tf grupo n° 3

39
E E S S C C U U E E L L A A T T É É C C N N I I C C A A N N ° ° 6 6 Cmte. Manuel Besares Instalación de Accesorios y Periféricos Externos Integrantes: Peinetti, Hernán Sbino, Nestor Salvatierra, Thalía Gallo, Paola Abregu, daniela

Upload: tecnica-6-cmte-manuel-besares

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Final Grupo N° 3- Instalación de Accesorio y Perifericos Externos.

TRANSCRIPT

Page 1: TF Grupo N° 3

EESSCCUUEELLAA TTÉÉCCNNIICCAA NN°° 66

Cmte. Manuel Besares

II nn ss tt aa ll aa cc ii óó nn dd ee AA cc cc ee ss oo rr ii oo ss yy

PP ee rr ii ff éé rr ii cc oo ss EE xx tt ee rr nn oo ss

Integrantes: Peinetti, Hernán – Sbino, Nestor – Salvatierra, Thalía – Gallo, Paola – Abregu, daniela

Page 2: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 2

ÍNDICE: Paginas:

1 – Introducción 4

2 - Definición de Impresora 5

2.1- De impacto 5

2.2- Libres de impacto 5

3 - Características 5

3.1 - Velocidad de Impresión 5

3.2 - Resolución 5

3.3 - Tiempo de Calentamiento 6

3.4 - Memoria integrada 6

3.5 - Formato de Papel 6

4 - Clasificación 6

4.1 - Matriz de Punto 6

4.1.1 - Funcionamiento 6

4.1.2 - Diferentes tipos de matriz de punto 7

4.1.2.1 - Configuración de 9 pines 7

4.1.2.2 - Tecnología de Cabezal de 9 Agujas 7

4.1.2.3 - Tecnología de Cabezal de 18 Agujas 7

4.1.2.4 - Tecnología de Cabezal de 24 Agujas 8

4.1.2 – Forma de Impresión 8

4.2 - Inyección de Tinta 9

4.2.1 - Método Térmico 9

4.2.2 - Método Piezoeléctrico 9

4.2.3 - Ventajas y desventajas 10

4.2.4 - Formas de impresion 11

4.3 - Impresora Láser 12 4.3.1 - Funcionamiento 12

4.3.2 - Ventajas 14

4.3.3 - Desventajas 15

4.3.4 - Tipos de Impresora Láser 15

4.3.4.1 - Carrusel 15

4.3.4.2 - Tándem 16

4.3.4.3 - Láser a color 16

Page 3: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 3

4.3.5 - Formas de impresión 17

4.4 - Impresora de Tinta Sólida 17

4.4.1 - Ventajas 18

4.4.2 - Desventajas 18

4.5 - Impresoras LED 19

4.5.1 - Funcionamiento 19

4.5.2 - Ventajas 20

4.6 - Impresora Térmica 20

4.6.1 - Clasificación 20

4.6.1.1 - Térmica de cera 20

4.6.1.2 - Térmica sobre papel metalizado 21

4.6.1.3 - Sublimación térmica de Carnes 21

4.6.1.4 - Térmica Directa de Entradas 21

4.6.1.5 - Térmica directa de Tickets 22

4.6.2 - Funcionamiento 22

4.6.3 - Características 22

4.6.3.1 - Alta producción de etiquetas 22

4.6.3.2 - Sin mantenimiento 22

4.6.3.3 - Compatibilidad 22

4.6.3.4 - Simple de programa 23

4.6.3.5 - Alta calidad de compresión 23

4.6.3.6 - Resistencia y durabilidad 23

4.7 - Impresora de Línea 23

4.8 - Impresora Inalámbrica 24

4.8.1 - Impresoras locales y de red 24

4.8.2 - Impresoras inalámbricas Bluetooth: 24

4.8.3 - Impresoras inalámbricas Wi-Fi: 25

4.9 - Impresoras Multifunción 25

4.9.1 - Características 26

4.9.2 - Ventajas 26

4.9.2.1 - Precio 26

4.9.3.2 - Espacio 26

4.9.3 - Desventajas 26

4.9.3.1 - Resolución de Scanner 26

4.9.3.2 - Velocidad de Impresión 26

Page 4: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 4

4.9.3.3 - Funciones de Fax 26

4.9.4 - Funcionamiento 27

5 - Conectores de las Impresoras 27

6 - Partes de la Impresora 28

7 - Instalación de las Impresoras 29

8 - Plotter 30

8.1 - Definición 30

8.2 - Características 30

8.3 - Clasificación 31

8.3.1 - Pluma 31

8.3.2 - Electroestático 31

8.3.3 - Inyección de Tinta 32

8.4 - Formas de impresión de un Plotter 33

8.5 - Conectores de un Plotter 33

8.4 - Partes del plotter 34

8.4.1 - Bandeja 34

8.4.2 - Panel 34

8.4.3 - Tapa 34

8.4.4 - Cubiertas 34

8.4.5 - Bandeja de salida 34

8.4.6 - Soporte móvil 34

8.4.7 - Cable de datos 34

8.4.8 - Cable de alimentación 34

8.7 – Conclusion 35

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 36

BIBLIOGRAFÍA 37

Page 5: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 5

1 - Introducción:

En este trabajo le presentaremos el funcionamiento básico de las

impresoras y las tecnologías de impresión más aceptadas actualmente.

El objetivo de este trabajo es que usted a partir de la lectura y análisis de

este informe, conozca y asimile conceptos básicos acerca del funcionamiento,

conformación y desarrollo de los dispositivos Hardware Impresoras, y del dispositivo

Plotter, realizado a través de un trabajo de análisis y búsqueda en libros y

en paginas Online

Page 6: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 6

2 - Definición

El periférico capaz de transformar texto y gráficos desde su versión digital

hacia su forma impresa recibe el nombre de impresora, y constituye un

dispositivo esencial para cualquier usuario de PC. De hecho, mucho antes de la

aparición del PC, las impresoras ya se empleaban con los ordenadores

primitivos como medio principal para la presentación de resultados. Y de

hecho, todo parece apuntar a que las impresoras no se abandonarán en el

futuro.

Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. La impresora de inyección de tinta entra en la segunda clasificación:

2.1 - De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera

similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos,

MATRIZ DE PUNTO EN LÌNEA

2.2 - Libres de impacto: son la generación más nueva de impresoras, en

estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente deslizándola bajo un elemento cilíndrico

LASER INYECCION DE TINTA

3 - Características:

La impresora generalmente se caracteriza por los siguientes elementos:

3.1-Velocidad de impresión: expresada en páginas por minuto (ppm), la

velocidad de impresión representa la capacidad de la impresora para imprimir

un gran número de páginas por minuto. Para impresoras a color, generalmente

se realiza la distinción entre la velocidad de impresión monocromática y a color.

