tercer premio corregidos97ca59b421da4463.jimcontent.com/download/version... · 2014-07-02 · 2.3.2...

52
1 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS. UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON TICs EMPLEANDO UNA ANALOGÍA. ÍNDICE 1. Resumen del Proyecto ...................................................................................................................... 2 2. PRESENTACIÓN del PROYECTO................................................................................................ 3 2.1 BREVE DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 3 2.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 7 2.3. DETALLES e IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA .......................................................... 9 2.3.1 Importancia del contenido científico................................................................................... 9 2.3.2 Importancia del trabajo con analogías .............................................................................. 11 2.4. Importancia del marco teórico de enseñanza-aprendizaje general y específico ..................... 18 2.4.1. ¿Por qué una analogía sobre Síntesis de Proteínas?......................................................... 18 2.4.2. ¿Para qué una analogía en situación de Modelo Didáctico Analógico? .......................... 20 3. BREVE DESCRIPCIÓN del PROYECTO ................................................................................... 21 Figura 1: Dificultades de procesamiento de la información proveniente de una analogía. ........... 22 Figura 2: Esquema de la Fábrica de cadenas “La Unidad” ............................................................ 23 Tabla 1: Correlación conceptual entre los elementos y los procesos de la Fábrica de cadenas; y los elementos y los procesos de la Síntesis de Proteínas. .................................................................... 25 Figura 3: Lugares donde pueden fallar los procesos en la Fábrica de cadenas “La Unidad”. ....... 26 Figura 4: Conceptualización sobre la analogía: problemas de la fábrica agrupados y señaladas las consecuencias................................................................................................................................. 27 Tabla 2: Correlación conceptual entre fallas que pueden ocurrir en la Fábrica de cadenas y sus consecuencias; enfermedades de los elementos y los procesos de la Fábrica de cadenas y los elementos y procesos de la Síntesis de Proteínas........................................................................... 28 4. Bibliografía .................................................................................................................................... 29 ANEXO.............................................................................................................................................. 32

Upload: dangngoc

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS.

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON TICs EMPLEANDO UNA ANALOGÍA.

ÍNDICE

1. Resumen del Proyecto...................................................................................................................... 2 2. PRESENTACIÓN del PROYECTO................................................................................................ 3 2.1 BREVE DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 3 2.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 7 2.3. DETALLES e IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA .......................................................... 9 2.3.1 Importancia del contenido científico................................................................................... 9 2.3.2 Importancia del trabajo con analogías .............................................................................. 11

2.4. Importancia del marco teórico de enseñanza-aprendizaje general y específico ..................... 18 2.4.1. ¿Por qué una analogía sobre Síntesis de Proteínas?......................................................... 18 2.4.2. ¿Para qué una analogía en situación de Modelo Didáctico Analógico? .......................... 20

3. BREVE DESCRIPCIÓN del PROYECTO ................................................................................... 21 Figura 1: Dificultades de procesamiento de la información proveniente de una analogía. ........... 22 Figura 2: Esquema de la Fábrica de cadenas “La Unidad”............................................................ 23 Tabla 1: Correlación conceptual entre los elementos y los procesos de la Fábrica de cadenas; y los elementos y los procesos de la Síntesis de Proteínas. .................................................................... 25 Figura 3: Lugares donde pueden fallar los procesos en la Fábrica de cadenas “La Unidad”. ....... 26 Figura 4: Conceptualización sobre la analogía: problemas de la fábrica agrupados y señaladas las consecuencias................................................................................................................................. 27 Tabla 2: Correlación conceptual entre fallas que pueden ocurrir en la Fábrica de cadenas y sus consecuencias; enfermedades de los elementos y los procesos de la Fábrica de cadenas y los elementos y procesos de la Síntesis de Proteínas........................................................................... 28

4. Bibliografía .................................................................................................................................... 29 ANEXO.............................................................................................................................................. 32

2

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS.

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON TICs EMPLEANDO UNA ANALOGÍA.

