the universe

64
THE UNIVERSE 1º ESO UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

Upload: rafael-botanico

Post on 03-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Integrated Lesson

TRANSCRIPT

Page 1: The Universe

1

THE UNIVERSE

1º ESO

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

Page 2: The Universe

2

Page 3: The Universe

3

INTRODUCCIÓN

Page 4: The Universe

4

“The Universe” es una unidad didáctica para 1º ESO en la que se integran las

siguientes áreas de conocimiento:

Áreas No Lingüísticas: Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas.

Áreas Lingüísticas: Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Francés.

Este material didáctico se presenta en formato PDF y se encuentra distribuido de

acuerdo con el guión que se presenta a continuación:

1. Objetivos y criterios de evaluación.

1.1. Ciencias de la Naturaleza.

1.2. Matemáticas.

1.3. Lengua Castellana y Literatura.

1.4. Inglés.

1.5. Francés.

2. Contenidos.

2.1. Áreas no Lingüísticas.

2.2. Áreas Lingüísticas.

3. Competencias básicas.

4. Metodología.

5. Instrumentos de evaluación.

6. Temas transversales.

7. Secuenciación y desarrollo de la unidad.

7.1. Ciencias de la Naturaleza.

7.2. Matemáticas.

7.3. Lengua Castellana y Literatura.

7.4. Inglés.

7.5. Francés.

INTRODUCCIÓN

Page 5: The Universe

5

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 6: The Universe

6

1.1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las distintas partes del universo.

2. Interiorizar la disposición y la forma del universo.

3. Reconocer las galaxias, estrellas, planetas y satélites.

4. Conocer el Sistema Solar y los planetas que lo compone.

5. Potenciar la organización espacial, el razonamiento abstracto y la

percepción visual.

6. Leer y comprender palabras y textos relacionado con el universo.

7. Usar el inglés como vehículo de información y comunicación.

1. El alumnado conoce las distintas partes del universo.

2. El alumnado conoce la disposición y la forma del universo.

3. El alumnado reconoce las galaxias, estrellas, planetas y satélites.

4. El alumnado conoce el Sistema Solar y los planetas que lo compone.

5. El alumnado es capaz de organizar espacialmente el Sistema Solar.

6. El alumnado lee y comprende palabras y textos básicos relacionados

con el universo.

7. El alumnado puede expresarse en inglés para referirse a las partes del

universo. Puede comunicar a otro compañero o compañera ideas

básicas sobre las características y descripción del planeta Tierra.

1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 7: The Universe

7

1.2. MATEMÁTICAS

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer diferentes sistemas de numeración utilizados a través de la

historia. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales.

2. Manejar con soltura las cuatro operaciones con números naturales.

3. Resolver problemas con números naturales.

4. Utilizar adecuadamente las grandes cantidades y resolver

problemas

5. Usar el inglés como vehículo de información y

comunicación

6. Aplicar los conocimientos de este tema al tema de CCNN sobre El

Universo

1. Codifica números en distintos sistemas de numeración, traduciendo de

unos a otros (egipcio, romano, decimal…). Reconoce cuándo utiliza un

sistema aditivo y cuándo uno posicional.

2. Establece equivalencias entre los distintos órdenes de unidades del

S.M.D.

3. Lee y escribe números grandes (millones, millardos,

billones…).Nombrarlas en inglés

4. Aproxima números, por redondeo, a diferentes órdenes de unidades.

5. Suma, resta, multiplica y divide números naturales.

6. Resuelve expresiones con paréntesis y operaciones combinadas.

7. Resuelve problemas aritméticos con números naturales que requieran

una o dos operaciones.

8. Resuelve problemas aritméticos con números naturales que requieran

tres o más operaciones

9. Uso del Inglés como vehículo de información y comunicación

1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 8: The Universe

8

1.3. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Discriminar palabras, sílabas y fonemas en mensajes orales.

2. Utilizar frases correctamente estructuradas (afirmativas,

exclamativas…) con una pronunciación correcta y adaptadas a

distintas situaciones.

3. Identificar las características de los planetas mediante los adjetivos

calificativos, los sinónimos y antónimos.

4. Describir y comparar los planetas, utilizando esquemas y dibujos.

5. Comprender discursos orales y escritos relacionados con el sistema

solar.

6. Presentar los trabajos de forma limpia, ordenada y correcta.

1. Discrimina palabras, sílabas y fonemas en mensajes orales.

2. Utiliza frases correctamente estructuradas (afirmativas, exclamativas)

3. Con una pronunciación correcta y adaptada a distintas situaciones.

4. Identifica las características de los planetas mediante los adjetivos

calificativos, los sinónimos y antónimos.

5. Describe y compara los planetas, utilizando esquemas y dibujos.

6. Comprende discursos orales y escritos relacionados con el sistema solar.

Presenta los trabajos de forma limpia ordenada y correcta.

1. OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 9: The Universe

9

1.4. INGLÉS

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la información global y específica de mensajes orales y

escritos en lengua inglesa relativos al universo.

2. Producir mensajes orales y escritos en lengua inglesa relativos al

universo con una sintaxis simple y fácilmente comprensibles.

3. Adquirir vocabulario relativo al universo prestando especial

atención al sistema solar.

4. Inferir el significado de palabras a través del contexto.

5. Interesarse por comprender los mensajes orales y escritos emitidos

por la profesora y los compañeros.

6. Desarrollar un interés por hacerse comprender utilizando la lengua

inglesa como cauce principal participando activamente en las tareas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje autónomo elaboradas a partir de

la reflexión sobre los procesos propios del aprendizaje.

1. Comprende la información global y específica de mensajes orales y

escritos en lengua inglesa relativos al universo.

2. Produce mensajes orales y escritos en lengua inglesa relativos al

universo con una sintaxis simple y fácilmente comprensibles.

3. Adquiere vocabulario relativo al universo prestando especial atención

al sistema solar.

4. Infiere el significado de palabras a través del contexto.

5. Se interesa por comprender los mensajes orales y escritos emitidos por

la profesora y los compañeros.

6. Desarrolla un interés por hacerse comprender utilizando la lengua

inglesa como cauce principal participando activamente en las tareas.

7. Utiliza estrategias de aprendizaje autónomo elaboradas a partir de la

reflexión sobre los procesos propios del aprendizaje.

1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 10: The Universe

10

1.5. FRANCÉS

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la información global y específica de mensajes orales y

escritos en lengua francesa relativos al Universo.

2. Producir mensajes orales y escritos en lengua francesa relativos al

Universo con una sintaxis simple y fácilmente comprensibles.

3. Adquirir vocabulario relativo a los componentes del Universo,

prestando especial atención a los planetas del Sistema Solar.