3.2-Resolución: expresada en puntos por pulgada (abreviado dpi),

resolución significa la nitidez del texto impreso. A veces, la resolución resulta

diferente para una impresión monocromática, a color o de foto.

Page 7: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 7

3.3-Tiempo de calentamiento: el tiempo de espera necesario antes de

realizar la primera impresión. Efectivamente, una impresora no puede imprimir

cuando está "fría". Debe alcanzar una cierta temperatura para que funcione en

forma óptima.

3.4-Memoria integrada: la cantidad de memoria que le permite a la

impresora almacenar trabajos de impresión. Cuanto más grande sea la

memoria, más larga podrá ser la cola de la impresora.

3.5-Formato de papel: según su tamaño, las impresoras pueden aceptar

documentos de diferentes tamaños, por lo general aquellos en formato A4 (21 x

29,7 cm), y con menos frecuencia, A3 (29,7 x 42 cm). Algunas impresoras

permiten imprimir en diferentes tipos de medio, tales como CD o DVD.

4-Clasificación de las Impresoras

4.1-Matriz de Punto:

4.1.1-Funcionamiento

La tecnología de matriz de punto

se basa en un cabezal que contiene

un rápido, compacto y preciso

mecanismo de agujas que se

encargan de realizar la impresión de

caracteres o gráficos mientras se

desplaza a lo ancho y largo del

papel. Estas agujas se disparan de

forma controlada para dejar puntos

que, al verse en conjunto, conforman

las letras e imágenes que provengan

del computador. Cada aguja está

controlada por una bobina electrónica que es la encargada de realizar el

desplazamiento de la primera hacia una cinta entintada la cual deja sobre el

papel un punto preciso cada vez que es activada.

Page 8: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 8

4.1.2-Diferentes tipos de Matriz de Punto:

4.1.2.1-Configuración de 9 pines.

Es la configuración ideal para aquellos

usuarios que requieran impresiones rápidas

como listados, facturación, reportes, etc. Esta

configuración es lograda por dos tipos de

cabezales, los de tecnología de 9 agujas y los

de 18 agujas. En ambos casos la letra es

formada por una combinación de 9 puntos

verticales los cuales al recorrer la hoja van

formando las letras.

4.1.2.2-Tecnología de Cabezal de 9 agujas

Los cabezales de 9 agujas de

EPSON le permiten una impresión

rápida y eficiente en distintos tipos de

documentos, principalmente en facturas,

listados, borradores y cuadros, es decir,

en todo aquello que sea trabajos

pequeños o medianos típicos del hogar,

la oficina o el negocio con resoluciones

de hasta 240 x 216 puntos por pulgada y formatos de hasta 6 partes

dependiendo del modelo. Esto le permite gran versatilidad y velocidad a un

bajo costo.

4.1.2.3-Tecnología de Cabezal de 18 agujas

Los cabezales de 18 agujas EPSON están diseñados para trabajos

pesados a muy alta velocidad. En realidad están conformados por unidades de

9 agujas montadas una al lado de la otra en la misma estructura del cabezal

con el fin de poder alternar el trabajo

de ambos y lograr prestaciones mucho

más altas. Tanto la forma como se

crean las letras como la resolución son

las mismas de la tecnología de 9

agujas. Pero los cabezales de 18

agujas son más rápidos y potentes,

pudiendo imprimir formatos de hasta 9

partes.

Page 9: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 9

4.1.2.4-Tecnología de Cabezal de 24 agujas

La configuración de 24 pines está diseñada para los usuarios que

necesiten impresoras de matriz de punto que impriman a mucho mayor

resolución ya que requieren una mejor calidad en sus textos y gráficos sin

sacrificar la velocidad y flexibilidad de una impresora de impacto. Por ello los

cabezales EPSON de 24 agujas

están conformados por dos filas

paralelas de 12 agujas, las

cuales están ligeramente

desfasadas verticalmente. Esto

permite cubrir de forma más

completa el área de impresión

generando caracteres y gráficos

de mejor calidad.

4.1.2- Forma de Impresión:

La impresora matriz de punto (llamada algunas veces impresora de

matriz o impresora de impacto) permite la impresión de documentos sobre

papel gracias al movimiento "hacia atrás y hacia adelante" de un carro que

contiene un cabezal de impresión.

El cabezal se compone de pequeñas agujas metálicas, accionadas por

electroimanes, que golpean una cinta de carbón llamada "cinta entintada",

ubicada entre el cabezal y el papel.

La cinta de carbón se desenrolla

para que siempre haya tinta sobre ella.

Al finalizar cada línea, un rodillo permite

que la hoja avance.

La impresora matriz de punto más reciente está

equipadas con cabezales de 24 agujas, que permiten

imprimir con una resolución de 216 dpi (puntos por

pulgada).

Page 10: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 10

4.2-Impresora de Inyección de Tinta

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.

Existen dos métodos para inyectar la tinta:

4.2.1-Método Térmico:

Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta

4.2.2-Método Piezoeléctrico:

Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico

Page 11: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 11

4.2.4-Ventajas y Desventajas

La principal ventaja es que tienen un costo inicial muy inferior al de otras

impresoras.

Las nuevas impresoras cuentan con una velocidad de impresión igual

o superior a las impresoras láser de mediano tamaño.

La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja

los costos de impresión a menos de 1 centavo de dólar por página en

color.

Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras

láser en color, debido a que estas últimas tienen que almacenar cuatro

tóneres (cian, amarillo, magenta y negro) de grandes dimensiones en su

interior.

El costo por copia respecto a otras impresoras es mucho mayor (con

cartuchos originales), debido a que el cartucho de tinta se consume con

rapidez y tiene un elevado coste.

Otra importante desventaja que tienen es la relativa rapidez con que

quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante

algunos meses. Esto ha hecho que muchos

usuarios con necesidades intermitentes de

impresión se hayan visto obligados a adquirir

una impresora láser en color, a pesar de que

su precio no justifica su adquisición para la

impresión de un número reducido de copias.

Algunas Marcas (Canon, HP, Lexmark, otras)

poseen los cabezales de impresión en los

cartuchos lo cual permite resolver el problema con solo cambiar el

cartucho.

Page 12: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 12

4.2.5- Formas de Impresión:

La tecnología de impresora a chorro de tinta fue inventada originalmente por Canon. Se basa en el principio de que un fluido caliente produce burbujas.

El investigador que descubrió esto había puesto accidentalmente en contacto una jeringa llena de tinta con un soldador eléctrico. Esto creó una burbuja en la jeringa que hizo que la tinta saliera despedida de la jeringa.

Actualmente, los cabezales de impresoras están hechos de varios inyectores (hasta 256), equivalentes a varias jeringas, calentadas a una temperatura de entre 300 y 400°C varias veces por segundo.

