territorialidad de la liebre ibÉrica (lepus granatensis) en la meseta castellana. bartolomÉ, d.j....

1
TERRITORIALIDAD DE LA LIEBRE IBÉRICA ( Lepus granatensis) EN LA MESETA CASTELLANA. BARTOLOMÉ, D.J. 1 ; PÉREZ, J.A. 1 ; DÍEZ, C. 1 ; ALONSO, M.E. 1 ; PRIETO, R. 1 ; OLMEDO, J.A. 2 1 Dpto. Producción Animal II, Facultad de Veterinaria de León. 24071. España. 2 Servicio de Agricultura y Medio Ambiente. Diputación Provincial de Valladolid. España. E.mail: [email protected] X CONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE ETOLOGIA (AGUADULCE, ALMERIA) INTRODUCCION La liebre ibérica es una de las especies con mayor tradición y peso en las actividades cinegéticas españolas. A pesar de esta importancia, muchos aspectos del comportamiento de la liebre ibérica continúan siendo desconocidos, ya que no ha sido objeto, hasta la fecha, de un elevado número de trabajos de campo en nuestro país. Siguiendo estas premisas, nos planteamos profundizar en el comportamiento territorial de la liebre ibérica, a partir del estudio del tamaño de su área de campeo. MATERIAL Y MÉTODOS 1. AREA DE ESTUDIO 2. ANIMALES UTILIZADOS En cuanto a los animales, se capturaron un total de 22 liebres, todos ellos en la propia finca y por lo tanto autóctonos. En cuanto a la edad de las liebres, se utilizaron 9 animales jóvenes y 10 adultos; mientras que en lo referido al sexo se utilizaron 9 hembras y 10 machos. Todas las capturas se realizaron durante la noche. La tarde anterior se colocaba una red de nylon en alguno de los cuatro entornos de la finca seleccionados previamente para situarla. Entrada la noche, se localizaba cada individuo con la ayuda de un vehículo todoterreno y un foco de mano. Posteriormente, el animal era guiado al lugar en el que previamente se había colocado la red, donde se le capturaba y ajustaba el radio- emisor correspondiente al cuello a modo de collar. Después de determinar el sexo, la edad aproximada e identificar al animal mediante un crotal metálico numerado colocado en una de sus orejas, se liberaba inmediatamente para no prolongar en exceso las manipulaciones (Foto 1). Finalmente, una vez liberadas las liebres, se realizaba un seguimiento semanal e individualizado de los animales mediante la técnica del radioseguimiento o radio-tracking, ya utilizada con liebres en otras ocasiones por autores como RICCI en 1983; RODRIGUEZ et al. en 1997 y ANGELICI et al. en 1999. Cada localización cesaba en el momento de detectar actividad clara, y en caso de permanecer constante la señal captada por el receptor, se proseguía hasta avistar el animal para comprobar si seguía vivo. Finalmente, cada individuo tenía una ficha propia donde se anotaba en un mapa de la finca (escala 1:10.000) la localización del animal y cualquier otro dato que pudiera parecer interesante. 3. PROCESADO DE LOS DATOS Utilizamos el programa informático RANGES V (KENWARD y HODDER,1996) para el estudio del área de campeo, recurriendo al método del mínimo polígono convexo (MOHR, 1947), que excluye el 5% de las localizaciones más alejadas para evitar la inclusión de grandes proporciones de hábitat no utilizado de forma regular. Para llevar a cabo todo el estudio estadístico se ha utilizado el programa informático de estadística STATISTICA © (versión 4.0) de Statoft Inc. para WINDOWS © habiendo realizado análisis de varianza de una o dos vías. BIBLIOGRAFIA ANGELICI, F.M; RIGA, F.; BOITANI, L.; LUISELLI, L. (1999). Use of dens by radiotracked brown hares Lepus europaeus. Behavioural Processes, 47: 205-209. BROEKHUIZEN, S.; MAASKAMP, F. (1982). Movements, home range and clustering in the European hare Lepus europaeus in the Netherlands. Z. Saugetierkunde, 47: 22-32. KUNST, P.; VAN DER WAL, R.; VAN WIEREN, S. (2001). Home ranges of brown hares in a natural salt marsh: comparisons with agricultural systems. Acta Theriologica, 46: 287-294. REITZ, F.K; LÉONARD, Y. (1994). Characteristics of European hare (Lepus europaeus) use of space in a French agricultural region of intensive farming. Acta Theriologica, 39(2): 143-157. RICCI, J.C. (1983). Study of released hares (Lepus europaeus) by