tercera etapa (integrador) · se montará en un panel el afiche en escala 1:1 tamaño afiche cierre...

5
UNCuyo FAD Carrera Diseño Gráfico Cátedra Ricardo Colombano Laura Dufour Elsa Benito Claudio Cicchinelli Maggi Moreno 2018 Año Objetivos: Producir un primer contacto con la temática del afiche y sus aspectos elementales. Poner el acento en el manejo del mensaje, sintaxis y semántica de los signos comunicacionales en este tipo de pieza gráfica. Modalidad de trabajo: Cada alumno trabajará de forma individual en el diseño de un afiche. Cada alumno regirá su actuación como diseñador observando las condicionantes y datos que la institución le especifique. Cada alumno podrá consultar con un tutor toda vez que lo crea necesario, al igual que a su grupo comitente. Encargo de diseño: El grupo comitente que produjo la información de la institución elegida, deberá proponer un tema para el diseño del afiche, Teniendo en cuenta la información obtenida de la institución. Basándose en esta información, el alumno deberá diseñar un afiche callejero según ese pedido. Condiciones de entrega Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con los items a evaluar por el Grupo Comitente y el Tutor. PROYECTO INTEGRADOR: IDENTIDAD CORPORATIVA Diseño Grafico 1 TERCERA ETAPA: “Diseño de afiche o cartel callejero”

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera Etapa (INTEGRADOR) · Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con

UNCuyoFAD

CarreraDiseño Gráfico

Cátedra

Ricardo ColombanoLaura Dufour

Elsa BenitoClaudio Cicchinelli

Maggi Moreno

2018Año

Objetivos: Producir un primer contacto con la temática del afiche y sus aspectos elementales. Poner el acento en el manejo del mensaje, sintaxis y semántica de los signos comunicacionales en este tipo de pieza gráfica.

Modalidad de trabajo: Cada alumno trabajará de forma individual en el diseño de un afiche.Cada alumno regirá su actuación como diseñador observando las condicionantes y datos que la institución le especifique.Cada alumno podrá consultar con un tutor toda vez que lo crea necesario, al igual que a su grupo comitente.

Encargo de diseño:El grupo comitente que produjo la información de la institución elegida, deberá proponer un tema para el diseño del afiche, Teniendo en cuenta la información obtenida de la institución. Basándose en esta información, el alumno deberá diseñar un afiche callejero según ese pedido.

Condiciones de entregaSe montará en un panel el afiche en escala 1:1Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m.

EvaluaciónSe proporcionará una ficha con los items a evaluar por el Grupo Comitente y el Tutor.

PROYECTO INTEGRADOR: IDENTIDAD CORPORATIVA

Diseño Grafico 1

TERCERA ETAPA: “Diseño de afiche o cartel callejero”

Page 2: Tercera Etapa (INTEGRADOR) · Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con

El afiche.Algunas observaciones Bibliografía: MOLES, Abraham. “El afiche en la sociedad urbana”. Editorial Paidós. Bs. As MÙLLER BROKMAN, Josef. “Historia del afiche”.

La imagen puede ser: fija o móvilImagen fija: Nada nos impide observarla en detalle o dejarla de lado, volverla a mirar, observar detalles, etc. La imagen fija puede ser transportable (diario, revista) y no transportable (elemento visual que se muestra en una pared y a cuyo encuentro vamos en lugar de tenerlo en las manos). En la no transportable figura el afiche, expuesto en la pared de un lugar público, con dimensiones igual o mayores que las del módulo humano y delante del cual pasa y puede detenerse un individuo.Imagen móvil: (Cine, TV) Posee “un tiempo exterior” al mensaje. Impone su propio tiempo al nuestro, lo interfiere, es autónomo y no podemos actuar sobre él.

Hacia 1890 queda establecida la técnica, y el estilo de los afiches toma el aspecto de un cuadro cristalizado por las palabras más importantes de un texto. En este momento aparece el color como elemento esencial. De este modo el afiche se transforma en signo permanente del desarrollo social, a la vez que se relaciona íntimamente con la vida cotidiana y la vida política y manifiesta las influencias históricas o económicas sufridas por un país.Los afiches son barómetros de los eventos sociales, políticos y culturales de una sociedad.

