tesis doctoral iñaki ortega cachón. 2012

320
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS. TESIS DOCTORAL IÑAKI ORTEGA CACHÓN MADRID, 2012

Upload: inaki-ortega-cachon

Post on 18-Dec-2014

5.024 views

Category:

Business


17 download

DESCRIPTION

Tesis Doctoral de Iñaki Ortega Cachón: “Medición de impacto socio-económico y evaluación de las políticas públicas de apoyo a emprendedores e impulso a la creación de empresas”. Madrid, 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A

EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS.

TESIS DOCTORAL

IÑAKI ORTEGA CACHÓN MADRID, 2012

Page 2: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

1

Page 3: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

2

Madrid, 26 de marzo de 2012

Informe del director de la Tesis Doctoral:

Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Rey Juan Carlos

La Tesis Doctoral de D. Iñaki Ortega Cachón se desarrolla dentro del estudio del impacto y la evaluación de las políticas públicas de apoyo a los emprendedores. Presenta una nueva herramienta de evaluación para una de las políticas más extendidas en este terreno como son las incubadoras de empresas. Adaptando un método coste-beneficio en auge como es el ROI (return on investment) se consigue poner en contraste gastos públicos y su retorno a través de los ingresos fiscales generados por los emprendedores.

Entre los resultados obtenidos, se destaca la aplicación de esta herramienta a la red de incubadoras de empresas de la Ciudad de Madrid que permite demostrar empíricamente la eficiencia y sostenibilidad de esta actuación de política pública a favor de los emprendedores.

Además con esta Tesis Doctoral se abre el camino para el desarrollo de un método de evaluación de las políticas económicas a través de la monetización de los retornos del gasto público que podrá ser aplicado no solo a otros programas de incubación empresarial sino en general a cualquier actuación pública de promoción económica.

Estas cuestiones no habían sido abordadas con anterioridad utilizando la metodología propuesta, proporcionando la Tesis un enfoque nuevo sobre la materia.

Este trabajo de investigación se valora positivamente y se propone como Tesis Doctoral ante el tribunal correspondiente.

Y para que así conste firmo la presente:

Dr. D. Francisco José Blanco Jiménez

Page 4: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

3

Page 5: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

4

Por la presente autorizo a que el Gerente de Madrid Emprende, a los efectos de

este escrito el Doctorando José Ignacio Ortega Cachón, pueda usar los datos de los gastos

anuales de gestión y facturación de las diferentes incubadoras de la Red de Viveros de

Empresa en los ejercicios 2007-2012 de Madrid Emprende exclusivamente para fines

académicos de cara a su investigación titulada MEDICION DE IMPACTO SOCIO-

ECONOMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE APOYO A

EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS.

En Madrid, a 22 febrero de 2012

Juan del Álamo Jiménez Coordinador de Empleo, Desarrollo Empresarial y Participación Ciudadana del

Ayuntamiento de Madrid. Vicepresidente de “Madrid Emprende”. Agencia de Desarrollo Económico del

Ayuntamiento de Madrid.

Page 6: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

5

Page 7: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

6

A Miguel Ángel Blanco (1968-1997)

Page 8: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

7

Page 9: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

8

“No nos hace falta valor para emprender

ciertas cosas porque sean difíciles,

sino que son difíciles

porque nos falta valor para emprenderlas”

Atribuida a Lucio Anneo Séneca

Page 10: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

9

Page 11: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICE GENERAL

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

10

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................... 10

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 20

2.1 Estructuración ...................................................................................................................................... 22

2.2 Definición del problema ....................................................................................................................... 29

2.3 Objetivos generales y específicos ......................................................................................................... 31

2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución ........................................................................... 32

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 36

3.1 El campo del entrepreneurship ............................................................................................................. 39

3.2 Los emprendedores: su definición ....................................................................................................... 42

3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora ................................................................. 49

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................................ 52

4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship .................................................................. 55 4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor ........................................................................ 56 4.1.2 Los emprendedores como elementos de desarrollo económico ................................................. 58 4.1.3 Medición de las consecuencias económicas de la actividad emprendedora ............................... 62 4.1.4 La economía emprendedora ........................................................................................................ 63

4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores ............................................................................... 72 4.2.1 Impacto de los emprendedores sobre el empleo ........................................................................ 74 4.2.2 Impacto de los emprendedores sobre el crecimiento económico............................................... 79 4.2.3 Impacto de los emprendedores sobre la productividad .............................................................. 85 4.2.4 Impacto de los emprendedores sobre la innovación ................................................................... 89 4.2.5 Impacto de los emprendedores sobre la cohesión social ............................................................ 94 4.2.6 Externalidades negativas de la actividad emprendedora ............................................................ 97

4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores ........................................................................ 106 4.3.1 Origen, evolución e hitos ........................................................................................................... 106 4.3.2 La nueva política pública a favor de los emprendedores ........................................................... 132

4.3.2.1 Modelo GEM .........................................................................................................................................135 4.3.2.2 Modelo ecléctico ..................................................................................................................................138 4.3.2.3 Modelo holístico ...................................................................................................................................144

4.3.3 Benchmarking de políticas de apoyo a emprendedores............................................................. 151 4.3.3.1 Actuaciones eficaces en las políticas de apoyo a emprendedores .......................................................152

4.3.3.1.1 Promoción del espíritu emprendedor y sus valores ....................................................................152 4.3.3.1.2 Reducción de las barreras de entrada y salida ............................................................................154 4.3.3.1.3 Programas de formación en emprendimiento en los currículos educativos ...............................156 4.3.3.1.4 Financiación para startups mediante préstamos blandos y capital semilla.................................158 4.3.3.1.5 Medidas dirigidas a colectivos concretos ....................................................................................161 4.3.3.1.6 Infraestructuras de apoyo a los nuevos negocios........................................................................163

4.3.3.2 Actuaciones ineficaces en las políticas de apoyo a emprendedores ....................................................167 4.3.3.3 Consideraciones finales del benchmarking ...........................................................................................168

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN

EMPRENDEDORES .......................................................................................... 170

5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores.................................. 174 5.1.1 Concepto de incubadora ............................................................................................................ 176 5.1.2 Objetivos y características de las incubadoras ........................................................................... 180 5.1.3 Clasificación de las incubadoras ................................................................................................. 181 5.1.4 Origen, antecedentes y situación actual de las incubadoras ..................................................... 186 5.1.5 Impacto económico de las incubadoras ..................................................................................... 197

Page 12: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICE GENERAL

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

11

5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio ..................................................................... 202

5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio ................................................................................... 209

5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras ........................................................................ 211 5.4.1 El origen del ROI ......................................................................................................................... 211 5.4.2 La evaluación de las incubadoras ............................................................................................... 214 5.4.3 El ROI y las incubadoras ............................................................................................................. 217 5.4.4 Formulación del modelo de ROI ................................................................................................. 223

5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación ............................................................ 249

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 266

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………………………..276

ÍNDICES ………………………………………………………………………………………………………………………..284

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ............................................................................................................................. 286

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................................. 288

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................................... 290

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 292

Page 13: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

12

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Page 14: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

13

Page 15: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

14

Los emprendedores son el vehículo en que las ideas se implementan

(Schumpeter, 1911) y por ello, los agentes más importantes en la creación de

nuevos empleos (Baumol, 1993), lo que les ha convertido en el motor del

desarrollo económico-social y del progreso en la nueva economía (Audretsch y

Thurik, 2004; Holcombe, 2003).

Existen pocas dudas en el ámbito académico, político e incluso en la opinión

pública1, pero para llegar a esta afirmación se ha hecho necesaria toda una nueva

área de investigación en la ciencia económica que ha tomado por nombre su

vocablo en inglés: entrepreneurship2.

Esta nueva disciplina es absolutamente transdisciplinar3, como puso de manifiesto

la obra schumpeteriana, al abarcar los niveles más importantes del análisis

económico: el individuo, la empresa y la nación4.

Para conocer y entender mejor esta realidad han sido numerosos los intentos de

definir la actividad emprendedora y por lo tanto, los emprendedores. Los

principales autores del entrepreneurship han aportado su visión particular a las

definiciones y ha cobrado tal importancia este ejercicio que los economistas se

han agrupado en escuelas en función de que pese más un elemento u otro en la

definición. La tradición alemana, liderada por Schumpeter (1911), poniendo el

acento en la innovación como elemento indisoluble del emprendimiento; la

americana de Chicago, con Knight (1921), con la propensión al riesgo de los

emprendedores y finalmente la austriaca, con la continua búsqueda de

oportunidades que exigen permanecer alerta al emprendedor (Kirzner, 1973).

Una de las formas en las que se materializa la actividad emprendedora es

creando una empresa, aunque otras veces el emprendimiento es sinónimo de

1 Para los españoles la medida más importante para asegurar el desarrollo económico del país es “apoyar a las empresas y a los emprendedores”( CIS, 2011). 2 El vocablo inglés entrepreneurship a su vez proviene de la palabra francesa entreprende, emprender. En economía se ha traducido de numerosas formas al castellano entre ellas emprendimiento, iniciativa emprendedora , función empresarial o espíritu empresarial. La falta de consenso en su traducción ha llevado a que la literatura en castellano haya mantenido el uso del término en inglés. 3 Para Blanco (1997) “lo económico se ha extendido a la mayoría de los ámbitos del ser humano. Por tanto, el análisis de sus efectos debe ser transdisciplinar”. Este término es utilizado por Passet (1996) y en opinión del autor francés es mejor que el de “multidisciplinar” puesto que el prefijo “trans” le concede el sentido de “a través, de conjunto y más allá”. 4 Schumpeter (1934) vinculó la iniciativa emprendedora de los individuos a la creación y destrucción de industrias además de al desarrollo económico.

Page 16: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

15

innovación y creatividad ya sea desde una empresa nueva o desde una creada

(Salas, 2010).

Para Reynolds (2004), aunque no existe una definición generalmente aceptada de

emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que

relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo.

Este trabajo de investigación opta por la definición de la OCDE (2009), que

aglutina parte de lo anterior, refiriéndose a los emprendedores como aquellas

personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor, a través de la

creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos

productos, procesos o mercados.

Pero el entrepreneurship no solo ha explorado la teoría, sino que ha usado

profusamente los análisis empíricos para demostrar la vinculación entre los

emprendedores y el desarrollo económico y social. Porque en esta nueva

disciplina, además de estudiarse el comportamiento del individuo-empresario, una

de las partes más importantes es conocer los efectos de la iniciativa

emprendedora en la economía, enfoque por el cual opta esta tesis doctoral.

Para ello ha sido necesario encontrar formas de medir el número e importancia de

los emprendedores en la economía y se ha logrado asociando a los

emprendedores con alguno de los siguientes conceptos: autónomo, pequeña

empresa o nueva empresa (Van Praag y Versloot, 2007).

Gracias a estas simplificaciones se ha podido demostrar la positiva relación de la

actividad emprendedora con el empleo, el crecimiento, la productividad, la

innovación y la cohesión social. Aunque también han puesto de manifiesto las

negativas consecuencias que en ocasiones puede llegar a causar.

Esas externalidades positivas de la iniciativa empresarial están detrás del hecho

de que las administraciones públicas hayan querido apoyar al colectivo

emprendedor durante los últimos más de cien años, bien luchando contra los

fallos de mercado que les impiden crecer, bien con apoyos directos para facilitar

su supervivencia.

Page 17: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

16

En un principio ese apoyo fue tímido, con las leyes anti-trust del siglo XIX, para

posteriormente ensombrecerse en la posguerra de la segunda guerra mundial por

la “gran escala”. Será a partir de los años 80 cuando las políticas a favor de los

emprendedores retomen fuerza, con las teorías evolucionistas de telón de fondo y

conforme los hallazgos empíricos demostraban su valor. Finalmente se alcanza el

punto máximo coincidiendo con nuestros días y la permanencia de la crisis.5

Pero el uso indistinto de pymes, autónomos o nueva empresa como sinónimo del

término emprendedor por la literatura económica ha llevado a que los gestores

públicos, a la hora de implementar acciones, hayan diversificado en exceso el

foco de actuación, con lo que se ha actuado en muchas ocasiones con

incoherencia, cuando no con pura ineficacia.

Además, las sucesivas crisis globales han impulsado estas políticas, pero también

han acentuado la necesidad de resultados visibles en un no largo plazo6, lo que

ha hecho que lo público haya desdeñado las actuaciones de ecosistema o de

ambiente7 (cuyo objeto no son las empresas directamente, sino el clima en el que

estas y los individuos operan, como por ejemplo la introducción de contenidos

curriculares de legitimación del empresario en la enseñanza reglada o la

reducción de la burocracia y la fiscalidad en las nuevas empresas) a favor de los

programas concretos de impulso a determinados colectivos o sectores (como la

financiación preferencial a empresas de base tecnológica o las subvenciones

directas).

En el auge actual de estas políticas, los gobiernos se aferran a la promoción de

los emprendedores con la desesperación que lo hace el náufrago al barco

hundido. Pero a su vez, por primera vez en muchos años, los ajustes

5 Para Audrestch y Thurik (2001) la gran escala o managed economy domina gran parte de las políticas del siglo XX con sus intervenciones dirigidas principalmente a empresas con gran capacidad de arrastre cuyo desarrollo y crecimiento se juzga positivo para la economía. Bajo esta premisa, los programas públicos pretenden estimular la producción o hacerla más eficiente, procurando que las unidades económicas ganen tamaño. Por el contrario, a partir de los años 80 las actuaciones, más propias de la entrepreneurial economy o economía emprendedora, han trasladado el foco de atención desde la estructura productiva al proceso empresarial, en particular a la creación y comercialización de conocimiento. 6 Carree et al. (2007) demuestran que se necesitan ocho o más años para que sean visibles estas políticas públicas en lo que respecta a la reducción del desempleo. 7 Montes (2010) explica que si los emprendedores son el motor de desarrollo, el catalizador es un entorno favorable para la creación de empresas en el que la prioridad debe ser la libertad económica.

Page 18: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

17

presupuestarios exigen a las administraciones tener que tomar duras decisiones y

elegir entre las actuaciones a realizar.

Por ello se hace necesario no solo ganar coherencia y foco en la acción pública

en este terreno sino, además, promover mecanismos de evaluación (como ya en

otras disciplinas se está haciendo8) que nos permitan conocer la eficiencia de las

acciones de apoyo a los emprendedores.

Esta tesis doctoral pretende, por tanto, dar respuesta a la cuestión de si en esta

coyuntura podemos permitirnos mantener las políticas de apoyo a los

emprendedores. Para ello se pondrán en valor las importantes consecuencias en

la actividad económica de los emprendedores, entre las que no solo se incluyen

nuevas empresas y empleos sino también nuevos ingresos fiscales para las

administraciones públicas que puedan garantizar la sostenibilidad de estas

políticas e incluso enjugar el déficit público.

Será este último aspecto el objeto de estudio de este trabajo de investigación

debido al escaso tratamiento que ha tenido en nuestro país y la imperiosa

necesidad que tiene la economía española de actuaciones de estímulo que sean

eficaces y no comprometan la estabilidad presupuestaria de las administraciones

públicas.

Para conseguir lo anterior se formulará un modelo de análisis ex-novo que

permita evaluar una de las políticas públicas más extendidas en este campo como

son las incubadoras o viveros de empresas. Después de conocer los orígenes,

objetivos y modalidades de estas infraestructuras de apoyo a la creación de

empresas se procederá a evaluarla a través de un método de coste-beneficio en

auge como es el return on investment (ROI).

Esta investigación sigue las teorías que propugnan políticas integrales y

perseverantes de apoyo a los emprendedores y se han incluido en el modelo

mediante la elección del ámbito y duración del estudio. Madrid es una ciudad con

8 En los Estados Unidos Washington State Institute for Public Policy (www.wsipp.wa.gov) lleva años elaborando y recopilando informes de coste-beneficio de las políticas sociales estatales. En el Reino Unido el Ministro de Empleo anunció en 2011 un cambio en la subvenciones en política social hacia un sistema que financie gastos una vez evaluados los retornos (The Guardian, 2011).

Page 19: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

18

un incipiente ecosistema o marco emprendedor9 que garantiza el buen destino de

las acciones públicas que se desarrollan en este campo. A su vez la obsesión por

la inmediatez de la que pecan algunas actuaciones se elimina con el amplio

ámbito temporal en el modelo de 10 años.

Los retornos de las inversiones públicas, medidos por el ROI, a través de los

ingresos fiscales, permitirán un homogéneo análisis comparativo de ingresos y

gastos públicos en el que se incorporan cientos de empresas y agentes

participantes en la red de incubadoras de la ciudad de Madrid durante los años

del estudio. De ese modo se demostrará que este tipo de políticas públicas son

eficaces, eficientes y sostenibles.

No obstante, no se han podido incluir en el análisis los efectos indirectos e

inducidos de la actividad emprendedora que hubieran permitido multiplicar los

resultados obtenidos. Además solo se ha monetizado una de las grandes

preocupaciones del momento, la necesidad de cuadrar las cuentas públicas (a

través de los ingresos fiscales que pagan los nuevos emprendedores de las

incubadoras) dejándose para futuras investigaciones la otra gran lacra de nuestra

economía: la necesidad de reducir el desempleo (y por tanto la conversión en

unidades monetarias de los nuevos trabajos generados por los incubados).

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación demuestran que en esta

actuación pública se está en el buen camino de la eficiencia y por ello deberá

seguir siendo sufragada por lo público, pero se alerta de la necesidad de seguir

avanzando en políticas integrales alineadas entre los diferentes agentes públicos

y privados para ganar rentabilidad y en último término sostenibilidad.

Únicamente uniendo fuerzas y coordinando estrategias por parte de los diferentes

agentes implicados (gobiernos, empresas, emprendedores e instituciones

educativas) podrá conseguirse un auténtico capital emprendedor10 que garantice

9 Kelley et al. (2012) lo definen como las condiciones del entorno para emprender entre las que se incluyen los programas gubernamentales, la burocracia, la fiscalidad, el acceso a la financiación, el sistema educativo o las normas sociales o culturales. 10 Audrestch y Keilbach (2004) lo definen como la capacidad estructural que tienen los países, regiones y ciudades, industrias o sectores para promover nuevas empresas.

Page 20: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

19

una economía basada en el conocimiento, que crezca, cree empleo y además sea

sostenible.

Page 21: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

20

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Page 22: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

21

Page 23: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

22

2.1 Estructuración

Siguiendo la recomendación de Cuervo et al. (2006) la estructura de este trabajo

de investigación se ha basado en las seis decisiones claves que para Low y

MacMillan (1988) deben plantearse para elaborar un estudio en el área del

entrepreneurship. Esas dimensiones de la investigación han de ser: propósito,

perspectiva teórica, enfoque, nivel de análisis, marco temporal y metodología.

En las conclusiones del artículo de Low y MacMillan se resumen algunas

cuestiones claves de cada dimensión:

Propósito. “Ha de incluirse una declaración clara de su propósito” y apelan a los

investigadores para que adapten el propósito específico de su estudio a uno más

fundamental que para ellos ha de ser: explicar y facilitar el papel de la nueva

empresa a la hora de impulsar el progreso económico. “Se espera que al

vincularlo a este propósito general, se pueda traer una gran variedad de

actividades de investigación hacia un escenario amplio pero unificador.”

Perspectiva Teórica. Sugieren que las investigaciones en el futuro deberían

examinar y hacer constar claramente las premisas teóricas y las perspectivas

teóricas adicionales.

Enfoque. “Las futuras investigaciones deberían continuar la tendencia hacia la

investigación más contextual y orientada hacia los procesos. Este es un avance

importante porque mueve el campo más cerca de una posición donde se pueda

explicar, en vez de simplemente documentar, el fenómeno del entrepreneurship”.

Nivel de análisis. “Ha habido una tendencia positiva en la realización de estudios

que examinan más de uno de los niveles de análisis individual, grupal,

organizativo, industrial y social. Tales estudios a varios niveles de análisis

proporcionan una comprensión mucho más rica del fenómeno emprendedor y

debe aconsejarse para futuros programas de investigación.”

Marco temporal. “Pueden obtenerse mejores observaciones de los estudios que

emplean un marco temporal más amplio que de los estudios que utilizan

Page 24: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

23

instantáneas cross-seccionales. Un empuje hacia los estudios de marco temporal

más largo es deseable, sobre todo teniendo en cuenta que se hace cada vez más

patente que los distintos temas de la estrategia se hacen más importantes con la

evolución de la empresa y la industria”.

Metodología. “Es preciso seguir progresando en la investigación que aborde

temas de causalidad”. Para Rodríguez Coma (2012) el tema de la causalidad es

la esencia de la evaluación de programas pero, alerta esta autora, “tiene enfoques

poliédricos en la literatura y de gran complejidad”.11

Los autores en la siguiente tabla resumen sus principales recomendaciones y las

debilidades detectadas para las investigaciones en entrepreneurship.

Se ha seguido esta estructura por varias razones. La primera por el hecho de ser

uno de los estudios en entrepreneurship que mayor impacto han tenido en las

11 Sobre el asunto de la causalidad y más concretamente sobre la inferencia causal en las ciencias sociales pueden resultar de interés los trabajos de Holland (1986). Pearl (2009) presenta una revisión de los más recientes avances en la inferencia causal. Glymour (1986) desarrolla la importancia filosófica del tema (Rodriguez Coma, 2012).

Cuadro 1: Recomendaciones de Low y MacMillan

Decisiones sobre el Diseño de

Investigación Investigación del Pasado

Investigación Modelo y Retos del Futuro

Especificación del propósito

Poca claridad, descriptivo, falta de unidad

Claramente constatado, explicativo, ayuda al progreso

económico

Especificación de la perspectiva teórica

Desarrollo teórico débil, presupone implícitamente la

elección estratégica

Impulsado por la teoría, hipótesis claramente

constatadas, variedad de perspectivas teóricas

Especificación del enfoque

Enfoque sobre los determinantes culturales o sobre la personalidad

Enfoque sobre el proceso emprendedor en el contexto

social

Especificación del nivel de análisis

Mayoritariamente un uso de un único nivel de análisis Varios niveles de análisis

Especificación del marco temporal

Marco temporal reducido Marco temporal amplio

Especificación de la metodología

Estudios de casos, investigaciones cross-

seccionales, método único, descriptivo

Impulsado por la teoría, incluye hipótesis a priori, múltiples

métodos, explicativo

Fuente: Low y MacMillan (1988)

Page 25: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

24

investigaciones en este terreno (Cuervo et al., 2006). Por otra parte, los seis

requisitos propuestos por Low y MacMillan han sido aplicados de forma

satisfactoria en numerosas investigaciones a partir de su publicación (Davidsson y

Johan Wiklund, 2001) que han permitido, como los autores pronosticaron,

“resultados significativos y novedosos”.

Aunque a lo largo del trabajo se encuentran las respuestas a las preguntas de

Low y MacMillan es recomendable anticiparlas y siquiera someramente

conocerlas, para entender la investigación propuesta.

Propósito

Como acabamos de ver en Entrepreneurship: investigación en el pasado y retos

en el futuro (Low y MacMillan, 1988), se propone que en cualquier trabajo de

investigación en este campo se especifique en primer lugar el propósito. Además

los autores sugieren que este se vincule específicamente a un propósito

generalmente aceptado, ellos en concreto proponen que sea “explicar y facilitar el

papel de las nuevas empresas para desarrollar el progreso económico”. Esa

“explicación” del papel de las nuevas empresas supondrá, por tanto, centrarse en

las causas e ir más allá de los estudios meramente descriptivos tan abundantes

en la literatura del entrepreneurship. A su vez, permitirá superar el multienfoque

de esta disciplina que para los autores es una de las causas que ha ralentizado el

estudio del entrepreneurship.

Por ello, el propósito general que se ha definido para este trabajo de investigación

es evaluar mediante su impacto económico las políticas públicas de apoyo a la

creación de empresas al objeto de poder decidir sobre su continuidad.

El propósito específico será evaluar una acción concreta de política pública como

son las incubadoras de empresas a través de la comparación de gastos e

ingresos. Las nuevas empresas que nacen y sobreviven gracias a las

incubadoras, generan unos ingresos fiscales al sector público que se pueden

poner en contraste con las cifras de inversión pública en esas infraestructuras.

Page 26: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

25

Perspectiva

Siguiendo también el consejo de Low y MacMillan de que “se servirá mejor al

campo en el futuro si el tema de la perspectiva teórica se aborda de manera

directa y si se evitan supuestos no relacionados”, como se acaba de ver en la

formulación de la propuesta, se ha elegido en el presente estudio la perspectiva

que tiene que ver con las consecuencias en la economía de la creación de nuevas

empresas.

Enfoque

El enfoque del trabajo se enmarca en las teorías de la “nueva economía” de

Jovanovic (1982) y “la economía emprendedora” (Audretsch y Thurik, 2004), en

las cuales la conjunción de elementos culturales12, institucionales y económicos

hacen posible que el éxito de las economías sea protagonizado por los

emprendedores.

Además, no puede dejar de mencionarse que a causa de varios fallos de mercado

(Salas, 2010), entre otras razones, las empresas mueren de un modo importante

en los primeros años o ni siquiera llegan a nacer, lo que ha provocado la

actuación durante los últimos cien años de los poderes públicos a través de

políticas específicas (García Tabuenca et al., 2004) con un resurgir, “re-

emergencia”, del valor de los emprendedores y por tanto de las políticas en su

apoyo a partir de los años 80 (Audresch, 2002).

Nivel de análisis y marco temporal

La recomendación de Low y MacMillan de utilizar enfoques que combinen

unidades a niveles de análisis micro y agregado ha sido tenida en cuenta para

evaluar una extendida política pública de apoyo a la creación de empresas, como

son las incubadoras. Se ha partido de los datos de facturación de cada una de los

cientos de empresas incubadas en la red de viveros de empresas de Madrid,

todas ellas nuevas empresas conforme a la convocatoria municipal. A su vez, se

12 En línea con el pensamiento de Weber (1930) según el cual el comportamiento del empresario capitalista ha estado altamente condicionado por sus creencias religiosas; de ahí que la actividad empresarial tuviera mayor auge en aquellas áreas geográficas en las que predominaba la ética protestante.

Page 27: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

26

ha escogido un amplio periodo de tiempo de 10 años para el análisis, lo que

supone no solo agregar los datos de facturación de todas las empresas de cada

uno de los viveros de empresas de la ciudad de Madrid, sino también de las

diferentes promociones de empresas que han ido pasando por ellos (puesto que

solo se puede estar tres años alojado en los centros) permitiéndose un efecto

acumulado en la cifra total de facturación que tras los correspondientes ajustes

(método Return On Investment -ROI-), pueda ser contrastada, con garantías, con

la inversión realizada.

Metodología

El método elegido en este trabajo de investigación es el ROI, que se obtendrá de

la comparación de flujos negativos con positivos a lo largo de 10 años; siendo los

negativos, la inversión pública necesaria para implementar una red de seis

incubadoras de empresa en la ciudad de Madrid. Los flujos positivos serán la

parte de la facturación de las nuevas empresas, que han ayudado a que no

cierren los viveros, que vuelve a lo público vía ingresos fiscales (los diferentes

impuestos que pagan los emprendedores).

Este ROI adaptado a la particularidad de las incubadoras de empresa dará lugar a

una nueva herramienta de evaluación de estas políticas, así la cifra resultante nos

permitirá conocer si las incubadoras son rentables socialmente y sostenibles para

el sector público.

Esto último encaja con las propuestas de Low y MacMillan que abogaban

explícitamente por más diseños a niveles múltiples, pero también con las de

Davidson y Wiklund (2001) que se centran en la necesidad de vincular los

resultados a nivel social. En su opinión, en línea con Venkataraman (1997), el

descubrimiento y la explotación de oportunidades rentables para la riqueza

privada, por ejemplo la nueva empresa, se traducen en riqueza social.

Davidson y Wiklund recomiendan encarecidamente que el entrepreneurship,

como campo académico, se centre en el interés a nivel social: “para retener la

credibilidad en el entrepreneurship como disciplina y como medida de política

Page 28: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

27

económica, más allá de las modas pasajeras, los investigadores necesitan probar,

más que suponer, los efectos positivos sociales de la nueva empresa.”

Incluso Davidson y Wiklund llegan a afirmar que sería relevante investigar si el

dinero que se gasta en determinadas políticas regionales de fomento de la

creación de nuevas empresas tiene un efecto positivo sobre el bienestar

económico.

Aunque también, los autores advierten de la necesidad de tener una actitud de

mente abierta hacia la posibilidad, como dice Baumol (1990), de que “bajo ciertas

circunstancias, la nueva empresa a nivel micro no introduce beneficios a la

sociedad”.

Por ello con la herramienta que surge del presente estudio, sin duda, se puede

demostrar que determinadas políticas públicas mal planteadas y peor gestionadas

no solo no aportan beneficio social, sino que solo suponen una carga

presupuestaria. La clave será identificarlas para que no continúen pero sí

permitan que las bien planteadas y gestionadas y con retornos socio-económicos

puedan seguir aportando todo su potencial.

Por otro lado este trabajo, en un ámbito más general, sigue las recomendaciones

de Rivera-Camino (2011) sobre cómo escribir y publicar una tesis doctoral. Para

este doctor en Economía y en Psicología la estructura de una tesis podría ser:

1. Introducción al proyecto.

2. Definición del problema.

3. Objetivos generales y específicos.

4. Justificación: relevancia, originalidad, contribución científica y práctica.

5. Cuadro teórico: revisión de la literatura, formulación de hipótesis y modelo

conceptual.

6. Metodología de la investigación y análisis de resultados.

Page 29: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

28

La constatación de que las seis preguntas de Low y MacMillan para el ámbito del

entrepreneurship tenían perfecto encaje en la estructura generalista de Rivera-

Camino ha permitido una guía para elaborar este trabajo.

La fusión de ambas metodologías de investigación, o mejor dicho, la

incorporación literal de las recomendaciones de Low y MacMillan, en el guión

anterior ha dado lugar a una estructura que permite una organización del trabajo

que ha facilitado enormemente la elaboración de esta tesis doctoral y que se

resumen en el siguiente gráfico:

Cuadro 2: Estructura de la Tesis

Fuente: Elaboración propia

Page 30: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

29

A continuación se pasa a profundizar en los objetivos avanzados anteriormente y

se justifican en base a criterios de relevancia, originalidad y contribución práctica.

2.2 Definición del problema

Para definir ese propósito o propuesta de la investigación se hace necesario de

manera previa poner de manifiesto la existencia de un vacío en el contexto

específico del estudio.

En nuestro caso el campo es el entrepreneurship, que como luego definiremos,

abarca muchas realidades del comportamiento económico de los individuos pero

especialmente estudia la creación de empresas. Dentro del entrepreneurship nos

interesa, más allá de otras consideraciones que han recibido atención en este

campo, las consecuencias en la economía de la actividad emprendedora. Por ello

otros enfoques que ponen el acento en las características psicológicas del

emprendedor o en la capacitación del mismo no serán el hilo conductor de este

trabajo de investigación.

Esas externalidades estarán mediatizadas por el entorno en el que se crean las

nuevas empresas, para Montes (2010) la “Nueva Economía Institucional”

considera el surgimiento de las instituciones como una respuesta de los individuos

que, insatisfechos con la actuación de los mercados imperfectos, tratan de llegar

a situaciones de mayor eficiencia mediante la creación de instituciones

correctoras de los fallos del mercado.

A su vez, como afirma Reynolds (1991), “no existe duda de que la política

gubernamental puede generar un efecto en la generación de oportunidades para

el comportamiento emprendedor”. Como se verá más adelante, son ya de

principios del siglo pasado los primeros ejemplos de políticas en este terreno que

a partir de los años 80 han ocupado un lugar destacado en las intervenciones

públicas (Velasco y Saiz, 2007). Estas actuaciones se insertan en las políticas de

oferta y surgen para compensar el fallo de mercado que provoca que no nazcan

suficientes empresas o que mueran antes de que generen los importantes

beneficios sociales que como se verá tiene la actividad emprendedora.

Page 31: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.2 Definición del problema

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

30

El estudio de las consecuencias de estas políticas es para Velasco y Saiz,

después de estudiar a otros autores como Belso (2002), Nolan (2003) y Parker

(2005), una de las áreas más descuidadas. Se conocen experiencias de

valoración y evaluación pero apenas existe literatura que evalúe específicamente

el efecto directo en la economía de las políticas de creación de empresas, a

través de un análisis coste-beneficio (honrosas excepciones son los estudios de

Cowling y Hayward, 2000 y Almus, 2004). Profundizando un poco más, Douhan y

Henrekson (2007) destacan que no existen estudios que contabilicen los efectos

de las políticas pro-emprendedores en las cuentas públicas, no por el lado de los

gastos, sino por el de los ingresos que ayudan a generar. Y haciéndose eco del

estudio de Holtz-Eakin (2000) recomiendan buscar la eficiencia en las

intervenciones públicas.

Para terminar, como indica el centro de innovación social del sector público de la

Fundación PwC e IE Business School (PwC e IE, 2011), en el momento en el que

nos encontramos realizar una evaluación sobre eficacia y eficiencia de las

políticas públicas permite establecer prioridades y focalizar los esfuerzos en

aquellas que ofrecen mayores garantías de éxito de impacto en las necesidades

más perentorias.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, esta tesis doctoral pretende contribuir a llenar

un vacío, constatado en la producción científica, del estudio de las consecuencias

en la economía de las políticas de apoyo a emprendedores.

La hipótesis principal, por tanto, será:

Es posible el mantenimiento, desde el erario público, en una coyuntura de

recesión y restricciones presupuestarias, de las políticas públicas de apoyo a

emprendedores y a la creación de empresas, a causa de sus externalidades

positivas.

Page 32: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.3 Objetivos generales y específicos

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

31

2.3 Objetivos generales y específicos

El objetivo general del trabajo de investigación será demostrar la eficiencia de

algunas políticas públicas de apoyo a emprendedores, en concreto de una de las

más extendidas en el ámbito público: las incubadoras de empresas. Para ello no

bastará con demostrar que esta actuación pública ayuda de verdad a crear

nuevas empresas y que genera empleo o actividad económica, sino que lo hace

de un modo no gravoso para los presupuestos gubernamentales, más al contrario,

que contribuye al sostenimiento del erario público.

Para ello se define como objetivo específico el desarrollo de una herramienta que

permita evaluar las incubadoras mediante la medición y contraste entre el gasto

público invertido y los retornos logrados vía generación de nuevos ingresos

fiscales.

Page 33: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

32

2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución

A la hora de justificar este trabajo de investigación sobre la evaluación de una

concreta política pública de apoyo a emprendedores y siguiendo las

recomendaciones de Rivera-Camino (2011) se procede a describir los siguientes

tres elementos: relevancia, originalidad y contribución.

Relevancia

Pocas acciones de política económica generan tanta unanimidad entre los

agentes privados, sector público, instituciones y el mundo académico como el

apoyo a los emprendedores (Ortega et al., 2011). Para Callejón (2009) es difícil

encontrar alguna otra idea económica que en tan poco tiempo haya logrado una

implantación tan extensa y arraigada en la sociedad y en la academia.

Alemany et al. (2011) justifica la relevancia del emprendimiento en la actualidad

por su importancia en la sociedad como motor de desarrollo económico y social.

Los autores destacan el papel de la iniciativa emprendedora tanto en la

generación de empleo como en el crecimiento económico y la innovación.13

Velasco y Saiz (2007), tras demostrar la utilidad de las políticas para la creación

de nuevas empresas, concluyen que la tarea esencial de las administraciones

públicas es la de crear y consolidar un marco institucional que propicie y facilite la

acción de los nuevos emprendedores.

Para Kelley et al. (2012) la academia y lo público comparten que la iniciativa

emprendedora es clave para el desarrollo y bienestar de las sociedades. Los

emprendedores crean trabajo, son agentes de innovación y provocan cambios

estructurales en la economía, además de promover indirectamente la

productividad al introducir nueva competencia en los mercados. Son catalizadores

de crecimiento económico y competitividad. Por tanto los actores públicos están

obligados a examinar cómo pueden mejorar las condiciones del ecosistema

emprendedor mediante sus políticas.

13 En línea con las teorías de Audrestch (2002) que sitúa al emprendedor como el agente de cambio en una economía basada en el conocimiento. Para este autor “solo será posible un positivo desarrollo económico si está vinculado a la actividad emprendedora”.

Page 34: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

33

En el plano político transnacional las más importantes organizaciones e

instituciones internacionales han destacado en los últimos tiempos la importancia

de los emprendedores en la economía y la necesidad de incentivar y mejorar las

actuaciones de lo público en este terreno (OCDE, 1998; UNCTAD, 2004; Banco

Mundial a través de Khalil y Olafsen, 2010)

En nuestro entorno, la Comisión Europea ha protagonizado en este terreno una

intensa actividad de Comunicaciones en la última década (Carta Europea de la

Pequeña Empresa, 2000; Libro Verde, 2003; Small Business Act, 2008).

Finalmente en España y recogiendo el testigo de la iniciativa europea de 2008, se

inicia en 2010 una intensa actividad legislativa para promover la mejora de las

condiciones de la actividad emprendedora. De modo pionero, el País Vasco

(Parlamento Vasco, 2010) y a su rebufo la práctica totalidad de comunidades

autónomas se embarcan en la redacción de leyes para mejorar el entorno

institucional de los emprendedores y por ende de los autónomos, pymes y

empresas recién creadas. En 2012 está previsto, a su vez, que el recién

constituido Gobierno de España apruebe un nuevo marco legal con nuevas

políticas público-privadas de apoyo a los emprendedores.

Originalidad

Como se ha puesto de manifiesto anteriormente, existe un vacío en la literatura

sobre la evaluación de las políticas en este campo que es mayor, si cabe, en los

estudios que usan como herramienta de retorno los ingresos fiscales (Velasco y

Saiz, 2007). Esto permite un campo de cultivo sobre el que construir estudios y

herramientas absolutamente originales.

Para Núñez (2011), la evaluación será la pieza clave de la legitimación de un

nuevo sistema público y propone una cuenta de resultados objetivables de cada

una de las acciones públicas.

Es prácticamente inédita la evaluación de una acción muy común de política

económica como son las incubadoras de empresa. Como afirma Callejón (2009),

a pesar de haberse iniciado en los años 80, han continuado con su vigencia sin

Page 35: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2.4 Justificación: relevancia, originalidad y contribución

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

34

apenas cambios de diseño, lo que ha incluido la ausencia de herramientas de

evaluación de estas incubadoras especialmente en el continente europeo, a pesar

de las continuas recomendaciones de la Unión Europea.

Con esta tesis doctoral se pretende desarrollar con el rigor de un trabajo científico

una herramienta que, en línea con la sugerencia de Velasco y Saiz (2007), se

convierta a su vez, en un indicador de gestión de la propia actuación pública.

Contribución

La contribución práctica es iniciar la apertura de un nuevo camino que a través de

la evaluación permitirá que persistan las políticas públicas de apoyo a

emprendedores que funcionen y además contribuyan al sostenimiento de las

arcas públicas, bien mediante la generación de ingresos o bien por la reducción

de gastos sociales (vinculados a la creación de nuevos empleos).

Todo ello guiado por una apuesta sin ambages por el mantenimiento de las

actuaciones públicas eficientes que permitan salvar el fallo de mercado que

impide el nacimiento y crecimiento de las nuevas empresas de los

emprendedores y así hacer posible la generación de bienestar.

Page 36: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

35

Page 37: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

36

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Page 38: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

37

Page 39: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

38

Para Salas (2010) y Velasco y Saiz (2007) algunos de los principales problemas

que se encuentran los gestores públicos a la hora de aplicar políticas públicas de

apoyo a los emprendedores son:

1. La ausencia de herramientas universales y de una teoría que aglutine

todas las perspectivas del fenómeno emprendedor (Veciana, 2006) al ser el

entrepreneurship una disciplina novísima.

2. La ausencia de consenso en la definición del término emprendedor.

3. La desconexión entre las políticas públicas y los fallos de mercado que las

causan.

Estas tres cuestiones pueden ser atacadas desde la investigación académica, por

lo tanto veámoslas en detalle, lo que además permitirá ofrecer al lector el marco

teórico sobre el que se basa este trabajo de investigación.

En primer lugar nos aproximaremos a la disciplina del entrepreneurship para

conocer mejor esta nueva área de conocimiento de las ciencias sociales.

A continuación se intentará poner luz en la definición de emprendedor abundando

en los aspectos que permiten medir la actividad de los emprendedores.

Por último se optará por aquella perspectiva teórica dentro del entrepreneurship

que pone en valor los efectos en la economía de la actividad emprendedora para

poder enfocarse el resto del trabajo en los efectos de las políticas públicas en esta

materia.

Page 40: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

39

3.1 El campo del entrepreneurship

El presente trabajo se ubica en el área científica del entrepreneurship, un área de

investigación enmarcada en las ciencias sociales que puede considerarse

relativamente joven o que por lo menos no ha alcanzado su plenitud (Ireland et

al., 2005), con importantes avances muy recientes (Strom, 2011).

El entrepreneurship es un fenómeno transdisciplinar que abarca muchas fronteras

disciplinarias. Los estudios que caen dentro de la rúbrica del entrepreneurship han

perseguido una amplia variedad de propósitos y objetivos, han planteado

cuestiones diferentes y han adoptado distintas unidades de análisis, perspectivas

teóricas y metodologías (Low y MacMillan, 1988).

Por ello entre las múltiples facetas de las que se ha ocupado está el diseño,

aplicación y evaluación de las políticas de apoyo a los emprendedores (Velasco y

Saiz 2007), objetivo de este trabajo de investigación.

Este carácter transdisciplinar ha llevado a una falta de consenso acerca de lo que

realmente es entrepreneurship según Audretsch (2002). En cambio para otros

como Davidsson y Wiklund (2001) las razones del estudio del entrepreneurship en

múltiples niveles de análisis se encuentran en las propias características del

fenómeno emprendedor. El entrepreneurship tiene lugar y tiene efectos sobre

distintos niveles sociales de manera simultánea. Schumpeter (1911) ya vinculó las

iniciativas emprendedoras de los individuos a la creación y a la destrucción de

industrias además del desarrollo económico. Otros muchos académicos han

contribuido a esta visión multidisciplinar con distintos niveles de análisis desde el

individuo hasta la economía en general.

Todo lo anterior ha llevado a que sea muy difícil encontrar una traducción del

término al castellano comúnmente aceptada y que sea habitual el uso de

denominaciones tan dispares como factor empresarial, función empresarial,

iniciativa emprendedora e incluso se hable de “espíritu” emprendedor. La

tendencia de la literatura en habla hispana es el mantenimiento del vocablo en

inglés entrepreneurship encontrándose una traducción, en textos menos

Page 41: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

40

académicos, en el término, aceptado por la Real Academia de la Lengua

Española: emprendimiento (aunque es muy extendido el uso de los no admitidos

como emprendeduría y emprendizaje).

A pesar de que, como se ha dicho, aún no existe un consenso sobre la definición

de este campo de estudio, un gran número de investigadores coinciden en que la

creación de nuevas empresas es una de las principales manifestaciones del

entrepreneurship (Morales y Roig, 2005).

Para Alemany et al. (2011) el entrepreneurship en términos generales incluye el

estudio de las fuentes de oportunidades, los procesos de descubrimiento,

evaluación y explotación de las mismas, y de las personas que las descubren,

evalúan y explotan. Además, en línea con el párrafo anterior, se puede incluir la

creación de nuevas organizaciones.

Audretsch (2002) destaca como rasgo clave del entrepreneurship que su estudio

abarca los niveles más importantes de análisis económico, puesto que en un

primer nivel afecta a las decisiones de los individuos, que pueden actuar solos o

en grupo. Y en un segundo nivel tiene consecuencias en el campo de la industria

y los mercados pero también a nivel espacial como las ciudades, regiones y

países.

En el desarrollo de la literatura, en este campo, se han identificado tres

tradiciones intelectuales diferentes que serán estudiadas en detalle más adelante

pero que ahora se mencionan siguiendo el estudio de Hebert y Link (1989): la

tradición alemana con Schumpeter como máximo exponente, la tradición de

Chicago con Knight y finalmente en Kirzner la tradición austriaca.

Para Audretsch (2002) es la teoría de la destrucción creativa schumpeteriana la

que mayor impacto ha tenido en el desarrollo posterior de la literatura en este

campo: en la obra de Schumpeter (1911) las nuevas empresas de los

emprendedoras desplazan a las existentes a través de la innovación provocando

en último término un mayor grado de desarrollo económico.

Page 42: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El campo del entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

41

Por último siguiendo a Cuervo et al. (2006) y a Stevenson y Jarillo (1990) puede

decirse que el estudio del entrepreneurship lleva a responder a una serie de

preguntas como: ¿qué ocurre cuando el empresario actúa?, ¿por qué actúa el

empresario? o ¿cómo actúa el empresario?

Para Shane y Venkataraman (2000) esas preguntas serían ¿cómo, por quién y

con qué efectos las oportunidades de negocio son descubiertas, evaluadas y

explotadas?. ¿Por qué, cuándo y cómo surgen las oportunidades?, ¿por qué,

cuándo y cómo determinadas personas y no otras las descubren y explotan? y

finalmente, ¿por qué, cuándo y cómo diferentes modos de acción son utilizados

para explotar las oportunidades empresariales?

Pero en ambos casos las incógnitas planteadas llevan a respuestas que acaban

definiendo tres diferentes líneas de investigación en el campo del

entrepreneurship:

1. El estudio de las consecuencias de la actividad emprendedora.

2. El estudio psicológico del individuo emprendedor.

3. El estudio de la acción empresarial del emprendedor.

Por último hay que destacar que durante las últimas décadas el entrepreneurship

ha cobrado una importancia sin precedentes a nivel mundial (Busenitz et al.,

2003; Morales y Roig, 2005) acumulándose un amplio cuerpo de literatura que ha

llevado también a un auge de la enseñanza en este terreno con numerosas

nuevas cátedras y cursos de grado y posgrado al respecto en todo el mundo

(Cuervo et al., 2006; Callejon, 2009).

Como dice Baumol (1989) esta emergencia ha llevado a hacer tan incomprensible

el estudio de la empresa sin tener en cuenta el entrepreneurship como “estudiar

Shakespeare tras haber excluido al Príncipe de Dinamarca de la discusión sobre

Hamlet”.

Page 43: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

42

3.2 Los emprendedores: su definición14

Existe una abundante literatura económica al respecto de la definición del

emprendedor. En un posterior apartado se estudiarán sus primeras apariciones en

la literatura especializada y los rasgos más importantes del término conforme se

avanza en el tiempo.

Pero precisamente por la profusa producción académica en la definición del

vocablo emprendedor, este trabajo no profundizará en ello sino que simplemente

se expondrán las dos principales tendencias y se toma partido por una definición

que se aplicará en la presente investigación.

“La actividad emprendedora no es un concepto unitario o estático, ni tampoco un

fenómeno que exista independientemente del contexto y el lugar que surge”

(Steyaert y Katz, 2004). Ese carácter multidisciplinar explica las controversias

alrededor de su definición y la abundante literatura al respecto.

Con el propósito de aclarar el concepto Sternberg y Wennekers (2005) identifican

dos vertientes en la actividad emprendedora que nos permiten aproximarnos de

un modo más claro a las diferentes definiciones de emprendedor.

Por un lado, se encuentra la vertiente ocupacional que “se refiere a la propiedad y

administración de un negocio que corre por cuenta propia y del que se asumen

todos los riesgos”. Por otro se encuentra la acepción conductual de la actividad

emprendedora.

La perspectiva conductual

Para Wennekers y Thurik (1999) la iniciativa emprendedora no son más que

habilidades que poseen determinadas personas. Cuando esos rasgos de

personalidad guían la actividad mercantil de los individuos se asume un rol

predominante de emprendedor.

14 La Real Academía de la Lengua define el adjetivo emprendedor “que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”. Y el verbo emprender. “(Del lat. in, en, y prendĕre, coger) cometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.

Page 44: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

43

El estudio de esos roles ha ocupado a los más importantes investigadores desde

que esta especialidad existe y la UNCTAD (2004) ha resumido en tres los

principales rasgos de la conducta del individuo que permiten definir al

emprendedor, a su vez propuestos por tres destacados economistas de las tres

escuelas que hemos citado: Cantillon, Schumpeter y Kizner.

1. Propenso al riesgo: el emprendedor de Knight (1921), por tanto, ha de

saber gestionar la incertidumbre.

2. Innovador: en la teoría de Schumpeter (1911) este rasgo es indisoluble al

de emprendedor y se logra mediante “la destrucción creativa”.

3. Buscador de oportunidades: lo que exige al emprendedor de Kirzner

(1973) “estar continuamente en alerta”.

Wennekers y Thurik sintetizan estos roles del emprendedor en su definición de

1999 “…la manifiesta capacidad y voluntad de los individuos, para con sus

propios medios o en equipo, dentro o fuera de organizaciones existentes, percibir

y crear nuevas oportunidades económicas e introducir esas ideas en el mercado,

encarando la incertidumbre y otros obstáculos, mediante la toma de decisiones

sobre la localización, forma y uso de los recursos y de las instituciones”.

La iniciativa emprendedora es por tanto esencialmente un rasgo del

comportamiento de los individuos. Pero ha de tenerse en cuenta que los

emprendedores pueden llegar a aplicarlo únicamente durante algunas épocas

concretas de su carrera o exclusivamente en determinadas actividades (Carree y

Thurik, 2002).

Además este emprendedor lo puede ser sin crear una empresa ni ser el dueño de

ella. Son numerosos los autores que lo explican siguiendo a Schumpeter: el

emprendedor no ha de ser necesariamente el empresario, basta con que sea la

persona que introduce las innovaciones en la empresa.

Todo lo anterior nos conduce a constatar la profunda dificultad de trasladar este

concepto conductual de emprendedor al terreno de las cifras concretas. Medir

rasgos discontinuos de la personalidad emprendedora de las poblaciones o

actitudes emprendedoras de los individuos en las empresas se antoja imposible

Page 45: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

44

para la estadística. Por ello los estudios empíricos en entrepreneurship han usado

para sus trabajos la visión ocupacional de la definición de emprendedor.

La perspectiva ocupacional

Para Caree y Thurik (2002) esta perspectiva ocupacional ha llevado a identificar

emprendedores con autoempleados (autónomos) y con propietarios de pequeñas

empresas.

En aras de lograr una mejor y más fácil medición del concepto de emprendedor se

simplifica y por tanto se identifica emprendedor con figuras jurídicas mercantiles.

Las identificaciones más frecuentes en los trabajos empíricos son:

1. Autoempleado o empresario individual

2. Pequeña empresa

3. Joven empresa

Autoempleado

Considerando a los emprendedores como autoempleados se incluye no solo a los

conocidos como trabajadores autónomos o empresarios individuales sino también

a los dueños de empresas que han de estar en ese régimen jurídico para poder

ejercer su actividad empresarial. Para algunos autores como Moehling y Steckel

(2004) aunque débil es la forma más usada en los análisis empíricos.

La debilidad radica en que se vincula actividad emprendedora con el trabajo

autónomo dejando fuera las pymes, y por tanto circunscribiendo el fenómeno

emprendedor al autoempleo.

En España esta identificación permitiría conocer el número de emprendedores a

través de la Encuesta de Población Activa (EPA) con la suma de todos los

individuos cuya situación profesional esté en los grupos de autónomos,

empleadores o cooperativistas.

Page 46: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

45

Pequeña empresa

En otras ocasiones la pequeña empresa es usada para medir la actividad

emprendedora. Para Wennekers y Thurik (1999) no son sinónimos, pero la

empresa de reducida dimensión, es uno de los vehículos mediante los cuales la

iniciativa emprendedora se concreta y además facilita enormemente su medición.

Esta tendencia ha ganado peso de un modo paralelo al auge de las teorías del

cambio de escala en el ámbito económico. La transición de un sistema económico

“gestionado”, dominado por las grandes empresas en el que las pymes eran un

lujo, a una “economía emprendedora”, donde las pequeñas empresas son las

protagonistas, ha suscitado numerosos estudios que miden la actividad

emprendedora, a través de las pequeñas empresas.15

Son conocidos los inconvenientes de esta identificación, Carland et al. (1984)

destaca que no todas las pequeñas empresas asumen comportamientos

emprendedores y no solo en las empresas de reducida dimensión están los

emprendedores. No puede dejar de mencionarse que para Reynolds (2004) su

principal inconveniente es la limitada armonización de los registros oficiales de los

diferentes países que ha disminuido la utilidad y los beneficios de disponer de un

censo completo de la actividad empresarial.

Pero pocos dudan de que la asociación de propiedad e iniciativa emprendedora

es más factible en la pequeña que en la gran escala. En cualquier caso la

disponibilidad a nivel mundial de fuentes estadísticas oficiales ha llevado a un uso

intensivo de la identificación pequeña empresa y emprendedores.

En España el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en su boletín de

estadísticas laborales desagrega esa información periódicamente actualizada.

Además, la Contabilidad Nacional permite conocer el valor añadido bruto de las

empresas por su tamaño.

15 Que se inician con Birch (1979) y llegan a nuestros días con un reciente informe de la Comisión Europea (2012).

Page 47: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

46

Joven empresa

Para Reynolds (2004) aunque no existe una definición generalmente aceptada de

emprendimiento, las diversas tendencias tienen al menos en común que

relacionan emprendedor con la creación de algo nuevo. Lo que nos permite

introducir a la joven empresa, empresa recién creada o startup como el tercer y

último concepto identificado con emprendimiento a la hora de facilitar su medición.

La creación de empresas es para muchos investigadores como Low y MacMillan

(1988) o Gartner (1990) el foco más adecuado para aproximarse al

entrepreneurship. Veciana (1999) reclama incluso la creación de empresas como

área de conocimiento al nivel de la contabilidad, organización de empresas y

economía financiera.

Esta identificación ha triunfado hasta el extremo de aparecer en la mayoría de los

discursos institucionales el concepto de emprendedor asociado inexorablemente

al adjetivo joven. Pero si hay un hecho que ha ayudado al triunfo de esta opción

es el surgimiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Este estudio

promovido por London School of Economics y Babson College permite conocer el

número de personas involucradas en la actividad emprendedora en cada país o

región. A través del índice TEA (Total Entrepreneurial Activity) o índice total de

actividad emprendedora, se conoce el ratio por cien de personas emprendedoras,

entendiendo como emprendedor aquel individuo adulto, propietario o

copropietario, fundador de una empresa de nueva creación que haya persistido en

el mercado por un periodo comprendido entre los 0 y 42 meses (3.5 años). La

extensión del GEM a un número superior a los 50 países que suponen casi el

85% del PIB mundial y su conversión, por tanto, en la herramienta de medición

global, nos lleva a concluir que joven empresa es la opción con más éxito en la

actualidad.

Peña (2011) aporta un factor más al respecto de la fiabilidad de los datos GEM al

cruzarlo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco con los datos de

la EPA y llegar a un idéntico ratio de emprendedores por la vía de las nuevas

empresas (TEA) y por la de los autoempleados (EPA).

Page 48: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

47

En otro orden de cosas Van Praag y Versloot (2007) aportan una definición que

permite fusionar las tres anteriores simplificaciones (autónomos, pymes y joven

empresa) al objeto precisamente de facilitar su uso empírico. Para estos

investigadores que usan indistintamente los términos emprendedor o empresa

emprendedora lo serán “aquellas empresas que cumplen una de las tres

condiciones siguientes: (i) tener menos de 100 trabajadores; (ii) tener menos de 7

años de vida; (iii) ser una empresa recién creada”. E incluyen una nueva

definición cuando se trata de analizar la utilidad de la actividad emprendedora: “lo

serán los autoempleados y los dueños de las empresas con independencia del

tamaño”. El análisis de Van Praag y Versloot sobre una muestra de 57 estudios

durante 12 años les permite concluir definiendo a los emprendedores como

“pequeñas empresas, jóvenes empresas, recién creadas empresas o

autoempleados”.

Por aglutinar los rasgos más importantes de las diferentes definiciones de

emprendedor que acabamos de ver: novedad, creación de valor económico,

innovación y medición finalizamos este apartado con la definición elegida por

Salas (2010) y propuesta por la OCDE (2009) “emprendedores son aquellas

personas (propietarias de empresas) que buscan generar valor a través de la

creación o expansión de actividad económica, identificando y explotando nuevos

productos, procesos o mercados”.

Page 49: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.2 Los emprendedores: su definición

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

48

Finalmente el éxito de la denominación emprendedor frente a otros términos como

pequeño empresario o joven empresario para Velasco y Saiz (2007) indica en sí

mismo una victoria de las tesis que propugnan una legitimación de esa figura.

Esto es así porque el triunfo de la palabra emprendedor facilita que se rompa con

los estereotipos negativos del término empresario y se ponga en valor su nuevo

papel en la actividad económica.

La reciente y profusa actividad legislativa en este campo ha provocado también

toda una cascada de definiciones que permiten situar el sujeto activo de este

relevante ejercicio normativo a favor de los emprendedores. Ortega et al. (2011)

destacan por pioneras las normas vasca y española.16

16 La proposición de ley vasca de apoyo a emprendedores en su artículo dos define al emprendedor del siguiente modo: “son emprendedores, a los efectos de esta ley, aquellas personas físicas que, dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, están realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica con independencia de su forma jurídica o bien ejerzan alguna actividad como autónomos, cooperativistas, socios de microempresas, pymes, sociedades laborales o a través de cualquiera otra fórmula mercantil y tienen su domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (Parlamento Vasco, 2010). La Proposición de Ley de apoyo a los emprendedores presentada en 2011 en Cortes Generales en su artículo dos dice: “a los efectos de esta Ley, se considerarán emprendedores aquellas personas físicas que se encuentren realizando los trámites previos para poder desarrollar una actividad económica bien sea como trabajador autónomo, cooperativista, socio de una pequeña y mediana empresa, sociedad laboral, o a través de cualquier fórmula mercantil. admitida a derecho, que tenga domicilio fiscal dentro de España y siempre que el número de socios no sea superior a cinco. Se podrán incluir dentro del concepto de emprendedor a las sociedades mercantiles, trabajadores autónomos y otras formas societarias que lleven constituidas o dados de alta en la seguridad social, según corresponda, menos de veinticuatro meses, siempre que no sea continuación o ampliación de una actividad anterior” (Partido Popular, 2011).

Cuadro 3: Definición gráfica de emprendedor

Fuente: Salas (2010)

Page 50: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

49

3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora

Para Salas y Sánchez-Asín (2008) hay tres formas de aproximarse al estudio del

emprendimiento: la gestión empresarial, la historia empresarial y la política

económica. En la primera, el estudio es desde la perspectiva de la dirección de

empresas y se pone el acento en la formación de los futuros emprendedores. La

segunda analiza los casos de éxito de emprendedores desde la psicología

humana. Por último la opción escogida en este trabajo y sugerida en la obra de

Salas estudia la relación entre las decisiones individuales y resultados colectivos,

los fallos de mercado y las políticas públicas, en definitiva el emprendimiento

como factor de desarrollo económico.

Stevenson y Jarillo (1990) explican en detalle los anteriores argumentos de Salas.

Para ellos también existen esas mismas tres líneas principales de investigación.

Por tanto se puede dividir la plétora de estudios sobre entrepreneurship en tres

categorías principales: qué ocurre cuando actúan los emprendedores, por qué

actúan y cómo actúan.

