test de sacks

12
TEST DE FRASES INCOMPLET AS SACKS

Upload: flavio-anderson-campos-lopez

Post on 16-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción y aplicación del Test Sacks.

TRANSCRIPT

III PARTE

TEST DE FRASES INCOMPLETAS SACKS

introduccin La tcnica nace con Payne en 1928. luego se realizaron posteriores estudios por Tendles, Cameron , Lorge y Thorndike, Stanford, Rohde y recientemente Sacks.

La tcnica proyectiva supone la existencia de aspectos no conscientes de la personalidad.

Consiste en presentar al sujeto frases truncas que deben ser prontamente completadas para formar frases integras.

2TEST DE COMPLETAMIENTO DE FRASES DE SACKS (SSCT) Joseph M. Sacks y otros Psiclogos idearon un test de completamiento de frases para obtener material clnico significativo en 4 reas representativas de la adaptacin La Familia SexoRelaciones interpersonalesConcepto de s mismo

ventajasBrinda plena libertad a las respuestas en vez de ser limitada a un SI o NO.Se puede aplicar colectivamente.Es adecuado para el anlisis de las reas de conflicto.Permite estimar la s mejoras experimentales gracias a la terapia.Adecuado para la aplicacin industrial Permite deducir las tendencias dominantes de la personalidad, lo que es importante para los pacientes que se sometern a una terapia.

4LIMITACIONESLas personas analfabetasperturbados poco colaboradores

proporcionan material insuficiente.ADMINISTRACION DEL TEST DE SACKSAutor : Joseph M. Sacks Aplicacin : Individual o colectivaTiempo : de 20 a 40 minutos tems : 60 temsInstrucciones A continuacin figuran 60 frases parcialmente completas. Lea cada una de ellas y compltelas escribiendo lo primero que se le ocurra. Trabaje con la mayor rapidez posible. Si no puede completar un tem, encierre el nmero en un crculo y vuelva a l mas tardeSe le debe pedir al sujeto que exprese sus propios sentimientos Se debe anotar la hora de inicio y la hora de finalizacin. El examinador puede seleccionar preguntas que no estn del todo claras y puede pedir una aclaracin.

7 INTERPRETACION Se considera la siguiente escala.(2) Seriamente perturbado. Parece necesitar ayuda teraputica para manejar los conflictos emocionales en esta rea.(1) Levemente perturbado. Tiene conflictos emocionales en esta rea, pero parece capaz de manejarlo sin necesidad de ayuda teraputica(0) Ningn trastorno significativo que se observe en esta rea.(X) Se ignora, pruebas insuficientes para su interpretacin e cualquier rea.

PRINCIPALES AREAS DE CONFLICTOrea familiar : actitudes frente a la madre (14,29,44,59)al padre (1,16,31,46)frente a la unidad familiar(12,27,42,57)2. rea del sexo: actitudes frente a la mujer (10,25,40,55)hacia las relaciones heterosexuales (11,26,41,56)3. rea de relaciones interpersonales: Actitudes frente a los amigos (8,23,38,53)superiores (6,21,36,51)Subordinados (4,19,34,48)hacia los colegas (13,28,43,58)4. rea del Ego o del Autoconcepto: Temores (7,22,37,52)Sentimientos de culpa (15,30,45,60)Actitudes hacia las habilidades (2,18,32,47)Actitudes hacia el pasado (9,24,39,54)Actitudes hacia el futuro (5,20,35,50)Metas (3,17,33,49)

Ej.ACTITUDES HACIA EL PADRE(1)Pienso que mi padre rara vez.trabaja..(16)Ojala mi padre ..ganara ms.Quisiera que mi padre estuviera. Muerto(46 ) siento que mi padre.. No sirve para nada.

Resumen interpretativoCalificacin 2 Existe extrema hostilidad y desprecio con deseos de muerte manifiestos.

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDADGrado en que el sujeto responde a los impulsos internos y estmulos externos: ej. Actitud rente a los temores.ajuste o adaptacin emocional: emocionalmente bloqueado, truncado, etc. Si sus respuestas son adecuadas para su edad.Madurez: si hay actitudes egocntricas, de inmadurezNivel de realidad: si su pensamiento es realista, autista o fantstico, si esta de acuerdo o no por su realidad.Manera en que se expresan los conflictos: necesidad de reconocimiento y aceptacin, mecanismos de defensa.interpretacinPrincipales reas de conflicto y disturbio

Interrelacin entre las actitudes

Estructura de la personalidadGrado en que el sujeto responde a los impulsos internos y estmulos externos:ajuste o adaptacin emocional:Madurez:Nivel de realidad:Manera en que se expresan los conflictos: