tesis

49
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TÍTULO DEL PROYECTO “LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE HUANCAYO” REALIZADO POR: BILBAO DIAZ JERSON BRAJAN DOCENTE: SUSANA SULLCARAY BIZARRO

Upload: anderson-pena-villanueva

Post on 08-Feb-2016

466 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TÍTULO DEL PROYECTO

“LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN EL DISTRITO DE HUANCAYO”

REALIZADO POR:

BILBAO DIAZ JERSON BRAJAN

DOCENTE:

SUSANA SULLCARAY BIZARRO

HYO-PERÚ 2013

Page 2: TESIS

DEDICATORIAEl presente trabajo de investigación lo dedico A mis Padre que desde el cielo me bendice e Ilumina.A mi madre que me brinda todo su apoyo en la buenas y malas.A nuestra docente quien nos guía con todo su saber.

Jerson

Page 3: TESIS

INTRODUCCIÓN

La evasión tributaria se define como Es sustraer el pago de un tributo que

legalmente se adeuda. Toda acción u omisión dolosa, que transgrede las

disposiciones tributarias, destinadas a reducir total o parcialmente la carga

tributaria en provecho propio o de terceros. Al hablar de la evasión tributaria existe

la información o desinformación por parte del contribuyente, cumplimiento

voluntario o forzoso de sus obligaciones, evasión o fraude fiscal y, en general,

cuando se mencionan las circunstancias personales y sociales de quienes pagan

los impuestos. Así las cosas, se puede hablar de países con un elevado grado de

evasión tributaria y de otros con un exceso de la misma.

En el CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO: Señala el problema de

investigación, los objetivos de la investigación, la justificación e importancia de la

investigación y las limitaciones de la investigación.

En el CAPITULO II MARCO TEORICO: Da a conocer el marco teórico conceptual-

referencial de la investigación que corresponde a las investigaciones ya realizadas

y estudiadas por otros investigadores.

En el CAPITULO III VARIABLES E HIPÓTESIS: Nos muestra la formulación de

la hipótesis que nos muestran las variables de la evasión tributaria por medio de

la clandestinidad

En el CAPÍTULO IV: Muestra el marco metodológico que se utilizó en la

investigación, la población y muestra de la investigación, las técnicas e

Page 4: TESIS

instrumento de recolección de datos y las técnicas de procesamiento y análisis de

datos.

En el CAPÍTULO V: Presenta los aspectos administrativos de la investigación,

como los recursos necesarios y el cronograma de actividades de la investigación.

Presentamos este trabajo de investigación a fin que sea útil y recoja los aportes

correspondientes orientados a su perfeccionamiento y contribuir con las

investigaciones venideras. Además mejorar la cultura tributaria y reducir la evasión

tributaria en el distrito de Huancayo.

El Autor.

Page 5: TESIS

INDICE

CAPITULO I.....................................................................................................................................7

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO...............................................................................................7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................7

1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA.............................7

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................8

1.3. OBJETIVOS.................................................................................................................8

1.3.1. Objetivo General................................................................................................8

1.3.2. Objetivos Específicos:......................................................................................8

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.........................................................................9

1.4.1. Justificación........................................................................................................9

1.4.2. Importancia.......................................................................................................10

CAPITULO II..................................................................................................................................11

MARCO TEÓRICO........................................................................................................................11

2. MARCO TEORICO............................................................................................................11

2.1. REVISIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS............................................................11

2.2. BASES TEÓRICAS...................................................................................................15

2.3. MARCO SITUACIONAL...........................................................................................21

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS...............................................................22

CAPITULO III.................................................................................................................................25

HIPÓTESIS Y VARIABLES..........................................................................................................25

3. VARIABLES Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.......................................................25

3.1. HIPÓTESIS GENERAL............................................................................................25

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.....................................................................................25

3.3. VARIABLES...............................................................................................................25

CAPITULO IV.................................................................................................................................26

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION................................................................................26

4. MARCO METODÓLOGICO.............................................................................................26

4.1. NIVEL DE INVESTIGACION...................................................................................26

4.1.1. Investigación Descriptiva..............................................................................26

4.1.2. Investigación Explicativa...............................................................................26

Page 6: TESIS

4.1.3. Investigación Evaluativa................................................................................26

4.2. POBLACIÓN..............................................................................................................26

4.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA.............................................................................27

4.4. UNIDAD DE ANÁLISIS............................................................................................27

4.5. TECNICAS DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE DATOS......................27

4.5.1. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS................................................27

4.6. PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATO............................................28

4.6.1. Procesamiento:................................................................................................28

4.6.2. Presentación de Datos...................................................................................29

CAPITULO V..................................................................................................................................29

ASPECTO ADMINISTRATIVO....................................................................................................29

4.6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO..................................................................29

4.6.1. PRESUPUESTO................................................................................................29

4.6.2. RECURSOS MATERIALES.............................................................................30

4.6.3. PRESUPUESTO................................................................................................30

4.6.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..............................................................31

Page 7: TESIS

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Al realizar este estudio de recaudación tributaria a nivel del distrito

de Huancayo, vimos por conveniente realizar un estudio de investigación

en el aspecto de la evasión de impuestos en el distrito de Huancayo

periodo 2013, construyéndose un gran problema de medir, supervisar,

fiscalizar las obligaciones tributarias a las empresas implementas en

nuestra región.

Al realizar un estudio minucioso de la evasión de impuestos nos

va permitir detectar las principales causas de evasión de las empresas

de diferentes giros de negocios del distrito de Huancayo Toda esta

investigación contribuirá al FISCO de tal manera pueda aplicar medidas

drásticas para aquellos contribuyentes que infrinjan las leyes, los

reglamentos establecidos en la norma en concordancia con la SUNAT.

Uno de los principales problemas de nuestro país es la evasión tributaria,

que ha llegado a niveles insospechados en año anteriores. La evasión

acentúa el déficit fiscal y ocasiona perjuicios a la economía. Para

7

Page 8: TESIS

combatirla es importante conocer sus principales causas y

consecuencias.

Existen diferentes definiciones sobre la evasión tributaria. Ellas

concuerdan en que es un acto u omisión y violación de la ley, esto realiza

con la finalidad de no pagar o pagar menos tributos, lo cual ocasiona que

el fisco reciba ingresos menores. Esto daña a toda la colectividad porque

impide o limita la realización de diversas prestaciones por parte del

Estado.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas para la evasión tributaria en las

empresas en el distrito de Huancayo?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Determinar las causas de la evasión tributaria en las empresas del

distrito de Huancayo

1.3.2. Objetivos Específicos:

1. Diseñar un instrumento para la evasión tributaria.

2. Aplicar el instrumento.

3. Procesar los resultados del instrumento aplicado.

8

Page 9: TESIS

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.4.1. Justificación

La investigación se realiza porque existe el incumplimiento

de los tributos y la necesidad de solucionar el problema

de la evasión tributaria generada por los contribuyentes

que no tienen conciensia tributaria por las empresas que

existen en el distrito de Huancayo, nace con el fin de que

estas empresas busquen la contribución tributaria con el

estado y a la vez busca formalizar a las empresas ya que

muchas están en la informalidad. Nace con el fin de que

muchas empresas evaden impuestos, ya sea por falta de

cocimiento de los contribuyentes,empresarios, duerños y

por los propios contadores de las empresas o tambien por

no pagar impuestos y obtener mas ganacias y de

Implementar una REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL,

para que todos paguen tributos de acuerdo a su capacidad

económica. El nuevo sistema tributario Nacional deberá

ser sencillo y entendible para todos los contribuyentes y no

solo por los contadores. El impuesto a la Renta de 4ta

categoría, el RUS y el RER, deben ser entendibles para

todos los contribuyentes y no complejos y difíciles como es

actualmente.

9

Page 10: TESIS

Para poder corregir la evasión tributaria entre las

empresas que pagan correctamente los tributos y los que

no lo hacen.

El resultado final de esta investigación podrá sistematizar

para luego ser incorporado al campo social porque afecta

al estado económicamente porque afecta los recursos.

Este estudio permitirá una mayor investigación de los

motivos por el cual incurren evasión tributaria y en la

clandestinidad. Y poder tener una mayor información y

referencia para futuros hechos y así consolidar y su

importancia .

1.4.2. Importancia

Debemos crear Conciencia Tributaria, para lo cual debe

adoptarse entre otras medidas las siguientes:

Incluir como parte de la currícula escolar temas sobre

tributación, especificándose, entre otros, la importancia

de los tributos.

Los funcionarios del Estado deberán demostrar

honestidad y transparencia en sus actos.

10

Page 11: TESIS

Explicar e informar a la población sobre los tributos que

recaudamos y cómo se aplican en beneficio de la

ciudadanía.

Sancionar con carcelería a los que están inmersos a

Delitos Tributarios. Hasta la fecha nadie está preso por

delito tributario.

Se formularan instrumentos para la solución a la evasión

tributaria en el distrito de Huancayo.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO2. MARCO TEORICO

2.1. REVISIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS

Así mismo BRICEÑO B. (2003), realizó un Trabajo de Grado,

Titulado: “Análisis Comparativo de los Procedimientos de Control

Fiscal Aplicados a la Recaudación del Impuesto sobre Patente de

Industria y Comercio en el Municipio Maturín, Edo. Monagas”. Ésta

investigación se propuso determinar el marco legal y procedimientos

de control que garanticen su adecuada recaudación, y a la vez

permita al Municipio destinar los recursos a cubrir las necesidades

de la población. De acuerdo a esto se llegó a la siguiente conclusión:

que los procedimientos de control son efectivos, salvo ciertas

11

Page 12: TESIS

deficiencias que se observaron entre las más relevantes, los

sistemas de información que no están acorde con las nuevas

tecnologías y no existe una conexión, entre las instituciones que

están involucradas en el proceso. 

Según Schullthess, W (2006), en su investigación titulada “

Influencia En El Aumento De La Informalidad En El Régimen General

En Los Contribuyentes Del Estudio Contable Valdemar Cruz” –

Trujillo llegaron a la siguiente conclusión: debe de comprenderse

que la evasión reduce significativamente las posibilidad reales de

desarrollo de un país y obliga al estado a tomar medidas, que a

veces resultan más perjudiciales para los contribuyentes que si

aportan como por ejemplo la creación de nuevos tributos o el

incremento de las tasas ya existentes. Todo ello crea malestar y

propicia mayor evasión y aumento de la informalidad.

Del mismo modo MILLAN J. (2002), realizó Trabajo de Grado,

Titulado: “Análisis de Los Procedimientos Utilizados por el

Departamento de Tributo de la Alcaldía de Santa Bárbara Para la

Recaudación del Impuesto de Patente de Industria y Comercio

Periodo Noviembre 2002, Marzo 2003. Esta investigación se

propuso efectuar una revisión sobre los aspectos teóricos de dichos

impuestos, determinando así, la Autonomía Tributaria, la Potestad

Tributaria y la Doble Tributación. Se pudo legar a la conclusión de

12

Page 13: TESIS

que el sistema de recaudación aplicado en la mencionada sección

presenta 9 deficiencias siendo las más notorias, las referidas a la

falta de manuales de normas y procedimientos, así como la

insuficiencia de personal para la recaudación del impuesto. Por esa

razón, se exhorta la Dirección de Recursos Humanos de esta

alcaldía, a someter a una cuidadosa consideración las

recomendaciones planteadas en este informe, a fin de fortalecer las

debilidades encontradas a esta investigación. Estas experiencias

servirán como sustento y marco de referencia para el

perfeccionamiento de la investigación, pues coinciden con el análisis

del proceso de recaudación del impuesto de Patente de Industria y

Comercio, la cual se pretende cumplir

Así mismo Gonzalo M. (2012), en su investigación titulada: La

evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del país –

Chimbote.

Llegaron a la siguiente conclusión: De Evitar la evasión de

impuestos podría solventar los gastos necesarios para financiar de

manera sustentable la salud, educación e infraestructura en los

países en desarrollo y, en el largo plazo, permitirles incluso enfrentar

de manera sustentable del financiamiento de sus deudas. Se

requieren acciones para detener la evasión no solo por esta

capacidad de proveer los recursos necesarios para el desarrollo,

13

Page 14: TESIS

sino porque los paraísos fiscales y la evasión de impuestos socavan

la equidad económica

Así mismo Peña. A; Sambrano, E y Lozano, G (2010) en su

investigación titulada “La Evasión Tributaria en la Región Huánuco”-

Huánuco llegaron a la siguiente conclusión: Uno de los principales

problemas de nuestro país es la evasión tributaria, que ha llegado a

niveles insospechados en años anteriores. La evasión tributaria

acentúa el déficit fiscal y ocasiona perjuicios a la economía. Para

combatirla es importante conocer sus principales causas y

consecuencias. Establecer medidas preventivas que ayuden a

reducir la evasión tributaria fijando intervenciones continuas a las

empresas de la región de Huánuco.

14

Page 15: TESIS

2.2. BASES TEÓRICAS

“Análisis del Sistema Tributario”

“Sistema Tributario y Recaudación”

MICHAEL JORRATT DE LUIS: “Evaluación de la Capacidad

Recaudatoria del Sistema Tributario y de la Evasión Tributaria”

El propósito de este trabajo es analizar las variables que determinan la

capacidad recaudatoria y la evasión de un sistema tributario, y proponer

medidas que contribuyan a elevar la recaudación efectiva.

Para efectos de este trabajo, entenderemos por capacidad recaudatoria la

recaudación que es posible alcanzar con un sistema tributario determinado

y un esfuerzo fiscalizador óptimo. Esta capacidad recaudatoria es menor

que la recaudación potencial aquella recaudación que se obtendría si

existiera un 100% de cumplimiento voluntario y mayor que la recaudación

efectiva. La brecha que separa la recaudación potencial de la recaudación

efectiva corresponde a la evasión tributaria; pero sólo una parte de ella la

que separa a la recaudación efectiva de la capacidad recaudatoria- es

responsabilidad de la función fiscalizadora de la administración tributaria,

mientras que el resto, es decir, la brecha entre la recaudación potencial y la

capacidad recaudatoria, es consecuencia de factores de política tributaria y

15

Page 16: TESIS

factores ambientales (aceptación de los tributos y ética de los

contribuyentes, por ejemplo), que inciden sobre la dificultad y disposición de

los contribuyentes para evadir o eludir los impuestos.

Para efectos de este trabajo, entenderemos por capacidad recaudatoria la

recaudación que es posible alcanzar con un sistema tributario determinado

y un esfuerzo fiscalizador óptimo. Esta capacidad recaudatoria es menor

que la recaudación potencial aquella recaudación que se obtendría si

existiera un 100% de cumplimiento voluntario y mayor que la recaudación

efectiva. La brecha que separa la recaudación potencial de la recaudación

efectiva corresponde a la evasión tributaria; pero sólo una parte de ella la

que separa a la recaudación efectiva de la capacidad recaudatoria es

responsabilidad de la función fiscalizadora de la administración tributaria,

mientras que el resto, es decir, la brecha entre la recaudación potencial y la

capacidad recaudatoria, es consecuencia de factores de política tributaria y

factores ambientales (aceptación de los tributos y ética de los

contribuyentes, por ejemplo), que inciden sobre la dificultad y disposición de

los contribuyentes para evadir o eludir los impuestos.

El sistema tributario está relacionado con nuestro tema de investigación,

que conforman impuestos aplicables a diferentes empresas ya sea de

bienes o de servicio que a través del cual sirven para determinar la

recaudación tributaria a nivel de todo el sector público y privado.

16

Page 17: TESIS

Política Fiscales y Políticas Económicas

Según TORO HARDY, JOSÉ: “Fundamentos de Teoría Económica.

Un Análisis de la Política Económica”.

“La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el

estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la

función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal,

cuando el Estado cambia sus programas de gasto. El propósito de la

política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo

tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como

hemos dicho anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto

público y los ingresos públicos”.

El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos públicos y

obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de

producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias

de cualquier otra naturaleza.

Lamentablemente en nuestro país, en especial en las pequeñas empresas

del distrito de Huancayo, la política fiscal ha sido mal llevada a lo largo de

muchos períodos gubernamentales, uno y otro gobierno han tratado de

implantar paquetes económicos que reactiven la economía peruana, pero

estas fallan al no poder controlar el Gasto Público y mucho menos se ha

17

Page 18: TESIS

creado una cultura tributaria en los ciudadanos y empresas de la región del

distrito de Huancayo.

Durante los períodos de bonanza petrolera que vivía el país y hasta la

llegada del viernes negro, la costumbre por parte de los gobiernos; era

tener un enorme gasto público producto de un abultado número de

subsidios y regalías; y una política de endeudamiento demasiado

arriesgada, y como los ingresos por concepto de exportaciones petroleras

eran suficientes para cubrir el gasto público, realmente no se desarrolló

nunca una política económica y menos una política tributaria eficiente y

adaptada a la realidad del país y modernizada. La modernización llegó muy

tarde, hace apenas unos 15 o 20 años los instrumentos fiscales utilizados

en las políticas económicas eran pocos, mal implantados y muy difíciles de

controlar, obteniéndose una gran pérdida por los altos niveles de evasión

fiscal que se presentaban.

Luego del viernes negro, y por causa de políticas económicas que no han

sido diseñadas para adaptarse a la realidad de nuestro país, la política

fiscal ha sido mal planteado y mal ejecutada. Se ha intentado aplicar serias

medidas en materia económica pero han perdido efecto; primero por falta

de continuidad en las políticas aplicadas, es decir, muchas veces dentro de

un mismo periodo gubernamental hemos visto cambios en las políticas

aplicadas, y apenas toman control los nuevos gobiernos inmediatamente

son cambiados los planes económicos, con esto solo se logra un sistema

18

Page 19: TESIS

inestable que no es capaz de asimilar un lineamiento cuando se le impone

una nueva dirección. En segundo lugar por carecer de un planteamiento

que busque primero, controlar el gasto público a través del mejoramiento y

simplificación del sector público y crear un Sistema Tributario eficiente, para

luego poco a poco pero con paso firme y sostenido lograr la reactivación

económica que tanto requiere la región Huánuco.

“La Evasión Tributaria”

Según: CONTRERAS CAMPOS. EDUARDO “La Evasión Tributaria”

Etimológicamente la palabra evadir proviene del latín “evadere” que

significa substraerse, irse o marcharse de algo donde se está incluido.

Los actos que se practican con el objeto de evadir el pago de tributos

son diversos y de múltiples formas, haciendo muchas veces difícil la labor

de los fiscalizadores de la Administración Tributaria.

Una de las mayores consecuencias de la evasión tributaria es el origen

de desequilibrios presupuestales en el Estado, pues impide la obtención de

ingresos, dificultando la prestación de diversos y urgentes servicios.

Al definir la evasión tributaria es importante hacer la diferencia con la

elusión tributaria, que viene a ser el acontecimiento de no pagar o pagar

menos tributos, utilizando las disposiciones legales de forma que signifiquen

19

Page 20: TESIS

una menor carga tributaria. Esto se justifica porque a nadie se le puede

obligar a no utilizar los medios lícitos que le signifiquen pagar menores

impuestos.

En suma, la elusión tributaria es el acto no prohibido por la ley,

mediante el cual los contribuyentes buscan manera de pagar menos

impuestos o de eludir la carga tributaria no pagándola.

Como ejemplo de elusión tributaria se puede mencionar la facultad que

tiene un contribuyente en nuestro país para el cálculo del Impuesto a la

Renta por sus rentas de cuarta categoría (trabajo independiente) de elegir

uno de los dos sistemas que establece la Ley del Impuesto a la Renta (Ley

25752 del 03-10-92) como son:

a) Deducir de su renta bruta, por concepto de todo gasto el 20% de la

misma, hasta el límite de 24 U.I.T.

b) Deducir el íntegro de sus gastos efectivos, siempre que se prueben

mediante los libros y comprobantes correspondientes.

El contribuyente puede hacer sus cálculos y buscar cuál es el

procedimiento que más le conviene. Lógicamente escogerá aquel

que le signifique pagar menos impuestos. Esta opción contemplada

en la ley es lícita y no se tipifica como evasión tributaria, sino como

elusión tributaria.

20

Page 21: TESIS

Oficina Especial Contra la Evasión Tributaria (OECET).

“El comportamiento de los evasores tributarios reviste características

especiales que para ser detectados y sancionados se requiere de

adecuados instrumentos técnicos, legales y administrativos, para asegurar

las condiciones de un incremento voluntario del cumplimiento de las

obligaciones tributarias, es necesario crear una Oficina especializada en la

detección e investigación de la evasión tributaria, pudiendo sancionar

administrativamente, con alcances suficientes que le permitan cumplir

cabalmente con los objetivos expuestos; siendo necesario consolidar las

acciones de fiscalización para disminuir los niveles de evasión tributaria”.

