)s

(q, (δq−N+n)12 ,−(δq−N+n)

12 , γγ q

−N , 1β q−N , δq; q)s

(βγq2n+1)−s

= −κqCn( βδ2qN−n− 1

2

)n(1− δq−N+n)(δq−N , γq, βδq, q−N ; q)n×

6ϕ5

(δq−N+n, (δq−N+n)

12 q,−(δq−N+n)

12 q, γqn+1, βδqn+1, q−N+n

(δq−N+n)12 ,−(δq−N+n)

12 , γγ q

−N , 1β q−N , δq

∣∣∣∣∣ q,1

βγq2n+1

).

Page 193: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 173

La serie 6ϕ5 se puede sumar usando (5.141) con a = δq−N+n, b = γqn+1, c = βδqn+1 y

q−k = q−N+n,

Sn=−κqCn( βδ2qN−n− 1

2

)n(1−δqn−N )(δq−N, γq, βδq, q−N ; q)n

(δqn−N+1, 1γβ q

−(N+n+1); q)N−n

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N−n

.

Transformemos la expresion anterior usando las identidades

(aqn; q)N−n =(a; q)N(a; q)n

, (aq−n; q)k =(a; q)k(q/a; q)n(q1−k/a; q)n

q−nk,(5.142)

(a; q)n−k =(a; q)n

(q1−n/a; q)k

(− q

a

)kq(

k2)−nk.(5.143)

Entonces,

(δq−N+n+1, 1γβ q

−(N+n+1); q)N−n

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N−n

= (−1)n (δq−2N+1)n q2n2−(n2)

(δq−N+1, 1γβ q

−N−1; q)N

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N×

(γδ q, βq, γβqN+2; q)n

(δq−N+1, γβqn+2, γβq2; q)n.

Luego

Sn = (−1)n+1κq C

n(βδq−N

)nq

n2

2+n(1− δq−N+n)

(δq−N+1, 1γβ q

−N−1; q)N

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N×

(δq−N , γq, βδq, q−N , γδ q, βq, γβqN+1; q)n

(δq−N+1, γβqn+2, γβq2; q)n.

Para calcular el factor (−1)nAnnB2n usamos la expresion (5.93), que nos da

(−1)nAnnB2n = (−1)n(q; q)nq−

5n(n−1)4 (γβqn+1; q)nB

2n

Por tanto,

d2n = −B2nκ

2n+1q

(βδq−3N

)nq−

34n2+ 5

4n(1− δq−N+n)

(δq−N+1, 1γβ q

−N−1; q)N

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N×

(q, δq−N , γq, βδq, q−N , γδ q, βq, γβqn+1, γβqN+1; q)n

(δq−N+1, γβqn+2, γβq2; q)n.

Ahora bien, usando (5.57) tenemos

an = Bn(−1)nκnq q

− 34n(n−1)(γβqn+1; q)n.

Si los polinomios son monicos, entonces an = 1, por lo que

Bn =(−1)n

κnq q

− 34n(n−1)(γβqn+1; q)n

.

Usando lo anterior tenemos

d2n = −κq

(βδq−3N

)nq

34n2−n

4 (1− δq−N+n)(δq−N+1, 1

γβ q−N−1; q)N

( δγ q−N , 1β q

−N ; q)N×

(q, δq−N , γq, βδq, q−N , γδ q, βq, γβqN+1; q)n

(δq−N+1, γβqn+1, γβqn+2, γβq2; q)n.

Page 194: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

174 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Aunque el signo menos tiende a confundir, pues estamos en presencia de un caso definido

positivo para 0 < q < 1, hay que tener en cuenta que con la eleccion de la red tenemos

∆x(s− 12) = −κqq

−s(1− δq−Nq2s).

Ası pues la relacion de ortogonalidad se escribe

N∑

s=0

Rβ,γn (x(s), N, δ)Rβ,γ

m (x(s), N, δ)ρ(s)q−s(1− δq−Nq2s) = δn,md2n,(5.144)

donde

d2n =( βδ

q3N−n

)n(1−δqn−N)

(δq1−N , 1γβq−N−1; q)N

( δγq−N , 1

βq−N ; q)N

(q, δq−N , γq, βδq, q−N , γδq, βq, γβqN+1; q)n

(δq−N+1, γβqn+1, γβqn+2, γβq2; q)n.

Usando las expresiones (2.8), (2.9) y (2.10) podemos obtener los coeficientes αn, γn y

βn de la RRTT. Tenemos αn = 1,

γn =βδ(1−qn)(1−βqn)(1−qn−N−1)(1−γqn)(1−βδqn)(1−βγqn)(1−γ/δqn)(1−βγqN+n)

q−(3n−1)/2+3N (1− βγq2n−1)(1 − βγq2n)2(1− βγq2n+1).

Para calcular βn usamos (2.10) y los valores

Rβ,γm (x(0), N, δ) =

(γq, βδq, q1−N ; q)n(βγqn+1; q)

.

Antes de continuar notemos que los q-polinomios de Racah Rβ,γn (x(s), N, δ) estan defi-

nidos en una red muy incomoda ya que esta red depende de los parametros de los propios

polinomios, concretamente de δ y γ. Esto hace muy complicado trabajar con ellos, sobre

todo si necesitamos variar los parametros. Por esta razon vamos a introducir una nueva

familia de q-polinomios de Racah, los uα,βn (x(s), a, b)q en la red x(s) = [s]q[s+ 1]q, que es

independiente de los parametros.

5.12.2. Los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q

Consideremos los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q en la red x(s) = [s]q[s + 1]q,

introducidos en [189] y estudiados en [5, 171]. Para ellos tenemos s1 = a, s2 = −b,s3 = β − a, s4 = b + α y la red x(s) = [s]q[s + 1]q es tal que c1 = q

12κ

−2q , µ = 1,

c3 = −(q12 + q−

12 )κ−2

q . Escogiendo C = −q− 12(α+β)

κ−4q , o lo que es igual A = −1, tenemos

σ(s) = − q−2s

κ4qq

α+β2

(qs−qa)(qs−q−b)(qs−qβ−a)(qs−qb+α) = [s−a]q[s+b]q[s+a−β]q[b+α−s]q,

luego

uα,βn (x(s), a, b)q =q−

n2(2a+α+β+n+1)(qa−b+1; q)n(q

β+1; q)n(qa+b+α+1; q)n

κ2nq (q; q)n

×

4ϕ3

(q−n, qα+β+n+1, qa−s, qa+s+1

qa−b+1, qβ+1, qa+b+α+1

∣∣∣∣ q , q),

(5.145)

Page 195: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 175

donde hemos tomado Bn =(−1)n[n]q!

[171]. Ademas utilizando (5.84) y (5.76) obtenemos los

valores de λn y τ

λn = q−12(α+β+2n+1)

κ−2q (1− qn)(1− qα+β+n+1) = [n]q[n+ α+ β + 1]q,

τ(s) = −[2 + α+ β]qx(s) + [σ(−1) − σ(0)].

Si ahora usamos (5.98) deducimos la representacion equivalente

uα,βn (x(s), a, b)q =(a− b+ 1|q)n(β + 1|q)n(a+ b+ α+ 1|q)n

[n]q!×

4F3

(−n, α+ β + n+ 1, a− s, a+ s+ 1

a− b+ 1, β + 1, a+ b+ α+ 1

∣∣∣∣ q , 1).

Es facil comprobar que los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q satisfacen la propie-

dad de ortogonalidad

b−1∑

s=a

uα,βn (x(s), a, b)quα,βn (x(s), a, b)qρ(s)[2s + 1]q = 0, n 6= m,

donde (− 12< a ≤ b− 1, α > −1,−1 < β < 2a+ 1 )

ρ(s) =Γq(s+ a+ 1)Γq(s − a+ β + 1)Γq(s+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)

Γq(s− a+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(s+ a− β + 1)Γq(b− s).

Para ello basta ver que σ(a)ρ(a) = σ(b)ρ(b) = 0. Vamos a calcular la norma de los mismos.

Comenzaremos calculando la funcion ρn(s) mediante la formula (5.32)

ρn(s)=Γq(s+ n+ a+ 1)Γq(s+ n− a+ β + 1)Γq(s+ n+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)

Γq(s − a+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(s+ a− β + 1)Γq(b− s− n).

Usando (5.35) tenemos

An,n =[n]q!(−1)nΓq(α+β+2n+1)

Γq(α+β+n+1), y Λn = (−1)nAn,nB

2n =

Γq(α+β+2n+1)

[n]q!Γq(α+β+n+1).

Si ahora sustituimos ∇xn+1(s) = [2s + n+ 1]q en la formula (5.52) obtenemos

d2n = Λn

b−n−1∑

s=a

Γq(s+n+a+1)Γq(s+n−a+β +1)Γq(s+n+α+b+1)Γq(b+α−s)Γq(s−a+1)Γq(s+b+1)Γq(s+a−β+1)Γq(b−s−n)

∇xn+1(s)

= Λn

b−a−n−1∑

s=0

Γq(s+n+2a+1)Γq(s+n+β +1)Γq(s+n+α+b+a+1)Γq(b−a+α−s)Γq(s+1)Γq(s+b+a+1)Γq(s+2a−β+1)Γq(b−a−s−n)[2s+2a+n+1]−1q

=Γq(α+β+2n+1)Γq(2a+n+1)Γq(n+β+1)Γq(a+b+n+α+1)Γq(b+α−a)

[n]q!Γq(α+β+n+1)Γq(a+b+1)Γq(2a−β+1)Γq(b−a−n)×

b−a−n−1∑

s=0

(n+2a+1, n+β+1, n+a+α+b+1, 1−b+a+n|q)s(1, a+b+1, 2a−β+1, 1−b+a−α|q)s

[2s+2a+n+1]q,

Page 196: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

176 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde en la ultima igualdad hemos usado la identidad

Γq(A− s) =Γq(A)(−1)s(1−A|q)s

.(5.146)

En adelante denotaremos por Sn la suma anterior. Reescribamos el factor [2s+2a+n+1]q

de la forma

[2s+ 2a+ n+ 1]q = q−s[2a+ n+ 1]q(qa+

n+12

+1; q)(−qa+n+12

+1; q)s

(qa+n+12 ; q)(−qa+n+1

2 ; q).

Luego, usando la relacion (a|q)n = (−1)n(qa; q)n q−n4(n+2a−1)

κ−nq deducimos

Sn =b−a−n−1∑

s=0

(q2a+n+1, qn+β+1, qn+α+b+a+1, q1−b+a+n, q12(2a+n+3),−q 1

2(2a+n+3); q)s[2a+n+1]q

(q, qa+b+1, q2a−β+1, q1−b−α+a, q12(2a+n+1),−q 1

2(2a+n+1); q)sqs(1+2n+β+α)

=[2a+n+1]q 6ϕ5

(q2a+n+1, qn+β+1, qn+a+α+b+1, q1−b+a+n, q

12(2a+n+3),−q

12(2a+n+3)

qa+b+1, q2a−β+1, q1−b−α+a, q12(2a+n+1),−q

12(2a+n+1)

∣∣∣∣∣ q,q−β−α

q2n+1

).

La serie 6ϕ5 anterior es una serie muy bien balanceada, por tanto la podemos sumar usando

la formula (5.141) con k = b− a− n− 1, a = q2a+n+1, b = qn+β+1 y c = qn+a+α+b+1. Ası

Sn = [2a+n+1]q(q2a+n+2, q−n+a−b−α−β ; q)b−a−n−1

(q2a−β+1, qa−b−α+1; q)b−a−n−1

= [2a+n+1]q(2a+ n+ 2|q)b−a−n−1(−n+ a− b− α− β|q)b−a−n−1

(2a− β + 1|q)b−a−n−1(a− b− α+ 1|q)b−a−n−1.

La expresion anterior para Sn se puede reescribir usando (5.146) y (5.94) en la forma

Sn = [2a+n+1]qΓq(a+ b+ 1)Γq(2a− β + 1)Γq(b− a+ α+ β + n+ 1)Γq(α+ n+ 1)

Γq(n+ 2a+ 2)Γq(b+ a− β − n)Γq(α+ β + 2n + 2)Γq(b− a+ α).

Luego, para el cuadrado de la norma obtenemos la expresion

d2n =Γq(α+β+2n+1)Γq(2a+n+1)Γq(n+β+1)Γq(a+b+n+α+1)Γq(b+α−a)

[n]q!Γq(α+β+n+1)Γq(a+b+1)Γq(2a−β+1)Γq(b−a−n)Sn

=Γq(α+n+1)Γq(β+n+1)Γq(b−a+α−β+n+1)Γq(a+b+α+n+1)

[α+β+2n+1]qΓq(n+1)Γq(α+β+n+1)Γq(b−a−n)Γq(a+b−β−n).

Usando la formula (5.72) es facil deducir la siguiente formula explıcita para los poli-

nomios uα,βn (x(s), a, b)q

uα,βn (x(s), a, b)q =Γq(s− a+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(s+ a− β + 1)Γq(b− s)

Γq(s+ a+ 1)Γq(s− a+ β + 1)Γq(s+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)×

n∑

k=0

(−1)k[2s+ 2k − n+ 1]qΓq(s + k + a+ 1)Γq(2s+ k − n+ 1)

Γq(k + 1)Γq(n− k + 1)Γq(2s + k + 2)Γq(s− n+ k − a+ 1)×

Γq(s+ k − a+ β + 1)Γq(s + k + α+ b+ 1)Γq(b+ α− s+ n− k)Γq(s− n+ k + b+ 1)Γq(s− n+ k + a− β + 1)Γq(b− s− k)

,

Page 197: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 177

de donde se deducen los valores

uα,βn (x(a), a, b)q =(a− b+ 1|q)n(β + 1|q)n(a+ b+ α+ 1|q)n

[n]q!,

uα,βn (x(b− 1), a, b)q =(a− b+ 1|q)n(α+ 1|q)n(−a− b+ β + 1|q)n

[n]q!.

Para calcular los coeficientes αn, γn y βn de la RRTT usamos las expresiones (2.8),

(2.9) y (2.10), respectivamente.

Usando la formula de diferenciacion (5.61) tenemos

∆uα,βn (x(s), a, b)q∆x(s)

= [α+ β + n+ 1]quα+1,β+1n−1 (x(s+ 1

2), a+ 1

2, b− 1

2)q.

Finalmente, una consecuencia inmediata de la representacion hipergeometrica es la pro-

piedad de simetrıa

uα,βn (x(s), a, b)q = u−b−a+β,b+a+αn (x(s), a, b)q .

Los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q

Existe otra posibilidad de definir los q-polinomios de Racah [172]. Para ello es preciso

realizar el cambio α→ −2b− α, β → 2a− β en los polinomios uα,βn (x(s), a, b)q . Ello nos

conduce a una nueva familia de polinomios: los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q .

Estos q-polinomios uα,βn (x(s), a, b)q son ortogonales respecto a la siguiente funcion peso

ρ(s) =Γq(s+ a+ 1)Γq(s+ a− β + 1)

Γq(s+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)Γq(s− a+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(s− a+ β + 1)Γq(b− s).

Todas las caracterısticas de estos polinomios se obtienen a partir de las correspondientes

caracterısticas de los uα,βn (x(s), a, b)q cambiando α → −2b − α, β → 2a − β y utilizando

las propiedades de las Γq(s), Γq(s) y los sımbolos (a|q)n, (a; q)n.

5.12.3. Los q-polinomios duales de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q

Como hemos visto, a partir de la formula general (5.82) se pueden obtener distintas

familias de q-polinomios mediante distintos procesos lımites (ver el apartado 5.11). Como

ejemplo consideraremos el caso de los q-polinomios duales de Hahn que corresponden al

lımite qs4 → 0, y s1 = a, s2 = −b y s3 = c, C = qκ−3q . Por tanto, las formulas (5.123)

y (5.122) nos dan las siguientes expresiones para la representacion hipergeometrica de los

polinomios

W (c)n (x(s), a, b)q =

(−1)n(qa−b+1; q)n(qa+c+1; q)n

qn2(3a−b+c+1+n)

κnq (q; q)n

3ϕ2

(q−n, qa−s, qa+s+1

qa−b+1, qa+c+1

∣∣∣∣∣q, q),

(5.147)

y las funciones σ y λn

σ(s) = qκ−3q q−s(qs − qa)(qs − q−b)(qs − qc) = q

12(s+c+a−b+2)[s− a]q[s+ b]q[s− c]q,

Page 198: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

178 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 5.1: Principales caracterısticas de los q-polinomios de Racah uα,βn (x(s), a, b)q

Pn(s) uα,βn (x(s), a, b)q , x(s) = [s]q[s+ 1]q

(a, b) [a, b− 1]

ρ(s)Γq(s+ a+ 1)Γq(s− a+ β + 1)Γq(s+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)

Γq(s− a+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(s+ a− β + 1)Γq(b− s)− 1

2< a ≤ b− 1, α > −1,−1 < β < 2a+ 1

σ(s) [s− a]q[s+ b]q[s+ a− β]q[b+ α− s]q

τ(s) [α+ 1]q[a]q[a− β]q + [β + 1]q[b]q[b+ α]q − [α+ 1]q[β + 1]q − [α+ β + 2]qx(s)

λn [n]q[α+ β + n+ 1]q

Bn

(−1)n[n]q!

d2nΓq(α+ n+ 1)Γq(β + n+ 1)Γq(b− a+ α+ β + n+ 1)Γq(a+ b+ α+ n+ 1)

[α+ β + 2n+ 1]qΓq(n+ 1)Γq(α+ β + n+ 1)Γq(b − a− n)Γq(a+ b− β − n)

ρn(s)Γq(s+ n+ a+ 1)Γq(s+ n− a+ β + 1)Γq(s+ n+ α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)

Γq(s− a+ 1)Γq(s+ b + 1)Γq(s+ a− β + 1)Γq(b− s− n)

an[α+ β + 2n]q!

[n]q![α+ β + n]q!

αn

[n+ 1]q[α+ β + n+ 1]q[α+ β + 2n+ 1]q[α+ β + 2n+ 2]q

βn

[a]q[a+ 1]q −[α+ β + n+ 1]q[a− b+ n+ 1]q[β + n+ 1]q[a+ b+ α+ n+ 1]q

[α+ β + 2n+ 1]q[α+ β + 2n+ 2]q

+[α+ n]q[b− a+ α+ β + n]q[a+ b− β − n]q[n]q

[α+ β + 2n]q[α+ β + 2n+ 1]q

γn[a+ b+ α+ n]q[a+ b− β − n]q[α+ n]q[β + n]q[b − a+ α+ β + n]q[b− a− n]q

[α+ β + 2n]q[α+ β + 2n+ 1]q

Page 199: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 179

λn = q12(−n+1)[n]q,

respectivamente, y donde hemos escogido Bn =(−1)n[n]q!

[18].

Tambien podemos obtener para esta familia la correspondiente representacion en termi-

nos de las funciones 3F2 a partir de (5.98). En efecto, es facil comprobar que

lımqt→0

[a+ t]q[t]q

= q−12a, lım

qt→0

[a− t]q[t]q

= −q− 12a,(5.148)

y

lımqt→0

(a+ t|q)k[t]kq

= q−k2 (a+

k2− 1

2), lımqt→0

(a− t|q)k[t]kq

= (−1)kq− k2 (a+

k2− 1

2).(5.149)

En nuestro caso, tenemos s1 = a, s2 = −b, s3 = c, por tanto A = −q12(a+c−b+2)

[s4]q.

Tomemos ahora el lımite qs4 → 0. Utilizando (5.148) y (5.149) obtenemos

lımqs4→0

An(a+ s4 + 1|q)k = q12n(c−b+1− 1

2(n−1)),

lımqs4→0

(n+ 1 + a− b+ c+ s4|q)k(a+ s4 + 1|q)k

= q−k2(b−c−n).

Luego,

W(c)n (x(s), a, b)q =

(a− b+ 1|q)n(a+ c+ 1|q)nq

n2(b−c−1+ 1

2(n−1))[n]q!

3F2

(−n, a− s, a+ s+ 1

a− b+ 1, a+ c+ 1

∣∣∣∣∣q, q12(b−c−n)

),

donde, como antes, Bn =(−1)n[n]q!

. Obviamente la formula anterior tambien se deduce de la

representacion (5.147) usando la relacion (5.97).

Los polinomios W(c)n (x(s), a, b)q satisfacen una propiedad de ortogonalidad discreta

b−1∑

s=a

W (c)n (x(s), a, b)qW

(c)m (x(s), a, b)qρ(s)[2s + 1]q = 0, n 6= m,

donde

ρ(s) =q−

12s(s+1)Γq[s+ a+ 1]Γq[s+ c+ 1]

Γq[s− a+ 1]Γq[s− c+ 1]Γq[s+ b+ 1]Γq[b− s], − 1

2≤ a ≤< b−1, |c| < a+1 ,

lo que es facil de comprobar usando las condiciones de contorno (5.45). Usandlo lo anterior

deducimos en valor de ρn(s)

ρn(s) =q−s(s+1+n)−n2

2+n(a+c−b+ 3

2)Γq(s+ a+ n+ 1)Γq(s + c+ n+ 1)

Γq(s− a+ 1)Γq(s− c+ 1)Γq(s+ b+ 1)Γq(b− s− n).(5.150)

Para calcular la norma usamos la formula (5.52) que, en este caso, se transforma en

d2n =q−

32n2+ 3

2n

[n]q!Sn,(5.151)

Page 200: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

180 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde, por Sn, denotaremos la suma

Sn =b−n−1∑

si=a

ρn(si)∆xn(si − 12).(5.152)

Para calcular Sn usaremos la identidad (N = b− a− 1 ∈ N)

Sn =SnSn+1

Sn+1

Sn+2· · · SN−2

SN−1SN−1.(5.153)

De (5.150) y (5.152) tenemos

SN−1 =Γq(a+ c+N)

Γq(a− c+ 1)q−a2−aN− (N−1)2

2+(N−1)(a+c−b+ 3

2).

Para encontrar el valor del cociente Sn/Sn+1 usaremos el algoritmo propuesto en [189,

pags. 105-106] que nos da Sn/Sn+1 = 1/σ(x∗n−1), siendo x∗n−1 la solucion de la ecuacion

τn−1(x∗n−1) = 0, donde, usando (5.7) o (5.22) obtenemos

τk(s) = −q2k[s+ k2]q[s+ k

2+ 1]q + qc−b+k+1[c+ k

2]q[b− k

2]q+

+qa+c−b+1− k2 [a+ k

2+ 1]q[b− c− k − 1]q.

(5.154)

Unos calculos directos nos dan

σ(x∗n−1) = q−2a+2c−2b+n+2[a+ c+ n]q[b− a− n]q[b− c− n]q.

Usando las expresiones (5.151), (5.152) y (5.153), finalmente obtenemos el valor

d2n = q12(ac−ab−bc+a+c−b+1+2n(a+c−b)−n2+5n) Γq[a+ c+ n+ 1]q

[n]qΓq[b− c− n]qΓq[b− a− n]q.

Los coeficientes de la RRTT se obtienen de la misma forma que en los dos casos anteriores.

En este caso tenemos la formula explıcita

W(c)n (x(s), a, b)q =

Γq[s− a+ 1]Γq[s+ b+ 1]Γq[s− c+ 1]Γq[b− s]q

12(n

2

2−sn−n(a+c−b+ 5

2))Γq[s+ a+ 1]Γq[s+ c+ 1]

×

n∑

m=0

(−1)m[2s − n+ 2m+ 1]qq12(−m2−2sm+nm−m)[2s +m− n]q!

[m]q![n −m]q![2s+m+ 1]q!Γq[s− a− n+m+ 1]×

Γq[s+ a+m+ 1]Γq[s+ c+m+ 1]

Γq[s+ b− n+m+ 1]Γq[s− c− n+m+ 1]Γq[b− s−m],

de donde se deducen facilmente los valores

W (c)n (x(a), a, b)q =

(−1)nq−n2

4+ 1

2n(c−b+ 3

2)Γq[b− a]Γq[a+ c+ n+ 1]

[n]q!Γq[a+ c+ 1]Γq[b− a− n],

W (c)n (x(b− 1), a, b)q =

q−n2

4+ 1

2n(c+a+ 3

2)Γq[b− a]Γq[b− c]

[n]q!Γq[b− c− n]Γq[b− a− n].

Finalmente, tenemos las formulas de diferenciacion

W (c)n (x(s + 1

2), a, b)q−W (c)

n (x(s− 12), a, b)q = q−

32n+ 3

2 [2s+ 1]qW(c+ 1

2)

n−1 (x(s), a+ 12, b− 1

2)q ,

q12(2n−a−c+b+s)[n+ 1]q[2s]qW

(c− 12)

n+1 (x(s− 12), a− 1

2, b+ 1

2)q

= qs[s− a]q[s− c]q[s+ b]qW(c)n (x(s− 1), a, b)q − [s + a]q[s+ c]q[b− s]qW (c)

n (x(s), a, b)q .

Page 201: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 181

Tabla 5.2: Principales caracterısticas de los q-polinomios duales de Hahn W cn(x(s), a, b)q

Pn(s) W cn(x(s), a, b)q , x(s) = [s]q[s+ 1]q

(a, b) [a, b− 1]

ρ(s)q−

12s(s+1)Γq[s+ a+ 1]Γq[s+ c+ 1]

Γq[s− a+ 1]Γq[s− c+ 1]Γq[s+ b+ 1]Γq[b− s]− 1

2≤ a < b− 1, |c| < a+ 1

σ(s) q12(s+c+a−b+2)[s− a]q[s+ b]q[s− c]q

τ(s) −x(s) + q12(a−b+c+1)[a+ 1]q[b− c− 1]q + q

12(c−b+1)[b]q[c]q

λn q−12(n−1)[n]q

Bn(−1)n[n]q!

d2n q12(ac−ab−bc+a+c−b+1+2n(a+c−b)−n2+5n) Γq[a+ c+ n+ 1]q

[n]qΓq[b− c− n]qΓq[b− a− n]q

ρn(s)q−

12s(s+1+n)−n2

4+n

2(a+c−b+ 3

2)Γq[s+ a+ n+ 1]Γq[s+ c+ n+ 1]

Γq[s− a+ 1]Γq[s− c+ 1]Γq[s+ b+ 1]Γq[b− s− n]

anq−

34n(n−1)

[n]q!

αn q32n[n+ 1]q

q12(2n−b+c+1)[b− a− n+ 1]q[a+ c+ n+ 1]q+

βn+q

12(2n+2a+c−b+1)[n]q[b− c− n]q + [a]q[a+ 1]q

γn q12(n+3+2(c+a−b))[n+ a+ c]q[b− a− n]q[b− c− n]q

Page 202: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

182 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

5.12.4. Los q-polinomios de Askey-Wilson pn(x(s), a, b, c, d)

Finalmente veamos los q-polinomios de Askey-Wilson [42]. Para dichos polinomios

x(s) = 12(qs + q−s), qs = eiθ, µ = 0, a = qs1 , b = qs2 , c = qs3 y d = qs4 . Escojamos

las constantes A y Bn en (5.98), (5.82) de la forma A = −(q 12 − q− 1

2 )6(abcdq)12 , Bn =

2−n(q12 − q− 1

2 )−nqn(3n−5)

4 . Entonces (5.82) nos da

pn(x(s), a, b, c, d) =(ab; q)n(ac; q)n(ad; q)n

an4ϕ3

(q−n, qn−1abcd, a e−iθ , a eiθ

ab, ac, ad

∣∣∣∣q, q),

(5.155)

y que coinciden con los q-analogos de los polinomios introducidos por Askey y Wilson (ver

[42, 141, 194]). Utilizando (5.84) obtenemos λn = 4q−n+1(1 − qn)(1 − abcdqn−1). En este

caso (5.98) se transforma en

pn(x(s), a, b, c, d) = (−1)n(abcd)n2 κ

3nq q

3n(n−1)4 (logq ab|q)n(logq ac|q)n×

(logq ad|q)n 4F3

(−n, n− 1 + logq(abcd), logq a− s, logq a+ s

logq ab, logq ac, logq ad

∣∣∣∣q, 1).

(5.156)

Estos polinomios satisfacen una propiedad de ortogonalidad continua de la forma

∫ 1

−1pn(x, a, b, c, d)pm(x, a, b, c, d)ρ(x)dx = 0, m 6= n,(5.157)

donde

ρ(x) =1√

1− x2

∞∏

k=0

[1 + 2(1 − 2x2)qk + q2k]

α=a,b,c,d

∞∏

k=0

[1− 2αqk + α2q2k]

.

Para comprobarlo calculamos

ρ(z + 1)

ρ(z)=

(qz − q−z

qz+1 − q−(z+1)

(qz+1, q−(z+1),−qz+1,−q−(z+1), qz+1+ 12 , q−(z+1)+ 1

2 ,−qz+1+ 12 ,−q−(z+1)+ 1

2 ; q)∞(aqz+1, aq−(z+1), bqz+1, bq−(z+1), cqz+1, cq−(z+1), dqz+1, dq−(z+1); q)∞

×

(aqz, aq−z, bqz, bq−z, cqz, cq−z, dqz , dq−z; q)∞

(qz, q−z,−qz,−q−z, qz+12 , q−z+ 1

2 ,−qz+ 12 ,−q−z+ 1

2 ; q)∞

=

(qz − q−z

qz+1 − q−(z+1)

)(1− q−z−1)(1 + q−z−1)(1 − q−z−1+ 1

2 )(1 + q−z−1+ 12 )

(1− qz)(1 + qz)(1 − qz+ 12 )(1 + qz+

12 )

×

(1− aqz)(1 − bqz)(1− cqz)(1 − dqz)(1− aq−z−1)(1− bq−z−1)(1− cq−z−1)(1 − dq−z−1)

=

(qz − q−z

qz+1 − q−(z+1)

)(1− q−z−1)(1 + q−z−1)(1 − q−z−1+ 1

2 )(1 + q−z−1+ 12 )

(1− qz)(1 + qz)(1 − qz+ 12 )(1 + qz+

12 )

×

q4z(q−z − a)(q−z − b)(q−z − c)(q−z − d)q−4z−4(qz+1 − a)(qz+1 − b)(qz+1 − c)(qz+1 − d) =

σ(−z)σ(z + 1)

,

Page 203: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 183

donde hemos usado las identidades

(qz; q)∞(qz+1; q)∞

= (qz; q)1 = (1− qz), (q−z; q)∞(q−z−1; q)∞

= (q−z; q)−1 = (1− q−z−1)−1,

(aqz; q)∞(aqz+1; q)∞

= (aqz; q)1 = (1− aqz), (aq−z; q)∞(aq−z−1; q)∞

= (aq−z; q)−1 = (1− aq−z−1)−1,

1

2π√1− x2

=i

π(qz − q−z), x = cos θ =

1

2(qz + q−z).

Para demostrar (5.157) basta con encontrar la curva cerrada Γ tal que se cumpla (5.49).

Dicha curva cerrada esta descrita explıcitamente en [49]. Procederemos del siguiente modo;

encontraremos una curva R cerrada tal que la integral (5.49), cuando z recorre R, se anula,

para lo cual basta que los polos del integrando esten fuera de R, y uno de los lados de R

sea Γ.

Comenzaremos escribiendo la funcion peso de la siguiente forma

ρ(z) := ω(x) =1

2π√1− x2

h(x, 1)h(x,−1)h(x, q 12 )h(x,−q 1

2 )

h(x, a)h(x, b)h(x, c)h(x, d), x = cos θ,

donde

h(x, α) =

∞∏

k=0

[1− 2αxqk + α2q2k] = (αeiθ)∞(αe−iθ)∞.(5.158)

Notese que ρ es una funcion periodica de perıodo 2πi/ log(q), por tanto bastara calcular

los polos de h(x, α) para k = 0 siendo α = a, b, c, d. Ası,

1− 2αx+ α2 = 0 ⇐⇒ x =1

2

(α+

1

α

)

pero como x = cos θ = 12 (q

z + q−z), se tiene que z = log(α)/log(q). Ademas, ρ es una

funcion impar, ρ(−z) = −ρ(z) y los posibles polos de ρ son los ceros de las expresiones

del tipo (νqz; q)∞ = 0 y (νq−z; q)∞ = 0, por tanto z = ±(k + log(ν)/log(q)

). Ası, si z1, z2

son ceros de (νqz; q)∞ = 0, o (νq−z; q)∞ = 0, tenemos |z1 − z2| ≥ 1. Por otro lado si

z1 es un cero de la primera y z2 de la segunda (el caso contrario es analogo) entonces

z1 = −m− log(ν1)/log(q) y z2 = n+ log(ν2)/log(q), y

|z1 − z2| =∣∣∣∣n+

log(ν2)

log(q)+m+

log(ν1)

log(q)

∣∣∣∣ ≥ n+m ≥ 1.

Lo anterior nos indica que podemos escoger como curva cerrada R un rectangulo cuya

arista horizontal sea de longitud igual a 1.

Sea θ ∈ [−π, π] y sea12 zc = iθ/log(q) el conjunto de los puntos del plano que definira

el lado derecho del rectangulo R. Como q > 0 entonces la curva cerrada R que usaremos

es la representada en la figura 5.4.

Si imponemos 0 < q < 1 entonces log q < 0. Por tanto si θ1 < θ2 con θi ∈ [−π, π] secumple que θ1/log(q) > θ2/log(q), ası que los polos son zν = log(ν)/log(q), ν = a, b, c, d

12En adelante asumiremos que q > 0.

Page 204: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

184 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

t

t

iπlog(q)

- iπlog(q)

R

Γ′

-1

Γ

0

Figura 5.4: Recintos de integracion R y Γ

y tenemos que si ℑzν = ℑzc entonces ℜzc < ℜzν , y, por tanto, los polos estan fuera del

rectangulo R. En efecto, si 0 < q < 1, puesto que 0 < |ν|, |q| < 1, se verifica

ℜ(zν) = ℜ(log(ν)

log(q)

)= ℜ

(log |ν|+ iθν

log |q|

)=

log |ν|log |q| > 0

En consecuencia todos los polos zν , ν = a, b, c, d estan fuera de R.

Comprobemos ahora que se tiene la condicion de contorno (5.49)

Γ∆[ρ(z)σ(z)xk(z − 1

2)]dz = 0 k = 0, 1, 2, . . .(5.159)

donde Γ =it : t ∈ [π/log(q),−π/log(q)]

, o, equivalentemente,

Γρ(z)σ(z)xk(z − 1

2)dz =

Γ′ρ(z + 1)σ(z + 1)xk(z + 1

2)dz

con Γ′=−1+it : t ∈ [π/log(q),−π/log(q)]

. Tomando el rectangulo R, q ∈ (0, 1), definido

en la figura 5.4 todas las singularidades (polos) de la funcion integrando ρ(z)σ(z)xk(z− 12)

estan fuera de R. Del teorema de Cauchy se sigue que

R∆[ρ(z)σ(z)xk(z − 1

2)]dz = 0 ∀k = 0, 1, 2, . . . ,(5.160)

o, equivalentemente,

∫ −1−ζq

−1+ζq

F (z)dz +

∫ −ζq

−1−ζq

F (z)dz +

∫ ζq

−ζq

F (z)dz +

∫ −1+ζq

ζq

F (z)dz = 0,

donde F (z) = ρ(z)σ(z)xk(z − 12) y ζq = iπ/log(q). Pero, ∆x(z − 1

2) = −∆x(−z − 1

2),

ρ(z) = −ρ(−z) y si z ∈ R, qz = eiθ es real y, por tanto, x(z) = 12(qz + q−z) = cos(θ) = x y

la funcion F (z) = ρ(z)σ(z)xk(z− 12) es periodica de perıodo 2πi/log(q) y F (−z) = −F (z),

Page 205: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los polinomios hipergeometricos en redes no uniformes 185

luego

∫ −ζq

−1−ζq

F (z)dz +

∫ −1+ζq

ζq

F (z)dz =

∫ −ζq+2ζq

−1−ζq+2ζq

F (z)dz +

∫ −1+ζq

ζq

F (z)dz

=

∫ ζq

−1+ζq

F (z)dz +

∫ −1+ζq

ζq

F (z)dz = 0.

Ası que tiene lugar (5.159) y en consecuencia

ΓPn[x(z)]Pm[x(z)]ρ(z)∆x(z − 1

2)dz = 0 (m 6= n).(5.161)

Ahora bien, teniendo en cuenta la expresion de x(z) y el segmento Γ escogido, la formula

anterior se transforma en∫ π

−πPn[x(z)]Pm[x(z)]ρ(z)x(z − 1

2)dz = 0,

donde x(z) = cos(θ), θ ∈ [−π, π]. Pero

∆x(z − 12) = i

(q

12 − q− 1

2)sen θ, dx = d(cos θ) = − sen θ,

por tanto ∫ 1

−1Pn(x)Pm(x)ρ(x)dx = 0

y se tiene la ortogonalidad de los polinomios de Askey-Wilson. Cuando n = m obtenemos

∫ 1

−1Pn(x)Pn(x)ρ(x)dx =

(abcdqn−1; q)n(abcdq2n)∞

(qn+1, abqn, acqn, adqn, bcqn, bdqn, cdqn; q)∞= d2n.

El calculo de la norma de estos polinomios es algo mas complicada y la omitiremos, el

lector interesado puede consultar el trabajo original [42] o [105]. Mas detalles sobre estos

polinomios se pueden encontrar en [42, 49, 105, 141].

Page 206: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

186 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Page 207: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 6

Los q-polinomios en la red

x(s) = c1qs + c3

Continua, . . . y la confianza volvera rapi-

damente.

J.R.L Laplace

En “The Mathematical Experience” de P.J.

Davis y R. Hersh

Como ya vimos en el apartado 5.10 los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 son

“clasicos” lo cual es consecuencia de la linealidad de la red,

x(s+ z) = A(z)x(s) +B(z), con A(z) = qz, B(z) = c3(1− qz),(6.1)

por ello le vamos a dedicar una atencion especial. Ası, en este capıtulo vamos a considerar

en detalle los q−polinomios de la denominada clase de Hahn [120, 145, 179] o polinomios

q-clasicos. Obviamente todas las propiedades vistas hasta el momento son ciertas para este

caso, no obstante la linealidad de la red nos permite profundizar mucho mas en el estudio

de estas tal y como veremos a continuacion.

6.1. Propiedades de los polinomios q-clasicos

Comenzaremos escribiendo algunas de las formulas validas en general y particulariza-

das para el caso de la red exponencial. La primera es la ecuacion en diferencias (5.3), que

en la red exponencial, gracias a la identidad ∆x(s− 12) = q−

12∆x(s), se puede escribir de

la forma

q12σ(s)

∆x(s)

∇y(s)∇x(s) + τ(s)

∆y(s)

∆x(s)+ λy(s) = 0.(6.2)

Antes de continuar, notemos que para la red exponencial, a diferencia de la red general,

σ si constituye un polinomio de grado a lo sumo dos en x(s) lo cual es consecuencia de

la linealidad. Mas aun, σ es un polinomio de grado, a lo sumo, 2 en qs; por lo tanto, σ y

σ(s)+τ(s)∆x(s− 12) son polinomios de grado, a lo sumo, 2 en qs. Como ∆x(s− 1

2) = c1κqq

s,

los terminos independientes de σ y σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) coinciden1. Por tanto, se pueden

1Notese que esto no es cierto en el caso de la red lineal x(s) = s.

187

Page 208: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

188 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

escribir de la siguiente forma

σ(s) = A(qs−s1 − 1)(qs−s2 − 1),

φ(s) = σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = A(qs−s1 − 1)(qs−s2 − 1).

(6.3)

Estos son los valores mas generales posibles para las funciones σ(s) y σ(s)+ τ(s)∆x(s− 12)

que determinan nuestra ecuacion en diferencias (5.77) y, por tanto, en ellas esta contenida

toda la informacion sobre las correspondientes familias.

En la red exponencial la formula de Rodrigues (3.13) se puede escribir como

Pn(s)q =q−

n(n+1)4 Bn

ρ(s)

[ ∇∇x(s)

]n[ρn(s)],

[ ∇∇x(s)

]n=

n veces︷ ︸︸ ︷∇∇x(s) . . .

∇∇x(s) ,(6.4)

lo cual es una simple consecuencia de la linealidad del operador ∇(n) y de la identidad

∇xk(s) = qk2∇x(s).

Formula explıcita

Para obtener la expresion explıcita utilizamos (5.73) que reescribiremos de la siguiente

manera

Pn(s)q =Bnq

−ns+n4(n+1)

cn1 (q − 1)n

n∑

m=0

(−1)m+n[n]q!q−m

2(n−1)

[m]q![n−m]q!

ρn(s− n+m)

ρ(s),(6.5)

o, usando la ecuacion de tipo Pearson (5.78) en la forma

Pn(s)q =Bnq

−ns+n4(n+1)

cn1 (q − 1)n

n∑

m=0

[n]q!q−m

2(n−1)(−1)m+n

[m]q![n−m]q!×

n−m−1∏

l=0

[σ(s − l)]m−1∏

l=0

[σ(s+ l) + τ(s+ l)∆x(s+ l − 12)],

(6.6)

donde, como antes, asumiremos que

−1∏

l=0

f(l) := 1.

Representacion mediante q−series hipergeometricas

Aunque sustituyendo estas expresiones en la formula (6.6) y haciendo una serie de

calculos [15] sencillos se puede obtener la representacion mediante q−series hipergeometri-

cas en la red exponencial, vamos aquı a vamos a explotar una propiedad que ya hemos

comentado en el apartado 5.11: la relacion lımite2 lımq−µ→0 c1(qs+q−s−µ)+c3 = c1q

s+c3.

Es decir, vamos a obtener la representacion hipergeometrica en el caso de la red exponen-

cial tomando el correspondiente lımite en (5.82).

2Fue precisamente de esta manera como Nikiforov y Uvarov introdujeron los q-polinomios en la red

exponencial lineal [194] (ver ademas [43, 189]).

Page 209: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 189

Comenzaremos recordando que las funciones σ(s) y σ(s) + τ(s)∆x(s − 12) anteriores

(6.3) se pueden obtener a partir del caso general

σ(s) = Cq−2s4∏

i=1

(qs− qsi), σ(s)+τ(s)∆x(s− 12) = σ(−s−µ) = Cq2s+2µ

4∏

i=1

(q−s−µ−qsi),

tomando el lımite µ→ ±∞ de forma que q−µ → 0. Dicho lımite transforma la red general

en la red exponencial x(s) = c1qs+c3. Si escogemos los parametros si = si(µ), i = 1, 2, 3, 4,

y A = A(µ) de la forma

s1(µ) = s1, s2(µ) = s2, s3(µ) = −s1 − µ, s4(µ) = −s2 − µ,

y tomamos el lımite µ→ ±∞ (q−µ → 0) obtenemos

σ(s) = C(qs − qs1)(qs − qs2), σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = Cqs1+s2(1− qs−s1)(1 − qs−s2).

Vamos a definir una nueva constante C tal que Cqs1+s2 = Cqs1+s2 , de forma que

σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = C(x− qs1)(x− qs2).

Es evidente que si definimos A en (6.3) como A = Cqs1+s2 = Cqs1+s2 obtenemos el lımite

buscado. Finalmente, utilizamos las relaciones lımites

lımq−µ→0

(qs1+s+µ; q)k(qs1+s2+µ; q)k

= q(s−s2+1)k, lımq−µ→0

q−nµ(qs1+s2+µ; q)n = (−1)nqn(s1+s2)qn(n−1)

2 ,

la expresion (5.82) se transforma en

Pn(s)q = Dn 3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs1−s

qs1−s1 , qs1−s2

∣∣∣∣ q , qs−s2+1

),(6.7)

Dn = Bn

(C

c1κq

)n

qns2−n(n−1)

4 (qs1−s1 ; q)n(qs1−s2 ; q)n,

y (5.84) nos da

λn = − Cq−n+ 32

c21(1− q)2(1− qn)(1 − qs1+s2−s1−s2+n−1).(6.8)

En lugar de la expresion anterior se pueden obtener otras equivalentes. Por ejemplo, si

antes de considerar los lımites realizamos el cambio: s3 → s1, s4 → s2, s1 → s3, s2 → s4,

se sigue

Pn(s)q = D′n 3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs−s1

qs1−s1 , qs2−s1

∣∣∣∣ q , q).(6.9)

Si en la formula anterior intercambiamos s1 y s2 obtenemos

Pn(s)q = D′′n 3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs−s2

qs1−s2 , qs2−s2

∣∣∣∣ q , q).(6.10)

Page 210: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

190 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

En las dos formulas anteriores D′n y D′′

n son los correspondientes factores de normalizacion

que omitiremos ya que mas adelante los escogeremos para que los polinomios sean monicos.

Es evidente que podemos obtener expresiones analogas para la representacion como

q−funciones hipergeometricas. Ası, por ejemplo, si utilizamos las relaciones

lımqµ→0

q−12µn(s1 + s2 + µ|q)n = q

12n(s1+s2)q

14n(n−1), lım

qµ→0

(s+ s1 + µ|q)k(s1 + s2 + µ|q)k

= qk2(s−s2),

la expresion (5.98) se transforma, en el lımite µ→ ±∞ (q−µ → 0), en

Pn(s)q =

(Aκq

c1

)n

Bnq−n

2(s1+s2−n−1

2)(s1 − s1|q)n(s1 − s2|q)n ×

3F2

(−n, s1 + s2 − s1 − s2 + n− 1, s1 − s

s1 − s1, s1 − s2

∣∣∣∣∣q, q12(s−s2)

),

(6.11)

6.1.1. Las relaciones de estructura para los polinomios q-clasicos

A diferencia del caso general, los polinomios q-clasicos satisfacen relaciones de estruc-

tura analogas a las de los polinomios clasicos continuos y discretos.

Existen varias formas de probar las relaciones de estructura en la red exponencial

x(s) = c1qs + c3. Una de ellas consiste en sustituir el desarrollo de τn(s)

τn(s) = τ ′nxn(s) + τn(0) = τ ′nqn2 x(s) + τn(0) − τ ′nc3(q

n2 − 1),

en (5.65) y usar la relacion de recurrencia (5.53). Eso nos conduce directamente a la

primera relacion de estructura

σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) = αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q,(6.12)

donde

αn =λn[n]q

[q

n2 αn −

Bn

τ ′nBn+1

], βn =

λn[n]q

[q

n2 βn +

τn(0)

τ ′n− c3(q

n2 − 1)

],

γn =λnq

n2 γn

[n]q.

(6.13)

Otra posibilidad de probar la formula anterior es usar el hecho de que σ(s)∇Pn(s)q/∇x(s)es un polinomio de grado n+ 1 en x(s), lo cual es consecuencia de la linealidad de la red

(6.1). Entonces desarrollando σ(s)∇Pn(s)q/∇x(s) en la base (Pn(s)q)n

σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) =

n+1∑

k=0

cn,kPk(s)q,

y usando la ortogonalidad de Pn(s)q se puede probar que cn,k = 0 para todo k < n− 1.

Page 211: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 191

Para obtener la segunda relacion de estructura vamos a trasformar (6.12) usando la

identidad (5.66) y la ecuacion en diferencias (3.1) o bien la ecuacion equivalente (5.77)

que junto la identidad ∆x(s− 12) = κqx(s)− c3κq, y la relacion de recurrencia nos da

[σ(s) + τ(s)∆x(s− 12)]∆Pn(s)q∆x(s)

= αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q,(6.14)

siendo

αn = αn − αnλnκq, βn = βn − βnλnκq + c3λnκq, γn = γn − γnλnκq,(6.15)

o, equivalentemente, usando (6.13),

αn =λn[n]q

[q−

n2 αn −

Bn

τ ′nBn+1

], βn =

λn[n]q

[q−

n2 βn +

τn(0)

τ ′n− c3(q−

n2 − 1)

],

γn =λnq

−n2 γn

[n]q.

(6.16)

Vamos a probar otra relacion estructural. Concretamente probaremos que los q−poli-nomios en la red exponencial satisfacen la relacion

Pn(s)q = Ln∆Pn+1(s)q

∆x(s)+Mn

∆Pn(s)q∆x(s)

+Nn∆Pn−1(s)q

∆x(s),(6.17)

con Ln, Mn y Nn ciertas constantes independientes de s.

Ante todo aplicaremos el operador ∆/∆x(s) a la ecuacion (6.12), y usaremos la ecua-

cion en diferencias que satisfacen los q−polinomios (6.2)[q

12∆σ(s)

∆x(s)− τ(s)

]∆Pn(s)q∆x(s)

− λnPn(s)q =

= q12 αn

∆Pn+1(s)q∆x(s)

+ q12 βn

∆Pn(s)q∆x(s)

+ q12 γn

∆Pn−1(s)q∆x(s)

.

(6.18)

Usando el desarrollo de σ(s) y τ(s)

σ(s) =σ′′

2x2(s) + σ′(0)x(s) + σ(0), and τ(s) = τ ′x(s) + τ(0),(6.19)

ası como la identidad x(s + 1) = q x(s) − c3(q − 1), deducimos que ∆σ(s)/∆x(s) es un

polinomio de grado a lo sumo uno en x(s), es decir[q

12∆σ(s)

∆x(s)− τ(s)

]= Ax(s) +B,

con

A =σ′′

2(1 + q)q

12 − τ ′, y B = q

12σ′(0)− σ′′

2c3q

12 (q − 1)− τ(0).(6.20)

Por tanto, (6.18) se convierte en

Ax(s)∆Pn(s)q∆x(s)

− λnPn(s)q =

= q12 αn

∆Pn+1(s)q∆x(s)

+ q12 βn

∆Pn(s)q∆x(s)

+ q12 γn

∆Pn−1(s)q∆x(s)

−B∆Pn(s)q∆x(s)

.

(6.21)

Page 212: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

192 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Ahora usamos la RRTT (5.53) para eliminar el termino x(s)∆Pn(s)q/∆x(s). En efecto,

aplicando el operador ∆/∆x(s) a los dos miembros de (5.53) y usando nuevamente la

identidad x(s+ 1) = q x(s)− c3(q − 1), tenemos

qx(s)∆Pn(s)q∆x(s)

= αn∆Pn+1(s)q

∆x(s)+ [βn + c3(q − 1)]

∆Pn(s)q∆x(s)

+ γn∆Pn−1(s)q∆x(s)

− Pn(s)q.

Si ahora multiplicamos (6.21) por q y usamos la ecuacion anterior obtenemos

[A+ qλn]Pn(s)q =[αnA− q

32 αn

] ∆Pn+1(s)q∆x(s)

+

+[βnA+ c3A(q − 1) + qB − q 3

2 βn

] ∆Pn(s)q∆x(s)

+[γnA− q

32 γn

] ∆Pn−1(s)q∆x(s)

,

(6.22)

que nos conduce a (6.17) cuando A+ qλn 6= 0.3

Por completitud vamos a incluir un breve esbozo de una demostracion alternativa de

(6.17).

Definamos la sucesion Qn(s)q = ∆Pn+1(s)q/∆x(s). Es evidente que los polinomios Qn

son de grado n en x1(s) luego, usando la linealidad de la red exponencial, tambien lo son

en x(s). Vamos a desarrollar Pn(s)q en la base (Qk)n

Pn(s)q =n∑

k=0

cn,kQk(s)q.

Supongamos que la ortogonalidad de Pn es discreta (el caso continuo se puede realizar de

forma analoga). Entonces usando (5.51)

cn,k =

(b−2∑

s=a

Pn(s)qQk(s)qρ(s+ 1)σ(s + 1)∆x1(s− 12)

)

d21 k.

