tesis doctoral andrés monroy caballero -...

845
1 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Literatura y Teoría de la Literatura Departamento de Lengua Española, Clásica y Árabe Tesis doctoral EL ROMANCERO DE CANARIAS: ESTUDIO DE CONJUNTO Y CONTRASTIVO Andrés Monroy Caballero Trabajo dirigido por el Catedrático de Filología Dr. Maximiano Trapero. Las Palmas de Gran Canaria 2009

Upload: dinhdan

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Literatura y Teora de la Literatura

    Departamento de Lengua Espaola, Clsica y rabe

    Tesis doctoral

    EL ROMANCERO DE CANARIAS:

    ESTUDIO DE CONJUNTO Y CONTRASTIVO

    Andrs Monroy Caballero

    Trabajo dirigido por el Catedrtico de Filologa

    Dr. Maximiano Trapero.

    Las Palmas de Gran Canaria

    2009

  • 2

  • 3

    NDICE

    Pg.

    ndice .............................................................................................................................. 3

    INTRODUCCIN

    1.- Descripcin ................. 11

    2.- Objetivos ................. 15

    3.- Metodologa ... .................... 21

    4.- Estado de la cuestin .................. 42

    PRIMERA PARTE: LA VIDA SOCIOLGICA DEL ROMANCERO CANARIO

    1.- Los recolectores de la tradicin romancstica canaria ...... 67

    1.1.- Orgenes de la tradicin canaria ... 67

    1.2.- Antecedentes en la recoleccin de romances en Canarias ...... 76

    1.3.- Isla de Tenerife .. 93

    1.4.- Isla de Gran Canaria 104

    1.5.- Isla de El Hierro 112

    1.6.- Isla de La Gomera .. 115

    1.7.- Isla de Fuerteventura .. 119

    1.8.- Isla de La Palma ...... 122

    1.9.- Isla de Lanzarote .. 129

    1.10.- Cuadro general de recolectores del romancero de Canarias ... 139

    1.11.- Romanceros generales de Canarias ... 144

    1.12.- El Archivo Sonoro de Literatura Oral de

    Canarias Maximiano Trapero ............................................................................ 147

  • 4

    2.- Los transmisores: los romanceadores . 159

    2.1.- Isla de Tenerife . 161

    2.2.- Isla de Gran Canaria 166

    2.3.- Isla de El Hierro 171

    2.4.- Isla de La Gomera . 175

    2.5.- Isla de Fuerteventura 178

    2.6.- Isla de La Palma ... 182

    2.7.- Isla de Lanzarote ... 186

    2.8.- Valoracin final . 189

    3.- Los puntos de encuesta .. 197

    3.1.- Isla de Tenerife ... 197

    3.2.- Isla de Gran Canaria . 199

    3.3.- Isla de El Hierro . 202

    3.4.- Isla de La Gomera . 202

    3.5.- Isla de Fuerteventura . 204

    3.6.- Isla de La Palma .... 204

    3.7.- Isla de Lanzarote 206

    4.- Funcionalidad de los romances en Canarias .... 207

    4.1.- Isla de Tenerife 216

    4.2.- Isla de Gran Canaria .. 219

    4.3.- Isla de El Hierro .. 222

    4.4.- Isla de La Gomera ..... 232

    4.5.- Isla de Fuerteventura .. 242

    4.6.- Isla de La Palma ..... 246

    4.7.- Isla de Lanzarote . 256

    4.8.- Cuadro general de las funciones del romancero en Canarias... 259

    4.9.- La funcin noticiera en el romancero canario .......................................... 261

    4.9.1.- De asesinatos y muertes trgicas ............................................... 263

    4.9.2.- Sobre hroes y hazaas blicas ................................................. 266

    4.9.3.- Catstrofes naturales, epidemias y hambrunas ........................ 268

    4.9.4.- Historias de bandidos y delincuentes ....................................... 270

    4.9.5.- Naufragios y ahogamientos ..................................................... 270

  • 5

    4.9.6.- De circunstancias .................................................................... 272

    4.9.7.- Leyendas noticieras: el pino de Teror .................................... 273

    4.9.8.- Conclusiones a la funcin noticiera ........................................ 273

    5.- La msica de los romances . 275

    5.1.- Isla de Tenerife 279

    5.2.- Isla de Gran Canaria .. 281

    5.3.- Isla de El Hierro .. 284

    5.4.- Isla de La Gomera ..... 285

    5.5.- Isla de Fuerteventura .. 289

    5.6.- Isla de La Palma ...... 290

    5.7.- Isla de Lanzarote . 292

    5.8.- Cuadro general de romances cantados en Canarias..................................... 294

    6.- Pervivencia de los romances infantiles ............................. 297

    6.1.- Isla de Tenerife 308

    6.2.- Isla de Gran Canaria .. 310

    6.3.- Isla de El Hierro .. 313

    6.4.- Isla de La Gomera .... 314

    6.5.- Isla de Fuerteventura .. 316

    6.6.- Isla de La Palma ..... 318

    6.7.- Isla de Lanzarote . 320

    6.8.- Conclusiones................................................................................................. 321

    SEGUNDA PARTE: REPERTORIO DE TEMAS ROMANCSTICOS DE CANARIAS

    1.- Corpus romancstico de Canarias por islas ......................................................... 325

    1.1.- Recuento total de romances por isla ...................................................... 325

    1.2.- Cuadros y grficas de temas y versiones del romancero canario .......... 353

    2.- Repertorio general de temas romancsticos de Canarias y sus publicaciones ...... 363

    2.1.- Romances tradicionales ............................................................................. 379

    2.2.- Romances infantiles ................................................................................... 396

  • 6

    2.3.- Romances religiosos................................................................................... 399

    2.4.- Romances vulgares modernos popularizados ............................................. 410

    2.5.- Romances de pliego dieciochesco .............................................................. 416

    2.6.- Romances de pliego moderno .................................................................... 422

    2.7.- Romances locales ....................................................................................... 427

    3.- Comparacin del repertorio isleo ......................................................................... 443

    3.1.- Romances ms comunes o populares ..................................................... 443

    3.2.- Romances raros ....................................................................................... 449

    3.3.- Versiones nicas de romances raros ......................................................... 455

    4.- Origen y actualidad de temas literarios en el romancero de Canarias ......................... 457

    4.1.- Romances tradicionales ..................................................................................... 459

    4.2.- Romances infantiles ........................................................................................... 490

    4.3.- Romances religiosos .......................................................................................... 496

    4.4.- Romances vulgares modernos popularizados .................................................. 502

    4.5.- Romances de pliego dieciochesco ..................................................................... 505

    4.6.- Romances de pliego moderno ........................................................................... 520

    4.7.- Romances locales .............................................................................................. 524

    4.8.- Conclusiones ..................................................................................................... 535

    TERCERA PARTE: LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS

    1.- Los estribillos romancescos canarios .............................................................................. 553

    1.1.- Descripcin, forma y definicin de estribillo romancesco canario ...... 553

    1.2.- Orgenes de los estribillos en el romancero hispnico ............................ 562

    1.3.- Primeros testimonios de la existencia de los responderes o pies

    de romances ............................................................................................................ 564 1.4.- Los estribillos romancescos por islas ............................................................ 568

    1.5.- Clasificaciones temticas de los estribillos romancescos canarios ............... 581

    1.6.- Cuestiones mtricas ....................................................................................... 584

    1.7.- Principales rasgos de los estribillos romancescos canarios ..................... 587

  • 7

    2.- Repertorio total de estribillos romancescos canarios ................................................ 591

    2.1.- Distribucin por islas ............................................................................... 591

    2.1.1.- La Palma ................................................................................. 592

    2.1.2.- El Hierro ................................................................................. 611

    2.1.3.- La Gomera ............................................................................. 614

    2.1.4.- Tenerife ................................................................................. 627

    2.1.5.- Gran Canaria ......................................................................... 629

    2.1.6.- Fuerteventura ........................................................................ 630

    2.1.7.- Lanzarote ............................................................................. 631

    2.1.8.- Sin lugar especificado .......................................................... 632

    2.2.- Estribillos comunes a varias islas .................................................. 633

    2.3.- Cmputo total de estribillos por isla y en general .......................... 636

    3.- Sentenciosidad y sentimiento en los estribillos romancescos canarios.................. 639

    4.- El lenguaje lrico-amoroso de los estribillos romancescos canarios ..................... 655

    5.- Nexos de unin entre el estribillo romancesco canario y el refrn ...................... 665

    CUARTA PARTE: LA TOPONIMIA EN EL ROMANCERO DE CANARIAS

    1.- Repertorio de topnimos en los textos romancescos canarios .......... 679

    2.- Clasificacin de la toponimia del romancero de Canarias ... 683

    2.1.- Clasificacin bsica de la toponimia del romancero de Canarias ........ 683

    2.2.- Clasificacin geogrfica ................................................... 684

    2.3.- Cuadro general de topnimos segn la clasificacin geogrfica .......... 691

    3.- Itinerarios geogrficos y literarios en el romancero canario: el viaje como elemento

    configurador del relato ......................................... 695

    3.1.- Toponimia en relatos de accin esttica....... 697

    3.1.1.- Procedencia u origen de los actantes ....................................... 697

    3.1.2.- Espacio fsico donde acontece el hecho narrado ..................... 700

    3.1.3.- Lugar fantstico ........................................................................ 701

  • 8

    3.1.4.- Lugar famoso, extico o lejano ............................................... 705

    3.1.5.- Toponimia como parte del ttulo de un personaje .................. 706

    3.2.- Toponimia en relatos de accin dinmica .............................................. 708

    3.2.1.- El viaje como periplo, ida o retorno ....................................... 708

    3.2.2.- Como expresin geogrfica del cautiverio ............................. 710

    3.2.3.- Amrica y la emigracin: especial relevancia de Cuba y

    La Habana ............................................................................................ 713

    3.2.4.- Itinerarios marineros de barcos ............................................... 716

    3.2.5.- El camino como bsqueda ...................................................... 717

    3.2.6.- La geografa propia de La Biblia ................ ........................... 718

    3.2.7.- El Camino de Santiago ............................................................ 719

    3.2.8.- Los nombres de lugar como meras guas tursticas o listas

    de lugares a visitar ................................................................................. 720

    3.3.- Especial configuracin de la toponimia en Canarias..... 721

    4.3.1.- En romances panhispnicos ....................................................... 721

    4.3.2.- En romances locales .................................................................. 723

    3.4.- Conclusiones................................................................................... 725

    4.- La simbologa especial de la toponimia en el romancero de Canarias .................... 727

    4.1.- Toponimia de lugar lejano ......................................................................... 729

    4.2.- Toponimia de lugar extico: Berbera y Morera...................................... 731

    4.3.- Toponimia de lugar famoso, lujoso o suntuoso.......................................... 733

    4.4.- Toponimia de lugar irreal, fantstico e imaginario ................................... 735

    4.5.- Toponimia religiosa cristiana ..................................................................... 738

    4.6.- Toponimia de Amrica y de los trayectos navales ..................................... 740

    4.7.- Conclusiones ............................................................................................... 743

    CONCLUSIONES FINALES ....................................................................... 745

    ANEXOS

    Anexo I: Cuadro cronolgico de investigadores y recolectores de romances en

    Canarias .............................................................................................................................. 761

    Anexo II: Principales recolectores en las Islas Canarias ................................................... 767

  • 9

    Anexo III: Mapa de intensidad en la distribucin de informantes por municipio en

    Canarias ............................................................................................................................... 773

    Anexo IV: Estribillos de Canarias por orden alfabtico ...................................................... 777

    Anexo V: Lista alfabtica de topnimos canarios en los romances ..................................... 805

    Anexo VI: Lista alfabtica de topnimos de procedencia no canaria en los romances ....... 813

    Anexo VII: Lista alfabtica de topnimos en los estribillos romancescos canarios............. 825

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................................. 827

  • 10

  • 11

    INTRODUCCIN

    1.- DESCRIPCIN

    El proyecto desarrollado en esta tesis doctoral analiza la vida sociolgica del

    romancero tradicional moderno en el mbito concreto de las Islas Canarias. Por tanto, la

    metodologa a seguir ser la de la sociologa de la literatura oral o tradicional, para

    entresacar de las conclusiones a las que se llegue toda aquella informacin que el

    fenmeno literario del romancero genera a nivel humano y que sea de inters para la

    comprensin, interpretacin y apoyo del texto literario. Y esto es as porque el vivir

    sociolgico del romancero proporciona valiosos datos que, interpretados debidamente,

    sern de una gran utilidad para poder encarar el estudio, con todas las garantas de xito,

    del romancero en Canarias. Todo ello, por el hecho de que hablamos de un fenmeno de

    gran valor cultural que afecta sobremanera a la realidad canaria y que corre el riesgo de

    desaparecer definitivamente en el olvido, como es el del mundo de los informantes del

    romancero, es decir, de los transmisores de romances: ancianos que estn a punto de

    perder su legado cultural ante la llegada de los nuevos aires de la modernidad. El paso

    del tiempo y la presumible muerte de stos harn que el romancero desaparezca

    definitivamente del marco tradicional canario.

    Por tanto, resulta de gran inters resaltar la gran labor recolectora, mediante el

    anlisis diacrnico e histrico, de las distintas personalidades que se han ocupado de la

    bsqueda y trascripcin de los textos que han llegado hasta nosotros, textos stos que

    nos han legado tanto por va escrita como oral grabadas en cintas magnetofnicas,

    como es el caso del Archivo Sonoro de Literatura Oral de Canarias Maximiano

    Trapero, de una gran utilidad para este trabajo-. Otro gran punto de referencia para

    nosotros sern todos aquellos datos que se derivan de la persona que nos transmite el

    romance (sexo, edad, lugar de nacimiento, aprendizaje del texto, etc.).

    De igual manera, la funcin social que el romance desempea en la comunidad

    donde se actualiza en cada acto de oralidad, es decir, en el mundo rural, es de suma

    importancia para estudiar los distintos aspectos extratextuales que no aparecen

    recogidos en el cuerpo textual del romance, constituyendo sta la parte ms importante

    del estudio. Y finalmente, entre otros muchos aspectos, conviene determinar qu grado

  • 12

    de pervivencia poseen los romances infantiles en Canarias, qu importancia

    cuantitativa tiene la msica en el repertorio de los transmisores, etc.

    Todos estos datos sociolgicos ayudarn a entender, explicar y demostrar las

    razones por las cuales el romancero canario sigue an vivo. Estas informaciones

    facilitarn el acercamiento a aspectos que hasta ahora no haban sido tocados, como el

    del comportamiento de los recolectores en el contexto cultural y geogrfico de las Islas

    Canarias, o que lo haban sido muy de pasada, como es el caso del estudio de los

    transmisores segn su edad y sexo. Las conclusiones a las que se pueda llegar gracias a

    los estudios estadsticos de la sociologa del romancero aportarn un caudal enorme de

    respuestas que confirmarn las distintas opiniones y teoras hasta ahora esbozadas por

    los recolectores y estudiosos del romancero sobre el comportamiento del romancero de

    Canarias, y aadirn nuevos datos esclarecedores para entender un fenmeno cultural

    tan aejo como es el del romancero en el mundo actual.

    Por otro lado, uno de los aspectos del romancero hispnico, y por extensin del

    canario, que han sido ms investigados y mejor analizados dentro de los estudios

    literarios de la tradicin romancstica, es el de los temas y versiones que forman los

    distintos corpora que constituyen cada una de las ramas del romancero. Todos los

    autores y editores se han preocupado en cuantificar y en relacionar el repertorio de

    textos que forman el romancero de un rea o zona determinada. Entre otros, Menndez

    Pidal, y luego la Fundacin dedicada a su persona, a travs del Archivo Menndez

    Pidal, ha intentado catalogar geogrficamente el nmero de temas romancsticos y de

    versiones que cada zona aporta al conjunto de romances hispnicos. En Canarias, por su

    parte, Diego Cataln, Prez Vidal y Maximiano Trapero, fundamentalmente, han

    publicado distintos repertorios de romances de un mbito insular determinado, de tal

    forma que no hay ningn trabajo de investigacin que contemple el estudio en su

    conjunto del corpus romancstico canario, que abarque todo lo recolectado por el

    ingente nmero de recolectores y textos publicados (que van desde libros y miscelneas,

    hasta artculos en peridicos y revistas).

    En esta investigacin pretendemos tambin realizar un estudio del repertorio

    romancstico publicado hasta el momento en Canarias, tanto por islas como de forma

    general, para extraer los datos que permitan dar una visin global, y a la vez particular,

    de cada isla y de las Islas Canarias en su conjunto. Una vez conseguido este objetivo,

    analizaremos dentro de cada isla y tambin en su conjunto qu romances son ms fciles

    de encontrar, cules son ms raros en la tradicin canaria, qu romances son ms

  • 13

    valiosos dentro de la tradicin hispnica y qu romances son ms comunes en el

    repertorio del archipilago. De tal forma que podamos presentar una visin completa del

    estado de recoleccin moderna del romancero en Canarias y de los textos recogidos,

    comparando y contrastando los resultados obtenidos en cada isla con el resto de las Islas

    Canarias y sacando las conclusiones pertinentes que este cotejo nos depare.

    Dentro del estudio de los temas del romancero canario es de capital importancia,

    en nuestra opinin, establecer el origen de los textos que conforman la tradicin

    romancstica canaria. Muchos de los cuales parten de lo que se conoce como el

    imaginario europeo medieval, otros incluso se retrotraen histricamente a momentos

    anteriores o remiten a culturas distintas a la europea (al mundo grecolatino, a la cultura

    rabe, oriental, etc.). Y dentro del marco europeo, podemos ver orgenes germnicos,

    escandinavos, eslavos, griegos, franceses, anglosajones, clticos, portugueses y

    espaoles, entre otros. Constatar el hecho de que los temas del repertorio canario

    conforman un continuum temporal y espacial en relacin a la cultura hispnica y a la

    cultura europea en general es un aspecto crucial que debe ser muy tenido en cuenta a la

    hora de abordar el estudio del romancero canario y de la importancia que supone que

    an perviva una tradicin antiqusima en una zona que ha sabido mantenerla viva hasta

    nuestros das.

    La presente investigacin est dedicada igualmente al estudio de los estribillos

    romancescos canarios, un fenmeno desconocido y poco estudiado de la lrica de origen

    tradicional en Canarias. Los estribillos, tambin llamados responderes o pies de

    romances, son pequeas composiciones lricas en forma de pareado de dos versos

    octosilbicos que riman entre s y con los versos pares del romance al que acompaan.

    Pero aunque sean elementos lricos inseparables del romancero canario, los estribillos

    romancescos han sido clasificados habitualmente como lrica tradicional y excluidos del

    gnero pico-lrico en que est inscrito el romance. Trataremos de definir qu es un

    estribillo romancesco, apoyndonos en las opiniones y definiciones de otros autores.

    Asimismo estudiaremos su especial configuracin y su forma peculiar de aparicin en

    los romances de Canarias, al igual que intentaremos presentar el conjunto total de

    estribillos recogidos en el archipilago en una doble perspectiva: por islas y en

    conjunto, lo que supone una investigacin indita de gran inters para completar el

    conocimiento de la literatura de tradicin oral en Canarias. Asimismo, estudiaremos

    todos aquellos aspectos literarios y sociolgicos que sobresalgan en el anlisis de estos

    textos: origen, primeros testimonios de su existencia, recolectores, modos de

  • 14

    actualizacin de los estribillos, msica, principales funciones, temtica, cuestiones

    mtricas, rasgos principales -en especial el carcter sentencioso y el elemento lrico-

    amoroso de este tipo de composiciones-, motivos principales, relaciones con el refrn,

    etc.

    Finalmente, la presencia de la toponimia insular en los romances de tradicin

    oral que han pervivido en Canarias y cuyo origen se remonta a la Pennsula Ibrica

    desde finales de la Edad Media representa, en muchos casos, la contextualizacin

    regional de unos textos forneos en un medio fsico distinto al originario: el

    archipilago canario. La toponimia, junto con el lxico dialectal, es el cambio ms

    visible que distingue las variantes y versiones romancsticas de un determinado

    territorio de otro. Estudiar y establecer cules han sido los cambios que se han ido

    generando en el marco de los nombres propios de lugar constituye un trabajo de gran

    inters lingstico y filolgico, e incluso antropolgico y folklrico, con el fin de

    determinar lo que Canarias ha aportado al romancero hispnico en general.

    En el romancero canario se puede apreciar claramente la inclusin de topnimos

    canarios en romances hispnicos, lo que sugiere que el proceso de contextualizacin de

    los romances al mbito canario ha estado ms que avanzado en las Islas Canarias. La

    sustitucin de un topnimo por otro del contexto en que se recita o canta el romance

    suele ser el mtodo ms comn de hacer suyas las ideas e historias que el romancero

    cuenta para el cantor de un determinado lugar. Esta es la explicacin por la cual en

    Canarias constatamos la presencia de topnimos locales que sustituyen a los originarios

    en muchas de las composiciones. El estudio de estos cambios supone analizar uno de los

    elementos ms significativos que Canarias aporta al romancero hispnico y explica la

    aceptacin que dichos textos tuvieron en su momento de esplendor.

    El ltimo aspecto estudiado en el apartado de la toponimia del romancero

    canario es el de la simbologa especial que encierra la toponimia en estos textos y el

    anlisis de los topnimos como marcas especiales a travs de las cuales se puede

    apreciar el desplazamiento de los personajes en el romancero, de tal forma que el

    elemento espacio en dichos textos donde mejor queda reflejado es en la presencia de

    topnimos. stos, a su vez, descienden en nmero en funcin de si el romance ha estado

    ms en la tradicin o no, hasta incluso desaparecer en los ms tradicionalizados. Al final

    de estos epgrafes incluiremos un listado de topnimos con los correspondientes

    romances en los que aparece.

  • 15

    2.- OBJETIVOS

    Los objetivos iniciales de los que parte esta tesis doctoral son los que

    desarrollaremos en las siguientes pginas. Estos objetivos bsicos no pretenden buscar

    la exhaustividad y la concrecin material de toda la vida social del romancero, que es

    imposible de determinar debido al vaco investigador de muchos de los datos que no

    fueron proporcionados en su momento o que son imposibles de establecer por muy

    intensas que sean las encuestas; sino que tienen como finalidad exclusiva la de servir

    de gua cuantitativa para nuestro proceso investigador, parmetros iniciativos cuyos

    resultados globales podrn ser tomados como totalmente vlidos y fieles en su reflejo de

    la realidad sociolgica canaria. Estos datos, asimismo, contrastados con las tesis y

    opiniones de los distintos autores, recolectores e investigadores del romancero canario

    cuando las han dado, servirn para confirmar sus ideas o refutarlas gracias a los

    resultados obtenidos. A ello hay que aadir otros aspectos que no pertenecen a la

    sociologa del romancero y que han sido desarrollados en esta investigacin, como son

    los casos del estudio de los temas, de su origen, de la rima, de los estribillos, de la

    toponimia, etc. De esta forma, procedemos a enumerar los principales objetivos que

    persigue la presente investigacin en funcin de las cuatro partes en que se divide.

    2.1.- Objetivos de la vida sociolgica del romancero canario

    El anlisis diacrnico de la investigacin romancstica en Canarias a travs de

    sus recolectores y de las versiones romancsticas que stos aportan al caudal literario

    oral canario:

    Las primeras menciones sobre la existencia de romances en Canarias.

    Sus primeros recolectores y los romances que recogieron.

    Sus recolectores ms importantes y los romances ms significativos que

    stos recopilaron.

    Los comentarios, testimonios, experiencias y conclusiones a las que

    llegan estos recolectores.

    Todas aquellas personas relacionadas con el mundo tradicional que

    hayan aportado algo al romancero.

  • 16

    La valoracin de los datos estadsticos que tanto transmisores como

    recolectores nos proporcionan mediante los distintos romanceros, para de ah derivar

    todos aquellos datos interesantes que competan a esta investigacin:

    Quines son los mejores recolectores de Canarias en nmero de

    versiones romancsticas.

    Quines son los mejores transmisores por isla y en clasificacin

    general del archipilago, siguiendo el criterio de considerar como

    informante a aquel que sabe al menos un romance o parte de l y no

    simplemente al que aporta cualquier informacin sobre romancero o

    sobre la literatura oral en Canarias.

    Qu isla tiene ms informantes, y cuntos informantes hay por isla.

    Opiniones de los recolectores y de los investigadores del romancero

    tradicional en Canarias sobre los datos de recoleccin y encuesta.

    Y toda aquella informacin que podamos extraer de los datos

    trabajados.

    El estudio de los transmisores de romances en las Islas y la interpretacin de

    los datos personales que acompaan a la entrevista recolectora, en los casos en que stos

    han llegado hasta nosotros:

    Edad y sexo.

    Procedencia del informante.

    El contraste de los datos que aportan los distintos recolectores e

    investigadores de las Islas Canarias referentes a los informantes, tales

    como la edad media, el sexo, los porcentajes, entre otros, en relacin con

    nuestros resultados.

    Cuestiones de aprendizaje del romance, transmisin, y otros aspectos

    varios de inters sociolgico para nosotros.

    El establecimiento de la relacin de lugares de encuesta donde los

    romanceadores actualizan el fenmeno oral del romancero.

    La delimitacin de las distintas funciones que se derivan del canto o recitado

    de romances en Canarias:

  • 17

    La funcin colectiva del romancero como canto de trabajo, con

    finalidad religiosa o festiva, si se sigue el ciclo vital, el ciclo anual, etc.

    La funcin individual en el canto en solitario durante las faenas del

    campo, en casa, etc.

    El estudio del porcentaje de romances que son cantados y las conclusiones que

    de ellas se deducen:

    Qu romances son cantados y en qu momentos se cantan.

    Por qu razn se cantan los romances: en concreto, los romances que

    son cantados, y por qu no se cantan los que as no lo han hecho.

    Analizar los datos estadsticos de los romances cantados y de los no

    cantados por gneros e isla y establecer las conclusiones pertinentes.

    Ponderar la pervivencia de los romances infantiles y establecer qu

    condiciones intrnsecas acompaan a los informantes que cantan o recitan esta clase de

    romances.

    Todos aquellos aspectos o temas que tengan relacin directa con la vida social

    del romancero en Canarias y que surja inesperadamente a medida que se realiza la labor

    investigadora.

    2.2.- Objetivos del repertorio de temas romancsticos de Canarias

    El anlisis diacrnico de los textos recolectados y editados de romances

    tradicionales en Canarias:

    Repertorio de cada una de las islas, siguiendo la clasificacin

    tradicional de La flor de la marauela (Cataln, 1969a) y de los distintos

    Romanceros de Maximiano Trapero en romances tradicionales,

    infantiles, religiosos, vulgares, de pliego y locales.

    El clculo del repertorio global del romancero en Canarias.

    La tradicin oral en Canarias: romances ms comunes, romances ms

    difciles de encontrar, romances propios de una isla y no de otra,

    romances poco habituales en la tradicin hispnica, etc.

    Consideraciones y valoraciones de los resultados obtenidos.

  • 18

    El estudio comparativo y gentico pormenorizado de los temas del romancero

    canario en relacin con el hispnico y con otros tipos de composiciones de la cultura

    europea medieval para establecer los orgenes de cada uno de los temas del repertorio

    romancstico canario:

    El origen medieval de muchos temas del romancero tradicional.

    El romancero religioso.

    Orgenes y actualidad del romancero infantil.

    El romancero vulgar y de pliego.

    Creacin de romances locales.

    Conclusiones generales que proporcionan los datos obtenido tras el

    estudio de cada uno de los subgneros romancsticos.

    2.3.- Objetivos de los estribillos romancescos canarios

    La presentacin, definicin, descripcin y estudio histrico de las primeras

    menciones que existen de los estribillos romancescos canarios:

    Presentacin del estudio.

    Definicin de estribillo romancesco.

    Descripcin de este tipo de composiciones.

    Las primeras menciones sobre la existencia de romances y estribillos en

    Canarias.

    Los comentarios, testimonios, experiencias y conclusiones que extraen

    los que recogen y dan a conocer este tipo de textos.

    El anlisis de las cuestiones sociolgicas que propician y generan el uso de

    estribillos romancescos en Canarias:

    El canto del romancero.

    Dnde se cantan los estribillos.

    Quines son los que cantan los estribillos.

    En qu momentos se cantan estos textos.

    La funcionalidad.

    Su vida en sociedad.

    Los recolectores principales.

  • 19

    Creacin y tradicionalidad de los estribillos romancescos.

    Otros aspectos de los estribillos romancescos canarios relacionados con

    su estudio sociolgico.

    La presentacin de las distintas clasificaciones que se han propuesto sobre la

    temtica de los estribillos romancescos de Canarias:

    Clasificacin de Prez Vidal.

    Clasificacin de Maximiano Trapero.

    Otras posibles clasificaciones.

    La constitucin del conjunto total de estribillos romancescos de Canarias en

    dos grandes grupos:

    La distribucin de los estribillos en orden alfabtico por islas.

    La ordenacin alfabtica del total de estribillos de Canarias.

    Los estribillos ms comunes en varias islas.

    El cmputo total de estribillos de cada isla y de todo el archipilago.

    El anlisis literario de los estribillos romancescos canarios:

    Temas principales y temas secundarios

    Principales rasgos de los estribillos.

    Su carcter sentencioso y altamente emotivo como manifestacin de la

    emocin circunstancial del romanceador.

    El lenguaje lrico-amoroso de este tipo de composiciones.

    El origen hispnico medieval del lenguaje ertico en muchos de los

    estribillos.

    La comparacin de estribillos con composiciones medievales.

    Los puntos de unin que presentan los estribillos con la modalidad

    discursiva del refrn.

    Etc.

    Todo aquel aspecto o tema que tenga relacin directa con la existencia y

    conservacin de los estribillos romancescos en Canarias y que surja inesperadamente a

    medida que se realiza la labor investigadora.

  • 20

    2.4.- Objetivos de la toponimia en el romancero de Canarias

    La presentacin de un listado completo de los topnimos que aparecen en el

    cuerpo textual del romancero canario, as como en los estribillos romancescos canarios.

    La realizacin de una clasificacin de la toponimia presente en los romances

    desde el punto de vista geogrfico:

    Canarias,

    Pennsula Ibrica,

    Amrica,

    Europa

    y el resto del mundo.

    La reflexin sobre los itinerarios romancsticos de los personajes a travs del

    estudio de los topnimos presentes en estos textos, desglosados en dos apartados

    fundamentales:

    Toponimia en relatos de accin esttica:

    - Procedencia u origen de alguno de los actantes.

    - Espacio fsico donde acontece el hecho narrado.

    - Lugar fantstico.

    - Lugar famoso, extico o lejano.

    Toponimia en relatos de accin dinmica:

    - El viaje como periplo, ida o retorno.

    - Como expresin geogrfica del cautiverio.

    - Amrica y la emigracin: especial relevancia de Cuba y la

    ciudad de La Habana.

    - Itinerarios marineros de barcos.

    - El camino como bsqueda.

    - La geografa propia de la mitologa bblica.

    - El Camino de Santiago.

  • 21

    - Los nombres de lugar como meras guas tursticas o listas de

    lugares a visitar.

    La presencia especial de la toponimia local en los romances de origen

    hispnico y en los romances locales de Canarias.

    La simbologa especial de la toponimia en el mbito del romancero canario, a

    travs de la siguiente clasificacin:

    Toponimia de lugar lejano.

    Toponimia de lugar extico: Berbera y Morera.

    Toponimia de lugar famoso, lujoso o suntuoso: Sevilla, Francia, Pars,

    Granada, Madrid, Barcelona, Italia, Roma, Venecia, Portugal y Lisboa.

    Toponimia de lugar irreal, fantstico o imaginario.

    Toponimia religiosa cristiana.

    Toponimia de Amrica y de los trayectos navales.

    La presentacin de diversos listados de topnimos en funcin de las siguientes

    condiciones:

    Lista alfabtica de topnimos de procedencia no canaria en los

    romances de Canarias con la mencin a los romances en los que aparece.

    Lista alfabtica de topnimos canarios en los romances de Canarias con

    la mencin a los romances en los que aparece.

    Lista alfabtica de topnimos en los estribillos romancescos canarios.

    Topnimos no canarios ms comunes en el romancero de Canarias.

    Topnimos canarios ms comunes en el romancero de Canarias.

    Topnimos ms comunes en los estribillos romancescos canarios.

    3.- METODOLOGA

    Al igual que en el apartado anterior, se hace preciso una delimitacin de los

    criterios metodolgicos en funcin de cada una de las partes en que esta investigacin

    ha sido estructurada.

  • 22

    3.1.- Metodologa de la vida sociolgica del romancero canario

    La metodologa de este apartado partir de los presupuestos bsicos de la

    sociologa de la literatura, centrndose en especial en aquellos datos que muestran

    fielmente la vida en comunidad del romancero canario. Adems, la sociologa del

    romancero ha sido una metodologa muy poco estudiada y desarrollada en la actualidad,

    de hecho tan slo autores como William J. Entwistle (1939), Menndez Pidal (1968),

    Teresa Catarella (1994), Rina Benmayor (1979a) o Virtudes Atero (1986, 1996) se han

    preocupado de esta cuestin. Pero se trata, en el primer caso, quiz el trabajo ms

    completo sobre el tema, de un estudio del marco baladstico occidental, en donde

    aparecen relacionados algunos aspectos sociolgicos referentes a las distintas

    comunidades y naciones donde el canto an perviva a principios del siglo XX; del

    estudio de algunos aspectos sociolgicos en el segundo, manual de referencia obligada

    para todo el que se acerque al mundo romancstico; de una aproximacin muy general y

    terico en el tercero; y de un acercamiento muy parcial en los ltimos casos, dedicado

    en exclusividad al romancero sefard en el marco territorial de Turqua en el trabajo de

    Rina Benmayor o de Cdiz en el de Virtudes Atero. Razn por la cual, estos estudios no

    pueden ser tomados como anlisis completos de la sociologa del romancero en el

    mundo hispnico.

    En el caso de Virtudes Atero Burgos, esta autora realiza un pequeo estudio

    sociolgico de los recolectores y transmisores del romancero de la provincia de Cdiz,

    en dos trabajos suyos: el primero en su tesis doctoral, an indita, titulada El estudio del

    romancero de la Serrana de Cdiz (1986); y el segundo, que incluye en cierto sentido

    al primero, en la obra Romancero de la provincia de Cdiz (1996), que supone una

    ampliacin territorial de los aspectos investigados en la primera obra. De la Serrana de

    Cdiz pasa a trabajar toda la provincia gaditana.

    Maximiano Trapero1, por su parte, ha sido prcticamente el nico que ha

    realizado un exhaustivo trabajo sobre la vida sociolgica del romancero en el mundo

    hispnico, en concreto, en Canarias, puesto que Diego Cataln en La flor de la

    marauela (1969) no recoge datos sociolgicos sobre este archipilago y tan slo Prez

    Vidal incluye algunos en El romancero en la isla de La Palma (1987). La labor de

    Maximiano Trapero ha sido intensa, pero no ha realizado un estudio general de

    1 Vase las introducciones a los distintos romanceros que aparecen relacionados en las referencias bibliogrficas.

  • 23

    Canarias, excepto en el caso de la funcionalidad. Al contrario, sus estudios se han

    encaminado a detallar isla por isla algunos aspectos concretos de la sociologa del

    romancero canario. Por tanto, se hace preciso un estudio profundo y completo de la

    realidad sociolgica del romancero del archipilago con el fin de contrastar el estado

    vital de la tradicin insular en este territorio, que de forma resumida presentaremos a lo

    largo de esta investigacin. Por ello, nuestro criterio investigador y nuestra metodologa

    de trabajo es deudora y, en cierto sentido, continuadora de los trabajos sobre la

    sociologa del romancero que Maximiano Trapero ha ido realizando a lo largo de

    muchos aos.

    La carencia de estudios sobre la sociologa del romancero, tanto en Canarias

    como en el mbito peninsular, conlleva que se transite por un camino no hollado hasta

    el momento. No slo presentamos un estudio sociolgico del romancero canario, sino

    que tambin proponemos una metodologa a seguir para realizar este tipo de

    investigaciones filolgicas, que valen tanto para el contexto canario como para el

    romancero hispnico.

    Los problemas que plantea el estudio sociolgico parten de parmetros tanto

    literarios (clasificaciones heterogneas, mezcla de gneros orales con gneros cultos, la

    anonimia del texto y el concepto de autor-legin2, la creacin popular) como

    extraliterarios, referidos principalmente a cuestiones como la msica, el baile, los gestos

    durante la actuacin del cantor o recitador del romance, la funcionalidad que el canto o

    recitado del romance tiene en cada comunidad tradicional (festiva, ldica, religiosa, de

    acompaamiento al trabajo, simblica-ritual, etc.), los problemas editoriales y de

    recoleccin (recolecciones sistemticas frente a recolecciones asistemticas, la

    presencia o ausencia de datos de los informantes, la preferencia por uno u otro

    subgnero en detrimento de otros que son rechazados,...), etc. En fin, el estudio de la

    sociologa del romancero tratara principalmente cuestiones extraliterarias relativas a

    todos los aspectos anteriormente reseados.

    Inicialmente hemos de partir de las principales definiciones que sobre la

    sociologa de la literatura se ha hecho hasta el momento. La composicin literaria, desde

    la perspectiva sociolgica, sera una estructura esttica socialmente producida (Blanco

    Aguinaga, Rodrguez Purtolas y Zavala, 1988, I: 18), y como ciencia desgajada de la 2 Menndez Pidal define el autor-legin, en su Romancero hispnico (1968, I: 324), de la siguiente forma: Entendemos, claro es, que este autor-legin se descompone en una suma sucesiva de muchos recitadores orales y acaso de algn arreglador profesional o improvisado que opera sobre lo que oye a los recitadores.

  • 24

    sociologa y de la literatura, Antonio Snchez Trigueros la define como: el conjunto de

    reflexiones ms o menos sistemticas y metdicas sobre las relaciones entre Literatura y

    Sociedad (1996: 8). Ms completa es la definicin que aporta Juan Ignacio Ferreras:

    Sociologa de la Literatura es la ciencia que tiene por objeto la produccin

    histrica y la materializacin social de las obras literarias, en su gnesis, estructura y funcionamiento, y en relacin con las visiones del mundo (conciencias, mentalidades, etc.) que las comprenden y explican (1980: 31).

    Ante estas definiciones de la sociologa de la literatura, tenemos que plantearnos

    cuestiones relativas al carcter oral de la literatura tradicional. Esta se manifiesta en

    sucesivas versiones con mltiples variantes cada una, variantes que cada transmisor va

    modificando hasta convertirla en una creacin colectiva y annima que es cantada de

    muy distintas maneras y con mltiples posibilidades de realizacin. Es lo que Menndez

    Pidal llama autor-legin, ya que se reescribe continuamente el texto en una simbiosis

    entre transmisor y receptores. Como bien lo expresa Samuel G. Armistead:

    Y es por eso que, en la vida de un romance oral, no hay texto, sino ms bien un

    proceso dinmico y creador, en que el romance se ajusta continuamente a los nuevos sistemas axiolgicos de los que lo cantan; as va trasformndose, sin cesar, de cantor en cantor, de aldea en aldea, de regin en regin (Daz-Mas, 1994: XXI).

