textos de redaccion_ exmaen nvp

Upload: lsn-oeficialfb-vp

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    1/8

    Texto Enumerativo

    SISTEMA PASIVO DE PROTECCIÓN SÍSMICA

     En la actualidad se puede apreciar que las protecciones antisísmicasvan mejorando, y con ello se brinda mayor seguridad a la sociedad.Esto es debido a que existen los sistemas que ayudan a disiparenergía y reducir el peligro durante un movimiento sísmico, para ello,debemos conocer principalmente sus propiedades que cumplen unagran función en una construcción. Asimismo, saberlos aplicar en unaestructura, así como un medicamento que tiene sus propiedadescurativas y preventivas, que para ser aplicados ante una enfermedadéste debe de conocido por el que lo receta, estudiadominuciosamente para no ocasionar efectos secundarios, de la misma

    manera un dispositivo antisísmico tiene que ser estudiado para ver sicumple con los requerimientos. A continuación, se hablarn sobre lascaracterísticas y tipos de estos sistemas.

    !eg"n el extraordinario documento desarrollado por #orporación de$esarrollo %ecnológico & #mara #hilena de la #onstrucción mencionaque los sistemas pasivos permiten reducir la respuesta dinmica delas estructuras a través de sistemas mecnicos, especialmentedise'ados para disipar energía por medio del calor. Asimismo,(illareal y )viedo *+- sostienen/ 01os dispositivos masivos son

    elementos de carcter reactivo, cuya respuesta no es controlable ydependen de las condiciones de trabajo en que se encuentran. 2stosintervienen alterando una reducción de su respuesta estructural, quetiene ventajas económicas3.

    4or otra parte, el sistema pasivo de protección sísmica posee ciertascaracterísticas. En primer lugar, estos elementos son d"ctiles, esdecir, tiene la capacidad para ceder, amortiguar las vibraciones yabsorber energía. En segundo lugar, son materiales deformables, yaque permiten el movimiento sin colapsarse. En tercer lugar, poseen lapropiedad de la elasticidad, que se re5ere a la capacidad de volver asu estado inicial cuando se aplica una fuer6a a dicho sistema. Encuarto lugar, otro aspecto de este sistema pasivo es la plasticidad, esdecir, permite una deformación permanente e irreversible llegandohasta cierto límite. En quinto lugar, este tiende a la resistencia a lacomprensión, puesto que soporta una gran cantidad de carga antesde llegar a su límite de ruptura. 4or "ltimo, presentan una resistenciaa la tracción, o sea, ofrecen una resistencia al ser estirados por dos oms fuer6as con un mximo soporte.

    Asimismo, el sistema pasivo de protección sísmica posee dos tipos de

    estos dispositivos/ los disipadores e aisladores. El primero, esdise'ado para disipar energía entregada por los movimientos de las

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    2/8

    placas tectónicas, lo cual su función es proteger y reducir los da'osen elementos estructurales. Adems, permiten aumentar el nivel deamortiguamiento de las estructuras, disminuyendo los esfuer6os ydeformaciones a un 78 o 9: menos que aquellas estructuras sindicho dispositivo. !in embargo, como todo producto tiene sus

    bene5cios y limitaciones, y éste no es la excepción ya que presentauna limitación, y es que existen algunos tipos de disipadores querequieren ser reempla6ados parcial o totalmente luego de sismosgeneralmente de mayor intensidad de los comunes. El segundo, sefundamenta en el principio de separar la estructura de losmovimientos del suelo o de la subestructura, por medio de elementos;exibles en la dirección hori6ontal. Asimismo, el documentodesarrollado por #orporación de $esarrollo %ecnológico & #mara#hilena de la #onstrucción a5rma que los aisladores sísmicospermiten reducir la rigide6 del sistema estructural logrando que elperiodo de vibración de la estructura aislada, sea aproximadamente,tres veces mayor al periodo de la estructura sin sistema de aislación,es decir, permite que la vibración se redu6ca de seis a ocho veces,gracias a que act"a como un 5ltro del movimiento sísmico, evitandoque la energía se traspase a la estructura aislada, aminorando losesfuer6os y da'os que puede provocar desastres naturales.

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    3/8

    Texto Secuencial

    Sistemas de Proteccin S!smica

    1os movimientos sísmicos a"n no se pueden predecir con exactitud,en la prctica, la ciencia y la ingeniería proporcionan herramientasque se pueden utili6ar para reducir sus efectos. En primer lugar, laciencia est en condiciones de identi5car el lugar geogr5co dondehay ms probabilidades que ocurra un movimiento tel"rico, mediantelo que se denomina el silencio sísmico, que identi5ca las 6onas.$espués los ingenieros estructurales con experiencia en dise'osísmico tienen su5ciente comprensión de los efectos del terremotoque sacuden sobre edi5cios para crear los dise'os que sern segurospara las varias intensidades de la sacudida. 4osteriormente son éstosmismos quienes colocan los dispositivos de protección sísmica que

    siguen una serie de instrucciones, quedando en sus manos laseguridad de la obra, como dijo el ingeniero =vn >on6ales, gerentede ingeniería de #$(, 0todo proceso en una obra necesita de losmínimos cuidados, ms cuando se habla de los dispositivos deprotección sísmica que deben resultar protectores y no lo contrario3.A continuación, se hablar del procedimiento para la instalación delos sistemas pasivos de protección sísmica, en este caso de losaisladores.

    4ara comen6ar una instalación de un aislador sísmico, en primerlugar, se debe iniciar con el proceso de montaje, o sea, hay que

    encajar y posicionar los insertos a hormigón utili6ando las plantillas.4osteriormente, se debe tener en cuenta que/ el grout debe quedar

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    4/8

    completamente nivelado, vale decir en un mismo plano con respectoal extremo de los ?anguitos. Este procedimiento requiere bastanteprecisión y típicamente algunos ajustes de obra, puesto quegeneralmente la en5erradura de los capiteles, bases, es bastantedensa. 1os manguitos van posicionados y 5jados a la plantilla

    mediante pernos auxiliares provistos por el fabricante. Asimismo, lasplantillas de acero deben ser utili6adas tanto para el calce de losinsertos en obra con las perforaciones de los aisladores, como paranivelar la altura de los manguitos sobre los cuales se instalarn losaisladores y desli6adores.

    1uego, se procede a hormigonar. 1os manguitos deben sobresalir delhormigón típicamente entre unos + y 8 mm, seg"n lasespeci5caciones del proveedor del grout que se utili6arposteriormente. @na ve6 que el hormigón haya fraguado, se retira la

    plantilla.El espesor de relleno, así como los procedimientos y cuidados deaplicación correspondern a los especi5cados por el proveedor. 4araeste tipo de aplicaciones se recomienda utili6ar un grout de precisiónde alta resistencia y ;uide6, libre de retracción y extenso tiempo deaplicación. !in embargo, uno de los principales cuidados que se debeconsiderar en el montaje de los aisladores sísmicos, es la instalación y5jación del sistema de insertos al hormigón, compuestos por barrasde anclaje y manguitos con hilo interior. Estos elementos deben ser

    correctamente nivelados en forma previa al montaje de los aisladores.En general cada fabricante tiene su procedimiento, no obstante, lamayoría utili6a plantillas para el posicionamiento en planta de losinsertos a hormigón.

    @na ve6 terminada esta instalación, se procede a completar lasen5erraduras de acuerdo al dise'o estructural y ubicar el moldajeperimetral del capitel superior, teniendo la precaución de que el nivelinterior del moldaje quede 8 mm por sobre la placa superior delaislador. Enseguida, se coloca el aislador en su posición de5nitivasobre los manguitos, tarea que se reali6a utili6ando la gr"a de la obra.1uego, se insertan los pernos de los aisladores sísmicos y se aprietan5rmemente. En el espacio dejado entre la base del aislador y elhormigón del capitel, se deber aplicar grout para culminar con losretoques.

    En conclusión, la instalación de un aislador sísmico puede ser unatarea relativamente sencilla a primera vista, pero requiere de unaimportante plani5cación. @n factor relevante es el peso de cadaaislador, el cual dependiendo del proyecto puede ;uctuar típicamenteentre y 7.B Cgf *Cilogramo fuer6a, lo que est relacionado

    directamente con la carga que recibir. 4arte importante de losdesafíos del montaje est vinculado a su peso. %anto los

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    5/8

    despla6amientos y maquinaria de carga a considerar dentro de laobra, así como para la recepción y descarga son un aspectofundamental a plani5car, sobre todo en faenas donde la construcciónno deja espacio su5ciente para almacenamiento.

    Texto Com"arativo

    Sistemas Pasivos # Sistemas Activos de Proteccin S!smica

    1os sistemas pasivos de protección sísmica son dispositivos quereducen la respuesta dinmica de las estructuras, entre ellos tenemossistema pasivos y activos.

    1os sistemas pasivos son aquellos que permiten reducir la respuestadinmica de las estructuras a través de dispositivos mecnicosespecialmente dise'ados para disipar y aislar energía por medio delcalor, mientras que los sistemas activos reducen y moderan las

    vibraciones de una estructura en forma muy rpida, ya que poseen unsistema electrónico.

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    6/8

    Ambos sistemas presentan diversas características. 1os sistemaspositivos no requieren una fuente externa de potencia ya queproducen fuer6as en respuesta al movimiento de la estructuraadems, trabajan independiente es decir, sin necesidad del uno alotro y son ms económicos. En cambio, los sistemas activos si

    requieren de una fuente de potencia ya que sin ella no funciona estedispositivo, este sistema trabaja dependientemente, cabe decir quedebe de contar explícitamente con sensores de movimiento,procesador de datos y actuadores dinmicosD asimismo, tienen unelevado costo.

    Estos sistemas pasivos estn comprendido por dos tipos. 1osdisipadores estn dise'ados para esfumar la energía debida asolicitaciones de origen dinmico. Esto protege y reduce los da'os enelementos estructurales y no estructurales de los movimientos del

    suelo. 4or otra parte los aisladores sísmicos separan la estructura delas vibraciones de la tierra mediante la incorporación de elementos;exibles entre la estructura y su cimentación. Así mismo, los sistemasactivos también comprenden por dos tipos. ?asa activa , la cual estdise'ado para controlar por medio de la computadora losmovimientos del edi5cio a través de los sensores y los tendonesactivos son contravientos colocados diagonalmente en forma de 0x3que abarca uno o varios niveles de la estructura.

    Texto De Causa$E%ecto

    CO&APSO DE &AS EDI'ICACIONES ANTISÍSMICAS(

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    7/8

    En los "ltimos a'os colapsaron varios edi5cios con pocas semanas dediferencia, lo que creó ciertamente una alarma social. por ello, variosestudios vienen colaborando con entidades p"blicas y privadas en laaveriguación de las causas que producen la patología y el colapso delos edi5cios. $ebido a que la seguridad de la humanidad est en

    riesgo las empresas constructoras buscan y exigen la mayorprevención en las construcciones, ya que de ello depende quetengamos una sociedad ms segura, pero la interrogante es $ebidoa que una edi5cación antisísmica colapsaF A continuación,presentaremos el problema y las principales ra6ones por las cualescolapsan los edi5cios antisísmicos.

    ?odernamente las edi5caciones se dise'an con unas característicastécnicas que buscan evitar el colapso a toda costa. @na edi5cacióndise'ada siguiendo los requisitos de un Geglamento, debe ser capa6

    de resistir, adems de las fuer6as que le impone su uso, temblores depoca intensidad sin sufrir ning"n tipo de da'o, temblores moderadossin da'o estructural, un temblor fuerte con da'os a elementosestructurales y no estructurales, pero sin colapso. !im embargo, hoyen día debido a diversos motivos a"n siguen cayendo los edi5cios conprotección sísmica ante estos movimientos tel"ricos, dejando milesde millones de personas muertas. A continuación, daremos a conocertres ra6ones importantes por las cuales se llegan a dar estos trgicossucesos.

    @na de las ra6ones, por las que los edi5cios llegan a colapsar, es porlas fallas en el estudio de los suelos. 1os dise'adores geotécnicos apesar de ser bastante conservadores en sus dise'os, algunas vecesno tienen en cuenta que el suelo es bastante heterogéneo, ya quepuede cambiar dramticamente de un punto a otro. 4or ello, es que laincertidumbre se mitiga con factores de seguridad dos o tres vecesmayores a la resistencia del suelo real. Adems, un bajo anlisis delrégimen de aguas bajo el suelo, también, es otro motivo para que unaconstrucción antisísmica llegue a caerse. 1a falla en la cimentaciónlleva a la inseguridad a una edi5cación porque al no seguir el estudio

    correcto de suelos estamos exponiéndose a riesgos muy grandes, yaque puede generarse asentamientos diferenciales, que en unaestructura pueden generar efectos adversos.

    )tra consecuencia es porque, los dispositivos antisísmicos no recibenun mantenimiento adecuado cada ve6 que haya sucedido unmovimiento tel"rico, ya que pueden sufrir da'os muy severos en suestructura lo que los dejaría sin la capacidad de poder proteger a laconstrucción ante un nuevo evento sísmico. 1a responsabilidad delingeniero también cuenta, porque de sus estudios depende parapronosticar en que momento estos sistemas estn inhabilitados paracumplir su función y así se evitar que la construcción se venga abajo.

  • 8/16/2019 Textos de Redaccion_ Exmaen Nvp

    8/8

    )tro de los motivos, por la que un edi5cio llega a derrumbarse, es porla ra6ón que el ingeniero no tiene una especiali6ación en el campoestructural para tomar en cuenta todos los parmetros de sitio,sismológicos, geotécnicos, y también, el dise'o de la estructuraD así como conocer la correcta ubicación de los sistemas pasivos en dicha

    construcción. 4or lo tanto, el ingeniero debe mantenerse al día en lasnuevas tecnologías que se han desarrollado, para atacar el problemadesde el ngulo diferente para reducir la energía de un eventosísmico.

    En conclusión, para que ocurra un colapso de las construcciones consistemas pasivos, tendr que existir algunas negligencias delingeniero o de los dise'adores estructurales. En primer lugar, un malestudio de suelos por el ingeniero, por la falta de experiencia yconocimiento del mismo, también, la irresponsabilidad que hace queno se lleve a cabo el mantenimiento adecuado de estos sistemas antecada evento sísmico, o por el uso de la mala calidad de estosdispositivos usados en la edi5cación. Hinalmente, por la falta deespeciali6ación en el campo estructural del jefe de obra, laconstrucción podría quedar en el suelo por sus malos clculosestructurales.