Usando la condicion de contorno (5.50) el numerador resulta ser

b−2∑

s=a−1

Pn(s)qQk(s)qρ(s+1)σ(s+1)∆x1(s− 12) =

b−2∑

s=a−1

Pn(s)q∆[Pk+1(s)q]ρ(s+1)σ(s+1),

y sumando por partes obtenemos

Pn(s)qPk+1(s)qρ(s+ 1)σ(s + 1)∣∣∣b−1

a−1−

b−2∑

s=a−1

Pk+1(s+ 1)q∆[Pn(s)qρ(s+ 1)σ(s + 1)]

= −b−2∑

s=a−1

Pk+1(s+1)qPn(s+1)q∆[ρ(s+1)σ(s+1)]−b−2∑

s=a−1

Pk+1(s+1)q∆[Pn(s)q]ρ(s+1)σ(s+1)

= −b−1∑

s=a

Pk+1(s)qPn(s)qτ(s)ρ(s)∆x(s− 12)−

b−2∑

s=a

Pk+1(s+1)q∆Pn(s)q∆x(s)

ρ(s+1)σ(s+1)∆x(s).

3Desarrollando esta expresion vemos que es equivalente a la condicion de regularidad.

Page 213: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 193

donde hemos usado nuevamente la condicion de contorno, la formula de diferencias de

un producto ası como la ecuacion de Pearson (5.31). Obviamente la primera suma vale

cero siempre que k < n− 2 por la ortogonalidad de Pn. Para calcular la segunda, usamos

nuevamente la linealidad de la red, que implica que Pk+1(s+1)q es un polinomio de grado

k + 1 en x1(s). Por tanto, la ortogonalidad de las diferencias ∆Pn(s)q/∆x(s) nos indica

que esta suma vale cero si k + 2 < n. La union de ambas desigualdades implica que

Pn(s)q = cn,nQn(s)q + cn,n−1Qn−1(s)q + cn,n−2Qn−2(s)q,(6.23)

que es equivalente a (6.17). Notese que otra forma de calcular los coeficientes cn,n, cn,n−1

y cn,n−2 de la relacion de estructura anterior es igualar los coeficientes de qs, qs−1 y qs−2,

respectivamente.

6.2. Clasificacion de los polinomios q−clasicos.6.2.1. Clasificacion de las familias q−clasicas

Como hemos visto, los polinomios mas generales en la red exponencial son solucion

de la ecuacion en diferencias de tipo hipergeometrico (5.77) en la forma

(σ(s) + τ(s)∆x(s− 1

2))∆Pn(s)q

∆x(s)− σ(s)∇Pn(s)q

∇x(s) + λn∆x(s− 12)Pn(s)q = 0.(6.24)

La ecuacion anterior nos permite clasificar todas las soluciones de la ecuacion de tipo

hipergeometrico en terminos de las funciones σ(s) + τ(s)∆x(s − 12) y σ(s). Reescribamos

(6.3) de la forma

σ(x) := σ(s) = C(x− qs1)(x− qs2), x := qs

φ(x) := σ(s) + τ(s)∆x(s− 12) = C(x− qs1)(x− qs2), Cqs1qs2 = Cqs1qs2 .

(6.25)

Con esta notacion es facil comprobar que σ(s) se anula en x = 0 si y solo si φ(x) se anula

en x = 0. Por tanto es natural clasificar en una primera instancia los polinomios en la red

exponencial en funcion de si x = 0 (o lo que el lo mismo qs = 0) anula o no a la funcion σ.

En el primer caso diremos que los polinomios pertenecen a una 0−familia y en el segundo

a una ∅−familia. El proximo paso consiste en clasificar ambos subgrupos en dependencia

del numero de ceros de los polinomios φ(x) y σ(x). Ası, por ejemplo, si φ(x) tiene dos

ceros simples y σ(s) tiene un unico cero simple, diremos que los polinomios pertenecen a

la familia de los ∅−Jacobi/Laguerre (por analogıa con el caso de los polinomios clasicos).

Asimismo, si φ(x) tiene un cero simple en 0 y σ un cero multiple en 0, diremos que los

polinomios son de la familia 0−Laguerre/Bessel. Ello, nos indica que tenemos las siguientes

posibilidades [15, 179]

Notese que en este esquema no aparecen las familias4 ∅−Laguerre/Laguerre, ∅−Lague-rre/Hermite ∅−Hermite/Laguerre y ∅−Hermite/Hermite debido a la mencionada relacion

4Por ejemplo, en el caso ∅−Lagerre/Laguerre tenemos: σ(x) = ax + b, φ(x) = cx + b, luego como

φ(x) = σ(x) + τ (x)κqx, se deduce que τ (x) = const. lo cual es imposible como ya hemos visto.

Page 214: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

194 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Figura 6.1: Clasificacion de los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3

∅−familias

∅−Jacobi/Jacobi∅−Jacobi/Laguerre∅−Jacobi/Hermite

∅−Laguerre/Jacobi

∅−Hermite/Jacobi

0−familias

0−Bessel/Jacobi0−Bessel/Laguerre

0−Jacobi/Jacobi0−Jacobi/Laguerre0−Jacobi/Bessel

0−Laguerre/Jacobi0−Laguerre/Bessel

entre φ y σ y tampoco los 0−Bessel/Bessel pues en este caso la solucion de la ecuacion se

transforma simplemente en la potencia qns.

Gracias a la linealidad de la ecuacion (6.24) podemos restringirnos al caso x(s) = c1qs.

En este caso podemos reescribir la ecuacion (6.2) usando la notacion clasica introducida

por Jackson para las q−derivadas,

Θf(x) =f(qx)− f(x)

(q − 1)x.

Por comodidad definiremos tambien las q−1−derivadas mediante la expresion

Θ⋆f(x) =f(q−1x)− f(x)

(q−1 − 1)x.

Usando las definiciones anteriores podemos ver que en la red x(s) = c3qs := x

∆Pn[x(s)]

∆x(s)= ΘPn(x)q y

∇Pn[x(s)]

∇x(s) = Θ⋆Pn(x)q, Pn(x)q := Pn[x(s)],

por lo que (6.2) se transforma en

σ(x)ΘΘ⋆Pn(x)q + q−12 τ(x)ΘPn(x)q + λnq

− 12Pn(x)q = 0, Pn(x)q ∈ P,

Usando que Θ = x(q − 1)ΘΘ⋆ + Θ⋆ finalmente obtenemos la siguiente ecuacion en dife-

rencias

[σ(x) + q−12 τ(x)x(q − 1)]ΘΘ⋆Pn(x)q + q−

12 τ(x)Θ⋆Pn(x)q + λnq

− 12Pn(x)q = 0,

que podemos escribir como

φ(x)ΘΘ⋆Pn(x)q + ψ(x)Θ⋆Pn(x)q = λnPn(x)q,(6.26)

y que constituye una q−ecuacion de Sturm-Liouville, donde tenemos ademas la relacion

σ(x) = φ(x) + x(1− q)ψ(x), τ(x) = q12ψ(x), λn = −q 1

2 λn.(6.27)

Page 215: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 195

Con esta notacion la ecuacion (6.24) se escribe en la forma

φ(x)ΘPn(x)q − σ(x)Θ⋆Pn(x)q + x(1− q)λnPn(x)q = 0.(6.28)

Vamos ahora a comparar esta clasificacion con las conocidas de Nikiforov y Uvarov

[194] y la q−tabla de Askey [141]. Por simplicidad, y sin perdida de generalidad, vamos

a considerar el caso cuando c3 = 0 y x(s) := x = c1qs. Para ello comparamos la ecuacion

(6.24) con la ecuacion

φ(x)Pn(qx)q − (φ(x) + q2φ⋆(x))Pn(x)q + q2φ⋆(x)Pn(q−1x)q = (q − 1)2x2λnPn(x)q,

donde φ⋆(x) = q−1σ(x) y λn = −q 12 λn. Los resultados de dicha comparacion estan re-

sumidos en la tabla 6.1. En la primera columna hemos escrito nuestra clasificacion de

las familias en funcion de los polinomios σ y φ, en la segunda estan representadas las

correspondientes familias del esquema de Nikiforov y Uvarov [194] y tercera las familias

del q-ananalogo del esquema de Askey [141] correspondiente a la q-tabla de Hahn. Po-

demos descubrir que en este ultimo esquema no aparecen las familias 0−Jacobi/Bessel y0−Laguerre/Bessel que fueron descubiertas en [15].

6.2.2. Calculo de las principales caracterısticas

En este apartado vamos a dar una expresion explıcita para el calculo de los coeficientes

de la relacion de recurrencia a tres terminos (5.53) y las relaciones de estructura (6.14)

y (6.17) para los polinomios en a red exponencial ası como los coeficientes de la relacion

de recurrencia para la sucesion de q−derivadas. Como podemos comprobar facilmente de

la representacion hipergeometrica (6.7) la funcion 3ϕ2 es independiente de los parametros

c1 y c3 de la red, lo cual es una simple consecuencia de la linealidad, por ello podemos

sin perdida de generalidad centrarnos en el caso de la red x(s) = qs, ya que los resultados

en la red general se obtienen facilmente a partir de esta sin mas que multiplicar y dividir

por el correspondiente factor Dn que es donde unico aparecen los parametros de la red –y

solamente c1–. Por comodidad consideraremos polinomios monicos, es decir el coeficiente

principal sera uno.

Los coeficientes del polinomio Pn(x)q

Comenzaremos expresando los coeficientes bn y cn del desarrollo

Pn(x)q = xn + bnxn−1 + cnx

n−2 + · · · ,

de manera conveniente en funcion de los polinomios σ y τ de la ecuacion en diferencias,

o mejor, en funcion de los coeficientes de los polinomios φ y ψ de la ecuacion (6.26)5,

lo cual haremos comparando los coeficientes de xn, xn−1 y xn−2 en la q−ecuacion de

Sturm-Liouville (6.26), pero antes necesitamos introducir algunas notaciones estandares

del q−calculo.5Lo mismo obtendrıamos si usasemos la ecuacion original (6.24) pero los calculos resultarıan mas en-

gorrosos.

Page 216: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

196 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 6.1: Comparacion de tabla de Nikiforov y Uvarov (NU) y la q−tabla de Askey

familia q−clasica ⇔ Tabla de NU [194] ⇒ q−Tabla de Askey [141]

∅−Jacobi/Jacobi ⇔ Ec. (86) pag. 242 ⇒ Big q−Jacobiq−Hahn

∅−Jacobi/Laguerre ⇔ No6 [194, pag. 244] ⇒ q−Meixner

Quantum q−Kravchuk

∅−Jacobi/Hermite ⇔ No12 [194, pag. 244] ⇒ Al-Salam-Carlitz II

Discrete q−1−Hermite II

∅−Laguerre/Jacobi ⇔ No1 [194, pag. 244] ⇒ Big q−LaguerreAffine q−Kravchuk

∅−Hermite/Jacobi ⇔ No2 [194, pag. 244] ⇒ Al-Salam-Carlitz I

Discrete q−Hermite

0−Bessel/Jacobi ⇔ No4 [194, pag. 244] ⇒ Alternative q−Charlier0−Bessel/Laguerre ⇔ No11 [194, pag. 244] ⇒ Stieltjes-Wigert

0−Jacobi/Jacobi ⇔ No3 [194, pag. 244] ⇒ The Little q−Jacobiq−Kravchuk

0−Jacobi/Laguerre ⇔ No10 [194, pag. 244] ⇒ q−Laguerreq−Charlier

0−Jacobi/Bessel ⇔ No7 [194, pag. 244] ⇒ familia nueva

0−Laguerre/Jacobi ⇔ No5 [194, pag. 244] ⇒ Little q−Laguerre (Wall)

0−Laguerre/Bessel ⇔ No9 [194, pag. 244] ⇒ familia nueva

— No8 [194, pag. 244] —

Primero definiremos los q−numeros clasicos que usualmente se denotan por6 [n] y se

definen por

[n] =1− qn1− q = q

n−12 [n]q,(6.29)

y los q−1−numeros clasicos que denotaremos por [n]⋆ y son

[n]⋆ =1− q−n

1− q−1= q

−n+12 [n]q.

Con esta notacion tenemos que

Θxn = [n]xn−1 y Θ⋆xn = [n]⋆xn−1.

6No confundir con los [n]q que hemos usado hasta ahora. A lo largo de este apartado y el siguiente, sin que

sirva de precedente, abusaremos de la paciencia del lector y usaremos la notacion estandar del q−calculo, no

obstante evitaremos su uso en los ejemplos concretos. En particular, en los capıtulos posteriores usaremos

una notacion diferente: (n)q.

Page 217: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 197

Por comodidad, usaremos el siguiente desarrollo de los polinomios φ y ψ en (6.26)7

φ(x) = ax2 + ax+ a, ψ(x) = bx+ b, b 6= 0, ∀n ≥ 0.(6.30)

Si ahora igualamos los coeficientes de las potencias en xn en (6.26) tenemos que

λn = [n]⋆([n− 1]a+ b

).(6.31)

Sea

λn = [n]⋆([n− 1]a+ b

), λn = [n]⋆[n− 1]a. n ≥ 0 ,

Entonces, al igualar los coeficientes de xn−1 y xn−2 tendremos

bn =λn

λn − λn−1

, n ≥ 1 , cn =λnλn−1 + λn(λn − λn−1)

(λn − λn−1)(λn − λn−2), n ≥ 2 ,(6.32)

respectivamente. La expresion anterior nos conduce a las siguientes expresiones para los

coeficientes bn y cn del polinomio de grado n en funcion de φ y ψ

bn =q (qn − 1)

(b (q − 1) q + aq

(qn−1 − 1

))

(q − 1)(b (q − 1) q2 + aq2 (q2n−2 − 1)

) ,

cn =q3(qn−1)(qn−1−1)

((a2+aa(q−1))q2n−aqn+1(1+q)(a+b−bq)+q2

(q(a+b−bq)

2−a(q−1)(a+b−bq)))

(q−1)2(1+q)(aq2n−q2(a+b−bq))(aq2n−q3(a+b−bq)).

Los coeficientes de la relacion de recurrencia a tres terminos

Vamos a comenzar por los coeficientes de la relacion de recurrencia para los polinomios

monicos

xPn(x)q = Pn+1(x)q + βnPn(x)q + γnPn−1(x)q.(6.33)

Como ya hemos visto en el apartado 2.4, si Pn(x)q = xn+ bnxn−1+ cnx

n−2+ · · ·, entonceslos coeficientes de la relacion de recurrencia se expresan como

αn = 1, βn = bn − bn+1, γn = cn − cn+1 − bnβn.(6.34)

Ası, sustituyendo en (6.34) tenemos para βn la expresion

βn =λn

λn − λn−1

− λn+1

λn+1 − λn=

[n]([n− 1]a+ b

)

[2n− 2]a+ b−

[n+ 1]([n]a+ b

)

[2n]a+ b=

=[n]([n− 1]a+ b

)([2n]a+ b

)− [n+ 1]

([n]a+ b

)([2n − 2]a+ b

)

([2n − 2]a+ b

)([2n]a+ b

) , n ≥ 1 ,

o, equivalentemente,

βn = −qn−1[2][n]

([n− 1]a+ b

)a+ qn

(([n− 2]− qn−1[n]

)a+ b

)b

([2n − 2]a+ b

)([2n]a+ b

) , n ≥ 1 .(6.35)

7La notacion esta tomada de [179].

Page 218: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

198 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Para encontrar β0 usamos la relacion de recurrencia para n = 1 p1 = x−β0, y la ecuacion

en diferencias (6.26) para n = 1 escrita de la forma ψ(x) = λ1p1, que nos conduce a

p1 = x+b

b= x− β0, β0 = −

b

b.(6.36)

Para encontrar γn usamos nuevamente la expresion (6.34) que nos da

γn =λnλn−1 + λn(λn − λn−1)

(λn − λn−1)(λn − λn−2)− λn+1λn + λn+1(λn+1 − λn)

(λn+1 − λn)(λn+1 − λn−1)− λn

λn − λn−1

dn , n ≥ 2,

que mediante un “sencillo” calculo8

γn = −qn−1[n]

([n− 2]a+ b

)

([2n − 1]a+ b

)([2n − 2]a+ b

)2([2n− 3]a+ b

(qn−1

([n− 1]a+ b

)(qn−1ab− a([n− 1]a+ b)

)+ a([2n− 2]a+ b

)2), n ≥ 2 .(6.37)

En el caso n = 1 la expresion anterior tambien es cierta y se transforma en

γ1 = −b(ab− ba) + ab2

b2(a+ b).

Las relaciones de estructura

Comenzaremos por la relacion de estructura (6.14) que escribiremos de la forma

φ(x)ΘPn(x)q = αnPn+1(x)q + βnPn(x)q + γnPn−1(x)q.(6.38)

Sustituyendo en la misma los polinomios e igualando coeficientes obtenemos

αn = [n]a, [n− 1]abn + [n]a = αnbn+1 + βn ,

[n− 2]acn + [n− 1]abn + [n]a = αncn+1 + βnbn + γn,

que nos conducen a

αn = [n]a, βn = − [n]([n− 1]a+ b)abqn−1[2]− ab− aa[n](1− qn−1)([2n]a+ b)([2n − 2]a+ b)

,(6.39)

γn =[n]

qn−1

([n− 1]a+ b

) (qn−1ab− a([n− 1]a+ b)

)+ a

([2n− 2]a+ b

)2

([n− 2]a+ b

)−1 ([n− 1]a+ b

)−1 ([2n− 1]a+ b

)([2n− 2]a+ b

)2 ([2n− 3]a+ b

) .

(6.40)

Para obtener las expresiones de la relacion de estructura (6.12) basta usar la interre-

lacion entre los coeficientes (6.15)

αn = αn + αn(1− q)λn, βn = βn + βn(1− q)λn, γn = γn + γn(1− q)λn,(6.41)

8Tanto en este caso, como en muchas de las expresiones que vendran a continuacion hemos utilizado

Mathematica 3.0 [248] para simplificar la expresion.

Page 219: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 199

o igualar coeficientes como antes.

Vamos ahora a obtener los coeficientes de la tercera relacion de estructura (6.17) que

escribiremos convenientemente. Vamos a introducir la sucesion de derivadas Qn de forma

que

Qn(x)q =1

[n + 1]ΘPn+1(x)q :=

1− q1− qn+1

ΘPn+1(x)q,

es decir, si Pn es una sucesion de polinomios monicos, Qn tambien lo es. Usando esto, la

relacion (6.17), o su equivalente (6.23), se transforma en

Pn(x)q = Qn(x)q + δnQn−1(x)q + ǫnQn−2(x)q.(6.42)

Nuevamente igualamos coeficientes y obtenemos

δn = bn −[n]

[n+ 1]bn+1, ǫn = cn −

[n− 1]

[n+ 1]cn+1 −

[n− 1]

[n]bnδn,

que nos conducen a

δn =qn−1abqn−1[2]− ab− aa[n](1− qn−1)

([2n]a+ b)([2n − 2]a+ b),(6.43)

ǫn =aq2n−3[n− 1][n]

qn−1([n− 1]a+ b)(qn−1ab− a([n − 1]a+ b)) + a([2n − 2]a+ b)2

([2n− 1]a+ b)([2n − 2]a+ b)2([2n − 3]a+ b).

(6.44)

Una relacion de recurrencia para las q−derivadas

Finalmente, calculamos los coeficientes de la relacion de recurrencia para la sucesion

de las q−derivadas (Qn)n

xQn(x)q = Qn+1(x)q + β′nQn(x)q + γ′nQn−1(x)q.(6.45)

Igualando coeficientes tenemos

β′n =[n]

[n+ 1]bn+1 −

[n+ 1]

[n+ 2]bn+2, γ′n =

[n− 1]

[n+ 1]cn+1 −

[n]

[n+ 2]cn+2 −

[n]

[n+ 1]bn+1β

′n,

que nos conduce a las expresiones

β′n = −qnbb+ ba (1− qn) [n+ 1] + 2aa[n][n+ 1] + ab ([n] + [n+ 1])

(a[2n] + b

)(a[2n+ 2] + b

) .(6.46)

γ′n = −qn−1[n]

([n]a+ b

)qn([n]a+ b

)(qnab− a([n]a+ b)

)+ a([2n]a+ b

)2

([2n+ 1]a+ b

)([2n]a+ b

)2([2n − 1]a+ b

) .(6.47)

Page 220: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

200 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

6.3. La q-Tabla de Hahn

A continuacion vamos a obtener todas las familias q−clasicas a partir de la solucion ge-

neral de (6.24) incluyendo algunos casos particulares correspondientes a los q−polinomios

de la denominada q-tabla de Hahn [15, 145]. En las tablas podemos encontrar las prin-

cipales caracterısticas de muchas de las familias de q−polinomios conocidas como son

los q−polinomios grandes de Jacobi, Stieljest-Wigert, Al-Salam y Chihara, etc. Los co-

eficientes que aparecen en la tabla corresponden a las formulas (6.26) (φ, ψ, λn), (6.28)

(φ, σ, λn), (6.33) (βn, γn), (6.38) (αn, βn, γn), (6.42) (δn, ǫn) y (6.45) (β′n, γ′n).

6.3.1. ∅−Jacobi/Jacobi: q−polinomios grandes de Jacobi y Hahn

En adelante vamos a considerar que σ y φ se expresan mediante la formula (6.25) en

vez de (6.3), es decir, consideraremos que

σ(x) = C(x− qs1)(x− qs2),

φ(x) = C(x− qs1)(x− qs2), Cqs1qs2 = Cqs1qs2 ,

(6.48)

y reescribiremos la formula (6.7) en la siguiente forma

Pn(s)q =(−1)nqns2+(n2)(qs1−s1 ; q)n(q

s1−s2 ; q)n(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)n

×

3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs1/x

qs1−s1 , qs1−s2

∣∣∣∣ q , xq−s2+1

),

(6.49)

donde hemos escogido la constante de normalizacion Bn de forma que los polinomios

resultantes sean monicos. El valor λn en este caso lo reescribiremos de la forma

λn = − C q−n+ 32

c21(1− q)2(1− qn)(1 − qs1+s2−s1−s2+n−1).(6.50)

Finalmente, (6.9) y (6.10) se transforman en

Pn(s)q =qns1(qs1−s1 ; q)n(q

s2−s1 ; q)n(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)n

3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, x q−s1

qs1−s1 , qs2−s1

∣∣∣∣ q , q),

(6.51)

y

Pn(s)q =qns2(qs1−s2 ; q)n(q

s2−s2 ; q)n(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)n

3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, x q−s2

qs1−s2 , qs2−s2

∣∣∣∣ q , q).

(6.52)

Escojamos φ = aq(x− 1)(bx− c) y σ = q−1(x− aq)(x− cq), entonces (6.52) nos da

pn(x; a, b, c; q) =(aq; q)n(cq; q)n(abqn+1; q)n

3ϕ2

(q−n, abqn+1, x

aq, cq

∣∣∣∣∣q; q).

Page 221: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 201

El caso particular c = q−N−1 conduce a los q−polinomios de Hahn Qn(x; a, b,N |q).9Obviamente si usamos (6.51) o (6.49) en vez de (6.52) obtenemos otras representaciones

equivalentes para los q−polinomios grandes de Jacobi.

Mas recientemente se han considerado unos q−analogos de los polinomios de Hahn

ligeramente diferentes [194, 222] correspondientes a la parametrizacion

σ = (x− 1)(qN+α − x), φ = qα+β+2(x− q−β−1)(x− qN−1),

de forma que tenemos

hα,βn (x,N ; q) =(−1)nqn(α+N)+(n2)(qβ+1; q)n(q

1−N ; q)n(qα+β+n+1; q)n

3ϕ2

(q−n, x−1, qn+α+β+1

qβ+1, q1−N

∣∣∣q, qx

qN+α

)

=q−n(β+1)(qβ+1; q)n(q

N+α+β+1; q)n(qα+β+n+1; q)n

3ϕ2

(q−n, x qβ+1, qn+α+β+1

qβ+1, qN+α+β+1

∣∣∣q, q).(6.53)

y λn viene dada por

λn = −q 12(α+β+2)[n]q[n+ α+ β + 1]q.

Las caracterısticas de estos polinomios se pueden encontrar en la tabla 6.3.

6.3.2. ∅−Jacobi/Laguerre: q−polinomios de Meixner y polinomios de

Kravchuk “cuanticos”

Para obtener esta familia tomaremos el lımite qs2 → ∞. Ası, usado que Cqs1qs2 =

Cqs1qs2 , tenemos φ = C(x− qs1)(x− qs2) y

σ = C(x− qs1)(x− qs2) = Cqs2(x− qs1)(x/qs2 − 1) =Cqs1qs2

qs1(x− qs1)(x/qs2 − 1),

de donde, tomando el lımite qs2 →∞ obtenemos la expresion σ = −Cqs1+s2−s1(x− qs1).Si usamos ahora que

lımqs2→∞

(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)k(qs2−s2 ; q)k

= q(n−1)kq(s1−s1)k,

obtenemos, a partir de (6.52), la representacion

Pn(x)q =

(qs1qs2

qs1

)n

(qs1−s2 ; q)nq−n(n−1)

2ϕ1

(q−n, x q−s2

qs1−s2

∣∣∣∣∣q; qs1−s1+n

),(6.54)

para los correspondientes polinomios monicos. Si ahora escogemos φ = (x − 1)(x + bc) y

σ = q−1c(x− bq), obtenemos los q−polinomios de Meixner

Mn(x; b, c; q) = (−c)n(bq; q)nq−n2

2ϕ1

(q−n, x

bq

∣∣∣∣∣q;−qn+1

c

).

Sus principales caracterısticas se encuentran en la tabla 6.4. Si sustituimos en la formula

anterior b = q−N−1 y c = −p−1 obtenemos los q−polinomios cuanticos de Kravchuk

(quantum q−Kravchuk) Kqtmn (x; p,N ; q).

9Usualmente estos polinomios se escriben como polinomios en x = q−s, ver e.g. [141, 179].

Page 222: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

202 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 6.2: Los polinomios grandes de q−Jacobi.

Pn pn(x; a, b, c; q)

φ aq(x− 1)(bx − c)σ q−1(x− aq)(x− cq)

ψ 1−abq2

(1−q)q x+ a(bq−1)+c(aq−1)1−q

λn q−n 1−qn

1−q1−abqn+1

1−q

βnq1+nc+a2bqn((1+b+c)q1+n−q−1)+a(1+c−cqn−cq1+n+b(1−qn−cqn−q1+n−cq1+n+cq1+2n))

(1−abq2n)(1−abq2n+2)

γn −aqn+1(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)(1−abqn)(c−abqn)(1−cqn)

(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq2n+1)

αn abq 1−qn

1−q

βn −aq(1−qn)(1−abqn+1)c+ab2q2n+1+b(1−cqn−cqn+1−aqn(1+q−cqn+1))(1−q)(1−abq2n)(1−abq2n+2)

γnaq(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)(1−abqn)(c−abqn)(1−cqn)(1−abqn+1)

(1−q)(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq2n+1)

δnaqn+1(1−qn)c+ab2q2n+1+b(1−cqn−cqn+1−aqn(1+q−cqn+1))

(1−abq2n)(1−abq2n+2)

ǫna2bq2n+1(1−qn−1)(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)(c−abqn)(1−cqn)

(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq1+2n)

β′nqn+1c+a2bqn+2((1+qb+qc)qn+1−q−1)+a(1+cq−cqn+1−cqn+2+bq(1−qn−qn+1−cqn+1+cq2n+2−cqn+2))

(1−abq2n+2)(1−abq2n+4)

γ′n −aqn+1(1−qn)(1−aqn+1)(1−bqn+1)(c−abqn+1)(1−cqn+1)(1−abqn+2)(1−abq2n+2)2(1−abq2n+1)(1−abq2n+3)

6.3.3. ∅−Jacobi/Hermite: q−polinomios de Al-Salam y Carlitz II y de

Hermite discretos II

Tomemos ahora el lımite qs1 , qs2 → ∞. Ello nos conduce a φ = C(x− qs1)(x − qs2) yσ = Cqs1qs2 y (6.52) se transforma en

Pn(x)q = (−1)nqns1−(n2)2ϕ0

(q−n, xq−s2

∣∣∣∣∣q; qs2−s1+n

).(6.55)

Escogiendo φ = (x−a)(x− 1) y σ = a obtenemos los q−polinomios de Al-Salam y Carlitz

II

V (a)n (x; q) = (−a)nq−(n2)2ϕ0

(q−n, x

0

∣∣∣∣∣q;qn

a

),

cuyas principales caracterısticas se encuentran en la tabla 6.5.

Page 223: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 203

Tabla 6.3: Los q−polinomios de Hahn hα,βn (x,N ; q).

Pn hα,βn (x,N ; q)

φ −qα+β+2(x− qN−1

) (x− q−1−β

)

σ (x− 1)(qN+α − x)

ψ −1−q2+α+β

1−q x+1−qα(q−qN+q1+β+N)

1−q

λn − q1−n(1−qn)(1−q1+α+β+n)(1−q)2

βnqn(1+qα−qn+α−q1+n+α+qN+α+q1+2n+N+2α+2β+qα+β(qN−qn(1+q)(1+qN+qN+α)+q1+2n(1+qα+qN+α)))

(1−q2n+α+β)(1−q2+2n+α+β)

γnqα+n(1−qn)(1−qα+n)(1−qβ+n)(1−qα+β+n)(qn−qN)(1−qα+β+n+N)

(1−qα+β+2n)2(q−qα+β+2n)(1−q1+α+β+2n)

αn − q2+α+β(1−qn)1−q

βnq1+α(1−qn)(1−q1+α+β+n)(1−qβ+n(1+q−q1+α+n)+qβ+N(1−qα+n(1+q−q1+β+n)))

(1−q)(1−qα+β+2n)(1−q2+α+β+2n)

γnqα(1−qn)(1−qα+n)(1−qβ+n)(1−qα+β+n)(1−q1+α+β+n)(qn−qN)(1−qα+β+n+N)

(1−q)(1−qα+β+2n)2(1−qα+β+2n−1)(1−q1+α+β+2n)

δnqα+n(1−qn)(1−qβ+n(1+q−q1+α+n)+qβ+N(1−qα+n(1+q−q1+β+n)))

(1−qα+β+2n)(1−q2+α+β+2n)

ǫnq2α+β+2n−1(1−qn)(1−qn−1)(1−qα+n)(1−qβ+n)(qN−qn)(1−qα+β+n+N)

(1−qα+β+2n)2(1−qα+β+2n−1)(1−q1+α+β+2n)

β′nqn(1+q1+α−q1+n+α−q2+n+α+qN+α+q2n+N+2(2+α+β)+q1+α+β(qN−qn(1+q)(q+qN+q1+N+α)+q2(1+n)(1+qα(q+qN))))

(1−q2+2n+α+β)(1−q4+2n+α+β)

γ′n − qα+n−1(1−qn)(1−qα+n+1)(1−qβ+n+1)(1−qα+β+n+2)(qn+1−qN)(1−qα+β+n+N+1)(1−qα+β+2n+1)(1−qα+β+2n+2)

2(1−qα+β+2n+3)

Page 224: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

204 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 6.4: Los q−polinomios de Meixner y de q−Kravchuk

Pn Mn(x; b, c; q) Kn(x; p,N ; q)

φ (x−1)(x+bc) px(1−x)

σ q−1c(x−bq) q−1x(x−q−N )

ψ − 11−qx+

c+q(1−bc)(1−q)q

1+pq(1−q)qx−

p+q−N−1

1−q

λn − 1−qn

(1−q)2 − q−n(1−qn)(1+pqn)(1−q)2

βn q−n+cq−2n−1(1+q−(1+b) qn+1

) 1−pqN (1−qn)+pqn+N(q+pqn)+pqn−1(1+q(1−qn))qN−n(1+pq2n−1)(1+pq2n+1)

γn cq−4n+1 (1−qn) (c+qn) (1−bqn) pq2n−2N−2(1+pqn−1)(1−qn)(qn−qN+1)(1+pqn+N)(1+pq2n)(1+pq2n−2)(1+pq2n−1)2

αn1−qn

1−q −p 1−qn

1−q

βn q−1−2n(1−qn

1−q

)(qn+1+c

(1+q−bqn+1

))− p[n](1+pqn)qn(1+q)−qN+1(1−pq2n)

qN+1(1+pq2n−1)(1+pq2n+1)

γn cq−4n+1 1−qn

1−q (c+qn) (1−bqn) − pqn−2N−2(1+pqn−1)(1+pqn)(qn−qN+1)(1+pqn+N)(1+pq2n)(1+pq2n−2)(1+pq2n−1)2

δn q−2n−1 (1−qn)(qn+1+c

(1+q−bqn+1

)) pqn−N−1(1−qn)(qn+qn+1−qN+1+pq2n+N+1)(1+pq2n−1)(1+pq2n+1)

ǫn cq−4n (1−qn) (1−qn) (c+qn) (1−bqn) p2q3n−2N−3(1−qn−1)(1−qn)(qn−qN+1)(1+pqn+N)(1+pq2n)(1+pq2n−2)(1+pq2n−1)2

β′n q−2n−3

(qn+2+c

(1+q−qn+1−bqn+2

)) 1+p2q2n+N+3+pq(qn+qn+1−q2n+1−qN+qn+N+qn+N+1)qN−n(1+pq2n+1)(1+pq2n+3)

γ′n cq−4n−3 (1−qn)(c+qn+1

) (1−bqn+1

) pq2(n−N)(1−qn)(1+pqn+1)(qn−qN)(1+pqn+N+1)(1+pq2n)(1+pq2n+1)2(1+pq2n+2)

Page 225: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 205

Tabla 6.5: Los q− polinomios de Al-Salam y Carlitz y de Stieltjes-Wigert

Pn U(a)n (x; q) V

(a)n (x; q) Sn(x; q)

φ a (x− 1)(x− a) x2

σ (1− x)(a − x) a q−1x

ψ 11−q

x− 1+a1−q

− 11−q

x+ 1+a1−q

− 11−q

x+ 1q(1−q)

λnq1−n(1−qn)

(1−q)2 − 1−qn

(1−q)2 − 1−qn

(1−q)2

βn (1 + a)qn (1 + a)q−n q−2n−1(1 + q − qn+1)

γn aqn−1(qn − 1) aq−2n+1(1− qn) q−4n+1(1− qn)

αn 0 1−qn

1−q1−qn

1−q

βn 0 (1 + a)1−qn

1−qq−n 1−qn

1−qq−2n+1(1 + q)

γn a 1−qn

1−qaq−2n+1 1−qn

1−qq−4n+1 1−qn

1−q

δn 0 (1 + a)q−n(1 − qn) q−2n−1(1 + q)(1− qn)

ǫn 0 aq−2n+1(1− qn)(1− qn−1) q−4n+1(1− qn)(1 − qn−1)

β′n (1 + a)qn (1 + a)q−n−1 q−2n−3(1 + q − qn+1)

γ′n aqn−1(qn − 1) aq−2n−1(1− qn) q−4n−3(1− qn)

Page 226: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

206 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Si ahora escogemos φ = (x − i)(x + i), siendo i =√−1 y σ = 1, obtenemos los

q−polinomios de Hermite discretos II hn(x; q)

hn(x; q) = i−n2ϕ0

(q−n, ix

∣∣∣∣∣q;−q−n

)= xn2ϕ1

(q−n, q−n+1

0

∣∣∣∣∣q2;− q

2

x2

).

Sus principales caracterısticas se pueden encontrar en la tabla 6.6.

6.3.4. ∅−Laguerre/Jacobi: q−polinomios grandes de Laguerre y de Krav-

chuk “afınes”

En este caso hacemos qs2 →∞, luego φ = −Cqs1+s2−s1(x−qs1), σ = C(x−qs1)(x−qs2),y de (6.49) obtenemos

Pn(x)q = (−qs2)nq(m2 )(qs1−s1 ; q)n 2ϕ1

(q−n, qs1/x

qs1−s1

∣∣∣∣∣q; xq1−s2

)

= qns1(qs1−s1 ; q)n(qs2−s1 ; q)n 3ϕ2

(q−n, xq−s1 , 0

qs1−s1 , qs2−s1

∣∣∣∣∣q; q).

(6.56)

La ultima igualdad se obtiene aplicando la formula de transformacion de Jackson (ver

[105, Ec. (III.5), pag. 241]), o, bien tomando el lımite en (6.51).

Escogiendo φ = −acq(x− 1) y σ = q−1(x− aq)(x − cq), obtenemos los q−polinomios

grandes de Laguerre

pn(x; a, c; q) = (aq; q)n(cq; q)n 3ϕ2

(q−n, 0, x

aq, cq

∣∣∣∣∣q; q)

= (aq; q)n(−cq)nq(m2 )2ϕ1

(q−n, aqx−1

aq

∣∣∣∣∣q;x

c

).

Notese que estos polinomios coinciden con los q−polinomios grandes de Jacobi con b = 0.

A esta clase tambien pertenecen los q−polinomios “afines” de Kravchuk [141]

Kaffn (x; p,N ; q) = (q−N ; q)n(pq; q)n 3ϕ2

(q−n, 0, x

pq, q−N

∣∣∣∣∣q; q)

= (−pq)n(q−N ; q)nqn(n−1)

2 2ϕ1

(q−n, q−Nx−1

q−N

∣∣∣∣∣q;x

p

),

que no son mas que un “caso particular” de los q−polinomios grandes de Laguerre con

los parametros a = q−N−1 y c = p. Para ambos casos podemos obtener sus principales

caracterısticas sustituyendo los correspondientes valores de los parametros a, b, y c en la

tabla 6.2.

Page 227: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 207

Tabla 6.6: Los q−polinomios de Charlier “alternativos”, de Laguerre y de Hermite discre-

tos II

Pn Kn(x; a, ; q) Lαn(x; q), a = qα hn(x; q)

φ ax2 ax(x+ 1) 1 + x2

σ q−1x(1− x) q−1x 1

ψ − 1+aq(1−q)qx+ 1

(1−q)q − a(1−q)x+ 1−aq

(1−q)q − 11−qx

λn(1−q−n)(1+aqn)

(1−q)2 −a 1−qn

(1−q)2 − 1−qn

(1−q)2

βnqn(1+aqn−1+aqn−aq2n)(1+aq2n−1)(1+aq2n+1)

q−2n

aq

(1+q−(1+a) qn+1

)0

γnaq3n−2(1−qn)(1+aqn−1)

(1+aq2n)(1+aq2n−1)2(1+aq2n−2)a−2q−4n+1 (1− qn) (1− aqn) q−2n+1(1− qn)

αn a1−qn

1−q a1−qn

1−q1−qn

1−q

βnaqn−1(1−qn)(1+q)(1+aqn)(1−q)(1+aq2n−1)(1+aq2n+1)

q−2n−1 1−qn

1−q

(1 + q − aqn+1

)0

γnaq2n−2(1−qn)(1+aqn)(1+aqn−1)

(1−q)(1+aq2n)(1+aq2n−1)2(1+aq2n−2)q1−4n

a1−qn1−q (1−aqn) q1−2n 1−qn

1−q

δnaq2n−1(1+q)(1−qn)

(1+aq2n−1)(1+aq2n+1)q−2n

aq (1−qn)(1+q−aqn+1

)0

ǫna2q4n−3(1−qn−1)(1−qn)

(1+aq2n)(1+aq2n−2)(1+aq2n−1)2q−4n

qa2

(1−qn−1

)(1−qn) (1−aqn) q1−2n(1−qn)(1−qn−1)

β′nqn(1+aqn+1(1+q−qn+1))(1+aq2n+1)(1+aq2n+3)

q−2n

aq3

(1+q−(1+aq) qn+1

)0

γ′naq3n(1−qn)(1+aqn+1)

(1+aq2n)(1+aq2n+1)2(1+aq2n+2)

q−4n

a2q3(1−qn)

(1−aqn+1

)q−2n−1(1−qn)

Page 228: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

208 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

6.3.5. ∅−Hermite/Jacobi: q−polinomios de Al-Salam y Carlitz I y de

Hermite discretos I

Tomemos ahora los lımites qs1 , qs2 → ∞, de forma que φ = Cqs1+s2 y σ = C(x −qs1)(x− qs2). Ademas (6.49) se convierte en

Pn(x)q = q(m2 )(−qs2)n2ϕ1

(q−n, qs1/x

0

∣∣∣∣∣q; xq1−s2

).(6.57)

Escojamos φ = a y σ = (x−1)(x−a), entonces (6.57) nos conduce a los q−polinomios

de Al-Salam y Carlitz I

U (a)n (x; q) = (−a)nq(n2)2ϕ1

(q−n, x−1

0

∣∣∣∣∣q;x q

a

).

Si ahora ponemos a = −1 estos polinomios se convierten en los q−polinomios de Hermite

discretos I hn(x; q). Las principales caracterısticas para estas familias de q−polinomios se

pueden encontrar en la tabla 6.5.

6.3.6. 0−Bessel/Jacobi: q−polinomios de Charlier alternativos

Veamos a continuacion las 0−familias. Para ellas la situacion se complica y se precisa

de un nuevo parametro δ a la hora de tomar los lımites.

Comencemos por el primer caso cuando qs1 , qs2 , qs2 → 0. Obviamente para este caso

tenemos φ = Cx2 y σ = C(x− qs1)x, pero ahora se presenta un problema con la expresion

(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)k, que queda indeterminada. Por tanto, al tomar el lımite anterior

vamos a obligar a los parametros qs1 , qs2 , qs2 que lo hagan de forma que la combinacion

qs2−s1−s2 = qδ sea constante, siendo δ cierta constante prefijada de antemano tal que10

qδ = C/(Cqs1). Ası, al tomar el lımite en la expresion (6.52) obtenemos

Pn(x)q =q(

m2 )(−qs1)n

(qn+s1+δ−1; q)n2ϕ1

(q−n, qn+s1+δ−1

0

∣∣∣∣∣q; xq1−s1

), qδ =

C

Cqs1.(6.58)

Escogiendo φ = ax2 y σ = q−1x(1 − x), de forma que qδ = −aq, obtenemos los

q−polinomios “alternativos” de Charlier (alternative q−Charlier) Kn(x; a, q)

Kn(x; a; q) =(−1)nq(n2)(−aqn; q)n 2ϕ1

(q−n,−aqn

0

∣∣∣∣∣ q; qx),

cuyas caracterısticas se pueden encontrar en la tabla 6.6.

10Esta condicion se deduce de la condicion (6.48) Cqs1+s2 = Cqs1+s2 , pues de ella se sigue que

qs2−s1−s2 = C/Cqs1

Page 229: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 209

6.3.7. 0−Bessel/Laguerre: q−polinomios de Stieltjes-Wigert

Para obtener esta familia tomaremos los lımites qs1 , qs2 , qs1 → 0 y qs2 → ∞. Ello nos

conduce a que φ = Cx2 y para σ tenemos

σ = C(x− qs1)(x− qs2) = Cqs2(x/qs2 − 1)(x− qs1) = Cqs1+s2−s1(x/qs2 − 1)(x− qs1).

Exijamos ahora que al tomar el lımite qs1−s1−s2 = −qδ, entonces σ = Cq−δx. En este caso

la ecuacion (6.49) nos da

Pn(x)q = q−n(n+δ−1)(−1)n1ϕ1

(q−n

0

∣∣∣∣∣q; −qn+δx

).(6.59)

Es preciso destacar que este lımite no es trivial. En su calculo hemos usado que

lımqs1 ,qs2 ,qs1→0,qs2→∞

q−ks2(qs1+s2−s1−s2+n−1; q)k = lımqs2→∞

q−ks2(−qs2+δ+n−1; q)k = qk(n+δ−1)+(k2),

y que

lımqs1 ,qs2 ,qs1→0,qs2→∞

(qs1−s1 ; q)k(qs1−s2 ; q)k = lım

qs1 ,qs2→0(−qs2+δ; q)k(−qs1+δ; q)k = 1,

Poniendo ahora φ = x2 y σ = q−1x, de forma que qδ = q obtenemos los q−polinomios de

Stieltjes-Wigert

Sn(x; q) = (−1)nq−n2

1ϕ1

(q−n

0

∣∣∣∣∣q;−xqn+1

).

Este caso corresponde a un problema de momentos indeterminado. Las principales carac-

terısticas de estos polinomios estan en la tabla 6.5.

6.3.8. 0−Jacobi/Jacobi: q−polinomios pequenos de Jacobi y de Krav-

chuk

El proximo lımite que tomaremos sera qs2 , qs2 → 0 imponiendo que qs2−s2 = qδ. Ello

nos conduce a φ = Cx(x− qs1), σ = Cx(x− qs1) y, usando (6.52), obtenemos

Pn(x)q =q(

n2)(−qs1)n(qδ; q)n

(qs1−s1+δ+n−1; q)n2ϕ1

(q−n, qs1−s1+n+δ−1

∣∣∣∣∣q; xq1−s1

), qδ =

Cqs1

Cqs1.(6.60)

Fijando φ = ax(bqx− 1) y σ = q−1x(x− 1), qδ = aq, obtenemos

pn(x; a, b|q) =(−1)nq(n2)(aq; q)n

(abqn+1; q)n2ϕ1

(q−n, abqn+1

aq

∣∣∣∣∣q; qx),(6.61)

que son los q−polinomios pequenos de Jacobi pn(x; a, b|q) cuyas principales caracterısticasestan en la tabla 6.7.

Si ahora tomamos φ = px(1 − x), σ = q−1x(x − q−N ) obtenemos, a partir de (6.52),

los q−polinomios de Kravchuk

Kn(x; p,N ; q) =(−1)nq−nN+(m2 )(−pqN+1; q)n

(−pqn; q)n 2ϕ1

(q−n,−pqn−pqN+1

∣∣∣∣∣q;xqN+1

),

Page 230: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

210 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que, usualmente, se suelen escribir en la forma

Kn(x; p,N ; q) =(q−N ; q)n(−pqn; q)n 3ϕ2

(q−n, x,−pqnq−N , 0

∣∣∣∣∣q; q),

la cual se obtiene usando la formula de transformacion (III.7) de [105, pag. 241]. Las prin-

cipales caracterısticas de esta familia se pueden encontrar en la tabla 6.4.

Tambien en [66, 194] se introdujeron dos analogos a los polinomios de Meixner y

Kravchuk que son casos particulares de los q-polinomios 0−Jacobi/Jacobi.El primer caso corresponde a un q−analogo de los polinomios de Meixner, y esta

definido por las funciones σ = x(x − 1) y φ = qµx(xqγ − 1). Notese que estos analogos

de los polinomios son equivalentes a los q−polinomios pequenos de Jacobi pn(x; a, b|q) cona = µ y b = qγ−1. Ası,

mγ,µn (s, q) =

(−1)nq(n2)(qµ; q)n(µqγ+n; q)n

2ϕ1

(q−n, µqγ+n

∣∣∣∣∣q; qx),(6.62)

y

λn = −q−n+ 12 (1− qn)(1− µqn+γ)κ−2

q .

Estos polinomios tambien se pueden representar mediante una serie 3ϕ1 [6]

mγ,µn (s, q) = Dn 3ϕ1

(q−n, µqγ+n, x−1

∣∣∣∣ q , µ−1x

),

que se puede obtener de la anterior mediante las correspondientes transformaciones.

El otro caso es un q−analogo de los polinomios de Kravchuk donde σ = x(1 − x) y

φ = pq1−px(x− qN ), y corresponde a los q−polinomios pequenos de Jacobi pn(x; a, b|q) con

a = −pqN

1−pµ y b = q−N−1,

k(p)n (s, q) =(−1)nq(n2)

(pqN+1

p−1 ; q)n(

pqn

p−1 ; q)n

2ϕ1

(q−n, pqn

p−1

pqN+1

p−1

∣∣∣∣ q , q x),(6.63)

y

λn = q−n+ 12 (1− qn)(1 + pqn

1−p)κ−2q .

Usualmente, estos polinomios se suelen representar mediante la serie 3ϕ1 [6]

k(p)n (s, q) = Dn 3ϕ1

(q−n, p

p−1qn, x−1

q−N

∣∣∣∣ q , xp− 1

pqN

),

que se puede obtener de la anterior mediante las correspondientes transformaciones como

el caso de los polinomios de Meixner. En ambos casos las correspondientes caracterısticas

se pueden obtener a partir de las de los q−polinomios pequenos de Jacobi haciendo los

correspondientes cambios en la tabla 6.7.

Page 231: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 211

6.3.9. 0−Jacobi/Laguerre: q−polinomios de Laguerre y Charlier

Tomemos ahora los lımites qs2 , qs2 → 0 y qs1 → ∞ de forma que qs2−s2 = −qδ. Ellonos conduce a las funciones φ = Cx(x− qs1), σ = Cqs1q−δx = Bx, y (6.51) nos da

Pn(x)q = (−qs1)nq−n(n+δ−1)2ϕ1

(q−n, x/qs1

0

∣∣∣∣∣q; −qn+δ

), qδ =

Cqs1

B.(6.64)

Escogiendo φ = ax(x + 1) y σ = q−1x, tenemos qδ = −aq, y la formula anterior nos

conduce a los q−polinomios de Laguerre Lαn(x; q) := Ln(x; a; q)

Ln(x; a; q) = (−1)nq−n2a−n

2ϕ1

(q−n,−x

0

∣∣∣∣∣q; aqn+1

),

cuyas principales caracterısticas encontramos en la tabla 6.6.

Si, en vez de la parametrizacion anterior, escogemos φ = x(x − 1) y σ = q−1ax, de

forma que qδ = q/a, entonces obtenemos los q−polinomios de Charlier

Cn(x; a; q) = (−1)nq−n2an 2ϕ1

(q−n, x

0

∣∣∣∣∣q;−qn+1

a

),

Obviamente, los q−polinomios de Charlier Cn(x; a; q) y los q−Laguerre Lαn(x; q) estan

interrelacionados mediante la formula

Cn(x; a; q) = Ln(−x;−a−1; q).

Por tanto las caracterısticas de los primeros se pueden obtener a partir de la de los se-

gundos realizando el correspondiente cambio en los parametros y la variable x aunque por

comodidad los incluiremos en la tabla 6.7.

6.3.10. 0−Jacobi/Bessel: q−polinomios jn(x; a, b)

Tomemos los lımites qs2 , qs1 , qs2 → 0 de forma que qs1+s2−s2 = qδ. Luego, φ = Cx(x−qs1), σ = Cx2 = Cqs1q−δx2, y (6.52) nos da

Pn(x)q = qn(n+δ−1)(qn+δ−1−s1 ; q)−1n 2ϕ0

(q−n, qn+δ−1−s1

∣∣∣∣∣q; xq1−δ

), qδ =

Cqs1

C.

(6.65)

Esta familia no aparece en la q−tabla de Askey y fue estudiada por primera vez en

[15]. Para ella escogeremos la parametrizacion φ = ax(x − b) y σ = q−1x2. Ası, qδ = abq

y la familia, que denominaremos q−polinomios de 0−Jacobi/Bessel y denotaremos por

jn(x; a, b), se expresa mediante las series basicas por la formula

jn(x; a, b) = (ab)nqn2(aqn; q)−1

n 2ϕ0

(q−n, aqn

∣∣∣∣∣q; x/(ab)),

Sus principales caracterısticas estan descritas en la tabla 6.8.