2.3. MARCO SITUACIONAL

Dentro de las causas que originan la evasión tributaria podemos

mencionar las siguientes:

1. Datos falsos en los libros contables.

2. Datos y cantidades falsas presentados ante la SUNAT.

3. La no inscripción correspondiente a la SUNAT.

21

Page 22: TESIS

4. Los pocos recursos económicos que poseen las

empresas, motivo por el cual no cumplen con las

obligaciones tributarias ante el FISCO.

5. La falta de información y conocimiento en materia legal

y tributaria.

6. La falta de asesoramiento a las empresas.

7. Ausencia de conciencia tributaria. Ella implica la falta

del sentido de cooperación de los individuos con el

Estado.

8. Administración Tributaria poco flexible.

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Contribuyente.- Es la persona obligada al cumplimiento de la prestación

tributaria como contribuyente o responsable.

Evasión Tributaria.- Es sustraer el pago de un tributo que legalmente se

adeuda. Toda acción u omisión dolosa, que transgrede las disposiciones

tributarias, destinadas a reducir total o parcialmente la carga tributaria en

provecho propio o de terceros.

Liquidez.- Es la capacidad de pago a corto plazo. Es la mayor o menor

facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero. Cualidad de un activo

22

Page 23: TESIS

de ser aceptado o no universalmente como medio de pago. De este se

deduce, que el dinero es el activo líquido por excelencia.

Multa.- Es una sanción pecuniaria que se aplica de acuerdo a las

infracciones, consignadas en las tablas I y II del Código Tributario. Estas

sanciones son un porcentaje de la UIT vigente a la fecha en que se cometió

la infracción. Las multas impagas se actualizan aplicando la tasa de interés

moratoria (TIM).

Omisión.- Abstención de hacer; inactividad. Quietud. Abstención de decir o

declarar; silencio, reserva, olvido o descuido. Falta del que ha dejado de

hacer algo conveniente, obligatorio o necesario en relación con alguna

cosa.

Presunciones.- Por la presunción se forma o deduce un juicio u opinión de

las cosas y de los hechos antes de que sean demostrados o aparezcan por

sí mismos. En términos netamente jurídicos, la presunción como

proposición normativa de la verdad de un hecho, constituye un medio de

prueba legal inatacable en algunos casos y susceptible de demostración en

contrario en otros casos que supone la concurrencia de tres circunstancias:

un hecho conocido, otro desconocido y una relación de causalidad.

23

Page 24: TESIS

Sanción tributaria.- La SUNAT aplicará las sanciones por la comisión de

infracciones, consistentes en multas, comisos y cierre temporal de

establecimientos de acuerdo a las tablas que aprobarán mediante

Decreto supremo. Para la determinación de las multas se utilizará la

Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha en que se cometió la

infracción o cuando no sea posible establecerla, la vigente a la fecha en que

la Administración Tributaria detectó la infracción.

SUNAT.- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, ente

regulador encargado de fiscalizar, supervisar y controlar a los

contribuyentes.

Fisco.- Conjunto de los organismos públicos que se ocupan de la

recaudación de impuestos.

Tributo.- Carga continua u obligación que impone el uso o disfrute de algo.

Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al

sostenimiento de las cargas públicas.

24

Page 25: TESIS

CAPITULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES3. VARIABLES Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

La Escasa práctica de la cultura tributaria y la conciencia tributaria son

factores que inciden en la evasión tributaria en el distrito de Huancayo.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 

La falta de cultura tributaria y la conciencia tributaria afecta la recaudación

tributaria en el distrito de Huancayo. El control gubernamental aplicado

permitirá la disminución de evasión tributaria en el distrito de Huancayo.

3.3. VARIABLES

Variable independiente

Clandestinidad

Variable dependiente

Evasión tributaria

25

Page 26: TESIS

CAPITULO IV

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION4. MARCO METODÓLOGICO

4.1. NIVEL DE INVESTIGACION

4.1.1. Investigación Descriptiva.

Mediante este nivel de investigación, se trata de explicar los

motivos que llevaron a los contribuyentes a evadir sus impuestos

ante la SUNAT del distrito de Huancayo año 2013.

