tesis diferencias en el desarrollo de la conciencia

76
1 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Facultad de Ciencias de la Rehabilitación Escuela de Fonoaudiología ________________________________________________________________ Diferencias en el desarrollo de la Conciencia Fonológica entre preescolares pertenecientes y exentos a la Ley SEP ________________________________________________________________ Profesora Tutora: Loreto Lagos Integrantes: Profesor asociado: Felipe Espinosa Parra Cristian Ayala Manuel López Fernanda Maldonado Alice Mella Santiago de Chile 2017

Upload: others

Post on 29-Dec-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

1

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Facultad de Ciencias de la Rehabilitación

Escuela de Fonoaudiología

________________________________________________________________

Diferencias en el desarrollo de la Conciencia Fonológica entre preescolares pertenecientes y exentos a la Ley SEP

________________________________________________________________

Profesora Tutora: Loreto Lagos Integrantes:

Profesor asociado: Felipe Espinosa Parra Cristian Ayala

Manuel López

Fernanda Maldonado

Alice Mella

Santiago de Chile

2017

Page 2: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

2

ÍNDICE

I- Índice de tablas………………………………………………………………………….. 4

II- Resumen……………………………………………………………………..…………. 6

1- Introducción………………………………….………………….………………………. 7

2- Justificación y viabilidad……………………………………………………………….. 9

3- Preguntas de investigación……………………………………………………................ 10

4- Objetivos…………………………………………………………………...……........... 11

5- Marco teórico……………………………………………………................................... 12

5.1- El lenguaje…………………………………………………….….………….. 12

5.2- El desarrollo del lenguaje………………………………………..……............ 13

5.3- Niveles del lenguaje………………………………………………….……….. 15

5.4- El desarrollo del nivel fonológico…………………………………….………. 18

5.5- La conciencia fonológica……………………………………………………… 20

5.6- Lectoescritura…………………………………………………………............ 23

5.7- Nivel socioeconómico y desarrollo del lenguaje……………………………… 24

5.8- Ley SEP……………………………………………………......………........... 25

5.9- Contexto nacional…………………………………………………………….. 26

5.10- Investigaciones previas…………………………………………….………… 32

6- Metodología…………………………………………………………………….………. 34

6.1- Tipo de estudio…………………………………………………..…………. 34

6.2- Enfoque……………………………………………………………………… 35

6.3- Diseño………………………………………………………………………. 35

6.4- Población……………………………………………………………………. 35

6.5- Variables……………………………………………………………………. 36

6.6- Matriz de Variables………………………………………………………… 38

6.7- Análisis de datos…………………………………………………………… 39

6.8- Instrumentos de recolección de datos……………………………..……….. 39

7- Concideraciones éticas…………………………………………………………………...43

Page 3: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

3

8- Análisis de resultado………………………………………………………..………….. 44

8.1- Características de la muestra……………………………………………….. 44

8.2- Resultados generales ……………………………………………………….. 45

8.3- Resultados de objetivos específicos………………………………………… 47

8.3.1- Resultado objetivo específico 1 …………………..……..……… 47

8.3.2- Resultado objetivo específico 2 …………………………………. 49

8.3.3- Resultado objetivo específico 3 ……….…………………….……. 50

8.4- Análisis estadístico…………………………………………………………. 54

8.4.1- Análisis estadístico de conciencia silábica………………………… 56

8.4.2- Análisis estadístico de conciencia fonémica………………............ 58

8.4.3- Análisis estadístico total PECFO …………………………………. 60

9- Discusión……………………………………………………………………………….. 63

10- Conclusión…………………………………………………………………….............. 64

11- Referencias bibliográficas…………………………………………………………….. 68

12- Anexos…………………………………………………………………………………. 73

12.1- Carta al director……………………………………………………………. 73

12.2- Consentimiento informado para padres……………………………………. 74

12.3- Carta Gantt…………………………………………………………………. 76

Page 4: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

4

I- Índice de tablas

1 - Esquema 1: Teorías sobre el desarrollo del lenguaje………..…………….…..……… 13

2- Cuadro 1. Categorías de las formas habladas…………………………………...………. 17

3- Cuadro 2. Adaptación y resumen de los estadios de Ingram,

para el desarrollo fonológico, lingüístico e intelectual…………..………………………18

4- Cuadro 3. Resumen de los estadios de Stark para desarrollo fonológico……… ………. 19

5- Cuadro 4. Clasificación y descripción de niveles socioeconómicos según Adimark……27

6- Cuadro 5. Variables NSE Esomar……………………………………………….……… 29

7- Cuadro 6. La Matriz de Clasificación Social Modificada, ESOMAR……...…..………. 31

8- Cuadro 7- Cuadro 7, Matriz de variables………………………………...……..………. 38

9- Cuadro 8- Descripción de ítems PECFO……………………………………….……… 41

10- Cuadro 9- Características de la muestra……………………………………………….. 44

11- Cuadro 10. Rango de desempeño, resultados generales………………………………. 45

12-Grafico 1. Resultados generales………………………………………………………... 46

13- Cuadro 11. Rango de desempeño de niños exentos de beneficios SEP……….………. 47

14- Gráfico 2. Resultados PECFO de niños sin SEP……………………………………… 48

15- Cuadro 12. Rango de desempeño de niños beneficiados SEP………………..……….. 50

16- Gráfico 3. Resultados PECFO de niños con SEP………………………….………….. 50

17-Cuadro 13, Comparación de resultados de niños con y sin

SEP en Conciencia Silábica……………………………………………….………………..51

18- Cuadro 14 Comparación de resultados de niños con y sin

SEP en Conciencia Fonémica……………………………………………………... ………. 52

19- Cuadro 15 Comparación de resultados de niños con y sin SEP en

Conciencia Fonológica (Total PECFO).,…………..………………………………………..53

20- Cuadro 16. Rango de desempeño según Percentiles………………………………….. 55

21- Cuadro 17. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles,

en conciencia silábica……………………………………………………………….……....56

22- Gráfico 4. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia

silábica………………………………………………………………………………………57

Page 5: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

5

23- Cuadro 18. Resultados “chi-cuadrado en conciencia silábica………………….……… 57

24- Cuadro 19, Distribución de niños SEP y

no SEP en percentiles, en conciencia fonémica……………………………………………. 58

25- Gráfico 5. Distribución de niños SEP y no SEP

en percentiles, en conciencia fonémica. ……………………………..………………. 59

26- Cuadro 20. Resultados “chi-cuadrado” en conciencia silábica………………..……… 59

27- Cuadro 21, Distribución de niños SEP

y no SEP en percentiles, en total PECFO……….…………………………..………… 60

28- Gráfico 6. Distribución de niños SEP

y no SEP en percentiles, en puntaje total PECFO………….……………………….… 61

29- Cuadro 22. Resultados “chi-cuadrado” en puntaje total PECFO…………………….... 61

Page 6: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

6

RESUMEN

Dada la importancia de la conciencia fonológica, que se conoce como la habilidad de

identificar y manipular tanto las sílabas como los fonemas que constituyen una palabra, es

importante conocer cómo influye el factor socioeconómico en su desarrollo, ya que estas

habilidades son previas a la adquisición y desarrollo de la lectoescritura.

Esta investigación comparó dos grupos; un grupo en estudio de niños en situación de

vulnerabilidad socioeconómica, que tienen los beneficios que otorga la ley SEP, y un grupo control

de niños exentos a estos beneficios. La evaluación se realizó mediante un instrumento

estandarizado, la prueba de evaluación de conciencia fonológica PECFO.

Con los resultados obtenidos, se evidenció que no existen grandes diferencias en el

rendimiento de estas habilidades al ser alumno prioritario, por lo tanto, los programas de

estimulación temprana de la conciencia fonológica no solamente deben apuntar a los grupos de

niños más vulnerables, si no que a toda la comunidad preescolar, y así favorecer la correcta

adquisición delas habilidades previas al desarrollo de la lectoescritura.

Page 7: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

7

1- INTRODUCCIÓN

El lenguaje constituye el principal sistema de comunicación humana, gracias al cual

podemos interactuar con nuestros semejantes, manifestar nuestras necesidades e intercambiar

ideas. La adquisición de esta compleja forma de comunicación, exclusiva de nuestra especie,

consta de un proceso largo que comienza desde nuestro nacimiento, y que va madurando de

manera paulatina a través de nuestra infancia. Para la adquisición del lenguaje, es necesario

presentar indemnidad de las estructuras cerebrales encargadas de su procesamiento, pero además

es necesaria la interacción con los padres, cuidadores y con la cultura, es decir, se necesitan

estímulos del lugar que nos rodea para desarrollar la capacidad de expresarnos. (Montoya Z., 2009)

Como se describe anteriormente, la adquisición y desarrollo del lenguaje es un proceso

lento, en el cual paso a paso un niño va desarrollando diferentes habilidades. El desarrollo del

lenguaje es un proceso que evoluciona en conjunto al sistema nervioso, lo que nos permite fijar

hitos del desarrollo del lenguaje, con los cuales podemos saber si el niño sigue un desarrollo

correcto o presenta alguna alteración. De las habilidades que el niño va desarrollando, existe una

muy importante y la cual será objeto de estudio en esta investigación, la conciencia fonológica, la

que se describe como una habilidad metalingüística que nos permite comprender que las palabras

están compuestas por estructuras más pequeñas llamadas sílabas, las que de igual manera se

componen de unidades más pequeñas llamadas fonemas. Gracias al desarrollo de esta habilidad

somos capaces de identificar y manipular las estructuras que componen las palabras.

Diferentes estudios consideran que la conciencia fonológica, además de ser un hito

importante en el desarrollo del lenguaje de un individuo, es un predictor importante de la

lectoescritura (Brady y Shankweiler, 1991; Carrillo, 1994 ; Clay y Cazden, 1995). Carrillo (1994)

menciona que las tareas de detección y aislamiento de segmentos son fundamentales para el

desarrollo inicial de la lectura. Ehri, Nunes, Willows, Schuster, Yaghoub-Zadeh y Shanahan

(2001) refuerzan lo expuesto realizando un estudio comparativo donde se analizan 96 casos

comparativos entre grupos control y grupos con intervención fonológica en el aprendizaje de la

lectura, de este concluyeron que la instrucción fonológica resultó ser beneficiosa tanto para la

Page 8: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

8

decodificación como la comprensión de la lectura. Lo anterior indica que la conciencia fonológica

es una habilidad necesaria para que una persona aprenda a leer y escribir, por tanto, actividades

trascendentales para el proceso educativo. Por lo tanto, si un niño presenta dificultades para

aprender a leer y escribir, la base se puede sustentar en alteraciones en su conciencia fonológica.

La importancia de identificar a la conciencia fonológica como una de las bases de la adquisición

de la lectoescritura, es que esto nos permite reforzar esta habilidad con el fin de evitar problemas

de aprendizaje futuros, de cierta forma adelantarnos al problema y que el niño logre tener mayores

herramientas como base para el proceso de adquisición de la lectoescritura sin mayores

dificultades; o en el caso de tener a un niño de edad cronológica suficiente para cumplir el hito del

desarrollo de lectoescritura según las escalas de desarrollo lingüísticos, sin embargo, puede que

no lo logre, en ese caso trabajar los contenidos correctos para ayudarlo a superar su problema,

dándoles un apoyo adicional y no enseñándoles de manera convencional, sino que trabajando

sobre su conciencia fonológica.

Como se mencionó anteriormente, el desarrollo del lenguaje depende mucho de los

estímulos que nos entregue nuestro entorno, de nuestros cuidadores, de nuestra cultura, etc., por

lo que el desarrollo de la conciencia fonológica también va a depender, en parte, de los estímulos

que vamos recibiendo a medida que vamos creciendo.(Montoya C. 2009). Por lo anteriormente

descrito, el propósito de esta investigación es comparar el rendimiento en tareas de conciencia

fonológica en niños pertenecientes o exentos de la Ley SEP en Santiago y analizar si esta

diferencia socioeconómica resulta un factor importante en el desarrollo de dicha habilidad.

Las proyecciones fonoaudiológicas que esperamos de esta investigación, es que si los

resultados apuntan a diferencias en el desarrollo de la conciencia fonológica desfavorables hacia

el grupo perteneciente a la ley SEP, como profesionales de la comunicación tendríamos evidencia

que indica la necesidad de realizar programas de estimulación temprana de la conciencia

fonológica a los grupos de niños más vulnerables, con el fin de equiparar el nivel de desarrollo de

esta habilidad con la de los pre-escolares que presentan una mejor situación socioeconómica, y

anticiparnos a futuros problemas en la adquisición de la lectoescritura.

Page 9: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

9

2- JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

Resulta importante explorar las diferencias que puedan existir en el desarrollo de la conciencia fonológica entre dos grupos de pre-escolares que son beneficiarios y los exentos de los beneficios otorgados por la Ley SEP, entregados según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica. Pues de esta manera podremos identificar si la diferencia sociocultural tiene una real importancia en el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños, tomando en cuenta las múltiples diferencias que existen entre los diferentes estratos sociales de Chile, país en el cual la estratificación social de un individuo se encuentra íntimamente relacionada con el nivel educativo del mismo, por lo cual la formación educacional será clave en el estrato sociocultural que la persona ocupe (Bellei C. 2013). Además, se debe mencionar que diferentes estudios demuestran la importancia de la lectoescritura en el proceso educativo (Carlino, 2006; Miras, 2000; Rosales y Vázquez, 1999; citado en Serrano S. 2014). La contribución de este estudio es dilucidar diferencias en el desarrollo de la conciencia fonológica para niños de distintos estratos socioeconómicos, sobre la base de que la conciencia fonológica es uno de los predictores más importantes de la lectoescritura (Aguilar. M, Navarro J. 2010; Bravo Valdivieso L. 2002), cuya importancia radica en la posibilidad de prevenir futuras complicaciones en la adquisición de la habilidad lectora, catalogada por Bravo V. como un parto intelectual, por la gran importancia que reviste y consecuentemente a ella la habilidad de escribir.