Page 232: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

212 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 6.7: Los q−polinomios pequenos de Jacobi y Charlier

Pn pn(x; a, b|q) Cn(x; a; q)

φ ax(bqx− 1) x(x− 1)

σ q−1x(x − 1) q−1ax

ψ 1−abq2

(1−q)q x+ aq−1(1−q)q − 1

1−qx+ a+q

(1−q)q

λn q−n 1−qn

1−q1−abqn+1

1−q− 1−qn

(1−q)2

βnqn1+a2bq2n+1+a(1−(1+b)qn−(1+b)qn+1+bq2n+1)

(1−abq2n)(1−abq2n+2) −q−2n−1(a− 1) qn+1 − a (1 + q)

γnaq2n−1(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)(1−abqn)

(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq2n+1)aq−4n+1(1− qn)(a+ qn)

αn abq 1−qn

1−q1−qn

1−q

βn −a(1−qn)(1−abqn+1)(1−bqn(1+q−aqn+1))(1−q)(1−abq2n)(1−abq2n+2) q−2n−1 1−qn

1−q(a+ aq + qn+1)

γn −aqn−1(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)(1−abqn)(1−abqn+1)(1−q)(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq2n+1)

aq−4n+1 1−qn

1−q(a+ qn)

δnaqn(1−qn)1−bqn(1+q−aqn+1)

(1−abq2n)(1−abq2n+2) q−2n−1(1− qn)(a+ aq + qn+1

ǫn −a2bq3n−1(1−qn−1)(1−qn)(1−aqn)(1−bqn)

(1−abq2n)2(1−abq2n−1)(1−abq2n+1)aq−4n+1(1− qn)(1− qn−1)(a+ qn)

β′n

qn1+a2bq2n+4+aq(1−(1+q)(1+bq)qn+bq2n+2)(1−abq2n+2)(1−abq2n+4) q−2n−3

qn+2 + a

(1 + q − qn+1

)

γ′naq2n(1−qn)(1−aqn+1)(1−bqn+1)(1−abqn+2)

(1−abq2n+1)(1−abq2n+2)2(1−abq2n+3)aq−4n−3 (1− qn)

(a+ qn+1

)

Page 233: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 213

Tabla 6.8: Los polinomios q−clasicos jn(x; a, b) y ln(x; a)

Pn jn(x; a, b) ln(x; a)

φ ax(x− b) ax

σ q−1x2 q−1x2

ψ abq+(1−aq)xq(1−q)

aq−x(q−1)q

λn − q−n(1−qn)(1−aqn)(1−q)2

q−n(1−qn)(1−q)2

βnabqn(1−qn+aq2n−qn+1)(1−aq2n−1)(1−aq2n+1) aqn

(qn + qn+1 − 1

)

γn − a2b2q3n−1(1−qn)(1−aqn−1)(1−aq2n−1)2(1−aq2n)(1−aq2n−2)

a2q3n−1 (qn − 1)

αn a 1−qn

1−q0

βn − ab(1−qn)(1−aqn)(1+aq2n)(1−q)(1−aq2n−1)(1−aq2n+1) a 1−qn

1−q

γna2b2q2n−1(1−qn)(1−aqn)(1−aqn−1)

(1−q)(1−aq2n−1)2(1−aq2n)(1−aq2n−2)a2q2n−1 1−qn

1−q

δnabqn(1−qn)(1+aq2n)(1−aq2n−1)(1−aq1+2n) aqn(qn − 1)

ǫna3b2q4n−2(1−qn)(1−qn−1)

(1−aq2n−1)2(1−aq2n)(1−aq2n−2)0

β′n

abqn+1(1−qn−qn+1+aq2n+2)(1−aq2n+1)(1−aq2n+3) aqn+1

(qn + qn+1 − 1

)

γ′n − a2b2q3n+1(1−qn)(1−aqn+1)(1−aq2n)(1−aq2n+1)2(1−aq2n+2)

a2q3n+1 (qn − 1)

6.3.11. 0−Laguerre/Jacobi: q−polinomios pequenos de Laguerre o de

Wall

Este caso se obtiene tomando los lımites qs2 , qs2 → 0, qs1 →∞, con qδ = −qs2−s2 . Las

funciones φ y σ son φ = Bx = Cqs1+δx, σ = Cx(x− qs1), y (6.51) nos da

Pn(x)q = (−qs1)nq(m2 )(−qδ; q)n2ϕ1

(q−n, 0

−qδ

∣∣∣∣∣q; xq1−s1

), qδ =

B

Cqs1.(6.66)

Escogiendo φ = −ax y σ = q−1x(x − 1), tenemos qδ = −aq, que son los q−polinomios

pequenos de Laguerre o q−polinomios de Wall

pn(x; a|q) = (−1)nq(n2)(aq; q)n2ϕ1

(q−n, 0

aq

∣∣∣∣∣q; qx).

Notemos que estos polinomios se pueden considerar como un caso particular de los q−polinomios

pequenos de Jacobi si tomamos en estos ultimos b = 0, i.e., pn(x; a|q) = pn(x; a, 0|q), porlo que todas sus caracterısticas se obtienen a partir de las de los q−polinomios pequenos

de Jacobi sustituyendo b = 0 en los valores correspondientes de la tabla 6.7.

Page 234: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

214 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Estos polinomios tambien definen un q−analogo de los polinomios de Charlier [6, 194]

correspondiente a la parametrizacion a = (1− q)µ, de forma que tenemos los polinomios

c(µ)n (x, q) = (−1)nq(n2)(aq; q)n2ϕ1

(q−n, 0

q(1− q)µ

∣∣∣∣∣q; qx)

(6.67)

o, equivalentemente [6],

c(µ)n (s, q) = qn(n+1)µn(1− q)n 2ϕ0

(q−n, x−1

∣∣∣∣ q , −x

(q − 1)µ

),

siendo

σ = x(x− 1), φ = µ(q − 1)q x y λn = −q−n+ 12κ

−2q (1− qn) .

Con esta normalizacion tenemos Bn = µ−n.

6.3.12. 0−Laguerre/Bessel: Los q−polinomios ln(x; a)

Finalmente, consideraremos el lımite qs1 , qs1 , qs2 → 0 y qs2 → ∞ suponiendo que

qs1+s2−s1 = −qδ. Entonces, φ = Bx = Cqδx, σ = Cx2 y (6.51) se transforma en

Pn(x)q = (−1)nqn(n+δ−1)2ϕ0

(q−n, 0

∣∣∣∣∣q; −xq1−δ

), qδ =

B

C.(6.68)

Nuevamente estamos en presencia de una nueva familia de polinomios [15] que no aparece

en la q−tabla de Askey. En este caso usaremos la parametrizacion φ = Bx = ax, σ =

q−1x2, qδ = aq, luego

Pn(x)q := ln(x; a) = (−a)nqn2

2ϕ0

(q−n, 0

∣∣∣∣∣q; −x/a).

Es importante destacar que, para todo 0 < q < 1, los polinomios ln(x; a) nunca consti-

tuyen una familia definida positiva de acuerdo con el teorema de Favard 2.4.2 (para ellos

γn < 0). No ocurre lo mismo para los polinomios jn(x; a, b) que sı pueden ser considerados

como un caso definido positivo. Por ejemplo, si escogemos a = q−2N es facil comprobar

que los jn(x; a, b) son una familia finita similar a la de los q−polinomios de Hahn que es

definida positiva para n = 0, 1, . . . , N .

6.3.13. Los q−polinomios de Charlier en la red x(s) = qs−1q−1

Un caso de especial importancia es el caso de los q−polinomios de Charlier en la red

x(s) = qs−1q−1 definidos por

c(µ)n (s, q) = qn4(n+5)

2ϕ0

(q−n, q−s

∣∣∣∣ q , −qs

(q − 1)µ

)

= qn4(n+5)

n∑

k=0

(q−n; q)k(q; q)k µk

(s)[k]q , 1 < q < 1, 0 < µ < 1.

(6.69)

Page 235: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 215

Tabla 6.9: Los q−polinomios de Charlier en la red x(s) = qs−1q−1 .

Pn(s)q c(µ)n (s)q , x(s) = qs−1

q−1

(a, b) [0,∞)

ρ(s)µs

eq[(1− q)µ]Γq(s+ 1), µ > 0, 0 < (1− q)µ < 1

σ(s) qsx(s)

τ(s) µq32 − q 1

2x(s)

λn [n]qq− (n−2)

2

d2n (1 − qµ; q)n+1[n]q!

qn4(n−7)+ 1

2µn=eq[(1− q)qn+1µ]

eq[(1 − q)µ][n]q!

qn4(n−7)+ 1

2µn

an(−1)nµn

q−3n4(n−1)+n

2

αn −µq 32n− 1

2

βn µq2n+1 + [n]q 1− µ(1− q)qn qn2−1

γn −qn[n]q1− µ(1− q)qn

αn µq12(n+1)(1− qn)

βn [n]qqn2 1− µ(1− q)qn − µqn+2(1− qn)

γn −qn+1[n]q 1− µ(1− q)qn

αn 0

βn [n]qq−n

2

(1− q− 1

2 − µqn(1− q))

γn −q [n]q 1− µ(1− q)qn

Ln − µqn−12

[n+ 1]q

Mnµq

n2 (qn+1 − 1)

[n+ 1]q

Nn 0

Page 236: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Estos polinomios, estudiados en [6], estan estrechamente ligados a los polinomios de Wall

(q−Laguerre pequenos) pero vamos a considerarlos por separado ya que mas adelante lo

usaremos. Obviamente c(µ)n (s, q) son polinomios de grado exactamente n en cualquier red

x(s) = c1qs + c3. Hemos escogido c1 = −c3 = 1/(q − 1) para que se cumpla la relacion

lımite lımq→1 x(s) = s, de forma que estos se conviertan en los polinomios de Charlier

clasicos, es decir se tiene

lımq→1

c(µ)n (s, q) = c(µ)n (s) = (−µ)nC(µ)n (s),(6.70)

donde C(µ)n (s) son los polinomios monicos de Charlier definidos en (4.48) y estudiados en

el capıtulo 4. Sus principales caracterısticas estan reflejadas en la tabla 6.911.

6.4. La q-tabla de Nikiforov y Uvarov

Para finalizar el estudio de las familias de q-polinomios vamos a incluir en el esquema

representado en la figura 6.2, que constituye un fragmento de la q-tabla de Nikiforov y

Uvarov [194], las familias de q-polinomios que hemos considerado en los capıtulos 5 y 6.

Este esquema constituye una clasificacion alternativa a la q-tabla de Askey [141] y la

cual se ha estudiado muy poco. Como hemos visto, un estudio sistematico de la tabla de

NU nos ha permitido descubrir dos familias que no aparecıan en [141]. Es muy probable

que el estudio sistematico de la tabla de NU nos permita descubrir otras nuevas familias

de q-polinomios en la red “no lineal” x(s) = c1qs + c2q

−s + c3 ası como familias con

una ortogonalidad continua (de las que se conocen muchos menos ejemplos). El esquema

representado en la figura 6.2 junto a los esquemas 5.3 y 4.2 practicamente constituyen la

tabla completa que presentaron Nikiforov y Uvarov en 1991 [189, 194].

11Las constantes Ln, Mn y Nn reflejadas en dicha tabla son las constantes de la relacion de estructura

(6.17)

216

Page 237: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Los q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3 217

q-Polinomios

Red general4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣ q , q)

Pn(x(s))q

x(s) = c1(qs+q−s−µ)+c3Rβ,γ

n (x(s), N, δ), uα,βn (x(s), a, b)

q-Racah

pn(x, a, b, c, d)

Askey-Wilson

qs4 → 0q-duales de Hahn

Wα,βn (x(s), a, b)q

Pn(x(s))q

q−µ → 0q-Tabla de Hahn

Red exponencial

3ϕ2

(q−n, qs1+s2−s1−s2+n−1, qs−s1

qs1−s1 , qs2−s1

∣∣∣∣q,q)

x(s) = c1qs + c3

∅−Jacobi/Jacobi

Big q-Jacobi

q-Hahn

∅−-Jacobi/Laguerre

q-Meixner

Quantum q-Kravchuk

∅−Jacobi/Hermite

Al-Salam y Carlitz II

Discrete q−1-Hermite II

∅−Laguerre/Jacobi

Big q-Laguerre

Affine q-Kravchuk

∅−-Hermite/Jacobi

Al-Salam y Carlitz I

Discrete q-Hermite

0−Jacobi/Laguerre

q-Laguerre

q-Charlier

0−Laguerre/Jacobi Little — q-Laguerre

0−Jacobi/Bessel — Nueva familia

0−Bessel/Laguerre — Stieltjes-Wigert

0−Bessel/Jacobi — Alternative q-Charlier

0−Jacobi/Jacobi

Little q-Jacobi

q-Kravchuk

0−Laguerre/Bessel — Nueva familia

PPPPPPPPPPq

Figura 6.2: Fragmento de la q-tabla de Nikiforov y Uvarov de los q-polinomios

Page 238: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

218 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Page 239: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 7

Distribucion de ceros de los

q-polinomios

Everything should be as simple as it can

be, but not simpler. (Todo debe hacerse

lo mas simple posible, pero no mas sim-

ple) A. Einstein

En “Reader Digest” octubre de 1977

En este capıtulo estudiaremos la distribucion de los ceros de los q−polinomios.

7.1. Los momentos de los ceros de los q-polinomios

Para el estudio de los momentos de ceros de las familias de q−polinomios podemos

utilizar el lema general 2.7.1, tal y como se hizo en los trabajos [9, 76] donde se obtuvieron

por primera vez resultados generales sobre los momentos asintoticos de los ceros para

muchas de las familias clasicas de q-polinomios. Siguiendo la idea expuesta en [9] vamos

a estudiar las propiedades medias y medias asintoticas de los q-polinomios ortogonales

generalizados monicos que satisfacen una relacion de recurrencia a tres terminos (5.53)

que escribiremos como

Pn(s)q = (x(s)− an)Pn−1(s)q − b2n−1Pn−2(s)q

P−1(x) = 0, P0(x) = 1, n ≥ 1,

(7.1)

donde los coeficientes de recurrencia an y b2n estan definidos mediante las expresiones (q

real y, sin perdida de generalidad, mayor de 1)

an =

A∑

m=0

(gm∑

i=0

α(m)i ngm−i

)qdmn

A′∑

m=0

(hm∑

i=0

β(m)i nhm−i

)qemn

, b2n =

B∑

m=0

(km∑

i=0

θ(m)i nkm−i

)qfmn

B′∑

m=0

(lm∑

i=0

γ(m)i nlm−i

)qsmn

.(7.2)

219

Page 240: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

220 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

En adelante denotaremos por anumn y (bnumn )2 a los numeradores de an y b2n respecti-

vamente, y por adenn y (bdenn )2 a los denominadores de an y b2n respectivamente.

La relacion de recurrencia anterior es extremadamente general y en ella estan conteni-

dos todos los polinomios clasicos (tanto clasicos como los q−polinomios) mencionados en

los apartados anteriores. Si ahora exigimos a los coeficientes de la relacion de recurrencia

las siguientes condiciones adicionales

1. Los β(m)i ; 0 ≤ i ≤ hmA′

m=0, γ(m)i ; 0 ≤ i ≤ lmB′

m=0 no se anulan simultaneamente,

o sea, an y b2n estan definidos para todo n,

2. los θ(m)i ; 0 ≤ i ≤ kmBm=0, γ

(m)i ; 0 ≤ i ≤ lmB

m=0 son tales que b2n 6= 0 para n ≥ 1

—o sea, tiene lugar el ya mencionado teorema de Favard— es decir, la relacion de

recurrencia (7.1) tiene asociada una sucesion de polinomios ortogonales (Pn(x)q)Nn=0,

y

3.qd0 > qd1 > . . . > qdA ; qe0 > qe1 > . . . > qeA′

qf0 > qf1 > . . . > qfB ; qs0 > qs1 > . . . > qsB′(7.3)

y

g0 > g1 > . . . > gm; h0 > h1 > . . . > hm

k0 > k1 > . . . > km; l0 > l1 > . . . > lm(7.4)

entonces se cumple el siguiente teorema 1

Teorema 7.1.1 Sea PN (x)q, con N suficientemente grande, un polinomio definido me-

diante las expresiones (7.1)–(7.4). Los momentos (µ′(N)m )Nm=1 de la densidad no normali-

zada de los ceros ρN (x) =

N∑

i=1

δ(x − xN,i) del polinomio PN (x)q tienen el siguiente com-

portamiento:

1. Si d0 − e0 = (f0 − s0)/2 = 0, aparecen los siguientes tres casos:

a) Si g0 − h0 > (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

[α(0)0

β(0)0

]mN (g0−h0)m+1.(7.5)

b) Si g0 − h0 = (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RN

12(k0−l0)m+1.(7.6)

c) Si g0 − h0 < (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

N12(k0−l0)m+1.(7.7)

1Estas dos series de desigualdades (7.3) y (7.4) evidentemente no son ninguna restriccion o perdida de

generalidad del problema.

Page 241: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 221

2. Si d0 − e0 6= 0 y/o f0 − s0 6= 0, pueden ocurrir los siguientes dos casos:

a) Si d0 − e0 ≤ 0 y f0 − s0 ≤ 0, pueden ocurrir los siguientes tres subcasos:

1) Si d0 − e0 < 0 y f0 − s0 < 0 de forma que Ω1 6= 0, entonces,

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

q−Ω2(log q)M

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RdM

dΩM1

(qΩ1

1− qΩ1

),(7.8)

dondedM

dΩM1

denota la M -esima derivada respecto a Ω1.

2) Si d0 − e0 = 0 y f0 − s0 < 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0, entonces,

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, 0, . . . , 0, r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′

N.(7.9)

3) Si d0 − e0 < 0 y f0 − s0 = 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0, entonces,

µ′(N)m ∼

(m)

F (0, r1, . . . , rj , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]RN.(7.10)

b) Si d0 − e0 > 0 y/o f0 − s0 > 0, tienen lugar los siguientes tres subcasos:

1) Si d0 − e0 > (f0 − s0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

[α(0)0

β(0)0

]mqm(N+1)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1N (g0−h0)m.(7.11)

2) Si d0 − e0 = (f0 − s0)/2. Entonces, tres diferentes situaciones pueden ocu-

rrir.

a′ Si g0 − h0 > (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

[α(0)0

β(0)0

]mqm(N+1)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1N (g0−h0)m.(7.12)

b′ Si g0 − h0 = (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]R×

qΩ2+m(N+1−t)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1Nm(g0−h0).

(7.13)

c′ Si g0 − h0 < (k0 − l0)/2, entonces,

µ′(N)m ∼

[θ(0)0

γ(0)0

]m2 q(d0−e0)mN

q(d0−e0)m − 1N

12(k0−l0)m.(7.14)

3) d0 − e0 < (f0 − s0)/2. Entonces,

µ′(N)m ∼

[θ(0)0

γ(0)0

]m2 q

12(f0−s0)mN

q12(f0−s0)m − 1

N12(f0−s0)m.(7.15)

Page 242: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

222 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

La suma∑

(m) y el parametro t estan definidos como en el teorema 2.7.1 (ver pagina 47).

Ademas, los parametros Ω1, Ω2 y M estan definidos mediante las expresiones

Ω1 = [(d0 − e0)−1

2(f0 − s0)]R′ +

m

2(f0 − s0),(7.16)

Ω2 = (d0 − e0)j∑

k=1

kr′k+1 + (f0 − s0)j−1∑

k=1

krk+1,(7.17)

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]R′ +

m

2(k0 − l0).(7.18)

Tambien a partir de la RRTT (7.1) con coeficientes (7.2) se pueden estudiar [9] las

propiedades medias asintoticas de los q-polinomios, las cuales se deducen del teorema

anterior. Ademas, como consecuencia del teorema anterior se obtiene una clasificacion de

los q-polinomios generalizados en funcion de sus propiedades espectrales medias obtenidas

a partir de los coeficientes de la relacion de recurrencia (7.1) que estos satisfacen. Pasemos

ahora a estudiar las correspondientes densidades asintoticas.

Teorema 7.1.2 Sea PN (x)q un polinomio definido como en el teorema 7.1.1 con la condi-

cion adicional (d0−e0) = (f0−s0)/2 = 0 (caso 1). Sean ρ(x), ρ∗1(x) y ρ∗2(x) las densidades

asintoticas (cuando N →∞) de los ceros del polinomio PN (x)q definidas por

ρ(x) = lımN→∞

ρN (x), ρ∗1(x) = lımN→∞

1

NρN

( x

N (g0−h0)

), ρ∗2(x) = lım

N→∞1

NρN

(x

N12(k0−l0)

),

y sus correspondientes momentos

µ′m = lımN→∞

µ′(N)m , µ∗m(1) = lım

N→∞µ′(N)m

N (g0−h0)m, µ∗m(2) = lım

N→∞µ′(N)m

N (k0−l0)m2

,

para m = 0, 1, 2, . . . respectivamente. En adelante denotaremos por ρN (x) la densidad

discreta de los ceros del polinomio PN (x)q. Entonces, µ′m =∞, m ≥ 0, y

1. Si g0 − h0 > (k0 − l0)/2, entonces,

µ∗m(1) =

[α(0)0

β(0)0

]m, m ≥ 0.(7.19)

2. Si g0 − h0 = (k0 − l0)/2, entonces,

µ∗m(2) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]R, m ≥ 0.(7.20)

3. Si g0 − h0 < (k0 − l0)/2, entonces,

µ∗m(2) =

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

, m ≥ 0.(7.21)

Page 243: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 223

Los coeficientes F y el sımbolo∑

(m) estan definidos como en el teorema 7.1.1.

Teorema 7.1.3 Sea PN (x)q un polinomio definido como en el teorema 7.1.1 con la con-

dicion adicional (d0 − e0) ≤ 0 y (f0 − s0)/2 ≤ 0 (subcaso 2a). Sean ρ(x) y ρ1(x) las

densidades asintoticas de los ceros de PN (x)q definidas por

ρ(x) = lımN→∞

ρN (x); ρ1(x) = lımN→∞

1

NρN (x),(7.22)

y sus correspondientes momentos

µ′m = lımN→∞

µ′(N)m ; µ′m(1) = lım

N→∞µ′(N)m

N,(7.23)

para m ≥ 0, respectivamente. Entonces,

1. Si d0 − e0 < 0 y f0 − s0 < 0 de forma que Ω1 6= 0, entonces,

µ′m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

q−Ω2(log q)M

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RdM

dΩM1

(qΩ1

1− qΩ1

),(7.24)

y

µ′0(1) = 1, µ′m(1) = 0, m ≥ 1.(7.25)

2. Si d0 − e0 = 0 y f0 − s0 < 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0, entonces, µ′m =∞, m ≥ 0

µ′0(1) = 1, µ′m(1) =∑

(m)

F (r′1, 0, . . . , 0, r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′

,(7.26)

3. Si d0 − e0 < 0 y f0 − s0 = 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0, entonces, µ′m =∞, m ≥ 0.

µ′0(1) = 1,∑

(m)

F (0, r1, 0, . . . , rj , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]R, m ≥ 1.(7.27)

Los coeficientes F , el sımbolo∑

(m) y los parametros Ω1, Ω2 y M estan definidos como en

el teorema 7.1.1.

Teorema 7.1.4 Sea PN (x)q un polinomio definido como en el teorema 7.1.1 con la con-

dicion adicional (d0−e0) > 0 y/o (f0−s0)/2 > 0 (subcaso 2b). Sean ρ(x), ρ∗∗1 (x), ρ∗∗2 (x),

ρ∗∗3 (x), ρ++1 (x), ρ++

2 (x) y ρ++3 (x) las densidades asintoticas de los ceros de PN (x)q defi-

nidas por

ρ(x) = lımN→∞

ρN (x),(7.28)

ρ∗∗1 (x) = lımN→∞

ρN

(xq−(d0−e0)N

N (g0−h0)

), ρ∗∗2 (x) = lım

N→∞ρN

(xq−(d0−e0)N

N12(k0−l0)

),

ρ∗∗3 (x) = lımN→∞

ρN

(xq−

12(f0−s0)N

N12(k0−l0)

),

(7.29)

Page 244: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

224 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

ρ++1 (x) = lım

N→∞(m)q

(mM)qρN

(xq−(d0−e0−1)N

N (g0−h0)

),

ρ++2 (x) = lım

N→∞(m)q

(mM)qρN

(xq−(d0−e0−1)N

N12(k0−l0)

),

ρ++3 (x) = lım

N→∞(m)q

(mM)qρN

(xq−

12(f0−s0−2)N

N12(k0−l0)

),

(7.30)

y sus correspondientes momentos

µ′m = lımN→∞

µ′(N)m ,(7.31)

µ∗∗m (1) = lımN→∞

µ′(N)m

N (g0−h0)q(d0−e0)mN, µ∗∗m (2) = lım

N→∞µ′(N)m

N12(k0−l0)q(d0−e0)mN

,

µ∗∗m (3) = lımN→∞

µ′(N)m

N12(k0−l0)q

12(f0−s0)mN

,

(7.32)

µ++m (1) = lım

N→∞(m)q

(mM)q

µ′(N)m

N (g0−h0)q(d0−e0−1)mN,

µ++m (2) = lım

N→∞(m)q

(mM)q

µ′(N)m

N12(k0−l0)q(d0−e0−1)mN

,

µ++m (3) = lım

N→∞(m)q

(mM)q

µ′(N)m

N12(k0−l0)q

12(f0−s0−2)mN

,

(7.33)

para m ≥ 0, respectivamente, y donde (n)q denota al q-numero clasico 2

(n)q =qn − 1

q − 1.(7.34)

Entonces, µ′m =∞, m ≥ 0 y

1. d0 − e0 > (f0 − s0)/2. Entonces,

µ∗∗0 (1) =∞, µ∗∗m (1) =

[α(0)0

β(0)0

]mqm(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1, m ≥ 1.(7.35)

Ademas,

µ++0 (1) = 1, µ++

m (1) = (qm − 1)µ∗∗m (1), m ≥ 1.(7.36)

2. Si d0 − e0 = (f0 − s0)/2, pueden ocurrir los siguientes tres casos:

a) g0 − h0 > (k0 − l0)/2. Entonces, los momentos µ∗∗m (1) y µ++m (1) coinciden con

los del caso anterior, o sea, se expresan mediante las formulas (7.35) y (7.36).

b) g0 − h0 = (k0 − l0)/2. Entonces, µ∗∗0 (1) =∞, y si m ≥ 1,

µ∗∗m (1) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RqΩ2+m(1−t)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1,(7.37)

Ademas,

µ++0 (1) = 1, µ++

m (1) = (qm − 1)µ∗∗m (1), m ≥ 1.(7.38)

2Este es el mismo numero introducido en (6.29). No confundir con el q-numero [n]q = qn2 −q

−n2

κqdefinido

en el capıtulo 5.

Page 245: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 225

1. d0 − e0 = 12(f0 − s0)

1a) g0 − h0 > 12 (k0 − l0)

1b) g0 − h0 = 12 (k0 − l0)

1c) g0 − h0 < 12 (k0 − l0)

2.d0 − e0 6= 0

f0 − s0 6= 0

2a)d0 − e0 ≤ 0

f0 − s0 ≤ 0

2a1)

d0 − e0 < 0

f0 − s0 < 0Ω1 6= 0

2a2)

d0 − e0 = 0

f0 − s0 < 0g0 − h0 = k0 − l0 = 0

2a3)

d0 − e0 < 0

f0 − s0 = 0g0 − h0 = k0 − l0 = 0

2b)

d0 − e0 > 0

y/o

f0 − s0 > 0

2b1) d0 − e0 > 12 (f0 − s0)

2b2) d0 − e0 = 12 (f0 − s0)

2b2a) g0 − h0 > 12 (k0 − l0)

2b2b) g0 − h0 = 12 (k0 − l0)

2b2c) g0 − h0 < 12 (k0 − l0)

2b3) d0 − e0 < 12 (f0 − s0)

Figura 7.1: Clasificacion de los q-polinomios generalizados en funcion de sus propiedades

espectrales medias

c) g0 − h0 < (k0 − l0)/2. Entonces,

µ∗∗0 (2) =∞, µ∗∗m (2) =

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

1

q(d0−e0)m − 1, m ≥ 1.(7.39)

Ademas,

µ++0 (2) = 1, µ++

m (2)(qm − 1)µ∗∗m (2), m ≥ 1(7.40)

3. d0 − e0 < (f0 − s0)/2. Entonces,

µ∗∗0 (3) =∞, µ∗∗m (3) =

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

1

q12(f0−s0)m − 1

, m ≥ 1(7.41)

Ademas,

µ++0 (3) = 1, µ++

m (3) = (qm − 1)µ∗∗m (3), m ≥ 1.(7.42)

Los coeficientes F , el sımbolo∑

(m) y los parametros Ω1, Ω2 y M estan definidos como en

el teorema 7.1.1.

Demostracion del teorema 7.1.1: Sea PN (x)q, con N >> 1 el polinomio definido por

(2.21)–(7.4), esto es,

PN (x)q = (x− aN )PN−1(x)q − b2N−1PN−2(x)q,(7.43)

Page 246: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

226 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde aN y b2N son los valores an y b2n definidos en (3.93) para n = N . Ante todo,

encontremos los terminos dominantes (en N) en las expresiones (3.93) para aN y b2N−1.

Sustituyendo n por N en (3.93) y teniendo en cuenta que

A∑

m=0

(gm∑

i=0

α(m)i Ngm−i

)qdmN ∼

(g0∑

i=0

α(0)i Ng0−i

)qd0N ∼ α(0)

0 Ng0qd0N ,

A′∑

m=0

(hm∑

i=0

β(m)i Nhm−i

)qemN ∼

(h0∑

i=0

β(0)i Nh0−i

)qe0N ∼ β(0)0 Nh0qe0N ,

(7.44)

no es difıcil comprobar que

aN ∼α(0)0

β(0)0

Ng0−h0q(e0−d0)N ,(7.45)

y de manera analoga obtenemos

b2N ∼θ(0)0

γ(0)0

Nk0−l0q(f0−s0)N .(7.46)

Para deducir (7.44) hemos utilizado las condiciones (7.3) y (7.4). Usando (7.45)–(7.46),

(3.93) puede ser reescrita como

an =α(0)0

β(0)0

ng0−h0q(e0−d0)n +O(ng0−h0−1q(e0−d0)n),

b2n =θ(0)0

γ(0)0

n(k0−l0)q(f0−s0)n +O(nk0−l0−1q(f0−s0)n),

(7.47)

para n ≥ 1. Para calcular la densidad discreta de ceros de PN (x)q, supondremos que dicha

densidad puede ser caracterizada por el conocimiento de todos los momentos (µ′(N)m )Nm=0

definidos por

µ0 = N, µ′(N)m =

∫ b

axmρN (x) dx, m = 1, 2, . . . , N.(7.48)

Sustituyendo (7.47) en (2.22), obtenemos para los momentos µ′(N)m los valores:

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]R×

N−t∑

i=1

[j−1∏

k=0

(i+ k)(g0−h0)r′k+1−(k0−l0)rk+1

](i+ j)(g0−h0)r′j+1qΩ2+iΩ1 .

(7.49)

Pero [j−1∏

k=0

(i+ k)(g0−h0)r′k+1−(k0−l0)rk+1

](i+ j)(g0−h0)r′j+1 ∼ iM .

Page 247: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 227

Luego, la formula (7.49) se reduce a

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RqΩ2

N−t∑

i=1

iM qiΩ1 ,(7.50)

con la siguiente notacion:

R =

j∑

i=1

ri, R′ =j−1∑

i=1

r′i, Ω1 = (d0 − e0)R′ + (f0 − s0)R,

Ω2 = (d0 − e0)j∑

k=1

kr′k+1 + 2(f0 − s0)j−1∑

k=1

krk+1, M = (g0 − h0)R′ + (k0 − l0)R .(7.51)

Notese que, como consecuencia de (2.23), (R′ + 2R = m) los parametros Ω1 y M se

pueden reescribir de la forma

Ω1 = [(d0 − e0)−1

2(f0 − s0)]R′ +

m

2(f0 − s0),(7.52)

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]R′ +

m

2(k0 − l0),(7.53)

que coinciden con las expresiones (7.16) y (7.18) del enunciado del teorema.

Para continuar la demostracion es preciso calcular la suma en (7.50). Un analisis de la

expresion (7.52) para Ω1 nos conduce a dos diferentes posibilidades:

1. d0 − e0 = (f0 − s0)/2 = 0,

2. d0 − e0 6= 0 y/o 1/2(f0 − s0) 6= 0.

Veamos ahora como (7.50) se simplifica en cada caso.

Caso 1: d0 − e0 = (f0 − s0)/2 = 0.

En este caso Ω1 = Ω2 = 0 y como∑N−t

i=1 iM ∼ (N − t)M+1, N >> 1, entonces, (7.50)

se reduce a

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RNM+1.(7.54)

Para continuar simplificando esta expresion examinaremos la formula (7.53) para M . Ello

nos conduce a los siguientes tres subcasos correspondientes a: g0 − h0 > (k0 − l0)/2,

g0 − h0 = (k0 − l0)/2 y g0 − h0 < (k0 − l0)/2, respectivamente.

Veamos que ocurre en cada uno de ellos.

1. a) g0 − h0 > (k0 − l0)/2. Notese que

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]

︸ ︷︷ ︸positivo

R′ +m

2(k0 − l0).

Page 248: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

228 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Luego el termino dominante se obtiene cuandoR′ = m yR = 0, que corresponde

a la particion (m, 0, 0, . . . , 0). Por tanto, M = (g0 − h0)m y (7.54) se reduce a

µ′(N)m ∼

(m)

F (m, 0, 0, . . . , 0)

[α(0)0

β(0)0

]mN (g0−h0)m+1.

Como F (m, 0, 0, . . . , 0) = 1 (ver (2.24)), la expresion anterior coincide con la

expresion (7.5) del teorema 7.1.1.

b) g0 − h0 = (k0 − l0)/2. Entonces, M = m(k0 − l0)/2 y (7.54) se transforma en

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RN

m2(k0−l0)+1.

Esta expresion coincide con la expresion (7.6) del teorema 7.1.1.

c) g0 − h0 < (k0 − l0)/2. Notese que

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]

︸ ︷︷ ︸negativo

R′ +m

2(k0 − l0).

Luego, el termino dominante se obtiene cuando 2R = m y R′ = 0, o sea, para

las particiones (0,m, 0, . . . , 0). Por tanto, M = (k0 − l0)/2 y (7.54) se reduce a

µ′(N)m ∼

(m)

F (0,m, 0, 0, . . . , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

N12(k0−l0)+1,

que coincide con la expresion (7.7) del teorema 7.1.1 pues F (0,m, 0, . . . , 0) = 1.

Caso 2: d0 − e0 6= 0 y/o 1/2(f0 − s0) 6= 0.

Aquı solo podemos calcular la suma en i de (7.50)

N−t∑

i=1

iMqiΩ1 =1

(log q)M

N−t∑

i=1

dM

dΩM1

qiΩ1 =1

(log q)MdM

dΩM1

N−t∑

i=1

qiΩ1 =

=1

(log q)MdM

dΩM1

[qΩ1 − qΩ1(N−t+1)

1− qΩ1

].

Dependiendo de si qΩ1 es mayor o menor que 1, la suma anterior tendra un comportamiento

u otro. Ası tenemos

qΩ1 − qΩ1(N−t+1) ∼

qΩ1 si qΩ1 < 1

−qΩ1(N−t+1) si qΩ1 > 1

.(7.55)

EntoncesN−t∑

i=1

iMqiΩ1 ∼ 1

(log q)MdM

dΩM1

[qΩ1

1− qΩ1

]si qΩ1 < 1 ,(7.56)

Page 249: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 229

yN−t∑

i=1

iMqiΩ1 ∼[qΩ1(N−t+1)

qΩ1 − 1NM

]si qΩ1 > 1 .(7.57)

Por tanto, de (7.55) esta claro que, para reducir lo mas posible la expresion (7.50) de los

momentos µ′(N)m , tenemos, necesariamente, que distinguir los siguientes dos casos: qΩ1 < 1

(Ω1 < 0) para todas las particiones de m y qΩ1 > 1 (Ω1 > 0) para al menos una particion

de m. Utilizando (7.52), dichos casos tienen lugar si:

1. a) d0 − e0 < 0 y f0 − s0 < 0,

b) d0 − e0 = 0 y f0 − s0 < 0,

c) d0 − e0 < 0 y f0 − s0 = 0,

2. d0 − e0 > 0 y/o f0 − s0 > 0,

respectivamente. Veamos como los momentos µ′(N)m en (7.50) se simplifican en cada uno

de ellos:

1. Subcaso (2a):

a) d0 − e0 < 0 y f0− s0 < 0 de tal manera que Ω1 6= 0. Sustituyendo la suma en i

(7.56) en (7.50) obtenemos:

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

q−Ω2(log q)M

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RdM

dΩM1

(qΩ1

1− qΩ1

),

que coincide con la expresion (7.8) del teorema 7.1.1.

b) d0 − e0 = 0 y f0 − s0 < 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0. Como

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]R′ +

m

2(k0 − l0) = 0,

entonces,N−t∑

i=1

iM qiΩ1 =N−t∑

i=1

qiΩ1 = qΩ1

[1− qΩ1(N−t)

1− qΩ1

],

donde Ω1 = (f0−s0)R (ver (7.51) ). Si N >> 1 la expresion anterior nos indica

que la suma en i es una funcion decreciente y concava (hacia arriba) que tiene

un maximo cuando Ω1 = 0, o sea, cuando R = 0 y R′ = m, e igual a N . Ello

corresponde a todas las particiones (r′1, 0, . . . , 0, r′j+1). Notese que (ver (7.51))

Ω2 = (d0 − e0)︸ ︷︷ ︸=0

j∑

k=1

kr′k+1 + 2(f0 − s0)j−1∑

k=1

k rk+1︸︷︷︸=0

= 0.

Entonces, (7.50) se transforma en

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, 0, . . . , 0, r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′

N,

que coincide con la expresion (7.9) del teorema 7.1.1.

Page 250: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

230 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

c) d0 − e0 < 0 y f0 − s0 = 0 y g0 − h0 = k0 − l0 = 0. Para este caso Ω1 =

(d0 − e0)R′ ≤ 0. Luego, como en el caso anterior, tenemos

Ω1 = 0, Ω2 = 0,

N−t∑

i=1

qiΩ1 = N

y (7.50) se reduce a la expresion (7.10) del teorema 7.1.1.

2. Subcaso (2b): d0 − e0 > 0 y/o f0 − s0 > 0. Utilizando (7.57) y (7.50) tenemos

µ′(N)m ∼

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj , r′j+1)×

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RqΩ2+(1−t)Ω1

qiΩ1 − 1qiΩ1NNM .

(7.58)

Para seguir adelante en el analisis de la dependencia en N de µ′(N)m tendremos que

analizar la expresion (7.52) que define a Ω1. Ello nos conduce a considerar los si-

guientes tres casos:

a) d0 − e0 > (f0 − s0)/2,b) d0 − e0 = (f0 − s0)/2,c) d0 − e0 < (f0 − s0)/2.

Examinemos como se simplifica (7.58) en cada uno de ellos.

a) d0 − e0 > (f0 − s0)/2. De (7.52) y (7.58) deducimos que el termino dominante

en la suma corresponde a R′ = m ya que

Ω1 = [(d0 − e0)−1

2(f0 − s0)]

︸ ︷︷ ︸positivo

R′ +m

2(f0 − s0).

Entonces, R = 0, Ω1 = m(d0− e0), M = (g0−h0), la particion correspondiente

es (m, 0, . . . , 0) y, por tanto, Ω2 = 0 y t = 0. Luego,

µ′(N)m ∼

(m)

F (m, 0, 0, . . . , 0)

[α(0)0

β(0)0

]mqm(N+1)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1N (g0−h0)m.

Como F (m, 0, 0, . . . , 0) = 1 (ver (2.24)) la expresion anterior coincide con la

expresion (7.11) del teorema 7.1.1.

b) d0 − e0 = (f0 − s0)/2. Aquı, Ω1 = (f0 − s0)m/2 = (d0 − e0)m, y es un numero

fijo para todas las particiones m. Luego, para encontrar el termino dominante

en N en la suma (m) de (7.58), debemos estudiar el parametro M definido por

(7.53). Analizando (7.53) encontramos que existen tres diferentes posibilidades:

1) g0 − h0 > (k0 − l0)/2 ,

2) g0 − h0 = (k0 − l0)/2 ,

Page 251: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 231

3) g0 − h0 < (k0 − l0)/2 .

Para el caso g0 − h0 > (k0 − l0)/2 el termino dominante es el correspondiente

a la condicion NM maximo. Esto ocurre cuando R′ = m, R = 0 puesto que

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]

︸ ︷︷ ︸positivo

R′ +m

2(k0 − l0).

Luego, la particion correspondiente es (m, 0, . . . , 0), y F (m, 0, 0, . . . , 0) = 1,

t = 0, Ω2 = 0, M = (g0 − h0)m. En consecuencia, (7.58) se reduce a

µ′(N)m ∼

[α(0)0

β(0)0

]mqm(N+1)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1N (g0−h0)m,

que coincide con la expresion (7.12) del teorema 7.1.1.

Para el caso g0−h0 = (k0−l0)/2 tenemosM = (g0−h0)m, Ω1 = (d0−e0) y la ex-

presion (7.58) se transforma facilmente en la expresion (7.13) del teorema 7.1.1.

Para el caso g0 − h0 < (k0 − l0)/2 tenemos, como antes, Ω1 = (d0 − e0)m y el

termino dominante corresponde a la particion (0,m, 0, . . . , 0). Esto es debido a

que

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]

︸ ︷︷ ︸negativo

R′ +m

2(k0 − l0).

Luego, el maximo de NM ocurre para R′ = 0, R = m/2. Por tanto, t = 1,

Ω2 = 0, M = (k0 − l0)/2 y (7.58) se reduce a

µ′(N)m ∼ F (0,m, 0, . . . , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

q(d0−e0)mN

q(d0−e0)m − 1N

12(k0−l0)m,

que es la expresion (7.14) del teorema 7.1.1 (F (0,m, 0, . . . , 0) = 1).

c) d0 − e0 < (f0 − s0)/2. Notese que

M = [(g0 − h0)−1

2(k0 − l0)]

︸ ︷︷ ︸negativo

R′ +m

2(k0 − l0).

Luego, el termino dominante en la suma en (m) de la expresion (7.58) es el

correspondiente a la particion (0,m, 0, . . . , 0). Por tanto, R′ = 0, R = m/2,

t = 1, Ω2 = 0, M = (k0 − l0)/2 y

µ′(N)m ∼ F (0,m, 0, . . . , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]m2 q

12(f0−s0)mN

q12(f0−s0)m − 1

N12(f0−s0)m,

que coincide con (7.15) pues F (0,m, 0, . . . , 0) = 1.

Page 252: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

232 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Esto prueba completamente el teorema 7.1.1.

Demostracion de los teoremas 7.1.2-7.1.4: En este punto debemos hacer la siguiente

importante observacion. Para obtener la mayor informacion posible acerca de la distribu-

cion asintotica de los ceros del polinomio PN (x)q cuando los momentos µ′m de la densidad

convencional de los ceros ρ(x) = lımN→∞ ρN (x) divergen se introduce un factor de nor-

malizacion D, o sea, se define la densidad asintotica de los ceros del polinomio PN (x)q de

la forma

ρ(x) = lımN→∞

CρN(Dx).(7.59)

donde los factores C y D son tales que los momentos µm de ρ(x), expresados mediante la

formula

µm = lımN→∞

CDmµ′(N)m ,(7.60)

sean finitos [137, pag. 68]. En esto radica la gran utilidad de las densidades del tipo ρ(x).

Ademas, el factor de escala D debera ser una funcion de N y/o qN .

Un analisis del teorema 7.1.1 nos indica que los momentos µ′(N)m de la densidad (no

normalizada) de los ceros ρN (x) dependen de N de la siguiente forma

Nam+1 en el caso 1,

Constante en los subcasos 2a1,

N en los subcasos 2a2-2a3,

NamqbmN en el caso 2b,

(7.61)

donde las constantes a y b son conocidas y distintas en cada caso. Por ello, es evidente la

necesidad de definir una densidad normalizada de ceros ρnormN (x). La normalizacion mas

comun es imponer que el momento de orden cero sea igual a 1, lo que nos conduce a la

expresion para la densidad de ceros

ρnormN (x) =1

NρN (x),(7.62)

cuyos momentos µ′(N)

m estan relacionados con los correspondientes momentos de ρN (x)

mediante la formula

µ′(N)

m =1

Nµ′(N)m , m ≥ 0.(7.63)

Es claro de (7.61) y (7.63) que la dependencia en N de los momentos de la densidad de

ceros normalizada a la unidad vendra dada por

Nam en el caso 1,

N−1 en los subcasos 2a1,

Constante en los subcasos 2a2-2a3,

Nam−1qbmN en el caso 2b,

(7.64)

Como ya hemos dicho anteriormente, estamos interesados en la densidad asintotica de los

ceros. Si definimos dicha densidad de la forma

ρ(x) = lımN→∞

ρN (x),(7.65)

Page 253: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 233

entonces, teniendo en cuenta que µ′(N)m depende de N de la forma (7.61), sus correspon-

dientes momentos µ′m definidos por

µ′m = lımN→∞

µ′(N)m ,

tenderan a infinito en el caso 1, los subcasos 2a2 y 2a3 y el caso 2b; y a una constante

dada por (7.8) en el subcaso 2a1.

Si queremos obtener mayor informacion acerca de densidad asintotica de los ceros en

los casos 1, subcasos 2a2 y 2a3 y el caso 2b, debemos introducir, como ya hemos dicho

anteriormente, un factor de normalizacion y/o de escala para la densidad ρN (x) (formulas

(7.59) y (7.60) ). Estudiemos la densidad reescalada. Para el caso 1 ningun factor de escala

D, excepto D = N−a−1/m, nos da una densidad cuyos correspondientes momentos sean

no nulos y finitos, pero este factor no nos interesa pues depende del orden del momento m

y, por tanto, deberıamos definir una densidad asintotica diferente para cada momento. Sin

embargo, para el caso 2b podemos considerar el factor de escala D = N−aq−bN y definir

la densidad discreta de ceros de la forma

ρ∗∗N (x) = ρN

(x

qbNNa

),

y la densidad asintotica

ρ∗∗(x) = lımN→∞

ρN

(x

qbNNa

),(7.66)

cuyos momentos µ∗∗m son, de acuerdo con (7.60), de la forma

µ∗∗m = lımN→∞

µ′(N)m

qmbNNam.(7.67)

De (7.61) y (7.67), esta claro que todos los µ∗∗m son finitos. Ahora, solo nos resta escoger

los correspondientes parametros a y b para los diferentes subcasos de 2b. Siguiendo es-

te razonamiento se demuestran los siguientes tres teoremas que nos dan las expresiones

asintoticas buscadas.

Para los subcasos 2b1, 2b2a y 2b2b tenemos que a = g0 − h0 y b = d0 − e0. Luego,como en (7.66), podemos definir la la densidad asintotica ρ∗∗1 (x) de la forma

ρ∗∗1 (x) = lımN→∞

ρN

(xq−(d0−e0)N

N (g0−h0)

),(7.68)

cuyos momentos µ∗∗m (1), definidos por la formula

µ∗∗m (1) = lımN→∞

µ′(N)m

N (g0−h0)mq(d0−e0)mN,(7.69)

toman, de acuerdo con (7.11) y (7.12), los valores (∀m ≥ 1)

µ∗∗m (1) =

[α(0)0

β(0)0

]mqm(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1,(7.70)

Page 254: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

234 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

para los casos 2b1 y 2b2a y, de acuerdo con (7.13), los valores

µ∗∗m (1) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]RqΩ2+m(1−t)(d0−e0)

qm(d0−e0) − 1,(7.71)

en el subcaso 2b2b. Notese que la expresiones anteriores (7.70) y (7.71) coinciden con las

expresiones (7.35) y (7.37) del teorema 7.1.4, respectivamente.

Analogamente, para el subcaso 2b2c, a = (k0 − l0)/2 y b = d0 − e0. Luego, como en

(7.66), podemos definir densidad asintotica de ceros ρ∗∗2 (x) mediante la formula (7.29),

cuyos momentos µ∗∗m (2), expresados por (7.32) toman, de acuerdo con (7.14), los valores

(7.39). Finalmente, para el caso 2b3 tenemos la densidad ρ∗∗3 (x) definida por (7.29), cuyos

momentos µ∗∗m (3), definidos por (7.32), toman, de acuerdo con (7.15), los valores (7.41).

Para el caso 2b, de acuerdo con (7.67), y teniendo en cuenta que µ′(N)0 = N , obtenemos la

afirmacion del teorema 7.1.4

µ∗∗0 = µ∗∗0 (1) = µ∗∗0 (2) = µ∗∗0 (3) =∞.

Pasemos ahora a estudiar la densidad asintotica de ceros normalizada a la unidad. La

manera mas simple de definirla es la siguiente

ρ1(x) = lımN→∞

ρnormN (x) = lımN→∞

1

NρN (x),(7.72)

donde hemos utilizado la expresion (7.62). Los momentos correspondientes a la densidad

(7.72), expresados mediante la formula

µ′0(1) = 1, µ′m(1) = lımN→∞

1

Nµ′(N)m , m ≥ 1,(7.73)

toman, de acuerdo con (7.64), los siguientes valores

µ′0(1) = 1

µ′m(1) =

∞, casos 1 y 2b

0, subcaso 2a1

(m)

F (r′1, 0, . . . , 0, r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′

, subcaso 2a2

(m)

F (0, r1, 0, . . . , rj , 0)

[θ(0)0

γ(0)0

]R, subcaso 2a3

m ≥ 1.(7.74)

Luego, son validas las expresiones (7.25)–(7.27) del teorema 7.1.3. El teorema 7.1.3 queda

demostrado.

Intentemos, para el caso 1 y el subcaso 2b, obtener mas informacion que la que nos da

(7.74) manteniendo la normalizacion a la unidad de la densidad ρ1(x) (7.72). Para ello,

debemos comprimir el espectro de los ceros introduciendo un factor de escala. En el caso

Page 255: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 235

1, la expresion (7.64) nos dice que dicho factor debe ser D = N−a. Luego, podemos definir,

utilizando (7.64) y (7.72), la densidad

ρ∗(x) = lımN→∞

ρnormN

( x

Na

)= lım

N→∞1

NρN

( x

Na

),(7.75)

cuyos momentos son, de acuerdo con (7.60) y (7.73),

µ∗0 = 1, µ∗m = lımN→∞

µ′(N)m

Nam+1, m ≥ 1.(7.76)

Utilizando (7.61) y (7.76) es claro que los µ∗m son finitos. Ahora solo nos resta escoger los

correspondientes valores de a para cada uno de los diferentes subcasos del caso 1. Para

el subcaso 1a, a = g0 − h0; por tanto, es conveniente definir, de acuerdo con (7.75), la

siguiente densidad asintotica de ceros

ρ∗1(x) = lımN→∞

1

NρN

( x

Ng0−h0

),

cuyos momentos son, de acuerdo con (7.76) y (7.5),

µ∗0(1) = 1; µ∗m(1) =

[α(0)0

β(0)0

]m, m ≥ 1,

y coinciden con los expresados por la formula (7.19) del teorema 7.1.2.

Para los subcasos 1b y 1c, tenemos a = (k0 − l0)/2, y, por tanto, la siguiente densidad

asintotica de ceros

ρ∗2(x) = lımN→∞

1

NρN

(x

N12(k0−l0)

),

cuyos momentos toman, de acuerdo con (7.76) y (7.6), los valores (µ∗0(2) = 1)

µ∗m(2) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)

[α(0)0

β(0)0

]R′ [θ(0)0

γ(0)0

]R, m ≥ 1

en el subcaso 1b, y, de acuerdo con (7.76) y (7.7), los valores

µ∗0(2) = 1; µ∗m(2) =

[θ(0)0

γ(0)0

]m2

, m ≥ 1,

en el subcaso 1c. Estas dos ultimas expresiones coinciden con las expresiones (7.20) y

(7.21) del teorema 7.1.2, respectivamente. Luego, hemos demostrado el teorema 7.1.2.

Para el subcaso 2b la densidad asintotica reescalada y normalizada a la unidad (7.75)

podrıa ser tal que sus correspondientes momentos de orden mayor que cero fueran iguales

a infinito. Como ya hemos comentado antes, el unico factor que posibilitarıa que dichos

momentos fuesen finitos es D = N−a+1/mqmN , pero este no nos sirve. Por tanto, estamos

obligados a cambiar nuestro factor de normalizacion para este subcaso. Escogeremos el

Page 256: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

236 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

factor de normalizacion para la densidad discreta de los ceros ρ+N (x) de manera que los

momentos se expresen mediante las formulas

µ+(N)m =

qm − 1

qmN − 1µ′(N)m , m ≥ 0,

o sea, ρ+N (x) vendra dada por

ρ+N (x) =(m)q

(mM)qρN (x),(7.77)

donde (m)q y (mM)q son los q-numeros definidos en (7.34). Este factor de normalizacion

tiene la siguiente propiedad: tiende a N−1 si m → 0 y q → 1. En particular, µ+(N)0 = 1.

