tesis doctoral ciclos vitales en las relaciones de pareja ... · elecciÓn de la pareja. ... rathus...

770
UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL CICLOS VITALES EN LAS RELACIONES DE PAREJA CAROLINA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ GRANADA, 1999

Upload: dodung

Post on 18-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    TESIS DOCTORAL CICLOS VITALES EN LAS RELACIONES DE PAREJA

    CAROLINA FERNNDEZ JIMNEZ

    GRANADA, 1999

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Carolina Fernndez JimnezD.L.: GR 513-2012ISBN: 978-84-695-1081-0

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    1

    INDICE

    INDICE ....................................................................................................................................................... 1

    Capitulo I: ...................................................................................................................................... 10 ASPECTOS TERICOS DE LAS RELACIONES DE PAREJA ........................................................ 10

    1.- INTRODUCCIN A LAS RELACIONES DE PAREJA. ................................................................... 10 1.1.- IMPORTANCIA DEL TEMA......................................................................................................... 14

    1.1.1.- PUBLICACIONES Y REVISIONES MS IMPORTANTES. ............................................. 15 1.1.2.- ACERCAMIENTO CONCEPTUAL AL TEMA DESDE EL ENFOQUE GENERAL VERSUS ESPECIFICO. ..................................................................................................................... 17 1.1.3.- VARIABLES ESTUDIADAS EN RELACION CON LA PAREJA. ................................... 18

    2.- DEFINICIN MULTIDISCIPLINAR DE LA PROBLEMTICA DE LAS RELACIONES DE PAREJA. ...................................................................................................................................................... 19

    2.1.- ENFOQUE ANTROPOLGICO .................................................................................................... 19 2.1.1.- LA FAMILIA NUCLEAR. ...................................................................................................... 21 2.1.2.- ALTERNATIVAS A LA FAMILIA NUCLEAR................................................................... 22 2.1.3.- LA POLIGAMIA Y LA FAMILIA NUCLEAR. ................................................................... 24 2.1.4.- LA FAMILIA EXTENSA. ...................................................................................................... 25 2.1.5.- GRUPOS DOMSTICOS CON UNO SOLO DE LOS PADRES. ....................................... 26 2.1.6.- QU ES EL MATRIMONIO DESDE EL ENFOQUE ANTROPOLGICO? .................. 26 2.1.7.- CONTENIDO DEL GRUPO CONYUGAL ........................................................................... 30 2.1.8.- UNIDADES SOCIALES DETERMINADAS POR CONSANGUINIDAD. ....................... 37

    2.2.- ENFOQUE SOCIOLGICO ........................................................................................................... 44 2.2.1.- LO SOCIAL EN EL MATRIMONIO. .................................................................................... 44 2.2.2.- DIVERSIDAD Y UNIDAD EN LAS FORMAS MATRIMONIALES. ............................... 45 2.2.3.- MATRIMONIO Y UNIN SEXUAL .................................................................................... 45 2.2.4.- LA COACCIN DEL MATRIMONIO. ................................................................................. 46 2.2.5.- CONSECUENCIAS SOCIALES DEL MATRIMONIO. ...................................................... 47 2.2.6.- LA ELECCIN DEL CNYUGE. ......................................................................................... 48 2.2.7.- LAS TEORAS SOCIOLGICAS SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA DEL SIGLO XIX. 49 2.2.8.- OTRAS TEORAS POSTERIORES. ...................................................................................... 53 2.2.9.- EL MATRIMONIO. NUEVA PROBLEMTICA. ............................................................... 60

    2.3.- ENFOQUE LEGAL ......................................................................................................................... 64 2.3.1.- LA CRISIS INSTITUCIONAL DEL MATRIMONIO. ......................................................... 65 2.3.2.- VACIADO DE CONTENIDOS INSTITUCIONALES DEL MATRIMONIO. EL PUNTO DE REFERENCIA CANNICO. ....................................................................................................... 66 2.3.3.- LA FUNCIN INSTRUMENTAL DEL MATRIMONIO. ................................................... 67 2.3.4.- UNIONES DE HECHO. EL ESQUEMA MATRIMONIAL ROMANO-CANNICO. ..... 67

    Capitulo II: ..................................................................................................................................... 71 MODELOS Y TEORAS PSICOLGICAS SOBRE EL CICLO DE PAREJA ......................... 71

    1.- MODELO PSICOANALTICO. ........................................................................................................... 71 1.1.- TEORA PSICOANALTICA. ........................................................................................................ 72 1.2.- MODELO PSICODINMICO O PSICOANALTICO. ................................................................ 74

    1.2.1.-- INTRODUCCIN GENERAL. ............................................................................................. 74 1.2.2.-- CONCEPTOS IMPLCITOS EN EL COMPLEJO DE EDIPO. ......................................... 75

    1.3.- EL PSICOANLISIS Y LA RELACIN DE PAREJA. .............................................................. 77 2.- MODELO CONDUCTISTA. ................................................................................................................ 78

    2.1.- CONCEPTOS BSICOS. ............................................................................................................... 89 2.2 EL CONDUCTISMO Y LA RELACIN DE PAREJA. ................................................................. 94

    3.- MODELO COGNITIVO........................................................................................................................ 96 3.1.- LA TEORA TRIANGULAR DE STENBERG. ............................................................................ 97 3.2.- LA TERAPIA COGNITIVA DE BECK EN LAS RELACIONES DE PAREJA. .................... 103

    3.2.1.- LO QUE SE NECESITA PARA SOSTENER UNA RELACIN. ..................................... 105

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    2

    3.2.2.- EL PODER DEL PENSAMIENTO NEGATIVO. .................................................................... 106 3.2.3.- EL PROGRAMA DE ENAMORAMIENTO. .................................................................. 107 3.2.4.- LOS ESTMULOS (ACTIVADORES). ............................................................................ 109 3.2.5.- EL GRAN CAMBIO.............................................................................................................. 110 3.2.6.- FORMULACIN DE JUICIOS EQUILIBRADOS............................................................. 112 3.2.7.- DIFERENCIAS DE LA COMUNICACIN ENTRE LOS SEXOS. .................................. 113

    4.- MODELO PSICOSOCIAL. ................................................................................................................. 117 5.- MODELO DE LA TERAPIA FAMILIAR ......................................................................................... 124 6.- OTROS MODELOS. ............................................................................................................................ 129

    6.1.- TEORA DE LA COMUNICACIN. .......................................................................................... 129 6.2. - TEORA DE LOS JUEGOS. ........................................................................................................ 131 6.3.- EL ANLISIS TRANSACCIONAL. ........................................................................................... 132

    Capitulo III: ................................................................................................................................. 135 FAMILIA, FUNCIONES Y CICLOS EVOLUTIVOS .................................................................. 135

    1.- MODELOS DE FAMILIA A LO LARGO DE LA HISTORIA. ....................................................... 135 1.1.- DEFINICIN DE FAMILIA. ........................................................................................................... 135

    1.2. - TIPOS DE FAMILIA. ................................................................................................................... 138 1.3.- LA FAMILIA A LO LARGO DE LA HISTORIA. ..................................................................... 141

    2.- ETAPAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS DENTRO DEL CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA. .................................................................................................................................................. 150

    2.1.- EL SIGNIFICADO DE LAS ETAPAS. LAS TAREAS. ............................................................ 150 2.2.-.LAS ETAPAS NORMATIVAS DEL CICLO DE VIDA FAMILIAR. ...................................... 152 2.3.- ETAPAS IDIOSINCRSICAS DEL CICLO. .............................................................................. 156

    3.- LA FAMILIA COMO PROCESO....................................................................................................... 156 3.1.- LA SOLTERA. ............................................................................................................................. 156

    3.1.1.- TIPOS DE SOLTEROS. ........................................................................................................ 158 3.2.- ELECCIN DE LA PAREJA. ...................................................................................................... 161

    3.2.1.- DETERMINANTES DE LA ATRACCIN. ....................................................................... 164 3.2.2.- DEFINICIN DE EMOCIN Y AFECTO. ......................................................................... 169 3.2.3.- SELECCIN DE LA PAREJA. ........................................................................................... 180

    3.3.- MATRIMONIO Y VIDA FAMILIAR. ....................................................................................... 182 3.3.1.- MODELOS MATRIMONIALES. ........................................................................................ 185 3.3.2.- ALTERNATIVAS AL MATRIMONIO. .............................................................................. 188 3.3.3.- COMPONENTES PRINCIPALES DE LA RELACIN MATRIMONIAL. .................... 191 3.3.4.- MATRIMONIO Y 3 EDAD. ................................................................................................ 193 3.3.5..-ANCIANOS QUE NUNCA SE CASARON. ....................................................................... 194 3.3.6. LAS RELACIONES CON LOS FAMILIARES. ................................................................... 194

    3.4.- SEXUALIDAD. ............................................................................................................................ 199 3.5.- RUPTURA Y CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE PAREJA. ...................................... 203

    3.5.1.- LOS FACTORES DEL DIVORCIO. ................................................................................... 205 3.5.2.- LAS ETAPAS DEL DIVORCIO. ........................................................................................ 207 3.5.3.- EL DIVORCIO EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA. ................................................ 208 3.5.4.- EL DIVORCIO DE LAS PERSONAS MAYORES. ........................................................... 209 3.5.5.- RATHUS Y SUS CONSIDERACIONES PARA EVITAR SEPARACIN DE LA PAREJA. ............................................................................................................................................ 210

