test

5
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación Capítulo Honduras Boletín informativo 2009 Volumen 1 (1) Mensaje del Presidente: Un saludo a todos, comienzo agrade ciendo el apoyo recibido de varios miembros del Capítulo Honduras de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, el cual ha sido vital para la realización de algu nos proyectos que decidimos llevar a cabo en este 2009. En este período le hemos dado ejecución a una serie de actividades que nos están permi tiendo una mayor difusión y dicho sea de paso una consolidación en el ámbito nacional, comprendemos que aun nos falta un largo camino por recorrer en cuanto al incentivo de la membresía para seguir contribuyén donos con publicaciones vinculadas a la conservación y protección de nuestros recursos naturales, así co mo la organización de eventos que permiten la formación y capacita ción de nuestros asociados basándo nos en las necesidades actuales en las diversas áreas de las Ciencias Biológicas. Rumbo hacia nuestro XIII Congreso regional que este año tendrá como sede Belize del 26 al 30 de Octubre, nos sentimos satisfechos de la respuesta para la convocatoria a participar en el mismo por parte del Capítulo Nacional, Honduras de la SMBC, pese a las adversidades Martes 18 de Agosto del 2009 Como una iniciativa de la presidencia del Capítulo de Honduras de la Sociedad que se han presentado en los últimos meses en Honduras. Ratificamos nuestras mejores intenciones y esfuerzo por contribuir al creci miento del Capítulo y seguiremos constantes en el fomento a las investigaciones y la difu sión de las mismas. Esperamos que este es fuerzo sea de su completa atención y agrado. Biólogo Carlos Armando Mondragón Presidente Capítulo Honduras– SMBC [email protected] [email protected] 1 Contenido: Mensaje del Presidente ………. Página 1 Lanzamiento del portal Capítulo Honduras SMBC ……….. Página 2 Medidas Básicas de Reuso y Reciclaje ………. Página 2 La Observación de Aves en Honduras ………. Página 3 ‐ Breve Reseña Histórica del Grupo de Investiga‐ ción para la Biodiversidad de Honduras GIBH ‐ BALAM __________________________________________________________________________

Upload: dave-osorio

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

esta es una prueba de boletin test

TRANSCRIPT

Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación Capítulo Honduras

Boletín informativo 2009

Volumen 1 (1)

Mensaje del Presidente: Un saludo a todos, comienzo agrade­ciendo  el  apoyo  recibido  de  varios miembros del Capítulo Honduras de la  Sociedad Mesoamericana  para  la Biología y la Conservación, el cual ha sido vital para la realización de algu­nos proyectos que decidimos llevar a cabo   en este 2009.   En este período le hemos dado ejecución a una serie de actividades que nos están permi­tiendo  una  mayor  difusión  y  dicho sea de paso una   consolidación en el ámbito nacional, comprendemos que aun  nos  falta  un  largo  camino  por recorrer en cuanto al incentivo de la membresía para seguir contribuyén­donos  con  publicaciones  vinculadas a  la  conservación  y  protección  de nuestros  recursos  naturales,  así  co­mo  la  organización  de  eventos  que permiten  la  formación  y  capacita­ción de nuestros asociados basándo­nos  en  las  necesidades  actuales  en las  diversas  áreas  de  las  Ciencias Biológicas.    Rumbo  hacia  nuestro XIII Congreso  regional que  este año tendrá como sede Belize del 26 al 30 de Octubre, nos sentimos satisfechos de la respuesta para la convocatoria a  participar  en  el mismo  por  parte del  Capítulo  Nacional,  Honduras  de la SMBC,  pese a las adversidades  

Martes 18 de Agosto del 2009

Como una iniciativa de la presidencia del Capítulo de Honduras de la Sociedad

que  se han presentado  en  los últimos meses en Honduras.    Ratificamos  nuestras mejores intenciones y esfuerzo por contribuir al creci­miento del Capítulo y  seguiremos  constantes en el  fomento a  las  investigaciones y  la difu­sión de  las mismas.   Esperamos que  este  es­fuerzo sea de su completa atención y agrado.  Biólogo Carlos Armando Mondragón Presidente Capítulo Honduras– SMBC [email protected] [email protected] 