1. Resumen del Proyecto

Los temas de “síntesis de proteínas y expresión génica” se han convertido actualmente en

una base fundamental para la comprensión de la Biología; de las enfermedades que afectan al

hombre, así como también de las terapias derivadas de la biotecnología. Por ello resulta esencial

para actualizar a docentes en ejercicio o para estudiantes de profesorados.

El presente proyecto propone la utilización de una analogía enmarcada en situación de

Modelo Didáctico Analógico (MDA) con el uso de TICs, mediante un software interactivo con

modalidad 1 a 1. El software de uso off-line se realizó con Flash. Para su ejecución se requiere

Windows 9x-ME-2K-XP-Vista-7, 32MB RAM, y 2MB de espacio en el HD.

Los estudiantes deben explorar y comprender el funcionamiento de la analogía, que consiste

en una fábrica de cadenas que responde a pedidos para usos internos o externos (que requieren

empaquetamiento, señalización y distribución de las cadenas). Los estudiantes formulan hipótesis

sobre por qué ocurren diferentes situaciones normales y fallas en dicha fábrica y cuáles serían sus

consecuencias. Posteriormente, los estudiantes deben encontrar las correlaciones conceptuales con

enfermedades humanas tales como alergias, hemofilia, cáncer de pulmón, infección viral, etc.

(enfermedades cuyos orígenes se hallan en la síntesis de proteínas o de expresiones génicas

específicas).

El software da movimiento a los procesos de la fábrica de cadenas, es modular en sus

contenidos, presenta cuadros de correlación que los estudiantes deben resolver escribiendo sus

respuestas en el software, incluye todos los contenidos científicos necesarios y tiene instancias de

autoevaluación.

3

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS.

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON TICs EMPLEANDO UNA ANALOGÍA.

2. PRESENTACIÓN del PROYECTO

2.1 BREVE DIAGNÓSTICO

Los temas de “síntesis de proteínas y expresión génica” son estructurantes (Gagliardi, 1986) en

el área de la Biología Molecular, dado que ejemplifican cómo las formas de vida que conocemos

comparten características bioquímicas y genéticas comunes. Así, estos mecanismos moleculares que

compartimos todos los seres vivos permiten reconocer la existencia de un ancestro común. Por otra

parte, los conocimientos sobre genética y síntesis de proteínas se han convertido actualmente en una

base fundamental para la comprensión de la propia biología, de la evolución de los seres vivos y de

la potencialidad de las terapias derivadas de la biotecnología.

Estos tópicos se enseñan en cursos de los últimos años de la escuela secundaria, están presentes

en las materias de ingreso o primer año de Biología de carreras universitarias; y forman parte de dos

espacios curriculares en el Profesorado de Ciencias Biológicas (diseño de Provincia de Buenos

Aires): Química Biológica y Genética, correspondientes al tercer y cuarto año de dicha carrera,

respectivamente.

La comprensión de estos temas es fundamental para la formación de los docentes de Biología

pues permite resignificar contenidos provenientes de diversas perspectivas, e integrar modelos

biológicos que explican procesos en los distintos niveles de organización de un ser vivo (Griffith y

cols. 2005). Desde la disciplina Biología Molecular, en los últimos 50 años se han producido

descubrimientos relacionados con los procesos de síntesis de proteínas y expresión génica que

ofrecen explicaciones —antes inconclusas—, y perspectivas de desarrollo de terapias nunca antes

4

imaginadas. Es, por lo tanto, de suma importancia que el futuro docente —o el docente en

ejercicio— construya las bases conceptuales necesarias para comprender dichos avances científicos

del área y una postura crítica y responsable de saberes socialmente significativos, para luego

fomentar este espíritu y conocimiento en las aulas. Sin embargo, el aprendizaje de estas temáticas

parte de niveles de abstracción muy altos, y los discursos empleados en las explicaciones científicas

correspondientes están plagados de conceptos y procesos de difícil comprensión.

La enseñanza de estos temas en las aulas de escuela secundaria plantea al menos dos problemas:

• Para comprender las aplicaciones médicas de los conocimientos derivados de la

síntesis de proteínas y expresión génica hace falta entender previamente conceptos y

procesos de Biología Molecular.

