tesis: caracterizaciÓn estructural de los depÓsitos

37
1 CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS LOCALIZADOS EN LA PARED DE LOS VASOS DEL HIPOCAMPO EN MATERIAL DE AUTOPSIA PARA OBTENER EL GRADO EN LA ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PRESENTA SALAZAR MORALES MIGUEL FERNANDO DIRECTOR DE TESIS: DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESTRADA HERNÁNDEZ JULIO DEL 2013

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

1

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS

DEPÓSITOS LOCALIZADOS EN LA PARED

DE LOS VASOS DEL HIPOCAMPO

EN MATERIAL DE AUTOPSIA

PARA OBTENER EL GRADO EN LA ESPECIALIDAD DE

ANATOMÍA PATOLÓGICA

PRESENTA

SALAZAR MORALES MIGUEL FERNANDO

DIRECTOR DE TESIS:

DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESTRADA HERNÁNDEZ

JULIO DEL 2013

Page 2: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

2

Este trabajo fue realizado en el

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

División de Anatomía Patológica

del Curso de Especialidades Médicas de la

Facultad de Medicina UNAM

bajo la Dirección de la Dra. Sara Parraguirre Martínez

Page 4: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

3

Este trabajo de Tesis con No. PROT-01-65-2013, presentado por el alumno Salazar

Morales Miguel Fernando se presenta en forma con visto bueno por el Tutor

principal de la Tesis Dra. María del Rocío Estrada Hernández, y la División de

Investigación Clínica a cargo de la Dra. María de Lourdes Suárez Roa y con fecha

del 23 de Julio del 2013 para su impresión final.

Dra. María de Lourdes Suárez Roa Dra. María del Rocío Estrada Hernández

División de Investigación Clínica Tutor principal

Page 5: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

4

Hospltal G{~JleriJl Dr. l-..tanuel Gea Gonzálcz

SALUD Comitt''í tic Innstig.l"lci6n y de t~~til'¡l cu Innsli¡::arióll

~I.:CRUARíA DE SAlUD

"2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano".

Julio 23 de 2013. Oficio No. CIEI/170/13.

ORA. MARiA DEL Rocio ESTRADA HERNÁNDEZ. INVESTIGADOR RESPONSABLE PRESENTE.

Comunicamos a usted que el protocolo, "Caracterización estructural de los depósitos localizados en la pared de los vasos del hipocampo en material de autopsia" fue presentado en la Décima Segunda Sesión Ordinaria de los Comités de Investigación y de Ética en Investigación, llevada a cabo el dia 3 de julio de este año, y los integrantes de las mismas consideran que los documentos entregados el dia 22 de julio con los cambios solicitados, cumplen con lo requerido y le otorgan el dictamen

Aprobado

El registro de este proyecto es el 01-65-2013. Le informamos que este fallo tiene vigencia hasta febrero de 2014. Si se requiriera ampliar el período, solicite la renovación anual con 45 días de anticipación a su fecha de vencimiento, por medio de una carta donde se expongan los motivos correspondientes.

Al realizar este proyecto adquiere el compromiso ineludible de informar cada tres meses el avance del estudio a la División de Investigación Clinica por medio del formato establecido, disponible en la página electrónica del Hospital , de igual forma se debe incluir la información de las presentaciones a congresos o las publicaciones que se han generado. Le recordamos que cualquier cambio o actualización en los integrantes o procedimientos de este estudio deberá ser notificado por escrito a estos Comités.

Sin otro particular por el momento, es grato enviarle un ~ cord.ial saludo.

Calznda de TI[llp~J1 4sno. ('oL Secciól1 X V J. C. P. 14030. Deltgacióll Tlalp(lll. Méxic\l. D.F., Ttl. ('(,nmutado!" {55) 4000-30ÜO. cxt. 3365,

w\,"w.hospitalgea.salud.gob.mx

Page 6: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

5

Autorizaciones

Dra. María Elisa Vega Memije

Subdirección de Investigación

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

__________________________________-

Dr. Octavio Sierra Martínez

Director de enseñanza

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

___________________________________

Dra. Sara Parraguirre Martínez

Jefe de la División de Anatomía Patológica

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

______________________________________

Dra. María del Rocío Estrada Hernández

Médico Adscrito de la División de Anatomía Patológica

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

______________________________________

Page 7: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

6

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

LOCALIZADOS EN LA PARED DE LOS VASOS DEL HIPOCAMPO

EN MATERIAL DE AUTOPSIA

Colaboradores:

Nombre: Salazar Morales Miguel Fernando

Firma: ______________________________________________

Nombre: María del Rocío Estrada Hernández

Firma: ______________________________________________

Page 8: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

7

ÍNDICE

Glosario .................................................................................................................................... 8

Relación de figuras y tablas ...................................................................................................... 9

Resumen ................................................................................................................................. 10

Abstract ................................................................................................................................... 11

1. Introducción ....................................................................................................................... 12

2. Antecedentes ....................................................................................................................... 15

3. Justificación ......................................................................................................................... 17

4. Objetivos ............................................................................................................................. 18

5.1. Objetivo General ...................................................................................................... 18

5.2. Objetivos Particulares .............................................................................................. 18

6. Material y Métodos ............................................................................................................. 19

6.1. Tipo de estudio ........................................................................................................ 19

6.2. Ubicación temporal y espacial ................................................................................. 19

6.3. Criterios de selección de la muestra ........................................................................ 19

6.4. Variables ................................................................................................................... 20

6.5. Tamaño de la muestra ............................................................................................. 20

6.6. Procedimiento .......................................................................................................... 21

6.7. Análisis estadístico .................................................................................................... 22

6.8. Descripción operativa del estudio ........................................................................... 22

7. Resultados ........................................................................................................................... 23

8. Discusión ............................................................................................................................ 27

9. Conclusiones ....................................................................................................................... 29

10. Bibliografía ........................................................................................................................ 30

11. Anexos .............................................................................................................................. 33

11.1. Anexo No. 1 (Hoja de Captura de datos) .............................................................. 33

Page 9: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

8

GLOSARIO

Hipocampo:

Invaginación de la quinta circunvolución temporal constituida histológicamente por tres

láminas (molecular, piramidal y polimórfica). De acuerdo a su citoarquitectura, conectividad

sináptica y vulnerabilidad a la hipoxia es dividido en cuatro sectores: CA1, CA2, CA3 y CA4.

Concreción:

Acumulación de partículas en una masa compacta por depósito, precipitación o desecación.

Mineralización:

Acreción de compuestos minerales (fosfatos, carbonatos u oxalatos de calcio, magnesio, etc)

debido a un proceso degenerativo o por un aumento en la concentración de los mismos en

solución.

Calcificación:

Presencia de depósitos constituidos por precipitados de calcio.

Ferruginización:

Presencia de depósitos constituidos por precipitados de hierro.

Siderocalcinosis:

Presencia de depósitos constituidos por mezcla de calcio y hierro.

Tinción:

También llamada coloración, es una técnica auxiliar utilizada en histología para mejorar el

contraste en la imagen vista al microscopio.

Hematoxilina y eosina (HyE):

Método de tinción ampliamente difundido en histología el cual emplea el colorante

hematoxilina, que por ser catiónica tiñe estructuras ácidas en tonos azul ó púrpura (como por

ejemplo los núcleos celulares) combinado con el uso de eosina que tiñe componentes básicos

en tonos de color rosa gracias a su naturaleza aniónica (como el citoplasma).

Ácido periódico de Schiff (PAS):

Tinción que detecta polisacáridos o mucinas neutras presentes en el glucógeno, en las

secreciones mucosas y membranas basales.

Azul alciano (aa):

Tinción que detecta hidratos de carbono asociados a grupos sulfato o carboxilos. Se utiliza para

detectar glucosaminoglicanos, glucoproteínas sulfatadas o carboxiladas, compuestos muy

comunes en algunas secreciones glandulares y en la matriz extracelular.

Azul de Perls (azul de Prusia):

Tinción empleada para la detección de hierro trivalente.

von Kossa (vK):

Método basado en reacciones de argirofilia para la detección de fosfato de calcio.

Page 10: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

9

RELACION DE FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Gráfico de pastel para los hallazgos de reactividad histoquímica en los

depósitos vasculares del hipocampo ...................................................................................... 23

Figura 2. Reactividad histoquímica en los depósitos vasculares del hipocampo (CA4). ... 24

Figura 3. Arreglo morfológico de los precipitados vasculares en la formación

hipocámpica.. ................................................................................................................................. 25

Figura 4. Gráfica de barras con la distribución de acuerdo al sexo de la muestra

poblacional con depósitos vasculares a nivel del hipocampo. .............................................. 26

Figura 5. Gráfica de barras con la distribución por grupos de edad de la muestra

poblacional con depósitos vasculares a nivel del hipocampo. .............................................. 26

Page 11: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

10

RESUMEN

Se presenta un trabajo de tesis que describe la composición, de acuerdo a su reactividad

histoquímica, de los depósitos murales observados a nivel del hilio del giro dentado en

material de autopsia.

Procedimiento. Se seleccionaron protocolos de autopsia de hombres y mujeres mayores

de 20 años con enfermedades crónico degenerativas cuyo fallecimiento ocurrió durante el

periodo 2004-2012 en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”; posteriormente se

recuperaron las laminillas de aquellos con diagnóstico de calcificación de los vasos del

hipocampo en la hoja de neuropatología, solicitando nuevos niveles HyE así como

tinciones especiales (von Kossa, azul de Perls, PAS y azul alciano).

Hallazgos. De 27 casos que cumplieron con los criterios de selección, 24 (89%) fueron

positivos para PAS, 7 (26%) para azul de Perls, 5 (19%) para azul alciano, 3 (11%) para

von Kossa y solamente 1 negativo para las cuatro tinciones. Del mismo modo se

observaron las siguientes combinaciones: Perls/PAS/aa (2 casos), Perls/PAS (5 casos),

vK/PAS (3 casos) y PAS/aa (1 caso).

Conclusión. Pese a ser un fenómeno poco frecuente, la aparición de precipitados

murales en los vasos de pequeño y mediano calibre del hipocampo parece corresponder

a un proceso degenerativo de la lámina basal asociada al proceso de envejecimiento o

con enfermedades crónico degenerativas que predisponen al desarrollo de lesión

microangiopática. La demostración por PAS de un componente de matriz orgánica podría

conllevar una función como factor de acreción primordial favoreciendo la adhesión y

aglutinación progresiva hasta la formación de una concreción bien organizada.

Palabras Clave: Formación hipocámpica, calcificaciones intracraneales, mineralización,

histoquímica, esclerosis mesial.

Page 12: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

11

ABSTRACT

We present a thesis project describing the histochemical composition of the mural deposits

identified at the apex of the dentate gyrus in autopsy material.

Procedure. Autopsy files of men and women older than 20 years with chronic

degenerative diseases who died during the interval 2004-2012 in Hospital General “Dr.

Manuel Gea González” were selected. Hippocampal formation slides were retrieved from

all those cases diagnosed as hippocampal vessels calcification in the neuropathology

report, requesting for new H&E levels as well as special stains (von Kossa, Perls Prussian

blue, PAS and alcian blue).

Findings. From 27 cases selected, 24 (89%) were positive for PAS, 7(26%) for Perls

Prussian blue, 5(19%) for alcian blue, 3(11%) for von Kossa and only 1 case negative for

all-four stains. The next combinations were brought into view: Perls/PAS/aa (2 cases),

Perls/PAS (5 cases), vK/PAS (3 cases) y PAS/aa (1 case).

Conclusion. Although an unusual event, mural deposits in small and medium sized

hippocampal vessels may represent an aging-related degenerative change in the basal

lamella or an effect linked to chronic diseases that predispose to microvascular damage.

PAS demonstration of an organic matrix component may indicate a role as a primal

accretion factor promoting continuous agglutination until a well-organized concretion is

established.

Key Words: Hippocampal formation, intracranial calcifications, mineralization,

histochemistry, mesial sclerosis.

Page 13: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

12

INTRODUCCIÓN

A fines del siglo XVI el anatomista Arantio encontró una estructura en el piso del cuerno

temporal del ventrículo lateral, le asignó el nombre de hipocampo por su similitud con un

caballo de mar. Un siglo más tarde se usó el término pes hippocampus y dos siglos después

los anatomistas lo compararon con un cuerno de carnero o los cuernos de la antigua deidad

egipcia Ammon1. La formación hipocámpica corresponde a una invaginación de la quinta

circunvolución temporal constituida por tres regiones: hipocampo propiamente dicho,

fascia dentada y subículo; los tres segmentos están conformados histológicamente por tres

láminas o capas: molecular, piramidal y polimórfica1-3

. En cortes coronales el cuerno de

Ammon (comúnmente abreviado CA) se divide en cuatro sectores con base en la

arquitectura citológica, en su conectividad sináptica y en la vulnerabilidad a la hipoxia:

CA1, CA2, CA3 y CA4. La región CA1 (también conocida como sector de Sommer) es la

zona más sensible al daño ocasionado por isquemia, convulsiones y enfermedad de

Alzheimer; su exquisita sensibilidad a la hipoxia e hipoglucemia se torna evidente en

procesos como la esclerosis mesial del hipocampo, una forma reactiva de proliferación

astrocítica (gliosis) que sustituye la pérdida neuronal en este territorio1,2

.

La irrigación del hipocampo depende del flujo sanguíneo carotídeo y basilar. El tercio

anterior del hipocampo se irriga por la arteria coroidea anterior (rama de la arteria carótida

interna) en tanto que los dos tercios posteriores dependen de la arteria coroidea posterior

(rama de la arteria cerebral posterior); ésta suele originarse de la arteria basilar en la

mayoría de individuos, lo que se denomina origen adulto, y únicamente en un 10% de los

casos proviene directamente de la arteria carótida interna, lo que se conoce como origen

fetal4. Tanto los vasos sanguíneos cerebrales como del resto de la circulación sistémica

sufren profundos cambios relacionados con la edad y otras enfermedades crónicas

degenerativas como hipertensión, diabetes mellitus e insuficiencia renal, condiciones en

que la microvasculatura experimenta engrosamiento de la membrana basal, fibrohialinosis

en la capa media de músculo liso, disminución de la elasticidad y aumento de la

tortuosidad. Los cambios que ocurren en la pared del vaso relacionados con el

endurecimiento arterial son: depósito de calcio, aumento en la cantidad de fibras de

colágena y en la fragmentación de elastina5.

Page 14: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

13

Se denomina concreción a la acumulación de partículas en una masa compacta formada por

un proceso de depósito, precipitación o desecación. En el área de la biología y disciplinas

afines, una concreción se refiere a la acreción de compuestos minerales (fosfatos,

carbonatos u oxalatos de calcio, magnesio, etc) debido a un proceso degenerativo o por un

aumento en la concentración de los mismos en solución6-8

. Dicho fenómeno también es

conocido con el término mineralización9. Los depósitos minerales se reconocen con

facilidad en los cortes histológicos teñidos con hematoxilina y eosina (HyE) ya que se tiñen

de azul intenso; su composición, sin embargo, es incierta ya que pueden tener cantidades

variables de iones metálicos (compuestos minerales) o de moléculas orgánicas

(glucoproteínas) por lo que en éstos la histoquímica contribuye a determinar la composición

del material en la pared de los vasos10

. La mineralización se puede presentar como

pequeños depósitos intensamente basófilos que demuestran positividad para tinciones de

calcio (von Kossa) o de hierro (azul de Perls)9. La presencia de precipitados de hierro es

referida como ferruginización, la de precipitados de calcio como calcificación, en tanto que

la mezcla de ambos compuestos se denomina siderocalcinosis9. No obstante, el análisis

químico de las concreciones minerales ha demostrado no sólo la presencia de calcio y

hierro sino también de magnesio, cobre, zinc, manganeso, plomo y aluminio sin existir

explicación para la acumulación de esta variedad de metales11

.

La mineralización del cerebro es común, especialmente a nivel de los núcleos basales

(globo pálido, putamen y núcleo caudado), cápsula interna, porción lateral del tálamo,

núcleo dentado, hipófisis y glándula pineal, mismos que muestran mineralización vascular

en 1% a 2 % de la población general, siendo mayor su incidencia conforme a la edad y a la

existencia de afección concomitante por enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión

arterial, alteraciones en el metabolismo del calcio, trastornos neurodegenerativos,

encefalopatías mitocondriales, infecciones parasitarias y virales9,12,13

. Los cambios en los

vasos del hipocampo, tales como fibrosis y calcificación, constituyen una forma de

patología vascular menos común con origen en los capilares de la capa molecular del giro

dentado y extensión progresiva en dirección del sector hipocámpico de Sommer (CA1)14

. Se

desconoce su relación precisa con alguna patología en particular2, sin embargo, suele

observarse con mayor frecuencia en padecimientos como la enfermedad de Alzheimer, en

Page 15: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

14

alteraciones del metabolismo del calcio y fósforo o en asociación con el proceso normal de

envejecimiento14

.

Aunque las calcificaciones cerebrales son un hallazgo relativamente frecuente en estudios

de neuroimagen (0.3% a 0.6% de las tomografías practicadas en la población general), los

estudios de autopsias revelan un porcentaje todavía mayor, encontrando que en

determinadas zonas como el globo pálido o el núcleo dentado las calcificaciones

microscópicas aparecen en el 40% a 70% de las ocasiones9,13

.

Page 16: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

15

ANTECEDENTES

En el 2002 Wegiel y cols14

examinaron 82 muestras histológicas de la formación

hipocámpica en material de autopsia de personas con edades entre 33 a 83 años; de ellas, 34

personas padecían enfermedad de Alzheimer, 23 sujetos síndrome de Down y 25 individuos

únicamente fueron tomados como controles. La finalidad del estudio fue comparar los

hallazgos en las tres poblaciones, encontrando fibrosis y calcificación de los vasos del

hipocampo en los siguientes porcentajes: 40% en los controles, 59% en la enfermedad de

Alzheimer y 4% en síndrome de Down. Observaron también que este proceso inicia en los

capilares de la capa molecular del giro dentado con expansión progresiva hacia la capa de

células granulares y células polimórficas del giro dentado, así como al estrato molecular en

el sector CA1 extendiéndose desde la cola al cuerpo y, en algunos casos, a la cabeza de la

formación del hipocampo. La topografía de los vasos afectados y los patrones de la pérdida

neuronal reflejaban la distribución de la arteria hipocámpica media y sus tributarias.

Los autores concluyeron que la fibrosis y calcificación del hipocampo constituye una forma

de patología vascular que se manifiesta con pérdida neuronal irregular en sujetos

moderadamente afectados y como pérdida neuronal casi total en aquellos afectados

gravemente. Dichas observaciones sugieren un vínculo causal entre la fibrosis y

calcificación de los vasos del hipocampo y la esclerosis hipocámpica.

En 1994, Yanai y cols15

realizaron un estudio con 134 monos (Macaca fascicularis), entre 3

y 18 años de edad, cuyo objetivo fue describir la mineralización de los vasos cerebrales

observada a través de microscopía óptica y electrónica. Se tomaron muestras de corteza

cerebral, hipocampo, ganglios basales y tallo cerebral; se tiñeron con hematoxilina y

eosina (HyE), ácido periódico de Schiff (PAS), azul alciano, von Kossa, rojo de alizarina,

azul Berlín, Turnbull azul, rojo Congo, hematoxilina ácida fosfotúngstica (PTAH),

Verhoeff-van Gieson e impregnación de plata de Watanabe. Se encontraron diversos grados

de mineralización en 79 (59%) de 134 monos. Aunque se observó una ligera diferencia

entre ambos sexos, in vivo no fueron detectadas anomalías en el crecimiento ni signos

neurológicos. Las alteraciones histológicas encontradas fueron: depósitos basófilos

intensamente positivos para PAS y von Kossa en las paredes vasculares del globo pálido,

mismas que correspondían a dos tipos: cuerpos globosos con estructuras laminares

Page 17: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

16

concéntricas alrededor de la pared arteriolar y venular (tipo A) y gránulos finos en las

arterias comunicantes pequeñas y medianas arterias (tipo B). Por microscopía electrónica se

encontraron depósitos densos en las paredes engrosadas de las arteriolas. En este estudio

predominó la mineralización globosa (Tipo A). A nivel de las arteriolas del tálamo, éstas

estructuras laminares concéntricas fueron PAS positivas sugiriendo la presencia de

mucopolisacáridos, demostrándose por microscopía electrónica que la presencia de los

mismos es secundaria a cambios degenerativos de la pared del vaso.

De acuerdo a los hallazgos encontrados, los autores concluyeron que son similares a los

descritos en seres humanos, ya que su incidencia y severidad son dependientes de la edad y

su morfología e histoquímica son indistinguibles de las del humano.

En el año 2012, Martínez y cols16

, realizaron un estudio experimental cuya finalidad era

describir la mineralización del cerebro en ocho caballos de diferentes razas, entre 15 y 32

años de edad, seis de ellos con historia neurológica (cuatro de etiología desconocida). El

examen macroscópico de los cerebros en cuatro animales mostró focos de leucomalacia

simétrica en el cerebelo, en tanto que histológicamente se encontró en los ocho caballos

mineralización de moderada a grave en las vénulas, arteriolas, y capilares de los pedúnculos

cerebelosos, sustancia blanca del cerebelo y núcleos del techo del cerebelo (dentado e

interpósito). La túnica media de las arteriolas y vénulas afectadas presentaron grados

variables de depósitos minerales los cuales se tiñeron positivamente en todos los casos con

PAS, von Kossa y azul de Perls, confirmando la presencia de mucopolisacáridos, calcio, y

sales de hierro respectivamente.

La conclusión del estudio fue que la aparición de áreas de encefalomalacia era secundaria al

proceso de siderocalcinosis, dado que el depósito gradual de sales a manera de capas

concéntricas podría haber conducido a una oclusión vascular lenta con el consiguiente daño

isquémico del parénquima (malacia) y mínima reacción inflamatoria.

Del mismo modo, la localización, causa y patogénesis de la mineralización en los caballos

son poco conocidas y muy similares a los observados en los ganglios basales de los seres

humanos.

Page 18: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

17

JUSTIFICACIÓN

Todos los vasos de la circulación sistémica sufren cambios importantes relacionados con la

edad y otras enfermedades crónicas degenerativas. En el cerebro son los capilares de la

corteza cerebral y núcleos basales los que se afectan con mayor frecuencia, resultando en

rigidez vascular progresiva debido al depósito de colágena y concreciones minerales.

En relación a la composición estructural de estos depósitos, se ha encontrado que existe una

gran cantidad de sales diferentes al calcio que afectan la pared y que pueden estar asociados

o no a éste, razón por la cual varía el término empleado según el tipo de mineral

encontrado. Por otro lado, existe no solamente precipitación de metales sino que además

hay presencia de mucopolisacáridos, de los cuales se piensa que corresponden a cambios

degenerativos de la pared vinculados con la edad del paciente y a enfermedades

concomitantes.

Sólo existe un estudio realizado en material de autopsia en humanos y enfocado a la región

del hipocampo donde se compararon tres poblaciones: una sana, otra con síndrome de

Down y otra con enfermedad de Alzheimer. Esta última población mostró fibrosis y

calcificación de los vasos del hipocampo en casi un 60% seguida del grupo control (40%);

no detalla, sin embargo, la composición de los depósitos observados.

En este estudio se pretende saber cuáles son los cambios morfológicos que ocurren en la

calcificación de los vasos del hipocampo, qué materiales están involucrados en la afección

de la pared vascular (apoyados por tinciones de histoquímica), además de saber qué

enfermedades están asociadas a dichos cambios y si la edad también juega un papel

determinante.

Page 19: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

18

OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Describir, mediante el empleo de histoquímica, la composición estructural de los depósitos

encontrados en la pared de los vasos del hipocampo en material de autopsia de seres

humanos en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

5.2. OBJETIVOS PARTICULARES:

Marcar la positividad observada en los depósitos vasculares para las reacciones de

histoquímica empleadas (von Kossa, Perls, PAS/azul alciano).

-Organizar los casos en función de la reactividad mostrada por los depósitos.

Identificar algunas variables secundarias que complementen la interpretación del objetivo principal:

-Describir la morfología que adopta la precipitación (concéntrica, granular fina, concreciones

aisladas) de los depósitos vasculares del hipocampo en cortes teñidos con HyE.

-Registrar las edades de la población en que se observan los depósitos.

-Registrar el sexo de los casos que demuestran presencia de depósitos.

-Registrar los diagnósticos clínicos y/o anatomopatológicos (enfermedades crónico

degenerativas) de los casos con presencia de depósitos.

Page 20: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

19

MATERIAL Y METODOS

6.1. Tipo de Estudio

Descriptivo, abierto, observacional.

6.2. Ubicación Temporal y Espacial

Prolectivo transversal.

6.3. Criterios de Selección de la Muestra

6.31. Criterios de Inclusión

Casos con protocolo de autopsia completo en pacientes mayores de 20 años de edad

hombres o mujeres.

Casos que tengan enfermedades crónico degenerativas como diagnóstico clínico o

anatomopatológico final (principal, concomitante o independiente).

Casos que tengan laminillas teñidas con hematoxilina y eosina y bloques de parafina con

material suficiente (formación hipocámpica completa) para llevar a cabo los estudios de

histoquímica.

6.33. Criterios de Exclusión

Estudios de autopsia con historia clínica de trastorno demencial o neurodegenerativo.

Estudios de autopsia que se hayan realizado con toma de tejido por aguja de corte.

6.34. Criterios de Eliminación

Casos con que sufran pérdida de material durante el proceso de elaboración de

histoquímica.

Cortes histológicos de hipocampo que presenten lesión neoplásica

Cortes histológicos de hipocampo que presenten hemorragia reciente o antigua

Cortes histológicos de hipocampo con tejido multifragmentado que impida su estudio y

análisis.

Cortes histológicos de hipocampo que presenten desparafinización, que tengan aire, que

estén rotas y que no cuenten además con bloques de parafina.

Page 21: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

20

6.4. Variables

6.41. Variables Principales

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL

(Nominal Dicotómica)

PRESENTE (+) AUSENTE (-)

Von Kossa ( Fosfato de calcio)

Azul de Perls (Hierro trivalente)

PAS (polisacáridos y mucinas neutras)

Azul alciano (glucosaminoglucanos y

glucoproteínas sulfatadas o carboxiladas)

6.42. Variables Secundarias

Morfología de la Precipitación Nominal (tipo A/ tipo B, tipo 1/tipo 2/tipo 3)

Sexo (cualitativa) Nominal (Hombre/Mujer)

Edad (cuantitativa) Cuantitativa

Enfermedades crónico degenerativas

asociadas (HTA, DM, IR, otras) Cualitativa

Nominal, politómica

6.5. Tamaño de la Muestra

Estudios de autopsia de pacientes que cumplan con los criterios de selección (27 de 479 casos).