Anticipar alteraciones medibles y cuantificables en las habilidades metafonológicas, brinda

la posibilidad cierta de intervenir oportunamente y optimizar el proceso de lectoescritura en las

edades esperadas conforme al normodesarrollo intelectual, dando especial énfasis en los niños

cuyo entorno social, cultural y económico les ofrece una menor variedad de estímulos para

desarrollar el lenguaje por sobre la que presenta un niño con una familia estable económicamente,

recordando la importancia de los factores externos no solo en el desarrollo del lenguaje, sino que

también en el desarrollo de la personalidad y el pensamiento, como afirma Vigotsky L., quien dice

que en las etapas de desarrollo actúa el plano biológico y el plano cultural, ambos se relacionan e

influyen uno sobre el otro, generando un cuadro estructural propio de cada etapa del desarrollo, el

cual se encontrará relacionado con las condiciones culturales que lo generaron.

Page 10: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

10

El proyecto presentado presenta una alta viabilidad, ya que es factible llevar a cabo porque

cuentan con los recursos necesarios para ello. No es un estudio que demande altos costos

financieros, el recurso material utilizado para la evaluación de la muestra es la pauta PECFO,

pauta de fácil acceso y adecuada a los estándares chilenos para la evaluación de la conciencia

fonológica. La población de la cual se tomará la muestra es amplia, pues corresponde a pre-

escolares de 4 a 6 años de edad de la Región Metropolitana sin diagnóstico fonoaudiológico, por

lo que no será dificultoso concebir una muestra representativa. También se cuenta con un adecuado

recurso humano, disponiendo de cuatro investigadores y un tutor para la toma de la pauta de

evaluación de la conciencia fonológica (PECFO). Cabe agregar que ambos grupos de estudio serán

bien definidos por una ley vigente en la constitución chilena, la ley SEP.

3- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Para desarrollar la investigación, y tomando en cuenta todos los antecedentes expuestos, es

necesario preguntarse:

¿Existe relación directa entre la condición de exento o beneficiado por la ley SEP y el desarrollo

de la conciencia fonológica en preescolares con desarrollo lingüístico normal?

Page 11: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

11

4-OBJETIVOS

Objetivo general:

Analizar relación entre la vulnerabilidad social y el desarrollo de la conciencia fonológica

en preescolares con desarrollo lingüístico adecuado del Colegio Eduardo Frei Montalva ubicado

en Calle Dublé Almeyda 4757, comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, mediante la pauta de

evaluación PECFO.

Objetivos específicos:

1- Evaluar nivel de Conciencia Fonológica en niños/as con desarrollo lingüístico normal de

estratos socioeconómicos exentos a la ley SEP.

2- Evaluar Conciencia Fonológica en niños/as con desarrollo lingüístico normal en condición de

estudiantes con subvención escolar preferencial.

3- Comparar la relación existente entre la condición de vulnerabilidad y el desarrollo de conciencia

fonológica para los grupos de estudio.

Page 12: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

12

5- MARCO TEÓRICO

5.1 - El lenguaje

El lenguaje como medio de comunicación y expresión del pensamiento, se da a través de

distintas formas y varios sistemas, como el escrito, oral, gestual, etc. El lenguaje para Vygotsky

es un instrumento fundamental para el desarrollo del pensamiento y su evolución, siendo este una

herramienta fundamental y necesaria para la construcción de un medio para poder comunicarse en

distintos contextos.

Según Robert E. Owens el lenguaje se define como un sistema de códigos compartido, o

un sistema convencional que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos

(Owens, Desarrollo del Lenguaje, 2003, P.5).

El uso de estos símbolos lingüísticos depende de la adquisición de ciertas capacidades de

carácter cognitivo, motor y social. El desarrollo cognitivo se refiere únicamente al crecimiento

intelectual. Según Robert E. Owens tiene que ver con las estrategias que utilizan los niños para

organizar, almacenar y recuperar información, encaminadas a organizar el mundo y resolver

problemas. (Owens, Desarrollo del Lenguaje, 2003, P.3). Las capacidades lingüísticas también

contribuyen a mejorar la memoria y el recuerdo, ya que facilitan el almacenamiento y la

recuperación de la información mediantes ciertas estrategias.

Otros autores, como Luria, expone el lenguaje como un sistema de códigos que designan

objetos, características, acciones o reacciones, códigos que tienen la función de codificar y

transmitir información e introducirla en determinados sistemas. (Luria, Conciencia y lenguaje,

1984)

Page 13: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

13

5. 2 - El desarrollo del lenguaje

Según Robert E. Owens el desarrollo de un individuo depende de muchos factores, como

la herencia genética, la nutrición, el sexo, la inteligencia, la salud emocional y física, el nivel

socioeconómico, o su desarrollo prenatal.

Cuando se habla de desarrollo del lenguaje se refiere a la obtención paulatina de distintas

funciones y aptitudes que van a favorecer a la obtención de habilidades que permitirán al niño

poder relacionarse con su entorno a través de la comunicación. Existen diferentes teorías sobre el

desarrollo del lenguaje, de las que se destacan cuatro principales (Quintero Fernández M. 2005):

1- Esquema 1: Teorías sobre el desarrollo del lenguaje.

(Creación propia)

Page 14: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

14

Skinner (Conducta verbal, 1957) propuso una de las teorías más elaboradas dentro de la

corriente del conductismo, en la cual propone que el lenguaje es conjunto de respuestas verbales

adquiridas por condicionamiento, define las primeras palabras como operantes verbales, los que

serían una respuesta definida cada vez que un niño diga una palabra, por ejemplo, si un niño pide

un objeto por su nombre, recibirá la aprobación de la madre, dándole el objeto que pide y

generalmente repitiendo la palabra, esto es un refuerzo positivo para el niño, o si el niño dice

“mamá”, la madre pondrá su atención en él y mostrará satisfacción, aprobando y dando refuerzo

positivo a la acción de niño, condicionando al niño para que cada vez que desee la atención de la

madre diga mamá. Por lo tanto, estos operantes verbales se desarrollan en contextos con gran

estimulación externa, crucial para el correcto desarrollo del lenguaje. Chomsky (1969) difiere de

la teoría conductista, argumentando que no explica la creatividad del hablante, aludiendo a la

capacidad que este presenta de generar una infinidad de mensajes distintos mezclando las palabras,

sin la necesidad de haber sido oídos antes, y por lo tanto, tampoco reforzados. Para Chomsky

existe un núcleo formal de reglas sintácticas al cual se suman los demás componentes del lenguaje

mediante ocurre el desarrollo, de esta forma explica la capacidad de generar o comprender

mensajes nuevos. Propuso que estas reglas sintácticas eran iguales para todas las lenguas, y que

después el contexto le daba sus características propias, a esta capacidad innata la llamó “gramática

universal”.

Vygotski presenta una visión interaccionista, él toma en cuenta la importancia que tiene

el medio ambiente en el desarrollo cognitivo y comunicativo del niño, enfatizando en la

importancia de la interacción del niño con los adultos, pues en esta interacción se puede apreciar

el desarrollo potencial del niño, esto le permite crear la zona de desarrollo potencial, zona que es

la distancia entre el desarrollo real del niño y su desarrollo potencial. Apoyando esta corriente,

Bruner (1983) dice que el lenguaje comienza antes de las primeras palabras, pues se inicia en todas

las interacciones que el niño tiene con un adulto antes de hablar y de las cuales crea una realidad

compartida, considerando estas primeras interacciones como un input para la gramática posterior.

Bruner recalcó la importancia de la interacción social en el desarrollo del lenguaje, describiendo

el papel que ejerce la madre o el criador en el desarrollo del infante, observando que hechos como

cambiar el tono al hablar con el niño, hablar más claro para que comprenda y reducir la

Page 15: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

15

complejidad sintáctica de los mensajes, aumentaban la atención del niño y generaban las

condiciones óptimas para el desarrollo de la zona desarrollo potencial propuesta por Chomsky.

El lenguaje puede manifestarse de manera verbal y no verbal. El lenguaje comprensivo

es la capacidad de captar y comprender la señal hablada, se inicia desde antes del nacimiento, a

partir del quinto mes de gestación. En este mes, el feto empieza a captar sonidos del interior

(latidos o respiración de la madre) y exterior del cuerpo (voces, música, etc.) (Arenas, 2012).

La producción oral se refiere a aquella capacidad de expresar ideas, mensajes,

sentimientos, enunciados, etc., a través de una cadena de sonidos articulados entre sí. En términos

generales, producimos unas 150 palabras por minuto (Cuetos, 2011).

Para poder seleccionar las palabras que conformarán el mensaje oral, es necesario realizar

una serie de operaciones que se organizan en tres estadios, a saber: nivel semántico, en el que se

produce la selección del concepto apropiado o idea; léxico, en el que se escoge la palabra que le

corresponde; y fonológico, en el que se activan los fonemas necesarios para producirla (Cuetos,

2011).

5.3- Niveles del lenguaje

El lenguaje verbal se pueden clasificar en cuatro niveles: fonológico, morfosintáctico,

semántico y pragmático (Acosta y Moreno, 1999; Martínez, 2002). El desarrollo del lenguaje en

la etapa preescolar, ya teniendo adquiridos los elementos pragmáticos que permiten amplificar las

intenciones de los niños, así como los aspectos semánticos, se enfatiza en el desarrollo de la forma

del lenguaje; sintaxis, morfología y fonología.

- Semántico: Se refiere principalmente a la adquisición del significado léxico y el

significado proposicional, por lo tanto el contenido de las palabras y de las oraciones,

teniendo en cuenta la relación entre la significación de estas unidades lingüísticas y la

referencia (las entidades designadas que rodean al sujeto). (F. Sentis., C. Nusser & X.

Acuña. 2009).

Page 16: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

16

- Morfología: Es concebida como una rama de la lingüística que estudia la estructura interna

de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las

que da lugar (morfología flexiva) y formación de nuevas palabras (morfología léxica)

(Varela, 1999, cit. por Raúl Gutiérrez Fresneda, 2014)

- Sintaxis: No es suficiente solo con conocer el significado de cada palabra que compone

una oración para su adecuada producción y comprensión lingüística, es sumamente

importante la estructura sintáctica, osea el orden lógico de cada elemento que compone

una oración.

- Pragmática: Se refiere al estudio del lenguaje en contextos sociales, situacionales y

comunicativos, dando relevancia al uso real que se da a los diferentes componentes

lingüísticos. Lo importante desde este ámbito, es el modo en el que el niño emplea los

mecanismos del lenguaje para comunicarse de manera eficaz con los demás (para expresar

sus ideas , conceptos, emociones, necesidades, etc). (Raúl Gutiérrez Fresneda. 2014).

Según Serra et al. la pragmática es el conjunto de conocimientos y habilidades de tipo

cognitivo y lingüístico, que facilitan el uso (función) de la lengua en un contexto

específico para la comunicación.

- Fonología es la disciplina que estudia las reglas que gobiernan la estructura, la distribución

y la secuencia de los sonidos del habla, y la configuración de las sílabas.” (Owens, 2003)

A continuación se adjunta un cuadro que describe las diversas formas en que el lenguaje

hablado puede ser dividido para su estudio y análisis, según Ana Rosa Clemente (1995).

Page 17: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

17

Contenido del Lenguaje. Semántica

Conocimiento de objetos y sus clases (“mesa”, “perros”, “muebles”, “animales”...)

Relaciones de objetos (atribución, existencia, posesión… ej: “esta casa”, “el perro de Luis”)

Relaciones de eventos (temporales, causales...ej: “como y después bebo”

Forma del lenguaje. Fonología, Morfología y Sintaxis

Fonología Segmental (fonemas, sílabas...ej: “pa”, “/p/”)

Suprasegmental (entonación, pausas...)

Morfología Tipos de palabras (verbos, adjetivos, nombres...ej: “comer”,

“casa”)

Flexiones (plurales, diminutivos, futuros...ej: “-ito”, “-rá”)

Sintaxis Orden de las palabras (sujeto-verbo, oraciones coordinadas…)

Uso del lenguaje. Pragmática

Función Intrapersonal (lenguaje egocéntrico, resolución de tareas…)

Interpersonal (pedir objetos, preguntar…)

Contextos No lingüísticos (relaciones sociales entre personas, conocimientos

previos…)

Lingüísticos (relaciones de los enunciados entre sí…)

2- Cuadro 1. Categorías de las formas habladas. Tomado, con variaciones, de Lahey

(1988). Ana Rosa Clemente. Desarrollo del lenguaje (1995).

Page 18: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

18

5.4- El desarrollo del nivel fonológico

El Desarrollo del nivel fonológico es un fenómeno complejo que ha sido abordado desde

diferentes perspectivas (Galeote, 2002; Acosta, León y Ramos, 1998). Todos los modelos y

estudios se centran en una unidad mínima llamada fonema compuesta por un conjunto de símbolos

que no se relacionan con ningún sonido en particular, esta puede ser considerada como la unidad

mínima del lenguaje oral, ya que cada uno de estos sonidos del habla nos permite poder diferenciar

cada palabra dentro de una lengua proporcionando un significado distinto gracias a la

pronunciación diferida en cada fonema.

Ingram propone cuatro estadios del desarrollo del nivel fonológico, lingüístico y cognitivo

desde etapas prelingüísticas hasta los siete años, que se detalla a continuación.

