test monarquias absolutas

3
TEST: MONARQUÍAS ABSOLUTAS La iniciación de la grandeza española la encontramos en: a. Las luchas contra el protestantismo en el Siglo XVI. b. La unidad política y religiosa durante el gobierno de los reyes católicos. c. La expansión territorial en América d. La anexión de Portugal e. La intervención en los Países Bajos. Relaciona correctamente: I. Guerra contra los turcos II. Apoyo a Cristóbal Colon III. Anexión a Portugal. IV. Guerra de los 30 años. A) Reyes Católicos B) Carlos I C) Felipe II D) Felipe IV a) IA – IIB – IIC – IVD b) IIC – IIID – IB – IVA c) IIIC – IB – IIA – IVD d) IVC – IIID – IA – IIB e) ID – IIIC – IVA – IIB Señala cuál de las siguientes proposiciones no corresponden al gobierno de Luis XIV a) El despilfarro de Versalles b) Participación en la Guerra de sucesión española c) Francia destacó en las letras, artes y ciencia. d) Terminó la lucha con los protestantes e) Inició la dinastía Borbónica La consecuencia desfavorable, para la monarquía española del Siglo XVII, con la expulsión de los moriscos la encontramos en: a) Una crisis manufacturada en la producción de lana y cerámicas b) La independencia de bohemia. c) Desencadenamiento de una crisis agraria d) La tregua de los doce años con las provincias unidas e) Déficit en costear las guerras de los 30 años. Carlos Habsburgo hereda la corona española por ser hijo de: a. Isabel Tudor b. María Estuardo c. Catalina Medicis d. Juana “La Loca” e. Isabel Valois Carlos VI de Austria con la Pragmática sanción estableció: a. La corona solo para anglicanos b. La limitación del poder Real c. El derecho d herencia política a las mujeres d. Cargos públicos para protestantes e. El libre ejercicio. El combate naval de Lepanto, la anexión de Portugal, el enfrentamiento de su armada invencible al gobierno de Isabel I, esta relacionado al Gobierno de: a. Carlos I b. Carlos III c. Felipe II d. Felipe IV e. Fernando VII Relacione correctamente: I. Acta de Supremacía II. Edicto de Nantes III. 95 Tesis A) Alemania B) Inglaterra C) Francia a) IA – IIB – IIIC b) IB – IIC – IIIA c) IC – IIA – IIIB d) IC – IIB – IIIA e) IA – IIC – IIIB De los siguientes hechos, cual corresponde al gobierno de Felipe II de España I. Destaca el escorial como el palacio real II. Se enfrenta a los ataques del corsario Drake III Lucha contra los moriscos IV Se da el combate de Lepanto V La destrucción de la armada invencible. a) I, II y III b) IV y V c) Todos d) Sólo V e) II y III Ordene cronológicamente: I. Se establece en Inglaterra la monarquía constitucional. II. Se inicia la guerra de los 30 años III. Guerra de sucesión austriaca. IV. Independencia de las 13 colonias a) I, II, IV, III b) IV, II, I, III c) II, I, III, IV d) II, III, I, IV e) III, II, I, IV Su texto determine la libertad de creencia religiosa en Europa, menos en París. Además, el derecho de ocupar los cargos públicos posibles. a) Acuerdo de Ravaillac b) Paz de Baulie o Monsiur c) Edicto de Nemous d) Paz de Vervis e) Edicto de Nantes. Restablece y afianzó el anglicanismo en la Inglaterra de los Tudor, aprovechó la sublevación neerdalense orientado a millares de tejedores flamencos a migrar a su Inglaterra a) María I “La Sanguinaria” b) Edmundo VI “El ultimo Tudor Varón” c) Isabel I “La reina virgen” d) Enrique VII “El defensor de la fe” e) Eduardo VIII “El confesor” Carlos I se enfrenta a Francia por los territorios de:

Upload: aleyda-amakara-leyva-chevez

Post on 01-Dec-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test Monarquias Absolutas

TEST: MONARQUÍAS ABSOLUTAS

La iniciación de la grandeza española la encontramos en:

a. Las luchas contra el protestantismo en el Siglo XVI.

b. La unidad política y religiosa durante el gobierno de los reyes católicos.

c. La expansión territorial en América

d. La anexión de Portugal

e. La intervención en los Países Bajos.

Relaciona correctamente:I. Guerra contra los turcosII. Apoyo a Cristóbal ColonIII. Anexión a Portugal.IV. Guerra de los 30 años.A) Reyes CatólicosB) Carlos IC) Felipe IID) Felipe IV

a) IA – IIB – IIC – IVD b) IIC – IIID – IB – IVAc) IIIC – IB – IIA – IVD d) IVC – IIID – IA – IIB e) ID – IIIC – IVA – IIB

Señala cuál de las siguientes proposiciones no corresponden al gobierno de Luis XIV

a) El despilfarro de Versallesb) Participación en la Guerra de sucesión españolac) Francia destacó en las letras, artes y ciencia.d) Terminó la lucha con los protestantese) Inició la dinastía Borbónica

La consecuencia desfavorable, para la monarquía española del Siglo XVII, con la expulsión de los moriscos la encontramos en:

a) Una crisis manufacturada en la producción de lana y cerámicasb) La independencia de bohemia.c) Desencadenamiento de una crisis agrariad) La tregua de los doce años con las provincias unidase) Déficit en costear las guerras de los 30 años.