6.6. Métodos de Laboratorio

Histoquímica: También llamada tinción o coloración, es una técnica auxiliar utilizada en

histología para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio.

Ácido periódico de Schiff (PAS): Tinción que detecta polisacáridos o mucinas neutras

presentes en el glucógeno, en las secreciones mucosas y membranas basales.

Azul de Perls (azul de Prusia): Tinción empleada para la detección de hierro trivalente.

Von Kossa: Método basado en reacciones de argirofilia para la detección de fosfato de calcio.

Azul alciano: Tinción que detecta hidratos de carbono asociados a grupos sulfato o

carboxilos. Se utiliza para detectar glucosaminoglicanos, glucoproteínas sulfatadas o

carboxiladas, compuestos muy comunes en algunas secreciones glandulares y en la matriz

extracelular.

Page 22: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

21

6.6. Procedimiento

1) Se buscarán en los registros de patología los números de autopsia de hombres y mujeres a partir

de 20 años que fallecieron en el periodo del 01 de Enero del 2004 al 31 de Diciembre del 2012 en el

Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

2) Se revisarán los protocolos de autopsia identificando aquellos que tengan enfermedades crónico

degenerativas ya sea como diagnóstico clínico, anatómico final principal, concomitante o

independiente y se eliminarán aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión y exclusión

descritos anteriormente.

El investigador principal será el responsable de incorporar la información de las variables

secundarias en la hoja de captura de datos.

3) Guiándonos con la hoja de neuropatología del protocolo de autopsia, se revisarán los que tengan

como diagnóstico neuropatológico “calcificación de los vasos del hipocampo”, posteriormente se

verá en la relación de cortes de cerebro, cuál letra es la que corresponde a hipocampo,

recuperándose la laminilla correspondiente. En caso de no encontrarse la laminilla se buscará el

bloque de parafina de la misma y se solicitará un nivel en hematoxilina y eosina. De no encontrarse

ninguno de los dos se descartará el estudio de autopsia.

4) Una vez obtenido lo anterior se revisarán las laminillas utilizando un microscopio óptico con los

siguientes requerimientos: ocular 5x y objetivos 4x, 10x y 40x. Para verificar que la laminilla

etiquetada como hipocampo corresponda, constatar la calcificación de los vasos y solicitar en el

laboratorio de histología las tinciones de histoquímica necesarias para el estudio.

5) Con el material idóneo (hipocampo completo con calcificaciones y tinciones de histoquímica).

Los investigadores principal y responsable se dividirán los casos por partes iguales para llenar las

hojas de captura de datos, registrando los resultados de las variables principales.

6) Ambos investigadores se coordinarán para analizar la información y presentación de datos. Se

empleará estadística descriptiva (medidas de tendencia central) para la simplificación y manejo de

la información recolectada. Una vez obtenidas las medidas de tendencia central se presentarán los

datos a modo de tablas y gráficos.

Page 23: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

22

6.8. Análisis Estadístico

Se utilizará estadística descriptiva para caracterizar a la población y para las variables de

interés según la escala: medidas de tendencia central y dispersión: rango, media, mediana,

moda, desviación estándar, proporciones o porcentajes.

También se usarán tablas o gráficas (pastel, barras, histogramas, líneas, puntos).

6.9. Descripción Operativa del Estudio

Las laminillas de los casos seleccionados se examinarán con un microscopio óptico de las

especificaciones ya señaladas buscando depósitos vasculares en los sectores hipocámpicos

CA1, CA2, CA3 y CA4. Se indicará su morfología según Yanai15

(tipo A. cuerpos

globoidales basófilos alrededor de arteriolas o vénulas y tipo B. gránulos basófilos finos en la

media y adventicia de arterias de pequeño y mediano calibre) así como según Bottcher18

(tipo

1. difuso en la capa media de vasos de pequeño y mediano calibre, tipo 2. concreciones

esféricas lobuladas coalescentes y tipo 3. líneas de calcosferitas en capilares). Una vez se

tengan a la mano los estudios especiales de histoquímica para cada caso (von Kossa, Perls,

PAS, azul alciano) se explorarán las mismas áreas analizadas en los cortes en HyE buscando

la positividad de los precipitados para dichas reacciones.

Finalmente, se recuperarán las variables secundarias (edad, sexo y enfermedades crónico

degenerativas concomitantes) a partir de los protocolos de autopsia previamente consultados.

Page 24: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

23

7. RESULTADOS

De los 479 casos acontecidos durante el periodo especificado (2004-2012), únicamente

27 casos cumplieron con los criterios de selección (5.6%) evidenciando depósitos en los

capilares y vasos de mediano calibre a nivel del ápex (hilio) del giro dentado en transición

con el sector hipocámpico CA4.

De dichos 27 casos, 24 (89%) fueron positivos para PAS, 7 (26%) para azul de Perls, 5

(19%) para azul alciano y únicamente 3 (11%) para calcio de von Kossa con las

siguientes combinaciones: Perls/PAS/aa=2 casos, Perls/PAS=5 casos, vK/PAS=3 casos,

PAS/aa=1 caso y para ninguna de las tinciones en uno solo de los casos (Figuras 1 y 2).

Figura 1. Gráfico de pastel para los hallazgos de reactividad histoquímica en los depósitos

vasculares del hipocampo.

**NOTA: Los 24 casos que en el gráfico se muestran reactivos para PAS incluyen

aquellos con las combinaciones Perls/PAS/aa, Perls/PAS, vK/PAS y PAS/aa.

A B

Page 25: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

24

Figura 2.

Reactividad histoquímica en los depósitos vasculares del hipocampo (CA4).

A. Hematoxilina y eosina (HyE). B. Ácido Peryódico de Schiff (PAS). C.Azul Alciano.

D. Azul de Perls. E. von Kossa.

Nótese su aparición casi constante en los vasos apicales del giro dentado.

Respecto a su configuración morfológica, catorce (52%) fueron tipo A/B y trece (48%)

fueron tipo B de acuerdo a los criterios de Yanai, en tanto que ocho (30%) fueron tipo

1/2/3, cinco (19%) tipo 1/3, uno (3.7%) tipo 2/3, doce (44%) tipo 3 y uno (3.7%) tipo 1

según los criterios de Bottcher (Figura 3).

C D

E

Page 26: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

25

Figura 3.

Arreglo morfológico de los precipitados vasculares en la formación hipocámpica.