    3.6.- VIUDEZ. ........................................................................................................................................ 213 3.7.- NUEVAS NUPCIAS. .................................................................................................................... 215

    4.- FUNCIONES DE LA FAMILIA. ....................................................................................................... 216 4.1.- FUNCIONES BSICAS DE LA FAMILIA. ............................................................................... 216

    4.1.1.- DESARROLLO PERSONAL. .............................................................................................. 216 4.1.2.- FUNCION SOCIALIZADORA. .......................................................................................... 222

    4.2.- AJUSTES AL INICIO DEL MATRIMONIO. ............................................................................. 230 4.3.- LA DECISIN DE SER PADRES. ............................................................................................. 230 4.4.- FUNCIONES FAMILIARES EN LA EDAD ADULTA Y VEJEZ DE LA PERSONA. ......... 236

    5.- CICLOS DE VIDA FAMILIAR: RELOJES BIOLGICOS Y SOCIO-HISTRICOS. ................ 238 5.1.- EL TIEMPO. .................................................................................................................................. 238 5.2.- SUCESOS DE LA VIDA FAMILIAR .......................................................................................... 248 5.4.- CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 252

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    3

    6. COMPONENTES Y EVOLUCION DE LA SATISFACCION EN EL CICLO EVOLUTIVO DE LA PAREJA- .................................................................................................................................................... 253

    6. 1.- QU ES LA SATISFACCIN Y COMPONENTES DE LA MISMA ..................................... 253 6.2.- LA BSQUEDA DE LA PERPETUIDAD DE LA FELICIDAD VERSUS REALIDAD DEL CAMBIO CONSTANTE EN LA MATERIA A TRAVS DE LOS PROCESOS DE CRISIS......... 256

    Captulo IV: ................................................................................................................................. 261 diseo de investigacin. ....................................................................................................................... 261

    1.- CARACTERSTICAS GENERALES DEL PROYECTO. ................................................................ 261 1.1 LA SATISFACCIN EN LAS RELACIONES DE PAREJA. ...................................................... 261 1.2 MODELO PROPUESTO. ................................................................................................................ 261 3.1.- OPERATIVIZACIN DE LAS VARIABLES. ........................................................................... 270

    NOMBRE: Planificacin familiar ............................................................................................................. 280 3.2.- COMPOSICIN TERICA DE LOS FACTORES QUE INTEGRAN EL CUESTIONARIO.304

    4.- DISEO MUESTRAL. ........................................................................................................................ 307 4.1.- DELIMITACIN Y TRATAMIENTO DE LA POBLACIN MARCO. .................................. 307

    4.1.1 ESPECIFICACIN DEL UNIVERSO. .................................................................................. 308 4.3 SISTEMA DE MUESTREO SELECCIONADO. .......................................................................... 308 4.4 CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA MUESTRA. .............................................................. 309

    LUGAR DE RESIDENCIA. ..................................................................................................................... 313 5. INSTRUMENTOS DE MEDIDA UTILIZADOS. .............................................................................. 313

    5.1. DESCRIPCIN DEL CUESTIONARIO. ...................................................................................... 313 5.2 ANLISIS DEL CUESTIONARIO. ............................................................................................... 314

    5.2.1.- LA MEDICIN EN PSICOLOGA. ..................................................................................... 315 5.2.2.- TIPO DE ESCALA UTILIZADO. ........................................................................................ 315 5.2.3.- REDACCIN DE LOS ITEMS. ........................................................................................... 315 5.2.4.- REDACCIN DE LAS RESPUESTAS. .............................................................................. 315 5.2.5.- NMERO DE ITEMS Y NMERO DE SUJETOS. ........................................................... 315 5.2.6.- ANLISIS Y SELECCIN DE LOS ITEMS. ..................................................................... 316

    5.3. LA MEDICIN EN PSICOLOGA. .............................................................................................. 316 5.4. TIPO DE ESCALA UTILIZADO. ................................................................................................. 321 5.5. TIPO DE TEM UTILIZADO. ....................................................................................................... 322

    5.5.1 EVALUACIN DE LA DISCRIMINATIVIDAD ................................................................. 324 5.6. REDACCIN DE LAS RESPUESTAS. ........................................................................................ 325

    5.6.1. ANLISIS DE LA AQUIESCENCIA ................................................................................... 325 5.6.2. EVALUACIN DE LA GRADACIN. ............................................................................... 326

    5.7. NMERO DE ITEMS Y NMERO DE SUJETOS. .................................................................... 326 6. ANLISIS Y SELECCIN DE LOS TEMS. ..................................................................................... 327

    Captulo V: ................................................................................................................................... 342 CARACTERSTICAS DE LAS RELACIONES DE PAREJA EN NUESTRO CONTEXTO.342

    INTRODUCCIN. .................................................................................................................................... 342 1.- EDAD DEL SUJETO. .......................................................................................................................... 342 2.- GNERO. ............................................................................................................................................. 346 3.- LUGAR DE RESIDENCIA. ................................................................................................................ 347 4.- NIVEL DE ESTUDIOS. ...................................................................................................................... 348 5.- RELIGIN............................................................................................................................................ 349 6.- ESTADO CIVIL DE LAS PAREJAS ANALIZADAS. ..................................................................... 350

    6.1. ESTADO CIVIL DE LOS COMPONENTES DE LA PAREJA EN FUNCIN DEL SEXO. ... 351 6.2. ESTADO CIVIL DE LOS COMPONENTES DE LA PAREJA EN FUNCIN DE LA EDAD.351 6.3. ESTADO CIVIL DE LOS COMPONENTES DE LA PAREJA EN FUNCIN DEL TIPO DE HBITAT. .............................................................................................................................................. 352

    7.- MOTIVOS DEL ACTUAL ESTADO CIVIL. ................................................................................... 353 7.1. MOTIVOS POR LOS QUE CONTINA SOLTERO. ................................................................. 353 7.2. MOTIVOS POR LOS QUE DECIDI CASARSE. ...................................................................... 353

    8.- EDAD DEL CONYUGE ..................................................................................................................... 354 9.- EDAD A LA QUE COMENZ SU ACTUAL RELACIN. ............................................................ 358 10.- TIEMPO DE CONVIVENCIA CON LA ACTUAL RELACIN. ................................................. 359 11.- EDAD A LA QUE INICIA LA PRIMERA CONVIVENCIA EN PAREJA. ................................. 360 12.- DURACIN DE LA RELACIN MAS PROLONGADA. ............................................................ 361

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    4

    13.- MOTIVOS POR LOS QUE ROMPE UNA RELACIN ANTERIOR. ......................................... 362 14.- PERCEPCIN DEL MATRIMONIO. .............................................................................................. 363 15.- ESTEREOTIPOS SOBRE EL MATRIMONIO. .............................................................................. 364 16.- CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS EN CUANTO A LA RELACIN DE PAREJA. ....... 365 17.- CARACTERSTICAS RELEVANTES TENIDAS EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR PAREJA ESTABLE. ................................................................................................................................. 365 18.- MOTIVOS POR LOS QUE MANTIENE ACTUALMENTE SU RELACIN DE PAREJA. ..... 366 19.- RAZONES POR LAS QUE NO SE SEPARA EN CASO DE APARECER PROBLEMAS CON SU PAREJA. .............................................................................................................................................. 367 20.- FACTORES QUE DETERMINAN LA FELICIDAD. .................................................................... 370 21.- ANLISIS DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA. .......................... 375 22.- CARACTERISITCAS DE LOS SUJETOS NO SATISFECHOS. .................................................. 377

    22.1.DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE APOYO DADO Y RECIBIDO AL CNYUGE. ............. 377 22.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA FELICIDAD DE LA PAREJA. .................................. 381 22.3.DIFERENCIAS ENTRE SUJETOS SATISFECHOS Y NO SATISFECHOS EN LOS FACTORES QUE INTEGRAN EL MODELO PROPUESTO. ........................................................... 383

    DISCUSIN. ............................................................................................................................................. 385

    Captulo VI: ................................................................................................................................. 389 La satisfaccin con las relaciones de pareja y su relacin con las variables personales ............. 389