4. Inferir el significado de palabras a través del contexto.

5. Interesarse por comprender los mensajes orales y escritos emitidos

por la profesora y los compañeros.

6. Desarrollar un interés por hacerse comprender utilizando la lengua

francesa como cauce principal participando activamente en las

tareas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje autónomo elaboradas a partir de

la reflexión sobre los procesos propios del aprendizaje.

1. Comprende la información global y específica de mensajes orales y

escritos en lengua francesa relativos al Universo.

2. Produce mensajes orales y escritos en lengua francesa relativos al

Universo con una sintaxis simple y fácilmente comprensibles.

3. Adquiere vocabulario relativo a los componentes del Universo,

prestando especial atención a los planetas del Sistema Solar.

4. Infiere el significado de palabras a través del contexto.

5. Se interesa por comprender los mensajes orales y escritos emitidos por

la profesora y los compañeros.

6. Desarrolla un interés por hacerse comprender utilizando la lengua

francesa como cauce principal participando activamente en las tareas.

7. Utiliza estrategias de aprendizaje autónomo elaboradas a partir de la

reflexión sobre los procesos propios del aprendizaje.

1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 11: The Universe

11

CONTENIDOS

Page 12: The Universe

12

2.1. ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS

CIENCIAS DE LA NATURALEZA MATEMÁTICAS

1. How is the universe?

2. What make up the universe?

3. The Solar System (I).

4. The Solar System (II)

El conjunto de los números naturales.

- Expresión de números naturales en distintos sistemas de numeración (romano, egipcio, decimal, etc.). - Orden en el conjunto N. - La recta numérica. Representación de números naturales en la recta.

El sistema de numeración decimal - Órdenes de unidades. Equivalencias. - Los números grandes. Millones. Miles de millones. Billones.

Aproximaciones - Redondeo a un determinado orden de unidades.

Operaciones con números naturales - Suma y resta. Propiedades y relaciones. - Multiplicación. Propiedades. - División exacta. Relaciones con la multiplicación. División entera. - Expresiones con paréntesis y operaciones combinadas. Prioridad de las operaciones.

Cálculo exacto y aproximado - Utilización de las propiedades de las operaciones para facilitar el cálculo. - Cálculo aproximado. Estimaciones.

Operaciones combinadas - Utilización de las propiedades de las operaciones para facilitar el cálculo. - Cálculo aproximado. Estimaciones.

2. CONTENIDOS 2. CONTENIDOS

Page 13: The Universe

13

2.2. ÁREAS LINGÜÍSTICAS

LENGUA INGLÉS FRANCÉS

1. Reconocimiento de distintas oraciones, según

la actitud del hablante, referidas al sistema

solar.

2. Utilización de distintas categorías

gramaticales: sustantivos y adjetivos en

textos relativos a los planetas.

3. Empleo y reconocimiento de sinónimos y

antónimos en distintas modalidades

textuales.

4. Estudio de los diferentes clases de sintagmas.

5. Comprensión de distintos tipos de textos,

según su ámbito de uso.

6. Empleo adecuado de las mayúsculas.

7. Reconocimiento de los géneros literarios y

educación literaria, adaptada al curso (1º,2º,

3º)

8. Sintaxis de la oración simple adaptada al

curso (1º,2º,3º)

1. Funciones: funciones comunicativas más

usuales que se utilizan en el medio oral,

como describir, informar... además de

expresar proporciones y tamaños.

2. Estructuras:

- There is / There are

- Superlativos

3. Vocabulario: Vocabulario relativo al

universo y el sistema solar.

1. Funciones comunicativas más usuales que se

utilizan en el medio oral y escrito: describir,

informar, opinar, etc.

2. Participación activa en intercambios orales

para recabar, ofrecer información y expresar

opiniones.

3. Origen del vocabulario relativo a los días de la

semana (los dioses de la mitología romana y los

planetas).

4. Gramática: los números ordinales. Identificar

diferentes tiempos verbales (Présent, Futur

Simple)

5. Vocabulario relativo al Universo y los planetas

del Sistema Solar.

6. Utilización de recursos TIC para la obtención

de información relativa a los planetas.

7. El respeto por el medio ambiente y protección

de nuestro planeta.

2. CONTENIDOS 2. CONTENIDOS 2. CONTENIDOS 2. CONTENIDOS

Page 14: The Universe

14

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 15: The Universe

15

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Comparar tamaños.

Utilizar las magnitudes adecuadas.

Utilizar las medidas adecuadas.

Reconocer y poner de manifiesto proporcionalidades.

Reconocer la necesidad de los números enteros, de los decimales y de las fracciones como complemento de los números naturales para resolver problemas de la vida cotidiana.

Conocer las operaciones básicas realizadas con números enteros, con fracciones y con decimales y las propiedades de las operaciones combinadas.

Resolver problemas matemáticos

Resolver situaciones utilizando las nociones matemáticas aprendidas.

Distinguir entre magnitudes y sus unidades de medida.

Utilizar las equivalencias entre las diferentes unidades.

Resolver problemas matemáticos que involucren medidas. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Utilizar estrategias de búsqueda de información. Comprender y seleccionar la información.

Comprender principios básicos y conceptos científicos y establecer relaciones entre ellos.

Describir y explicar fenómenos científicamente y utilizar modelos explicativos.

Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones relacionadas con la vida cotidiana. COMPETENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Aplicar las formas específicas que tiene el trabajo científico para buscar, recoger, seleccionar, procesar y presentar la información.

Utilizar y producir en el aprendizaje del área, mapas conceptuales, informes, etc.

Utilizar las herramientas informáticas para recoger información, procesarla y emitir informes. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diferentes.

Buscar, recopilar y procesar información.

Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas.

Conocer y emplear de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

Aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 16: The Universe

16

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comprender de manera crítica la realidad siendo consciente de las diversas perspectivas al analizarla y empleando el diálogo para mejorar colectivamente su entendimiento. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas. Valorar las diferencias y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre hombre y mujer.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales. Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Ser capaz de obtener información –ya sea individualmente o en colaboración- y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. Ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, sabiendo administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible. Elegir con criterio propio. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 17: The Universe

17

METODOLOGÍA

Page 18: The Universe

18

METODOLOGÍA

En consonancia con las prescripciones curriculares españolas y europeas, la metodología que se propone para alcanzar los objetivos propuestos en esta unidad tendrá en cuenta:

Un enfoque comunicativo para mejorar la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita. En esta unidad se proponen actividades de comprensión y expresión oral, análisis de textos escritos de distintos géneros y modalidades. Realizar producciones propias, ampliación del léxico, reflexión sobre cuestiones ortográficas, morfológicas y sintácticas, así como un acercamiento a la educación literaria.

