the metabolic syndrome and neuropathy-therapeutic challenges and opportunities

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICA Título: The metabolic syndrome and neuropathy: Therapeutic challenges and opportunities El síndrome metabólico y la neuropatía: retos y oportunidades terapéuticas Asignatura: Medicina I Autor: Cordova Agurto, Jhacksson Smit. Docente: Dra. Milagritos Sanchez Facultad Medicina Humana. Departamento académico Departamento De De Clínicas Y Patología Área Clínico- Quirúrgica.

Upload: cordova-agurto-jackson

Post on 04-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de revissta

TRANSCRIPT

Page 1: The Metabolic Syndrome and Neuropathy-Therapeutic Challenges and Opportunities

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA

ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICA

Título:

The metabolic syndrome and neuropathy: Therapeutic challenges and opportunities

El síndrome metabólico y la neuropatía: retos y oportunidades terapéuticas

Asignatura:Medicina I

Autor:Cordova Agurto, Jhacksson Smit.

Docente:Dra. Milagritos Sanchez

FacultadMedicina Humana.

Departamento académicoDepartamento De De Clínicas Y Patología Área Clínico-Quirúrgica.

Page 2: The Metabolic Syndrome and Neuropathy-Therapeutic Challenges and Opportunities

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO

INDICE:

1. TÍTULO:.............................................................................................................................3

2. AUTORES:.........................................................................................................................3

3. OBJETIVOS:......................................................................................................................3

4. TIPO DE ESTUDIO:.........................................................................................................3

5. RESUMEN:........................................................................................................................3

6. COMENTARIO.................................................................................................................3

7. BIBLIOGRAFIA:...............................................................................................................4

8. ANEXOS:............................................................................................................................5

Page 3: The Metabolic Syndrome and Neuropathy-Therapeutic Challenges and Opportunities

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO

1. TÍTULO:

The metabolic syndrome and neuropathy: Therapeutic challenges and opportunitiesEl síndrome metabólico y la neuropatía: retos y oportunidades terapéuticas

2. AUTORES:

Brian Callaghan, MD and Eva Feldman, MD, PhDDepartment of Neurology, University of Michigan, Ann Arbor, MI

3. OBJETIVOS:

Proporcionar información de las opciones terapéuticas disponibles y en desarrollo de la neuropatía relacionada al síndrome metabólico.

4. TIPO DE ESTUDIO:

Revisión bibliografica

5. RESUMEN:

La alta prevalencia de síndrome metabólico hace que este síndrome potencialmente gran contribuyente al desarrollo y progresión de la neuropatía en personas con y sin diabetes. La neuropatía y síndrome metabólico (SM) afectan principalmente a las personas mayores, con una morbimortalidad significativa. En diferentes estudios se ha encontrado una relación positiva entre neuropatía y SM. La obesidad y síndrome metabólico es la activación de los receptores de LDL oxidadas que promueven la lesión mitocondrial y lleva a lesión del nervio. Actualmente el único componente del SM con un tratamiento establecido para la prevención de la neuropatía es la diabetes, y que se ha demostrado que el control de las glucosas mejoradas disminuye la incidencia de la neuropatía en pacientes con diabetes tipo 1. En contraste, esta terapia tiene poco efecto sobre la neuropatía en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico con neuropatía. El papel central de la inflamación en Mets y trastornos clínicos crónicos asociados a neuropatía ha llevado al reciente desarrollo de terapias basados en este mecanismo asi como al planteamiento del uso de AINES (salicilato). Dada las limitaciones que se tienen para tratar esta patología, es necesario mejorar el conocimiento de los mecanismos científicos subyacentes y la epidemiología de la neuropatía metabólica tiene el potencial de llevar rápidamente a los ensayos clínicos, ya que todos los componentes Mets tienen los tratamientos disponibles en la actualidad.

6. COMENTARIO

Se estima que actualmente las neuropatías periféricas afectan al 8 % de los adultos, estas son una patología neurológica frecuente y compleja debida a la

Page 4: The Metabolic Syndrome and Neuropathy-Therapeutic Challenges and Opportunities

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO

gran variedad de causas que pueden producir un mismo patrón de afectación clínica.(1)En otro aspecto el incremento en la prevalencia de síndrome metabólico (SM) a nivel mundial es alarmante. Afecta en países como Estados Unidos y México, a alrededor de 25% de su población adulta. En nuestro país se ha publicado una prevalencia de 16,8% en la población adulta a nivel nacional y alrededor de 20 a 22% en la costa del Perú, incluyendo Lima. (3)Podemos definir el síndrome metabólico como un conjunto de factores de riesgo derivados de la obesidad visceral e insulino resistencia, que se asocian a un riesgo aumentado de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.(2) Es evidente además esta relación insulino resistencia y sobrepeso-obesidad en todo el mundo, debido a las alteraciones fisiológicas que conlleva la insulino resistencia especialmente en los países en desarrollo.(2)Como se ha visto en esta revisión el papel que tiene los diversos desajustes orgánicos propios del síndrome metabólico, principalmente la insulino resistencia y la obesidad, como factores predisponentes para un daño a nivel de nervios periféricos que conllevan a un desarrollo posterior de las neuropatías, que afectan en gran medida la calidad de vida de las personas, siendo alarmante además que en nuestro país se estima que el grupo de riesgo para padecer síndrome metabólico se encuentra entre los 30 a 35 años de edad, es necesario realizar estudios que nos permitan esclarecer más en nuestra realidad nacional el papel que conlleva el padecer síndrome metabólico para el desarrollo de neuropatías. En esta revisión también se orienta a trabajar más en la implementación de los tratamientos posibles tanto directamente sobre la causa directa en la neuropatía, como en la verificación del papel de las terapias actuales sobre los factores que atañen al síndrome metabólico y cómo es que estos influyen en la recuperación y prevención de las neuropatías.Es así que en resumen mediante el análisis de esta revisión sobre las posibilidades y retos referentes del manejo terapéutico de las neuropatías y su relación al síndrome metabólico podemos concluir que ante los datos encontrados, se deben realizar estudios más a fondo que permitan esclarecer dos puntos importantes: en primer lugar que tanta es la incidencia de pacientes con neuropatía con síndrome metabólico diferentes a aquellos que han desarrollado estados pre diabéticos o diabetes ya establecida, y en segundo lugar evaluar que tan beneficioso es la prevención y el manejo del síndrome metabólico como medida de prevención del desarrollo de neuropatías en pacientes con síndrome metabólico.

7. BIBLIOGRAFIA:

1. Pardo-Fernández J, García-Sobrino T, Costa-Arpín E. Neuropatías, radiculopatías y plexopatías. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. 2015; 11(78):4698–710.

2. Rodolfo Lahsen M. Sindrome metabólico y diabetes. Rev Médica Clínica Las Condes. 2014; 25(1):47–52.

3. Robles L, Carlos J. Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. An Fac Med. 2013; 74(4):315–20.

Page 5: The Metabolic Syndrome and Neuropathy-Therapeutic Challenges and Opportunities

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLINICAS Y PATOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ÁREA CLÍNICO-QUIRÚRGICO

8. ANEXOS: