tercer set diapositivas

39
UNIDAD 3 3IMP3ERFECCIONES DEL MERCADO 3.1) Monopolio, Monopsonio 3.2) Otras formas de Organización de las Industrias 3.3) Externalidades 3.4) Bienes Públicos 3.5) Conceptos de Mercados con Información Asimétrica UNIDAD 3 : IMPERFECCIONES DEL MERCADO 3.1 Monopolio, monopsonio 3.2 Otras formas de organización de las industrias 3.3 Externalidades 3.4 Bienes Públicos 3.5 Conceptos de Mercados con Información Asimétrica

Upload: maria-cristina-silva

Post on 18-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercer set de diapositivas para examen

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer set diapositivas

UNIDAD 3 3IMP3ERFECCIONES DEL MERCADO

3.1) Monopolio, Monopsonio3.2) Otras formas de Organización de las Industrias3.3) Externalidades3.4) Bienes Públicos3.5) Conceptos de Mercados con Información Asimétrica

UNIDAD 3 : IMPERFECCIONES DEL MERCADO

3.1 Monopolio, monopsonio3.2 Otras formas de organización de las industrias3.3 Externalidades3.4 Bienes Públicos3.5 Conceptos de Mercados con Información Asimétrica

Page 2: Tercer set diapositivas

3) IMPERFECCIONES DEL MERCADO

Introducción: Veíamos antes que cuando los mercados operan en forma perfecta y

competitiva se llega a una situación de equilibrio, que es óptima desde el punto de vista social porque no conviene asignar ni más ni menos recursos a lo producido de este bien.

Esto puede ser distorsionado por el Estado cuando este aplica impuestos, subsidios, fijaciones de precios, aranceles.

Pero otras veces, sin que intervenga el Estado y dejando operar solo a las fuerzas del mercado, no se llega al óptimo social por imperfecciones de los mercados.

La primera imperfección que estudiaremos es el MONOPOLIO.

Page 3: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopolio:

Existe MONOPOLIO cuando hay un único productor de un bien o servicio en el mercado.

Este es el caso opuesto a la situación de competencia perfecta, donde hay muchos productores y consumidores y ninguno tiene el tamaño como para influir en el precio.

Tanto el monopolio como la competencia perfecta son casos extremos. En la realidad se da una situación intermedia. (Distintos grados de imperfecciones del mercado).

Page 4: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopolio:

Un monopolista es el único vendedor en un mercado al que no es posible la entrada de otros competidores.

En competencia perfecta, cada productor no influye sobre el precio, por lo tanto el precio para él está fijado o está dado.

En cambio en el caso de Monopolio, este puede fijar el precio o la cantidad, pero no ambos.

Page 5: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

¿Por qué se dan los Monopolios?

Control en forma exclusiva de un factor productivo.

Tecnologías exclusivas previamente patentadas.

Monopolios por ley.

Monopolios naturales.

Page 6: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopolio e Ingreso Marginal:

El monopolista es el único vendedor en un mercado y él puede fijar el nivel de precios.

Si baja el precio para vender una unidad más, vende la última unidad más barata, pero también baja el precio de todos las unidades que estaba vendiendo antes.

A modo de ejemplo, veamos lo siguiente:

Page 7: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopolio e Ingreso Marginal:

20

19

10 11

El ingreso marginal se define como la variación en

el ingreso total del monopolista cuando aumenta la venta en

una unidad

En A el Ingreso Total = 20 *10 = 200En B el Ingreso Total = 19 *11 = 209

Variación de Ingreso = 209 – 200 = 9

Ingreso Marginal =I T

Q= 9 / 1 = 9

A

B

P

Q El precio al que el monopolista vende la unidad Nº 11 y todas las anteriores es de 19 pesos, pero

su ingreso marginal es de 9 pesos

Page 8: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopolio:

El Monopolista, para saber si le conviene producir una unidad más, debe comparar el aumento de sus ingresos totales con el aumento de sus costos totales.

Por lo tanto debe comparar el ingreso marginal con su costo marginal.

Page 9: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Implicancias del Monopolio:

El monopolio impone un costo social, porque en comparación a la competencia perfecta, reduce la producción y eleva el precio, por lo tanto se asignan menos recursos a este bien que los óptimos.