A. Tipo 1 de Bottcher/Tipo B de Yanai. B. Tipo 2 de Bottcher/ Tipo A de Yanai

C.Tipo 3 de Bottcher/Tipo B de Yanai.

Obsérvese su equivalencia en ambas clasificaciones.

En cuanto al sexo, diez fueron varones (37%) y 17 mujeres (63%) con una edad promedio

para ambos grupos de 64 años abarcando un rango entre los 41 y 89 años de edad

(Figuras 4 y 5).

A B

C

Page 27: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

26

Figura 4. Gráfica de barras con la distribución de acuerdo al sexo de la muestra

poblacional con depósitos vasculares a nivel del hipocampo.

Figura 5. Gráfica de barras con la distribución por grupos de edad de la muestra

poblacional con depósitos vasculares a nivel del hipocampo.

Finalmente, las enfermedades crónico degenerativas más frecuentes fueron diabetes

mellitus tipo 2 (100%) e hipertensión arterial sistémica (48%), además de cuatro casos de

insuficiencia cardiaca congestiva, un caso con insuficiencia hepática, uno con

hepatocarcinoma variante histológica tubular así como dos casos con meningioma

fibroblástico.

Page 28: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

27

8. DISCUSIÓN

La mineralización subcortical suele ser un hallazgo incidental observado a través de

estudios de imagen o durante el análisis póstumo que no en pocas ocasiones adolece de

alguna interpretación significativa; más aún, la trascendencia de dicho cambio depende

esencialmente del contexto clínico en el cual es descubierto.

A pesar de que el fenómeno de calcinosis subcortical fue documentado por algunos

autores antes de 1930 (Delacour en 1850, Virchow en 1854 y Bamberger en 1855)19-21, es

a Theodor Fahr a quien se atribuye la primera descripción de “calcificación no

aterosclerótica de los vasos cerebrales y ganglios de la base” en un hombre de 81 años

con crisis epilépticas quien muy probablemente padecía hipoparatiroidismo22-24. Por algún

motivo el primer sitio en mineralizarse con mayor frecuencia es el segmento interno del

globo pálido (70% de las veces asociado a hipoparatiroidismo postquirúrgico20,25).

El hallazgo de calcificaciones es común a nivel del pálido, hipocampo y núcleo dentado,

particularmente en personas mayores de 60 años26,27, sin embargo, cuando se detecta en

individuos con edad menor de 40 años invariablemente representa un cambio

anómalo12,13. La aparición de depósitos minerales obedece a circunstancias heterogéneas

entre las cuales se pueden enlistar trastornos metabólicos (hipoparatiroidismo,

pseudohipoparatiroidismo, hiperparatiroidismo, hipervitaminosis D), infecciosos (VIH,

cisticercosis, toxoplasmosis, tuberculosis, sífilis, brucelosis) neoplásicos (astrocitomas,

linfomas), autoimunes (lupus eritematoso sistémico), leucodistrofias, encefalomiopatías

mitocondriales (síndrome de Kearns-Sayre/enfermedad neuromuscular

oculocraneosomática), síndrome de Down, intoxicación por xenobióticos (monóxido de

carbono, plomo, metotrexato), infartos, malformaciones vasculares, hipoxia neonatal,

etc28-31. La patogénesis del proceso de mineralización no se halla dilucidada por completo,

sin embargo, parece implicar una perturbación del equilibrio electrolítico fosfocálcico al

igual que cambios gliovasculares con disfunción de la barrera hematoencefálica y

precipitación de solutos plasmáticos28,32. A pesar de que las concreciones están

constituidas en su mayor parte por fosfato de calcio amorfo (95%), se han detectado en

ellas trazas de otros metales (e.g. cobre, magnesio, manganeso, aluminio, cobalto,

arsénico, zinc, molibdeno, plata, plomo) mismos que se encuentran adheridos entre sí por

una matriz conectiva de mucopolisacáridos ácidos11,12.

Al respecto, llama la atención la falta de reactividad observada para la histoquímica de

von Kossa en la mayoría de nuestros casos, sin embargo, ello únicamente indica la

presencia de sales de fosfato o carbonato sin llegar a ser plenamente demostrativo de la

Page 29: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

28

ausencia de calcio, mineral que se confirma con el empleo de otras tinciones como el rojo

de Alizarina. Asimismo, los precipitados presentaban ferruginización en únicamente siete

de los casos. De igual manera, la constante y marcada positividad exhibida por los

depósitos vasculares para el ácido peryódico de Schiff es consistente con la hipótesis de

Yanai et.al.15 propuesta en 1994 acerca de que constituye un cambio degenerativo

temprano de la lámina basal.

Por otra parte, más que la hipercalcemia crónica, la hiperfosfatemia per se induce el

depósito heterotópico de calcio al fungir como una señal que activa la mineralización

tisular a través de proteínas morfogenéticas del hueso (BMP-2 y BMP-4) propiciando la

diferenciación osteoblástica33. Así, la mineralización puede producirse a partir del depósito

de hidroxiapatita (fosfato de calcio cristalino) (Ca10(PO4)6(OH)2) e incluso en la forma de

metaplasia ósea12,23. Muchos de nuestros casos contaban con diagnóstico clínico de

diabetes mellitus tipo 2 o de hipertensión arterial sistémica, mostrando además cambios

morfológicos por una u otra enfermedad (aterosclerosis aórtica, coronaria, cerebral,

arteriolosclerosis hialina, calcificación de la túnica media de Möckenberg,

angionefrosclerosis, pielonefritis crónica y nefropatía diabética). Ambas condiciones

predisponen tanto a la degeneración de vasos de pequeño y mediano calibre como al

deterioro del parénquima renal (con una consecutiva hiperfosfatemia), por lo que resulta

plausible la aparición de precipitados vasculares en ambos contextos.

Conviene hacer hincapié en que los depósitos vasculares pueden adoptar tres patrones

histológicos distintos, de acuerdo con Bottcher et.al.18, que no se excluyen mutuamente

entre sí11: difuso a nivel de la capa media de vasos de pequeño y mediano calibre (tipo 1),

concreciones esféricas lobuladas coalescentes (tipo 2) y líneas de calcosferitas a lo largo

de capilares (tipo 3). Dicha categorización se solapa con aquella propuesta en el estudio

de Yanai et.al.15: cuerpos globoides basófilos alrededor de arteriolas o vénulas (tipo A) o

gránulos basófilos finos en la media y adventicia de arterias de pequeño y mediano calibre

(tipo B). En nuestro estudio pudimos verificar la existencia simultánea de varios patrones

pudiendo constatar incluso un solapamiento y equivalencia entre ambas clasificaciones

(con el tipo A de Yanai correspondiendo al tipo 2 de Bottcher y el tipo B de Yanai al tipo 3

de Bottcher (estadio temprano) o al tipo1 de Bottcher (estadio avanzado).

La mineralización condiciona a la larga degeneración neuronal y gliosis por efecto de

isquemia crónica con alteración de la fosforilación oxidativa y generación de especies

reactivas de oxígeno –los iones cuproso (Cu+) y ferroso (Fe+2) son acarreadores

electrónicos que catalizan la reacción de Fenton en dirección del radical hidroxilo

Page 30: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

29

(OH∙)11,33–. La extensión del área afectada no siempre parece correlacionar con la

expresión clínica, motivo por el cual no es posible establecer una relación directamente

proporcional entre el grado de precipitación y la sintomatología. El sustrato anatómico de

este amplio espectro clínico yace en la compleja red de relevos neuronales establecida en

los núcleos y circuitos subcorticales22.

Es indispensable insistir en que el pronóstico de la precipitación vascular subcortical es

variable y difícil de predecir; la mayoría de las veces hay tendencia a la

neurodegeneración con escasas opciones de tratamiento. Hasta ahora ninguna

intervención ni agente farmacológico ha demostrado reducir la mineralización vascular21,22.

9. CONCLUSIONES

A pesar de tratarse de un evento poco frecuente, la aparición de precipitados murales en

los vasos de pequeño y mediano calibre a nivel cerebral parece corresponder a un

proceso degenerativo de la lámina basal asociada al proceso de envejecimiento o con

enfermedades crónico degenerativas que predisponen a la lesión microangiopática

continua (e.g. diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica).

Aunque la formación hipocámpica es una zona del lóbulo temporal raramente

comprometida por el depósito de precipitados vasculares, la aparición de los mismos

constituye un cambio morfológico vinculado a la esclerosis (gliosis) mesial. Si bien, no se

observó una reacción de astrocitosis severa, ello no descarta su desarrollo como parte de

la pérdida neuronal ocasionada en forma secundaria al daño vascular. Que tan

rápidamente progresa hasta establecerse dicho proceso queda como una incógnita.

Pese a no se haberse probado fehacientemente la existencia de un componente mineral

en los precipitados murales, la presencia de los mismos no se puede excluir de manera

categórica, empero, la demostración de un componente de matriz orgánica puede

interpretarse como un factor de acreción primordial que favorece la adhesión y

conglomeración progresiva del resto de los constituyentes hasta la formación de una

concreción bien organizada.

Así, el conocimiento de la composición de los depósitos murales en los vasos del

hipocampo permiten explorar nuevas rutas fisiopatológicas a priori a la aparición de la

concreción como a posteriori al establecimiento del daño vascular.

Page 31: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

30

10. BIBLIOGRAFÍA

1) Afifi AK, Bergman RA. Sistema límbico. En: Afifi AK, Bergman RA. Neuroanatomía

funcional: texto y atlas. 2da edición McGraw-Hill Interamericana 2006. Capítulo 21. pp

284-287.

2) Fuller GN, Burger PC. Central nervous system. In: Mills SE. Histology for Pathologists. 3rd

Edition Lippincott Williams and Wilkins 2007. Part 4 Chapter 11. pp 273-318.

3) Kiernan JA. Sistema límbico: hipocampo y amígdala. En: Kiernan JA. Barr El sistema

nervioso humano: un punto de vista anatómico. 7° edición McGraw-Hill Interamericana

2000. Parte II Capítulo 18. pp 300-307.

4) Vázquez C, Cuello M, Rubino P, et.al. Esclerosis temporal mesial: paradigma de la epilepsia

de resolución quirúrgica. Rev Argent Neuroc 2008; 22: 59-73.

5) Salgueira M, Palma A. Diagnóstico y seguimiento de calcificaciones vasculares en la

insuficiencia renal crónica. Nefrol 2004; 3: 215-22.

6) Kumar V, Abbas AK, Fausto N, et al. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease. 7th

Edition Elsevier-Saunders 2005. Unit I General Pathology Chapter 1 Cellular Responses to

Stress and Toxic Insults: Adaptation, Injury and death.

7) Wallin R, Wajih N, Greenwood GT. et.al. Arterial calcification: a review of mechanisms,

animal models and the prospects for therapy. Disponible en:

http://www.alohamedicinals.com/research/Arterial-Calcification-A-Review-of-

mechanisms,-animal-models,-and-the-prospects-for-therapy.pdf

8) Kovacic JC, Moreno P, Nabel EG, et.al. Cellular senescence, vascular disease and aging:

part 2 of a 2- Part Review: Clinical vascular disease in the elderly. Circulation 2011; 123:

1900-1910. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.110.009118

9) Ellison D, Love S, et.al. “Pathologic reactions in the CNS”. In: Ellison D, Love S, et.al.

“Neuropathology: a reference text of CNS pathology”. Mosby International 1998. Reprinted

2000. Section 1 Pathologic reactions in the CNS. Chapter 1. Pp 1.1-1.18.

10) HISTOPATOLOGIA DE LA PIEL, Walter lever, Interamericana, 7ma ed

11) Hozumi I, Kohmura A, Kimura A, et.al. “High levels of copper, zinc, iron and magnesium,

but not calcium, in the cerebrospinal fluid of patients with Fahr´s disease”. Case Rep

Neurol 2010; 2 46-51. DOI: 10.1159/000313920.

12) Resendiz Morán MA, Velázquez González G, Valencia Gutiérrez AA, et.al. “Enfermedad

de Fahr (Calcificación Idiopática de las Masas Grises Centrales). Informe de Tres Casos de

Autopsia”. Patología 2006; Vol. 44, Núm 4: 217-222.

Page 32: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

31

13) Piñol Ripoll G, Mauri Llerda JA, de la Puerta Martínez Miró I, et.al. “Diagnóstico

diferencial de las calcificaciones intracraneales”. Rev Neurol 2005; 41 (3): 151-155.

14) Wegiel J, Kuchna I, Wisniewski T. et.al. Vascular fibrosis and calcification in the

hippocampus in aging, Alzheimer disease and Down syndrome. Acta Neuropathol 2002;

103(4): 333-43.

15) Yanai T, Masegi K, Ueda J, et.al. Vascular mineralization in the monkey brain. Vet Pathol

1994; 31: 546-552.

16) Martínez J, Montgomery DL, Uzal FA. Vascular mineralization in the brain of horses. J

Vet Diagn Invest 2012; 24: 612-617.

17) Slaeger UT, Wagner JA. The incidence, composition and pathological significance of

intracerebral vascular deposits in the basal ganglia. J Neuropathol Exp Neurol 1956; 15:

417-31.

18) Bottcher J, Sauner D, Jentsch A, et.al. Visualization of symmetric striopallidodentate

calcinosis by using high resolution susceptibility weighted MR imaging. An account of the

impact of different diagnostic methods of M. Fahr. Nervenarzt 2004; 75: 355-61.