    1.- INTRODUCCIN ................................................................................................................................ 389 2.- EXPOSICIN DE RESULTADOS. ................................................................................................ 389 VARIABLE: EDAD DEL SUJETO ...................................................................................................... 389 VARIABLE: ESTADO CIVIL. ............................................................................................................. 394 VARIABLE: LUGAR DE RESIDENCIA. ........................................................................................... 396 VARIABLE: NIVEL DE ESTUDIOS. .................................................................................................. 397 VARIABLE: CENTRO DONDE REALIZ SUS ESTUDIOS ........................................................... 399 VARIABLE: RELIGIN. ...................................................................................................................... 401 VARIABLE: OCUPACIN .................................................................................................................. 402 VARIABLE: PROFESIN. ................................................................................................................... 403 VARIABLE: EDAD DEL CNYUGE ................................................................................................. 404 VARIABLE: RELIGIN DE LA PAREJA. ......................................................................................... 406 VARIABLE: OCUPACIN DE LA PAREJA. .................................................................................... 407 VARIABLE: PROFESIN DE LA PAREJA. ...................................................................................... 409 VARIABLE: EXPERIENCIA ANTERIOR DE CONVIVENCIA EN PAREJA ............................... 410 VARIABLE: ALCANZAR EL NIVEL DE ESTUDIOS DESEADO. ................................................ 411 VARIABLE: PRESTIGIO LABORAL ................................................................................................. 412 VARIABLE: SATISFACCIN LABORAL ........................................................................................ 413 VARIABLE: ESTADO DE SALUD. .................................................................................................... 414 VARIABLE: EXISTENCIA DE ENFERMEDADES .......................................................................... 415 VARIABLE: INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS. .......... 416 VARIABLE: EDUCACIN RECIBIDA. ............................................................................................. 417 VARIABLE: AUTORITARISMO DEL PADRE. ................................................................................ 418 VARIABLE: SOLEDAD. ...................................................................................................................... 420 VARIABLE: PRESENCIA DE HIJOS. ................................................................................................ 421 VARIABLE: SATISFACCIN CON EL NMERO DE HIJOS. ....................................................... 422 VARIABLE: SATISFACCIN CON EL PAPEL DE PADRE/MADRE. .......................................... 423 VARIABLE: SATISFACCIN CON LA RELACIN MANTENIDA CON LOS HIJOS. .............. 425 VARIABLE: PAPEL DE LOS HIJOS EN LA TOMA DE DECISIONES ......................................... 426 VARIABLE: MEDIACIN DE LOS HIJOS EN LAS DISCUSIONES DE PAREJA. ..................... 427 VARIABLE: EXPECTATIVAS SIMILARES SOBRE LOS HIJOS. ................................................. 429 VARIABLE: NIVEL DE COMUNICACIN CON LOS HIJOS. ....................................................... 430 VARIABLE: HIJOS FUERA DEL HOGAR FAMILIAR ................................................................... 431 VARIABLE: INFLUENCIA EN LA RELACIN DE LA AUSENCIA DE HIJOS. ......................... 432 VARIABLE: EDAD DE COMIENZO DE LA RELACIN ACTUAL ............................................. 434 VARIABLE TIEMPO DE CONVIVENCIA ACTUAL....................................................................... 435 VARIABLE: PERCEPCIN DEL MATRIMONIO. ........................................................................... 436 VARIABLE: SITUACIN LABORAL CON RELACIN A LA ACTUAL PAREJA. ................... 437 VARIABLE: INFLUENCIA DE LA JUBILACIN EN LA RELACIN ......................................... 438 VARIABLE: INFLUENCIA DEL DESEMPLEO EN LA RELACIN. ............................................ 439

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    5

    VARIABLE: INFLUENCIA DE LA JUBILACIN EN LA RELACIN. ........................................ 440 VARIABLE: INFLUENCIA DEL DESEMPLEO EN LA RELACIN. ............................................ 440 VARIABLE: INFUENCIA DE LOS PROBLEMAS LABORALES DE LA PAREJA EN LA RELACIN. ........................................................................................................................................... 441 VARIABLE: INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS FSICOS EN LA RELACIN. ........................... 443 VARIABLE: EXPECTATIVAS SOBRE LA RELACIN ................................................................. 444 VARIABLE: SEMEJANZA DE LA RELACIN CON UNA RELACIN IDEAL. ....................... 445 VARIABLE: IMPORTANCIA DEL ATRACTIVO FSICO EN LA ELECCIN DE LA PAREJA.446 VARIABLE: IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EN LA ELECCIN DE LA PAREJA. ... 447 VARIABLE: IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD EN LA ELECCIN DE LA PAREJA. 448 VARIABLE: IMPORTANCIA DEL NIVEL ECONMICO EN LA ELECCIN DE LA PAREJA.449 VARIABLE: IMPORTANCIA DE LA PROFESIN EN LA ELECCIN DE LA PAREJA. ....... 451 VARIABLE: EXPECTATIVAS SOBRE LA DURACIN DE LA PAREJA. .................................. 452 VARIABLE: LIBERTAD EN LA PAREJA ......................................................................................... 453 VARIABLE: INDEPENDENCIA DE LA PAREJA. ........................................................................... 455 VARIABLE: SATISFACCIN CON EL NIVEL DE INDEPENDENCIA. ..................................... 456 VARIABLE: INDEPENDENCIA DE AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA. .............................. 457 VARIABLE: RELACIONES SEXUALES. .......................................................................................... 459 VARIABLE: COMUNICACIN CON LA PAREJA. ......................................................................... 460 VARIABLE: SATISFACCIN CON EL NIVEL DE COMUNICACIN. ....................................... 462 VARIABLE: DISCUSIONES CON LA PAREJA. .............................................................................. 463 VARIABLE: ATENCIONES HACIA LA PAREJA ............................................................................ 464 VARIABLE: HACER REGALOS A LA PAREJA. ............................................................................. 466 VARIABLE: REGALOS POR PARTE DE LA PAREJA. .................................................................. 467 VARIABLE: PESO EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LAS TAREAS DOMSTICAS. ... 468 VARIABLE: PESO EN LA TOMA DE DECIONES SOBRE LOS HIJOS. ...................................... 470 VARIABLE: PESO EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LA ECONOMA FAMILIAR. ..... 472 VARIABLE: PESO EN LA TOMA DE DECIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES DE OCIO ..... 473 VARIABLE: FIDELIDAD. ................................................................................................................... 474 VARIABLE: AFECTIVIDAD HACIA LA PAREJA .......................................................................... 476 VARIABLE: AFECTIVIDAD DE LA PAREJA. ................................................................................. 477 VARIABLE: SATISFACCIN CON LA AFECTIVIDAD ................................................................ 478 VARIABLE: IMPORTANCIA DEL APOYO EMOCIONAL ............................................................ 480 VARIABLE: DAR APOYO EMOCIONAL ......................................................................................... 481 VARIABLE DAR APOYO EN TEMAS LARORALES. .................................................................... 482 VARIABLE: DAR APOYO EN TEMAS FAMILIARES. ................................................................... 484 VARIABLE: DAR APOYO A NIVEL SOCIAL .................................................................................. 485 VARIABLE: DAR APOYO A NIVEL ECONMICO........................................................................ 486 VARIABLE: RECIBIR APOYO EN TEMAS EMOCIONALES. ...................................................... 488 VARIABLE: RECIBIR APOYO EN TEMAS LABORALES. ............................................................ 489 VARIABLE: RECIBIR APOYO EN TEMAS FAMILIARES. ........................................................... 490 VARIABLE: RECIBIR APOYO A NIVEL SOCIAL .......................................................................... 492 VARIABLE: RECIBIR APOYO A NIVEL ECONMICO. ............................................................... 493 VARIABLE: SATISFACCIN CON LA AYUDA RECIBIDA DE LA PAREJA. ........................... 494 VARIABLE: PERCEPCIN DEL TAMAO DE LA VIVIENDA. .................................................. 496 VARIABLE: SATISFACCIN CON LA VIVIENDA. ....................................................................... 497 VARIABLE: RGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA .......................................................... 498 VARIABLE: TIEMPO FUERA DE CASA A CONSECUENCIA DEL TRABAJO. ........................ 499 VARIABLE: TIEMPO QUE PASA FUERA DE CASA A CONSECUENCIA DEL TRABAJO. ... 499 VARIABLE: PRESENCIA DE LOS PADRES .................................................................................... 500 VARIABLE RELACIN MANTENIDA CON LOS PADRES. ......................................................... 501 VARIABLE: INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LAS DECISIONES DE LA PAREJA. ............ 502 VARIABLE: VALORACIN DE LA RELACIN POR LOS PADRES. ......................................... 503 VARIABLE: INFLUENCIA DE LA FAMILIA ENLA TOMA DE DECISIONES DE LA PAREJA.504 VARIABLE: VALORACIN DE LA RELACIN POR LA FAMILIA. .......................................... 505 VARIABLE: PRESENCIA DE LOS PADRES DE LA PAREJA. ...................................................... 507 VARIABLE: RELACIN MANTENIDA CON LOS PADRES DE LA PAREJA............................ 508 VARIABLE: INLUENCIA DE LOS PADRES DE LA PAREJA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA PAREJA. .................................................................................................................................... 509

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    6

    VARIABLE: SATISFACCIN CON LA RELACIN MANTENIDA CON LOS PADRES DE LA PAREJA. ................................................................................................................................................. 510 VARIABLE: VALORACIN DE LA RELACIN POR PARTE DE LOS PADRES DE LA PAREJA. ................................................................................................................................................. 511 VARIABLE: INFLUENCIA DE LA FAMILIA DE SU PAREJA EN LAS DECISIONES CONYUGALES. .................................................................................................................................... 513 VARIABLE: VALORACIN DE LA RELACIN POR PARTE DE LA FAMILIA DE LA PAREJA. ................................................................................................................................................. 514 VARIABLE: EXISTENCIA DE UN GRUPO DE AMIGOS ESTABLE. .......................................... 515 VARIABLE: REALIZAR ACTIVIDADES CON LOS AMIGOS. ..................................................... 516 VARIABLE: SATISFACCIN CON EL GRUPO DE AMIGOS. ...................................................... 518 VARIABLE: INFLUENCIA DEL GRUPO DE AMIGOS EN LA RELACIN. .............................. 519 VARIABLE: MANTENER AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA DISTINTO GRUPO DE AMIGOS. ................................................................................................................................................ 521 VARIABLE: OPININ SOBRE EL GRUPO DE AMIGOS DE LA PAREJA. ................................. 521 VARIABLE: IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE AMIGOS DE LA PAREJA. ........................ 523 VARIABLE: EXISTENCIA EN SU GRUPO DE AMIGOS PERSONAS DE DISTINTO SEXO. .. 524 VARIABLE: NIVEL DE RELACIN CON AMIGOS DEL SEXO OPUESTO. .............................. 524 VARIABLE: REALIZACIN DE ACTIVIDADES DE OCIO. ......................................................... 526 VARIABLE: SATISFACCIN CON LAS ACTIVIDADES DE OCIO. ........................................... 527 VARIABLE: TIEMPO QUE DEDICA A LAS ACTIVIDADES DE OCIO. ..................................... 528

    DISCUSIN .............................................................................................................................................. 535

    Captulo VII: ................................................................................................................................ 537 LA IMPORTANCIA DE LAS EXPECTATIVAS, NIVELES DE CONGRUENCIA, LIBERTAD, COMPONENTES SEXUALES Y DIFERENCIA DE EDAD COMO DETERMINANTES DEL CAMBIO EN LOS CICLOS DE PAREJA. ...................................... 537

    INTRODUCCIN. .................................................................................................................................... 537 1.- LAS EXPECTATIVAS. ....................................................................................................................... 538

    1.1. RELACIN ENTRE LA CONGRUENCIA Y ALGUNAS VARIABLES BSICAS. .............. 543 1.1.1.- CONGRUENCIA EN FUNCIN DEL SEXO. ................................................................... 543 1.1.2.- CONGRUENCIA EN FUNCIN DE LA EDAD. ............................................................... 544 1.1.3.- CONGRUENCIA EN FUNCIN DEL TIEMPO DE CONVIVENCIA. ........................... 547

    2. PERCEPCIN DE LIBERTAD PERSONAL ..................................................................................... 553 2.1.LA LIBERTAD EN FUNCIN DE L A EDAD. ........................................................................... 554 2.2.LA LIBERTAD EN FUNCIN DEL SEXO. ................................................................................ 556 2.3.LIBERTAD EN FUNCIN DE LOS AOS DE CONVIVENCIA. ............................................. 557

    3. SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES. ............................................................... 562 3.1. LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES EN FUNCIN DEL SEXO. .... 565 3.2. LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES EN FUNCIN DE LA EDAD.567 3.3. RELACIN ENTRE LA DIFERNCIA DE EDAD Y LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES. ................................................................................................................. 569 3.4. RELACIN ENTRE EL TIEMPO DE CONVIVENCIA Y LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES. ................................................................................................................. 570 3.4. RELACIN DIFERENCIA EDAD, TIEMPO DE RELACIN Y SATISFACCIN CON LAS RELACIONES SEXUALES. ................................................................................................................. 573

    4. DIFERENCIA DE EDAD ENTRE LOS CONYUGES. ...................................................................... 575 4.1. RELACIN ENTRE SATISFACCIN Y LA DIFERENCIA DE EDAD EN FUNCIN DEL GNERO. ............................................................................................................................................... 580 4.2. RELACIN ENTRE LA DIFERENCIA DE EDAD Y LA PERCEPCIN DE LIBERTAD .... 582 4.3. RELACIN ENTRE LA DIFERENCIA DE EDAD Y LOS ESTEREOTIPOS. ........................ 583 4.4. RELACIN ENTRE LA DIFERENCIA DE EDAD Y LAS EXPECTATIVAS ........................ 584

    DISCUSIN .............................................................................................................................................. 585

    Captulo VIII: ............................................................................................................................... 592 TAXONOMA DE VARIABLES QUE INCIDEN EN LA SATISFACCIN CON LA RELACIN DE PAREJA. ................................................................................................................. 592

    1.- INTRODUCCIN. ............................................................................................................................... 592 VARIABLE: EDAD. .............................................................................................................................. 594

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    7

    VARIABLE: LUGAR DE RESIDENCIA. ........................................................................................... 596 VARIABLE: ESTADO CIVIL. ............................................................................................................. 597 VARIABLE: OCUPACIN. ................................................................................................................. 599 VARIABLE: PROFESIN. ................................................................................................................... 601 VARIABLE: EDAD DEL CNYUGE. ................................................................................................ 603 VARIABLE RELIGIN DE LA PAREJA. .......................................................................................... 605 VARIABLE: OCUPACIN DE LA PAREJA. .................................................................................... 607 VARIABLE: PROFESIN DE LA PAREJA. ...................................................................................... 609 VARIABLE: TIEMPO DE CONVIVENCIA ACTUAL. .................................................................... 610 VARIABLE: EXISTENCIA DE ENFERMEDADES. ......................................................................... 613 VARIABLE: EXISTENCIA DE HIJOS. .............................................................................................. 614 VARIABLE: EXISTENCIA DE HIJOS QUE VIVAN FUERA DEL HOGAR FAMILIAR. ........... 616 VARIABLE: PRESENCIA DE LOS PADRES. ................................................................................... 617 VARIABLE: PRESENCIA DE LOS PADRES DE SU PAREJA. ...................................................... 618 VARIABLE: EXISTENCIA DE UN GRUPO DE AMIGOS ESTABLE. .......................................... 620 VARIABLE: EXISTENCIA DE PERSONAS DEL SEXO OPUESTO EN SU GRUPO DE AMIGOS.621 VARIABLE: REALIZACIN DE ACTIVIDADES DE OCIO. ......................................................... 622

    DISCUSIN. ............................................................................................................................................. 624

    Captulo IX: ................................................................................................................................. 629 la variable tiempo en las relaciones de pareja.................................................................................. 629

    INTRODUCCIN. .................................................................................................................................... 629 1.- RELACIN ENTRE LA EDAD CRONOLGICA Y LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA. ................................................................................................................... 630

    1.1.- RELACIN ENTRE LA EDAD DEL CNYUGE Y LA SATISFACCIN CON LA RELACIN DE PAREJA. ..................................................................................................................... 640

    2.- RELACIN ENTRE EL TIEMPO DE CONVIVENCIA Y LA SATISFACCIN CON LA RELACIN DE PAREJA. ........................................................................................................................ 642

    2.2. RELACIN TIEMPO DE CONVIVENCIA, EDAD Y SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA. ................................................................................................................ 647

    3. VARIABLE EDAD SOCIAL. .............................................................................................................. 650 4. ANALISIS DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA EN FUNCIN DE LAS COHORTES GENERACIONALES ................................................................................................ 656

    4.1. LA CONGRUENCIA EN FUNCIN DE LA EDAD SOCIAL. .................................................. 657 4.2. LA LIBERTAD EN FUNCIN DE LA EDAD SOCIAL. ........................................................... 660

    DISCUSIN .............................................................................................................................................. 661

    Captulo X: ................................................................................................................................... 665 FACTORES explicativos de la satisfaccin en las relaciones de pareja en los diferentes estratos del ciclo vital. ......................................................................................................................... 665

    INTRODUCCIN. .................................................................................................................................... 665 1. MODELOS EN FUNCIN DE LAS DIFERENTES EDADES CRONOLGICAS. ...................... 666

    1.1. MODELOS PARA TODOS LOS ESTRATOS DE EDAD. ........................................................ 666 1.1.1. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 25 Y LOS 29 AOS. .............................................................................................................................................. 666 1.1.2. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 30 Y LOS 34 AOS. .............................................................................................................................................. 669 1.1.3. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 35 Y LOS 44 AOS. .............................................................................................................................................. 671 1.1.4. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 45 Y LOS 54 AOS. .............................................................................................................................................. 674 1.1.5. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 55 Y LOS 64 AOS. .............................................................................................................................................. 676

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    8

    1.1.6. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 65 Y LOS 74 AOS. .............................................................................................................................................. 678 1.1.7. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON UNA EDAD DE 75 AOS Y MS. ................................ 680

    2. MODELOS EN FUNCIN DE LA EDAD SOCIAL. ........................................................................ 683 2.1. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDAD SOCIAL ENTRE 25 Y 29 AOS. ............................................ 683 2.2. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDAD SOCIAL ENTRE 30 Y 34 AOS. ............................................ 685 2.3. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDAD SOCIAL ENTRE 35 Y 54 AOS. ............................................ 687 2.4. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA LOS SUJETOS CON EDAD SOCIAL DE 55 AOS Y MS. ............................................... 690

    3. MODELOS EN FUNCIN DEL TIEMPO DE CONVIVENCIA...................................................... 692 3.1. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 1 Y 5 AOS....................................................... 692 3.2. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 6 Y 10 AOS. ................................................... 694 3.3. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 11 Y 15 AOS. ................................................. 696 3.4. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 16 Y 20 AOS. ................................................. 698 3.5. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 21 Y 25 AOS. ................................................. 700 3.6. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 26 Y 30 AOS. ................................................. 701 3.7. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 31 Y 35 AOS. ................................................. 704 3.8. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 36 Y 40 AOS. ................................................. 705 3.9. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 41 Y 45 AOS ................................................. 708 3.10. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA ENTRE 46 Y 50 AOS. ................................................. 710 3.11. MODELO EXPLICATIVO DE LA SATISFACCIN CON LAS RELACIONES DE PAREJA PARA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA DE 51 AOS Y MS. .................................................... 712

    DISCUSIN. ............................................................................................................................................. 714 CONCLUSIONES. .................................................................................................................................... 715 BIBLIOGRAFA ....................................................................................................................................... 720

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    9

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    10

    C a p i t u l o I :

    ASPECTOS TERICOS DE LAS RELACIONES DE PAREJA

    La pareja es la nica aventura integral.

    Paul Graldy.

    1.- INTRODUCCIN A LAS RELACIONES DE PAREJA. Si el tiempo pudiera detenerse.... Si detuvisemos por un instante nuestras vidas, y echsemos un vistazo a nuestra historia, a esos siglos que nos precedieron, a esos millones de seres que

    vivieron antes que nosotros, seguro encontraramos muchos puntos de unin. Decenas de

    aspectos en los que la forma de vida de unos y otros podran equipararse salvaguardando

    algunos detalles que se han ido introduciendo con motivo del progreso. Pero, innegablemente,

    habra uno, que sera comn a todos y en todos los tiempos, un nexo en la historia de los

    hombres. Nos referimos a la vida en pareja. Desde siempre se ha conocido a un hombre junto

    a una mujer, a una mujer al lado de un hombre, compartiendo sus vidas, formando una familia, y

    criando a sus hijos.

    Las relaciones de pareja, fue y tal vez ser una unidad de destino universal, algo

    universal en el espacio y en el tiempo. Con tal motivo, sera totalmente errneo, hablar

    exclusivamente de relacin hombre-mujer. Si quisiramos hacer un estudio completo en

    extremo, deberamos referirnos a las relaciones de pareja entre: hombre-mujer, hombre-hombre

    y mujer-mujer. La eleccin de la homosexualidad como otra opcin ms a la convivencia en

    pareja ha diversificado an ms el rico tema de las relaciones de pareja. Debido a la complejidad

    que todo ello acarrea , en nuestro estudio nos referiremos slo a las relaciones de pareja

    heterosexuales.

    Podramos, para introducirnos en el tema, hablar de la historia de la vida en pareja a lo

    largo de los aos, podramos comentar segn las diferentes culturas ciertos aspectos de las

    relaciones en pareja, pero creemos, que un punto de partida interesante sera aquel que parte

    desde la situacin hoy da.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    11

    Centrndonos en nuestro pas y pudindose generalizar a diferentes lugares, al igual que

    han evolucionado los intereses y las circunstancias de las personas, ha cambiado el sentido de

    vivir en pareja, contraer matrimonio y formar una familia. El amor como unin y como elemento

    que mantiene a dos personas unidas, con unos intereses, sueos e ilusiones comunes, no ha

    cambiado, ni creemos cambiar, por muchos siglos que transcurran. Pero s lo ha hecho, la forma

    de manifestarse y de integrarse en esta sociedad tan cambiante.

    La etapa previa a la constitucin de la familia y la formalidad de la celebracin del

    matrimonio son, posiblemente, los aspectos cualitativos en los que ms ha cambiado la familia

    espaola. Curiosamente, ambos se relacionan con el nuevo papel de la juventud en la sociedad y

    con las formas de pensar de este grupo, ms voltiles e inconformistas que las de otra edad. Pocas

    instituciones han estado sujetas a tantas, tan variadas y a veces, tan complejas pautas culturales no

    escritas, como el noviazgo, por ms que su aparicin sea relativamente reciente en la historia.

    Y por extensin algo similar cabe decir respecto a la regulacin de las relaciones

    heterosexuales de los jvenes, y en especial, de la mujer, porque detrs de ellas se esconden

    factores sociales, religiosos, econmicos y culturales. En la medida en que esos factores se han

    quebrado en las sociedades modernas y lo han hecho con la misma celeridad con la que ha

    cambiado la sociedad espaola, las normas por las que se rega se han ido disolviendo, con mayor

    o menor rapidez, hasta llegar a ser hoy da, en muchos casos, tan solo un recuerdo histrico de

    comportamientos que eran usuales una o dos generaciones atrs.

    Un factor especialmente relevante para entender las nuevas pautas de conducta en este

    campo es el status de los jvenes en la sociedad actual. El paso de la infancia a la vida adulta no

    ha sido nunca problemtico antes de ahora, porque coincida en la edad de la pubertad con el

    trmino de la etapa de formacin, la fundacin de la familia de procreacin y el comienzo de la

    actividad laboral, todo lo cual traa consigo la participacin plena en la vida social de la

    comunidad. Hoy, en cambio, la pubertad abre a menudo para los jvenes un largo perodo

    dedicado al estudio, y la integracin en la vida laboral no se les presenta demasiado fcil.

    En la actualidad, incluso la palabra noviazgo est enmascarada, cuando no proscrita, en el

    lenguaje de la juventud, que simboliza as su ruptura con cualquier formalizacin de las relaciones

    prematrimoniales. Hasta el mismo matrimonio aparece vaciado de significacin ritual. Las

    relaciones sexuales prematrimoniales estn difundidas y estn aceptadas de forma bastante

    general, en abierto contraste con su penalizacin moral y a veces legal de otras pocas. La mujer

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    12

    ha adquirido una gran libertad y una igualdad plena con el hombre en este terreno, aunque

    subsistan diferencias entre los sexos en cuanto a determinados comportamientos y actitudes.

    El comn denominador de los cambios operados en nuestro pas en este mbito

    comprende una liberalizacin de las conductas, una permisividad de las transgresiones de normas

    y pautas anteriores, y un aumento del escepticismo y el relativismo con los que se encaran

    instituciones como el noviazgo, o el matrimonio, as como las ceremonias, los compromisos, la

    virginidad y las relaciones sexuales, los factores econmicos en la eleccin del cnyuge y otros

    aspectos de la relacin. Todo esto afecta principalmente a los jvenes, pero de alguna forma

    tambin a la sociedad entera. Parece como si las normas morales que rigen las relaciones de pareja

    se hubieran flexibilizado para poder cumplir las funciones que han de desempear en las

    sociedades actuales, aunque no hayan desaparecido totalmente los valores tradicionales

    subyacentes a esta clase de relaciones: amor romntico, fidelidad de intencin de casarse y formar

    una familia.

    Hoy contamos con bastantes datos de encuestas sobre las opiniones de la poblacin

    espaola acerca de estos temas, aunque no todos sean fiables y menos an comparables, a causa

    de las diferentes metodologas con las que se han obtenido. De su examen se deducen algunas

    tendencias destacadas. En primer lugar, que las relaciones sexuales prematrimoniales tienden a ser

    aceptadas de manera bastante general por los jvenes, aunque de forma preferible cuando median

    compromiso para casarse o enamoramiento (65% y 67% para mujeres y hombres,

    respectivamente), en claro contraste con lo que piensan las personas mayores, de sesenta y ms

    aos, que raramente aprueban tales relaciones (entre un 11% y un 15%). El CIRES precis en

    1990 que el 57% de los espaoles consideran que las relaciones prematrimoniales ntimas no son

    "deseables".

    Por otra parte, las conductas de los jvenes parecen concordar con sus opiniones, ya que

    una mayora creciente, segn las distintas encuestas disponibles, han mantenido relaciones

    sexuales, sobre todo por encima de los dieciocho aos. Datos de Primer Congreso de la

    Federacin Espaola de Sociedades de Sexologa indican que el 24% de los chicos y el 12% de las

    chicas han mantenido relaciones sexuales completas antes de los diecisis aos, y que, como

    consecuencia de ellas y de la carencia de educacin sexual, los embarazos no deseados entre las

    menores de dieciocho fueron ya comparativamente ms en Espaa en 1978 que en ningn otro

    pas europeo. En 1985 hubo nada menos que 29.586 nacimientos entre las mujeres menores de

    veinte aos y 5.941 entre las que an no haban cumplido los dieciocho.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    13

    Otro bloque de opinin que tambin se ha modificado tiene que ver con las actitudes de

    rechazo del casamiento y de aceptacin de las uniones consensuales. En este terreno se aprecia

    una fisura, porque existe una minora de jvenes (un 10 por 100 aproximadamente) que no

    desean casarse nunca. La norma sigue siendo, no obstante, la aceptacin del matrimonio como

    situacin personal ms deseable, lo cual no excluye una actitud de mayor permisividad hacia las

    uniones consensuales, que son consideradas incluso como una especie de matrimonio a prueba.

    As por ejemplo, entre la poblacin mayor de dieciocho aos un 17 por 100 considera

    que hasta deben ser fomentadas para que el matrimonio se haga con "conocimiento de causa",

    mientras que el 41 por 100 las entiende como un resultado de la evolucin de las costumbres al

    que hay que acostumbrarse, y slo un tercio las enjuicia como totalmente inmorales. Pero,

    adems, un 80% cree que el tipo de parejas que las mantiene aumentar en el futuro prximo. De

    todos modos, la encuesta del CIRES ya mencionada revela una actitud cada vez ms

    conservadora ante el matrimonio por parte de los jvenes actuales, a pesar de que reconocen que

    es difcil encontrar la pareja ideal. Un amplio conjunto de espaoles ( el 77%) opina que el

    matrimonio no est pasado de moda, y ms del 90% de los entrevistados por la misma

    organizacin en 1990 afirmaban que para ellos el primer valor es la familia, por la cual estaran

    dispuestos a sacrificarlo todo, mientras que el 66% de los casados manifestaba que se jurara de

    nuevo fidelidad ante el altar si llegara el caso y que les gustara que sus hijos les imitaran.

    Lo dicho anteriormente se complementa con el conocimiento de la situacin de pareja

    que se da en Espaa. El 46,1% de la poblacin de diez y ms aos viva en 1991 sin pareja y el

    resto en pareja, es decir, el 53,9%. Segn la citada Encuesta Sociodemogrfica, cuya muestra

    bsica es de 159.154 individuos, las uniones estables eran solamente 198.978 y equivalan al 1,6%

    del total de parejas, Por otro lado, el 96% de los matrimonios seguan viviendo en una primera y

    nica unin, frente al 62,4% de la uniones estables que se hallaban en el mismo caso.

    De esto y del menor nmero de divorcios observados en nuestro pas, resulta que

    solamente el 4% de las familias espaolas son recompuestas, es decir, que estn formadas por

    alguna persona que ha visto terminadas, o ha disuelto voluntariamente, una o ms familias suyas

    anteriores. Y tambin en este punto se aprecia una diferencia notable con la situacin que

    prevalece en otros pases europeos y con la de Estados Unidos.

    En cuanto a fecundidad diferencial, el 90,6% de los matrimonios espaoles tienen hijos,

    frente al solamente el 48,6% de las uniones maritales estables. Adems, el nmero medio de hijos

    es tambin diferente en uno y otro tipo de unin: los matrimonios tienen 2,7, y las uniones

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    14

    consensuales, 1,8. Y esto se vio confirmado tambin por el publicado Tomo I de Censo de

    Poblacin de 1991, en el que se comprueba que de los 1,7 hijos por mujer nacidos vivos en

    Espaa de mujeres de ms de quince aos, a las solteras correspondan 0,1 y a las no solteras 2,4.

    1.1.- IMPORTANCIA DEL TEMA. Las relaciones de pareja han sido objeto de atencin por parte de diversas disciplinas,

    que van desde la literatura en sus distintas manifestaciones (poesa, novela, etc.), hasta la

    Antropologa, Filosofa, Sociologa, etc., gracias a la obra de autores como Platn, Ortega y

    Gasset, Diderot, o Ibsen.

    Todas ellas son distintas ramas del saber en las que el tema de la pareja ha ido

    apareciendo, visto desde mltiples enfoques, obras de las que, prcticamente en todas aquellas

    anteriores al s. XX, puede destacarse una idea: el papel privilegiado del hombre frente a la mujer,

    con un papel predominante en la relacin.

    Es de destacar como idea importante en el estudio del tema su tardanza en aparecer,

    pues se trata de una materia de difcil investigacin, que exige una metodologa de estudio

    diferente a la que se puede aplicar en el caso de un individuo o de un grupo, y de la que resulta

    difcil mantenerse a distancia para poder realizar un estudio que sea catalogable como

    cientfico, debido a su proximidad a las reas de la intimidad personal.

    Sin embargo, a lo largo del tiempo vemos cmo van apareciendo, sucedindose

    enfoques, teoras, etc. sobre la relacin de pareja, y concretamente con la pareja heterosexual

    humana.

    Es en fechas ms recientes cuando aparece la distincin entre el trmino pareja

    aplicado con el de familia o con el de matrimonio, cuando se habla ya de Terapias de Pareja

    o Terapias de Familia, considerndose frecuentemente a la pareja como un subsistema de la

    familia, trmino que en un principio se aplicaba indistintamente.

    Se puede hablar de relacin de pareja como aquellas relaciones profundas que se dan

    libremente entre hombre y mujer, basadas en el amor, y con una intencin de permanencia en el

    tiempo.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    15

    Podramos distinguir tres etapas en el tratamiento del tema:

    Hasta la primera mitad del siglo XIX, predomina el carcter supersticioso en los tratados

    familiares.

    En la segunda mitad del XIX aparecen investigaciones que tratan de forma terica y

    especulativa el tema.

    En el siglo XX predomina ya una orientacin cientfica que conducir a una investigacin

    ms emprica.

    Los estudiosos de la familia de la primera mitad del siglo intentaron eliminar la

    subjetividad de anteriores trabajos. En la segunda mitad de siglo XX surge un gran inters por la

    construccin terica. Es a partir de los aos 60 cuando se da un significativo desarrollo a la

    investigacin sobre el xito matrimonial. Dicha investigacin al principio se orient hacia

    factores demogrficos, de personalidad y variable sociales como posiblemente influyentes en la

    felicidad matrimonial.

    1.1.1.- PUBLICACIONES Y REVISIONES MS IMPORTANTES. La mayora del material publicado se centra en la prctica clnica y en las tcnicas para la

    aplicacin de la misma, con nfasis en la descripcin de los casos.

    Recientemente empiezan a verse signos de extensin de estas investigaciones hacia la

    base terica y emprica.

    Ha habido varias revisiones de los trabajos realizados en pareja y familia. De ellas, las ms

    importantes son las de Eisenstein, (1956); Haley, (1959); Parloff, (1961); Jackson y V. Satir,

    (1961); Boszormenyi-Nagy y Framo, (1976); Sager, (1966); A.C.R. Skynner, (1969); Olson,

    (1971 y 1975); Berman y Lief, (1975).

    Olson, (1975) realiza un estudio acerca de los trabajos publicados sobre terapia conyugal

    y familiar. La mayora han sido publicados despus de 1969. Concretamente, afirma que antes de

    1950 solo se haban publicado 25 trabajos en materia de T. Conyugal y 20 en T. Familiar. Entre

    1950 y 1960 fueron 60 y desde 1960 hasta 1971 son unos 100 en Terapia Conyugal y ms de 200

    en Terapia Familiar.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    16

    En la ltima etapa han aumentado los estudios microscpicos sobre los macroscpicos;

    las investigaciones tienen mayor coordinacin, documentacin y verificacin de hiptesis. Los

    enfoques siguen siendo muy diversos: institucional, evolutivo, interaccional, psicoanaltico, de

    refuerzo, comunicacional, psicosociolgico, etc.

    Lemaire, (1971) seala que hay una abundancia aparente de bibliografa sobre el tema,

    pero con gran desigualdad segn el origen y el pas. El nmero absoluto es un ndice muy pobre

    y discutible del inters prestado a estos temas. Seala puede observarse la ausencia o rareza de

    publicaciones de origen espaol, italiano o ruso, el nmero moderado en alemn y el escaso

    nmero en francs, todos recientes; en cambio, las publicaciones en ingls son mucho ms

    numerosas, pero su importancia muy desigual.

    En 1973, Gurman revis todos los artculos aparecidos sobre asesoramiento matrimonial

    hechos desde el comienzo hasta 1972. Recoge en total 415 trabajos, sealando que solo se

    escribieron 5 artculos antes de 1940 y que el grueso de publicaciones se da a partir de 1964. l

    hace constar tambin que la heterogeneidad que esta disciplina profesional representa es

    sorprendente.

    Como resumen de ese trabajo de Gurman, Broderick y Schrader, (1981), concluyen que

    hasta hace una dcada no haba, aparentemente, un cuerpo cohesivo de profesionales que

    siguieran los trabajos de otros, sino que cada uno practic su propia disciplina y publicaba sus

    trabajos en las revistas de su profesin principal (peridicos psiquitricos, psicolgicos, de

    asistencia social, sociolgico, etc).

    Berman y Lief (1975), en su revisin ya citada, indican que todava falta un sistema

    terico o de diagnstico amplio, o aceptable en lneas generales, que describa y explique los

    factores contribuyen a establecer y mantener una buena o mala relacin de pareja.

    Hasta este momento la investigacin sobre evaluacin es escasa, puesto que el peso ms

    importante se ha puesto en definir las diferencias entre distintos enfoques de diagnstico y

    tratamiento. La ms reciente investigacin est dando ms importancia a aspectos

    metodolgicos.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    17

    1.1.2.- ACERCAMIENTO CONCEPTUAL AL TEMA DESDE EL ENFOQUE GENERAL VERSUS ESPECIFICO.

    Numerosos trminos se han empleado para hacer referencia a las relaciones de pareja, en

    la mayora de los casos utilizados sin llegar a dar una definicin exacta., entre los que podemos

    citar el de acoplamiento matrimonial (Bowerman, 1957), satisfaccin (Wesley R., Burr

    1970), Weiss (1976), felicidad (Terman, 1938), integracin (Farber, 1957), xito (Burgess,

    1939), amor (Blood y Wolfe, 1960) y funcionalidad (Winch, 1963).