Cada inyector produce una pequeña burbuja que sale eyectada como una gota muy fina. El vacío causado por la disminución de la presión crea a su vez una nueva burbuja.

Generalmente, se efectúa una distinción entre las dos tecnologías diferentes:

Las impresoras a chorro de tinta utilizan inyectores que poseen su propio elemento de calentamiento incorporado. En este caso se utiliza tecnología térmica.

Las impresoras Bubble Jet utilizan inyectores que tienen tecnología piezoeléctrica. Cada inyector trabaja con un cristal piezoeléctrico que se deforma al ser estimulado por su frecuencia de resonancia y termina eyectando una burbuja de tinta.

Page 13: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 13

4.3. Impresora Láser

Una impresora Láser es un tipo de impresora que realiza sus impresiones de

gráficos y textos a una gran velocidad y calidad. La

impresión láser consiste en un láser que, a través de

impulsos eléctricos, graba la imagen de la página en

un tambor, que luego es embebido en tinta por el

depósito del tóner, para finalmente ser transferido al

papel por un proceso que combina el calor y la

presión.

Las impresoras láser son especialmente recomendables si se necesitan

realizar impresiones de documentos (sobre todo si son de texto), en grande

cantidades, a gran velocidad y de buena calidad, ya que los precios de sus

consumibles son más reducidos que los de otras impresoras que se utilizan

para el hogar.

4.3.1-Funcionamiento:

La impresión de tóner se basa en la electricidad estática para llevar a cabo el siguiente proceso:

Page 14: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 14

Primero, a medida que un cilindro fotosensible gira, sobre su superficie se forma la imagen a imprimir como puntos

electropositivos, merced a la acción de un haz de luz láser. Estos

puntos electropositivos

atraen partículas de toner

electronegativas, apareciendo así sobre la superficie de

dicho cilindro la imagen a imprimir conformada por puntos negros de toner negativo adheridos. El papel a imprimir es cargado con carga positiva, y pasa junto al cilindro a medida que éste gira. Así atrae los puntos con tóner electronegativo adheridos al cilindro, pasando la imagen del cilindro al papel. Después, el tóner adherido al papel debe ser fundido por calor, para que quede fijado al papel. Este proceso se conoce como "impresión láser", aunque también se emplean otros medios para producir el mismo efecto que un haz de luz láser, usando diodos luminosos (LED) o con cristal líquido (LCS).

Mientras que las impresoras de matriz de agujas o de chorro de tinta imprimen sobre el papel de a una línea por vez, a medida que el cabezal recorre cada una, las impresoras electrostáticas generan (típicamente luego de tres vueltas del cilindro) una página completa. Las impresoras láser se basan en el sistema de impresión de las fotocopiadoras homónimas. En éstas, a partir de la imagen en papel a fotocopiar iluminada por una potente lámpara, se forma una imagen electrostática en la superficie fotosensible (de selenio o material conductor foto-orgánico) de un cilindro. Ello se debe a que la superficie del cilindro convierte la imagen óptica -generada por la luz reflejada por la imagen a copiar, que incide enfocada sobre el cilindro- en su equivalente electrostático, al cual se adhiere el tóner, por estar constituido por partículas de carga eléctrica contraria a la de dicha imagen electrostática.

En una impresora láser no se tiene, como en una fotocopiadora, una imagen original en papel, sino que ésta existe como una matriz ordenada de unos y ceros a imprimir, en la memoria de la impresora. Si se imprime en blanco y negro, un uno hace que el microprocesador que gobierna la impresora encienda el haz láser que barre la superficie del cilindro. Al incidir el haz en un punto de dicha superficie, este pasa a ser un punto con carga positiva, sobre el

Page 15: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 15

que se adherirán partículas de tóner negativo. Los ceros no encienden el haz, resultando puntos sobre los que no se adherirá el tóner, que luego serán puntos blancos en el papel.

Se describirá una impresora láser, representativa de las actuales con cartucho descartable. Este contiene elementos que se degradan por el uso, como el cilindro fotosensible, otros rodillos a describir, o que se gastan, como el tóner. El proceso de impresión láser en blanco y negro, sin griseado

4.3.2-Las ventajas:

Bajo coste: Si bien el precio de un depósito de tóner es más alto que el

de un cartucho de tinta de una impresora de inyección de tinta, cuando

consideramos la cantidad de páginas que pueden imprimirse con un único

depósito de tóner, vemos que el coste de impresión de cada página suele ser

significativamente menor para una impresora láser.

Silenciosas: El proceso de impresión de una impresora láser es, en

general, más silencioso que el de otros tipos de impresoras y esto es muy

valioso en aquellos lugares en los que el silencio (o ausencia de ruido) es muy

valorado, como por ejemplo las oficinas.

Calidad de impresión: El proceso de impresión láser transmite al papel

el texto y las imágenes de manera muy precisa, brindando una calidad superior

al que tienen otros tipos de impresora y evitando además que se derrame tinta

sobre el papel.

Velocidad de Impresión: Las impresoras láser son conocidas por la

velocidad a la que imprimen las páginas. Esto se debe a que por su modo de

funcionar, las impresoras láser imprimen la página completamente y no por

secciones o líneas.

4.3.3-Desventajas:

Precio de la impresora: Una impresora láser es significativamente más

cara que otros tipo de impresora, más aún si se trata de una impresora láser

color o una multifunción, con fax y fotocopiadora incluida.

Temperatura: Cuando las impresoras láser se encuentran en

funcionamiento, se calientan. Por ello, pueden no ser las impresoras más

Page 16: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 16

recomendables si se está en una habitación muy calurosa y de espacios

reducidos.

Soporte sobre el que imprimen: Esta es una de las grandes

limitaciones de las impresoras láser. Si lo que se desea es imprimir fotografías,

una impresora láser no es la opción más adecuada, ya que no pueden imprimir

imágenes de gran resolución ni tampoco pueden imprimir sobre papel

fotográfico.

Tiempo para imprimir la primera página: Las impresoras láser tardan

más tiempo en imprimir la primera hoja que las siguientes. Esto se debe a que

cada vez que una impresora láser imprime, debe de calentar el tambor. Por

ello, si habitualmente imprime de una página en una, la impresora láser puede

no ser la mejor opción o la más rápida. Si este aspecto es importante para

usted, fíjese en las características de la impresora láser (antes de comprarla)

para ver el tiempo que tarda la impresora en imprimir la primera página.Es

importante señalar que una vez se ha calentado el tambor, la impresora

imprime las siguientes páginas a gran velocidad.

4.3.4-Tipos de Impresoras Laser:

Existen dos tipos diferentes de tecnología de impresora láser:

"carrusel" (cuatro pasadas) o "tándem" (una pasada).

