termodinámica

5
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA II

Upload: yolanda-mora

Post on 21-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Termodinámica

TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA II

Page 2: Termodinámica

TERMODINÁMICA

ContenidoTEMA I................................................................................................................................................2

Tema 2...............................................................................................................................................2

Tema 3...............................................................................................................................................3

TEMA I.

La entalpía de formación es un tipo concreto de entalpía de reacción, que recibe el nombre de entalpía de formación estándar o entalpía normal de formación si la reacción se lleva a cabo a 25ºC y a 1 atm, que son las condiciones estándar en termoquímica. Así, la entalpía normal o estándar de formación (también llamada a veces calor normal de formación), se representa por ΔHof y es la variación de entalpía cuando se forma un mol de compuesto a partir de sus elementos en estado normal (esto es, en el estado de agregación y forma alotrópica más estable a la que dichos elemento se hallan en condiciones estándar).

Esta entalpía de formación podrá ser positiva, reacción endotérmica, o negativa, reacción exotérmica. Por ejemplo, es exotérmica la reacción de formación de peróxido de hidrógeno a partir de sus elementos, hidrógeno y oxígeno, en estado gaseoso, que es como se encuentran en condiciones estándar:

Mientras que la reacción de formación del eteno, C2H4, es endotérmica, es decir, absorbe calor cuando se produce:

Como vemos, en esta última reacción hemos indicado que el carbono, además de estar en estado sólido, está en forma de grafito. Esto se debe a que el carbono tiene distintas formas alotrópicas, es decir, compuestas por el mismo elemento pero con distintas estructuras, como el grafito y el diamante, pero la más estable a 25ºC y a 1 atmósfera de presión es el grafito, y por este motivo es esta la forma que debemos escoger para plantear las reacciones de formación en las que intervenga el carbono. Esta presentación de formas alotrópicas ocurre también en otros elementos, como el azufre, que puede presentar estructura

2

Page 3: Termodinámica

TERMODINÁMICA

monoclínica y rómbica, o el fósforo, que puede tener la llama estructura de fósforo blanco y la de fósforo rojo.

Tema 2

Asimismo, la entalpía de formación cambia si el compuesto formado está en distinto estado de agregación, aunque se parta de los mismos elementos. Por ejemplo, la entalpía de formación del agua vapor, del agua líquida y del agua sólida difieren:

Tema 3

Tema 3

No obstante, lo habitual es plantear que se produce agua líquida si estamos en condiciones estándar, ya que es así como el agua se encuentra a 25ºC y 1 atmósfera de presión.

Cabe destacar, además, que la entalpía de formación de los elementos puros se toman como 0, pues como no podemos conocer los valores absolutos de entalpía, se toman estos como referencias arbitrarias. Así, por ejemplo:

3

Page 4: Termodinámica

TERMODINÁMICA

ΔHof O2(g) = 0 kJ/molΔHof Cl2(g) = 0 kJ/molΔHof Na(s) = 0 kJ/mol

A continuación se muestra una tabla con los valores de entalpía de formación estándar de distintos compuestos, en kJ/mol, y con sus correspondientes estados de agregación.

4

Observa la relación entre la energía

de activación y la entalpia