radio-telemetry: mortality, dispersion and space use. Acta ecol., 4: 31-46. RODRÍGUEZ, M.; PALACIOS, J.; MARTÍN, J. A. (1997). La liebre. Ediciones Gráfico 2. Área de campeo en función de la edad y el sexo de los ejemplares marcados Foto 1. Ejemplar listo para ser liberado. RESULTADOS Y DISCUSION Considerando las liebres marcadas en su conjunto, obtenemos que el valor del área de campeo media es de es de 31,89 41,14 ha, concentrándose la mayoría de los animales en el intervalo de 20 a 30 Has. Nuestros resultados difieren claramente con los aportados por MARTIN et al., en 1997, que señalan áreas de campeo medias superiores a las 100 ha para la liebre ibérica. Sin embargo, se aproximan más a los resultados aportados por otros autores para la liebre europea como BROEKHUIZEN y MAASKAMP (1982), RICCI (1983) o más recientemente KUNST et al.(2001). Si realizamos la separación de los animales marcados por sexos (Gráfico 2), los valores medios obtenidos son de 41,61 54,28 ha para los machos y de 21,09 15,62 ha para las hembras, presentando éstas una clara concentración en el intervalo que va de 1 a 30 hectáreas, mientras que los machos presentan una distribución más dispersa abarcando mayor extensión. Coincidimos en este sentido con MARTÍN et al. (1997), al afirmar que los machos se desplazan más, debido a la competencia existente con otros machos en épocas de celo para cubrir al mayor número de hembras posible y también por acceder a las mejores zonas de alimentación y refugio. Lo expuesto anteriormente también coincide con REITZ y LEONARD (1994) para quienes las hembras suelen ser más sedentarias que los machos. El valor máximo del área de campeo para los machos fue de 171,17 ha correspondiente a un macho adulto, mientras que en el caso de las hembras dicho valor se redujo a 52,61 ha correspondiente a una hembra joven. Si realizamos la separación de los animales marcados por edades (Gráfico 2), los valores medios obtenidos son de 26,64 21,8 ha para los jóvenes y de 36,66 55,83 ha para los adultos, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Cabría pensar que los jóvenes todavía no cuentan con el grado de experiencia necesaria para aventurarse en nuevos territorios y evitar los peligros que ello supone, reduciendo así su área de movimientos a la zona circundante a la que nacieron, desde la cual poco a poco se irían dispersando por áreas próximas y de esta forma colonizando nuevos territorios. Del mismo modo si estudiamos la influencia conjunta del sexo y de la edad sobre los valores medios del área de campeo (Gráfico 3), obtenemos que el área de campeo media de los machos jóvenes es de 29,07 31,10 ha., mientras que para los machos adultos dicho valor se eleva hasta las 54,15 72,59 ha. En el caso de las hembras, obtenemos que el valor medio de su área de campeo fue de 26,11 17,68 ha. para las jóvenes mientras que para las adultas el valor se redujo hasta 14,81 11,83 ha. En el tratamiento estadístico de los datos, no se encontraron diferencias significativas debidas al sexo o a la edad de los animales marcados. 0 10 20 30 40 50 M achos Hem bras Sexo Hectáreas 0 10 20 30 40 Adultos Jovenes Edad Hectáreas La realización del estudio fue llevada a cabo en la finca Coto Bajo de Matallana, propiedad de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, localizada en el municipio de Villalba de los Alcores, en el extremo norte de la provincia de Valladolid (41º 53’ 45”-41º 55’ 15” latitud norte y 4º 51’ 10”-4º 52’ 50” longitud W), con una extensión total de aproximadamente 320 ha valladas perimetralmente con malla de tipo cinegético. La finca carece de explotación cinegética. Por lo tanto, la densidad de las diferentes especies cinegéticas allí presentes, solo está condicionada por las relaciones predador-presa. En el gráfico 1, puede apreciarse la distribución de la vegetación existente en la finca. Gráfico 1. Finca de estudio Foto 2. Ejemplar localizado durante el proceso de radioseguimiento. 0 10 20 30 40 50 60 M achos adultos M achos jóvenes Hem bras adultas Hem bras jóvenes Categorías Hectaréas Gráfico 3. Influencia conjunta del sexo y la edad.