El afiche debe transmitir un mensaje: publicitar un producto, invitar a manifestaciones o proclamar campañas. Para lograr este objetivo, debe ser visto por mucha gente, exhibido lo más posible. Esto requiere gran cantidad de copias.Demuestra por un lado la oferta de la producción económica e industrial pero también la demanda, los deseos del consumidor. Documenta el nivel cultural y ofrece una evidencia auténtica de la mentalidad del consumidor. El afiche muestra la situación política, social, gubernamental, los problemas actuales, la administración pública, las soluciones convencionales o progresivas. Lejos de reflejar simplemente la existencia efectiva de los objetos, da una imagen que nuestra imaginación crea y ésta toma características de realidad.

Según Max Bense, los afiches con sus objetos y argumentos, son redes destinadas a capturar al hombre y sus deseos.Los artículos presentados aparecen en un entorno irreal o un punto de vista más allá de la realidad. Así el afiche glorifica los objetos e intenta manipular nuestro comportamiento. Siempre establece una escala de valores para sus afirmaciones, confiere un acento específico a los eventos, pone de relieve los valores de nuestro mundo. Su fuerza es muy vívida pero su

Page 3: Tercera Etapa (INTEGRADOR) · Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con

carácter efímero.El afiche es uno de los principales medios de comunicación entre productores y consumidores, organizadores y participantes de una manifestación. Establece contacto con la imagen y el texto. La idea que guía al afiche y a su concepción debe suscitar y retener el interés por el mensaje. Además del destino que se le asignó, desempeña múltiples funciones: debe informar, estimular, activar, movilizar, interpretar, revocar una duda, provocar, motivar, convencer.

El afiche nació de la voluntad de difusión del anuncio impreso y del deseo de ilustrar el texto, desde el momento en que la técnica de impresión de imágenes había hecho suficientes progresos y la aceleración del caudal de cambios individuales obligaba a intentar llevar a la mente del receptor más elementos en menos tiempo.

Así se explica el crecimiento de la imagen, más incisiva y de mejor asimilación que el texto.La percepción de la imagen en el afiche es casi instantánea. De hecho la visión se hace totalmente clara en un quinto de segundo aproximadamente. Se presenta así1/10 seg. : fenómeno de ENGANCHE, el tiempo no basta para "comprender”1/5 seg. : plena VISIÓN de un texto simple1 seg. a 2 seg.: término de EXPLORACIÓN de un aficheVisión, percepción y simbolismo.El afiche es ejemplo típico de mensaje de la colectividad al individuo, con dos partes necesarias, indisolublemente ligadas en el mensaje, pero que conviene estudiar por separado: - el mensaje denotativo: objetivable y traducible, expresado en forma clara al receptor, al espectador, mediante una combinación de signos conocidos- el mensaje connotativo: subjetivo y personal, pero compartido por gran cantidad de individuosLa “cantidad de información" global del mensaje no debe ser demasiado grande. El punto representativo de un afiche debe oscilar por debajo de cierto límite de aprehensión, si no, el receptor no puede asimilarlo en el corto período de que dispone. Es necesario subrayar que esta situación del afiche como mensaje de la sociedad al individuo, no es estática: debido a su repetición en múltiples copias situadas en diversos lugares, poco a poco se va calcando en el cerebro de los integrantes de la sociedad para pasar a constituir un elemento de la cultura.Esta situación fluctúa permanentemente en función del tiempo; el afiche se gasta con la mirada y, como ocurre con toda obra gráfica cuyos elementos de estilo se van haciendo triviales, este desgaste inevitable disuelve poco a poco sus valores estéticos a medida que más se lo comprende y acepta, y el impacto de colores y formas se debilita. Pero por otra parte, crea sus reflejos condicionados, slogans y estereotipos que se imprimen en la cultura individual y adquieren un valor autónomo, independiente de su finalidad.

Page 4: Tercera Etapa (INTEGRADOR) · Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con

Vida útilEl afiche tiene una vida útil en la sociedad: llega un momento en que ha perdido toda su fuerza y su sentido se ha expresado por completo, como un limón exprimido.Pero aún es posible que subsista materialmente; en general manchado, roto, sucio, olvidado, constituye un nuevo elemento del medio urbano, adquiere una poesía de situación, llama la atención en tanto existente y no en tanto contenido.La agencia publicitaria tendría por finalidad reducir la vida real del afiche (hasta que es cubierto o destruido) a su vida útil, y por consiguiente hacer una estimación de esta vida útil que, en principio, lograría mediante el estudio en condiciones aisladas de las respuestas publicitarias (ventas de productos) en diversas épocas, después de la difusión. Cabe agregar que la vida útil de un afiche oscila entre algunas semanas y unos meses.Afiche y aviso publicitarioHemos visto en particular que la evolución del afiche a partir del aviso publicitario se debe a dos factores: 1- Posibilidad técnica de ilustrar con imágenes en gran escala2- Necesidad de reducir el texto a causa de la velocidad de desplazamiento del individuo respecto del estímulo.

