tgs03_-_clasificacion_de_sistemas

33
31/08/2014 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 1 CURSO: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICA Docente: Ing. LuIS Rojas Nieves

Upload: luis-enrique-nunez-vergara

Post on 10-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion de los sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

31/08/2014 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 1

CURSO: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICA

Docente: Ing. LuIS Rojas Nieves

Page 2: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónAgenda

• Definiciones• Objetivos• Enfoques

Page 3: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• La jerarquía de sistemas es un concepto importante que puede utilizarse para representar el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de acuerdo a varios criterios.

Page 4: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Taxonomía• Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los

organismos vivientes.

Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos en distintos rangos o categorías taxonómicas

Page 5: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Taxonomía

Page 6: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemas

• "Taxonomía" (del griego,'tassis' = orden, 'nomos'= ley, norma) es la teoría de la ordenación o clasificación. Equivale pues a la teoría y práctica de la delimitación (por afirmación, negación, diferencia) y ordenación de clases de datos sobre entidades.

• La taxonomía incluye no sólo el sistema de clasificación sino también la teoría en que se basa dicho sistema y los métodos utilizados para construir el sistema de clasificación .

Marcela Hernandez

Page 7: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Un sistema puede variar por su forma, adecuación, y/o función.• Los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras:1. Según su entitividad: los sistemas pueden ser agrupados en reales,

ideales y modelos.• Reales: Presumen una existencia independiente del observador (quien los

puede descubrir). Ejemplo: Galaxias, animales, células y átomos.• Ideales: Son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las

matemáticas.• Modelos: Corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo

conceptual con las características de los objetos.

Page 8: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

2. Con relación a su origen: Pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas.

3. Con relación al ambiente o grado de aislamiento: Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.

Page 9: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemas

• Toda clasificación se compone de "taxa" (grupos ordenados o 'clases'), entidades similares con respecto a ciertas características (cuyo conjunto constituye un "tipo"), y diferentes de las agrupadas en otros conjuntos en referencia a otros 'tipos'.

Page 10: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemas

Los fines generales de una clasificación son:a. Diferenciar, distinguir los elementos no comunes de los comunesb. Generalizar, universalizar, llegar a un mayor nivel de abstracciónc. Identificar, poder ordenar una entidad en un grupod. Reencontrar información.

Page 11: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemasPara agrupar, diferenciar y/o identificar necesitamos reunir determinadas características de un grupo seleccionado.Estas características, según la forma en que se presentan, se articulan en dos grupos:• Discretas (si o no), definidas por variables discretas, que permiten clasificar objetos

según posean o no una determinada característica (ejemplo: 'vivo' – muerto, lógica booleana)

• Continuas (mayor o menor grado de cumplimiento de una característica)definidas por variables continuas, que permiten comparar o cuantificar (p. ejemplo: 'caliente‘, rio).

Page 12: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemas

Esta distinción permite llegar a una diferenciación entre tres formas de conceptos:

a) Conceptos cualitativos/clasificatorios: (sociales, agrupación)b) Conceptos comparativos o topológicos: ( mas o menos)c) Conceptos cuantitativos: (medibles)

Page 13: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• Otra forma de clasificarse:• Vivientes y no viviente:

Los sistemas vivientes están dotados de funciones biológicas, como el nacimiento, la reproducción y la muerte.Los sistemas no vivientes, entre ellos el sistema de información, su objetivo es dar información, cumpliendo su ciclo de vida.

• Abstractos y concretos:Un sistema abstracto es aquel en que todos sus elementos son conceptos,( como software, lenguaje, idioma, numero). Un sistema concreto es aquel en el aquel por lo menos dos de sus elementos son objetivos o sujetos, o ambos.Un sistema concreto es la personificación de los objetos y conceptos. (Objeto: ente que son medibles en tiempo y espacio. Concepto: abstracción pura del pensamiento). Son físicos, tangibles.

Page 14: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• OTRAS CLASIFICACIONES

• Determinístico:• Sistema con un comportamiento previsible. Tienen una relación causa-efecto.

Demuestra que ha condiciones similares iniciales de los elementos, le corresponde unas llegadas similares: palanca, polea, programa de computador.

• Probabilístico:• Sistema con un comportamiento no previsible, comportamiento al azar. La causa

efecto es indeterminada. No se saben cuales son los efectos de las causas. A condiciones iniciales similares, tienen llegadas diferentes: clima mosca, sistema económico mundial

Page 15: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• OTRAS CLASIFICACIONES

• Abiertos:• Tienen entrada y salida, además de un proceso de transformación

de las materias primas, información, energía en un bien o servicio.

• Cerrado:• No tiene entradas ni salidas , tampoco un proceso de conversión.

No tienen un propósito determinado

Page 16: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• OTRAS CLASIFICACIONES• Jerárquicos:• Sistemas cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o

subordinación conformando una organización por niveles: gobierno de una ciudad.

• Sistema de control:• Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros: lámparas.

• Sistema de Control con retroalimentación:• Sistema de control en el cual elementos

controlados envían información sobre su estado a los elementos controladores: termostato.

Page 17: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• SEGÚN SU ORIGEN • Naturales:• Sistemas generados por la naturaleza. El hombre no interviene en su creación• Ejemplo: Los ríos, los bosques, las moléculas de agua.

• Artificiales:• Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el

hombre.• Pueden ser conceptuales (teoría científicas, conceptos que no están predefinidos.