Estadi

o

Edad Fonológico Lingüística Desarrollo

cognitivo

1 Hasta 1 año Balbuceo Comunicación

prelingüística

(gestos y llantos)

Sensoriomotor

2 1 año -18 meses 50 primeras palabras Holofrases Sensoriomotor

3 18 meses - 4 años Fonología de expansión

procesos de simplificación

Telegráfica

Frases simples

Sub período

preconceptual

4 4 años - 7 años Fin del repertorio

fonológico

Frases complejas Sub período

intuitivo

3- Cuadro 2. Adaptación y resumen de los estadios de Ingram, para el desarrollo

fonológico, lingüístico e intelectual (Ingram, 1976). Ana Rosa Clemente. Desarrollo

del lenguaje (1995).

Page 19: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

19

Por su parte Stark propone un resumen de estadios del desarrollo fonológico, que podemos

observar a continuación en el siguiente cuadro.

Estadio Edad Característica

1 0 a 6 semanas Vocalizaciones reflejas, sonidos vegetativos y

llanto

2 6 a 16 semanas Sonidos de arrullo y risas

3 16 a 30 semanas Juego vocálico

4 6 a 10 meses Balbuceo reduplicativo

5 10 a 14 meses Jerga / Balbuceo no reduplicativo

6 más de 14 meses Transición palabra

4- Cuadro 3. Resumen de los estadios de Stark para desarrollo fonológico (Stark,

1980). Ana Rosa Clemente. Desarrollo del lenguaje (1995).

Las dificultades en el desarrollo del nivel fonológico se pueden manifestar en distintos

procesos; de percepción, de organización o de producción. El proceso de percepción del lenguaje

se realiza mediante la discriminación auditiva de sonidos y fonemas.

Al mismo tiempo que el niño comienza a diferenciar las palabras que oye, aprende a

diferenciar sus conductas en base a ellas, comprende el significado de una situación no sólo por la

simple audición de la palabra o frase emitida por el adulto sino por el contexto global en que se

encuentra esa palabra o frase (Bustos Sánchez, I., 1979).

Hay estudios que han permitido constatar que los niños, ya desde edades muy tempranas,

tienen la capacidad de detectar diferencias mínimas entre sonidos del habla (Ingram, 1983). En los

primeros seis meses de vida el niño es sensible a todos los contrastes de sonidos existentes, sin

embargo, a medida que se expone a una determinada lengua, esta capacidad se restringe a los

Page 20: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

20

sonidos propios de ésta, de manera que entre los diez y los doce meses el niño sólo es sensible a

los contrastes propios de su lengua (Werker y tees cit. por Kulh, 2000; Galeote, 2002).

En el proceso de desarrollo de la producción del lenguaje existen dos períodos esenciales:

el período prelingüístico y el lingüístico.

Con respecto al período prelingüístico, Jackobson señala que en el período del balbuceo

las producciones de los niños son pasajeras e incluyen una variedad enorme de sonidos (Jackobson

cit. por Acosta y cols., 1998).

Los niños desarrollan un repertorio de sonidos muy variado y ejercitan esas producciones

tanto para el desarrollo productivo posterior, como para entrenar los procesos perceptivos

implicados en el desarrollo fonológico.

En el período lingüístico se encuentra el segundo estadio de desarrollo fonológico

propuesto por Ingram; este comienza alrededor de los doce a dieciocho meses y corresponde a las

primeras cincuenta palabras. El tercer estadio de desarrollo, abarcaría desde los dieciocho meses

hasta los cuatro años, este se denomina estadio de fonología en expansión. Por último en el cuarto

estadio, de culminación de repertorio fonológico, que comprende desde los cuatro a los siete años,

el niños debería realizar producciones correctas de palabras simples e incrementar el uso de

palabras más complejas (Ingram, 1983; Clemente 1995).

5.5-Conciencia fonológica

En la organización del lenguaje encontramos el desarrollo de la conciencia fonológica.

Según Clemente, M (1999)es una habilidad metalingüística que permite identificar y manipular

tanto las sílabas como los fonemas que constituyen una palabra (Clemente, M. & Domínguez,

A.,1999).

Por su parte otros autores la definen como la habilidad que tiene una persona para operar

explícitamente con los segmentos de la palabra, al tomar conciencia de que las palabras se pueden

manipular y que están formadas por unidades lingüísticas más básicas. De esta forma, la reflexión

Page 21: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

21

en torno a la producción lingüística se enfoca en el componente fonológico. Pérez & González

(Beltrán, J., Godoy, C., Guerra, A., Riquelme, M. & Sánchez, M. 2012)

Jiménez y Ortíz (2000), la definen como una habilidad metalingüística que consiste en “la

toma de conciencia de cualquiera unidad fonológica del lenguaje hablado (Citado en Bravo. L.,

Villalón M. , Orellana E. 2002).

Gómez, Aguirre & Pineda (2005) exponen que la conciencia fonológica también ha sido

definida como la habilidad para reconocer al lenguaje como divisible y con ello, reflexionar sobre

la existencia de elementos distintivos no significativos del lenguaje oral, y así poder manipular los

sonidos de una emisión verbal. (Beltrán, J., Godoy, C., Guerra, A., Riquelme, M. & Sánchez, M.

2012)

La conciencia fonológica forma parte del procesamiento fonológico, es decir, aquellas

operaciones mentales que hacen uso de la información fonológica o sonora cuando se procesa el

12 Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la Prueba

de Evaluación de Conciencia Fonológica lenguaje oral y escrito (Passenger, Stuart & Terrel, 2003,

citados en Herrera & Defior, 2005). Además de la conciencia fonológica, el procesamiento

fonológico incluye a la memoria fonológica y al grado de acceso o recuperación de la información

fonológica de la memoria a largo plazo; estas tres destrezas influyen en la capacidad, mayor o

menor, que tiene cada ser humano para adquirir la lectura (Torgesen, Wagner & Rashotte, 1994,

citados en Herrera & Defior, 2005).

Dentro de la conciencia fonológica podemos encontrar dos niveles esenciales; el nivel

silábico y el nivel fonémico, los cuales se llevan a cabo gracias a diferentes habilidades cognitivas.

El desarrollo individual de cada nivel contribuirá finalmente al desarrollo global de esta habilidad

metalingüística (Pinto, Prieto, Rojas, Salamanca, & Vallejo, 2007).

Tradicionalmente se han señalado para el español dos unidades fonológicas: la sílaba y el

fonema, la sílaba es la unidad que puede ser percibida directamente y producida en forma aislada,

Page 22: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

22

lo cual favorece que el niño se dé cuenta de su existencia más fácilmente. En cambio, las

características acústicas propias de cada fonema, especialmente los consonánticos, se alteran

obstaculizando la percepción aislada de ellos, lo que dificulta que los niños tomen conciencia de

su existencia (Clemente y Domínguez, 1999).

El nivel silábico corresponde al conocimiento de que cada palabra está formada por otras

unidades articulatorias menores, por una secuencia articulatoria, que se denomina sílaba. La sílaba

es la unidad fonológica básica cuyo manejo permite la combinación de fonemas vocálicos y

consonánticos, lo que constituye la base para formar estructuras lingüísticas de mayor

complejidad. Su adquisición se da en el periodo preescolar, siendo previa a la conciencia del

fonema (Canales & cols., 2006).

El nivel fonémico corresponde a la habilidad para manipular intencionalmente los

fonemas que constituyen una palabra, para lo cual es necesario poseer una representación mental

de ellos. Los fonemas son las unidades fonológicas mínimas del lenguaje que de manera individual

no poseen significado, pero organizadas en palabras permiten establecer diferencias significativas

entre ellas (Canales & cols., 2006). Según Robert E. Owens, Jr define el fonema como la unidad

lingüística sonora más pequeña que puede reflejar una diferencia de significado.

La adquisición de fonemas se hace en función de la adquisición de contrastes entre rasgos

distintivos. El niño aprende sílabas y palabras, que oye y utiliza, solo a partir de ahí podemos decir

que domina los fonemas o los rasgos distintivos.

El niño distingue inicialmente entre unos pocos rasgos y a medida que estos se van haciendo

contrastivos, puede ir adquiriendo más fonemas e ir ampliando el repertorio. (L. Bosh, el

desarrollo fonológico infantil, 1983)

Owens (2003) describe que algunos estudios han intentado establecer el orden en que se

adquieren los fonemas y llega a las siguientes conclusiones:

Page 23: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

23

1. Las vocales se adquieren antes que las consonantes.

2. Las consonantes nasales se adquieren primero, seguidas por las oclusivas, aproximantes,

fricativas y africadas respectivamente.

3. Las consonantes glotales se adquieren en primer lugar, seguidas por las bilabiales, velares,

alveolares y post -alveolares, las dentales y labiodentales y las palatales.

4. Los sonidos que van al principio de la palabra se emiten mejor.

5. Las consonantes trabadas y los sinfones no se adquieren hasta los 7 u 8 años, aunque algunas

pueden aprenderse antes.

6. Existen grandes diferencias individuales, de manera que la edad de adquisición de algunos

sonidos puede variar en más de tres años.

5.6- Lectoescritura

Anteriormente se ha explicado la importancia de la conciencia fonológica en el

aprendizaje de la lecto escritura, pero ¿Qué es la lectoescritura?, ¿Por qué resulta ser tan

importante?. La lectoescritura es la habilidad de leer y escribir, en la cual intervienen una serie de

procesos neurologicos tales como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la

capacidad inferencial, y la conciencia (Ferrero L.A. 2006). Algunos autores como Luria,

relacionan la lectoescritura con el nivel de pensamiento, Vygotsky propone que estructura la

conciencia humana, s, Rosenblatt y Smith afirman que la adquisición de la lectoescritura produce

un cambio en el aprendizaje, en la elaboración y transformación de conocimientos (Valery, Olga.

Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky). Por lo tanto, la lectoescritura es fundamental

para que un niño logre desarrollar el conocimiento, educación y cultura.

Bradley y Byant (1983) demostraron que la intervención temprana de los procesos

relacionados con la lectura determina el aprendizaje lector, por lo tanto, el procesamiento

fonológico y el aprendizaje de la lectura tienen una relación causal. Además realizaron un

seguimiento que señaló que desde los 3 años de edad se produce una secuencia de complejidad

progresiva, que va desde la habilidad para aprender rimas hasta el aprendizaje exitoso de la lectura.

Page 24: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

24

La lectura es una habilidad lingüística. Como tal, exige el procesamiento de un lenguaje que

debe haber sido descontextualizado de cualquier acontecimiento que esté sucediendo en este

momento. Un lenguaje descontextualizado se caracteriza por el hecho de que el hablante y el

oyente no comparten directamente la experiencia que está siendo comunicada. Por lo tanto, el

hablante debe crear ese contexto a través del lenguaje, como ocurre en una narración. Así pues,

no debe resultar sorprendente que los malos lectores tampoco sean narradores muy destacados

(Norris y Bruning, 1988). Las narraciones de los malos lectores tienden a ser más cortas y

presentan una peor organización en comparación con los buenos lectores. (Owens R.E. 2003.)

5.7- Nivel socioeconómico y desarrollo del lenguaje

El desarrollo fonológico es un fenómeno complejo donde además de la edad confluyen

diversos factores entre los cuales pueden ser relevantes el nivel socioeconómico y el género. Es

conocido que el estatus socioeconómico incide en general en el desarrollo del lenguaje y también

de modo importante en el desarrollo semántico y léxico de los niños, por cierto, junto con otros

elementos como el nivel educativo, genero, edad y cultura (Owens, 2003)

Incluso, se ha señalado que ya en niños con una edad promedio de 22 meses (en un rango

entre 16 y 30 meses) los pre-escolares de nivel socioeconómico alto usan un vocabulario

productivo más amplio que niños de nivel medio. Ello se asocia con la riqueza del vocabulario y

la longitud de los enunciados usados por la madre al interactuar con su hijo. Ambas características

del lenguaje materno son un predictor positivo del uso del léxico por parte del niño. La madres de

nivel alto usan un vocabulario más rico y enunciados más largos en la interacción comunicativa

con sus hijos, lo que se puede vincular con el mayor desarrollo léxico de ellos (Hoff, 2003; Hoff

y Tian, 2005).

En diversos estudios se ha constatado que la pertenencia al nivel socioeconómico bajo

puede ser un factor de riesgo para el desarrollo del lenguaje (Burt et al, 1999; Law et al, 2000;

Catts, Fey, Tomblin y Zhang, 2002; Schonhaut, Maggiolo, De Barbieri, Rojas y Salgado, 2007).

Incluso se han identificado algunos aspectos de los medios más desfavorecidos que pueden influir

Page 25: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

25

en la calidad del desarrollo lingüístico de los niños como la variedad y riqueza de los intercambios

con el ambiente, la calidad de la interacción entre madre e hijo y el nivel educacional de la madre

(Law, 2001).

El factor, nivel socioeconómico, que parece influir de manera negativa en el desarrollo

del lenguaje, y que por lo tanto retrasa el desarrollo óptimo de la conciencia fonológica se puede

definir como un indicador que permite diferenciar a los hogares según su condición

socioeconómica. A través del conjunto de distintas variables; ingreso, calidad de vida, acceso a

servicios básicos y de lujo, posesión de bienes en el hogar, nivel educacional del principal

sostenedor del hogar, rango ocupación del PSH. Este conjunto de variables refleja tanto el capital

adquirido por el hogar y su confort, como el grado de vulnerabilidad a los vaivenes económicos

del país. Con todas estas variables, se establece un orden ideal entre los individuos de mayor nivel

o estrato socioeconómico hasta los menos favorecidos, quedando escalonados entre ambos

extremos los restantes miembros de la sociedad. (Citado en Grupos Socioeconómicos, 2012).

5.8- Ley S.E.P:

Ley Nº 20.248 de la Subvención Escolar Preferencial Junio 2008

La Subvención Escolar Preferencial es el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación

subvencionada del país. El sistema de financiamiento no se asocia solamente a la entrega de

recursos por prestar servicios educativos, sino que también a los resultados que alcanzan los

estudiantes.