Upload: maria-jesus-antonia-agueero-rivas

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERRITORIALIDAD DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) EN LA MESETA CASTELLANA. BARTOLOMÉ, D.J. 1 ; PÉREZ, J.A. 1 ; DÍEZ, C. 1 ; ALONSO, M.E. 1 ; PRIETO,

TERRITORIALIDAD DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) EN LA MESETA CASTELLANA. BARTOLOMÉ, D.J.1; PÉREZ, J.A. 1; DÍEZ, C. 1; ALONSO, M.E. 1; PRIETO, R. 1; OLMEDO, J.A.2 1 Dpto. Producción Animal II, Facultad de Veterinaria de León. 24071. España.2 Servicio de Agricultura y Medio Ambiente. Diputación Provincial de Valladolid. España.E.mail: [email protected] CONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE ETOLOGIA (AGUADULCE, ALMERIA)

INTRODUCCIONLa liebre ibérica es una de las especies con mayor tradición y peso en las

actividades cinegéticas españolas. A pesar de esta importancia, muchos aspectos del comportamiento de la liebre ibérica continúan siendo desconocidos, ya que no ha sido objeto, hasta la fecha, de un elevado número de trabajos de campo en nuestro país.

Siguiendo estas premisas, nos planteamos profundizar en el comportamiento territorial de la liebre ibérica, a partir del estudio del tamaño de su área de campeo.

MATERIAL Y MÉTODOS

1. AREA DE ESTUDIO

2. ANIMALES UTILIZADOS

En cuanto a los animales, se capturaron un total de 22 liebres, todos ellos en la propia finca y por lo tanto autóctonos. En cuanto a la edad de las liebres, se utilizaron 9 animales jóvenes y 10 adultos; mientras que en lo referido al sexo se utilizaron 9 hembras y 10 machos.

Todas las capturas se realizaron durante la noche. La tarde anterior se colocaba una red de nylon en alguno de los cuatro entornos de la finca seleccionados previamente para situarla. Entrada la noche, se localizaba cada individuo con la ayuda de un vehículo todoterreno y un foco de mano. Posteriormente, el animal era guiado al lugar en el que previamente se había colocado la red, donde se le capturaba y ajustaba el radio-emisor correspondiente al cuello a modo de collar.

Después de determinar el sexo, la edad aproximada e identificar al animal mediante un crotal metálico numerado colocado en una de sus orejas, se liberaba inmediatamente para no prolongar en exceso las manipulaciones (Foto 1).

Finalmente, una vez liberadas las liebres, se realizaba un seguimiento semanal e individualizado de los animales mediante la técnica del radioseguimiento o radio-tracking, ya utilizada con liebres en otras ocasiones por autores como RICCI en 1983; RODRIGUEZ et al. en 1997 y ANGELICI et al. en 1999. Cada localización cesaba en el momento de detectar actividad clara, y en caso de permanecer constante la señal captada por el receptor, se proseguía hasta avistar el animal para comprobar si seguía vivo. Finalmente, cada individuo tenía una ficha propia donde se anotaba en un mapa de la finca (escala 1:10.000) la localización del animal y cualquier otro dato que pudiera parecer interesante.

3. PROCESADO DE LOS DATOS

Utilizamos el programa informático RANGES V (KENWARD y HODDER,1996) para el estudio del área de campeo, recurriendo al método del mínimo polígono convexo (MOHR, 1947), que excluye el 5% de las localizaciones más alejadas para evitar la inclusión de grandes proporciones de hábitat no utilizado de forma regular.

Para llevar a cabo todo el estudio estadístico se ha utilizado el programa informático de estadística STATISTICA© (versión 4.0) de Statoft Inc. para WINDOWS© habiendo realizado análisis de varianza de una o dos vías.

BIBLIOGRAFIA

ANGELICI, F.M; RIGA, F.; BOITANI, L.; LUISELLI, L. (1999). Use of dens by radiotracked brown hares Lepus europaeus. Behavioural Processes, 47: 205-209. BROEKHUIZEN, S.; MAASKAMP, F. (1982). Movements, home range and clustering in the European hare Lepus europaeus in the Netherlands. Z. Saugetierkunde, 47: 22-32. KUNST, P.; VAN DER WAL, R.; VAN WIEREN, S. (2001). Home ranges of brown hares in a natural salt marsh: comparisons with agricultural systems. Acta Theriologica, 46: 287-294. REITZ, F.K; LÉONARD, Y. (1994). Characteristics of European hare (Lepus europaeus) use of space in a French agricultural region of intensive farming. Acta Theriologica, 39(2): 143-157. RICCI, J.C. (1983). Study of released hares (Lepus europaeus) by radio-telemetry: mortality, dispersion and space use. Acta ecol., 4: 31-46. RODRÍGUEZ, M.; PALACIOS, J.; MARTÍN, J. A. (1997). La liebre. Ediciones Mundiprensa. Barcelona. 160 pp.