4.3.4.1-Carrusel: con la tecnología de

carrusel, la impresora efectúa cuatro pasadas

sobre el papel para imprimir un documento

(una por cada color primario y una para el

negro, lo que en teoría hace que la impresión a

color sea cuatro veces más lenta que en

negro).

4.3.4.2-Tándem: Una impresora láser que utiliza

tecnología "tándem" deposita cada color en una sola

pasada. Los tóner se depositan simultáneamente. La

salida es igual de rápida cuando se imprime a color como

cuando se imprime en negro. Sin embargo, esta

tecnología resulta más costosa ya que los mecanismos

son más complejos. Por lo tanto, se suele utilizar en

impresoras láser a color de mediana o alta calidad

Page 17: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 17

4.3.4.3-Laser a Color:

Las impresoras láser a color tienen como

objetivo combinar las mejores características de

la tecnología láser y de inyección de tinta en un

paquete de propósito múltiple. La tecnología

está basada en la impresión tradicional

monocromática, pero utiliza componentes

adicionales para crear imárgenes y documentos

a color. En vez de utilizar solamente un tóner

negro, las impresoras láser utilizan un tóner con

una combinación CMYK. El tambor de impresión

rueda cada color y coloca el tóner un color a la

vez; o, coloca los cuatro colores en un plato y

luego los pasa al papel a través del tambor,

transfiriendo la imagen completa en el papel.

Las impresoras láser a color también emplean

un aceite de fusión junto con los rodillos de

fusión calentados, lo cual junta aún más el

color del toner al papel y proporciona

diferentes niveles de brillo a la imagen final.

Debido a sus funcionalidades adicionales,

las impresoras láser a color son usualmente el

doble de costosas (o a veces más) que las impresoras láser monocromático. Al

calcular el costo total de propiedad con respecto a los recursos de impresión,

algunos administradores pueden desear separar la funcionalidad monocromática

(texto) y color (imagen) a una impresora láser monocromática dedicada y una a

láser a color (o de inyección de tinta) respectivamente.

4.3.5- Formas de Impresión:

Las impresoras láser utilizan

una tecnología similar a la de las

fotocopiadoras. Una impresora

láser está compuesta

principalmente por un tambor

fotosensible con carga

electrostática mediante la cual

atrae la tinta para hacer una forma

que se depositará luego en la hoja

de papel.

Cómo funciona: un rodillo de

carga principal carga positivamente

Page 18: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 18

las hojas. El láser carga positivamente ciertos puntos del tambor gracias a un

espejo giratorio. Luego se deposita la tinta con carga negativa en forma de polvo

(tóner) en las distintas partes del tambor que el láser cargó previamente.

Al girar, el tambor deposita la tinta sobre el papel. Un alambre calentado

(llamado corona de transferencia) permite finalmente la adhesión de la tinta en el

papel.

Dado que la impresora láser no tiene cabezales mecánicos, resulta rápida y

silenciosa.

4.4 - Tinta Solida

La tinta sólida es un tipo de impresión por

transferencia termal que utiliza barras sólidas de color.

La tinta se calienta y alimenta una cabeza de impresión

(operada por un cristal piezoeléctrico). Ésta, a su vez,

distribuye la tinta en un tambor engrasado, por el cual

pasa el papel y hace que la imagen se transfiera.

Xerox es la única empresa que se dedica a la

distribución de impresoras de tinta sólida desde que en

el año 2000 comprara esta división a Tektronix

4.4.1-Ventajas

Las barras sólidas están fabricadas con resina, por lo que reduce notablemente el impacto sobre el medio ambiente. Se trata de una tinta no tóxica. por lo tanto son mucho más ecológicas que los cartuchos o tóners tradicionales.

Tienen menos piezas, asi que la posibilidad de que se produzcan fallos se reduce ampliamente.

Velocidad de impresión más rápida. Estas impresoras de tinta sólida llegan a alcanzar las 85ppm en una calidad de impresión óptima.

Xerox, con este tipo de dispositivos, promete reducir los costes de impresión hasta en un 62% con respecto a las impresoras de tinta y láser.

Page 19: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 19

4.4.2-Desventajas

Son el alto consumo energético y los largos periodos de espera (calentamiento) de la maquina. También hay algunos usuarios que se quejan de que la escritura es difícil sobre las impresiones de tinta sólida (la cera tiende a repeler la tinta de los bolígrafos), y son difíciles de alimentar de papel automáticamente, aunque estos rasgos han sido significantemente reducidos en los últimos modelos. Además, este tipo de impresora solo se puede obtener de un único fabricante, Xerox, como parte de su línea de impresoras de oficina Xeros Phaser. Previamente las impresoras de tinta sólida fueron fabricadas por Tektronix, pero vendió su división de impresión a Xerox en el año 2000.

4.5 - Impresoras LED

Una impresora LED es similar a una impresora láser, pero la transferencia de la imagen al tambor de imagen fotosensible se realiza mediante numerosos diodos luminosos (LED). Pueden llegar a utilizarse varios miles de diodos luminosos sobre un carril de impresión. Las impresoras LED suelen ser más económicas que la láser, ya que se suprimen componentes como el láser, los espejos poligonales y la unidad de control

Quien tenga ordenador suele tener también casi siempre una impresora conectada al mismo. En la mayoría de los casos se tratará de una impresora de inyección de tinta o láser. La impresora LED es una especie de variante económica de la impresora láser, en la que se utilizan diodos luminosos (LED) en vez de láser

4.5.1- Modo de funcionamiento de una impresora LED:

En la impresora LED, la imagen es transferida al tambor de imagen fotosensible mediante una unidad lineal equipada con varios miles de diodos luminosos. El total de LED depende de la resolución. Para una resolución de 600 puntos por pulgada, será de unos 5.000 diodos luminosos. Las impresoras LED modernas alcanzan unos 1.200 puntos por pulgada.

Para transmitir la imagen de impresión correspondiente, los diodos luminosos cargan electrostáticamente la superficie del tambor de imagen iluminándola. El tambor de imagen gira durante el proceso de iluminación, y el tóner, que imprimirá la imagen en el papel, se adhiere a los sectores cargados eléctricamente. A continuación, el tóner queda fijado por calor y

Page 20: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 20

presión, mientras que una lámina desprende el tóner sobrante, que es recogido en el cartucho de tóner.

Las impresoras LED preparan previamente la imagen a imprimir página por página; para ello, y dependiendo de la resolución, utilizan varios megabytes de memoria.

4.52 -Ventajas de las impresoras LED frente a las impresoras

láser:

Es habitual confundir impresoras LED e impresoras láser. Sin embargo, la fabricación de impresoras LED es más económica que las impresoras láser al haberse suprimido componentes como el láser, los espejos poligonales y la unidad de control. En cuanto a la calidad de impresión, las impresoras LED no desmerecen al láser.

