tesis i - matriz de revision spa

6
TUTORÍA DOCUMENTADA PARA PERSONALIZAR EL PROTOTIPO SELECCIONADO Estimados participantes: El producto con el cual aprobarán la asignatura debe ser cuidadosamente elaborado. Comprende dos partes fundamentales: La forma y el Fondo La forma: Debe guiarse por la estructura al modelo que ha seleccionado. En la parte preliminar, debe agregar la introducción para ello debe utilizar el modelo que se brinda en la sesión. Este modelo de introducción es tan solo un alcance, si desea tener mayor información para elaborar la introducción del proyecto CUMPLA con leer el MANUAL INTERNO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (MIMI) se encuentra en la carpeta de la Sesión 0 de la asignatura conjuntamente con otros materiales de interés. La metodología también puede ser adecuada, aplicando las mejoras que se le alcanza en este semestre. El fondo En primer lugar, el modelo que ha elegido tiene todo lo necesario, por ejemplo tiene los respectivos anexos Todos los proyectos modelos tienen sus respectivos anexos. En las líneas siguientes se explicará los anexos. De la personalización de un modelo La caracterización del problema [Alcances para personalizar el prototipo elegido de acuerdo al expediente judicial: 2014-2

Upload: adhemir-carrera-padilla

Post on 06-Nov-2015

232 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TUTORA DOCUMENTADA PARA PERSONALIZAR EL PROTOTIPO SELECCIONADOEstimados participantes:El producto con el cual aprobarn la asignatura debe ser cuidadosamente elaborado.

Comprende dos partes fundamentales: La forma y el Fondo

La forma:

Debe guiarse por la estructura al modelo que ha seleccionado.En la parte preliminar, debe agregar la introduccin para ello debe utilizar el modelo que se brinda en la sesin. Este modelo de introduccin es tan solo un alcance, si desea tener mayor informacin para elaborar la introduccin del proyecto CUMPLA con leer el MANUAL INTERNO DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN (MIMI) se encuentra en la carpeta de la Sesin 0 de la asignatura conjuntamente con otros materiales de inters.

La metodologa tambin puede ser adecuada, aplicando las mejoras que se le alcanza en este semestre.

El fondoEn primer lugar, el modelo que ha elegido tiene todo lo necesario, por ejemplo tiene los respectivos anexos

Todos los proyectos modelos tienen sus respectivos anexos. En las lneas siguientes se explicar los anexos.De la personalizacin de un modelo

La caracterizacin del problema

Debe ser personalizado, lo que quiere decir, que cada uno debe buscar fuentes que se ocupen de la administracin de justicia en diversos pases.

Por ejemplo qu sucede, cmo es, qu problemas, qu dificultades, qu se dice, de la administracin de justicia en dichos pases, desde Europa, Estados Unidos, Amrica Latina, y los pases ms cercanos al Per.

En cada uno de estos prrafos se debe citar la fuente de donde extrajo dicha informacin. Recuerde fuente citada, fuente que debe aparecer en la lista de referencias de su trabajo, todo ello conforme a las normas APA.

Luego de presentar el perfil de la administracin de justicia en otros lugares, en otros tiempos, debe continuar presentando lo que pasa en el Per.

Puede usar resultados de las encuestas de opinin, informes defensoriales (Defensora del Pueblo), Justicia Viva, IDELLE, Asociacin Transparencia, investigaciones, en sntesis, fuentes confiables que nos informen sobre la administracin de Justicia en el Per.

Luego debe continuar con lo que acontece en el Distrito Judicial al que pertenece el proceso judicial existente en su expediente judicial, igualmente, es relevante usar fuentes confiables, puede ser informacin estadstica, resultados de encuestas, entrevistas, etc. Lo importante es que se ocupe de la administracin de Justicia en dicho distrito judicial.

A estos prrafos empalma lo que sucede en nuestra Universidad y cierra en forma similar al que se presenta en el modelo elegido.

Enunciado del problema, objetivos, general y especficosYa estn esbozados, lo que tiene que hacer es adecuarlo segn la pretensin judicializada o el hecho investigado.* Por ello es absolutamente importantsimo elegir pertinentemente el modelo, si usted elige el prototipo correctamente, no tendr dificultades, a lo ms har mejoras en la redaccin del contenido.

JustificacinTiene un modelo, para ello es importante saber qu es la justificacin. Puede consultar en los materiales proporcionados y cualquier otro libro de metodologa o de investigacin, en la web hay innumerables fuentes.

Bsicamente consiste en argumentar, porqu razones, qu lo condujo a investigar lo que est proponiendo investigar.

Tambin debe indicar para qu servir lo que encuentre al hacer dicha investigacin, a quin(s) le servir.