Esta ley tiene como objetivos; asignar más recursos por subvención a los estudiantes más

vulnerables. Establecer compromisos por parte de las y los actores educativos, para mejorar la

calidad de la enseñanza. Compromisos con las y los estudiantes, en especial los más vulnerables.

Compromisos institucionales y pedagógicos. Compromisos de información a la familia y

autoridades ministeriales, Sostenedores y Ministerio de Educación. Compromiso y

responsabilidad al suscribir el Convenio (Ley Nº 20.248, MINEDUC, 2008).

Page 26: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

26

5.9- Contexto nacional (BCEP).

Las Bases Curriculares indican cuáles son los aprendizajes comunes para todos los

alumnos y las alumnas del país durante su trayectoria escolar. Dichas bases tienen un carácter

obligatorio para todos los establecimientos y son el referente respecto del cual se construyen los

programas de estudio del Ministerio de Educación, los programas de estudios elaborados por los

establecimientos que opten por programas propios, los planes de estudio, la prueba el sistema de

medición de la calidad de la educación (Simce) y los estándares de aprendizaje. La Ley general de

educación señala que cada establecimiento o agrupación de ellos tendrá que decidir si aplicará los

planes y programas de estudio que defina el Ministerio de Educación o si elaborará planes y

programas de estudio propios, en función de los requerimientos específicos de su comunidad

escolar y del cumplimiento de las Bases Curriculares. Los establecimientos pueden elaborar

programas de estudio propios y para todas o algunas de las asignaturas obligatorias. (Ministerio

de Educación, 2012, Bases Curriculares de Educación Básica, p. 23)

La empresa investigadora de mercado y opinión pública ADIMARK adquirió

directamente del instituto nacional de estadísticas (INE), la base de datos completa de los hogares

de todo el territorio nacional. Datos recogidos por el INE en el contexto del censo nacional

realizado el año 2002, siendo este la mayor y más objetiva base de datos de los hogares del país.

Esta empresa llegó a la conclusión que dos variables permiten estimar adecuadamente el N.S.E.

de un hogar: “nivel de educación jefe de hogar” y “tenencia de un conjunto de bienes”.

Estas variables, se relacionan con los ingresos, con el nivel cultural y con el stock de riqueza

acumulado por un grupo familiar. Dando como conclusión 5 categorías socioeconómicas

explicadas en el siguiente cuadro.

Page 27: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

27

DESCRIPCIÓN

DE LOS

GRUPOS N.S.E

– ABC1

DESCRIPCIÓN

DE LOS

GRUPOS N.S.E

– C 2

DESCRIPCIÓN

DE LOS

GRUPOS N.S.E

– C 3

DESCRIPCIÓN

DE LOS

GRUPOS N.S.E

– D

DESCRIPCIÓN

DE LOS

GRUPOS N.S.E

– E

• Proporción de la

Población:

Representa el

7,2% de la

población total

del país y 11,3%

del Gran

Santiago.

• Proporción de la

Población:

Representa el

15,4% de la

población total

del país y 20.1 del

Gran Santiago.

• Proporción de la

Población:

Representa el

22,4% de la

población total

del país y 25,6%

del Gran

Santiago.

• Proporción de la

Población:

Representa el

34,8% de la

población total

del país y 34,5% d

el Gran Santiago.

• Proporción de la

Población:

Representa el

20,3% de la

población total

del país y 8,5%

del Gran

Santiago.

• Cuántos hogares

son: De este N.S.E.

en Chile hay

296.980 hogares y

en el Gran

Santiago alcanza

los 167.524

• Cuántos hogares

son: De este N.S.E.

en Chile hay

636.965 hogar es y

en el Gran

Santiago alcanza

los 299.381.

• Cuántos hogares

son: De este N.S.E.

en Chile hay

926.180 hogares y

en el Gran

Santiago alcanza

los 380.819.

• Cuántos hogares

son: De este N.S.E.

en Chile hay

1.442.228 hogar es

y en el Gran

Santiago alcanza

los 511.983.

• Cuántos hogares

son: De este N.S.E.

en Chile hay

839.074 hogares y

en el Gran

Santiago alcanza

los 126.243.

• Dónde están:

Algunas comunas

más

representativas en

el Gran Santiago

son Vitacura, Las

Condes y Lo

Barnechea, y en

regiones serían

Viña del Mar,

• Dónde están:

Algunas comunas

más

representativas en

el Gran Santiago

son Ñuñoa, San

Miguel y Macúl, y

en regiones serían

La Serena, Punta

• Dónde están:

Algunas comunas

más

representativas en

el Gran Santiago

son

Independencia,

Estación Central y

Quilicura, y en

regiones serían

• Dónde están:

Algunas comunas

más

representativas en

el Gran Santiago

son Recoleta,

Pudahuel y

Conchalí, y en

regiones serían

Curicó, Chillán y

• Dónde están:

Algunas comunas

más

representativas en

el Gran Santiago

son Cerro Navia,

La Pintana y Lo

Espejo, y en

regiones serían

Ovalle, Los

Page 28: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

28

Concepción y

Antofagasta entre

otras.

Arenas y Calama

entre otras.

Talca, Arica y

Coquimbo entre

otras.

San Fernando

entre otras.

Ángeles y Osorno

entre otras.

• Educación: La

educación de los

jefes de hogar

alcanza a 16,2 años

promedio a nivel

nacional, siendo

ésta típicamente

Universitaria

Completa.

• Educación: La

educación de los

jefes de hogar

alcanza a 14,0 años

promedio a nivel

nacional, siendo

ésta típicamente

Técnica Completa

o Universitaria

Incompleta.

• Educación: La

educación de los

jefes de hogar

alcanza a 11,6 años

promedio a nivel

nacional, siendo

ésta típicamente

Media Completa.

• Educación: La

educación de los

jefes de hogar

alcanza a 7,7 años

promedio a nivel

nacional, siendo

ésta típicamente

Media Incompleta.

• Educación: La

educación de los

jefes de hogar

alcanza a 3,7 años

promedio a nivel

nacional, siendo

ésta típicamente

Básica Incompleta.

• Bienes: De un

máximo de 10

bienes este

segmento tiene 9,2

en promedio.

• Bienes: De un

máximo de 10

bienes este

segmento tiene 7,2

en promedio.

• Bienes: De un

máximo d e 10

bienes este

segmento tiene 5,7

en promedio.

• Bienes: De un

máximo de 10

bienes este

segmento tiene 4,4

en promedio.

• Bienes: De un

máximo d e 10

bienes este

segmento tiene 2,3

en promedio.

• Rango de

ingresos: Los

hogares de este

NSE tienen un

rango de ingresos

entre $1.700.000 a

$3.500.000 o más.

• Rango de

ingresos: Los

hogares de este

N.S.E. tienen un

rango de ingresos

entre $600.000 a

$1.200.000.

• Rango de

ingresos: Los

hogares de este

N.S.E. tienen un

rango de ingresos

entre $400.000 a

$500.000.

• Rango de

ingresos: Los

hogares de este

N.S.E. tienen un

rango de ingresos

entre $200.000 a

$300.000.

• Rango de

ingresos: Los

hogares de este

N.S.E. tienen un

rango de ingresos

igual o menores a

$160.000.

5- Cuadro 4. Clasificación y descripción de niveles socioeconómicos según adimark

(2003). rescatado de:

http://www.adimark.cl/medios/estudios/informe_mapa_socioeconomico_de_chile.p

df

Page 29: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

29

Actualmente se utiliza un nuevo método para definir y medir los niveles socioeconómicos

en Chile. Se basa en el sistema desarrollado originalmente por Esomar (World Association of

Market Research), para unificar los criterios de los países europeos en torno al tema de los NSE,

el cual ha sido adaptado a nuestra realidad, y validado mediante un estudio empírico. Tiene claras

ventajas sobre el método actualmente en uso: Es más objetivo, es simple y fácil de medir, incluso

en encuestas telefónicas. Además, parece discriminar mejor en variables de consumo, valores y

capacidad de compra.

El NSE Esomar se basa en sólo dos variables: El nivel de educación alcanzado por el

principal sostenedor del hogar y la categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar.

Variables que responden a las siguientes preguntas ¿Cuál es el nivel de educación que alcanzó la

persona que aporta el ingreso principal de este hogar? y ¿Cuál es la profesión o trabajo de la

persona que aporta el principal ingreso de este hogar? respectivamente, las posibles respuestas

serán detalladas en el cuadro a continuación.

VARIABLE Nivel de educación alcanzado por el

principal sostenedor del hogar

Categoría ocupacional del

principal sostenedor del hogar

PREGUNTA ¿Cuál es el nivel de educación que alcanzó

la persona que aporta el ingreso principal de

este hogar?

¿Cuál es la profesión o trabajo de

la persona que aporta el principal

ingreso de este hogar?

POSIBLES

RESPUESTAS

1. Educación básica incompleta o inferior. 1. Trabajos menores ocasionales e

informales (lavado, aseo, servicio

doméstico ocasional ,“pololos”,

cuidador de autos, limosna).

2. Básica completa. 2. Oficio menor, obrero no

calificado, jornalero, servicio

doméstico con contrato.

Page 30: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

30

3. Media incompleta (incluyendo Media

Técnica).

3. Obrero calificado, capataz,

junior, micro empresario (kiosco,

taxi, comercio menor, ambulante).

4. Media completa. Técnica incompleta. 4. Empleado administrativo medio

y bajo, vendedor, secretaria, jefe

de sección. Técnico especializado.

Profesional independiente de

carreras técnicas (contador,

analista de sistemas, diseñador,

músico). Profesor Primario o

Secundario

5. Universitaria incompleta. Técnica

completa.

5. Ejecutivo medio (gerente, sub-

gerente), gerente general de

empresa media o pequeña.

Profesional independiente de

carreras tradicionales (abogado,

médico, arquitecto, ingeniero,

agrónomo).

6. Universitaria completa. 6. Alto ejecutivo (gerente general)

de empresa grande. Directores de

grandes empresas. Empresarios

propietarios de empresas medianas

y grandes. Profesionales

independientes de gran prestigio.

7. Post Grado (Master, Doctor o

equivalente).

6- Cuadro 5. Variables NSE Esomar.

Page 31: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

31

Ambas variables se combinan en una “Matriz de Clasificación Socio-Económica”, la que

determina el NSE de cada familia de acuerdo a las combinaciones entre ambas variables. Se

generan 6 grupos: A = Muy Alto, B = Alto, Ca = Medio-Alto, Cb = Medio, D = Medio-Bajo y el

grupo E = Bajo. Esta clasificación equivale al antiguo grupo ABC1, C2, C3, D, E (pobreza Casen).

La manera en que la matriz de clasificación socioeconómica es incluyente, en el sentido que

considera todas las posibles combinaciones de valores. Algunas de ellas son muy poco probables.

7- Cuadro 6. La Matriz de Clasificación Social Modificada, ESOMAR(2000).

Rescatado de: http://www.microweb.cl/idm/documentos/ESOMAR.pdf

Page 32: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

32

5.10- Investigaciones previas.

Diversos estudios han demostrado que la conciencia fonológica es una habilidad

fundamental para la correcta adquisición del lenguaje, tanto oral como escrito. Diversos autores

consideran este tipo de conciencia como un “cimiento” sobre el cual se construye el lenguaje y el

conocimiento, y si esta base se encuentra débil, puede repercutir en diferentes áreas del lenguaje.

Un estudio realizado el año 2007 por C. J. Coloma Tirapegui y Z. De Barbieri Ortiz,

demuestra que la conciencia fonológica se encuentra descendida en niños con trastorno especifico

del lenguaje (TEL). Dicho estudio comparó el rendimiento en tareas de habilidades

metalingüísticas entre 24 preescolares con TEL y niños 26 con adquisición normal del lenguaje,

de este estudio se logró concluir que los preescolares con TEL se presentan alteraciones en la

conciencia fonológica ya que su desempeño fue más bajo que el del grupo sin TEL, además, se

llegó a la conclusión de que no existe una correlación importante entre el trastorno fonológico y

la conciencia fonológica en niños con TEL, evidencia que contribuye a desarrollar la idea de que

el trastorno fonológico y la conciencia fonológica son aspectos independientes por lo que las

dificultades fonológicas no afectan directamente a las habilidades metalingüísticas.

Coloma, Cobarrubias y Z. De Barbieri también estudiaron la conciencia fonológica en

preescolares de 4 y 5 años, el objetivo del estudio es conocer el desempeño de la conciencia

fonológica en preescolares chilenos de 4 y 5 años de nivel socioeconómico bajo, donde se aplica

una prueba destinada a evaluar habilidades metalingüísticas de tipo fonológico. En este estudio se

excluyeron los pre-escolares que estaban en tratamiento fonoaudiológico o que presentaban

antecedentes de problemas de lenguaje. Y el nivel socioeconómico se estableció a partir de la

información obtenida de la ficha CAS-2. El género no se controló, porque existe evidencia que

este factor no influye en el desarrollo de la conciencia fonológica.

La conciencia fonológica se evaluó utilizando la “Prueba destinada para evaluar habilidades

metalingüísticas de tipo fonológico”, donde las primeras 4 subpruebas están destinadas a la

evaluación de la conciencia de la sílaba, la quinta se centra en la representación fonema-grafema

Page 33: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

33

y la última aborda la conciencia del fonema. El ptje total de la prueba es de 48 y cada subprueba

tiene un máximo de 8 ptos.