1

  

Contenido: Mensaje del Presidente ………. Página 1  Lanzamiento del portal Capítulo  Honduras  SMBC            ………..  Página 2     Medidas Básicas de Reuso y Reciclaje                            ………. Página 2  La Observación de Aves en Honduras                           ……….  Página 3 ‐   Breve Reseña Histórica del Grupo de Investiga‐ción para la Biodiversidad de Honduras  GIBH ‐ BALAM  

__________________________________________________________________________

Lanzamiento del Portal Oficial de la SMBC—Capítulo  Honduras 

Como  una  iniciativa  de  la  presidencia del Capítulo de Honduras de la Sociedad Mesoamericana  para  la  Biología  y  la Conservación,  se  ha  llevado  a  cabo  la creación  del  portal  oficial  para  el capítulo  nacional.  La  finalidad  del mismo  es  permitir  a  la membresía  una mayor  interacción,  mostrándoles  noticias de actualidad, sitios de  interés, información  sobre  cursos,  talleres, congresos,  voluntariados  etc,  ya  sean  a nivel  nacional    o  bien  en  el  ámbito regional.  Así  mismo  permitirá  la formación  de  grupos  de  interés temático,  publicación  de  fotografías  y subir  artículos  de  investigaciones  que cada  uno  lleve  dentro  de  las  diversas áreas  de  las  Ciencias  Biológicas.Se espera  que  contar  con  la  colaboración de  los  académicos  de  la  Escuela  de Biología  en  dichas  publicaciones  e 

 los  estudiantes  contribuyan  a  través  del aporte de los resultados de sus investigacio‐nes, cabe resaltar que dentro del portal  los miembros  activos  tendrán mayores  venta‐jas en cuanto al acceso a la información que en el se refleje. Habilitamos  las cuentas de correo para los miembros activos, cualquier consulta con respecto a  la  información ver‐tida en este artículo escriban a: [email protected] 

El  enlace  para  que  conozcan  el  portal  del 

Capítulo nacional es:  

http://www.smbchn.com 

Medidas básicas de reuso y reciclaje:  

CIERRA LA LLAVE  DEL GRIFO AL CEPILLARTE 

LOS DIENTES 

DE SER POSIBLE REUSA VARIAS VECES LA 

BOTELLA DEL AGUA QUE COMPRAS, ASÍ EVI‐

TAMOS ACUMULACIÓN DE PLÁSTICO Y DE 

PASO TE ECONÓMICAS UNOS CENTAVOS. 

SE CONCIENTE DEL AHORRO ENERGETICO, 

APAGA Y DESCONECTA AQUELLOS APARATOS 

QUE NO NECESITES. 

EVITA IMPRMIR UN DOCUMENTO MIENTRAS 

NO LO TENGAS TERMINADO, ASÍ REDUCI‐

MOS EL CONSUMO DE PAPEL Y TINTA. 

REVISA CUALQUIER FUGA DE AGUA, EN TU 

CASA, RECUERDA ES UN RECURSO FINITO 

SE CONSIDERADO CON TU CASA LA TIERRA, 

YA QUE TODOS NOS BENEFICIAMOS DE ELLA. 

Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Capítulo Honduras

_______________________________________________________________________

2

La Observación de Aves en Honduras Análisis y punto de vista Daniel Germer* Daniel Germer es Licenciado en Biología egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras yactual-mente labora en la Secretaría de Turismo de Hondu-ras.