Procedimentales (se basa en procedimientos, leyes), físicos (elementos u objetos hechos por el hombre), organizacionales(Interacción de los eres humanos).

• Ejemplo: El tren, avión, idioma ingles.

Page 18: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• SEGÚN SUS RELACIONES

• Simples:• Sistemas con pocos elementos y relaciones.• Ejemplo: Los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, la palanca.

• Complejos:• Sistemas con numerosos elementos y relaciones. • Ejemplo: cerebro, universidad, cámara fotográfica.

Page 19: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los Sistemas

• Según su cambio en el tiempo:• Sistemas estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo• Ejemplos: Piedra, vaso de plástico, montaña.

• Sistemas dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo.• Ejemplos: Universo, átomo, la tierra, hongo

Page 20: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• La jerarquía de Kenneth Boulding.• Considera los siguientes niveles de sistemas:

Page 21: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Clasificación de los sistemas

TAXONOMIA DE BOULDINGFormula una escala jerárquica de sistemas, planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde los más simples para llegar a los más complejos, definiendo nueve niveles.

Marcela Hernandez

Page 22: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.- • Formula una escala jerárquica de sistemas en base a la complejidad.

Sistemas no vivientes• Sistemas estáticos (Estructuras estáticas) llamadas marcos de referencia.

Está la geografía y la anatomía del universo (la estructura de los electrones alrededor del núcleo, los átomos en una fórmula molecular, el ordenamiento de átomos en un cristal.

La descripción de estos marcos de referencia es el comienzo del conocimiento teórico organizado en prácticamente todos sus campos .

Page 23: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas no vivientes• Sistemas dinámicos simples.- Estructuras dinámicas simples con

movimientos predeterminados, como se muestra en el mundo físico que nos rodea. Estos sistemas son llamados aparatos de relojería.

El sistema solar es en sí el gran reloj del UniversoEn este nivel se encuentran desde las máquinas más simples hasta las más complicadas

Page 24: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas no vivientes• Sistemas cibernéticos simples, con circuitos de control de

retroalimentación llamados termostatos.• Estos difieren de sistemas con equilibrios estables simples

principalmente por el hecho de que la transmisión e interpretación de información constituye una parte esencial de los mismos

Page 25: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistemas abiertos con estructura de automantenimiento. Las células

representan el primer nivel en el cual la vida se diferencia de la no vida.

• Este es el nivel en que la vida comienza a diferenciarse de las materias inertes y puede ser de nominado con el nombre de células .

Page 26: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistema genético.- Organismos vivientes con poca capacidad de

procesamiento de información, como las plantas.• Se encuentra tipificado por las plantas y domina el mundo empírico del

botánico . La característica más importante de este nivel es la división del trabajo entre las células para formar una sociedad de células , con partes diferenciadas y mutuamente dependientes (raíces , hojas, semillas, etc .)

Page 27: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistema animal.- Organismos vivientes con una capacidad de

procesamiento de información más desarrollada pero no "autoconscientes". Los animales, excluyendo al hombre, se encuentran en este nivel.

• Este nivel está caracterizado por un incremento en la movilidad, en la conducta teleológica (con propósito) y en la conciencia . Aquí encontramos desarrollados receptores de información especializados (ojos, oídos, etc . ) que conducen a un enorme aumento en la recepción de informaciones.

Page 28: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistema humano.- El nivel humano, se caracteriza por la

autoconciencia, autorreflexión, y conducta de integración.• El individuo humano considerado como un sistema.• Posee una conciencia que es algo diferente a la conciencia animal.• Se caracterizan por la reflexión

Page 29: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistema social.- Sistemas y organizaciones sociales.• Prácticamente no existe el hombre aislado de sus semejantes .

Page 30: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la InformaciónClasificación de los sistemas

• Jerarquía de Boulding.Sistemas vivientes• Sistemas trascendentales, o sistemas más allá de nuestro conocimiento

presente.• Aquí se encuentran la esencia, lo final , lo absoluto y lo inescapable.• Como señala Boulding, "será un día triste cuando nadie pueda hacer

una pregunta que no tenga una respuesta" .

Page 31: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Taxonomia de Checkland• Clasificación de Checkland, considera a los sistemas de la siguiente forma:

• Sistemas Naturales: Aquellos sistemas que han sido elaborados por a naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos, los sistemas solares y el universo.

• Sistemas Diseñados: Aquellos que han sido diseñados por el hombre y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: Abstractos y Concretos. Por ejemplo los sistemas diseñados abstractos pueden ser, la filosofía, la matemática, las ideologías, la religión, el lenguaje. Y como ejemplos de sistemas diseñados concretos podemos hablar de un computador, una casa, un auto, etc.

Page 32: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

Tecnología de la Información

Taxonomia de Checkland

• Sistemas de Actividad Humana: Son sistemas que describen al ser humano epistemológicamente, a través de lo que hace. Se basan en la apreciación de lo que en el mundo real una persona o grupos de personas podrían estar haciendo, es decir, en la intencionalidad que tiene el sistema humano que se observe.

• Sistemas Culturales: Sistemas formados por la agrupación de personas, podría hablarse de la empresa, la familia, el grupo de estudio de la universidad, etc.

Page 33: TGS03_-_Clasificacion_de_Sistemas

LSU 33

Tecnología de la Información

¿Preguntas?