En la comparación del desempeño de ambos grupos de niños (primer grupo constituido por

60 niños cuyo rango de edad fluctúa entre los cuatro años y cuatro años 11 meses. El segundo

grupo estaba constituido por 60 niños cuyo rango de edad fluctúa entre los cinco años y los cinco

años 11 meses) en la prueba de habilidades metafonológicas los niños de 5 años tienen un

desempeño superior al de los de 4 años, lo que sugiere que las habilidades metafonológicas se

incrementan en este periodo. En síntesis, los resultados obtenidos permiten concluir que existe un incremento en las habilidades metalingüísticas relacionadas con la sílaba al comparar niños de cuatro y cinco años, sin embargo, a los cinco años no se observa un conocimiento metafonológico de la sílaba absolutamente establecido, y puede deberse al hecho de que los participantes de este estudio pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Existe evidencia que el desarrollo lingüístico general está influido por la calidad del lenguaje oral del ambiente en el que los niños están insertos. Otros estudios se han encargado de mostrar una relación entre la conciencia fonológica y la lectoescritura, uno de ellos, realizado por Carrillo M. & Serrano J en el año 1996, establece una relación entre la conciencia fonológica y la adquisición temprana de la lectoescritura, esto con el fin de prevenir las dificultades en la adquisición de dicho proceso trabajando sobre las habilidades metafonológicas. Para ello, utilizaron a dos grupos de niños prelectores, para uno de esos grupos confeccionaron un programa de entrenamiento de diferentes habilidades de análisis fonológico-silábico, la idea de este programa fue aplicarlo al grupo experimental con el fin de mejorar sus habilidades metafonológicas y luego comprobar si esta mejora provoca algún efecto en la adquisición inicial de la lectoescritura, comparándolos con el grupo control. Los autores de dicho estudio, concluyen que de acuerdo a lo observado, no podrían dar una respuesta completa y asertiva sobre los efectos del entrenamiento metafonológico en la adquisición de la lectoescritura, sin embargo, el estudio complementa lo que se sabe de la relación entre la conciencia fonológica y la lectoescritura, y afirma que las alteraciones en las habilidades metafonológicas pueden ser superadas con el entrenamiento adecuado, pues obtuvieron buenos resultados con el programa que confeccionaron.

Page 34: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

34

6- METODOLOGÍA

6.1-Tipo de estudio.

El alcance de la investigación es descriptiva y correlacional. Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Dicho de otra manera, el objetivo del

estudio descriptivo es dar a conocer situaciones a través de la descripción exacta de actividades,

procesos, objetos o personas. No solo se encarga de recolectar datos, sino también de identificar

las relaciones que existan entre dos variables (Van Dalen B., Meyer W., 1981), como se realizó

en este estudio, en el cual estudiaron las variables “Desarrollo de la conciencia fonológica” y

“Condición de vulnerabilidad”, y se describe si existe una relación entre ambas.

Esta última variable independiente se separa en los grupos; “Alumno preescolar

beneficiado por la subvención de la ley SEP” y “Alumno preescolar no beneficiado por la

subvención de la ley SEP”. Además usando el concepto más general definido como “Alumno

prioritario”.

Los estudios correlacionales tienen como propósito medir el grado de relación que exista

entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular). Saber cómo se puede

comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de una u otras variables

relacionadas. Es decir, para intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de

individuos en una variable, a partir del valor que tienen en la variable o variables relacionadas.

La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva quiere decir que sujetos con

altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Si es negativa

quiere decir que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la

otra variable.

Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que éstas varían sin seguir un

patrón sistemático entre sí.

Page 35: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

35

6.2- Enfoque

Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, pues usa la recolección de datos para

responder una pregunta de investigación, basándose en la medición numérica y el análisis

estadístico. Para ello, se utiliza un instrumento estandarizado (PECFO) para determinar la

conciencia fonológica. Cabe destacar que la investigación presenta un problema de investigación

delimitado y concreto, con una pregunta específica: “¿Existe relación directa entre el estrato socio

económico y el desarrollo de la conciencia fonológica en preescolares con desarrollo lingüístico

normal?”. (Hernández R., Fernández C., Baptista P., 2006).

6.3- Diseño

El estudio es de tipo descriptivo, estos buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe,

1986). Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

En este caso serán las habilidades de conciencia fonológica, siendo importante por ser las

habilidades previas para la correcta adquisición de la lectoescritura.

El diseño de investigación es de tipo no experimental, ya que es una investigación que se

realiza sin manipular las variables, es un estudio objetivo en el cual los examinadores no

interfieren de ninguna forma en el proceso de recolección de datos y se limita a observar cómo

ocurre el fenómeno en su contexto natural para luego analizarlo y obtener las conclusiones

(Hernández R., Fernández C., Baptista P., 2006).

6.4- Población

El universo de estudio estuvo conformado por 96 niños de 4 a 6 años de edad

pertenecientes al Colegio Eduardo Frei Montalva, ubicado en la Calle Dublé Almeyda 4757,

comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Page 36: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

36

Criterios de inclusión: Rango etario dentro de los 4 a 6 años de edad.

Criterios de exclusión: Presencia de trastorno específico del lenguaje, secundario o asociado a

alguna patología de base.

6.5- Variables

Las variables a considerar en esta investigación serán definidas a continuación:

En primer lugar se encuentra la variable dependiente denominada “ Desarrollo de la

Conciencia Fonológica”, por su importancia en el desarrollo del lenguaje infantil y

específicamente en el hito favorecedor del aprendizaje denominado lectoescritura. Esta variable

será evaluada por la Prueba de evaluación de conciencia fonológica (PECFO).

Por otra parte se encuentra la variable independiente correspondiente a la condición

socioeconómica del alumno, separado en los grupos; “Alumno preescolar beneficiado por la

subvención de la ley SEP” y “Alumno preescolar no beneficiado por la subvención de la ley SEP”.

Esta variable es determinada por la Ley Nº 20.248 al ser beneficiario de la Subvención Escolar

Preferencial en caso de preescolares en condición de vulnerabilidad y no pertenencia a ella para

el otro grupo de estudio.

Siendo estas, propiedades que pueden variar en el estudio y cuya variación es susceptible de

medirse.

Una definición conceptual define la variable con otros términos. Son definiciones de

diccionario o de libros especializados (Kerlinger, 1975 y 1979; Rojas, 1981) y cuando describen

la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno se les denomina “definiciones

reales” (Reynolds, 1971). Estas últimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a

los requerimientos prácticos de la investigación.

Conciencia Fonológica estaría definida como la habilidad metalingüística que se entiende

como la capacidad del sujeto para identificar y manipular los distintos segmentos de la palabra

Page 37: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

37

hablada, permitiéndole percibir la existencia de sonidos individuales, separando los enunciados en

subunidades menores y utilizando estas últimas para formar nuevas unidades superiores.

Y los alumnos prioritarios (beneficiados por la ley SEP), son aquellos para quienes la

situación socioeconómica de sus hogares puede dificultar sus posibilidades de enfrentar el proceso

educativo. La calidad de alumno prioritario es determinada anualmente por el Ministerio de

Educación, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley N° 20.248 (Ley SEP). Para ello, los

evalúa considerando los datos de las fuentes pertinentes (Ministerio de Desarrollo Social,

FONASA, etc.).

Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las

actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales (sonidos,

impresiones visuales o táctiles, etc.), que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o

menor grado (Reynolds, 1971). En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben

realizarse para medir una variable.

La conciencia fonológica se mide con el instrumento de evaluación de Conciencia

Fonológica PECFO, creado por las Fonoaudiólogas Virginia Varela M. y Zulema de Barbieri O,

año 2012.

Para saber si un alumno es prioritario debe ingresar a la página web

www.ayudamineduc.cl, hacer click en “Enlaces de Interés”, luego en “CERTIFICADOS

GRATIS”, escoja la opción “Otros Tipos de Certificados”, seleccione “Certificado Alumno

Prioritario 2016”, ahora ingrese el RUN del alumno y, si es prioritario, podrá descargar e imprimir

el certificado que lo acredita.

En este caso específico conseguimos esta información con el registro de datos del colegio

al cual pertenece el grupo en estudio.

Las variables se aplican a una muestra conformada por niños y niñas preescolares de

edades entre los 4 y 6 años, sin diagnósticos fonoaudiológicos, neurológicos ni psicopedagógicos

vinculados al desarrollo del lenguaje, ya sean previos ni actuales.

Page 38: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

38

6.6- Matriz de Variables

A raíz de lo anterior se presenta a continuación la siguiente matriz que explica las

variables abordadas en el siguiente instrumento de evaluación.

8- Cuadro 7, Matriz de variables. (Creación propia)

Page 39: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

39

6.7- Análisis de datos

Se recogerán los resultados de la prueba de evaluación PECFO, adquiridos en los cursos

prekinder (A, B y C) y Kinder (A, B y C) del colegio Eduardo Frei Montalva de la comuna de

Ñuñoa, en la ciudad de Santiago. La prueba entrega puntajes de “conciencia silábica”, “conciencia

fonémica” y el puntaje total de la prueba realizada a cada niño. La muestra se compone por 96

niños, de los cuales 40 son mujeres y 56 son hombres.

Los datos recolectados serán analizados mediante chi-cuadrado de contingencia o

independencia. Esta prueba permite comprobar la independencia de frecuencias entre dos

variables aleatorias, X e Y. Las hipótesis contrastadas en la prueba son: Hipótesis nula: X e Y son

independientes.

La hipótesis nula de la prueba Chi-cuadrado postula una distribución de probabilidad

totalmente especificada como el modelo matemático de la población que ha generado la muestra.

Para realizar este contraste se disponen los datos en una tabla de frecuencias.

6. 8 - Instrumento de recolección de datos

Prueba de evaluación de la conciencia fonológica (PECFO) (Varela & De Barbieri, 2012)

La prueba de evaluación de la conciencia fonológica (PECFO) es un instrumento de

evaluación de conciencia fonológica en niños que se encuentran en el margen de edad desde 4 a 7

años 11 meses. Fue elaborada por Karen Turiel y Tamara Garrido en conjunto con la profesora

Flga. Virginia Varela, participando en la revisión de los ítems la profesora Flga. Zulema De

Barbieri.

Está conformado por 11 ítems de láminas, que a su vez están separados en dos grandes

secciones: 1) Conciencia silábica que contiene 6 ítems de láminas y 2) conciencia fonémica que

contiene 5 ítems de láminas. Cada uno de los grupos está compuesto por 5 actividades, en las que

Page 40: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

40

se muestran dibujos de objetos cuyos nombres son palabras conocidas, que fueron balanceadas

según punto articulatorio y metría (2 a 3 sílabas), a excepción del primer ítem donde se agregan

palabras con mayor metría debido al tipo de habilidad que se mide en el niño, segmentación

silábica.

El evaluador comienza dando al niño las instrucciones del ítem a examinar y se realiza el

ejemplo correspondiente, en caso que el niño responda correctamente, se desarrolla el ítem

completo. La modalidad de entrada del estímulo es visual y verbal, de manera que el evaluador

muestra los dibujos por cada renglón, nominándolos con el objetivo de evitar diferencias en la

identificación del dibujo. La modalidad de respuesta es motora, el niño debe señalar el estímulo;

esto se debe a que la prueba fue creada con el propósito de ser aplicada en una amplia población,

incluso en aquellos niños que tienen trastornos de habla, de este modo, al ser una respuesta motora

de indicación, no se verá condicionada por trastornos externos al contenido que se espera evaluar,

como por ejemplo, dificultades expresivas verbales.

El ejemplo se puede explicar un máximo de 3 veces por ítem, si el niño aún no logra

comprender se procede a avanzar al siguiente ítem. Al finalizar el último ítem, se retoman aquellos

que quedaron pendientes, dándole al niño por última vez la explicación correspondiente; si esta

vez comprende la tarea, se procede realizar el ítem. En el caso que el niño continúe sin entender,

se da por finalizado.

La prueba para ser aplicada en las condiciones apropiadas, se debe de escoger un ambiente

libre de distractores y se lleva a cabo aproximadamente en un tiempo de 20 minutos, y debe

administrarse de forma individual.

La manera de consignar el rendimiento obtenido en la prueba consiste en asignar un punto

por cada respuesta contestada correctamente y cero puntos a las respuestas contestadas de manera

errónea u omitida. La puntuación total de la PECFO es de 55 puntos y cada ítem tiene un máximo

de 5 puntos, por sus 5 actividades correspondientes.

Page 41: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

41

La prueba de evaluación de la conciencia fonológica, como su nombre nos indica evalúa la

conciencia fonológica y cada ítem una habilidad en particular que la constituyen. Las habilidades

constituyentes, sus objetivos de evaluación y algunas características de sus estímulos se presentan

en el siguiente cuadro resumen:

Número de

Ítem

Habilidad Objetivo Descripción

● Ítem I

Segmentación

silábica

Busca conocer la capacidad del

niño para segmentar palabras de

distinta metría en sus respectivas

sílabas.

Esta tarea utiliza palabras de

distinta metría, que se

componen entre una y cinco

sílabas.

● Ítem II

Identificación de

sílaba inicial

Mide la habilidad que posee el

niño de identificar la primera

sílaba de una palabra.

Los estímulos son palabras

bisilábicas y trisilábicas, cuya

estructura silábica es de

consonante-vocal.

● Ítem III

Identificación de

sílaba final

Evalúa la habilidad del niño de

identificar la última sílaba de

una palabra.

Al igual que en la anterior, los

estímulos son palabras

bisilábicas y trisilábicas,

predominando en ellas la

estructura silábica

consonante-vocal; además, se

incluye un dífono

consonántico /pl/.

● Ítem IV

Inversión silábica

Busca conocer la habilidad del

niño para reconocer las sílabas

que conforman una palabra

bisilábica e invertir tales sílabas.

Los nombres de los estímulos

son palabras bisilábicas.

Page 42: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

42

● Ítem V

Omisión de sílaba

inicial

Mide la habilidad del niño para

identificar y eliminar la sílaba

inicial de una palabra.