Aprendizaje activo, el predominio de un hacer reflexivo es la única forma de garantizar un aprendizaje verdaderamente significativo. El proceso de enseñanza aprendizaje en esta unidad se basa en una clase activa, con unos contenidos teóricos que sirven de guía para las actividades de los alumnos y que resuelvan sobre la marcha las dudas que se les plantean.

Fomento de la lectura, el conocimiento de distintos tipos de textos es uno de los objetivos básicos de esta unidad. Textos de diversos ámbitos (periodísticos, académicos, de la vida cotidiana y literarios), diferentes modalidades, canales y configuraciones se propondrán para desarrollar el gusto por la lectura y la comprensión lectora con una gran batería de actividades.

Integración de las competencias básicas, de estas competencias emanan los objetivos y los contenidos de cada materia y cada una de ellas tiene como objetivo último contribuir al desarrollo de las mismas en cada estadio del proceso de enseñanza/aprendizaje. Por ello, el principio que ha de regir el diseño y la creación de los materiales para esta unidad es el desarrollo de las competencias básicas en la formación integral del alumno.

Incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la revolución tecnológica ha alcanzado tal magnitud que no podemos permanecer de espalda a los avances y medios que los alumnos experimentan a diario. En esta unidad no sólo se han aprovechado las TIC en actividades puntuales, sino que se han integrado en el proceso de enseñanza aprendizaje, aprovechando sus potencialidades y recursos para construir el conocimiento por caminos diferentes a los que estamos acostumbrados.

Atención a la diversidad, en la actualidad las aulas son espacios en los que conviven alumnos que se enfrentan a la realidad desde perspectivas muy diversas como son: intereses personales, capacidades, procedencia, ritmo de aprendizaje. Todos ellos han de ser tenidos en cuenta en todo momento para sacar el mayor partido de cada individuo.

4. METODOLOGÍA

Page 19: The Universe

19

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 20: The Universe

20 Observación

directa del trabajo

del alumnado en el

aula

Trabajos

individuales y

grupales

Ejercicios orales,

tipo test, de

rellenar espacios,

rotular dibujos,

dibujar…

Ejercicios

interactivos.

Pasatiempos

Pruebas orales y

escritas

5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 21: The Universe

21

TEMAS TRANSVERSALES

Page 22: The Universe

22

Las competencias básicas definidas por la LOE –la competencia social y ciudadana,

sobre todo- integran los denominados temas transversales, pero a pesar de esto se ha

considerado oportuno conceder un tratamiento explícito en el diseño de los materiales

que componen esta unidad.

6. TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la salud. A partir de textos de la vida cotidiana

como son los prospectos médicos,

reflexionar sobre su contenido y

analizar su estructura.

Realizar anuncios publicitarios con el

tema sobre la prohibición del tabaco,

recordando al alumnado la legislación

vigente respecto a su consumo, así

como los efectos nocivos que puede

acarrear en el aparato respiratorio.

Educación moral y cívica. La lectura de algunos fragmentos del

Lazarillo plantea la difícil realidad que

tenía que vivir un niño en la España del

siglo XVI y compara la situación de esa

misma infancia en la sociedad actual.

El tema de la desnutrición, del hambre y

de la falta de lo básico para la vida se

observa tanto en artículos periodísticos

actuales como en algunas Leyendas

medievales.

Se verán las semejanzas en las distintas

épocas.

Educación para la igualdad de sexos.

Reflexionar en el aula sobre la importancia de evitar el sexismo en el lenguaje tras la

lectura de fragmentos de “El Principito”.

Las ciencias son patrimonio, por igual, de hombres y mujeres. Reflexión sobre la

importancia de evitar el sexismo.

Educación para la paz.

El visionado de la película “La Guerra de las Galaxias” nos hace reflexionar sobre la

inutilidad y el absurdo de las guerras.

El universo y nuestro mundo son de todos y para todos.

Educación medioambiental.

Adquirir una profunda sensibilidad y respeto por el medio ambiente y desarrollar una

actitud de responsabilidad hacia su mejora y protección. Lectura de fragmentos adecuados

de Julio Verne, “De la Tierra a la Luna”.

Page 23: The Universe

23

SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO

Page 24: The Universe

24

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

SEGUNDA SEMANA: EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar (II)

Ficha: The solar system (II)

Preparación y elaboración de un trabajo monográfico

sobre el Sistema Solar. Elaboración del trabajo

PRIMERA SEMANA: EL UNIVERSO

¿Cómo es el Universo?

Ficha: How is the universe?

¿Qué compone el Universo?

Ficha: What make up the universe?

Repaso de los contenidos anteriores.

El Sistema Solar.

Ficha: The solar system.

7. 1. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD

Page 25: The Universe

25

CIE

NIC

AS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

¿CÓMO ES EL UNIVERSO?

Los científicos desarrollaron dos teorías diferentes para

explicar cómo era el Universo.

Teoría geocéntrica: En el siglo Segundo AC,

Ptolomeo propuso que la Tierra era el centro del

universo. El Sol, la Luna y los planetas giran

alrededor de la Tierra.

Teoría heliocéntrica: En 1.542, Nicolás Copérnico

propuso que el Sol era el centro del universo. La

Tierra, la Luna y el resto de los planetas orbitaban

el Sol.

En 1.610, Galileo Galilei inventó el telescopio y comprobó

el modelo heliocéntrico.

HOW IS THE UNIVERSE?

Scientists developed two different theories to explain what

the Universe was like.

Geocentric theory: In the second century BC,

Ptolemy proposed that the Earth was the centre of

the universe. The Sun, Moon and planets revolve

around the Earth.

Heliocentric theory: In 1,542, Nicolas Copernicus

proposed that the Sun was the centre of the

universe. The Earth, the Moon and the rest of the

planets orbited the Sun.

In 1,610, Galileo Galilei invented the telescope, and proved

the heliocentric model.

DESARROLLO DE LA UNIDAD. EL UNIVERSO.

Page 26: The Universe

26

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

1. Copy the above English text in the box below:

2. Translate the following words:

Universe Geocentric theory

The Earth Heliocentric theory

The Moon The Sun

3. Write the symbol of each celestial body

Sun Venus

Earth Mars

Moon Jupiter

Mercury Saturn

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 27: The Universe

27

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

4. Answer the following questions: a. Who was Ptolomy?

b. Who was Galileo Galilei?

c. Who was Nicholas Copernicus?

5. Write the symbol of each celestial body:

Sun Venus

Earth Mars

Moon Jupiter

Mercury Saturn

6. Label this picture:

7. Which model does this picture represent?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO

Page 28: The Universe

28

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

8. Which theory does this picture represent and why?

9. Look at both pictures carefully.

a) What are the differences between both theories?

b) What aspects do they have in common?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 29: The Universe

29

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

¿QUÉ COMPONE EL UNIVERSO?