En la primera categoría el investigador se dirige a los resultados de las acciones

del emprendedor, no al emprendedor ni a sus acciones. Generalmente, este es el

punto de vista adoptado por los economistas (por ejemplo Schumpeter o Kirzner).

La segunda línea es el enfoque psicológico, creado por McClelland (1961) y

Collins et al. (1964) al principio de los años sesenta. Sus trabajos ponen el énfasis

sobre el emprendedor como individuo, y sobre la idea de que los seres humanos

individuales (con su formación, entorno, metas, valores y motivaciones ) son los

verdaderos objetos del análisis. Las causas de la acción emprendedora individual

constituyen el principal interés del investigador. El por qué de las acciones del

emprendedor se convierte en el centro de atención.

Finalmente, cómo actúan los emprendedores. En este caso los investigadores

analizan las características de la dirección emprendedora, cómo los

emprendedores son capaces de lograr sus objetivos, sin tener en cuenta los

motivos personales que motivan la búsqueda de esos objetivos, ajenos a los

Page 51: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.3 Los efectos en la economía de la actividad emprendedora

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

50

incentivos ambientales y a los efectos de tales acciones (Stevenson y Jarillo,

1990).

Nuestra opción, en este trabajo, es la del área de la literatura que aborda la

cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores. Esta línea de

investigación, a diferencia de las otras según Stevenson y Jarillo, está dominada

por los economistas. Lo que importa aquí es el efecto neto sobre el sistema

económico general de las acciones del emprendedor y el papel que desempeñan

en el desarrollo del sistema mercantil.

Page 52: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

51

Page 53: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

52

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Page 54: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

53

Page 55: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

54

Siguiendo a Veciana (1999) podemos afirmar que aunque el entrepreneurship

como programa de investigación científica es un campo de estudio relativamente

joven, tiene ya su propio recorrido histórico con origen datado en el siglo XVIII a

través de los escritos de algunos economistas clásicos.

Sin embargo para Salas (2010) aunque el fenómeno del emprendimiento

despierta profundo interés entre numerosos agentes académicos y políticos

mantiene todavía importantes lagunas de conocimiento intelectual quizás por su

juventud académica.

En opinión de García Tabuenca et al. (2004) estas lagunas se están ayudando a

cubrir en los últimos tiempos gracias a un reciente y renovado interés por la figura

del empresario como uno de los principales agentes del desarrollo económico al

introducir ideas innovadoras y generar empleo, lo que está provocando una

intensa actividad investigadora.

Por ello, a la hora de conocer el estado del arte, se hará una triple revisión de la

literatura. En primer lugar un análisis en el tiempo de los más importantes autores

para a continuación, centrarnos en el enfoque elegido, las externalidades de la

actividad emprendedora. Se finalizará con un exhaustivo estudio de las políticas

públicas de impulso a pymes y emprendedores.

Page 56: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

55

4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

Conviene recopilar los más importantes autores y sus principales conclusiones y

aunque gran parte de la producción es reciente se pueden distribuir en coherentes

etapas que abarcan desde principios del siglo XVIII a nuestros días.

Para ello, se han tenido en cuenta las investigaciones en el terreno de la historia

del entrepreneurship de los recién citados economistas españoles Veciana, Salas

y García Tabuenca además de sus respectivas fuentes y discípulos. El resultado

es una nueva clasificación de elaboración propia.

Es reseñable que los autores que se destacan en la inmediata clasificación lo son

no solo por el consenso de la academia que los sitúa entre los autores más

respetados en este campo sino también por ser los más citados en diferentes

bases de datos especializadas.

Esta revisión pivota sobre el área de la literatura dentro del entrepreneurship que

aborda la cuestión de lo que ocurre cuando actúan los emprendedores y que,

como se ha comentado anteriormente, es la escogida en este trabajo.

Sobre ella se ha construido una clasificación temporal de los diferentes autores

que se resume en el siguiente cuadro:

Page 57: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

56

4.1.1 Aparición y definición del término emprendedor

Para Veciana (1999) esta primera etapa se inicia con la obra de Cantillon (1680-

1734) y abarca desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. Se caracteriza

porque los autores que se ocupan del tema pretenden definir quién es un

empresario y qué hace, es decir, cuál es la función que desempeña el empresario

en el proceso económico. Los principales economistas que escriben sobre el tema

son Cantillon, Say (1767-1832) y Mill (1806-1873)17.

17 Veciana en dicha lista no incorpora ni a Adam Smith ni a David Ricardo, porque según afirma, para ellos no existe la figura del empresario, sino sólo la del capitalista. No obstante Holcombe (1998) sintetiza las ideas que se han venido en denominar crecimiento smithsoniano. “Este enfoque sobre el crecimiento se centra menos en las cantidades de los insumos de producción y más en los procesos que son utilizados para combinarlos en el producto agregado. En la visión smithsoniana la innovación que favorece la división del trabajo es la llave del crecimiento económico La esencia de dicha innovación es la acción emprendedora en respuesta a la percepción de beneficio” (Montes, 2010).

Cuadro 4: Etapas en la literatura académica sobre el emprendimiento

Etapas Marco temporal Descripción de la etapa Autores

Antecedentes Siglos XVIII y XIX. Aparición y definición del término

Cantillon

Say

Mill

Inicios De finales del siglo XIX a la posguerra de la II Guerra Mundial

Los emprendedores como elementos de desarrollo económico

Marshall

Knight

Schumpeter

Kirzner

Madurez Años 80 y 90

La medición de las consecuencias económicas de la actividad emprendedora

Baumol

Birch

Reynolds

Auge Del fin de siglo a nuestros días

La economía emprendedora

Jovanovic

Acs

Audretsch

Thurik

Weenekeers

Carree

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

57

En opinión de Moscoso (2008) es Say quien popularizó el termino emprendedor

(entrepreneur) aunque es Cantillon (1755) quien lo utiliza por primera vez.

Moscoso coincide con Velasco y Saiz (2007) en mencionar como pioneros a

Cantillon y Say pero ambos destacan los diferentes enfoques de la definición de

emprendedor de estos autores. Velasco y Saiz consideran que en la definición de

Richard Cantillon, es empresario quien asume riesgos en su intento de crear

riqueza en un entorno de incertidumbre, mientras Jean-Baptiste Say lo definió

como un ser capaz de coordinar y combinar factores de producción.

Salas (2010) y Weenekers y Thurik (1999) sitúan también en los escritos de

Cantillon el origen histórico del término emprendedor. Estos últimos autores

interpretan que para Cantillon el emprendedor es alguien que contrae

compromisos enfrentando la incertidumbre, proponiendo que el origen de la

actividad emprendedora reside en la falta de una previsión perfecta de los

mercados. García Tabuenca et al. (2004) concede gran importancia al papel de

gestor del riesgo que otorga Cantillon al emprendedor aunque considera que la

vision cantillana es limitada porque lo considera un mero “ventajista”.

Stevenson y Jarillo (1990) consideran también que la primera indicación del

interés por el entrepreneurship la expresó Richard Cantillon cuando trataba el

papel económico del emprendedor más que el individuo que desempeña este

papel. Cantillon, que también para estos autores es quien introdujo la palabra

emprendedor, dijo que la iniciativa emprendedora implica soportar el riesgo de

comprar a precios ciertos y vender a precios inciertos. Para Stevenson y Jarillo,

Jean Baptiste Say amplió la definición para incluir el concepto de la combinación

de factores de la producción y es entonces cuando el emprendedor se convierte

en el protagonista de la actividad económica en general. Say es para García

Tabuenca et al. (2004) quien introduce el papel clave del emprendedor como

líder, gestor y coordinador tanto de su propia empresa y del mercado, es decir, el

empresario tiene una posición preponderante dentro del sistema económico.

Finalmente John Stuart Mill (1848) en su libro Principios de Política Económica es

quien generalizó el uso del término emprendedor en la literatura económica según

Page 59: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

58

Schumpeter (1911), tesis a la que se apuntan Moscoso (2008) y Carland et al.

(1984) entre otros. Mill en ese libro usa el término emprendedor para referirse a

aquella persona que asume tanto el riesgo como la gestión en una empresa. Por

tanto coincide en considerar que el factor clave para distinguir un director de un

emprendedor es que este asuma el riesgo. Pero difiere con Cantillon porque no

basta con que el emprendedor asuma un riesgo financiero sino que es necesario

que participe en el día a día de la gestión de la empresa.

Es tal el valor que Mill (1848) otorga al emprendedor en la actividad económica

que llega a afirmar “como fuerza social un individuo con una idea vale por noventa

y nueve con un solo interés”.

4.1.2 Los emprendedores como elementos de desarrollo económico

Aunque los economistas neoclásicos de finales del siglo XIX otorgaron al

empresario una considerable atención para García Tabuenca et al. (2004) es

Alfred Marshall (1842-1924) el que atribuye al emprendedor una mayor

importancia. El trabajo de Marshall (1890) Principles of Economics destaca la

actividad del empresario como proveedor de bienes para la sociedad, pero

también de innovación y progreso. En su esquema conceptual de la economía de

mercado, el empresario desempeña un rol central, es él quien maneja los

procesos de producción y distribución coordinando la oferta y la demanda en el

mercado y los factores productivos en la empresa. García Tabuenca atribuye

también a Marshall la característica de que son los empresarios los que asumen

los riesgos y quienes lideran la gestión de las empresas.

Para Masson (2007) la importancia de los trabajos de Marshall reside en que son

los antecedentes del concepto de “capital empresarial” definido años más tarde

por Audretsch y Keilbach (2004) como la capacidad estructural que tienen los

países, regiones y ciudades, industrias o sectores para promover nuevas

empresas. Marshall (1890) afirmó que la capacidad organizativa “era el cuarto

factor productivo” detrás de los factores tierra, capital físico y mano de obra. El

significado de este factor productivo ha evolucionado y hoy lo representa, en un

Page 60: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

59

sentido más amplio, el capital empresarial, es decir un factor que enfatiza más la

capacidad empresarial que la organizacional.

Para Marshall precisamente por buscar la maximización de los beneficios los

emprendedores son innovadores y parte indispensable en el proceso de

desarrollo. Es en este asunto en el que según García Tabuenca et al. (2004) y

Moscoso (2008) se diferencia Marshall de sus discípulos neoclásicos. Eso explica

en parte que tengan que pasar varias décadas para que recuperen protagonismo

en la literatura los valores del emprendedor de Marshall.

Será con la aparición de los escritos de Knight (1885-1972) cuando se sitúa la

gestión de la incertidumbre como tarea clave del empresario. Knight (1921) centra

la actividad o misión del empresario en la obtención de rentas o beneficios como

contrapartida por la asunción de los costes derivados de la incertidumbre. Estas

ideas han sido conocidas como modelos de elección de rentas, según Moscoso,

los individuos deben decidir si obtienen ingresos o su renta empleándose por

cuenta ajena a través de un salario en una empresa ya existente o si, por el

contrario, optan por obtener beneficios creando una nueva empresa.

Pero cuando fundamentalmente se recupera el espíritu de la obra de Marshall es

con la obra de Schumpeter.

Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) es sin duda, para García Tabuenca et al.,

uno de los autores que más ha enriquecido el entrepreneurship al centrar su

análisis en la innovación en lugar de en la gestión como era habitual hasta la

publicación de su obra en 1911 The Theory of Economic Development. El

emprendedor, para el autor austriaco, es el factor clave del desarrollo económico

porque en su búsqueda de beneficios introduce cambios e innovaciones que

rompen el equilibrio y mueven el flujo circular de la economía hacia un estadio

superior.

Para Schumpeter (1911) el emprendedor no ha de ser necesariamente el

empresario sino es aquella persona que en la empresa, no acomodándose a la

situación establecida, introduce las innovaciones que finalmente a través del

Page 61: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

60

proceso que denomina “destrucción creativa” provoca desarrollo económico.

Estas innovaciones pueden ser de cinco tipos: de producto, de método de

producción, de apertura de mercados, a través de una nueva fuente de materias

primas o con una nueva organización industrial.

La obra de Schumpeter marca una época y, en palabras de Velasco y Saiz

(2007), con su revolucionario concepto de empresario-innovador sienta las bases

teóricas para hacer posible toda una obra posterior en las que los autores se

elevarán por encima del individuo para estudiar las rupturas tecnológicas y

productivas provocadas por los emprendedores que modifican el equilibrio

económico.

En palabras de Veciana (2006) la creación de nuevas empresas como factor de

desarrollo económico depende, según Schumpeter, del comportamiento del

empresario que hace una nueva combinación de factores. Esto supone una nueva

función de producción. Las oportunidades para nuevas combinaciones de factores

de producción resultan, sobre todo, del cambio tecnológico. Este modelo

schumpeteriano de la creación de empresas se representa en el siguiente cuadro:

Page 62: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

61

Pero lo relevante de la obra de Schumpeter no puede ocultar que las décadas de

la posguerra de la segunda guerra mundial son un campo baldío para el

entrepreneurship. En parte debido a la aparición en la escena económica del auge

de las grandes empresas y las multinacionales al mismo tiempo que la divulgación

de las tesis de Galbraith (1967) anunciando las excelencias de la gran empresa,

la era de la tecnoestructura y la desaparición del empresario lo que llevó a centrar

en la gran empresa la docencia e investigación universitaria (Veciana, 2006).

La excepción que confirma la regla del párrafo anterior son los trabajos de Kirzner

(1973) en los que el empresario desempeña un papel importante en la economía.

Para este autor, empresario es aquel que está alerta a las oportunidades de

negocio que no han sido identificadas por otros. Este emprendedor en la obra de

Cuadro 5: El modelo schumpeteriano de la función empresarial

Fuente: Veciana (2006)

Page 63: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

62

Kirzner, según Veciana, con su actuación “de estar en alerta” mueve al mercado

del desequilibrio a un nuevo estado de equilibrio.

4.1.3 Medición de las consecuencias económicas de la actividad

emprendedora

Como se verá en detalle más adelante, durante la década de los 80 y los 90 los

gobiernos empiezan a abandonar, especialmente en los Estados Unidos, la

estrategia de atracción y fidelización de grandes empresas en sus territorios en

favor de la promoción de los emprendedores. Para Wennekers y Thurik (1999) en

el año 1980 la situación de estancamiento y el alto desempleo provocó una

“reevaluación” del rol de las pymes y una novedosa atención hacia la actividad

emprendedora.

Es, en ese mismo periodo, cuando se produce una ingente cantidad de estudios

empíricos que exploran los efectos de la actividad emprendedora para demostrar

lo que los autores de la anterior etapa habían concluido: los emprendedores son

beneficiosos para la economía.

Es esta la etapa en la que el entrepreneurship emerge como un área reconocida

de investigación precisamente por los esfuerzos de los investigadores en

identificar patrones de causalidad (Low y MacMillan, 1988).

Pero no puede dejar de mencionarse que es Baumol (1968), unos años antes,

quien pone el acento en medir el fenómeno emprendedor en relación con el

desarrollo. Baumol ilustra la importancia que concede al marco institucional como

factor clave de la capacidad de emprender de una economía con estudios de

periodos históricos y geográficos muy variados: la Roma clásica, China antigua y

la Edad Media y Renacimiento europeo.

La principal conclusión de Baumol (1993) es que el marco institucional es

fundamental para la actividad empresarial y determinante para que el carácter de

la misma sea compatible con el progreso y el crecimiento económico.

Page 64: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

63

Pero quien inicia, según Veciana (2006), la consolidación y explosión de la

investigación científica en este terreno en su configuración actual es Birch (1979)

con la publicación de su informe “The job generation process”. La presentación de

este informe en el Congreso de los Estados Unidos en el que se ponía de

manifiesto que la mitad de los nuevos puestos de trabajo en ese país entre 1969 y

1976 fueron creados por nuevas empresas, tuvo un enorme eco en los ambientes

políticos y académicos. Es a partir de esas reveladoras cifras cuando, como dice

Veciana, políticos de todos los colores descubren al empresario y la necesidad de

fomentar nuevas empresas. La investigación científica en este campo recibe,

lógicamente, un impulso notable.

Son muchos los estudios posteriores que siguen la estela abierta por Birch y no

pocos también los que pretenden y en muchos casos consiguen perfeccionar los

pioneros trabajos de Birch.

Pero merece la pena destacar el trabajo de Reynolds (1987, 1997 y 2000) por su

esfuerzo en evaluar la aportación del entrepreneurship al progreso económico y

por su búsqueda de indicadores de calidad que midan la iniciativa emprendedora

(Coduras, 2004) y sobre todo porque sin su obra no hubiese podido nacer en

1997 el Global Entrepreneurhip Monitor. El GEM ha permitido desde entonces

disponer de una herramienta solvente no solo de medición del emprendimiento

sino también de la interacción entre este fenómeno y el crecimiento económico de

las naciones (UNCTAD, 2004).

4.1.4 La economía emprendedora

En la frontera del cambio de siglo se inicia el periodo más prolífico de producción

literaria en el campo de la iniciativa emprendedora (Cuervo et al., 2006; Alemany

et al., 2011).

Los autores destacados en esta clasificación son los americanos Audretsch, Acs y

el holandés Thurik además de los discípulos de este último, Carre y Weenekers.

La razón es que todos ellos son coautores de numerosos artículos que son

Page 65: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

64

citados a lo largo de esta tesis doctoral y que han sido publicados en las más

importantes revistas académicas sobre entrepreneurship (Journal of Business

Venturing, Small Business Economics y Entrepreneurship Theory and Practice) y

mencionados en informes de reputadas instituciones internacionales (ONU,

OCDE y Union Europea).

Además de todo lo anterior Audretsch, Acs y Thurik ostentan el privilegio de ser

editores de una de esas revistas académicas: Small Business Economics,

fundada en el año 1989, por los dos primeros.

Todos ellos basan sus investigaciones en los escritos de Marshall y Schumpeter y

desarrollan un cuerpo teórico al respecto de la iniciativa emprendedora como una

suerte de cuarto factor productivo que les lleva a hablar de entrepreneurial

economy.

Al mismo tiempo continúan también con la tendencia marcada en el periodo

anterior respecto a las investigaciones empíricas que demuestren la relación entre

los emprendedores y el desarrollo económico.

El marco teórico: los evolucionistas

La base teórica que permite establecer la relación entre entrepreneurship y

crecimiento económico es provista según Audretsch (2002) por las nuevas teorías

de la evolución de la industria expuestas por primera vez por Jovanovic (1982).

Mientras que las tradicionales teorías sugerían que los emprendedores

retardaban la actividad económica (eran menos eficientes y estaban fuera de la

actividad innovadora), Jovanovic sugiere exactamente lo contrario: el

emprendimiento estimula y genera crecimiento. La causa de esta discrepancia

reside en la base de esta nueva teoría que es el carácter dinámico de la

economía y el papel fundamental del conocimiento. Dado que el conocimiento es

por definición incierto, asimétrico y asociado con altos costes de transacción, los

agentes económicos tienen un incentivo para abandonar sus antiguas empresas y

fundar nuevas que les permitan comercializar el valor de su nuevo conocimiento.

Page 66: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

65

La iniciativa emprendedora se convierte, por tanto, en el vehículo por el cual las

ideas, en muchas ocasiones, son implementadas (Audretsch, 2002).

Jovanovic (2001) lo resume así: “la nueva economía es aquella en la que la

tecnología y los productos se vuelven obsoletos mucho más rápido que décadas

atrás (…) Está claro que estamos entrando en la era de las jóvenes empresas. La

importancia y el rol que jugará la pequeña empresa en esta economía será mayor

que el que nunca antes ha tenido en los últimos setenta años”.

“La nueva teoría del conocimiento pone énfasis en el rol endógeno de la

innovación y de la formación del capital humano para explicar el crecimiento

económico. Los efectos externos de la actividad emprendedora, una forma

especial de capital humano, pueden ser una variable adicional de esta nueva

teoría” (Wennekers y Thurik, 1999).

Las evidencias empíricas: la “re-emergencia” de las pymes

Estas teorías demuestran sus afirmaciones continuando con los estudios de la

anterior etapa, lo que para Audretsch supone “la re-emergencia de las pymes en

Estados Unidos y Europa”.

Un importante hallazgo emerge de estudios como los realizados por Acs y

Audretsch (1990 y 1993): “la importancia de las pymes en la economía europea y

norteamericana medida por aportación al PIB comienza a incrementarse a partir

de mediados de la década de los setenta”.

A su vez Thurik (1999) estudiando los países de la OCDE concluye que mayores

tasas de emprendedores provocan mayores crecimientos del empleo en el país.

Audretsch y Thurik (2002) obtienen consistentes resultados sobre como el

incremento de la actividad emprendedora da lugar a mayores tasas de

crecimiento y a disminuciones del desempleo, esta vez para una muestra un poco

menor de países de la OCDE.

Caree y Thurik (1998) examinan una muestra de industrias en trece países

europeos para concluir que los sectores con mayor número de empresas (pymes)

obtienen mejores resultados en términos de crecimiento de su producción en los

Page 67: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

66

siguientes tres o cuatro años. Finalmente Reynolds (2000) a través del GEM

encuentra similares resultados a nivel de país.

Conforme a los estudios anteriores, en opinión de Audretsch, se pone de

manifiesto que no solo hay argumentos teóricos sino también empíricos que

evidencian que el crecimiento de las economías nacionales está asociado

positivamente con la ventaja en emprendimiento.

Wennnekers y Thurik (1999) nos dan algunas pautas de las razones que llevan a

usar el término re-emergencia: “se puede afirmar que la actividad emprendedora

ha jugado un rol vital, tanto en el despegue de la economía europea como durante

la revolución industrial (…) más aún, los declives experimentados fuera de esos

periodos se vieron agravados debido a un marco cultural e institucional que hacía

menos posible la actividad emprendedora”. Holcombe (2003) se une a esta tesis

afirmando que el emprendimiento es la causa que explica el continuo progreso

económico desde la Revolución Industrial.

La explicación que Audretsch y Thurik (2001) dan a este auge del

entrepreneurship tiene su base en la globalización que ha hecho migrar la ventaja

competitiva hacia actividades basadas en el conocimiento. Los cambios

tecnológicos han reducido el papel de las economías de escala, aumentado la

competencia en los mercados y mejorado la capacitación de los agentes

económicos lo que ha beneficiado a las pymes.

Todo lo anterior evidencia un incremento en la importancia de la iniciativa

empresarial como factor de la economía, concepto que ha sido explicado por

autores como Thurik y Wennekers (2001) como la evolución desde una managed

economy a una entrepreneurial economy.

El concepto entrepreneurial economy

Para Audretsch y Thrurik (2004) el emprendimiento ha emergido como el motor

del desarrollo económico y social del mundo. El papel de los emprendedores ha

cambiado radicalmente el modelo hacia una economía emprendedora. El modelo

de economía gestionada o managed economy fue la respuesta política, social y

Page 68: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

67

económica a un sistema dominado por las fuerzas de la producción a gran escala,

fruto del predominio de factores de producción como el capital y la mano de obra

no cualificada como fuente de ventaja competitiva. Por el contrario el modelo de

economía emprendedora es la respuesta política, social y económica a un

sistema basado no solo en el factor de producción del conocimiento sino también

en otro muy diferente pero complementario: el capital emprendedor o la capacidad

para atraer y generar actividad emprendedora. Aunque los autores alertan,

conforme a los hallazgos de Audretsch y Keilbach (2003), que eso no quiere decir

que el conocimiento y la I+D se expanda debido a la mera existencia del capital

emprendedor.

Audretsch y Keilbach (2004) sostienen que este capital empresarial refleja un

número de factores legales, institucionales y sociales, que ayudan a generar

actividad emprendedora para una región o un país. Para Masson (2007) es un

concepto análogo al capital social y es aprovechado por parte de los empresarios

en el instante de la gestación empresarial, al capitalizar relaciones, redes,

contactos, conocimiento de mercado, confianza, compromisos o la propia

estructura relacional.

Estos autores ven evidente la relación positiva entre el capital empresarial y la

propensión a crear empresas en un sector o en una región, ya que disemina el

conocimiento económicamente explotable y finalmente provoca mejoras de

competitividad a través de una mayor competencia.

El modelo de managed economy caracterizó muchas de las economías durante

los primeros tres cuartos del siglo pasado según Audretsch y Thurik (2004).

Estaba basado en una relativa certeza de ouputs (principalmente productos

manufacturados) e inputs (tierra, trabajo y capital). Lo que los autores bautizan

como “fuerzas gemelas de la globalización” han reducido la capacidad de las

“economías gestionadas” en Europa Occidental y Norte América para crecer y

crear empleo. “Por un lado se está produciendo la llegada de una nueva

competencia de bajo coste pero intensiva en conocimiento y alta cualificación

procedente de la Europa del Este y Asia. Por otro lado la revolución de las

telecomunicaciones y las computadoras ha reducido drásticamente los costes de

Page 69: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

68

mover capitales e información desde las caras localizaciones europeas hacia

otras más baratas en el resto del mundo. Cuando actúan juntas esas dos fuerzas

de la globalización el resultado es que el mantenimiento de la actividad

económica en localizaciones occidentales ya no es compatible con seguir

haciendo las cosas del mismo modo. Es por ello que la globalización ha hecho

cambiar la ventaja comparativa hacia actividades basadas en el conocimiento.”

Audretsch y Thurik lo explican así: “estas actividades no pueden ser transferidas

sin coste por el mundo. El conocimiento como input de la actividad económica es

inherentemente diferente de la tierra, el trabajo y el capital. Se caracteriza por la

alta incertidumbre, alta asimetría entre las personas y altos costes de transacción.

Una economía donde el conocimiento es la principal fuente de ventaja

comparativa es más consistente con el modelo de economía emprendedora.”

Estos economistas identifican catorce dimensiones que permiten diferenciar el

modelo de economía emprendedora frente al de economía gestionada que se

pueden ver en el siguiente cuadro:

Page 70: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

69

Construido sobre las tesis de un trabajo anterior de estos mismos autores en 2001

este modelo de contraste “ofrece unas lentes a través de las cuales los sucesos

económicos pueden ser interpretados y las políticas formuladas. Usando las

lentes equivocadas se llega a elecciones de políticas inadecuadas. Por ejemplo,

bajo el modelo de economía gestionada el fracaso de las empresas es visto

negativamente puesto que representa una pérdida de recursos para la sociedad.

En este modelo los recursos no son invertidos en empresas de alto riesgo”.

“En la economía emprendedora el fracaso empresarial se ve de otro modo, como

un experimento, como un intento de ir en una nueva dirección en un ecosistema

donde el riesgo es inherente” (Wennekers y Thurik, 1999). “Una externalidad del

fracaso es el aprendizaje. En el modelo de economía emprendedora el proceso

de búsqueda de nuevas ideas está acompañado por el fracaso. De un modo

similar las virtudes de las relaciones a largo plazo, estabilidad y continuidad bajo

el modelo de managed economy se convierten en flexibilidad, cambio y

turbulencia en el modelo de economía emprendedora. Lo que es una desventaja

Cuadro 6: Diferencias entre modelo economía emprendedora y gestionada

Categoría Economía emprendedora Economía gestionada

Fuerzas subyacentes

Localización Cambio

Empleos y altos salarios

Globalización Continuidad

Empleos o altos salarios

Fuerzas externas Turbulencias Diversidad

Heterogeneidad

Estabilidad Especialización Homogeneidad

Bases del funcionamiento

de las empresas

Motivación Intercambio en el mercado Competencia y cooperación

Flexibilidad

Control Negociación entre empresas Competencia o cooperación

Escala

Políticas públicas

Apoyo Enfoque en los inputs

Ámbito local Emprendedores

Restricciones Enfoque en los outputs

Ámbito nacional Empresas establecidas

Fuente: Audrestch y Thurik (2004)

Page 71: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

70

en el modelo de managed ecomomy es en muchos casos una virtud en el otro”

(Audretsch y Thurik, 2004).

Algunos autores van aún más allá con las implicaciones del concepto de

economía emprendedora y como Holcombe (2003) lo califican como el motor del

progreso económico. Para este autor, que se basa en los escritos de Baumol y

Kirzner, es incompatible la supervivencia de la economía capitalista con no ser

emprendedora.

En este sentido para Salas (2010) la complejidad que adquieren las sociedades

avanzadas, dependiendo cada vez más de un progreso técnico sostenido,

compatible con la solidaridad y la sostenibilidad, permiten augurar un futuro con

protagonismo creciente del emprendimiento de alto contenido tecnológico y del

emprendimiento social.

Para este autor el emprendimiento adquiere una dimensión singular en entornos

sujetos a importantes fallos de mercado, algunos positivos como la creación,

transmisión y aprovechamiento comercial del conocimiento y otros negativos:

desigual distribución de la riqueza, insuficiente dotación de bienes públicos o

exclusión social. En este modelo de nueva economía de Salas los emprendedores

acceden a importantes recursos externos de los fallos de mercado positivos y en

cambio los negativos los compensan con sus propios recursos.

En línea con el anterior cuadro de Audretsch y Thurik, Salas propone ocho

dimensiones que diferencian lo que él llama el capitalismo dirigido frente al

capitalismo emprendedor.

Page 72: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.1 Etapas en la literatura académica sobre entrepreneurship

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

71

Cuadro 7: Emprendimiento en diferentes modelos de capitalismo

Capitalismo dirigido

Capitalismo emprendedor

Macroeconomía: Keynes Macroeconomía: Schumpeter

Micro: personas de la organización Micro: genios individuales

Grandes corporaciones Pymes

Economías de escala (eficiencia productiva, planificación y

estandarización)

Nuevos productos y procesos (innovación y creatividad)

Oligopolio Competencia

Barreras a la entrada (baja rotación empresarial) Alta rotación empresarial

Empleo de por vida Cambios frecuentes de empleo

Seguridad prima sobre flexibilidad Flexibilidad prima sobre seguridad

Fuente: Salas (2010)

Page 73: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

72

4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

El impacto de la actividad emprendedora en la realidad económica ha sido objeto

de estudio del entrepreneurship desde que existe como tal esta especialidad de la

ciencia económica, de hecho como acabamos de ver es una de sus tres grandes

campos de estudio (Stevenson y Jarillo, 1990).

Es abundante la literatura al respecto y los más citados expertos del

entrepeneurship han investigado la vinculación entre emprendedores y actividad

económica en prácticamente cada una de sus expresiones: empleo, innovación,

productividad, competitividad,... y en último término crecimiento, desarrollo y

progreso económico.

GEM Global Report (2011) lo expresa en una suerte de flujo circular de la renta en

el que las nuevas empresas tienen un efecto en la economía a través del

crecimiento económico, el empleo y la innovación.

Las investigaciones sobre el particular encuentran un resumen en el cuadro

adjunto que aglutina, por una parte las principales variables usadas para estudiar

la vinculación de los emprendedores al hecho económico y por otra, los autores

escogidos en esta tesis para cada de una de esas expresiones.

Page 74: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

73

Siguiendo a Montes (2010) la clave del desarrollo económico y de la mejora de la

productividad de una economía se encuentra en su capacidad emprendedora, es

decir, en su idoneidad para favorecer los fenómenos de surgimiento y desarrollo

de nuevos emprendedores y empresas determinantes de su desempeño

económico y social. Acs y Armington (2004) demostraron que las diferencias

registradas en las tasas de actividad emprendedora ayudan a explicar la

divergencia en el desempeño económico entre regiones. Durante la década de los

años noventa, los países de la OCDE con mayores tasas de creación empresarial

fueron los que mostraron un mayor crecimiento económico (OCDE, 2001).

“El emprendedor es un agente económico innovador que podrá materializar sus

iniciativas bajo la forma de una empresa si dispone de las capacidades y

oportunidades para ello. Los emprendedores detectan oportunidades de negocio,

invierten, asumen riesgos y son los agentes principales de la creación y aplicación

de nuevas ideas que contribuyen a transformar los procesos de producción y

distribución en beneficio de la competitividad empresarial y del bienestar social.

Cuadro 8: Externalidades de la actividad emprendedora

Externalidad Variable Autor

Empleo Nuevos empleos Birch

Crecimiento Aumento del PIB Audrestch

Productividad Producción / persona / hora Disney

Innovación Nueva función de producción Schumpeter

Cohesión Social Empresarios de éxito Kirchhoff

Ineficiencia Autoempleo Kuznets

Fuente: Elaboración propia

Page 75: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

74

En las economías de mercado, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, el motor

del crecimiento económico se encuentra en el espíritu emprendedor, y su

catalizador, en la consolidación de un entorno favorable para la creación de

empresas en el que la prioridad debe ser la libertad económica. Se trata de activar

la rica dinámica empresarial, de crear empresas viables y crecer a partir de ellas.

Esta afirmación es válida para las economías desarrolladas y también para las

menos avanzadas. Los emprendedores encontrarán caminos distintos en unas y

otras economías, pero en ambos casos fraguará en crecimiento económico y

desarrollo” (Montes, 2010).

A continuación se procederá a revisar la literatura de las externalidades de la

actividad emprendedora en aspectos como el empleo, el crecimiento, la

productividad, la innovación y la cohesión social. Sin olvidar el impacto negativo

que pueden llegar a provocar los emprendedores.

4.2.1 Impacto de los emprendedores sobre el empleo

Comenzaremos la revisión de la literatura por el empleo puesto que esta variable

es la más perentoria en la radiografía económica de España en las últimas

décadas. Pero además este inicio es coherente con el objetivo de este trabajo de

investigación que busca poner en valor más allá del papel de los emprendedores

la utilidad para las economías nacionales de las políticas públicas de apoyo a los

creadores de empresas.

Además, las actuales tasas de desempleo (en España pero también en otros

países del entorno) que tienen su reflejo en las preocupaciones de los ciudadanos

(Eurobarómetro 76, 2011) nos exigen situar al empleo como uno de los outputs

con más valor a la hora de evaluar políticas públicas en este ámbito.

Más adelante se profundizará en la evaluación de las políticas públicas. Ahora

toca recordar los hallazgos más relevantes sobre el impacto que tienen los

emprendedores en la creación de empleo.

Page 76: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

75

Para ello, no podría realizarse este análisis, sin citar por un lado, la importancia

que el investigador de Harvard, David L. Birch tiene en este campo y por otro la

labor de divulgación que la Fundación Kauffman con sede en Kansas City

(EE.UU.) ha realizado para capilarizar entre muy variados stakeholders a lo largo

y ancho del planeta la relación positiva entre emprendedores y empleo.

Las aportaciones de Birch

Veciana (2006) considera que la presentación del informe de Birch (1979) The job

generation process, supone un hito en lo que se refiere a la madurez de la

investigación científica en entrepeneurship. En ese informe se demostraba que

dos tercios de los nuevos empleos creados en USA de 1969 a 1976 tenían su

origen en las pequeñas empresas. Para Stevenson y Jarillo (1990) las

investigaciones de Birch abren el camino para el estudio empírico de los efectos

en la economía real. Son la causa también del inicio del interés público por el

entrepreneurship según Davidsson y Wiklund (2001) y del significativo entusiasmo

popular (Low y Macmillan, 1988) por el rol de los emprendedores en la economía.

Audretsch (2002) establece como un hito un paper posterior de Birch (1981) por

su hallazgo de que el 80% de los nuevos empleos en EE.UU. emanan de las

empresas de menos de cuatro años de vida. Pero la aportación de Birch va más

allá puesto que es el primero en enfatizar la importancia de las empresas de alto

crecimiento, al extremo de que la terminología usada por Birch (1987),

refiriéndose como “gacelas” a esos emprendedores, se mantiene hasta nuestros

días y es usada habitualmente por los expertos y gestores públicos para referirse

a aquellas pequeñas empresas con mayor capacidad para crear empleo (Acs et

al., 2008).

Como hemos adelantado, Birch demostró, desde su responsabilidad como

director en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que el sector de la

pequeña empresa es responsable de un alto porcentaje de los nuevos empleos

netos creados. La presentación de estos datos en el congreso de los Estados

Unidos de América provocó, no solo un impulso definitivo a la investigación en

Page 77: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

76

entrepreneurship (Veciana, 2006), sino lo que es más importante, un cambio de

escala en las políticas públicas de desarrollo económico en EE.UU. que se

materializó en una ingente producción legislativa, con sus correspondientes

acciones (Neumark et al., 2008) que se extendió por todo el mundo, en especial a

Europa (García Tabuenca et al., 2008).

Gracias a sus conclusiones se sitúa a las pequeñas empresas de los

emprendedores en la prioridad de la agenda de los policymakers, políticos e

investigadores (García Tabuenca et al., 2004) y se asienta la consideración social

de que son los principales agentes de generación de desarrollo y empleo (García

Tabuenca et al., 2004; OCDE, 2000).

El testigo de Birch fue recogido por Gallagher y Steward (1986) y otros autores

que encontraron también cómo en Gran Bretaña las pequeñas empresas son las

que crean la mayor parte de los nuevos empleos. Y a partir de entonces se inicia

un goteo constante de estudios empíricos recopilados por Neumark et al. (2008)

con similares conclusiones en EE.UU. y también para diferentes territorios

europeos como Alemania o para el conjunto de la UE con el European

Observatory for SME (EIM, 2002) que sitúa en las microempresas el origen de la

mayoría de los empleos creados entre 1988 y 2001. Más allá de nuestro

continente el caso de Canadá también es estudiado por Baldwin (1998) que tiene

su corolario en el estudio de los prestigiosos investigadores Carree y Thurik

(2006) en el que se analizan 21 países de la OCDE concluyéndose el efecto

positivo en el corto y largo plazo de los nuevos empresarios sobre el empleo.

El camino que inicia Birch da lugar a una nueva línea de estudio en el terreno del

entrepreneurship con muchos investigadores que han ido corrigiendo,

perfeccionando y actualizando los datos del pionero profesor. Kirchhoff (1994),

Carlson (1999) o Bednarzik (2000) sobre la base de los censos oficiales

americanos concluyen que los emprendedores contribuyen significativamente a la

economía mediante nuevos empleos. Es muy citado también el informe de Davis

et al. (1996) así como la recopilación de Sutton (1997) revisando todos los

estudios publicados al respecto con anterioridad a esa fecha. Pero todos ellos, sin

duda, coadyuvan, con sus luces y sus sombras, a la vinculación de las nuevas

Page 78: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

77

empresas como creadoras de empleo. Casi en el mismo espacio temporal Baumol

(1993) y Acs (1992) afirman en sus respectivas investigaciones que la propia

naturaleza de la actividad emprendedora como fuente de actividad innovadora

tiene efectos profundos y “preponderantes” en la generación de los nuevos

empleos.

Esta estela llega al siglo actual con Thurik (1999) y Audrestch et al. (2002),

quienes estudiando los países de la OCDE, concluyen que altas tasas de

emprendimiento tienen como consecuencia altas tasas de crecimiento del empleo.

Audretsch y Thurik (2000) también presentan una evidencia empírica de que el

incremento del número de emprendedores reduce la tasa de desempleo.

Finalmente Carree et al. (2007) tras analizar las dos corrientes que discrepan

sobre si el autoempleo reduce el desempleo, llega a la conclusión de que el

emprendimiento ayuda a reducir el paro, pero no por la vía de que los

desempleados se conviertan en empresarios, sino porque pueden llegar a ser

contratados por las startups creadas por los emprendedores.

Aportando validez a este argumento, la Comisión Europea (2012) ha constatado,

analizando el empleo neto entre el 2002 y 2010, que el 85% de los nuevos

empleos fueron creados por las pymes. En España entre 1997 y 2010 el 80% de

las ocupaciones fueron creadas por empresas de menos de tres años (IE, 2012).

Fundación Kauffman, la fundación del entrepreneurship.

Si desde la década de los 80 el profesor del MIT David L. Birch es el pionero en la

investigación y demostración empírica de la vinculación entre los emprendedores

y la creación de empleo, es la estadounidense Fundación Ewing Marion

Kauffman18 “the foundation of entrepeneurship” la entidad que ha permitido

divulgar entre los gobiernos de multitud de países la importancia que tienen las

empresas recién constituidas en la generación de empleo.

18 www.kauffman.org

Page 79: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

78

Ewing Kauffman (1916 -1993) fue el prototipo de emprendedor que fundó su

compañía farmaceútica con apenas recursos convirtiéndola en una empresa de

éxito mundial. Su iniciativa emprendedora le llevó a disfrutar de una alta posición,

razón por la cual, creó la Fundación Kauffman en 1966 para que otros mejorasen

sus vidas a través de la educación y el emprendimiento.

Algunos ejemplos de las actuaciones de esta Fundación durante estos años son

el Kauffman Center for Entrepreneurial Leadership que ofrece formación a los

emprendedores y promueve la inclusión de esos contenidos en los currículos

educativos. FastTrack como programa de capacitación para emprendedores o

Kauffman Fellows que busca inversión en las nuevas empresas.

La importancia de la actuación de esta Fundación reside en su labor de lobby del

entrepreneurship ante lo público con su patrocinio de programas concretos de

apoyo a las nuevas empresas y desde el rigor científico de sus estudios. En el

primer aspecto han sido ya mencionados su centro de apoyo a startups; en su

tarea investigadora son destacables sus estudios periódicos para poner en valor

en la economía americana el papel de los emprendedores especialmente en el

ámbito de la creación de empleo. Recientemente Stangler y Litan (2009) en

“Where will the jobs come from?” demostraron, sobre la base de los datos de

2007, que del total de doce millones nuevos empleos creados ese año en EE.UU.,

las empresas jóvenes fueron responsables de ocho millones de esos puestos de

trabajo, lo que les llevó a concluir que las nuevas y jóvenes empresas son los

motores de la creación de empleo y de la eventual recuperación económica.

Pero más allá de estos dos aspectos de la Fundación Kauffman, no puede dejar

de hacerse mención de su tarea tractora de las decisiones públicas impulsando

con sus propios fondos programas que de otro modo no hubieran sido realizados.

En este sentido, para el entrepeneurship como campo de investigación ha tenido

una importancia capital el papel que desempeñó la Fundación en la creación de

Business Dynamics Statistics (BDS). Esta serie estadística fundada en

colaboración con U.S. Census Bureau's Center permite monitorizar anualmente

los empleos creados y destruidos por las empresas, discriminando por la edad de

Page 80: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

79

estas. Dichas estadísticas han sido cruciales para entender la evolución histórica

de la actividad emprendedora americana.

Por ejemplo BDS permitió conclusiones como las que aparecen en el informe de

Haltiwanger et al. (2009) “Jobs Created from Business Startups in the United

States” en el que, bajo el patrocinio de la Fundación, se demuestra con los datos

de BDS que entre 1980 y 2005 todo el empleo creado en los Estados Unidos

proviene de las empresas de menos de cinco años de antigüedad.

A su vez, Kane (2010) usando también datos BDS en EE.UU. revela que entre

1977 y 2005 las empresas existentes son destructoras netas de empleo,

perdiendo 1 millón de empleos netos por año. Por el contrario en su primer año

las startups crean un promedio de 3 millones de empleos. Finalmente Horrell y

Litan (2010) refuerzan la misma tesis poniendo de manifiesto que esos empleos

generados por las startups son muy duraderos, en concreto, un 80% de esos

empleos superan los 5 años.

Aunque, como Strom (2011) alerta, “los académicos siguen necesitando (a pesar

de los oficios de la Fundación Kauffman) buenas fuentes de datos estadísticos

que permitan dar respuesta a los numerosos retos que se plantean en relación

con los emprendedores de alto crecimiento.”

4.2.2 Impacto de los emprendedores sobre el crecimiento económico

Recientemente la Fundación Príncipes de Girona en su estudio “El libro blanco de

la iniciativa emprendedora” (Alemany et al., 2011) consideró a los emprendedores

como factor clave para el desarrollo económico y social, afirmación esta que

basan en los estudios de Carree y Thurik (2003) y Wennekers et al. (2005).

En nuestro país esta asociación no siempre ha sido tan feliz pero, como afirmaron

García Tabuenca et al. (2004), la situación ha cambiado sustancialmente y los

empresarios son considerados por la mayor parte de la sociedad como los

principales agentes de desarrollo económico.

Page 81: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

80

Efectivamente, fuera de nuestras fronteras y ya en el ámbito económico, esta

vinculación, aunque muy actual, no es nueva y desde Cantillon (1755) que

considera que son los emprendedores los que hacen que el mercado funcione,

pasando por Schumpeter (1911) o Kuznets (1966) se tiene al emprendedor como

esencial para el desarrollo económico, incluso más recientemente Porter (1990)

llegó a afirmar “invention and entrepeneurship are at the heart of national

advantage”.

El marco teórico que liga ambos conceptos aparece explicitado en las nuevas

teorías de la evolución de la industria (Jovanovic, 1982; Ericson y Pakes, 1995;

Klepper, 1996). Para estos autores, en oposición a la teoría tradicional, el

emprendimiento estimula y genera crecimiento y lo explican enfatizando el papel

que juega el conocimiento en la actividad económica. De modo y manera que los

agentes económicos tienen un incentivo para abandonar sus antiguas empresas y

crear nuevas para comercializar y obtener beneficios de los nuevos

conocimientos. Por tanto el emprendimiento se convierte en el vehículo en que las

ideas son implementadas.

Siguiendo las tesis del economista Schumpeter los intentos de desarrollar

métodos formales de evaluación de la contribución de la iniciativa emprendedora

al progreso económico han sido varios. Baumol (1968) considera estos intentos

importantes puesto que “el estímulo del emprendedor es la clave para que se

propicie el crecimiento” y en sus investigaciones (1982; 1990) encuentra una

correlación entre actividad emprendedora de carácter productivo y desarrollo

económico.

Para el economista americano Audretsch (1995) la creación de empresas puede

ser estimulada para generar crecimiento económico puesto que las pequeñas

empresas de los emprendedores son las que más contribuyen al crecimiento

económico porque son más competitivas e innovadoras (Audretsch y Thurik,

2000; Audretsch y Keilbach 2004).

Salas y Sánchez-Asín (2008) explican que los estudios de Audretsch toman como

hipótesis de partida que las economías tienen una dotación determinada de factor

Page 82: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

81

emprendedor que contribuye a la producción, en combinación con los factores

productivos tradicionales de capital y trabajo, de manera que más dotación del

recurso emprendedor implica una mayor producción y bienestar.

Argumento este último que nos recuerda a Marshall (1890) cuando consideraba

que son cuatro los factores necesarios para la producción: tierra, trabajo, capital y

organización. Según este autor, el emprendedor es quien, al organizar

creativamente los otros tres factores, tierra, trabajo y capital, crea nuevos

productos o mejora los planes de producción de los actuales. El emprendedor,

añade, “tiene un profundo conocimiento de la industria en que se desenvuelve, es

un líder natural y posee la habilidad de prever los cambios futuros en la oferta y la

demanda. También gusta de tomar acciones riesgosas, aun con total ausencia de

información.”

En las últimas décadas, coincidiendo con la puesta en valor de los pequeños

empresarios frente a las multinacionales, es habitual encontrar en discursos y

escritos de responsables institucionales y economistas la identificación de

emprendedores como agentes de desarrollo económico.

Son de gran valor en España los informes “El espíritu emprendedor: elemento

esencial para afrontar la crisis” (Círculo de Empresarios, 2009) y “Prioridad: más

empresarios” (Círculo de Empresarios, 2010).

Pero, en clara sintonía con Audretsch, los profesores Wennekers y Thurik (1999)

advierten que mas allá de que sea una intuición hay que demostrarlo.

Por ello, ellos mismos arguyen que la vinculación con el crecimiento económico

se explica a través de la conexión del nivel individual o personal con el de la

empresa y, a su vez, con el nivel macroeconómico. Así plantean un marco

conceptual desde el que se puede explicar la relación entre la actividad

emprendedora y el crecimiento representada en el siguiente cuadro.

Page 83: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

82

Su hallazgo tiene una evidente conexión con otra parte de este trabajo como es la

referida a la eficacia de las políticas públicas de fomento del emprendimiento ya

que inspira el surgimiento de actuaciones de carácter integral más allá de

programas parciales de apoyo a emprendedores de carácter sectorial. Esto

supone situar entre las grandes políticas económicas reformistas a las políticas

pro-emprendedores y tiene su perfecto encaje en el concepto de ecosistema o

ambiente emprendedor y que Peña (2011) resume como “una combinación

exitosa de las condiciones del entorno originará un incremento en el nivel de

innovación y competencia en el mercado que debería generar un efecto positivo

en el crecimiento económico”.

Carree y Thurik (2002) insisten en ese nexo entre actividad económica y

emprendedores pero apalancándose en dos factores, el surgimiento de nuevas

empresas y la innovación que este hecho trae consigo. Para ellos, la aparición de

Cuadro 9: Crecimiento y actividad emprendedora

Fuente: Carree y Thurik (2000)

Page 84: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

83

nuevas empresas genera más competencia en los mercados, lo que conduce

inevitablemente a la innovación como salida para ganar competitividad.

Conforme el enfoque tradicional sobre el crecimiento económico, centrado en las

grandes corporaciones, se va resquebrajando, coincidiendo en el tiempo con la

aparición de la teoría evolucionista de Jovanovic (1982), surgen toda una serie de

estudios que intentan demostrar en el ámbito nacional la afirmación central de

dicha nueva teoría: el emprendimiento estimula la economía y genera crecimiento

económico. Mediante el análisis de diferentes indicadores, economistas como

Audretsch y Fritsch (2002) o Audretsch y Thurik (2002) inician toda una nueva una

literatura económico-geográfica para colegir que el desarrollo económico en

determinadas regiones del mundo tiene su causa en altos ratios de

emprendimiento. Así los casos de Alemania, Estados Unidos, Suecia o, en un

ámbito mayor, los países miembros de la OCDE (Kantis et al. 2002) ejemplifican

esta positiva relación entre crecimiento y tasas de emprendimiento.

Esta nueva literatura económica aporta argumentos empíricos más allá de los

teóricos pero encontró numerosos obstáculos tales como la ausencia de

Cuadro 10: Esquema causa-efecto de la actividad emprendedora

Fuente: OCDE (2009)

Page 85: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

84

indicadores de calidad que midiesen la actividad emprendedora y la inexistencia

de datos homogéneos que permitiesen la comparación internacional entre

regiones (Strom, 2011). En esta línea, Reynolds (2004) consideró que la

interacción entre la creación empresarial y el crecimiento económico está lejos de

completarse, fundamentalmente por la falta de datos armonizados entre naciones.

Los esfuerzos de este economista de Babson College elaborando muestras

representativas de emprendedores (Reynolds et al., 1992 y 1997; Reynolds,

2000) o actualizando en 1987 el estudio de Birch (1979) con una mayor precisión

e incidiendo en 1991 en el carácter multidisciplinar de la actividad emprendedora

casi “como un fenómeno social en vez de una realidad puramente económica”

permitieron el caldo de cultivo en el cual surge el Global Entrepreneurship Monitor

(GEM).

Global Entrepreneurship Monitor

El proyecto GEM se concibe por tanto en 1997, por investigadores americanos y

británicos. GEM proporciona las herramientas básicas para alcanzar el

conocimiento sobre la interacción entre la creación empresarial y el crecimiento

económico de las naciones. GEM confecciona datos relevantes armonizados con

carácter anual. Los datos se agregan de forma eficiente para facilitar las

comparaciones entre naciones a nivel de actividad emprendedora. El objetivo es

poder estimar el papel de dicha actividad en el crecimiento económico y

determinar los factores que inciden en las diferencias nacionales en creación

empresarial, facilitando recomendaciones para el diseño de las políticas públicas

que sean efectivas en este campo.

Iniciado como un partenariado entre London School of Economics y Babson

College comenzó en 1999 con Paul Reynolds como investigador principal con 10

países, expandiéndose a 21 en el año 2000, 29 Estados en 2001 y 37 en 2002.

GEM 2011 ha contado con 54 economías de todo el mundo.

Page 86: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

85

El GEM con sus series de datos confirma los tres siguientes hallazgos:

1. La economía depende de un dinámico sector emprendedor.

2. Una economía emprendedora requiere individuos que lo sean y por tanto

una cultura que lo facilite.

3. Los emprendedores de alto potencial de crecimiento son clave para las dos

conclusiones anteriores.

Para terminar este apartado y siguiendo a Holcombe (2003) la contribución de los

emprendedores al desarrollo económico encuentra más y mejor acomodo en las

teorías que distinguen entre crecimiento y progreso puesto que frente al mero

aumento de los ingresos que mide el crecimiento, el progreso que han generado

los emprendedores, por ejemplo, con nuevos métodos de producción o con

nuevos productos, es lo verdaderamente importante.

Por último merece la pena mencionar la literatura que relaciona emprendimiento y

progreso para los países en vías de desarrollo.19

4.2.3 Impacto de los emprendedores sobre la productividad

Como Salas y Sánchez-Asín (2008) recuerdan, “la teoría económica del

crecimiento indaga acerca de los factores del marco institucional, de los mercados

y del interior de las empresas que explican las diferencias de bienestar entre

países en un momento en el tiempo. Desde los trabajos de Solow, en los años

cincuenta, la teoría del crecimiento distingue entre el crecimiento en la producción

que se explica por el aumento en los recursos de capital y trabajo empleados en

la misma, y el crecimiento en la producción que no se explica por el aumento en

los recursos productivos empleados, conocido como crecimiento en la

productividad total de los factores”.

19 Esas evidencias han sido recapituladas por Montes (2010). Además justificaron que la organización de la ONU para los asuntos relacionados con el comercio y el desarrollo en los países en vías de desarrollo, conocida por sus siglas en inglés UNCTAD, haya incorporado el entrepreneurship como una de las palancas más importantes de avance económico para esos países y que haya promovido varios estudios y planes al respecto.

Page 87: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

86

Es por ello que merezca la pena dedicar un apartado a la productividad en este

tema de externalidades de la actividad emprendedora.

Tal y como estamos recapitulando, el estudio económico del emprendimiento

tiene una literatura propia que se interesa por descubrir los factores que influyen

en la dinámica de creación de empresas y las consecuencias de esta dinámica

sobre el crecimiento económico (Acs y Armington, 2006; Audretsch y Keilbach,

2004; Audretsch, Keilbach y Lehmann, 2006; Carree y Thurik, 2006; Van Stel,

2006).

Para Salas y Sánchez-Asín (2008) la hipótesis de partida en esta literatura es que

las economías tienen una dotación determinada de factor emprendedor que

contribuye a la producción en combinación con los factores productivos

tradicionales de capital y trabajo, de manera que más dotación del recurso

emprendedor implica una mayor producción y bienestar.

La dotación de este recurso acostumbra a considerarse exógena al modelo, la

clave está, por tanto, en identificar los aspectos singulares de la contribución del

recurso emprendedor al crecimiento económico, en comparación con la de otros

factores productivos.

Si estamos de acuerdo en que aporta valor a la economía el que una empresa

nueva comercialice tecnología o que una persona desempleada deje de serlo

mediante el autoempleo, lo interesante será conocer si ese valor creado es mayor

que si la tecnología la comercializase una empresa ya existente o que el

desempleado encontrase trabajo por cuenta ajena. Es decir si el emprendimiento

es un vehículo de productividad o no lo es (Salas y Sánchez-Asín, 2008).

La literatura al respecto no es abundante, lo que por otra parte no sorprende en

una disciplina nueva como el entrepeneurship, pero además es contradictoria

como demuestran Van Praag y Versloot (2007) en su recopilación de estudios

recientes al respecto.

Page 88: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

87

Es en el marco europeo donde se han encontrado evidencias empíricas de la

relación positiva. Disney et al. (2003) demuestran que la productividad laboral del

sector manufacturero británico es mayor en la empresas nuevas que en las ya

existentes, en concreto una diferencia superior al 2.4%.

Los investigadores españoles Salas y Sánchez-Asín (2008) encuentran el

carácter “endógeno” del entrepreneurship del siguiente modo: elaboran una

explicación formal de la división del trabajo entre empresarios y trabajadores

directos basada en las ventajas de emplear a las personas con habilidades

Cuadro 11: Entrepreneurship y productividad

Estudio País de muestra Variable

Definición emprendedor Principal hallazgo Evidencia

Productividad del trabajo

Brouwer et al. (2005) Holanda Valor añadido/coste

salarial Pyme (medido por

coste salarial)

Relación positiva de tamaño con

productividad

-

Disney et al. (2003)

Reino Unido

Producción/persona hora

Empresas de menos de 1 año

Relación negativa de edad y productividad

+

Jensen et al. (2001) EE.UU.

Valor añadido/horas trabajadas

Antigüedad de la planta

Relación positiva de edad y productividad

-/0

Foster et al. (2006) EE.UU. Producción/horas

trabajadas Nuevas empresas

Productividad similar para nuevas empresas e instaladas

-/0

Productividad total de los

factores (PTF)

Disney et al. (2003)

Reino Unido

PTF a nivel de empresa

Empresas de menos de 1 año

Relación negativa de edad y PTF

+

Castany et al. (2005) España PTF a nivel de

empresa Pyme (medido por

empleados)

Las pymes y nuevas empresas tienen

menores PTF

-

Brouwer et al. (2005) Holanda

Valor añadido/coste de los factores

Pyme (medido por coste salarial)

Relación positiva de tamaño con valor

0

Nguyen y Lee (2002)

EE.UU.

Elasticidad de la producción en

relación con los factores

Tamaño de la planta (medido por los trabajadores)

No existe relación con el tamaño

-/0

(0) significa que el estudio no aporta significativas diferencias entre la contribución de los emprendedores y el resto de empresas

Fuente: Van Praag y Versloot (2007)

Page 89: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

88

superiores en aquellas tareas que tienen un mayor impacto en la productividad de

la empresa, como por ejemplo las funciones de dirección. El modelo propuesto

explica la especialización entre empresarios y trabajadores directos en términos

de arbitraje entre las rentas esperadas en una u otra actividad, lo cual convierte el

número de empresarios existentes en la economía en un elemento endógeno que

depende de las habilidades relativas y de la tecnología de producción que

combina los servicios de trabajo directo y los servicios de dirección. Además

demuestran mediante el contraste empírico de datos sobre crecimiento y tasas de

emprendedores para las diferentes comunidades españolas entre los años 1987 y

2004 que la tasa de emprendedores existentes en la economía actúa como

palanca de crecimiento convergente en la productividad. Los resultados obtenidos

confirman que el crecimiento de la productividad es mayor en comunidades con

mayor tasa de emprendedores.

Muy vinculado a todo lo anterior se encuentra el dinamismo empresarial que

provocan los emprendedores por dos vías: con sus nuevas empresas y por otro

lado con el cierre por su causa de otras pre-existentes (en línea esto último con el

schumpeteriano concepto de la destrucción creativa).

Una mayor tasa de entrada de nuevas empresas en un mercado provoca cierres o

salidas de otras, sin duda, pero genera mercados más competitivos. Diferentes

autores han refrendado esta externalidad positiva del dinamismo empresarial que

provocan los emprendedores:

Nickell (1996) estudia en los años 70 y 80 la industria manufacturera británica

concluyendo que un incremento de los competidores tiene impacto positivo en la

productividad. Feldman y Audretsch (1999) encuentran que un alto grado de

competencia genera nuevas ideas dando como resultado mejoras sectoriales y

mayores niveles de productividad laboral en las regiones. Para Callejón y Segarra

(1999) -mediante el estudio de la industria manufacturera española de 1980 a

1992- el mayor dinamismo empresarial contribuye positivamente al crecimiento de

la productividad regional puesto que, como demuestra Callejón (2003), sectores

con un elevado número de nuevas empresas experimentan mayores niveles de

productividad que se extienden al conjunto de la economía. Conclusión esta a la

Page 90: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

89

que también se apuntan los estudios posteriores de Holtz-Eakin y Kao (2003);

Fritsch y Mueller (2004).