No obstante, las impresoras LED necesitan una fase de calentamiento más larga que las impresoras láser, aunque hoy los modelos más modernos no requieren para ello más que unos cinco segundos.

4.6 - Impresora Térmica

Las impresoras térmicas, son aquellas que obtienen una impresión mediante el proceso de calentar un papel especial, sensible al calor. Las impresoras térmicas son muy utilizadas en los negocios pequeños, en hogares para llevar las cuentas, en empresas y compañías, así como en los cajeros automáticos, esencialmente las impresoras térmicas están presentes en todo aquello que implique tickets, recibos, etiquetas, facturas y similares.

Las impresoras térmicas imprimen generalmente en negro, pero también pueden llegar a hacerlo en un color (el rojo es después del negro el color más habitual). Esta diferencia de tonos se puede conseguir a través de la aplicación de calor a dos temperaturas diferentes.

4.6.1 - Clasificación de Impresoras Térmicas:

4.6.1.1-Impresora térmica de cera

Las impresoras térmicas de cera contienen una cinta formada por paneles del tamaño de una página, correspondiendo a los cuatro colores básicos (CMYK). Al imprimir, la cinta pasa a través de un cabezal de impresión térmico. Éste contiene miles de finas agujas de impresión, capaces de controlar la temperatura con elevadísima

Page 21: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 21

precisión. La cera se funde y se deposita sobre un papel dotado de un revestimiento especial o sobre una transparencia. La imagen final está compuesta de minúsculos puntos de cera de color.

Estas impresoras ofrecen un bajo coste por página, y una rapidez aceptable. Sin embargo, requieren del uso de papel especial y su calidad no supera a la ofrecida por las impresoras de sublimación.

4.6.1.2-Impresora térmica sobre papel metalizado.

Una impresora térmica sobre papel metalizado es un tipo de impresora que utiliza un papel especial cubierto con una capa de aluminio sobre un soporte negro. Para imprimir sobre él se utiliza una corriente de pulso sobre el papel, a través de unas agujas que se desplazan horizontalmente a alta velocidad. Se trata de una tecnología sencilla y barata que produce excelentes resultados.

En una época en la que las impresoras valían cientos de dólares, su relativamente bajo precio (menos de cien dólares) dio lugar a unas ventas mayores de este tipo de impresoras. El único y gran inconveniente es que sólo puede imprimir sobre papel metalizado especial que utiliza y que ya no está disponible.

Hubo otra implementación de este tipo de impresoras que consistía en suministrar el toner seco desde un pequeño agujero de una varilla de cristal delgada usando una chispa de alto voltaje entre la cabeza de impresión y la superficie. Esto proporcionó la ventaja de poder imprimir sobre papel común, pero la desventaja de que a veces la tinta no quedaba bien adherida al papel y se distorsionaba la impresión. A diferencia de la impresora Sinclair, ésta sólo tenía una aguja (la varilla del toner). Esta impresora sólo podía escribir una línea de pixels de una vez.

4.6.1.3-Impresora de sublimación térmica de carnés

• Sublimación térmica para la impresión y personalización de tarjetas plásticas

• Calidad fotográfica a 16 millones de colores, a sangre sin dejar márgenes

• Impresión de imágenes, textos, logotipos, códigos de barra, etc. a una cara y resolución de 300 dpi

• Cargador de 100 tarjetas y receptáculo de 50 tarjetas • Velocidad 150 tarjetas color y 1.000 tarjetas monocromo hora • Rodillo de limpieza incorporado • Drivers para sistemas operativos Windows®, Linux y Mac® • Interfaz USB.

Page 22: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 22

4.6.1.4-Impresora térmica directa de entradas

• Impresora térmica (directa o transferencia) para entradas, bonos y pases

• Velocidad impresión hasta 152,4 mm/s (6 pps) • Cabezal 200 dpi y modelo sobremesa • Impresión de códigos de barras y diversas fuentes • Interfaz de conexión paralelo / USB 2.0 / LAN

4.6.1.5-Impresora térmica directa de tiques

• Impresora recibos térmica (no precisa consumibles de tinta) • Corte parcial automático • Velocidad impresión 125 mm/s (25 tickets/minuto) • Interfaz USB 2.0 • Ancho de papel 58/80 mm • Carga de papel rápida y sencilla • Accesorios incluidos: rollo de papel de inicio, cable USB

y de alimentación, kits soporte pared y vertical, CD-ROM de instalación, tapa interruptor eléctrico y guía de papel de 58 mm

4.6.2 - Funcionamiento de la Impresora Térmica

La impresora térmica se utiliza en infinidad de comercios para el cobro de productos y servicios como: cremerías, zapaterías, fuentes de sodas, etc.

Este tipo de impresoras térmicas se basan en un funcionamiento similar a los faxes los cuales utilizan un papel especial (papel térmico) que reacciona a través del calor, el calor es proporcionado a través de una cabeza de impresión constituida por elementos resistivos que se calientan de acuerdo a la imagen solicitada y queman el papel de tal manera que imprimen la figura deseada. Funciona gracias a que el papel tiene una mezcla de componentes químicos que con calor realizan una reacción química. El papel pasa alta velocidad por la cabeza y con su uso a través del tiempo se desgasta hasta perder capacidad de impresión, siendo este un consumible de larga duración.

Las impresoras térmicas imprimen generalmente en negro, pero también pueden llegar a hacerlo en un color (el rojo es después del negro el color más habitual). Esta diferencia de tonos se puede conseguir a través de la aplicación de calor a dos temperaturas diferentes.

Este tipo de impresoras son ideales para imprimir códigos de barra, tickets o recibos. Las razones que hacen a las impresoras térmicas ideales para este tipo de trabajos es que sus impresiones son muy económicas pero al mismo tiempo de muy baja calidad, además de que la vida útil de las impresiones no supera los seis meses.

Page 23: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 23

4.6.3 - Características: 4.6.3.1 - Alta producción de etiquetas

Velocidad de impresión variable de 2 a 8 pulgadas por minuto. 4"/seg = 10.16 cm/seg => 1 página A4 en 3 seg. (29,7cm = A4). Ancho de boca de 2" a 8", para imprimir etiquetas desde 5cm hasta 20cm de ancho. 4.6.3.2 - Sin mantenimiento

Dada su simplicidad de mecanismos, no requiere intervenciones periódicas de mantenimiento, ni ajustes. Solo es necesario seleccionar el modo de impresión adecuado (generalmente mediante el cambio de un swich) y se podrá imprimir directamente sobre el papel o mediante ribbons 4.6.3.3 - Compatibilidad

100 % IBM Pc compatible: conexión serial o paralela en forma directa.

4.6.3.4 - Simple de programa Al ser impresoras específicas para códigos de barras, no precisa complejos

programas que los generen, ya que los mismos están en la memoria de la impresora. Tan sólo son necesarias unas simples secuencias de escape, que indiquen: posición, tipo de código o tipo de letra, dato, y la impresora se encargará de generar barras, textos o gráficos. (Códigos: EAN, UPC, 39, 93, 128, 2 de 5, etc)

4.6.3.5 - Alta calidad de compresión

Sistema de Transferencia sobre cualquier tipo de papel a 203 CPI. Para etiquetar o marcar aquellos productos que se encuentren o se transporten a la intemperie solo será necesario imprimir en etiquetas adecuadas con un ribbons de calidad.

4.6.3.6 - Resistencia y durabilidad

Impresora debe adecuarse según la necesidad de producción y el ambiente de trabajo, desde pequeñas para escritorio a robustas pensadas para trabajar en las más duras condiciones industriales o en ambientes hostiles.

4.7 - Impresoras de Línea

Otro tipo de impresoras de impacto, de algunas maneras similares a las impresoras de margarita, son las impresoras de línea. Sin embargo, en vez de una rueda de impresión, las impresoras de línea tienen un mecanismo que permite imprimir múltiples caracteres en la misma línea. El mecanismo puede utilizar un tambor de impresión grande que gira o una cadena de impresión rotativa. Cuando la cadena o el tambor rotan sobre la

Page 24: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 24

superficie del papel, los martillos electromagnéticos detrás del papel empujan el papel (junto con la cinta) en la superficie del tambor o cadena, marcando el papel con la forma del carácter en el tambor o cadena.

Debido a la naturaleza del mecanismo de impresión, las impresoras de línea son mucho más rápidas que las de matriz de puntos o de margarita. Sin embargo, tienden a ser bastante ruidosas, tienen capacidades limitadas para utilizar múltiples fuentes tipográficas y a menudo producen calidad de impresión más baja que las tecnologías de impresión más recientes.

Debido a que las impresoras de línea son utilizadas por su velocidad, emplean papel de hojas continuas con perforaciones a los lados. Este arreglo permite la impresión continua a altas velocidades y desatendida, requiriendo paradas solamente cuando se acaba el papel

4.8 - Impresoras Inalámbricas

4.8.1- Impresoras locales y de red

Una impresora que se conecta directamente a un PC se llama impresora local. Una impresora que se conecta directamente a una red como un dispositivo independiente se llama impresora de red.

Las impresoras de red se suelen usar en el trabajo, aunque esta tendencia está cambiando rápidamente. Un número cada vez mayor de fabricantes de impresoras fabrican modelos de uso doméstico con capacidad para conexión en red. Estas impresoras se suelen conectar a una red mediante un cable Ethernet o tecnologías inalámbricas como Wi-Fi o Bluetooth.

Para obtener más información acerca de la conexión en red de una impresora en casa o en la oficina, consulte Instalar una impresora y Instalar una impresora en una red doméstible.

4.8.2 - Impresoras inalámbricas Bluetooth:

Page 25: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 25

Con esta tecnología es posible mandar imprimir imágenes y textos directamente desde dispositivos como teléfonos celulares modernos, dispositivos PDA, Netbook e incluso desde computadoras de escritorio con adaptadores USB-BlueTooth conectados, con la ventaja de que es posible enviar la impresión en una distancia de 1, 20 y hasta 100 metros sin necesidad de cables ó sin necesidad de un Access Point.

4.8.3 - Impresoras inalámbricas Wi-Fi:

Con esta tecnología es posible mandar

imprimir imágenes y textos directamente desde

dispositivos que funcionen bajo elestándar

IEEE802.11x, tales como computadoras con

tarjeta de red inalámbrica, Netbook, PDA entre

otros. Estas impresoras están recomendadas

para entornos en los cuáles se encuentra

instalada una red inalámbrica que permite el

acceso a varios dispositivos, como oficinas y

colegios principalmente

Page 26: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 26

4.9 - Impresoras Multifunciones

Es un dispositivo que integra en un

mismo aparato una copiadora de

documentos, un escáner, una impresora,

además en algunos casos un fax (envía

textos por medio de señales telefónicas) y

puertos USB frontales. Dependiendo el

modelo, puede ser capaz de prescindir de

la computadora, ya que puede leer

memorias USB e imprimir imágenes

directamente desde ellas, enviar fax sin necesidad de conexión directa al

módem, escanear y guardar directamente en una unidad de almacenamiento

USB así como generar copias a color o en y negro directame.

Las impresoras multifuncionales son una solución práctica que además

facilita el uso de los espacios, porque en un lugar pequeño se pueden realizar

todas estas acciones. Son ideales para casas y oficina, porque además del

tamaño, funcionan de forma óptima para entregar el mejor servicio en cada

función.

4.9.1- Características:

Imprimir con datos provenientes de la computadora.

Escanear documentos y almacenarlos desde la computadora.

Generar copias de documentos impresos.

Las funciones opcionales que puede integrar un multifuncional son las

siguientes

Imprimir con resolución fotográfica los datos desde un dispositivo de

almacenamiento USB sin necesidad de computadora

Escanear documentos y almacenarlos en algún dispositivo de

almacenamiento USB

Permitir envío de faxes sin necesidad de computadora

Capacidad de imprimir sobre discos ópticos (CD-ROM, DVD-ROM, HD-

DVD ó Disco Blu-Ray)

Integrar una pantalla LCD para visualizar las funciones.

Page 27: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 27

4.9.2 - Las ventajas de contar con una impresora multifunción

son:

4.9.2.1 - Precio: el precio de adquirir un dispositivo que imprima, fotocopie

y envíe faxes es menor que si se adquiere cada uno de los elementos por

separado.

4.9.2.2 - Espacio: Una impresora multifunción ocupa menos espacio que si

se compra un aparato para cada una de las funcionalidades que ofrece.

Por ello, es una impresora ideal para el hogar o para oficinas que no

cuentan con el espacio suficiente para albergar todos los dispositivos por

separado.

4.9.3 - Pero una impresora multifunción también tiene una serie

de desventajas:

4.9.3.1- Resolución del escáner: Habitualmente la resolución del escáner

de este tipo de impresoras es bajo. Las impresoras multifunción no pueden

escasear a muy alta resolución.

4.9.3.2- Velocidad de impresión: Las impresoras multifunción

generalmente no imprimen a una gran velocidad (páginas por minuto –

PPM)

4.9.3.3- Funciones de fax: La mayoría no ofrecen un sistema de fax

completo, como tampoco una gran velocidad de transmisión de datos.

Estas desventajas no deben ser interpretadas como absolutas, ya que en

función de la impresora multifunción que se elija y el uso que se le

pretenda dar, la impresora multifunción podría ser la elección perfecta para

su hogar u oficina.