Los estímulos son palabras

trisilábicas, con estructura

consonante-vocal.

● Ítem VI

Omisión de sílaba

final

Evalúa la habilidad del niño de

identificar y omitir la sílaba final

de una palabra.

Al igual que la tarea anterior,

se utilizan palabras trisilábicas

cuya última sílaba se

estructura por consonante-

vocal.

● Ítem VII

Asociación

grafema-fonema

Busca conocer la habilidad que

tiene el niño de identificar un

fonema y asociarlo a su

respectivo grafema.

Para escoger los fonemas se

siguió el criterio de

adquisición durante el

desarrollo lingüístico: /d/, /o/,

/m/, /t/ y /p/.

● Ítem VIII

Síntesis fonémica

Mide la habilidad del niño para

reconocer fonemas articulados

individualmente y efectuar la

síntesis fonémica de la palabra

compuesta por ellos.

En esta tarea predomina la

estructura silábica de

consonante-vocal.

● Ítem IX

Identificación de

fonema inicial

Mide la habilidad del niño de

identificar el primer fonema de

una palabra.

Predomina la misma

estructura del ítem anterior.

● Ítem X

Identificación de

fonema final

Mide la habilidad del niño de

identificar el último fonema de

una palabras.

La estructura de las palabras

de este ítem son mono y

bisilábicas.

Page 43: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

43

● Ítem XI

Omisión de

fonema inicial

Evalúa la habilidad del niño de

identificar y eliminar el primer

fonema en una palabra.

Las palabras seleccionadas en

este ítem son de estructura

bisilábicas y trisilábicas.

9- Cuadro 8 De descripción de ítems PECFO.

7- CONSIDERACIONES ETICAS

Para la realización de este estudio, fue necesario tener en cuenta algunas consideraciones

éticas, para el resguardo de los niños involucrados en el estudio, por ello es que se le envió a

cada padre un consentimiento informado (consultar anexo 2), en el cual se explica a cada

apoderado en qué consiste este estudio y se informa que se resguardará la identidad de los pre-

escolares y el resultado obtenido, el cual se le entregará al padre que lo solicite mediante un

informe.

Además se le entrega una carta al director del establecimiento (consultar anexo 1), donde

se explica el fin de la investigación y los pasos a realizar.

Page 44: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

44

8- ANÁLISIS DE RESULTADOS

8.1- Características de la muestra. La muestra utilizada para este estudio corresponde a 96 preescolares de la escuela Eduardo

Frei Montalva, ubicada en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, que cursan primer y segundo

nivel de transición, de los cuales 39 corresponden a alumnos preferenciales, es decir, acogidos por

la ley SEP, los cuales se consideran como grupo estudio, mientras que los 57 alumnos restantes se

encuentran exentos a la subvención preferencial, los que corresponden a grupo control. Cabe

destacar que de los 96 sujetos de estudio, 53 se encuentran cursando primer nivel de transición y

43 segundo nivel de transición. A continuación, se presenta una tabla que resume las

características de la muestra en cuanto a nivel, curso, genero y si son o no alumnos preferenciales.

1NT 2NT Total SEP/NO SEP

A B C A B

C

H M H M H M H M H M H M

Alumnos SEP 2 2 10 5 3 2 3 4 1 2 3 2 39

Alumnos NO SEP 6 5 5 4 6 3 1 4 6 2 10 5 57

Total Hombres y Mujeres

8 7 15 9 9 5 4 8 7 4 13 7 96

10- Cuadro 9- Características de la muestra.

1NT: Primer nivel de transición

2NT: Segundo nivel de transición

H: Hombre

M: Mujer

Page 45: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

45

8.2- Resultados Generales

Como se mencionó anteriormente, el instrumento con el cual se recolectaron los datos fue

PECFO, prueba que evalúa la conciencia fonológica dividiéndose en dos subpruebas, la

evaluación de la conciencia silábica y la evaluación de la conciencia fonémica, en las cuales, el

desempeño del niño puede ser situado en tres niveles de rango de rendimiento: Déficit, riesgo y

normal. Los resultados obtenidos para ambos grupos de estudios se resumen en la siguiente tabla:

Déficit

Riesgo

Normal

Total n° evaluados

Puntaje Items N.N P.N. N.N. P.N N.N. P.N. Conciencia Silábica 15

15.62% 21 21.87% 60 62.50% 96

Conciencia Fonémica 4 4.16% 20 20.83% 72 75% 96 Total 7 7.29% 18 18.17% 71 73.95% 96

11- Cuadro 10. Rango de desempeño, resultados generales.

N.N= Número de niños P.N.= Porcentaje de niños

La tabla presentada muestra el resultado obtenido por el total de la muestra, ambos grupos

de niños; el grupo estudio y el grupo control. El cuadro N°10 muestra la cantidad total de niños

evaluados, distribuidos según el rango de rendimiento determinado por los puntajes que

obtuvieron en ambos ítems de la prueba; conciencia silábica y conciencia fonémica, así como

también de los resultados totales del instrumento de evaluación PECFO. Además muestra esta

cantidad de alumnos representada en porcentajes, en relación al total de los niños evaluados.

Esta tabla permite observar que del total de los alumnos evaluados, cercano a 74% (73.95%)

obtuvo un rango de rendimiento normal con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica en

relación a su rango etáreo, un 18,17% se encuentra en riesgo y solo el 7,29% de los pre-escolares

evaluados presentó un desempeño deficitario. Si se analiza por subprueba, se aprecia que los niños

presentaron mayores dificultades en subprueba de conciencia fonémica, elevándose el porcentaje

de déficit a un 15,62%, el doble de los alumnos que obtuvieron déficit en el resultado total, en el

Page 46: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

46

rango de desempeño “riesgo” se encuentra el 21,87% y situados en el rango “normal” sólo el

62.5% de la muestra. En la conciencia fonémica los resultados mejoraron, presentando normalidad

cerca del 74% de los evaluados, en el nivel de riesgo la cifra no cambia considerablemente en

comparación a la conciencia silábica, situando al 20,83% en este módulo, el porcentaje de niños

con normalidad fue del 75%, notoriamente más elevado que en conciencia fonológica.

El siguiente gráfico de barras permite dimensionar los resultados obtenidos por la muestra

en las subpruebas y el puntaje total de la evaluación.

12- Gráfico 1. Resultados generales.

0

20

40

60

80

100

Déficit Riesgo Normal totaln°encuestados

DatosGeneral

CS CF Ptjetotal

Page 47: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

47

8.3- Resultados de objetivos específicos

8.3.1- Objetivo específico 1: “Evaluar nivel de Conciencia Fonológica en niños/as con

desarrollo lingüístico normal exentos a la ley SEP”.

Se evaluó a un grupo control (niños sin SEP) de 57 preescolares que asisten a primer y segundo

nivel de transición, los resultados obtenidos se resumen en la tabla N°12

Déficit

Riesgo

Normal

Total niños evaluados

Puntaje Items N.N P.N. N.N. P.N N.N. P.N. Conciencia Silábica 10 17,5% 8 14% 39 68,5% 57 Conciencia Fonémica 2 3.5% 8 14% 47 82.5% 57 Total 5 8.7% 9 15.8% 43 75.5% 57

13- Cuadro 11. Rango de desempeño de niños exentos de beneficios SEP.

N.N= Número de niños P.N.= Porcentaje de niños

La tabla muestra que en el resultado total del test, un 75,5% obtuvo un desempeño normal,

porcentaje que varía de manera mínima en comparación al resultado normal obtenido por el total

de la muestra (Cuadro 11), algo similar ocurre con los demás rangos de desempeño, sin encontrar

cambios significativos entre el grupo control y el total de la muestra. Si se analizan los resultados

por subpruebas, se notará que ocurre un patrón similar a los resultados de la muestra total,

obteniéndose mejores resultados en la subprueba de conciencia fonémica que en la de conciencia

silábica, el porcentaje de normalidad en conciencia silábica rodea el 68,5% mientras que en

conciencia fonémica alcanza casi el 82,5%. En el nivel de desempeño “riesgo” los porcentajes

eliminan su distancia entre ambas subpruebas, obteniendo un el mismo número de pre-escolares

en riesgo en la conciencia fonémica (14%) y en la conciencia silábica (14%). En el nivel de

desempeño “déficit” se puede ver una amplia diferencia entre las subpruebas, pues un 17,5% del

Page 48: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

48

grupo control presentó un rendimiento deficitario en el ítem de conciencia silábica y solo un 3.5%

fue deficitario en el ítem de conciencia fonémica.

A continuación, se presenta un gráfico que ayuda a organizar los resultados obtenidos por el grupo

control.

14- Gráfico 2. Resultados PECFO de niños sin SEP.

0

10

20

30

40

50

60

Déficit Riesgo Normal Total° encuestados

Títulodelgráfico

CS CF PtjeTotal

Page 49: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

49

8.3.2- Objetivo específico N°2: “Evaluar Conciencia Fonológica en niños/as con desarrollo

lingüístico normal en condición de estudiantes con subvención preferencial (SEP)”.

Se evaluó a un grupo estudio (niños con SEP) de 39 preescolares que asisten a primer y

segundo nivel de transición, los resultados obtenidos se resumen en la tabla N°12

Déficit

Riesgo

Normal

Total n° evaluados

Puntaje Items N.N P.N. N.N. P.N N.N. P.N. Conciencia Silábica 2 5.1% 10 25.6% 27 69.3% 39 Conciencia Fonémica 1 2.6% 5 12.8% 33 84.6% 39 Total 2 5.1% 7 17.9% 30 77% 39

15- Cuadro 12. Rango de desempeño de niños beneficiados SEP.

N.N= Número de niños P.N.= Porcentaje de niños

En la tabla que resume los resultados obtenidos por el grupo estudio (niños con SEP), se

observa que el número de niños con rango normal en el total del test corresponden al 77%,

porcentaje que no varía en demasía en comparación al porcentaje de normalidad que presentaron

los pre-escolares sin subvención escolar preferencial (grupo control), el cual fue de 75,5%. Al

analizarlo por subpruebas, se encontró una notoria diferencia en los resultados de normalidad

obtenidos en la conciencia silábica y la conciencia fonémica, siendo esta última superior con un

84,6%, mientras que en conciencia silábica el porcentaje de normalidad es de 69,3%. En el nivel

de desempeño “riesgo” también se advierten diferencias entre ambas subpruebas, habiendo una

menor cantidad de niños en riesgo en conciencia fonémica con 12,8%, que en conciencia silábica

con un 25,6%. En cuanto a los resultados deficientes en las subpruebas del test, no hay gran

diferencia entre conciencia silábica y fonémica, obteniéndose 5,1% y 2,6% de pre-escolares

deficientes respectivamente.

Page 50: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

50

A continuación, se presenta un gráfico que ayuda a organizar los resultados obtenidos por el grupo

estudio.

16- Gráfico 3. Resultados PECFO de niños con

SEP.

8.3.3- Objetivo específico 3: “Analizar la relación existente entre la condición de perteneciente

o exento a la ley SEP y el desarrollo de conciencia fonológica”.

Para realizar un análisis entre la condición de perteneciente o exento a la ley SEP y el

desarrollo de conciencia fonológica es necesario realizar una comparación entre los resultados

obtenidos por ambos grupos de estudio, grupo control (no SEP) y grupo estudio (SEP), para

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Déficit Riesgo Normal Totaln° encuentados

CS CF PtjeTotal

Page 51: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

51

comenzar, se realizará una comparación general de los resultados obtenidos por ambos grupos,

representando la cantidad de alumnos como un porcentaje del total de sujetos de su grupo. A

continuación se presentan tres tablas que comparan los resultados obtenidos por cada grupo de

preescolares en ambos ítems de PECFO y los resultados del total del test.

Rendimiento en Conciencia Silábica

Rendimiento en Conciencia

Silábica

Grupo Estudio (Con SEP) Grupo Control (Sin SEP)

Déficit 5,1% 17,5%

Riesgo 25,6% 14%

Normal 69,3% 68,5%

Total Nº de evaluados 39 57

17- Cuadro 13, Comparación de resultados de niños

con y sin SEP en Conciencia Silábica.

En el ítem de conciencia silábica se pueden observar algunas diferencias entre ambos grupos

de estudio, de forma general se puede decir que los pre-escolares correspondientes al grupo estudio

obtuvieron levemente mejores resultados que el grupo control, lo que se ve plasmado en el

porcentaje de normalidad que obtuvieron, de un 69,3%, versus un 68,5% de normalidad que

alcanzaron los niños sin SEP. De igual forma ocurre con el rendimiento “déficit”, donde el grupo

control presenta un 17,5% de sus encuestados con déficit en conciencia silábica, mientras que el

grupo estudio solo un 5.1%. En cuanto a la cantidad de pre-escolares en riesgo, el grupo estudio

presentó una mayor cantidad que el grupo control, presentando al 25,6% de los niños en riesgo,

mientras que el grupo control presenta a un 14% de niños en este rango de desempeño. Por lo

Page 52: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

52

visto anteriormente y realizando un análisis general de los resultados en este ítem, se puede

concluir que los niños con subvención preferencial obtuvieron mejores resultados que los pre-

escolares sin subvención preferencial en la conciencia silábica.

Rendimiento en Conciencia Fonémica

Rendimiento en Conciencia

Fonémica

Grupo Estudio (Con SEP) Grupo Control (Sin SEP)

Déficit 2.6% 3.5%

Riesgo 12.8% 14%

Normal 84.6% 82.5%

Total Nº de evaluados 39 57

18-Cuadro 14 Comparación de resultados de niñps

con y sin SEP en Conciencia Fonémica.