Carlos Habsburgo hereda la corona española por ser hijo de:

a. Isabel Tudor

b. María Estuardo

c. Catalina Medicis

d. Juana “La Loca”

e. Isabel Valois

Carlos VI de Austria con la Pragmática sanción estableció:

a. La corona solo para anglicanos

b. La limitación del poder Real

c. El derecho d herencia política a las mujeres

d. Cargos públicos para protestantes

e. El libre ejercicio.

El combate naval de Lepanto, la anexión de Portugal, el enfrentamiento de su armada invencible al gobierno de Isabel I, esta relacionado al Gobierno de:

a. Carlos I

b. Carlos III

c. Felipe II

d. Felipe IV

e. Fernando VII

Relacione correctamente:I. Acta de SupremacíaII. Edicto de NantesIII. 95 TesisA) AlemaniaB) InglaterraC) Francia

a) IA – IIB – IIICb) IB – IIC – IIIAc) IC – IIA – IIIBd) IC – IIB – IIIAe) IA – IIC – IIIB

De los siguientes hechos, cual corresponde al gobierno de Felipe II de España

I. Destaca el escorial como el palacio realII. Se enfrenta a los ataques del corsario DrakeIII Lucha contra los moriscosIV Se da el combate de LepantoV La destrucción de la armada invencible.

a) I, II y IIIb) IV y Vc) Todosd) Sólo Ve) II y III

Ordene cronológicamente:

I. Se establece en Inglaterra la monarquía constitucional.II. Se inicia la guerra de los 30 añosIII. Guerra de sucesión austriaca.IV. Independencia de las 13 colonias

a) I, II, IV, IIIb) IV, II, I, IIIc) II, I, III, IVd) II, III, I, IVe) III, II, I, IV

Su texto determine la libertad de creencia religiosa en Europa, menos en París. Además, el derecho de ocupar los cargos públicos posibles.

a) Acuerdo de Ravaillac

b) Paz de Baulie o Monsiur

c) Edicto de Nemousd) Paz de Vervise) Edicto de Nantes.

Restablece y afianzó el anglicanismo en la Inglaterra de los Tudor, aprovechó la sublevación neerdalense orientado a millares de tejedores flamencos a migrar a su Inglaterra

a) María I “La Sanguinaria”b) Edmundo VI “El ultimo Tudor Varón” c) Isabel I “La reina virgen”d) Enrique VII “El defensor de la fe”e) Eduardo VIII “El confesor”

Carlos I se enfrenta a Francia por los territorios de:

a) Venecia - Borgoñab) Cataluña - Génovac) Génova - Veneciad) Lombardía - Veneciae) Lombardía – Borgoña

Por el edicto de Nantes en Francia.

a) Se iniciaba la persecución religiosab) Los hugonotes podrían tener un partido políticoc) Se encarcelaría a los Hugonotesd) Se perseguía a los noblese) Se daba la tolerancia religiosa.

La renuncia por parte del monarca Carlos I al ducado de Borgoña, pero el poder conservar el gobierno de Nápoles se estableció en:a) Paz de Madridb) Tratado de Paviac) Acuerdo de Mariñand) Paz de Cambraie) La paz de las princesas.

La coyuntura religiosa de los Tudor en el Siglo XVI se caracterizó por:

a) Un predominio total y absoluto del anglicanismo en la cúspideb) Un rechazo frontal y bélico por parte de los Tudors a las fuerzas reformadoras de los protestantesc) Un aislamiento político del gobierno en torno a sus preferencias religiosasd) Amplió los impuestos provenientes del comercio marítimo a favor del catolicismo en su lucha con los protestantes.e) El entorno gubernativo y estatal activo como soporte en el afianzamiento del anglicanismo.

El régimen absolutista se caracterizó en el plano religioso por:

a) Absorberlos a tal punto que el poder político decidió la sucesión de los pontíficesb) Exoneró al clero de todo impuesto que disminuya sus ingresos feudales

Page 2: Test Monarquias Absolutas

c) Tomarlo como sustento, para explicar sus permanencias en el poderd) Una marcada distancia en los asuntos gubernativos e ideológicos.e) Establecer un sólido puente del alto clero con la burocracia de los señores feudales.

La crisis de los Países Bajos en la segunda mitad del siglo XVI tuvo como desencadenante:

a) El recorte presupuestario a la Liga Católica del Esteb) La intolerancia contra los protestantesc) El desconocimiento Frances al pacto de Utretchd) La firma del tratado de Wesfaliae) El ascenso de los borbones a la corona inglesa.