• La comprensión de conceptos y procesos de Biología Molecular requiere un lenguaje

específico, muy alejado del lenguaje cotidiano que permite a los estudiantes “anclar”

los significados de conceptos y procesos biomoleculares. Por lo tanto, las

importantes derivaciones médicas relacionadas con la Biología Molecular,

identificadas tras décadas de investigación, carecen de un vocabulario simplificado

y/o sencillo para ser enseñadas a estudiantes noveles.

La situación de enseñanza del tema “síntesis de proteínas y expresión génica” en la escuela

secundaria refleja una disociación entre lo que los docentes “enseñan” y lo que los estudiantes

“puede entender”. Los docentes y los libros de textos utilizan, además de lenguaje verbal con

terminología científica específica, dibujos, representaciones esquemáticas —es decir, lenguaje

gráfico— para describir, por ejemplo, las partes de la célula (membrana, núcleo, aparato de Golgi,

etc.), organelas subcelulares (tales como ribosomas) y moléculas (tales como ADN, ARN,

cromosomas, etc.). Sin embargo, nuestras investigaciones —y las de tantos otros investigadores—

5

han demostrado que la complejidad de estos lenguajes expertos impacta negativamente en los

estudiantes ya que sobresatura sus capacidades de Procesamiento Cognitivo de la Información

(Galagovsky, Di Giacomo, Castelo, 2009; Galagovsky y Bekerman, 2009, Johnstone, 2010).

Resolver esta problemática demanda a los docentes: por un lado, el esfuerzo de comprender

los temas teóricos de Biología Molecular; por otro, el desafío de realizar reflexiones didácticas

sobre cómo acercar esas ideas fundamentales a los jóvenes estudiantes de secundaria —aún a

aquellos que no continuarán con carreras del área de biología o de salud—. Por último, demanda el

desafío de vincular procesos básicos de Biología Molecular con situaciones médicas derivadas de

fallas en el metabolismo normal de las personas, ya que éste tipo de contenidos suele ser mucho más

atractivo y motivador para los estudiantes que los temas exclusivamente abstractos del mundo

molecular y celular.

El presente proyecto subsana estas demandas. Esto significa que los docentes en ejercicio y los

que se están formando (estudiantes de profesorados) podrán beneficiarse de la presente propuesta,

aplicable al nivel secundario, empleando este recurso TIC en la modalidad 1 a 1.

Por otro lado, los estudiantes de Profesorados (en Biología, Química o Ciencias Naturales)

tienen un triple desafío: “aprender, aprender a enseñar y, luego, enseñar un tema”. Por lo tanto, la

presente propuesta es un ejemplo excelente para llevar a la práctica en los últimos años de la carrera

de formación de futuros docentes; tanto para actualizarlos en contenidos científicos, así como

también en metodologías didácticas sustentadas en marcos teóricos constructivistas. El trabajo con

el presente proyecto podrá realizarse dentro de los espacios curriculares Biología y su Enseñanza y

Espacio de la Práctica en los Profesorados.

En resumen, el presente proyecto propone una forma interactiva de enseñar “síntesis de

proteínas, expresión génica y enfermedades derivadas de fallas en la expresión génica” desde la

6

integración de la información científica abstracta y correcta, con la utilización de una analogía —

enmarcada en un modelo didáctico de enseñanza— y el uso de TICs.

La analogía de la fábrica de cadenas y sus posibles fallas es de fácil utilización en el aula desde

el nivel secundario, y con ellas se logra una correlación con las enfermedades que son conocidas por

el público en general. El procedimiento didáctico para trabajar con la analogía se enmarca en lo que

hemos denominado Modelo Didáctico Analógico, sustentado en una secuencia de trabajo interactivo

con los estudiantes. Esta modalidad puede realizarse con o sin TICs. En el diseño de la presente

propuesta, el uso de TICs favorece la interacción e, incluso, tiene instancias de autoevaluación. Este

diseño, sin embargo, no consiste en la mera selección de alternativas de respuesta —que podrían ser

respondidas desde el azar, o por intentos sucesivos hasta llegar al acierto—sino que, por el

contrario, el diseño requiere de la participación activa de los estudiantes y del consenso de

significados para su evaluación.