La  Observación  de  Aves  en  Honduras  co‐menzó a  finales de  los años 60  cuando Burt Monroe  realizó  una  monografía  sobre  las aves del país, desde entonces cientos de  tu‐ristas  y  científicos han  visitado Honduras en aras de observar aves como actividad recrea‐cional o  levantar datos científicos para publi‐caciones. Fue por esos años, específicamente en el año 67 que comenzó  la Carrera de Bio‐logía  en  la  Universidad  Nacional  Autónoma de  Honduras  en  la  cual  gracias  al  entrena‐miento de  la Dra. Sherry Thorn,  los estudian‐tes  de  Biología  y  personas  interesadas  reci‐ben el entrenamiento necesario en Ornitolog‐ía  y Observación de Aves para  la  realización de esta  actividad. En el  año 2006, el primer esfuerzo en  Internet sobre  la observación de aves se dioen Honduras, por un lado se formó el Club de Observación de Aves llamado Hon‐dubig(hondubirding.wordpress.com)  de  este autor,  en  donde  se  encuentra  información sobre las aves así como listados y fotografías. Por otro lado, un sitio web mas completo lla‐m a d o   B i r d s   o f   h o n d u r a s (www.birdsofhonduras.com)  completamente dedicado a la investigación que el Naturalista Roberto Gallardo ha realizado en el país des‐de el año 1993 así como de  la promoción de las  actividadesde  turismo  de  naturaleza  que el  mismo  ofrece.  Recientemente  en  el  año 2009, un blog de observación de aves dedica‐do  exclusivamente  a  las  aves  del  ParqueNa‐cional Pico Bonito llamado Birdwatching Hon‐duras birdwatchinghonduras.wordpress.com) fue desarrollado como proyecto de la Maestr‐ía de Gestión del Patrimonio Turístico Cultu‐

Daniel Germer con un grupo de extranjeros aficionados a las Aves en Honduras 

 ral y ambiental de  la Universidad Politécnica de  Valencia  por  las  Licenciadas  Irene Mara‐diaga, Damaris Gonzáles  y  Luz  Baca.  Al mo‐mento de este análisis se estableció  la rique‐za de aves en Honduras en unas 740 especies considerando    en  esta  tanto  las  residentes como las migratorias y este número esta  

Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Capítulo Honduras

3

_________________________________________________________________________

Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Capítulo Honduras

está propenso  a  continuar  aumentando por  algunos  años mas.  La observación de aves como un hobbie al aire  libre aun no se considera en el país ya que solo un pu‐ñado  de  personas  se  han  interesado  en salir  al  campo  para  realizar  la  actividad, por otro  lado, como una actividad  involu‐crada  con  el  turismo  de  naturaleza  si  ha existido  un  desarrollo  informal  ya  que  a pesar de no encontrarse directamente pa‐trocinada como una actividad turística por parte del gobierno, el país si recibe anual‐mente  observadores  de  aves  sobre  todo de  parte  del  segmento  norteamericano. Actualmente  varias  compañías  operan tours de observación de aves en Honduras entre ellas Mesoamerican Ecotourism Alli‐ance,  Eagle  Eye  Tours,  Víctor  Emmanuel Nature  Tours,  Emerald  Planet,  Naturalist Journeys,  La  Mosquitia  Ecoaventuras  y Mesoamerica  Travel.  En  aras de  expandir el mercado de operadores  internacionales en  febrero  del  2009  se  realizó  el  primer festival mesoamericano de observación de aves el cual a través de dos componentes, el  primero  de  entrenamiento  para  guías locales y el segundo componente que con‐sistió en  llevar a turistas y representantes de operadores a observar aves para ofre‐cerles el país como una base de operacio‐nes. Honduras presenta diversas fortalezas para desarrollar oportunamente esta acti‐vidad a lo largo y ancho del país específica‐mente en sus áreas protegidas y otras áre‐as naturales q a pesar de no encontrarse protegidas  oficialmente  por  el  Estado  de Honduras aun conservan sus atributos na‐turales  en  condiciones  aceptables  para que las aves se aglomeren en ellas. De es‐tas  áreas  hay  suficientes  ecosistemas  de los cuales escoger para realizar esta activi‐dad y casi todos estos  presentan un acce‐so fácil exceptuando La Mosquitia a la cual solo  puede accederse en balsa  o avión,  