19) Moral del Olmo E. “Calcificación idiopática de ganglios basales (síndrome de Fahr) y

discinecias tardías tratadas con diltiazem”. Rev Asoc Esp Neuropsiq 1995; Vol XV,

No. 52: 47-53.

20) Castro ML, Borba VZC. “Síndrome de Fahr e Distúrbios do Metabolismo do Cálcio”.

Rev Neurociências 1999; 7 (1): 22-27.

21) Manyam BV. “Review. What and what is not Fahr´s disease”. Parkinsonism and

Related Disorders 11 (2005) 73-80.

22) Kümmer A, de Castro M, Caramelli P, et.al. “Alterações comportamentais graves em

paciente com doença de Fahr”. Arq Neuropsiquiatr 2006; 64 (3-A): 645-649.

23) Faria AV, Pereira IC, Nanni L. “Computarized tomography findings in Fahr´s

syndrome”. Arq Neuropsiquiatr 2004; 62 (3-B): 789-792.

24) Durán-Ferreras E, Hidalgo-Castellón A, Martínez-Aparicio N. “Enfermedad de Fahr

Idiopática”. Rev Neurol 2012; 55 82): 121-122.

25) Norenberg MD, Bruce-Gregorios J. “Fahr´s disease”. In: Davis RL, Robertson DM.

“Textbook of Neuropathology”. 2nd Edition 1991 Williams & Wilkins. Chapter 11

Nervous system manifestations systemic disease. pp 486-487.

Page 33: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

32

26) Ellison D, Seth L, et.al. “Calcium Disturbances and Fahr´s Disease”. In: Ellison D,

Seth L, et.al. “Neuropathology. A Reference Text of CNS Pathology”. 1st Edition 1998

Mosby International Ltd. Section 7 Chapter 22 Systemic Metabolic Disease. Pp 22.6-

22.7

27) Geschwind DH, Loginov M, Stern JM. “Identification of a Locus on Chromosome 14q

for Idiopathic Basal Ganglia Calcification (Fahr Disease)”. Am J Hum Genet 1999; 65:

764-772.

28) Rahman AKMM, Begum RS, Hossain MZ, et.al. “Fahr´s disease: A rare

neurodegenerative disorder in children”. J Dhaka Med Coll 2011; 20 (1): 86-88.

29) Broncel M, Koziróg M, Zabielska J, et.al. “Recurrent syncope and hypocalcaemic

cardiomyopathy as manifestations of Fahr´s syndrome”. Arch Med Sci, February 2010;

1: 117-121.

30) Lazăr M, Ion DA, Streinu-Cercel A, et.al. “Fahr´s syndrome: diagnosis issues in

patients with unknown family history of disease”. Rom J Morphol Embryol. 2009; 50

(3):425-8.

31) Ramesh KN, Badri V. “Fahr´s disease – A rare cause of fall in the elderly”. Journal of

The Indian Academy of Geriatrics 2001; 7: 175-176).

32) Morgante L, Vita G, Meduri M, et.al. “Fahr´s syndrome: local inflammatory in the

pathogenesis of calcification”. J Neurol 1986 Feb; 233 (1): 19-22.

33) Hruska KA, Mathew S, Lund R, et.al. “Hyperphosphatemia of chronic kidney

disease”. Kidney Int 2008 July; 74 (2): 148-157. doi: 10.1038/ki.2008.130

Page 34: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

33

11. ANEXOS

11.1 HOJA DE CAPTURA DE DATOS

MINERALIZACIÓN DE LOS VASOS DEL HIPOCAMPO

Variables Secundarias TINCIONES

No.

Caso

Sexo Edad Enfermedades

Crónico

Degenerativas

Von Kossa PAS Azul de Perls Azul alciano

Positivo

(+)

Negativo

(-) Positivo

(+) Negativo

(-)

Positivo

(+) Negativo

(-) Positivo

(+) Negativo

(-)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 35: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

34

MINERALIZACIÓN DE LOS VASOS DEL HIPOCAMPO

Variables Secundarias

No. Caso Sexo Edad Enfermedades Crónico

Degenerativas

Morfología de los

Precipitados

Clasificación Clasificación

Yanai Bottcher

1 (A03-

04) H 54 DM2(a,pnc)/HAS A,B 1,2,3

2 (A07-

04) F 58 DM2(a,pnc) A,B 1,2,3

3 (A15-

04) H 62 DM2(a)/HAS A,B 1,2,3

4 (A35-

04) H 74 DM2 A,B 1,2,3

5 (A49-

04) H 64 DM2 A,B 3

6 (A03-

07) F 66 DM2(a-Möck)/Meningioma Fibroblástico A,B 1,3

7 (A13-

07) F 47 DM2(pnc)/HAS(nas) A,B 1,3

8 (A30-

07) H 52 DM2(a-Möck) A,B 3

9 (A34-

07) H 84 DM2(a,pnc)/HAS B 3

10 (A11-

08) F 38 DM2 B 3

11 (A12-

08) F 89 DM2 B 3

12 (A13-

08) F 89 DM2/HAS (IRC) A,B 3

13 (A22-

08) F 41 DM2(pcn)/HAS B 3

14 (A41-

08) F 56 DM2(pcn)/ICCG B 3

15 (A45-

08) F 69 DM2/ICC B 3

16 (A16-

09) H 58 DM2/HAS B 3

17 (A34-

09) F 69 DM2 B 1,3

18 (A38-

09) F 62 DM2(a,pnc)/HAS/IH/Meningioma

Fibroso A,B 1,3

19 (A25-

10) F 78 DM2(a,pnc)/HAS/HepCaTub B 1

20 (A60- F 82 DM2(a,nd)/ICCI (IRC) A,B 1,2,3

Page 36: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

35

10)

21 (A63-

10) H 62 DM2(a,nd)/HAS A,B 1,2,3

22 (A08-

11) F 61 DM2(a,nd)/ICCG A,B 1,2,3

23 (A13-

11) F 62 DM2(a)/HAS (IRC) B 1,3

24 (A20-

11) F 56 DM2(a,pnc)/HAS B 3

25 (A32-

11) F 73 DM2 A,B 1,2,3

26 (A63-

11) H 47 DM2(a,nd)/ICCG B 2,3

27 (A14-

11) H 64 DM2(a)/HAS/Tabq B 3

TINCIONES

Von Kossa Azul de Perls PAS Azul alciano

Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo

(+) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (-)

X

X X X

X X

X X

X

X X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 37: TESIS: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS DEPÓSITOS

36

X X

X X

X X

X

X

X X

X X

X X

Hombres 10 Mujeres 17 Promedio edad 63.5925926

30-39 1

40-49 3

50-59 6

60-69 10

70-79 3

80-89 4

Rango de edad 38 a 89 años