Masson (2007) también confirma que un mayor nivel de capital empresarial

genera un mayor número de empresas nuevas y, a su vez, estas contribuyen a la

productividad laboral a través de la diversidad, competencia y aprovechamiento

de las oportunidades. Para Carree y Thurik (2003) la clave está en que los

emprendedores tienen una inclinación a trabajar más horas y más eficientemente

puesto que sus ingresos están directamente vinculados a su trabajo.

Sin duda las nuevas empresas, a través de la mayor competencia en sus

mercados, ayudan a la productividad, como acabamos de ver, pero también esa

competencia hace que los precios bajen (Porter, 1990), o que se generen más

“empresas gacela” (Fundación Kauffman, Diciembre 2010) o incluso a que haya

más empresas pequeñas que crecen mas y mas rápido que las grandes

(Audretsch, 2002).

4.2.4 Impacto de los emprendedores sobre la innovación

Para Schumpeter (1911) la esencia del emprendedor es la innovación "Everyone

is an entrepreneur when he actually carries out new combinations".

Es por ello que no puede iniciarse esta parte de la revisión de la literatura sin

repasar los escritos del autor austríaco-americano. En ellos se considera al

entrepreneurship como el proceso a través del cual la economía en general puede

avanzar. Y sólo puede hacerlo a través de innovadores que en su obra es

sinónimo de emprendedores y que no han de coincidir exactamente con la figura

del empresario porque también pueden serlo directivos de las empresas e incluso

financieros que invierten en ellas.

Para Schumpeter, encontrar nuevas combinaciones de factores de producción es

parte del proceso de descubrimiento del emprendedor que le convierte en el

motor del desarrollo económico. Estas nuevas combinaciones constituyen la

mejor forma de responder a la demanda existente o de crear nuevas demandas

Page 91: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

90

pero por otro lado provocan obsolescencia en los productos y tecnologías (lo

llamó “proceso de destrucción creativa”). Schumpeter formula su teoría de las olas

largas de los ciclos y el crecimiento económico: estos ciclos son el resultado de la

innovación que consiste en la generación de una nueva idea y su implementación

en un nuevo producto, proceso o servicio. La innovación de los emprendedores

por tanto no solo crea valor para ellos mismos sino que hace posible el

crecimiento económico e incrementa el empleo (Schumpeter, 1942; Thurik and

Wennekers, 2001).

La creación de nuevas empresas como factor de desarrollo depende según

Schumpeter del comportamiento del empresario que hace una nueva combinación

de factores. Esta actuación supone una nueva función de producción. Las

oportunidades para nuevas combinaciones de factores de producción resultan

fundamentalmente de la innovación y del cambio tecnológico.

No cabe duda de que las teorías evolucionistas beben de la identificación de

innovación y emprendimiento de los escritos schumpeterianos. Jovanovic (2001)

define la nueva economía como aquella en la que la tecnología y los productos se

vuelven obsoletos más rápido que nunca antes; para los evolucionistas estamos

en la era de las startups y el rol en la economía de las pequeñas empresas será

más importante que nunca.

A la hora de estudiar los efectos externos de la actividad emprendedora especial

mención merece el llamado “efecto desbordamiento” del conocimiento20

(knowledge spillover) que tiene lugar con la creación de una empresa si esta es

innovadora (Acs et al., 2009).

Acs y Armington (2006) descubrieron para la economía americana que las

startups son un importante vehículo mediante el cual el efecto desbordamiento

contribuye al crecimiento económico. Los resultados de Sutter (2010) muestran

que la comercialización del conocimiento a través de los emprendedores tiene un

mayor efecto económico que la mera creación de conocimiento. En Alemania los

estudios de Audretsch y Fritsch (2002) y Audretsch y Keilbach (2004) confirmaron

20 Se usa también la expresión efecto derrame o efecto difusor.

Page 92: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

91

que las nuevas empresas tienen un positivo impacto en las cifras de crecimiento.

En un ámbito más general Fischer et al. (2009) concluyeron que el cambio

regional es el resultado de la actividad emprendedora siempre y cuando la

innovación desarrolle su papel clave.

Ese papel para Salas y Sánchez-Asín (2008) es el siguiente: la puesta en marcha

de una empresa que explota comercialmente una innovación desvela información

novedosa que se expande por el tejido productivo y que es aprovechada por otros

agentes sin costes adicionales importantes. Por tanto, los beneficios de la

innovación trascienden a los agentes que la promueven ya que el acto de innovar

genera información pública de la que se benefician terceras personas.

Pero este efecto solo se produce si se crea conocimiento nuevo por parte del

emprendedor que se difunde por el tejido social, es decir solo hay spillover effect

si hay innovación en la actividad emprendedora. El mero hecho de la creación de

una empresa no aporta ese efecto a la actividad económica. Por tanto el hecho de

crear una empresa no es siempre sinónimo de innovación.

En la pasada década y gracias a los estudios de Acs et al. (2004), se ha

confirmado el papel del emprendedor como difusor del conocimiento puesto que

en la sociedad del conocimiento las nuevas empresas son la correa de trasmisión

de los avances científicos generados en los departamentos de investigación de

las grandes empresas y las universidades. Para Veciana (2006) el efecto derrame

en un territorio se produce a través de los siguientes factores: capital humano,

movilidad social, redes sociales y el capital emprendedor siendo este último el

elemento central de su teoría.

La obra de Schumpeter es clave a la hora de situar a los emprendedores como

correa de la innovación pero si hay otro autor al cual el entrepreneurship debe

estar agradecido muy en particular es David Audretsch, por su formulación y

sucesivo desarrollo del concepto de economía emprendedora (Callejón, 2009).

Audretsch ha construido una versión actualizada del papel del emprendedor

innovador schumpeteriano. Este ya no es un “visionario” aislado con un talento

Page 93: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

92

especial, sino un agente dispuesto a explotar conocimientos que las empresas

establecidas consideran alejados de su negocio central.

Para Callejón la obra Innovation and Industry Evolution de Audretsch (1995)

planteó la idea fundamental de cómo una parte significativa de las innovaciones

que se comercializan en el mercado no se realiza directamente por las empresas

ya establecidas que generan el conocimiento relevante para tal innovación, sino

por nuevas empresas que muchas veces constituyen spin-offs21 de esas

empresas establecidas.

La profesora española María Callejón resalta como Audretsch pone nombre junto

a otros autores (Acs et al., 2004) al “filtro del conocimiento” (knowledge filter) y

explica cómo el conocimiento científico o técnico no se convierte automáticamente

en innovaciones comercializadas en los mercados. Hace falta que existan agentes

específicos capaces de transformar el conocimiento en innovaciones.22

Para Audretsch et al. (2006) la única forma de superar el filtro que impide el

trasvase de conocimiento desde el laboratorio al mercado es que el propio

investigador se implique en la actividad comercial creando una empresa y

ayudando a traducir y difundir las potencialidades prácticas de los hallazgos

científicos. En ocasiones ese papel no ha de recaer en los propios investigadores

por falta de habilidades para ello y solamente emprendedores algo familiarizados

con el negocio, dispuestos a crear una nueva empresa, pueden lograr que un

número mayor de innovaciones se materialice y tenga lugar un mayor crecimiento

basado en la innovación y la productividad.

Audretsch añade al modelo del filtro del conocimiento un factor productivo

específico denominado “capital emprendedor”. Para el autor cuanto mayor sea la

proporción de emprendedores en una sociedad, mayor será la tasa de innovación

y crecimiento (Audretsch y Keilbach, 2004). Callejón (2009) lo explica asi: “en una

función de producción tradicional se incorpora una variable representativa del 21 Spin-off es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u organizaciones ya existentes, sean públicas o privadas, que actúan de incubadoras. Con el tiempo acaban adquiriendo independencia jurídica, técnica y comercial (www.universia.com). 22 Sala i Martin (2012) va más allá aportando el siguiente dato: “no solo innovan los cientiíficos sino especialmente los ciudadanos, el 8% de las ideas empresariales provienen de científicos a través de la I+D formal, el resto el 92% , de trabajadores en activo”

Page 94: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

93

“capital emprendedor”, donde se supone que la producción depende de la

cantidad de capital, de la cantidad de trabajo, del esfuerzo en I+D y de la tasa de

emprendedores”.

Finalmente Sala i Martin et al. (2007) definen un vínculo indisoluble entre

emprendimiento e innovación cuyo nexo en común es el desarrollo económico.

Para el Catedrático de Columbia mientras que en las economías en vías de

desarrollo el factor innovación representa un porcentaje pequeño de la actividad

económica, en las economías basadas en el conocimiento este porcentaje se

eleva hasta un 30%.

Estos datos son contrastados también por Wennekers et al. (2005); Acs y Varga

(2005) mediante el estudio de las economías de más de 40 países que confirman

la positiva relación entre actividad emprendedora y cambio tecnológico; en

Cuadro 12: Entrepreneurship y estadios de desarrollo económico

Fuente: Sala i Martín et al. (2007)

Page 95: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

94

concreto para los países desarrollados (EE.UU. y Europa) más actividad

emprendedora nacional supone más capacidad (del país) para generar

innovaciones susceptibles de ser comercializadas.

Lo que sin duda influyó unos años más tarde en la afirmación de Drucker (2008)

“La innovación es el medio por el cual el empresario crea nuevos recursos

generadores de riqueza o incrementa los existentes con un potencial mejorado

para producir riqueza”.

4.2.5 Impacto de los emprendedores sobre la cohesión social

Son muchas las razones por las que los emprendedores han provocado tanto

interés académico, algunas de esas externalidades las hemos visto ya. Pero la

relevancia no solo científica sino mediática y por tanto social del emprendimiento

tiene que ver en gran parte con los casos de éxito de emprendedores que

provienen de extractos sociales muy bajos.

Para Moscoso (2008) las sociedades en las que los empresarios triunfan se

consideran abiertas y libres, en especial si se dan ejemplos de éxito en

emprendedores que parten de una situación económicamente desventajosa. La

actividad empresarial es, en opinión del economista y político navarro, junto a la

educación, el más poderoso instrumento de ascenso social.

Son numerosos los autores que han incidido en esta cuestión. Para Glazer y

Moynihan (1970) el emprendimiento en América es la más efectiva forma de

movilidad social y abre una serie de estudios en los años 70 y 80 en los Estados

Unidos que demuestran que el éxito económico de los inmigrantes chinos,

japoneses, italianos, griegos y coreanos se debe a ser propietarios de sus propios

negocios. Los hispanos y la población negra en los Estados Unidos también

tienen su propio análisis en Fairlie (2004) concluyéndose que los autoempleados

de esas etnias tienen mayores ingresos que sus pares empleados.

Lofstrom (2002) en su estudio sobre población inmigrante aporta la evidencia de

que la actividad emprendedora es un medio eficaz para la asimilación

Page 96: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

95

socioeconómica, de manera que reduce la diferencia de rentas entre población

nativa y de origen externo. Y el Consejo Europeo (2001) en su informe conjunto

sobre integración social concluye que la iniciativa empresarial contribuye a

fomentar la cohesión social mediante la integración en el trabajo de personas

desfavorecidas.

Esta línea de estudio ha llegado hasta nuestros días: la Fundación Kauffman

(2011) en su “Index of Entrepreneurial Activity 1996-2010” encuentra en EE.UU.

una tasa emprendedora substancialmente mayor en la población inmigrante, en

concreto la propensión a emprender de los residentes no nacidos en los Estados

Unidos multiplica por dos la de los norteamericanos.

Saxenian (2001) ratifica esos datos y encuentra un porcentaje de inmigrantes

entre los emprendedores mayor que en otras actividades. En este mismo sentido

se sitúan los datos de Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid que atendió

en sus oficinas en 2011 más de 4.000 planes de empresa siendo inmigrantes más

de un 20% de los asesorados, sensiblemente por encima del ratio de no

nacionales residentes en la capital de España que se sitúa en un 17%.

Estos datos toman un mayor valor si se tienen en cuenta que los emprendedores

acumulan gran parte de la riqueza muy por encima de su peso en la población. En

Gentry y Hubbard (2000) y para la economía americana se tasa del siguiente

modo: los emprendedores suponen un 8.7 % de la población pero poseen el

37,7% de la riqueza nacional.

Por tanto más inmigrantes entre los emprendedores supone más posibilidades de

inserción social a través de una mejor posición económica.

En esta misma línea Quadrini (2000) mediante análisis empíricos concluye que

los individuos promotores de empresas emprendedoras gozan de un mayor grado

de movilidad social, especialmente, según Holtz-Eakin (2000), para aquellas

personas que provienen de extractos sociales de bajos ingresos debido a que

tienen más posibilidades que sus pares para ascender en la escala social.

Kirchhoff (1989), estudiando los 500 más importantes empresarios americanos de

Page 97: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

96

1961 a 1980, llega a la conclusión de que las empresas de los emprendedores

tienen un efecto redistribuidor de la riqueza (siguiendo el argumento

schumpeteriano de la destrucción creativa).

Estas evidencias han motivado la fuerte propensión a emprender de los

inmigrantes. La Fundación Kauffman ha estudiado también el fenómeno de la

inmigración con los siguientes hallazgos: en primer lugar los investigadores

extranjeros residentes en los Estados Unidos están involucrados en el 25.6% de

las patentes registradas en 2006 (Fundación Kauffman Agosto 2007) y en

segundo lugar el 25% de las empresas de tecnología creadas en Estados Unidos

de 1995 a 2005 tienen al menos un fundador extranjero (Fundación Kauffman

Junio 2007). Con eso podemos concluir que más allá de los beneficios personales

o comunitarios que provocan los emprendedores inmigrantes hay una evidente

aportación al desarrollo económico y tecnológico, en coherencia con lo estudiado

en anteriores apartados.

Los hallazgos de la Fundación Kauffman encuentran acomodo en las tesis del

profesor austriaco Karl Popper (1945) que en su afamado libro “La Sociedad

Abierta y sus enemigos”, define la sociedad abierta como aquella en la que los

individuos tienen la necesidad de tomar decisiones individuales y el sistema

político no solo se lo permite sino que lo promueve.

A su vez la aportación de esos emprendedores inmigrantes también pone en valor

las conclusiones de Florida (2002) sobre la importancia en el desarrollo de los

territorios de las “clases creativas”, al ser estos ciudadanos los que atraen, con su

alta formación y capacidad innovadora, a las más importantes empresas. Estos

creadores que son científicos, emprendedores, investigadores o artistas fijan su

residencia en aquellos lugares donde se dan las mejores condiciones para su

creación y su propio bienestar personal. Por ello los países que ofrezcan esas

mejores condiciones atraerán los mejores talentos con las consecuencias que

acabamos de ver en los estudios de la Fundación Kauffman.

Kirchhoff et al. (2002) suscribe esta tesis a través del argumento del empleo. El

autor arguye que el efecto de los emprendedores supera el mercado local puesto

Page 98: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

97

que pueden generar un efecto reclamo de otros emprendedores y trabajadores

talentosos.

Por último, ha de mencionarse que otra vía de análisis del rol de los

emprendedores en la redistribución de la riqueza es aquella que ha incidido en la

“utilidad personal” de su actividad. Se analiza en el plano individual la utilidad de

ser emprendedor frente a ser un trabajador contratado. Agregando esas utilidades

individuales podría obtenerse el efecto que el emprendimiento supone en la

actividad económica en comparación con la actividad por cuenta ajena. En este

sentido Van Praag y Versloot (2007) en su recopilación de los estudios de este

tenor han puesto de manifiesto que son numerosos pero contradictorios los

papers que analizan esa “utilidad” para los emprendedores a través de diferentes

indicadores tales como niveles de remuneración, estabilidad de sus ingresos o

satisfacción en el trabajo frente a los que no lo son.

El análisis que acabamos de realizar en este apartado nos lleva a concluir como

Petitbó en García Tabuenca et al. (2008) que la creciente atención a los

emprendedores precisamente se atribuye por su efecto en la cohesión social,

porque, como Dias y Macdermont (2006) afirman, los emprendedores son un

instrumento esencial para la trasformación estructural, ya que disminuyen la

divergencia en la distribución de la renta.

4.2.6 Externalidades negativas de la actividad emprendedora

La doctrina económica dominante durante mucho tiempo, balanceada a favor de

las grandes empresas, tuvo como consecuencia una percepción negativa de la

pequeña empresa.

Es la década de los cincuenta y los sesenta el momento álgido de la divulgación

de las tesis de John Kenneth Galbraith sobre las excelencias de las gran empresa

y las multinacionales, la era de la tecnoestructura y la desaparición de la figura del

empresario (Veciana, 2006).

Page 99: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

98

En una visión reduccionista, se asociaba emprendedores con autoempleo

contraponiendo su aportación económica con los “arraigados” beneficios de la

gran escala.

Audretsch (2002) recopila algunos estudios de esa época con sus autores en los

que se llegaba a las siguientes conclusiones:

1. Las pymes son menos eficientes.

2. Las pymes aportan menores niveles de empleo.

3. Las pymes están menos involucradas en la innovación.

4. La importancia relativa de las pymes irá declinando.

Tuvieron que llegar los años 80 para que se produjera un cambio de escala en los

pilares de la política económica, tras la constatación de la pérdida de

competitividad de la gran empresa en los países desarrollados. Esto “supuso la

quiebra de la idea dominante - en línea con Chandler (1977) y Galbraith (1967) -

durante las décadas que siguieron a la segunda guerra mundial por la cual se

consideraba a las pymes como unidades productivas condenadas a la ineficiencia

en razón de su reducida dimensión” (Audretsch, 2006).

En este apartado, se han recapitulado algunas de las más importantes

externalidades negativas asociadas al fenómeno emprendedor que han de ser

analizadas teniendo en cuenta el contexto explicado en los párrafos anteriores.

Para García Tabuenca et al. (2004) es quizá Kuznets (1966) quien mejor ha

explicado ese efecto negativo, al señalar que existe una relación negativa entre

los procesos de crecimiento económico y la participación relativa del autoempleo

en la economía, es decir, que a más crecimiento y desarrollo económico menos

presencia de trabajadores autónomos.

La causa de este hecho, como explican Guzmán y Romero (2005), es quizás de

naturaleza más social que económica porque hace referencia a lo que se conoce

como «emprendimiento de necesidad». La existencia de dificultades graves para

obtener recursos necesarios para la mera supervivencia económica en un sistema

de mercado lleva a las personas a salir de la economía formal y acudir al

Page 100: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

99

autoempleo. Emprender, en este sentido, se convierte en una vía de escape para

salir del desempleo o de una situación de marginación social. Por ello el profesor

de Harvard Kuznets vincula trabajo autónomo y economía informal. Es obvio que

en cualquier economía existe un determinado porcentaje de la población que,

ante las dificultades económicas y buscando vías de subsistencia, crean

pequeños negocios que en algunos casos no se encuentran legalizados,

perteneciendo por tanto, al denominado sector informal. Frecuentemente, el

tamaño del sector informal es proporcionalmente mayor en las economías

subdesarrolladas que en las desarrolladas, de ahí que la hipótesis de Kuznets

haya encontrado bastante eco en la literatura económica, e incluso en algunos

casos, esa relación subdesarrollo-trabajo autónomo ha alcanzado cierta

contrastación empírica (Pietrobelli et al, 2004) puesta de manifiesto por el GEM en

el siguiente cuadro que mide el emprendimiento de necesidad por países:

No obstante con el avance del siglo desde que fechó su análisis el economista

ruso Kuznets (1966), las razones de «necesidad» para los autoempleados

rebasan ampliamente el sector informal en los países subdesarrollados.23

23Véanse los datos respectivamente de la UNCTAD y GEM de cómo está bajando la importancia de la economía informal en Iberoamérica por primera vez en 30 años y a la vez subiendo la tasa de emprendedores. Incluso en muchos de los países económicamente avanzados se detecta en los últimos años un notable resurgimiento por diferentes razones de los

Cuadro 13: Emprendimiento de necesidad y de oportunidad

Países TEA necesidad (%) TEA oportunidad (%)

EGIPTO 53 25

UGANDA 50 34

BOSNIA 47 30

COLOMBIA 40 41

CHINA 42 34

FRANCIA 25 56

ESPAÑA 25 42

DINAMARCA 8 54

Fuente: GEM Global Report (2011)

Page 101: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

100

Además detrás de los grandes grupos empresariales o de las pymes innovadoras

de los países de la OCDE se encuentra siempre un emprendedor, una persona

que en línea con Jovanovic y los evolucionistas, crea su propio empleo, no por

una razón de necesidad económica, sino por lo que se denomina técnicamente

«oportunidad». En este sentido, el trabajo autónomo, como “emprendimiento de

oportunidad” adquiere una extraordinaria importancia desde el punto de vista

económico, puesto que representa en gran medida el germen fundamental para la

generación de una clase de tejido empresarial que se considera factor

indispensable para el desarrollo de cualquier sistema de economía de mercado.

El nuevo emprendimiento de necesidad insertado en la economía formal y el

carácter virtuoso –como hemos ya estudiado- del “de oportunidad” nos permiten

superar las prevenciones del economista ruso-estadounidense.

No obstante las advertencias de Kuznets encontraron eco en numerosos autores,

Baumol (1968) y Reynolds (1991) resaltan la importancia de segregar el estudio

de la actividad emprendedora por nivel de desarrollo regional. Posteriores análisis

del fenómeno emprendedor por parte del GEM insisten en ello. Este informe

considera necesario analizar el papel de los emprendedores en la economía de

un modo diferente según el grado de desarrollo de las regiones (GEM Global

Report, 2011). En concreto y siguiendo la clasificación del World Economic Forum

(Schwab, 2010) divide en tres niveles los países conforme a sus cifras de PIB per

cápita y exportaciones: las economías de los factores (factor-driven), las de la

eficiencia (efficiency-driven) y las de la innovación (innovation-driven).

Las primeras son las dominadas aún por la agricultura de subsistencia y

empresas de extracción, con una alta relación entre mano de obra y recursos

naturales. En la fase de la eficiencia están aquellas en el que el desarrollo se ha

logrado a través de la industria y las economías de escala con grandes empresas

intensivas en capital. Y en las últimas, las empresas son intensivas en

conocimiento y el sector servicios sigue creciendo.

trabajadores autónomos por esta causa de «necesidad», en concreto en España ha aumentado en 2010 este motivación en 10 puntos pasando a ser ya la causa de un 25% de las nuevas empresas (GEM España, 2011).

Page 102: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

101

Esta clasificación permite contextualizar los datos que aporta el GEM para cada

país. De ese modo el Total Early-Stage Entrepreneurship Activity (TEA) de Bolivia

ha de compararse con el de Pakistán porque ambos pertenecen al primer grupo

de economías pero nunca con el de Rusia o Israel que pertenecen al segundo y

tercer grupo respectivamente. Es decir, que la capacidad de emprender tiene

diferente lectura en función del grado de desarrollo del territorio. Angola con un

TEA en 2010 del 32 superaría a Chile con un 16 y a Estados Unidos con un 7

pero nadie duda que eso no quiere decir que el fenómeno emprendedor sea más

importante en el país africano que en el norteamericano.

Page 103: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

102

Cuadro 14: TEA por grupos de países

Fuente: GEM Global Report (2011)

Page 104: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

103

Por otra parte pueden encontrarse externalidades negativas del fenómeno

emprendedor en muchas de las investigaciones que hemos ido citando al estudiar

los beneficios del entrepreneurship. No obstante estas son compensadas en una

gran mayoría de veces por las positivas pero no por ello han de dejar de citarse

como a continuación se hace con una muestra de ellas.

Schumpeter (1942) con su conocida teoría de la destrucción creativa, enfatizó el

papel del emprendedor como un innovador que implementa cambios en la

economía mediante la introducción de nuevos bienes y métodos de producción.

Para el autor el emprendedor se convierte en una fuerza disruptiva en la

economía que provoca positivos cambios pero también obsolescencia, pérdida de

mercado y cierres a muchas empresas. Las empresas emprendedoras crecen y

crean empleo pero también provocan problemas y cierres para las que no lo son.

De ese modo, por ejemplo, la introducción del compact disc, supuso una

innovación pero también provocó la ruina de las empresas que fabricaban vinilo.

Carree et al. (2007) citando a Parker (2004) y a Grilo y Thurik (2005) explica el

llamado “efecto refugio” que provoca el emprendimiento. Conforme a ese efecto

no solo los emprendedores no bajan el desempleo sino que justo al contrario, a

más paro más emprendedores. Esta teoría sugiere que altos niveles de paro

llevan a una mayor propensión a emprender puesto que los costes de oportunidad

de crear una empresa decrecen. Carree et al. en su paper lo contraponen con el

“efecto emprendedor” según el cual a mayor número de empresarios menor paro

y que hemos estudiado en el capítulo de empleo, para finalmente concluir que

pesa más este último sobre el efecto refugio.

No puede dejar de citarse en este apartado la controvertida Ley de Gibrat (1931),

que toma el nombre del estudio del autor francés y conforme a la cual el

crecimiento de las empresas no tiene relación con el tamaño de las mismas. Si

seguimos la ley de Gibrat, reestructurar la economía hacia la pequeña empresa y

los emprendedores en perjuicio de la gran empresa sería una pérdida de tiempo y

recursos porque no tendría efecto en la tasa de desempleo. Carree et al. (2007)

recopila varias investigaciones de la última década del siglo pasado que

desmontan empíricamente la ley de Gibrat.

Page 105: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

104

Para Salas y Sánchez-Asín (2008) no es suficiente la promoción del autoempleo,

lo importante es ver la productividad que generan esas nuevas empresas en

comparación con las antiguas puesto que en muchas ocasiones el fenómeno

emprendedor es improductivo y en otras solo lleva a la economía informal, como

acabamos de ver.

El economista español introduce otra externalidad negativa vinculada a la

innovación. Alerta del caso en el que la entrada de nuevas empresas ocurre como

consecuencia de la imitación de innovaciones desarrolladas por las establecidas,

en un contexto de baja protección de la propiedad intelectual, el efecto final puede

ser un exceso de competencia que actúa en contra de incentivos a innovar.

Argumento en línea con Baumol (2001) que formula la cuestión de cuál es el

efecto neto del entrepreneurship sobre el crecimiento partiendo de la base de que

la innovación está asociada tanto a externalidades positivas como negativas.

Siendo las negativas las que surgen a causa de los emprendedores innovadores

dando lugar a la obsolescencia de las tecnologías precedentes lo que actúa en

detrimento de las empresas participantes.

Finalmente para Baumol (1990 y 1993) existen tres tipos de funciones

empresariales o de emprendedores: los productivos, los improductivos y los

destructivos. La primera función es aquella en las que los emprendedores realizan

actividades estrictamente productivas basadas en la innovación frente al resto que

no aportan valor a la economía puesto que solo buscan la obtención del beneficio

o de rentas. Además pueden llegar a ser destructivas, por ejemplo, con

actividades especulativas o con aquellas que se sitúan fuera de la ley como la

evasión de impuestos, el crimen organizado o los perjuicios a la naturaleza.

Como conclusión, podemos decir que son muchos los economistas que en el

campo del entrepreneurship han estudiado los efectos negativos que pueden

provocar en la economía los emprendedores. En un primer momento, coincidente

con el auge de las teorías defensoras de la gran empresa. Posteriormente con el

cambio de tendencia, se instaura un nuevo perfil de estudios que llegan a las

externalidades negativas desde el análisis de los positivos beneficios de las

pequeñas empresas. Son firmes defensores del papel de los emprendedores en

Page 106: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.2 Impacto socio-económico de los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

105

la economía pero encuentran expresiones no tan positivas cuando esa actividad

empresarial se aleja de la innovación y la “oportunidad” y se acerca a la economía

informal y a la “necesidad”.

Page 107: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

106

4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

4.3.1 Origen, evolución e hitos

El momento en que se puede considerar que nacieron las políticas públicas de

promoción del emprendimiento varía según la propia noción de política pública

que se adopte. Si se opta por una definición estricta sólo en tiempos muy

recientes puede hablarse de una verdadera actividad administrativa de esta

naturaleza. Lundström y Stevenson (2005, 2002) identifican la política de fomento

del emprendimiento con aquellas actuaciones específicamente encaminadas a

propiciar la aparición de emprendedores y la creación de nuevas empresas.

No obstante, si se utiliza una noción más laxa, no excluyente de las medidas

gubernamentales dirigidas a beneficiar a la generalidad de los pequeños

empresarios, con independencia de la antigüedad o grado de desarrollo de su

negocios, se comprobará que las primeras manifestaciones de esta política se

remontan en el tiempo al menos hasta los años 50, cuando se introdujeron en

países como Estados Unidos, Canadá y Holanda medidas tendentes a dotar de

facilidades financieras a las pymes (Lundström y Stevenson, 2005); e incluso

antes, pues algunos autores ven en las leyes anti-trust estadounidenses de finales

del siglo XIX una forma de intervención del poder público destinada a proteger a

los pequeños negocios de la posición dominante de las grandes empresas

(Audretsch et al., 2006; Blackford, 2003; Bean, 1996).

La calificación de estas tempranas actuaciones públicas como política de

emprendedores es discutible y no faltan estudiosos que critican enconadamente

esta postura por considerar que perpetúa la confusión -aún existente hoy día,

tanto en el mundo académico como en el de la administración pública- entre la

política de fomento del emprendimiento y la política de apoyo a las pymes

(Dennis, 2005; Lundström y Stevenson, 2005).

Como defienden Lundström y Stevenson (2005), ambas políticas están

interrelacionadas, pero al mismo tiempo son muy distintas en cuanto a objetivos y

justificación. El objetivo de la intervención dirigida a las pymes es fortalecer el

Page 108: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

107

tejido productivo compuesto por unidades de hasta cierto tamaño, a fin de ponerlo

en disposición de competir con las grandes empresas. La legitimidad de la

injerencia pública se hallaría en la existencia de fallos de mercado que hacen

conveniente una acción correctora. En la política de promoción del

emprendimiento, el propósito es potenciar la actividad empresarial, estimulando la

aparición de nuevos proyectos. Aunque esta actuación administrativa se

fundamenta en ocasiones en el funcionamiento defectuoso del mercado

(principalmente en la financiación de nuevas empresas debido a la marcada

asimetría de la información entre demanda y oferta), la justificación normalmente

hace referencia a factores de índole cultural así como a fallos sistémicos y del

Estado.

Del análisis comparado de las actuaciones públicas en beneficio de los

emprendedores en los países desarrollados se pueden identificar tres formas de

concebir la política de emprendedores (Dennis, 2005; Lundström y Stevenson,

2001):

En primer lugar como mera extensión del ámbito de las iniciativas públicas

dirigidas a apoyar a la pequeña empresa. Los programas de fomento del

emprendimiento tienden a tener una importancia residual dentro de la política de

fomento empresarial y apuntan principalmente a la creación de puestos de trabajo

en microempresas de nuevo cuño. Las actuaciones se circunscriben a

subvenciones, microcréditos, servicios de asesoramiento y otros instrumentos de

alcance limitado, siendo sus destinatarios en muchos casos emprendedores y

empresarios consolidados indistintamente.

En segundo lugar como intervención que busca promover las condiciones de vida

de determinados colectivos presentes en la sociedad, por medio del autoempleo y

la creación de pequeños negocios. Esta política, que Lundström y Stevenson

denominan “nicho”, presenta otra modalidad en la que el fin no solo es la inclusión

social de grupos desfavorecidos, sino estimular el nacimiento de empresas de alta

tecnología, dirigiendo la acción pública hacia estratos de la población

especialmente cualificados tales como científicos, ingenieros o estudiantes de

ciertas carreras. En ambas vertientes, este tipo de política sigue un patrón similar

Page 109: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

108

al de las actuaciones públicas tendentes a favorecer a industrias y empresas

pertenecientes a sectores en declive o estratégicos. Los instrumentos son

también muy concretos: subsidios, facilidades para acceder a ciertas licitaciones

públicas, restricciones a la libre competencia, en la primera modalidad;

incubadoras empresariales o fondos de capital semilla, incentivos a la I+D en la

segunda.

En tercer lugar como un enfoque estratégico y específico de la actividad

administrativa, de forma que el alcance de las actuaciones públicas a favor del

emprendimiento van mucho más allá de la órbita directa de los interesados,

abarcando ámbitos como el sistema educativo, la cultura empresarial o los valores

de la sociedad. El propósito de esta estrategia es promover el desarrollo

económico en sus diferentes dimensiones. El papel de los gobiernos y la

administración consiste en auspiciar entornos que incrementen el flujo de nuevos

emprendedores junto con las condiciones que permitan a estos crear y desarrollar

su empresa con éxito (Lundström y Stevenson, 2005). Las actuaciones que se

inscriben en esta política comprenden las previstas en las anteriores

concepciones y otras que inciden en el carácter emprendedor de la población:

adaptación de currículos educativos para familiarizar a los alumnos con el espíritu

empresarial, eliminación de barreras de entrada y salida de nuevos negocios y

promover la presencia en los media de la cultura emprendedora, entre otras.

Esta última noción de política pública hunde sus raíces en los de trabajos de

Kirchoff de los años 80 y 90 , pero no es hasta el cambio de siglo cuando

realmente toma cuerpo con las investigaciones de Reynolds et al. (1999),

Wennekers y Thurik (1999), Lundström y Stevenson (2001) y Verheul et al.

(2001). Quienes se adscriben a esta postura normalmente consideran que solo se

puede hablar de verdadera política de emprendedores cuando la acción del

gobierno o de la administración tiende explícitamente a favorecer el

emprendimiento mediante la generación de las “condiciones ambientales”

adecuadas, como complemento de las actuaciones que se impulsan a nivel

individual y de organización.

Page 110: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

109

Estos estudiosos, no obtante ven en los programas públicos tradicionales de

promoción empresarial un antecedente de aquella política. Dennis (2005)

comparte esta idea y se muestra muy crítico con la actuación de los gobiernos en

este terreno por desconocer el enfoque específico y global a la hora apoyar la

creación de empresas. Audretsch et al. (2007) denuncian que toda una

generación de policy-makers ha diseñado las políticas en este ámbito de espaldas

a las fuertes conexiones que el plano empresarial tiene con el plano individual y

macroeconómico.

Lundström y Stevenson (2001), después de estudiar este ámbito en varios países

desarrollados, concluyen que los gobiernos todavía no diferencian claramente la

política de pymes de la política de emprendedores y recuerdan que queda mucho

por avanzar en el diseño e implementación de esta última. Concretamente, estos

autores sostienen que en términos generales, la intervención pro emprendedores

de los Estados debe seguir evolucionando en la siguiente dirección:

• Poner más énfasis en los individuos y menos en la empresa como

organización.

• Prestar más atención a las fases tempranas del proceso empresarial,

incluyendo las que preceden a la constitución de la empresa.

• Primar los instrumentos que impulsen la entrada de nuevos emprendedores

frente a los que se centran en las “empresas ganadoras” que integran el

tejido productivo existente.

• Apostar por la transmisión de conocimientos y la divulgación de los valores

del emprendimiento, manteniendo los esfuerzos por mejorar el clima

empresarial.

Evolución de la política de apoyo a los emprendedores

Como se ha expuesto en el apartado anterior, la política de promoción del

emprendimiento puede ser entendida como una escisión -todavía hoy en ciernes-

de la política de apoyo a la pyme. Su emancipación respecto de aquella ha sido

un proceso gradual que comenzó tímidamente en los años 80, coincidiendo con el

redescubrimiento del valor de la pequeña iniciativa empresarial en la economía, y

Page 111: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

110

no llegó a ser evidente hasta finales de los años 90 y principios de los 2000

(Dahlstrand y Stevenson, 2007).

Es durante ese período, jalonado por crisis importantes, cuando se produce un

cambio de escala en los pilares de la política económica, tras constatarse la

pérdida de competitividad de la gran empresa en los países desarrollados. Esto

supuso la quiebra de la estrategia de crecimiento que los gobiernos de estos

países, influidos por las ideas de Chandler y Galbraith, mantuvieron durante las

décadas que siguieron a la segunda guerra mundial, la cual se caracterizaba por

concebir a las pymes como unidades productivas condenadas la ineficiencia en

razón de su reducida dimensión (Audretsch, 2006).

Ha habido, por consiguiente, una importante evolución en el ámbito de las

políticas públicas de fomento empresarial hasta su configuración actual. El camino

seguido en cada país -e incluso dentro de estos, en cada región o ciudad- por

este tipo de intervención gubernamental se caracteriza, como se verá más

adelante, por presentar importantes particularidades. Sin embargo, en términos

generales se puede afirmar que el desplazamiento del foco de interés desde la

gran escala a la pequeña y, dentro de esta, la creciente atención que se ha venido

prestando a los emprendedores ha sido un proceso que ha corrido paralelo en

ambas orillas del Atlántico (Lundström y Stevenson, 2002), lo que no es óbice

para reconocer que este enfoque haya alcanzado una cota de desarrollo mayor

en unas economías que en otras. Estados Unidos suele ser tomado como el

principal referente en este campo, tanto por la comunidad académica como por

gobiernos de todo el mundo (Dennis, 2005; Audretsch y Thurik, 2001).

Las diferencias entre las primeras expresiones de las políticas de fomento de la

iniciativa empresarial y las actuales se basan, siguiendo parcialmente el esquema

propuesto por Audretsch y Thurik (2001), en los siguientes elementos: la

orientación de la política empresarial, el destinatario de la actuación de fomento,

el contenido de la misma, su motivación y el nivel administrativo responsable.

Page 112: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

111

Orientación

Audretsch y Thurik (2001) consideran que la política gubernamental hacia el tejido

productivo ha pasado de tener un enfoque eminentemente restrictivo, que dominó

claramente hasta el último tercio del siglo XX, a adoptar, tras las crisis de los años

70 y 90, uno orientado hacia el impulso y el fomento de la actividad empresarial.

El primero responde a la idea de que son las grandes empresas las que

dinamizan la economía e impulsan de manera eficiente el empleo y la innovación,

de forma que la acción política no debe frustrar el proceso de concentración

empresarial, aunque sí es preciso que lo controle para que no anule el libre

mercado y pueda beneficiar al conjunto de la sociedad. En este sentido, desde

finales del siglo XIX hasta las recesiones del último tercio del siglo XX, la política

empresarial buscaba encontrar un equilibrio entre eficiencia y democracia

(Audretsch y Thurik 2001). Los instrumentos para ello fueron, tanto en Europa

como en Estados Unidos, la creación de empresas públicas, la regulación del

mercado y la política de competencia. Se trata de una orientación de la

intervención pública propia de lo que estos y otros investigadores (Murdock, 2009)

han denominado managed economy.

Durante las últimas décadas, en los antiguos países industrializados de la

managed economy se ha ido abriendo paso paulatinamente la entrepreneurial

economy por efecto de la creciente interdependencia económica y el espectacular

desarrollo tecnológico. Esta constituye un tipo de estructura económica en la que

se reconoce un papel mucho más destacado en el crecimiento y el desarrollo de

un territorio a pymes y emprendedores. Bajo esta nueva realidad productiva, el

conocimiento sustituye al capital como principal fuente de competitividad para las

empresas de los países desarrollados, lo que revaloriza la pequeña escala y

supone una amenaza a la hegemonía de la gran corporación. En consecuencia,

esta última se ha visto obligada a adelgazar su estructura, destruyendo puestos

de trabajo y deslocalizando parte de la función productiva. Ante esto, la principal

preocupación de los gobiernos ya no es evitar abusos sobre el consumidor o los

competidores por parte del tejido empresarial, sino establecer mecanismos que

favorezcan el empleo, el crecimiento y la competitividad. La actuación pública, por

consiguiente, va encaminada a favorecer la actividad empresarial incipiente, lo

Page 113: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

112

cual se concreta en procesos de liberalización, desregulación y privatización que

han afectado, en mayor o menor medida, a estas economías, socavando el marco

jurídico y administrativo que venía amparando a la gran empresa.

Destinatario

Muy vinculado a lo anterior, se encuentra el segundo aspecto. En la managed

economy, la atención de las políticas empresariales se centra en determinados

sectores o empresas que son consideradas clave. Como afirma Murdock (2009),

partiendo de las ideas de Audretsch y Thurik, la intervención va dirigida

principalmente a empresas con gran capacidad de arrastre, cuyo desarrollo y

crecimiento se juzga positivo para la economía. Bajo esta premisa, los programas

públicos pretenden estimular la producción o hacerla más eficiente, procurando

que las unidades económicas ganen tamaño. Por el contrario, las políticas de las

últimas décadas, más propias de la entrepreneurial economy, han trasladado el

foco de atención desde la estructura productiva al proceso empresarial, en

particular a la creación y comercialización de conocimiento. Lo que se ha

traducido en la implementación de actuaciones, cuyo objeto no son las empresas

directamente, sino el clima en el que estas y los individuos operan.

Contenido

Las primeras medidas fueron de orden normativo y estaban destinadas a proteger

a los pequeños empresarios ante posibles abusos procedentes de la gran

corporación. Algunos investigadores ponen como paradigma de este tipo de

acciones legislativas la Sherman Antitrust Act de 1890 (Blackford, 2003; Hart,

2003). En los años 50, diferentes gobiernos empezarán a asumir un papel más

activo en el fomento de la pequeña empresa, especialmente en el terreno

financiero, ya sea con entidades de crédito propias o concediendo incentivos al

sector privado. A partir de los años 80 y 90, el alcance de la acción pública será

mucho más amplio, generalizándose los programas de formación y asesoramiento

a empresarios, de promoción de la I+D+i o de incubación y alojamiento

empresarial; sin olvidar, aquellas acciones que ponen el foco en la generación de

condiciones que estimulen la iniciativa empresarial como la introducción de

asignaturas en los currículos académicos, la simplificación del marco regulatorio,

Page 114: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

113

la adaptación de la política fiscal o las iniciativas destinadas a impulsar un nuevo

modelo de financiación24.

Motivación

El cuarto elemento hace referencia a la razón por la que el gobierno y la

administración deciden interferir en la economía. Las primeras actuaciones venían

motivadas por razones sociales o políticas (Murdock, 2009; Audretsch et al., 2006;

Audretsch y Thurik, 2001). Tras la Segunda Guerra Mundial, la pequeña empresa

era vista como esencialmente ineficiente, aunque necesaria para asegurar la

actividad empresarial y la seguridad en los cascos urbanos, absorber a los

trabajadores poco cualificados o ayudar a las familias que viven de un negocio

(Audretsch, 2006). A esta forma de ver la actuación a favor de las pymes,

Audretsch la denomina “preservacionista” por partir de la idea de que en ausencia

de intervención por parte de la administración estas empresas acabarían

desapareciendo, ante la presión de las grandes corporaciones. Por otra parte, el

peso político de los pequeños empresarios y la sensibilidad hacia las minorías en

la opinión pública también ha jugado un papel relevante - sobre todo en Estados

Unidos- en la introducción de las primeras acciones de apoyo a los pequeños

empresarios (Dennis, 2005; Blackford, 2003). El nuevo panorama económico que

abrieron las crisis del 73 y del 79, y la subsiguiente pérdida de dinamismo de la

gran empresa, unidos a la publicación de las primeras investigaciones sobre el

papel de las pymes en la creación de empleo, hicieron que las políticas de apoyo

al pequeño empresario - y por extensión al emprendedor - dejaran de ser meros

instrumentos de promoción de capas desfavorecidas de la población para

convertirse en estrategias de estímulo de la competitividad, el empleo o la

innovación. No obstante, ello no ha significado la renuncia a la función social de la

actuación pública a favor del emprendimiento, hecho que resta eficiencia a la

actuación gubernamental para algunos autores (Wennberg y Delmar, 2011).

24 Audretsch y Thurik (2001) destacan la importancia de esta medida de cara a que la relación entre inversores y empresas sea mucho más estrecha, proporcionando los primeros no solo capital a las segundas, sino también asesoramiento y contactos.

Page 115: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

114

Nivel administrativo responsable

Finalmente, Audretsch y Thurik (2001) han observado una descentralización de la

actividad pública de promoción empresarial a favor de la administración regional o

local, a medida que se ha ido introduciendo la economía del entrepreneurship.

Dicho proceso ha sido motivado, en primer lugar, por la tendencia a la

concentración del conocimiento en áreas concretas y a la necesidad de que las

instancias administrativas estén familiarizadas con su realidad; y en segundo

lugar, por el hecho de que las nuevas empresas no suponen una amenaza para la

economía nacional en forma de prácticas oligopolistas. La extensión a nivel

regional y local de la actividad de promoción empresarial tanto en Estados Unidos

como en Europa ha sido tildada por Audretsch y Thurik (2001), como parte de la

“revolución silenciosa” que ha vivido la intervención pública dirigida a los

emprendedores en tiempos recientes.

Hitos en la evolución de las políticas públicas de apoyo a los

emprendedores

Se han identificado seis hitos-etapas históricas con sus correspondientes

acciones y programas en la génesis de las políticas de emprendedores que se

explican a continuación:

Page 116: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

115

Cuadro 15: Resumen de los hitos de la política de emprendedores

Hito Descripción Actuaciones/programas

I. Finales del siglo XIX – Leyes anti-trust

Aunque se fundamentan en la protección de los consumidores, los intereses de la pequeña empresa también se tienen en cuenta.

Sherman Antitrust Act (1890; EEUU)

II. Años 30 y 40–Agencias temporales de promoción de pymes

Creación de las primeras políticas activas de promoción empresarial para ayudar a los pequeños propietarios a afrontar la crisis económica o a participar de las licitaciones del Ejército.

Reconstruction Finance Corporation (1932;EEUU) Smaller War Plants Corporation (1942;EEUU) Office of Small Business (1946;EEUU)

III. Años 50 y 60–Actuaciones permanentes a favor de la PYME

La política de fomento empresarial adquiere carácter permanente en Estados Unidos y se refuerza. Se extiende a otros países industrializados la preocupación por la pequeña empresa.

Small Business Act (1953, EEUU) Libro Blanco sobre la PYME (1954, Holanda) Small Business Loan Act (1961, Canadá) Oficina de Orientación para PYMEs (1966, Taiwán)

IV. Años 70 y 80- Generalización y consolidación de las políticas de apoyo a la PYME

Cambio de escala en las palancas de la competitividad y el empleo. Los gobiernos de los países industrializados renuevan su interés por las PYMEs ante la pérdida de dinamismo de la gran empresa. La política dirigida a los pequeños empresarios deja de tener una finalidad eminentemente social.

Banco de la PYME (1976, Taiwan) National Small Business Bureau (1973, Australia) Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (1976, España) Small Firms Service (1979, Reino Unido) Entrepreneurship and Small Business Agency(1982, Canadá) Small Business Innovation Research (1982, Estados Unidos) Deregulation Unit (1985, Reino Unido)

V. Finales de los 80, años 90 y 2000- Nacimiento de la política de emprendedores stricto sensu

La política de promoción del emprendimiento comienza en esta etapa a independizarse de la política de PYMEs: el destinatario es el emprendedor y el ámbito de actuación se amplía para abarcar la cultura empresarial, la asistencia en la definición del plan de negocio, la puesta a disposición de espacios adecuados, etc.

National Policy on Entrepreneurship (1989, Canadá) Enterprise Initiative (1987, Reino Unido) Programa Nacional de Incubación Empresarial (1996, Taiwan) Programa Yozma (1993, Israel) Programas a favor de la nueva empresa de la DGPYME (1996, España) Global Entrepreneurs Programme (2001, Reino Unido)

VI. Políticas de apoyo a emprendedores desde 2007

A raíz de la crisis subprime, algunos países han lanzado programas de fomento del talento emprendedor de carácter novedoso, como parte de su estrategia de estímulo y reactivación.

Small Business Act for Europe (2008, Unión Europea) Ley del autoemprendedor (2008, Francia) Startup Chile (2010, Chile) Startup America (2011, Estados Unidos) Startup Britain (2011, Reino Unido)

Fuente: Elaboración propia

Page 117: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

116

I- Las leyes anti-trust en Estados Unidos (desde finales del siglo XIX)

Las leyes anti-trust que se aprobaron en Estados Unidos no estuvieron motivadas

únicamente por la preocupación del gobierno federal de evitar comportamientos

ilícitos o abusivos de la gran empresa sobre los consumidores, sino también sobre

los pequeños negocios. En este sentido, la ley Sherman de 1890, que prohibía la

concentración empresarial bajo la forma de trust, es para algunos un claro

antecedente de la política de fomento de la pyme (Blackford, 2003; Bean, 1996).

La aparición temprana de este tipo de actuaciones en Estados Unidos no debe

extrañar, ya que el espíritu emprendedor puede ser entendido como una

extensión de aquel que impulsó a los primeros colonos de la emergente nación,

concibiendo, bajo la óptica jeffersoniana, a los pequeños empresarios como un

elemento clave para la consolidación de la clase media y, por ende, del sistema

democrático (Audretsch, 2006; Balckford, 2003; Bean 1996).

No obstante, desde el primer momento la puesta en marcha de actuaciones que,

aunque solo de un modo indirecto, favorecieran a los pequeños empresarios fue

fuertemente criticada por algunos influyentes sectores de la sociedad

estadounidense por considerarlo un atentado contra la libertad económica. Este

debate político acerca de la legitimidad de la intervención pública acompañará a la

política empresarial de este país a lo largo de toda su historia (Bean, 1996).

II- Las agencias temporales de apoyo a la pequeña empresa en Estados

Unidos de América (años 30 y 40)

A raíz de la Gran Depresión de los años 30 y, posteriormente, del estallido de la

Segunda Guerra Mundial, se produce un giro importante en la actitud del gobierno

de Estados Unidos hacia el tejido productivo. Surgen en este momento las

primeras políticas activas de apoyo a la pequeña empresa, cuya implementación

será encomendada a agencias de carácter temporal como las tres siguientes:

Page 118: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

117

Reconstruction Finance Corporation (1932)

Para ayudar a las empresas seriamente afectadas por la contracción del crédito

que produjo la Gran Depresión, el presidente Hoover decidió crear en 1932 una

entidad pública que se encargara de brindarles apoyo financiero, a través de un

programa de préstamos blandos que se nutrían de los fondos federales (Mason,

2000). La Reconstruction Finance Corporation (RFC) no constituía una agencia de

apoyo a emprendedores, pues dirigía su actividad a grandes y pequeños

empresarios, pero supuso un hito debido a que, hasta entonces, la intervención

federal hacia el tejido empresarial se circunscribía a la configuración del marco

regulatorio (Blackford, 2003; Prechel, 2000). Esta nueva iniciativa suponía el

comienzo de las actuaciones directas de apoyo a los empresarios, constituyendo,

además, el germen que daría lugar a la Small Business Administration (SBA) dos

décadas después.

Smaller War Plants Corporation (1942)

En 1942 se introdujo la primera iniciativa federal específicamente dirigida a la

pequeña empresa. En pleno esfuerzo bélico, muchos congresistas mostraron

preocupación por el hecho de que los empresarios de reducida dimensión

quedaran excluidos de los cuantiosos contratos del Departamento de Defensa. La

Smaller War Plants Corporation (SWPC) nació para facilitar la participación de

estas empresas en las licitaciones bélicas combinando dos estrategias: la mejora

del acceso a la financiación, mediante la concesión de préstamos directos o

fórmulas de colaboración con el sector financiero privado y la defensa de los

intereses de los pequeños empresarios ante los órganos licitadores.

Esta agencia se disolvió tras la guerra y sus funciones serían absorbidas por la

RFC. Su modelo, no obstante inspiró el de otra agencia posterior: la Small

Defense Plants Administration (SDPA), entidad de vida efímera que se creó con

ocasión de la guerra de Corea.

Page 119: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

118

Office of Small Business (1946)

Casi coincidiendo con la desaparición de la SWPC, el Departamento de Comercio

creó en 1946 el primer órgano federal dedicado a proporcionar asesoramiento y

formación a los pequeños empresarios. La Office of Small Business (OSB) partía

de la base que la falta de preparación del empresario era una de las principales

causas de fracaso. Este órgano acabaría formando parte de la SBA, tras la

constitución de esta última agencia.

III- Primeras actuaciones permanentes a favor de la pequeña empresa

(años 50 y 60)

Estas décadas constituyen la edad de oro de la gran empresa: por un lado,

aparecen y se consolidan buen número de multinacionales a ambos lados del

Atlántico; por otro, se divulgan las tesis de Galbraith sobre las excelencias de las

corporaciones, la era de la tecno-estructura y la desaparición de la figura del

empresario (Veciana, 2006). No obstante, impulsada por la creciente

preocupación de la clase política por el pequeño empresario ante el auge de la

gran empresa, es en esta época cuando nace una verdadera política de fomento

de la pyme en Estados Unidos, Canadá, Holanda y Taiwan (Lundström y

Stevenson, 2002). Muchas de las medidas adoptadas por estos gobiernos se

centrarán en la prestación de apoyo financiero a las empresas.

En Estados Unidos las agencias temporales que acabamos de explicar serán

reemplazadas por la SBA en 1953; Canada aprobará la Small Business Loan Act

en 1961 para proporcionar avales a los pequeños empresarios con vistas a

facilitar su acceso al crédito; Holanda publicará el primer Libro Blanco sobre la

pyme en 1954, que contendrá numerosas propuestas para promover este sector

empresarial y que será actualizado en varias ocasiones a lo largo de las décadas

siguientes; el gobierno taiwanés adoptará en 1954 las primeras medidas

encaminadas a facilitar financiación a las pymes, creando doce años más tarde la

Oficina de Orientación para pequeños empresarios.

Page 120: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

119

La política estadounidense hacia la pequeña empresa es una de las que más ha

influido en el resto del mundo (Dennis, 2005), por lo que merece una especial

atención el caso de la Small Business Administration (SBA):

Small Business Act y Small Business Administration25 (1953)

Tras la disolución de la RFC y la SDPA en 1952, el presidente Eisenhower recibió

fuertes presiones de amplios sectores del Congreso para que los programas

federales de apoyo a la pequeña empresa tuvieran continuidad con objeto de, por

un lado, seguir compensando la situación de desventaja en que se hallaba

aquella, frente a la gran corporación (Aoyama, 1998; Blackford, 2003), y por otro,

crear oportunidades de autoempleo para determinados colectivos (Bean, 1996). El

resultado de esta actividad de lobbying se materializó en la aprobación de la

Small Business Act en 1953.

Como señala Bean (1996), la adopción de esta ley supuso un triunfo para quienes

defendían la siempre controvertida intervención del gobierno federal en la

economía para favorecer al tejido productivo más modesto, al disponer la creación

de la Small Business Administration (SBA): una agencia federal de carácter

permanente dedicada a “ayudar, asesorar, apoyar y proteger, en todo lo posible,

los intereses de los pequeños empresarios” (Small Business Act, 1953).

Para ello, como la RFC y las entidades de contratación con la Administración

militar, la nueva agencia impulsaría programas financieros específicamente

dirigidos a los pequeños empresarios y se haría cargo de la representación de los

intereses de este colectivo ante órganos licitadores del gobierno federal de cara a

promover su participación en contratos públicos. Pero el enfoque sería más global

que el de aquellas, en gran medida por su integración en un área del gobierno

federal tan transversal como es el Departamento de Comercio -asumiría, de

hecho, las funciones que venía desempeñando la OSB-. Además, aunque

Eisenhower previó un mandato inicial de cinco años para esta Agencia, desde el

25 www.sba.gov

Page 121: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

120

principio los grandes valedores de su creación abogaron por su carácter

permanente (Bean, 2001).

El concepto de pequeña empresa variaba según el sector, pero en general era

muy amplio; de hecho esto es una de las críticas que con más frecuencia se han

dirigido contra la SBA (Blackford, 2003). Así, por ejemplo, se consideraba

pequeña empresa a los minoristas que facturasen 3,5 millones de dólares o a las

industrias con menos de 500 empleados, siempre que -y esto era común a

cualquier actividad- no tuviera una posición dominante en el mercado- (Small

Business Act, 1953). Tal como expone Bean (2001), la confluencia de intereses

procedentes de pequeños negocios y medianas empresas, al amparo de esta

definición, hacía que el juego político entre el Congreso y la administración por

establecer la agenda de prioridades de la SBA casi siempre se saldara a favor de

las segundas. Se puede afirmar, por tanto, que esta agencia, en sus orígenes, era

claramente una organización volcada hacia empresas ya existentes y con cierta

dimensión, y no tanto una agencia de apoyo a la iniciativa empresarial de nuevo

cuño.

En los años 60, la SBA se convirtió en una de las herramientas de las que se

sirvió la nueva administración demócrata para llevar a cabo su política de

promoción social entre determinadas minorías, introduciendo para ello medidas

encaminadas a favorecer el autoempleo en dichos colectivos.

IV- Generalización y consolidación de las políticas de apoyo a la pyme tras

las crisis del petróleo (años 70 y 80)

Hasta las crisis del petróleo, el paradigma de la gran empresa apenas si se había

cuestionado y la defensa de las pymes estaba todavía más ligada a la protección

de elementos sociales que a la eficiencia económica (García Tabuenca et al.,

2004). Sin embargo, a partir de entonces y, sobre todo, ya en los años 80 se

produce un cambio en esta tendencia, cobrando la pequeña empresa un

destacado protagonismo y, por extensión, el emprendedor.

Page 122: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

121

Los gobiernos, acuciados por el aumento del paro y la caída de la actividad

renuevan su interés en la pyme, tomando en consideración los primeros estudios

que acreditan la pérdida de tamaño de las grandes empresas y el abandono de

ciertas actividades a favor de las organizaciones más pequeñas, así como las

investigaciones sobre el efecto de la pequeña iniciativa en el empleo y la

competitividad (Wennekers y Thurik, 1999).

Lundström y Stevenson (2002) hacen un seguimiento de las principales

economías industrializadas, las cuales se dotan en esta etapa de organismos y/o

programas de promoción especializados: el gobierno taiwanés creó un banco

dirigido a la pequeña empresa a mediados de los años 70; algo similar hizo

Canadá, país que en 1982 decidió crear la Entrepreneurship and Small Business

Agency; unos años antes, se crearon en Australia la National Small Business

Bureau y las Small Business Development Corporations, que no solo aportarían

recursos financieros, sino también asesoramiento y tutelaje a los empresarios; a

finales de los 70 en el Reino Unido se estableció el Small Firms Service, dentro

del Departamento de Industria; Suecia creó también en los años 80 una unidad de

pymes dentro de la estructura ministerial y a partir de la década siguiente

empezaría a poner en marcha una política más activa; Irlanda intensificó y

reorientó su Small Industry Programme; en España se creó en 1976 el Instituto de

la Pequeña y Mediana Empresa Industrial con la misión de apoyar, a través de

programas financieros, proyectos de inversión promovidos por pymes.

En esta etapa, los instrumentos públicos de promoción también se diversifican no

tratándose ya meramente de facilidades financieras, sino también de servicios de

asesoramiento y consultoría, junto a actuaciones de simplificación administrativa y

adecuación del marco jurídico. Lundström y Stevenson (2002) citan algunos

ejemplos en el terreno de la eliminación de trabas legales: la aprobación en 1980

de la Regulatory Flexibility Act en Estados Unidos; la creación en 1985 de la

Deregulation Unit y la Deregulation Task Force en el Reino Unido y la constitución

de un grupo de trabajo en el seno de la administración sueca especializado en la

desregulación y reducción de cargas administrativas en los 80.