El sector social que orientó y dirigió la rebelión de las comunas de Valencia y Mallorca en busca de la nobleza y de sus vasallos moriscos, estuvo dirigido por:

a) Mudéjaresb) Morosc) Germaniasd) Villalanose) Los Flamencos

¿Cuál sería la importancia de la rebelión inglesa de 1648?

a) La iglesia católica se separo del estadob) Se establecía por primera vez una Repúblicac) Se impartió la filosofía de la Ilustraciónd) El revuelo saca por primera vez a un reye) El Parlamento podría controlar a un rey

La razón que desencadenaría al Rey Carlos VIII de Valois ocupar el reino de Nápoles la encontramos en:

a) Apoyar al reclamo hereditario de Aragónb) Ampliar la ruta marítima en el Egeoc) Frenar las ambiciones expansionistas de los Anjoud) Detener la pretendida invasión napolitanae) Argumento hereditarios sobre territorio francés.

Después que tropas francesas, a finales del siglo XV (1495), lograran ocupar Nápoles, se verán obligados, el mismo año, a abandonarlas debido a:

a) El renombre adquirido por Gonzalo de Córdova “El gran capitán” en la reconquista españolab) Las pocas provisiones del ejército francés que hacían inevitable su retrocesoc) La formación de una “coalición hispana” que iniciaba el cerco al territorio napolitano.d) debilitamiento del frente militar por haber sido diezmado producto de la gran peste negra.

e) Haber sido acordado así en la Paz de Madrid.

La ocupación del Milasenado por el ejército francés, durante el reinado de Luis XII de Valois será argumentada con:

a) La pretendida invasión de los sicilianos a posiciones francesas en Italiab) Reivindicación de los Visctonti, ante la imposición militar de los Sforzac) Evitar el predominio comercial de las repúblicas venecianas y genovesasd) El abandono social y económico de su población por el estado italianoe) Detener el sistema hereditario en la sucesión de gobernantes.

Entre los cambios militares de mayor trascendencia en relación a los conflictos medievales encontramos:

a) La fuerza de artillería será desplazada como estrategia vital de las acciones militaresb) Citiar las ciudades ubicadas en la ribera de los grandes ríos con escuadras bastantes numerosasc) La caballería fue relegada por las tácticas de artillería e infanteríad) El uso de la pólvora, por primera vez en acciones bélicase) El desarrollo de carros de combate y una caballería más ligera que los tiempos medievales.

Las consecuencias políticas de la guerra de Italia se encuentran representadas por:

a) Ser un prólogo de la futura rivalidad hispano-francesab) Restablecer en el trono francés a la casa dinástica de los Valoisc) Difundir los órganos de institucionalidad de las ciudades – estados italianas en el centro de Europad) La anexión definitiva del Milasenado por parte de las tropas francesase) Establecer un régimen de sucesión electiva en las principales ciudades italianas.

¿Qué acciones del gobierno, por parte del estado francés, elevará el antagonismo militar en las Guerras en Italia, protagonizadas con los españoles?

a) Al poco interés económico por las empresas mancomunadas en el Nuevo Mundob) El antagonismo dinástico en la posesión por el estrecho de Gibraltarc) El apoyo logístico a la expansión turca en territorios de interés españold) El apoyo abierto a los corsarios francés que interrumpieron el tráfico marítimo en el mediterráneo e) El incumplimiento de la indemnización post guerra por el tratado de Madrid (1429)

El gobierno del Rey Luis XIII, bajo los designios del gran cardenal Richelieu, fue importante por:

a) Consolidar el gobierno absolutistab) Poner fin a las guerras de Italiac) Proteger a los Hugonotesd) Firmar la Paz de Weftaliae) Establecer colonias en Indochina

La gloriosa revolución de 1668 tuvo como resultado inmediato destronar a Jacobo II del trono inglés, la consecuencia principal fue:

a) El ascenso de Guillermo III y María IIb) La intromisión de España en el gobiernoc) Intervenir en la guerra de los 30 añosd) Implantar la monarquía constitucionale) Elaborar la carta Magna

Inició en Inglaterra una violenta persecución contra los católicos y las sectas no anglicanas:

a) Jacobo Ib) Carlos Ic) Isabel Id) María Tudore) Enrique VIII

El consejo de la mesta fue establecida en:

a) Franciab) Flandesc) SIRGd) Españae) Inglaterra

La política del jefe del consejo real, Cardenal Richelieu, se encontró en el reforzamiento del estado monárquico a través de:

a) Sometimiento a la nobleza y a los protestantesb) Tener el respaldo de los protestantes en asuntos religiososc) Ganar enemistades políticas y económicas entre los protestantes y la nobleza nobiliariad) Reforzar los privilegios civiles y militares de los protestantese) La política deficitaria d castillos y palacios para los nobles Gobernantes pertenecientes a la dinastía francesa de los Valois:* Francisco I* Enrique IV* Carlos X* Enrique II* Isabel

a) Solo 1b) Solo 2c) Solo 3 d) Todose) Ninguno