Ademas, para el caso 2b en cuestion, la dependencia en N de µ+(N)m es Namq(b−1)mN . Esta

dependencia nos sugiere que estudiemos el espectro asintotico de los ceros utilizando la

funcion

ρ++(x) = lımN→∞

ρN

(x

Naq(b−1)N

),(7.78)

cuyos momentos µ++m se expresan mediante la formula

µ++m = lım

N→∞µ+(N)m

Namq(b−1)mN= lım

N→∞(qm − 1)µ

′(N)m

(qmN − 1)Namq(b−1)mN.(7.79)

Teniendo en cuenta la expresion anterior, ası como los valores de µ′(N)m (7.11)–(7.15) descri-

tos en el teorema 7.1.1, concluimos que, para los subcasos 2b1, 2b2a y 2b2b, los parametros

a y b toman los valores a = g0 − h0, b = d0 − e0 y la correspondiente densidad asintotica

de ceros es, de acuerdo con (7.77)–(7.78), la funcion ρ++1 (x) (7.30) del teorema 7.1.4.

Para el subcaso 2b2c tenemos a = (k0− l0)/2, b = d0−e0. La correspondiente densidad

asintotica de ceros es, de acuerdo con (7.77)–(7.78), la funcion ρ++2 (x) (7.30) del teorema

7.1.4. Finalmente, para el caso 2b3 a = (k0 − l0)/2, b = (f0 − s0)/2 y la correspondiente

densidad asintotica de ceros es, de acuerdo con (7.77)–(7.78), la funcion ρ++3 (x) (7.30) del

teorema 7.1.4.

Ahora, la formula (7.79) y los valores (7.11)–(7.15) de µ′(N)m nos dan los correspon-

dientes momentos µ++m (1), µ++

m (2) y µ++m (3) de la densidad asintotica de ceros ρ++

1 (x),

ρ++2 (x) y ρ++

3 (x). Ademas, los valores de dichos momentos estan dados en (7.36) para los

subcasos 2b1, 2b2a, (7.38) para el subcaso 2b2b, (7.40) para el subcaso 2b2c y (7.42) para

el subcaso 2b3, respectivamente. Con esto se completa la demostracion de los teoremas

7.1.2-7.1.4.

7.2. Aplicaciones a algunas familias de q-polinomios

7.2.1. Los q−polinomios de Askey y Wilson pn(x, a, b, c, d)

Como primera aplicacion, encontremos los momentos asintoticos de los polinomios de

Askey y Wilson [141], para q > 1, q ∈ R. Estos polinomios satisfacen la relacion de

Page 257: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 237

recurrencia

xpn−1(x, a, b, c, d) = pn(x, a, b, c, d) +Bn−1pn−2(x, a, b, c, d)+

+12 [a+ a−1 − (An−1 + Cn−1)]pn−1(x, a, b, c, d),

(7.80)

donde Bn−1 = An−2Cn−1/4, y

An =

(1− abcdq−1+n

)(1− abqn) (1− acqn) (1− adqn)

a (1− abcdq2n) (1− abcdq−1+2n),

Cn =a(1− bcq−1+n

) (1− bdq−1+n

) (1− cdq−1+n

)(1− qn)

(1− abcdq−2+2n) (1− abcdq−1+2n).

Si comparamos (7.80) con (7.1) obtenemos que

anumn = −α(0)0 q3n = qabcd(abc+ abd+ acd+ bcd+ q(a+ b+ c+ d))q3n,

adenn = −β(0)0 q4n = 2a2b2c2d2q4n,

y

(bnumn )2 = θ(0)0 q8n = a4b4c4d4q8n, (bdenn )2 = γ

(0)0 q8n = 4a4b4c4d4q8n.

Luego, gm = hm = km = lm = 0 para todo m = 0, 1, . . . N y d0 = 3, e0 = 4, f0 =

8, s0 = 8. O sea, el caso d0 − e0 = −1 < 0 y f0 − s0 = 0 2a3. Por tanto, la ecuacion

(7.27) del teorema 7.1.3 nos da la siguiente expresion para los valores de los momentos

correspondientes a la densidad normalizada a la unidad ρ1(x) (7.22)

µ′0(1) = 1, µ′m(1) =∑

(m)

F (0, r1, 0, . . . , rj , 0)

(1

4

)∑jk=1 rk

, m ≥ 1.(7.81)

7.2.2. Los q−polinomios grandes de Jacobi Pn(x, a, b, c)

Veamos ahora los q-polinomios grandes de Jacobi Pn(x, a, b, c). Dichos polinomios sa-

tisfacen una relacion de recurrencia de la forma (ver tabla 6.2)

Pn(x, a, b, c) = [x+ 1−An−1 − Cn−1]Pn−1(x, a, b, c) +Bn−1Pn−2(x, a, b, c),(7.82)

donde Bn−1 = An−2Cn−1 y

An =

(1− aq1+n

) (1− abq1+n

) (1− cq1+n

)

(1− abq1+2n) (1− abq2+2n),

Cn = −acq1+n (1− qn) (1− bqn)

(1− abqn

c

)

(1− abq2n) (1− abq1+2n).

Comparando (7.82) con (2.21) deducimos que

anumn = α(0)0 q3n = −qab(b+ 1)(a + c)q3n, adenn = β

(0)0 q4n = −a2b2q4n,

(bnumn )2 = θ(0)0 q7n = a4b3cqq7n, (bdenn )2 = γ

(0)0 q8n = a4b4q−1q8n.

Page 258: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

238 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Luego, gm = hm = km = lm = 0 para todo m = 0, 1, . . . N y d0 = 3, e0 = 4, f0 = 7, s0 =

8. Este es el caso d0 − e0 = −1 < 0 y f0 − s0 = −1 < 0, o sea, el caso 2a1 (M = 0).

Luego, las ecuaciones (7.24) y (7.25) del teorema 7.1.3 nos dan los siguientes valores para

los momentos de la densidad asintotica de ceros ρ(x) (7.22)

µ′m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj, r′j+1)q

−∑jk=1 kr

′k+1−2

∑j−1k=1 k

[(b+ 1)(a+ c)

ab

]R′ [cb

]R 1

q−R − q−m,

R =∑j

k=1 rk, y los valores µ′m(1) = δm,0, correspondientes a la densidad asintotica ρ1(x)

(7.22).

Como caso particular de estos tenemos los q-polinomios de Hahn Qα,βn (q−x, N). Dichos

polinomios satisfacen la RRTT

Qα,βn (q−x, N) = [q−x − (1−An−1 − Cn−1)]Q

α,βn−1(q

−x, N) +Bn−1Qα,βn−2(q

−x, N),(7.83)

donde Bn = An−1Cn, y los parametros A y C se expresan mediante las formulas

An =

(1− αq1+n

) (1− αβq1+n

) (1− q−N+n

)

(1− αβq1+2n) (1− αβq2+2n),

Cn = −αqn (1− qn) (1− βqn)

(q−N − αβq1+n

)

(1− αβq2n) (1− αβq1+2n).

Ademas, si an es el coeficiente principal del polinomio de grado n, tenemos an+1An = an.

Comparando las ecuaciones (7.83) y (2.21) obtenemos

anumn = α(0)0 q3n = α2β(1 + β)qN+1q3n, adenn = β

(0)0 q4n = α2β2qNq4n,

(bnumn )2 = θ(0)0 q7n = α4β3q−Nq7n, (bdenn )2 = γ

(0)0 q8n = α4β4q8n.

Luego, gm = hm = km = lm = 0 para todo m = 0, 1, . . . N y d0 = 3, e0 = 4, f0 = 7, s0 =

8. Este corresponde al caso d0 − e0 < 0 y f0 − s0 < 0, o sea, el caso 2a1 (M = 0). Luego,

las ecuaciones (7.24) y (7.25) del teorema 7.1.3 nos dan los siguientes valores para los

momentos de la densidad asintotica de ceros ρ(x) (7.22)

µ′m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , rj, r′j+1)q

−∑j

k=1 kr′k+1−2

∑j−1k=1 k

[q(1 + β)

β

]R′ [α

qN (q + q−1)

]R 1

qm2−1,

y los valores µ′m(1) = δm,0, correspondientes a la densidad asintotica ρ1(x) (7.22).

7.2.3. Los q−polinomios de Al-Salam y Carlitz Uan(x) y V a

n (x)

Consideremos los polinomios de Al-Salam y Carlitz I cuya relacion de recurrencia es

xUan−1(x) = Ua

n(x) + (1 + a)qn−1Uan−1(x) + aqn−2(qn−1 − 1)Ua

n−2(x),(7.84)

es decir, del tipo (2.21) con los coeficientes

anumn = α(0)0 qn = (1 + a)qn, adenn = 1, (bnumn )2 = θ

(0)0 q2n = −aq−1q2n, (bdenn )2 = 1.

Page 259: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Distribucion de ceros de los q-polinomios 239

Luego, gm = hm = km = lm = 0 para todo m = 0, 1, . . . N y d0 = 1, e0 = 0, f0 = 2, s0 =

0. Este es el caso d0−e0 = 1 y f0−s0 = 2, o sea el caso 2b2b. Luego, las ecuaciones (7.37) y

(7.38) del teorema 7.1.4 nos dan los siguientes valores para los momentos correspondientes

a las densidades asintoticas ρ∗∗1 (x) y ρ++1 (x), respectivamente

µ∗∗0 (1) =∞, µ∗∗m (1) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1) (1 + a)R

aRqΩ2

qm − 1, m ≥ 1,(7.85)

µ++0 (1) = 1, µ++

m (1) =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1) (1 + a)R

µRqΩ2 , m ≥ 1,(7.86)

con Ω2 =∑j

k=1 kr′k+1 + 4

∑j−1k=1 krk+1 −mt.

Consideremos ahora los polinomios de Al-Salam y Carlitz II, V an (x), que satisfacen la

relacion de recurrencia

xV an−1(x) = V a

n (x) + (1 + a)q−n−1V an−1(x) + aq−2n+3(1− q−n−1)V a

n−2(x).(7.87)

Luego, d0 = −1, e0 = 0, f0 = −1, s0 = 0. O sea, corresponden al caso 2a1. La expresion

(7.25) del teorema 7.1.3 nos da los siguientes valores µ′m(1) = δm,0, para los momentos

correspondientes a la densidad asintotica ρ(x). Ademas, como Ω1 = −(R′ +m)/2, Ω2 =

−(∑jk=1 kr

′k+1 − 2

∑j−1k=1 krk+1) y M = 0, la formula (7.24) del teorema 7.1.3 nos da la

siguiente expresion para los momentos correspondientes a la densidad asintotica normali-

zada a la unidad ρ1(x) (7.22)

µ′m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)q

−Ω2 (1 + a)R′

(−a)R q−m

q12(R′+m) − 1

.(7.88)

7.2.4. Los q−polinomios pequenos de Jacobi pn(x, a, b)

Como ultimo ejemplo consideremos los q-polinomios pequenos de Jacobi pn(x, a, b).

Para dichos q-polinomios es valida la siguiente RRTT

pn(x, a, b) = [x+An−1 + Cn−1]pn−1(x, a, b) +Bn−1pn−2(x, a, b),(7.89)

donde An y Cn son

An =qn(1− aq1+n

) (1− abq1+n

)

(1− abq1+2n) (1− abq2+2n), Cn =

aqn (1− qn) (1− bqn)(1− abq2n) (1− abq1+2n)

,

y Bn = An−1Cn. Esta es una relacion del tipo (2.21) con los coeficientes

anumn = α(0)0 q3n = −ab(1 + a)q3n, adenn = β

(0)0 q4n = a4b4q4n,

(bnumn )2 = θ(0)0 q6n = a3b2q6n, (bdenn )2 = γ

(0)0 q8n = qa4b4q8n.

Luego, gm = hm = km = lm = 0 para todo m = 0, 1, . . . N y d0 = 3, e0 = 4, f0 = 6, s0 =

8. O sea, el caso d0 − e0 = −1 < 0 y f0 − s0 = −2 < 0 2a1. Por tanto, la ecuacion

(7.25) del teorema 7.1.3 nos da µ′m(1) = δm,0, para los momentos correspondientes a

Page 260: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

240 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

la densidad asintotica de los ceros ρ(x). Nuevamente, como Ω1 = (f0 − s0)/2 = −m,

Ω2 = −(∑jk=1 kr

′k+1 − 4

∑j−1k=1 krk+1) y M = 0, la expresion (7.24) del teorema 7.1.3 nos

conduce a

µ′m =∑

(m)

F (r′1, r1, . . . , r′j+1)q

−Ω2

[1 + a

a

]R′ [−1aq

]R 1

(qm − 1)bm,(7.90)

para los momentos correspondientes a la densidad asintotica ρ(x).

Para el resto de las familias de la tabla de Nikiforov y Uvarov y q-Askey los resultados

son similares.

Page 261: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Capıtulo 8

Algunas aplicaciones

La teorıa atrae a la practica como un iman al hierro.

C. F. Gauss

En Prologo del texto de geometrıa de H. B Lubsen

8.1. Aplicacion a la Mecanica Cuantica

Veamos como el conocimiento de la teorıa de los polinomios clasicos puede ser de

gran utilidad para resolver, por ejemplo, algunos problemas de la Fısica-Matematica, y,

en particular, de la Mecanica Cuantica.

8.1.1. Introduccion

Uno de los modelos mas utilizados en la fısica cuantica es el oscilador armonico. Este

corresponde a la ecuacion de Schrodinger

− ~2

2mΨ′′(x) +

1

2mω2x2Ψ(x) = EΨ(x).(8.1)

El cambio de variables ξ = x/x0, x0 =√

~/mω nos conduce a la ecuacion

Ψ′′(ξ) + (ε− ξ2)Ψ(ξ) = 0, ε =2E

~ω.(8.2)

¿Como resolver esta ecuacion?

Existen varias formas, pero nosotros vamos a dar una manera algorıtmica sencilla para

resolver este tipo de ecuaciones, o mejor, para reducirlas a la ecuacion hipergeometrica

que estudiamos en el apartado anterior.

Generalmente, si buscamos en los textos de Mecanica Cuantica se nos dice que debemos

realizar el cambio Ψ(ξ) = e−ξ2/2y(ξ) que nos conduce a la ecuacion

y′′(ξ)− 2ξy′(ξ) + (ε− 1)y(ξ) = 0.

Un simple vistazo basta para reconocer la ecuacion diferencial de los polinomios de Hermi-

te, aunque allı —en los textos— prefieren calcular explıcitamente la solucion por el metodo

241

Page 262: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

242 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

de los coeficientes indeterminados de Euler. Es decir, se busca la solucion en forma de serie

y(ξ) =

∞∑

k=0

bkξk,

y se sustituye en la ecuacion diferencial y se igualan coeficientes. Eso lleva a la relacion

bk+1 =2k + 1− ε

(k + 1)(k + 2)bk,

luego, si imponemos que la serie sea finita —truncada—, es decir si ponemos ε = 2n + 1,

n = 0, 1, 2, . . ., obtenemos los ya mencionados polinomios de Hermite. Finalmente, si

consideramos que ε 6= 2n+ 1, es facil descubrir que bk+2/b2 ∼ 1/k, por tanto,

∞∑

k=0

bkξk ∼

∞∑

k=0

1

k!ξ2k ∼ eξ2 ,

que no es integrable. No obstante, este metodo, aunque general, es incomodo pues requiere

“adivinar” el cambio inicial y luego tratar cada ecuacion por separado. Vamos a describir a

continuacion como, usando la teorıa estudiada en el capıtulo 3, podemos resolver de manera

general muchos de los problemas de la Mecanica Cuantica1 a partir de una ecuacion mas

general: la ecuacion hipergeometrica generalizada

u′′(z) +τ(z)

σ(z)u′(z) +

σ(z)

σ2(z)u(z) = 0,

siendo τ(z) y τ(z) polinomios de grado a lo mas uno y σ(z) y σ(z) polinomios de grado a

lo mas dos.

8.1.2. La ecuacion hipergeometrica generalizada

La ecuacion hipergeometrica generalizada es una ecuacion lineal de segundo orden de

la forma

u′′(z) +τ(z)

σ(z)u′(z) +

σ(z)

σ2(z)u(z) = 0,(8.3)

siendo τ(z) un polinomio de grado a lo mas uno y σ(z) y σ(z) polinomios de grado a lo

mas dos.

Hagamos el cambio u(z) = φ(z)y(z),

y′′(z) +

(2φ′(z)φ(z)

+τ(z)

σ(z)

)y′(z) +

(φ′′(z)φ(z)

+φ′(z)τ (z)φ(z)σ(z)

+σ(z)

σ2(z)

)y(z) = 0.

El objetivo del cambio es convertir la ecuacion anterior en una mas sencilla —o por lo

menos menos complicada— que (8.3), ası que al menos debemos tener

2φ′(z)φ(z)

+τ(z)

σ(z)=τ(z)

σ(z), o

φ′(z)φ(z)

=τ(z)− τ(z)

2σ(z)=π(z)

σ(z),(8.4)

1Este metodo fue propuesto por Nikiforov y Uvarov (ver e.g. [193]) y constituye una de las principales

aplicaciones de la teorıa de los polinomios clasicos.

Page 263: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Mecanica cuantica 243

siendo τ un polinomio de grado a lo mas uno y, por tanto, π polinomio de grado a lo mas

uno. Lo anterior transforma nuestra ecuacion original (8.3) en la siguiente

y′′(z) +τ(z)

σ(z)y′(z) +

σ(z)

σ2(z)y(z) = 0,

τ(z) = τ(z) + 2π(z), σ(z) = σ(z) + π2(z) + π[τ (z)− σ′(z)] + π′(z)σ(z).

(8.5)

Como σ es un polinomio de grado dos a lo sumo, impongamos que sea proporcional

al propio σ, es decir que σ(z) = λσ(z). Ello es posible pues σ tiene dos coeficientes

indeterminados —los coeficientes del polinomio π— y λ es una constante a determinar,

lo que nos conduce a tres ecuaciones —al igualar los coeficientes de σ y σ— con tres

incognitas. Hecho esto, nuestra ecuacion se transforma en la ecuacion hipergeometrica

(3.1) del capıtulo 3

σ(z)y′′ + τ(z)y′ + λy = 0.(8.6)

Pasemos a calcular2 π y λ. Como σ = λσ(z), entonces

σ(z) + π2(z) + π[τ(z)− σ′(z)] + π′(z)σ(z) = λσ(z),

o, equivalentemente,

π2(z) + [τ (z)− σ(z)]π(z) + σ(z)− [λ− π′(z)]σ(z) = 0.

Supongamos que k = λ − π′(z) es conocido, entonces tenemos una ecuacion de segundo

orden para π(z), luego

π(z) =σ′(z)− τ(z)

2±√(

σ′(z)− τ(z)2

)2

− σ(z) + kσ(z),(8.7)

pero π(z) ha de ser un polinomio de grado a lo sumo uno, por tanto el polinomio

(σ′(z)−τ (z)

2

)2

− σ(z) + kσ(z)

ha de ser un cuadrado perfecto, es decir su discriminante debe ser cero, lo que nos conduce

a una ecuacion para encontrar k. El k encontrado lo sustituimos en (8.7) y obtenemos

π(z), el cual nos conduce directamente a λ = π′(z) + k.

Obviamente el metodo anterior da distintas soluciones en funcion del k que escojamos

y del convenio de signos en (8.7).

8.1.3. Ejemplos

El oscilador armonico cuantico

Como ejemplo apliquemos la tecnica anterior al caso del oscilador armonico cuantico.

2En el caso de soluciones polinomicas, λ es una funcion de σ y τ (ver capıtulo 3).

Page 264: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

244 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Partimos de la ecuacion (8.2),

Ψ′′(ξ) + (ε− ξ2)Ψ(ξ) = 0,

que obviamente es del tipo (8.3) con τ(ξ) = 0, σ(ξ) = 1 y σ(ξ) = ε − ξ2. Para π(ξ), (8.7)nos da

π(ξ) = ±√ξ2 + (k − ε).

Como el polinomio ξ2 + (k − ε) ha de ser un cuadrado perfecto, entonces k = ε y, por

tanto, π(ξ) = ±x, luego

π(ξ) = x, π′(ξ) = 1, λ = ε+ 1, τ(ξ) = 2x,

π(ξ) = −x, π′(ξ) = −1, λ = ε− 1, τ(ξ) = −2x,

que nos conducen a las ecuaciones

y′′(ξ) + 2ξy′(ξ) + (1 + ε)y(ξ) = 0, y′′(ξ)− 2ξy′(ξ) + (ε− 1)y(ξ) = 0,

respectivamente. En cada caso la funcion φ(ξ) es la solucion de las ecuaciones φ′/φ = ξ y

φ′/φ = −ξ, que conducen a las funciones

φ(ξ) = eξ2/2, y φ(ξ) = e−ξ2/2,

respectivamente. Finalmente, la ecuacion y′′(ξ)− 2ξy′(ξ) + (ε− 1)y(ξ) = 0 corresponde a

la ecuacion hipergeometrica de los polinomios de Hermite, por tanto tenemos ε− 1 = 2n,

n = 0, 1, 2, . . . y las soluciones normalizadas de nuestra ecuacion original seran

Ψ(ξ) = Nne−ξ2/2Hn(ξ), ε = 2n + 1, n = 0, 1, 2, . . . .(8.8)

Para calcular Nn notamos que

∫ ∞

−∞Ψ(x)Ψ(x)dx = N2

n

∫ ∞

−∞H2

n(ξ)e−ξ2 dξ = N2

nd2n, d2n =

√πn!

2n,

luego Nn =

√2n√πn!

.

Es facil ver que la otra ecuacion tiene como soluciones los polinomios Hn(−x), por loque sus soluciones Ψ(ξ) = eξ

2/2Hn(−ξ) no son de cuadrado integrable en R, y por tanto

no tienen sentido fısico. De esta forma las unicas soluciones estacionarias del oscilador

armonico son las funciones (8.8) anteriores.

El atomo de hidrogeno

La componente radial del atomo de hidrogeno, F (r) = R(r)/r, satisface la ecuacion

—la ecuacion esta en unidades adimensionales—

R′′(r) +

[2

(E +

1

r

)− l(l + 1)

r2

]R(r) = 0.

Page 265: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Mecanica cuantica 245

6

6 8

1

1

22

22

22

2

2

3

3

3

4

4

500

0

−2−4

,

,

,

x

x

x

R

R

R

Figura 8.1: Estado fundamental (negro) y exitados n = 1, 2 (grises) del oscilador armonico.

Luego, es del tipo (8.3) con

σ(r) = r, σ(r) = 2Er2 + 2r − l(l + 1).

Por tanto, tenemos

π(r) =1

2±√

1

4− 2Er2 − 2r + l(l + 1) + kr.

Como 1/4 − 2Er2 − 2r + l(l + 1) + kr a de ser un cuadrado perfecto (en la variable r),

tenemos que k = 2±√−2E(2l + 1), luego π(r) se expresa por

π(r) =1

2±√−2Er ∓ (l + 1

2).

De las dos posibilidades para el polinomio τ(r) seleccionaremos la que corresponde a

k = 2−√−2E(2l+1), luego —la otra posibilidad conduce a una funcion no integrable en

(0,+∞)—

τ(r) = 2(l + 1−√−2Er) =⇒ λ = k + π′(r) = 2(1 − (l + 1)

√−2E).

Usando (8.4) tenemos

φ′(r)φ(r)

=l + 1−

√−2Er

r=⇒ φ(r) = rl+1e−

√−2Er.

Entonces la solucion de nuestra ecuacion es del tipo R(r) = rl+1e−√−2Ery(r), siendo y la

solucion de la ecuacion

ry′′(r) + [2(l + 1)−√−2Er]y′(r) + λy(r) = 0.

El cambio lineal x = 2√−2Er nos transforma la ecuacion anterior en la ecuacion

xy′′(x) + [(2l + 1) + 1− x]y′(x) + λy(x) = 0, λ =λ

2√−2E

,

Page 266: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

246 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

que corresponde a los polinomios de Laguerre L2l+1n (x). Ademas, como λ = n, entonces

λ = 2n√−2E. Por otro lado, λ = k + π′(r), luego

E = − 1

2(n + l + 1)2

Ası,

R(r) = Nn,lxl+1e−x/2L2l+1

n (x), x = 2√−2Er,

con Nn,l tal que∫ ∞

0R2(r)dr = 1 =⇒ n+ l + 1

2

∫ ∞

0R2(x)dx = 1.

Ahora bien,∫ ∞

0R2(x)dx = N2

n,l

∫ ∞

0x2l+2e−x(L2l+1

n (x))2dx = N2n,l

∫ ∞

0ρ(x)x(L2l+1

n (x))2dx =

= N2n,lβnd

2n = N2

n,l2(n + l + 1)n!(n+ 2l + 2)!,

donde hemos usado la relacion de recurrencia (2.5) para el producto xL2l+1n (x) y luego la

ortogonalidad. Por tanto

Nn,l =

√1

(n+ l + 1)2n!(2n+ l + 1)!.

00

0

1

22

22

22

3

3

5 10 15 20 25

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

,

,

,

x

x

x

R

R

R

Figura 8.2: Estado fundamental (negro) y excitado n = 1, l = 0, 1 (grises) del atomo de

Hidrogeno.

8.2. Los problemas de conexion y linealizacion

8.2.1. Introduccion

En este apartado vamos a considerar el problema del desarrollo de una familia “arbitra-

ria” de polinomios qm(x) mediante una determinada familia de polinomios hipergeometri-

cos (pn)n. En particular, consideraremos el problema de conexion que consiste en encontrar

Page 267: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 247

expresiones explıcitas o recursivas para los denominados coeficientes de conexion cn(m)

definidos mediante la expresion

qm(x) =m∑

n=0

cmnpn(x).(8.9)

El caso cuando en vez de qm tenemos el producto de dos o mas polinomios el problema se

conoce como problema de linealizacion. Aquı consideraremos el caso mas “sencillo”

qm(x)rj(x) =

m+j∑

n=0

cjmnpn(x).(8.10)

Este problema es de gran importancia e interes (para una revision ver [19, 29, 33, 104,

212, 215]). Usualmente, para su resolucion se precisa un profundo conocimiento de las

funciones especiales y grandes dosis de ingenio [29, 30, 31, 32, 35, 37, 87, 90, 102, 103, 104,

130, 158, 161, 181, 196, 232, 233, 247], aunque muy recientemente se han desarrollado va-

rios algoritmos bastante generales basados en la teorıa de los polinomios hipergoemetricos

[19, 24, 27, 28, 52, 113, 129, 143, 162, 163, 168, 166, 167, 177, 212, 214, 215, 218, 252].

Una de las principales razones del interes por este problema se debe a las aplicaciones

en distintas areas de la Fısica y la Matematica. Por ejemplo, Gasper en [104] escribe

The solution to many problems can be shown to depend on the determination of

when a specific function is positive or nonnegative. . . .

Sometime the problem can be reduced to a simpler one involving fewer parameters

or it can be transformed into another problem that is easier to handle. For example,

consider a two variable problem which consisting of proving

n

anpn(x)pn(y) ≥ 0,(8.11)

where pn(x) is a sequence of functions and x and y satisfy appropriate restrictions. If

there is an integral representation of the form

pn(x)pn(y) =

∫pn(z)dµx,y(z), dµx,y(z) ≥ 0,

then the problem (8.11) can (at least formally) be reduced to the one variable problem

n

anpn(x) ≥ 0, . . .

. . . it may be possible to simplify the problems of the type∫pn(x)pm(x)dφ(x) ≥ 0

by using formulas of the forms

pn(x)pm(x) =∑

k

a(k,m, n)pk(x), a(k,m, n) ≥ 0,(8.12)

pk(x) =∑

j

b(j, k)qj(x), b(j, k) ≥ 0,(8.13)

. . .

Page 268: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

248 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Como ejemplo de lo anterior podemos citar la famosa conjetura de Bieberbach –“cualquie-

ra sea la funcion univalente y analıtica de la forma f(z) = z +∑∞

n=2 anzn, en |z| < 1 se

tiene que |an| ≤ n”–, resuelta por Louis de Branges quien uso de la desigualdad

n∑

k=0

Pα,0k (t) =

(α+ 2)nn!

3F2

(−n, n+ α+ 2, α+2

2

α+32 , α+ 1

∣∣∣∣∣ t)≥ 0, 0 ≤ t < 1, α > −2,(8.14)

probada por Askey y Gasper en 1976 [36]3 donde, como antes, (a)n denota al sımbolo de

Pochhammer y Pα,βn (x) son los polinomios de Jacobi

Pα,βn (x) =

(α+ 1)nn!

2F1

(−n, n+ α+ β + 1

α+ 1

∣∣∣∣∣1− x2

).

Un simple vistazo a (8.14) nos indica que esta expresion no es mas que un problema de

conexion del polinomio definido por la funcion 3F2 y los polinomios de Jacobi cuyos coefi-

cientes de conexion son todos positivos (e iguales a uno en este ejemplo).

El caso cuando pn y qm son polinomios clasicos continuos (Jacobi, Laguerre, etc.) se

ha considerado en numerosas ocasiones y usando los mas diversos metodos [33]. El primer

ejemplo “discreto” fue considerado en 1969 por Eagleson quien estudio el problema de

linealizacion para los polinomios de Kravchuk [90]. Algo mas tarde Gasper [104] considera

la conexion entre dos familias de polinomios de Hahn hα,β(x,N)

hγ,µj (x,M) =

j∑

n=0

cjn hα,βn (x,N), j ≤ mınN − 1,M − 1,

encontrando una expresion explıcita para los coeficientes cjn (el caso particular N = M

para el cual cjn ≥ 0 lo habıa resuelto un ano antes [103]) y a partir de la cual, toman-

do lımites apropiados se pueden resolver muchos otros casos clasicos (ver por ejemplo,

[103, 104]). En este contexto, la linealizacion fue abordada anos mas tarde por Askey y

Gasper [37] donde se considero el caso cuando qm y rj (8.10) pertenecıan a la misma

familia de polinomios discretos (Hahn, Meixner Kravchuk y Charlier). Debemos reiterar

que en todos estos casos, tanto continuos como discretos, las demostraciones eran muy

especıficas para cada familia y requerıan ingeniosas identidades hipergeometricas, el uso

de funciones generatrices, etc.

Aunque muchas veces se llegaba a obtener una expresion explıcita para los coeficientes

de conexion y/o linealizacion, de ella no era sencillo probar la positividad de los coefi-

cientes. Un intento de solucionar este problema condujo al metodo recurrente, es decir

a obtener en vez de expresiones explıcitas relaciones de recurrencias que involucraban a

los coeficientes cmn y cjmn. El primer trabajo usando este metodo se debe a Hylleraas

[130] quien en 1962 considero el producto de dos polinomios de Jacobi resolviendo incluso

algunos casos especiales y probando en otros la positividad. Este metodo tambien atrajo

3Para mas detalles en relacion con la conjetura de Bieberbach ver [38].

Page 269: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 249

a Askey y Gasper que lo usaron en distintas ocasiones [29, 32, 35, 37] para probar la

positividad de distintos coeficientes de linealizacion para algunas familias de polinomios

ortogonales clasicos.

Mucho mas recientemente, Ronveaux, Zarzo, Area y Godoy [24, 113, 214], desarrolla-

ron un metodo denominado algoritmo de NaViMa para resolver el problema de conexion

(8.9) entre familias clasicas de polinomios (tanto discretas como continuas) ası como al-

gunos casos especiales del problema de linealizacion aplicandolo a distintos problemas

de otras areas de las funciones especiales (polinomios de Sobolev, tabla de Askey, etc.)

[114, 115, 213]. Aunque estos autores solo consideraron algunos casos particulares del

problema de linealizacion (8.10), sus tecnicas eran facilmente generalizables [52, 168]. Es

importante destacar que un algoritmo similar fue desarrollado en paralelo por Lewanowicz

[162, 163, 165, 166]. El pilar basico en los dos algoritmos antes mencionados lo constituye

las relaciones de estructura que los polinomios pn (en los que se desarrolla) satisfacen.

En el caso de los q−polinomios la situacion era muy distinta conociendose muchos

menos resultados. Unos de los primeros interesados en el tema fue Rogers [210, 211] que

uso un q−analogo de la formula de conexion para los polinomios ultraesfericos

P γ,γn (x) =

[n/2]∑

j=0

cj,nPβ,βn−2j(x), cn,j ≥ 0,

para los q−polinomios ultraesfericos para probar algunas de las famosas identidades de

Rogers-Ramanujan. Tambien Rahman [205] se interesa por ellos encontrando una expre-

sion general para los coeficientes de linealizacion entre familias de q−polinomios continuos

de Jacobi, deduciendo a la vez una formula explıcita para el caso clasico desconocida hasta

ese momento. Nuevamente en las demostraciones se utiliza una ingente cantidad de iden-

tidades hipergeometricas nada faciles de generalizar a otros casos y familias.

Mucho mas recientemente han aparecido algoritmos “bastante” generales [16, 17, 164]

para q−polinomios en la red exponencial que permiten obtener relaciones de recurrencia

para los correspondientes coeficientes en (8.9) y (8.10). El caso de la red general fue con-

siderado anos mas tarde en [7] generalizando la idea del caso continuo [28, 218] y discreto

[19].

Para finalizar esta breve introduccion, hemos de destacar que los problemas de conexion

y linealizacion son de extrema importancia en Fısica y otras areas aplicadas. Como ejemplo

podemos citar las transiciones 2l−polares en los atomos hidrogenoides y otros sistemas

similares. La probabilidad de estas transiciones son proporcionales a la integral

T 1 2l =

∫ ∞

0[L2l1+1

n1(α1r)L

2l2+1n2

(α2r)]rme−rdr,

donde Lln son los polinomios de Laguerre. Estas integrales aparecen en la teorıa de los

osciladores de Morse y en muchos sistemas con simetrıas esfericas [196]. En este ultimo

Page 270: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

250 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

tipo de sistemas, gracias al teorema de Wigner-Ekkart [91, 241], muchos de los elemen-

tos matriciales de ciertos operadores irreducibles son proporcionales a productos de dos o

mas sımbols 3j o 6j que como veremos en el proximo apartado estan ıntimamente rela-

cionados con los polinomios discretos (polinomios de Hahn y Hahn duales) ası como sus

correspondientes q−analogos.

8.2.2. El algoritmo NaViMa

Comenzaremos esta seccion considerando el algoritmo NaViMa para resolver el pro-

blema de conexion (8.9) en el caso de los polinomios clasicos continuos.

Usaremos las siguientes propiedades de los polinomios clasicos

1. la ecuacion diferencial de segundo orden (3.1)

σ(x)p′′n(x) + τ(x)p′n(x) + λnpn(x) = 0, deg σ ≤ 2, deg τ = 1,(8.15)

2. La relacion de estructura (3.27)

σ(x)p′n(x) = αnpn+1(x) + βnpn(x) + γnpn−1(x), n ≥ 0, p−1 := 0,(8.16)

y la relacion de recurrencia a tres terminos

xpn(x) = αnpn+1(x) + βnpn(x) + γnpn−1(x).(8.17)

Asumiremos que la familia qm satisface una ecuacion del mismo tipo4

σ(x)q′′m(x) + τ(x)q′m(x) + λmqm(x) = 0, deg σ ≤ 2, deg τ = 1.(8.18)

Comenzaremos la descripcion del algoritmo aplicando el operador L2 : P→ P definido

por

L2[π(x)] = σ(x)d2π(x)

dx2+ τ(x)

dπ(x)

dx+ λmπ(x)

a ambos miembros de (8.9). Ahora bien, como se tiene (8.18), entonces

0 =m∑

n=0

cmn

[σ(x)p′′n(x) + τ(x)p′n(x) + λmpn(x)

].

Multiplicando la igualdad anterior por σ y usando la ecuacion diferencial (8.15) ası como

(8.16) tenemos

0 =m∑

n=0

cmn

[σ(x)λm − σ(x)λn]pn(x)

−σ(x)τ(x)p′n(x) + τ(x)[αnpn+1(x) + βnpn(x) + γnpn−1(x)].

4Basta que sea una ecuacion diferencial lineal con coeficientes polinomicos.

Page 271: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 251

A continuacion eliminamos el termino p′n para lo cual volvemos a multiplicar σ y usamos

(8.16). Esto nos conduce a la expresion

0 =

m∑

n=0

cmnσ(x)[σ(x)λm−σ(x)λn]pn(x)

+[τ(x)σ(x)−σ(x)τ(x)][αnpn+1(x) + βnpn(x) + γnpn−1(x)].

Como τ , τ , σ y σ son polinomios en x de grados uno o dos (a lo sumo) podemos usar la

relacion de recurrencia (8.17) para obtener la relacion

0 =

M∑

n=0

F [cm0, . . . , cmn]pn(x),

que, puesto que deg σ ≤ 2, es equivalente a la relacion de recurrencia de orden a lo mas 9

m+4∑

k=m−4

f [m,n, pn, qm]cmn = 0.

Notese que este algoritmo se puede facilmente generalizar tanto al caso discreto como

al q−clasico, es decir el caso de la red exponencial [17, 16]. Obviamente el algoritmo se

puede optimizar. Por ejemplo, como hemos visto hemos tenido que multiplicar dos veces

por σ lo cual ha incrementado artificialmente el orden de la relacion de recurrencia. Una

forma de conseguir la relacion de recurrencia de mınimo orden consiste en usar la otra

relacion de estructura [24, 113]

pn(x) = anp′n+1(x) + bnp

′n(x) + cnp

′n−1(x).

Finalmente, notese que el algoritmo sigue valiendo siempre que qm satisfaga una ecuacion

diferencial lineal con coeficientes polinomicos. Tal es el caso de los productos de dos o mas

polinomios clasicos, por lo que el algoritmo anterior es factible para resolver el problema

de linealizacion como ha sido puesto de manifiesto en [113].

8.2.3. El q-analogo de NaViMa en la red exponencial

El problema de conexion en la red exponencial

Sean dos familias de q−polinomios Pn(x(s))q y Qm(x(s))q en la red exponencial x(s) =

c1qs+c3 que en adelante denotaremos por Pn(s)q y Qm(s)q, respectivamente. Obviamente

podemos representar cualquier polinomio Qm(s)q como una combinacion lineal de los

polinomios Pn(s)q

Qm(s)q =

m∑

n=0

Cn(m)Pn(s)q.(8.19)

Para la familia Pn(s)q usaremos la notacion siguiente:

1. σ(s), τ(s) y λn para la ecuacion en diferencias,

σ(s)∆

∆x(s− 12)

[∇Pn(s)q∇x(s)

]+ τ(s)

∆Pn(s)q∆x(s)

+ λnPn(s)q = 0,(8.20)

donde, como antes, ∇f(s) = f(s)− f(s− 1) y ∆f(s) = f(s+ 1)− f(s).

Page 272: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

252 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

2. αn, βn y γn para los coeficientes de la RRTT

x(s)Pn(s)q = αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q,(8.21)

con las condiciones iniciales P−1(s)q = 0, P0(s)q = 1.

3. αn, βn y γn, para la relacion de estructura (6.14)

[σ(s) + τ(s)∆x(s − 12)]∆Pn(s)q∆x(s)

= αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q,(8.22)

4. αn, βn y γn, para la relacion de estructura (6.12)

σ(s)∇Pn(s)q∇x(s) = αnPn+1(s)q + βnPn(s)q + γnPn−1(s)q.(8.23)

Vamos a suponer ademas que la familia Qm(s)q satisface la ecuacion

σ(s)∆

∆x(s− 12)

[∇Qm(s)q∇x(s)

]+ τ(s)

∆Qm(s)q∆x(s)

+ λmQm(s)q = 0,(8.24)

Como los polinomios de la familia Qm(s)q son las soluciones de la ecuacion en diferen-

cias de segundo orden (8.24), al aplicar sobre la ecuacion (8.19) el operador en diferencias

de segundo orden L2, definido por5

L2 = σ(s)∆

∆x(s − 12 )

[ ∇∇x(s)

]+ τ(s)

∆x(s)+ λmI,

se obtiene

m∑

n=0

Cn(m)

[σ(s)

∆x(s− 12)

[∇Pn(s)q∇x(s)

]+ τ(s)

∆Pn(s)q∆x(s)

+ λmPn(s)q

]= 0.(8.25)

Multiplicando la expresion anterior por σ(s) y utilizando que

σ(s)∆

∆x(s − 12)

[∇Pn(s)q∇x(s)

]= −τ(s)∆Pn(s)q

∆x(s)− λnPn(s)q,

obtenemos

m∑

n=0

Cn(m)

[(τ(s)σ(s)− τ(s)σ(s))∆Pn(s)q

∆x(s)+ (λmσ(s)− σ(s)λn)Pn(s)q

]= 0.(8.26)

Para eliminar ∆Pn(s)q/∆x(s), multiplicamos (8.26) por σ(s)+τ(s)∆x(s− 12) y utilizamos

la segunda relacion de estructura (8.22) para la familia Pn(s)q. Esto nos conduce a la

expresion

m∑

n=0

Cn(m)[(τ(s)σ(s)− τ(s)σ(s))

(αnPn+1(s)q + βnPn−1(s)q + γnPn(s)q

)+

+ (σ(s) + τ(s)∆x(s− 12 ))(λmσ(s)− σ(s)λn)Pn(s)q

]= 0.

(8.27)

5Aquı hemos denotado por I al operador identidad, i.e., I : P 7→ P, Ip(s) = p(s).

Page 273: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 253

Finalmente, utilizamos repetidamente la RRTT (8.21) que nos permite desarrollar los

terminos σ2(s)Pn(s)q, σ(s)σ(s)Pn(s)q, σ(s)τ(s)Pn(s)q y σ(s)τ(s)Pn(s)q como combinacion

lineal de los Pn(s)q. Todo lo anterior nos conduce a escribir (8.27) de la forma

N∑

n=0

Mn [C0(m), C1(m), . . . , Cn(m)]Pn(s)q = 0,(8.28)

donde N = maxn+2grado (σ), n+grado (σ)+ grado (σ), n+ 1+ grado (σ), n+ grado (τ)+

grado (σ), n+ grado (σ(s)+ τ(s)∆x(s− 12)) + grado (σ), n+ grado (σ(s)+ τ(s)∆x(s− 1

2))s+

grado (σ). Teniendo en cuenta que los polinomios Pn(s)q constituyen una familia lineal-

mente independiente, la expresion anterior nos conduce al sistema lineal

Mn [C0(m), C1(m), . . . , Cn(m)] = 0.(8.29)

El sistema anterior nos permite encontrar diversas relaciones entre los coeficientes de

conexion Ci(m) que dependen del grado de los polinomios σ(s) y σ(s). En nuestro caso,

dichos polinomios son de grado, a lo mas 2, en x(s) = qs. Por tanto, (8.30) se reduce a la

relacion

Mn [Cn+4(m), . . . , Cn−4(m)] = 0,(8.30)

que es valida para n mayor o igual que el numero de condiciones iniciales necesarias para

resolver la RR (m ≥ 8). Notese que para n < 8 el sistema tambien tiene solucion pero no

se puede obtener de manera recurrente.

Para el caso de los q−polinomios de la tabla de Hahn, como hemos visto antes, las

funciones σ(s) correspondientes son polinomios de segundo grado en x(s) = qs. Luego, las

relaciones de recurrencia para los coeficientes de conexion entre dichas familias son, a lo

mas, de grado 9, o sea, de la forma (8.30).

Como en el caso clasico, el algoritmo se puede optimizar. Por ejemplo, como hemos

visto hemos tenido que multiplicar σ y σ(s)+τ(s)∆x(s− 12) lo cual ha incrementado artifi-

cialmente el orden de la relacion de recurrencia. Tambien, como antes, se puede conseguir

la relacion de recurrencia de mınimo orden usando la otra relacion de estructura (6.17).

Obviamente, el algoritmo sigue siendo valido si qm satisface una ecuacion en diferencias

lineal con coeficientes polinomicos. Tal es el caso de los productos de dos o mas polino-

mios q−clasicos, por tanto el algoritmo anterior es factible para resolver el problema de

linealizacion tal y como veremos a continuacion.

El problema de linealizacion en la red exponencial

Vamos ahora a describir la version del algoritmo anterior pero para un producto de

dos q-polinomios clasicos [16], es decir vamos a encontrar la relacion de recurrencia para

los coeficientes de linealizacion Lmjn en el desarrollo

Qm(s)qRj(s)q =

m+j∑

n=0

LmjnPn(s)q, x(s) = c1qs + c3,(8.31)

Page 274: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

254 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde Qm(x(s)) := Qm(s)q y Rj(x(s)) := Rj(s)q son polinomios en x(s) = c1qs + c3 que

satisfacen la ecuacion en diferencias de orden dos

a(s)Qm(s+ 1)q + b(s)Qm(s)q + c(s)Qm(s− 1)q = 0,(8.32)

α(s)Rj(s+ 1)q + β(s)Rj(s)q + γ(s)Rj(s− 1)q = 0,(8.33)

respectivamente. Un caso especial de estos polinomios son los q-polinomios de tipo hiper-

geometrico que hemos estudiado en capıtulos anteriores ya que la ecuacion (5.3) es un caso

particular de la ecuacion (8.32) (y := Qm), con

a(s) = σ(s) + τ(s)∆x(s− 12), c(s) =

σ(s)

∇x(s) , b(s) = λ∆x(s− 12)− a(s)

∆x(s)− c(s) .

En lo que sigue denotaremos por T al operador T : P 7→ P, T p(s) = p(s+ 1).

Usando lo anterior vamos a reescribir las ecuaciones (8.32)-(8.33) en la forma

a(s+ 1)T 2Qm(s)q + b(s+ 1)T Qm(s)q + c(s + 1)IQm(s)q = 0,(8.34)

y

α(s + 1)T 2Rj(s)q + β(s+ 1)T Rj(s)q + γ(s + 1)IRj(s)q = 0.(8.35)

Es facil comprobar [16] el siguiente

Teorema 8.2.1 Si Qm(s)q y Rj(s)q satisfacen las ecuaciones lineales (8.34) y (8.35),

entonces el producto u(s)q := Qm(s)qRj(s)q, satisface una ecuacion en diferencias de

cuatro orden

L4u(s) = 0,(8.36)

donde L4 es el operador en diferencias

L4 := p4(s)T 4 + p3(s)T 3 + p2(s)T 2 + p1(s)T + p0(s)I.

Demostracion: Para probarlo comenzamos escribiendo (8.34)-(8.35) de la forma

a(s+ 1)α(s + 1)T 2u(s) =

= [b(s+ 1)T Qm(s)q + c(s + 1)IQm(s)q] [β(s + 1)T Rj(s)q + γ(s+ 1)IRj(s)q] ,

o, equivalentemente,

L2u(s) := a(s+ 1)α(s + 1)T 2u(s)− b(s + 1)β(s + 1)T u(s)− c(s+ 1)γ(s + 1)Iu(s)

= b(s+ 1)γ(s + 1) [T Qm(s)qIRj(s)q] + c(s+ 1)β(s + 1) [IQm(s)qT Rj(s)q]

= l1(s) [T Qm(s)qIRj(s)q] + l2(s) [IQm(s)qT Rj(s)q] .

Luego cambiamos s→ s+1, y sustituimos en el segundo miembro los valores de T 2Qm(s)q

y T 2Rj(s)q usando las ecuaciones (8.34)–(8.35), respectivamente. Esto nos conduce a la

ecuacion

M3u(s) = m1(s) [T Qm(s)qIRj(s)q] +m2(s) [IQm(s)qT Rj(s)q] ,

Page 275: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 255

donde M3 es un operador en diferencias de orden tres (pues es proporcional a T 3), con m1

y m2 ciertas funciones conocidas de s. Repitiendo el proceso pero usando como ecuacion

de partida la ultima expresion tenemos

N4u(s) = n1(s) [T Qm(s)qIRj(s)q] + n2(s) [IQm(s)qT Rj(s)q] .

Luego, el siguiente determinante es nulo

∣∣∣∣∣∣∣

L2u(s) l1(s) l2(s)

M3u(s) m1(s) m2(s)

N4u(s) n1(s) n2(s)

∣∣∣∣∣∣∣= 0 .(8.37)

Si desarrollamos el determinante por la primera columna obtenemos una ecuacion en di-

ferencias del tipo (8.36).

Notese que la prueba anterior es cierta para cualquier red x(s) y no solamente para la

red exponencial x(s) = c1qs + c3.

Como antes, supondremos queQm(s)q y Rj(s)q satisfacen las ecuaciones (8.34) y (8.35),

respectivamente, Pn(s)q satisface la relacion de recurrencia a tres terminos y la relacion

de estructura (8.22) que escribiremos en la forma equivalente

φ(s)T Pn(s)q =

n+2∑

k=n−2

Ak(n)Pk(s)q, φ(s) = σ(s) + τ(s)∆x(s− 12 ),(8.38)

lo cual se deduce de usar la relacion de recurrencia (8.21) puesto que σ(s)+ τ(s)∆x(s− 12 )

es un polinomio de grado dos en x(s) y ∆x(s) es un polinomio de grado uno x(s) (lo cual

solo es cierto en la red exponencial y no en la general x(s) = cqqs + c2q

−s + c3).

Como consecuencia de (8.38) tenemos que

φ(s)φ(s + 1)T 2Pn(s)q =

n+4∑

k=n−4

Ak(n)Pk(s)q,

φ(s)φ(s + 1)φ(s + 2)T 3Pn(s)q =

n+6∑

k=n−6

Ak(n)Pk(s)q,

φ(s)φ(s + 1)φ(s + 2)φ(s + 3)T 4Pn(s)q =n+8∑

k=n−8

Ak(n)Pk(s)q.

(8.39)

Ahora usamos la misma idea que en caso anterior cuando estudiamos el problema de

conexion: Partimos de (8.36), L4Qm(s)q Rj(s)q = 0, y aplicamos L4 a ambas partes de

(8.31). Ası

0 =

m+j∑

n=0

Lmjnφ(s)φ(s + 1)φ(s + 2)φ(s + 3)L4Pn(x(s)).

Page 276: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

256 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Como L4 es un operador en diferencias de orden cuatro, la relacion de estructura (8.38)

ası como (8.39) nos conducen a la expresion

0 =

m+j∑

n=0

Lmjn

p4(s)

n+8∑

k=n−8

Ak(n)Pk(s)q + p3(s)φ(s+ 3)

n+6∑

k=n−6

Ak(n)Pk(s)q+

+p2(s)φ(s + 2)φ(s + 3)n+4∑

k=n−4

Ak(n)Pk(s)q+

+p1(s)φ(s + 1)φ(s + 2)φ(s + 3)

n+2∑

k=n−2

Ak(n)Pk(s)q+

+φ(s)φ(s + 1)φ(s + 2)φ(s + 3)p0(s)Pn(s)q

,

de donde, usando que φ(s + k), k = 0, 1, 2, 3, es un polinomio de grado dos en x(s) =

c1qs + c3 ası como la relacion de recurrencia a tres terminos (8.21), obtenemos la relacion

buscada para los coeficientes Lmjn

r∑

k=0

ck(i, j, n)Lmj n+k = 0.(8.40)

Obviamente el algoritmo descrito no da, necesariamente, la relacion de recurrencia de

orden mınimo. Para obtener esta es preciso un estudio mas detallado del problema ası

como el uso de propiedades adicionales como por ejemplo la relacion (6.17).

8.2.4. Ejemplos

Ejemplos de conexion

Como hemos visto en el apartado anterior, las relaciones de recurrencia para los coefi-

cientes de conexion entre las diferentes familias de q-polinomios de la q-tabla de Hahn son,

en general, de orden alto (8-terminos). Por ello, para mostrar como funciona el algoritmo,

vamos a analizar un ejemplo mas sencillo. Ante todo, hemos de resaltar que en el algoritmo

descrito no se ha usado en absoluto la ortogonalidad de la familia Qm, ya que solo hemos

necesitado la ecuacion en diferencias que dichos polinomios satisfacen. Por otra parte, para

los Pn hemos utilizado la RRTT y la relacion de estructura.