Page 123: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

122

Es también en este periodo cuando empiezan a proliferar en todos estos países

las incubadoras empresariales y las agencias de desarrollo económico, tanto a

nivel local como regional.

Volviendo al caso norteamericano, Audretsch (2003) considera que en este

periodo tiene lugar un hito en la política pública de estímulo empresarial al crearse

un nuevo instrumento que facilitaría específicamente el surgimiento de empresas

tecnológicas: Small Business Innovation Research Program (SBIR)26.

Small Business Innovation Research Program (1982)

El Congreso de Estados Unidos aprobó este programa con la intención de frenar

la progresiva pérdida de competitividad del tejido empresarial del país en los

mercados globales. El SBIR parte de la constatación de que muchos proyectos

empresariales de naturaleza tecnológica -y de manera especial, los promovidos

por startups de reciente constitución- no salían adelante por falta de financiación

ante el elevado riesgo que implican. Este nuevo programa obliga a las principales

agencias federales de I+D a destinar una parte de su presupuesto de

investigación a la financiación de pequeñas empresas innovadoras. El apoyo

financiero cubre, a través de un itinerario compuesto de tres fases, desde la

concepción de la idea hasta la comercialización del nuevo producto o servicio. La

SBA es el organismo encargado de coordinar el programa entre todos los centros

federales que participan en él.

Merece la pena señalar que ya se había puesto en marcha un programa de

financiación de la innovación en la pequeña empresa a finales de los años 50,

mediante la concesión de fondos federales a la entonces naciente industria del

capital riesgo, pero su funcionamiento no cumplió las expectativas. El SBIR, en

cambio, sí ha tenido un gran éxito en la financiación de proyecto innovadores

como han revelado algunas investigaciones (Wessner, 2000; Lerner, 1999),

estando detrás del surgimiento de empresas como Intel, Apple o Compaq.

26 www.sbir.gov

Page 124: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

123

V- Nacimiento de las políticas de apoyo al emprendimiento stricto sensu

(finales de los 80, hasta mediados de la primera década del siglo)

La política de promoción del emprendimiento se independiza de la política de

pymes en algunos países desde finales de los años 80, lo que se reflejará,

además de en el destinatario de las actuaciones, en la naturaleza de estas; en

general, más amplias y variadas al abordar también aspectos distintos de los

financieros como la cultura empresarial, la asistencia en la definición del plan de

negocio o la puesta a disposición de espacios adecuados, por citar algunos.

Lundström y Stevenson (2002) consideran que fueron Canadá, Holanda y Reino

Unido los primeros países en dotarse de una estrategia de fomento de la iniciativa

emprendedora diferenciada claramente de la de apoyo a la pyme. En particular,

estos académicos estiman que fue el gobierno canadiense el que abrió el camino

creando la National Policy on Entrepreneurship en 1989. Esta estrategia tuvo por

objeto la promoción del espíritu emprendedor entre la población, el fomento de la

creación de nuevas empresas y la remoción de obstáculos a la iniciativa

empresarial. En Holanda, se publicarán varios estudios sobre cómo promover el

emprendimiento durante los 80 que acabarán inspirando una década más tarde la

reforma de la ley reguladora de los procesos de quiebra y motivando la adopción

de medidas destinadas a reducir las barreras a la creación de nuevos negocios,

mejorar la financiación a startups tecnológicas y potenciar la cultura empresarial

mediante acciones formativas. En el Reino Unido, se lanzó la Enterprise Initiative

en 1987 como estrategia para impulsar el empleo gracias a la aparición de nuevas

empresas y que se vería reforzada en el año 2000. Taiwan, país que ya contaba

con una larga tradición de apoyo a las pymes, finalmente puso en marcha en

1996 su primera iniciativa dirigida a los emprendedores: un programa nacional de

incubación empresarial, basado en la cesión de espacios para empresas de

reciente creación en campus universitarios o parques científicos.

Será también a partir de mediados de los 90 cuando la OCDE (1995) y la Unión

Europea (Comisión Europea, 1998, 2000) empiecen a reconocer el papel que

Page 125: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

124

tienen los emprendedores en el logro de una economía próspera y a estudiar vías

para promover la creación de empresas. Sin embargo, los trabajos que se

elaboraron en el seno de estos organismos todavía no trazaban con nitidez la

frontera con la política de apoyo a las pymes, prescribiendo fórmulas propias de

esta intervención para fomentar el emprendimiento (Lundström y Stevenson,

2001). La Unión Europea, no obstante, ha empezado a preconizar la adopción de

un enfoque específico a raíz del Libro Verde del Espíritu Empresarial (Comisión

Europea, 2003) y la Revisión de la Estrategia de Lisboa (Comisión Europea,

2005).

Con respecto a España, se crea en 1996 la Dirección General de la Pyme en el

seno del Ministerio de Industria. Este órgano nace con vocación de apoyo a los

pequeños empresarios y progresivamente irá prestando cada vez más atención al

fenómeno del emprendimiento. Lundström y Stevenson (2002) señalan el año

1998 como el punto de partida de la política española de emprendedores. A partir

de entonces, y sobre todo desde la aprobación y desarrollo de la Estrategia de

Lisboa (Consejo Europeo, 2000), las distintas administraciones públicas de

nuestro país promoverían actuaciones en los siguientes ámbitos: eliminación de

barreras administrativas (Ventanillas Únicas Empresariales y puntos PAIT27 para

la constitución telemática de sociedades limitadas); acceso a la financiación

(líneas ICO28; préstamos participativos de ENISA29; iniciativa Neotec del CDTI30;

apoyo de CERSA31 a las sociedades de garantía recíproca); divulgación del

espíritu emprendedor (Día del Emprendedor en todas las Comunidades

Autónomas o experiencias piloto con asignaturas específicas en la enseñanza

reglada).

27 Los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) son oficinas dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas, (Ley 30/2005 de 29 de diciembre) así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y cámaras de comercio (Real Decreto 682/2003, de 7 de junio). El PAIT tiene una doble misión, por un lado prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los primeros años de actividad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, por otro iniciar el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE) 28 www.ico.es 29 www.enisa.es 30 www.cdti.es 31 www.reafianzamiento.es

Page 126: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

125

Entre las actuaciones públicas introducidas en este periodo, merecen ser

mencionados con un poco más de detalle la iniciativa Yozma de Israel y el Global

Entrepreneur Programme del Reino Unido.

Programa Yozma (1993)

Introducida en 1993 por el gobierno israelí, esta iniciativa tenía por objetivo

desarrollar un sector del capital riesgo orientado hacia startups de alto

componente tecnológico. A tal efecto, la administración destinó 100 millones de

dólares para la constitución de 10 fondos de capital riesgo en los que participarían

también inversores privados, ascendiendo su aportación hasta el 60% de la

cuantía total. El programa logró atraer a importantes vehículos financieros

internacionales, atraídos no solo por la posibilidad de invertir en proyectos de gran

potencial, sino también por la opción de adquirir, al término de cinco años, la

participación pública en los mismos a un precio fijado de antemano.

Yozma tuvo un gran éxito: pese a invertir en proyectos de alto riesgo, en 9 de

cada 15 casos se produjo una desinversión con retornos positivos, ya fuese

mediante salida a bolsa o compra por terceras empresas. También es prueba de

la buena marcha de la iniciativa el que en 9 de los 10 fondos constituidos los

inversores acabaran ejerciendo la opción de compra para adquirir la participación

del gobierno.

A partir del germen de Yozma, la industria del capital riesgo israelí ha florecido

enormemente contando en la actualidad con cerca de 80 fondos que gestionan un

capital superior a los 10.000 millones de dólares.

Global Entrepreneur Programme (2001)

Global Entrepreneur Programme (GEP) es un servicio vinculado a la agencia de

promoción de la inversión extranjera del gobierno británico que tiene por objeto

Page 127: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

126

incentivar la instalación de emprendedores y startups foráneos de alto potencial

en el Reino Unido.

Esta iniciativa ofrece información de interés sobre el Reino Unido, realiza

actuaciones de promoción y captación en otros países, actúa de intermediario

entre las empresas y las sociedades de capital riesgo colaboradoras, y avala al

emprendedor en el proceso de concesión de visados. Cada año cerca de 40

startups acaban creándose en el Reino Unido con el apoyo del GEP.

VI- Políticas de apoyo a emprendedores desde 2007

Una nueva crisis económica, la desencadenada en 2007 por las hipotecas

subprime, ha marcado el último hito en la intervención pública dirigida a los

emprendedores. Acuciados por la necesidad de reactivar el empleo y la actividad

empresarial sin desequilibrar las cuentas públicas, los gobiernos de algunos

Estados han visto en la creación de empresas una eficaz estrategia de estímulo

en los últimos años.

Las políticas salidas de este planteamiento se caracterizan por tener en cuenta la

movilidad internacional del capital emprendedor, estar dirigidas a proyectos

empresariales de fuerte componente tecnológico o innovador y tender puentes de

colaboración con el sector privado. Los casos de Estados Unidos, Reino Unido y

Chile son los más paradigmáticos de esta reinvención de las actuaciones de

apoyo a los emprendedores. En el campo de la eliminación de trabas fiscales y

administrativas, destaca la Ley del Autoemprendedor de Francia de 2008, la cual

ha creado una nueva forma mercantil con un régimen de IVA y de seguridad

social específicos para las nuevas empresas.

La Unión Europea, por su parte, también ha dado un paso importante para que el

principio “pensar primero en pequeña escala” oriente todas las políticas

económicas de los Estados miembros mediante la aprobación de una resolución,

cuya denominación -Small Business Act for Europe (SBAE)- evidencia la fuente

Page 128: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

127

de inspiración que la Comisión encuentra en las políticas norteamericanas de

promoción empresarial.

En cuanto a España, desde el cambio de coyuntura económica se ha

incrementado notablemente la sensibilidad de la administración pública y la clase

política hacia el emprendimiento en su vertiente de fuente de autoempleo,

generador de actividad y motor de competitividad. Fruto de ello, se han

multiplicado las iniciativas del estado, las comunidades autónomas y las

corporaciones locales, que se dirigen a los nuevos empresarios.

Las actuaciones son muy variadas y, en general, ya venían desarrollándose antes

de la crisis, yendo desde la creación de viveros de empresas hasta la dotación de

líneas de avales para facilitar el acceso al crédito, pasando por la organización de

eventos de divulgación de la cultura emprendedora, la impartición de seminarios

de formación en gestión empresarial, la extensión de la red de puntos de

tramitación telemática para la constitución de sociedades o la potenciación de

instrumentos como los préstamos participativos o las subvenciones reintegrables.

Entre las medidas impulsadas ex novo, merece ser mencionada la Ley de

Economía Sostenible, que fue aprobada en marzo de 2011 y que estipula el

acortamiento del plazo para la constitución de sociedades de reducida dimensión

a 24 horas y la limitación de los gastos derivados del proceso a no más de 100

euros. Se trata de una iniciativa que trata de dar respuesta a uno de los

principales obstáculos que existen en España para el emprendimiento, tal y como

señala recurrentemente el informe Ease of doing business (Banco Mundial, 2011).

No obstante, no ha dado los resultados previstos ante la resistencia de algunos de

los agentes públicos implicados en ese proceso (Expansión, 2011).

En el ámbito autonómico destacan los proyectos de ley de emprendedores que se

han promovido en el País Vasco y otras comunidades autónomas que tienen por

objeto marcar como una prioridad para sus respectivos gobiernos el fomento de la

actividad empresarial de nuevo cuño. Son iniciativas legislativas que han

suscitado el interés de otras comunidades autónomas y del recién constituido

Page 129: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

128

Gobierno de la Nación, por lo que es plausible que en los próximos años acaben

inspirando normas similares en otros ámbitos geográficos.

En la administración municipal, destaca la actividad de determinadas agencias de

desarrollo económico, las cuales no solo han mantenido las actuaciones que

realizaban, sino que han incorporado otras de carácter novedoso: la creación de

zonas francas urbanas en las que los emprendedores están exentos de tributos

municipales -medida que empezará a aplicarse en la capital a través de Madrid

Emprende en 2012-, la creación de fondos de capital semilla -el Ayuntamiento de

Gijón en 2010 creó el primero de titularidad municipal y Madrid Emprende hará lo

propio en 2012-, y el desarrollo de programas de atracción de talento extranjero -

programa do it in Barcelona en 2011 y la incubadora Madrid International Lab en

2012-.

Son notas características de toda esta intervención pública a favor de la creación

de empresas la dispersión institucional, la falta de coordinación administrativa y la

escasez de puentes de colaboración con el sector privado (Ortega, 2011). En este

sentido el Consejo Económico y Social en un informe llamó la atención sobre la

necesidad de elaborar una estrategia coordinada que unificara, integrara y

vertebrara todas las actuaciones (CES, 2005). Cinco años después, la DGPYME

ha identificado en España más 2.500 plataformas públicas de apoyo a los

emprendedores y sus responsables admiten los graves inconvenientes que

comporta esta complejidad institucional; en primer lugar para el emprendedor, por

generar confusión en él a la hora de elegir a cuál acudir; y en segundo lugar para

la propia actividad de promoción, pues la dispersión, las duplicidades y la falta de

sinergias van en detrimento de su eficiencia (DGPYME, 2010; FAE, 2011). Todo

ello refuerza los argumentos que llevan a Velasco a asegurar que nuestro país

carece de una verdadera política de emprendedores, pues “la simple acumulación

de programas no basta para configurar una política y, de hecho, podríamos llegar

a la conclusión de que la convivencia de un número tan elevado de éstos es

precisamente el síntoma más inequívoco de su ausencia” (Velasco, 2003).

Page 130: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

129

Small Business Act for Europe (2008)

En 2008, con una economía en rápido declive en la mayor parte de los Estados

miembros, la Unión Europea decidió dar un impulso a la Estrategia de Lisboa para

el Crecimiento y el Empleo (Consejo Europeo, 2000; Comision Europea, 2005)

aprobando la Small Business Act for Europe (SBAE), bajo la forma de una

resolución de la Comisión dirigida al Consejo y al Parlamento Europeo.

La SBAE, tal y como recoge en su texto, “aspira a mejorar el enfoque político

global con respecto al espíritu empresarial, a fin de fijar irreversiblemente el

principio de pensar primero a pequeña escala en la formulación de políticas,

desde la elaboración de normas hasta los servicios públicos, y promover el

crecimiento de las pymes ayudándolas a afrontar los problemas que siguen

obstaculizando su desarrollo”.

Aunque la resolución indica que su objetivo es el impulso de la competitividad y el

crecimiento de las pymes, buena parte de sus recomendaciones inciden en el

emprendimiento: la promoción del espíritu empresarial, especialmente entre la

población femenina y los jóvenes, la mejora del acceso al crédito y a la

financiación de capital, la simplificación de los trámites administrativos a los que

está sometida la actividad empresarial y la preservación de la capacidad

emprendedora del empresario tras la quiebra. De hecho, la DGPYME ha utilizado

la SBAE como guía para desarrollar sus actuaciones de apoyo a los

emprendedores, además de en aquellas que tienen a la empresa consolidada

como destinataria (DGPYME, 2011).

Startup Chile32 (2010)

Creado por el Gobierno de Chile y ejecutado por la principal patronal del país,

Startup Chile es un programa que busca atraer emprendedores de alto-potencial

cuyas startups se encuentren en etapas tempranas para que se instalen en Chile

y utilicen al país como plataforma desde la que internacionalizarse. La meta final

32 www.startupchile.org

Page 131: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

130

del programa es convertir a Chile en el polo de innovación y emprendimiento de

América Latina.

Este programa pretende captar talento emprendedor extranjero mediante la

puesta a disposición de capital semilla, la concesión de un visado de trabajo y la

conexión con entidades clave del país. Esta carta de servicios ha sido posible

gracias a la coordinación de los Ministerios de Economía, Relaciones Exteriores e

Interior.

Tras una experiencia piloto concluida con éxito el año anterior, en 2011 Startup

Chile propició la constitución de 300 empresas y se espera alcanzar la

participación de 1000 startups para el año 2014.

Startup America33 (2011)

Es una iniciativa que ha introducido el gobierno de Obama en enero de 2011 para

estimular el emprendimiento innovador, con vistas a reactivar la creación de

empleo de calidad y fomentar la innovación en Estados Unidos. Su puesta en

marcha vino motivada por los pobres resultados de las medidas de corte

macroeconómico adoptadas para paliar las consecuencias de la crisis (Strom,

2011).

Se trata de un programa que pretende establecer un gran pacto nacional que

implique a la administración, las universidades, las grandes empresas y la

sociedad civil en el apoyo a los emprendedores de alto potencial.

Las cinco líneas maestras de Startup America son: la mejora del acceso al

crédito, incrementando en 2.000 millones de dólares los fondos que la SBA

destina a las nuevas empresas a través de la SBIC, el establecimiento de nuevos

programas de formación específica en institutos y universidades así como de

servicios de tutelaje a los emprendedores para promover la cultura empresarial, el

apoyo a la comercialización de la I+D desarrollada con fondos federales a través

33 www.startupamericapartnership.org

Page 132: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

131

de startups, especialmente en el sector de las energías limpias y la sostenibilidad,

identificar y eliminar barreras administrativas innecesarias con el fin de que “el

gobierno trabaje para los emprendedores” y el establecimiento de fórmulas de

colaboración entre emprendedores y grandes empresas a través de la

coinversión, la innovación abierta o el patrocinio de actividades de interés.

Startup America se complementa con otras medidas fiscales dirigidas a los

pequeños empresarios y el emprendimiento, en particular: Small Business Jobs

Act y Tax Relief and Job Creation Act. Dichas medidas dan libertad para amortizar

determinadas inversiones, hacen deducibles los gastos de constitución de

empresas y eliminan los impuestos sobre las ganancias de capital de algunas

pymes.

Startup Britain34 (2011)

El primer ministro británico, David Cameron, hizo en marzo de 2011 un

llamamiento al tejido empresarial para que contribuyese al logro de una

recuperación mediante la promoción de la iniciativa privada, al tiempo que

animaba a los ciudadanos a hacer realidad sus ideas de negocio.

A diferencia de los programas anteriores, en Startup Britain es el sector privado el

que dota de contenido a esta iniciativa, con el respaldo de la administración

británica. Hasta la fecha, son cerca de sesenta grandes empresas las que

participan en el programa.

El apoyo a los emprendedores se concreta en la difusión de información online

sobre eventos de networking y recursos web para el emprendimiento; la

distribución de guías para la creación de empresas, y la oferta de servicios de las

empresas patrocinadoras gratuitamente o a precios reducidos: formación en

nuevas tecnologías, seguros de empresa, publicidad en Internet y la contratación

de líneas telefónicas, entre otros.

34 www.startupbritain.org

Page 133: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

132

Por otra parte, el gobierno británico ha adoptado de manera paralela algunas

medidas fiscales para pymes y ha relajado los requisitos que deben cumplir los

inversores y los emprendedores extranjeros para obtener el permiso de

residencia.

4.3.2 La nueva política pública a favor de los emprendedores

En el punto anterior se ha examinado la evolución de las políticas de apoyo a los

emprendedores hacia un nuevo concepto que ha recibido denominaciones

variadas tales como entrepreneurial economy, ecosistema o marco emprendedor,

economía entrepreneur friendly o economía emprendedora, entre otras.

Se ha estudiado, por ejemplo, cómo Reynolds, Hay y Camp (1999, 2002)

elaboraron para la creación del proyecto GEM un modelo en el que, además de

fijar los elementos que determinan y caracterizan la dinámica emprendedora de

una economía, vinculan directamente la natalidad empresarial al crecimiento

económico y el empleo.

A su vez se ha destacado como, debido a la introducción paulatina de la

entrepreneurial economy desde el último tercio del siglo XX, la intervención

pública en el sector empresarial ha cambiado profundamente para acomodarse a

la nueva realidad. Así, las investigaciones de Audretsch y Thurik (2001) han

puesto de relieve la transición desde una política de naturaleza eminentemente

restrictiva, que tenía por principal destinatario a las grandes empresas, a otra

dirigida principalmente a la actividad empresarial incipiente, que tiene como

objetivo el impulso de la misma. Estos autores, en colaboración con Wennekers,

Verheul y Grilo (Wennekers y Thurik, 1999; Verheul et al., 2001; Audretsch et al.,

2007), han establecido en sucesivos trabajos un modelo que identifica e integra

las variables que condicionan los niveles de actividad emprendedora de una

economía.

En tercer lugar Lundström y Stevenson (2005, 2002, 2001), por su parte, no

refutan la tesis de la economía emprendedora, pero llaman la atención sobre el

Page 134: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

133

hecho de que el desarrollo de una verdadera política de apoyo a los

emprendedores, diferenciada de la política de pymes, está todavía en ciernes.

Estos investigadores acabarán creando su propio marco explicativo de la creación

de empresas basado en la combinación de oportunidades, destrezas y

motivaciones.

Todos estos especialistas en economía emprendedora han contribuido a dotar a

la función pública de fomento de la natalidad empresarial de un robusto marco

teórico con vistas a servirle de fundamento y guía en su desarrollo. Su gran

aportación en este sentido es el estudio de la política de emprendimiento desde

un enfoque integral, destinado a orientar todos aquellos ámbitos de actuación

administrativa susceptibles de afectar a la actividad emprendedora (Hoffman y

Morten, 2006), en sustitución de la tradicional visión que identificaba esta

intervención con una serie de servicios específicos encaminados a facilitar el

arranque y expansión de las nuevas empresas.

En este apartado se estudian tres enfoques del mismo concepto desarrollados por

estos teóricos del entrepreneurship. Los tres comparten una visión integral de las

acciones a desarrollar a favor de los emprendedores poniendo cada uno de ellos

el acento en diferentes aspectos: unos en la conexión con el crecimiento

económico, otros en la parte social y cultural y el último en las políticas públicas

para conseguirlo.

El contenido de la naciente política de emprendedores, de acuerdo con estos tres

planteamientos, es el resultado de un concepto del emprendimiento que

trasciende la tradicional concepción economicista: el fenómeno emprendedor es

una realidad multidimensional que solo puede comprenderse plenamente a través

de un enfoque ecléctico, que incorpore aspectos de distintas disciplinas -

psicología, sociología, o la economía- y atienda a los diferentes ámbitos en los

que se produce -individuo, sector/empresa, entorno, país- (Grilo y Thurik, 2005;

Verheul et al. 2001; Wennekers y Thurik, 1999).

Por otra parte, estos académicos defienden que la Ciencia Económica, en el

estudio de los procesos empresariales de nuevo cuño, ha de superar los

Page 135: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

134

postulados de la teoría neoclásica, ya que esta se interesa por el fenómeno

emprendedor casi exclusivamente desde el punto de vista de la eficiencia de los

mercados, obviando el papel que desempeñan las nuevas empresas en la

penetración de la economía del conocimiento (Audretsch y Link, 2011). En este

sentido, la noción de emprendimiento estaría mucho más próxima a la tradición

schumpeteriana, que considera al emprendedor como un agente de innovación

con un papel clave en el crecimiento económico.

Su postura entronca en cierta medida con los postulados de la Nueva Economía

Institucional, la cual estudia cómo el entorno, que se identifica con las

instituciones formales e informales de una sociedad, conforma el comportamiento

de los individuos en la actividad empresarial (North, 1990). La creación de

empresas, a la luz de este enfoque, vendría determinada por las instituciones

presentes en un territorio, pues fijan la estructura de incentivos óptima para la

iniciativa emprendedora al incidir en las percepciones empresariales que

condicionan la acumulación de conocimientos, las actitudes hacia la

modernización de la estructura productiva y distributiva, así como en la

acumulación de capital físico y humano (Montes, 2010).

A continuación se exponen tres modelos que del nuevo enfoque de la política de

fomento del emprendimiento, habida cuenta de la frecuencia con la que son

citados en la literatura académica.

Cuadro 16: Modelos de la nueva política de apoyo a emprendedores

GEM Ecléctico Holístico

Reynolds et al. (1999,2002)

Wennekers y Thurik (1999)

Verheul et al. (2001)

Audretsch et al. (2007)

Lundström y Stevenson

(2001, 2002, 2005)

Fuente: Elaboración propia

Page 136: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

135

4.3.2.1 Modelo GEM

Reynolds et al. (2002, 1999) elaboraron a finales de los 90 para el lanzamiento del

Global Entrepreneurship Monitor un modelo conceptual que sirviera de

fundamento teórico a este proyecto de investigación, relacionando el

emprendimiento con el crecimiento económico.

Para estos autores, la evolución de una economía viene determinada por una

doble dinámica empresarial: la relativa a las empresas consolidadas –grandes y

pymes- y la relativa a las empresas incipientes.

La primera dinámica correspondería al enfoque tradicional con el que estadistas y

economistas han abordado el diseño e implementación de las políticas

económicas y tendría por objeto de atención preferente las grandes empresas,

mientras que atribuiría a las pymes un papel secundario y subsidiario de aquellas.

La segunda dinámica, por el contrario, se centra en los emprendedores, las

condiciones que les afectan y su influencia económica. Reynolds et al. estudian

Cuadro 17: Modelo GEM

Fuente: Reynolds et al. (1999)

Page 137: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

136

fundamentalmente esta última, aunque admiten que debe ser combinada con la

relativa al tejido empresarial existente, de cara a ofrecer una explicación completa

del crecimiento de la economía.

De acuerdo con el modelo propuesto, la actividad emprendedora viene

condicionada por el contexto social, cultural y político. El cual, además de jugar un

papel importante en el establecimiento de las condiciones del entorno en el que

operan las empresas consolidadas (General National Framework Conditions),

configura las condiciones específicas que influyen en la creación de empresas

(Entrepreneurial Framework Conditions).

La actividad emprendedora se originará, dadas las condiciones del entorno, por la

combinación de oportunidades para el emprendimiento (Entrepreneurial

Opportunities) y la capacidad de la población para explotarlas (Entrepreneurial

Capacity). Las oportunidades para el emprendimiento se refieren a la existencia y

percepción de oportunidades para iniciar nuevos negocios mientras que la

capacidad se relaciona con la motivación de los individuos para aprovecharlas y

las habilidades requeridas para ello.

Junto a las oportunidades y la capacidad emprendedoras, que serían los

principales determinantes de la tasa de actividad emprendedora, Reynols et al.

señalan cuatro factores más a tener en cuenta:

1. La infraestructura, entendida en sentido muy amplio puesto que englobaría

todo aquello que facilita el desarrollo de un negocio, desde el acceso al

crédito hasta la disponibilidad de locales o suelo, pasando por el precio de la

energía o las ventajas fiscales.

2. La demografía, incluyendo la tasa de crecimiento, la estructura de edad de la

población y la participación de las mujeres en el sector empresarial.

3. El sistema educativo, debido a que la formación determina el grado de

aprovechamiento de las oportunidades y el carácter más o menos sofisticado

de los nuevos negocios.

4. La cultura, referida principalmente al reconocimiento social que reciben los

emprendedores y las actitudes prevalentes hacia su éxito o fracaso.

Page 138: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

137

En resumen, la concurrencia de condiciones favorables, oportunidades e

individuos capaces y motivados conduce a la creación de un mayor número de

empresas, las cuales a su vez generan puestos de trabajo y contribuyen a la

expansión de la economía.

Papel de las políticas públicas en el modelo GEM

Reynolds et al. consideran que las políticas públicas pueden tener una

repercusión muy significativa en los niveles de emprendimiento de una economía

en la medida en que, bien constituyen por sí mismas las condiciones específicas

para el emprendimiento, bien influyen de forma decisiva en ellas.

Por otra parte, para estos autores, fomentar la actividad emprendedora requiere

un enfoque diferenciado respecto del de la actividad empresarial general, si bien

las políticas que afectan al entorno en que dicha actividad se desarrolla

indirectamente conforman el marco de referencia de las nuevas empresas.

Cuadro 18: Modelo GEM (detalle)

Fuente: Reynolds et al. (1999)

Page 139: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

138

Los elementos que integran las condiciones específicas para el emprendimiento

sobre los que los gobiernos pueden influir son los siguientes:

- Disponibilidad de financiación crediticia y de capital

- Legislación dirigida a favorecer el emprendimiento

- Políticas de apoyo a los emprendedores

- Inclusión de materias relacionadas con el emprendimiento en el sistema

educativo

- Transferencia de I+D

- Legislación mercantil

- Barreras de entrada al mercado interno

- Acceso a infraestructura física

- Penetración de la cultura emprendedora

4.3.2.2 Modelo ecléctico

Este modelo es propuesto por los profesores Verheul, Wennekers, Audretsch y

Thurik en su obra An eclectic theory of entrepreneurship: policies, institutions and

cultura (Verheul et al., 2001), basándose en los trabajos previos de Wennekers y

Thurik (1999). Posteriormente sería revisado con la colaboración de Grilo en la

influyente obra Handbook of Research on Entrepreneurship Policy (Audretsch et

al., 2007).

Para estos autores, la política de fomento del emprendimiento no debe

identificarse con un determinado elenco de actuaciones, dirigidas a colectivos o

sectores concretos e implementadas por agencias especializadas. En su lugar,

debe entenderse como un nuevo enfoque de toda intervención del sector público

en la entrepreneurial economy. Esta política se define así por su fin, que es la

creación de una sociedad más emprendedora y no tanto por sus medios

(Audretsch et al., 2007).

La teoría ecléctica pretende abordar el marco en el que se debe desarrollar la

actividad pública desde una perspectiva pluridisciplinar en la que tengan cabida,

Page 140: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

139

además de la economía, la geografía, la psicología, la sociología, la ciencia

política o las ciencias empresariales.

Asimismo Verheul et al. (2001) proponen la observación del fenómeno desde tres

niveles de análisis, coincidentes en gran medida con los utilizados previamente

por Wennekers y Thurik (1999):

En el nivel micro se encontraría el proceso de toma de decisiones por parte de los

individuos acerca de su futuro profesional, ya sea como trabajadores por cuenta

ajena o autoempleados. Este proceso se ve influido por factores tales como el

perfil psicológico, el nivel de formación, las aptitudes, el contexto familiar, la

experiencia laboral y la situación familiar. Por encima del análisis micro, estaría el

análisis sectorial que se centra en el estudio de los condicionantes asociados al

mercado, en particular, las expectativas de beneficios y las barreras de entrada y

salida. Finalmente, en la perspectiva macro el foco de atención se dirige a

aspectos ambientales: la cultura, las variables tecnológicas, los indicadores

macroeconómicos y el marco regulatorio.

Page 141: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

140

Cuadro 19: Modelo ecléctico

Fuente: Elaboración propia sobre Audretsch et al. (2007)

Para estos autores, los avances tecnológicos son, junto a los cambios en los

hábitos de consumo, los principales elementos que brindan oportunidades para

los emprendedores. El grado en que estas serán aprovechadas por nuevas

empresas y no por el tejido productivo ya existente dependerá de elementos

sobre los que los que los gobiernos pueden influir: política de competencia,

legislación en materia de propiedad industrial e intelectual y la regulación

sectorial. Para que las oportunidades tengan correspondencia con la entrada de

emprendedores estos deben tener confianza en su capacidad y preferir la salida

empresarial frente al trabajo asalariado o la ociosidad.

Así pues, la decisión de ser emprendedor será el producto de un proceso mental

en el que las oportunidades empresariales al alcance del individuo, según su

formación y competencias, se sopesarán teniendo en cuenta los posibles

Opción emprendedora

Desarrollo

Cambios en la demanda

Disponibilidad de recursos

Oportunidades de negocio

Empresas existentes

Empresas potenciales (emprendimiento latente)

Demografía

Cultura

Capacidad

Habilidades Recursos

Filtro de opciones

Otras opciones profesionales

Entrada

Salidas

∆E

Actividad emprendedora (discrepancia)

E E-E*

G1

G2

G3 G4 G5

G6 G7

E*

Preferencias/actitudes hacia el riesgo

Page 142: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

141

beneficios y costes, económicos y no económicos, de las opciones alternativas.

En este punto, la actitud hacia el riesgo que esté generalizada en la sociedad será

tan determinante como lo puede ser la propia dinámica demográfica.

En términos generales, se puede afirmar que las oportunidades de negocio se

corresponderían con la demanda de actividad emprendedora y las capacidades

con la oferta. Es, en lo que estos autores llaman “filtro de opciones”, donde se

produciría el cruce de ambas curvas agregadas. El resultado de esta interacción

se traduce en el incremento o descenso del número de emprendedores. Se trata

de un proceso dinámico que se retroalimentará parcialmente debido al “efecto

demostración” que tendrán los nuevos empresarios sobre el resto de individuos y

que hasta cierto punto se producirá al margen de las capacidades, las

oportunidades y las posibles salidas profesionales.

Audretsch et al. (siguiendo el cuadro 19) denominan E al punto de equilibrio a

largo plazo entre oferta y demanda de actividad emprendedora, que coincidirá con

el nivel óptimo desde el punto de vista del crecimiento económico, y E* al punto

en el que a corto plazo se sitúa dicha actividad. La discrepancia (E-E*) significa

que bien hay un excedente o un déficit de emprendedores en el sistema, dados

los determinantes que se han analizado. El reajuste entre E y E* puede hacerse

vía políticas públicas o a través de las propias fuerzas del mercado. De esto

último se deriva que se enlace el último elemento del modelo ecléctico con las

oportunidades: el excedente de emprendedores empuja a la baja los beneficios de

las nuevas startups, lo que acaba aumentando el flujo de salidas de

emprendedores y la tasa de fracaso empresarial; por el contrario, un E* por

debajo del punto de equilibrio óptimo puede ser síntoma de un alto desempleo o

de unos bajos niveles de emprendimiento que, con el tiempo, acabarían dando

incentivos para que más personas se decantasen por el autoempleo.

Papel de las políticas públicas en el modelo ecléctico

Desde este enfoque, se considera que la intervención de la administración pública

en la economía influye de forma notable en los niveles de actividad

Page 143: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

142

emprendedora, pudiendo ser al mismo tiempo un agente de impulso o contracción

de dicha actividad.

La actuación de los poderes públicos a favor de los emprendedores encuentra su

razón de ser en las distorsiones y los fallos del mercado. Además del desajuste

entre oferta y demanda en los mercados financieros en los que concurren los

emprendedores -que ha sido ampliamente estudiado por la Ciencia Económica-

estos autores justifican la acción gubernamental en las distorsiones que genera

un marco regulatorio indiferenciado para las empresas de reciente constitución y

en la falta de una cultura emprendedora arraigada, así como en la existencia de

externalidades ligadas al efecto positivo que tienen los emprendedores sobre el

tejido empresarial local, al desarrollo de conocimiento no susceptible de ser

protegido de manera efectiva y a la imposibilidad de que el emprendedor

capitalice lo que aprenden u obtienen los demás agentes económicos de su

fracaso.

Las políticas de apoyo a los emprendedores, por tanto, buscan hacer coincidir E*

con E cuando los mecanismos de autorregulación del mercado fallan. Los ámbitos

en los que se desenvolverán estas políticas serán tan variados como las

disfuncionalidades.

Las líneas de intervención gubernamental que identifican Audretsch et al. son

siete y actúan en diferentes niveles del modelo arriba expuesto:

- Intervención en el lado de la demanda (G1): incide sobre el número,

diversidad y accesibilidad de oportunidades para los emprendedores. Las

políticas encaminadas a promover el desarrollo tecnológico mediante

subvenciones o deducciones fiscales y las tendentes a incrementar el

poder adquisitivo de los consumidores entrarían en esta categoría.

- Intervención en el lado de la oferta (G2): incide sobre el número de

emprendedores potenciales y futuros con relación a una población

determinada. Esta línea incluye la política inmigratoria, la política de

Page 144: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

143

desarrollo regional y reequilibrio territorial, y aquellas políticas sociales que

más influyen sobre la natalidad.

- Intervención a nivel de instrumentos de apoyo a emprendedores y nuevas

empresas (G3): abarcan todas las acciones destinadas a dotar de recursos

y conocimientos específicos a los emprendedores. Audretsch et al. (2007)

consideran que forman parte de esta línea las medidas tendentes a

desarrollar el sector del capital riesgo y a facilitar el acceso a la financiación

bancaria, las subvenciones para la creación de empresas, y los programas

de asesoramiento y formación a emprendedores.

- Intervención a nivel de preferencias individuales (G4): tiene que ver con los

valores y actitudes relacionados con el fenómeno emprendedor. Estos

elementos se instalan en la mente de los individuos como resultado de la

cultura en la que viven y, aunque es una tarea difícil (OCDE,2000), los

gobiernos pueden intentar mejorar la predisposición de la sociedad hacia el

emprendimiento mediante el sistema educativo y los medios de

comunicación.

- Intervención a nivel de toma de decisiones (G5): pretende influir en el

proceso por el cual los individuos sopesan la opción de emprender frente a

otras posibles. Las medidas que pueden hacer más atractivo el autoempleo

tienen que ver con el tratamiento fiscal de los beneficios empresariales, las

cargas de la seguridad social que soportan los empresarios, el nivel de

protección del trabajador que dispensa la legislación laboral y el régimen

jurídico de la insolvencia del emprendedor.

- Intervención a nivel de barreras de entrada y salida (G6): se trata de una

actuación pública en el lado de la demanda centrada en la facilidad de

acceder y salir del mercado. La política de competencia destinada a

impedir comportamientos abusivos por parte de las grandes empresas y a

proteger a las startups, las leyes reguladoras de los procesos de quiebra y

la legislación laboral son claros ejemplos de ámbitos comprendidos en esta

línea.

Page 145: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

144

- Intervención correctiva (G7): vinculada a los factores económicos y

políticos que motivan la actuación pública, en particular, los fallos y

distorsiones que se producen en el mercado y que son responsables de

que E y E* no coincidan.

Llevar a cabo todas estas líneas de actuación requiere el concurso de las

diferentes administraciones públicas, instituciones y entidades no necesariamente

públicas. Audretsch et al. ven en este enfoque pluralista uno de los elementos que

diferencia la política de emprendedores frente a la política de la pequeña

empresa, pues la implementación de esta última suele ser competencia de una

serie de agencias especializadas.

4.3.2.3 Modelo holístico

Lundström y Stevenson conciben entrepreneurship no solo como la actividad de

los emprendedores, sino “como un fenómeno que surge de un contexto social

más amplio y que implica a muchos actores” (Lundström y Stevenson, 2005). De

hecho, el énfasis en los “aspectos ambientales” que afectan a las decisiones de

los individuos es una de las diferencias que estos autores establecen entre la

política de fomento del emprendimiento y la política de apoyo a la PYME.

Lundström y Stevenson hablan de tres elementos determinantes del espíritu

emprendedor en el individuo:

- La motivación: se relaciona con la percepción social del emprendimiento

como alternativa profesional viable y atractiva.

- Las destrezas: son los conocimientos y las habilidades necesarios para

acometer dicha motivación con ciertas garantías.

- La oportunidad: se identifica con el marco regulatorio y todas aquellas

medidas que faciliten la puesta en marcha y desarrollo de su proyecto.

Page 146: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

145

Es decir, una sociedad tendrá más posibilidades de ser emprendedora cuando:

1. sus miembros conciben el autoempleo o el emprendimiento como una

salida atractiva

2. detectan las oportunidades y tienen o pueden conseguir cierto respaldo

para tratar de explotarlas

3. tienen confianza en su capacidad para acometer con éxito tal propósito.

Este enfoque, que sus creadores han llamado holístico, considera que la acción

de emprender es una sucesión de etapas:

1. toma de conciencia

2. puesta en marcha (pre-startup)

3. creación de la empresa (startup)

4. desarrollo de la actividad empresarial (early post startup)

5. mantenimiento y expansión.

Con estos elementos, Lundström y Stevenson definen la política de fomento del

emprendimiento como aquella que interviene en el proceso emprendedor, tanto

en el lanzamiento de la nueva empresa como en las fases anteriores y

posteriores, incidiendo sobre las oportunidades, motivaciones y destrezas con el

objetivo prioritario de sensibilizar a la población hacia la opción emprendedora y

apoyar a los que están preparándose a dar el paso de convertirse en

empresarios, así como a los que ya han constituido la empresa.

Page 147: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

146

Cuadro 20: Modelo holístico

Fuente: Lundström y Stevenson (2005)

Los determinantes de la actividad emprendedora identificados por Lundström y

Stevenson a partir de la revisión de la literatura se agrupan en cinco categorías:

• Demográficos: crecimiento de la población, afluencia de inmigrantes, forma

de la pirámide demográfica, rentas familiares y nivel educativo de la

población.

• Macroeconómicos y estructurales: crecimiento económico, desarrollo

económico, economía descentralizada, terciarización de la estructura

productiva, tamaño del sector público, flexibilidad del mercado laboral, tasa

de paro, sistema de la seguridad social, presión fiscal, sistema político y

papel de los sindicatos.

• Educación emprendedora y formación • Ejemplos de emprendimiento • Redes de emprendedores

• Concienciación • Información • Exposición • Modelos a seguir

• Facilidades de entrada y de salida • Pocos obstáculos para el

crecimiento empresarial • Libertad económica • Flexibilidad del mercado laboral

• Valor

Oportunidad

Destrezas

Motivación

• Sensibilización • Ideas de negocio • Información • Asesoramiento • Financiación • Apoyo al I+D • Networking • Expertos

Sensibilización para el emprendimiento

Motivación para aprender

Oportunidad para aprender

Page 148: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

147

• Culturales: actitud hacia la desigualdades sociales, normas sociales y

culturales que favorecen el emprendimiento o el tratamiento del fenómeno

emprendedor por los medios de comunicación.

• Psicológicos: actitudes hacia la iniciativa empresarial, percepción de

oportunidades, autoestima y confianza, temor al fracaso, inconformismo y

existencia de modelos a seguir.

• Empresariales: densidad de empresarios y pymes, barreras de entrada,

participación de las mujeres en la actividad empresarial, acceso a fuentes

de financiación y barreras de salida.

• Políticos: fomento del autoempleo entre colectivos desfavorecidos,

ecosistema e infraestructuras favorables a nivel regional y órganos de

representación de intereses dentro del gobierno.

Papel de las políticas públicas en el modelo holístico

La política de fomento emprendedor debe incidir en los tres elementos

(motivación, destrezas y oportunidades) con vistas a propiciar la incorporación de

nuevas empresas al sistema y favorecer su desarrollo. Los gobiernos deben tratar

de que la combinación sea óptima, ya que los desequilibrios pueden generar

frustración en los emprendedores e incrementar innecesariamente el fracaso

empresarial. Por otra parte, el mix de motivación, destrezas y oportunidad debe

ser el adecuado en cada una de las fases del proceso emprendedor, siendo

fundamental la motivación en las fases más incipientes y menos en las de

consolidación de las empresas de nueva creación, todo lo contrario que la

oportunidad que va cobrando relevancia a medida que maduran los proyectos.

En sus investigaciones sobre la política de fomento del emprendimiento en

Europa y Estados Unidos, Lundström y Stevenson identifican seis áreas en las

que los gobiernos ponen en marcha sus actuaciones:

Page 149: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

148

1. Promoción del espíritu emprendedor y compensación de valores como la

aversión al riesgo o la estigmatización del fracaso.

2. Reducción de las barreras de entrada y salida que se identifican con

obstáculos administrativos, fiscalidad inadecuada o legislación laboral.

3. Incorporación de programas de formación en emprendimiento en los

currículos educativos.

4. Financiación para startups mediante programas de préstamos blandos y el

fomento del capital semilla.

5. Medidas dirigidas a colectivos concretos, ya sea por tener menores tasas

de participación en la iniciativa empresarial (mujeres, inmigrantes, minorías

étnicas…) o por presentar características específicas que justifican un

tratamiento diferenciado (emprendedores tecnológicos)

6. Infraestructuras de apoyo a los nuevos negocios: viveros de empresas,

programas de asesoramiento y formación o webs de referencia.

Page 150: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

149

La tendencia que Lundström y Stevenson (2001) identifican en las políticas de

emprendimiento de los países desarrollados es hacia la cobertura de todos estos

aspectos en mayor o menor medida, tratándose de un tipo de política generalista,

que abarcaría otras formas de intervención predominantes en la corta historia de

la actuación pública a favor de los emprendedores: la intervención indiferenciada

basada en un enfoque coincidente con el de la política de fomento de la pequeña

empresa y la intervención “nicho” tendente a favorecer únicamente a

emprendedores pertenecientes a colectivos desfavorecidos o que operan en

ámbitos estratégicos.

Cuadro 21: Modelo holístico (interacción de políticas)

Fuente: Lundström y Stevenson (2005)

Reducción de barreras de entrada y eliminación de obstáculos, ventajas fiscales

Apoyo a la creación de empresas (viveros de empresas, asesoramiento, ventanillas únicas, fomento de networking, webs especializadas

Promoción cultura emprendedora; fomento empresarial; desestigmación del fracaso

Educación para el emprendimiento Objetivos

•Desarrollar un ecosistema emprendedor •Fomentar el espíritu empresarial •Fomentar actitudes favorables hacia el emprendimiento •Incrementar la natalidad empresarial •Incrementar el dinamismo en la

MOTIVACIÓN OPORTUNIDAD

Foco en colectivos desfavorecidos y emprendedores tecnológicos

DESTREZAS

Financiación de startups: préstamos para nuevos negocios; capital semilla

Page 151: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

150

Cuadro 22: Tipología de políticas públicas de emprendedores

Fuente: Lundström y Stevenson (2001)

En cuanto a la estructura gubernamental idónea para llevar a cabo esta política,

Lundström y Stevenson proponen un esquema horizontal debido al gran número

de áreas relevantes en la política de fomento emprendedor: fiscalidad, legislación

laboral, educación, sistema financiero, sistema de I+D+i, política de inclusión

social o extranjería. Asimismo llaman la atención sobre la necesidad de que en la

acción de apoyo a los emprendedores se impliquen todos los niveles

administrativos (federal/central, regional/estatal y local), si bien apuntan que es

deseable que el conjunto de agentes públicos se someta a la coordinación de un

solo departamento ministerial.

Política Holística/-generalista Política Indiferenciada PYMEs-Emprendedores

Política Nicho

Características Inclusión social e integración laboral; focalización en colectivos desfavorecidos: centros de desarrollo empresarial; programas de microcréditos; difusión de prácticas entre emprendedores

Características Fomento del valor añadido y la innovación; dirigida a emprendedores tecnológicos; graduados universitarios; investigadores Capital riesgo; viveros de empresas; networking

Características Crecimiento económico a través del emprendimiento Facilidades para la entrada y salida de empresas; educación emprendedora; ventanillas únicas; cierta segmentación de colectivos. Transversalidad ministerial

Características Fomento del empleo mediante la pequeña iniciativa empresarial; información a empresas; micropréstamos; servicios de asesoramiento etc. Extensión de las actuaciones dirigidas a PYMEs.

Page 152: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

151

4.3.3 Benchmarking de políticas de apoyo a emprendedores

Los modelos expuestos anteriormente aportan un marco teórico de referencia

para la intervención pública e identifican los determinantes de la actividad

empresarial de nuevo cuño en cada una de las dimensiones y niveles del

fenómeno emprendedor. Su formulación no cuestiona a priori el enfoque clásico

que los países industrializados han adoptado para apoyar a los emprendedores,

es decir, el que concibe este ámbito como una vertiente más de la actividad

dirigida a las pymes. Lundström y Stevenson (2005) defienden que las

manifestaciones de esta política tradicional, que se caracteriza por operar

fundamentalmente a nivel de empresa, tienen cabida en la nueva política de

emprendedores, si bien tienen que verse complementadas con actuaciones en

otros ámbitos de la actividad gubernamental. En consecuencia, el aumento

cuantitativo y cualitativo del fenómeno emprendedor debe ser incorporado a los

objetivos de políticas públicas como la educativa o la reguladora de la actividad

económica a fin de poder incidir en los factores relevantes que existen en los

sustratos individual y macroeconómico.

Sin embargo, tanto en los programas públicos consolidados como en los nacidos

del enfoque holístico, la evaluación de los resultados es uno de los campos más

olvidados (Velasco y Saiz, 2007; Parker 2005). La propia naturaleza de los

servicios de apoyo, la escasez de informes estadísticos que midan la actividad

emprendedora y la ausencia de cultura emprendedora son, en opinión de Velasco

y Saiz (2007), las causas de que la evaluación no forme parte del ciclo de gestión

de esta política. Esto significa que los gobiernos carecen de indicadores acerca

del impacto de su intervención, pudiendo mantenerse en el tiempo actuaciones de

nulo efecto o dañinas para el sector empresarial. A este respecto, cabe recordar

que el informe Employment Outlook (OCDE, 2000) alertaba a los gobiernos de la

escasa correlación entre los recursos públicos que destinaban a la promoción del

emprendimiento y la evolución del trabajo por cuenta propia.

Las razones por las que la intervención pública a favor de la creación de

empresas puede no funcionar, como se verá más adelante, son de índole muy

diversa: la falta de rigor técnico a la hora de diseñar las actuaciones, la rigidez del

Page 153: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

152

funcionamiento de la administración, el uso de una estrategia indiferenciada para

apoyar a los distintos tipos de emprendedor o la incidencia de la acción

gubernamental en una sola dimensión del fenómeno emprendedor obviando sus

conexiones con el resto.

En cualquier caso, uno de los errores más comunes es impulsar estrategias

cortoplacistas, cuando los efectos positivos de estas políticas suelen tardar en

manifestarse. Es por esto que se recomienda a los policymakers paciencia y

tenacidad en este campo (Wennekers et al, 2005)”. En esta línea, Velasco y Saiz

(2007) denuncian la falta de realismo de los gobiernos que tratan de alcanzar en

un lapso de tiempo muy reducido las cifras y tipología de nuevas empresas

surgidas en Estados Unidos simplemente emulando las políticas de este país,

obviando el hecho de que su desarrollo fue el resultado de un proceso que duró

décadas, como se ha explicado en esta tesis doctoral.

4.3.3.1 Actuaciones eficaces en las políticas de apoyo a emprendedores

A continuación, se hará una breve revisión de la literatura acerca de la eficiencia

de los distintos ámbitos de actuación de la política pública de emprendedores,

para seguidamente exponer en cada uno de ellos una iniciativa de contrastada

eficacia que sirva para ilustrar el impacto que esta política puede tener. Aunque

los enfoques holístico, ecléctico y GEM presentan pequeñas diferencias en cuanto

al número y descripción de campos de acción de las administraciones, sus líneas

maestras y principios son coincidentes, por lo que se podría abordar esta cuestión

desde cualquiera de ellos. No obstante, por su carácter más sistemático se ha

preferido aquí el desarrollado por Lundström y Stevenson (2005) y por ello se

seguirán las seis áreas de actuaciones de las políticas holísticas:

4.3.3.1.1 Promoción del espíritu emprendedor y sus valores

Se trata de un ámbito fundamental ya que “para que existan emprendedores en

una sociedad, lo primero que tiene que haber es conciencia de que tal opción

Page 154: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

153

existe” (Vesalainen y Pihkala, 1999). Distintos estudios (Verheul et al, 2001;

Reynolds et al, 1999, 2002) revelan que las sociedades en las que los valores de

la autosuficiencia, la independencia y la autonomía están más arraigados son más

susceptibles de producir una alta actividad emprendedora. Estos mismos trabajos

atribuyen el mismo efecto a la existencia de una percepción positiva de los

empresarios. En este terreno, la intervención pública debe ir encaminada a

compensar los valores que lastran la creación de empresas y a actuar sobre la

motivación de los individuos para predisponerlos a favor de la opción

emprendedora (Lundström y Stevenson, 2005).

Entrepreneurship Development Program (EDP)- Canadá

Entrepreneurship Development Program es una iniciativa promovida por la

Atlantic Canada Opportunities Agency (ACOA35), organismo de desarrollo

económico que comparten las cuatro provincias de la región atlántica de Canadá.

Puesto en marcha a mediados de los 90, el objetivo es sensibilizar a la población

hacia el emprendimiento y difundir la cultura empresarial.

Los contenidos de EDP son los siguientes:

- La emisión de un programa semanal de televisión en inglés y otro en

francés en los que presentan a emprendedores y empresarios.

- Secciones especializadas en radio y en prensa

- Campañas de sensibilización en televisión

- La edición de una publicación centrada en la presentación de casos de

éxito, con especial énfasis en colectivos desfavorecidos

- Producción de vídeos y CDs con material didáctico para escuelas e

institutos

35 www.acoa.ca

Page 155: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

154

- Celebración de grandes eventos para emprendedores

Lundström y Stevenson (2001) ven en EDP uno de los mejores exponentes de

estrategia integral de promoción del espíritu empresarial. Su impacto es difícil de

medir dado que las actuaciones en el terreno de la cultura se manifiestan a largo

plazo, aunque una encuesta llevada a cabo en 2005 puso de manifiesto un alto

grado de conocimiento y aceptación de EDP entre estudiantes universitarios de

determinadas carreras. Por otra parte, el 57% de las personas expuestas a

algunos de los contenidos citados en el periodo 2008-2009 manifestaron que

estos habían reforzado su intención de emprender un negocio.

4.3.3.1.2 Reducción de las barreras de entrada y salida

Estas barreras consisten en procedimientos administrativos y normativos

complejos y dilatados, que actúan como obstáculos para la puesta en marcha,

desarrollo y cese de actividades empresariales. Su existencia supone un lastre

para el emprendimiento (Banco Mundial, 2011; OCDE, 2001; Comisión Europea,

2003; Djankov et al., 2002). En este campo, según la clasificación de Lundström y

Stevenson (2001), que es compartida por el Banco Mundial también se incluirían

la política fiscal, de seguridad social y la legislación laboral. La rigidez de dicha

legislación y unos costes no salariales sobre el empleo y el autoempleo

desincentivan la creación y crecimiento de nuevas empresas (Reynolds et al,

1999).

El Estatuto del Autoemprendedor (EA)- Francia

El EA es una ley dirigida a reducir obstáculos administrativos, fiscales y de

seguridad social con vistas a incrementar el número de empresas que se crean y

dar facilidades a los negocios ya existentes que facturan hasta cierto umbral.

En vigor desde 2009, el EA ha creado una nueva forma jurídica mercantil con

importantes ventajas fiscales y administrativas para pequeñas empresas del

Page 156: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

155

sector terciario cuya facturación anual no supere los 81.500 euros, si se dedican

al comercio, o los 32.600 en los demás casos.

El régimen jurídico especial de las empresas constituidas al amparo del EA se

caracteriza por prever:

- La posibilidad de realizar los trámites de constitución de manera

simplificada y telemática.

- Exoneración de la obligación de inscribir la empresa en el registro

mercantil.

- Sistema de cálculo de cuotas a la seguridad social ligado a la cifra de

negocios y proporcional a esta.

- Posibilidad de llevar una contabilidad simplificada.

- Exoneración de la obligación de la liquidación del IVA, estando sometido el

empresario al mismo régimen que los consumidores.

Los resultados del EA en términos de creación de nuevos negocios han sido

espectaculares; 580.193 empresas constituidas en su primer año de vigencia,

esto es, un 75% más que en 2008. En 2010, la natalidad empresarial siguió

aumentando, alcanzándose la cifra récord de 622.039 nuevas empresas. Más del

50% de los negocios creados en Francia desde su entrada en vigor han adoptado

la forma jurídica introducida por el EA (Marini, 2010; Minefe).

Page 157: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECDE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESASIñaki Ortega Cachón

4.3.3.1.3 Programas de formación en

educativos

La educación puede contribuir enormemente a la creación de una cultura

emprendedora que debe empezar por los más jóvenes y en la escuela (Cámaras

de Comercio y MEC, 2006; Comisión Europea, 2003; OCDE, 2001). Los

estudiantes que han realizado algún tipo de programa de formación en

emprendimiento, pertenezca o no a la educación reglada, muestra

propensión mayor a emprender (Coduras et al, 2010

El proyecto GEM muestra que es en los países de Europa occidental donde con

más eficacia se ha promovido la creación de empresas a través de l

(Coduras et al, 2010).

Programa de Educación en Emprendimiento

El sistema educativo finlandés es uno de los más desarrollados y completos en

cuanto a educación emprendedora; de hecho, el informe especial GEM

analiza la formación para la creación de empresas

en el primer puesto del rankin

Coduras et al, 2010).

Cuadro 23: Natalidad empresarial en Francia 2000

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

rogramas de formación en emprendimiento en los currículos

La educación puede contribuir enormemente a la creación de una cultura

debe empezar por los más jóvenes y en la escuela (Cámaras

de Comercio y MEC, 2006; Comisión Europea, 2003; OCDE, 2001). Los

estudiantes que han realizado algún tipo de programa de formación en

emprendimiento, pertenezca o no a la educación reglada, muestra

a emprender (Coduras et al, 2010; Peterman y Kennedy, 2003).

El proyecto GEM muestra que es en los países de Europa occidental donde con

más eficacia se ha promovido la creación de empresas a través de l

.

Programa de Educación en Emprendimiento - Finlandia

El sistema educativo finlandés es uno de los más desarrollados y completos en

cuanto a educación emprendedora; de hecho, el informe especial GEM

analiza la formación para la creación de empresas en 38 países sitúa a Finlandia

en el primer puesto del ranking en este tipo de programas (Alemany et al.,

Cuadro 23: Natalidad empresarial en Francia 2000-2010 (miles de nuevas empresas)

Fuente: INSEE

REVISIÓN DE LA LITERATURA olíticas públicas de apoyo a los emprendedores

156

emprendimiento en los currículos

La educación puede contribuir enormemente a la creación de una cultura

debe empezar por los más jóvenes y en la escuela (Cámaras

de Comercio y MEC, 2006; Comisión Europea, 2003; OCDE, 2001). Los

estudiantes que han realizado algún tipo de programa de formación en

emprendimiento, pertenezca o no a la educación reglada, muestran una

; Peterman y Kennedy, 2003).

El proyecto GEM muestra que es en los países de Europa occidental donde con

más eficacia se ha promovido la creación de empresas a través de la educación

El sistema educativo finlandés es uno de los más desarrollados y completos en

cuanto a educación emprendedora; de hecho, el informe especial GEM que

en 38 países sitúa a Finlandia

g en este tipo de programas (Alemany et al., 2011;

2010 (miles de nuevas empresas)

Page 158: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

157

La promoción de la cultura empresarial en el sistema educativo finlandés se

remonta a los años 50 y 60, aunque no fue hasta la década de 1990 cuando se

abordó de manera específica la formación en emprendimiento. Inicialmente el

contenido de la educación en emprendimiento estaba basado en la política

industrial y laboral, que tenía como principal objetivo preparar a los estudiantes

para su entrada en un mercado laboral poco dinámico en aquella época. Así pues,

el papel de esta formación era educar a los jóvenes para que consideraran el

autoempleo como una posible opción, en lugar de limitarse a buscar trabajo por

cuenta ajena.

Para Alemany et al. (2011), que incluyen la acción educativa finlandesa como

buena práctica, el desarrollo curricular, iniciado a principios de los años 90 por la

Comisión Nacional de Educación dio lugar a una incorporación sistemática de la

iniciativa emprendedora en los planes de educación de la educación básica,

secundaria y profesional de 1994-199536.