pero en si misma esa desventaja se convierte en un  producto  único  que  se  le  ofrece  al  turista. También  puede mencionarse  que  para  la  Re‐pública de Honduras existe una buena cantidad de información referente a los recursos natura‐les  y  las  aves,  a  pesar  de  aun  no  encontrarse toda  investigada,  se  considera  suficiente  como para servir de referencia al turista y demás inte‐resados  en  la  observación  de  aves,  aunado  a esto, la información se encuentra generalmente en el  Internet o como  literatura publicada. Con respecto a  la seguridad, a pesar de que el país está atravesando una crisis política, violencia y crimen,  esta  se  encuentra  restringida  a  narco‐traficantes, otras facetas del crimen organizado y población local, el turista generalmente no es molestado o agraviado, el hondureño promedio entiende  la  importancia  que  el  turismo  tiene sobre la economía, además que estos presentan una  gran  hospitalidad  y  cordialidad  hacia  los norte americanos y europeos. Por último, en los años recientes la demanda por visitar Honduras ha aumentado significativamente a través de las campañas  publicitarias  internacionales  que  el Estado de Honduras realiza a través del Institu‐to Hondureño de Turismo, donde promociona‐ban  los productos de naturaleza, arqueología y sol  y playa.  Serios obstáculos evitan que  la  in‐dustria sea en este momento competitiva inter‐nacionalmente  como  ser un elevado precio de los  paquetes  turísticos  en  comparación  con  el resto de  la región, esto es consecuencia de de‐bilidades  que  presenta  actualmente  Honduras como el miedo de  las  instituciones estatales  y privadas  en  invertir  en  la observación de  aves ya que en Honduras siempre ha sido la tenden‐cia de tener un turismo de masas relativamente barato, así que al plantear la idea de un turismo de pocas personas, bajo impacto y que es de los mas caros,  los  inversionistas  locales y gobierno  no  agradan  de  la  idea  ya  que  consideran  que sus  ganancias  se  vendrían  abajo  al  invertir  en tan pocos  turistas. Algunas empresas  locales si han deseado invertir en este segmento, pero se 

4

_________________________________________________________________________

Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Capítulo Honduras

han encontrado con obstáculos burocráticos o carencia  de  financiamiento  por  parte  de  la banca. Este obstáculo se da ya que no se tiene un Estudio de Factibilidad Financiera de la Ob‐servación de Aves con datos comparativos de países de la región  especialmente Costa Rica), por lo que mientras no se cuente con el estu‐dio  mencionado  la  situación  seguirá  siendo misma. Por otro lado, Honduras no será com‐petitiva en esta  industria mientras no se con‐centre en capacitar y entrenar a guías  locales y  trip  leaders especializados ambos en  la ob‐servación de aves, este aspecto puede conver‐tirse en la principal amenaza de la industria ya que  a diferencia de un  guía  regular de  turis‐mo,  el  perfil  de  un  guía  de  observación  de aves es totalmente distinto ya que este debe ser  obligatoriamente  un  observador  de  aves además de conocerlas en canto y vista y por si eso no fuera poco debe ser totalmente fluido en el inglés. Por último es necesaria la organi‐zación  del  segmento  de  la  observación  de aves en Honduras desde los operadores turís‐ticos,  hoteleros,  clubes  y  observadores  de aves locales, por que la falta de comunicación produce datos  falsos  como  ser  la  lista oficial de aves, sitios donde se puede observar y de‐más,  esta  duplicidad  de  información  o  falsa información engaña al turista o lo desconcier‐ta por  lo que este optará visitar otro destino que  le ofrezca aves  similares y que  tenga un mercado organizado. Todas estas desventajas pueden  ser  contrarrestadas  apropiadamente a  partir  de muchas  oportunidades  que  tiene Honduras, como ser  la cercanía a  los Estados Unidos el cual es el país con mayor cantidad de observadores de aves, existen actualmente vuelos directos desde algunas ciudades hacia Tegucigalpa o San Pedro Sula, esto gracias a la apropiada gestión de los últimos gobiernos así como  la enorme publicidad que se  le hace al país    en  revistas  como  National  Geographic Magazine, National Geographic  traveller, Na‐tional Geographic Adventure, Sport Divers; 

 Banners  en  sitios web  como  Trip  Advisor, Virtual Tourist, Travel Ad Network, Iexplore, Lonely  Planet,  Value  Click,  Third  Party  Ad Server y Travel Weekly Newsletter. 

Especies de Aves que se pueden observar en  el  Lago  de  Yojoa  que  corresponde  al género:

5

_______________________________________________________________________