Consideremos el problema de desarrollar una familia de polinomios Qm(s)q que satis-

facen una ecuacion en diferencias de primer orden en la red6 x(s) = qs como combinacion

lineal de las familias de q-polinomios ortogonales Pn(s)q definidas sobre la misma red, o

sea, los polinomios q-clasicos.

Sean las funciones7.

(s)q =qs − 1

q − 1= q

s−12 [s]q .(8.41)

6Por simplicidad vamos a considerar la red exponencial mas sencilla.7Para evitar confusiones vamos a usar aquı la notacion (s)q para los q-numeros clasicos [s] que definimos

en (7.34) o en (6.29). No confundir con el q-numero [n]q = qn2 −q

−n2

κqdefinido en el capıtulo 5.

Page 277: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 257

Ademas definiremos el polinomio

[(s)q]n =

n−1∏

k=0

1− qs+k

1− q =(qs; q)n(1− q)n .(8.42)

Notese que [(s)q]n es un polinomio de grado exactamente n en qs y, por tanto, en x(s) =

c1qs + c3 y que lım

q→0[(s)q]n = (s)n siendo (s)n = (s)(s + 1) · · · (s + n − 1) el sımbolo de

Pochhammer.

Ademas los [(s)q]n satisfacen la ecuacion

(s)q[(s + 1)q]n − (s+ n)q[(s)q]n = 0 ,(8.43)

y la relacion de recurrencia

(s)q[(s)q]n − q−n[(s)q]n+1 + q−n(n)q[(s)q]n = 0.(8.44)

Obviamente los sımbolos (qs; q)n tambien son polinomios de grado n en x(s) = c1qs + c3.

Ademas, para los (qs; q)n tiene lugar la propiedad

∆(qs; q)n∆x(s)

= −qn−12 [n]qc

−11 (qs+1; q)n−1,(8.45)

de donde se deduce la la siguiente ecuacion en diferencias en la red x(s) = c1qs + c3

c1(1− qs)∆(qs; q)n∆x(s)

+ qn−12 [n]q(q

s; q)n.(8.46)

Tambien usaremos los q-polinomios de Stirling8 (s)[n]q , definidos por9

(s)[n]q =

n−1∏

k=0

qs−k − 1

q − 1=

(qs; q)[n]

(1− q)n =(a; q−1)n(1− q)n ,(8.47)

que satisfacen las ecuaciones

(s)q(s− 1)[n]q − (s− n)q(s)[n]q = 0 ,(8.48)

y

(s)q(s)[n]q − qn(s)[n+1]

q − (n)q[(s)q][n] = 0.(8.49)

Los polinomios (a; q)[n] = (a; q−1)n satisfacen la propiedad

∆(qs; q)[n]

∆x(s)= −q−

n−12 [n]qc

−11 (qs; q)[n−1],(8.50)

de donde se sigue la siguiente ecuacion en diferencias en la red x(s) = c1qs + c3

c1(1− qs−n+1)∆(qs; q)[n]

∆x(s)+ q−

n−12 [n]q (q

s; q)[n].(8.51)

8Notese que si q → 1, (s)[n]q → s(s − 1) · · · (s − n + 1) = (−1)n(−s)n, o sea los (s)

[n]q pueden ser

considerados como los q-analogos de los polinomios de Stirling (2.35).9Como (a; q−1)n = (1− a)(1− aq−1) · · · (1− aq−n+1), se tiene (qs; q)[n] = (a; q−1)n.

Page 278: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

258 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Desarrollo de (qs; q)n en terminos de un polinomio Pn(s)q de la tabla de Hahn

Como (qs; q)n es un polinomio en qs, este se puede representar como una combinacion

lineal de los q-polinomios Pn(s)q en la red exponencial. En particular,

(qs; q)n =n∑

m=0

Cm(n)Pm(s)q.(8.52)

Por concretar escojamos como base Pn(s)q los q-polinomios pequenos de Jacobi (6.61)

cuyas principales caracterısticas estan descritas en la tabla 6.7. Para ellos tenemos σ(s) =

q−1qs(qs − 1). Comenzaremos aplicando el operador

L = (1− qs) ∆

∆x(s)+ (n)qI,(8.53)

a ambos miembros de (8.52). Utilizando la formula (8.46), multiplicando por −qs−1 obte-

nemos la siguiente expresion

0 =

n∑

m=0

Cm(n)

qs−1(qs − 1)

∆Pm(s)q∆x(s)

− (n)qqs−1Pm(s)q

.(8.54)

Teniendo en cuenta que para los q-polinomios pequenos de Jacobi σ(s) = q−1qs(qs − 1)

y utilizando la relacion de estructura (8.23) y la RRTT (8.21) en la expresion anterior

encontramos que

0 =

n∑

m=0

Cm(n) AmPm+1(s)q +BmPm(s)q + ΓmPm−1(s)q .

Esta relacion nos conduce a la siguiente RRTT para los coeficientes de conexion Cm(n)

Am−1Cm−1(n) +BmCm(n) + Γm+1Cm+1(n) = 0,(8.55)

dondeAm−1 = αm−1 − q−1(n)qαm−1 , Bm = βm − q−1(n)qβm ,

Γm+1 = γm+1 − q−1(n)qγm+1.

(8.56)

Usando los valores de la tabla 6.7 tenemos

Am−1 = −1− qn − a b q2(1− qm−1

)

(1− q) q ,

Bm=(1−qm)(1−abqm+1)(1−bqm(1+q−aqm+1))+qm−1(1−qn)(1+a2bq2m+1+a(1−(1+b)qm−(1+b)qm+1+bq2m+1))

(1−q) (1−a b q2m) (−1+abq2m+2),

Γm+1 = −aqm

(1−qm+1

) (1−aqm+1

) (1−bqm+1

) (1−abqm+1

) (1+qm−abqm+2−qm+n

)

(1−q)(1−abq2(m+1)

)2(1−abq2m+1) (1−abq2m+3)

.

Si sustituimos en las expresiones anteriores los valores a = µ y b = qγ−1 obtenemos la cone-

xion entre los q-polinomios de Meixner (6.62) y los sımbolos (qs; q)n y si particularizamos

para a = −pqN

1−pµ y b = q−N−1, obtenemos las relaciones de recurrencia correspondiente

a los polinomios de Kravchuk (6.63). Finalmente, un caso de especial interes en el de los

Page 279: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 259

polinomios de Charlier (6.67) los cuales corresponden al caso a = (q − 1)µ y b = 0. En

este caso las relaciones obtenidas se simplifican

Am−1 = −1− qn(1− q)q ,

Bm = −qm−1 (1−qn) + µ (1−q)

(1 + qm−1−q2m−1−qm−q2m−qm+n−1 (1−qm (1 + q))

)

(1−q) ,

Γm+1 = −µqm(1− qm+1

) (1− µ (1− q) qm+1

)(1 + qm (1− qn)) .

Si ahora Pm(s)q son los q-polinomios de Hahn (6.53) (ver tabla 6.3), hacemos actuar

el operador L (8.53) en ambos miembros de (8.52). Teniendo en cuenta que, L(qs; q)n = 0

y multiplicando la expresion resultante por −(qα+N − qs) obtenemos

n∑

m=0

Cm(n)

(qα+N − qs)(qs − 1)

∇Pm(s)q∇x(s) − (n)q(q

α+N − qs)Pm(s)q

= 0.(8.57)

Pero para los q-polinomios de Hahn, σ(s) = (qα+N − qs)(qs − 1). Luego, utilizando la

relacion de estructura (8.23) y la RRTT (8.21) obtenemos para los coeficientes de conexion

la misma expresion (8.55) que antes, donde ahora

Am−1 = αm−1 + (n)qαm−1, Bm = βm + (n)qβm − (n)qqN+α,

Γm+1 = γm+1 + (n)qγm+1.

(8.58)

Sustituyendo los correspondientes valores se obtienen los coeficientes correspondientes.

Dado que sus expresiones son muy largas las omitiremos.

Un ejemplo de linealizacion

Consideremos el producto [(s)q]i[(s)q]j que es un polinomio en qs y expresemosle como

una combinacion lineal de los q-sımbolos de Pochhammer [(s)q]n. En particular,

[(s)q]i[(s)q]j =

i+j∑

n=0

Lijn(q)[(s)q]n.(8.59)

Para obtener la relacion de recurrencia de los coeficientes de linealizacion Lijn en (8.59)

aplicamos el operador

(s)2qT − (s + i)q (s + j)qI(8.60)

a ambos miembros de (8.59). Usando (8.43) tenemos

0 =

i+j∑

n=0

Lijn

[(qs − 1

q − 1

)2

T [(s)q]n −(qs+i − 1

q − 1

)(qs+j − 1

q − 1

)[(s)q]n

].(8.61)

De la ecuacion (8.43) para los q-sımbolos de Pochhammer obtenemos

0 =

i+j∑

n=0

Lijn[(s)q]n

[(qs − 1

q − 1

)(qs+n − 1

q − 1

)−(qs+i − 1

q − 1

)(qs+j − 1

q − 1

)]

=

i+j∑

n=0

Lijn[(s)q]n [(s)q(s+ n)q − (s + i)q(s+ j)q] .

Page 280: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

260 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Usando la identidad (s + n)q = qn(s)q + (n)q, esta ultima expresion se transforma en

0 =

i+j∑

n=0

Lijn[(s)q]n(s)2q [q

n − qi+j ] + (s)q[(n)q − qi(j)q − qj(i)q]− (i)q(j)q,

a partir de la cual, usando (8.44), obtenemos

i+j∑

n=0

Lijn

q−2n−1[qn − qi+j ][(s)q]n+2+

+[((n)q − qi(j)q − qj(i)q

)q−n − (qn − qi+j)

(q−2n−1(n+ 1)q + q−2n(n)q

)][(s)q]n+1+

+[(qn − qi+j)q−2n(n)2q −

((n)q − qi(j)q − qj(i)q

)q−n − (i)q(j)q

][(s)q]n

=

=

i+j∑

n=0

Lijn

q−2n−1[qn − qi+j][(s)q]n+2−

−q−n−1(n+ 1)q + qi+j−1−2n

[1 + qn+j+1(j)q + qn+i+1(i)q − 2(n+ 1)q

][(s)q]n+1−

−qi+j−2n[(n)q − qn+j(j)q

] [(n)q − qn+i(i)q

][(s)q]n

= 0 .

Es decir, tenemos la siguiente relacion a tres terminos

AnLijn−2 +BnLijn−1 + CnLijn = 0,(8.62)

con

An = q−2n+3[qn−2 − qi+j],

Bn = −q−n(n)q − qi+j+1−n[q−j(j)q + q−i(i)q − q−n(n)q − q−n+1(n− 1)q

],

Cn = −qi+j[q−n(n)q − q−j(j)q

] [q−n(n)q − q−i(i)q

],

(8.63)

con las condiciones iniciales Lij i+j+1 = 0 y Lij i+j = q−ij.

Para resolverla usaremos el algoritmo qHyper [1, 2, 201] que la reduce a la ecuacion

Lijn+1 = −q−k−1(i+ j − n)q

(i− n− 1)q(j − n− 1)qLijn,(8.64)

de donde deducimos que

Lijn = (−1)i+j−nqi(i+1)+j(j+1)−n(n+1)

2[(−j)q ]i+j−n[(−i)q]i+j−n

(i+ j − n)q!,(8.65)

para n ≥ max(i, j) y es cero en otro caso.

Observese que en el lımite q → 1, las relaciones anteriores (8.55)-(8.64) se convierten

en las siguientes formulas para los sımbolos de de Pochhammer (s)n

(k − i− j − 1)Lijn−1 − (k2 − (i+ j)k + ij)Lijn = 0, Lij i+j+1 = 0, Lij i+j = 1,

Page 281: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 261

cuya la solucion es

Lijn =

(−1)i+j+n(−j)i+j−n(−i)i+j−n

(i+ j − n)! n ≥ max(i, j)

0 en otro caso

,

que obviamente corresponde a la solucion (8.65) en el lımite q → 1.

Analogamente se puede hacer para el caso de los q−polinomios de Stirling [16].

8.2.5. Un algoritmo analıtico alternativo

En el apartado anterior vimos como resolver, de forma recurrente, el problema de cone-

xion y linealizacion dentro de la q-tabla de Hahn, es decir, para los q-polinomios en la red

exponencial lineal x(s) = c1qs+c3. Obviamente el metodo descrito (NaViMa) no es valido

para la red en general, ya que en esta no tenemos las relaciones de estructura que son

una pieza clave en dicho algoritmo. La respuesta en el caso de la red general fue resuelta

en [7] para la ortogonalidad discreta. El caso continuo se puede resolver de manera analoga.

Ası, en este apartado vamos a establecer el q-analogo descrito en [7] del metodo desa-

rrollado en [19, 27, 28, 218] para el caso clasico (no q) que nos permite obtener directa-

mente una formula explıcita para los coeficientes de conexion y linealizacion cmn y ljmn

en (8.9) y (8.10), respectivamente, en funcion de los coeficientes de la ecuacion de tipo

hipergeometrico (5.2) en la red general x(s) = c1qs + c2q

−s + c3. Notese que como caso

particular tambien obtendremos la solucion del caso anterior, i.e., cuando x(s) = c1qs+c3.

A diferencia del algoritmo q-NaViMa, en este apartado vamos obtener formulas analıticas

explıcitas para los coeficientes cmn y ljmn. Una de las principales ventajas del presen-

te metodo es que solo se requiere el conocimiento de la ecuacion en diferencias y de la

propiedad de hipergeometricidad concretada en la formula de Rodrigues (5.34).

Teoremas generales para q-polinomios

Vamos a comenzar encontrando una expresion explıcita para los coeficientes cmn en el

desarrollo de una familia de q-polinomios cualquiera Qm(x(s)) := Qm(s)q en la red general

x(s) en serie de una familia de q-polinomios ortogonales hipergeometricos discretos (Pn)n

en la misma red no uniforme, i.e.,

Qm(s)q =

m∑

n=0

cmnPn(s)q .(8.66)

Nuestro principal resultado es el siguiente

Teorema 8.2.2 [7] Los coeficientes cmn del desarrollo (8.66) se expresan mediante la

Page 282: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

262 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

formula

cmn =(−1)nBn

d2n

b−n−1∑

s=a

∆(n) [Qm(s)q] ρn(s)∆xn(s− 12)

= (−1)nBn

d2n

b−1∑

s=a

∇∇x(s− n−1

2 )· · · ∇∇x(s) [Qm(s)q]ρn(s− n)∆x(s− n+1

2 ).

(8.67)

Demostracion: Multiplicamos ambos miembros de (8.66) por Pk(s)qρ(x)∆x(s − 12), y su-

mamos desde a a b− 1; la ortogonalidad (5.46) nos da

cmn =1

d2n

b−1∑

s=a

Qm(s)qPn(s)qρ(s)∆x(s− 12) .(8.68)

A continuacion utilizamos la formula de Rodrigues (5.36) para Pn(s)q lo que nos da

cmn =Bn

d2n

b−1∑

s=a

Qm(s)q∇(n) [ρn(s)]∆x(s− 12 ) =

Bn

d2n

b−1∑

s=a

Qm(s)q∇[∇(n)

1 [ρn(s)]].(8.69)

Entonces, usando la formula de suma por partes (ver capıtulo 4)

b−1∑

xi=a

f(xi)∇g(xi) = f(xi)g(xi)∣∣∣b−1

a−1−

b−1∑

xi=a

g(xi − 1)∇f(xi),

obtenemos

cmn =Bn

d2nQm(s)q∇(n)

1 [ρn(s)]

∣∣∣∣∣

b−1

a−1

− Bn

d2n

b−1∑

s=a

∇[Qm(s)q]∇(n)1 [ρn(t)]

∣∣∣∣∣t=s−1

.(8.70)

Ahora bien, el primer termino es proporcional a ρ1(s) = σ(s+1)ρ(s+1). Por tanto, usando

las condiciones de contorno (5.45), se anula10. Hagamos el cambio s→ s−1 en el segundo

termino de la expresion anterior, entonces

cmn = −Bn

d2n

b−2∑

s=a−1

∆[Qm(s)q]∇(n)1 [ρn(s)] .

Pero

∇(n)1 [ρn(s)] =

∇∇x2(s)

∇(n)2 [ρn(s)], ∇x2(s) = ∇x(s+ 1) = ∆x(s),

ası que la expresion para cmn se transforma en

cmn = −Bn

d2n

b−2∑

s=a−1

∆x(s)[Qm(s)q]∇

[∇(n)

2 [ρn(s)]].

Repitiendo este proceso n veces y usando que∇(n)n [ρn(s)] = ρn(s), ası como que ρn(a−k) =

0, k = 1, 2, . . . , n (vease (5.32)), obtenemos la expresion buscada (8.67) para cmn.

10En adelante asumiremos que a es finito, aunque se puede comprobar que el caso general el resultado

sigue siendo cierto

Page 283: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 263

La segunda expresion se puede obtener de manera analoga: Partimos de la identidad

∇(n)1 [ρn(s − 1)] =

∇∇x2(s− 1)

∇(n)2 [ρn(s− 1)] =

∇∇x(s)∇

(n)2 [ρn(s− 1)],

que nos permite reescribir (8.70) como

cmn = −Bn

d2n

b−1∑

s=a

∇∇x(s) [Qm(s)q]∇

[∇(n)

2 [ρn(s)]].

Ahora aplicamos k−veces el mismo procedimiento que antes lo que nos conduce a

cmn = (−1)kBn

d2n

b−1∑

s=a

∇∇x(s− k−1

2 )

∇∇x(s− k

2 + 1)· · · ∇∇x(s) [Qm(s)q]×

∇(n)k [ρn(s− k)]∆x(s − k+1

2 ).

Finalmente sustituimos k = n y usamos que

∆(n)Qm(s− n) = ∇∇x(s− n−1

2 )· · · ∇∇x(s) [Qm(s)q],

lo que nos lleva directamente al resultado.

Supongamos ahora que Qm tambien es un q-polinomio de tipo hipergeometrico que

satisface (5.2) pero con coeficientes distintos σ, τ , y λm. Entonces, la formula de Rodrigues

(5.34) nos conduce al siguiente

Corolario 8.2.1 Los coeficientes cmn del desarrollo (8.66) cuando las dos familias de

polinomios son de tipo hipergeometrico se expresan mediante la formula

cmn =(−1)nBnBmAmn

d2n

m−n∑

l=0

(−1)l [m− n]q![l]q![m− n− l]q!

×

b−n−1∑

s=a

ρm(s− l)ρn(s)ρn(s)

∆xm(s− l − 12)∆xn(s− 1

2)

m−n∏

k=0

∆xm(s− k+l+12 )

.

(8.71)

Otra consecuencia trivial del teorema 8.2.2 es el siguiente resultado para el problema

de linealizacion

Rj(s)qQm(s)q =

m+j∑

n=0

ljmnPn(s)q ,(8.72)

donde (Pn)n es una familia de q-polinomios discretos solucion de la ecuacion (5.2) y Qm

y Rj son dos familias de q-polinomios cualesquiera en la misma red x(s).

Corolario 8.2.2 Los coeficientes ljmn del desarrollo (8.72) se expresan mediante la for-

mula

ljmn =(−1)nBn

d2n

b−n−1∑

s=a

∆(n) [Qm(s)qRj(s)q] ρn(s)∆xn(s− 12) .(8.73)

Page 284: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

264 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Teorema 8.2.3 Sea Rj un q-polinomio de grado j, solucion de la ecuacion

σ(s)∆

∆x(s− 12)

∇y(s)∇x(s) + τ(s)

∆y(s)

∆x(s)+ λjy(s) = 0.(8.74)

Entonces, los coeficientes ljmn del desarrollo (8.72) se expresan mediante la formula

ljmn =(−1)nBnBj

d2n

n∑

k=0

[n]q!

[k]q![n− k]q!Aj k×

b−n−1∑

s=a

ρn(s)∆xn(s − 12 )

ρk(s+ n− k) [∆(n−k)Qm(s)q][∇(j)k ρj(s+ n− k)] ,

(8.75)

o, equivalentemente,

ljmn =(−1)nBnBj

d2n

n∑

k=0

[n]q!

[k]q![n− k]q!Aj n−k×

b−n−1∑

s=a

ρn(s)∆xn(s− 12)

ρn−k(s)[∆(k)Qm(s + n− k)q][∇(j)

n−kρj(s)] .

(8.76)

Demostracion: Partiendo de la ecuacion (8.73) y usando el analogo discreto de la formula

de Leibniz en redes no uniformes (5.63)

∆(n)[f(s)g(s)] =

n∑

k=0

[n]q!

[k]q![n− k]q!∆(k)f(s+ n− k)∆(n−k)g(s),(8.77)

para desarrollar el factor ∆(n) [Qm(s)qRj(s)q], ası como la formula de Rodrigues (5.34)

para ∆(k)Rj(s+ n− k)q

∆(k)Rj(s+ n− k)q =Aj kBj

ρk(s+ n− k)∇(j)k [ρj(s+ n− k)],

obtenemos el resultado deseado. La segunda expresion se obtiene de forma analoga.

Finalmente, sustituyendo el resultado de aplicar la formula (5.41) del lema 5.3.1 a

∇(j)k ρj(s + n− k) en (8.75) obtenemos el siguiente

Corolario 8.2.3 Sea Rj un q-polinomio de grado j, solucion de la ecuacion (8.74). En-

tonces, los coeficientes ljmn del desarrollo (8.72) se expresan mediante la formula

ljmn =(−1)nBnBj

d2n

n∑

k=0

[n]q!

[k]q![n− k]q!Aj k

j−k∑

l=0

(−1)l [j − k]q![l]q![j − k − l]q!

×(8.78)

b−n−1∑

s=a

ρn(s)∆xn(s− 12)ρj(s+ n− k − l)

ρk(s + n− k)∆xj(s + n− k − l − 1

2)j−k∏

m=0

∆xj(s + n− k − m+l+12 )

[∆(n−k)Qm(s)q] ,

Notese que el corolario 8.2.1 tambien se puede probar facilmente si en la formula

anterior escogemos m = 0 pues Q0 := 1.

Page 285: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 265

8.2.6. El caso clasico “discreto”

Supongamos ahora que x(s) = s. Entonces los teoremas 8.2.2 y 8.2.3 nos conducen a

los siguientes resultados, obtenidos usando la teorıa del capıtulo 4 en [19]:

Teorema 8.2.4 Sea x(s) la red lineal x(s) = s. Entonces, los coeficientes cmn del desa-

rrollo (8.66) se expresan mediante la formula

cmn =(−1)nBn

d2n

b−n−1∑

s=a

∆nQm(s)ρ(s+ n)n∏

k=1

σ(s+ k)

=(−1)nBn

d2n

b−1∑

s=a

∇nQm(s)ρ(s)

n−1∏

k=0

σ(s− k).(8.79)

Si Qm es tambien un polinomio hipergeometrico con coeficientes distintos, en general, σ,

τ , y λm, entonces

cmn =(−1)nBnBmAmn

d2n

b−n−1∑

s=a

m−n∑

k=0

ρn(s)

ρn(s)

(m− nk

)(−1)k ρm(s − k)

=(−1)nBnBmAmn

d2n

b−1∑

s=a

m−n∑

k=0

ρn(s− n)ρn(s− n)

(m− nk

)(−1)k ρm(s− n− k) .

(8.80)

Corolario 8.2.4 Sea (x)n el sımbolo de Pochhammer y (x)[m] los polinomios de Stirling

(ver apartado 2.10). Entonces

(x)m =

m∑

n=0

amnpn(x), amn =(−1)nm!

(m− n)!Bn

d2n

b−1∑

x=a

(x)m−nρn(x− n) ,(8.81)

x[m] =m∑

n=0

dmnpn(x), dmn =(−1)nm!

(m− n)!Bn

d2n

b−1∑

x=a

(x− n)[m−n]ρn(x− n) .(8.82)

Teorema 8.2.5 Sea x(s) la red lineal x(s) = s. En las mismas condiciones del teorema

anterior los coeficientes ljmn del desarrollo (8.72) se expresan mediante la formula

cjmn =(−1)nBnBj

d2n

k+∑

k=k−

(n

k

)Ajk×

b−n−1∑

s=a

j−k∑

l=0

(−1)l(j − kl

)ρn(s)

ρk(s + n− k) ρj(s+ n− k − l)[∇n−kQm(s + n− k)] =

=(−1)nBnBj

d2n

k+∑

k=k−

(n

k

)Ajk

b−1∑

s=a

j−k∑

l=0

(−1)l(j − kl

)ρn(s− n)ρk(s− k)

ρj(s− k − l)[∇n−kQm(s− k)] ,

donde k− = max(0, n −m) y k+ = mın(n, j).

Page 286: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

266 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Por completitud, mostremos una alternativa para resolver el problema de conexion

en el caso de la red lineal x(s) = s. Como hemos visto, las soluciones polinomicas de la

ecuacion en diferencias (5.2) para esta red, es decir, la ecuacion (4.3), son de la forma

(4.36) (ver teorema 4.4.2). Entonces, la solucion del problema de conexion

qj(x) =

j∑

k=0

ajkx[k],(8.83)

es

ajk =(−1)k(−x1)j(−x2)j(x2 − x1 − x2 + j − 1)k(−n)k

(−x1)k(−x2)k(x2 − x1 − x2 + j − 1)jk!,(8.84)

lo cual es una consecuencia directa de la identidad x[k] = (−1)k(−x)k y de la definicion

de 3F2 (3.49). Entonces,

qj(x) =

j∑

k=0

ajkx[k] =

j∑

k=0

ajk

k∑

n=0

dknpn(x) =

j∑

n=0

(j−n∑

k=0

aj k+ndk+nn

)

︸ ︷︷ ︸cjn

pn(x),(8.85)

donde aj k+n y dk+nn vienen dados por (8.84) y (8.82), respectivamente. Notese que los

coeficientes de conexion cjn dependen unicamente de los coeficientes σ y τ de la ecuacion

en diferencias (4.3).

8.2.7. El caso clasico “continuo”

Mostremos como del teorema 8.2.2 podemos formalmente recuperar el caso clasico,

es decir el caso correspondiente a los polinomios de Jacobi, Laguerre, Hermite y Bessel

estudiado en [27, 218].

Para ello haremos el cambio x(s) = sh→ x, entonces

Pn(x(s + 1)) − Pn(x(s))

xk(s+ 1)− xk(s)=Pn(sh+ h)− Pn(sh)

h=Pn(x+ h)− Pn(x)

h.

Ası que

lımh→0

∆Pn(x(s))

∆xk(s)= P ′

n(x) y lımh→0

∆(k)Pn(s)q =dkPn(x)

dxk.

Luego, usando un proceso de paso al lımite similar tenemos que la ecuacion (5.2) se

transforma en la ecuacion clasica

σ(x)P ′′n (x) + τ(x)P ′

n(x) + λnPn(x) = 0.

donde σ(x) = lımh→0 σ(x(s)), τ(x) = lımh→0 τ(x(s)) con x = sh. Igualmente, la ecua-

cion de Pearson (5.31) se convierte en [σ(x)ρ(x)]′ = τ(x)ρ(x) y ρn(s;h) → ρ(x)σn(x).

Finalmente, para la formula de Rodrigues tenemos

∆(k)Pn(s)q =AnkBn

ρk(s)∇(n)

k [ρn(s)]→dkPn(x)

dxk=AnkBn

ρk(x)

dn−k

dxn−k[ρ(x)σn(x)].

Page 287: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 267

Sustituyamos entonces x(s) = sh en (8.67)

cmn(h) =(−1)nBn(h)

d2n(h)

(b−1)h−nh∑

xi=ah

∆(n) [Qm(xi)q] ρn(xi/h;h)h =

=(−1)nBn(h)

d2n(h)

B−nh∑

x=A

∆(n) [Qm(xi)q] ρn(xi/h;h)h, xi+1 = xi + h.

Probemos que si tomamos el lımite h→ 0, la suma anterior se transforma en una integral

de la cual se deduce el resultado principal de [218, Teorema 3.1, pag. 163], es decir, que

lımh→0

cmn(h) =(−1)nBn

d2n

∫ B

A

dkQm(x)

dxkρ(x)σn(x) dx,

donde dn es la norma de los polinomios ortogonales respecto a la funcion peso ρ(x). Ası,

probaremos que la cantidad

In(Qm, ρn) :=

∣∣∣∣∣

B−nh∑

x=A

∆(n) [Qm(sh)q] ρn(xi/h;h)h −∫ B

AQ(n)

m (x)ρ(x)σn(x) dx

∣∣∣∣∣

se puede hacer tan pequena como se quiera si escogemos h suficientemente pequeno.

|In(Qm, ρn)| ≤B−nh∑

xi=A

∣∣∣∆(n) [Qm(sh)q]−Q(n)m (xi)

∣∣∣ ρn(xi/h;h)h+

B−nh∑

xi=A

∣∣∣Q(n)m (xi) ρn(xi/h;h) − ρn(xi)

∣∣∣ h+

∣∣∣∣∣∣

B−nh∑

xi=A

Q(n)m (xi)ρn(xi)h−

∫ B

AQ(n)

m (x)ρn(x) dx

∣∣∣∣∣∣,

donde Q(n)m denota la n-esima derivada de Qm y ρn(x) = ρ(x)σn(x).

Supongamos que B es finito. En este caso, la primera suma se puede hacer tan pe-

quena como se quiera, digamos menor que ǫ/3, escogiendo h suficientemente pequeno y

suponiendo que ρn(xi/h;h) es una funcion acotada. En lo que sigue asumiremos que la

funcion lımite ρn(x), n ≥ 1 es una funcion continua en [A,B]. Para la segunda suma ocu-

rre lo mismo pues Qm es un polinomio y, por tanto, es una funcion acotada en cualquier

intervalo acotado. Veamos el ultimo sumando. Este se puede reescribir de la forma∣∣∣∣∣∣

B∑

xi=A

Q(n)m (xi)ρn(xi)h−

∫ B

AQ(n)

m (x)ρn(x) dx

∣∣∣∣∣∣+

∣∣∣∣∣∣

B∑

xi=B−hn

Q(n)m (xi)ρn(xi)h

∣∣∣∣∣∣.

El primer sumando se puede hacer mas pequeno que ǫ/6 escogiendo h suficientemente

pequeno pues la suma interior no es mas que la correspondiente suma de Riemann de

la integral∫ BA Q

(n)m (x)ρn(x) dx. Por ultimo, la suma

∑Bxi=B−hnQ

(n)m (xi)ρn(xi) obviamente

tiende a cero para h suficientemente pequeno por lo que la podemos hacer mas pequena

que ǫ/6. Por tanto, cualquiera sea ǫ > 0, podemos escoger un h tal que |In(Qm, ρn)| ≤ ǫ.

Para terminar, consideremos el caso B = +∞. Usando las correspondientes condiciones

de contorno (3.14) y (4.17) o (5.45), observamos que, en este caso, las funciones ρn(xi/h;h)

Page 288: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

268 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

y ρn(xi) tienden a cero mas rapidamente que cualquier polinomio hacia infinito cuando

xi →∞ tanto en la red x(s) como el caso continuo. Luego,11

|In(Qm, ρn)| ≤

∞∑

xi=A

∣∣∣∆(n) [Qm(sh)q]−Q(n)m (xi)

∣∣∣ ρn(xi/h;h)h +∞∑

xi=A

∣∣∣Q(n)m (xi) ρn(xi/h;h) − ρn(xi)

∣∣∣ h+

+

∣∣∣∣∣∣

∞∑

xi=A

Q(n)m (xi)ρn(xi)h−

∫ ∞

AQ(n)

m (x)ρn(x) dx

∣∣∣∣∣∣≤ ǫ

3+ǫ

3+ǫ

3= ǫ.

De esta forma la solucion del problema de conexion para los polinomios clasicos con-

tinuos es

qm(x) =m∑

n=0

cmnpn(x), cmn =(−1)nBn

d2n

∫ b

a

dkqm(x)

dxkρ(x)σn(x) dx,(8.86)

donde a y b son los extremos del intervalo de ortogonalidad [218].

Antes de pasar a considerar algunos ejemplos debemos recalcar que la prueba anterior

es una prueba muy formal. De hecho cuando consideramos ejemplos concretos, digamos en

el lımite Hahn→ Jacobi (ver figura 4.2 y al formula (4.62)), el parametro h = 1/N conN en

numero de puntos de la red y sabemos que los polinomios de Hahn dependen explıcitamente

de N (ver (4.45)). Por tanto, si queremos obtener a partir del caso “discreto” el caso

continuo debemos ser muy cuidadosos. Informacion mas detallada de como se han de

tomar estos lımites se puede encontrar en [105, 141, 189, 194].

8.2.8. Ejemplos

Conexion entre (qs; q)[m] y cµn(x, q)

Apliquemos el teorema 8.2.2 para obtener explıcitamente los coeficientes cqmn del desa-

rrollo

(qs; q)[m] =

m∑

n=0

dqmncµn(s, q),(8.87)

donde (a; q)[k] son los polinomios definidos en (8.47), y cµn(s, q) son los q-polinomios de

Charlier en la red x(s) = qs−1q−1 (6.69). En este caso, usando (8.50) tenemos

∆(n)[(qs; q)[m]

]= q−

n4(n−1)

[∆

∆x(s)

]n(qs; q)[m] =

(1− q)n[m]q!q−n

2 (m−1)

[m− n]q!(qs; q)[m−n]

= qn4(n−1)−n(m−1) (1− q)nΓq[m+ 1]

Γq[m− n+ 1](qs+n; q)m−n.

11La prueba para este caso es algo mas complicada, pues hay que partir las dos primeras sumas en dos,

una finita desde A hasta B suficientemente grande y usar la convergencia uniforme (en h) de las series.

Para el tercer sumando hay que proceder de forma similar pero teniendo en cuenta que la correspondiente

integral impropia es convergente.

Page 289: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 269

A continuacion, usando la formula (8.67), la identidad(qs; q)[m−n]

(q; q)s=

1

(q; q)s−m+n, ası

como

∞∑

s=0

(qs; q)[m−n]zs

(q; q)s=

∞∑

s=m−n

(qs; q)[m−n]zs

(q; q)s= zm−n

∞∑

s=0

zs

(q; q)s= zm−neq(z),

obtenemos

dqmn = qm+n4(n−7)

(m

n

)

q

(1− q)m(−1)nµm,(8.88)

donde los q-coeficientes binomiales(mn

)qestan definidos por

(m

n

)

q

=(q; q)m

(q; q)n(q; q)m−n.(8.89)

La expresion (8.88) es el q-analogo de la formula de inversion para los polinomios clasicos

discretos que veremos mas adelante.

Si ahora escribimos (8.87) en la forma

(s)[m]q =

m∑

n=0

dqmncµn(s, q), dqmn = qm+n

4(n−7)

(m

n

)

q

(−1)nµm,(8.90)

y usamos que lımq→1

(qs; q)[m]

(1− q)m = (s)[m], tenemos, en el lımite q → 1

(s)[m] =m∑

n=0

dmncµn(s), dmn =

(m

n

)

q

(−1)n(µ)m.

Teniendo en cuenta que cµn(s) no son monicos (ver (6.70)), entonces la formula anterior

coincide con la formula clasica (ver (8.109)).

Conexion entre (qs; q)m y cµn(x, q).

Resolvamos ahora el problema

(qs; q)m =m∑

n=0

cqmncµn(s, q),(8.91)

donde (a; q)k son los sımbolos de Pochhammer (5.94), y cµn(s, q) son nuevamente los q-

polinomios Charlier (6.69).

Para ello notamos que en la red x(s) = qs−1q−1 , tenemos

∆(n) [(qs; q)m] = q−n4(n−1)

[∆

∆x(s)

]n(qs; q)m =

(1− q)n[m]q!qn2 (m−1)

[m− n]q!(qs+n; q)m−n

= qn4(n−1) (1− q)nΓq[m+ 1]

Γq[m− n+ 1](qs+n; q)m−n.

Page 290: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

270 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Ası que la ecuacion (8.67) nos da

cqmn =q

n4(5n−7)(q − 1)nµn

eq[(1 − q)µqn+1]

(m

n

)

q

∞∑

s=0

(qs+n; q)m−n [(1− q)µqn+1]s

(q; q)s,

donde los q-coeficientes binomiales(mn

)qestan definidos en (8.89). Para poder calcular la

suma anterior usamos la identidad [105, Ec. (1.2.34) pag. 6]

(a qs; q)k =(a; q)k(a q

k; q)s(a; q)s

,(8.92)

ası como la expresion [105, Ec. (1.5.2) pag. 11]

(qm; q)s(qn; q)s

=s∑

k=0

(q−s; q)k(qn−m; q)k

(qn; q)k

qm+s

(q; q)k.(8.93)

Entonces, usando la notacion z = (1− q)µqn+1, tenemos

∞∑

s=0

(qs+n; q)m−n zs

(q; q)s=

∞∑

s=0

(qn; q)m−n(qm; q)s

(qn; q)s(q; q)szs =

= (qn; q)m−n

∞∑

k=0

(qn−m; q)kqmk

(qn; q)k(q; q)k

∞∑

s=0

(q−s; q)kqsk

(q; q)szs =

= (qn; q)m−n

∞∑

k=0

(qn−m; q)kqmkzk

(qn; q)k(q; q)k

[(−1)kq

k2 (k−1)

] ∞∑

s=k

zs−k

(q; q)s−k=

= (qn; q)m−neq[(1− q)µqn+1]1ϕ1

(qn−m

qn

∣∣∣∣∣q, µqn+m+1(1− q)

).

La tercera igualdad es consecuencia de la identidad [105, Ec. (1.2.32) pag. 6]

(q−s; q)k(q; q)s

=(−1)kq

k2 (k−1)−ks

(q; q)s−k.(8.94)

De esta forma obtenemos para los coeficientes cqmn la expresion

cqmn = (qn; q)m−nµn(q − 1)nq

n4(5n−7)

(m

n

)

q1ϕ1

(qn−m

qn

∣∣∣∣∣q, µqn+m+1(1− q)

).(8.95)

Si ahora usamos que

(qs; q)m(1− q)m =

m∑

n=0

cqmn

(1− q)m cµn(x, q),

y

lımq→1

(qs; q)m(1− q)m = (s)m, lım

q→1cµn(x, q) = cµn(s),

entonces, al tomar el lımite q → 1 obtenemos

(s)m =

m∑

n=0

cmncµn(s), cmn =

(m

n

)(m− 1)!

(n− 1)!(−µ)n 1F1

( n−mn

∣∣∣− µ),

siendo nuevamente cµn(s) los polinomios (no monicos) de Charlier (ver (6.70)) que coincide

con la formula clasica (ver (8.107)).

Page 291: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 271

La conexion entre los q-polinomios de Charlier

Resolvamos ahora el problema de conexion

cγm(s, q) =

m∑

n=0

cqmncµn(s, q).(8.96)

Usando la formula (8.71) del corolario (8.2.1) con Qm(s)q = cγm(s, q) y Pn(s)q = cµn(s, q),

respectivamente, obtenemos

cqmn =

γ

)n(m

n

)

q

q14 (m−n)(m−n+5)

eq[(1 − q)qn+1µ]

m−n∑

l=0

(−1)lql2 (l−2m−1)

(1 − q)l γl(m− nl

)

q

∞∑

s=l

[(1− q)µqn+1]s−l

(q; q)s−l

=

=

γ

)n (mn

)

q

q14(m−n)(m−n+5)

m−n∑

l=0

(−1)l(µ

γqn−m+1

)l(m− nl

)

q

ql(l−1)

2 .

En las formulas anteriores hemos usado que

∞∑

s=0

zk

Γq(s− k)=

∞∑

s=k

zk

Γq(s− k)=

∞∑

s=k

zk (1− q)s−k

(q; q)s−k.

Si ahora usamos la identidad (8.94) para desarrollar (q; q)m−n−l (k = l), ası como el

q-analogo del teorema del binomio [105, §1.3, Ec. (1.3.14) pag. 9],

k∑

l=0

(q−k; q)l(q; q)l

zl = 1ϕ0

(q−k

∣∣∣∣q, z)

= (zq−k; q)k ,(8.97)

obtenemos

cqmn =

γ

)n(mn

)

q

q14(m−n)(m−n+5)(qn−m+1 µγ−1; q)m−n.(8.98)

Notese que si en la formula (8.96) tomamos el lımite q → 1 obtenemos (ver (6.70))

cγm(s) =m∑

n=0

(m

n

)(µ

γ

)n(1− µ

γ

)m−n

cµn(s),

donde, como antes, cµn(s) son los polinomios (no monicos) de Charlier, por lo que la formula

anterior coincide con la correspondiente expresion para el caso clasico (ver (8.110)).

Conexion entre q-polinomios de Racah

Como ultimo ejemplo de conexion vamos a resolver los problemas

(q−s; q)m(qs+1; q)m =

m∑

n=0

dmnuα,βn (x, 0, b), uγ,δn (x, 0, d) =

m∑

n=0

cmnuα,βn (x, 0, b),

donde uα,βn (x, 0, b) son los q−polinomios de Racah introducidos en el capıtulo anterior

uα,βn (x, 0, b) = 4ϕ3

(q−n, qα+β+n+1, q−s, qs+1

q−b+1, qβ+1, qb+α+1; q , q

).(8.99)

Page 292: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

272 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Para estos polinomios tenemos (ver tabla 5.1)

ρ(s) =q

(b−β)(−1+b+β+2s)4 Γq(s+ β + 1)Γq(s + α+ b+ 1)Γq(b+ α− s)

Γq(s+ b+ 1)Γq(s+−β + 1)Γq(b− s),

d2n = q−α(α−1)

2−(α+1)b+β

2+αβ+2n(β−α−b)×

Γq(α+ n+ 1)Γq(β + n+ 1)Γq(b + α− β + n+ 1)Γq(b+ α+ n+ 1)

[α+ β + 2n+ 1]qΓq(n+ 1)Γq(α+ β + n+ 1)Γq(b− n)Γq(b− β − n).

En el primer caso, usando la identidad

∆x(s)(qs1−s; q)m(qs1+s+µ; q)m

= −qs1+µ+−k+12 [k]qc

−11 (qs1−s; q)m−1(q

s1+s+µ+1; q)m−1,

valida para la red x(s) = c1(q)[qs+ q−s−µ]+ c3(q), ası como la expresion (8.67) obtenemos

dmn =

(m

n

)

q

(−1)nq n(n−1)2 (q−b+1; q)m(qβ+1; q)m(qb+α+1; q)m

(qα+β+n+1; q)n(qα+β+2+n+1; q)n.

Finalmente, usando (8.71), y tras una serie de engorrosos calculos llegamos a la si-

guiente expresion para el segundo caso

cmn =(−1)nq n(n+1)

2 (q−m; q)n(qα+β+m+1; q)n(q

−d+1; q)n(qδ+1; q)n(q

d+γ+1; q)n(q; q)n(q−b+1; q)n(qβ+1; q)n(qb+α+1; q)n(qγ+δ+n+1; q)n

×

5ϕ4

(qn−m, qα+β+n+m+1, qn−d+1, qδ+n+1, qd+γ+n+1

qγ+δ+2n+1, qn−b+1, qn+β+1, qb+α+n+1; q , q

).

Notese que si asumimos que q ∈ (0, 1) y tomamos el lımite γ → ∞, podemos obtener

una formula para resolver el problema de conexion entre los q−polinomios de Racah y los

q−polinomios duales de Hahn definidos por (ver apartado 5.12.3)

W (δ)n (x(s), 0, d)q = 3ϕ2

(q−n, q−s, qs+1

q−b+1, qδ+1

∣∣∣∣q, q).

En efecto, tomando el lımite tenemos W(δ)n (x(s), 0, d)q =

∑nm=0 cmnu

α,βn (x, 0, b), donde

cmn =(−1)nq n(n+1)

2 (q−m; q)n(qα+β+m+1; q)n(q

−d+1; q)n(qδ+1; q)n

(q; q)n(q−b+1; q)n(qβ+1; q)n(qb+α+1; q)n×

4ϕ3

(qn−m, qα+β+n+m+1, qn−d+1, qδ+n+1,

qn−b+1, qn+β+1, qb+α+n+1; q , q

).

Analogamente, de la expresion anterior tomando el lımite α, γ → ∞, podemos deducir

una formula para los coeficientes de conexion entre dos familias de q−polinomios duales

de Hahn.

Page 293: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 273

Algunos ejemplos de linealizacion

La combinacion de los resultados anteriores con los obtenidos por el metodo de NaVi-

Ma nos permite resolver muchos problemas de linealizacion. Por ejemplo, calculemos los

coeficientes Lijn del desarrollo

(s)[i]q (s)[j]q =

i+j∑

n=0

Lijn(q)(s)[n]q .(8.100)

Para ello usaremos la identidad (s)[n]q = (−1)nq−n[(−s)q−1 ]n, de donde, (8.59) y (8.65) nos

conducen a la expresion

Lijn(q) = (−1)i+j−nqn−i−jLijn(q−1) ,(8.101)

luego

Lijn = qi+j+ij−n [(−j)q ]i+j−n[(−i)q]i+j−n

(i+ j − n)q!, para n ≥ max(i, j),(8.102)

y 0 en el resto de los casos. En el lımite q → 1

Lijn =

(−j)i+j−n(−i)i+j−n

(i+ j − n)! n ≥ max(i, j)

0 en otro caso

,(8.103)

Usando lo anterior podemos resolver el problema de linealizacion

(s)[m]q (s)[j]q =

m+j∑

n=0

cqm,j,ncµn(s, q),(8.104)

pues,

cqm,j,n =

m+j−n∑

k=0

Lmj k+n(q)cqk+n n,

donde Lmj k+n(q) vienen dados por (8.102) y cqk+n n por (8.90), respectivamente. Unos

calculos directos en los cuales hay que usar distintas identidades de los sımbolos (a; q)n y

(a; q)[n] conducen a la expresion

cqm,j,n =qm+j+mj−n

2(n+1)µm+j−n

(q − 1)n

(m+ j

n

)

q3ϕ1

(q−m, q−j qn−m−j

q−m−j

∣∣∣∣∣ q,1

(1− q)qn+1µ

),

donde la funcion rϕp esta definida por

rϕp

(a1, a2, . . . , ar

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣∣q , z)

=

∞∑

k=0

(a1; q)k · · · (ar; q)k(b1; q)k · · · (bp; q)k

zk

(q; q)k.(8.105)

Las familias clasicas discretas

Si usamos el teorema 8.2.4 y el corolario 8.2.4 podemos obtener expresiones analıticas

para los coeficientes de conexion entre todas las familias de polinomios clasicos discretos,

ası como el problema de inversion. En este apartado consideraremos que todas las familias

son monicas.

Page 294: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

274 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

El problema de inversion para los polinomios discretos

Usando la formula de inversion (8.81) para (x)m y las principales caracterısticas de los

polinomios monicos de Charlier (ver tablas 4.1 y 4.2), la identidad [121, p. 431]

1F1

(a

c

∣∣∣∣∣x)

= ex1F1

(c− ac

∣∣∣∣∣− x).(8.106)

obtenemos

amn =

1, m = n = 0,

µm! 1F1

(1−m

2

∣∣∣∣∣− µ), m 6= 0, n = 0,

(m

n

)Γ(m)

Γ(n)1F1

(n−mn

∣∣∣∣∣− µ), m 6= 0, n 6= 0.

(8.107)

Para obtener el desarrollo del polinomio x[m], usamos las ecuaciones (8.82) y

1F1

(a

a

∣∣∣∣∣x)

= ex, ∀a ∈ R.(8.108)

de forma que tenemos

dmn =

(m

n

)µm−n.(8.109)

Analogamente, para los polinomios monicos de Meixner encontramos

amn =

1, m = n = 0,

µγm!

1− µ2F1

(1−m , 1 + γ

2

∣∣∣∣∣µ

µ− 1

), m 6= 0, n = 0,

(m

n

)Γ(m)

Γ(n)2F1

(n−m , n+ γ

n

∣∣∣∣∣µ

µ− 1

), m 6= 0, n 6= 0,

y

dmn =

(m

n

)(γ + n)m−n

1− µ

)m−n

.

En el caso de los polinomios monicos de Meixner tenemos

amn =

1, m = n = 0,

Npm! 2F1

(1−m , 1−N

2

∣∣∣∣∣p), m 6= 0, n = 0,

(m

n

)Γ(m)

Γ(n)2F1

(n−m , n−N

n

∣∣∣∣∣p), m 6= 0, n 6= 0,

y

dmn =

(m

n

)pm−n(N −m+ 1)m−n.

Page 295: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 275

Finalmente, para los polinomios de Hahn se tiene

amn =

1, m = n = 0,

m!(β + 1)(N − 1)

α+ β + 23F2

(m+ 1, 2 −N, 2 + β

2, 2−N − α

∣∣∣∣1), m 6= 0, n = 0,

(m

n

)Γ(m)

Γ(n)3F2

(n−m, 1 + n−N,n+ β + 1

n, 2n+ α+ β + 2

∣∣∣∣1), m 6= 0, n 6= 0,

y

dmn =

(m

n

)(N −m)m−n(n+ β + 1)m−n

(2n + α+ β + 2)m−n.

Muchas de las formulas anteriores habıan sido obtenidas en [52, 103, 143, 215, 252], entre

otros.

El problema de conexion para los polinomios discretos

Por completitud vamos a incluir la solucion de los 16 problemas de conexion entre

familias discretas los cuales eran conocidos por muchos autores, e.g., [19, 24, 103, 143,

162, 215]. Para su calculo usaremos, en los 8 primeros casos la formula (8.80) y en resto,

por comodidad (8.85).

1. Caso Charlier-Charlier. A partir de la formula (8.80) y las tablas 4.1 y 4.2 tenemos

que los coeficientes cjn en el desarrollo

Cµj (x) =

j∑

n=0

cjnCγn(x), cjn =

(j

n

)(γ − µ)j−n.(8.110)

2. En el caso Meixner-Meixner

Mγ,µj (x) =

j∑

n=0

cjnMα,βn (x),

los cjn vienen dados por

cjn =

(j

n

)(1− β)n+αµj−nΓ(j + γ)

Γ(α+ n)(µ− 1)j−n×

j−n∑

k=0

(−1)k(j − nk

)(β

µ

)k Γ(n+ k + α)

Γ(n+ k + γ)2F1

(n+ k + α , j + γ

n+ k + γ

∣∣∣∣∣β).

Si usamos la formula de transformacion [121, p. 425]

2F1

(a b

c

∣∣∣∣∣x)

= (1− x)−a2F1

(a c− b

c

∣∣∣∣∣x

x− 1

)

= (1− x)c−a−b2F1

(c− a c− b

c

∣∣∣∣∣x),

(8.111)

Page 296: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

276 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

la identidad

(j − nk

)= (−1)k (n− j)k

k!ası como la formula [121, Ec. 65.2.2, p. 426]

∞∑

k=0

(a)k(b)kk!(c)k

yk2F1

(c− a c− b

c+ k

∣∣∣∣∣x)=(1−x)a+b−c

2F1

(a b

c

∣∣∣∣∣x+ y − xy).(8.112)

obtenemos

cjn =

(j

n

)(µ

µ− 1

)j−n

(γ + n)j−n 2F1

(n− j , n+ α

n+ γ

∣∣∣∣∣β(1− µ)µ(1− β)

).(8.113)

En particular, en el caso especial cuando α = γ, (8.113) nos da

cjn =

(j

n

)(γ + n)j−n

(β − µ

(β − 1)(µ − 1)

)j−n

,

Otra posibilidad es cuando β = µ, entonces (8.113) nos conduce a la expresion

cjn =

(j

n

)(µ

µ− 1

)j−n

(γ − α)j−n.