Para el Consejo Nacional de Educación de Finlandia la educación emprendedora

tiene unas implicaciones muy amplias en el contexto de los jóvenes estudiantes,

por lo que la introduce en el sistema no solo como una opción profesional, sino

también como una forma de ver y hacer las cosas, y como una forma de

enseñanza y aprendizaje. El objetivo es desarrollar en los jóvenes habilidades

para la participación social, el aprendizaje, el pensamiento, el trabajo y la

resolución de problemas y la participación activa. Así pues, se pretende que los

jóvenes, cuando estén en edad de trabajar, tomen el control de su propia vida y

se atrevan a buscar y encontrar por sí mismos formas para lograr su bienestar y el

de las personas cercanas. Por lo tanto, se puede establecer como objetivo

principal de la educación en emprendimiento que las personas desarrollen

actitudes positivas hacia la iniciativa emprendedora.

36 En ellos, la iniciativa emprendedora está vinculada a la ciudadanía participativa y activa y constituye uno de los siete temas interdisciplinarios en la educación básica y uno de los seis temas en las escuelas secundarias. Además, se hicieron planes para formar a profesores en iniciativa emprendedora, mejorar la cualificación de los empresarios y tener materiales adecuados para las diferentes formas de educación.

Page 159: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

158

Algunas universidades locales han elaborado estrategias de iniciativa

emprendedora siguiendo este ejemplo. Las escuelas de ingeniería por su parte,

adoptaron una estrategia conjunta en 2006 que incluía el objetivo de que uno de

cada siete graduados politécnicos pusiera en marcha una empresa dentro de un

plazo de diez años después de su graduación. El nivel de cualificación en

iniciativa emprendedora de Finlandia no tiene parangón, con más de 8.800 títulos

y grados otorgados en los últimos diez años (Alemany et al., 2011). Por otro lado,

el proyecto GEM muestra año tras año que la tasa de actividad emprendedora

entre la población con estudios universitarios y de postsecundaria es alta si se

compara con la de otros países del entorno europeo.

4.3.3.1.4 Financiación para startups mediante préstamos blandos y capital

semilla

La financiación es el ámbito en el que más se suele justificar la intervención

pública a favor de los nuevos empresarios a través de la teoría de los fallos de

mercado; en particular, son las asimetrías de información -especialmente en el

caso de las empresas innovadoras- la principal fuente de disfunciones que impide

una correcta adecuación entre oferta y demanda (Lerner, 2004; Ortega, 2011).

Reynolds et al. (1999, 2002) califican la falta de acceso a recursos financieros

como uno de los principales obstáculos a la creación de empresas. Los fallos se

dan tanto en los mercados de deuda como en los de capital, siendo común que

los gobiernos impulsen iniciativas en ambos, ya sea por sí solos o en colaboración

con el sector privado. Existen evidencias empíricas de la efectividad de las

políticas que apuntan a establecer mecanismos de préstamos a nuevos

empresarios, así como a proporcionar recursos que tienen la consideración de

fondos propios, si bien se reconoce que su impacto es muy limitado si se pone en

relación con el volumen de financiación que mueve el conjunto de las empresas

en una economía (Lerner, 2004; Storey, 2003).

Page 160: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

159

Small Business Innovation Research (SBIR) – Estados Unidos de América

El SBIR fue creado en 1982 con el propósito de promover la innovación dentro de

las pequeñas y medianas empresas, y actualmente es el mayor programa público

para la financiación de startups tecnológicas de este país, así como uno de los

mayores logros en el terreno de la colaboración pública-privada para apoyar la a

los emprendedores y pymes (NAP, 2008).

Cada año, el SBIR abre una serie de convocatorias para otorgar estímulos

económicos a empresas privadas de menos de 500 trabajadores con objeto de

que desarrollen proyectos de innovación tecnológica, y apoyen a determinadas

agencias gubernamentales a cubrir sus necesidades de investigación y desarrollo

en áreas como salud, medio ambiente y defensa nacional. Estas convocatorias

son organizadas por 11 departamentos y agencias federales que otorgan los

apoyos directamente a las empresas. Dichas entidades están obligadas a invertir

en este programa el 2,5% de su presupuesto anual en I+D.

El SBA es el organismo encargado de coordinar y supervisar a estas entidades,

siendo además responsable de difundir entre las empresas interesadas la

información concerniente al programa. En 2010, los fondos repartidos por el SBIR

superaron los 2.000 millones de dólares.

El programa SBIR consta de tres fases:

Fase 1: El objetivo es analizar la calidad de la tecnología del proyecto

empresarial propuesto así como su viabilidad y potencial comercial. En esta

etapa, el importe total que puede conceder el SBIR a una empresa no

suele exceder de los 150.000 dólares en seis meses.

Fase 2: el propósito es dotar de recursos a la empresa beneficiaria de la

fase 1 a fin de que pueda mantener el esfuerzo en I+D necesario para

poner a punto la tecnología. La cuantía a conceder en esta fase

normalmente se encuentra por debajo del millón de dólares durante dos

años.

Page 161: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

160

Fase 3: en esta etapa se persigue ayudar a la empresa a comercializar la

tecnología desarrollada en las fases previas. Aquí la financiación no

procede del programa SBIR, sino del sector privado, si bien es posible que

algunas agencias gubernamentales aporten recursos si el proyecto es de

interés para la administración federal.

Audretsch (2005) considera que la iniciativa SBIR es un ejemplo del giro acaecido

en la política hacia las empresas del gobierno estadounidense, viendo en ella

claramente un instrumento destinado a fomentar la economía del conocimiento a

través de los emprendedores. Los resultados del programa han sido confirmados

por algunos estudios empíricos (NAP, 2008; Wessner, 2000; Lerner, 1999),

pudiendo sintetizarse en los siguientes:

• Las tasas de supervivencia y crecimiento de las empresas beneficiarias de

fondos SBIR son superiores a la media.

• Facilita la orientación de los científicos, particularmente los que trabajan en

biotecnología, desde la investigación básica hacia el emprendimiento.

• Proporciona a los investigadores una fuente de financiación para crear su

startup que, de otro modo, les resultaría difícil obtener en el mercado.

• Ejerce un fuerte efecto demostración, lo que significa que el éxito

empresarial de los investigadores beneficiarios anima al resto buscar vías

para la comercialización de sus trabajos.

• Las empresas que llegan a la fase III tienen más posibilidades de conseguir

financiación de fondos de capital riesgo.

Los fondos SBIR representan el 60% de toda la financiación pública a proyectos

empresariales. La cuantía concedida desde su creación hasta 2009 ascendía a

26.900 millones de dólares, siendo más de 110.000 los proyectos respaldados.

Algunas de las empresas de Estados Unidos más innovadoras de los últimos 30

años -Apple, Compaq e Intel- recibieron capital semilla de SBIR.

Page 162: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

161

4.3.3.1.5 Medidas dirigidas a colectivos concretos

En los países avanzados, es frecuente que determinados colectivos sean objeto

de atención preferente de la política de emprendedores, de manera que algunas

actuaciones tienen por misión incidir, en términos cuantitativos y/o cualitativos, en

la actividad empresarial que estos protagonizan. Lundström y Stevenson (2005)

engloban dentro de esta categoría tanto a grupos sociales con menos

oportunidades como a grupos de alto potencial. En el primer caso, la política

pública tendría una finalidad eminentemente social, mientras que en el segundo

se estaría ante un instrumento de fomento de la innovación y la competitividad.

Existen varios trabajos que demuestran que se puede estimular de manera eficaz

el autoempleo entre colectivos desfavorecidos mediante actuaciones específicas,

aunque estos mismos también revelan que el coste relativo de estos programas

es elevado (Storey, 2003; Zacharakis et al., 2000). Respecto a las medidas

encaminadas a apoyar el emprendimiento femenino, se reconoce que pueden

tener un efecto sensible en el crecimiento económico (GEM Global Report, 2011;

Comisión Europea, 2003; OCDE, 2001; APEC, 1999).

Programa de apoyo a las mujeres emprendedoras 2007-2009 - Suecia

Suecia es uno de los países del mundo en el que hay mayor igualdad entre

hombres y mujeres. Sin embargo, en 2006 las estadísticas del gobierno sueco

mostraban que el porcentaje de participación de las mujeres en la actividad

empresarial era del 25% (Berozashvili, 2011); una cifra muy baja si se compara

con la de los países de su entorno y que era congruente con los resultados que

reflejaba el GEM nacional.

El gobierno nacional encargó a la Agencia para el Desarrollo Económico y

Regional –NUTEK37- el diseño y puesta en marcha de un programa trienal

destinado a incrementar el número de emprendedoras y favorecer el crecimiento

de las empresas fundadas por mujeres.

37 www.nutek.es

Page 163: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

162

Los públicos a los que irían dirigidas las actuaciones serían:

- Emprendedoras, empresarias y mujeres potencialmente interesadas en

iniciar una actividad empresarial.

- Actores que desempeñan un papel importante en el apoyo a los

emprendedores.

- Medios de comunicación, organismos públicos y mandatarios.

Los seis niveles de intervención de este programa fueron:

1. Información y desarrollo empresarial: concienciación de las

administraciones cuyas funciones afectan al proceso empresarial para que

informen mejor acerca de su funcionamiento y trámites; colaboración con

asociaciones de mujeres empresarias para que impartan seminarios y

presten asesoramiento a las emprendedoras; formación de asesores

especializados.

2. Reorientación y adaptación de los programas nacionales de promoción

empresarial para potenciar su incidencia sobre el público femenino:

programa nacional de emprendimiento, programa de aprendizaje de las

TICs, programa de transmisiones empresariales, programa para el

desarrollo de clusters regionales y programa para el desarrollo de nuevos

bienes y servicios.

3. Financiación de empresas: dotar de más recursos a la agencia financiera

para la promoción de la iniciativa empresarial entre las mujeres; establecer

acuerdos de colaboración con el sector privado para facilitar la financiación

a las mujeres empresarias.

4. Reducción de cargas fiscales y administrativas en aquellos sectores en los

que las mujeres empresarias tengan mayor presencia; mejorar la

neutralidad de género del sistema fiscal.

Page 164: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

163

5. Mejora de la visibilidad en los medios de comunicación de las mujeres

empresarias; difusión de casos de éxito; apoyo a la creación de redes de

networking.

6. Respaldo a la investigación y el estudio del fenómeno emprendedor en la

población femenina implicando a consultoras, universidades e instituciones

públicas.

Con un presupuesto de 30 millones de euros, el programa ha sido la mayor

intervención a favor del emprendimiento femenino que ha hecho la administración

pública en Suecia (NUTEK, 2009).

A pesar de su complejidad, la implementación de la mayoría de actuaciones ha

sido satisfactoria; se ha incrementado la sensibilidad hacia el emprendimiento

entre la población femenina; ha aumentado el número de operaciones de

financiación a mujeres empresarias y ha mejorado la tasa de supervivencia de los

nuevos negocios impulsados por mujeres. El porcentaje de participación de la

mujer en la actividad empresarial, el principal objetivo del programa, ha pasado en

sus tres años de vigencia del 25% al 33% (Berozashvili, 2011).

4.3.3.1.6 Infraestructuras de apoyo a los nuevos negocios

Lundström y Stevenson (2005, 2001) hablan de “infraestructura” para referirse al

conjunto de actuaciones públicas que constituyen una provisión de bienes o

servicios destinada a las empresas de reciente constitución. Se encontrarían

comprendidas iniciativas como las ventanillas únicas empresariales, portales web

con información y servicios online, oficinas de asesoramiento, viveros de

empresas, patrocinios de redes de emprendedores así como órganos

administrativos encargados de la representación de intereses empresariales,

entre otros.

Dada la variedad de programas y de estrategias de implementación los resultados

son bastante desiguales en función del país y del tipo de actuación. Storey (2003),

la Comisión Europea (2003), la OCDE (2001, 1997) y Birch et al. (1999) se hacen

Page 165: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

164

eco de algunas de las iniciativas gubernamentales englobadas en esta categoría

que se han implementado con éxito.

Programas de la Economic Development Administration (EDA) para la

construcción de infraestructuras – Estados Unidos de América

El Departamento de Comercio de Estados Unidos promueve, a través de la

Economic Development Administration –EDA-, la construcción de infraestructuras

en todo el territorio nacional, a fin de establecer las bases para la retención y

generación de empleo, así como para fortalecer la competitividad de las

economías locales. EDA actúa normalmente en régimen de coinversión con

municipalidades, órganos estatales o entidades privadas.

En los años 60, la EDA empezó su andadura financiando la construcción de obras

públicas de transporte, comunicaciones y saneamiento en zonas rurales

deprimidas o con necesidades de reconversión. No obstante, en los años 80 este

órgano federal comenzó a operar en ciudades y se abrió a otro tipo de proyectos

de inversión, más orientados hacia la promoción de la iniciativa empresarial y la

innovación. Fue entonces cuando empezó a financiar sistemáticamente la

construcción de viveros de empresas, habiendo desempeñado según la NBIA

(asociación americana de incubadoras de empresa) un papel significativo en el

desarrollo de la industria de la incubación empresarial en Estados Unidos.

Los socios locales solicitan apoyo a esta agencia federal, presentando un

proyecto de inversión y comprometiéndose a aportar un porcentaje de este, así

como el know-how necesario para poner en marcha la nueva infraestructura. La

EDA estudia la operación en base a los criterios marcados por el Departamento

de Comercio y, en su caso, facilita la financiación requerida.

Dos estudios ponen de relieve los resultados que ha tenido este programa de

construcción de infraestructuras empresariales. El primero, realizado por un

equipo de economistas de las universidades de Michigan y Ohio (EDA, 1997),

concluyó que la tasa de supervivencia de las empresas graduadas de los viveros

Page 166: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

165

creados siete años antes con apoyo financiero de la EDA superaba con creces la

de los negocios ordinarios, ascendiendo a un 87%, y que la mayoría permanecía

en las regiones en que fueron fundados. El segundo evaluó el impacto que sobre

el empleo han tenido los distintos programas de financiación de infraestructuras

de la EDA en el periodo 1990-2005, reflejando que los viveros de empresas son,

con diferencia, la inversión que más empleo genera (EDA Grant Thornton, 2008).

Cuadro 24: Impacto sobre el empleo de programas de financiación de infraestructuras de

EDA

Tipo de infraestructura Puestos de trabajo creados por cada 10.000$ invertidos

Coste por puesto de trabajo ($)

Viveros de empresas 46,3-69,4 144-216

Infraestructuras comerciales 9,6-13,4 744-1.008

Redes de transporte 4,4-7,8 1.291-2.293

Parque industriales 5,0-7,3 1.377-1.999

Infraestructuras de saneamiento y dotacionales 1,5-3,4 2.920-6.872

Fuente: EDA - Grant Thornton (2008)

En concreto, este último trabajo señaló que el número de nuevos puestos de

trabajo creados por cada 10.000 dólares de inversión federal en incubadoras

empresariales se encontraba en un rango comprendido entre los 46,3 y los 69,4,

cuando el conjunto de programas de construcción de infraestructuras de la EDA

se movía en una horquilla de entre 2,2 y 5,0.

Page 167: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

166

Cuadro 25: Cuadro resumen de actuaciones eficaces

Ámbito de actuación

Programa (país) Descripción Resultados

Promoción del espíritu emprendedor

Entrepreneurship Development Program (Canadá)

-Sensibilización hacia el emprendimiento a través de medios de comunicación, acciones en centros educativos y la organización de eventos

-Alto nivel de conocimiento de EDP entre alumnos universitarios -57% de los asistentes a eventos consideran que les ayuda a decidirse a emprender

Reducción de barreras de entrada y salida

Estatuto del autoemprendedor (Francia)

-Exoneración de obligación de inscripción en registro y trámites simplificados -Cuotas a la seguridad social en función de la cifra de negocios -Exoneración de la obligación de no repercutir el IVA, estando sometido el empresario al mismo régimen que los consumidores.

-La natalidad empresarial se ha incrementado más de un 75% en su primer año -Cifra record de nuevos negocios en 2009 y 2010

Incorporación de programas de emprendimiento a currículos académicos

Programa de educación en emprendimiento (Finlancia)

-Incorporación sistemática de la iniciativa emprendedora en los planes de educación de la educación básica, secundaria y profesional de 1994-1995. -Formación intensiva de docentes en emprendimiento

-8.800 títulos y grados en emprendimiento otorgados en 10 años. -Alta tasa de actividad emprendedora en personas con estudios universitarios y de postsecundaria

Financiación pública para startups

Small Business Research Program (Estados Unidos)

-11 importantes agencias federales están obligadas a destinar el 2,5% de su presupuesto en I+D a la contratación de PYMEs y startups. -Programa de financiación en 3 fases: las dos primeras con fondos públicos y la tercera con fondos privados.

-Tasas de supervivencia y crecimiento empresarial superiores a la media. -Orientación de los científicos desde la investigación básica hacia el emprendimiento. -Las empresas que llegan a la fase III tienen más posibilidades de conseguir financiación de fondos de capital riesgo.

Medidas dirigidas a colectivos concretos

Programa de apoyo a mujeres emprendedores 2007-2009 (Suecia)

-Destinatarios: emprendedoras, administraciones, medios de comunicación y otras entidades. -6 niveles de actuación: estudio, financiación, cargas fiscales y administrativas, visibilidad, información y desarrollo empresarial, readaptación de programas nacionales.

-Mayor sensibilidad hacia el emprendimiento entre la población femenina. -Aumento de operaciones de financiación a mujeres empresarias. -8% más de participación de las mujeres en la actividad empresarial.

Infraestructuras de apoyo

Programas de la Economic Development Administration (EDA) para la construcción de infraestructuras (Estados Unidos)

Coinversión con entidades locales para la construcción de viveros de empresas

87% de las empresas graduadas sobreviven al séptimo año Entre 36,3 y 44,9 empleos por cada 10.000$ invertidos

Fuente: Elaboración propia

Page 168: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

167

4.3.3.2 Actuaciones ineficaces en las políticas de apoyo a emprendedores

Una parte importante de la doctrina se muestra muy crítica con las políticas de

fomento de la iniciativa empresarial que se han llevado hasta la fecha por

considerarlas inocuas, ineficientes o, incluso, contraproducentes.

Los estudiosos han identificado un buen número de factores que pueden frustrar

los objetivos de la intervención pública. A título ilustrativo, cabe mencionar los

siguientes:

- La actuación exclusivamente sobre los determinantes de la demanda de la

actividad empresarial sin mejorar las condiciones de los mercados para

absorber esta (García Tabuenca et al, 2004). La consecuencia es un

aumento de la tasa de fracaso y una disminución de los beneficios

empresariales.

- La utilización de los mismos instrumentos para tipos de emprendimiento

muy diferentes (Douhan y Henrekson, 2008) y contextos regionales

dispares (Wagner y Sternberg, 2004).

- Las ineficiencias burocráticas y el ciclo político. Los intereses políticos

pesan más en las decisiones relacionadas con la prestación de servicios

que los criterios puramente de eficiencia (Urbano y Veciana, 2001). Este

factor limita la racionalidad del sector público e impide que pueda corregir

los fallos de mercado (Auerswald, 2007).

- La excesiva complejidad de los trámites para acceder a determinadas

prestaciones e instrumentos de apoyo (Landabaso y Mouton, 2005).

- El carácter cortoplacista de la intervención (Velasco y Saiz, 2007).

- La falta de rigor técnico en el diseño de programas y la elección de

actuaciones de cuya eficiencia no existe base empírica alguna (Callejón,

2009). Respecto a este último factor, Callejón cita expresamente a Parker

(2007) el cual es uno de los economistas que más ha investigado acerca

de la eficiencia de los programas de apoyo a nuevos empresarios: Parker

Page 169: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

168

denuncia la ausencia de resultados de algunos de los más frecuentes

programas y alerta acerca de su impacto negativo sobre la economía.

Son varios los autores que se han pronunciado en contra de una de las medidas a

las que más han recurrido gobiernos de todo el mundo para apoyar a los

emprendedores: las subvenciones. Los argumentos que dan son variados: la falta

de eficacia para propiciar la creación de nuevas empresas (Parker, 2007); la

posibilidad de producir externalidades negativas que perjudiquen al tejido

empresarial existente (Lotti et al, 2001); la dificultad para dirigirlas a las empresas

adecuadas (Dennis, 2005) y el efecto incentivador que ejercen sobre

emprendedores con propensión a tomar decisiones imprudentes o por encima de

sus capacidades (Parker, 2007). 38

Por último no faltan los trabajos que ponen de manifiesto el carácter fallido de

numerosas iniciativas de fomento de la actividad emprendedora, En

“Policymakers beware!” Parker (2007) se hace eco de muchas de ellas. Sin

embargo, los gobiernos siguen recurriendo a ellas de manera generalizada

(Dennis, 2005). La explicación que dan Perren y Jannings (2005) para la

existencia de actuaciones de probada ineficiencia en la gran mayoría de países

industrializados es que “la política gubernamental de apoyo a emprendedores se

ha convertido en una pieza más de la retórica política y que por eso no se

cuestiona la filosofía generalmente aceptada de la bondad de este tipo de

intervenciones”.

4.3.3.3 Consideraciones finales del benchmarking

La política de emprendedores es todavía un ámbito poco estudiado, siendo

relativamente escasas a día de hoy las investigaciones que analizan sus

resultados.

38 Aunque todavía no se han publicado estudios que midan con rigor el impacto del II Plan E de subvenciones que promovió el Gobierno de España en 2009 con el objetivo de elevar el empleo y la innovación en España, a la luz de la deriva del mercado de trabajo y la natalidad empresarial desde entonces queda claro que es un ejemplo de actuación fallida.

Page 170: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 4. REVISIÓN DE LA LITERATURA 4.3 Las políticas públicas de apoyo a los emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

169

De las investigaciones que se han hecho hasta la fecha en el entorno académico,

se puede concluir que, aunque existen estudios que han demostrado la

ineficiencia de algunas actuaciones de promoción de la iniciativa emprendedora,

pocas son las voces contrarias a la intervención pública en el terreno de la

creación de empresas, pues los argumentos a favor de esta son poderosos, al

igual que las evidencias empíricas que los sustentan.

Buena parte de las críticas se centran, como se ha visto, no en la decisión

gubernamental de beneficiar a emprendedores o nuevas empresas frente al resto,

sino en la forma en que dicha decisión se materializa, lo cual tiene que ver con

cuestiones propias de la teoría del Public Choice. Por otra parte, la ineficiencia de

estas políticas a menudo no es achacable a la dinámica político-administrativa o a

la naturaleza del instrumento concreto elegido, sino a la falta de un enfoque global

y coherente en la acción dirigida a los emprendedores.

En todo caso, el creciente interés de los gestores públicos por medir los

resultados de las políticas públicas en un contexto de restricción presupuestaria

en que la máxima es “hacer más con menos” será muy útil de cara a mejorar la

eficiencia de los programas de apoyo a la creación de empresas. Tal y como lo

han expresado Velasco y Saiz (2007): “La escasez de estudios y de argumentos,

tanto a favor como en contra de la intervención pública en la promoción

empresarial, avalan la necesidad de mejores y más evaluaciones generalizadas

de estos programas. Evaluaciones que, apoyen o no las intervenciones públicas

para la creación de empresas, al menos aportarían un aprendizaje para la mejora

continua en la aplicación de programas, la priorización de intervenciones en

algunos sectores o colectivos y la optimización de los recursos públicos”.

Page 171: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

170

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN

PÚBLICA EN EMPRENDEDORES

Page 172: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

171

Page 173: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

172

En el contexto recesivo actual con altas tasas de desempleo y exigida austeridad

cabe preguntarse si los resultados obtenidos por las políticas de gasto público

para apoyar a los emprendedores son los deseados a la vez que plantearnos su

sostenibilidad.

Para poder dar respuesta a esa pregunta se ha diseñado un modelo que

simplifica el ámbito de estudio y que se asienta en los siguientes pilares:

1. Las incubadoras empresariales como ejemplo concreto de políticas

públicas de apoyo a emprendedores. En el anterior capítulo se ha puesto

de manifiesto como una de las medidas más extendidas son los viveros de

empresas. En España más de 200 incubadoras dan apoyo a

emprendedores (Blanco et al., 2011).

2. La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio.

3. Un periodo de análisis de diez años, lo suficientemente amplio, siguiendo

las recomendaciones de Low y MacMillan (1988).

4. El ROI (return on investment) como método de medición de la rentabilidad

del gasto público. Usándose como inputs por un lado los ingresos fiscales

que generan las empresas que las incubadoras ayudan a crear y por otro el

gasto público asociado a los programas públicos de incubación. Si los

retornos vía ingresos públicos superan a los gastos podremos afirmar con

ese output positivo que esas políticas son rentables socialmente puesto

que suponen una contribución neta al saneamiento del déficit público.

El primer apartado de este capítulo dedica una parte importante a explicar la

política pública que se va a evaluar: las incubadoras empresariales. A su vez en

ese mismo apartado se detallan los positivos efectos que sobre el desarrollo

económico regional tienen estas herramientas en términos de empleo y actividad

pero sin ponerlas aún en comparación con su coste.

La justificación de la elección de Madrid para el estudio tiene su correspondiente

explicación, al igual que el ámbito temporal, como previo a la parte más

Page 174: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

173

importante que es el cálculo del ROI de las incubadoras madrileñas. Este índice

se consigue sobre la base de una serie de supuestos pero utilizando siempre

datos reales ofrecidos por el Ayuntamiento de Madrid a través de sus informes

públicos de la Red de Viveros de Madrid Emprende.

Finalmente se formulan las conclusiones del modelo de investigación

confirmándose la senda de sostenibilidad de estas políticas por su contribución a

las cuentas públicas lo que coadyuva a su efecto positivo en el desarrollo

económico y social del territorio.

En último lugar se sugieren futuras vías de estudio para perfeccionar la medición

del impacto socio-económico de las incubadoras, por ejemplo, monetizando los

empleos que crean los emprendedores que pasan por los viveros de empresas.

Page 175: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

174

5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a

emprendedores

Las externalidades positivas que provocan las nuevas empresas, estudiadas en

detalle en este trabajo de investigación, han llevado a las administraciones

públicas, desde los años 80 y coincidiendo con diferentes periodos recesivos de la

economía, a dedicar importantes recursos al impulso de la creación de empresas.

No solo porque más empresas en una economía ayudará al desarrollo (Carree y

Thurik, 2002), sino porque para lograr más y mejor tejido empresarial también hay

que luchar contra las elevadas tasas de mortandad de las empresas jóvenes. La

mayoría, no alcanzan a cumplir el lustro de vida, en España (INE, 2011) o en

otras partes del mundo como en Estados Unidos donde la mitad mueren antes de

los cinco años (datos SBA en Monkman, 2010).

Las causas de esta elevada mortalidad no solo recaen en fallos de mercado:

García Tabuenca y Maroto (2004) creen que es la falta de recursos para contar

con asistencia especializada, para Ortega (2011) son las asimetrías de la

información y para otros es el hecho de que gran parte del esfuerzo inicial se

concentra en la comercialización minusvalorando, por ejemplo, aspectos

financieros (Iniciador, 2011). Para el profesor Lewis (2010) en su discurso en la

comisión especial del Congreso americano, la causa reside en tres carencias que

sufren los emprendedores: el acceso al mercado de capitales, la falta de

capacitación y la experiencia en el mercado.

En este contexto, políticas como las incubadoras de empresas impulsadas en su

gran mayoría por la administración o las universidades han demostrado ser un

mecanismo eficiente para aumentar tanto la velocidad de nacimiento y de

desarrollo de nuevas empresas como su tasa de éxito a medio plazo (Comisión

Europea, 2002). Para el propio Lewis son la única herramienta de política

económica que actúa en los tres frentes que el citaba.

Como se ha mencionado más de la mitad de las empresas que se crean, terminan

en fracaso. Sin embargo, si se trata de empresas que han sido adecuadamente

incubadas el porcentaje de supervivencia supera el 80% en los viveros

Page 176: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

175

americanos, en concreto un 87% (EDA, 1997), en los europeos un 89% (EBN,

2008), supera el 90% en el caso de las incubadoras madrileñas (Madrid

Emprende, 2012) y en los semilleros de países en desarrollo un meritorio 75%

(Khalil y Olafsen, 2010).

Pero la incubación de empresas debe entenderse como una herramienta más

dentro del conjunto de políticas e instrumentos de que dispone una economía

para el desarrollo de una economía emprendedora.

Es por ello que en aquellos lugares con adecuados ecosistemas emprendedores

e innovadores (OCDE, 1999; IESE, 2009; Khalil y Olafsen, 2010) las incubadoras

se insertan perfectamente para convertirse en un motor del desarrollo regional,

generando nuevas empresas de alto valor innovador, rápido crecimiento y

creando más y mejores empleos (Dubó et al., 2004).

Cuadro 26: Ecosistema de innovación y emprendimiento

Fuente: Khalil y Olafsen (2010)

Page 177: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

176

La elección de las incubadoras como la política pública a analizar en este trabajo

reside precisamente en los contrastados efectos que causa y en que es una de

las actuaciones más extendidas a lo largo del mundo, más de 7000 viveros,

contabilizados por la asociación americana de incubadoras (NBIA, 2010). Además

ha sido de gran ayuda que esta herramienta de política económica está siendo

examinada en la literatura económica.39

5.1.1 Concepto de incubadora

No existe una definición de incubadora universalmente aceptada. Incluso no hay

consenso sobre la propia denominación y son muchos los lugares donde las

incubadoras son llamadas viveros, semilleros de empresas, centros de desarrollo

empresarial o business innovation centres (BICs).

Esto se explica por la dificultad de abarcar en el concepto de incubadora las

incontables prácticas de asistencia a los emprendedores para la puesta en

marcha de sus negocios y la diversidad de instituciones promotoras.

En Estados Unidos la NBIA (2010) quizás el agente que más ha estudiado el

fenómeno de las incubadoras en el mundo, define la incubación de empresas

como “un programa que selecciona emprendedores, les ofrece servicios

empresariales integrales y cuenta con una gestión profesional que garantiza que

esos servicios sean de calidad y hagan un seguimiento a las empresas

graduadas“. Y explica las claves de esta definición del siguiente modo: ”la

incubación es un proceso de apoyo a las empresas que acelera el desarrollo

exitoso de las startups40 y empresas de reciente creación proporcionando a los

empresarios una serie de recursos específicos y servicios. Estos servicios suelen

ser desarrollados u organizados por la administración de la incubadora y se

ofrecen tanto en viveros de empresas como a través de su red de contactos. Un

objetivo principal de las incubadoras de empresas es producir empresas de éxito

que hagan el programa financieramente viable y autónomo. Estas empresas 39 Con ejemplos como los estudios mencionados de García Tabuenca y Maroto (2004) o Lewis et al. (2011). 40 Una startup es una empresa que acaba de nacer, generalmente del ámbito tecnológico y que posee un desarrollo potencial grande y rápido (www.todostartups.com). Se suele usar como sinónimo de las empresas de los emprendedores.

Page 178: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

177

graduadas en las incubadoras tienen el potencial de crear empleos, revitalizar los

barrios, comercializar nuevas tecnologías, y fortalecer las economías locales y

nacionales.”

En el Reino Unido, según la Asociación UKBI,41 “una incubadora aporta a las

pymes y startups la ubicación ideal para hacer crecer su negocio, ofreciéndole un

amplio rango de servicios, desde el apoyo virtual al alquiler de espacios o de

laboratorios específicos y todo tipo de posibilidades entre ambos extremos.

Facilitan el acceso directo a asesoramiento de negocio, financiación, y contacto

con otros emprendedores y proveedores para realmente favorecer un crecimiento

más rápido de las pymes”.

También en el Reino Unido, la incubadora The Creation Factory 42de Londres usa

la siguiente definición “algo que hace a las pymes y startups, lo que las gallinas

hacen a sus huevos: crean un entorno seguro de incubación, favoreciendo el

mejor comienzo posible a esta nueva vida”.

En Israel se las denomina incubadoras tecnológicas43 y se crearon en 1991. Son

“compañías de apoyo que ofrecen a los emprendedores noveles la oportunidad de

desarrollar sus innovadoras ideas tecnológicas y de crear nuevas empresas con

el fin de comercializar dichas ideas”.

En Alemania, su primera incubadora data de 1983 y definen incubadoras como

“centros que ofrecen apoyo para la creación y el establecimiento de compañías

globales, que alcanzan su potencial gracias a la cooperación económica. En las

incubadoras se brinda apoyo especialmente en cuanto a permisos y registros,

asegurando mercados y facilitando la transferencia de tecnología” (Berlin

Adlershof)

La Corporación de Investigación Tecnológica44 de Chile (INTEC), por su parte,

define incubadora como “aquella entidad que pone a disposición de empresas,

normalmente en formación o recién creadas, un ambiente protegido en el que 41 Es el acrónimo de United Kingdom Business Incubator, la asociación que aglutina a los viveros del Reino Unido (www.ukbi.co.uk). 42 www.thecreationfactory.co.uk 43 www.israelbusiness.org. 44 www.chileclic.gob

Page 179: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

178

puedan desarrollarse con más seguridad que estando directamente en el

mercado, constituyendo una estructura de acogida temporal que ofrece espacios,

ayuda y servicios adaptados a las necesidades específicas de las empresas en

fase de creación o en formación”.

Como último ejemplo fuera de nuestras fronteras, la Asociación de Incubadoras

de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos45 de Argentina determina que “una

incubadora de empresas es una herramienta central en el proceso de generación

y consolidación de micro y pequeñas empresas ya que otorga una serie de

apoyos (formación, entrenamiento, asesoramiento, financiación, vinculación

tecnológica, entre otros) a las nuevas empresas, especialmente las más

innovadoras, cuando estas son más vulnerables. Promueve además la cultura de

la innovación y el emprendizaje y la formación de emprendedores tanto en los

aspectos técnicos como en los gerenciales. También es un agente facilitador de la

innovación tecnológica en pequeñas empresas. Finalmente, es un mecanismo de

creación de trabajo económicamente sustentable y de desarrollo regional, tal

como lo demuestran experiencias en todo el mundo”.

En España la Agencia de Desarrollo Económico “Madrid Emprende” del

Ayuntamiento de Madrid ha definido los Viveros de Empresa como “un entorno de

estabilidad y especial protección que permite a las empresas recién creadas

alcanzar una situación que posibilite su posterior desarrollo independiente (...)

Aportan soporte para los emprendedores que inician su andadura a través de

unas instalaciones que ofrecen: despachos, mobiliario, salas de juntas, espacios

de exposición, salón de actos (...) servicios como formación y asesoramiento

integral cubriendo todas las fases y aspectos relativos al proyecto empresarial, y

otros servicios asociados a las infraestructuras (seguridad, limpieza, luz,

mantenimiento) o auxiliares de la actividad empresarial como reprografía. (...)

Jurídicamente el título que permite a un emprendedor estar en un Vivero es una

autorización de uso temporal (3 años máximo) mediante el pago de un precio

público46, establecido para 2011 en 11,75 euros/m2 IVA incluido (por debajo del

45 www.aipypt.org 46Tendrán la consideración de precios públicos las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales

Page 180: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

179

precio de mercado). Su abono se realizará por periodos mensuales anticipados.

(...) Los requisitos de acceso son:

• Empresas de nueva o reciente creación, con una antigüedad máxima del

negocio de 5 años

• Proyectos empresariales no constituidos como empresas, pero que en el

plazo de un mes, presenten justificación de inicio de actividad.

• Plan de Empresa que garantice la viabilidad económico-financiera del

proyecto y la generación de empleo “

Por último ha de tenerse en cuenta que con el avance de las nuevas tecnologías

aplicadas al mundo de la empresa han surgido iniciativas de incubación dónde lo

físico ha cedido paso a los intangibles, son las llamadas incubadoras virtuales

(Comisión Europea, 2002) y se pueden definir como aquellas que “prestan

servicios de incubación solamente a través de medios telemáticos (..) también se

utiliza el término para definir los programas que ofrecen servicios a clientes no

alojados en una incubadora”

Teniendo en cuenta todo lo anterior puede afirmarse, siguiendo la definición de la

asociación de incubadoras europea EBN, que una incubadora de empresas

ofrece un espacio para alojar física o virtualmente pero siempre temporalmente a

emprendedores y pequeñas empresas, con una estructura de servicios de

consultoría, acceso a redes de colaboradores y un seguimiento y apoyo constante

tendiendo a construir un ambiente creativo y favorecedor de intercambios

sinérgicos con otras empresas, instituciones financieras y centros de formación e

investigación del entorno, al objeto de garantizar la sostenibilidad y crecimiento de

los proyectos incubados (Comisión Europea, 2010).

servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados (art. 24, Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos).

Page 181: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

180

5.1.2 Objetivos y características de las incubadoras

Para García Tabuenca y Maroto (2004) una de las principales características es

su versatilidad, lo que provoca que las incubadoras sean herramientas de política

económica con muy variados objetivos.

Para Monkman (2010), los objetivos generales de un vivero de empresas son:

1. Crear empleo en el territorio.

2. Mejorar el ecosistema emprendedor.

3. Retener las empresas en el territorio.

4. Contribuir al crecimiento y diversificación de la economía local.

La OCDE (1999) incorpora los siguientes objetivos a la lista anterior:

5. Reducir la tasa de fracaso de las nuevas empresas.

6. Aumentar la tasa de crecimiento de las nuevas empresas.

García Tabuenca y Maroto coinciden con los anteriores pero añaden otros

objetivos específicos como:

1. Prestar apoyo a las empresas a través de consultoría especializada.

2. Acelerar la consolidación de empresas.

3. Generación de redes de cooperación interempresarial e interinstitucional.

4. Optimizar y reducir costes a las empresas.

La NBIA (2007) ha identificado las principales características de un programa de

incubación para que pueda cumplir los objetivos que acabamos de mencionar:

1. ha de tener como misión asistir a las empresas recién creadas mediante

asesoramiento empresarial,

2. ha de disponer de un equipo especializado que realice esa tarea,

Page 182: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

181

3. ha de orientar a los emprendedores hacia la autosuficiencia una vez se

supere el periodo de incubación,

4. ha de evaluar el impacto de sus actuaciones.

Los más importantes benchmarkings realizados (EDA, 1997; Comisión Europea,

2002; Lewis et al., 2011) otorgan un nivel de cumplimiento de objetivos para los

diferentes programas de incubación si se satisfacen los cuatro aspectos recién

mencionados.

5.1.3 Clasificación de las incubadoras

Dependiendo del peso que tomen en la actividad de incubación los factores que a

continuación se estudian pueden establecerse diferentes clasificaciones de

incubadoras que no son excluyentes:

Tipología de los servicios prestados

Para Lalkaka (2001) el paso del tiempo ha llevado a una evolución del papel a

desarrollar por estas herramientas, por lo que podría hablarse de tres tipos de

incubadoras:

Incubadoras de primera generación: coincidiendo con los años 80 en las que

esencialmente se ofrecía espacio físico y facilidades compartidas, a un precio

razonable

Incubadoras de segunda generación: en la década de los 90 nacen como

respuesta a la necesidad de complementar el mero espacio de trabajo con

asesoramiento, potenciación de las habilidades y provisión de contactos

adecuados (esto último para poder dar a los emprendedores acceso a apoyo

profesional y capital semilla)

Incubadoras de tercera generación: que surgen ya más cerca del nuevo siglo y

que tienen como objetivo “movilizar” las tecnologías de la información y las

comunicaciones.

Page 183: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

182

Naturaleza jurídica de los promotores

Según sea el carácter jurídico de los patrocinadores de las incubadoras podría

hablarse de Privadas, Gubernamentales, Universitarias o Híbridas. Para Khalil

y Olafsen (2010) esta clasificación puede subdividir las incubadoras privadas en

dos grupos: las que no tienen ánimo de lucro y las incubadoras que se crean

como negocio.

Para entender cada uno de estos casos puede ser interesante citar someramente

ejemplos de cada una de ellas en la ciudad que protagoniza este trabajo, Madrid.

Incubadora privada non-profit sería la experiencia del HUB Madrid47 que es una

estructura de apoyo al emprendimiento social insertada en una red mundial.

Como ejemplo de incubadora privada con ánimo de lucro cabe citar a Tetuan

Valley48 (que se explicará como buena práctica más adelante). En las

gubernamentales, se situaría la red de viveros del Ayuntamiento de Madrid y en

las universitarias, el Vivero de la Carlos III49. Por último la incubadora del Parque

Científico de Madrid50 sería un alojamiento híbrido por formar parte de su

patronato diferentes administraciones, universidades y empresas privadas.

Objetivo social del cliente

Las incubadoras pueden ayudar a muy diferentes tipos de emprendedores y, por

tanto, gradúan a empresas de diferente naturaleza. El estudio de las incubadoras

existentes en el mundo (Lewis et al., 2011) lleva a agrupar esos clientes en tres

tipos de emprendedores: empresas con un fuerte componente tecnológico,

empresas sin ánimo de lucro y el resto, es decir, pymes convencionales. Por lo

tanto podría hablarse de:

Incubadoras tradicionales porque buscan agregar valor por medio del tutelaje y

perfeccionamiento de los planes de empresa a los emprendedores en general sin

47 www.hubmadrid.com 48 www.tetuanvalley.com 49 www.uc3m.es 50 www.fpcm.es

Page 184: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

183

distingos. Un ejemplo de éxito en nuestro país sería el programa de incubación de

Barcelona Activa.51

Las incubadoras de base tecnológica, desarrollan productos y servicios

originados en la investigación científica y con alto valor agregado, en áreas de alto

potencial de crecimiento como la biotecnología, informática, química y nuevos

materiales, entre otros. En este caso los BICs han sido muy activos, por ejemplo

en nuesto país BIC-Euronova de Málaga.52

Las incubadoras de base social tienen como objetivo la creación de empleo y la

mejora de las condiciones de vida de la comunidad en que se desenvuelven,

apoyan a emprendedores cuya “motivación es la de generar un cambio social

profundo y duradero y no el beneficio económico” según explica la Fundación

Ashoka 53.

Por último existen algunas otras clasificaciones en la literatura (Comisión

Europea, 2002; Dubó et al., 2004; Comisión Europea 2010) que incorporan otros

factores como el lugar de la ubicación de la incubadora (en parques científicos o

no), la edad de las empresas clientes (preincubadoras, incubadoras y de

consolidación) y la orientación sectorial o generalista de los viveros.

En los últimos tiempos el concepto de incubación está evolucionando y han

surgido experiencias que dan lugar a otras nuevas clasificaciones como:

1. Incubadoras virtuales versus los viveros físicos: donde el avance de las

tecnologías ha permitido que se provean los más importantes servicios de

una incubadora de modo on-line y por tanto no presencial. La incubadora

DAD54 en España utiliza los servicios de incubación virtual para acelerar el

crecimiento de las empresas en las que participa en su capital.

2. El coworking frente a la convencional distribución en despachos de los

semilleros. en el que diferentes emprendedores comparten espacio y

51 www.barcelonactiva.com 52 www.bic.es 53 www.ashoka.es 54 www.dad.es

Page 185: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

184

servicios y logran sinergias provechosas para sus negocios como en el

exitoso caso de la madrileña Utopic_us.55

3. Aceleradoras o bootcamps, en el que sobre la pionera experiencia de Y

Combinator56 se ha ido perfeccionando un sistema de maduración de

emprendedores basado en un intensivo programa de 90 días que incluye

financiación y entrenamiento en oratoria del cual saldrán los más preparados

para recibir inversión semilla.

Por último conviene no confundir incubadoras con parques tecnológicos y centros

de negocios.

Las incubadoras se diferencian de los parques científicos y tecnológicos en su

dedicación a la puesta en marcha y en fase temprana de las empresas frente a

los parques en los que no existen limitaciones temporales de estancia, sino que lo

que influye es el sector y la importancia de la innovación en la actividad

empresarial. Lo anterior no obsta para que en numerosos parques tecnológicos se

sitúen incubadoras de negocios o que el origen de muchos parques se encuentre

en exitosas iniciativas de incubación de emprendedores (APTE57).

Los centros de negocios en cambio son iniciativas puramente mercantiles, no

discriminan a sus clientes por su juventud o plan de negocio, además la estancia

es ilimitada y el valor que aportan está vinculado exclusivamente al espacio físico

ofreciendo importantes ahorros a las empresas a través la externalización de

despachos y salas de reuniones equipadas (ACN58).

55 www.utopicus.es 56 www.ycombinator.com 57 Es la asociación española de parques tecnológicos (www.apte.org) 58 Es la asociación española de centros de negocios (www.acnspain.com)

Page 186: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

185

Cuadro 27: Clasificación de viveros (I)

Criterio de clasificación Clasificación de la Incubadora

Tipología de servicios prestados

De primera generación

De segunda generación

De tercera generación

Naturaleza de los promotores

Privadas

Non profit

For profit

Gubernamentales

Universitarias

Híbridas

Objetivo de empresas clientes

Tradicionales

Base tecnológica

Base social

Edad de empresas clientes

Preincubadoras

Incubadoras

Consolidación

Fuente: Elaboración propia

Page 187: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

186

5.1.4 Origen, antecedentes y situación actual de las incubadoras

Origen de las incubadoras

Con el objetivo de estimular a los estudiantes a transformar su conocimiento

académico en productos innovadores a través de fórmulas mercantiles surgieron

lo que algunos consideran (Team Blue Sky, 2010) como la primera incubadora de

empresas en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) en 1951. Aunque es

indicativo que no recibiera el nombre de Stanford Business Incubator, sino

Stanford Research Park, lo que lo acerca más al concepto actual de parque

tecnológico.

En la década de los años 50 la Universidad de Stanford tomó la iniciativa de

formar ingenieros electrónicos, que luego tuvieron la oportunidad de obtener

algunos contratos de desarrollo con el Gobierno; de ese modo fueron generando

Cuadro 28: Clasificación de viveros (II)

Atributo del método de incubación Clasificación de la Incubadora

Alquiler de despachos

si Viveros con despachos

no Coworking

Cluster

si Sectoriales

no Generalistas

Incubación física

si Viveros

no Viveros virtuales

Periodo de incubación de varios años

si Viveros tradicionales

no Aceleradoras

Fuente: Elaboración propia

Page 188: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

187

empresas que finalmente originaron un parque industrial y posteriormente el

parque tecnológico. Estas iniciativas dieron lugar a gigantes empresariales como

HP, CISCO o SUN Microsystem (Stanford University).

La Universidad de Stanford creó el Research Park en un intento de atraer a las

empresas que invertían en investigación y buscaban para ello los mejores

profesionales. Con la ayuda de la universidad estas compañías podían ofrecer

becas y oportunidades para que los estudiantes desarrollaran sus habilidades

profesionales, de ese modo también Stanford lograba estimular el desarrollo

económico de la zona. Compañías como General Electric o Lockheed Martin

acudieron a Palo Alto con el fin de aprovechar la base de los estudiantes de élite

de Stanford y el óptimo estado de las instalaciones que había preparado la

universidad. El Research Park no sólo ayudó a la rentabilidad económica de estas

empresas innovadoras, sino que la universidad encontró la forma de dar salida en

el mercado laboral a sus estudiantes en el ámbito de la investigación. Esta

relación entre la empresa y la Universidad de Stanford la llevó a ser considerada

una de las mejores universidades del país, y también permitió prosperar al valle

que la acoge, Silicon Valley, hasta lo que es hoy en día: la sede de las más

exitosas compañías del momento como Apple, Facebook, Google (Alemany et al.,

2011) o de las de mayor potencial de crecimiento (Forbes, 2011) y sobre todo el

mejor lugar del mundo para poder hacer crecer la empresa de un emprendedor

(Kenney, 2000).

García Tabuenca y Maroto (2004) ven un origen similar pero en la otra costa de

los Estados Unidos. Para estos autores, es el MIT, con la creación después de la

II Guerra Mundial del American Research Department, un centro que pretendía

vincular a la universidad con la empresa, el germen de los viveros.

Otras fuentes muy extendidas (Monkman, 2010; Lewis et al., 2011) sugieren que

el verdadero origen de las incubadoras de empresa data de 1959 en la ciudad de

Batavia, también en Estados Unidos, donde el empresario José Mancuso

rehabilitó una antigua fábrica ofreciendo espacios de trabajo a pequeñas

empresas manufactureras para que comenzaran allí su actividad ahorrando en

costes de infraestructura y compartiendo gastos comunes. Uno de los primeros

Page 189: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

188

clientes de la nueva infraestructura fue una empresa de pollos, de ahí se

popularizó el nombre de incubadora.

El origen de este centro arranca el 6 de junio de 1958 cuando la Cámara de

Comercio de Batavia comenzó a buscar una empresa para que se instalara en la

antigua fábrica de la empresa Massey-Harris. Al no encontrar un inquilino que se

hiciese cargo del edificio, José Mancuso de la empresa Carlos Mancuso & Sons

compró la propiedad. Tuvo la idea de alquilar las partes del edificio que él no

necesitaba a pequeñas empresas manufactureras, hasta que fueran lo

suficientemente grandes como para poder operar por su cuenta. Este tipo de

contrato de puesta en marcha permitía a las empresas ahorrar dinero y recursos

hasta que crecieran lo suficiente como para operar en el mercado por cuenta

propia.

Uno de los primeros inquilinos del centro fue una compañía de pollos. Mancuso

estaba viajando por los EE.UU. en busca de otros posibles inquilinos y corriendo

la voz sobre las bondades del condado de Genesee para los negocios. Él utilizó el

ejemplo de la empresa de pollo y comenzó a llamar incubadora al centro de

negocios. Mancuso utilizó así en primer lugar el término incubadora de negocios.

Antecedentes recientes de las incubadoras

Estados Unidos de América

El funcionamiento de las incubadoras tal y como las conocemos, es decir

infraestructuras con servicios de apoyo a emprendedores, no se configura hasta

finales de la década de los setenta, nuevamente en los Estados Unidos y es por el

impulso del Gobierno federal a través de la entidad pública Small Business

Administration con el objetivo de reactivar zonas en un claro declive industrial ya

que las políticas gubernamentales para creación de empleo no estaban

funcionando (Team Blue Sky, 2010).

Page 190: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

189

En 1980, alrededor de 12 incubadoras de empresas operaban en los Estados

Unidos, todas ellas en el noreste industrial, que había sido gravemente afectado

por los cierres de plantas en la década anterior.

A lo largo de la década de 1980, el crecimiento de la industria de la incubación de

negocios fue rápido. Las entidades públicas comenzaron a reconocer el valor de

la creación y expansión de nuevas empresas para sostener las economías locales

y las comunidades más desarrolladas apoyaron la creación de incubadoras de

empresas para apoyar estas nuevas empresas.

Europa

En Europa las primeras incubadoras aparecen en Inglaterra a principios de los 80

a partir del cierre de una subsidiaria de la British Steel, que estimuló la creación

de pequeñas empresas en áreas relacionadas con la producción de acero, con

dos ideas básicas: la terciarización y el uso de edificios subutilizados (Aernoudt,

2004).

En 1984, convocados por la Comisión Europea, los gobiernos locales, las

universidades e instituciones financieras se reunieron para evaluar el proceso de

industrialización de las regiones poco desarrolladas o en fase de declive debido a

la recesión de los años setenta y ochenta. La motivación era de naturaleza

económica y social, vislumbrando la creación de puestos de trabajo, generación

de renta y desarrollo económico. Las incubadoras europeas (llamadas por el

programa europeo que las impulsó Business Innovation Centres –BICs-) fueron

concebidas, por tanto, dentro de un contexto de políticas gubernamentales que

tenían el objetivo de promover el desarrollo regional por lo que, además de

empresas orientadas a nuevas tecnologías, incorporaron empresas de áreas

tradicionales de la economía (Comisión Europea, 2010).

Page 191: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

190

Situación actual de las incubadoras

Actualmente hay alrededor de 7.000 incubadoras de empresa en el mundo.

(Monkman, 2010). Hoy en día muchos países en desarrollo están utilizando

incubadoras de empresas, por ejemplo China, India, México, Turquía y Polonia,

entre otros.

El Banco Mundial y la ONU con sus programas en países de Africa y Asia de

fomento de la incubación InfoDev59 y UNIDO60 respectivamente, han hecho

posible que estas áreas geográficas empiecen a aparecer en el mapa de la

59 www.infodev.org 60 www.unido.org

Cuadro 29: Evolución de las Incubadoras

Fuente: Dubó et al. (2004)

Page 192: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

191

incubación mundial con más de 500 iniciativas en marcha (Monkann, 2010;

Comisión Europea, 2002).

Pero a medida que la industria de la incubación se ha ido consolidando, se

pueden observar ciertas características que diferencian unos países de otros.

En este sentido para Dubó et al. (2004) Estados Unidos, Australia, Israel, Brasil y

Chile presentan cualidades que merecen una especial atención:

Estados Unidos: Los programas de incubación han asistido a más de 30.000

empresas convirtiéndose en el país de mayor desarrollo y organización en este

ámbito. El concepto de incubadora ha sido exitosamente aplicado en todo el

mundo, pero Estados Unidos es claramente la nación más avanzada en la

creación y gestión de incubadoras de empresas. Según estimaciones de la NBIA

a finales de los años 80 existían unas 80 incubadoras en todo el país, cifra que

aumentó a cerca de 500 el año 1994, actualmente existen cerca de 1200

incubadoras.

Australia: Su programa de incubación se distingue por otorgar subsidios estatales

únicamente orientados a la puesta en marcha de las incubadoras, por lo cual

estas han desarrollado excelentes prácticas que les han permitido lograr ser

sostenibles.

Israel: Este país se caracteriza por la activa participación del Gobierno en la

sostenibilidad financiera de las incubadoras y por invertir en los propios

emprendedores incubados. Constituye uno de los ejemplos más claros del éxito

en la industria de la incubación, presentando un alto desarrollo tecnológico el país

fruto de estas políticas (Senor y Singer, 2009).

Brasil: Surge como la más antigua y fecunda experiencia en el área de la

incubación en América Latina. Ha sido reconocido mundialmente al ser

seleccionado para administrar el programa de incubación de empresas del Banco

Mundial. Comenzó a trabajar con los viveros en 1984, cuando se crearon cinco

fundaciones para realizar transferencia de tecnología de las universidades al

Page 193: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

192

sector productivo. Actualmente Brasil cuenta con más de 200 incubadoras de

empresas.

Chile: Con el liderazgo del gobierno de esa nación se ha implementado en los

últimos años un programa de referencia mundial para atraer emprendedores a

esa región: Startup Chile. Se ofrece no solo infraestructura de soporte sino un

completo plan de incentivos para atraer el mejor talento emprendedor a Chile e

incubarlo en ese país.

Por nuestra parte incorporamos también a este análisis territorial el caso español

y madrileño:

España:

En nuestro país, el apoyo a la creación de negocios específicamente, se ha

venido realizando a través de diferentes tipos de instituciones: los Centros

Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) también llamados Business

Innovation Centres (BIC) y los viveros de empresas (incubadoras de negocios)

siendo más numerosos los viveros pero careciendo de una única organización

que represente a las diferentes tipologías existentes; frente a los CEEIs que

tienen a ANCES61.

En lo que se refiere a las incubadoras de negocios, se distribuyen por las

diferentes regiones y ciudades españolas y el factor clave es el papel promotor

prácticamente en exclusiva de lo público62, ya sean ayuntamientos, comunidades

autónomas, universidades o consorcios con la presencia de las cámaras de

comercio.

La implicación de las administraciones públicas en materia de incubación de

negocios en España comienza a mediados de la década de los ochenta con la

creación por el Ayuntamiento de Barcelona de la empresa municipal Barcelona

Activa en el año 1986. Hoy, Barcelona Activa es un referente local e internacional

en el soporte a las personas emprendedoras, la innovación, la mejora profesional

61 www.ances.com 62 Recientemente se está produciendo un movimiento de impulso privado en las más importantes capitales españolas. Algunos ejemplos de incubadoras privadas son Cink Emprende en Madrid o Seedrocket en Barcelona.

Page 194: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

193

y la creación de empleo. Sin embargo, la primera incubadora de empresas en

España es el BEAZ63 (Bizkaiko Enpresa eta Aurrerapen Zentrua) de Vizcaya, el

cual fue impulsado por la Comisión Europea y la Diputación Foral de Vizcaya en

junio de 1987 y adoptó el formato conocido como BIC (Business and Innovation

Centre) con la finalidad de promocionar proyectos innovadores en el ámbito

empresarial. BEAZ dispone actualmente de un vivero de empresas ubicado en el

municipio vasco de Sondika que da servicio a nuevas actividades empresariales.

Otros relevantes BICs se han ido creando en España, de entre los que cabe

destacar por importancia y tradición el BIC Berrilan Guipuzkoa, BIC-CEIN en

Navarra , BIC Euronova en Málaga o el CEEI de Valencia.

Madrid:

La comunidad madrileña es una región que dispone de un elevado inventario de

recursos relativos al conocimiento: universidades, institutos de investigación,

escuelas de negocios y centros de investigación de empresas además de

recursos humanos cualificados para la gestión de proyectos complejos.

En la Comunidad de Madrid son tres las referencias en la cultura del

emprendimiento por su capilaridad y visibilidad internacional: la red de viveros de

empresa de Madrid Emprende, el Venture Lab del Instituto de Empresa-Business

School y la aceleradora Tetuan Valley.

Madrid Emprende

El 1 de enero de 2005 el Ayuntamiento de Madrid creó la Agencia de Desarrollo

Económico Madrid Emprende, adscrita al Área de Economía, Empleo y

Participación Ciudadana, con el objetivo de impulsar la competitividad del tejido

empresarial de la ciudad.

63 www.beaz.bizkaia.net

Page 195: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

194

Desde entonces, la Agencia ha desplegado su actividad en cuatro direcciones:

fomento del talento emprendedor, mejora de las infraestructuras empresariales,

apoyo a la innovación en la pyme y promoción de la inversión extranjera.

A lo largo de su corta pero intensa andadura, el trabajo realizado por la Agencia

ha tenido siempre como directrices la necesidad de acelerar la transición hacia

una nueva orientación productiva en la que primen las actividades de mayor valor

añadido, el establecimiento de canales de colaboración con los agentes sociales y

las demás entidades de promoción económica, y la consecución de un desarrollo

económico equilibrado entre los diferentes distritos que componen la ciudad de

Madrid.

El instrumento más potente y con más visibilidad de la Agencia en su apoyo a los

emprendedores ha sido la Red de Viveros de Empresa; su objetivo es prestar el

apoyo necesario a los emprendedores y empresarios en la puesta en marcha y

consolidación de su proyecto empresarial, teniendo en cuenta que al inicio de la

actividad empresarial uno de los capítulos de inversión más importante y costoso

es la adquisición del local donde esta se desarrollará. Esta motivación ha ido

evolucionando con la incorporación de intangibles a la cadena de valor de los

viveros como asesoramiento en plan de negocio, búsqueda de financiación,

clientes y proveedores y en general actividades de networking.

En apenas cuatro años Madrid Emprende ha puesto en funcionamiento siete

viveros de empresas en la corona sur-este de la ciudad de Madrid con una

inversión municipal superior a los 23 millones de euros y con un capacidad para

incubar a mas de 300 empresas en sus 14.494 metros cuadrados y que ya

atienden a más de 20.000 planes de empresa anualmente. En 2010 la agencia ha

sido reconocida como BIC por la asociación europea EBN.64

64 www.ebn.be

Page 196: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

195

Venture Lab del Instituto de Empresa- IE Business School.

Es un programa de fomento de emprendedores de la prestigiosa escuela

madrileña de negocios Instituto de Empresa. En sus más de dos décadas de vida

cientos de estudiantes de todo el mundo han puesto en marcha sus empresas

gracias a la ayuda del departamento de gestión emprendedora del IE Business

School.