    Slo aquellas manifestaciones que gustan al pblico que las escucha son las que

    triunfan, frente a las que fracasan porque no logran alcanzar las sensibilidades del

    auditorio al que van destinadas. Los textos son, por tanto, abiertos a una multiplicidad

    de cambios ms o menos sustanciales de la historia narrada, que habitualmente presenta

    un final abierto a las sugestiones del pblico que las escucha. En fin, se trata de una

    literatura viva y cambiante que ha pervivido como canto desde pocas muy remotas

    hasta el siglo XX.

    El estudio sociolgico del romancero en Canarias es doblemente necesario por

    cuanto, adems de reflejar el estado vital del romancero en las islas, aporta la

    informacin de lo que pudo ser el romancero desde sus orgenes medievales y responder

    as a dudas prcticas de los investigadores sobre la literatura oral de pocas pretritas

    por cuanto el romancero canario mantiene arcasmos que debieron de ser muy parecidos

    a los que se produjeron durante el canto de las composiciones primigenias. Por otro

    lado, la prdida irremediable del romancero en la poca moderna, en donde ya se ha

    extinguido la pasin por la palabra viva (Zumthor, 1991: 11) a excepcin de La

  • 25

    Gomera, obliga a realizar un estudio de estas caractersticas cuando an estamos a

    tiempo de testimoniar sus ltimas muestras representativas.

    El romancero hispnico se puede estudiar desde dos enfoques fundamentales: la

    crtica textual y el anlisis no textual. Los factores que ms interesan en el estudio

    sociolgico son, obviamente, los extraliterarios o no textuales. El romancero vive como

    literatura oral porque existe una comunidad que la actualiza continuamente, de lo

    contrario, la literatura oral desaparecera irremisiblemente de las mentes de los

    transmisores por cuanto no es reactivada ni alimentada para poder seguir existiendo. Y

    dentro de la comunidad en la que pervive el romancero, ste debe cumplir una funcin

    social bien definida. Perdida la funcin social, la desaparicin del romancero es ms

    rpida y segura. Estas funciones pueden ser mltiples y se resumen en funcin ldica,

    festiva, religiosa, laboral o simblica-ritual. Pero junto al estudio sociolgico de todas

    estas funciones, a la sociologa de la literatura tambin le interesa saber quines son los

    informantes, a qu sexo pertenece el principal grupo de ellos, qu edades son las

    preponderantes, cmo son cantados los romances, y otros muchos aspectos relacionados

    con la sociedad en la que viven estas composiciones. Porque la msica, el canto, la

    composicin literaria y la sociedad en la que pervive el romancero son inseparables, y

    estudiar un apartado sin aludir al resto de componentes no es estudiar el fenmeno del

    romancero en conjunto sino parcialmente. La sociedad en la que perviven los romances

    tiene tanta importancia en estos estudios como el propio texto de la composicin

    potica, porque es la comunidad quien refrenda lo que consideran tradicional de lo que

    no es, razn por la cual Menndez Pidal opine que el romancero es el gnero de

    baladas en el que, ms claramente que en ningn otro, se puede observar lo que es el

    fenmeno social o colectivo de una poesa tradicional (1968, I: 10), o tambin:

    [] pues el pueblo, al reproducir la obra individual la re-produce, al repetirla la

    reforma, y esta activa reelaboracin es lo que da carcter colectivo a la poesa antes individual. Las modificaciones que cada recitador introduce, hondas o superficiales, como quiera que sean, cuando no se extinguen ineficaces, revisten el carcter de movimientos sociales (Menndez Pidal, 1920: 338).

    Por eso para muchos autores la relacin literatura-sociedad en la literatura oral

    es clara, como es el caso de Paul Zumthor al comentar sobre los estribillos medievales

    que representan la necesidad de participacin colectiva de la poesa oral (Zumthor,

    1991: 105).

  • 26

    En 1939 el catedrtico de estudios espaoles de la Universidad de Oxford,

    William J. Entwistle, publica una de las obras ms importantes para la sociologa del

    romancero y de los gneros baladsticos en general de las hasta ahora publicadas, pese a

    su edicin tan temprana. Nos referimos a European Balladry, estudio completsimo de

    las distintas comunidades y naciones que conforman el mundo baladstico occidental,

    desde Yugoslavia, Rusia, hasta la perviviencia de la tradicin en las Islas Feroe. Nos

    importa sobremanera las secciones dedicadas al romancero hispnico titulada Spain,

    Spanish Jewry, Portugal, Ibero-America (Entwistle, 152-194), y las secciones

    introductorias People and Poets, What is a Ballad?, Performance, Tunes,

    Kings and Dates, How Ballads Spread, The Descent of Ballads and The Ascent

    of Ballads3, dedicadas a los aspectos sociolgicos que sern materia principal de esta

    investigacin como son: el auditorio, los poetas populares, la definicin de balada y

    romance, la representacin, las melodas y la msica que acompaan al texto, el carcter

    histrico de algunas de las composiciones, etc. Los aportes que este estudio puedan

    proporcionar son limitados, puesto que an no se haban recopilado textos canarios en

    una poca tan antigua y los datos y conclusiones que Entwistle suministra son muy

    generales. Pero muchas de las premisas de las que parte son muy modernas, apoyadas y

    aceptadas en los estudios ms recientes.

    Tambin Rina Benmayor apuesta por la necesidad de realizar estudios

    sociolgicos en la literatura oral, y en especial, en el romancero hispnico:

    Historic ballad scholarship has for many years leaned toward the specialized study

    of texts, questions of oral composition and transmisin, and geographical or genetic relationships among different regional and nacional traditions [...] The influence of historical and social circumtance on oral poetry, as well as the function of such poetry as a tool for transmitting and shaping human consciousness has been treated only as tangencial information by this scholarship.

    It is appropriate, therefore, to call for an integration, in criticism, of poetic and social dimensions. Oral popular traditions ought to be reconsidered as artistic processes in social context (Benmayor, 1979a: 153-154).

    Igualmente el Catlogo General del Romancero: Teora general y metodologa

    (Cataln et. al., 1984: 20) apoya esta idea de la necesidad del estudio de la sociologa

    del romancero al hablar del concepto de apertura en la fbula del romancero:

    3 Podramos traducir cada uno de estos apartados como: Auditorio y poetas (juglares), Qu es una balada?, Representaciones, Melodas, Reyes y fechas, Cmo se propagan las baladas, La descendencia de las baladas y La ascendencia de las baladas, aspectos todos ellos sociolgicos.

  • 27

    La apertura del significado de las fbulas del romancero garantiza la actualidad permanente de sus mensajes; los articula en la praxis social e histrica. Los romances son siempre, para sus transmisores naturales, una proyeccin simuladora de la realidad social en que viven.

    Snchez Romeralo habla de la doble naturaleza comunal y hereditaria del

    romancero tradicional, y realiza un estudio bastante completo de las distintas

    caractersticas del romancero tradicional en relacin con esta naturaleza comunitaria

    de la que l habla (Snchez Romeralo, 1989: 19-24). Por su parte, de criterios

    antropolgicos y criterios literarios parte Luis Daz Viana (1994: 440) como primera

    divisin en el estudio del romancero tradicional, y dentro de los primeros se incluira

    tanto el estudio social (cauce de transmisin y funcin del texto) como su devenir

    cronolgico (lo que l llama cronologa). Porque este autor considera lo siguiente:

    Contamos, pues, con un importante conocimiento del tema en su vertiente

    histrico-literaria, pero no se ha investigado igualmente al Romancero como fenmeno de nuestro folklore, y sabemos mucho menos an de la realidad social y antropolgica en que se sustenta (Daz Viana, 1994: 430).

    De suma importancia para esta investigacin, junto con los trabajos de

    Maximiano Trapero en los distintos romanceros de Canarias, resulta el artculo Hacia

    una sociologa del romancero (1994) de Teresa Catarella como base metodolgica de

    lo que podra ser un estudio de la sociologa del romancero. Teresa Catarella habla de

    que la relacin del Romancero con su contorno social parece, a primera vista, obvia y

    evidente (Catarella, 1994: 412), y afirma:

    [] la literatura oral, por ser un arte integrado en la sociedad e ntimamente unido

    a ella, comprende a priori los aspectos sociales, y de hecho, en casi todo lo escrito sobre el tema abundan los comentarios etnogrficos (Catarella., 1994: 412).

    Esta autora considera que hay tres perspectivas distintas con las que se puede

    enfocar el estudio sociolgico del romancero hispnico: el anlisis social, el anlisis

    textual y el anlisis ideolgico (Catarella, 1994: 409). El anlisis social se vincula

    principalmente a las corrientes literarias marxistas y se relacionan con los estudios

    sociales y extraliterarios, mientras que los otros dos anlisis se centran en el texto y en

    la ideologa que los textos desprenden como representacin de la mentalidad de una

    poca o de un contexto determinado. Dejando de lado los estudios marxistas propios de

    la lucha de clases, inexistente en las comunidades tradicionales donde pervive el

  • 28

    romancero, el anlisis social de Catarella a pesar de su brevedad y generalizacin

    ser muy til para el estudio que pretendemos realizar.

    Interesante es la referencia que realiza sobre el artculo Colective Art in the

    Age of Cultural Imperialism (1976: 108-111) de Fredric Jameson, en donde se habla

    de la desfuncionalizacin de la tradicionalizacin debida fundamentalmente al

    decaimiento de la sociedad prefabricada propia de la globalizacin, que sustituye la

    cultura tradicional por la moderna de la industralizacin y de los medios de

    comunicacin de masas como consecuencia de la descomposicin de la vida comunal

    de los pueblos, la emigracin masiva a centros industriales, la separacin de los

    miembros de la familia, la influencia de la sociedad de consumo y de la cultura de

    masas (televisin, etc.), que produce el desnudamiento cultural (cultural stripping)

    de las comunidades rurales, y que hace vlida la ecuacin aislamiento = conservacin

    (dem: 413).

    Catarella se decanta por estudiar los siguientes datos sociolgicos (1994: 414): la

    profesin de los transmisores y receptores, los movimientos migratorios suscitados en la

    comunidad estudiada, la tasa ancianos / jvenes, el nivel de aislamiento fsico que

    presenta dicha comunidad, las funciones que el romancero cumple en esas zonas

    delimitadas, el sexo de los transmisores, el aprendizaje de las canciones, el papel de la

    mujer dentro de la comunidad, etc. Luis Daz Viana ampla la lista de Catarella con

    otras cuestiones igualmente interesantes:

    Se impone, pues, un mtodo de recopilacin ms prximo a la labor del

    antroplogo que, da a da, recoge datos sobre una determinada comunidad. Pues continan sin respuesta algunas cuestiones tan simples como fundamentales.

    El Romancero se sigue transmitiendo oralmente pero en qu lugares y colectividades? Por qu en unos medios se ha conservado y en otros no? Quin lo transmite hoy y de qu manera? Qu materiales son los que en este momento se recitan o cantan y qu proceso de seleccin se ha producido respecto a pocas pasadas? Y una pregunta esencial: Qu tipo de composiciones debemos considerar como romancsticas? (Daz Viana, 1994: 431).

    Por su parte, Ana Valenciano, en su artculo Survival of the Traditional

    Romancero: Field Expeditions (1989), habla de la labor de encuestar en las aldeas y en

    los recnditos lugares donde an perviven los romances. Partiendo de su propia

    experiencia, propone una serie de objetivos bsicos a la hora de encarar una encuesta de

    campo. Adems de recoger el texto lo ms fiel y completo posible y de grabar la

    meloda (Valenciano, 1989: 35), reconoce la necesidad de anotar informacin adicional

    sobre temas, letras y melodas sin estorbar al cantor o recitador del romance. Pero

  • 29

    adems de estos aspectos, habla de la importancia de recoger en la encuesta de campo el

    lugar de procedencia de la versin recolectada (the place of origin of a versin), la

    edad y el sexo de los informantes, el contexto en el que vive el poema tradicional, la

    ritualizacin que acompaa el canto o el recitado de los romances (Valenciano, 1989:

    36-38), y otras cuestiones relacionadas con los recolectores. Especial importancia tiene

    para nosotros el inters de Valenciano por el contexto en el que el poema tradicional se

    desarrolla, reconociendo as el valor que ha de tener el estudio de la sociologa del

    romancero:

    The social or folkloric circumstances in which ballads are propagated in

    principle does not modify the ballad that is collected, but the community tasks like harvesting, grape-picking, or gathering olives can serve as a reference point for categorizing certain repertories that are considered appropriate for singing while these activities are being carried out (even though now they are almost never actualized in these contexts) [].

    Any reference to artisan work realized as a common endeavor or to any king of gathering in the past in which the villagers, male or female, had a good opportunity to sing poems, goes back to bearers of folklore in distant times in which the re-creation of romances was more integrated into the daily life of the community. As for the officially sponsored fiestas, many of which are artificially revitalized, they do not seem to have been, as a whole, particularly favourable moments for the singing of tradicional romances. This kind of poetry does not need especially qualified interpreters for its actualization, which are the kind that usually perform in public upon such occasions (Valenciano, 1989: 37).

    Por otro lado, las primeras aportaciones que podemos encontrar sobre la

    aplicacin de la sociologa de la literatura en el romancero hispnico las podemos ver a

    travs de la corriente metodolgica conocida como mtodo geogrfico4 y promovida

    en Espaa por Menndez Pidal y sus seguidores. Sobre ello, dice Piero:

    la relacin texto/zona geogrfica es un factor interno fundamental en la vida de un

    romance, ya que explican las modificaciones que se presentan en el texto en el proceso de su transmisin tradicional (Piero, 1999: 53).

    La geografa folklrica, tal como la llama Menndez Pidal, sera la ciencia

    general que englobara a la geografa romancstica (1968, II: 388-390), cuya primera

    delimitacin la establece entre reas compactas y reas dispersas siguiendo los

    avances dialectolgicos de W. von Wartburg en funcin de la mayor tradicin de unas

    zonas sobre otras. De ah que Menndez Pidal distinga entre:

    4 Los precedentes del mtodo geogrfico, segn Menndez Pidal, son los finlandeses Julio Krohn y su hijo Kaarle Krohn (1954: 116).

  • 30

    reas focales (es decir, Castilla durante la Edad Media y Andaluca a

    partir de entonces),

    y de reas perifricas (Canarias, Amrica, Len, Galicia, Portugal,

    Catalua, el mundo judeo-sefard, etc.).

    Por tanto, para Menndez Pidal, Canarias representara un ejemplo de rea

    compacta y perifrica, con las caractersticas fundamentales de su gran estabilidad y

    conservacin reflejadas en su apegado arcasmo.

    La relacin directa entre geografa lingstica y geografa folklrica la confirma

    Menndez Pidal en su artculo Sobre geografa folklrica: ensayo de un mtodo

    (1920: 229), del que extraemos el siguiente comentario:

    A menudo cabe considerar estrecha analoga en la vida de los varios productos

    psicolgicos colectivos, especialmente entre el lenguaje y la poesa tradicional [], y cabe extender esta semejanza a los mtodos de estudio que podemos aplicarles. Si el examen de la geografa lingstica da excelentes resultados para penetrar en la evolucin del lenguaje, los dar tambin el de la geografa de la cancin tradicional5

    Aunque en este artculo Menndez Pidal considera tan slo la variabilidad de las

    distintas secuencias de dos romances segn las regiones del mundo hispnico, como son

    Gerineldo y La boda estorbada, este mtodo es tambin aplicable a otros aspectos

    sociolgicos del romancero, se puede hacer otro tipo de estudios de geografa folklrica

    como el estudio de los informantes, los recolectores, la funcionalidad, entre otros

    aspectos y representarlos igualmente en un mapa que marque sus similitudes y

    diferencias, cuando estos datos son recogidos por el recolector, que no siempre ocurre.

    Menndez Pidal (1920: 311) entiende por versin la redaccin completa o

    fragmentaria de un romance tomada en conjunto y en cuanto difiere de las dems

    redacciones totales del mismo; y por variante cada uno de los pormenores de que se

    compone una versin, en cuanto que ese pormenor difiere de los anlogos contenidos en

    las dems versiones.

    Adems, este autor ve con acierto la imposibilidad de hacer un estudio

    geogrfico sobre la totalidad de cada una de las versiones (Menndez Pidal, 1920: 230)

    de un romance, para de ah extraer la idea exacta de la difusin geogrfica, pero s que

    se puede hacer de una secuencia, de un motivo o de cualquier fragmento de un romance 5 Vase tambin Menndez Pidal (1920: 321-322).

  • 31

    a partir del estudio de las distintas variantes de que las versiones se componen,

    considerando cada variante por s como un momento potico aparte en la vida de la

    cancin (Menndez Pidal, 1920: 319). De esta forma, tras estudiar los dos romances

    citados, Menndez Pidal (1920: 236, 267) escinde el mundo romancstico peninsular en

    dos regiones, la regin Sudeste y la regin Noroeste. La zona Sudeste es la innovadora y

    la Noroeste es la ms conservadora, aunque sufra la influencia de la Sudeste en su

    territorio. Y dentro de cada una de estas regiones podemos establecer sus comarcas

    caractersticas, en la zona del Noroeste tenemos la comarca castellano-cntabra, la

    astur-leonesa occidental, la portuguesa y la extremeo-salmantina. Y en la del Sudeste,

    la comarca andaluza con parte en Castilla la Nueva, la zona mediterrnea

    (Menndez Pidal, 1920: 313-316).

    A partir del criterio de la continuidad geogrfica, podemos llegar a conocer

    cules fueron los inicios del romancero, su desarrollo e incluso su estado actual puesto

    que la reparticin geogrfica de las variantes nos proporciona, segn hemos visto,

    indicaciones claras acerca de la historia de los romances (Menndez Pidal, 1920: 322).

    Y contina:

    [] no slo cada romance tiene su expansin geogrfica propia, sino que, dentro

    de l, cada idea potica, cada verso o cada grupo de versos en que esa idea se expresa, tiene una historia aparte, una difusin geogrfica y cronolgica diferente de la de los dems versos (Menndez Pidal, 1920: 327).

    El estudio de Menndez Pidal, Sobre geografa folklrica: ensayo de un

    mtodo, es continuado por Diego Cataln y lvaro Galms no slo en su aspecto

    espacial sino tambin temporal de las versiones y variantes de los romances, en otro

    artculo muy conocido en el mundo del romancero hispnico: La vida de un romance

    en el espacio y en el tiempo (1954: 143-279), tambin publicado en la obra Cmo vive

    un romance. En dicho artculo, los autores reiteran la idea de que la poesa tradicional

    es, por tanto, producto social, y su estudio requiere mtodos similares a los de la

    lingstica. Y continan: Queremos, ante todo, hacer constar que en ningn modo

    creemos que una representacin esttica, como es la geogrfica, pueda expresar la

    realidad viva de un romance (Menndez Pidal, Cataln y Galms, 1954: 180),

    esencialmente porque se prescindira del factor tiempo (dem, 1954: 269). Esto es as,

    segn nuestro criterio, porque la geografa folklrica (como as la llaman estos autores)

    no es capaz de resolver todas las cuestiones que suscita el estudio general del

  • 32

    romancero, sino que sus resultados se suscriben estrictamente a unos mbitos muy

    especficos como por ejemplo encontrar los orgenes probables del romancero de un

    territorio determinado, al conseguir establecer vnculos de unin entre las variantes de

    cada una de las versiones que posee cada comunidad tradicional donde el romancero

    pervive. De esta forma, podemos saber cunto hay de Portugal, Andaluca, Asturias, etc.

    en cada una de las representaciones territoriales de los cantos romancsticos de tradicin

    oral.