El universo es toda la materia, energía y espacio que existe.

El universo está compuesto por:

Galaxias: Son grandes cantidades de estrellas, polvo

y gases, que permanecen juntas por la atracción

gravitacional. Aparecen en grupos llamados grupo

de galaxias. Los científicos creen que el vasto

espacio entre galaxias está vacío. Nuestra galaxia se

llama Vía Láctea.

Nebulosas: Son enormes nubes de gases y polvo en

el espacio.

Estrellas: Son inmensas bolas de gases calientes.

Hay tanto calor en su interior que emiten calor y

luz. Su energía viene de reacciones en el interior.

Una galaxia puede tener quinientos mil millones de

estrellas.

Planetas: Son cuerpos celestes que orbitan una estrella. No

emiten luz, ellos reciben luz de una estrella. Los planetas

forman sistemas planetarios. Nuestro sistema planetario es

el Sistema Solar. Está formado por ocho planetas, y una

estrella, el Sol, así como satélites, cometas, y asteroides.

WHAT MAKE UP THE UNIVERSE?

The universe is all the matter, energy and space that exist.

The universe is made up of:

Galaxies: They are large quantities of stars, dust

and gases, held together by the gravitational

attraction. They appear in groups called galaxy

cluster. Scientists think the vast spaces between the

galaxies are empty. Our galaxy is called Milky Way.

Nebulas: They are enormous clouds of gases and

dust in the space.

Stars: They are immense balls of hot gasses. They

are so hot inside that they emit heat and light. Its

energy comes from reactions in the interior. A

galaxy can have up to five hundred thousand

millions stars.

Planets: They are celestial bodies that orbit a star. They do

not emit light; they receive light from the star. The planets

form planetary systems. Our planetary system is the Solar

System. It is made up of eight planet, and star, the Sun, as

well as satellites, comets, and asteroids.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 30: The Universe

30

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

1. Copy the above English text in the box below:

2. Translate the following words:

Galaxies Star Comet Sun

Galaxy cluster Milky Way Nebula Planet

Planetary System Energy and space Satellite Asteroid

3. What are there between a galaxy and other galaxy?

4. What is a nebula?

5. How many stars can a galaxy have?

6. Match with arrows:

Spiral galaxy

Elliptical galaxy

Irregular galaxy

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 31: The Universe

31

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

7. What is a galaxy? What is the name of our galaxy?

8. What is a star?

9. What is a planet?

10. Which celestial bodies form the universe?

11. Match with arrows:

Galaxy

Star

Nebula

Planet

Comet

Asteroid

Satellite

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 32: The Universe

32

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

ACTIVITIES. BODY PARTS

EL SISTEMA SOLAR (I)

El Sistema Solar se formó hace aproximadamente cinco

mil millones de años del gas y del polvo de una nebulosa.

Nuestro Sistema Solar está formado por:

El Sol: Compuesto principalmente de dos gases:

hidrógeno y helio. La enorme presión y

temperatura en su interior, transforma el

hidrógeno en helio, en este cambio se genera una

enorme cantidad de energía.

Planetas: Son cuerpos esféricos que giran alrededor

del Sol. Hay ocho planetas: Mercurio, Venus,

Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Planetas enanos: Son cuerpos esféricos que orbitan

al Sol. Son más pequeños que los planetas. Plutón,

Ceres y Eris son planetas enanos.

Pequeños cuerpos del Sistema Solar: Son otros cuerpos

celestes pequeños que orbitan al Sol.

THE SOLAR SYSTEM (I)

The Solar System was formed approximately five thousand

million years ago from the gas and dust of a nebula.

Our Solar System is made up of:

The Sun: It consists mainly of two gases: hydrogen

and helium. The enormous pressure and

temperature inside transform the hydrogen into

helium, in this change it generate a enormous

amount of energy.

Planets: They are spherical bodies which revolve

around the Sun. There are eight planets: Mercury,

Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus and

Neptune.

Dwarf planets: They are spherical bodies which

orbit the Sun. They are smaller than planets. Pluto,

Ceres and Eris are dwarf planets.

Small Solar System bodies: They are other little celestial

bodies which orbit the Sun.

DESARROLLO DE LA UNIDAD. EL UNIVERSO.

Page 33: The Universe

33

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

1. Copy the above English text in the box below:

2. Translate the following words:

Solar System Hydrogen Helium

Dwarf planet Planet Sun

Small Solar System body Nebula

3. Write the planets’ names:

4. How does the Sun generate its energy?

5. Label this picture:

6. What is the difference between planet and dwarf planet?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 34: The Universe

34

7. Match with arrows:

Mercury

Neptune

Venus

Jupiter

Earth

Mars

Saturn

Uranus

8. Order the planets from larger to smaller:

9. Label each picture:

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 35: The Universe

35

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

ACTIVIDADES. EL SISTEMA DIGESTIVO ACTIVIDADES. EL SISTEMA DIGESTIVO DESARROLLO DE LA UNIDAD. EL UNIVERSO.

EL SISTEMA SOLAR (II)

Además del Sol, los planetas, los planetas enanos, nuestro

Sistema Solar está formado por los Pequeños Cuerpos del

Sistema Solar. Estos son otros cuerpos celestes pequeños

que orbitan al Sol. Incluyen:

Satélites: Son cuerpos celestes que orbitan algunos

planetas. El satélite natural de la Tierra es la Luna.

Si el satélite lo coloca el hombre, es un satélite

artificial, se usa para recibir y transmitir señales.

Cometas: Son pequeños cuerpos que viajan

alrededor del Sol en grandes orbitas elípticas.

Tienen forma irregular. El núcleo está constituido

por una masa de hielo, polvo, y gas. Cuando los

cometas viajan cerca del Sol, parte del hielo se

evapora, creando las largas y brillantes colas de los

cometas.

Asteroides: Son objetos rocosos que tienen forma

irregular. Pueden tener varios kilómetros de

diámetro, pero la mayoría tienen solo unos pocos de

metros de ancho. Los asteroides orbitan alrededor

del Sol. La mayoría de ellos están entre las órbitas

de Marte y Júpiter. Esta zona se llama cinturón de

asteroides.

THE SOLAR SYSTEM (II)

Beside of the Sun, planets, and dwarf planets, our Solar

System is made up of Small Solar System bodies. These

are other little celestial bodies which orbit the Sun. They

include:

Satellites: They are celestial bodies that orbit some

planets. The Earth’s natural satellite is the Moon. If

the satellite is placed by man, it is an artificial

satellite, it is used for receiving and transmitting

signals.