4.9.4-Funcionamiento:

Las impresoras multifuncionales de Xerox pueden imprimir a una velocidad

de hasta 30 páginas por minuto. Cada uno de estos modelos de impresoras

láser permite la impresión, copiado, escaneo, envío y recepción de fax. Los

tamaños de papel varían de carta a tabloide. Esta línea de impresoras

Xerox le ofrece características y rendimiento impresionantes, factores que

sin duda maximizaran la productividad y el trabajo en equipo de su

empresa.

Page 28: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 28

5 - Conectores de las Impresoras

Puerto RS-232, el cuál envía los datos de

manera serial, muy utilizado en

impresoras de comprobantes de pago ó

compra. Térmica.

Puerto Centronics, integrado en la

impresora, utilizado hasta hace poco en la

mayoría de las impresoras.

Puerto RJ45 integrado en la impresora,

para conexión con la red local (LAN).

Variante del puerto USB integrado en la

impresora, con forma de cuadro, muy

utilizado en equipos modernos.

Logo de estándar Blutooth, que indica

compatibilidad con dispositivos

inalámbricos

6 - Partes de la impresora:

1. Soporte del papel: sostiene el papel cargado en el alimentador de

hojas.

Page 29: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 29

2. Guías laterales: ayudan a introducir el papel recto. Ajuste la guía lateral

izquierda a la anchura del papel.

3. Cubierta de la impresora: cubre el mecanismo de impresión. Ábrala

sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.

4. Alimentador de hojas: sujeta el papel en la impresora y lo introduce,

automáticamente, durante la impresión.

5. Bandeja de salida: recibe el papel expulsado.

1. Abrazaderas del cartucho de tinta: Mantienen los cartuchos de tinta en su

sitio. Ábralas sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.

2. Cabezal de impresión: suministra tinta a la página.

3. Panel de control: controla diversas funciones de la impresora. Para más

detalles, consulte la siguiente sección.

7 - Pasos para la Instalación de una Impresora 1. Conectar el cable de alimentación de la impresora en el

estabilizador de la PC o en la red domestica.

2. Un extremo del cable USB lo conectaremos en la impresora y el

otro extremo en los puertos USB del gabinete

3. Automáticamente nuestra PC detectara el hardware y se abrirá

una ventana en el escritorio llamada: “Asistente para hardware

nuevo encontrado”

4. Elegiremos una de las opciones que nos presenta. En este caso

“si, solo esta vez”, luego hacemos clic en “siguiente”.

Page 30: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 30

5. Insertar el drive correspondiente al hardware que deseamos

instalar. En este momento el equipo comenzara a reconocer el

hardware.

6. Seleccionamos el modelo de hardware a instalar y hacemos clic

en siguiente. A continuación comenzara el proceso de instalación

del dispositivo para que la PC lo reconozca.

7. Tendremos una ventana en la que nos muestra los detalles de la

instalación (muestra la extracción de los archivos que componen

el drive) Tendremos que esperar que eso archivos se carguen.

8. Nos aparecerá una ventana preguntando si deseamos activar las

actualizaciones automáticas en red sobre el producto.

Seleccionamos de acuerdo a nuestras preferencias.

9. Nos aparecerá una ventana donde nos muestra los términos de la

licencia, debemos leer todo y decidir si aceptamos los términos

del contrato de licencia.

10. Hacemos clic en “siguiente”. Nos aparecerá una ventana con

información de: “funciones ampliadas de HP”, deberemos leer

todo y luego decidir si instalamos o no las funciones ampliadas de

HP.

11. Hacemos clic en siguiente y aparecerá una carpeta destino con

los archivos del programa del hardware, lo cual podemos cambiar

el destino de la misma.

12. Hacemos clic en siguiente y nos aparecerá una opción donde

podemos crear acceso directo en el escritorio de Windows.

13. Clic en siguiente y finalizara la instalación del dispositivo.

14. Y por ultimo es recomendole reiniciar el equipo para que la

impresora sea reconocida por la PC en su totalidad

Page 31: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 31

8 - Plotter:

8.1 - Definición:

Un plotter es una máquina que se utiliza junto

con la computadora e imprime en forma lineal. Se

utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería,

diseño, arquitectura, etc. Muchos son

monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los

hay de ocho y doce colores.

Actualmente son frecuentes los de inyección,

que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no

lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y

más precisos.

8.2 - Características del plotter:

Un plotter es un periférico de salida que efectúa con gran precisión,

impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Al principio,

estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la

llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Algunos

pueden llegar a imprimir telas.

No necesita traducir la información gráfica a líneas de impresión y

puntos. Se les puede hablar directamente de vectores, desplazamientos

y ubicaciones, y las líneas son realmente líneas y no una sucesión de

puntos.

Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la

ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos,

pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a

poseer hasta ocho colores.

Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé,

ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de

hasta 137 cm. de ancho, mientras que para otras no tan complejas, son

de 91 a 111 cm.

Otra característica que varía según la aplicación, es la cantidad de

memoria RAM.

Page 32: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 32

8.3 - Clasificación del Plotter

Según la forma en que se realiza el dibujo, los plotters se pueden clasificar en tres tipos: Pluma, Electrostáticos y de Inyección

8.3.1 - Plotters de Pluma

Los primeros plotters, aún en pleno uso,

fueron los de plumillas. Son los que más tardan

en realizar un dibujo complejo, pero también son

los que ofrecen una calidad y suavidad en las

curvas absolutamente perfectas. Normalmente

disponen de un soporte para seis u ocho

plumillas, del cual el cabezal de dibujo las irá

tomando según las necesite.

En los registradores de pluma el dibujo se realiza mediante un cabezal en

el que se insertan los elementos de escritura: plumas, bolígrafos o rotuladores.

Cada elemento de escritura puede subirse o bajarse hasta entrar en contacto

con el papel, todo ello controlado por programa.

Tradicionalmente los plotters se han utilizado para dibujar planos

arquitectónicos, de ingeniería, topográficos y todo tipo de dibujos de tipo

técnico. Hoy en día, sin embargo, gracias a la proliferación de los programas de

diseño artístico, se han instalado varios para realizar el dibujo de líneas de

diseños artísticos complejos.

Las plumillas pueden ser de muchos tipos: rotuladores, estilógrafos para

papel normal y vegetal, para papel poliéster, plumas de tinta al aceite (para

transparencias), etc.

8.3.2 - Plotters Electrostático

Otro tipo de plotters son los plotters

electrostáticos, térmicos o láser. Suelen ser

bastante más caros que cualquier otro tipo

de trazador y aunque con tecnologías

distintas entre sí, todos ellos ofrecen una

calidad de dibujo similar. Casi ninguno de

ellos dibuja en color, y la calidad del

resultado final se asemeja mucho a la

impresión de un fax, aunque el tamaño del

punto es menor y el trazado resiste mejor el

paso del tiempo y la acción de la luz.