Gráfico 2. Área de campeo en función de la edad y el sexo de los ejemplares marcados

Foto 1. Ejemplar listo para ser liberado.

RESULTADOS Y DISCUSION

Considerando las liebres marcadas en su conjunto, obtenemos que el valor del área de campeo media es de es de 31,89 41,14 ha, concentrándose la mayoría de los animales en el intervalo de 20 a 30 Has. Nuestros resultados difieren claramente con los aportados por MARTIN et al., en 1997, que señalan áreas de campeo medias superiores a las 100 ha para la liebre ibérica. Sin embargo, se aproximan más a los resultados aportados por otros autores para la liebre europea como BROEKHUIZEN y MAASKAMP (1982), RICCI (1983) o más recientemente KUNST et al.(2001).

Si realizamos la separación de los animales marcados por sexos (Gráfico 2), los valores medios obtenidos son de 41,61 54,28 ha para los machos y de 21,09 15,62 ha para las hembras, presentando éstas una clara concentración en el intervalo que va de 1 a 30 hectáreas, mientras que los machos presentan una distribución más dispersa abarcando mayor extensión. Coincidimos en este sentido con MARTÍN et al. (1997), al afirmar que los machos se desplazan más, debido a la competencia existente con otros machos en épocas de celo para cubrir al mayor número de hembras posible y también por acceder a las mejores zonas de alimentación y refugio. Lo expuesto anteriormente también coincide con REITZ y LEONARD (1994) para quienes las hembras suelen ser más sedentarias que los machos.

El valor máximo del área de campeo para los machos fue de 171,17 ha correspondiente a un macho adulto, mientras que en el caso de las hembras dicho valor se redujo a 52,61 ha correspondiente a una hembra joven.

Si realizamos la separación de los animales marcados por edades (Gráfico 2), los valores medios obtenidos son de 26,64 21,8 ha para los jóvenes y de 36,66 55,83 ha para los adultos, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Cabría pensar que los jóvenes todavía no cuentan con el grado de experiencia necesaria para aventurarse en nuevos territorios y evitar los peligros que ello supone, reduciendo así su área de movimientos a la zona circundante a la que nacieron, desde la cual poco a poco se irían dispersando por áreas próximas y de esta forma colonizando nuevos territorios.

Del mismo modo si estudiamos la influencia conjunta del sexo y de la edad sobre los valores medios del área de campeo (Gráfico 3), obtenemos que el área de campeo media de los machos jóvenes es de 29,07 31,10 ha., mientras que para los machos adultos dicho valor se eleva hasta las 54,15 72,59 ha. En el caso de las hembras, obtenemos que el valor medio de su área de campeo fue de 26,11 17,68 ha. para las jóvenes mientras que para las adultas el valor se redujo hasta 14,81 11,83 ha.

En el tratamiento estadístico de los datos, no se encontraron diferencias significativas debidas al sexo o a la edad de los animales marcados.

0

10

20

30

40

50

Machos Hembras

Sexo

He

ctá

rea

s

0

10

20

30

40

Adultos Jovenes

Edad

He

ctá

rea

s

La realización del estudio fue llevada a cabo en la finca Coto Bajo de Matallana, propiedad de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, localizada en el municipio de Villalba de los Alcores, en el extremo norte de la provincia de Valladolid (41º 53’ 45”-41º 55’ 15” latitud norte y 4º 51’ 10”-4º 52’ 50” longitud W), con una extensión total de aproximadamente 320 ha valladas perimetralmente con malla de tipo cinegético. La finca carece de explotación cinegética. Por lo tanto, la densidad de las diferentes especies cinegéticas allí presentes, solo está condicionada por las relaciones predador-presa. En el gráfico 1, puede apreciarse la distribución de la vegetación existente en la finca.

Gráfico 1. Finca de estudio

Foto 2. Ejemplar localizado durante el proceso de radioseguimiento.

0102030405060

Machosadultos

Machosjóvenes

Hembrasadultas

Hembrasjóvenes

Categorías

He

cta

réa

s

Gráfico 3. Influencia conjunta del sexo y la edad.