    Hablamos, como hemos dicho, de literatura oral y sta se caracteriza por su

    transmisin oral cantada o recitada y no a travs de la escritura. Aunque ms que

    tratarse de una oralidad primaria en sentido pleno -definida por Walter J. Ong como la

    oralidad de una cultura que carece de todo conocimiento de la escritura o de la

    impresin (1987: 20)-, estamos ante una oralidad mixta, es decir, cuando la influencia

    del escrito sigue siendo externa, parcial y con retraso (Zumthor, 1989: 21). Esto es

    debido a que los romances generalmente son aprendidos de padres a hijos, pero en

    muchos casos se utiliza la escritura para aprenderlos o, simplemente, como soporte

    momentneo para facilitar la memoria del cantor que se vale del escrito para actualizar

    en su mente el romance que quiere cantar o recitar. No debemos olvidar tampoco los

    romances de pliego vendidos por los ciegos y que tuvieron mucho xito. Estos

    romances eran aprendidos de la escritura, y poco a poco, la comunidad iba

    tradicionalizndolos hasta convertirlos en verdaderos romances tradicionales.

    Despus de haber reflejado los principios tericos que rigen la metodologa de la

    sociologa del romancero, procedemos a comentar los obstculos que nos encontramos

    ante este tipo de estudios6 en parte ya mencionados por Luis Daz Viana en su

    investigacin La tradicin oral, hoy (el ejemplo del romancero) (1994: 427-440) , tal

    y como lo expreso en el artculo Sociologa del romancero: problemas metodolgicos

    (Monroy, 2008a: 651-653):

    El ms importante es el de la progresiva desaparicin de la funcionalidad tradicional del romancero oral, y con ella, de la tradicin literaria. Ms que una actividad etnogrfica, la labor recolectora del romancero canario se est volviendo una tarea de rescate de una tradicin agnica -en palabras de Paul Bnichou7-, en vas de desaparecer para siempre. Los textos que tenemos son verdaderas reliquias de lo que constituy el romancero hispnico antiguo, en muchos casos restos fosilizados que a veces hacen olvidar que

    6 Algunos aspectos ya fueron mencionados por Luis Daz Viana en su artculo La tradicin oral, hoy (el ejemplo del romancero) (Daz Viana, 1994: 427-440). 7 Quien ha hablado en varias ocasiones de esa eterna agona en que vive el romancero hispnico desde hace siglos, de ah que obras como las de Pedro Piero retomen sus palabras a travs de su ttulo, La eterna agona del romancero (2001), en su homenaje pstumo.

  • 33

    representan tan slo una mnima parte de lo que debi de existir en el pasado. Otros, en cambio, continan totalmente vivos y vigentes en el repertorio de la tradicin oral de los cantores actuales, como es el caso de La Gomera. Porque, como dice Bnichou: mientras se canten romances, sern y tendrn que ser por fuerza poesa oral (Cataln, 1998: 37). El abismo infranqueable que existe entre la escritura y la voz (Zumthor, 1989: 115), entre la esencial fugacidad oral (Cataln, 1998: 53) y la fijeza de un texto escrito (Zumthor, 1991: 256), entre el romance impreso y el que se actualiza en cada momento de canto del romanceador, entre el ritmo de la lectura y el ritmo de la recitacin, entre la concepcin cerrada del texto escrito y la abierta a variantes del oral, etc. La realizacin de una investigacin y una recoleccin de textos de forma muy asistemtica (Daz Viana, 1994: 428) por parte de aficionados cuya intencin primordial es la de buscar tesoros ocultos, ms que la de retratar el estado actual de la tradicin del lugar donde se encuesta. A esto hay que sumar el hecho mismo de que la literatura tradicional es incuantificable, el material que hay que abarcar es infinito (Zumthor, 1991: 48), y por ello la literatura oral no es tasable ni puede ser medida como si tuviera un valor exacto. Estos recolectores aficionados no recopilan los textos tradicionales tal cual lo van tomando de los informantes (Daz Viana, 1994: 430), sino que desprecian y eliminan de sus colecciones determinados textos romancsticos por considerarlos vulgares, poco valiosos, prescindibles, de temtica inadecuada, obscenos, amorales, etc., factor que ha afectado a muchas colecciones de romances en Canarias. Sobre todo, se trata del caso de aquellos recolectores que buscaban romances de materia guanche o romances viejos, y descartaban los religiosos o los de pliego, que habitualmente son los ms denostados. Desde el punto de vista editorial, este fenmeno degenera en los tan dispares mtodos de encuesta de los distintos recolectores de romances, en muchos casos verdaderas miscelneas de textos de muy variada procedencia y de muy difcil clasificacin y estudio. La grave omisin de las valoraciones e informaciones que nos aportan los transmisores (sexo, edad, nivel cultural, estudios, profesin, localidades de los mismos, datos sobre el aprendizaje, etc.) o la funcin social que cumplen los romances en el seno de una comunidad. Valiosos documentos orales que en la gran mayora de las recolecciones antiguas fueron obviados y marginados. La inexistencia de texto autntico (Zumthor, 1991: 265), porque frente a la literatura escrita, la oral carece de fijacin en la memoria de los transmisores. La poesa vara con el tiempo, de recitacin en recitacin, por lo que una de las caractersticas primordiales de la literatura oral es la de su movilidad textual, la del nmero casi infinito de textos que podramos manejar. De ah que los cmputos, las estadsticas, las cifras, que los estudios nos puedan aportar tan slo nos sirven como valor indicativo aproximado. Pero hay que considerar un romance en la totalidad de las versiones conocidas, antiguas y modernas (Bnichou, 1968: 8). Porque, como bien afirma Samuel G. Armistead:

    El romance, por naturaleza, vive en variantes y la idea del texto, en el sentido que nosotros, los lectores de la literatura impresa lo entendemos, ya no nos sirve. Por lo tanto, resulta imposible en palabras de Diego Cataln- remontarnos a una estructura nica a travs de la comparacin de las diversas manifestaciones de [un] romance (Daz-Mas, 1994: XXI)

    El propio concepto de tradicionalizacin, ya que no todos los romances siguen el mismo proceso evolutivo durante su vida oral. Algunos son ms antiguos y estn ms arraigados en la tradicin, mientras que los romances locales y de pliego son textos ms inmediatos a un escrito originario, y por lo tanto, con un menor grado de tradicin a sus espaldas. Los gestos y movimientos del cuerpo durante el canto o el recitado no aparecen transcritos en el texto escrito tomando la frase de W. J. Ong de que la memoria oral [] tiene un alto componente somtico (1987: 71) . Por lo que el baile y la msica del romancero no aparecen recogidos en las distintas ediciones. Paul Zumthor afirma que: La oralidad no se reduce a la accin de la voz. Como expansin del cuerpo, sta no la agota. La oralidad implica todo lo que, en nosotros, se dirige al otro, ya sea un gesto mudo o una mirada, e

  • 34

    incluso un gesto puede analizarse en rasgos pertinentes (1991: 202-203), porque el gesto engendra en el espacio la forma externa del poema (1991: 206). Y este movimiento del cuerpo en forma de gesto puede ser de dos formas: estticamente, como postura, o dinmicamente, como danza (Zumthor, 1991: 208). Y otros muchos aspectos como: sincrona frente a diacrona, el carcter memorstico de los textos, la reelaboracin potica colectiva, etc.

    Asimismo, Luis Daz Viana se ha cuestionado conceptos tan habituales en los

    estudios de literatura oral como el de cultura popular y tradicional, entre otros, en

    varias de sus obras como invenciones recientes del ser humano para acercarse a la

    realidad y al estudio de este tipo de composiciones que surgen y perviven en el pueblo.

    Citemos, para el caso, Literatura oral, popular y tradicional. Una revisin de trminos

    y conceptos (1997) o Los guardianes de la tradicin. Ensayos sobre la invencin de

    la cultura popular (1999).

    Para el estudio de la vida social del romancero en Canarias, seguimos la

    clasificacin temporal e histrico-temtica de Maximiano Trapero, que a su vez la toma

    de La flor de la marauela (1969) de Diego Cataln, en romances tradicionales,

    religiosos, infantiles, vulgares, de pliegos dieciochesco y moderno, y locales. Por otro

    lado, se dejarn de lado todas aquellas recolecciones de romances no publicadas, por la

    dificultad que entraa el acceso a estos fondos inditos de propiedad particular y por la

    complejidad que supone determinar de cuntos y de qu tipo de romances se componen

    realmente.

    Asimismo, para el clculo de los informantes se ha seguido un criterio distinto al

    empleado por Maximiano Trapero en muchos de sus romanceros. Trapero toma como

    punto de partida para realizar el cmputo de informantes a todas las personas que han

    aportado cualquier noticia, informacin, ancdota, relacionada con el romancero o

    con la literatura popular, y no slo los que aportan romances. El criterio seguido en esta

    investigacin, con el fin de lograr una mayor concrecin en lo que se refiere al estudio

    de aquellas personas que saben y recitan romances en Canarias, es el de contabilizar

    como informante a aquel que al menos sabe un romance o fragmento de l, y que as

    aparece reflejado en las publicaciones romancsticas como conocedor y transmisor de

    romances. Se trata de dos criterios diferentes, pero vlidos igualmente, dependiendo en

    cada caso del inters que el investigador tenga en profundizar con mayor o menor

    intensidad en los datos de los que se dispone. Obviamente, un estudio preliminar tal y

    como lo hace Trapero en sus distintos libros no requiere de una profundizacin y un

    detenimiento mayor que el que aqu necesitamos hacer efectivo en nuestro estudio,

  • 35

    donde tenemos que tener muy claro quines forman parte del conjunto de informantes

    del romancero canario, los cantores y recitadores de romances, frente a los que aportan

    datos circunstanciales carentes de todo elemento literario. Porque, como muy bien se

    cuestionan los autores del Catlogo Folklrico de la Provincia de Valladolid:

    Pocas veces, sin embargo, se habla de ellos, y casi siempre el comentario que

    suscitan se reduce a una escueta ficha tcnica. Comnmente se les denomina informantes, tambin les llamamos transmisores. Informantes hace alusin a acto de informar (al recopilador o al estudioso); es un tecnicismo folklrico que no engloba toda la labor comunicadora del individuo, sino slo la parcela concreta que nos interesa desde el punto de vista de la recopilacin. Transmisores, de otra parte es denominacin que abarca un campo ms amplio; resume la actividad transmisora de los individuos informen o no al estudioso. Transmisores, por ello, es vocablo que se ajusta mejor a la funcin que tales personas llevan a cabo, aunque no defina, en s, todas las aportaciones, de reelaboracin y recreacin, que estos transmisores cumplen (Daz, Val y Daz Viana, 1979: 11-12).