    El trabajo de Ernesta Burgess y sus colaboradores en la Universidad de Chicago (1939,

    1944, 1953), ha tenido sin duda ms influencia en la conceptualizacin del xito matrimonial (u

    otra forma diferente de denominarlo), que cualquier otro. Este autor consider el xito

    matrimonial como una factor general. Concretamente lo concibe como cierto tipo de relacin

    matrimonial que puede describirse en base a un criterio compuesto por cinco componentes: 1)

    acuerdos y desacuerdos, 2) intereses y actividades en comn, 3) demostraciones de afecto y

    confidencias, 4) satisfaccin con el matrimonio y 5) ausencia de sentimientos de infelicidad o

    soledad. Posteriormente en 1953, Burgess y Wallin presentan un trabajo en el que se alejan un

    poco de sus planteamientos originales. En dicha publicacin se habla de un sistema de criterios

    mltiples en los que cada componente puede ser considerado separadamente para trazar un

    perfil de xito.

    ENFOQUE ESPECFICO.

    Otros autores se interesaron por factores especficos de la relacin matrimonial, ms que

    el fenmeno general, preocupndose de definir y operacionalizar aspectos tales como

    permanencia, satisfaccin, etc. La variable satisfaccin subjetiva fue tratada por Bowerman

    (1957).

    Rollins y Feldman (1970) de acuerdo con Burgess y Locke (1945) consideran la

    satisfaccin como una correspondencia entre lo real y lo esperado, o como una comparacin

    entre la relacin real y la alternativa, si la relacin actual hubiera terminado.

    Burr (1970) realiza un estudio sobre satisfaccin matrimonial en seis aspectos

    diferentes de la relacin: 1) modo en que es distribuida la economa, 2) vida social, 3) tareas de la

    casa, 4) compaerismo, 5) relaciones sexuales, 6) relaciones con los hijos. Entiende que la

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    18

    satisfaccin es una condicin subjetiva en la que un individuo experimenta un grado de logro de

    un objetivo o meta.

    En la Universidad de Oregn, se realizaron distintos estudios sobre satisfaccin

    matrimonial dirigidos por Robert L. Weiss. En ellos se consideraba la satisfaccin no solo como

    algo cognitivo, sino que adems es el espejo de la calidad de los acontecimientos diarios de la

    relacin. Estos trabajos analizaron la satisfaccin en doce reas de la relacin matrimonial que

    abarcaban una amplia gama de las interacciones matrimoniales: 1) compaa, 2) afecto, 3)

    consideracin, 4) relaciones sexuales, 5) comunicacin, 6) actividades en comn, 7) cuidado de

    los nios y paternidad, 8) cuidado de la casa, 9) decisiones econmicas, 10) empleo y educacin,

    11) hbitos personales y apariencia y 12) independencia propia y del esposo.

    En los ltimos aos aparecen estudios sobre satisfaccin marital relacionados con

    aspectos como las diferencias hombres o mujeres (Birren,; Schaie, y Warner, 1985) o la religin

    (Vaughn-R.y Heaton, 1997).

    1.1.3.- VARIABLES ESTUDIADAS EN RELACION CON LA PAREJA. En el estudio de las variables implicadas en la relacin de pareja se han utilizado

    bsicamente tres criterios (Roche, 1977):

    1. Criterio de duracin o estabilidad, criterio observable y medible que ha sido especialmente

    investigado por los socilogos.

    2. Criterio de ausencia de conflictos, semi-observable, investigado especialmente por los

    clnicos: psiquiatras y psicoterapeutas.

    3. Criterio de felicidad, criterio no observable, subjetivo, que ha sido especialmente investigado

    por los psiclogos.

    De los tres, el que a nosotros nos interesa es el tercero, que, aunque difcil de investigar por

    la subjetividad de tal impresin de felicidad, es la que ms nos atrae. A propsito de esto,

    Redlich y Feedman (1966), sealan que la felicidad no es un fin en s mismo, sino el resultado de

    un trabajo bien hecho. No hay duda de que muchos de los conflictos matrimoniales surgen del

    concepto culturalmente exagerado de felicidad, as como de las actitudes irreales provocadas

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    19

    por el amor romntico. Por otra parte los autores que justifican este criterio sealan que, a

    pesar de su subjetividad, la impresin de felicidad, que cada uno de los miembros de la pareja

    expresa, es la nica vlida para apreciar los dinamismos de la relacin, ya que nicamente ellos

    son los quienes la experimentan.

    Las crticas que se hacen al uso de este criterio vienen por la consideracin de que no

    necesariamente coinciden en la valoracin de la felicidad los dos miembros de la pareja.

    Burgess y col. (1963), aducen que no hay garanta alguna para conocer lo que realmente

    es la felicidad.

    Otros investigadores, como el investigador conductista Lively, (1969), propone que se

    eliminen de la investigacin estos trminos como felicidad o equivalente: ajuste, xito,

    satisfaccin, etc.

    No obstante es un criterio que ha parecido til e interesante a otros investigadores, y as

    podemos resear las investigaciones para el estudio de la relacin entre felicidad y estabilidad de

    Cuber y Harroff, 1963, Levinger 1965, Luckey 1966, Scanzoni 1966, Hawkings 1968, Burr 1970,

    etc. En ellos se descarta que la felicidad se relacione con la estabilidad y la infelicidad con

    inestabilidad, de lo cual hay evidencia experimental aportada por los autores y evidencia social

    fcilmente constatable: abundan parejas con sentimientos de infelicidad que duran toda la

    vida, explicables, quiz por los reforzadores sociales y las normas.

    Del trabajo de Luckey (1966) se extrae como conclusin que, con el paso del tiempo,

    los cnyuges tienden a percibirse, en las parejas felices, como menos admirables, y en las

    infelices como menos deseables. Y segn Burr (1970), se produce con el paso del tiempo un

    incremento en la satisfaccin conyugal en los aos siguientes a la escolaridad de los hijos.

    2.- DEFINICIN MULTIDISCIPLINAR DE LA PROBLEMTICA DE LAS RELACIONES DE PAREJA.

    2.1.- ENFOQUE ANTROPOLGICO La familia es la nica institucin social que, segn los socilogos y los antroplogos, est

    presente en todas las civilizaciones, grandes o pequeas, que en el mundo son o han sido. Es

    tambin una institucin tradicional, pero este calificativo ha de ser adjudicado con relatividad.

    Por familia tradicional se entiende, en rigor, la patriarcal, que caracteriz a la Europa

    preindustrial y que se basaba en la explotacin agraria, donde trabajaban todos sus miembros, o

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    20

    bien en el trabajo gremial dirigido por los maestros artesanos, a cuyas rdenes estaban oficiales y

    aprendices en el mbito urbano, ya que la familia tradicional no se circunscribi exclusivamente

    al medio rural.

    Esta es la familia que Federico Le Play idealiz a mediados del siglo XIX en sus obras y

    que acapar ms tarde los sentimientos de nostalgia de los europeos, al recordar aquel mundo

    que se desvaneci a causa de la creciente hegemona del industrialismo. Ahora bien, el

    contrapunto histrico de esta familia tradicional, que es la familia nuclear o conyugal, es

    paradjicamente la que hoy se considera tradicional, y respecto de ella se evalan las

    desviaciones y se perfilan las nuevas formas que, con mayor o menor firmeza, estn asentndose

    en el horizonte social.

    Los trminos matrimonio y familia suelen tomarse como sinnimos, pero ello es

    incorrecto en muchos sistemas sociales. Los cnyuges casados, con sus hijos, reales o

    socialmente adscritos, constituyen lo que hemos llamado un grupo conyugal. Su composicin y

    sus funciones pueden coincidir con las de una familia autntica en ciertas sociedades, pero no en

    todas ellas. El matrimonio y la familia son instituciones realmente distintas, y ha de

    considerrselas por separado.

    El matrimonio es una unin socialmente reconocida entre personas de sexo opuesto.

    Difiere primordialmente de las relaciones sexuales no maritales por este factor de

    reconocimiento social y por la mayor duracin de tiempo que supone tal reconocimiento. Su

    importancia como institucin social estriba en el hecho de que da una base estable para la

    creacin y organizacin de un grupo conyugal. Son secundarias sus funciones intrnsecas de

    satisfacer las necesidades sexuales de los cnyuges y asegurar la reproduccin; ambas

    necesidades pueden satisfacerse adecuadamente sin la institucin del matrimonio. Sin embargo,

    los grupos conyugales no pueden existir sin este, y en muchas sociedades una unin no se

    considera realmente como matrimonio hasta que el grupo conyugal se haya formado

    debidamente, es decir, hasta que haya creado un hijo. Hasta entonces, la sociedad slo da a las

    relaciones de los cnyuges un reconocimiento provisional. En muchos casos, los matrimonios

    que no tienen hijos son disueltos ipso facto; y en todas las sociedades, incluyendo la nuestra, la

    separacin de los matrimonios estriles es vista con menos desaprobacin que la de los

    matrimonios con hijos. En el primer caso, la separacin implica penalidades slo para los

    cnyuges mientras que en el segundo, significa la disgregacin de un grupo conyugal con graves

    consecuencias para los hijos, y frecuentemente para individuos fuera del grupo conyugal. En

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    21

    tales casos, cualquiera que sea el cnyuge con quien queden los hijos, los parientes de aquel

    debern asumir la responsabilidad de su cuidado y educacin.