Desde un punto de vista de competencia perfecta, la demanda de los consumidores mide el valor que ellos dan a cada unidad del bien. En cambio, el costo para la sociedad de producir este bien viene dado por el costo marginal, por lo tanto el punto óptimo es donde se corta a la demanda con el costo marginal.

Pero el monopolista produce menos, veamos esto en el siguiente gráfico:

Page 10: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Regulación de Monopolios:

Fiscalía Nacional Económica y Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: buscan evitar prácticas monopólicas. Se pronuncian sobre fusiones, adquisiciones, etc.

Apertura al Comercio Internacional: Con la llegada de productos importados, se crea competencia en el mercado del bien.

Page 11: Tercer set diapositivas

3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO

Monopsonio:

Un monopsonista es el único comprador en un mercado al que no es posible la entrada de otros compradores.

En competencia perfecta, cada comprador no influye sobre el precio, por lo tanto el precio está fijado o dado.

En cambio en el caso de Monopsonio, este puede fijar el precio o la cantidad, pero no ambos. (Ejemplo: Empresa que es la única compradora de la leche producida por los pequeños lecheros en una zona agrícola).

Page 12: Tercer set diapositivas

3.2) OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

El Oligopolio Es aquella estructura de mercado donde existe un grupo pequeño de empresas, las cuales compiten entre sí con un producto homogéneo. Cada productor puede influir sobre el precio, pero la acción de un productor puede afectar las decisiones de los otros productores. Ejemplo: Duopolio.

El Cartel Es aquella estructura en donde los productores que componen el oligopolio se ponen de acuerdo en producir menos y vender a un precio mayor que el que resultaría de la competencia perfecta. De esta forma, en conjunto, ejercen “poderes monopólicos” y obtienen utilidades extras. Ejemplo: OPEP.

Page 13: Tercer set diapositivas

3.2) OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

La Competencia MonopolísticaEs aquella estructura de mercado donde existen muchas empresas, las cuales compiten entre sí con un producto diferenciado. Para lograr esto utilizan como herramienta la publicidad. Ejemplo: cigarrillo, pasta de diente.

Page 14: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Si no hay monopolio y hay competencia perfecta, en una situación de equilibrio el costo marginal de producir la última unidad de un bien es igual al valor marginal que conceden los consumidores a la última unidad consumida de ese bien.

Esto ocurre porque las familias igualan el precio al valor marginal de consumir el bien y las empresas igualan el precio al coso marginal de producirlo.

Hay un óptimo que es la situación de máxima eficiencia.

Pero resulta que a veces los costos y las utilidades de la producción no se reflejan totalmente en los precios de mercado

Page 15: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Existe una Externalidad cuando la produccióno el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta y cuando esos efectosno se reflejan totalmente en los precios de mercado.

Page 16: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Por lo tanto hay que distinguir entre valoraciones sociales y valoraciones privadas; las primeras incluyen efectos sobre terceros

Utilidad Marginal Social = Utilidad Marginal Privada + Utilidad Marginal Externa, donde la Utilidad Marginal Externa es el incremento de la utilidad ocasionado por un efecto externo

Costo Marginal Social = Costo Marginal Privado + Costo Marginal Externo, donde el Costo Marginal Externo es el incremento del costo ocasionado por un efecto externo

Page 17: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

EXTERNALIDADES

CONSUMO

PRODUCCIÓN

POSITIVAS

NEGATIVAS

NEGATIVAS

POSITIVAS

Tipos de Externalidades:

Page 18: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Externalidades Positivas en el Consumo:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

Demanda Privada

La curva que representa el valor social (Demanda Social), se

encuentra por encima de la curva de demanda privaday la cantidad socialmente

óptima es mayor que la de equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de externalidad puede ser la

EDUCACIÓN

Oferta Costo Privado

Page 19: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Externalidades Negativas en el Consumo:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

Demanda Privada

La curva que representa el valor social (Demanda Social), se encuentra por debajo de la curva de demanda privaday la cantidad socialmente

óptima es menor que la de equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de externalidad pueden ser las

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Oferta Costo Privado

Page 20: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Externalidades Positivas en la Producción:

Q MERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

La curva que representa el costosocial (Oferta Costo Social), se encuentra por debajo de la

curva de Oferta CostoPrivado y la cantidad socialmente

óptima es mayor que la de equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de externalidad puede ser la

DIFUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Oferta Costo Privado

Oferta Costo Social

Page 21: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Externalidades Negativas en la Producción:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

La curva que representa el costosocial (Oferta Costo Social), se encuentra por encima de la

curva de Oferta CostoPrivado y la cantidad socialmente

óptima es menor que la de equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de externalidad puede ser la

CONTAMINACIÓN

Oferta Costo Privado

Oferta Costo Social

Page 22: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones para resolver las Externalidades:

TIPO DE SOLUCIÓN

PRIVADA

PÚBLICAS

Page 23: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Privadas para resolver las Externalidades:

Aunque las externalidades tienden a hacer que los mercados sean ineficientes, no siempre es necesaria la intervención estatal pararesolver el problema. En algunas circunstancias, los particulares pueden buscar soluciones privadas. Algunas formas de resolver entre privados son las siguientes:

Con la aplicación de códigos morales y sanciones sociales.

Instituciones benéficas que se crean con la finalidad de resolver una externalidad, como por ejemplo, fundaciones que protegen el medio ambiente y que son financiadas con aportes de privados.

Negociación entre las partes.

Page 24: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Privadas para resolver las Externalidades:

Negociación entre privados¿Hasta qué punto es eficaz el mercado privado para resolver este problema? El que respondió esta pregunta fue Ronald Coase, a través del siguiente teorema:

“Proposición según la cual si las partes privadas (consumidores y productores) pueden negociar sin ningún costo sobre la asignación de los recursos, y si los derechos de propiedad están bien definidos, ellas pueden por sí solas resolver el problema las externalidades”

Page 25: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Privadas para resolver las Externalidades:

Las soluciones privadas no siempre resuelven el tema delas externalidades, esto, debido a los costos de transacción que son los costos en que incurren las partes en el proceso de llegar a acuerdos y de velar por su Cumplimiento o porque los derechos de propiedad no están Bien definidos.

Llegar a un acuerdo eficiente es especialmente difícil cuando el número de partes interesadas es alto, ya que es muy Costoso coordinar a todo el mundo.

Page 26: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

Cuando los privados no se pueden poner de acuerdo para tratar de solucionar el problema de las externalidades, el ESTADO puede dar solución a éstas a través de dos medidas:

De orden y control que regulan la conducta.

Basadas en el mercado, dan incentivos para que los particulares decidan resolver el problema por sí solos.

Page 27: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:Analicemos con mayor grado las medidas de orden y control que regulan la conducta directamente:

Regulación: El Estado puede resolver una externalidad exigiendo o prohibiendo determinadas conductas, por ejemplo, constituye delito verter sustancias nocivas a los ríos o hay una cuota máxima de vertimiento.

El problema que tiene este tipo de regulación, es que las entidades fiscales que utilizan este medio necesitan conocer los detalles de las industrias, sus procesos, etc.

Ocurre a veces que el Estado en vez de regular adopta medidas basadas en el mercado para ajustar los incentivos privados y la eficiencia social.

Page 28: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

Para esto, el Estado internaliza la externalidad, aplicando impuestos a las actividades que provocan externalidades negativas y subsidiando a las actividades que provocan externalidades positivas.

Los impuestos que se aplican para corregir las externalidades negativas se llaman IMPUESTOS PIGOUVIANOS, los cuales se aplican principalmente como un incentivo económico para tratar de reducir la externalidad negativa.

Page 29: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

Este impuesto difiere bastante de los que hemos estudiado, ya que aparte de recaudar plata para el Estado, estos se aplican con la finalidad de mejorar la eficiencia social, debido a que su origen se debe a una distorsión en el mercado.

Page 30: Tercer set diapositivas

3.3) EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

Otra forma que tiene el Estado desde un punto de vista del mercado para tratar de resolver este problema de las externalidades es la creación de un MERCADO DE PERMISOS TRANSFERIBLES DE CONTAMINACIÓN, el cual opera como un mercado libre, donde opera la mano invisible, la cual regula la demanda y la oferta.