3. El caso Kravchuk-Kravchuk es completamente analogo al caso anterior, ası

Kpj (x,N) =

j∑

n=0

cjnKqn(x,M), j ≤ mınN,M,

siendo

cjn =

(j

n

)(M − j + 1)j−n(−p)j−n

2F1

(n− j , n−N

n−M

∣∣∣∣∣q

p

).(8.114)

Si p = q la expresion anterior se reduce a

cjn =

(j

n

)pj−n(N −M)j−n,

y si M = N

cjn =

(j

n

)(p

q

)j−n

(q − p)j−n(N − j + 1)j−n.

4. En el caso Meixner-Charlier tenemos

Mγ,µj (x) =

j∑

n=0

cjnCαn (x),

con

cjn =

(j

n

)e−αµj−nΓ(j + γ)

(µ− 1)j−n

j−n∑

k=0

(−1)kΓ(γ + n+ k)

(j − nk

)(α

µ

)k

1F1

(j + γ

m+ k + γ

∣∣∣∣∣α).

Si ahora usamos la transformacion (8.106) y la suma [121, Ec. (66.2.5), p. 431]

∞∑

k=0

(c− a)kk!(c)k

yk1F1

(a

c+ k

∣∣∣∣∣x)

= ey1F1

(a

c

∣∣∣∣∣x− y).(8.115)

Page 297: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 277

obtenemos

cjn =

(j

n

)(µ

µ− 1

)j−n

(γ + n)j−n 1F1

(n− jn+ γ

∣∣∣∣∣α(1− µ)

µ

).(8.116)

5. El problema del desarrollo Charlier-Meixner

Cαj (x) =

j∑

n=0

cjnMγ,µn (x),

se resuelve usando la formula (8.80) que nos da

cjn =

(j

n

)(−α)j−n

2F0

(n− j , γ + n

∣∣∣∣∣µ

α(1 − µ)

).(8.117)

6. En el caso Meixner-Kravchuk tenemos

Mγ,µj (x) =

j∑

n=0

cjnKpn(x,N), j ≤ N

con

cjn =

(j

n

)(n+ γ)j−n

µ− 1

)j−n

2F1

(n− j , n−N

n+ γ

∣∣∣∣∣p(µ− 1)

µ

).(8.118)

7. Analogamente para el problema Kravchuk-Meixner

Kpj (x,N) =

j∑

n=0

cjnMα,βn (x), j ≤ N

obtenemos

cjn =

(j

n

)(N + 1− j)j−n(−p)j−n

2F1

(n− j , n+ α

n−N

∣∣∣∣∣β

(β − 1)p

).(8.119)

8. La solucion del problema de conexion Kravchuk-Charlier

Kpj (x,N) =

j∑

n=0

cjnCµn (x), j ≤ N,

es

cjn =

(j

n

)(N + 1− j)j−n(−p)j−n

1F1

(n− jn−N

∣∣∣∣∣−µ

p

).(8.120)

9. En el caso Charlier-Kravchuk tenemos las formulas

Cµj (x) =

j∑

n=0

cjnKpn(x,N), j ≤ N,

cjn =

(j

n

)(−µ)j−n

2F0

(n− j , n−N

∣∣∣∣∣−p

µ

).(8.121)

Page 298: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

278 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

10. Los calculos para el caso Hahn-Hahn son algo mas complicados si queremos usar

la formula (8.80) pero si en vez de esta usamos (8.85) estos se simplifican notablemente

obteniendo para el problema

hγ,µj (x,M) =

j∑

n=0

cjn hα,βn (x,N), j ≤ mınN − 1,M − 1,

la solucion

cjn =

(j

n

)(1+n−M)j−n(1 + n+ µ)j−n

(1 + n+ j + γ + µ)j−n×

4F3

(n− j , 1 + n−N , n+ β + 1 , 1 + j + n+ γ + µ

1 + n−M , n+ µ+ 1 , 2n+ α+ β + 2

∣∣∣∣∣1).

(8.122)

Un caso de especial importancia es cuando N =M , entonces (8.122) se simplifica aun mas

para dar

cjn =

(j

n

)(n−N+1)j−n(n+µ+1)j−n

(1 + n+ j + γ + µ)j−n3F2

(n− j , n+ β + 1 , 1 + j + n+ γ + µ

n+ µ+ 1 , 2n+ α+ β + 2

∣∣∣∣∣1).

11. El problema Hahn-Charlier

hα+βj (x,N) =

j∑

n=0

cjnCαn (x), j ≤M − 1,

tiene como soulcion la ecuacion

cjn =

(j

n

)(1 + n−N)j−n(1 + n+ β)j−n

(1 + n+ j + α+ β)j−n×

2F2

(n− j , 1 + j + n+ α+ β

1 + n−N n+ β + 1

∣∣∣∣∣− α).

(8.123)

12. Para el problema Charlier-Hahn

Cµj (x) =

j∑

n=0

cjn hα,βn (x,N), j ≤ N − 1,

tenemos

cjn =

(j

n

)(−µ)j−n

3F1

(n− j , 1 + n−N , n+ β + 1

2n+ α+ β + 2

∣∣∣∣∣−1

µ

).(8.124)

13. En el caso Hahn-Meixner

hα,βj (x,N) =

j∑

n=0

cjnMγ,µn (x), j ≤ N − 1,

se obtiene

cjn =

(j

n

)(1 + n−N)j−n(1 + n+ µ)j−n

(1 + n+ j + γ + µ)j−n×

3F2

(n− j , α+ β + j + n+ 1 , γ + n

1 + n−N , n+ β + 1

∣∣∣∣∣µ

µ− 1

).

(8.125)

Page 299: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 279

14. En el caso Meixner-Hahn

Mγ,µj (x) =

j∑

n=0

cjn hα,βn (x,N), j ≤ N − 1,

los calculos nos conducen a la expresion

cjn =

(j

n

) (µ

µ− 1

)j−n

(γ + n)j−n 3F2

(n−j, 1+n−N,n+β+1

α+ β + 2n + 2 , γ + n

∣∣∣∣∣µ− 1

µ

).(8.126)

15. Para el problema Hahn-Kravchuk

hα,βj (x,N) =

j∑

n=0

cjnKpn(x,M), j ≤ mınM − 1, N,

se tiene que

cjn =

(j

n

)(1 + n−N)j−n(1 + n+ µ)j−n

(1 + n+ j + γ + µ)j−n×

3F2

(n− j , α+ β + j + n+ 1 , n−M

1 + n−N , n+ β + 1

∣∣∣∣∣p).

(8.127)

16. Finalmente, el caso Kravchuk-Hahn

Kpj (x,M) =

j∑

n=0

cjn hα,βn (x,N), j ≤ mınN − 1,M,

tiene como solucion la expresion

cjn =

(j

n

)pj−n(n−M)j−n3F2

(n− j , 1 + n−N , n+ β + 1

α+ β + 2n+ 2 , n−M

∣∣∣∣∣1

p

).(8.128)

Un ejemplo de linealizacion para los polinomios discretos

Apliquemos el teorema 8.2.4 cuando Qm es el producto de dos polinomios de Stirling

x[m]x[j] y Pn son los polinomios monicos de Charlier, es decir, el problema

x[m]x[j] =

m+j∑

n=0

cm,j,nCµn(x),(8.129)

Unos calculos directos nos dan

cm,j,n =

(m

p− j

)(p

n

)j!

(p−m)!µp−n

3F3

(p−m− j, p+ 1, 1

p− j + 1, p−m+ 1, p − n+ 1

∣∣∣∣∣− µ),

(8.130)

donde p = max(n,m, j).

Con ayuda del teorema 8.2.5, podemos resolver tambien el problema

x[m]Cγj (x) =

m+j∑

n=0

cm,j,nCµn(x),(8.131)

Page 300: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

280 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

obteniendo la formula explıcita

cm,j,n =

j∑

k=max(0,n−m)

(j

k

)(m

p− k

)(p

n

)k! (−γ)j−kµp−n

(p−m)!×

3F3

(p−m− k, p+ 1, 1

p− k + 1, p−m+ 1, p− n+ 1

∣∣∣∣∣− µ), p = max(n,m, k) .

(8.132)

Obviamente este resultado tambien se puede obtener combinando las ecuaciones (8.129)

y (8.130) con (4.48) y la definicion x[n] = x(x− 1) · · · (x− n+ 1) := (−1)n(−x)n.Usando los resultados anteriores es facil obtener toda una coleccion de expresiones

similares a (8.131) correspondientes a todas las demas familias discretas.

Algunos ejemplos del caso continuo

Usando la formula (8.86) es facil comprobar que para los polinomios de Hermite y

Laguerre se tienen las formulas

xm =

m∑

n=0

cmnHn(x), cmn =

m!

2m−nn!((m− n)/2

)!, m− n par,

0 m− n impar,

(8.133)

xm =m∑

n=0

cmnLαn(x), cmn =

m! Γ(m+ α+ 1)

(m− n)!n! Γ(n+ α+ 1),(8.134)

respectivamente. El caso Jacobi es algo mas complicado y hay que usar la integral

∫ b

a(x−a)µ−1(b−x)ν−1(cx+d)γdx = (b−a)µ+ν−1(ac+d)γ

Γ(µ)Γ(ν)

Γ(µ+ ν)2F1

(−γ, µµ+ ν

∣∣∣∣∣c(a− b)ac+ d

).

Ası, (8.86) nos da

xm =

m∑

n=0

cmnPα,βn (x), cmn = (−1)m−n

(m

n

)2F1

(n−m, n+ β + 1

α+ β + 2n+ 2

∣∣∣∣∣2).(8.135)

En el caso de los Bessel (8.86) se transforma en

xm =

m∑

n=0

cmnyn(x, a), cmn = (−2)m−n

(m

n

)Γ(2n + a+ 2)

Γ(n+m+ a+ 2).(8.136)

Las formulas anteriores corresponden a las formulas de inversion para los polinomios or-

togonales monicos clasicos.

Analogamente se pueden obtener distintas formulas de conexion y linearizacion como

por ejemplo las siguientes —para mas detalle consultese los trabajos [27, 28, 218]—.

Comencemos por los polinomios de Hermite

xmHj(x) =

m+j∑

n=0

cjmnHn(x) ,

Page 301: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 281

cjmn =2n−mm!

n!((m− n− j)/2)! 2F1

(−n, −j

m−n−j2 + 1

∣∣∣12

), m− n− j par ,(8.137)

y 0 si m − n − j, impar. Notese que el caso particular cuando m = 0, lo anterior se

transforma en el problema de conexion y obtenemos como es de esperar cjn := cj0n = δj,n.

Veamos ahora el caso Laguerre:

xmL(β)j (x) =

m+j∑

n=0

cjmnL(α)n (x) ,(8.138)

donde

cjmn =m! Γ(m+ α− β + 1)Γ(m+ α+ 1)

n!(m− n)! Γ(n+ α+ 1)Γ(m+ α−β−j + 1)3F2

(−n, −j, m+ α+ 1

m−n+ 1, m+ α−β − j + 1

∣∣∣∣∣ 1).

En el caso m = 0 la expresion anterior nos da para los coeficientes de conexion la expresion

cjn := cj0n =

(j

n

)Γ(α− β + 1)

Γ(α− β − j + n+ 1).(8.139)

Para los polinomios de Jacobi el caso general del desarrollo xmP(γ,δ)j (x) =

∑m+jn=0 cjmnP

(α,β)n (x)

es mucho mas complicado ası que consideraremos el problema de conexion, o sea, m = 0.

En este caso (8.86) se simplfica en

P(γ,δ)j (x) =

m+j∑

n=0

cjnP(α,β)n (x) ,(8.140)

con

cjn =

(j

n

)Γ(2n + α+ β + 2) Γ(j + α+ 1) Γ(j + δ + 1)

Γ(n + α+ 1) Γ(n+ δ + 1) Γ(2j + γ + δ + 1)

Γ(n+ j + γ + δ + 1)

Γ(n+ j + α+ β + 2)×

3F2

(n− j, −j − γ, n+ β + 1

−j − α, n+ δ + 1

∣∣∣∣∣ 1).

Finalmente, para los polinomios de Besel

xmyj(x, β) =

m+j∑

n=0

cjmnyn(x, α) ,(8.141)

cjmn =

(m

n

)(−1)m+n2m−n+j Γ(2n + α+ 1)Γ(β + j + 1) Γ(m+ n+ α− β + 1)

Γ(β + 2j + 1)Γ(m+ n− j + α− β + 1) Γ(m+ n+ j + α+ 2)×

3F2

(−n, −j, j + β + 1

m− n+ 1, −m− n− α+ β

∣∣∣∣∣ 1),

que en el caso m = 0 se reduce a

cjn := cj0n =

(j

n

)2j−nΓ(2n + α+ 1) Γ(n+ j + β + 1) Γ(α− β + 1)

Γ(2j + β + 1) Γ(n− j + α− β + 1) Γ(n+ j + α+ 2).(8.142)

Page 302: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

282 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

8.2.9. El metodo q-hipergeometrico para el problema de conexion

Para terminar con la exposicion del problema de conexion vamos a ver una tercera

forma de resolver el problema que consiste en usar la conocida formula de Verma [105, Ec.

(3.7.9)]

r+tϕs+u

(AR, CT

BS ,DU

∣∣∣∣∣q , xw)

=

∞∑

j=0

(CT , EK ; q)j(q,DU , γqj ; q)j

xj[(−1)jq

j

2(j−1)

]u+3−t−k×

t+kϕu+1

(CT q

j, EKqj

γq2j+1,DU qj

∣∣∣∣∣q , xqj(u+2−t−k)

)· r+2ϕs+k

(q−j , γqj, AR

BS, EK

∣∣∣∣∣q , wq),

(8.143)

donde hemos usado la siguiente notacion [105] (AR; q)n = (a1, a2, . . . , ar; q)n y

rϕp

(AR

BP

∣∣∣∣∣q , z)

= rϕp

(a1, a2, . . . , ar

b1, b2, . . . , bp

∣∣∣∣∣q , z).

Ademas, vamos a asumir que todas las series basicas incluidas en la formula anterior estan

bien definidas.

El problema de conexion para los q−polinomios hipergeometricos

Supongamos que Pn(s)q := Pn(s, s1, s2, s3, s4, µ) y Pn(s)q := Pn(s, s1, s2, s3, s4, µ) son

dos q-polinomios hipergeometricos que admiten, por tanto, las representaciones (5.82)

Pn(s)q = Dn 4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣ q , q),

y

Pn(s)q = Dn 4ϕ3

(q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1−s, qs1+s+µ

qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ

∣∣∣∣ q , q).

Entonces, si en la formula de Verma (8.143) escogemos w = 1, x = q,

(AR) = (qs1−s, qs1+s+µ), (CT ) = (q−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4), γ = q2µ−1+s1+s2+s3+s4 ,

(BS) = (−), (DU ) = (qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ), (EK) = (qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ),

i.e., r = 2, t = 2, s = 0, u = 3, k = 3, tenemos el siguiente teorema

Teorema 8.2.6

Pn(s, s1, s2, s3, s4, µ) =

n∑

j=0

cnjPj(s, s1, s2, s3, s4, µ)

donde

cnj = (−1)jq j2(j+1) (q

−n, q2µ+n−1+s1+s2+s3+s4 , qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ; q)j(q, qs1+s2+µ, qs1+s3+µ, qs1+s4+µ, q2µ+j−1+s1+s2+s3+s4 ; q)j

Dn

Dj

×

5ϕ4

(qj−n, q2µ+n+j−1+s1+s2+s3+s4 , qs1+s2+µ+j, qs1+s3+µ+j , qs1+s4+µ+j

q2µ+2j+s1+s2+s3+s4 , qs1+s2+µ+j , qs1+s3+µ+j , qs1+s4+µ+j

∣∣∣∣∣q , q).

Page 303: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 283

Usando el teorema anterior es facil obtener expresiones generales para cualquiera de las

familias de q−polinomios en la red exponencial lineal, o sea, la clase de q-Hahn. Para

ello, si tomamos el lımite µ → ±∞ (q±µ → 0, con |q| < 1 o |q| > 1, respectivamente)

y usamos la formula (6.7) obtenemos el siguiente teorema que resuelve el problema de

conexion entre dos familias de q-polinomios en la red x(s) = c1qs + c3, Pn(s, s1, s2, s1, s2)

y Pn(s, t1, t2, t1, t2), siendo s1 = t1

Corolario 8.2.5

Pn(s, s1, s2, s1, s2) =

n∑

j=0

cnjPj(s, t1, t2, t1, t2, ), s1 = t1,

con

cnj = (−1)jq j2(j+1) (q

−n, qn−1+s1+s2−s1−s2 , qt1−s1 , qt2−s1 ; q)j

(q, qs1−s1 , qs2−s1 , qj−1+t1+t2−s1−t2 ; q)j×

4ϕ3

(qj−n, qs1+s2−s1−s2+n+j−1, qt1−s1+j , qt2−s1+j

qt1+t2−s1−t2+2j, qs1−s1+j, qs2−s1+j

∣∣∣∣∣q , q).

(8.144)

Ejemplos

Los q-polinomios de Askey-Wilson

Si definimos los polinomios de Askey-Wilson mediante (comparar con la definicion

(5.155))

pn(x(s), a, b, c, d) = 4ϕ3

(q−n, qn−1abcd, a e−iθ , a eiθ

ab, ac, ad

∣∣∣∣ q , q),(8.145)

i.e., x(s) = 12(qs + q−s), qs = eiθ, µ = 0, a = qs1 , b = qs2 , c = qs3 , d = qs4 . Entonces,

pn(x(s), a, b, c, d) =n∑

j=0

cnj pj(x(s), a, β, γ, δ)(8.146)

donde

cnj = (−1)jqj

2(j+1) (q

−n, abcdqn−1, aβ, aγ, aδ; q)j(q, ab, ac, ad, aβγδqj−1 ; q)j

×

5ϕ4

(qj−n, abcdqn+j−1, aβqj , aγqj , aδqj

aβγδq2j , abqj , acqj , adqj

∣∣∣∣∣q , q).

Este resultado fue obtenido por primera vez por Askey y Wilson [42] (ver ademas [25]).

Los q-polinomios de Racah

Para los q−polinomios de Racah clasicos tenemos que

Rn(x(s), a, b, c, d) = 4ϕ3

(q−n, qn+1ab, q−s, cd qs+1

aq, bdq, cq

∣∣∣∣ q , q),(8.147)

Page 304: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

284 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

por tanto

x(s) = q−s + cdqs+1, µ = 1, qs1 = 1, qs2 = a/(cd), qs3 = 1/d, qs4 = b/c.

Si imponemos que cd = γδ, tenemos

Rn(x(s), a, b, c, d) =

n∑

j=0

cnj Rj(x(s), α, β, γ, δ), cd = γδ,

donde

cnj = (−1)jqj

2(j+1) (q

−n, abqn+1, αq, γq, βδq; q)j(q, aq, cq, bdq, αβqj+1; q)j

×

5ϕ4

(qj−n, abqn+j+1, αqj+1, γqj+1, βδqj+1

αβq2j+2, aqj+1, cqj+1, bdqj+1

∣∣∣∣∣q , q).

Si ahora usamos la otra familia de q−polinomios de Racah definidos en (5.145)

uα,βn (x(s), a, b) = 4ϕ3

(q−n, qα+β+n+1, qa−s, qa+s+1

qa−b+1, qβ+1, qa+b+α+1

∣∣∣∣ q , q),(8.148)

para los cuales

x(s) = [s]q[s+ 1]q, s1 = a, s2 = −b, s3 = β − a, s4 = b+ α, µ = 1,

tenemos, usando el teorema 8.2.6 la expresion

uα,βn (x(s), a, b) =n∑

j=0

cnj uγ,δj (x(s), a, d),

donde

cnj = (−1)jqj

2(j+1) (q

−n, qα+β+n+1, qa−d+1, qδ+1, qa+d+γ+1; q)j(q, qa−b+1, qβ+1, qa+b+α+1, qγ+δ+j+1; q)j

×

5ϕ4

(qj−n, qα+β+n+j+1, qa−d+j+1, qδ+j+1, qa+d+γ+j+1

qγ+δ+2j+2, qa−b+j+1, qβ+j+1, qa+b+α+j+1αβq2j+2, aqj+1, cqj+1, bdqj+1

∣∣∣∣∣q , q).

La q-tabla de Hahn

Consideremos ahora la familia mas amplia de la q−tabla de Hahn, es decir los q-

polinomios grandes de Jacobi, definidos por

pn(x; a, b, c; q) = 3ϕ2

(q−n, abqn+1, x

aq, cq

∣∣∣∣∣q, q),

Entonces, el corolario 8.2.5 con x := qs, qs1 = aq, qs2 = cq y qs2 = c/b nos conduce a

pn(x; a, b, c; q) =

n∑

j=0

cnjpj(x;α, β, γ; q),

Page 305: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: Los problemas de conexion y linealizacion 285

donde

cnj = (−1)jq j2(j+1) (q

−n, abqn+1, αq, γq; q)j(q, aq, cq, αβqj+1; q)j

4ϕ3

(qj−n, abqn+j+1, αqj+1, γqj+1

αβq2j+2, aqj+1, cqj+1

∣∣∣∣∣q , q).

Obviamente, usando los diferentes lımites entre las familias de polinomios q-clasicos,

tal y como mostramos en el capıtulo 6 nos conduce a numerosas formulas para los corres-

pondientes problemas de conexion.

Como ejemplo consideraremos el problema de conexion entre dos familias de q-polino-

mios de Laguerre correspondientes a la clase 0−Jacobi/Laguerre. Dichos polinomios estan

definidos mediante la formula

L(α)n (x, q) = (−1)nq−n(n+α)(qα+1; q)n 1φ1

(q−n

qα+1

∣∣∣∣∣q,−qn+α+1x

)

= (−1)nq−n2a−n

2ϕ1

(q−n,−x

0

∣∣∣∣∣q; aqn+1

).

(8.149)

Como ya hemos visto, los q-polinomios de Laguerre se pueden obtener a partir de la

formula (6.7) tomando el lımite

qs1 → 0, qs2 → 0, qs2 →∞

de forma que qs1−s2 = −qδ, con δ cierta constante. En este caso, (6.7) se transforma en

(ver (6.64))

Pn(s)q = An 2ϕ1

(q−n, qs−s1

0

∣∣∣∣∣q;−qδ+n

).

Escojamos ahora An = (−1)nqn2+αn, qs1 = −1 y qδ = −qα+1 y tenemos entonces los

q-polinomios monicos de Laguerre.

Tomemos ahora el lımite

qs1 → 0, qs2 → 0, qs2 →∞, qt1 → 0, qt2 → 0, qt2 →∞

en (8.144) asumiendo que qs1−s2 = −qδ, qt1−t2 = −qξ y qs2−t2 = 1. Esto nos da

2ϕ1

(q−n, qs−s1

0

∣∣∣∣∣q;−qδ+n

)=

n∑

j=0

(−1)jq−j(j−1)/2+j(n+δ−ξ) (q−n; q)j(q; q)j

×

1ϕ0

(qj−n

∣∣∣∣∣q; qδ−ξ+n−j

)2ϕ1

(q−j, qs−s1

0

∣∣∣∣∣q;−qξ+j

).

Si ahora usamos el q-analogo del teorema del binomio (8.97) la formula anterior se trans-

forma en

2ϕ1

(q−n, qs−s1

0

∣∣∣∣∣q;−qδ+n

)=

n∑

j=0

(−1)jq−j(j−1)/2+j(n+δ−ξ) (q−n; q)j(q

δ−ξ ; q)n−j

(q; q)j×

2ϕ1

(q−j, qs−s1

0

∣∣∣∣∣q;−qξ+j

).

Page 306: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

286 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Sustituyendo qs = x, qs1 = −1, qδ = −qα+1 y qξ = −qβ+1 y teniendo en cuenta los factores

de normalizacion finalmente obtenemos

L(α)n (x|q) =

n∑

j=0

(−1)jqj(j+1)/2−n2+jn+α(j−n) (q−n; q)j(q

α−β ; q)n−j

(q; q)jL(β)j (x|q).

El resto de los casos se puede obtener de forma analoga.

Para concluir debemos mencionar que la conjuncion de todos los metodos reunidos

aquı permite resolver una gran cantidad de problemas. Por ejemplo, la combinacion de

las formulas de inversion obtenidas para las diferentes familias junto con las expresiones

explıcitas de los polinomios permite generalizar muchas formulas obtenidas en la literatura.

A ese respecto el lector puede consultar el trabajo [25].

8.3. Los polinomios clasicos y la teorıa de representacion de

grupos

En este apartado vamos a estudiar la conexion entre algunas de las familias de polino-

mios clasicos y q-polinomios con la teorıa de representacion de grupos y q-algebras.

Las algebras cuanticas o q-algebras han sido introducidas en los ultimos anos al es-

tudiar el problema inverso de dispersion cuantica [95] y las ecuaciones de Yang-Baxter

[154]. Dichos objetos son, desde el punto de vista matematico, algebras de Hopf [86], y

tienen una gran importancia en diversos problemas de la fısica matematica: sistemas inte-

grables, teorıa cuantica de campos conformes, fısica estadıstica, entre otros (ver [242] y las

referencias contenidas en el mismo). Sus aplicaciones en fısica se han incrementado en la

ultima decada debido a la introduccion de los q-osciladores cuanticos [53, 170] (ver ademas

[39, 40, 34, 47, 48]). Tambien han sido utilizadas para describir el espectro rotacional y

vibracional de los nucleos atomicos [60], de las moleculas diatomicas [8, 61, 58], etc. (vease

el magnıfico “survey” [59]).

En este apartado vamos a estudiar la conexion entre los polinomios clasicos de Hahn y

los coeficientes de Clebsch-Gordan para el grupo de rotaciones del espacio SO(3) ası como

la relacion de los q-polinomios de Hahn definidos en (6.53) y los coeficientes de Clebsch-

Gordan (3j sımbolos) de las q-algebras SUq(2) y SUq(1, 1). Un estudio mas detallado de

las algebras SUq(2) y SUq(1, 1) se puede encontrar en [138, 142, 144, 145, 222, 223, 224,

225, 226, 244], entre otros. Para la conexion entre las diferentes familias de q-polinomios

y las algebras cuanticas, vease [18, 142, 144, 172, 171, 222, 244], entre otros.

Comenzaremos con algunas definiciones e ideas propias de la teorıa de grupos. Para

una introduccion mas rigurosa recomendamos al lector consultar algun texto especıfico de

teorıa de grupos —e.g. [51, 243, 244, 246]—.

Page 307: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 287

8.3.1. Breve introduccion a la teorıa de grupos

Un conjunto de elementos G es un grupo si a todo par ordenado (g1, g2) de G le

corresponde un elemento g = g1 ∗ g2 y se cumple que:

1. (g1 ∗ g2) ∗ g3 = g1 ∗ (g2 ∗ g3) para todos g1, g2, g3 de G, i.e., * es una operacion

asociativa,

2. existe un elemento e tal que e∗g = g∗e = g para todo g de G, i.e., existe el elemento

neutro respecto a *.

3. para todo g de G existe un elemento g′ de G, que denotaremos por g−1, y llamaremos

inverso de g tal que g ∗ g′ = g′ ∗ g = e.

Si la operacion *, denominada comunmente como multiplicacion, es tal que para todos

g1 y g2 de G se cumple g1 ∗ g2 = g2 ∗ g1, diremos que el grupo es conmutativo.

Por ejemplo, el conjunto de los numeros reales R es un grupo conmutativo respecto a

la adicion estandar. Un ejemplo de grupo no conmutativo es el conjunto de las matrices

cuadradas con determinante no nulo respecto a la operacion “multiplicacion de matrices”.

Dentro de la teorıa de grupos juegan un papel importante las clases de elementos

conjugados. Dos elementos g y g′ de G se denominan conjugados si g′ = ggg−1. Si g recorre

todo el grupo, entonces puede ocurrir que aparezcan elementos iguales. Supongamos que

g1 y g2 son dos elementos distintos conjugados a g. Entonces g1 y g2 son conjugados uno

del otro ya que si

g1 = ggg−1, g2 = ggg−1 =⇒ g2 = (gg−1)g1(gg−1)−1.

De esta forma se definen las clases de elementos conjugados de un grupo G como los

conjuntos constituidos por todos los elementos mutuamente conjugados.

Un grupo A conmutativo que tiene la “adicion” (suma) como operacion * se denomina

anillo si en A esta definida la “multiplicacion” y satisface la propiedad distributiva

g1 ∗ (g2 + g3) = g1 ∗ g2 + g1 ∗ g3, (g1 + g2) ∗ g3 = g1 ∗ g3 + g3 ∗ g3.

Un anillo se dice asociativo (conmutativo) si tiene un elemento unidad respecto a la multi-

plicacion y dicha operacion tiene la propiedad asociativa (conmutativa). Un anillo conmu-

tativo se denomina campo. Como ejemplos de campos tenemos el conjunto de los numeros

reales R y complejos C.

Dado un anillo A y un campo K, se dice que A es un algebra sobre K si, definida la

operacion externa “·”, se cumple que para todos a, b de A y α, 1 de K, los elementos α ·a,α · b pertenecen a A y

α · (a+ b) = α · a+ α · b, 1 · a = a, α · (a ∗ b) = (α · a) ∗ b = a ∗ (α · b).

Un algebra compleja asociativa es un algebra sobre C donde la operacion multiplicacion

es asociativa.

Page 308: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

288 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

La teorıa de representacion

Definicion 8.3.1 Sea R un espacio lineal cualquiera sobre C, el campo de los numeros

complejos, y T : R 7→ R un operador lineal sobre dicho espacio. Diremos que T es una

representacion de G sobre R si a cada g ∈ G le corresponde un T(g) de forma que12

∀g1, g2 ∈ G, g = g1 ∗ g2 =⇒ T(g1)T(g2) = T (g1 ∗ g2) = T (g), T(e) = I,

donde I denota el operador indentidad13.

El espacio R se denomina espacio de la representacion de G. Si R es de dimension finita,

entonces se dice que la representacion T es una representacion finita, en caso contrario se

dice que es infinita.

En general, en R todo operador T : R 7→ R se puede representar mediante matrices

cuadradas, en este caso se dice que T es una representacion matricial de G. Cualquier

base de R se denomina base de la representacion, ademas, el mayor numero de vectores

linealmente independientes de R determina la dimension de R y por tanto la dimension

de la representacion. Ası, dimT = dimR.

Cuando los elementos de la matriz asociada a T son funciones continuas de uno o mas

parametros, se dice que la representacion T(g) es continua.

Definicion 8.3.2 Sea T una representacion de G en el espacio R. Diremos que un subes-

pacio R′ ⊂ R es invariante respecto a T (y por tanto respecto a la accion del grupo)

si

∀g ∈ G, ∀r ∈ R′ =⇒ T(g)r ∈ R

′.

Definicion 8.3.3 Una representacion T de G en el espacio R se llama irreducible si en

R no existe ningun otro subespacio invariante excepto el nulo y el mismo.

En otras palabras, T (g) es irreducible si no existe ningun cambio de base en R tal que en

la nueva base la representacion matricial de T sea diagonal por bloques. Si denotamos por

A la matriz de cambio de base en R, entonces T es irreducible si y solo si no existe A tal

que

∀g ∈ G, AT(g)A−1 =

M1 0 · · · 0 0

0 M2 · · · 0 0...

.... . .

......

0 0 · · · 0 Mk

,

donde M1, . . .Mk denotan ciertas matrices cuadradas no nulas y 0 son matrices de ceros.

Supongamos ahora que R esta dotado de un producto escalar 〈·, ·〉. En general, puesto

que R esta definido sobre el campo de los numeros complejos C, el producto escalar

12Por T(g) denotaremos el operador asociado al elemento g ∈ G. Ademas, T(g) es un operador que actua

sobre R.13Es decir para todo r ∈ R, Ir = r.

Page 309: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 289

involucrara numeros complejos. Por ejemplo, en el caso del producto escalar estandar de

vectores r1 = (x1, . . . , xk) y r2 = (x′1, . . . x′k), tendremos 〈r1, r2〉 =

∑kj=1 xj x

′j .

Definicion 8.3.4 Una representacion T de G en el espacio R se llama unitaria si el

operador T es unitario, o sea,

∀g ∈ G, ∀r1, r2 ∈ R, 〈T(g)r1,T(g)r2〉 = 〈r1, r2〉.

Definicion 8.3.5 Dado un operador T : R 7→ R, se dice que T∗ es el conjugado de T si

∀r1, r2 ∈ R, 〈T∗r1, r2〉 = 〈r1,Tr2〉.

Si el operador T es unitario entonces

〈r1, r2〉 = 〈Tr1,Tr2〉 = 〈r1,T∗Tr2〉 =⇒ T∗ = T−1,

de donde deducimos que para nuestra representacion se tiene

T∗(g) = T−1(g) = T(g−1).

Cuando T es una representacion matricial unitaria, entonces las matrices T han de ser

hermıticas, es decir T∗ij := Tij

T= Tji = Tij.

8.3.2. El grupo de rotaciones del espacio SO(3).

Vamos a estudiar el grupo formado por las rotaciones del espacio R3 respecto al origen.

Obviamente cualquier rotacion del espacio esta totalmente determinada mediante un eje

de rotacion o direccion, y un angulo φ. El eje lo determinamos mediante un vector unitario

~n, ası cada elemento del grupo lo representaremos mediante g(~n, φ). Es facil comprobar que

el conjunto de las rotaciones del espacio forman un grupo que ademas es no conmutativo

—basta ver que un giro de 90 grados respecto al eje 0x seguido de uno de 90 grados

respecto al eje Oy no coincide con un giro de 90 grados respecto al eje 0y seguido de uno

de 90 grados respecto al eje Ox—.

z

x

y

z′

x′

y′

x′′

y′′

α

z

x

y

z′

x′

y′

x′′

y′′

x′′′

β

z

x

y

z′

x′

y′

x′′

y′′

x′′′

γ

Figura 8.3: Angulos de Euler

Page 310: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

290 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Existe una parametrizacion mas sencilla de cualquier giro espacial debida a Euler y que

se basa en tres rotaciones consecutivas alrededor de los ejes coordenados. Imaginemos que

hemos hecho cierta rotacion despues de la cual los ejes xyz se transforman en x′y′z′. Para

obtener dicho giro haremos consecutivamente tres giros respecto a los ejes coordenados. El

primero sera de un angulo α respecto al eje 0z (ver figura 8.3 izquierda) de forma que los

ejes 0x y 0y se transforman en 0x′′ y 0y′′. La magnitud del giro α sera tal que podamos,

mediante un unico giro de magnitud β respecto al nuevo eje 0y′′ hacer coincidir el eje

0z en el 0z′ buscado (ver figura 8.3 central) —mediante este segundo giro el eje 0x′′ se

transformara en el 0x′′′—, y finalmente, mediante un giro de magnitud γ hacemos coincidir

los ejes 0x′′′ y 0y′′ con los ejes 0x′ y 0y′ ver figura 8.3 derecha).

Ası pues, los elementos el grupo SO(3) quedan determinados por tres parametros con-

tinuos α, β y γ que ademas varıan en los intervalos α ∈ [0, 2π), β ∈ [0, π] y γ ∈ [0, 2π). Los

grupos que dependen de parametros continuos se suelen denominar grupos continuos14.

Ademas, como la region de variacion de los parametros es acotada, el grupo se denomina

compacto.

Sea SO(3) el grupo de las rotaciones del espacio R3 respecto al origen. Obviamente

cualquier elemento de SO(3) quedara completamente determinado por tres parametros

reales que determinen el correspondiente giro. Entonces, la accion de cualquier elemento

de SO(3) en R3 se puede representar mediante una matriz 3×3 que actua sobre cualquier

vector ~x = (x, y, z)T de R3. Sean gij(φ1, φ2, φ3) los elementos de dicha matriz.

Definiremos los generadores de SO(3) como las matrices Ak cuyos elementos son

(Ak)ij =∂gij(φ1, φ2, φ3)

∂φk

∣∣∣∣∣φ1=φ2=φ3=0

,

de donde tenemos que si hacemos un giro infinitesimal

g(φ1, φ2, φ3) = I +3∑

k=1

αkAk + o(‖α‖),

es decir los generadores definen, en primera aproximacion, a los elementos del grupo.

Consideremos, por ejemplo, dos rotaciones consecutivas alrededor de un eje fijo (diga-

mos el Oz) entonces tenemos

g(α1, 0, 0)g(α2, 0, 0) = g(α1 + α2, 0, 0) = g(α, 0, 0), g(0, 0, 0) = I.

Derivemos la expresion anterior respecto a α1 y pongamos α1 = 0, α2 = α, entonces

tenemos∂g(α, 0, 0)

∂α=

(∂g(α, 0, 0)

∂α

∣∣∣∣∣α=0

)g(α, 0, 0) = A1g(α, 0, 0),

14Un estudio detallado de los grupos continuos se puede encontrar en el magnıfico libro de L. C. Pon-

triaguin, “Grupos Continuos”.

Page 311: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 291

de donde se deduce que g(α, 0, 0) = exp(αA1). Para el resto de las rotaciones se procede

de forma analoga. Es decir, en general tenemos

g(~n, φ) = exp(φA~n),(8.150)

φ

φ

θ

θ

z

x

y

z′

y′

P

P ′

(y, z)

(y′, z′)

Figura 8.4: Rotacion del eje 0x

donde A~n representa el operador infinitesimal (ge-

nerador) del giro de magnitud infinitesimal respecto

al eje definido por ~n.

Encontremos a continuacion los generadores de

SO(3). Comenzaremos encontrando la matriz de gi-

ro respecto al eje 0x. Para ello realizamos un giro φ

alrededor de eje 0x.

Sean las coordenadas de cierto punto P en el

plano Oyz antes de girar y sean (y′, z′) las coorde-

nadas despues del giro. Entonces tenemos (ver figura

8.4)

(y, z) = (r cos θ, r sen θ),

(y′, z′) = (r cos(θ + φ), r sen(θ + φ)),

de donde

y′ = y cosφ− z senφ, z′ = y senφ+ z cosφ,

es decir la matriz g1 correspondiente a este giro es

g(~nx, φ) =

1 0 0

0 cosφ − senφ

0 senφ cosφ

.

Entonces,

A1 =

(∂g(~nx, φ)

∂φ

) ∣∣∣∣∣φ=0

=

0 0 0

0 0 −10 1 0

.

Analogamente, para los giros g(~ny, φ) y g(~nz, φ) respecto a los ejes Oy y Oz, respectiva-

mente, tenemos

g(~ny, φ) =

cosφ 0 senφ

0 1 0

− senφ 0 cosφ

, A2 =

(∂g(~ny, φ)

∂φ

) ∣∣∣∣∣φ=0

=

0 0 1

0 0 0

−1 0 0

.

g(~nz, φ) =

cosφ − senφ 0

senφ cosφ 0

0 0 1

, A3 =

(∂g(~nz , φ)

∂φ

) ∣∣∣∣∣φ=0

=

0 −1 0

1 0 0

0 0 0

.

Page 312: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

292 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Un sencillo calculo nos indica que

A1A2 −A2A1 = A3, [A1, A2] = A3

A2A3 −A3A2 = A1 [A2, A3] = A1

A3A1 −A1A3 = A2 [A3, A1] = A2,

donde [A,B] denota al conmutador [A,B] = AB−BA. Ademas, las matrices Ai, i = 1, 2, 3,

son antihermıticas, es decir A∗ij = Aji = −Aij .

En vez de los operadores A1, A2 y A3 se suele trabajar con los operadores hermıticos

Jx, Jy y Jz definidos por Jx = iA1, Jy = iA2, Jz = iA3, y los operadores Jz = iA3,

J+ = iA1 −A2, J− = iA1 +A2, de forma que se tiene

[J+, J−] = 2Jz , [Jz , J±] = ±J±.(8.151)

Ademas,

J∗z = Jz , J∗

± = J∓.(8.152)

Usando lo anterior y los angulos de Euler tenemos que cualquier rotacion del espacio se

define mediante el operador unitario

g(α, β, γ) = e−iγJz′e−iβJy′′e−iαJz ,(8.153)

donde Jz , Jy′′ y Jz′ son los operadores infinitesimales correspondientes a las rotaciones de

los ejes 0z, 0y′′ y 0z′ respectivamente (ver la figura 8.3).

Finalmente, usando induccion y las reglas de conmutacion (8.151) es facil comprobar

que

[Jz , Jk±] = kJk

±, [J+, Jk−] = kJk−1

− (2Jz − k + 1).(8.154)

Las representaciones unitarias Dj de SO(3)

Como cualquier representacion T del grupo SO(3) sobre un espacio lineal R debe res-

petar la regla de multiplicacion del grupo, entonces si denotamos por T(g) a los elementos

de cierta representacion de SO(3), y sean Jz : R 7→ R, J+ : R 7→ R y J− : R 7→ R, los

generadores (las matrices u operadores infinitesimales de la representacion), entonces Jz

y J± han de satisfacer las mismas relaciones de conmutacion (8.151) y relaciones respecto

a la operacion ∗.

Vamos a restringirnos a encontrar los elementos matriciales de los generadores Jz y J±de cualquier representacion finita y unitaria de SO(3) en la base Ψ de autovectores de Jz.

Probaremos la siguiente

Proposicion 8.3.1 Si JzΨ = λΨ, entonces J±Ψ es un autovector de Jz correspondiente

al autovalor λ± 1.

Page 313: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 293

Demostracion: Usando las relaciones de conmutacion (8.151)

Jz(J±Ψ) = (J±Jz ± J±)Ψ = (λ± 1)J±Ψ,

por tanto J±Ψ es el autovector de Jz correspondiente a λ± 1.

Vamos a construir las representaciones irreducibles (RI) finitas15 de SO(3) que deno-

taremos por Dj . Ante todo notemos que al ser los operadores (matrices) Jz hermıticas,

entonces sus correspondientes autovalores son reales16 y ademas, los autovectores corres-

pondientes a autovalores distintos son ortogonales17.

Sea j el mayor autovalor de Jz y Ψj el correspondiente autovector, es decir JzΨj = jΨj .

Impondremos que 〈Ψj,Ψj〉 = 1. Como la representacion es finita y j es el autovector mas

grande entonces J+Ψj = 0. Sea J−Ψj = αjΨj−1, donde αj lo escogeremos de forma que

〈Ψj−1,Ψj−1〉 = 1. Ademas JzΨj−1 = (j − 1)Ψj−1, entonces

J−(J−Ψj) = J−αjΨj−1 = αjαj−1Ψj−2,

con JzΨj−2 = (j − 2)Ψj−2, y ası sucesivamente podemos construir los vectores Ψj, Ψj−1,

. . . , Ψj−k, es decir

Φm = Nj,mJj−m− Φj.

Ahora bien, como estamos tratando las RI finitas, entonces solo puede haber un numero

finito de autovalores para las correspondientes matrices J±, ası que existira cierto k de

forma que J−Ψj−k = 0, ası que αj−k = 0. En general tendremos

JzΨm = mΨm, J−Ψm = αmΨm−1, m = j, j − 1, . . . , j − k, αj−k = 0.

Ahora bien,

J+Ψj = 0, J+Ψj−1 =1

αjJ+J−Ψj =

1

αj(J−J+ + 2Jz)Ψj =

2j

αjΨj ,

entonces, por induccion tendremos que J+Ψm = βmΨm+1. Ya hemos visto que es cierto

para m = j − 1. Supongamos que lo es para Ψj, . . . , Ψm, entonces

J+Ψm−1 =1

αmJ+J−Ψm =

1

αm(J−J+ + 2Jz)Ψm =

αm+1βm + 2m

αmΨm = βm−1Ψm,

15Es sabido que las representaciones irreducibles de un grupo compacto son finitas, no siendo ası en

general (vease, e.g., [243]). De hecho, se puede probar a partir de las relaciones de conmutacion (8.151)

que las representaciones han de ser finitas, ver, e.g., [54, Cap.3 §3].16En efecto, puesto que JzΨj = jΦj , J

∗zΨj = jΦj , entonces

j‖Ψj‖ = 〈Ψj , JzΨj〉 = 〈J∗zΨj ,Ψj〉 = 〈JzΨj ,Ψj〉 = j ‖Ψj‖ =⇒ j = j.

17Ello es consecuancia de que J∗z = Jz, y entoncs para j 6= m,

0 = 〈JzΨj ,Ψm〉 − 〈Ψj , JzΨm〉 = (j −m)〈Ψj,Ψm〉 =⇒ 〈Ψj ,Ψm〉 = 0.

Page 314: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

294 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

es decir, αm+1βm − αmβm−1 = −2m, βj = 0. Finalmente, como

βm = 〈Ψm+1, J+Ψm〉 = 〈J−Ψm+1,Ψm〉 = αm+1

la ecuacion anterior nos da

α2m − α2

m+1 = 2m =⇒ α2m − α2

j+1 =

j∑

k=m

(α2k − α2

k+1) = (j +m)(j −m+ 1),

de donde, al ser αj+1 = 0, deducimos

αm =√

(j +m)(j −m+ 1), βm =√

(j +m+ 1)(j −m).

Ası pues

JzΨm = mΨm

J+Ψm =√

(j −m)(j +m+ 1)Ψm+1 =√j(j + 1)−m(m+ 1)Ψm+1

J−Ψm =√

(j +m)(j −m+ 1)Ψm−1 =√j(j + 1)−m(m− 1)Ψm−1.

(8.155)

Como J−Ψ−j = 0, tenemos que el menor autovector es m = −j, entonces, como numero

total de autovectores es 2j+1, j solo puede ser un numero entero o semientero, por tanto

en la formula (8.155) tenemos j = 0, 12 , 1,32 , 2 . . ., m = −j,−j + 1, . . . , j − 1, j. Ademas,

usando las relaciones generalizadas (8.154) es facil comprobar que

〈Ψm,Ψm〉 = N2j,m〈J j−m

− Ψj, Jj−m− Ψj〉 = N2

j,m〈Ψj, Jj−m+ J j−m

− Ψj〉

= N2j,m(j −m)(j +m+ 1)〈Ψj , J

j−m−1+ J j−m−1

− Ψj〉,

de donde se deduce que los autovectores normalizados son18

Ψm =

√(j +m)!

(2j)!(j −m)!J j−m− Ψj,(8.156)

donde j = 0, 12 , 1,32 , 2, . . . , m = −j,−j + 1, . . . , j − 1, j.

Probemos ahora que las representaciones Dj definidas sobre cualquiera de los espacios

lineales R generados por los vectores Ψ−j,Ψ−j+1 . . . ,Ψj son irreducibles. Para ello supon-

dremos que en R hay un subespacio invariante R′ respecto a todas las transformaciones

T(g), y en particular a las transformaciones infinitesimales Ak, k = 1, 2, 3, o Jz y J±. Sea

Φ un vector propio correspondiente al mayor autovalor de la matriz de Jz en R′. Dado

que Φ ∈ R′ ⊂ R, entonces podemos desarrollarlo en la base de R,

Φ =

j∑

m=−j

cmΨm.

Como Φ corresponde al mayor autovalor de Jz, entonces J+Φ = 0, luego

J+Φ =

j∑

m=−j

cmJ+Ψm =

j∑

m=−j

cm√

(j −m)(j +m+ 1)Ψm+1 = 0.

18Es mas facil verlo de la forma 〈Ψj , Jk+J

k−Ψj〉 = k(2j − k + 1)〈Ψj , J

k−1+ Jk−1

− Ψj〉.

Page 315: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 295

Ahora bien, los vectores Ψ−j,Ψ−j+1, . . . ,Ψj son linealmente independientes, de donde se

tiene que

cm√

(j −m)(j +m+ 1) = 0, m = −j,−j + 1, . . . j − 1, j,

pero como√(j −m)(j +m+ 1) 6= 0, m = −j,−j + 1, . . . j − 1, entonces deducimos que

cm = 0 para m = −j,−j + 1, . . . j − 1. Ası pues, Φ = cjΨj y por tanto Ψj ∈ R′. Pero

como R′ es invariante respecto a todas las transformaciones T(g) entonces, los vectores

Ψm, m = −j,−j + 1, . . . j − 1, j, pertenecen a R′, lo que implica que R

′ coincide con R,

lo que prueba que las representaciones de dimension 2j + 1 anteriores son irreducibles.

Si usamos ahora los angulos de Euler y la formula (8.153) tenemos

T(g) = e−iγJz′e−iβJy′′e−iαJz ,(8.157)

donde Jz, Jy′′ y Jz′ son las representaciones infinitesimales correspondientes a las rotacio-

nes de los ejes 0z, 0y′′ y 0z′ respectivamente (ver la figura 8.3).

Es facil comprobar que las clases de elementos conjugados en SO(3) estan constituıdas

por las rotaciones de la misma magnitud φ alrededor de cualquier eje ~n. Para ello basta

notar que si tenemos el giro g(~n, φ) y el g′(~n′, φ), entonces

g′(~n′, φ) = gg(~n, φ)g−1,

siendo g el giro que lleva el eje ~n′ a ~n. Por tanto lo mismo ocurrira para las correspondientes

representaciones

T(g′(~n′, φ)

)= T(g)T (g(~n, φ)) T

(g−1),

Usando lo anterior y la expresion (8.150) tenemos

e−iγJz′ = e−iβJy′′e−iγJzeiβJz′′ ,

ya que T (g) en este caso corresponde al giro que transforma el eje Oz en el Oz′ que es

precisamente la rotacion mediante el angulo β alrededor del eje Oy′′ (ver la figura 8.3).

Analogamente

e−iβJy′′ = e−iαJze−iβJyeiαJz .

Sustituyendo ambas expresiones en (8.157) obtenemos

T(g) = e−iαJze−iβJye−iγJz ,(8.158)

Sea Djmm′(α, β, γ) los elementos matriciales de T(g) en la base Ψ−j,Ψ−j+1 . . . ,Ψj de R

anterior,

Djmm′(α, β, γ) = 〈Ψm,T(g)Ψm′〉 = 〈eiαJzΨm, e

−iβJye−iγJzΨm′〉.(8.159)

Entonces, como JkzΨm = mkΨm para todo k ∈ N, tenemos

Djmm′(α, β, γ) = e−iαm〈Ψm, e

−iβJyΨm′〉e−iγm′= eiγmdjmm′(β)e

−iαm′,(8.160)

Page 316: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

296 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde djmm′(β) = 〈Ψm, e−iβJyΨm′〉. Las funciones Dj

mm′(β) se conocen como armonicos

esfericos generalizados o funciones de Wigner. Una propiedad inmediata de las funciones

de Wigner es la ortogonalidad

j∑

k=−j

Djmk(α, β, γ)D

jm′k(α, β, γ) = δmm′ .

Ello es consecuencia de que las RI Dj son unitarias. Ademas, como g−1(α, β, γ) = g(π −γ, β,−π − α), tenemos,

Djmm′(α, β, γ)

T = Djm′m(α, β, γ) = Dj

mm′(π − γ, β,−π − α).

De donde se deduce, en particular, que19

djmm′(β) = (−1)m−m′djm′m(β) = djm′m(−β).

Es facil comprobar que si hacemos dos giros consecutivos g1(α1, β1, γ1) y g2(α2, β2, γ2),

entonces si g = g1 g2 = g(α, β, γ), entonces

Djmm′(α, β, γ) =

j∑

k=−j

Djmk(α1, β1, γ1)D

jkm′(α2, β2, γ2).

Sea ahora el operador

J2 = J2x + J2

y + J2z = J+J− + J2

z − Jz = J−J+ + J2z + Jz.(8.161)

El operador anterior se denomina operador de Casimir y tiene la propiedad de conmutar

con los generadores J± y Jz, es decir,

[J2, Jz ] = [J2, J±] = 0.

Por ejemplo, usando las relaciones de conmutacion (8.151)

[J2, Jz ] = [J−J+, Jz ] = J−J+Jz − JzJ−J+ = J−J+Jz − J−JzJ+ + J−J+

= J−J+Jz + J−J+ − J−J+Jz − J−J+ = 0.

El resto es analogo.