Comets: They are small bodies that travel around

the Sun in highly elliptical orbits. They are

irregular in shape. The nucleus is made up of a

mass of ice, dust and gas. When the comets travel

close to the Sun, some of the ice evaporates,

creating the long, bright tail of the comets.

Asteroids: They are rocky objects which are

irregular in shape. They can be several hundred

kilometres in diameter, but most are only a few

metres wide. Asteroids orbit around the Sun. Most

of them are between the orbits of Mars and Jupiter.

This area is called the asteroid belt.

Page 36: The Universe

36

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

1. Translate the following words:

Asteroid belt: Comet:

Natural satellite: Artificial satellite:

Dwarf planet: nucleus:

2. Copy ‘satellites and comets’ information below:

3. What is the difference between ‘natural satellite’ and ‘artificial satellite’?

4. What is the ‘asteroid belt’?

5. Fill-in the blanks:

This celestial body is a: ____________. Its parts are:

The ____________ that is made up of: _______________________________

and the ___________ that is made up of: ____________________________

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO. ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 37: The Universe

37

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

6. What is the Moon?

7. What is an asteroid?

8. Label each picture with the appropriate name from the list given:

Natural satellite of the Earth, Artificial satellite of the Earth, Satellites of Mars,

Satellites of Jupiter, Satellites of Saturn, Satellites of Uranus, Satellites of Neptune.

ACTIVIDADES. EL SISTEMA RESPIRATORIO ACTIVIDADES. EL SISTEMA RESPIRATORIO ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 38: The Universe

38

CIE

NC

IAS

DE

LA

NA

TU

RA

LE

ZA

C

IEN

CIA

S D

E L

A N

AT

UR

AL

EZ

A

9. Label the following picture:

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 39: The Universe

39

MA

TE

TIC

AS

Sesión 1:

Denominación en inglés de términos matemáticos.

Sesión 2:

Realización de actividades sobre medidas.

Sesión 3:

Continuación en la realización de actividades sobre medidas.

Sesión 4: Realización de problemas. Curiosidades.

7.2. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD.

Page 40: The Universe

40

MA

TE

TIC

AS

Calculate Your Weight on Other Worlds

Mercury is the smallest planet and the planet closest to the sun. The gravity of Mercury is 38% of Earth's gravity. To calculate your weight on Mercury, multiply your weight by 0.38.

_____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (Units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (Units - lbs or kg)

Venus is known as the “Cloudy Planet” because it is covered with thick, yellow clouds. The gravity of Venus is 90% of Earth's gravity. To calculate your weight on Venus, multiply your weight by 0.9. _____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (Units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (Units - lbs or kg)

Mars is known as the “Red Planet” because the soil is filled with orange-red particles. The gravity of Mars is 38% of Earth's gravity. To calculate your weight on Mars, multiply your weight by 0.38.

_____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) Units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (Units - lbs or kg)

Jupiter has more moons than any other planet. So far, scientists have discovered 63! The gravity of Jupiter is 234% of Earth's gravity. To calculate your weight on Jupiter, multiply your weight by 2.34. _____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (units - lbs or kg)

Saturn is known as the “Ringed Planet” because it has colorful rings made of rock and ice. The gravity of Saturn is 108% of Earth's gravity. To calculate your weight on Saturn, multiply your weight by 1.08.

_____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (Units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (Units - lbs or kg)

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 41: The Universe

41

MA

TE

TIC

AS

Uranus spins sideways. Its north pole and south pole are on the sides. The gravity of Uranus is 80% of Earth's gravity. To calculate your weight on Uranus, multiply your weight by 0.80. _____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (units - lbs or

kg)

The gravity of Pluto is .05% of Earth's gravity.

To calculate your weight on Pluto, multiply your weight by 0.05.

_____________ _________ x ________________ = ________________ _______ (Your Weight on Earth) (units - lbs or kg) (Multiply by) (Your weight on Mercury) (units - lbs or

kg)

How much more would you weigh on Jupiter than Earth? Show your work. How much less would you weigh on Pluto than Earth? Show your work. Would you weigh more on the Earth's moon, or on Mercury?

The Size and Distance of the Planets

Look at the following figures about the diameter of the planets and their distance from Sun.

1. Which is the planet with the shortest radio?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 42: The Universe

42

MA

TE

TIC

AS

2. Compare the radio of Mercury with the radio of Jupiter

3. Which planet is ten times further away than the Earth from the Sun? 4. Is Pluto nearly 10, 100, 1000 o 10000 times further away from Mercury than

the Sun?

5. Compare the distance between Sun and Saturn with the distance between Sun and Pluto.

6. How much time a space craft with a velocity of 100 Km/seg need to reach the nearest star at 4'3 light years?

7. Calculate the volume and the surface of the following planets: Earth (12.756 Km of diameter); Jupiter (14.104 Km) and the Sun (139.104 Km).

8. How many planets can fit inside of Jupiter?

9. How many planets like Jupiter can fit inside the Sun?

10. How many “Spains” do we need to recover Jupiter if the surface of Spain is 505,00 Km2?

11. Looking at the following diagram, calculate the distance between the Earth and Neptune.

12. The space probe VOYAGER 2 has sent us photos of many planets. It was launched the 20th of August of 197, and it was out of the Solar System in 1989. Here there is some information:

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 43: The Universe

43

MA

TE

TIC

AS

Lenght of the voyage between two planets (days)

690 1610 1100

Distance between planets (en km) 6·108 8·108 1'5·109

Speed (en km/h) 4'3·104 4'2·104

Complete the table (express the results using standard form)

The Size and Distance of the Planets

In the Universe the measurements that are used are much larger than those we use in our ordinary life. The meter is not used, but millions of km / sec., for example: Light travels at 300.000 km/sec. How many meters per second is it? What fraction of a second is used for light to travel 100.000 km? And to travel 1.000 km? Express these measurements in meters per second. The maximum circumference of our planet measures 40.000.000 metres. How long would it take for light to travel around the Earth? How long would it take for light to travel from the Sun to the Earth (it is 150 million km away) How long would it take for light to travel from the Sun to Mars (it is 228 million km away) How long would it take for light to travel from the Sun to Neptune (4500 million km away)

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 44: The Universe

44

MA

TE

TIC

AS

Look at the following figures about the diameter of the planets and their distance from Sun and answer the proposed questions appropriately.

How long would the light take to travel from the Sun to Alpha Centauri ( 40.396.400 million km ) Express this time in minutes? Express this time in hours. Could you express it in days? How long would a plane take to travel from the Earth to Mars if this plane is travelling at 10.000 Km/hour? How long would it take from the Earth to Venus? How many minutes are there in this travel? Express this time in hours?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 45: The Universe

45

LE

NG

UA

CA

ST

EL

LA

NA

Y L

ITE

RA

TU

RA

• Reconocimiento de distintas oraciones, según la actitud del hablante referidas al sistema solar.