Marco terico y conceptual

Comienza con la presentacin de los antecedentes: que son otras investigaciones, cuyos temas son prximos al que usted desea investigar. Por ejemplo, si est planteando cul es la calidad de las sentencias, entonces una investigacin que ser un antecedente, para el suyo ser una investigacin: tesis, artculos cientficos, donde tambin se haya investigado sobre esta temtica, o sobre alguna institucin jurdica prxima a la sentencia, como por ejemplo las pruebas, el principio de motivacin, etc.

Marco terico. Presenta dos partes fundamentales, una primera parte que se ocupa de teorizar sobre instituciones jurdicas procesales y una segunda parte que se ocupa de instituciones jurdicas sustantivas.

Observe el prototipo. Para ello, es fundamental examinar el expediente judicial con la intencin de identificar instituciones jurdicas procesales y sustantivas existentes en el expediente judicial.

La primera parte, como se reitera, comprende cuestiones procesales, el cual puede ser adaptada dependiendo de lo que hay en el proceso judicial

La segunda parte, comprende cuestiones sustantivas para ello es importante tener claro qu pretensin fue la que plante la parte accionante? Qu hecho se investig, si fuera delito. Por ejemplo:

Si el proceso fuere de desalojo, en la parte procesal, primera parte deber ocuparse en la parte pertinente del proceso civil, del proceso sumarsimo, de las pruebas, de los principios procesales, las sentencias, la impugnacin. En la segunda parte que es sustantiva, deber ocuparse del derecho de posesin, de su regulacin, de la defensa posesoria, ahora s, fuera de desalojo por vencimiento de contrato, habr que incorporarse contenidos sobre el contrato de arrendamiento, deberes y derechos que surgen de ste tipo de contrato.

Por ello, es que se indica que las bases tericas, deben ser elaboradas en funcin al perfil del proceso judicial.Por ello es que: una vez elegido el expediente, asimismo haber seleccionado el modelo respectivo, debe examinar el proceso judicial y cuanta fuente existe sobre el tema abordado en proceso judicial.Marco conceptual. Cada prototipo ya tiene los trminos incorporados, de requerir incorporar consulte a su asesor, la lista de palabras del marco conceptual no se incorporan a voluntad.MetodologaSolo corresponde sustituir los datos en los rubros que se indican en el modelo elegido. Pero s, leer exhaustivamente para poder entenderla, ya que la aplicacin de dicha metodologa, incluido lo que est como anexos, le permitir arribar al objetivo que se traz.ANEXOSCuadro de operacionalizacin, descripcin del procedimiento de recojo de datos, son dos documentos que no debe manipularse, pero si leerla cuantas veces sea necesario, y reiterativamente. No se manipula, son documentos de informacin donde se explicita claramente cul ser el procedimiento para recoger los datos, y de qu forma se ha desagregado el objeto de estudio, vale decir las sentencias habidas en el expediente elegido.

Declaracin de compromiso tico, es un documento en el cual cada uno, expresa que guardar absoluta reserva de la identidad y de los hechos que conoci al examinar el expediente.

Las sentencias, que van al final de cada trabajo, deben ser copia fiel, transcrita de lo que hay en el expediente, la nica sustitucin es: en lugar de los nombres y apellidos completos de las partes, al igual que de toda persona particular citada en el proceso, como testigos, menores de edad, son reemplazados por sus INICIALES, pueden ser cambiados inclusive por otras iniciales, pero una vez que le puse una inicial, con esta debe identificarla en todo el caso.

No cometa el error de resumir la sentencia, porque ese es u objeto de estudio, y su tarea en este trabajo es aprender toda la metodologa y todas las bases tericas, y todo lo que ha hecho, en este trabajo, se ha realizado para determinar la calidad de las sentencias.Se recomienda: Tener conocimientos sobre el trmite del proceso judicial existente en el expediente.

Para ello se recomienda verificar el auto admisorio en los procesos civiles y afines y en lo procesos penales, el autor de apertura de instruccin, es en la primera resolucin que todo juzgador precisa qu trmite le corresponder al proceso. A continuacin, agenciarse de la norma procesal respectiva y leer y contrastar con el trmite que hay en el expediente elegido.INFORMACIN RELEVANTE PARA APROBAR EL PROYECTOComprende la calidad del contenido y la defensa del producto El motivo es que genera ACTA de APROBACIN DE PROYECTO INDIVIDUAL, DICHO PROYECTO SE REGISTRA EN EL REA DE INVESTIGACIN, Y ES EL PRIMER PRODUCTO QUE SIENTA LAS BASES PARA LA OBTENCIN DEL TTULO PROFESIONAL, de modo que no es nicamente para aprobar el curso, sino tambin es til para ir avanzando su tesis de titulacin.-Base normativa: Reglamento de Promocin y Difusin de la Investigacin Cientfica V5. Ver Presentacin de la Asignatura Informacin General.

Cordialmente, su docente tutor/a[Alcances para personalizar el prototipo elegido de acuerdo al expediente judicial: 2014-2