En concreto el Venture Lab proporciona una oportunidad única para que los

alumnos y antiguos alumnos emprendedores puedan acelerar sus proyectos y

presentarlos a una red global de inversores.

A principios de cada semestre, un comité de selección elige 40 proyectos para

acelerar entre 80-100 solicitudes. Los proyectos seleccionados reciben diez

sesiones académicas y se reúnen dos o tres veces al mes con un mentor (un

emprendedor de éxito del sector en cuestión) para identificar, analizar y mitigar los

riesgos principales relacionados con el proyecto

La culminación del Venture Lab se da en el Venture Day, un evento bianual en el

que los cinco proyectos más prometedores se presentan a 35 inversores de

Francia, Alemania, el Reino Unido, Israel, los Estados Unidos y España, entre

otros países. Finalistas de las últimas ediciones han provenido de países como

Israel, Irán, Alemania, Austria, el Reino Unido, Egipto, Brasil o Nigeria en línea

con el carácter internacional de los alumnos del IE Business School que tienen su

origen en 90 países distintos. Los datos de las últimas ediciones indican que

aproximadamente el 60% de los finalistas consiguen financiación. De hecho el

finalista del Venture Day de 2010 cerró una ronda de tres millones de euros tres

meses después de su participación en dicha edición.

Startupbootcamp de Tetuan Valley65

Startupbootcamp es un programa de aceleración europeo fundado en 2010 con

sede en varias ciudades europeas entre ellas Madrid, Copenhague, Dublín y

65 www.tetuanvalley.com

Page 197: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

196

Ámsterdam. Son miembros de la red internacional de la exitosa aceleradora

norteamericana Tech Stars66.

El objetivo de Startupbootcamp es crear un ecosistema internacional para ayudar

a las startups europeas a crecer más rápido. Este ecosistema emprendedor

europeo no está solo formado por mentores, patrocinadores e inversores sino

también embajadores que promocionan la marca Startupbootcamp por el resto del

mundo.

El acceso a cualquiera de los programas se realiza a través de una convocatoria

internacional; tras hacer un filtrado riguroso se escogen a los diez proyectos con

más potencial y a los que se les exigen unos hitos a cumplimentar durante el

programa con el fin de poder llegar a ser invertibles a la finalización del mismo.

Con algunas particularidades, cada programa ofrece esencialmente los siguientes

servicios a los proyectos seleccionados:

- Espacio conjunto en el que se ubican los equipos durante los meses que

dure el programa.

- 2-3 horas de tutorización diaria por los mentores locales y asesoramiento

permanente en temas legales, fiscales, laborales, de marketing o de

negocio.

- Seguimiento continuado de los responsables locales de la correcta

consecución de los hitos de los diferentes equipos.

- Training para presentar los proyectos a los inversores y una ayuda

económica variable, entre 4.000€ y 18.000€ por equipo y programa.

A cambio los equipos le ceden a Startupbootcamp un porcentaje en capital social,

variable también, en torno al 8-15%.

66 www.techstars.com

Page 198: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

197

El programa español de Startupbootcamp tiene lugar en Madrid y está liderado

por Okuri Ventures67, quienes gestionan la conocida startup school Tetuan Valley,

en el madrileño barrio de Tetuán, del que han cogido el nombre.

5.1.5 Impacto económico de las incubadoras

Como ya se ha manifestado, la incubación empresarial por sí misma tiene efectos

muy limitados si no va alineada con otra serie de acciones que conforman lo que

se ha venido a llamar ecosistema emprendedor (Fundación Bankinter, 2011), en

concreto los viveros se engloban en ese sistema dentro de la categoría de

“infraestructuras de apoyo a la creación de empresas”.

67 www.okuriventures.com

Cuadro 30: El ecosistema emprendedor

Fuente: Fundación Bankinter (2011)

Page 199: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

198

Por ello el impacto de estas herramientas de la política emprendedora ha de

contextualizarse en el seno de una actuación “holística” (Lundström y Stevenson,

2005) de fomento de un marco que favorezca la actividad emprendedora.

El economista Schumpeter (1911) consideró a los emprendedores vehículos de

innovación puesto que generan nuevos productos, nuevos métodos de

producción, nuevos mercados y nuevas formas de organización.

La propia Comisión Europea (1998) en su comunicación de “Fomento del espíritu

empresarial y la competitividad” defendía “una política de promoción del espíritu

empresarial como instrumento fundamental para mejorar la competitividad,

generar crecimiento y crear empleo”.

Y no solo hacen más competitiva la economía sino como se ha demostrado por

Audrestsch (2002), los países que presentan un mayor aumento en los índices de

iniciativa empresarial tienden a mayores reducciones de las tasas de desempleo.

Innovación, competitividad, crecimiento y empleo son algunos de los efectos de

un buen sistema de apoyo a emprendedores y las incubadoras de éxito en el

mundo han demostrado que también se pueden lograr esos mismos objetivos con

su concurso.

Para Monkman (2010) son tres las externalidades de un buen sistema de

incubación: disminuyen las tasas de mortalidad de los emprendedores, ayudan a

crear nuevos empleos e incentivan el crecimiento de la actividad económica.

1. Reducen el riesgo de mortandad de las empresas

Conforme a los datos de un informe del gobierno americano encargado a las

universidades de Michigan y Ohio (EDA, 1997) los semilleros crean empresas

más duraderas (un ratio de supervivencia del 87%, prácticamente el doble de las

no incubadas). Estos datos han sido contrastados por Shermann (1999) y

también, como hemos visto anteriormente, por los datos de Madrid, el caso

europeo y el programa del Banco Mundial.

Page 200: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

199

2. Generan nuevos empleos

Todas las buenas prácticas de incubación incluyen las cifras de empleos creados

por los emprendedores incubados gracias a los servicios prestados por la

infraestructura (Comisión Europea, 2002; ANCES, 2011; Comisión Europea,

2010).

Las incubadoras crean nuevos puestos de trabajo directos por dos vías: los

autoempleos de los emprendedores y los trabajadores que a su vez éstos

contratan. A ello podría añadirse los empleos indirectos que con su cifra de

negocio están ayudando a generar las nuevas empresas de los viveros. Markley y

McNamara (1995) lo demuestran en el ámbito local y además ponen el acento en

que esos nuevos empleos se logran de un modo eficiente.

El Gobierno de los Estados Unidos puso de manifiesto en su informe Construction

Grants Program Impact Assessment (EDA - Grant Thornton, 2008) que la

incubación empresarial crea empleo y además, según sus datos, lo hace de un

modo más eficiente que cualquier otro programa público. En concreto, se llega a

la conclusión de que 20.000 dólares invertidos en incubadoras generan 80

puestos de trabajo, frente a una cifra 20 veces inferior de empleos que se generan

con infraestructruras convencionales como autopistas o puentes.

En España este análisis realizado para el “plan E” promovido por el Gobierno de

España del 2010 daría como resultado un único empleo por cada 20.000 euros de

subvención en infraestructuras convencionales como parques o vías públicas

(Ayuntamiento de Madrid, 2010).

3. Incentivan el crecimiento económico

Si estamos de acuerdo en que las incubadoras permiten crear más empresas y

más duraderas, la inmediata consecuencia es que todo ese dinamismo generará

un efecto positivo en la economía: más empleos, más ingresos fiscales, más

ventas y, como alertó Schumpeter, nuevos productos.

Page 201: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

200

Para el lobby de incubadoras americanas, los viveros de empresas también crean

redes de negocios, desarrollan la cultura de gestión, planeamiento y buenas

prácticas, reducen los costos de innovación y facilitan la transferencia de

tecnología (EDA, 1997; NBIA, 2006).

El caso de Silicon Valley (Alemany et al., 2011) o Israel (Senor y Singer, 2009)

como territorios-incubadora, siguiendo la teoría de red de Birley (1985) y Cooper

(1986), donde se proveen las mejores condiciones para que nazcan y crezcan los

mejores emprendedores innovadores, son una clara demostración de este efecto

sobre la economía.

Ya hemos adelantado que además las incubadoras no incurren en excesivos

costes “los viveros de empresas funcionan con eficacia en la prestación de apoyo

a los nuevos empresarios. Las empresas de los viveros tienen más oportunidades

de sobrevivir y los viveros constituyen un instrumento rentable de promoción de

los objetivos de política pública” (Comisión Europea, 2003).

Ontiveros et al. (2005) afirman que los viveros aseguran las condiciones de éxito

de las empresas de nueva creación. Veciana (2006) considera de suma

importancia el papel de las incubadoras ayudando a los nuevos y futuros

empresarios a establecer contactos y relaciones.

La Comisión Europea (2002) afirma que, precisamente por ser eficientes, son

también rentables las incubadoras europeas en su promoción de actividades

basadas en las nuevas tecnologías y el conocimiento.

Por lo tanto y conforme a los estudios anteriores, puede afirmarse que las buenas

prácticas de las incubadoras provocan más dinamismo mercantil, crean empleos,

generan actividad económica y son vehículo de innovación.

Pero es necesario comprobar esos indudables beneficios sociales y económicos

de la actividad de las incubadoras en el caso concreto de Madrid y además

confrontarlos con los recursos públicos dedicados a su puesta en marcha y

sostenimiento.

Page 202: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.1 El caso de las incubadoras como política pública de apoyo a emprendedores

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

201

El sentido último de este trabajo de investigación es la realización de ese

contraste que permita la evaluación, tan poco común en España, de las políticas

públicas y finalmente la toma de decisiones sobre su continuidad.

Page 203: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

202

5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

Para garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos a través de este modelo

se hace necesario también justificar la elección de Madrid como ámbito espacial

del estudio.

A la hora de escoger a Madrid se han tenido en cuenta los factores que para la

Comisión Europea (2010) suponen precondiciones que aseguren el éxito de un

programa de incubación, a saber: desarrollo regional endógeno con una potente

demanda local abierta al mundo, un solvente sistema de ciencia y tecnología,

ecosistema emprendedor y fallo de mercado que justifique la intervención en

apoyo a emprendedores.

Estas cuestiones junto a otras más específicas del sistema de incubación

madrileño y la propia disponibilidad de fuentes se analizan a continuación como

demostración de la elección correcta de la ciudad de Madrid.

Desarrollo económico metropolitano avanzado.

Para el estudio Cities of Opportunity (PwC, 2011) Madrid se encuentra entre las

cinco ciudades con mayor influencia económica del mundo. El trabajo indica que

la capital española se encuentra por primera vez también entre las 26 ciudades

con mayor proyección de futuro del mundo desde el punto de vista económico,

cultural y social.

Por otra parte en la Comunidad de Madrid existen en la actualidad quince

universidades, de las cuales siete son universidades públicas y ocho son

universidades privadas. En Madrid trabajan el 25% de los investigadores

españoles; está la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC), el mayor organismo público de investigación español; y cuenta con más

de 4,5 millones de metros cuadrados dedicados a parques tecnológicos y a

clusters de ciencia y tecnología (Ayuntamiento de Madrid, 2011).

Page 204: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

203

Fortaleza de la actividad emprendedora.

Madrid se sitúa como la ciudad más emprendedora de España por ser la que

mayor número de empresas crea (INE, 2011), estar en la comunidad autónoma

que acoge al 28% de las startups españolas (Iniciador, 2011) y poseer una tasa

de actividad emprendedora –TEA- superior a la media española (GEM City of

Madrid, 2011)

Incipiente ecosistema emprendedor

Madrid es la mejor ciudad española para emprender (Merco, 2011) y como dice el

Instituto de Empresa en su “Caso Madrid” (IE Business School, 2011), la capital

de España se ha convertido a lo largo de los últimos años en un ecosistema

idóneo para la captación de talento, la creatividad y el emprendimiento porque

cuenta con grandes empresas que favorecen la creación, atracción y desarrollo

de spin-offs y una administración madrileña muy activa en la puesta en marcha de

iniciativas de apoyo al talento emprendedor que provee de un marco, tanto fiscal

como normativo, favorable para la creación de nuevas empresas. Además,

continua el “Caso Madrid”, existen numerosas iniciativas y eventos, tanto públicos

como privados, especialmente diseñados para los emprendedores.

Fallo de mercado que justifica la intervención a través de las incubadoras

En Madrid más de la mitad de las empresas mueren a los tres años de su

nacimiento (INE, 2011). Además la debilidad de la “nueva economía” en el

territorio, sumada a la falta de dinamismo empresarial, ha llevado a tasas de

desempleo entre los potenciales emprendedores68 en torno al 50% (EPA, 2012).

Estas circunstancias junto a los desequilibrios territoriales urbanos, aconsejaban

acometer actuaciones de generación, atracción y retención del talento

emprendedor a través de la puesta en marcha de una potente red municipal de

incubadoras de empresas.

68 En el total de la tasa de actividad emprendedora (TEA), el grupo que presenta un mayor porcentaje de participación en cuanto a edad es el de 25-34 años (GEM, 2011).

Page 205: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

204

Prestigio de las incubadoras municipales madrileñas.

La red de viveros de Madrid Emprende ha sido seleccionada recientemente como

buena práctica europea. Es full member de EBN desde finales de 2011 y ha

recibido el premio International Economic Development Council 2009 como mejor

iniciativa mundial de apoyo a emprendedores.

Tal y como reza el último informe disponible, sus siete centros tienen una

ocupación del 100%, con más de 230 empresas incubadas y una facturación en

2011 de cerca de 17 millones, que en términos acumulados desde 2008 supone

más de 45 millones. Se han creado en 2011 más de 550 nuevos empleos y por

encima de 1100 nuevas empresas.

Por último en 2011 se atendieron más de 20.000 planes de empresa en sus

diferentes oficinas de información.

Cuadro 31: Número de empleos creados por los viveros madrileños

Fuente: Madrid Emprende (2012)

0

100

200

300

400

500

600

2008 2009 2010 2011

empleos creados

Page 206: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

205

Modelo de incubación parangonable a los de más éxito.

Las incubadoras madrileñas han sido auditadas en 2010 por EBN obteniendo la

categoría de Centro Europeo de Innovación-BIC y forman parte de la NBIA por

compartir un mismo sistema de gestión de apoyo a los emprendedores. En 2012

además Madrid Emprende ha sido seleccionada por la NBIA en sus buenas

prácticas de soft-landing.69

Alineado en el perfil de cliente con el emprendedor tipo.

Los emprendedores incubados en Madrid poseen rasgos muy similares a los

nuevos empresarios españoles como atestigua el cruce de los últimos informes de

la red de viveros madrileña (Madrid Emprende, 2011) y GEM España (2011).

69 Programa específico de incubación para facilitar la llegada de empresas extranjeras a nuevos mercados. (www.nbia.org)

Cuadro 32: Emprendedores atendidos por el Ayuntamiento de Madrid

Fuente: Madrid Emprende (2012)

0

5000

10000

15000

20000

25000

2008 2009 2010 2011

emprendedores atendidos

Page 207: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

206

El perfil típico del emprendedor en Madrid Emprende corresponde a un varón

(67%) de nacionalidad española (62%), entre 30 y 45 años.

Además los proyectos empresariales dentro de la Red de Viveros de la ciudad de

Madrid exhiben una amplia diversidad en cuanto a áreas de actividad, destacando

los servicios a empresas (25%), las TiCs y servicios tecnológicos (17%), la

comunicación y relaciones públicas (11%), los servicios de proximidad (9%) y la

arquitectura e ingeniería civil (7%).

Respecto a la forma jurídica de las empresas constituidas, prevalece la sociedad

limitada (73%) seguida del empresario individual (23%),la sociedad laboral (3%) y

la cooperativa (1%).

Page 208: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

207

Cuadro 33: Perfil de emprendedores en la Ciudad de Madrid

Fuente: Madrid Emprende (2011)

Page 209: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.2 La ciudad de Madrid como ámbito espacial de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

208

Transparencia en la gestión pública

La política de transparencia en la información del Ayuntamiento de Madrid ha

permitido que los datos de las incubadoras municipales en lo que se refiere a

empresas, empleos, facturación y gastos estén a disposición pública en la página

web de Madrid Emprende70 lo que ha facilitado enormemente la explotación, sin

trabas de ningún tipo, de esas fuentes de información.

70 www.madridemprende.com

Page 210: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

209

5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio

En línea con las prescripciones de Low y MacMillan (1988) se ha elegido un

periodo amplio de tiempo para el estudio de las externalidades de las

incubadoras. Diez años permiten eliminar el riesgo de estar mediatizado por

factores coyunturales como sucede con periodos más cortos o con los análisis de

“fotografías del momento”.

Por otra parte estudios con este marco temporal nos permiten responder a la

petición de los mencionados autores de atender los problemas de desarrollo que

afrontan las nuevas empresas.

En cualquier caso, merece la pena responder a las dos siguientes cuestiones:

¿Por qué se ha elegido el periodo 2006-2016? y ¿por qué 10 años de análisis?

En primer lugar se ha aprovechado la existencia desde 2006 a 2011 de datos

reales de facturación de las empresas de los viveros y de inversiones ejecutadas

en estas infraestructuras.

La serie da comienzo en 2006 cuando surgen los primeros gastos en la

implementación de la red de viveros y finaliza en 2016 (a pesar de no disponer de

datos reales desde 2012) porque con este ínterin se consigue que finalice el

periodo de rodaje mínimo (graduar una promoción, es decir tres años) de cada

uno de los viveros que se han ido poniendo en funcionamiento en diferentes

momentos (el primero en 2008 y el último en 2011).

La respuesta a la segunda pregunta entronca con la necesidad de conseguir uno

de los importantes efectos que una infraestructura, como una incubadora, tiene a

través del paso de diferentes clientes cada tres años71. Diez años de estudio

permiten que varias promociones de emprendedores disfruten de todos los

viveros del estudio.

71 Conforme a la convocatoria municipal y en línea con las buenas prácticas internacionales ya mencionadas

Page 211: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.3 2006-2016 como ámbito temporal de estudio

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

210

Se ha tenido en cuenta también que para Audretsch y Fritsch (2002) el impacto de

la contribución de la creación de empresas en el empleo puede demorarse 10

años.

Por último el análisis de una década hace posible que se compensen años sin

ingresos en el modelo (los primeros años solo hubo inversiones) con los últimos

años donde los ingresos son mucho mayores que los gastos ya que las

inversiones ya se han ejecutado en los primeros momentos.

Finalmente este ámbito temporal de 2006 a 2016 permite seguir las

recomendaciones de Carree et al. (2007) y hacer un análisis a largo plazo que

permite ser “perseverante” (Velasco y Saiz, 2007) a la hora de estudiar los efectos

de las políticas de apoyo a la creación de empresas y los emprendedores.

Page 212: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

211

5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

5.4.1 El origen del ROI

El ROI (return on investment) surge en la literatura económica en el contexto del

análisis de la actividad empresarial. En concreto como uno de los indicadores de

la rentabilidad.

Siguiendo a Cuervo y Rivero (1986) los límites económicos de toda actividad

empresarial son la rentabilidad y la seguridad/riesgo y por tanto en esos dos

conceptos está la base del análisis económico-financiero de la empresa.

Pero la rentabilidad es un concepto que se aplica a toda acción económica, no

solo a la empresa, en la que se movilizan unos medios, materiales, humanos y

financieros con el fin de obtener unos resultados. En la literatura económica,

aunque el término rentabilidad se utiliza de forma muy variada y son muchas las

aproximaciones doctrinales que inciden en una u otra faceta de la misma, en

sentido general se denomina rentabilidad a la medida del rendimiento que en un

determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo.

Esto supone la comparación entre la renta generada y los medios utilizados para

obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o juzgar la eficiencia

de las acciones realizadas (Sánchez Ballesta, 2002).

Aunque cualquier forma de entender los conceptos de resultado e inversión

determinaría un indicador de rentabilidad, el estudio de la rentabilidad en la

empresa para Sánchez Ballesta se puede realizar en dos niveles, en el

económico y en el financiero.

La rentabilidad económica o del activo, relaciona un concepto de resultado

conocido o previsto con la totalidad de los capitales económicos empleados en su

obtención. Y la financiera, enfrenta un concepto de resultado con los fondos

propios de la empresa, y por tanto representa el rendimiento que corresponde a

los mismos.

Page 213: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

212

La rentabilidad económica va a venir expresada como cociente entre un concepto

de resultado y un concepto de capital invertido para obtener ese resultado. Es una

medida, referida a un determinado periodo de tiempo, de la capacidad de los

activos para generar valor y por eso mismo se ha convertido en indicador básico

para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial (Sánchez Ballesta, 2002).

Por ello esa rentabilidad económica o retorno de la inversión puede expresarse

también con sus siglas en ingles: ROI y se asocia con la siguiente fórmula:

( )( )

( )

, 1, 1

, 1

Resultado

Inversión

t tROI t t

t t

++ =

+

Un proyecto de inversión con un ROI de 2 nos indica que el proyecto restituye dos

unidades monetarias (u.m.) por cada unidad invertida. Evidentemente para que un

proyecto sea elegido el ratio deberá ser superior a la unidad (Bueno et al., 1994).

El ROI también se puede expresar en tanto por cierto con esta formulación:

( )( )

( )

, 1, 1 100

, 1

Resultado t tROI t t

Inversión t t

++ = ×

+

De modo y manera que una inversión que tiene un ROI del 133% supone una

rentabilidad de ese tenor o en otras palabras, la empresa recibe 1,33 u.m. en

retornos por cada u.m. que invierte.

Como se ha dicho a este cociente también se le ha denominado ROI e incluso

ROA (return on assets). Su origen para Sánchez Ballesta se sitúa en los primeros

años del siglo XX, cuando la multinacional Du Pont Company comenzó a utilizar

un sistema triangular de ratios para evaluar sus resultados. En la cima del mismo

se encontraba la rentabilidad económica o ROI y la base estaba compuesta por el

margen sobre ventas y la rotación de los activos.

Pero el conocimiento popular del término ROI tiene que ver con su uso y

desarrollo en la última década del siglo pasado en el campo de la evaluación de

las acciones de recursos humanos en la empresa. Kirkpatrick (1975) y

Page 214: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

213

especialmente Philips (2003) elaboraron una teoría de evaluación de los

programas de formación corporativa que bautizaron con el término ROI y que

tiene aplicación también en los programas públicos de todo tipo.

Para Medina (2011) aproximadamente al año se realizan 5.000 estudios del ROI

en ese campo, lo que supone más de 2.000 empresas en todo el mundo

aplicando el cálculo del ROI para evaluar la rentabilidad de sus programas de

formación. La causa radica precisamente en la tendencia global a llevar un

seguimiento exhaustivo del valor añadido que proporciona a la empresa cada

función. La investigadora Medina pone como ejemplo el ROI de 125,11% que

obtiene una pyme por implantar un determinado plan de formación, es decir que

cada euro que gasta en esa formación le supone un beneficio de más de 25

céntimos.

En nuestros días el término está disfrutando de otro importante auge debido a su

muy extendida utilización para medir las inversiones publicitarias de las empresas

de internet. Por ejemplo el ROI del 400% de la inversión en publicidad de una

conocida empresa española supone obtener retornos que multiplican por cuatro la

inversión.72

Ha de destacarse también el uso del ROI en el campo de las políticas públicas a

pesar de la falta de su conocimiento público. Además de las experiencias con las

incubadoras, que se verán más adelante, merece la pena destacar su aplicación

para medir la eficiencia de las políticas públicas sociales. En este aspecto es

paradigmática la actividad del Estado de Washington en EE.UU. que tiene desde

2009 el mandato de su Parlamento de “calcular el return on investment de los

gastos públicos dedicados a los programas de prevención e intervención social”

(Aos et al., 2011). Pero su trabajo con este ratio viene de mucho antes, como

demuestra que desde 1982 se calcule el ROI del fondo de pensiones del Estado

de Washington.

72 Dónde los inputs son los gastos de publicidad y los outputs la monetización del número de personas interesadas en los productos ofertados fruto de esas campañas.

Page 215: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

214

Estos ROI, como veremos en las conclusiones de este capítulo, pretenden medir

aspectos que superan lo puramente económico incorporando aspectos sociales,

lo que ha llevado a rebautizar el término con expresiones como social return on

investment (SROI) utilizado en el Reino Unido y promovido por London School of

Economics o Public ROI en Alemania, puesto en marcha por la multinacional

germana SAP.

5.4.2 La evaluación de las incubadoras

La evaluación de los resultados logrados por las incubadoras es una cuestión

imprescindible. En primer lugar porque son herramientas sufragadas

fundamentalmente desde lo público (Comisión Europea, 2002) en un momento de

restricciones presupuestarias. Por otro lado, esa misma naturaleza de política

pública, obliga, conforme a una imparable corriente, a contrastar su eficiencia

(Nuñez, 2011).

García Tabuenca y Maroto (2004) en su recopilación de buenas prácticas de

incubación europeas recomiendan precisamente mejorar los mecanismos de

evaluación existentes y la Comisión Europea (2010) apuesta por monitorizar y

comparar constantemente los procesos y resultados de los viveros. EDA (1997)

propone como prioridad el desarrollo de métodos homologables de medición de la

acción de las incubadoras.

Para Khalil y Olafsen (2010) sorprende que sean tan escasas estas prácticas y

que la gran mayoría de incubadoras no recopilen datos sobre sus resultados, más

allá del número de empresas que gradúan. En este sentido Salas (2010)

encuentra en esa ausencia de indicadores medibles una de las principales

limitaciones, como ya se ha visto, del estudio de esta materia.

Para Velasco y Saiz (2007) la tarea de evaluación es compleja y eso ha hecho

que las metodologías usadas para medir el impacto real de las políticas de

creación de empresas hayan sido “difusas, caras y poco fiables”.

Page 216: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

215

En cualquier caso en la literatura específica sobre el fenómeno de la incubación

de empresas se han identificado diferentes formas de medir el impacto que

pueden agruparse en tres grandes grupos: métodos cuantitativos, cualitativos y de

comparación o benchmarking.

Cuantitativos: la recopilación de muy diferentes datos vinculados al desarrollo de

las incubadoras aparece en las principales guías de gestión de estos centros

(EDA, 1997; Comisión Europea, 2002; NBIA, 2007; Comisión Europea 2010).

Para Lewis et al. (2011), las incubadoras con inversión pública deberían estar

obligadas a coleccionar datos de su gestión para poder monitorizar el impacto de

las inversiones públicas. Este autor recomienda los siguientes ratios: puestos de

trabajo creados por incubados y graduados73, facturación de incubados y

graduados, número de graduados por año, ratio de supervivencia de graduados o

retención de graduados en el territorio. En Europa (Comisión Europea, 2002) se

incluyen también otra serie de datos más concretos y vinculados a los procesos

de gestión del vivero como el número de planes de negocios atendidos, las

personas que han participado en los eventos promovidos o los ingresos obtenidos

y el coste anual de mantenimiento de la incubadora.

Estas tareas han sido definidas por la UNCTAD (2004) como “programas de

información” y no solo permiten la evaluación sino que ayudan a la legitimación de

estas políticas y del valor socio-económico de los emprendedores.

Por otro lado, conforme se ha intensificado la comunicación de los resultados de

los viveros y paralelamente las demandas de eficiencia en el uso de fondos

públicos cobraban importancia, ha aparecido una nueva tendencia que es el

análisis coste-beneficio en la cual se entronca el ROI como veremos más

adelante.

Comparativos o de benchmarking: la difusión de esa información cuantitativa por

las más importantes incubadoras ha permitido que numerosos centros hayan

adaptado de modo homogéneo esas prácticas de manera que se ha facilitado

enormemente la comparación entre ellos. En Estados Unidos y Europa se han

73 Para conocer la definición de graduado y otros términos vinculados a las incubadoras véase apartado 5.4.4.

Page 217: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

216

generalizado estas comparaciones. Por ejemplo entre incubadoras financiadas

por el Gobierno Federal y las que no (EDA, 1997) o entre viveros americanos y

europeos (Comisión Europea, 2002) o entre los BICs europeos (Comisión

Europea, 2010) y entre los propios españoles (ANCES, 2011).

Cualitativos: el uso de encuestas que valoren la actuación de los viveros de

empresas es también una tendencia en crecimiento a la hora de evaluar su

actividad. El GEM ha usado esta práctica precisamente para conocer el grado de

satisfacción de los emprendedores con las más importantes políticas públicas de

impulso (GEM España, 2011). En España recientemente García Tabuenca et al.

(2008) en su análisis de determinantes de la actividad emprendedora también

preguntan por la valoración de estas políticas públicas.

Por último, Madrid Emprende (2010) evaluó todos sus viveros de empresa

mediante una encuesta cualitativa y cuantitativa en la que se puso de manifiesto

la satisfación de los emprendedores con los servicios de los viveros, dándose

importancia especialmente a los “intangibles” frente a las facilidades físicas que

ofrecen las incubadoras. Los alojados en estos centros pusieron en valor la

disminución de las “dudas e incertidumbres” asociadas al inicio de una carrera

empresarial.

Tanto en Europa como en Estados Unidos se ha usado esta técnica para

encuestar a los alojados, graduados y otros agentes involucrados en las tareas de

la incubación sobre muy diferentes cuestiones como las razones para instalarse

en un vivero o los servicios y personal más valorados del centro así como la

percepción externa de la incubadora.

Page 218: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

217

5.4.3 El ROI y las incubadoras

El análisis coste-beneficio, como se ha visto, es una de las técnicas para evaluar

las externalidades de las incubadoras y además nos permite aproximarnos al ROI.

La clave en estos estudios es monetizar los resultados (beneficio) de las

incubadoras para poder ponerlos en contraste con los gastos de su puesta en

funcionamiento (coste).

Marckley y McNamara (1995) usan los ingresos fiscales locales como

consecuencia monetizada de la actividad de incubación.

Otras evaluaciones como la de la EDA (1997) o la Comisión Europea (2002)

obtienen ese valor monetario mediante el cociente entre los gastos incurridos por

la incubadora y los puestos de trabajo creados para así conocer el coste de cada

nuevo empleo.

Comisión Europea (2010) propone toda una serie de ratios coste-beneficio entre

los que, además del que acabamos de citar, incorpora el número de empresas

creadas por cada 100.000 euros de inversión pública recibida por el vivero.

Cuadro 34: Ratios coste-beneficio de evaluación de viveros

Fuente: Comisión Europea (2010)

Page 219: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

218

A su vez, la NBIA (2007), entre los diez índices de evaluación que sugiere, incluye

el ratio resultante de comparar las subvenciones recibidas por el vivero y el

numero de incubados y graduados, es decir cuánto le cuesta al presupuesto

público cada usuario. Monkman (2010) lo explica así “para comprobar si las

incubadoras con financiación pública están alcanzando sus objetivos hay que

implementar formas de monitorizar el retorno de la inversión pública por ejemplo a

través del coste público de los puestos de trabajo creados gracias a la

incubadora”. Pero el presidente de la NBIA también añade “o mediante los

impuestos pagados por los empresas incubadas y sus empleados”.

Ese último argumento es nuestra opción en este trabajo de investigación, el

cálculo de un ratio que compare ingresos fiscales y gastos públicos de las

incubadoras. Esta herramienta ya ha sido usada en otros estudios como el citado

de Marckley y MacNamara (1995) o Battelle (1995) o el conocido de EDA (1997).

Estos trabajos ofrecen para incubadoras norteamericanas ratios de retorno de sus

gastos públicos a través de ingresos fiscales. Los autores denominan al cálculo

ROI (return on investement) que es, como ya se ha visto, el acrónimo en inglés de

un método muy conocido de valoración de la rentabilidad en el análisis

económico-financiero.

Las cifras resultantes de estos estudios son dispares, desde un retorno de apenas

un poco más de un dólar (1.21 USD) por dólar invertido, pasando por un 7 a 1 y

llegando incluso a mas de 150 dólares de retorno por dólar invertido, como se

pone de manifiesto en el siguiente cuadro:

Page 220: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

219

En el estudio que Molnar et al. realizan para EDA (1997), se usa una muestra de

cuatro incubadoras de diferentes localidades de los Estados Unidos y 23

empresas, estimándose un ROI de 5 dólares de retorno en ingresos fiscales

locales por cada uno invertido en el mantenimiento de esos centros en el año

1996.

NBIA (2007) propone como buena práctica un vivero de Georgia (EE.UU.) con un

retorno de más de 6 veces la inversión recibida por el Estado.

Además Monkman (2010), para demostrar el impacto económico de las

incubadoras de la NBIA, descubrió que cada dólar público invertido en

incubadoras genera aproximadamente 30 dólares en impuestos locales.

En cambio, la Comisión Europea (2002) no incluye el ROI en su selección de

indicadores aunque su socio malagueño BIC Euronova calcula el ROI desde su

fundación en 1993 con la sorprendente cifra de 143 euros por cada uno de dinero

público invertido.74 El resto de BICs agrupados en ANCES no calculan este

indicador y finalmente ninguna de las dos redes españolas de viveros de

74 El CEEI de Valencia en 2012 con motivo de su 25 aniversario ha comunicado un retorno para las administraciones públicas de 14 euros por cada euro invertido.

Cuadro 35: Comparación de ROIs en incubadoras americanas

Fuente: Lewis et al. (2011)

Page 221: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

220

empresas: AVIE75 o INCYDE76, usan medición de retorno en términos fiscales de

la inversión pública.

Los resultados tan diferentes tienen su causa en la ausencia de un criterio único

sobre cómo calcular el ROI de un vivero. Por ejemplo en los ROI que acabamos

de conocer se contabilizan solo los ingresos fiscales generados por los incubados

en algunos casos y en otros sí se incluyen también los de los graduados. A su vez

algunos ROI como los americanos solo incluyen ingresos fiscales a nivel local

frente a los que incorporan todos los impuestos pagados por los emprendedores y

por el propio vivero. Otros solo incorporan como gastos la inversión (en términos

de contabilidad) y desprecian los gastos de mantenimiento anuales. Muchos usan

multiplicadores de los inputs que permiten obtener sorprendentes resultados. Y en

la mayoría se desconoce el periodo de cálculo total de ese ROI.

Por otra parte ha de recordarse que el ROI frente a otros criterios de valoración de

inversiones como el VAN77 o el TIR78 no considera el valor del tiempo ni tampoco

la inflación. Este método agrega los fondos sin tener en cuenta el momento en

que se obtuvieron (Bueno et al., 1994).

Estas debilidades y la disparidad de cifras que acabamos de ver exigen

homologar un modelo de cálculo del ROI pero también explicar las razones por

las cuales este trabajo de investigación opta por esta herramienta de evaluación a

pesar de lo anterior.

Conviene, para ello, recordar que el propósito de esta tesis doctoral es dar

respuesta a la cuestión de si es posible mantener, desde el erario público, en una

coyuntura de ajustes presupuestarios, las políticas públicas de apoyo a

emprendedores, a causa de sus externalidades positivas.

Sobre dos elementos de este propósito: erario público y los impactos positivos del

emprendimiento, se formulan las ventajas del uso del ROI: 75 AVIE es la asociación española de viveros e incubadoras de empresa. 76 INCYDE (www.incyde.org) es el instituto cameral para la creación y desarrollo de empresas, bajo su tutela hay más de 80 viveros de empresas en el conjunto de España. 77 Es el acrónimo de valor actual neto y es un método de valoración de inversiones que actualiza todos los flujos de caja esperados (Bueno et al., 1994). 78 Es el acrónimo de la tasa interna de rendimiento y es aquel tipo de actualización que hace igual a 0 el VAN (Bueno et al., 1994).

Page 222: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

221

Erario público. El impacto en la hacienda de estas políticas tradicionalmente ha

sido estudiado únicamente por el lado del gasto obviándose la parte de los

ingresos. El ROI permite incorporar ambas caras de la misma moneda en su

fórmula: los costes públicos de las incubadoras y los ingresos, vía impuestos, que

generan. La consecuencia es el uso de datos homogéneos y fácilmente

coleccionables para el sector público y para los gestores de incubadoras

Externalidad positiva. Los efectos causados en la economía por los

emprendedores han sido ya estudiados en este trabajo. Innovación, nuevos

empleos o cohesión social son conceptos difíciles de monetizar. Sin embargo

algunos otros como la generación de actividad económica por las nuevas

empresas tienen una conversión inmediata en el ROI. Por ejemplo una forma de

medir en términos monetarios ese crecimiento de la producción causado por las

nuevas empresas es mediante los ingresos fiscales que se generan fruto de los

impuestos indirectos, directos u otros que con su actividad provocan. Este efecto

en los ingresos fiscales ha sido demostrado en President´s Commission Report

(1984) y por Perry y Rosen (2004). El ROI incorpora por tanto las externalidades

de la actividad emprendedora de un modo sencillo y veraz.

Para Bueno et al. (1994) ratios como el ROI son muy usados por las empresas

por su sencillez y el profesor Sánchez Ballesta (2002) considera que es un

“indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es

precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su

financiación, el que determina con carácter general que una empresa sea o no

rentable en términos económicos”.

Además, el ROI cumple tres condiciones que Sánchez Ballesta (2002) establece

para que un ratio de este tipo tenga significado, a saber:

1. Las magnitudes del indicador han de ser susceptibles de expresarse en

forma monetaria.

2. Debe existir, en la medida de lo posible, una relación causal entre los

recursos o inversión considerados como denominador y el excedente o

resultado al que han de ser enfrentados.

Page 223: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

222

3. Por otra parte, también es necesario definir un periodo de tiempo

suficientemente amplio para la medición pues en el caso de breves

espacios se suele incurrir en errores debido a una periodificación

incorrecta.

El uso del ROI también da respuesta a la queja ya mencionada de Velasco y Saiz

(2007) respecto de las metodologías usadas en las evaluaciones de las políticas

de creación de empresas. Los autores, después de analizar las escasas

experiencias conocidas, las desestiman por “difusas, caras y poco fiables”. En

cambio el ROI es un método que usa datos homogéneos en su cálculo: ingresos y

gastos públicos generados por una incubadora y sus empresas; es muy barato de

obtener y con un alto grado de fiabilidad, puesto que sus fuentes son las

estadísticas del propio vivero.

Por último podemos resaltar la motivación de rellenar el vacío que existe en

Europa y en nuestro país respecto al escaso uso de ratios de rentabilidad en la

evaluación de las incubadoras. Las escasas experiencias de este tipo han

despreciado el contraste de inversión pública y su retorno en favor de otros

outputs mucho más “pobres” como los beneficios o pérdidas anuales en las

cuentas del vivero que no tienen en cuenta las inversiones públicas previas sino

simplemente los ingresos y gastos anuales.

En Estados Unidos Marckley y McNamara (1995), después de revisar la literatura

de la evaluación de incubadoras, destacan que todas ellas olvidan el efecto que

esa infraestructura induce en la comunidad en la que se ubica. Razón por la cual

en su análisis introducen los ingresos fiscales como input.

Por todo lo anterior, el mero hecho de que el ROI mida el impacto de los

desembolsos públicos supone un avance respecto a la tendencia de estos años

en el que era obviado en los informes de resultados de la actuación del vivero.

Page 224: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

223

5.4.4 Formulación del modelo de ROI

Para formular el método de cálculo del ROI de las incubadoras madrileñas es

preciso previamente conocer cierta información respecto a la red de viveros de

empresas de la ciudad de Madrid y definir algunos conceptos que se utilizarán

posteriormente.

Red de viveros de empresa de la ciudad de Madrid:

Está red ha sido promovida y sufragada por el Ayuntamiento de Madrid a través

de su organismo autónomo “Madrid Emprende. Agencia de Desarrollo

Económico”.

Está compuesta por siete incubadoras situadas en distritos periféricos de la

ciudad de Madrid. Los viveros se fueron poniendo en marcha en diferentes

momentos, el primero en 2008 y el último en 2011. Los centros de los distritos de

San Blas, Vicálvaro, Villaverde, Vallecas, Carabanchel y Moratalaz son

incubadoras en las que los clientes pagan un precio público y el del distrito de

Latina funciona en régimen de coworking, sin pago alguno por los

emprendedores. Este último no se ha incluido en el modelo subsiguiente por sus

especiales características que desvirtuarían los resultados.79

Los viveros no cuentan entre su personal con trabajadores municipales sino que

son gestionados por entidades independientes fruto de un concurso público. Cada

vivero cuenta con un director y un número de asesores variable en función del

tamaño del vivero pero en línea con las buenas prácticas nacionales (ANCES,

2011).

El método de gestión del conocimiento en los viveros de empresas sigue las

buenas prácticas de la NBIA, asociación de la que es miembro Madrid Emprende.

Madrid Emprende cuenta con 57 trabajadores que permiten cumplir con los

diferentes objetivos de la agencia en cuatro frentes: emprendedores, innovación,

industria e internacionalización.

79 Recientemente se han implementado en todos los viveros salas de coworking y preincubación para emprendedores en las cuales como se ha dicho para Latina no se cobra por su uso

Page 225: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

224

Gastos de inversión: son aquellos desembolsos realizados por el Ayuntamiento en

la construcción de los edificios de las incubadoras (proyecto, dirección facultativa

y obra) y su equipamiento (mobiliario fundamentalmente). En los casos en los que

el edificio ya estaba construido se ha considerado el valor neto contable. No se ha

incluido en el cálculo el valor del suelo al no haberse satisfecho cantidad alguna

por él, puesto que formaba parte del patrimonio municipal.

Cuadro 36: Mapa de la Red de Viveros de Madrid

Fuente: Madrid Emprende (2011)

Page 226: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

225

Gastos de mantenimiento: es el importe resultante de los diferentes contratos

anuales de limpieza, seguridad, suministros varios y gestión de cada una de las

incubadoras.

Empresas incubadas: son las empresas que están alojadas en los despachos de

los viveros durante un máximo de tres años y pagan un precio público por ello. En

ningún caso puede superarse la estancia de tres años en el vivero pero en cambio

los incubados pueden abandonar en cualquier momento el despacho.

Empresas graduadas: aquellas empresas que han concluido satisfactoriamente el

periodo de incubación de tres años en el vivero y continúan su actividad fuera de

este.

Ingresos públicos: comprenden los ingresos fiscales y de seguridad social

derivados de la actividad de las empresas incubadas y graduadas de la red de

viveros. También los ingresos fiscales y de seguridad social del personal que

trabaja en o para los viveros de empresa, es decir los técnicos de los propios

viveros y el personal del Ayuntamiento que da servicio a estos centros. Por último

se incluyen los precios públicos recaudados cada año.

Facturación de las empresas: cifra de ventas anuales comunicada por las

empresas a los gestores de los viveros.

Page 227: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

226

CALCULO DEL ROI

El ROI como acabamos de comprobar surge de esta fórmula general:

100Resultados

InversiónROI = ×

Al aplicarse, en sentido estricto, esta fórmula a las incubadoras de empresa los

resultados pasan a ser una de las externalidades de la actividad emprendedora:

los ingresos fiscales, que se pondrán en contraste con la inversión efectuada por

el sector público. Esto permite obtener una nueva expresión:

100stricto sensu

Ingresos Fiscales

Inversión PúblicaROI = ×

Por ejemplo el ROI de 1.21 dólares de la incubadora de Milltown estudiada por

Markley y McNamara (1995) significaría que por cada dólar público en los últimos

siete años se han obtenido 1.21 dólares de impuestos. La inversión estatal ha

tenido por tanto una rentabilidad del 121%.

No obstante y teniendo en cuenta el uso del ROI como herramienta evaluadora de

las ayudas públicas y dado que el propio sentido del ROI, como hemos visto,

“relaciona un concepto de resultado con la totalidad de los capitales económicos

empleados en su obtención” calcularemos también un ROI denominado ampliado

frente al ROI stricto sensu en el que solo se incluyen las inversiones. En este

nuevo ratio se incluirán en el denominador no solo las inversiones sino también

los gastos de mantenimiento de las incubadoras, es decir todos los desembolsos

públicos que sufragan las incubadoras. 80

100ampliado

Ingresos Fiscales

Gastos PúblicosROI = ×

Sobre esta última fórmula pasemos a explicar los diferentes componentes en

nuestro modelo de ROI para las incubadoras, por un lado en el numerador, los

80 En el resto del trabajo al referirnos a este indicador se usará solo el término ROI en lugar de ROI ampliado.

Page 228: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

227

ingresos fiscales que inducen los seis viveros en esos diez años y por otro el

denominador, con los gastos públicos totales del periodo en la red:

100Ingresos Fiscales Ingresos Totales

Gastos Públicos Gastos TotalesROI

=

== ×

( )( )( )

( )( )

10

10

,10

,, 100

Ingresos Totales IT

Gastos Totales GT

t t

t tROI t t

+

+

+ = ×

• Donde t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

• Donde

( ), 10IT t t + =

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ), 10 1 , 10 2 , 10 3 , 10 4 , 10 5 , 10 6 , 10IT t t I t t I t t I t t I t t I t t I t t+ = + + + + + + + + + + +

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑

• Donde

( ), 10GT t t + =

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ), 10 1 , 10 2 , 10 3 , 10 4 , 10 5 , 10 6 , 10GT t t G t t G t t G t t G t t G t t G t t+ = + + + + + + + + + + +

( ) ( ), 10 , 10GT t t G i t t+ = +∑

Sumatorio de los Ingresos para cada uno de los 6 viveros durante los años 2006 a 2016.

Sumatorio de los Gastos para cada uno de los 6 viveros durante los años 2006 a 20106

Page 229: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

228

Ingresos Totales

Los Ingresos de cada vivero a su vez proceden de la suma de los precios públicos

que el Ayuntamiento cobra cada ejercicio a cada incubado por disfrutar durante

tres años de un despacho en un vivero más los ingresos fiscales que

fundamentalmente sufragan las empresas de la incubadora.

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑ • Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

Los precios públicos ingresados en la hacienda municipal por cada uno de las

empresas incubadas son conocidos hasta 2012 a través de los estados de

ejecución de los presupuestos anuales. A partir de esa fecha se han incluido las

previsiones presupuestarias de Madrid Emprende para este concepto.

Los ingresos fiscales provienen de dos vías en este modelo. Aquellos que

proceden de los impuestos y seguros sociales pagados por los técnicos de los

viveros y los del personal de Madrid Emprende que trabaja para las incubadoras.

Y por otro lado los ingresos fiscales que los emprendedores de los viveros

generan directamente con su actividad.

Page 230: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

229

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑ Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

∑ • Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

IF i t t IngresosFiscalesTécnicos IFT i t t

IngresosFiscalesEmprendedores IFE i t t

+ = + +

+

• Donde

( ) ( )

( )

, 10 , 10

, 10

IFT i t t IngresosFiscalesDeTécnicosDeViveros i t t

IngresosFiscalesDeTécnicosDeMadridEmprende i t t

+ = + +

+

Empezaremos por el cálculo de los ingresos fiscales de los emprendedores del

vivero que incluyen los que provienen no solo de las empresas que están

incubadas sino, siguiendo las recomendaciones de NBIA (2007), también de las

empresas graduadas.

Para calcular los impuestos que pagan esas empresas se toma como base su

facturación. Únicamente se imputarán al modelo la facturación que ha sido

propiciada por la actuación de la red de viveros, esto es, excluyendo aquella que

Page 231: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

230

podría haberse desarrollado al margen de la misma81. Dicho de otro modo solo se

incorporan al modelo los datos de las empresas que sobreviven por la ayuda de

los viveros dejando fuera a aquellas que hubiesen sobrevivido con o sin ayuda

pública. Para ello si tenemos en cuenta que según el INE (2011) el 56 % de las

empresas mueren a los 3 años de vida y en los viveros de Madrid Emprende tras

esos tres años sobreviven un 95% de empresas podemos colegir que un 39% de

las empresas de la red viven gracias a estas incubadoras. Por ello solo

imputaremos un 39% de la facturación como mérito de los viveros madrileños.

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑

• Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

• Donde ( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

IF i t t IngresosFiscalesTécnicos IFT i t t

IngresosFiscalesEmprendedores IFE i t t

+ = + +

+

• Donde ( ) ( )

( )

, 10 , 10

, 10

IFT i t t IngresosFiscalesDeTécnicosDeViveros i t t

IngresosFiscalesDeTécnicosDeMadridEmprende i t t

+ = + +

+

81 Este argumento es coincidente con una de las tres metodologías que usa RESI (2001) para evaluar el impacto de seis incubadoras de Maryland (USA).

Page 232: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

231

• Donde

( ) ( )( ) , 10 0.39 , 10IFE i t t x IngresosImputados II i t t+ = +∑

• Donde 0.39 es el índice de imputación de éxito de las incubadoras

A su vez de la facturación de cada empresa una importante parte vuelve al sector

público puesto que los emprendedores pagan seguridad social e impuestos

variados. Para conocer esa cifra exacta se ha usado el dato de presión fiscal en

España (Instituto Juan de Mariana, 2010) sobre el conjunto de los bienes y

servicios finales que es un 30%. Además mediante los datos ofrecidos por la

Agencia Tributaria (AEAT), la Seguridad Social (INSS) y la propia información

disponible de las cuentas de los emprendedores incubados se ha contrastado ese

porcentaje llegando a una cifra muy similar, como se pone de manifiesto en la

siguiente tabla82:

82 El detalle de los calculos concretos está explicado en Anexo 1

Tabla 1: Estimación de la facturación de los emprendedores que retorna en ingresos

fiscales

Tributación directa - Impuesto de Sociedades

- IRPF Empresarios autónomos

2,6%

Seguridad Social - RETA

- Cuota patronal

- Cuota obrera

7,8%

Tributación indirecta - IVA

18,0%

TOTAL % sobre facturación 28,4%

Fuente: Elaboración propia

Page 233: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

232

Contrastada la congruencia de la cifra del 30% de carga fiscal sobre la producción

de bienes y servicios que aporta el Instituto Juan de Mariana con la estimación

realizada en la Red de Viveros, se utilizará aquella como tasa de retorno para el

erario público en relación con la facturación de las empresas incubadas y

graduadas.

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑ • Donde

t = 2006 i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 • Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

∑ • Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

IF i t t IngresosFiscalesTécnicos IFT i t t

IngresosFiscalesEmprendedores IFE i t t

+ = + +

+

∑ • Donde

( ) ( )

( )

, 10 , 10

, 10

IFT i t t IngresosFiscalesDeTécnicosDeViveros i t t

IngresosFiscalesDeTécnicosDeMadridEmprende i t t

+ = + +

+

∑ • Donde

( ) ( )( ) , 10 0.39 , 10IFE i t t x IngresosImputados II i t t+ = +∑ • Donde

0.39 es el índice de imputación de éxito de las incubadoras • Donde

( ) ( )( ) , 10 0.3 F , 10II i t t x Facturación i t t+ = +∑ • Donde

0.3 es la parte de la facturación que va a ingresos fiscales

Page 234: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

233

Llegados a este punto surge un problema porque solo se conoce la facturación de

las empresas incubadas y graduadas hasta 2011 y habrá que estimar ese

concepto hasta 2016. Debido a las diferentes particularidades de los incubados y

graduados se han usado dos diferentes métodos de estimación para cada

colectivo.

Los datos reales de facturación de las empresas incubadas de los que se dispone

son los siguientes:

Para conocer la facturación futura de las empresas incubadas se han usado

estimaciones conforme a tendencias de crecimiento contrastadas en la propia red

de viveros madrileña en años anteriores. Es decir, la evaluación de la facturación

de las sucesivas promociones de empresas incubadas en cada vivero será igual a

la que tuvo la primera promoción, esto es, las cifras de negocio registradas en

cada uno de los centros durante los tres primeros años se repetirán en el futuro

en series de tres.

No obstante, se han de hacer dos precisiones:

1. Los viveros de Carabanchel y Moratalaz entraron en servicio en 2010 y 2011

respectivamente, por lo que no existen datos reales correspondientes a la serie

completa de 3 años. Para estimar la evolución de la facturación de sus empresas

se ha usado el crecimiento medio de la facturación de las de aquellos viveros

sobre los que sí existen datos:

Tabla 2: Facturación real incubados red de viveros de Madrid Emprende (FR)

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE.

VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 751.854 € 2.495.316 € - - - - 3.247.170 €

2009 1.240.440 € 2.796.622 € 93.366 € 3.398.000 € - - 7.621.607 €

2010 1.329.134 € 4.042.210 € 344.922 € 3.643.031 € 4.050.350 € - 13.409.647 €

2011 1.310.130 € 4.821.303 € 452.605 € 5.411.979 € 4.536.075€ 258.553 € 16.790.644 €

Fuente: Madrid Emprende (2012)

Page 235: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

234

- Crecimiento medio año 1-2: 16,4% (San Blas, Vicálvaro, Villaverde, Puente

de Vallecas y Carabanchel)

- Crecimiento medio año 2-3: 40.0% (San Blas, Vicálvaro, Villaverde y

Puente de Vallecas)

2. En el caso de los viveros de San Blas y Vicálvaro, centros para los que ya se

dispone de datos reales del año 1 de la segunda promoción, se ha actualizado en

base a dichos datos la evolución de la facturación de las empresas a partir de

2011, utilizando para ello el crecimiento medio de la facturación de la red. Es

decir, la facturación del cuarto año de actividad no se corresponderá con la

facturación del primer año, sino que será la facturación efectiva obtenida por las

empresas durante ese ejercicio, procediéndose a utilizar esta como base para

calcular la evolución de los dos años siguientes de la segunda y sucesivas

promociones.

Por consiguiente, el esquema utilizado para estimar la evolución de la facturación

prevista de las empresas incubadas se correspondería con esta tabla:

Aplicándose el esquema anterior a los datos reales, el resultado sería daría lugar

a una facturación de las empresas incubadas en todo el periodo de estudio

conforme a la siguiente tabla:

Tabla 3: Evolución prevista de la facturación

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE. VALLECAS CARABAN. MORATALAZ

2008 Año 1 Año 1 - - - - 2009 Año 2 Año 2 Año 1 Año 1 - - 2010 Año 3 Año 3 Año 2 Año 2 Año 1 - 2011 Año 1’ Año 1’ Año 3 Año 3 Año 2 Año 1

2012p Año 2’ Año 2’ Año 1 Año 1 Año 3 Año 2

2013p Año 3’ Año 3’ Año 2 Año 2 Año 1 Año 3

2014p Año 1’ Año 1’ Año 3 Año 3 Año 2 Año 1 2015p Año 2’ Año 2’ Año 1 Año 1 Año 3 Año 2

2016p Año 3’ Año 3’ Año 2 Año 2 Año 1 Año 3

Fuente: Elaboración propia

Page 236: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

235

En cambio, para conocer la facturación de las empresas graduadas a partir de

2011, que es cuando salen las primeras promociones, se ha usado otro método al

ser consideradas ya “empresas consolidadas” en la terminología de GEM83. Por

tanto, después de su paso por el vivero al ser ya “empresas normales” se les ha

aplicado al último año conocido, el crecimiento de facturación que aporta la

Agencia Estatal Tributaria (AEAT). Así las empresas graduadas registran en este

modelo un crecimiento anual en su facturación del 5,4% (crecimiento medio anual

de la producción de las empresas de reducida dimensión con base imponible

positiva en el impuesto de sociedades en el periodo 2006-2007 conforme a datos

de la AEAT).

Bajo esas premisas, la evolución de la facturación prevista de las empresas

graduadas se correspondería con esta tabla:

83 GEM las considera así cuando superan los 3.5 años de vida, en el caso de las empresas gradudadas de los viveros de Madrid Emprende se supone que lo serán puesto que el periodo de incubación es de tres años.

Tabla 4: Facturación empresas incubadas

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE. VALLECAS

CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 751.854 € 2.495.316 € - - - - 3.247.170 €

2009 1.240.440 € 2.796.622 € 93.366 € 3.398.000 € - 7.621.607 €

2010 1.329.134 € 4.042.210 € 344.922 € 3.643.031 € 4.050.350 € - 13.409.647 €

2011 1.310.130 € 4.821.303 € 452.605 € 5.411.979 € 4.536.075 € 258.553 € 16.790.644 €

2012p 1.525.335 € 5.613.260 € 93.366 € 3.398.000 € 5.281.179 € 301.023 € 16.212.162 €

2013p 2.135.641 € 7.859.198 € 344.922 € 3.643.031 € 4.050.350 € 421.466 € 18.454.607 €

2014p 1.310.130 € 4.821.303 € 452.605 € 5.411.979 € 4.536.075 € 258.553 € 16.790.644 €

2015p 1.525.335 € 5.613.260 € 93.366 € 3.398.000 € 5.281.179 € 301.023 € 16.212.162 €

2016p 2.135.641 € 7.859.198 € 344.922 € 3.643.031 € 4.050.350 € 421.466 € 18.454.607 €

TOTAL 11.127.999 € 38.062.471 € 1.875.152 € 28.304.020 € 27.735.208 € 1.540.617 € 127.100.074 €

Fuente: Elaboración propia

Page 237: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

236

Lo que aplicado a nuestras fórmulas da el siguiente proceso:

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑ • Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

∑ • Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

IF i t t IngresosFiscalesTécnicos IFT i t t

IngresosFiscalesEmprendedores IFE i t t

+ = + +

+

Tabla 5: Facturación empresas graduadas

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE.

VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 - - - - - - -

2009 - - - - - - -

2010 - - - - - - -

2011 1.400.907 € 4.260.489 € - - - - 5.661.397 €

2012p 1.476.556 € 4.490.556 € 477.046 € 5.704.226 € - - 12.148.384 €

2013p 1.556.290 € 4.733.046 € 502.806 € 6.012.254 € 5.566.363 € - 18.370.759 €

2014p 3.891.295 € 13.272.225 € 529.958 € 6.336.916 € 5.866.947 € 444.225 € 30.341.565 €

2015p 4.101.425 € 13.988.925 € 1.035.621 € 12.383.335 € 6.183.762 € 468.213 € 38.161.281 €

2016p 4.322.902 € 14.744.327 € 1.091.544 € 19.064.290 € 12.084.048 € 493.497 € 51.800.608 €

TOTAL 16.749.376 € 55.489.567 € 3.636.974 € 49.501.021 € 29.701.119 € 1.405.936 € 156.483.993 €

Fuente: Elaboración propia

Page 238: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

237

• Donde

( ) ( )

( )

, 10 , 10

, 10

IFT i t t IngresosFiscalesDeTécnicosDeViveros i t t

IngresosFiscalesDeTécnicosDeMadridEmprende i t t

+ = + +

+

• Donde

( ) ( )( ) , 10 0.39 , 10IFE i t t x IngresosImputados II i t t+ = +∑ • Donde

0.39 es el índice de imputación de éxito de las incubadoras • Donde

( ) ( )( ) , 10 0.3 F , 10II i t t x Facturación i t t+ = +∑ • Donde

0.3 es la parte de la facturación que va a ingresos fiscales • Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 5

6, 10

F i t t FacturaciónReal FR i t t

FacturaciónEstimada FE i t t

+ = + +

+ +

∑ • Donde

( ) ( )

( )

6, 10 6, 10

6, 10

FE i t t FEincubados i t t

FEgraduados i t t

+ + = + + +

+ +

Dando lugar a los siguientes datos acumulado de la facturación de las empresas

graduadas e incubadas:

Page 239: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

238

Esa facturación atribuida al éxito de Madrid Emprende (después de aplicar el

coeficiente 0.39) como hemos visto sería:

La tabla anterior es el resultado de la suma de las dos siguientes que se

corresponden al retorno de las empresas incubadas y graduadas

respectivamente:

Tabla 7: Facturación de las empresas atribuida al efecto de las incubadoras

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE.

VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 225.556 € 748.595 € 0 0 0 0 974.151 €

2009 372.132 € 838.987 € 28.010 € 1.019.400 € 27.954 € 0 2.286.482 €

2010 398.740 € 1.212.663 € 103.477 € 1.092.909 € 1.215.105 € 0 4.022.894 €

2011 813.311 € 2.724.538 € 135.781 € 1.623.594 € 1.360.822 € 77.566 € 6.735.612 €

2012p 900.567 € 3.031.145 € 171.123 € 2.730.668 € 1.584.354 € 90.307 € 8.508.164 €

2013p 1.107.579 € 3.777.673 € 254.318 € 2.896.586 € 2.885.014 € 126.440 € 11.047.610 €

2014p 1.560.428 € 5.428.058 € 294.769 € 3.524.669 € 3.120.906 € 210.833 € 14.139.663 €

2015p 1.688.028 € 5.880.655 € 338.696 € 4.734.401 € 3.439.482 € 230.771 € 16.312.033 €

2016p 1.937.563 € 6.781.057 € 430.940 € 5.008.520 € 4.840.319 € 274.489 € 19.272.888 €

TOTAL 8.363.213 € 28.065.611 € 1.653.638 € 21.537.836 € 17.230.898 € 883.966 € 77.735.162€

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6: Facturación empresas incubadas y graduadas (F i)

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE. VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 751.854 € 2.495.316 € - - - - 3.247.170 €

2009 1.240.440 € 2.796.622 € 93.366 € 3.398.000 € - - 7.621.607 €

2010 1.329.134 € 4.042.210 € 344.922 € 3.643.031 € 4.050.350 € - 13.409.647 €

2011 2.711.037 € 9.081.792 € 452.605 € 5.411.979 € 4.536.075 € 258.553 € 22.452.041 €

2012p 3.001.891 € 10.103.815 € 570.412 € 9.102.226 € 5.281.179 € 301.023 € 28.360.546 €

2013p 3.691.931 € 12.592.243 € 847.728 € 9.655.285 € 9.616.713 € 421.466 € 36.825.367 €

2014p 5.201.425 € 18.093.527 € 982.562 € 11.748.895 € 10.403.021 € 702.778 € 47.132.210 €

2015p 5.626.760 € 19.602.184 € 1.128.987 € 15.781.335 € 11.464.941 € 769.236 € 54.373.444 €

2016p 6.458.543 € 22.603.524 € 1.436.466 € 22.707.321 € 16.134.398 € 914.963 € 70.255.215 €

TOTAL 27.877.375 € 93.552.037 € 5.512.126 € 77.805.042 € 57.436.327 € 2.946.553 € 283.584.068 €

Fuente: Elaboración propia

Page 240: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

239

Dando lugar esa facturación de los viveros a unos ingresos fiscales de la red de

viveros después de aplicar el coeficiente ya explicado del 30% que se recoge en

la siguiente tabla:

Tabla 9: Facturación de las empresas graduadas atribuida al efecto de las incubadoras

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE.

VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 0

2009 0

2010 0

2011 420.272 € 1.278.147 € 1.698.419 €

2012p 442.967 € 1.347.167 € 143.114 € 1.711.268 € 3.644.515 €

2013p 466.887 € 1.419.914 € 150.842 € 1.803.676 € 1.669.909 € 5.511.228 €

2014p 1.167.389 € 3.981.667 € 158.987 € 1.901.075 € 1.760.084 € 133.268 € 9.102.470 €

2015p 1.230.428 € 4.196.677 € 310.686 € 3.715.001 € 1.855.129 € 140.464 € 11.448.384 €

2016p 1.296.871 € 4.423.298 € 327.463 € 3.915.611 € 3.625.214 € 148.049 € 13.736.506 €

TOTAL 5.024.813 € 16.646.870 € 1.091.092 € 13.046.630 € 8.910.336 € 421.781 € 45.141.522 €

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Facturación de las empresas incubadas atribuida al efecto de las incubadoras

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE.

VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 225.556 € 748.595 € 0 0 0 0 974.151 €

2009 372.132 € 838.987 € 28.010 € 1.019.400 € 0 0 2.286.482 €

2010 398.740 € 1.212.663 € 103.477 € 1.092.909 € 1.215.105 € 0 4.022.894 €

2011 393.039 € 1.446.391 € 135.781 € 1.623.594 € 1.360.822 € 77.566 € 5.037.193 €

2012p 457.600 € 1.683.978 € 28.010 € 1.019.400 € 1.584.354 € 90.307 € 4.863.649 €

2013p 640.692 € 2.357.759 € 103.477 € 1.092.909 € 1.215.105 € 126.440 € 5.536.382 €

2014p 393.039 € 1.446.391 € 135.781 € 1.623.594 € 1.360.822 € 77.566 € 5.037.193 €

2015p 457.600 € 1.683.978 € 28.010 € 1.019.400 € 1.584.354 € 90.307 € 4.863.649 €

2016p 640.692 € 2.357.759 € 103.477 € 1.092.909 € 1.215.105 € 126.440 € 5.536.382 €

TOTAL 3.338.400 € 11.418.741 € 562.546 € 8.491.206 € 8.320.562€ 462.185 € 32.593.640€

Fuente: Elaboración propia

Page 241: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

240

A estos ingresos, como reza el modelo que acabamos de definir, hay que

incorporarles dos conceptos más: el precio público y los ingresos fiscales

aportados por los trabajadores de los viveros.

Respecto a los ingresos fiscales provenientes de las rentas de trabajo de los

técnicos de los viveros y del personal municipal que da servicio a las incubadoras

el primer dato es muy sencillo de obtener al ser la gestión del vivero fruto de un

contrato público. Pero para conocer qué número exacto del personal de Madrid

Emprende trabaja para los viveros se ha usado el ratio que el Ayuntamiento de

Madrid aportó a EBN en 2011 para obtener la calificación europea de BIC full

member, es decir 18 personas de las 57 que trabajan en la Agencia.

Los ingresos por los precios públicos según la información de Madrid Emprende

son:

Tabla 10: Ingresos Fiscales de las empresas graduadas e incubadas (IFE)

SAN BLAS VICÁLVARO VILLAVERDE PTE. VALLECAS CARABAN. MORATALAZ TOTAL

2008 87.967 € 291.952 € 0 0 0 0 379.919 €

2009 145.132 € 327.205 € 10.924 € 397.566 € 0 0 891.728 €

2010 155.509 € 472.939 € 40.356 € 426.235 € 473.891 € 0 1.568.929 €

2011 317.191 € 1.062.570 € 52.955 € 633.202 € 530.721 € 30.251 € 2.626.889 €

2012p 351.221 € 1.182.146 € 66.738 € 1.064.960 € 617.898 € 35.220 € 3.318.184 €

2013p 431.956 € 1.473.292 € 99.184 € 1.129.668 € 1.125.155 € 49.312 € 4.308.568 €

2014p 608.567 € 2.116.943 € 114.960 € 1.374.621 € 1.217.154 € 82.225 € 5.514.469 €

2015p 658.331 € 2.293.456 € 132.091 € 1.846.416 € 1.341.398 € 90.001 € 6.361.693 €

2016p 755.650 € 2.644.612 € 168.067 € 1.953.323 € 1.887.725 € 107.051 € 7.516.426 €

TOTAL 3.511.523 € 11.865.114 € 685.275 € 8.825.991 € 7.193.941€ 394.058 € 32.475.902€

Fuente: Elaboración propia

Page 242: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

241

Los ingresos a incorporar al modelo procedentes del personal de la Red de

Viveros (IFT) corresponden a la suma de las retenciones de IRPF y cuotas a la

seguridad social del personal de Madrid Emprende adscrito a la Red de Viveros

así como de los técnicos de las entidades gestoras de cada uno de los Viveros de

Empresas.

Hasta 2011 inclusive, los datos son reales y a partir de esa fecha se ha realizado

una proyección teniendo en cuenta que no está previsto ampliar personal y

suponiendo que tanto los niveles salariales como los tipos impositivos y de

cotizaciones permanecerán invariables.

Tabla 11: Ingresos anuales procedentes del Precio Público (PP)

AÑO INGRESOS PRECIO

PÚBLICO

2008 68.331 € 2009 180.333 € 2010 365.629 € 2011 397.604 €

2012p 410.000 € 2013p 415.000 € 2014p 423.000 € 2015p 430.000 € 2016p 437.000 € TOTAL 3.126.897 €

Fuente: Elaboración propia

Page 243: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

242

Dando lugar a una tabla final que incluye los diferentes conceptos de ingresos

fiscales que hemos ido conociendo:

Tabla 13: Ingresos fiscales totales (IT)

I. FISCALES

EMPRENDEDORES (IFE)

I. FISCALES DE TECNICOS

(IFT)

PRECIO PÚBLICO

(PP)

TOTAL (IT)

2006 110.471 € - 110.471 € 2007 165.706 € - 165.706 € 2008 379.919 € 389.420 € 68.331 € 837.670 € 2009 880.826 € 470.011 € 180.333 € 1.542.072 € 2010 1.568.929 € 538.969 € 365.629 € 2.473.527 € 2011 2.626.889 € 565.538 € 397.604 € 3.590.030 €

2012p 3.318.184 € 586.415 € 410.000 € 4.314.599 € 2013p 4.308.568 € 586.415 € 415.000 € 5.309.983 € 2014p 5.514.469 € 586.415 € 423.000 € 6.523.884 € 2015p 6.361.693 € 586.415 € 430.000 € 7.378.108 € 2016p 7.516.426 € 586.415 € 437.000 € 8.539.842 € TOTAL 32.475.902 € 5.172.191 € 3.126.897 € 40.774.990 €

Fuente: Elaboración propia

Tabla 12: Ingresos fiscales procedentes de personal (IFT)

AÑO I. FISCALES

TECNICOS MADRID EMPRENDE

I. FISCALES TÉCNICOS DE

VIVEROS

TOTAL (IFT)

2006 110.471 € - 110.471 € 2007 165.706 € - 165.706 € 2008 331.412 € 58.008 € 389.420 € 2009 338.539 € 131.472 € 470.011 € 2010 345.666 € 193.303 € 538.969 € 2011 356.357 € 209.181 € 565.538 €

2012p 356.357 € 230.058 € 586.415 € 2013p 356.357 € 230.058 € 586.415 € 2014p 356.357 € 230.058 € 586.415 € 2015p 356.357 € 230.058 € 586.415 € 2016p 356.357 € 230.058 € 586.415 € TOTAL 3.429.935 € 1.742.255 € 5.172.191 €

Fuente: Elaboración propia

Page 244: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

243

Gastos Totales

Como ya hemos adelantado la cifra surgirá de sumar para cada vivero los gastos

de inversión y los de mantenimiento. Estos gastos son reales desde el 2006 hasta

el 2011 y a partir de entonces serán simplemente previsiones presupuestarias

“muy reales” porque una gran mayoría de los contratos de mantenimiento de la

red de viveros son plurianuales. Por otra parte como la red de incubadoras se

finalizó en 2011 se ha considerado que a partir del siguiente ejercicio no hay

gasto alguno en las partidas de inversión puesto que los gastos de hipotéticas

reparaciones están incluidos en los gastos de mantenimiento.

( ) ( ), 10 , 10GT t t G i t t+ = +∑

• Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 5

, 10

G i t t GastosDeInversión GI i t t

GastosDeMantenimiento GM i t t

+ = + +

+

• Donde

( )( )

( )( )

reales , 5

6, 10

GM i GM GMR i t t

GM presupuestados GMP i t t

= + +

+ +

Obsérvese el importante monto que suponen los gastos de mantenimiento de la

red de viveros de empresas conforme a la tabla adjunta:

Page 245: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

244

Tabla 14: Gastos totales de la red de viveros (GT)

AÑO Gastos Inversion

(GI)

Gastos de mantenimiento

(GM)

Gastos Totales (GT)

2006 2.953.190 € - 2.953.190 €

2007 6.055.769 € 113.993 € 6.169.763 €

2008 7.614.801 € 824.724 € 8.439.525 €

2009 4.327.854 € 1.267.223 € 5.959.077 €

2010 2.349.419 € 1.607.334 € 3.956.753 €

2011 584.649 € 1.541.873 € 2.126.523 €

2012p - 1.940.697 € 1.940.697 €

2013p - 1.979.511 € 1.979.510 €

2014p - 2.019.101 € 2.019.101 €

2015p - 2.059.483 € 2.059.483 €

2016p - 2.099.865 € 2.099.865 €

TOTAL 23.885.684 € 15.453.805 € 39.339.489 €

Fuente: Elaboración propia

Page 246: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

245

EL ROI

El cálculo del ROI una vez obtenidos todos los datos anteriores será ya solo

cuestión de agregar la cifra total de ingresos para los seis viveros y los diez años

del modelo (IT) y dividirla entre los gastos totales de la red en el periodo que

analizamos (GT).

Nótese que en todo el análisis hemos estado incluyendo gastos además de la

inversión. Este ROI ampliado es el que se calcula a continuación pero puede

verse también en el ANEXO 3 el cálculo y cifra final del ROI stricto sensu.

( )( )( )

( )( )

10

10

,10

,, 100

Ingresos Totales IT

Gastos Totales GT

t t

t tROI t t

+

+

+ = ×

• Donde

t = 2006 Es el primer año del modelo

i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6 Son el número de viveros del modelo

( ) ( ), 10 , 10IT t t I i t t+ = +∑

• Donde i= 1, 2, 3, 4, 5, y 6

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

I i t t PreciosPúblicos PP i t t

IngresosFiscales IF i t t

+ = + +

+

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 10

, 10

IF i t t IngresosFiscalesTécnicos IFT i t t

IngresosFiscalesEmprendedores IFE i t t

+ = + +

+

Page 247: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

246

• Donde ( ) ( )

( )

, 10 , 10

, 10

IFT i t t IngresosFiscalesDeTécnicosDeViveros i t t

IngresosFiscalesDeTécnicosDeMadridEmprende i t t

+ = + +

+

• Donde

( ) ( )( ) , 10 0.39 , 10IFE i t t x IngresosImputados II i t t+ = +∑

• Donde 0.39 es el índice de imputación de éxito de las incubadoras

• Donde

( ) ( )( ) , 10 0.3 F , 10II i t t x Facturación i t t+ = +∑

• Donde 0.3 son la parte de la facturación que va a ingresos fiscales

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 5

6, 10

F i t t FacturaciónReal FR i t t

FacturaciónEstimada FE i t t

+ = + +

+ +

• Donde ( ) ( )

( )

6, 10 6, 10

6, 10

FE i t t FEincubados i t t

FEgraduados i t t

+ + = + + +

+ +

( ) ( ), 10 , 10GT t t G i t t+ = +∑

• Donde

t = 2006 i = 1, 2, 3, 4, 5, y 6

Page 248: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

247

• Donde

( ) ( )( )

( )( )

, 10 , 5

, 10

G i t t GastosDeInversión GI i t t

GastosDeMantenimiento GM i t t

+ = + +

+

• Donde

( )( )

( )( )

reales , 5

6, 10

GM i GM GMR i t t

GM presupuestados GMP i t t

= + +

+ +

Page 249: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.4 ROI como método de evaluación de las incubadoras

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

248

Tabla 15: El ROI 2006-2016 de la red de viveros

Fuente : Elaboración propia

Page 250: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

249

5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

A la hora de mostrar los resultados del modelo de ROI para los viveros madrileños

conviene previamente recordar los objetivos generales y específicos planteados

para este trabajo de investigación:

El objetivo general era demostrar la eficiencia de algunas políticas de apoyo a

emprendedores, en concreto de una de las más extendidas en el ámbito público

que son las incubadoras de empresas. Para ello había que confirmar que esta

actuación pública ayuda en verdad a crear nuevas empresas y que genera

empleo o actividad económica y además lo hace de un modo no gravoso para los

presupuestos gubernamentales, más al contrario, que contribuye al sostenimiento

del erario público.

Para ello se definió como objetivo específico el desarrollo de una herramienta que

permitiese evaluar las incubadoras mediante la medición y contraste entre el

gasto público invertido y los retornos logrados vía generación de ingresos fiscales

exnovo

La formulación y ejecución de un modelo concreto de evaluación nos ha permitido

cumplir los siguientes hitos de esos objetivos:

1. Se ha conseguido desarrollar y adaptar a las particularidades españolas

una herramienta como el ROI para medir el impacto de un ejemplo de

política pública de apoyo a los emprendedores, las incubadoras de

empresas.

2. Se ha desarrollado un método de cálculo y estimación de los ingresos

fiscales que generan los emprendedores que pasan por los viveros que

ayudará a la labor de monitorizar las externalidades de la actividad

emprendedora.

3. Se ha demostrado uno de los efectos multiplicadores de las inversiones

públicas en las incubadoras, sobre la base de que cada tres años prestan

servicios a nuevos emprendedores. El resultado es que los ingresos que el

Page 251: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

250

vivero ayuda a generar provienen de dos vías: los actuales clientes y los

pasados que ya son “empresas consolidadas”. En el modelo desarrollado

se han incorporado ambas fuentes de recursos, en línea con las

recomendaciones de la NBIA.

4. Se ha demostrado la eficacia de los viveros madrileños puesto que ,

conforme a datos reales del periodo 2006-2011, generan un importante

número de empleos anualmente (más de 550), ayudan a que nazcan

nuevas empresas (1107) y frenan la mortalidad de las empresas jóvenes

(95% de ratio de supervivencia a los 3 años frente al del INE del 56%)

además de propiciar la actividad económica a través de la facturación de

los emprendedores (más de 4584 millones de euros para el conjunto de los

incubados desde que se abrió el primer centro). Y por último generan

importantes ingresos fiscales para las administraciones públicas (un total

cercano a los 985 millones de euros en el periodo analizado).

5. Con el cálculo final del ROI se demuestra que las incubadoras de la ciudad

de Madrid poseen un alto grado de eficiencia. Sobre una externalidad de

los viveros: los ingresos fiscales que generan, se ha comparado con los

gastos de poner en marcha los viveros.

Los resultados finales suponen unos retornos superiores a la inversión

realizada, llegándose a conseguir en 2016 que cada euro gastado en la red

de viveros de la ciudad de Madrid será recuperado a través de ingresos

públicos para el territorio, previsiblemente, con un retorno del 103,65% (ver

Tabla 15).

6. El cálculo agregado de los impuestos que pagan los nuevos empresarios

de los viveros permite a su vez demostrar la sostenibilidad de esta

medida de política económica. Al superar los ingresos las inversiones

públicas las incubadoras se convierten en una acción sostenible para el

84 Este importe surge de sumar los totales de facturación de los años 2008, 2009, 2010 y 2011 de la Tabla 6. 85 Este importe surge de sumar los totales de ingresos fiscales de los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 de la Tabla 13.

Page 252: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

251

erario público. Este “milagro de los panes y los peces” garantiza ingresos

públicos no solo para sufragar sus costes sino incluso puede financiar, por

ejemplo, otras actuaciones públicas de apoyo a emprendedores.

7. El periodo de maduración de los viveros se ha demostrado que se

encuentra en el entorno de los 7 años o a lo sumo un año después de

graduar dos promociones conforme a la información que aporta el ROI del

vivero de Vicálvaro (ver ANEXO 2). Para esta incubadora el retorno

comienza a superar las inversiones públicas a partir del año número siete

de vida del vivero (contando desde que la infraestructura aloja a los

primeros emprendedores).

8. Con los datos conseguidos el Ayuntamiento de Madrid tendrá una

importante información para poder tomar la decisión política en 2015 (año

en el que termina el mandato del actual equipo de gobierno), sobre bases

científicas, de continuar con el proyecto de la red de viveros empresariales

dado que a los esperados resultados de empleo creado, empresas

ayudadas a nacer y facturación aportada a la economía metropolitana se

une los beneficios sociales y de financiación del presupuesto que se

consiguen por la obtención de importantes ingresos fiscales.

Estas bases científicas son el ROI de toda la red de viveros muy cercano al

100% en el 2015 pero sobre todo el ROI, en ese año electoral, del vivero

de Vicálvaro que al ser uno de los primeros puestos en marcha ya obtiene

importantes resultados superando en 2015 el 153% .

En nuestro continente existen más de 1800 viveros (Monkmann, 2010) y reciben

de media más subsidios públicos que los norteamericanos (Comisión Europea,

2002) pero en cambio no son conocidas apenas experiencias de cálculo de

retorno de las inversiones públicas mediante el ROI. Esto otorga mayor virtualidad

al desarrollo de esta herramienta pero también incapacita la comparación con

otros ROIs en Europa.

Page 253: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

252

La comparación con los ROIs conocidos, especialmente en viveros de los Estados

Unidos, tampoco es sencilla puesto que no hay un método estandarizado de

cálculo del retorno. Algunos solo incluyen como gasto las inversiones y otros

únicamente tienen en cuenta los ingresos fiscales locales.

En todo caso el ROI obtenido es coherente con algunas experiencias conocidas y

recapituladas por Lewis et al. (2011) como puede verse en el cuadro 35. El ROI

de Madrid Emprende, como esos, es positivo, de un dígito (si usamos la fórmula

en tanto por uno), se calcula analizando varios años de vida de los viveros,

incluye los graduados y no tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el

tiempo.

Este buen resultado obtenido con el ROI no debe llevar a concluir la bondad urbi

et urbi de las incubadoras como medida de política pública de apoyo a la creación

de empresas. La clave, conforme a esta investigación, no está en implementar

incubadoras de empresas con financiación pública a lo largo y ancho del territorio

sino hacerlas funcionar bien y en el lugar adecuado. El ROI permite demostrar la

bondad de las incubadoras cuando tienen óptimos sistemas de gestión y a su vez

muestra lo pernicioso de poner en marcha viveros en lugares inadecuados y con

deficiente personal y peor funcionamiento.

Por ello conviene destacar que el éxito de la evaluación de los viveros de Madrid

tiene como protagonista a su modelo de funcionamiento. El particular modo de

gestionar los viveros municipales de Madrid Emprende surge de la adaptación de

las buenas prácticas de la NBIA al caso español. Merece la pena destacar

someramente algunos aspectos de este modelo:

1. En Madrid los viveros incuban a sus emprendedores dando importancia a

los “intangibles” frente a lo inmobiliario, prueba de ello es que el precio de

alquiler de los despachos en los viveros está muy cercano al precio de

mercado y los servicios que reciben los incubados como asesoramiento o

Page 254: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

253

formación son prestados por profesionales y emprendedores consagrados

y además son altamente valorados.86

2. El personal de los viveros no pertenece al Ayuntamiento sino que fruto de

un concurso público son empresas o instituciones con experiencia

contrastada en apoyo a emprendedores los que seleccionan a estos

profesionales en función de su capacitación.

3. Una solvente oferta de servicios e instalaciones ha llevado a un grado de

ocupación del 100% de los despachos de los viveros que unido a una

óptima gestión de esos cobros con apenas fallidos, ha permitido alimentar

anualmente los ingresos de los viveros.

4. También hay que recordar, en línea con Florida (2002) y Ditcher et al. en

Comisión Europea (2010) que el “lugar sí importa” y la implementación de

estas infraestructuras en una metrópoli como Madrid era el principio del

éxito.

A pesar de que el ROI permite ayudar a que se lleguen a las anteriores

conclusiones es necesario mencionar que posee algunas debilidades:

1. Está calculado usando algunos datos estimados y no reales por carecerse

de series históricas lo suficientemente largas debido a la juventud de la red

de viveros del Ayuntamiento de Madrid.

2. Las cifras del modelo incluidas en el ROI están expresadas en valores

nominales y en precios corrientes sin tener en cuenta el efecto de la

inflación y el diferente valor del dinero en el tiempo.

3. Como se ha visto, la comparación entre diferentes ROIs no será sencilla,

además también sería necesario conocer la antigüedad del vivero puesto

que es evidente la relación positiva entre rentabilidad y edad del vivero

debido al efecto multiplicador de la rotación de incubados.

86 Véase el informe de valoración de la red de viveros de empresas de Madrid. (Madrid Emprende, 2010)

Page 255: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

254

4. El resultado se obtiene a pesar de algunas particularidades incluidas en el

modelo que hacen que el ROI tenga una presión bajista. Aplicando un

criterio de prudencia contable se decidió seguir adelante sabiendo que el

modelo formulado suponía contabilizar menores ingresos. Algunos factores

que explican esta contabilización a la baja de los ingresos del modelo son:

a. Los gastos de puesta en marcha de las incubadoras son previos a la

incorporación de emprendedores a los viveros con lo que ello

supone de periodos sin ingresos en el modelo. En concreto los

primeros gastos son en 2006 y los primeros incubados y por tanto

ingresos son de 2008.

b. Las seis incubadoras no comienzan a funcionar todas en el mismo

momento: la primera en 2008 y la última en 2011. Por lo tanto el

primer ejercicio completo con ingresos provenientes de los seis

viveros no se alcanza hasta 2012.

c. Todas las incubadoras incluidas en el estudio son nuevas. Este

hecho ha influido en un menor nivel de ingresos generados por

estas. Expertos en la materia aseguran que el servicio de incubar

proyectos es poco rentable en la etapa de creación de las

incubadoras, y que solamente cuando se logra generar una

importante masa crítica de posibles incubados esta puede llegar a

ser sostenible por el efecto multiplicador que tiene la estancia

temporal de emprendedores (Dubó et al., 2004). Los datos

recolectados por Madrid Emprende demuestran que la facturación

de las empresas de los viveros aumenta conforme los viveros ganan

en experiencia. El estudio de un vivero como el de Vicálvaro lo

demuestra con su ROI positivo tres años antes que el conjunto de la

red (ver ANEXO 2).

d. Los cálculos de la facturación de las empresas incubadas y

egresadas en la red de viveros están calculados sobre la base de

los datos reales de facturación de empresas incubadas en 2008-

Page 256: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

255

2011 en pleno auge de la coyuntura recesiva de la economía

española

e. No se han usado “multiplicadores”87 de ningún tipo en el cálculo de

los ingresos. A pesar de las recomendaciones de NBIA (2007) y de

su aplicación en Marckley y McNamara88 (1995) y RESI89 (2001), no

se han incorporado multiplicadores de los ingresos que elevarían la

cifra de los ingresos totales en el modelo estimado.

f. No se han excluido del modelo los emprendedores de sectores de

alto valor tecnológico a pesar de que padecen altos periodos de

maduración. Esto ha llevado a que se incorporen en el modelo un

menor importe de ingresos por parte de estas empresas puesto que

están más años sin apenas ingresos en comparación con

actividades convencionales (Garicano y Rossi-Mainberg, 2008).

g. Tampoco se han incorporado al modelo los ingresos fiscales de

otros emprendedores que usan instalaciones y servicios pero no

están incubados y por tanto no pagan precio público. Estos

emprendedores que disfrutan del asesoramiento del vivero o de los

espacios de coworking o preincubación del vivero se benefician de

la actuación pública pero no son tenidos en cuenta en el cálculo

porque no aportan ingresos.

La decisión de continuar con el cálculo a pesar de lo anterior estuvo influida

también por la importancia de desarrollar un método de evaluación con

independencia de su metodología y perfección. El mero hecho de su intento sigue

las recomendaciones de EBN y NBIA para conseguir buenas prácticas de

incubación, en concreto para la Comisión Europea (2010) “los accionistas y

grupos de interés de las incubadoras exigen tener un ROI y conocer si se están

consiguiendo resultados conforme a lo esperado”.

87 En terminos de contabilidad nacional de las tablas input-output. 88 Los multiplicadores de los ingresos oscilan en función del sector de actividad de la empresa entre 1.29 y 1.43. 89 Los multiplicadores de los ingresos usados son de 1.6 para los incubados y 1.66 para graduados.

Page 257: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

256

A su vez el trabajo desarrollado con los matices mencionados no puede ocultar la

importancia de iniciar un proceso de estandarización de las herramientas de

evaluación de las políticas públicas de apoyo a la creación de empresas. Por ello,

en cualquier caso y para las incubadoras, se aportan algunos elementos que

habrán de medirse en el futuro en los cálculos de retorno de los recursos públicos.

A saber: los gastos totales de los proyectos, los ingresos fiscales generados por

las empresas ayudadas sin olvidar un numero de años lo suficientemente amplio

así como los ingresos de los incubados y graduados que hagan posible la

incorporación del efecto multiplicador o acumulado en la facturación.

Recomendaciones para la gestión de los viveros de empresa

A la vista de los resultados obtenidos en el cálculo del ROI pueden obtenerse

algunas pautas a seguir por los gestores de los viveros para conseguir mejorar los

retornos de los recursos públicos invertidos.

Se resumen en aumentar los ingresos y reducir los gastos a través de una mejor

gestión pero pueden concretarse en las siguientes recomendaciones:

1. Aumentar la participación de fondos privados en la financiación de los gastos

de la incubadora lo que permitirá mantener los servicios ofertados por el

vivero pero aumentar el ROI.

2. Incorporar el copago en determinados servicios de las incubadoras que se

están ofreciendo de modo gratuito. Por pequeños que sean los importes no

solo permitirá que los clientes valoren esa prestación sino que incorporarán

nuevos ingresos en el modelo, lo que aumentará la rentabilidad.

3. El ROI stricto sensu con un guarismo del 1.70 frente al de 1.03 del ROI

ampliado alerta de la necesidad de reducir los gastos recurrentes de las

incubadoras. Una vía puede ser la gestión en red de varios viveros que

permita beneficiarse de economías de escala (en los contratos de

mantenimiento) e importantes sinergias (en los servicios prestados por los

centros).

Page 258: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

257

4. El estudio de los retornos en la actividad de las incubadoras abre la puerta a

la posibilidad de que las administraciones públicas subvencionen estas

infraestructuras mediante la modalidad de “pago por retorno” de modo y

manera que en función de los resultados del vivero se reciba una cantidad u

otra de ayuda pública lo que incentivaría la eficiencia de los centros90.

Futuras líneas de investigación

Fruto del trabajo desarrollado en esta tesis han surgido nuevos campos de

investigación en relación con la evaluación de las políticas públicas en materia de

emprendedores.

En primer lugar y en línea con las debilidades del modelo ROI anteriormente

mencionadas, se hace necesario continuar perfeccionando la herramienta

propuesta en este trabajo. Así mismo la mejora del método ROI también debe

buscar la estandarización de las fuentes de información y metodología de cálculo

de cara a facilitar su implantación masiva por otros viveros de empresas.

Un aspecto relevante, en este sentido, sería la introducción de “multiplicadores”

que permitan incorporar a la medición del impacto los efectos, no solo directos,

sino indirectos e incluso inducidos91.

Con una mejor y homologada herramienta se conseguiría además un método de

evaluación de la gestión de semillero. De modo y manera que si el ROI superase

determinado porcentaje, podría colegirse que una incubadora está bien

gestionada.

Además con ello se facilitaría la comparación pública entre las diferentes

incubadoras de cara a conseguir la excelencia y eliminar las prácticas de

incubación ineficientes.

En segundo lugar, el ROI mide el retorno fiscal pero no valora aspectos como la

creación de empleo que se antojan fundamentales en un país como España y en 90 El Reino Unido lo está aplicando ya en sus programas de intervención social (Innovación Social, 2012) 91 Los efectos indirectos no tenidos en cuenta en el modelo serían, por citar alguno, los impuestos pagados por los empleados de los emprendedores alojados y graduados. Los efectos inducidos no contabilizados son aquellos impuestos pagados fruto del incremento de actividad que provoca el vivero, por ejemplo, los que generan las empresas de hostelería o formación que son proveedoras de la red madrileña de incubadoras o de los propios emprendedores.

Page 259: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

258

una coyuntura de crisis como la actual con altas tasas de desempleo. La

incorporación del empleo en el ROI mediante la monetización de los puestos de

trabajo creados por las empresas incubadas o graduadas en los viveros permitiría

disponer de una herramienta de evaluación de mayor calado.

Este nuevo ROI supondría asumir el reto de poner valor monetario a las más

importantes externalidades del emprendimiento, no solo los empleos sino también

las nuevas empresas, la innovación o la cohesión social que estas provocan. Este

ejercicio nos acercaría a la medición de una rentabilidad de las incubadoras y de

los emprendedores donde lo social se incorpora a lo económico o, siguiendo a

Marckley y McNamara (1995), a “los efectos que induce en la comunidad”.

La dificultad de encontrar el valor monetario de cuestiones de índole social se

balancea con la abundancia de fuentes de información en estas externalidades

puesto que la mayoría de los viveros ya publican sus datos de supervivencia

empresarial o de nuevos empleos.

Este nuevo ROI estaría muy cercano a las investigaciones ya mencionadas de

Philips monetizando los beneficios de la formación corporativa. Pero además

claramente se vincula con la experiencia del Reino Unido de medición de impacto

social de las subvenciones públicas en programas sociales, bautizado como

Social Return on Investment - SROI (Nicholls y Olsen, 2009). Este indicador es

usado para incorporar aspectos no estrictamente económicos en los retornos de

las inversiones, como por ejemplo aspectos culturales o medioambientales. La

clave en este nuevo ratio es conseguir de un modo defendible la monetización de

esos intangibles (conforme se explica en los cuadros 37, 38 y 39).

Page 260: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

259

Cuadro 37: El social return on investment (I)

Fuente: SROI Primer (2004)

Page 261: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

260

Cuadro 38: El social return on investment (II)

Impactos para los 17

clientes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Beneficio por cliente Para el cliente: conseguir un

empleo £3,670 £3,830 £3,990 £4,150 £4,320

Para el Estado: conseguir un empleo £8,940 £9,050 £9,150 £9,270 £9,380

Reducción de la reincidencia £12,400 £12,400 £12,400 £12,400 £12,400

Beneficio social total £419,740 £390,990 £356,820 £334,580 £311,840

Beneficio responsabilidad del programa social (33% del

total) £138,510 £129,030 £117,750 £110,410 £102,910

Valor Actualizado (usando un r= 3.5) £133,826 £120,451 £106,204 £96,216 £86,647

Valor actualizado total de los 5 años del programa social £543,000

El SROI del programa social Valor monetario del impacto

Valor actualizado total de los 5 años del programa social £543,000

Inversión £51,000

SROI 10.5 : 1

Por cada libra invertida, 10.5 libras se generan en beneficios sociales

SROI=valor monetario de los impactos/valor de los inputs SROI= Valor actualizado total de los 5 años del programa social / Inversión

Fuente: SROI Primer (2004)

Page 262: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

261

El SROI engarza con la tradición en el mundo anglosajón del uso de los análisis

coste-beneficio en la evaluación de programas públicos, especialmente en el

ámbito de la intervención social (Aos et al. 2011). Desde este punto de vista, se

considera imprescindible que las políticas de protección social y de intervención

preventiva estén compuestas por programas de los cuales se conoce el impacto

previsto (Karoly, 2008). Esto implicaría que cada programa que se pusiera en

marcha desde la administración cumpliera, entre otras, dos condiciones. La

primera, que se apoye en las aportaciones de programas que hayan demostrado

eficacia e impacto positivo y la segunda, que se implante siguiendo fielmente las

directrices del programa original y sometido, en sus primeras aplicaciones, a una

evaluación metodológicamente rigurosa que permita demostrar si alcanza o no los

resultados previstos (Axford y Little, 2010). Sólo de esta manera, los resultados

podrían ser traducidos en términos del beneficio económico que la sociedad

obtiene o recupera a partir de dicha inversión. Esta monetización de los

resultados vendrá por dos vías, los ahorros de no tener que poner en marcha más

programas de atención para los usuarios y las aportaciones a la comunidad que

hacen las personas con las que se obtienen resultados positivos (Kilburn y Karoly,

2008).

Con un ejemplo, se puede aclarar lo que pretenden estos nuevos programas

sociales: “cada menor con el que un programa preventivo ha alcanzado el éxito

perseguido, no desarrollaría un problema de consumo de sustancias y sería

capaz de integrarse de manera adecuada en el mundo laboral. Es evidente que

esto supone un claro ahorro en gastos sociales y aporta ingresos a la comunidad

a través de su integración laboral. Probablemente, si el programa consigue

buenos resultados con un número razonable de personas, estos beneficios

económicos son superiores a la inversión que se hizo en el programa” (De Paúl,

2011).

Incluso hay países en los que la financiación de los programas de intervención

social se lleva a cabo con una política de “pago por retorno” especialmente si son

organizaciones privadas o fundaciones que pueden afrontar la inversión inicial.

Estos programas se financiarían en un principio por este tipo de organizaciones y

Page 263: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

262

a partir de la evaluación de resultados y de su traducción en beneficios

económicos (en términos de reducción de gastos o de los ingresos que le supone

al Estado) se comprometería la administración a devolver un parte del coste del

programa. Exactamente la que se ha demostrado que se ha ahorrado el

contribuyente.

En nuestro país en los últimos tiempos y sin duda impulsados por las restricciones

presupuestarias se han empezado a dar pasos en esa dirección. La incorporación

del concepto de “retorno” en los discursos de los gestores públicos para defender

sus políticas empieza a ser habitual92. Por el lado académico a los citados

intentos del profesor De Paúl se han incorporado Martínez Martín et al. (2011) que

han medido el impacto socio-económico de la las empresas de economía social

en España. Por encargo de la asociación española de cooperativas y sociedades

laborales (CEPES93) se aborda el análisis del impacto superando el marco de la

contabilidad para entrar en el de la utilidad social, en línea con Van Praag y

Verlstoot (2007). Este enfoque permite la consideración también de efectos

indirectos (el ahorro por el gasto público no realizado en subsidios de desempleo)

e intangibles (la disponibilidad de servicios sociales y educativos disfrutados por

los trabajadores de las empresas de economía social) que en nuestro modelo no

se incorporan.

92 Como muestras se pueden señalar las intervenciones del Alcalde Ruiz-Gallardón (Ayuntamiento de Madrid, 2010) o la Ministra Garmedia (Garmendia, 2011). 93 www.cepes.es

Page 264: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

263

Cuadro 39: Impacto económico y social de las empresas de economía social

Fuente: Martínez Martín et al. (2011)

Page 265: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 5. MODELO DE CÁLCULO DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRENDEDORES 5.5 Presentación de resultados y futuras líneas de investigación

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

264

Todas las experiencias anteriores son coherentes con las recomendaciones de

los académicos Low y MacMillan (1998) citados al principio de este trabajo, en lo

concerniente a tener en cuenta y cuantificar especialmente el valor social del

entrepreneurship.

Porque a la vista de lo anterior incorporar el valor social al ROI nos permitiría una

mejor herramienta para medir la eficiencia y además un más perfecto método de

selección de inversiones públicas que redundaría en la gobernanza. A su vez este

nuevo ROI mejoraría la comunicación de la actividad de las incubadoras y por

tanto las posibilidades de recibir fondos privados.

Page 266: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

265

Page 267: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

266

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

Page 268: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

267

Page 269: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

268

Este trabajo de investigación ha permitido medir el impacto socio-económico de

las políticas de apoyo a la actividad emprendedora a través de una de las

actuaciones públicas con más prestigio: las incubadoras de empresas. Se han

elegido los viveros de empresas por ser una fórmula muy extendida, con más de

7000 centros en todo el mundo y unos 200 en España; se ha tenido en cuenta,

también, que en este momento disfrutan de un auge entre los gestores públicos

españoles, con multitud de nuevos proyectos en fase de lanzamiento.

Como variables de medición del impacto de las incubadoras se han usado las

más importantes externalidades de la actividad emprendedora (estudiadas

profusamente por la literatura y revisadas en esta tesis), tales como: los empleos

que crean, el mayor dinamismo empresarial que provocan, su aportación al

crecimiento de la economía vía aumento del PIB o los ingresos fiscales que

sufragan.

Este estudio del impacto se ha hecho para el caso de la red de incubadoras de la

ciudad de Madrid durante el periodo 2006-2011; los resultados suponen,

conforme a datos reales, más de 1000 nuevas empresas y más de 550 puestos

de trabajo directos creados anualmente, una supervivencia del 95% para los

negocios de menos de tres años, frente al 56% de la muestra control, y una

aportación al PIB superior a los 45 millones, con unos ingresos fiscales generados

por esta actuación de cerca de nueve millones de euros.

Pero estos resultados de las incubadoras madrileñas tuvieron que ponerse en

contraste con los recursos públicos consumidos para ello. La eficacia demostrada

de los viveros debía de ser complementada con la comprobación de su eficiencia.

Es por ello que esta tesis doctoral ha perseguido, como principal objetivo, evaluar

las incubadoras empresariales, como actuación de política económica, al objeto

de ayudar a la decisión de los gestores públicos sobre su continuidad en esta

nueva coyuntura.

Para lo cual y en línea con las recomendaciones de los más reputados

académicos del entrepreneurship, que propugnan la perseverancia y establecen

un mínimo de ocho a diez años para recoger los frutos de las políticas de apoyo a

Page 270: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

269

los emprendedores, se ha tenido en cuenta un periodo de tiempo que superase el

contemporáneo para llegar hasta los diez años. Tomándose como referencia, por

tanto, el periodo 2006-2016.

A la hora de la evaluación se ha seguido un método de coste-beneficio. Para ello

ha sido necesario diseñar una herramienta nueva, adaptada a las especiales

circunstancias de los viveros de empresa. Se ha optado por el método ROI (return

on investment) por ser un ratio reconocido de medición de la rentabilidad de las

inversiones pero sobre todo por su creciente uso en las políticas públicas

(especialmente en políticas de corte social en el Reino Unido y EE.UU.).

El ROI expresará una suerte de rentabilidad socio-económica de los viveros a

través del cociente entre unos resultados alcanzados y los capitales invertidos

para obtener esos logros. De todas las externalidades de la actividad

emprendedora se ha optado por los ingresos fiscales, como resultado a introducir

en el modelo. Los capitales invertidos serán todos los desembolsos municipales

satisfechos, durante el periodo de estudio, para que las incubadoras funcionen a

pleno rendimiento.

Los ingresos fiscales son un input con monetización inmediata, frente a la

dificultad de esa operación con otras externalidades como la innovación o los

empleos creados. Además, esos ingresos fiscales son homogéneos con el

concepto que se va a poner en contraste: el gasto público. Por último, usando los

ingresos fiscales en el modelo, no solo se consigue conocer la eficiencia sino

también la sostenibilidad de los viveros de empresas en un momento de

restricciones presupuestarias.

Para el cálculo de este ROI ha sido necesario establecer un método para

cuantificar esos ingresos fiscales. En primer lugar, partiendo del dato del 30% de

presión fiscal sobre los bienes y servicios finales (Instituto Juan de Mariana,

2010), se ha colegido que de la facturación de los emprendedores de los viveros,

ese porcentaje, irá a las arcas de las diferentes administraciones públicas.

Page 271: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

270

En segundo lugar, siguiendo las mejores prácticas de la Asociación Americana de

Incubadoras (NBIA), no solo se ha tenido en cuenta la facturación de las

empresas alojadas en los viveros de empresa sino que se ha agregado la

facturación de los emprendedores que en el pasado se beneficiaron de su paso

por las incubadoras.

Por último, se ha considerado que los viveros no pueden atribuirse en exclusiva el

éxito de la facturación de las empresas que pasan por ellos. Con o sin ayuda

pública muchos de esos emprendedores hubieran desarrollado su actividad

igualmente. Para solucionar este hecho, se aplicó el siguiente razonamiento: si el

ratio de supervivencia de las empresas que pasan por las incubadoras madrileñas

es un 95% y se contrasta con el del 56% de las empresas españolas que mueren

a los tres años de vida, puede concluirse que el 39% de esa facturación es

responsabilidad del vivero.

Ha de tenerse en cuenta que se disponía de cifras reales de facturación agregada

de más de 200 empresas de los seis viveros de 2006 hasta 2011; a partir de 2012

las cifras surgen de extrapolar las tendencias de evolución de las ventas de los

viveros más antiguos al resto del red.

El ratio resultante en 2016 para las seis incubadoras del Ayuntamiento de Madrid

es un retorno superior a la inversión realizada, en concreto un ROI del 103,65%

(ver Tabla 15). En términos absolutos los viveros municipales han supuesto unos

gastos para el Ayuntamiento de 39 millones de euros pero unos retornos públicos,

vía ingresos fiscales, de casi 41 millones de euros.94 Lo que confirma nuestra

hipótesis principal al respecto de la sostenibilidad de esta herramienta de política

económica.

Esta actuación de política pública, por tanto, permite lograr importantes

resultados, como hemos visto, de un modo eficiente pero además no es gravosa

para el erario público sino que provoca beneficios netos al sector público. A través

94 Los ingresos fiscales en su mayoría revierten al Estado (ver anexo 1) a pesar de que los gastos corresponden a las entidades promotoras de los viveros: Municipios y Comunidades Autónomas. Por ello el Estado podría devolver ese retorno a través de un programa de financiación semilla pública en los emprendedores de los viveros como hace SBIR (ver apartado 4.3.3.1.4) o mediante la cofinanciación de la construcción de nuevos viveros, como el programa EDA (ver apartado 4.3.3.1.5.).

Page 272: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

271

de los impuestos de los emprendedores se obtiene una rentabilidad neta de cerca

de 2 millones de euros, o en terminología ROI, cada euro invertido en viveros

genera fiscalmente 1 euros con 4 céntimos. El Ayuntamiento de Madrid dispondrá,

por tanto, de una importante información para seguir sosteniendo financieramente

la red de viveros de empresa de Madrid Emprende.

A pesar del positivo resultado obtenido, se hace necesario incidir en algunas

cuestiones del cálculo que han reducido el ratio de retorno y por tanto impiden

que se refleje fielmente el papel de las incubadoras empresariales en la realidad

económica:

• El estudio se ha hecho sobre seis incubadoras, que no comenzaron a

funcionar en el mismo momento, lo que ha supuesto que en el periodo

analizado hay varios ejercicios sin ingresos de los seis centros. En

concreto el primer año a pleno rendimiento no se logra hasta el 2012. Al

objeto de conocer la importancia de este hecho se ha calculado el ROI de

uno de los viveros que primero se abrieron (y por tanto en el periodo de

estudio goza de más años con ingresos). El resultado para ese vivero es

un retorno muy cercano a multiplicar por dos la inversión, en concreto un

186% (ver ANEXO 2), lo que constata que el ROI de la red hubiese

mejorado ostensiblemente si los viveros no se hubiesen abierto

escalonadamente.

• No se han incluido multiplicadores que hubieran permitido agregar al

modelo los efectos indirectos e inducidos generados por esa nueva

actividad empresarial. Tampoco se han incorporado al modelo otras

externalidades de la actividad emprendedora aparte de los ingresos

fiscales, obviándose algunas tan importantes, en este momento, como el

número de empleos que crean los viveros de empresa. La causa reside en

la dificultad de monetización y abre la puerta a investigaciones futuras en

este terreno, en línea con las experiencias inglesas del SROI o la alemana

del Public ROI.

Page 273: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

272

A la luz de lo anterior, esta tesis doctoral ha propuesto una serie de

recomendaciones a los gestores públicos involucrados en actuaciones de

promoción económica.

Ha de tenerse en cuenta, en primer lugar, que los viveros madrileños han

funcionado bajo criterios empresariales con una eficaz acción comercial

acompañada de una oferta de calidad que les ha permitido tener una ocupación

del 100%. Esa gestión, sin duda, ha ayudado a que la “cuenta de resultados

socio-económica” sea positiva, como acabamos de demostrar con el ROI.

En segundo lugar, la clave del éxito del modelo de incubación de Madrid

Emprende reside en la gestión del conocimiento en los viveros madrileños: se han

aplicado métodos contrastados positivamente en otras partes del mundo y elegido

a capacitados profesionales e instituciones para llevarlos a cabo. Además, las

incubadoras madrileñas se han insertado perfectamente en el avanzado

ecosistema emprendedor madrileño recibiendo por ello importantes retornos.

Por lo tanto, antes de tomar la decisión de promover un nuevo vivero, los gestores

públicos han de tener claro, por encima de cualquier otra consideración, un

análisis previo y sostenible de ingresos y gastos de la infraestructura y además

conocer fehacientemente si en su territorio pueden cumplirse las dos condiciones

expresadas en el párrafo anterior.

Para los viveros que ya están en funcionamiento, a la luz de los importantes

gastos que supone mantenerlos, se ha de promover la incorporación de fondos

del sector privado en la gestión de los centros para reducir gastos y ganar

profesionalidad. El auge de las actuaciones privadas de apoyo a los

emprendedores, insertadas en las políticas de reputación de las grandes

empresas, abre una puerta de oportunidades para incorporar a las incubadoras

las prácticas de “la colaboración público-privada”.

Otra vía a tener en cuenta sería incorporar entidades a la gestión de los viveros a

través de la fórmula “pago por retorno”, de modo y manera que liberasen a la

Administración, en un primer momento, de los gastos de “gestión del

Page 274: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

273

conocimiento del centro”. A partir de la evaluación de resultados y su traducción

en ahorros para el contribuyente (por ejemplo los subsidios no desembolsados de

las personas que encontraron trabajo en las empresas de los emprendedores), se

devolvería una parte del gasto anticipado.

Por último, para los nuevos viveros pero también para los existentes, la

satisfactoria evaluación de la red de seis incubadoras madrileñas, recomienda

promover alianzas entre varios centros al objeto de compartir conocimiento y

aligerar gastos además de suponer un valor añadido para la oferta de cada

centro.

La nueva herramienta de evaluación diseñada en esta tesis doctoral, también

ayudará a tomar decisiones sobre la continuidad de los muchos viveros de

empresas puestos en marcha en España que no están funcionando

correctamente y solo suponen una carga para las administraciones que los

sostienen. También permitirá una sana competencia entre viveros de diferentes

territorios que hará mejorar la gestión de estas infraestructuras.

Pero la evaluación por retorno de los viveros también abre un camino de futuras

investigaciones que haga posible esta medición en otras actuaciones públicas.

Siguiendo el precedente de EDA-Grant Thornton (2008) que comparó el retorno

vía empleo de las inversiones en infraestructuras subvencionadas por el gobierno

estadounidense, podría calcularse el ROI de las políticas públicas de empleo o

promoción económica en España y colegir cuáles funcionan mejor que otras y en

consecuencia elegir entre esas actuaciones, en un momento tan necesario para

ello por las fortísimas restricciones presupuestarias a las que la actual coyuntura

nos somete.

En cualquier caso este análisis ha de hacerse en el contexto de “la nueva

economía” de Jovanovic (1982) y de la “economía emprendedora” de Audrestch y

Thurik (2001). En ambas los emprendedores han emergido como el motor del

desarrollo económico-social y están cambiando radicalmente las economías más

avanzadas. Por tanto, no bastará con que las políticas públicas sean eficaces,

eficientes y sostenibles sino que tienen que ir en la buena dirección, que para este

Page 275: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

274

trabajo de investigación es conseguir una sociedad más emprendedora. Por lo

cual, la siguiente recomendación a los responsables de la promoción económica

es que sus actuaciones se inserten, en todo caso, en la lógica de una nueva

economía donde el conocimiento junto con la capacidad para emprender es el

nuevo factor de producción.

En este sentido es ingente la tarea pendiente en España para conseguir una

auténtica economía emprendedora. Las políticas públicas tienen que seguir

profundizando en el cambio de escala, iniciado en los años 80 en otros países,

desde las grandes empresas a las pymes. Aún más, ese cambio de foco, ha de

avanzar hasta el plano individual que es el de los emprendedores. Para ello, son

necesarios menos programas públicos de apoyo a emprendedores e impulso a la

creación de empresas pero más alineados y coordinados. La política

emprendedora no puede ser un elemento retórico, como hasta ahora, y en cambio

se necesitan programas integrales e insistentes frente a la provisión de servicios

concretos o las ayudas coyunturales.

Para finalizar, la nueva economía emprendedora no se conseguirá nunca con

actuaciones sólo al nivel de la empresa sino tocando los aspectos ambientales

(Lundström y Stevenson, 2005), que incidan en los sustratos individual y

macroeconómico. Esta tarea reformista no afecta solo a lo público, al contrario,

sin la intervención del resto de agentes no podría llevarse a cabo.

Pero, como dice el proverbio “el agua comienza a hervir por abajo”, por lo que,

son los responsables de las actuaciones públicas los primeros que han de

aplicarse los principios de la economía emprendedora. Holcombe (2002) introduce

el concepto de entrepreneurship en la política, definiendo el político emprendedor

como aquel que está siempre alerta para captar oportunidades que le permitan

conseguir la eficiencia en las actuaciones públicas y la consecución de la

redistribución de la riqueza.

Esta tesis doctoral ha pretendido aportar luz a la tarea pendiente en nuestro país

de conseguir una economía emprendedora con un análisis científico de una de

Page 276: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

275

esas políticas pero también aportando herramientas rigurosas que faciliten el

trabajo a esos nuevos gestores públicos que cita Holcombe.

En Madrid, a 25 de Marzo de 2012.

Page 277: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

276

ANEXOS

Page 278: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

277

Page 279: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ANEXOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

278

ANEXO 1: Cálculo de porcentaje de la facturación de los emprendedores que retorna a la administración vía ingresos fiscales.

Con los datos ofrecidos por la AEAT, el INSS y la propia información disponible en

Madrid Emprende de las cuentas de los emprendedores incubados se ha

contrastado el porcentaje del 30% que ofrece el Instituto Juan de Mariana (2010).

Como se puso de manifiestó en la Tabla 1 se ha llegado a una cifra del 28,4%.

Esta cifra surge de agregar la estimación de tributación directa, seguridad social y

tributación indirecta de los emprendedores de los viveros.

Para ir calculando los diferentes porcentajes ha sido necesario plantear algunos

supuestos que a continuación se explican agrupándose por conceptos fiscales.

Tributación directa

Todas las empresas de la Red de Viveros están sujetas al Impuesto de

Sociedades.

El conjunto de las empresas presenta bases imponibles positivas en el

Impuesto de Sociedades, representando la cuota líquida un porcentaje

sobre la facturación igual al del conjunto de las micropymes españolas

(2,6%)95

Seguridad Social

Los emprendedores están dados de alta como autónomos en la Seguridad

Social cotizando por la base mínima.

Los trabajadores de la Red de Viveros tienen un sueldo medio anual de

15.000 euros.

El tipo de cotización a la Seguridad Social es 36% (cuota patronal más

cuota obrera).

Los datos obtenidos para el Vivero de Empresas de Puente de Vallecas en

los ejercicios 2009 y 2010 son extrapolables al conjunto de la Red.

95 Último dato disponible en las estadísticas tributarias de la AEAT en 2011

Page 280: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ANEXOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

279

Tributación indirecta

1. Las ventas de las empresas de la Red de Viveros están sujetas en su

totalidad al 18% de IVA.

Tributación total

El resultado total es una carga fiscal del 28,4% de la facturación de los

emprendedores que surge de agregar los siguientes porcentajes de tributación

por conceptos que acabamos de calcular:

Tributación directa: 2.6%

Seguridad Social: 7.8%

Tributación indirecta: 18%

Tabla 16: Datos relativos a las cotizaciones sociales del Vivero de Puente de Vallecas

FACTURACIÓN

Base Imponible IVA 3.643.031 €

SEGURIDAD SOCIAL

Cuota Seg. Social Régimen Autónomos 117.450 €

Cuota Seg. Social Régimen General 164.800 €

PAGO ANUAL ESTIMADO S.S

Pago anual 282.250 €

PORCENTAJE SOBRE FACTURACIÓN

Pago anual/Facturación 7,8%

Fuente: Elaboración propia

Page 281: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ANEXOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

280

ANEXO 2

Tabla 17: El ROI 2006-2016 del vivero de Vicálvaro

Fuente: Elaboración propia

Page 282: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

281

Page 283: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ANEXOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

282

ANEXO 3

Tabla 18: El ROI stricto sensu

Fuente: Elaboración propia

Page 284: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

283

Page 285: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

284

ÍNDICES

Page 286: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

285

Page 287: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICES ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

286

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ACN Asociación Española de Centros de Negocios

ACOA Atlantic Canada Opportunities Agency

AEAT Agencia Tributaria Española

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

BEAZ Bizkaiko Enpresa eta Aurrerapen Zentrua

BIC Business Innovation Centres

CDTI Centro para el Desarrollo Tecnólogico e Industrial

CEEI Centros Europeos de Empresas e Innovación

CEPES Asociación Española de Cooperativas y Sociedades Laborales

CERSA Compañía Española de Reafianzamiento

CIS Centro de Investigación Sociológicas

CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DGPYME Dirección General de la Pyme

EA Estatuto del Autoemprendedor de Francia

EBN European BIC Network

EDA Economic Development Administration

EDP Entrepreneurship Development Program

ENISA Empresa Nacional de Innovación, Sociedad Anónima

EPA Encuesta de Población Activa

F i Facturación Total -estimada y real- (modelo cálculo ROI en incubadoras)

FE Facturación Estimada (modelo cálculo ROI en incubadoras)

FR Facturación Real (modelo cálculo ROI en incubadoras)

GEM Global Entrepreneurship Monitor

GEP Global Entrepreneur Programme

GI Gastos Inversión (modelo cálculo ROI en incubadoras)

GM Gastos Mantenimiento (modelo cálculo ROI en incubadoras)

GMP Gastos Mantenimiento Presupuestados (modelo cálculo ROI en incubadoras)

GMR Gastos de Mantenimiento Reales (modelo cálculo ROI en incubadoras)

GT Gastos Totales (modelo cálculo ROI en incubadoras)

ICO Instituto de Credito Oficial

IF Ingresos Fiscales (modelo cálculo ROI en incubadoras)

IFE Ingresos Fiscales de Emprendedores (modelo cálculo ROI en incubadoras)

IFT Ingresos Fiscales de Técnicos (modelo cálculo ROI en incubadoras) II Ingresos Imputados (modelo cálculo ROI en incubadoras)

Page 288: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICES ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

287

INCYDE Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de Empresas

INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social

INTEC Corporación de Investigación Tecnológica de Chile

IT Ingresos Totales (modelo cálculo ROI en incubadoras)

MIT Massachusetts Institute of Technology

NAP National Academy Press

NBIA National Business Incubator Asociation

NUTEK Agencia de Desarrollo Económico de Suecia

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSB Office of Small Business

PAIT Punto Asesoramiento Inicio Tramitación

PP Precios Públicos (modelo cálculo ROI en incubadoras)

PTF Productividad Total de los Factores

RFC Reconstruction Finance Corporation

ROI Return On Investment

ROA Return On Assetment

SBA Small Business Administration

SBAE Small Business Act for Europe

SBIR Small Business Innovation Research

SDPA Small Defense Plants Administration

SME Small and Medium Enterprises

SROI Social Return On Investment

SWPC Smaller War Plants Corporation

TEA Total Entrepreneurial Activity

TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

UM Unidad Monetaria

UKBI United Kingdom Business Incubators

UNCTAD United Nations Conference onTrade And Development

Page 289: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICES ÍNDICE DE CUADROS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

288

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Recomendaciones de Low y MacMillan .......................................................................... 23 Cuadro 2: Estructura de la Tesis ...................................................................................................... 28

Cuadro 3: Definición gráfica de emprendedor ................................................................................. 48

Cuadro 4: Etapas en la literatura académica sobre el emprendimiento .......................................... 56

Cuadro 5: El modelo schumpeteriano de la función empresarial .................................................... 61

Cuadro 6: Diferencias entre modelo economía emprendedora y gestionada ................................. 69

Cuadro 7: Emprendimiento en diferentes modelos de capitalismo ................................................. 71 Cuadro 8: Externalidades de la actividad emprendedora ................................................................ 73

Cuadro 9: Crecimiento y actividad emprendedora ........................................................................... 82

Cuadro 10: Esquema causa-efecto de la actividad emprendedora ................................................. 83 Cuadro 11: Entrepreneurship y productividad ................................................................................. 87

Cuadro 12: Entrepreneurship y estadios de desarrollo económico ................................................. 93

Cuadro 13: Emprendimiento de necesidad y de oportunidad .......................................................... 99

Cuadro 14: TEA por grupos de países........................................................................................... 102

Cuadro 15: Resumen de los hitos de la política de emprendedores ............................................. 115

Cuadro 16: Modelos de la nueva política de apoyo a emprendedores ......................................... 134

Cuadro 17: Modelo GEM ............................................................................................................... 135

Cuadro 18: Modelo GEM (detalle) ................................................................................................. 137 Cuadro 19: Modelo ecléctico .......................................................................................................... 140

Cuadro 20: Modelo holístico .......................................................................................................... 146

Cuadro 21: Modelo holístico (interacción de políticas) .................................................................. 149

Cuadro 22: Tipología de políticas públicas de emprendedores ..................................................... 150

Cuadro 23: Natalidad empresarial en Francia 2000-2010 (miles de nuevas empresas) .............. 156

Cuadro 24: Impacto sobre el empleo de programas de financiación de infraestructuras de EDA 165 Cuadro 25: Cuadro resumen de actuaciones eficaces .................................................................. 166

Cuadro 26: Ecosistema de innovación y emprendimiento ............................................................. 175

Cuadro 27: Clasificación de viveros (I) .......................................................................................... 185

Cuadro 28: Clasificación de viveros (II) ......................................................................................... 186

Cuadro 29: Evolución de las Incubadoras ..................................................................................... 190 Cuadro 30: El ecosistema emprendedor........................................................................................ 197

Cuadro 31: Número de empleos creados por los viveros madrileños ........................................... 204

Cuadro 32: Emprendedores atendidos por el Ayuntamiento de Madrid ........................................ 205

Cuadro 33: Perfil de emprendedores en la Ciudad de Madrid ...................................................... 207

Cuadro 34: Ratios coste-beneficio de evaluación de viveros ........................................................ 217

Cuadro 35: Comparación de ROIs en incubadoras americanas ................................................... 219 Cuadro 36: Mapa de la Red de Viveros de Madrid ........................................................................ 224

Cuadro 37: El social return on investment (I) ................................................................................. 259

Cuadro 38: El social return on investment (II) ................................................................................ 260

Cuadro 39: Impacto económico y social de las empresas de economía social ............................ 263

Page 290: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

289

Page 291: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

ÍNDICES ÍNDICE DE TABLAS

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

290

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Estimación de la facturación de los emprendedores que retorna en ingresos fiscales ... 231

Tabla 2: Facturación real incubados red de viveros de Madrid Emprende (FR) ........................... 233

Tabla 3: Evolución prevista de la facturación ................................................................................ 234 Tabla 4: Facturación empresas incubadas .................................................................................... 235

Tabla 5: Facturación empresas graduadas ................................................................................... 236

Tabla 6: Facturación empresas incubadas y graduadas (F i) ........................................................ 238

Tabla 7: Facturación de las empresas atribuida al efecto de las incubadoras .............................. 238

Tabla 8: Facturación de las empresas incubadas atribuida al efecto de las incubadoras ............ 239

Tabla 9: Facturación de las empresas graduadas atribuida al efecto de las incubadoras ............ 239 Tabla 10: Ingresos Fiscales de las empresas graduadas e incubadas (IFE) ................................ 240

Tabla 11: Ingresos anuales procedentes del Precio Público (PP) ................................................. 241

Tabla 12: Ingresos fiscales procedentes de personal (IFT) ........................................................... 242

Tabla 13: Ingresos fiscales totales (IT) .......................................................................................... 242

Tabla 14: Gastos totales de la red de viveros (GT) ....................................................................... 244

Tabla 15: El ROI 2006-2016 de la red de viveros .......................................................................... 248 Tabla 16: Datos relativos a las cotizaciones sociales del Vivero de Puente de Vallecas ............. 279

Tabla 17: El ROI 2006-2016 del vivero de Vicálvaro ..................................................................... 280 Tabla 18: El ROI stricto sensu ....................................................................................................... 282

Page 292: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

291

Page 293: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

292

BIBLIOGRAFÍA

Page 294: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

293

Page 295: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

294

Acs, Z. J. (1992). Small business economics: a global perspective. Challenge, 35, 38-44. Acs Z. J. y Armington, C. (2002). The determinants of regional variation in new firm formation, Regional Studies, 36(1): 33-45. Acs, Z. J. y Armington, C. (2004) Employment growth and entrepreneurial activity in cities. Discussion papers on entrepreneurship, growth and public policy, Max Planck Institute of Research. Acs, Z. J. y Armington, C. (2006). Entrepreneurship, geography and american economic growth. New York: The Cambridge University Press. Acs, Z. J. y Audretsch, D. B. (1990). Innovation and small firms. Cambridge, Ma: Mit Press. Acs, Z. J. y Audretsch, D. B. (1993). Small firms and entrepreneurship: an east-west perspective. Cambridge: Cambridge University Press. Acs, Z. J. y Audretsch, D. B. (2003). Innovation and technological change. En: Acs, Z. J. y Audretsch, D. B. (eds) Handbook of entrepreneurship research: an interdisciplinary survey and introduction. Springer, New York. Acs, Z. J. y Audretsch, D. B., Braunerhjelm, P. y Carlsson, B. (2004): The knowledge filter and entrepreneurship in endogenous growth, En: Discussion papers on entrepreneurship, growth and public policy,jena: Mpi. Acs, Z. J.; Audretsch, D. B.; Braunerhjelm, P. y Carlsson, B. (2009). The knowledge spillover theory of entrepreneurship. Small Business Economics 32 (1), 15-30. Acs, Z. J., Parsons, W. y Tracy, S. (2008). Highimpact firms: gazelles revisited. Office Of Advocacy, U.S. Small Business Administration. Acs, Z. J. y Varga, A. (2005). Entrepreneurship, agglomeration and technological change. Small Business Economics, 24(3), 323-334. Aernoudt, R. (2004). Incubators: tool for entrepreneurship SmallBusiness Economics. 23, pp.127-135 en NESTA http://www.nesta.org.uk/library/documents/Business-incubators.pdf. Ahmad, N. y Seymour, R. (2008), Defining entrepreneurial activity: Defining supporting frameworks for data collection, Oecd Statistics Working Paper. Alemany, L.; Alvarez C.; Planellas M. y Urbano D. (2011). Libro blanco de la iniciativa empresarial en España. Fundación Príncipe de Girona - Fpg Esade Entrepreneurship Institute, Barcelona.

Page 296: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

295

Almus, M. (2004). Job creation through public start-up assistance? Applied Economics, Vol. 36, Nº 18, 2015- 24. ANCES (2011). Memoria del año 2010. www.ances.com/documents/11621/7dd2fd70-b3e1-4e61-8066-d76d08b5af90. Aos, S., Lee, S., Drake, E., Penucci, A., Klima Miller, T. , Anderson, M. L., Mayfield, J., y Burley, M. (2011). Return on investment: evidence based options to improve statewide outcomes. Washington State Institute for Public Policy. Olýmpia. Aoyama, Y. (1998). Policy interventions for industrial network formation: contrasting the historical underpinnings of small business policy in Japan and the United States, Small Business Economics 12(3), 217-231. APEC, Asociación para la cooperación Asia Pacífico (1999). Women entrepreneurs in smes in the apec region. Apec, Singapur. Audretsch, D. B. (1995). Innovation and industry evolution. Cambridge, Mit Press. Audretsch, D. B. (2002). Entrepreneurship: A survey of the literature. Institute For Development Strategies. Indiana University & Centre for economic policy. Research (Cepr). Prepared for the european commission, enterprise directorate. Audretsch, D. B. (2003). Standing on the Shoulders of Midgets: The U.S. Small Business Innovation Research Program (SBIR). Small Business Economics 20: 129–135. Audretsch, D. B. (2005). The emergence of entrepreneurship policy. International Studies On Entrepreneurship. Vol 7, Cap. 2. Audretsch, D. B., Carree, M. A. , Van Stel, A. J. y Thurik, A. R. (2002). Impeded industrial restructuring: The growth penalty , Kyklos 55 (1) , 81-98. Audretsch, D. B. y Fritsch, M. (2002). Growth regimes over time and space, Regional Studies, 36 (2), 113-124. Audretsch, D. B., Grilo, I. y Thurik A. R. (2007). Explaining entrepreneurship and the role of policy: A framework. En Audretsch, D. B., Grilo, I. y Thurik A. R. Handbook of research on entrepreneurship policy (Pp. 1-17). Cheltanham: Edward Elgar Publishing Limited. Audretsch, D. B., y Keilbach,M. (2003). Entrepreneurship capital and economic performance, Centre For Economic Policy Research Discussion Paper Dp3678, London: Cepr. Audretsch, D. B. y Keilbach, M. (2004). Does entrepreneurship capital matter?, Entrepreneurship Theory And Practice,2 8(5): 419-430.

Page 297: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

296

Audretsch, D. B., Keilbach, M., Lehmann, Ch. (2006). Entrepreneurship and economic growth. New York: Oxford University Press. Audretsch, D. B. y Link, A. N. (2011). Entrepreneurship and innovation: public policy frameworks. Greensboro University. Carolina Del Norte. Audretsch D. B. y Thurik, A. R. (2000). Capitalism and democracy in the 21st century: From the managed to the entrepreneurial economy, journal of evolutionary economics, Springer, Vol. 10(1), Pages 17-34. Audretsch, D. B. y Thurik, A. R. (2001). What's new about the new economy? Sources of growth in the managed and entrepreneurial economies, Industrial And Corporate Change, 10(1):267-315. Audretsch, D. B. y Thurik, R. (2002). Linking entrepreneurship to growth, Oecd Sti Working Paper, 2081/2. Audretsch, D. B. y Thurik, A. R. (2004). A model of entrepreneurial economy. Group entrepreneurship, growth and public policy. Max Planck Institute , Jena. Auerswald, P. E. (2007). The simple economics of technology entrepreneurship: Market failure reconsidered, Cap 2. En Audretsch Et Al. (Eds) Handbook Of Research On Entrepreneurship Policy, Edward Elgar. Axford, N. y Little, M. (2010). Let´s walk before we run. Editorial. Journal of Childre’s Services, 5,4,2-4. Ayuntamiento de Madrid (2010). http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/Emprender-trae-cuenta?vgnextfmt=default&vgnextoid=2ad8dc4ccaa9b210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD Ayuntamiento de Madrid (2011). Recursos de la más alta calidad. http://madridemprende.esmadrid.com/razones/%C2%A1madrid-recursos-de-la-m%C3%A1s-alta-calidad

Page 298: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

297

Bail, P. (2010). The demise of the government small business programs. Defense Acquisition University http://www.dau.mil/pubscats/PubsCats/AR%20Journal/arj53/Bail53.pdf Baldwin, J. R. (1998). Were small producers the engines of growth in the canadian manufacturing sector in the 1980s?, Small Business Economics, 10 (4), 349-364. Banco Mundial (2010). Doing business 2009: Comparing regulation in 181 economies. Washington D.C. Banco Mundial (2011). Ease of doing business 2012. Washington D.C. http://www.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2012 Battelle. (1995). Virginias’ Center for Innovative Technology: An economic assessment. Columbus, OH: Battelle Press. Baumol, W. J. (1968). Entrepreneurhsip in economic theory, American Economic Review, Lviii(2): 64-71. Baumol, W. J. (1982). Toward operational models of entrepreneurship. In J. Ronen (Ed.), Entrepreneurship (Pp. 29-48). Lexington, Ma: Lexington Books. Baumol, W. J. (1989). Entrepreneurship in economic theory. American Economic Review Papers And Proceedings: 64-71. Baumol, W. J. (1990). Entrepreneurship: Productive, unproductive and destructive. Journal Of Political Economy, 98(5), 893-921. Baumol, W. J. (1993). Formal entrepreneurship theory in economics: Existence and bounds. Journal Of Business Venturing, 8: 197-210. Baumol, W. J. (2001). Innovation and creative destruction, En Lee W Mcnight, Pm Vaaler y Rl Katz (Eds.), Creative Destruction. Business Survival Strategies In The Global Internet Economy, The Mit Press. Bean, J. (1996). Beyond the broker state: federal policies towards small business 1936-61. Chapel Hill. University of North Carolina. Bean, J. (2001). Big government and affirmative action, the scandalous history of the Small Business Administration. University press of Kentucky. Bednarzik, R. W. (2000). The role of entrepreneurship in U.S. and european job growth, Monthly Labor Review, July, 3-16.

Page 299: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

298

Belso, J. A. (2002). Actuación pública y nuevas empresas: Una política específica a partir del papel del entorno y la figura del empresario en el momento de la creación. Tesis Doctoral Publicada en Universidad Miguel Hernández de Elche.: http://www.cervantesvirtual.com/fichaobra.html?ref=14550. Berlin Adlershof www.adlershof.de

Berozashvili, A. (2011). Swedish government's targeted entrepreneurship policy to encourage entrepreneurship among women: An evaluation of the program support women entrepreneurs 2007-2009. School Of Industrial Engineering And Management. Kth. Estocolmo. Birch, D. L. (1979). The job generation process. Cambridge, Ma: Mit Program On Neighborhood And Regional Change. Birch, D. L. (1981). Who creates jobs?,The Public Interest, 65, Fall, 3-14. Birch, D. L. (1987). Job creation in America: How our smallest companies put the most people to work, Free Press, New York. Birch, D. L. , Haggerty, A. y Parsons, W. (1999). Entrepreneurial hot-spots: The best places in America to start and grow a company. Cognetics, Inc., Boston. Birley, S. (1985). The role of networks in the entrepreneurial process, Journal Of Business Venturing, 1, 107-117. Blackford, M. G. (2003). A history of small business in America, The University of North Carolina Press. Blanco, F. J. (1997). El marco institucional internacional del medio ambiente. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad Complutense de Madrid. Blanco, F. J., Fernández, P., Alonso, M.A., Santos, M., Gonzalez-Blanch, J.M., Romero, A., Gonzalez, M. y Berenguer, D. (2011). El papel de los viveros de empresa en la creación de empleo. Comunidad de Madrid, Fondo Social Europeo y Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Broadway, R. y Tremblay, J. F. (2005). Public economics and start-up entrepreneurship. En: Kanniainen Y V., Keuschnigg, C. (Eds.), Venture Capital, Entrepreneurship And Public Policy. Cesifo Seminar Series, Cambridge: Mit Press. Bueno, E., Cruz. I. y Durán, J. J. (1994) .Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales. Ediciones Pirámide. Madrid.

Page 300: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

299

Busenitz, L.W.,West III, G.P., Shepherd, D., Nelson, T., Chandler, G.N. y Zacharakis, A. (2003). La emergencia de la investigación en entrepreneurship: Las tendencias del pasado y las direcciones del futuro Journal Of Management, , 29(3): 285-308. Copyright Sage Publications, Inc. Callejón, M. (2003). Procesos de selección, iniciativa, empresarial y eficiencia dinámica. Working Paper, Barcelona: Universidad De Barcelona. Callejón, M. (2009). La economía emprendedora de David Audretsch. Investigaciones Regionales, Nº 15. Callejón, M. y Segarra, A. (1999). Business dynamics and efficiency in industries and regions: The case of Spain. Small Business Economics, 13(4), 253-271. Cámaras de Comercio y MEC (2006). Fomento del espíritu emprendedor en la escuela. Cantillon, R. (1755). Essai sur la nature du comerse en general, Londres y Paris. Carland, J. W. ,Hoy, F. , Boulton, W. R. y Carland, J. A. C. (1984). Differentiating entrepreneurs from small business owners: A conceptualization. Academy Of Management Review, 9(2): 354-359. Carlsson, B., (1992). The rise of small business; causes and consequences. En Adams W.J. Economy and policy of the European Community after 1992, (ed.), Singular Europe Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Carlsson, B. (1999). Small business, entrepreneurship, and industrial dynamics. In Z. Acs (Ed.), Are Small Firms Important? Their role and impact (Kluwer Academic Publishers, Boston, Massachusetts). Carree, M. A. y Thurik A.,R. (1998). Small firms and economic growth in Europe. Atlantic Economic Journal 26 (2): 137 -146. Carree, M. A. y Thurik A. R.(2002). The impact of entrepreneurship on economic growth. In Zoltan Acs y David B. Audretsch (2003), International Handbook Of Entrepreneurship Research, Boston/Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. Carree, M. A. y Thurik, R. (2003). The impact of entrepreneurship on economic growth. En: Audretsch, D.B. y Acs, Z.J. (Eds.). Handbook Of Entrepreneurship Research. Boston/Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 437-471. Carree, M. A. y Thurik, A. R. (2006). The lag structure of the impact of business ownership on economic performance in oecd countries. Small Business Economics, Doi: 10.1007/S11187-006-9007-0.

Page 301: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

300

Carree, M.A.,. Thurik, A.R, , van Stel, A.J y Audretsch, D.B (2007), Does Self-employment Reduce Unemployment?. Forthcoming in Journal of Business Venturing. Article provided by Elsevier in its journal Journal of Business Venturing. Volume (Year): 23 (2008) Issue (Month): 6 (November) Pages: 673-686 CES-Consejo Económico y Social (2005). El proceso de creación de empresas y el dinamismo empresarial. Informe Número 5/2005. Madrid: Consejo Económico y Social. Chandler, A. (1977) The Visible Hand: The Managerial Revolution in American Business. Belknap Press. Harvard University. Cambridge, Mass. Circulo de Empresarios (2009). El espíritu emprendedor: elemento esencial para afrontar la crisis. http://www.circulodeempresarios.org/wp-content/uploads/2009/06/espititu-1.pdf Circulo de Empresarios (2010). Prioridad: más empresarios. http://www.circulodeempresarios.org/wp-content/uploads/2010/03/doc-empresario.pdf CIS (2011). Barómetro de Diciembre http://datos.cis.es/pdf/Es2923mar_A.pdf Coduras, A. (2004). Resumen y traducción del artículo Diseño de la metodología del trabajo de campo y su implementación entre 1998 y 2003. De Reynolds et al. (2004). Coduras, A., Levie, J., Kelley, D. J., Saemundson, R. D. y Schott, T. (2010). Global entrepreneurship monitor special report: a global perspective on entrepreneurship education and training. Global entrepreneurship research association (Gera). Babson College, Universidad Del Desarrollo And Reykjavik University. Collins, O. F., Moore, D. G., y Unwalla, D. B. (1964). The enterprising man. East Lansing, M Michigan State University Business Studies. Comisión Europea (1998). Fomento del espíritu empresarial en Europa: Prioridades para el futuro en la comunicación de la comisión al consejo. http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/files/support_measures/docs/fostering-98_es.pdf Comisión Europea (2000). Carta europea de la pequeña empresa.

Page 302: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

301

Comisión Europea (2002). Benchmarking of business incubators. European Commission. Enterprise Directorate General. Centre for Strategy & Evaluation Services (CSES). http://www.bii.ge/eng/studies_&_Papers/%5B1%5D.benchmarking_bi_part_one_2002.pdf Comisión Europea (2003). Libro verde del espíritu empresarial en Europa. http://eur-lex.europa.eu/lexuriserv/site/es/com/2003/com2003_0027es01.pdf Comisión Europea (2005) Relanzamiento de la Estrategia de Lisboa. http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/eu2020/growth_and_jobs/c11325_es.htm Comisión Europea (2008). Small Business Act. Comisión Europea (2010). The smart guide to innovation-based incubators (IBI) Luxembourg: Publications Office of the European Union. Comisión Europea (2012). http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/facts-figures-analysis/performance-review/index_en.htm Consejo Europeo (2000) Estrategia de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo. http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm Consejo Europeo (2001). Informe conjunto sobre la integración social. http://ec.europa.eu/employment_social/soc-prot/soc-incl/15223/part1_es.pdf Cooper, A.C. (1986). Entrepreneurship and high technology. In D. L. Sexton & R.W Smil (Eds.). The art and science of entrepreneurship (pp. 153-168). Cambridge,MA: Ballinger Publishing. Cowling, M. y Hayward, R. (2000). Out of unemployment. research centre for industrial strategy, University Of Birmingham Business School. Cuervo, A. y Rivero, P. (1986). El análisis económico-financiero de la empresa, Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 49, pp.15-33. Cuervo, A., Ribeiro, D. y Roig, S. (2006). Entrepreneurship: Conceptos, teoría y perspectiva. Fundación Bancaja. Dahlstrand L. A. y Stevenson (2007). Linking innovation and entrepreneurship policy. swedish foundation for small business research, Estocolmo. http://www.ipreg.org/IPREG_AsaLois_web.pdf Davidsson, P. y Wiklund, J. (2001). Entrepreneurship theory and practice., 26(4): 81-99.

Page 303: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

302

Davis, S. J., Haltiwanger, J. y Schuh, S. (1996). Small business and job creation: Dissecting the myth and reassessing the facts, Small Business Economics, 8 (4), 297-315. De Paúl, J. (2011). El papel del profesional de la Psicología en la Intervención Social. Jornadas sobre la Intervención Psicosocial. Colegio de Psicólogos de Murcia. Delmar, F., Wennberg, K. y Hellerstedt, K. (2011). Endogenous growth through knowledge spillovers in entrepreneurship. Strategic Entrepreneurship Journal. Vol. 5(3). Dennis, W. (2005). Public policy, competition and entrepreneurship in the United States: the wheat, the chaffe and the irrelevant. United States Association for Small Business and Entrepreneurship. http://www.allbusiness.com/north-america/united-states/15607924-1.html#ixzz1nQJOV2WL DGPYME (2010). Servicios de apoyo a la persona emprendedora http://www.ipyme.org/Publicaciones/EstudioServiciosApooyoEmprendedores.pdf Dias, J. y Mcdermott, J. (2006). Institutions, education, and development: The role of entrepreneurs, Journal Of Development Economics, Vol 80, Núm. 2, 299-328. Disney, R., Haskal, J. y Heden, Y. (2003). Restructuring and productivity growth in UK manufacturing. The Economic Journal, 113(July), 666-694. Djankov, S. , La Porta, R. , Lopez-De-Silanes, F. y Shleifer, A. (2002). The regulation of entry, Quarterly Journal Of Economics 117(1). Drucker, P. (2008). La disciplina de la innovación. Traducción de Ricardo Villalfaña. http://inn-edu.com/Innovacion/InnovacionDrucker.pdf Douhan, R. y Henrekson, M. (2007). The Political Economy of Entrepreneurship: An Introduction IFN Working Paper No. 688, 2007 Research Institute of Industrial Economics Stockholm, Sweden. Douhan, R. y Henrekson, M. (2008), Productive and destructive entrepreneurship in a political economy framework, Working Paper Series 761. Research Institute of Industrial Economics. Dubó I. , Henriquez C. y Romera X. (2004). Modelo de sustentabilidad financiera para incubadoras de empresas: Caso asociación universitaria para la incubación de negocios región de Coquimbo. Tesis de grado desarrollada con el aporte del programa de financiero de tesis universitarias de interés regional. Universidad Católica del Norte. Chile.

Page 304: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

303

EBN, European BIC Network (2008). BIC Observatory 2007. http://quality.ebn.be/Documents/BIC_Observatory_Results_2007.pdf EDA (1997). Business incubation works Universities of Michigan and Ohio. Molnar, L., Grimes, D, Edelstein, J., De Pietro, R., Sherman, H., Adkins, D., Y Tornatsky, L. (1997). Impact Of Incubator Investments. Washington, Dc: U.S. Department Of Commerce - Economic Development Administration. EDA - Grant Thornton (2008), Construction Grants Program Impact Assessment Report. Department Of Commerce. EIM, (2002a), The European Observatory For Smes 2002. EPA (2012) Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/e308_mnu&file=inebase&N=&L=0 Ericson, R. y Pakes, A. (1995). Markov- Perfect industry dynamics: A framework for empirical work, Review Of Economic Studies, 62, 53-82. Eurobarometro 76 (2011). http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/eb/eb76/eb76_first_en.pdf Expansión (2011). Notarios y registradores se enfrentan por la creación de empresas. Diario Expansión, 25 de abril de 2011. www.expansion.com/2011/04/25/economia/1303686806.html?a=0faadd81601b6f897a94acfdf8ae1254&t=1325798632 FAE-Foro Ayuda a Emprender (2011). I Edición. 27 de octubre. Madrid. Fairlie, R. (2004). Does Business Ownership Provide a Source of Upward Mobility for Blacks and Hispanics? in Public Policy and the Economics of Entrepreneurship, 2004, MIT Press, eds Holtz-Eakin, D. and Rosen, H. Feldman, M. y Audretsch, D. (1999). Innovation in cities: science- based diversity, specialization and localized competition, European Economic Review, 43: 409-429. Fischer, M. , Bartkowska, M. , Riedl, A. , Sardadvar, S. y Kunnert, A . (2009). The impact of human capital on regional labor productivity in Europe. Letters In Spatial And Resource Sciences 2 (2), 97-108. Florida, R. (2002). The rise of the creative class, Basic Books, New York. Fritsch, M. y P. Mueller (2004). Effects of new business formation on regional development over the time. Regional Studies 38, 8 (Noviembre): 961-975.

Page 305: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

304

Forbes (2011). America's 25 fastest-growing tech companies. http://www.forbes.com/2011/02/16/apple-google-data-technology-fast-tech_2.html Fundación Bankinter (2011). Agenda de Innovación para España. Retos y propuestas de mejora de la innovación y el emprendimiento. Fundación de la Innovación Bankinter. http://www.fundacionbankinter.org/system/documents/8201/original/Agenda_de_Innovaci%C3%B3n_para_Espa%C3%B1a.pdf Fundación Kauffman, (Junio 2007). Education, entrepreneurship and inmigration: America´s new inmigrant entrepreneurs, Part Ii. Fundación Kauffman (Agosto 2007). Intellectual property, the inmigration backlog and a reverse brain-dain: America´S Nex Inmigrant Entrepreneurs, Part Ii. Fundación Kauffman, (Diciembre 2010). Inventive billion dollar firms a faster way to grow. http://www.kauffman.org/uploadedfiles/billion_dollar_firms.pdf Fundación Kauffman, (2011). Index of entrepreneurial activity 1996-2010. Galbraith, J. K. (1967). El nuevo estado industrial, Barcelona: Ed. Ariel. Gallagher, Colin C. y Stweart, H. (1986). Jobs and the business life-cycle in the U.K., Applied Economics, 18, 875-900. García Tabuenca, A. Crespo, J. L. y Pablo, M. (2008). La Actividad emprendedora. Empresas y empresarios en España, 1997-2006 Fundación Rafael Del Pino. Marcial Pons. García Tabuenca, A. , De Justo J. , y Pablo, F. (2004). Emprendedores y espíritu empresarial en España en los albores del siglo XXI. Fundación Rafael Del Pino, Colección Economía y Empresa, Madrid. García Tabuenca, A. y Maroto A. (2004). El fenómeno de la incubación de empresas y los CEEIs. Documento de trabajo nº 4. Servilab Fundación Rafael Del Pino, Madrid. Garicano, L. y Rossi-Hansberg, E. (2008). Organizing growth. Conference in honor of Robert E. Lucas Jr. at Clemson University. Garmendia, C. (2011). http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/paisvasco/1315220321.html Gartner, W. B (1990). What are we talking about when we talk about entrepreneurship? Journal Of Business Venturing, 5, 15-28.

Page 306: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

305

GEM Global Report (2011). Global entrepreneurship monitor. 2010. Babson y Universidad del Desarrollo. http://www.gemconsortium.org/docs/266/gem-2010-global-report GEM España (2011). Global entrepreneurship monitor informe ejecutivo 2010. IE, Business School. Madrid. http://www.av-asesores.com/upload/544.PDF GEM City of Madrid (2011). GEM 2010. Madrid Emprende e IE Business School. Madrid. http://madridemprende.esmadrid.com/sites/default/files/GEMCityofMadrid.pdf Gentry, W. M., y Hubbard, R. G. (2000). Entrepreneurship and household saving. Working Paper 7894, National Bureau Of Economic Research. Gibrat R. (1931). Les inégalités économiques, Paris, France. Glazer, N., y Moynihan D. P., (1970). Beyond The Melting Pot. The Negroes Ricans, Jews, Italians, And Irish Of New York City, Second Edition, Mit Press. Glymour, C. (1986). Statistics and causal inference: comment: statistics and metaphysics. Journal of the American Statistical Association, Vol. 81, n.º 396, pp. 964-966. Grilo, I. y Thurik A. R., (2005). Latent and actual entrepreneurship in Europe and the Us: Some recent developments, En International Entrepreneurship And Management Journal 1(4). Grilo, I. y Thurik, R. (2005). Entrepreneurial engagement levels in the European Union, International Journal Of Entrepreneurship Education 3 (2), 143-168. Guzmán, J. y Romero, I. (2005). Trascendencia económica del trabajo autónomo. Temas laborales Núm. 81/2005. Págs. 79-97. Haltiwanger J., Ron S. J. y Miranda, J. (2009). Jobs created from business startups in the United States. Ewing Marion Kauffman Foundation, Mimeo. Hart, D. (2003). Entrepreneurship policy: What is it and where it came from. En David M. Hart (ed.), The Emergence of Entrepreneurship Policy, Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press. http://66.147.244.232/~lifeats1/davidhart/pdfs/publications/books/Hart%20text%20-%20chapter%201%20-%20final%20submission%20-%20web%20version.pdf Hebert, R. F. y Link, A. N. (1989). In the search of the meaning of entrepreneurship Small Business Economics 1(1): 39-49. Hellerstein, J. K., Mcinerney, M. y Neumark, D. (2008). Measuring the importance of labor market networks, Iza Discussion Papers 3750, Institute For The Study Of Labor (Iza).

Page 307: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

306

Hoffman A. y Morten H. (2006). A general policy framework for entrepreneurship . For A. Copenague. Holcombe, R. G. (1998). Entrepreneurship and economic growth. Quarterly Journal Of Austrian Economics. Holcombe, R. G. (2002). Political entrepreneurship and the democratic allocation of economic resources. The Review of Austrian Economics, 15 (2/3), s. 143–159. Holcombe, R. G. (2003). Progress and entrepreneurship. The Quarterly Journal of Austrian Economics Vol. 6, No. 3 (Fall 2003): 3-26. Holland, P. (1986). Statistics and Causal Inference. Journal of the American Statistical Association 81(396), pp. 945-960. Holtz-Eakin, D. (2000). Public policy toward entrepreneurship. Small Business Economics, 15(4). Holtz-Eakin, D. y Kao, C. (2003). Entrepreneurship and economic growth: The proof is in the productivity. Center For Policy Research. Paper 111. http://surface.syr.edu/cpr/111 Horrell, M. y Litan, R. (2010). After Inception: How enduring is job creation by startups? Kauffman Foundation. IE- Instituto de Empresa Business School (2011). Caso Madrid http://openmultimedia.ie.edu/openproducts/madrid/madrid/index.html IE- Instituto de Empresa Business School (2012). http://www.elnuevolunes.es/historico/2011/1433/presentaciones%20telefonica%202011/Juan%20Jose%20Guemes.pdf IESE (2009). For entrepreneurs, by entrepreneurs. How Europe can successfully stimulate knowledge-intensive start-ups learning from world-class European ecosystems. Roland Berger Strategy Consultants and IESE Business School of University of Navarra. http://www.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-109.pdf INE (2011). www.ine.es/prensa/np686.pdf INE (2012). www.ine.es/daco/daco42/daco424/sm1211.pdf Info dev (2006). Monitoring, Evaluation and Impact Assessment of Incubators. World Bank http://www.idisc.net/en/Page.MEIA.Study.Objectives.html http://siteresources.worldbank.org/INFORMATIONANDCOMMUNICATIONANDTECHNOLOGIES/Resources/ChapterKhalil_Olafsen.pdf

Page 308: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

307

Iniciador (2011). Observatorio de clima emprendedor 2011. http://iniciador.com/aaobservatoriodeclimaemprendedor/2011/04/27/observatorio-de-clima-emprendedor-iniciador-2011 Innovación Social (2012) http://www.innovacionsocialmadrid.net/ Instituto Juan de Mariana (2010). La falacia de los impuestos bajos en España. http://www.juandemariana.org/pdf/101227falacia-impuestos-bajos-esp.pdf INSEE-Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia www.insee.fr Ireland, R. D.; Reutzel, Ch. R. y Webb, J. W. (2005): Entrepreneurship research in amj: what has been published, and what might the future hold?, Academy Of Management Journal, 48(4): 556-564. Jovanovic, B. (1982). Selection and the evolution of industry. Econometrica. 50: 649-670. Jovanovic, B. (2001). Fitness and age: review of carroll and hannan's demography of corporations and industries.J. Econ. Literature 39 (March): 105-19. Kane T. J. (2010) The importance of startups in job creation and job destruction. Ewing Marion Kauffman Foundation Kantis, H., Masahiko I. y Masahiko K. (2002). Entrepreneurship In Emerging Economies: the creation and development of new firms in Latin America and East Asia. Washington, Dc: Inter-American Development Bank. Karoly, L. A. (2008). Valuing Benefits in Benefit-Cost Studies of Social Programs. Rand Labor and Population Corporation Publications. Santa Monica, CA. Kelley, D. J., Bosma, N. y Amorós, J. E. (2011). Global entrepreneurship monitor 2010 global report. Kelley, D.J., Singer, S. y Herrington, M. (2012). Global entrepreneurship monitor. 2011 Global Report. GERA. Kenney, M. (2010). Understanding Silicon Valley: The anatomy of an entrepreneurial region. Stanford, Calif.: Stanford University Press. Kenney, M. y Florida, R. (2000). Venture capital in Silicon Valley: Fueling new firm foundation. Kenney, M. (ed), Understanding Silicon Valley: The Anatomy of an Entrepreneurial Region. Stanford, Calif.: Stanford University Press.

Page 309: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

308

Khalil, M. y Olafsen, E. (2010). Enabling innovative entrepreneurship through business incubation. Info Dev. World Bank. http://siteresources.worldbank.org/INFORMATIONANDCOMMUNICATIONANDTECHNOLOGIES/Resources/ChapterKhalil_Olafsen.pdf Kilburn, M. R. y Karoly, L. A. (2008). What Does Economics Tell Us About Early Childhood Policy?. Rand Labor and Population Corporation Publications. Santa Monica, CA. Kirchhoff B. A. (1988). A multi-sector approach to small business development policy. En Judd R.; Greenwood W.; Becker, F. (Eds.) Small Business in a Regulated Economy. Quorum Books: New York, NY. Kirchhoff, B. A. (1989). Creative destruction among industrial firms in the United States, Small Business Economics 1(3),161-174. Kirchhoff, B. A. (1994). Entrepreneurship and dynamic capitalism: The economics of business firm formation and growth ( Praeger, Westport, Ct), Pp. 35-83. Kirchhoff, B. A. , Armington, C. , Hasan, I. y Newbert, S. L. (2002). The influence of R&D expenditures on new firm formation and economic growth , In W. Bygrave, C. Brush, P. Davidsson, J.Fiet, P. Greene, R. Harrison, M.Lerner, D. Meyer, J. Sohl And A.Zacharakis Frontiers Of Entrepreneurship Research- (2002) (Babson College, Wellesley, Massachusetts), Pp. 350-361. Kirkpatrick, D. L. (1975). Techniques for evaluating training evaluating training programs. Alexandria:ASTD Press. Kirzner, I. (1973). Competition and entrepreneurship. Chicago: The University Of Chicago Press. Klepper, S. (1996). Entry, exit, growth, and innovation over the product life cycle. American Economic Review, 86 (3), 562-583. Knight, E. (1921). Risk, Uncertainty, And Profit. Boston: Houghton Mifflin. Kraft, M. y Furlong, S. (2006). Public policy: Politics, analysis and alternatives, 2nd ed., CQ Press, Washington, DC. Kuznets, S. (1966). Modern economic growth: rate, structure, and spread (El Crecimiento Económico Moderno: Tasas,Estructura Y Margen), New Haven Y Londres: Yale University`Press. Lalkaka, R. (2001). Best practices in business incubation: Lessons (yet to be) Learned http://www.bii.ge/eng/studies_&_Papers/LALKAKA_UK.pdf

Page 310: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

309

Landabaso, M. y Mouton, B. (2005). Towards a different regional innovation policy: Eight years of european experience through the European Regional Development fund innovative actions. En Geenhuizen Et Al (Eds): Regional Development And Conditions For Innovation In The Network Society. Purdue University Press, West Lafayette. Lerner, J. (1999). The government as venture capitalist: the long-run effects of the Sbir program, Journal Of Business, 72. Lerner, J. (2004). Whe bureaucrats meet entrepreneurs: The design of effective public venture capital programs. En Holtz-Eakin, D. Y Rosen, H. (Eds), Public Policy And The Economic Of Entrepreneurship. Massachuset, Mit Press. Lewis, D. (2010). Full committee hearing on business incubators and their role in job creation. committee on small business. united states house of representatives. http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CHRG-111hhrg55460/html/CHRG-111hhrg55460.htm Lewis, D. , Harper-Anderson, E. y Molnar, L. (2011). Incubating success: Incubation best practices that lead to successful ventures. Universtiy of Michigan. Li, W. (2002). Entrepreneurship and government subsidies: A general equilibrium analysis. Journal Of Economic Dynamics & Control, 26. Lofstrom, M. (2002). Labour market assimilation and the self-employment decision of immigrant entrepreneurs.. Journal Of Population Economics 15, 83-114. Lotti, F., Santarelli, E. y Vivarelli, M. (2001). The relationship between size and growth: the case of italian newborn firms, Applied Economics Letters, 8 : 451-454. Loveman, G. y Sengenberger, W. (1991). The re-emergence of small-scale production: an international comparison, Small Business Economics, Vol. 3, N° 1. Low, M. B. y Macmillan, I. C. (1988). Entrepreneurship: Past research and future challenges. Journal Of Management, 14(2): 139-161. Lundström, A. y Stevenson, L. (2001). Entrepreneurship policy for the future: Best practice components. Ponencia De 18 De Junio En La 46ª World Conference Of The International Council For Small Business, Taipei. http://www.donnerenviedentreprendre.com/documentation/img/pdf/entrepreneurship_policy_for_the_future_-_introduction.pdf Lundström, A. y Stevenson, L. (2001). Entrepreneurship policy for the future. En Entrepreneurship Policy For The Future Series. Sme Forum, Växjö, March. Swedish Foundation For Small Business Research. Estocolmo.

Page 311: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

310

Lundström, A. y Stevenson, L. (2002). Patterns and trends in entrepreneurship/SME policy and practice in ten economies. Entrepreneurship Policy for the future series. Swedish Foundation for Small Business Research, Estocolmo, vol. 3. Lundström, A. y Stevenson, L. (2002). On the road to entrepreneurship policy. En: Lundström, A. y Stevenson, Entrepreneurship policy for the future series. Swedish Foundation For Small Business Research, Estocolmo, Vol. 1. Lundström, A. y Stevenson, L. (2005). Entrepreneurship policy: Theory and practice. Springers Publishers. Madrid Emprende (2010). Modelo de conocimiento para los viveros de Madrid. Data BR, Two Much Research Studio y Quiero salvar el mundo haciendo marketing. Madrid Emprende (2011). Balance red de viveros 2010. http://madridemprende.esmadrid.com/sites/default/files/MADRID%20EMPRENDE-VIVEROS-final-baja.pdf Madrid Emprende (2012). Balance 2011. http://madridemprende.esmadrid.com/sites/default/files/files/10_1_2012.pdf Marini, P. (2010). Bilan du régime de l’autoentrepreneur. Rapport d’ information. Session ordinaire du Senat de la Republique, 24 de marzo. http://www.senat.fr/rap/r09-365/r09-3651.pdf Markley, D. M. , y McNamara, K. T. (1995). Economic and fiscal impacts of a business incubator. Economic Development Quarterly, 9(3), 273-278. Marshall, F. (1890). Principles of economics,., Londres: Macmillan. Martínez M., I., Castro, R.B., Alemán, D., Guilló, N. y Santero, R. (2011). El impacto socioeconómico de las entidades de Economía Social: Identificación, medición y valoración de los efectos vinculados a los principios de actuación de las empresas de la Economía Social. Abay analistas económicos y sociales. Cepes. http://cepes.es/administrador/ckeditor/_samples/elfinder/files/Resumen%20ejecutivo%20Estudio%20CEPES%20sobre%20Impacto%20socio%20economico%20de%20la%20Economia%20%20Social%20%202011.pdf Mason, J. R. (2000). Reconstruction Finance Corporation Assistance to Financial Intermediaries and Commercial & Industrial Enterprise in the US, 1932-1937. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=1337171 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1337171

Page 312: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

311

Masson, J.L. (2007) “The Impact of Entrepreneurship Capital on Spanish’s Labor Productivity and Economic Growth” MPRA Paper No. 4073, posted 07 Medina, C. (2011). Inversión de la Empresa en Formación, clave de la excelencia empresarial y análisis de su rentabilidad . Predicción del ROI. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, departamento de economía de la empresa y contabilidad. McClelland, D. (1961). The achieving society. Princeton, Nj: Van Nostrand. Merco (2011). Ranking merco ciudades. http://www.merco.info/es/countries/4/rankings/3 Mill, J. S. (1848). Principles of political economy with some of their applications to social philosophy. London: John W. Parker. Minefe; Ministere de l’économie, des finances et de l’industrie de France, www.minefe.gouv.fr/themes/entreprises/creation_entreprise/auto-entrepreneur.html Moehling, C. M. y. Steckel, R. H. (2004). Entrepreneurial activity andwealth inequality: a historical perspective, in Holtz-Eakin, D. and H. S. Rosen (eds.) Public Policy and the Economics of Entrepreneurship, Mit Press, 23 Cambridge, MA., pp. 181.209. Monkman, D. (2010). Full committee hearing on business incubators and their role in job creation. committee on small business. united states house of representatives. http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CHRG-111hhrg55460/html/CHRG-111hhrg55460.htm Montes, V. J. (2010). Las fuerzas del desarrollo económico: Un enfoque institucional sobre la prosperidad de las naciones con especial referencia a África. Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Morales, S. y Roig, S. (2005). La decisión de crear una empresa: Un análisis a partir de la base de datos del Proyecto Gem. International Entrepreneurship And Management Journal, 1, 479-49. Moscoso, J. (2008). Emprendedores y función empresarial en España, Ed.: Instituto De Estudios Económicos. Murdock, K. (2009). Public policy for entrepreneurship and innovation: Trade-Offs and impact in managed and entrepreneurial economies. http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2009/tdx-0324110-124319/kam1de1.pdf NAP, National Academies Press (2008). An assessment of the sbir program. Nap, Washington.

Page 313: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

312

NBIA, National Business Incubation Association (2006). State of the business incubation industry. Athens, OH, NBIA Publications. NBIA, National Business Incubator Association (2007). Measuring your business incubator’s economic impact . A Toolkit, Meredith Erlewine. NBIA, National Business Incubator Association (2010). Retrieved on May 26, 2010. from http://www.nbia.org/resource_library/faq/#13. Neumark, D. , Wall, B. y Zhang, J. (2008). Do Small Businesses Create More Jobs? New Evidence for the United States from the National Establishment Time Series Review of Economics and Statistics, 2011, 93(1), 16-29. Nicholls, J. y Olsen, S. (2009). A guide to social return on investment. Cabinet Office. Office of the third sector. United Kingdom. Nickell, S. J. (1996). Competition and corporate performance. Journal Of Political Economy 104 (4): 724-746. Nolan, A. (2003). Entrepreneurship and local economic development: Programme and policy recommendation. Paris, Organisation For Economic Co-Operation And Development (Oecd). North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic development. Cambridge University Press. Nuñez¸ A. (2011). La formación de los directivos públicos en España. Tesis Doctoral. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. NUTEK, Agencia de desarrollo económico sueca (2009). Women's entrepreneurship in Sweden. Estocolmo. OCDE-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (1997). Women entrepreneurs in smes: a major force in innovation and job creation. Synthesis Of The Oecd Conference. OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (1998). Fostering entrepreneurship. Paris, Policy Brief, Nº 9. OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (1999). Business incubation: International case studies. OECD Local Economic and Employment Development (LEED) Programme. OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (2000). Employmen outlook. París: Ocde.

Page 314: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

313

OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (2001). Entrepreneurship, growth and policy. París: Ocde. OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (2007). Politics and policymaking in technology. Paris. http://www.oecd.org/dataoecd/13/33/39552696.pdf OCDE-Organización para la cooperación y el desarrollo económico (2009). Measuring Entrepreneurship. Ontiveros, E. , Rojas, A. , Serrano, B. y Amor, A. (2005). Innovación y capacidad para emprender: diagnóstico de la situación en España y líneas de acción. Grupo AFI, Indra sistemas. Madrid. Ortega, I. (2011). Asimetrías de información, el peor enemigo del emprendedor. Diario Dossier Empresarial del 18 de octubre de 2011. Madrid. Ortega, I., Basagoiti, A. y Amor, L. (2011). Holanda golea a España. Diario Expansión del 19 de Julio. Madrid. Parker, S. C. (2004). The economics of self- employment and entrepreneurship, Cambridge, Uk: Cambridge University Press. Parker, S. C. (2005). The economics of entrepreneurship: What we know and what we don't. foundations and trends in entrepreneurship, Vol. 1, Nº 1, 1-54. Parker, S. C. (2007). Policymakers beware!. En Audretsch, D.B.; Grilo, I. y Thurik, A. R. (Eds.). Handbook Of Research On Entrepreneurship Policy. Max Planck Institute Of Economics, Cheltenham: Edward Elgar Pub. Parlamento Vasco (2010). http://www.parlamento.euskadi.net/basis/izaro/webx/cm_iniciac/ddw?w=ini_numexp=%2709\09\02\02\0013%27&r=n Partido Popular (2011). http://www.pp.es/actualidad-documentos-descarga.php?nomarchivo=5099-20110629174235.pdf Passet, R. (1996). Principios de Bioeconomía. Fundación Argentaria. Madrid. Pearl, J. (2009). Understanding propensity scores. In Causality: Models, Reasoning, and Inference. Cambridge University Press, Second Edition. Peña, I. (2011). Global entrepreneurship monitor 2010. Comunidad autónoma del país vasco informe ejecutivo. Eusko Ikaskuntza ; Orkestra.

Page 315: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

314

Perren, L. y Jennings, P. (2005). Government Discourses on Entrepreneurship: Issues of legitimization, Subjugation, and Power, Entrepreneurship Theory and Practice, 29(2), 173-184 Perry, C. y Rosen, H. (2004). The self employed are less likely to have health insurance than wage earners. So what? En Holtz-Eakin, D y Rosen, H. (2004) public policy and the economics of entrepreneurship http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?tid=10105&ttype=2 Peterman, N. E. y Kennedy, J. (2003). Enterprise education: Influencing students perceptions of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory And Practice. Vol 28 (2), Diciembre. Pietrobelli, C., Rabellotti, R. y Aquilina, M. (2004). An empirical study of the determinants of self-employment in developing countries. Journal Of International Development, 16. Phillips, J. (2003). Return on investment in training and performance improvement programs. Burlington: Butterwroth-Heinemann. Popper, K. (1945). The open society and its enemies. (2 Vols). Routledge, London. Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. New York: Free Press. Prechel, H. (2000). Big business and the state: historical transitions and corporate transformation, 1880s–1990s. Albany: State University of New York Press. http://www.answers.com/topic/big-business#ixzz1hXr3h8mn President's Commission (1984). Entrepreneurship and its impact on the U.S. economy. Washington, DC: President's Commission on Industrial Competitiveness. PWC (2011). Cities of opportunity. http://www.pwc.com/us/en/cities-of-opportunity PWC e IE. (2011). Ahora o Nunca. Es el momento de evaluar las políticas públicas. Centro de innovación del sector público de la fundación de PWC e IE Business School http://kc3.pwc.es/local/es/kc3/publicaciones.nsf/v1/cd849581d393195cc12578a2002892fc/$file/politicas.pdf Quadrini, V. (2000). Entrepreneurship, saving, and social mobility, Review Of Economy Dynamics 3: 1-40. RESI (2001). Maryland incubator impact analys. Maryland Business Incubation Asociation. Funded by: TEDCO. Reynolds, P. D. (1987). New firms: Societal contribution versus survival potential. Journal Of Business Venturing, 2(3), 231-246.

Page 316: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

315

Reynolds, P. D. (1991). Sociology and entrepreneurship: concepts and contributions. Entrepreneurship Theory And Practice. 47-70. Reynolds, P. D. (2000). National panel study of u.s. business start-ups: background and methodology, In: J.A. Katz, (Ed.), Advances In Entrepreneurship, Firm Emergence, And Growth, Vol.4, Stanford, Ct: Jai Press, Pp. 153-227. Reynolds, P. D. (2004). Nature of business start-ups, In W.B. Gartner Et Al (Eds.), The Handbook Of Entrepreneurial Dynamics: The Process Of Business Creation, Thousand Oaks, Ca : Sage Publications, Pp. 244258 (Chapter 23). Reynolds, P. D.; Hay, M. y Camp, S. M. (1999). Global entrepreneurship monitor, Kauffman Center For Entrepreneurial Leadership, Kansas, Mi. Reynolds, P. D.; Hay, M. y Camp, S. M. (2002). Global entrepreneurship monitor, Kauffman Center For Entrepreneurial Leadership, Kansas, Mi. Reynolds, P. D. y Miller, B. A. (1992). New firm gestation: conception, birth, and implications for research, Journal Of Business Venturing 7, 1-14. Reynolds, P. D, Niels B., Erkko A., (2004). Global Entrepreneurship Monitor. Diseño de la metodología del trabajo de campo y su implementación entre 1998 y 2003. Reynolds, P. D. y White, S. (1997). The entrepreneurial process. Greenwich, Ct: Greenwood P Re S S. Rivera Camino, J. (2011). Cómo escribir una tesis doctoral. Ed. Esic. Business&Marketing School. Madrid. Rodríguez Coma, M. (2012). Técnicas de evaluación de impacto: propensity score matching y aplicaciones prácticas con stata. Instituto de Estudios Fiscales DOC. n.o 2/2012. Rusell S. (2011). Entrepreneurship. the concise encyclopedia of economics. Library Of Economics And Liberty. http://www.econlib.org/library/enc/entrepreneurship.html Sala i Martin, X. (2012). Comienza el 2012. http://salaimartin.com/mass-media/newspaper-articles/751-crisi-32-comenca-el-2012-crisis-32-comienza-el-2012.html Sala i Martin, X. , Blanke, J. , Hnouz, M. , Geiger, T. , Mia, I. y Paua, F. (2007). The global competitiveness index: Measuring the productive potential of nations, The Global Competitiveness Report 2007-2008, Hampshire: Palgrave Macmillan, 3-40.

Page 317: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

316

Salas, V. (2010). Emprendedores y desarrollo económico Cátedra La Caixa. Economía Y Sociedad. Salas, V. y Sánchez-Asín, J. J. (2008). Los emprendedores y el crecimiento económico en España dentro de El capital humano y los emprendedores en España Editado Fundación Bancaja IVIE Valencia. Sánchez Ballesta, J. P. (2002). Análsis de rentabilidad de la empresa. http://ciberconta.unizar.es/leccion/anarenta/analisisR.pdf Saxenian, A. (2001). The role of immigrant entrepreneurs in new venture creation, In Claudia Bird Schoonhoven And Elaine Romanelli (Eds.), The Entrepreneurship Dynamic, Palo Alto: Standford University Press, Pp. 40-67. Say, J. B. (1840). Cours complet d´economie politique pratique, En: "Textes Choisis Par Reynaud", P.L. Librairie Dalloz, 1953. Ojo Comprobar Fecha Del Libro. Schumpeter, J. A. (1911). The theory of the economic development. an inquiry into profits, capital, credit, interest and the business cycle. 1934 Translation. Cambridge, Ma: Harvard University Press. Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, socialism, and democracy. 3rd Ed. New York: Harper And Bros., 1950. Schwab, K. (2010). The global competitiveness Report 2010-2011 World Economic Forum Geneva, Switzerland 2010. Senor, D. y Singer, S. (2009). Startup Nation: the story of Israel’s economic miracle. McClelland & Stewart Ltd, Londres. Sherman, H. (1999). Assessing the intervention effectiveness of business incubation programs on new business start-ups. Journal of Development Entrepreneurship, 4(2), 117-133. Shane, S. y Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy Of Management Review, 25 (1), 217-226. Small Business Act (1953). 67 Stat. 232. Small business administration- SBA (2009). Size Standard Methodology. Office of Government Contracting and Business Development. http://www.sba.gov/sites/default/files/size_standards_methodology.pdf Stanford University www.stanford.edu

Page 318: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

317

SROI Primer (2004). Measuring social impact: the foundation of social return on investment (SROI). London Business School, NEF and Small Business Service. http://sroi.london.edu/Measuring-Social-Impact.pdf Stangler, D. y Litan, R. E. (2009). Where will the jobs come from? Ewing Marion Kauffman Foundation, Mimeo. Stenholm, P. ; Heinonen, J. ; Kovalainen, A. y Pukkinen, T. (2010). Global entrepreneurship monitor: Finland. http://www.gemconsortium.org/docs/download/493 Sternberg, R., y Wennekers, S. (2005). The determinants and effects of new business creation using global entrepreneurship monitor data. Small Business Economics, 24(3),193-203. Stevenson, H. H. y Jarillo, J. C. (1990). A paradigm of entrepreneurship research entrepreneurial management. Strategic Management Journal, 11, 17-27. Steyaert, C. y Katz, J. (2004). Reclaiming the space of entrepreneurship in society: Geographical, Discursive And Social Dimensions, Entrepreneurship & Regional Development, 16, May, 179-196. Storey, D. J. (2003). Entrepreneurship, small and medium sized enterprises and public policies. En Audretsch, D. Y Acs, Z. (Eds.) The Handbook Of Entrepreneurship, Kluwer: London. Strom, R. (2011). Seeing opportunities in entrepreneurship research: Recent data improvements and continuing limitations. Entrepreneurship Research Journal. Vol. 1: Iss. 2, Article 3. Sutter, R. (2010). The Psychology of Entrepreneurship and the TechnologicalFrontier–A Spatial Econometric Analysis of Regional Entrepreneurship in theUnited States. Ph. D. thesis, George Mason University. Sutton, J. (1997). Gibrat's legacy, Journal Of Economic Literature, 35 (1), 40-59. Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas; Bañón, R. y Carrillo, E. (comp) La nueva Administración Pública. Alianza Universidad. http://politicas.typepad.com/files/tamayo-saez_-el-analisis-de-las-politicas-publicas.pdf Team Blue Sky (2010). A Brief History of Business Incubation in the United States. http://usfpbluesky.com/2010/02/a-brief-history-of-business-incubation-in-the-united-states/ The Guardian (2011) http://www.guardian.co.uk/politics/2011/jul/01/iain-duncan-smith-welfare-reforms

Page 319: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

318

Thurik, A. R. (1999). Entreprenerurship, industrial transformation, and growth, In Gary D. Liebcap (Ed.), The Sources Of Entrepreneurial Activity, Stamford: Jai Press, Pp, 29-66. Thurik, A. R. y Wennekers, S. (2001). A note on entrepreneurship, small business and economic growth. Rotterdam: Erasmus Research Institute Of Management Report Series. UNCTAD, United Nations Conference On Trade And Development. (2004). Entrepreneurship And Economic Development: The Empretec Showcase. Geneva. Urbano, D. y Veciana, J. M. (2001). Marco institucional formal de la creación de empresas en Catalunya. Oferta y demanda de servicios de apoyo. Departamento De Economía De La Empresa, Uab. Van Praag, C. M. y Versloot, P. H. (2007). What is the value of entrepreneurship? a reviex of recent research Small Business Economics. Van Stel, A. (2006). Empirical analysis of entrepreneurship and economic growth. International Studies In Entrepreneurship (Isen), Springer. Veciana, J. M. (1988). Empresari i procés de creació d'empreses. Revista Econòmica De Catalunya, 8: 53-67. Veciana, J. M. (1999). Creación de empresas como programa de investigación científica, Revista Europea De Dirección Y Economía De La Empresa, 8(3): 11-36. Veciana, J. M. (2006). Entrepreneurship as a scientific research programme. Para Cuervo, A., Ribeiro, D. Y Roig, S. (2006) Entrepreneurship: conceptos, teoría y perspectiva. Fundación Bancaja. Veciana, J. M. (2007). Las nuevas empresas en el proceso de innovación en la sociedad del conocimiento: evidencia empírica y políticas públicas, Economía Industrial, nº 363. http://www.mityc.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/363/103.pdf Velasco, R. (2003): Políticas para la creación de nuevas empresas. En Arnal Losilla, J.C. (coord), Creación de Empresas: Los mejores textos, 1ª edic., Ariel, Barcelona. Velasco, R. y Saiz, M. (2007). Políticas de creación de empresas y su evaluación. Documentos De Trabajo Fundación Alternativas. N.º 118.

Page 320: Tesis doctoral Iñaki Ortega Cachón. 2012

BIBLIOGRAFÍA

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A EMPRENDEDORES E IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Iñaki Ortega Cachón

319

Venkataraman, S. (1997). The distinctive domain of entrepreneurship research: An editor's perspective, En: Katz, J. & Brockhaus (Eds) "Advances In Entrepreneurship, Firm Emergence, And Growth, Vol. 3, P. 119-138, Greenwich, Ct: Jai Press. Verheul I. , Wennekers S. , Audretsch D. y Thurik A. R. (2001). An eclectic theory of entrepreneurship: policies, institutions and culture. Research Report 0012, Eim, Zoetermeer. Veslainen, J. y Pihkala, T. (1999). Motivation structure and entrepreneurial intentions. En Reynolds, P. Et Al (Eds). Frontiers Of Entrepreneurship Research. Babson Park: Babson College. Wagner, J. y Sternberg, R. (2004). Start-Up activities, individual characteristics, and the regional milieu: Lessons for entrepreneurship support policies from german micro data. The Annals Of Regional Science, 38(2). Weber, M. (1930), The protestant ethic and the spirit of capitalism. New York: Scribner's. Wennberg K. y Delmar F. (2011). Evolutionary views on entrepreneurial processes. Swedish Foundation for Small Business Research, Estocolmo. http://entreprenorskapsforum.se/wp-content/uploads/2011/03/WP_Delmar_Wennberg.pdf Wennekers, S. (2005), Nascent entrepreneurship and the level of economic development. Small Business Economics, Vol. 24, Nº 3. Wennekers, A. R. M., y Thurik, A. R. (1999). Linking entrepreneurship and economic growth. Small Business Economics, 13(1), 27-55. Wennekers, S., Van Stel, A., Thrurik, R., y Reynolds, P. (2005). Nascent entrepreneurship and the level of economic development. Small Business Economics, 24(3), 293-309. Wessner, C. (2000). The small business innovation research program (Sbir). Washington D.C.: National Academy Press. Zacharakis, A. L., Bygrave, W. y Shepherd, D., (2000). Global entrepreneurship monitor: National entrepreneurship assessment, United States Of America: 2000 Executive Report. Babson College And The Kauffman Center For Entrepreneurial Leadership. Zazzaro, A. (2005). Should courts enforce credit contracts strictly? The Economic Journal, Vol. 115, Pp. 166-184.