• Utilización de distintas categorías gramaticales:sustantivos y adjetivos en textos relativos a los planetas.

PRIMERA SEMANA

• Empleo y reconocimiento de sinónimos y antónimos en distintas modalidades textuales.

• Estudio de los diferentes clases de sintagmas.

SEGUNDA SEMANA

• Comprensión de distintos tipos de textos, según su ámbito de uso.

• Empleo adecuado de las mayúsculas.

TERCERA SEMANA

CUARTA SEMANA

7.3. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD.

Reconocimiento de los géneros literarios y educación literaria adaptada al curso (1º,2º,3º)

Sintaxis de la oración simple adaptada al curso (1º,2º,3º).

Page 46: The Universe

46

LE

NG

UA

CA

ST

EL

LA

NA

Y L

ITE

RA

TU

RA

1. Identifica el nombre de los planetas e indica: clase de palabras, según la acentuación, el número de sílabas y ordénalos alfabéticamente.

2. Compón una historia y aclara cuál es el planteamiento, el modo y desenlace.

Utiliza las palabras: estrella, planeta y sol. 3. Lee la leyenda El rayo de Luna y realiza un resumen. 4. Reescribe la leyenda de forma dialogada y represéntala en clase. 5. Descripción oral y escrita del cuadro de Van Gogh: La noche estrellada. 6. Creación del rincón del universo: mural realizado con trabajos sobre los planetas:

naves espaciales, cohetes, sol, luna... 7. Busca en Internet noticias, descubrimientos,...sobre los planetas. 8. Busca en Internet canciones adivinanzas, y refranes populares relacionados con

el tema. 9. Debate con los alumnos sobre: La vida extraterrestre. Tras la proyección de la

película: La guerra de las galaxias. 10. Buscar en el diccionario aquellas palabras técnicas relacionadas con los planetas. 11. Lectura comprensiva de diferentes fragmentos del libro De la tierra a la luna, de

Julio Verne. 12. Redacta las ideas principales y secundarias del fragmento leído, con una

ortografía y presentación adecuadas. 13. En grupo, lectura del Principito y a continuación buscad los recursos estilísticos

que aparezcan en él.

ACTIVIDADES. ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 47: The Universe

47

ING

S

7.3. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD.

PRIMERA SESIÓN: Introducción y

pronunciación de los diferentes elementos del

Sistema Solar.

SEGUNDA SESIÓN: Introducción o revisión de

la estructura there is / there are.

TERCERA SESIÓN: Introducción o revisión de la forma superlativa

de los adjetivos.

2

1

3

Page 48: The Universe

48

ING

S

SESSION ONE: VOCABULARY THE SOLAR SYSTEM

1. PRONUNCIATION. LISTEN AND REPEAT.

Mercury Saturn Mars The Solar System

Jupiter Earth Neptune The Moon

Venus Uranus The Sun Telescope

Space Shuttle Galaxy Nebula Asteroid

Astronomer Astronaut

2. LABEL THE PLANETS OF THE SOLAR SYSTEM AND DO THE

WORDSEARCH.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 49: The Universe

49

ING

S

3. ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS.

a) What planet do we live on?

b) What planet is called the red planet?

c) What planet is closest to the Sun?

d) What planet is farthest from the Sun?

e) What planets have rings?

f) What is the biggest planet?

4. FIND THE HIDDEN WORDS.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 50: The Universe

50

ING

S

SESSION TWO: GRAMMAR. THERE IS/THERE ARE

THERE IS & THERE ARE (AFFIRMATIVE)

Estas expresiones se utilizan para expresar la cantidad de objetos o personas que se

encuentran en un determinado lugar.

Ambas formas significan "Hay". La diferencia es que la primera se utiliza para el

singular y la segunda para el plural.

There is a chair in the bedroom.

Hay una silla en el dormitorio.

There are two chairs in the bedroom.

Hay dos sillas en el dormitorio.

En el primer caso, se hace referencia a una silla, por lo que debe usarse la forma

singular.

En el segundo caso, se hace referencia a más de una silla, por lo tanto se usa la forma

plural.

THERE ISN'T & THERE AREN'T (NEGATIVE)

Cuando se desea realizar una negación acerca de la cantidad de objetos o personas, se

usa la forma negativa. Esta forma negativa se forma agregando la palabra not: There

is not... There are not...

En lenguaje informal, se pueden contraer las formas verbales: There isn't... There

aren't...

There isn't a chair in the bedroom.

No hay una silla en el dormitorio.

There aren't two chairs in the bedroom.

No hay dos sillas en el dormitorio.

IS THERE & ARE THERE (INTERROGATIVE)

Cuando se desea realizar una pregunta para saber si hay una determinada cantidad de

objetos o personas, se usa la forma interrogativa.

Esta forma interrogativa se forma invirtiendo las palabras: Is there...? Are there...?

Es interesante notar que en español solamente se agregan los signos de interrogación,

cambiando por lo tanto la entonación, pero los demás elementos de la frase se

mantienen intactos.

Is there a chair in the bedroom?

¿Hay una silla en el dormitorio?

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 51: The Universe

51

ING

S

Are there two chairs in the bedroom?

¿Hay dos sillas en el dormitorio?

1. Complete with There is/There are:

13 pencils in this box.

a telephone on the desk.

a dog in the mailbox.

three books on the desk.

two dolphins in this picture.

2. Choose the correct answer.

Is there a cup here?

Yes, there is one.

Yes, it is.

Are there twenty pencils in this box?

Yes, there are ten.

Yes, there are.

Is there a computer in the library?

Yes, you are not.

Yes, there is one.

Is there a dog in this house?

Yes, there is a dog.

Yes, there are two houses.

Are there four books on the desk?

Yes, you are.

Yes, there are.

Are there twenty cigarettes in this packet?

Yes, there are.

Yes, there is.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 52: The Universe

52

ING

S

Is there a book about computers in the library?

Yes, there is one.

Yes, there are one.

3. Write “There is” or “There are” in the boxes below.

1. five pens in the box.

2. a car in the garage.

3. some books on the table.

4. a telephone in the bedroom.

5. two tables in the kitchen.

6. many birds in that tree.

7. a magazine on the floor.

8. four chairs in the room.

9. seven days in a week.

10. a drink in the fridge.

4. Look at the picture below and complete the gaps:

some carpets on the floor.

a window on the right.

some chairs around the table.

any children in the classroom.

a bike near the play corner.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 53: The Universe

53

ING

S

an easel next to the sand tray.

some books on the shelf.

some water in the water tray.

any crayons near the window.