Ahora bien, usando (8.156) tenemos

J2Ψm =

√(j +m)!

(2j)!(j −m)!J2J j−m

− Ψj =

√(j +m)!

(2j)!(j −m)!(J−J+ + J2

z + Jz)Ψj

= j(j + 1)

√(j +m)!

(2j)!(j −m)!Ψj = j(j + 1)Ψm.

19La ultima igualdad es algo mas complicada de probar.

Page 317: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 297

Ası pues, los elementos de la base de cualquier RI de SO(3) quedan determinados por los

autovalores de los operadores J2 y Jz que a su vez determinan la dimension j (2j + 1) y

el valor de m, mediante las formulas

J2Ψjm = j(j + 1)Ψjm, JzΨjm = mΨjm.(8.162)

En la mecanica cuantica estos operadores corresponden al operador momento angular (J)

y su proyeccion sobre el eje Oz (Jz). Veamos ahora la interpretacion de las funciones de

Wigner Djmm′ . Supongamos que hemos fijado el espacio R de la RI Dj . Obviamente al

aplicar el operador T (g) sobre R obtendremos una nueva base que denotaremos por Ψ′jm′ ,

de forma que Ψ′jm′ = T (g)Ψjm, pero entonces

Ψ′jm′ =

j∑

m=−j

Djmm′(α, β, γ)Ψjm, Dj

mm′(α, β, γ) = 〈Ψjm,T(g)Ψjm′〉,(8.163)

es decir, las funciones de Wigner determinan a la matriz de cambio de la base Ψjm a

la nueva base Ψ′jm′ al realizar el giro g(α, β, γ). Existen varias formas para encontrar la

expresion explıcita de las funciones de Wigner aunque no nos vamos a detener en ellas20.

Ası, se tiene

djmm′(β) = (−1)j−m′2−j

√(j +m)!

(j +m′)!(j −m′)!(j −m)!(1− s)−m−m′

2 (1 + s)−m+m′

2 ×

× dj−m

d sj−m

[(1− s)j−m′

(1 + s)j+m′], s = cos β.

(8.164)

Comparando esta formula con la formula de Rodrigues para los polinomios de Jacobi se

deduce √2j + 1

2djmm′(β) = (−1)m−m′

√ρ(s)

d2nPµ,νn (s), s = cos β,

con n = j−m, µ = m−m′ y ν = m+m′. De la expresion anterior se deduce en particular

que ∫ π

0djmm′(β)d

j′

mm′(β) sen β dβ =2

2j + 1δjj′ .

Usando la ortogonalidad de las funciones de Wigner y la relacion anterior (8.164), que

nos indica que las funciones djmm′ son reales, obtenemos la siguiente ortogonalidad discreta

j∑

k=−j

djmk(β)djm′k(β) = δmm′ .

No es difıcil comprobar que esta corresponde a los polinomios de Kravchuk, ası pues

(−1)m−m′djmm′(β) =

√ρ(s)

d2nkpn(s,N), p = cos β,

con n = j−m, s = j−m′ y N = 2j. A partir de las conexiones entre las funciones djmm′ y

los polinomios ortogonales se deducen una gran cantidad de propiedades de estos a partir

de las de aquellos.

20El lector puede remitirse a los textos clasicos de teorıa de grupos como, por ejemplo [243, 244, 246], y

especialmente a [189], donde hay una prueba muy sencilla.

Page 318: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

298 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Los coeficientes de Clebsch-Gordan

Sean T1 y T2 dos representaciones cualesquiera de SO(3) y sean R1 y R2 los corres-

pondientes espacios lineales. Sean Ψj1m1 y Ψj2m2 las bases de dichos espacios. Definamos

el espacio R formado por todas las combinaciones lineales del tipo

Ψ =∑

m1,m2

cm1m2Ψj1m1Ψj2m2 .

Dicho espacio se denomina producto tensorial de R1 y R2 y lo denotaremos R = R1×R2.

Una base de R es obviamente el conjunto de todos los pares Ψj1m1Ψj2m2 . Obviamente el

producto de cualquier funcion de R1 y R2, Ψ1 =∑

m1cm1Ψj1m1 y Ψ2 =

∑m2cm2Ψj2m2

pertenece a R1 ×R2.

Definamos una representacion de SO(3) sobre R1×R2 de la siguiente forma: el giro g

transforma la base Ψj1m1 en la nueva base T1(g)Ψj1m1 y la base Ψj2m2 en la nueva base

T2(g)Ψj2m2 , definamos el producto tensorial de dos representaciones T(g) = T1(g)×T2(g)

sobre R1 ×R2 de forma que

T(g)(Ψj1m1Ψj2m2) = (T1(g)Ψj1m1)(T2(g)Ψj2m2).(8.165)

Es sencillo comprobar que los operadores T definidos de esta forma definen una represen-

tacion de G en R = R1 ×R2

T(g1g2)(Ψj1m1Ψj2m2) = [T1(g1g2)Ψj1m1 ][T2(g1g2)Ψj2m2 ]

= [T1(g1)T1(g2)Ψj1m1 ][T2(g1)T2(g2)Ψj2m2 ]

= T1(g1)T2(g1)[T1(g2)Ψj1m1T2(g2)Ψj2m2 ]

= T(g1)[(T(g2)Ψj1m1)(T2(g)Ψj2m2)] = [T(g1)T(g2)]Ψj1m1Ψj2m2

Dicha representacion se denomina producto tensorial de las representaciones R1 y R2.

Si ahora definimos el producto escalar en R de la forma

〈Ψj1m1Ψj2m2 ,Ψj1m′1Ψj2m′

2〉 = 〈Ψj1m1 ,Ψj1m′

1〉〈Ψj2m2 ,Ψj2m′

2〉,

entonces, si T1 y T2 son unitarias, T = T1 × T2 tambien lo es.

Sea T(g) = eφA~n el operador de la representacion T que actua sobre R, asociado al

elemento g correspondiente a un giro de magnitud φ respecto al eje ~n, donde como antes

A~n denota al operador infinitesimal correspondiente a dicho giro que actua en el espacio

R. Entonces si T(g) = T1(g) × T2(g), usando (8.165) tendremos

eφA~n(Ψj1m1Ψj2m2) = (eφA~n,1Ψj1m1)(eφA~n,2Ψj2m2),

siendo A~n,k, k = 1, 2 el operador infinitesimal correspondiente a dicho giro que actua en

el espacio Rk. Entonces, derivando respecto a φ y haciendo φ = 0 obtenemos

A~n(Ψj1m1Ψj2m2) = (A~n,1Ψj1m1)Ψj2m2 + (A~n,2Ψj2m2)Ψj1m1 ,

Page 319: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 299

pero por definicion

A~n,1(Ψj1m1Ψj2m2) = (A~n,1Ψj1m1)Ψj2m2 , A~n,2(Ψj1m1Ψj2m2)(A~n,2Ψj2m2)Ψj1m1 ,

por tanto A~n = A~n,1 +A~n,2 y [A~n,1, A~n,2] = 0. En particular, se cumplira para los opera-

dores Jx, Jy y Jz definidos anteriormente y por tanto para los J±.

Lo anterior nos indica que si J±(k) y Jz(k), k = 1, 2, son los generadores de las

representaciones T1 y T2 en R1 y R2, respectivamente, entonces los generadores de T =

T1 × T2 en R1 ×R2 son

J± = J±(1) + J±(2), Jz = Jz(1) + Jz(2),

que cumplen las mismas relaciones de conmutacion (8.151) que antes.

En adelante trabajaremos con las RI de SO(3), Dj . Obviamente en el espacio R =

R1 × R2 donde esta definido el producto D1 × D2 existe una base que denotaremos por

Ψjm tal que se tiene (8.155), pero ademas tendremos

Ψjm =∑

m1,m2

〈j1m1, j2m2|jm〉Ψj1m1Ψj2m2 ,(8.166)

donde 〈j1m1, j2m2|jm〉 se denominan coeficientes de Clebsch-Gordan. Ademas, es conocido

que dados los valores de j1 y j2 de las RI de SO(3), j toma los valores desde |j1− j2| hastaj1 + j2, lo que simbolicamente se representa por

Dj1 ⊗Dj2 =

j1+j2∑

j=|j1−j2|⊕Dj.

Ademas, como Jz = Jz(1) + Jz(2), es facil comprobar que m = m1 +m2.

Si ahora aplicamos el operador J2 = (J1 + J2)2 sobre (8.166) obtenemos la relacion de

recurrencia (ecuacion en diferencias)

√[j2 −m2 + 1][j2 +m2][j1 +m1 + 1][j1 −m1]〈j1m1 + 1, j2m2 − 1|jm〉+

√[j2 +m2 + 1][j2 −m2][j1 +m1][j1 −m1 + 1]〈j1m1 − 1, j2m2 + 1|jm〉+

(j(j + 1)− j1(j1 + 1)− j2(j2 + 1)− 2m1m2

)〈j1m1, j2m2|jm〉 = 0 .

(8.167)

Esta ecuacion se transforma directamente en la ecuacion en diferencias (4.3) o, equivalen-

temente, en la ecuacion (5.4) escrita en la red uniforme x(s) = s

[σ(s) + τ(s)]y(s + 1) + σ(s)y(s− 1) + [λ− 2σ(s) + τ(s)]y(s) = 0.(8.168)

para los polinomios de Hahn mediante el cambio

〈j1m1, j2m2|jm〉 = (−1)s+n

√ρ(s)

d2nhαβn (s,N),(8.169)

Page 320: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

300 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde s = j1 −m1, N = j1 + j2 −m+ 1, α = m+ j1 − j2, β = m− j1 + j2, n = j −m, y

ρ(s), dn denotan las funciones peso y la norma de los polinomios de Hahn h(α,β)n (s,N).

Otra posibilidad es la siguiente

〈j1m1j2m2|jm〉q = (−1)N−s−1

√ρ(s)

d2nhαβn (s,N)q,(8.170)

donde s = j2 −m2, N = j1 + j2 −m+ 1, α = m− j1 + j2, β = m+ j1 − j2, n = j −m.

Ambas relaciones nos permiten traducir todas las propiedades estudiadas para los

polinomios de Hahn en propiedades para los coeficientes de Gordan-Clebsch. Por ejemplo,

la ortogonalidad de los polinomios de Hahn se transforma en la siguiente propiedad de

ortogonalidad para los CCG

m1,m2

〈j1m1, j2m2|jm〉〈j1m1, j2m2|j′m′〉 = δjj′δmm′ .(8.171)

La propiedad de simetrıa de los polinomios de Hahn se transforma en la propiedad de

simetrıa para los CCG

(−1)j1+j2−j〈j1 −m1, j2 −m2|j −m〉 = 〈j1m1, j2m2|jm〉,(8.172)

La relacion de recurrencia a tres terminos para los polinomios de Hahn se transforma en

la siguiente relacion de recurrencia en j para los CCG

0 =

√[j−m][j+m][j1+j2+j+1][j2−j1+j][j−j2+j1][j1+j2−j+1]

[2j+1][2j−1][2j]2 〈j1m1, j2m2|j − 1m〉

+

(m2 − j(j+1)+j2(j2+1)−j1(j1+1)−jj2

2j(j+1)

)〈j1m1, j2m2|jm〉+

+

√[j−m+1][j+m+1][j1+j2+j+2][j2−j1+j+1][j−j2+j1+1][j1+j2−j]

[2j+3][2j][2j+2]2 〈j1m1, j2m2|j+1m〉.

La formula de diferenciacion de los polinomios de Hahn se transforma en la siguiente

relacion de recurrencia para los CCG√

(j1 ±m1)(j1 ∓m1 + 1)〈j1m1 ∓ 1, j2m2|jm〉

+√

(j2 ±m2)(j2 ∓m2 + 1)〈j1m1, j2m2 ∓ 1|jm〉

=√

(j ∓m)(j ±m+ 1)〈j1m1, j2m2|jm± 1〉.

Finalmente, usando la expresion explıcita de los polinomios de Hahn tenemos

〈j1m1, j2m2|jm〉 =

= (−1)j1−m1

√[2j + 1][j −m]![j +m]![j1 −m1]![j2 −m2]![j1 + j2 − j]!

[j1 + j2 + j + 1]![j1 − j2 + j]![−j1 + j2 + j]![j1 +m1]![j2 +m2]!×

×∑

z

(−1)z [j1 −m1 + z]![j + j2 −m1 − z]![z]![j −m− z]![j1 −m1 − z]![j2 − j +m1 + z]!

,

Page 321: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 301

donde la suma recorre los valores de z para los cuales todos los factoriales tienen argu-

mentos positivos.

Obviamente las representaciones en serie hipergeometrica de los polinomios de Hahn

nos permiten escribir los CCG del grupo SO(3) como una serie 3F2.

8.3.3. El algebra Uq(sl2)

Pasemos a considerar un q−analogo del grupo SO(3). El candidato natural serıa el

grupo cuantico Oq(3). Ahora bien, la teorıa de grupos cuanticos requiere de tecnicas de

algebras no conmutativas, algebras de Hopf, etc. (ver [244]). Por ello vamos a simplificar

el estudio estudiando una q-algebra que es mucho mas sencilla de definir (al menos for-

malmente) y trabajar.

En nuestro trabajo nos interesara el algebra Uq(sl2). Dicha algebra esta constituida

por las series finitas o infinitas de los productos de los operadores J+, J− y J0 tales que

[J0, J±] = ±J±, [J+, J−] = [2J0]q,

donde, como antes, [A,B] denota el conmutador AB−BA, y [2J0]q denota la serie formal

[2J0]q =sh γJ0sh γ

2

:= (q12 − q− 1

2 )−1(J0 +

γ3J30

3!+γ5J5

0

5!+ · · ·

), eγ = q.

Usualmente se suele “cambiar” el algebra anterior por el algebra constituida por los ele-

mentos J+, J−, k = qJ0/2, k−1 = q−J0/2, tales que

kk−1 = k−1k = 1, kJ± = q±1J±k, [J+, J−] =k2 − k−2

q12 − q− 1

2

.

Con este cambio el algebra estara constituida solamente por series finitas de los produc-

tos de los elementos J±, k y k−1. Obviamente una base de esta algebra la constituyen

cualesquiera de los sistemas

J l+k

mJn+, J l

−kmJn

−, m ∈ Z, n, l ∈ N ∪ 0.

El algebra anterior, que denominaremos q−algebra Uq(sl2), se puede equipar con la estruc-

tura de algebra de Hopf. Para ello es suficiente introducir la co-multiplicacion, la co-unidad

y la antıpode [144, 244]. Un hecho importante a destacar es que si bien la q−algebra Uq(sl2)

es invariante al cambio q → q−1, la correspondiente algebra de Hopf, conocida como alge-

bra cuantica Uq(sl2), no lo es. En nuestro trabajo nos vamos a restringir a la q−algebraaunque los resultados aquı presentados son validos tambien para el algebra cuantica.

Normalmente para distinguir las distintas formas reales de un algebra se introduce la

operacion †. Ası, si q ∈ R, la secuencia

J†0 = J0, J†

+ = J−, J†− = J+,

Page 322: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

302 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

define una †-estructura que distingue las formas compactas [244] y que denotaremos por

Uq(su2) o simplemente SUq(2). Por el contrario, si

J†0 = J0, J†

+ = −J−, J†− = −J+,

entonces la †-operacion define una †-estructura que distingue las formas reales no compac-

tas [244] y que denotaremos por Uq(su1,1) o simplemente SUq(1, 1).

Al igual que en el caso clasico, las representaciones de una q-algebra A no son mas que

los homomorfismos D (aplicaciones lineales) de A sobre un espacio lineal complejo E. Si

E es de dimension finita diremos que la representacion es finita, en caso contrario diremos

que la representacion es infinita. Para determinar las representaciones D de un algebra es

suficiente conocer como actuan sobre los “generadores” de dicha algebra. Por ejemplo, en

el caso del algebra Uq(sl2) es suficiente conocer como actuan los operadores D(J±) y D(J0)

imponiendo que se cumplan las condiciones

[D(J0),D(J±)] = ±D(J±), [D(J+),D(J−)] = [2D(J0)]q.(8.173)

En el caso de la forma real Uq(su2) dichas representaciones finitas se escogen de manera

que D(J0)† = D(J0) y tal que D(J−J+ + [J0 + 1

2]2q) sea proporcional a la unidad. El ope-

rador C2 = J−J+ + [J0 + 12]2q conmuta con los generadores J± y J0 de Uq(su2) y se conoce

como el operador de Casimir del algebra Uq(su2).

Por simplicidad21 vamos a denotar los operadores D(A) de la representacion finita de

Uq(su2) por A, con A ∈ Uq(su2). Sea (|JM〉q)M=JM=−J una base del espacio lineal E sobre

el cual esta definida nuestra representacion finita D (se puede demostrar [244] que la

dimension de esta representacion que es de dimension 2J + 1, con J = n/2, n ∈ N). Si

ahora definimos

D(J±)|JM〉q := J±|JM〉q =√

[J ∓M ]q[J ±M + 1]q|JM ± 1〉q,

D(J0)|JM〉q := J0|JM〉q =M |JM〉q,(8.174)

es facil comprobar que las ecuaciones (8.173) tienen lugar. Ademas, la condicion D(J0)† =

D(J0) indica que el operador J0 es autoadjunto en cualquier representacion finita de

Uq(sl2). Mas aun, puesto que para Uq(su2) D(J±)† = D(J∓), las representaciones fini-

tas de Uq(sl2) restringidas a espacios lineales de dimension finita son las representaciones

de Uq(su2).

Para terminar con esta pequena introduccion a las q−algebras mostraremos una cons-

truccion explıcita de una representacion para el algebra Uq(su2) [244].

21La razon de ello es que tanto los elementos del algebra como los de su representacion satisfacen las

mismas relaciones de conmutacion.

Page 323: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 303

Vamos a suponer que EJ es el espacio lineal de los polinomios homogeneos de grado

2J , P2Js,t, en las variables s y t. Sea δx el operador definido por δxf(x) = f(q

12x)− f(q− 1

2x)

y sean los operadores

D(J+) = sδtδtt, D(J−) = t

δsδss

, 2D(J0) = s∂

∂s− t ∂

∂t,(8.175)

entonces como δtδtttn = [n]tn−1 y ∂

∂ttn = ntn−1, es facil comprobar que las funciones

|JM〉q =sJ+M tJ−M

√[J +M ]q![J −M ]q!

, M = 0,± 12, . . . ,±J,

son una base ortonormal de P2Js,t definiendo como producto escalar en P

2Js,t la forma bilineal

(f, g) = f

(δsδss

,δtδtt

)(g(s, t)

)∣∣∣∣∣s=t=0

.

Ademas, la accion de J± y J0 en P2Js,t definidos por (8.175) coinciden con (8.174).

Un estudio semejante se puede realizar para la particularizacion Uq(su1,1) de Uq(sl2)

[244].

8.3.4. El algebra SUq(2) y los q-coeficientes de Clebsch-Gordan

Como ya hemos visto (ver ademas [223, 224, 225, 226], [138]) el algebra SUq(2) esta

generada por los operadores J+, J−, J0 que satisfacen las ecuaciones

[J0, J±] = ±J±, [J+, J−] = [2J0]q =sh (2J0γ)

sh γ, q = eγ ,

(J±)+ = J∓, (J0)+ = J0,

(8.176)

donde [A,B] = AB − BA denota el conmutador de A y B, [n]q los q-numeros (5.21) y

[2J0]q es el correspondiente desarrollo formal en serie de potencias. La teorıa de represen-

tacion de esta q-algebra se puede construir de manera totalmente analoga a la teorıa de

representacion del grupo SO(3) que hemos visto antes y por tanto las omitiremos.

En particular, las representaciones irreducibles (RI) unitarias y de dimension finita

DJ , con J = 0, 1/2, 1, . . ., estan determinadas por el vector de maximo peso |JJ〉q definido

por las expresiones

J+|JJ〉q = 0, J0|JJ〉q = J |JJ〉q, 〈JJ |JJ〉q = 1,(8.177)

mediante la formula

|JM〉q =√

[J +M ]q!

[2J ]q![J −M ]q!(J−)

J−M |JJ〉q, −J ≤M ≤ J.(8.178)

La RI de dimension (2J + 1), se expresa explıcitamente por las formulas

〈JM ′|J0|JM〉q =MδM,M ′ ,

〈JM ′|J±|JM〉q =√

[J ∓M ]q[J ±M + 1]qδM ′,M±1.

(8.179)

Page 324: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

304 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

El operador de Casimir (que es un invariante de dicha algebra) se define mediante las

expresiones

C2 = J−J+ + [J0 + 1/2]2q , C2|JM〉q = [J + 12]2q|JM〉q.(8.180)

El producto tensorial (o producto directo) de dos RI DJ1 ⊗DJ2 se puede descomponer

en la suma directa de sus componentes RI DJ

DJ1 ⊗DJ2 =

J1+J2∑

J=|J1−J2|⊕DJ ,

donde los generadores (co-productos) de la nueva representacion DJ1 ⊗DJ2 son

J0(1, 2) = J0(1) + J0(2),

J±(1, 2) = J±(1)q12J0(2) + q−

12J0(1)J±(2).

(8.181)

Notese la no conmutatividad de la operacion DJ1 ⊗ DJ2 . La definicion de los coeficientes

de Clebsch-Gordan (CCG) es similar a la de los CCG clasicos [54, 91, 241] (q = 1)

|J1J2, JM〉q =∑

M1,M2

〈J1M1J2M2|JM〉q|J1M1〉q|J2M2〉q ,(8.182)

C2(12)|J1J2, JM〉q = [J + 12]2q |J1J2 : JM〉q,(8.183)

donde 〈J1M1J2M2|JM〉q denota los coeficientes de Clebsch-Gordan (CGC) para la q-

algebra SUq(2) y |J1J2, JM〉q, |J1M1〉q y |J2M2〉q son los vectores de la base de las re-

presentaciones DJ , DJ1 y DJ2 , respectivamente. Los CCG satisfacen las propiedades de

ortogonalidad

M1,M2

〈J1M1J2M2|JM〉q〈J1M1J2M2|J ′M ′〉q = δJJ ′δMM ′ ,(8.184)

J,M

〈J1M1J2M2|JM〉q〈J1M ′1J2M

′2|JM〉q = δM1M ′

1δM2M ′

2,(8.185)

ası como las propiedades de simetrıa

(−1)J1+J2−J〈J1 −M1J2 −M2|J −M〉q−1 = 〈J1M1J2M2|JM〉q,(8.186)

(−1)J1+J2−J〈J2M2J1M1|JM〉q−1 = 〈J1M1J2M2|JM〉q.(8.187)

Si calculamos el elemento matricial 〈J1M1J2M2|C2(1, 2)|J1J2, JM〉q del operador de Casi-mir directamente y luego utilizando (8.183) obtenemos la siguiente relacion de recurrencia

(RR) en M1, M2 para los CCG [223]

q−1√[J2 −M2 + 1]q[J2 +M2]q[J1 +M1 + 1]q[J1 −M1]q〈J1M1 + 1J2M2 − 1|JM〉q+

√[J2 +M2 + 1]q[J2 −M2]q[J1 +M1]q[J1 −M1 + 1]q〈J1M1 − 1J2M2 + 1|JM〉q+

(q−M1 [J2 +M2 + 1]q[J2 −M2]q + qM2 [J1 +M1 + 1]q[J1 −M1]q+

+[M + 12]2q − [J + 1

2]2q

)q−

12(M2−M1+1)〈J1M1J2M2|JM〉q = 0 .

(8.188)

Page 325: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 305

Notese que la expresion anterior es invariante respecto al cambio J1 por J2 y q por q−1,

gracias a la propiedad de simetrıa (8.186) valida para los q−CCG.

Repitiendo la misma estrategia con el elemento matricial 〈J1M1J2M2|J0(1)|J1J2, JM〉qobtenemos otra RR, pero en J

√[J−M ]q[J+M ]q[J1+J2+J+1]q[J2−J1+J ]q[J−J2+J1]q[J1+J2−J+1]q

[2J+1]q[2J−1]q[2J ]2q〈J1M1J2M2|J − 1M〉q−

− (q12J [J+M+1]q−q−

12J [J−M+1]q)([2J ]q [2J2+2]q−[2]q[J2+J1−J+1]q[J+J1−J2]q)

[2J+2]q[2J ]q[2]q〈J1M1J2M2|JM〉q+

+

√[J−M+1]q[J+M+1]q[J1+J2+J+2]q[J2−J1+J+1]q[J−J2+J1+1]q[J1+J2−J ]q

[2J+3]q[2J ]q[2J+2]2q〈J1M1J2M2|J + 1M〉q+

+(q

12(J2+M1)[J2+M2+1]q−q

12(M1−J2)[J2−M2+1]q)

[2]q〈J1M1J2M2|JM〉q = 0 .

(8.189)

Esta RR coincide con la obtenida en [226] si intercambiamos J1 y J2 y utilizamos la

propiedad de simetrıa (8.186).

Finalmente, de (8.179) deducimos

〈J1M1, J2M2|J±(1, 2)|J1J2 : JM〉q =√

[J ∓M ][J ±M + 1]〈J1M1J2M2|JM〉q,(8.190)

de donde se sigue la relacion

√(J1 ±M1)(J1 ∓M1 + 1)qM2/2〈J1M1 ∓ 1J2M2|JM〉q+

√(J2 ±M2)(J2 ∓M2 + 1)q−M1/2〈J1M1J2M2 ∓ 1|JM〉q

=√

(J ∓M)(J ±M + 1)〈J1M1J2M2|JM ± 1〉q.

(8.191)

Los CCG del algebra SUq(2) y los q-polinomios de Hahn

En este apartado estudiaremos la conexion entre los coeficientes de Clebsch-Gordan y

los q-polinomios de Hahn (6.53) estudiados en el apartado 6.3.1, es decir las soluciones

de la ecuacion q-hipergeometrica (5.3) donde

σ(s) = q12(α+N+2s)

κ2q [s]q[α+N − s]q,

τ(s) = κqq12(α+β+2)

q

12(α+N)[β + 1]q[N − 1]q − q

s2 [s]q[α+ β + 2]q

,

λn = q12(α+β+2)[n]q[n+ α+ β + 1]q.

La correspondiente funcion peso es

ρ(s) = qα4(α+2N+2s−3)+β

4(β+2s−1) Γq(α+N − s)Γq(β + s+ 1)

[N − s− 1]q![s]q!, α, β ≥ −1 n ≤ N − 1.

Page 326: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

306 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Vamos a usar la misma normalizacion usada por Smirnov y del Sol [222] Bn = (−1)n

qnκnq [n]q!

[222] (polinomios no monicos). Para dicha normalizacion tenemos la siguiente expresion

para la norma

d2n =q

12N(N−1)+ 1

2(N−1)(2α+β+N)

q−α−N− 14β(β+1)− 1

2n(α+β−2)

κqΓq(α+ n+ 1)Γq(β + n+ 1)Γq(α+ β +N + n+ 1)

[n]q![N − n− 1]q!Γq(α+ β + n+ 1)Γq(α+ β + 2n+ 2),

y los coeficientes de la RRTT

αn =κqq

− 12(α+β+1)[n+ 1]q[α+ β + n+ 1]q

[α+ β + 2n+ 2]q[α+ β + 2n+ 1]q

βn =q−

12(α+β+2)

[α+ β + 2n]q[α+ β + 2n+ 2]q

qα+

12N+ 1

2×([N − n]q[n]q[α+ β + 2n + 2]q − [N − n− 1]q[n+ 1]q[α+ β + 2n]q

)+ q

12(α+β+N+1)×

([α+β+N+n! +1]q[n+ 1]q[α+ β + 2n]q − [α+ β +N + n]q[n]q[α+ β + 2n + 2]q

),

γn =κqq

α+N− 12 [α+ n]q[β + n]q[α+ β +N + n]q[N − n]q[α+ β + 2n]q[α+ β + 2n+ 1]q

.

Ademas, para esta normalizacion los q-polinomios (6.53) se escriben como

hα,βn (s,N ; q)=(−1)nqn(α+N)(qβ+1; q)n(q

1−N ; q)nκnq (q; q)n

3ϕ2

(q−n, q−s, qn+α+β+1

qβ+1, q1−N

∣∣∣∣∣q, qs−N−α+1

)

o, equivalentemente,

hα,βn (s,N ; q) =(qβ+1; q)n(q

N+α+β+1; q)n

κnq q

n2(2β+n+1)(q; q)n

3ϕ2

(q−n, qs+β+1, qn+α+β+1

qβ+1, qN+α+β+1

∣∣∣∣∣q, q).(8.192)

Comparando la RR (8.188) con la ecuacion en diferencias de segundo orden (5.3) que

satisfacen estos q-analogos de los polinomios de Hahn se concluye [222] que los q−CCGy los q-polinomios de Hahn estan relacionados mediante una expresion completamente

analoga a la relacion clasica (q = 1)22

〈J1M1J2M2|JM〉q = (−1)s+n

√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d2nhαβn (s,N)q−1 ,(8.193)

donde s = J1−M1, N = J1+J2−M +1, α =M +J1−J2, β =M −J1+J2, n = J −M ,

y ρ(s), dn denotan las funciones peso y la norma de los q-polinomios h(α,β)n (s,N)q−1 .

Usando la expresion anterior podemos obtener el valor 〈J1M1J2M2|JJ〉q para los CCG

〈J1M1J2M2|JJ〉q = (−1)s√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d20= q−

12(J+1)(J1−M1)+

14(J1+J2−J)(J−J1+J2+1)×

(−1)J1−M1

√[J1 +M1]q![J2 +M2]q![2J + 1]q![J1 + J2 − J ]q!

[J1 −M1]q![J2 −M2]q![J1 − J2 + J ]q![J − J1 + J2]q![J1 + J2 + J + 1]q!,

(8.194)

22Notese que los q-polinomios de Hahn estan definidos para q → q−1.

Page 327: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 307

que coincide con el valor obtenido en [223].

Sustituyendo la formula explıcita para los q-polinomios de Hahn, (ver apartado 6.3.1),

en (8.193) obtenemos el q-analogo de la formula de Racah para los CCG del algebra SUq(2)

[224]

〈J1M1J2M2|JM〉q = (−1)J1−M1q12M1(M+1)− 1

4(J(J+1)+J1(J1+1)−J2(J2+1))×

√[2J + 1]q[J −M ]q![J +M ]q![J1 −M1]q![J2 −M2]q![J1 + J2 − J ]q!

[J1 + J2 + J + 1]q![J1 − J2 + J ]q![−J1 + J2 + J ]q![J1 +M1]q![J2 +M2]q!×

z≥0

(−1)z [J1 −M1 + z]q![J + J2 −M1 − z]q!q12z(J+M+1)

[z]q![J −M − z]q![J1 −M1 − z]q![J2 − J +M1 + z]q!.

(8.195)

La suma anterior recorre los valores de z para los cuales todos los q−factoriales tienen

argumentos positivos. Utilizando la formula para los polinomios evaluados en s = 0, la

expresion anterior nos conduce a la formula [224]

〈J1J1J2M2|JM〉q = q−12J1(J−M)+ 1

4 (J1+J2−J)(J−J1+J2−1)×

√[2J + 1]q[J +M ]q![2J1]q![J2 −M2]q![j + J2 − J1]q!

[J −M ]q![J2 +M2]q![J1 − J2 + J ]q![J1 + J2 − J ]q![J1 + J2 + J + 1]q!.

(8.196)

Otra consecuencia inmediata de la relacion (8.193) es que la relacion de ortogonalidad

para los q-polinomios de Hahn es equivalente a la condicion de ortogonalidad de los CCG

(8.184). La segunda condicion de ortogonalidad (8.185) de los CCG se transforma a su vez

en la condicion de familia completa para los q-polinomios de Hahn

N−1∑

n=0

hαβn (s,N, q)hαβn (s′, N, q)/d2n = δs,s′ρ(s)∆x(s− 12)−1.(8.197)

La propiedad de simetrıa de los CCG (8.186) es una consecuencia directa de la pro-

piedad de simetrıa de los q-polinomios de Hahn

(−1)nqn(α+β+N)hβαn (N − s− 1, N, q−1) = hαβn (s,N, q).(8.198)

La relacion de recurrencia en J para los CCG (8.189) se transforma en la RRTT de los

q-polinomios de Hahn. Las formulas de diferenciacion para los q-polinomios de Hahn (ver

apartado 6.3.1) se transforman en las RR de los CCG (8.191).

Antes de pasar a ver la relacion de los CCG y los polinomios duales de Hahn es facil

comprobar que tambien tiene lugar la siguiente representacion en funcion de los polinomios

de Hahn hαβn .

〈J1M1J2M2|JM〉q = (−1)N−s−1

√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d2nhαβn (s,N)q,(8.199)

Page 328: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

308 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

donde s = J2−M2, N = J1+J2−M +1, α =M −J1+J2, β =M +J1−J2, n = J −M ,

y ρ(s), dn denotan las funciones peso y la norma de los q-polinomios h(α,β)n (s,N)q. Para

asegurarse de la veracidad de esta formula es suficiente comprobar, como en el caso q = 1,

que la ecuacion en diferencias (5.3), escrita en la forma equivalente (5.4) para los polinomios

de Hahn se transforma nuevamente en la relacion (8.188) para los CCG.

Los CCG del algebra SUq(2) y los q-polinomios duales de Hahn

Veamos ahora la relacion de los CCG y los q-polinomios duales de Hahn definidos en

el apartado 5.12.3.

Comparando la RR (8.189) con la ecuacion en diferencias de segundo orden que satis-

facen los q-polinomios duales de Hahn (ver tabla 5.1) se concluye [18] que los q−CCG y los

q-polinomios duales de Hahn estan relacionados mediante una expresion completamente

analoga a la relacion clasica (q = 1)

(−1)J1+J2−J < J1M1J2M2|JM〉q =√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d2nW (c)

n (s, a, b)q−1 .

|J1 − J2| < M, n = J2 −M2, s = J, a =M, c = J1 − J2, b = J1 + J2 + 1,

(8.200)

donde ρ(s) y dn denotan las funciones peso y la norma de los q-polinomios duales de Hahn

W(c)n (x(s), a, b)q−1 . 23 Debemos destacar que el factor de fase (−1)J1+J2−J en (8.200) se

obtiene al comparar los valores de W(c)n (s, a, b) en los extremos de del intervalo de orto-

gonalidad con los correspondientes valores de los CGC en J = M y J = J1 + J2 + 1,

respectivamente.

Utilizando (8.200) y la expresion explıcita para los W(c)n (x(s), a, b)q obtenemos una

formula analoga a la de Racah (8.195)

〈J1M1J2M2|JM〉qq−14J(J+1)−J1(J1+1)+J2(J2+1)+

12(M+1)J2+

12J(J2−M2)

= (−1)J1+J2−J

√[J2 −M2]q![J1 −M1]q![J −M ]q![J2 +M2]q!

[J +M ]q!×

√[J + J1 + J2 + 1]q![J2 − J1 + J ]q![J2 + J1 − J ]q![2J + 1]q

[J1 +M1]q![J1 − J2 + J ]q!×

∞∑

k=0

(−1)kq12(k2+2Jk−(J2−M2−1)k)[J + J1 − J2 + k]q![J +M + k]q!

[k]q![2J + 1 + k]q![J −M1 − J2 + k]q![J − J1 +M2 + k]q!×

[2J − J2 +M2 + k]q![2J − J2 +M2 + 2k + 1]q[J2 −M − 2− k]q![J + J1 +M2 + k + 1]q![J1 + J2 − J − k]q!

.

(8.201)

23Notese que los q-polinomios duales de Hahn estan definidos para q → q−1. W(c)n (s, a, b)q :=

W(c)n (x(s), a, b)q.

Page 329: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 309

De la expresion (8.200) vemos que todas las propiedades de los q-polinomios se pueden

interpretar en terminos de las q-CCG y viceversa. Por ejemplo, la relacion de ortogonalidad

para los q-polinomios duales de Hahn se transforma en la relacion de ortogonalidad de los

CCG (8.185), mientras que la otra (8.184) se convierte en la condicion de familia completa

para los q-polinomios duales de Hahn

b−a−1∑

n=0

W (c)n (s, a, b)qW

(c)n (s′, a, b)q/d

2n = δs,s′ρ(s)∆x(s − 1

2)−1.(8.202)

La RRTT para los q-polinomios W(c)n (x(s), a, b)q−1 es equivalente a la relacion de recu-

rrencia de los CCG en M1 y M2 (8.188).

Utilizando (8.200) y las formulas de diferenciacion para los q-polinomios duales de

Hahn obtenemos las siguientes relaciones para los CCG√

[J −M + 1]q[J1 + J2 + J + 2]q[J2 − J1 + J + 1]q[2J + 2]q[2J + 3]q[J2 −M2]q

〈J1M1J2M2|J + 1M〉q+

+q12(J+1)

√[J +M + 1]q[J1 + J2 − J ]q[J − J2 + J1 + 1]q[2J + 2]q

[2J + 1]q[J2 −M2]q〈J1M1J2M2|JM〉q

= q12(−J2−M2+M+

12)[2J + 2]q〈J1M1J2 − 1

2M2 +

12|J + 1

2M + 1

2〉q,

(8.203)

y √[J −M ]q[J1 + J2 + J + 1]q[J2 − J1 + J ]q[2J ]q

[2J − 1]q[J2 −M2 + 1]q〈J1M1J2M2|J − 1M〉q+

+q12J

√[J +M ]q[J1 + J2 − J + 1]q[J − J2 + J1]q[2J ]q

[2J + 1]q[J2 −M2 + 1]q〈J1M1J2M2|JM〉q

= q12(−J2−M2+M−

12)[2J ]q〈J1M1J2 +

12M2 − 1

2|J − 1

2M − 1

2〉q.

(8.204)

Ambas formulas (8.203) y (8.204) pueden obtenerse utilizando el q-analogo de la teorıa

cuantica del momento angular ([223, 224, 225, 226]). Para ello es necesario calcular el

elemento matricial 〈J1M1J2M2|T12µ (2)|J ′

1J′2;J

′M ′〉q; utilizando, por una parte el Teorema

de Wigner-Eckart para el algebra SUq(2) [223]24 y, por otra, calculandolo directamente

(para mas detalles ver [18]).

De la ecuacion (8.200) tambien podemos ver que al polinomioW(c)n (s, a, b) con n = 0 le

corresponde el CGC con el maximo valor de la proyeccion del momento angular J2, o sea,

M2 = J2. Por tanto, denominaremos la relacion (8.200) la relacion regresiva (backward)

(ya que para n = 0 obtenemos el CGC en M2 = J2, para n = 1, el CCG en M2 = J2−1, y

ası sucesivamente). Sin embargo, existe otra posibilidad correspondiente al caso contrario,

o sea, cuando el polinomio de grado n = 0 es proporcional al CGC con el mınimo valor

de la proyeccion del momento angular J2, M2 = −J2. Esta relacion la denominaremos la

relacion progresiva (forward) (ya que para n = 0 obtenemos el CGC en M2 = −J2, para

24El operador T12µ (2) es un operador tensorial de rango 1

2que opera en las variables J2,M2.

Page 330: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

310 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Tabla 8.1: Los CCG y los q−analogos de los polinomios de Hahn.

W(c)n (x(s), a, b)q o h

(α,β)n (s,N)q 〈J1M1J2M2|JM〉q

Ecuacion en diferencias de los W(c)n (x(s), a, b)q Relacion de recurrencia (8.189)

y RRTT para los h(α,β)n (s,N)q de los CCG

Ecuacion en diferencias de los hα,βn (s,N)q Relacion de recurrencia (8.188)

y RRTT para los W(c)n (x(s), a, b)q de los CCG

Formulas de diferenciacion Relacion de recurrencia (8.191)de los hα,βn (s,N)q para los CCG

Formulas de diferenciacion Relaciones de recurrencias (8.203)

de los W(c)n (x(s), a, b)q y (8.204) de los CCG

Equivalencia de (8.200) y (8.205) Simetrıa (8.187) de los CCG

para los W(c)n (x(s), a, b)q

Simetrıa (8.198) de los hα,βn (s,N)q Simetrıa (8.186) de los CCG

Ortogonalidad y Completitud Ortogonalidad (8.185) y (8.184)

n = 1 el CCG en M2 = −J2 + 1, y ası sucesivamente).

Si comparamos la RR (8.189) con la ecuacion en diferencias de segundo orden que

satisfacen los q-polinomios duales de Hahn (5.3) obtenemos que los q−CCG se pueden

expresar mediante los q-polinomios duales de Hahn por la formula [18]

〈J1M1J2M2|JM〉q =√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d2nW (c)

n (s, a, b)q ,

|J1 − J2| < −M,n = J2 +M2, s = J, a = −M, c = J1 − J2, b = J1 + J2 + 1.

(8.205)

Como antes, ρ(s) y dn denotan las funciones peso y la norma de los q-polinomios duales

de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q , respectivamente.

Notese que, si en la relacion anterior, realizamos el cambio de parametros M1 = −M1,

M2 = −M2, M = −M y q = q−1, el segundo miembro de (8.205) coincide con el segundo

miembro de (8.200). Esto nos conduce a la relacion de simetrıa de los CCG (8.187).

Antes de concluir este apartado vamos a resumir en la tabla 8.1 la interrelacion entre

las propiedades de los q-polinomios de Hahn h(α,β)n (s,N)q – definidos en la red qs mediante

la formula (8.192) – y los q-polinomios duales de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q – definidos en la

red x(s) = [s]q[s + 1]q por (5.147) – con las correspondientes propiedades de los CCG

Page 331: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 311

del q-algebra SUq(2). Esto, ademas, nos permitira descubrir la interrelacion entre ambas

familias de q-polinomios.

En efecto, comparando (8.193) y (8.200) encontramos la siguiente interrelacion entre

los q-polinomios de Hahn h(α,β)n (s,N)q en la red exponencial x(s) = qs (8.192) y los q-

polinomios duales de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q en la red x(s) = [s]q[s+ 1]q (5.147)

(−1)s+nqδ(α,β,N,n,s)h(α,β)n (s,N)q =

qn[s]q![N − s− 1]q![n+ β]q!

[n]q![N − n− 1]q![s + β]q!W

(β−α2

)s

(tn,

β+α2 , β+α

2 +N)q−1

,

(8.206)

donde tn = sn(sn + 1), sn = β+α2 + n, s, n = 0, 1, 2, . . . , N − 1, y

δ(α, β,N, n, s) =α2

4−α

2(1+2n−N)− β

4(7+4n+4s)− 1

2(3−n+n2−3N+2N2+7s−2Ns−s2).

Si tomamos el lımite q → 1, la relacion anterior se transforma en la relacion clasica en-

tre los polinomios clasicos de Hahn h(α,β)n (s,N) y los polinomios clasicos duales de Hahn

W(c)n (x(s), a, b) [189, pag. 76, (3.5.14)]. Debemos destacar que la relacion anterior se pue-

de deducir directamente de la comparacion de las relaciones de ortogonalidad para ambas

familias de polinomios en el mismo sentido al expuesto en [189, pag. 38] —ver el el punto

2 del apartado 1.4, pag. 18—.

Ası mismo, comparando las ecuaciones en diferencias y las RRTT que satisfacen ambas

familias de polinomios hα,βn (s,N)q y W(c)n (x(s), a, b)q , se deducen las siguientes relaciones

de dualidad

Esquema 1: Dualidad de los polinomios de Hahn.

La ecuacion en diferencias de

los polinomios W(c)n (x(s), a, b)q

⇐⇒ Relacion de Recurrencia de

los polinomios h(α,β)n (s,N)q

Relacion de Recurrencia de

los polinomios W(c)n (x(s), a, b)q

⇐⇒ La ecuacion en diferencias de

los polinomios h(α,β)n (s,N)q

Page 332: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

312 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

Representacion como serie hipergeometrica de los CCG del algebra SUq(2)

Utilizando la expresion25 (8.199) y la representacion como q-serie hipergeometrica de

los q-polinomios de Hahn obtenemos

(−1)J2−M2〈J1M1J2M2|JM〉q =

=

√ρ(s)qsκq

d2n

(qβ+1; q)n(qN+α+β+1; q)n

κnq q

n2(2β+N+1)(q; q)n

3ϕ2

(q−n, qs+β+1, qn+α+β+1

qβ+1, qN+α+β+1

∣∣∣∣∣q, q)

=

√ρ(s)qsκq

d2n

(−1)nq n2(α+N)(qβ+1; q)n(q

1−N ; q)nκnq (q; q)n

3ϕ2

(q−n, q−s, qn+α+β+1

qβ+1, q1−N

∣∣∣∣∣q, qs−N−α+1

),

donde s = J2 −M2, N = J1 + J2 −M +1, α =M − J1 + J2, β =M + J1− J2, n = J −M ,

y ρ(s), dn denotan las funciones peso y la norma de los polinomios h(α,β)n (s,N)q.

Utilizando (8.200) y la representacion como q-serie hipergeometrica de los polinomios

duales de Hahn obtenemos otra representacion equivalente

(−1)J1+J2−J〈J1M1J2M2|JM〉q−1 =

√ρ(s)[2s + 1]q

d2nq

n2(3a−b+c+1+n)×

(qa−b+1; q)n(qa+c; q)n

κnq (q; q)n

3ϕ2

(q−n, qa−s, qa+s+1

qa−b+1, qa+c+1

∣∣∣∣∣q, q),

donde |J1 − J2| < M,n = J2 −M2, s = J, a = M, c = J1 − J2, b = J1 + J2 + 1 y ρ(s), dn

denotan las funciones peso y la norma de los polinomios W(c)n (x(s), a, b)q .

8.3.5. El algebra SUq(1, 1) y los q-coeficientes de Clebsch-Gordan

En este apartado consideraremos el algebra SUq(1, 1) (para mas detalle ver [138, 244]).

Es conocido ([138, 244]) que el algebra cuantica SUq(1, 1) se genera por los operadores

K0, K+ y K− con las siguientes propiedades [138]

[K0,K±] = ±K±, [K+,K−] = −[2K0]q, K†0 = K0, K†

± = K∓.

Ademas, el algebra SUq(1, 1) es un algebra no compacta y, por tanto, sus Representaciones

Irreducibles (RI) unitarias no son de dimension finita. Las RI se pueden clasificar en dos

series: las series continuas y las discretas. En este apartado vamos a considerar solamente

las series discretas y, en particular, las series discretas positivas Dj+. Los vectores base

|jm〉q, m = j+1, j+2, . . ., de las RI Dj+ se obtienen a partir del vector mınimo |j j+1〉q,definido por

K−|jj + 1〉q = 0, K0|jj + 1〉q = (j + 1)|jj + 1〉q, 〈jj + 1|jj + 1〉q = 1,

25Obviamente la expresion (8.193) nos conduce a una representacion equivalente.

Page 333: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 313

mediante la formula

| jm〉q =√

[2j + 1]q!

[j +m]q![m− j − 1]q!Km−j−1

+ | jj + 1〉q .

La forma explıcita de la RI es

〈jm′|K0|jm〉q = mδm′,m, 〈jm′|K±|jm〉q =√

[m∓ j]q[m± j ± 1]qδm′,m±1.

El operador de Casimir (que es un invariante de dicha algebra) se define mediante las

expresiones

C2 = −K+K− + [K0]q[K0 − 1]q, C2|jm〉q = [j]q[j + 1]q|jm〉q.(8.207)

El producto tensorial Dj1+⊗Dj2+ de dos RI Dj1+ y Dj2+ se puede descomponer en la

suma directa de sus componentes RI Dj+

Dj1+ ⊗Dj2+ =

∞∑

j=j1+j2+1

⊕Dj+ .

donde los generadores (co-productos) de la nueva representacion Dj1+ ⊗Dj2+ son

K0(1, 2) = K0(1) +K0(2), K±(1, 2) = K±(1)q12K0(2) +K±(2)q

− 12K0(1).(8.208)

La definicion de los coeficientes de Clebsch-Gordan (CCG) es similar a la de los CCG

clasicos [54] (q = 1)

|j1j2, jm〉q =∑

m1,m2

〈j1m1j2m2|jm〉q|j1m1〉q|j2m2〉q ,(8.209)

C2(12)|j1j2, jm〉q = [j]q[j + 1]q|j1j2, jm〉q,(8.210)

donde 〈j1m1j2m2|jm〉q denota los coeficientes de Clebsch-Gordan (CGC) para la q-algebra

SUq(1, 1) y |j1j2, jm〉q , |j1m1〉q y |j2m2〉q son los vectores de la base de las representaciones

Dj , Dj1 y Dj2 , respectivamente.

Si calculamos el elemento matricial 〈j1m1j2m2|C(1, 2)|j1j2, jm〉q directamente, y luego,

utilizando (8.210), obtenemos para los CCG del algebra SUq(1, 1) la siguiente relacion de

recurrencia a tres terminos (RRTT) en m1,m2 [221]

√[m2 − j2 − 1]q[j2 +m2]q[m1 − j1]q[j1 +m1 + 1]q 〈j1m1 + 1j2m2 − 1|jm〉q+

q√[m2 − j2]q[j2 +m2 + 1]q[j1 +m1]q[m1 − j1 − 1]q 〈j1m1 − 1j2m2 + 1|jm〉q+

(q−m1 [j2 +m2 + 1]q[m2 − j2]q + qm2 [j1 +m1 + 1]q[m1 − j1]q+

+[j + 12]2q − [m+ 1

2]2q

)q

12(m1−m2+1) 〈j1m1j2m2|jm〉q = 0 .

(8.211)

Comparando, por ejemplo, la RR (8.211) con la RRTT que satisfacen los q-polinomios

duales de Hahn (5.3) concluimos [18] que los q−CCG para el algebra SUq(1, 1) y los

Page 334: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

314 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

q-polinomios duales de Hahn estan relacionados mediante una expresion completamente

analoga a la relacion clasica (q = 1): n = m1−j1−1, s = j, a = j1+j2+1, c = j1−j2, b = m,

(−1)m−j−1〈j1m1j2m2|jm〉q =√ρ(s)∆x(s− 1

2)

dnW (c)

n (x(s), a, b)q−1 .(8.212)

El factor (−1)m−j−1 se obtiene al comparar los valores de W(c)n (s, a, b) en los extremos del

intervalo de ortogonalidad (s = a) con los correspondientes valores de los CCG. Notese

que si realizamos el cambio de variables

J1 =m+ j1 − j2 − 1

2, M1 =

m1 −m2 + j1 + j2 + 1

2, J = j,

J2 =m− j1 + j2 − 1

2, M2 =

m2 −m1 + j1 + j2 + 1

2, M = j1 + j2 + 1,

(8.213)

la RRTT (8.211) se transforma en la RRTT (8.188). Ademas, si comparamos los valores

de los CCG para ambas q-algebras expresados mediante las formulas (8.200) y (8.212),

observamos que los segundos miembros de las mismas son identicos. Luego, para los CCG

de las q-algebras SUq(2) y SUq(1, 1) tiene lugar la siguiente identidad

〈J1M1J2M2|JM〉suq(2) = 〈j1m1j2m2|jm〉suq(1,1) .(8.214)

Dicha relacion fue obtenida en [221] mediante la simple comparacion de las RRTT (8.211)

y (8.188). La identidad anterior junto a (8.213) nos permiten obtener una gran cantidad

de propiedades y relaciones de recurrencia de los CCG para el algebra SUq(1, 1) a partir

de las propiedades y relaciones de recurrencia de los CCG del algebra SUq(2). Nosotros

nos limitaremos a escribir algunas de ellas.

Una formula explıcita para los CCG del algebra SUq(1, 1)

Utilizando la formula explıcita para los q-polinomios duales de Hahn y la relacion

(8.212) obtenemos

(−1)m−j−1〈j1m1j2m2|jm〉qq−12(j(j+1)+j1(j1+1)−j2(j2+1))

= q12(m−1)(j1+1)−

12j(m1−j1−1)

√[j +m]q![m− j − 1]q![m2 + j2]q!