4.1.2. Investigación Explicativa.

Mediante este Nivel de investigación, se trata de responder o

dar cuenta del porque sucedió la evasión tributaria en el distrito de

Huancayo año 2013.

4.1.3. Investigación Evaluativa.

Mediante este tipo de investigación hemos buscado evaluar un

hecho o fenómeno que ocurrió en el distrito de Huancayo viendo la

situación o efecto que se dio en la realidad.

4.2. POBLACIÓN

La población de estudio de nuestra investigación lo constituyen todas

las empresas situadas en el distrito de Huancayo, haciendo un número de

1850 empresas, tanto de bienes y servicios.

26

Page 27: TESIS

4.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra de esta investigación ha sido tomada de forma aleatoria:

según régimen correspondiente son de 60 empresas del distrito de

Huancayo.

4.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

En el contenido temático del trabajo de investigación se ha evaluado

sobre diversos hechos de incumplimiento por parte del contribuyente que

desde hace años viene suscitando este problema de la Evasión Tributaria.

El desarrollo del trabajo de investigación sea realizado todo un estudio

completo, lo cual nos ha permitido demostrar que la evasión tributaria es

originada por la informalidad de empresas, omisión de ventas y compras y

no pertenecer al régimen correspondiente, según las encuestas, entrevistas

efectuadas. Estos hechos, causales los que producen un distorcionamiento

en el ámbito tributario considerando así, a la baja recaudación de

impuestos. Pues como contribuyentes debemos tomar responsabilidad de

nuestros actos, comenzando por las declaraciones de los ingresos reales

ante la SUNAT en forma voluntaria.

4.5. TECNICAS DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE DATOS

4.5.1. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de la investigación son indispensables en el proceso de la

investigación, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la

investigación:

27

Page 28: TESIS

La Entrevista, fue realizada directamente a los contribuyentes de cada

una de las empresas, que sirvieron de muestra en el trabajo de

investigación ya que el objetivo fue obtener respuestas para la posible

solución del problema planteado.

La Encuesta, es un cuestionario cuya finalidad de dicha técnica tiene

como objetivo obtener información de dicha investigación.

El Fichaje, son fichas Textuales y Bibliográficas de los autores

señalados en la bibliografía para obtener una información concreta.

El acopio documental, permite la recopilación de información para

enunciar las teorías que sustentan el estudio del trabajo de

investigación.

4.6. PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATO

4.6.1. Procesamiento:

Ordenar, es el primer paso a seguir para adquirir información que nos

permitió ordenar los diferentes datos recolectados.

Clasificar, luego seguimos el siguiente paso que nos permitió

seleccionar los datos necesarios de acuerdo a la importancia

correspondiente.

Tabular, finalmente proseguimos a plasmar en diversos valores,

magnitudes y entre otros datos a través de tablas.

28

Page 29: TESIS

4.6.2. Presentación de Datos

Obtenida la información sobre “La Evasión tributaria en del distrito de

Huancayo año 2013” se procedió a explicar mediante representaciones

gráficas, cuadros, barras, círculos estadísticos en cifras porcentuales, sobre

la importancia que constituye para el problema tratado.

CAPITULO V

ASPECTO ADMINISTRATIVO4.6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

4.6.1. PRESUPUESTO

Investigador S/.300.00

Asesor S/.500.00

(01) digitador S/.100.00

_________

TOTAL S/. 900.00

=========

Elaborado: Los tesistas.

4.6.2. RECURSOS MATERIALES

29

Page 30: TESIS

computadora S/. 1,400.00

Materiales de impresión S/. 200.00

Materiales de escritorio S/. 80.00

Textos de Información S/. 100.00

_________

TOTAL S/. 1,780.00

=========

Elaborado: Los tesistas.