En la subprueba de conciencia fonémica, al igual que en la conciencia silábica, se aprecia

que el porcentaje de normalidad es más alto para el grupo estudio que para el grupo control,

obteniendo 84.6% y 82,5% de normalidad respectivamente. En cuanto al riesgo, los resultados del

grupo estudio siguen siendo mejores que los obtenidos por los pre-escolares sin SEP, pues en esta

casilla se encuentra solamente el 12,8% de los alumnos preferenciales (SEP), mientras que el

grupo control cuenta con un 14% de sus evaluados en riesgo. Para finalizar, vemos que el

porcentaje de deficitarios es bajo en ambos grupos en comparación al porcentaje de déficit

obtenido en la conciencia fonémica, en este ítem se encuentra solo el 3,5% de los sujetos del grupo

control y el 2,6 % de los sujetos del grupo estudio. Al observar los resultados de manera general,

se puede decir que en la subprueba de conciencia fonémica los resultados fueron mejores en el

Page 53: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

53

grupo estudio, pese a que presenta más déficit que el grupo control, la diferencia en déficit es

acotada entre ambos grupos, esta distancia crece al observar los porcentajes de riesgo y

normalidad, obteniendo resultados más positivos el grupo estudio que el grupo control en ambos

rangos de rendimientos.

Rendimiento en PECFO

Rendimiento en PECFO Grupo Estudio (Con SEP) Grupo Control (Sin SEP)

Déficit 5.1% 8.7%

Riesgo 17,9% 15,8%

Normal 77% 75,5%

Total Nº de evaluados 39 57

19- Cuadro 15 Comparación de resultados de niños con y sin SEP en Conciencia Fonológica

(Total PECFO).

En la tabla que resume el resultado total de la PECFO, se aprecia una diferencia mínima en

los porcentajes de pre-escolares que obtuvieron un puntaje dentro del rango normal entre ambos

grupos, siendo levemente mayor en el grupo estudio con un 77%, versus el 75,5% que presentó el

grupo control. El número de niños en riesgo es ligeramente superior en los sujetos con SEP a los

niños sin SEP, obteniéndose 17,9% y 15,8% respectivamente. En déficit se vuelve a ver una

diferencia acotada, presentando un mayor porcentaje de deficiencia el grupo control, con 8,7%,

que el grupo estudio, con 5,1%.

Si se analizan las tablas expuestas, se notará que no existen grandes diferencias entre el nivel

de desarrollo de la conciencia fonológica para ambos grupos de estudio, presentándose más

Page 54: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

54

diferencias en la conciencia silábica entre ambos grupos, con resultados levemente mejores para

el grupo estudio. Del mismo modo ocurre con la conciencia fonémica, en la que el grupo control

se ve levemente sobrepasado por el grupo estudio.

La información expuesta da un indicio de la respuesta a la pregunta de investigación planteada en

este estudio:

“¿Existe relación directa entre la condición de exento o perteneciente a la ley SEP y el

desarrollo de la conciencia fonológica en preescolares con desarrollo lingüístico normal?”

Esto porque el no presentar diferencias significativas ambos grupos, indica que no existe

relación directa entre el estrato socioeconómico y el desarrollo de la conciencia fonológica, puesto

a que ambos grupos rinden igual o incluso los buenos resultados se inclinan levemente hacia los

pre-escolares con subvención preferencial.

Con el fin de corroborar de manera metódica la información recolectada y expuesta, se realizará

un análisis estadístico de los datos obtenidos.

8.4- Análisis estadístico.

Para realizar un análisis estadístico más detallado de los resultados obtenidos por los niños,

se utilizó el software IBM SPSS Statistics, en el cual se ingresaron los datos recolectados

separados por subpruebas y total. Las tablas que se presentarán por cada subprueba corresponden

a la distribución por percentiles según el puntaje obtenido. Además se realiza el análisis “chi-

cuadrado” para dar la respuesta estadística a la pregunta de investigación, dilucidando si las

variables presentadas tienen o no relación. Para la comprensión de las tablas de distribución por

percentiles, es necesario tener en cuenta a que rango de desempeño (déficit, riesgo o normal)

corresponde cada percentil, estos datos se presentan en la siguiente tabla obtenida de PECFO.

Page 55: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

55

Rango de desempeño según Percentiles

Rango de desempeño Percentil

Déficit Menor a P10

Riesgo Entre P10 y menor a P25

Normal P25 o mayor

20- Cuadro 16. Rango de desempeño según Percentiles.

En el software IBM SPSS Statistics, el modelo utilizado fue el modelo log-lineal.

Suponiendo que H0: Variables son independientes entre sí, entonces el modelo ajustado es el

modelo sin interacción.

Si se observa un valor-p mayor a un alfa de 0.05 entonces no rechazaremos la hipótesis nula lo

que implicará que las variables estudiadas son independientes entre sí.

A continuación se presentan las tablas de distribución por percentiles y el análisis chi

cuadrado, separadas por las subpruebas de conciencia silábica, conciencia fonémica y resultado

total, además del análisis “chi-cuadrado” correspondiente a cada una.

Page 56: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

56

8.4.1- Conciencia silábica:

Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia silábica.

21- Cuadro 17. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia silábica.

La tabla, reúne los resultados obtenidos por los pre-escolares distribuidos entre los 6 rangos

de percentiles presentados en la PECFO, separados por niños NO SEP, niños SEP y Total. Los

resultados muestran un comportamiento similar a los obtenidos en la comparación de resultados

según el rango de desempeño para la conciencia silábica (revisar cuadro N°13), pues todos los

percentiles presentan un porcentaje cercano, exceptuando el rango “menor a percentil 10”, en el

cual, los pre-escolares sin SEP superan ampliamente a los niños con SEP, presentando el grupo

control un mayor número de alumnos deficitarios A continuación se presenta un gráfico que

resume la información:

Page 57: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

57

22- Gráfico 4. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia silábica.

Análisis “chi-cuadrado”

23- Cuadro 18. Resultados “chi-cuadrado en conciencia silábica.

Page 58: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

58

Para el caso de la conciencia silábica con respecto a los pre-escolares con ley SEP se puede

ver que no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula ya que obtenemos un valor-p de 0.414.

Por lo tanto, no tenemos información suficiente para concluir que existe relación entre las

variables.

8.4.2- Conciencia Fonémica

24- Cuadro 19, Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia fonémica.

La tabla de distribución de percentiles en conciencia fonémica evidencia que no existen

diferencias significativas en la forma en que se reparten los evaluados SEP y no SEP por los rangos

de percentiles, confirmando los resultados obtenidos en el análisis según rango de desempeño para

la conciencia fonémica (revisar cuadro 14). A continuación se presenta un gráfico que resume la

información:

Page 59: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

59

25- Gráfico 5. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en conciencia fonémica.

Análisis “chi-cuadrado”:

26- Cuadro 20. Resultados “chi-cuadrado” en conciencia silábica.

Page 60: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

60

Con respecto a la conciencia fonémica y los preescolares con ley SEP, se puede observar

que no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula ya que obtenemos un valor-p de 0.501. Por

lo tanto, no tenemos información suficiente para concluir que existe relación entre las variables.

8.4.3- Total PECFO

27- Cuadro 21, Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en total PECFO.

En la tabla de distribución de percentiles de pre-escolares SEP y NO SEP según el puntaje

total de la pauta, nuevamente se puede observar que no existen diferencias significativas entre el

grupo estudio y grupo control, repartiéndose la muestra de manera similar en ambos grupos. A

continuación se presenta un gráfico que resume la información:

Page 61: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

61

. 28- Gráfico 6. Distribución de niños SEP y no SEP en percentiles, en puntaje total

PECFO.

29- Cuadro 22. Resultados “chi-cuadrado” en puntaje total PECFO.

Page 62: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

62

Con respecto al puntaje total PECFO y los evaluados con ley SEP, se puede observar que

no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula ya que obtenemos un valor-p de 0.835. Por lo

tanto, no tenemos información suficiente para concluir que existe relación entre las variables.

Este análisis concluye que no existe relación directa entre la condición de perteneciente o exento

a la ley SEP y el desarrollo de la conciencia fonológica, pues en las subpruebas y en el total, los

resultados no logran concluir una relación entre ambas variables. Por lo tanto, no existe relación

directa entre la condición de exento o perteneciente a la ley SEP y el desarrollo de la conciencia

fonológica en preescolares con desarrollo lingüístico normal.

Page 63: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

63

9- DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la PECFO, fueron analizados mediante

cuadros que clasifican a los preescolares según su rango de desempeño; déficit, riesgo o normal,

representando la cantidad de sujetos en números y porcentajes (revisar cuadros 10, 11 y 12), en

dichas tablas, al realizar una comparación de datos, se observa que no existen diferencias

significativas entre los resultados obtenidos por el grupo control (no SEP) y el grupo estudio

(SEP). El resultado del anteriormente mencionado análisis inicial, se corrobora de manera

estadística mediante la aplicación del software IBM SPSS Statistics, con el cual es posible

demostrar de manera metódica y cuantificable, que las variables “condición de exento o

beneficiado a la ley SEP” y “Nivel de desarrollo de la conciencia fonológica” no presentan relación

y son independientes una de la otra.

El resultado expuesto no se condice con lo concluido por algunos estudios previos, los

cuales han demostrado que los pre-escolares en condición de vulnerabilidad pueden presentar

dificultades en el desarrollo del lenguaje, así lo refiere Rodriguez A. en el estudio “Rendimiento,

lenguaje y clase social” (1987), así mismo, Owens (2003) afirma que la condición socioeconómica

incide en el desarrollo fonológico de los niños, además de otros factores como edad, genero y

cultura. Otros autores destacan la importancia del nivel sociocultural de la madre, indicando que

mientras más alto sea este, el niño tendrá más variedad de estímulos por lo tanto podrá desarrollar

un mejor lenguaje que un niño de una madre de nivel sociocultural más bajo (Hoff, 2003; Hoff y

Tian, 2005).

Existen diferentes motivos por los cuales los resultados de este estudio difieren a lo

anteriormente mencionado por algunos autores, una de ellas radica en que ambos grupos de estudio

(SEP y NO SEP), pese a presentar diferencias socioeconómicas, se desenvuelven en el mismo

entorno educativo (escuela Eduardo Frei Montalva), lo que proporciona a todos los pre-escolares

los mismos estímulos, pudiendo concluir un posible nivelamiento en el desarrollo entre ellos.

Otro aspecto importante a considerar, es el tiempo que llevan los niños en el

establecimiento educativo, tomando en cuenta que 53 alumnos pertenecen a primer nivel de

transición (pre-kinder) quienes no han cumplido un año insertos en el contexto educativo, por lo

Page 64: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

64

tanto presentan menos tiempo para nivelar su desarrollo del lenguaje, a diferencia de los 43

alumnos restantes que pertenecen al segundo nivel de transición (kinder), quienes han cumplido

más de un año en el establecimiento educativo, por lo tanto, un nivel de desarrollo del lenguaje

más homogéneo, haciendo estrecha la diferencia entre ambos grupos.

10- CONCLUSIÓN

Los resultados de la investigación buscan responder la siguiente pregunta: ¿Existe relación

directa entre la condición de exento o perteneciente a la ley SEP y el desarrollo de la conciencia

fonológica en preescolares con desarrollo lingüístico normal?

En la cual se proponen los siguientes objetivos para realizar este estudio descriptivo a

través de la prueba de evaluación de conciencia fonológica PECFO

1- Evaluar nivel de Conciencia Fonológica en niños/as con desarrollo lingüístico normal de

estratos socioeconómicos exentos a la ley SEP.

2- Evaluar Conciencia Fonológica en niños/as con desarrollo lingüístico normal en condición de

estudiantes con subvención especial.

3-Analizar la relación existente entre la condición de vulnerabilidad y el desarrollo de conciencia

fonológica para los grupos de estudio.

Los resultados más relevantes encontrados en esta evaluación fueron los siguientes; los

niños prioritarios presentan un desempeño sin grandes diferencias respecto a los niños exentos a

estos beneficios, lo que indicaría que la condición de vulnerabilidad, atribuidas a ciertos alumnos,

no es un indicador de dishabilidades en el desarrollo de la conciencia fonológica en el grupo de

estudio.

Page 65: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

65

Al comparar los resultados obtenidos por ambos grupos mediante PECFO es posible

evidenciar que no existen diferencias significativas entre los resultados totales de la prueba, con

respecto al rendimiento clasificado como “normal” del grupo estudio (77%) y el grupo control

(75,5%), pero las diferencias en detalle se aprecian al momento de evaluar las subpruebas de

conciencia silábica y conciencia fonémica, resultados que describiremos a continuación.

El 69,3% de los alumnos prioritarios rindieron “normal” en la subprueba de conciencia

silábica, en contraste con los niños que se encuentran exentos de los beneficios SEP, que un 68,5

rindieron en rango normal.

Así mismo, en la subprueba de conciencia fonémica, el 84,6% de los alumnos prioritarios

rindieron normal, y el 82,5% de los alumnos exentos a los beneficios rindieron normal.

En ambas subpruebas evidenciamos cuantitativamente que hay mayor cantidad de

alumnos que sí tienen los beneficios que otorga la ley SEP, y que rinden con puntaje normal en la

prueba PECFO, siendo menor la cantidad de alumnos que rinden normal y están exentos a esta.

En cuanto a los resultados de rendimiento en “riesgo” se observan diferencias, ya que

existe un porcentaje mayor de alumnos prioritarios en el puntaje total de esta categoría, siendo un

17,9% de alumnos prioritarios con puntaje en “riesgo”, en contraste con un 15,8% de alumnos en

riesgo que no son beneficiados por la ley SEP. Con respecto al detalle de rendimiento en las

subpruebas es mayor la cantidad de alumnos prioritarios que se encuentran en riesgo en la prueba

de conciencia silábica (25,6), a diferencia de la prueba de conciencia fonémica, donde la mayoría

de alumnos en riesgo serían los alumnos exentos a este beneficio (14%).