    Concluyendo ellos que estas palabras no bastan para definir, en su totalidad,

    ciertas ideas o determinados procesos que realizan los verdaderos depositarios y

    transmisores de la tradicin romancstica.

    Por esa razn, para ser fieles a nuestro criterio elegido sobre los entrevistados

    que entendemos como informantes, consideramos ms adecuado y especfico el

    trmino transmisor por limitar el significado concreto al de los informantes que nos

    transmiten textos, mientras que la acepcin de informante parece ser ms amplia: la

    de todo aquel que aporte cualquier informacin, y no slo textos, sobre el romancero.

    De todas formas, en este trabajo de investigacin utilizaremos el trmino de informante

    como sinnimo de transmisor, junto con otros como conservador o portador de la

    tradicin, encuestado, entrevistado, romanceador, recitador o cantor, actualizador, etc.

    En fin, la metodologa de este apartado de la investigacin, eminentemente

    filolgica y literaria, abarca igualmente materias pertenecientes a una disparidad de

    disciplinas y ciencias, en mayor o menor medida, ajenas al estudio literario de los

    textos, como puedan ser: la sociologa, la historia, la antropologa, la etnografa, la

    demografa, la msica, la dialectologa, la narratologa, la psicologa, la historia del

    pensamiento, de las religiones, la crtica literaria, etc8. Aunar los logros que cada una de

    ellas aporta a este trabajo de investigacin se nos antoja complicado, pero necesario

    para poder afrontar todos los aspectos sociolgicos y culturales que el romancero

    tradicional moderno nos depara en una sociedad islea aislada como es la canaria.

    8 Snchez Romeralo nos aporta una lista de muchas de estas ciencias y disciplinas que tienen relacin con el estudio del romancero, confirmando as nuestra impresin previa (Snchez Romeralo, 1989: 13).

  • 36

    3.2.- Metodologa del repertorio de temas romancsticos de Canarias

    Para el estudio del repertorio del romancero canario, de sus temas y versiones,

    nos serviremos de muchas de las pautas establecidas por el Catlogo General del

    Romancero en su primer volumen Teora General y Metodologa (Cataln et. al., 1984),

    y por Luis Daz Viana en su artculo La tradicin oral, hoy (El ejemplo del

    romancero) (1994), a los que hay que sumar los problemas antes mencionados en la

    metodologa de la vida sociolgica del romancero.

    Por otro lado, y ya pasando al marco de la crtica cientfica, en el campo de la

    clasificacin del romancero contamos adems con el inconveniente de que stas no son

    completamente exactas y fijas (Daz Viana, 1994: 429). Veamos algunos de los

    inconvenientes que presenta la clasificacin del romancero moderno de tradicin oral:

    1.- Debe separarse el estudio de los romances antiguos de los modernos, por una

    simple cuestin de cronologa (Cataln et. al., 1984: 18). Esto lleva a tratar por

    separado romances tradicionales, vulgares, de pliego y locales.

    2.- La consideracin de que todas las versiones romancsticas suponen un modelo

    virtual del mismo tema, es decir, de un mismo poema, a pesar de la gran variedad

    textual que presentan (Cataln et. al., 1984: 22). La invariante es el tema, lo que

    vara son las versiones.

    3.- El concepto de tradicionalidad desde la perspectiva de la existencia de un

    lenguaje romancstico proveniente de la oralidad en los temas romancsticos, no

    por el simple hecho de que estemos ante un texto oral simplemente (Cataln et.

    al., 1984: 26). Los problemas que presenta el romancero de pliego ante esta

    consideracin estriban en que el proceso de oralidad sufrido por este tipo de textos

    es menor que el del romancero propiamente tradicional, por ello, muchos de los

    romances de pliego actualmente recogidos en Canarias, en teora, no podran ser

    incluidos como romances tradicionales. Pero esta postura excluyente no es real en

    cuanto que para los transmisores del romancero canario es romance tanto uno

    tradicional antiguo como el de pliego ms moderno o uno local, lo que lleva al

    punto siguiente.

  • 37

    4.- La discriminacin sufrida por determinados textos (romances religiosos, de

    pliego, vulgares y locales), que no han sido suficientemente valorados y que no

    han formado parte activa en muchas de las recolecciones realizadas hasta el

    momento. Este olvido conlleva que este tipo de composiciones no sean recogidas

    durante las encuestas de campo y, por tanto, no entren dentro de los repertorios de

    romances publicados. De este modo, algunos subgneros romancsticos recibieron

    un cierto olvido recolector y en muchos casos su nmero no representa con

    fidelidad el repertorio real que existi en Canarias en el momento de la

    recoleccin.

    5.- En cuanto a los ttulos, en la medida de lo posible respetamos el originario del

    romance en la tradicin canaria impuesto por los recolectores. En caso de

    discrepancia, optamos por dos opciones: bien por elegir una de ellas, cuando es

    obvio que un ttulo deriva del otro; o bien, anotamos los distintos ttulos con los

    que se encabeza el romance en cada recoleccin. Hay que hacer notar que los

    ttulos vienen impuestos por los recolectores y no por los informantes, y por tanto,

    no responden fielmente a la realidad de la tradicin romancstica canaria, puesto

    que la comunidad tradicional, el cantor o el recitador o cualquiera de sus

    miembros, puede conocer el romance por otro nombre bien distinto, por el primer

    verso, por uno de sus versos ms conocidos o por el simple argumento o intriga

    del romance.

    6.- Sobre la tradicionalidad y el carcter oral de los romances de creacin popular

    de autores insulares conocidos entre sus convecinos que no han pasado a la

    tradicin oral, tambin hemos considerado oportuno incluirlos puesto que estas

    composiciones son textos objeto de su posible traslacin y conversin a la

    oralidad. Es decir, son potencialmente romances tradicionales en cuanto que las

    sucesivas generaciones de futuros transmisores los acepten como parte de su

    tradicin oral. Por ello, no podemos olvidar que la tradicin es un mecanismo en

    constante movimiento que hace generar nuevos textos y termina por eliminar

    aquellos que ya no son sentidos como pertenecientes a la propia cultura por el

    pueblo que la vive. Tanto los romances locales de tradicin oral como los de

    creacin popular de autores insulares que an no han pasado a la tradicin son tan

  • 38

    romances como los ms antiguos y requieren, por tanto, del inters cientfico y

    filolgico que merecen.

    7.- Finalmente, desde el punto de vista metodolgico, respetamos la clasificacin

    realizada por Diego Cataln en La flor de la marauela (1969a), continuada y

    ampliada por Maximiano Trapero en todos sus Romanceros. Esta clasificacin

    sigue con fidelidad la establecida por el Archivo Menndez Pidal. En concreto,

    tomamos como referencia la clasificacin seguida por Maximiano Trapero en su

    Romancero General de La Palma (2000b), al estimar esta obra como la ms

    completa y desarrollada en cuanto a temas y subgneros romancsticos se refiere

    debido al extenso repertorio de temas romancsticos que esta isla ha mantenido

    dentro de su tradicin secular. La fidelidad a esta clasificacin es casi total, con

    alguna precisin lgica o alguna matizacin mnima requerida para mantener un

    criterio unitario con el resto de clasificaciones de las otras islas. Cambios debidos

    ms por lgica o para aclarar mejor la funcin o posicin de un romance respecto

    al repertorio general del archipilago, que a una correccin a la clasificacin

    misma. En cuanto a los romances locales, la clasificacin seguida es una propuesta

    nuestra, puesto que los recolectores no establecieron ninguna subdivisin al

    respecto para este tipo de textos.

    La recopilacin y el recuento de los textos que componen el corpus total de

    estribillos romancescos de Canarias, junto con el anlisis literario, desde la perspectiva

    de la literatura tradicional, es la metodologa a seguir en este otro aspecto de la

    investigacin que presentamos. Para ello nos valdremos de todas las herramientas

    disponibles en los estudios de este tipo de composiciones de transmisin oral: retrica,

    crtica literaria, anlisis literario, estudios sociolgicos, etc. Fundamental para la

    realizacin de nuestra labor ser el cotejo y la utilizacin de las distintas obras en donde

    se recogen los estribillos romancescos de Canarias: romanceros, cancioneros,

    miscelneas, artculos, etc.

    3.3.- Metodologa de los estribillos romancescos canarios

  • 39

    Una cuestin metodolgica fundamental es la delimitacin puntual de lo que

    entendemos por estribillo romancesco en Canarias. En primer lugar, hay que aclarar que

    los estribillos romancescos canarios suponen un uso particular y exclusivo de canto

    responsorial dado exclusivamente en las Islas Canarias, y estn configurados mediante

    una caractersticas formales muy determinadas que slo se dan en el contexto insular.

    Por tanto, establecemos la premisa inicial de que podemos considerar el estribillo

    romancesco canario nicamente a aquel formado por un dstico monorrimo (o dos

    versos octosilbicos) que rima con los versos pares del romance y que se presenta como

    una estructura repetitiva que acompaa al texto romancstico durante su canto. En el

    resto de ocasiones, cuando la estructura ante la que estamos no forma dos octoslabos,

    no es repetitiva y no es utilizada para el canto, descartamos el estribillo por suponer una

    continuacin peninsular de su uso, que no es propio de Canarias, sobre todo cuando se

    da en los romances infantiles y religiosos. Tan slo en un nmero muy reducido de

    veces aceptamos dos dsticos (es decir, dos pareados) en vez de los dos de rigor, al

    entender por ello que se trata de dos estribillos romancescos encadenados

    sucesivamente y al constatar su origen canario. La distincin entre los estribillos que se

    utilizan en Canarias de los estribillos habituales del canto lrico peninsular es claro, por

    cuento estos ltimos poseen una estructura formal totalmente diferente a la canaria.

    En nuestro intento de presentar el conjun