5 red cushions on the floor.

a painting on the easel.

a big window in the play corner.

SESSION THREE: GRAMMAR. SUPERLATIVES.

Cuando queremos comparar una sola cosa o categoría de personas respecto a un todo

(el mundo, el planeta, el universo) o a otra categoría, este tipo de comparación se

llama comparación en grado superlativo. Las normas de formación son las siguientes:

Short adjectives: adjective + est

Examples: fast - the fastest; strong – the strongest; high – the highest

Short adjectives ending in vowel + consonant: adj + double consonant + est

Examples: big - the biggest; hot - the hottest; fat – the fattest

Adjectives ending in -y: (y --> i) + est

Examples: funny - the funniest; happy - the happiest; sunny – the sunniest

Long adjectives: the most + adjective

Ex: beautiful - the most beautiful; expensive - the most expensive interesting – the

most interesting

Irregular adjectives:

good --> the best bad --> the worst

1. Complete the sentences using the superlative form of the adjective in

brackets:

Peter______________the______________teacher in the school. (GOOD)

I ______________the______________boy in the class. (TALL)

You ______________the______________girl in the class. (FUNNY)

This______________the______________beach in the island. (COLD) This

______________the______________island in the world. (BEAUTIFUL)

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 54: The Universe

54

ING

S

These ______________the______________trousers in the shop. (EXPENSIVE)

My bag______________the ______________bag in the class. (HEAVY)

My cat ______________the ______________cat in the town. (FAT)

This ______________the______________car in the garage. (BAD)

2. Complete the sentences using the superlative form of the adjective in

brackets:

Peter is _______________ (intelligent) pupil of the school.

The Grand Canyon is _______________(long) canyon in the world.

But _______________(deep) is Hell's Canyon.

John Wayne was _______________(famous) cowboy in Hollywood.

Marie is _______________(tall) in the town.

I am _______________(good) pupil in the class.

He is _______________(bad) pupil in the school.

He is _______________(fast) boy in the world.

This dog is _______________(nice) in the country.

You are _______________(funny) boy in the world.

3. Match the words with their pictures:

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 55: The Universe

55

ING

S

4. Make superlative sentences describing the planets as in the example

provided:

a) Mercury is the closest planet to the Sun.

b)

c)

d)

5. Complete the following sentences.

The Solar System.

The biggest planet in the solar system is ________________________.

The planet closest to the sun is _______________________.

The farthest planet from the sun is __________________________.

______________________ is sometimes called the red planet.

______________________ is sometimes called the evening star.

The only planet we know of that has life is _____________________.

The planets that have rings are _________________ and _____________________.

Mercury Venus

Jupiter Saturn

Outer Space.

A large group of stars is called a ______________________.

An icy rock that has a tail is called a _______________________.

A rock floating in space is called an ______________________.

A cloud made from space dust is called a ______________________.

Asteroid Comet

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 56: The Universe

56

FR

AN

S

TERCERA SESIÓN

Vocabulario de los componentes del Universo a través de una canción. Actividades para reconocer y transformar tiempos verbales (Futuro Simple - Presente). Trabajo en grupo para debatir sobre la importancia de conservar el medioambiente y proteger nuestro planeta.

SEGUNDA SESIÓN

Actividades para recabar información sobre las características de los planetas. Vocabulario de los días de la semana y su origen en los nombres de los planetas y la mitología romana.

PRIMERA SESIÓN

Pronunciación y vocabulario relativo al Universo y los planetas del Sistema Solar. Los números ordinales.

7.4. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD.

Page 57: The Universe

57

FR

AN

S

L’UNIVERS

PREMIÈRE SÉANCE

Activités :

1. Lis la définition de « planète » et réponds aux questions.

« Une planète est un corps céleste qui gravite autour d’une étoile. Les planètes

n’émettent pas par elles-mêmes de la lumière, seuls le Soleil et les étoiles en émettent.

On peut voir dans le ciel celles du Système Solaire parce que, comme la Lune, elles

réfléchissent les rayons du Soleil.

Planète signifie « astre errant », car les planètes visibles se déplacent dans le ciel par

rapport aux étoiles ».

Questions :

a) Qu’est-ce qu’une planète ?

b) Qu’est-ce que signifie le mot « planète » ?

c) Les planètes émettent par elles-mêmes de la lumière ?

d) Qui sont les seuls qui émettent de la lumière ?

2. Voici la liste des planètes du Système Solaire, dans l’ordre de la plus proche à

la plus éloignée du Soleil :

Mercure, Vénus, La Terre, Mars, Jupiter, Saturne, Uranus et Neptune.

N.B. Pluton n’est plus considérée comme une planète, mais l’a longtemps été. Elle

est aujourd’hui considérée comme une planète naine.

a) Écoute et prononce le nom des planètes.

b) Écris le nom des planètes et à côté de chaque planète son nom en espagnol.

ACTIVIDADES.

Page 58: The Universe

58

FR

AN

S

3. Les planètes et les nombres ordinaux.

a) Règle grammaticale de formation des nombres ordinaux.

Les nombres ordinaux sont formés en ajoutant le suffixe « -ième » au chiffre ou au

nombre (sauf premier / première).

Exemple : Deux : Deux-ième ; Trois : Trois-ième ; Quatr(e) : Quatr-ième ; etc.

b) Relie les planètes et les ordinaux selon sa place par rapport au Soleil.

La Terre Première

Uranus Deuxième

Mars Troisième

Mercure Quatrième

Jupiter Cinquième

Saturne Sixième

Vénus Septième

Neptune Huitième

4. Tu as une mauvaise mémoire ?

Voici des mnémotechniques pour apprendre l’ordre des planètes (devenues 8 en

2006 !)

- Mon Vieux, Tu M’as Jeté Sur Une Nouvelle Planète

(Mercure) (Vénus) (Terre) (Mars) (Jupiter) (Saturne) (Uranus) (Neptune) (Pluton)

- Ma Vieille Tante Marie Joue Sur Un Nouveau Piano.

- Mon Vélo Tourne Mal Je Suis Un Nouveau Piéton.

Activité : Invente et écris quatre phrases en suivant les exemples ci-dessus.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 59: The Universe

59

FR

AN

S

DEUXIÈME SÉANCE

Activités:

1. Clique sur le site web et après sur le nom des planètes et tu découvriras

quelques-unes de ses propriétés.

http://www.discip.ac-caen.fr/phch/college/quatrieme/exos_interactifs/C11-

Planete/Description/planetedesc.htm

2. Cherche information sur chaque planète et réponds aux questions.

a) Quelle est la planète la plus proche du Soleil ?

b) Quelle est la planète la plus éloignée du Soleil ?

c) Quelle est la planète la plus grosse ?

d) Quelle est la planète la plus petite ?