Un afiche será una imagen por lo general en colores, casi siempre con un solo tema y acompañada por un texto líder que no puede exceder las 10 o 20 palabras con un argumento único.

Diferencia entre aviso ilustrado y afiche- La revista está bajo los ojos del individuo que la hojea (tiene más tiempo de lectura)-El aviso ilustrado, a diferencia del afiche, debe verse de cerca, a distancia de lectura. - El afiche está limitado al parpadeo del espectador,- La dialéctica del aviso es la participación en un juego, pide interés y mide su eficacia según consiga esa participación. La dialéctica del afiche es "estímulo y cansancio”- El texto del aviso puede ser largo, semántico y desarrollar argumentos; puede tender hacia el artículo periodístico ilustrado. La dialéctica del aviso es: "¿Quiere jugar conmigo?" La extensión de la parte escrita es la apuesta del creador (puede ser bastante larga), la ganancia será la penetración del argumento.- La dialéctica del afiche tiene como polos la repetición y el cansancio.- La legibilidad del texto del aviso está determinada por la condición de visión a corta distancia (distancia de lectura: 25 a 60cm) - Afiche: legibilidad a gran distancia, en visión rápida y unicidad y sencillez de los argumentos.

Leyes de concepción del aficheEl afiche en la calle debe captar la atención, el interés o por lo menos la curiosidad. Debe, si alguien se detiene cerca, sorprender, fascinar, provocar la necesidad de descifrar el mensaje. Este es el punto neurálgico de todo afiche: debe

Page 5: Tercera Etapa (INTEGRADOR) · Se montará en un panel el afiche en escala 1:1 Tamaño afiche cierre de obra y back light: 1,48m x 1,10m. Evaluación Se proporcionará una ficha con

atrapar la mirada, “como algo inesperado y sorprendente, como un tipo de incidencia óptica" como lo ha expresado Casandre, y agrega: "el segundo obstáculo es la indiferencia del hombre en la calle. El afiche debe penetrar en su atmósfera emocional no como un caballero inglés a través de una puerta, sino como un ladrón entrando por una ventana con una barra de hierro en la mano".El afiche tiene que ser "activo", más que estar colgado sobre un muro o una columna de avisos, donde estará condenado a la inmovilidad. Más aun, en fracciones de segundos, debe influenciar al cerebro y fascinar.El transeúnte comenzará a leer por curiosidad antes que su razón intervenga. Es una agresión discreta pero sutilmente preparada.Pero esto es más fácil escribirlo que realizarlo. ¿Cuál será entonces el secreto del afiche qua capta miradas? No hay respuesta a esta pregunta. Se puede más constatar por qué un afiche “no prende". El afiche que atrapa, que cautiva con su efecto sugestivo, afecta a toda la persona, toca a cada uno personalmente.Existen leyes de concepción formales permanentes con las cuales; los efectos de un afiche puedan conscientemente ser evocados y enfatizados. Estas leyes conciernen a la forma, al color, a la composición, a los contrastes, a los diferentes, a las cantidades, al ritmo, a la dinámica, a la extensión, etc.

Reglas generales de concepción del afiche-Debe ser legible, su mensaje comprensible. Debe interesar, innovar, es decir aportar por su forma o su texto alguna novedad, algo no sabido.-Debe ser conciso. Su mensaje condensado. Gracias al empleo de un mínimo de medios gráficos, debe producir un efecto máximo. -Debe estar compuesto por grandes formas, visibles a gran distancia-Debe permanecer en la memoria del observador para establecer nuevamente contacto entre él y el nuevo tópico o nuevo producto.Un afiche efectivo siempre contiene algo imponderable que no puede ser medido y que constituye la sustancia esencial; su inherente misterio.

Ver también PEQUEÑA TEORÍA DEL CARTEL de Norberto Chaves. Capítulos 1,2 y 3, en Revista TIPOGRÁFICA N°7,8 y 9. SD6-MG Sistema de Descomposición Séxtuple del Mensaje Gráfico2