Page 33: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 33

Los registradores electrostáticos son impresoras electrostáticas. El sistema

de tracción de papel es similar al de una impresora convencional. El dibujo se

realiza línea a línea. El elemento de escritura está constituido por una serie de

agujas cuya densidad puede variar.

La utilidad de los plotters reside en su rapidez, ya que una vez recibido el

dibujo que le envía la computadora y tras procesarlo completamente, puede

realizar una copia DIN A0 en menos de cinco minutos.

Otra ventaja de estos aparatos es su mantenimiento prácticamente nulo y

la posibilidad de funcionamiento durante horas, totalmente desatendido. Su

único consumible es la bobina de papel.

8.3.3 - Inyección de Tinta

Un tipo de trazador que está

teniendo mucho éxito en los últimos

años es el de chorro de tinta. Realmente

es una impresora de chorro de tinta de

gran formato, y la mayoría de ellos

pueden producir impresiones con 16.7

millones de colores. Se les puede llamar

plotters, porque son capaces de

entender las instrucciones de lenguajes

específicos de los plotters (HP-GL, RD-

GL, DMPL, etc.), aunque internamente

tienen que realizar la conversión de

formato vectorial (líneas) a formato ráster (puntos de color).

Su calidad y velocidad es casi idéntica a la de las impresoras de chorro de

tinta de sobremesa.

Las áreas efectivas de trazado de estos aparatos van desde el DIN A4

hasta algo más que un DIN A0, con excepción de los plotters de chorro de tinta,

que no se suelen fabricar en tamaños inferiores al DIN A1 (para eso están las

impresoras).

Page 34: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 34

8.4 - Forma de impresión de un plotter

El Plotter tiene cartuchos rellenos con

tinta líquida, se trata de un dispositivo de

impresión libre de impacto e imprime a colores.

Cuenta internamente con chips y circuitos

electrónicos que reciben órdenes desde la

computadora y almacenan los datos para

imprimirlos:

El Plotter recibe la orden desde la

computadora de lo que va a imprimir.

El Plotter almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna

también llamada Buffer.

Tiene un compartimiento para colocar un rollo de papel bond, para que

de manera mecánica sea desenrollado conforme se va imprimiendo.

El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras

el cartucho va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja

para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los

chorros entre amarillo, cian y magenta).

El papel va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor;

conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve

para empezar el siguiente.

Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo

el modelo de Plotter, este puede enviar la señal hacia la computadora

de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.

8.5 - Conectores de un plotter

Puerto Centronics, integrado en antiguos

modelos de Plotter

Variante del puerto USB integrado en "Plotters"

modernos.

Puertos FireWire integrados en "Plotters"

modernos.

Page 35: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 35

8.6 - Partes del plotter

1. Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas

donde de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.

2. Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido,

atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido,

recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla

LCD que muestra las funciones.

3. Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos

en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.

4. Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética al Plotter.

5. Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

6. Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad

de cargarlo ó arrastrarlo.

7. Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un

puerto Centronics, USB ó FireWire.

8. Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el

enchuf

e

domés

tico.

Page 36: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 36

8. 7- CONCLUCION:

Las impresoras son periféricos q pese a no cumplir una

función vital para las de computadoras resulta de gran

utilidad, de ahí que en las mayorías de los hogares haya

una, y es un campo en el que el desarrollo tecnológicos se

está viendo reflejando dando lugar a un sin fin de nuevas

utilidades para el usuario.

Page 37: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 37

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1) Define el concepto de “IMPRESORA”.Y nombra: ¿cual de estos tipos de

impresoras se denomina por impacto y cuales no?

2) Nombra las principales características de una impresora.

3) Encuentra cada tipo de impresora de acuerdo a su clasificación:

1) I _ _ _ _ _ _ _ _X_ _X_ _ _ _ _

2) _ _ _ M_ _ _

3) _ _ _ _ _ _X_ _XP_ _ _ _

4) _ _ _ _R

5) _E_ 6) _ _ _ _ _XS_ _ _ _ _

7) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _O_

8) _ _ _ _ _ _ _R_ _ _

9) _ _X_ _ _ _A

REFERENCIA:

1. Son impresoras que funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños

sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran

público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo.

2. Son aquellas que obtienen una impresión mediante el proceso de calentar un

papel especial, sensible al calor.

3. Su tecnología se basa en un cabezal que contiene un rápido, compacto y

preciso mecanismo de agujas que se encargan de realizar la impresión de

caracteres o gráficos mientras se desplaza a lo ancho y largo del papel.

4. Es un tipo de impresora que realiza sus impresiones de gráficos y textos a una

gran velocidad y calidad.

5. Es similar a una impresora láser, pero la transferencia de la imagen al tambor

de imagen fotosensible se realiza mediante numerosos diodos luminosos.

6. Es un tipo de impresión por transferencia termal que utiliza barras sólidas de

color. La tinta se calienta y alimenta una cabeza de impresión (operada por un

cristal piezoeléctrico)

7. Es un dispositivo que integra en un mismo aparato una copiadora de

documentos, un escáner, una impresora, además en algunos casos un fax

(envía textos por medio de señales telefónicas) y puertos USB frontales.

8. Otro tipo de impresoras de impacto, de algunas maneras similares a las

impresoras de margarita. Sin embargo, en vez de una rueda de impresión,

tienen un mecanismo que permite imprimir múltiples caracteres en la misma

línea.

Page 38: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 38

4) Establece la definición de un “PLOTTER” y nombra sus conectores.

5) Encuentra la palabra clave de acuerdo a la información leida

(clasificación, características, y partes del plotter)

1) P _ _ _ _ _ _ _ _ _X_ _X_ _ _ _ _ _

2) _L_ _ _

3) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ O

4) _ _ _ _ _ _ _ _ _X_ _XT_ _ _ _

5) T_ _ _

6) _ _ _ _E_ _ X_ _X_ _ _ _ _ _

7) _ _ _ _ _ R_ _ _

Referencia:

1: Es una de las características principales del plotter ya que que efectúa con

gran precisión, impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.

2: Fueron los primeros en salir, son los que más tardan en realizar un dibujo

complejo, pero también son los que ofrecen una calidad y suavidad en las

curvas absolutamente perfectas.

3: Suelen ser bastante más caros que cualquier otro tipo de trazador y aunque

con tecnologías distintas entre sí, todos ellos ofrecen una calidad de dibujo

similar.

4: Un tipo de trazador que está teniendo mucho éxito en los últimos años.

5: Protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en

movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.

6: Se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

7: Protegen los circuitos internos y dan estética al Plotter.

Page 39: TF Grupo N° 3

Instalación de Accesorios y Periféricos Externos

Grupo nº 3 Página 39

Bibliografía:

www.wikipedia.com

www.elrincondelvago.com

www.tecnologiamoderna.com

http://www.copiadoras.us