Page 31: Tercer set diapositivas

3.4) BIENES PÚBLICOS

A continuación analizaremos los problemas que plantean losbienes que no tienen precio de mercado. Cuando el bien no tiene un precio de mercado, los mercados privados no pueden garantizar que se producirá o se consumirá en la debidas cantidades. En esos casos el Estado puede resolver la falla del mercado y mejorar el bienestar económico.

Antes de entrar de lleno a los bienes públicos, veamos los distintos tipos de bienes de acuerdo con dos características:

Excluible: Un bien es excluible cuando es posible impedir que lo utilice o consuma otra persona.

Rival: Un bien es rival cuando su uso por una persona reduce su uso por parte de otra.

Page 32: Tercer set diapositivas

3.4) BIENES PÚBLICOS

Tipos de Bienes

EXCLUIBLE

SI

No

SI No

R I V A L

Bienes Privados

MonopoliosPrivados

RecursosComunes

BienesPúblicos

Page 33: Tercer set diapositivas

3.4) BIENES PÚBLICOS

Bienes Privados: Son excluibles y rivales. A modo de ejemplo, una pizza. Este bien es excluible porque es posible impedir que lo como otro: basta con no dárselo o no vendérselo. La pizzatambién es rival porque si una persona come una, otra persona no puede comer la misma.

Bienes Públicos : No son excluibles y rivales. Es decir, no es posible impedir que una persona utilice el bien público y su uso por parte de una no reduce su uso por parte de otra. Por ejemplo, la Defensa Nacional.

Page 34: Tercer set diapositivas

3.4) BIENES PÚBLICOS

Como los bienes públicos no son excluibles ni rivales,ningún consumidor está dispuesto a pagar por ellos y por tanto ningún productor está dispuesto a producirlos. El mercado por tanto no asegura que exista de este bien o servicio, a pesar de que los consumidores lo valoran. La solución entonces es que lo produzca el Estado.

Page 35: Tercer set diapositivas

3.5) CONCEPTOS DE MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

Hasta ahora hemos supuesto que los consumidores y los productores poseen toda la información relevante para tomar sus decisiones. Sin embargo, se pueden dar situaciones en las que compradores y vendedores tienen información diferente (uno sabe más que el otro), es decir, hay información asimétrica.

Page 36: Tercer set diapositivas

3.5) CONCEPTOS DE MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

Ejemplos: Mercado de automóviles usados: el vendedor de un auto usado sabe mucho

más sobre él que el posible comprador. Los autos usados que se encuentran en buen estado se venden a precios muchos más bajos de lo que correspondería, porque los compradores suponen que están en peor estado de lo que realmente están (información asimétrica).

Seguros de salud: el comprador conoce mucho mejor su estado general de salud que cualquier compañía de seguros. Lo más probable es que las personas enfermas compren seguros y las personas más sanas opten por no asegurarse, por lo que la cartera de clientes que resulte para la compañía será peor de lo que esperaba.

Page 37: Tercer set diapositivas

3.5) CONCEPTOS DE MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

¿Qué acontece?

Los vendedores de autos usados de buena calidad no logran venderlos a buenos precios, por lo que estos autos tienden a desaparecer del mercado.

Las compañías de seguro terminan con carteras de clientes de mayor siniestraje que el promedio de la población, por lo que deben cobrar más y por tanto venden menos seguros.

Page 38: Tercer set diapositivas

3.5) CONCEPTOS DE MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

¿Cómo vendedores y compradores resuelven el problema de la información asimétrica?

Señales del mercado: proceso por el que los vendedores envían a los compradores señales que transmiten información sobre la calidad de un producto.

Ejemplos: • Las garantías son una buena señal en los mercados de bienes

duraderos (televisores, refrigeradores, equipos audiovisuales, etc.). Los consumidores pueden considerar que una garantía amplia es una señal de buena calidad y por tanto pagan más por los productos que ofrezcan una.

Page 39: Tercer set diapositivas

3.5) CONCEPTOS DE MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

• La publicidad es una señal utilizada en diversos mercados de productos y servicios. A través de la publicidad el comprador se puede informar sobre la calidad del producto o servicio que pretende adquirir.

• La educación es una poderosa señal para reducir la asimetría de la información en los mercados de trabajo. Las personas que consiguen un elevado nivel de estudios son por lo general más inteligentes, esforzadas y motivadas que el promedio. Por lo tanto las empresas consideran la educación como una señal de la productividad.