4.6.3. PRESUPUESTO

Recursos Humanos s/. 900.00

Recursos Materiales s/. 1,780.00

Imprevistos s/. 180.00

_________

TOTAL S/. 2,860.00

=========

4.6.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MESES

MAYO JUNIO - JULIO- AGOSTO-

30

Page 31: TESIS

- 13 13 13 13

1. Desarrollo del Esquema empezando

por el 1er tema.

x x

2. Recopilación de Información. x x

3. Clasificación y ordenamiento de las

informaciones.

x x

4. Presentación del Primer avance del

Proyecto de tesis.

x x

5. Desarrollo del 5to tema del esquema

hasta la Bibliografía y los anexos.

x

6. Ordenamiento de las Informaciones. x x

7. Revisiones Bibliográficas. x x

8. Presentación del Segundo avance del

Proyecto de tesis.

x x

9. Redacción del Informe final x

BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

31

Page 32: TESIS

1. EUDOSIO RAMIREZ, TABRAJ “La Investigación en la Ciencias Contables”.

2. DAVID F. CAMAGO:”Análisis del Sistema Tributario” - San Marcos-2006.

3. DUE JHOAN E. “Análisis Económico de los Impuestos” – Editorial El

Ateneo-

4. Bs as. 1996.

5. MICHAEL JORRATT DE LUIS: “Evaluación de la Capacidad Recaudatoria

del Sistema Tributario y de la Evasión Tributaria”.

6. MIGUEL A. AQUINO “Origen y antecedentes de la Administración Tributaria

a. Criterios Tributarios Edición 1997.

7. TORO HARDY, JOSÉ: “Fundamentos de Teoría Económica. Un Análisis de

la Política Económica”. – Universal – 2000.

PÁGINAS WEB:

www.google.com

www.gestiopolis.com

www.encarta.com

www.sunat.gob.pe

www.monografías.com

www.altavista.com

www.google.academico

ANEXO Nº1

ENCUESTA

EVASIÓN TRIBUTARIA

32

Page 33: TESIS

La evasión tributaria es sustraer el pago de un tributo que legalmente se adeuda. Toda acción u

omisión dolosa, que vulnera las disposiciones tributarias, destinadas a reducir total o parcialmente

la carga tributaria en provecho propio o de terceros.

CUESTIONARIO SI NO N/A

1. ¿Tiene alguna noción de la evasión de

impuestos?

2. ¿Cuál sería la medida más apropiada para

Ud. Que permita controlar la evasión

tributaría?, a través de:

· Capacitación

· Medidas Preventivas

· Sanciones y multas

3. ¿Ud. está de acuerdo a que se evite la

evasión de impuestos?

4. ¿Ud. está de acuerdo con las tasas de

interés impuestos por el fisco?

5. ¿Cómo contribuyente usted es consciente

al declarar sus ingresos reales, al

momento de efectuar los pagos

mensualmente?

6. ¿Emite en cada venta realizada los

respectivos comprobantes de pago?

7. ¿Su empresa está inscrita en los registros

públicos y cuenta con la licencia de

funcionamiento?

33

Page 34: TESIS

8. ¿Usted tiene conocimiento de la

recaudación tributaria?

9. ¿Le es rentable el giro del negocio?

ENTREVISTA N°2

Es una forma de comunicación mediante el intercambio de palabras cuya

finalidad es obtener información de determinados conocimientos o

valoraciones sobre un tema establecido.

1. ¿Está Registrado su empresa en la Superintendencia Nacional de

Registros Públicos?

…………………………………………………………………………………

2. ¿Está de acuerdo con la tributación establecida?

…………………………………………………………………………………

3. ¿Usted cumple con pagar sus tributos puntualmente?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

4. ¿Estás de acuerdo con el monto de pago que haces al fisco por tus

tributos?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

34

Page 35: TESIS

…………………………………………………………………………………

5. ¿Se le brinda la información necesaria y entendible para el pago de sus

impuestos?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué opina de las tasas establecidas para el pago de los impuestos?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

7. ¿Recibe una adecuada información acerca de los tributos, su finalidad y

sus beneficios?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

8. ¿Crees que el pago de tributos es una obligación?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

9. ¿Recibe algunos beneficios cuando paga puntualmente o antes del plazo

de vencimiento?

…………………………………………………………………………………

10. ¿Te beneficia o no al pagar tus tributos y de qué manera?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

11. ¿Cómo cree usted que se controlaría la evasión de los impuestos?

……………………………………………………………………………

………………………………………………

35

Page 36: TESIS

36