[j1 +m1]q!×

√[j − j1 − j2 − 1]q![j2 − j1 + j]q![m1 − j1 − 1]q![m2 − j2 − 1]q![2j + 1]q

[j + j1 + j2 + 1]q![j1 − j2 + j]q!×

∞∑

k=0

(−1)k[2j + j1 + 1−m+ k]q![j − 1 + j2 + j + k + 1]q!

[k]q![2J + 1 + k]q![m1 − j1 − 1− k]q![j −m1 − j2 + k]q!×

[j + j1 − j2 + k]q![2j + j1 −m1 + 2k + 2]qq12(k2+2jk−(m1−j1−2)k)

[m− j − 1− k]q![j −m1 + j2 + k]q![j + j1 +m2 + k + 1]q!.

(8.215)

De (8.212) podemos obtener la representacion de los CCG del algebra SUq(1, 1) como

Page 335: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Algunas aplicaciones: La teorıa de representacion de grupos 315

q-funciones hipergeometricas

(−1)m−j−1〈j1m1j2m2|jm〉q−1 =

=

√ρ(s)[2s + 1]q

dn

qn2(3a−b+c+1+n)!(qa−b+1; q)n(q

a+c; q)nκnq (q; q)n

3ϕ2

(q−n, qa−s, qa+s+1

qa−b+1, qa+c+1

∣∣∣∣∣q, q),

donde n = m1 − j1 − 1, s = j, a = j1 + j2 + 1, b = m, c = j1 − j2 y ρ(s), dn denotan las

funciones peso y la norma de los q-polinomios duales de Hahn W(c)n (x(s), a, b)q.

Para finalizar este apartado debemos destacar que los resultados aquı obtenidos se pueden

generalizar cuando se consideran las series negativas de RI Dj−. Ademas, todas las formu-

las de recurrencia, las diferentes formulas explıcitas, representaciones hipergeometricas,

etc, conocidas para los CCG del algebra cuantica SUq(2) se pueden escribir, gracias a la

identidad (8.214), para el q-algebra SUq(1, 1), obteniendo de esta forma una gran cantidad

de nuevas relaciones para la misma. Por ejemplo, echando mano de la expresion (8.206) y

la relacion (8.212) se obtiene una expresion de los CGG del algebra SUq(1, 1) en terminos

de los polinomios de Hahn

〈j1m1j2m2|jm〉q = (−1)N−s−1

√ρ(s)∆x(s− 1

2)

d2nhαβn (s,N)q,(8.216)

donde s = m1− j1 − 1, N = m− j1 − j2− 1, α = 2j2 +1, β = 2j1 +1, n = j − j1− j2− 1,

y ρ(s), dn denotan las funciones peso y la norma de los q-polinomios h(α,β)n (s,N)q. Para

asegurarse de la veracidad de esta formula basta comprobar que la ecuacion en diferencias

(5.4) para los polinomios de Hahn se transforma nuevamente en la relacion (8.211) para

los CCG.

Page 336: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y
Page 337: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa

[1] S. A. Abramov, P. Paule y M. Petkovsek, q-Hypergeometric Solutions of q-Difference

Equations. Discrete Mathematics 180 (1998), 3-22.

[2] S. A. Abramov y M. Petkovsek, Finding all q-Hypergeometric Solutions of q-

Difference Equations. Proc. FPSAC ’95, Universite de Marne-la-Vallee. Noisy-le-

Grand, B. Leclerc, J.-Y. Thibon, eds., 1995, 1-10.

[3] M. Abramowitz y I. A. Stegun, Handbook of Mathematical Functions. Dover, Nueva

York, 1964.

[4] W. A. Al-Salam, Characterization theorems for orthogonal polynomials. En: Ortho-

gonal Polynomials: Theory and Practice. P. Nevai (Ed.), NATO ASI Series C, Vol.

294. Kluwer Acad. Publ., Dordrecht, 1990, 1-24.

[5] R. Alvarez-Nodarse, Polinomios generalizados y q-polinomios: propiedades espectra-

les y aplicaciones. Tesis Doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, 1996.

[6] R. Alvarez-Nodarse y J. Arvesu, On the q−polynomials on the exponential lattice

x(s) = c1qs + c3. Integral Trans. and Special Funct. 8 (1999), 299-324.

[7] R. Alvarez-Nodarse, J. Arvesu y R. J. Yanez, On the connection and linearization

problem for discrete hypergeometric q-polynomials. J. Math. Anal. Appl. 257 (2001),

52-78.

[8] R. N. Alvarez, D. Bonatsos y Yu. F. Smirnov, q-Deformed vibron model for diatomic

molecules. Phys. Rev. A 50 (1994), 1088-1095.

[9] R. Alvarez-Nodarse, E. Buendıa y J. S. Dehesa, On the distribution of zeros of the

generalized q-orthogonal polynomials. J. Phys. A: Math. Gen. 30 (1997), 6743-6768.

[10] R. Alvarez-Nodarse y J. S. Dehesa, Zero distribution of discrete and continuous

polynomials from their recurrence relation. Appl. Math. Comput. 128 (2002), 167-

190.

[11] R. Alvarez-Nodarse y F. Marcellan, Difference equation for modifications of Meixner

polynomials. J. Math. Anal. Appl. 194 (1995), 250-258.

[12] R. Alvarez-Nodarse y F. Marcellan, The modification of classical Hahn polynomials

of a discrete variable. Integral Transform. Spec. Funct. 4 (1995), 243-262.

317

Page 338: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

318 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[13] R. Alvarez-Nodarse y F. Marcellan, The limit relations between generalized ortho-

gonal polynomials. Indag. Math. (N.S.) 8 (1997), 295-316.

[14] R. Alvarez-Nodarse, F. Marcellan y J. Petronilho, WKB approximation and Krall-

type orthogonal polynomials. Acta Aplicandae Mathematicae 54 (1998), 27-58.

[15] R. Alvarez-Nodarse y J. C. Medem, q−Classical polynomials and the q−Askey and

Nikiforov-Uvarov Tableaus. J. Comput. Appl. Math. 135 (2001), 157-196.

[16] R. Alvarez-Nodarse, N. R. Quintero y A. Ronveaux, On the linearization problems

involving Pochhammer symbols and their q−analogues. J. Comput. Appl. Math. 107

(1999), 133-146.

[17] R. Alvarez-Nodarse y A. Ronveaux, Recurrence relation for connection coefficients

between q-orthogonal polynomials of discrete variables in the non-uniform lattice

x(s) = q2s. J. Phys. A: Math. Gen 29 (1996), 7165-7175.

[18] R. Alvarez-Nodarse y Yu. F. Smirnov, q-Dual Hahn polynomials on the non-uniform

lattice x(s) = [s]q[s+1]q and the q-algebras SUq(1, 1) and SUq(2). J. Phys. A: Math.

Gen. 29 (1996), 1435-1451.

[19] R. Alvarez-Nodarse, R. J. Yanez y J. S. Dehesa, Modified Clebsch-Gordan-type

expansions for products of discrete hypergeometric polynomials. J. Comput. Appl.

Math. 89 (1997), 171-197.

[20] G. E. Andrews, q-Series: Their Development and Application in Analysis, Number

Theory, Combinatorics, Physics, and Computer Algebra. Conference Series in Mat-

hematics. Number 66. American Mathematical Society. Providence, Rhode Island,

1986.

[21] G. E. Andrews y R. Askey, Classical orthogonal polynomials. En: Polynomes Ort-

hogonaux et Applications. C. Brezinski et al. (Eds.) Lecture Notes in Mathematics.

Vol. 1171. Springer-Verlag, Berlın, 1985, 36-62.

[22] G. E. Andrews, R. Askey y R. Roy, Special functions. Encyclopedia of Mathematics

and its Applications, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.

[23] A. I. Aptekarev, V.S. Buyarov, W. Van Assche, J. S. Dehesa, Asymptotics of entropy

integrals for orthogonal polynomials. Dokl. Math. 53 (1996), 47-49.

[24] I. Area, E. Godoy, A. Ronveaux y A. Zarzo, Minimal recurrence relations for connec-

tion coefficients between classical orthogonal polynomials: Discrete case. J. Comp.

Appl. Math. 89 (1998), 309-325.

[25] I. Area, E. Godoy A. Ronveaux y A. Zarzo, Solving connection and linearization

problems within the Askey scheme and its q−analogue via inversion formulas. J.

Comput. Appl. Math. 133 (2001), 151-162.

Page 339: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 319

[26] E. R. Arriola, A. Zarzo y J. S. Dehesa, Spectral properties of the biconfluent Heun

differential equation. J. Comput. Appl. Math. 37 (1991), 161-169.

[27] P. L. Artes, J. Sanchez-Ruiz, A. Martınez-Finkelshtein y J. S. Dehesa, Linealization

and connection coefficients for hypergeometric-type polynomials. J. Comput. Appl.

Math. 99 (1998), 15-26.

[28] P. L. Artes, J. Sanchez-Ruiz, A. Martınez-Finkelshtein y J. S. Dehesa, General linea-

rization formulas for products of continuous hypergeometric polynomials. J. Phys.

A: Math. Gen. 32 (1999), 7345-7366.

[29] R. Askey, Orthogonal polynomials and positivity. En Studies in Applied Mathematics

6 Special Functions and Wave Propagation (D. Ludwing y F. W. J. Olver, Eds.),

SIAM, Philadelphia, Pennsylvania, 1970, 64-85.

[30] R. Askey, Orthogonal expansions with positive coefficients. Proc. Amer. Math. Soc.

26 (1965), 1191-1194.

[31] R. Askey, Orthogonal expansions with positive coefficients II. SIAM J. Math. Anal.

26 (1971), 340-346.

[32] R. Askey, Jacobi polynomial expansions of Jacobi polynomials with non-negative

coefficients. Proc. Camb. Phil. Soc. 70 (1971), 243-255.

[33] R. Askey, Orthogonal Polynomials and Special Functions. Regional Conferences in

Applied Mathematics. 21. SIAM, Filadelfia, Pennsylvania, 1975.

[34] R. Askey, N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, An analog of the Fourier transformation

for a q-harmonic oscillator. Symmetries in Science, VI (Bregenz, 1992), Plenum,

Nueva York, 1993, 57-63.

[35] R. Askey y G. Gasper, Linearization of the product of Jacobi polynomials III. Can.

J. Math. 23 (1971), 332-338.

[36] R. Askey y G. Gasper, Positive Jacobi polynomials sum. II Amer. J. Math. 98

(1976), 709-737.

[37] R. Askey y G. Gasper, Convolution structures for Laguerre polynomials. J. d’Analyse

Math. 31 (1977), 48-68.

[38] R. Askey y G. Gasper, Inequalities for polynomials. In The Bieberbach Conjeture.

Proceedings of the Symposium on the occasion of the Proof. A. Baernstein II, D. D.

Drazin, P. Duren y A. Marden (Eds.), Mathematical Surveys and Monographs 21

American Mathematical Society, Providence, Rhode Island, 1986, 7-32.

[39] R. Askey y S. K. Suslov, The q-harmonic oscillator and an analogue of the Charlier

polynomials. J. Phys. A: Math. Gen. 26 (1993), L693-L698.

Page 340: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

320 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[40] R. Askey y S. K. Suslov, The q-harmonic oscillator and the Al-Salam and Carlitz

polynomials. Lett. Math. Phys. 29 (1993), 123-132.

[41] R. Askey y R. Wilson, A set of orthogonal polynomials that generalize Racah coef-

ficients or 6j symbols. SIAM J. Math. Anal. 10 (1979), 1008-1020.

[42] R. Askey y R. Wilson, Some basic hypergeometric orthogonal polynomials that

generalize Jacobi polynomials. Mem. Amer. Math. Soc. 319. Providence, Rhode

Island, 1985.

[43] N. M. Atakishiyev, M. Rahman y S. K. Suslov, On classical orthogonal polynomials.

Constr. Approx. 11 (1995), 181-226.

[44] N. M. Atakishiyev, A. Ronveaux y K. B. Wolf, Difference Equation for the Associated

Polynomials on the linear lattice. Theoret. and Math. Phys. 106(1) (1996), 76-83.

[45] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, About one class of special functions. Rev. Mexicana

Fıs. 34(2) (1988), 152-167.

[46] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, Continuous orthogonality property for some clas-

sical polynomials of a discrete variable. Rev. Mexicana Fıs. 34(4) (1988), 541-563.

[47] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, Difference analogs of the harmonic oscillator.

Theoret. and Math. Phys. 85 (1991), 442-444.

[48] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, A realization of the q-harmonic oscillator. Theoret.

and Math. Phys. 87 (1991), 1055-1062.

[49] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, On Askey-Wilson polynomials. Constr. Approx.

8 (1992), 1363-1369.

[50] N. M. Atakishiyev y S. K. Suslov, On the moments of classical polynomials and

related problems, Rev. Mexicana Fısica 34(2) (1988), 147-151.

[51] A. O. Barut, R. Raczka, Theory of group representations and applications. World

Scientific Publishing Co., Singapur, 1986 (segunda edicion).

[52] S. Belmehdi, S. Lewanowicz y A. Ronveaux, Linearization of products of orthogonal

polynomials of a discrete variable. Applicationes Mathematicae 24 (1997), 445-455.

[53] L. C. Biedenharn, The quantum group SUq(2) and a q-analogue of the boson ope-

rators. J. Phys. A: Math. Gen. 22 (1989), L873-L878.

[54] L. C. Biedenharn y J. D. Louck, Angular Momentum in Quantum Physics. Encyclo-

pedia of Mathematics and its Applications, Vol. 8, Addison-Wesley, Reading, Mass,

1981.

[55] G. Birkhoff y G. Rota, Ordinary Differential Equations. John Wiley & Sons. Nueva

York, 1989.

Page 341: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 321

[56] S. Bochner, Uber Sturm-Liouvillesche polynomsysteme. Math. Zeit. 29 (1929), 730-

736.

[57] D. Bonatsos, E. N. Argyres, S. B. Drenska, P. P. Raychev, R. P. Roussev y Yu.

F. Smirnov, The SUq(2) description of rotational Spectra and its relation to the

variable moment of the inertia model. Phys. Lett. 251B (1990), 477-482.

[58] D. Bonatsos, E. N. Argyres y P. P. Raychev, SUq(1, 1) description of vibrational

molecular spectra. J. Phys. A: Math. Gen. 24 (1991), L403-L408.

[59] D. Bonatsos y C. Daskaloyannis, Quantum Groups and Their Applications in

Nuclear-Physics. Review Progress in Particle and Nuclear Physics 43 (1999), 537-

618.

[60] D. Bonatsos, S. B. Drenska, P. P. Raychev, R. P. Roussev y Yu. F. Smirnov, Des-

cription of superdeformed bands by the quantum algebra SUq(2). J. Phys. G 17

(1991), L67-L74.

[61] D. Bonatsos, P. P. Raychev, R. P. Roussev y Yu. F. Smirnov, Description of rota-

tional molecular spectra by the quantum algebra SUq(2). Chem. Phys. Lett. 175

(1990), 300-306.

[62] B. V. Bronk, Theorem relating the eigenvalue density for random matrices to the

zeros of the classical polynomials. J. Math. Phys. 12 (1964), 1661-1663

[63] E. Buendıa, S. J. Dehesa and M. A. Sanchez-Buendıa, On the zeros of eigenfunctions

of polynomial differential operators. J. Math. Phys. 26 (1985), 2729-2736.

[64] E. Buendıa, S. J. Dehesa y F. J. Galvez, The distribution of the zeros of the polyno-

mial eigenfunction of ordinary differential operators of arbitrary order. Orthogonal

Polynomials and their Applications. M. Alfaro et al. (Eds.), Lecture Notes in Mat-

hematics. Vol. 1329, Springer Verlag, Berlın, 1988, 222-235.

[65] J. L. Burchnall y T. W. Chaundy, Commutative ordinary differential operators. II

The identity Pn = Qm. Proc. Roy. Soc. A 134 (1931), 471-485.

[66] C. Campigotto, Yu. F. Smirnov y S. G. Enikeev, q-Analogue of the Kravchuk and

Meixner orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 57 (1995), 87-97.

[67] K. M. Case, Sum rules for zeros of polynomials I. J. Math. Phys. 21 (1980), 702-708.

[68] E. A. Coddington y N. Levinson, Theory of Ordinary Differential Equations. Robert

E. Krieger Publishing Company. Malabar, Florida, 1984.

[69] C. Coulston Gillispie (Editor), Dictionary of Scientific Biography. Charles Scrib-

ners’s Sons, Nueva York, 8 Vols, 1981.

[70] C. W. Cryer, Rodrigues’ formula and the classical orthogonal polynomials. Boll. Un.

Mat. Ital. 25(3) (1970), 1-11.

Page 342: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

322 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[71] C. V. L. Charlier, Uber die darstellung willkurlicher funktionen. Arkiv for Matema-

tik, Astronomi och Fysik. 2(20) (1905-1906), 35.

[72] T. S. Chihara, An Introduction to Orthogonal Polynomials. Gordon and Breach

Science Publishers, Nueva York, 1978.

[73] J. S. Dehesa, Propiedades medias asintoticas de ceros de polinomios ortogonales y

de autovalores de matrices de Jacobi. Tesis Doctoral. Departamento de Teorıa de

funciones, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza, Zaragoza 1977.

[74] J. S. Dehesa, On the conditions for a Hamiltonian matrix to have an eigenvalue

density with some prescribed characteristic. J. Comput. Appl. Math. 2 (1976), 249-

254.

[75] J. S. Dehesa, The asymptotical spectrum of Jacobi matrices. J. Comput. Appl. Math.

3 (1977), 167-171.

[76] J. S. Dehesa, On a general system of orthogonal q-polynomials. J. Comput. Appl.

Math. 5 (1979), 37-45.

[77] J. S. Dehesa, The eigenvalue density of rational Jacobi matrices. J. Phys. A: Math.

Gen. 9 (1978), L223-L226.

[78] J. S. Dehesa, The eigenvalue density of rational Jacobi matrices. II. Linear Algebra

Appl. 33 (1980), 41-55.

[79] J. S. Dehesa, A. Martınez-Finkelshtein y J. Sanchez-Ruiz, Quantum information

entropies and orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 133 (2001), 23-46.

[80] J. S. Dehesa y A. F. Nikiforov, The orthogonality properties of q-polynomials. Inte-

gral Transform. Spec. Funct. 4 (1996), 343-354.

[81] J. S. Dehesa, W. Van Assche, R. J. Yanez, Information entropy of classical orthogonal

polynomials and their application to the harmonic oscillator and Coulomb potentials.

Meth. Appl. Anal. 4 (1997), 91-110.

[82] J. W. Dettman, Applied Complex Variables. Dover, Nueva York, 1984.

[83] V. K. Dobrev, P. Truini y L. C. Biedenharn, Representation theory approach to

the polynomial solutions of q− difference equations: Uq(sl(3)) and beyond. J. Math.

Phys. 35 (1994), 6058-6075.

[84] P. D. Dragnev y E. B. Saff, Constrained energy problems with applications to ort-

hogonal polynomials of a discrete variable. J. d’Analyse Math. 72, (1997), 223-259.

[85] P. D. Dragnev y E. B. Saff, A problem in potential theory and zero asymptotics of

Krawtchouk polynomials. J. Approx. Th. 102 (2000), 120-140.

Page 343: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 323

[86] V. G. Drinfel’d, Quantum Groups. Proceedings of the International Congress of Mat-

hematicians. Berkeley 1986, 798-820. American Mathematical Society. Providence,

Rhode Island 1987.

[87] C. F. Dunkl y D. E. Ramirez, Krawtchouk polynomials and the symmetrization of

hypergroups. SIAM J. Math. Anal. 179 (1974), 351-366.

[88] C. F. Dunkl, Spherical functions on compact groups and applications to special

functions. Symposia Math. 22 (1977), 145-161.

[89] A. J. Duran, Functions with given moments and weight functions for orthogonal

polynomials. Rocky Mountain J. Math. 23 (1993), 87-104.

[90] G. K. Eagleson, A characterization theorem for positive definite sequence of Krawt-

chouk polynomials. Austral. J. Statist. 11 (1969), 28-38.

[91] A. R. Edmonds, Angular Momentum in Quantum Mechanics. Princenton Univ.

Press, 1960.

[92] P. Erdos y P. Turan, On interpolation, III. Ann. Math. 41 (1940), 510-555.

[93] L. Elsgoltz, Ecuaciones diferenciales y calculo variacional. Mir, Moscu, 1983.

[94] A. Erdelyi, A. Magnus, F. Oberhettinger y F. Tricomi, Higher Transcendental Fun-

ctions. McGraw-Hill Book Co., Nueva York, Vol 1,2, 1953; Vol 3, 1955.

[95] L. D. Faddeev, Integrable Models in (1+1)-dimensional quantum field theory. Les

Houches Lectures. Elsevier, Amsterdam, (1982), 563-573.

[96] J. A. Favard, Sur les polynomes de Tchebicheff. C.R. Acad. Sci. Paris 200 (1935),

2052-2053.

[97] N. J. Fine, Basic Hypergeometric Series and Applications. Mathematical Surveys

and Monographs. Number 27. American Mathematical Society. Providence, Rhode

Island, 1988.

[98] P. J. Forrester y J. B. Rogers, Electrostatic and the zeros of classical polynomials.

SIAM J. Math. Anal. 17 (1986), 461-468.

[99] G. Freud, Orthogonal Polynomials. Pergamon Press, Oxford, 1971.

[100] F. Galvez y J. S. Dehesa, Some open problems of generalized Bessel polynomials. J.

Phys. A: Math. Gen. 17 (1984), 2759-2766.

[101] A. G. Garcıa, F. Marcellan y L. Salto, A distributional study of discrete classical

orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 57 (1995), 147-162.

[102] G. Gasper, Linearization of the product of Jacobi polynomials II. Can. J. Math. 22,

(1970), 582-593.

Page 344: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

324 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[103] G. Gasper, Projection formulas for orthogonal polynomials of a discrete variable, J.

Math. Anal. Appl. 45 (1974), 176-198.

[104] G. Gasper, Positivity and Special Functions. In Theory and Applications of Special

Functions. R. Askey, Ed., (Academic Press, N.Y., 1975), 375-433.

[105] G. Gasper y M. Rahman, Basic Hypergeometric Series. Encyclopedia of Mathematics

and its Applications, Cambridge University Press, Cambridge, 1990.

[106] C. F. Gauss, Disquisitiones generales circa seriem infinitam . . . , Werke 3 (1876),

207-229.

[107] C. F. Gauss, Disquisitiones generales circa seriem infinitam . . . , Comm. soc. reg. sci.

Gott. rec. 2 (1813) (reimpreso en Werke 3 (1876), 123-162.)

[108] W. Gautschi, Orthogonal polynomials, quadrature, and approximation: computatio-

nal methods and software (in Matlab). Lecture Notes in Math., 1883, Springer,

Berlin, 2006.

[109] W. Gawronski, On the asymptotic distribution of the zeros of Hermite, Laguerre

and Jonquiere polynomials. J. Approx. Th. 50 (1985), 214-231.

[110] B. Germano, P. Natalini y P. E. Ricci, Computing the moments of the density of

zeros for orthogonal polynomials. Computers Math. Applic. 30 (1995), 69-81.

[111] B. Germano y P. E. Ricci, Representation formulas for the moments of the density

of zeros of orthogonal polynomial sets. Le Matematiche 48 (1993), 77-86.

[112] Ya. L. Geronimus, Orthogonal Polynomials: Estimates, asymptotic formulas, and

series of polynomials orthogonal on the unit circle and on an interval. Consultants

Bureau, Nueva York, 1961.

[113] E. Godoy, A. Ronveaux, A. Zarzo y I. Area, Minimal recurrence relations for con-

nection coefficients between classical orthogonal polynomials: continuous case, J.

Comput. Appl. Math. 84 (1997) 257-275.

[114] E. Godoy, A. Ronveaux, A. Zarzo y I. Area, On the limit relations between classical

continuous and discrete orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 91 (1998)

97-105

[115] E. Godoy, A. Ronveaux, A. Zarzo y I. Area, Connection problems for polynomial

solutions of non-homogeneous differential and difference equations. J. Comput. Appl.

Math. 99 (1998), 177-187.

[116] E. Grosswald, Bessel Polynomials. Lecture Notes in Mathematics Vol. 698.

Springer-Verlag, Berlın, 1978.

[117] A. Grunbaum y L. Haine, The q-version of a theorem of Bochner. J. Comput. Appl.

Math. 68 (1996), 103-114.

Page 345: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 325

[118] W. Hahn, Uber die Jacobischen polynome und zwei verwandte polynomklassen.

Math. Zeit. 39 (1935), 634-638.

[119] W. Hahn, Uber hohere ableintungen von orthogonalpolynomen. Math. Zeit. 43

(1937), 101.

[120] W. Hahn, Uber orthogonalpolynomen die q-differentialgleichungen genugen. Math.

Nachr. 2 (1949), 4-34.

[121] E. R. Hansen, A Table of Series and Products. Prentice Hall, Nueva Jersey, 1975.

[122] E. Heine, Uber die Reihe... J. Reine Angew. Math. 32 (1846), 210-212.

[123] E. Heine, Untersuchungen uber die Reihe... J. Reine Angew. Math. 34 (1847), 285-

328.

[124] E. Hendriksen y H. van Rossum, Semi-classical orthogonal polynomials. En:

Polynomes orthogonaux et leurs applications. C. Brezinski et al. (Eds.), Lecture

Notes in Mathematics. Vol. 1171. Springer-Verlag, Berlın, 1985, 354-361.

[125] E. Hendriksen y H. van Rossum, Electrostatic interpretation of zeros. En: Ortho-

gonal Polynomials and their Applications. M. Alfaro et al. (Eds.), Lecture Notes in

Mathematics. Springer-Verlag, Berlın, 1988, 241-250.

[126] P. Hartman, Ordinary Differential Equations. Birkhauser, Boston, 1982.

[127] E. H. Hildebrandt, Systems of polynomials connected with the Charlier expansion

and the Pearson differential and difference equation. Ann. Math. Statist. 2 (1931),

379-439.

[128] H. Hochstadt, The Functions of Mathematical Physics. Dover, Nueva York, 1986.

[129] M. N. Hounkonnou, S. Belmehdi y A. Ronveaux, Linearization of arbitrary products

of classical orthogonal polynomials. Appl. Math. (Warsaw) 27 (2000), 187-196.

[130] E. Hylleraas, Linealization of products of Jacobi polynomials. Math. Scand. 10

(1962), 189-200.

[131] M. E. H. Ismail, Classical and Quantum Orthogonal Polynomials in One Variable.

Encyclopedia of Mathematics and its Applications, Cambridge University Press,

Cambridge, 2009.

[132] D. Jackson, Fourier Series and Orthogonal Polynomials. Carus Monograph Series,

no. 6. Mathematical Association of America, Oberlin, Ohio, 1941.

[133] N. L. Johnson, S. Kotz y N. Balakrishnan, Continuous Univariate Distributions.

(2nd Edition) Wiley Series in Probability and Statistics. (John Wiley & Sons., N.Y.,

1994).

Page 346: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

326 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[134] V. Kac y P. Cheung, Quantum Calculus. Springer-Verlag, Nueva York, 2002.

[135] S. Karlin y J. McGregor, The differential equations of birth and death processes and

the Stieltjes moment problem. Trans. Amer. Math. Soc. 85 (1957), 489-546.

[136] S. Karlin y J. McGregor, The Hahn polynomials, formulas and applications. Scripta

Math. 26 (1961), 33-46.

[137] M. G. Kendall y A. Stuart, The Advanced Theory of Statistics. Vol. I, Hafner, Nueva

York, 1969 (tercera edicion).

[138] A. U. Klimyk, Yu. F. Smirnov y B. Gruber, Representations of the quantum algebras

Uq(su(2)) and Uq(su(1, 1)) Symmetries in Science V, Edited by B. Gruber et al.,

Plenum Press, Nueva York, 1991.

[139] R. Koekoek, P. A. Lesky y R. F. Swarttouw, Hypergeometric orthogonal polyno-

mials and their q-analogues. Springer Monographs in Mathematics, Springer-Verlag,

Berlın, 2010.

[140] R. Koekoek y H. G. Meijer, A generalization of Laguerre polynomials. SIAM J.

Math. Anal. 24(3) (1993), 768-782.

[141] R. Koekoek y R. F. Swarttouw, The Askey-scheme of hypergeometric orthogonal

polynomials and its q-analogue. Reports of the Faculty of Technical Mathematics

and Informatics No. 98-17. Delft University of Technology, Delft, 1998.

[142] H. T. Koelink, Askey-Wilson polynomials and the quantum SU(2) group: Survey

and Applications. Acta Applic. Math. 44 (1996), 295-352.

[143] W. Koepf y D. Schmersau, Representation of orthogonal polynomials. J. Comput.

Appl. Math. 90 (1998) 59-96.

[144] T. H. Koornwinder, Orthogonal polynomials in connection with quantum groups.

En: Orthogonal Polynomials. Theory and Practice. P. Nevai (Ed.) NATO ASI Series

C, Vol. 294. Kluwer Acad. Publ., Dordrecht, 1990, 257-292.

[145] T. H. Koornwinder, Compact quantum groups and q-special functions. En: Repre-

sentations of Lie groups and quantum groups. V. Baldoni y M.A. Picardello (Eds.)

Pitman Research Notes in Mathematics, Series 311, Longman Scientific & Technical

(1994), 46-128.

[146] A. M. Krall, Hilbert space, boundary value problems and orthogonal polynomials,

Operator Theory: Advances and Applications, 133. Birkhauser Verlag, Basel, 2002.

[147] H. L. Krall, Certain differential equations for Tchebycheff polynomials. Duke. Math.

4 (1938), 705-718.

[148] H. L. Krall, On the derivatives of orthogonal polynomials II. Bull. Amer. Math. Soc.

47 (1941), 261-264.

Page 347: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 327

[149] H. L. Krall, On orthogonal polynomials satisfying a certain fourth order differential

equation. The Pennsylvania State College Bulletin 6 (1941), 1-24.

[150] H. L. Krall y O. Frink, A new class of orthogonal polynomials: the Bessel polyno-

mials. Trans. Amer. Math. Soc. 65 (1949), 100-115.

[151] A. B. J. Kuijlaars y E. A. Rakhmanov, Zero distribution for discrete polynomials.

J. Comput. Appl. Math. 99 (1998), 255-274.

[152] A. B. J. Kuijlaars y W. Van Assche, Extremal polynomials on discrete sets. Proc.

London Math. Soc. (3) 79 (1999), 191-221.

[153] A. B. J. Kuijlaars y W. Van Assche, The asymptotic zero distribution of orthogonal

polynomials with varying recurrence coefficients. J. Approx. Theory 99 (1999), 167-

197.

[154] P. P. Kulish y E. K. Sklyanin, Quantum spectral transform method: recent develop-

ments. Lecture Notes in Physics. 151 Springer-Verlag, Berlın, 1982, 61-119.

[155] E. Kummer, Uber die hypergeometrische Reihe... J. fur Math., 15 (1836), 39-83 y

127-172.

[156] W. Lang, On sums of powers of zeros of polynomials. J. Comput. Appl. Math. 89

(1998), 237-256.

[157] N. N. Lebedev, Special Functions and its Applications. Dover, Nueva York, 1972.

[158] P. A. Lee, An integral representation and some summation formulas for the Hahn

polynomials. SIAM J. Appl. Math. 19 (1970), 266-272.

[159] P. Lesky, Uber Polynomsysteme, die Sturm-Liouvilleschen differenzengleichungen

genugen. Math. Zeit. 78 (1962), 439-445.

[160] D. C. Lewis, Polynomial least-squares approximations. Amer. J. Math. 69 (1947),

273-278.

[161] P. A. Lee, Explicit formula for the multiple generating function of product of gene-

ralized Laguerre polynomials. J. Phys. A: Math. Gen. 30 (1997), L183-L186.

[162] S. Lewanowicz, Recurrence relations for the connection coefficients of orthogonal

polynomials of a discrete variable. J. Comp. Appl. Math. 76 (1996), 213-229.

[163] S. Lewanowicz, Second-order recurrence relations for the linearization coefficients of

the classical orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 69 (1996), 159-160.

[164] S. Lewanowicz, Recurrence relations for the connection coefficients of orthogonal

polynomials of a discrete variable on the lattice x(s) = exp(2ws). J. Comput. Appl.

Math. 99 (1998), 275-286.

Page 348: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

328 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[165] S. Lewanowicz, Construction of recurrences for the coefficients of expansions in q-

classical orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 153 (2003), 295-309.

[166] S. Lewanowicz, A general approach to the connection and linearization problems for

the classical orthogonal polynomials. Preprint.

[167] S. Lewanowicz, The hypergeometric functions approach to the connection problem

for the classical orthogonal polynomials. Preprint.

[168] S. Lewanowicz y A. Ronveaux, Linearization of powers of an orthogonal polynomial

of a discrete variable. Preprint.

[169] Y. L. Luke, Mathematical functions and their approximations. Academic Press, Nue-

va York–Londres, 1975.

[170] A. J. Macfarlane, On q-analogues of the quantum harmonic oscillator and the quan-

tum group SUq(2). J. Phys. A: Math. Gen. 22 (1989), 4581-4588.

[171] A. A. Malashin, q-Analogo de los polinomios de Racah polynomials en la red

x(s) = [s]q[s + 1]q y su conexion con los sımbolos 6-j de las algebras cuanticas

SUq(2) y SUq(1, 1). Tesis de Master. Universidad Estatal de Moscu “M. V. Lomo-

nosov”, Moscu, (en ruso), 1992.

[172] A. A. Malashin y Yu. F. Smirnov, Irreducible representations of the SUq(3) quantum

algebra: the connection between U and T bases. En: Quantum Symmetries, H. D.

Doebner y V. K. Dobrev (Eds.) World Scientific, Singapur, 1993, 223-228.

[173] F. Marcellan, M. Alfaro y M. L. Rezola, Sobolev orthogonal polynomials: old and

new directions. J. Comput. Appl. Math. 48 (1993), 113-131.

[174] F. Marcellan y R. Alvarez-Nodarse, On the Favard Theorem and their extensions.

Jornal of Computational and Applied Mathematics 127, (2001) 231-254.

[175] F. Marcellan y J. Petronilho, On the solutions of some distributional differential

equations: existence and characterizations of the classical moment functionals. Inte-

gral Transform. Spec. Funct. 2 (1994), 185-218.

[176] P. Maroni, Une caracterisation des polynomes orthogonaux semi-classiques. C. R.

Acad. Sci. Paris Ser. I, Math. 301 (1985), 269-272.

[177] C. Markett, Linearization of the product of symmetric orthogonal polynomials.

Constr. Approx. 10 (1994), 317-338.

[178] J. C. Medem, Polinomios q-semiclasicos. Tesis Doctoral. Universidad Politecnica.

Madrid, 1996.

[179] J. C. Medem, R. Alvarez-Nodarse y F. Marcellan, On the q−polynomials: A distri-

butional study. J. Comput. Appl. Math. 135 (2001), 197-223.

Page 349: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 329

[180] J. Meixner, Orthogonale polynomsysteme mit einem besonderen Gestalt der erzeu-

genden funktion. J. London Math. Soc. 9 (1934), 6-13.

[181] A. Messina y E. Paladino, An operator approach to the construction of generating

function for products of associated Laguerre polynomials. J. Phys. A: Math. Gen.

29 (1996), L263-L270.

[182] J. A. Minahan, The q-Schrodinger equation. Mod. Phys. Lett. A 5 (1990), 2625-2632.

[183] P. Nevai, Orthogonal Polynomials. Mem. Amer. Math. Soc. 213. Providence, Rhode

Island, 1979.

[184] P. G. Nevai y J. S. Dehesa, On asymptotic average properties of zeros of orthogonal

polynomials. SIAM J. Math. Anal. 10 (1979), 1184-1192.

[185] A. F. Nikiforov y S. K. Suslov, Classical orthogonal polynomials of a discrete variable

on nonuniform lattices. Lett. Math. Phys. 11 (1986), 27-34.

[186] A. F. Nikiforov, S. K. Suslov y V. B. Uvarov, Racah polynomials and dual Hahn

polynomials as generalized classical orthogonal polynomials of a discrete variable.

Preprint Inst. Prikl. Mat. Im. M. V. Keldysha Akad. Nauk SSSR, Moscu, 1982, No.

165, (en ruso).

[187] A. F. Nikiforov, S. K. Suslov y V. B. Uvarov, Classical orthogonal polynomials

of a discrete variable and representations of the three-dimensional rotation group.

Functional Anal. Appl. 19 (1985), 182-193.

[188] A. F. Nikiforov, S. K. Suslov y V. B. Uvarov, Classical orthogonal polynomials

in a discrete variable on nonuniform lattices. Sov. Math. Dokl. 34 (1987), 576-579

(traduccion de Dokl. Akad. Nauk SSSR 291 (1986), 1056-1059).

[189] A. F. Nikiforov, S. K. Suslov y V. B. Uvarov, Classical Orthogonal Polynomials

of a Discrete Variable. Springer Series in Computational Physics. Springer-Verlag,

Berlın, 1991. (Edicion en ruso, Nauka, Moscu, 1985).

[190] A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov, On a new approach to the theory of special functions.

Math. USSR Sb. 27 (1975), 515-525.

[191] A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov, Classical orthogonal polynomials in a discrete va-

riable on nonuniform lattices. Preprint Inst. Prikl. Mat. Im. M. V. Keldysha Akad.

Nauk SSSR, Moscu, 1983, No. 17, (en ruso).

[192] A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov, Classical orthogonal polynomials of a discrete varia-

ble. Current problems of Applied Mathematics and Mathematical Physics, Collect.

Sci. Works, Moscu, 1988, 78-91, (en ruso).

[193] A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov, Special Functions of Mathematical Physics.

Birkhauser Verlag, Basilea, 1988.

Page 350: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

330 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[194] A. F. Nikiforov y V. B. Uvarov, Polynomial Solutions of hypergeometric type diffe-

rence Equations and their classification. Integral Transform. Spec. Funct. 1 (1993),

223-249.

[195] E. M. Nikishin y V. N. Sorokin, Rational Approximations and Orthogonality. Ame-

rican Mathematical Society, Providence, Rhode Island, 1991.

[196] A. W. Niukkanen, Clebsch-Gordan-type linearization relations for the products of

Laguerre and hydrogen-like functions. J. Phys. A: Math. Gen. 18 (1985), 1399-1437.

[197] F. W. J. Olver, Asymptotics and Special Functions. Academic Press Inc., Nueva

York, 1974.

[198] Frank W. J. Olver, Daniel W. Lozier, Ronald F. Boisvert and Charles W. Clark

(eds.), NIST handbook of mathematical functions. U.S. Department of Commerce,

National Institute of Standards and Technology, Washington, DC; Cambridge Uni-

versity Press, Cambridge, 2010.

[199] B. Osilenker, Fourier Series in Orthogonal Polynomials. World Scientific, Singapur,

1999.

[200] M. Petkovsek, Hypergeometric solutions of difference equations with polynomial

coefficients. J. Symb. Comput. 14 (1992), 243-264.

[201] M. Petkovsek, H. S. Wilf y D. Zeilberger, A=B. A. K. Peters, Wellesley, Massachu-

setts, 1996.

[202] A. P. Prudnikov, Yu. A. Brychkov y O. I. Marichev, Integrals and Series. Vol. I,

II, III Gordon and Breach Publ., Nueva York, 1989-1990.

[203] G. Racah, Theory of complex spectra I-III. Phys. Rev. 61 (1941), 186-197; 62 (1942),

438-462; 63 (1943), 367-382.

[204] I. V. V. Raghavacharyulu y A. R. Tekumalla, Solution of the difference equation of

generalized Lucas polynomials. J. Math. Phys. 13 (1972), 321-234.

[205] M. Rahman, The linearization of the product of continuous q−Jacobi polynomials.

Canad. J. Math. 33 (1981), 915-928.

[206] E. D. Rainville, Special Functions. Chelsea Publishing Company, Nueva York, 1971.

[207] E. A. Rakhmanov, Equilibrium measure y the distribution of zeros of the extremal

polynomials of a discrete variable. Math. Sb. 187:8 (1996), 109-124.

[208] P. P. Raychev, R. P. Roussev y Yu. F. Smirnov, The quantum algebra SUq(2)

and rotational spectra of deformed nuclei. J.Phys. G: Nucl. Part Phys. 16, (1990),

L137-L142.

[209] J. Riordan, An Introduction to Combinatorial Analysis. Wiley, Nueva York, 1958.

Page 351: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 331

[210] L. J. Rogers, Second memoir on the expansion of certain infinite products. Proc.

London Math. Soc. 25 (1894), 318-343.

[211] L. J. Rogers, Third memoir on the expansion of certain infinite products. Proc.

London Math. Soc. 26 (1895), 15-32.

[212] A. Ronveaux, I. Area, E. Godoy y A. Zarzo, Lectures on recursive approach to

connection and linearization coefficients between polynomials. In Proceedings Int.

Workshop on Special Functions and Differential Equations (Madras, India, 13-24

enero de 1997).

[213] A. Ronveaux E. Godoy y A. Zarzo, First associated and co-recursive of classical

discrete polynomials. Difference equation and connection problems. Preprint.

[214] A. Ronveaux, A. Zarzo y E. Godoy, Recurrence relation for connection coefficients

between two families of orthogonal polynomials. J. Comput. Appl. Math., 62 (1995),

67-73.

[215] A. Ronveaux, S. Belmehdi, E. Godoy y A. Zarzo, Recurrence relation for connection

coefficients. Applications to classical discrete orthogonal polynomials. In Proceedings

of the Workshop on Symmetries and Integrability of Difference Equations. D. Levi,

L. Vinet y P. Witerwitz, (Eds.), C.R.M. Proceed. Lecture Notes Series 9 (AMS,

Providence, R.I., 1996), 321-337.

[216] E. B. Saff y V. Totik, Logaritmic Potentials with External Fields. Springer, Nueva

York, 1997.

[217] L. Salto, Polinomios Dw-semiclasicos. Tesis Doctoral. Universidad de Alcala de He-

nares. Madrid, 1995.

[218] J. Sanchez-Ruiz y J. S. Dehesa, Expansions in series of orthogonal hypergeometric

polynomials. J. Comput. Appl. Math. 89 (1997), 155-170.

[219] J. A. Shohat, E. Hille y J. L. Walsh, A bibliography on orthogonal polynomials.

Bulletin of the National Research Council (U.S.A.) Number 103, National Academy

of Sciences, Washington D.C., 1940.

[220] B. Simon, Orthogonal polynomials on the unit circle. Part 1. Classical theory. and

Part 2. Spectral theory. American Mathematical Society Colloquium Publications,

54 AMS, Providence, RI, 2005.

[221] A. del Sol Mesa, Yu. F. Smirnov, Clebsch-Gordan and Racah Coefficients for Uq(1, 1)

quantum algebra (Discrete series). En Scattering, Reactions, Transitions in Quantum

Systems and Symmetry Methods. (R. M. Asherova y Yu. F. Smirnov, Eds.), Obninsk

1991, 43.

Page 352: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

332 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[222] Yu. F. Smirnov y A. Del Sol Mesa, Orthogonal polynomials of the discrete variable

associated with SUq(2) and SUq(1, 1) quantum algebras. En: International Workshop

Symmetry Methods in Physics in Memory of Professor Ya. A. Smorodinsky. A. N.

Sissakian, G. S. Pogosyan y S. I. Vinitsky (Eds.), JINR, E2-94-447, Vol. 2, Dubna

1994, 479-486.

[223] Yu. F. Smirnov, V. N. Tolstoy y Yu. I. Kharitonov, Method of projection operators

and the q-analog of the quantum theory of angular momentum. Clebsch-Gordan

Coefficients and irreducible tensor operators. Sov. J. Nucl. Phys. 53 (1991), 593-

605.

[224] Yu. F. Smirnov, V. N. Tolstoy y Yu. I. Kharitonov, Projection-operator Method and

the q−analog of the quantum theory of angular momentum. Racah coefficients, 3j

and 6j symbols, and their symmetry properties. Sov. J. Nucl. Phys. 53 (1991),

1069-1086.

[225] Yu. F. Smirnov, V. N. Tolstoy y Yu. I. Kharitonov, Tree technique and irreducible

tensor operators for the SUq(2) quantum algebra. 9j symbols. Sov. J. Nucl. Phys.

55 (1992), 1599-1604.

[226] Yu. F. Smirnov, V. N. Tolstoy y Yu. I. Kharitonov, The tree technique and irreducible

tensor operators for the SUq(2) quantum algebra. The algebra of irreducible tensor

operators. Physics Atom. Nucl. 56 (1993), 690-700.

[227] H. Stahl y V. Totik, General Orthogonal Polynomials. Encyclopedia of Mathematics

and its Applications 43. Cambrige University Press, 1992.

[228] P. K. Suetin, Klassiqeskie Ortogonalnye Mnogoqleny (Polinomios Ortogonales

Clasicos.) Nauka, Moscu, 1976 (en ruso).

[229] P. K. Suetin, Orthogonal polynomials in two variables. Analytical Methods and Spe-

cial Functions, 3. Gordon and Breach Science Publishers, Amsterdam, 1999.

[230] S. K. Suslov, The theory of difference analogues of special functions of hypergeome-

tric type. Uspekhi Mat. Nauk. 44:2 (1989), 185-226). (Russian Math. Survey 44:2

(1989), 227-278.)

[231] G. Szego, Orthogonal Polynomials. Amer. Math. Soc. Coll. Pub. 23 AMS, Providen-

ce, Rhode Island, 1975 (cuarta edicion).

[232] R. Szwarc, Linearization and connection coefficients of orthogonal polynomials. Mo-

natsh. Math. 113 (1992), 319-329.

[233] R. Szwarc, Connection coefficients of orthogonal polynomials. Canad. Math. Bull.

35 (4) (1992) 548-556.

[234] N. M. Temme, Special Functions. An Introduction to the Classical Functions of

Mathematical Physics. John Wiley & Sons Inc, Nueva York, 1996.

Page 353: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

Bibliografıa 333

[235] F. Tricomi, Vorlesungen uber Orthogonalreihen. Grundlehren der Mathematischen

Wissenschaften 76, Springer-Verlag, Berlın-Gottinga-Heidelberg, 1955.

[236] W. Van Assche, Some results on the asymptotic distribution of the zeros of ortho-

gonal polynomials. J. Comput. Appl. Math. 12 & 13 (1985), 615-623.

[237] W. Van Assche, Asymptotic for Orthogonal Polynomials. Lecture Notes in Mathe-

matics Vol. 1265. Springer-Verlag, Berlın, 1987.

[238] W. Van Assche, Asymptotics properties of orthogonal polynomials from their recu-

rrence relation II. J. Approx. Th. 52 (1988), 322-338.

[239] W. Van Assche, Orthogonal polynomials on non-compact sets. Acad. Analecta,

Koninkl. Akad. Wensch. Lett. Sch. Kunsten Belgie 51(2) (1989), 1-36.

[240] W. Van Assche, The impact of Stieltjes’ work on continued fractions and orthogonal

polynomials. T.J. Stieltjes Collected Papers. G. van Dijk (Ed.), Vol. I. Springer-

Verlag, Berlın, 1993.

[241] D. A. Varshalovich, A. N. Moskalev y V. K. Khersonsky,Quantum Theory of Angular

Momentum. World Scientific, Singapur, 1989.

[242] H. J. de Vega, Yang-Baxter Algebras, Integrable Theories and Quantum Groups.

Int. J. of Mod. Phys. (1989), 2371-2463.

[243] N. Ja. Vilenkin, Special Functions and the Theory of Group Representations. Trans.

of Math. Monographs. 22 AMS, Providence, Rhode Island, 1986.

[244] N. Ja. Vilenkin y A.U. Klimyk, Representations of Lie Groups and Special Functions.

Vol. I, II, III. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht, 1992.

[245] E. T. Whittaker y G. N. Watson, A Course of Modern Analysis. Cambridge Univer-

sity Press, Cambridge, 1927 (4ta edicion, reimpresion).

[246] E. P. Wigner, Group Theory and its Application to the Quantum Mechanics of Ato-

mic Spectra. Academic Press, Nueva York, 1959.

[247] M. W. Wilson, Non-negative expansion of polynomials. Proc. Amer. Math. Soc. 24

(1970), 100-102.

[248] S. Wolfram, The MATHEMATICA Book. Wolfram Media & Cambridge University

Press, 1996 (3ra edicion).

[249] R. J. Yanez, W. Van Assche, J. S. Dehesa, Position and momentum information

entropies of the D-dimensional harmonic oscillator and hydrogen atom. Phys. Rev.

A 50 (1994), 3065-3079.

[250] A. Zarzo, Estudio de las densidades discreta y asintotica de ceros de polinomios

ortogonales. Tesina. Universidad de Granada, Granada, 1991.

Page 354: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

334 Polinomios hipergeometricos clasicos y q-polinomios

[251] A. Zarzo, Ecuaciones Diferenciales de Tipo Hipergemetrico. Tesis Doctoral. Univer-

sidad de Granada, 1995.

[252] A. Zarzo, I. Area, E. Godoy y A. Ronveaux, Results on some inversion problems for

classical continuous and discrete orthogonal polynomials. J. Phys. A: Math. Gen.

30 (1997), L35-L40.

[253] A. Zarzo y J. S. Dehesa, Spectral Properties of solutions of hypergeometric-type

differential equations. J. Comput. Appl. Math. 50 (1994), 613-623.

[254] A. Zarzo, J. S. Dehesa y R. J. Yanez, Distribution of zeros of Gauss and Kummer

hypergeometric functions: a semiclassical approach. Annals Numer. Math. 2 (1995),

457-472.

[255] A. Zarzo y A. Martınez, The quantum relativistic harmonic oscillator: Spectrum of

zeros of its wave functions. J. Math. Phys. 34(4) (1993), 2926-2935.

[256] J. Zeng, The q-Stirling numbers, continued fractions and the q-Charlier and q-

Laguerre polynomials. J. Comput. and Appl. Math. 57 (1995), 413-424.

Page 355: The WWW server euler.us.es - MONOGRAF´IAS DEL SEMINARIO MATEMATICO´ “GARC´IA DE ...renato/q-libro/q-libro-rev.pdf · 2020-03-27 · Polinomios hipergeom´etricos cl´asicos y

MONOGRAFIAS DEL

SEMINARIO MATEMATICO

“GARCIA DE GALDEANO”

Desde 2001, el Seminario ha retomado la publicacion de la serie Monografıas en un

formato nuevo y con un espıritu mas ambicioso. El proposito es que en ella se publiquen

tesis doctorales dirigidas o elaboradas por miembros del Seminario, actas de Congresos en

cuya organizacion participe o colabore el Seminario y monografıas en general. En todos

los casos, se someten al sistema habitual de arbitraje anonimo.

Los manuscritos o propuestas de publicaciones en esta serie deben remitirse a alguno

de los miembros del Comite editorial. Los trabajos pueden estar redactados en espanol,

frances o ingles.

Las monografıas son recensionadas en Mathematical Reviews y en Zentralblatt MATH .

Ultimos volumenes de la serie:

21. A. Elipe y L. Florıa (eds.): III Jornadas de Mecanica Celeste, 2001, ii + 202 pp.,

ISBN: 84-95480-21-2.

22. S. Serrano Pastor: Modelos analıticos para orbitas de satelites artificiales de tipo

quasi-spot, 2001, vi + 76 pp., ISBN: 84-95480-35-2.

23. M. V. Sebastian Guerrero: Dinamica no lineal de registros electrofisiologicos, 2001,

viii + 251 pp., ISBN: 84-95480-43-3.

24. Pedro J. Miana: Calculo funcional fraccionario asociado al problema de Cauchy ,

2002, 171 pp., ISBN: 84-95480-57-3.

25. Miguel Romance del Rıo: Problemas sobre Analisis Geometrico Convexo, 2002,

xvii + 214 pp., ISBN: 84-95480-76-X.