    Prcticamente todas las sociedades consideran la vida matrimonial como el tipo de

    existencia ms normal y conveniente para los adultos. Se supone que los cnyuges encontrarn

    en estas relaciones no solo la satisfaccin normal de sus necesidades sexuales y la cooperacin en

    sus asuntos econmicos, sino tambin una correspondencia emotiva. En un corto nmero de

    sociedades el predominio del grupo sanguneo es tan fuerte que se da por hecho que los

    cnyuges no pueden sentir afecto mutuo, pero por lo menos el noventa por ciento de las

    culturas del mundo as lo exigen. Aun cuando los matrimonios sean concertados, por los padres

    y los contrayentes no hayan tenido previa oportunidad de conocerse, por lo general se procura

    unir a individuos que puedan llevar una vida feliz juntos. Existe un proverbio chino segn el cual

    una familia debe casar a sus hijos e hijas con las familias cuyas puertas estn frente a las suyas,

    esto es, que tengan la misma educacin y posicin social. Los individuos de familias de la misma

    clase pueden adaptarse mutuamente con ms facilidad que los de crianza marcadamente

    distinta. Cuando los contrayentes tienen oportunidad de conocerse, sus deseos casi siempre se

    tienen en cuenta, aun cuando los matrimonios, en teora, sean concertados por los padres.

    Muchas sociedades creen que los padres tienen ms experiencia en estos asuntos, pero pocas

    son las que aprueban la accin de forzar a los hijos a contraer matrimonio que les sea

    profundamente desagradable. Tal imposicin se da principalmente entre sociedades que

    practican el casamiento entre nios con intercambio de propiedad, pero an en este caso hay

    posibilidades de evadirlo.

    2.1.1.- LA FAMILIA NUCLEAR. Existe algn tipo de grupo de personas que est presente en todos los marcos

    domsticos? Muchos antroplogos creen que s, y lo denominan familia nuclear: marido, esposa

    e hijos. Ralph Linton (1959) sostena el punto de vista de que la frmula padre-madre-hijos es

    el sustrato de todas las dems estructuras familiares y predijo que el ltimo hombre pasar

    sus ltimas horas buscando a su esposa e hijos. George Peter Murdock (1949) hall la familia

    nuclear en 250 sociedades. Sac la conclusin de que era universal. De acuerdo con este autor, la

    familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo tan

    eficazmente. Tales funciones, identificadas por Murdock (1949) son:1)la relacin sexual, 2) la

    reproduccin, 3) la educacin y 4) la subsistencia. As:

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    22

    1. La familia nuclear satisface las necesidades sexuales y reduce la fuerza perturbadora de la

    competencia sexual.

    2. La familia nuclear garantiza la proteccin de la mujer durante su embarazo, relativamente

    largo, y durante los meses o aos de la lactancia.

    3. La familia nuclear es esencial para la endoculturacin. Slo el hombre y la mujer adultos que

    residen juntos poseen conocimientos adecuados para la endoculturacin de los nios o de

    ambos sexos.

    4. Dadas las especialidades conductuales impuestas a la hembra humana por su papel

    reproductor y las diferencias anatmicas fisiolgicas entre hombres y mujeres, la divisin

    sexual del trabajo hace ms eficiente la subsistencia.

    Segn este punto de vista, la familia nuclear garantiza as la relacin heterosexual, la

    reproduccin, la endoculturacin y el sostn econmico con ms eficacia que cualquier otra

    institucin.

    Es importante investigar con detalle la validez de esas afirmaciones. La idea de que la

    familia nuclear es universal o casi universal apoya el punto de vista de que las unidades

    domsticas de familias no nucleares son contrarias a la naturaleza humana. Sin embargo, en

    realidad nadie sabe los lmites a los que deben reducirse las instituciones domsticas humanas

    para satisfacer la naturaleza humana y cumplir con eficacia todas o algunas de las 4 funciones

    antes sealadas.

    2.1.2.- ALTERNATIVAS A LA FAMILIA NUCLEAR. Aun cuando la familia nuclear est presente en la gran mayora de las culturas humanas,

    es evidente desde hace tiempo que todas las culturas tienen formas alternativas de organizacin

    domstica y que stas son con frecuencia ms importantes implican a una proporcin ms alta

    de al poblacin- que la familia nuclear. Adems, las cuatro funciones sealadas se pueden realizar

    fcilmente en el contexto de instituciones alternativas que a veces son totalmente ajenas a la

    esfera domstica.

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    23

    En el caso de la familia nuclear de las modernas culturas industriales, esto es evidente

    con respecto a la endoculturacin y la educacin. En la vida contempornea, la endoculturacin

    y la educacin son cada vez ms un asunto no domstico que tiene lugar en edificios especiales, -

    las escuelas-, bajo los auspicios de los especialistas sin ningn lazo de parentesco, los maestros-.

    Muchas sociedades organizadas en bandas y aldeas tambin separan a sus hijos y adolescentes de

    la familia nuclear y de todo el marco domstico para ensearles los conocimientos y el ritual de

    los antepasados, la competencia sexual o las artes militares. Entre los nyakyusa del sur de

    Tanzania, por ejemplo, los nios varones de seis o siete aos empiezan a construir en las afueras

    de su aldea refugios y chozas de junco en los que juegan. Poco a poco, estas chozas de juego se

    mejoran y amplan, desembocando a la postre en la construccin de una aldea totalmente nueva.

    Entre los cinco y los once aos, los muchachos nyakyusa duermen en la casa de sus padres;

    pero durante la adolescencia slo se les permite visitarles por el da. Para entonces duermen ya

    en la nueva aldea, aunque la madre les sigue preparando todava la comida. La fundacin de una

    nueva aldea se completa cuando los jvenes toman esposas que les preparan la comida y

    empiezan a dar a luz a la generacin siguiente (Wilson,1963).

    Otra clebre variante de esta pauta se encuentra entre los masai de Africa Oriental,

    donde los hombres solteros de la misma generacin ritualmente definida, o grupo de edad,

    establecen aldeas especiales o campamentos desde los que lanzan expediciones blicas e

    incursiones para robar ganado. Sus madres y hermanas son quienes preparan la comida y llevan

    las riendas de la casa.

    Tambin hay que resear la prctica, muy frecuente entre la clase inglesa, de enviar a los

    hijos de seis aos de edad o ms a internados, hecho que se da entre la aristocracia inglesa, lo

    mismo que los masai, quienes se niegan a dejar que la carga de mantener la continuidad de su

    sociedad descanse sobre los recursos educativos de la unidad domstica nuclear.

    En muchas sociedades, los maridos pasan mucho tiempo en casas de hombres especiales. All

    les llevan la comida las esposas e hijos, a quienes les est prohibido entrar. Asimismo, los

    hombres duermen y trabajan en esos clubs, aunque de vez en cuando lo hagan junto a sus

    esposas e hijos.

    Entre los fur del Sudn, los maridos suelen dormir separados de sus esposas, en casas

    propias, y comen en un comedor exclusivo para los hombres. Uno de los casos ms interesantes

    de separacin entre las pautas de cocinar y comer ocurre entre los ashanti de Africa occidental.

    Los hombres ashanti comen con sus hermanas, madres, sobrinos y sobrinas, pero no con sus

  • Tesis Doctoral _______________________________________________________________________________

    24

    esposas e hijos. Ahora bien, son las esposas quienes cocinan. En la tierra de los ashanti, todas las

    tardes hay un trfico incesante de nios que transportan la comida preparada por sus madres a

    las casas de las hermanas de sus padres, (Barnes, 1960; Bender, 1967).

    Finalmente, hay al menos un caso famoso los nayar de Kerala- en el que el esposo y

    la esposa no viven juntos. Muchas mujeres se casaban con maridos rituales y luego residan

    en el domicilio de sus hermanos y hermanas. Sus compaeros eran hombres que les visitaban

    durante la noche. Los hijos nacidos de estas relaciones sexuales eran educados en unidades

    domsticas dominadas por el hermano de su madre y nunca conocan a su padre.

    2.1.3.- LA POLIGAMIA Y LA FAMILIA NUCLEAR. A continuacin debemos considerar si la frmula padre-madre-hijos tiene el mismo

    significado funcional cuando el padre o la madre estn casados y viven simultneamente con

    ms de un cnyuge. Esta es una cuestin importante, porque el matrimonio plural la poligamia-

    se da en alguna medida, como mnimo, en el 90% de todas las culturas.

    En la forma llamada poliginia, el marido es compartido por varias esposas; y en otra

    forma, mucho menos comn, denominada poliandria, la esposa es compartida por varios

    maridos. Cabe hablar de familia nuclear cuando hay varios maridos o esposas? G.P. Murdock

    (1949) sugiri que las familias nucleares existen en tales situaciones. Sencillamente, el hombre o

    la mujer pertenecen simultneamente a ms de una familia nuclear. Pero esto pasa por alto el

    hecho de que los matrimonios plurales crean situaciones domsticas que son, desde los puntos

    de vista conductual y mental, muy diferentes de las creadas por los matrimonios mongamos

    (un marido, una esposa).

    Las instit