La diferencia más significativa se puede observar en el rendimiento “déficit” de la prueba

de conciencia fonológica, ya que la mayoría de alumnos con este resultado lo obtuvieron los

alumnos exentos al beneficio que otorga la ley SEP, con un 8,7% en puntaje total, en contraste

con un 5,1% de alumnos prioritarios que se encuentran en déficit. Además se presenta una mayor

diferencia en la subprueba de conciencia silábica, en la cual existe mayor cantidad de alumnos

exentos a los beneficios con resultado “déficit” (17,5%), a diferencia de los alumnos prioritarios

con resultado “déficit” (5,1%). A diferencia en la subprueba de conciencia fonémica, donde son

Page 66: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

66

más los alumnos prioritarios en déficit (2,6%) que los alumnos que se encuentran en déficit y están

exentos a los beneficios (3,5%).

En resumen la mayor cantidad de alumnos que se encuentran en rangos normales en

habilidades de conciencia fonológica, son los alumnos prioritarios. Y la mayor cantidad de

alumnos que se encuentran en resultados déficit son los alumnos que no poseen los beneficios

otorgados por la ley.

Esto demuestra de manera cuantitativa, que no existen evidencias desfavorables para los

alumnos del grupo en estudio, que son los que se encuentran beneficiados por la ley SEP, y que la

necesidad de realizar programas de estimulación temprana de la conciencia fonológica no quedaría

como prioridad exclusiva de grupos vulnerables, sino más bien para todo el alumnado, con el fin

de equiparar el nivel de desarrollo de estas habilidades.

El instrumento que utilizamos para realizar esta investigación, evalúa en detalle las

habilidades de la conciencia fonológica; conciencia silábica y fonémica, pero evidenciamos que

existe otra habilidad que se requiere mantener durante el proceso de evaluación, que es la atención

sostenida, ya que la prueba es extensa en tiempo, aproximadamente de 30 minutos, y los dibujos

si bien son de interés de los niños, la modalidad de papel en blanco y negro no la expone de manera

muy llamativa para niños preescolares.

Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional, donde se comparan dos grupos en

estudio, donde las variables fueron “conciencia fonológica” y “condición de vulnerabilidad”.

Podemos observar una correlación positiva entre estas variables, ya que ambas variables presentan

altos valores, *39 de 96 niños tienen beneficio SEP, de los cuales un 77% se encuentra con

rendimiento “normal” en habilidades de conciencia fonológica.

Como profesionales de la comunicación sugerimos a los educadores aumentar la cantidad

de estimulación de las habilidades de conciencia fonológica en edades tempranas a todo el grupo

estudiantil, para facilitar de forma equitativa el aprendizaje de las habilidades previas a la

adquisición de la lectoescritura, proceso que toma gran importancia en la etapa escolar.

Page 67: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

67

Cabe mencionar, que se podrían sumar otras habilidades previas a la lectoescritura, tales

como, estimular la memoria de trabajo fonológica, y así favorecer tanto a alumnos sin diagnósticos

fonoaudiológicos previos, como también a alumnos que podrían tener dificultades en el nivel

fonológico del lenguaje, y en consecuencia disminuir la posible presencia de procesos de

simplificación fonológica en niños que lo requieran.

De esta investigación surge la siguiente inquietud por parte de los investigadores, ¿El ser

beneficiado por la ley SEP, clasifica a los preescolares como alumno en condición de

vulnerabilidad real? ¿Será posible que encontremos mayores diferencias en el rendimiento de

habilidades de conciencia fonológica en algún contexto más vulnerable?

Page 68: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

68

11- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Acosta, V. y León, S. y Ramos, V. (1998). Dificultades del habla infantil: Un enfoque clínico.

Investigación, teoría y práctica. Granada, Ed. Aljibe.

Aguilar V., avarro G., Menacho J., Alcale C., Marchena C.Ramiro O. (2010). Velocidad de

nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura. Psicothema, Vol 22. Pp

436-442.

Arenas, E. (2012). Desarrollo de lenguaje comprensivo en niños de 3, 4 y 5 años de diferente nivel

Socioeconómico. Tesis de Magíster, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de

Posgrado.

Artigas-Pallarés J. (2007). Atención precoz de los trastornos del neurodesarrollo. A favor de la

intervención precoz de los trastornos del neurodesarrollo. Rev. Neurologìa. p31-p34.

Barba M., Cuenca M., Gomez A. (2007). Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre

educación y desarrollo. Revista Iberoamericana de Educación. Vol 42, recuperado de

http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf

Bellei C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación

chilena. Estudio pedagogico. Vol 39. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052013000100019

Beltrán, J., Godoy, C., Guerra, A., Riquelme, M. & Sánchez, M. (2012). Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica. Tesis de Licenciatura en Fonoaudiología. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Bradley, L. y Bryant, P. (1983). Categorizar sonidos y aprender la relación causal. Nature 301: 419-421.

Page 69: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

69

Brady, S., Shankweiler, D. (1991), Procesos fonológicos en alfabetización. Hillsdale N.J.,

Lawrence Erlbaum.

Bravo L., Villalón M. , Orellana E. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo

próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios Pedagógicos, Nº 28, 2002, pp. 165-177.

Bravo L. (2000). Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial. Pensamiento

educativo vol 27., pp 49-68.

Bronckart J. (1980). Teorías del lenguaje. Barcelona. Ed. Herder.

Bustos-Sanchez, M. (1979) Discriminación auditiva y logopedia”. Ed. Ciencias de la educación

pre-escolar y especial. España.

Canales, S., Cifuentes, P., Guzmán, C., Saldías, M. & Vidal, A. (2006). Desempeño de la Conciencia Fonológica en niños con TEL de 5 años. Tesis de Licenciatura en Fonoaudiología. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Carlino P. (2006). Concepciones y formas de enseñar la escritura académica. Universidad de

Buenos Aires.

Carillo M. (1994). Desarrollo de la conciencia fonológica y la adquisición de la lectura: un estudio

en lengua española, pp. 279-298.

Clay M., Cazden C. (1993). Una interpretación vygostkiana de la recuperación de la lectura.

Aique. Buenos Aires, pp. 245-262.

Clemente, M. & Domínguez, A (1999) La enseñanza de la lectura. Enfoque psicolingüístico y

sociocultural, Madrid: Pirámide.

Clemente R. (1995). Desarrollo del Lenguaje. Ed. Octaedro. Pag 36

Page 70: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

70

Cuetos Vega, F. (2011). Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas.

Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Danhke G. (1989). Investigación y comunicación. Mexico D.F.

Del Pilar M., Kahn C. Muñoz P., Leyva, J. Moreno C., Sánchez S. (2015). Neurodesarrollo

infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Rev. perú.

med. exp. salud pública. Vol.32. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/ scielo.php?

pid=S1726-46342015000300022&script=sci_arttext&tlng=pt

Ehri, L., Nunes S., Willows D., Schuster B., Yaghoub-Zadeh Z. (2001). "La instrucción de

conciencia fonémica ayuda a los niños a aprender a leer: Evidencia del metaanálisis del Panel

Nacional de Lectura", Ed: 36, pp 250-287.

Gutierrez R. (2014). Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje

de la lengua escrita. Tesis doctoral presentada al Departamento de Innovación y Formación

Didáctica de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Pag. 33-34.

Hernandez R., Fernandez C., Baptista P. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición).

Ed McGraw-Hill.

Hoff, Erika y Tian, Chunyan. 2005. "Socioeconomic status and cultural influences on language",

en Journal of Communication Disorders 38, (4), pp. 271-278.

Hormazábal, K., Larrea, R., Muñoz, M., Ruz, M. & Toro, P. (2013). Edad de adquisición de

fonemas líquidos en un grupo de niños chilenos entre 3 y 4 años 11 meses de nivel socioeconómico

medio en la región metropolitana. Tesis de Licenciatura en Fonoaudiología. Facultad de Medicina,

Universidad de Chile.

Page 71: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

71

Ingram, D. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Barcelona. Ed. Médica y Técnica S.A

Kerlinger F. (1975). Investigación del comportamiento: Tecnicas y metodología. Cap 2. Ed

interamericana. Mexico.

Kuhl, P. (2000). Colloquium: A new view of language acquisition. Proc Natl Acad Sci U.S.A

Law J. (2001). Identificagao precoce dos disturbios da linguagem na crianga. Río de Janeiro:

Revinte R.

Ledesma M. Análisis de la Teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social.

Unidad Académica de pedagogía, sicología y educación. P.22

Luria. A. (1984). Conciencia y lenguaje. Madrid. España: Visor.

Mercedes M., Maggiolo M., Peñaloza C., Coloma C. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3

a 6 años: Incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. Revista de Lingüística y

Teórica y Aplicada Concepción. Pp 88—109.

Montealegre R. Forero L. (2006). Desarrollo de la lectura inicial: adquisición y dominio. Acta

colombiana de psicología. Vol 9. Pp 25-40.

Montoya. C. (2009). Desarrollo del lenguaje. Carta de Salud. Recuperado de:

http://www.valledellili.org/media/pdf/carta-salud/abril.pdf

Owens R. (2003) Desarrollo del Lenguaje. Nueva York. E.E.U.U: Pearson. Porta, M., Difabio, H.(2009). Detección oportuna de niños en riesgo pre-lector. Ponderación del valor potencial de instrumentos de evaluación de la conciencia fonológica. Revista de Psicología UCA, Vol 5, N°9,pp. 55-77

Page 72: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

72

Pinto C., Prieto V., Rojas D., Salamanca K, Vallejo R. (2007). Programa para estimular conciencia

fonológica en pre-escolares con TEL. U. de Chile.

Quintero Fernández M. (2005). El desarrollo del lenguaje. Revista digital Investigación y

educación. Vol 3. Recuperado de:

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/LOGOPEDIA/DESA

RROLLO%20LENGUAJE/El%20desarrollo%20del%20lenguaje%20-%20Quintero%20-

%20art.pdf

Reynolds J. (1971). A primer in theory construction. Indianapolis, Indiana: The BobbsMerrill Company Inc., 11 ava impresión de 1983. Capítulo "The idea" (La idea), pp. 21-43. Rojas R. (1981). Guia para realizar investigaciones sociales. Ed plaza y Valdes.

Rosales, P. y A. Vazquez (1999). Escritura de textos académicos y cambio cognitivo en la enseñanza superior. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 8, pp 66-79.

Sentis F., Nusser C. & Acuña X. (2009). El desarrollo semántico y el desarrollo de la referencia

en la adquisición de la lengua materna. Pontificia Universidad Católica de Chile. Pag. 148.

Serrano S. (2014) La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones

pedagógicas. Universidad de los Andes . Lenguaje: Pp 97-122

Van Dalen B., Meyer W. (1981), Manual de técnica de la investigación educacional. Ed Paidos

Iberica.

Page 73: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

73

12 – ANEXOS

12.1 Anexo 1: Carta al Director

Santiago, …..de ……….... de 2017

Estimado Sr. ……………………………………………………………………………….

Establecimiento…………………………………………………………………………….

PRESENTE

De nuestra consideración:

La presente tiene como propósito solicitar su colaboración en el desarrollo de una investigación

que realizan durante el presente año, alumnos de 5º año de la carrera fonoaudiología de la

Universidad Nacional Andrés Bello, UNAB.

Para realizar el Seminario de Investigación, los alumnos requieren evaluar a niños de entre 4 y

5.11 años, por lo que le solicitamos tenga a bien autorizar el ingreso de ellos a su

establecimiento.

Los alumnos involucrados en la investigación son los siguientes:

1. Cristian Alejandro Ayala Guzmán RUT: 17025395-7

2. Manuel Alejandro López Rojas RUT: 17.489.043-9

3. Fernanda Nicole Maldonado Labbé RUT: 17.679.544-1

4. Alice del Pilar Mella Iguarán RUT: 17.855.416-6

Agradeciéndole de antemano su colaboración y excelente disposición, le saludan atentamente

Profesora tutora de investigación Directora de escuela fonoaudiología

Flga. Loreto Lagos Flga. Carolina Cabezas

Page 74: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

74

12.2.Anexo 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Señor apoderado(a):

Nos dirigimos a usted para solicitar su colaboración en la realización del

Seminario de Investigación “Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

Fonológica entre preescolares de distintos Estratos Socioeconómicos”. Esta

investigación será realizada por alumnos de quinto año de Fonoaudiología de la

Universidad de Nacional Andrés Bello, UNAB.

Para llevar a cabo este estudio solicitamos su autorización para la

aplicación de una prueba que evalúa la conciencia fonológica.

Para la administración de los test es necesario que usted se comprometa

a que su hijo asista a las sesiones que serán programadas e informadas con

anticipación y que estarán destinadas a la obtención de datos y aplicación de la

prueba.

Es importante señalar que esta actividad no conlleva ningún riesgo para

su pupilo y que se tomarán los resguardos necesarios para no interferir con el

normal funcionamiento de las actividades propias del Colegio.

La información obtenida a través de estos documentos será totalmente

confidencial.

Page 75: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

75

Si usted accede a colaborar con esta investigación, le solicitamos que

firme este documento.

Agradecemos de antemano su colaboración. Se despiden atentamente

de usted:

1. Cristian Alejandro Ayala Guzmán RUT: 17025395-7

2. Manuel Alejandro López Rojas RUT: 17.489.043-9

3. Fernanda Nicole Maldonado Labbé RUT: 17.679.544-1

4. Alice del Pilar Mella Iguarán RUT: 17.855.416-6

Nombre del niño:

…………………………………………………………………………..

Edad:

………………………………………………………………………………..…………

Nombre y Firma del apoderado

Page 76: Tesis Diferencias en el desarrollo de la Conciencia

76

Anexo 3 Carta Gantt