Solutions : a) Mercure. b) Neptune. c) Jupiter. d) Mercure

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 60: The Universe

60

FR

AN

S

3. « Les planètes et les jours de la semaine ».

Les noms des jours de la semaine sont dérivés des astres du ciel.

Trouve dans la grille les sept jours de la semaine et, après, place-les à côté de sa

planète ou astre.

LUNDI / MARDI / MERCREDI / JEUDI / VENDREDI / SAMEDI / DIMANCHE.

L P I D E R C R E M

U M D I L T G C Z A

N S E S F U A O J R

D I M A N C H E W D

I G A R D R U D T I

A J S E T D R A U O

R L F B I C V T A X

T V E N D R E D I Y

1. Jour de la Lune :

2. Jour de Mars :

3. Jour de Mercure :

4. Jour de Jupiter :

5. Jour de Vénus :

6. Jour de Saturne :

7. Jour du Soleil (Sunday en anglais) :

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 61: The Universe

61

FR

AN

S

4. « Un peu de mythologie romaine ».

Tu sais que toutes les planètes du système solaire portent le nom d’un dieu ou d’une

déesse de la mythologie romaine ?

Associe chaque planète avec un dieu ou une déesse de la mythologie romaine.

a) Roi des dieux et du ciel. 1. Uranus.

b) Déesse de la beauté et de l’amour. 2. Terra.

c) Messager des dieux. 3. Saturne.

d) Dieu des mers et des océans. 4. Vénus.

e) Dieu du temps. 5. Mercure.

f) Déesse-mère, personnification de la Terre. 6. Jupiter.

g) Dieu-père, personnification du Ciel. 7. Mars.

h) Dieu de la guerre, du combat. 8. Neptune.

Solution : a) 6 . b) 4. c) 5. d) 8. e) 3. f) 2. g) 1. h)

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 62: The Universe

62

FR

AN

S

TROISIÈME SÉANCE :

1. Pour voir la vidéo et écouter la chanson clique ici : Rue des Étoiles ( Grégoire)

2. Remplis les trous avec les composants de l’Univers suivants :

NEPTUNE / LUNE / / ASTÉROÏDES / ÉTOILES / MARS/ ESPACE / ETHER / COMÈTES/

UNIVERS / SATURNE / URANUS / GALAXIE / PLUTON / SOLEIL / TERRE / JUPITER /

VÉNUS / MERCURE/ TROU NOIR / PLANÈTE.

Chanson: “ Rue des étoiles”

Chanteur: Grégoire.

Allô! Allô!

Allô, là, je suis dans le bus, le quarante et un, pour ____________

Celui qui va jusqu'à __________________

J'ai pas pris la ligne vingt et une, y'avait trop de monde sur la ____________

Il fallait descendre à l'Azur

Et toi, où es-tu dans l' _________________? Attends, je n'entends plus, je passe

Dans un tunnel d' _________________________

Tu disais, avant le ________________________, que tu n'irais pas voir, ce soir

Ta soeur et son mari droïde

On pourrait se rejoindre, j'ai des rêves à te peindre

Retrouve-moi rue des Etoiles, la deuxième après __________________

Je connais un endroit pas mal d'où on peut voir tout l' _________________

Retrouve-moi rue des Etoiles, pas loin du boulevard de l'Ether

À bord de mon vaisseau spatial

On se rappellera la mer, toi et moi, toi et moi

On se baladera sur ________________, cette ______________ après ____________

Il faudra suivre les ___________________

On apercevra ______________, aussi ______________, le terminus

Là où la ________________ s'arrête

Je sais, on n'ira pas sur _____________ car c'est là qu'habite la garce

Qui t'a volé ton ancien mec

Mais oublie tes nuits sans sommeil, de l'infini jusqu'au ________________

Je t'apprendrai à vivre avec

Et tellement d'autres choses, l'envie en overdose

Retrouve-moi rue des _________________, la deuxième après Jupiter

Je connais un endroit pas mal d'où on peut voir tout l'Univers

Retrouve-moi rue des Etoiles, pas loin du boulevard de l' ______________

À bord de mon vaisseau spatial

On se rappellera la ______________, toi et moi, la Terre.

ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 63: The Universe

63

FR

AN

S

3. Vérifie tes réponses avec les paroles de la chanson et note ton score (20 / 20).

« Rue des Étoiles »

Allô! Allô! Allô, là, je suis dans le bus, le quarante et un, pour Vénus Celui qui va

jusqu'à Mercure J'ai pas pris la ligne vingt et une, y'avait trop de monde sur la Lune Il

fallait descendre à l'Azur Et toi, où es-tu dans l'espace? Attends, je n'entends plus, je

passe

Dans un tunnel d'astéroïdes Tu disais, avant le trou noir, que tu n'irais pas voir, ce soir

Ta soeur et son mari droïde On pourrait se rejoindre, j'ai des rêves à te peindre

Retrouve-moi rue des Etoiles, la deuxième après Jupiter Je connais un endroit pas mal

d'où on peut voir tout l'Univers Retrouve-moi rue des Etoiles, pas loin du boulevard

de l'Ether À bord de mon vaisseau spatial On se rappellera la mer, toi et moi, toi et

moi On se baladera sur Neptune, cette planète après Saturne Il faudra suivre les

comètes On apercevra Uranus, aussi Pluton, le terminus Là où la galaxie s'arrête Je

sais, on n'ira pas sur Mars car c'est là qu'habite la garce Qui t'a volé ton ancien mec

Mais oublie tes nuits sans sommeil, de l'infini jusqu'au Soleil Je t'apprendrai à vivre

avec Et tellement d'autres choses, l'envie en overdose Retrouve-moi rue des Etoiles,

la deuxième après Jupiter Je connais un endroit pas mal d'où on peut voir tout

l'Univers Retrouve-moi rue des Etoiles, pas loin du boulevard de l'Ether À bord de

mon vaisseau spatial On se rappellera la Terre, toi et moi, la Terre.

Ton score :

4. Lis et traduis les paroles de cette chanson avec l’aide d’un dictionnaire.

5. Cherche les verbes qui sont au Futur Simple et remplace-les par des verbes au

Présent.

6. Travail en groupe.

Commentez les paroles de cette chanson et la vidéo en répondant à ces

questions :

Pourquoi sont-ils dans l’espace ? Pourquoi ils n’habitent pas sur la Terre ?

À votre avis, qu’est-ce qui est arrivé ?

ACTIVIDADES. ACTIVIDADES. EL UNIVERSO.

Page 64: The Universe

64

IES BOTÁNICO

THE UNIVERSE

1º ESO