El software se realizó con dos versiones Flash, una ejecutable off-line (ver Anexo) y otra que

puede ser ejecutada desde el Internet Explorer (prueba piloto). Para la versión ejecutable off-line se

requiere la siguiente configuración: Windows 9x-ME-2K-XP-Vista-7, 32MB RAM y 2MB de

espacio en el HD.

La versión on-line del presente proyecto constituyó una prueba piloto desarrollada durante

2002-2003 por nuestro grupo de trabajo con el apoyo de diseño gráfico de investigadores en el área

de informática. Esta versión fue subida a Internet para su aplicación con algunos estudiantes del

Profesorado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y de

la asignatura Biología del Ciclo Básico Común (UBA). Este prototipo puede verse en

(http://www.fcen.uba.ar/ecyt/fabrica/fabrica.swf). El éxito de esa prueba piloto, conjuntamente con

los desarrollos de investigación didáctica realizados posteriormente (entre 2003 y 2010) con otras

analogías en situación de MDA, nos estimula ahora a la presentación al Premio “Formación y

7

desarrollo profesional docente - La aplicación de las nuevas tecnologías en el aula” por la

solidez teórica de la propuesta, y por la posibilidad actual de trabajar con el material con modalidad

1 a 1.

El hecho de que estudiantes y profesores puedan contar con su netbook personal era una

oportunidad impensada hace nueve años, cuando se desarrolló la prueba piloto.

Así, la presente propuesta consta de un material original con fundamentos teóricos basados en

investigaciones educativas (Aduriz Bravo y col., 2003; 2005, Galagovsky, 2004a, b; Galagovsky y

col, 2001, 2002, 2003; Haim y cols, 1999; 2003; Seferián, 2002; Soulages y cols., 2002; Garofalo y

cols, 2002; Greco y Galagovsky, 2005; Galagovsky y Greco, 2009) y cuyas autoras son las

aspirantes al premio.

2.2. OBJETIVOS

Desde el diagnóstico y la perspectiva descriptas, y desde las investigaciones sobre modelos

mentales, modelos científicos y modelos didácticos (Moreira y Greca, 1995; Galagovsky y cols.,

2009), hemos construido una propuesta lúdica y a la vez sencilla que utiliza TICs, y permite llegar a

un alto nivel de aprendizaje sobre temas complejos —como lo son la síntesis de proteínas y la

expresión génica—. La propuesta pedagógica que se presenta tiene un fundamento científico

relevante y una lógica didáctica basada en modelos de Procesamiento de Información provenientes

de las ciencias cognitivas. Estas dos características le dan a la propuesta —motivadora para los

estudiantes— marcos teóricos de respaldo científico y pedagógico.

El objetivo general del presente proyecto se focalizó en una propuesta de enseñanza mediante

un software, utilizando una analogía sobre los temas “SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN

DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS”, para facilitar el aprendizaje de estos tópicos en

8

alumnos secundarios y en estudiantes de Profesorados. Asimismo, en generar

RECOMENDACIONES PEDAGÓGICAS que acompañen al software para que el conjunto sea

utilizado para la enseñanza de TICs en tanto que herramientas didácticas en la formación docente.

Nos propusimos los siguientes objetivos específicos:

• Elaborar un software para trabajo 1 a 1 off-line. Es decir, que cada estudiante pueda

resolver el trabajo en su computadora personal, a su tiempo y ritmo, y que el trabajo pueda ser

también resuelto en grupos de discusión. El programa tiene instancias de autoevaluación de las

respuestas para que los equipos o individuos logren un puntaje final, según el grado de acierto en

sus respuestas.

• Incluir en el software todos los materiales teóricos y los dispositivos didácticos que

necesitarán los estudiantes y docentes (desde tablas para completar, las mismas tablas completas y

el material informativo sobre los contenidos científicos y pedagógicos). El material informativo

científico podrá ser adaptado por los docentes, o podrán utilizarse textos de cualquier otra fuente

bibliográfica.

• Elaborar recomendaciones para el uso didáctico del material ya que las sugerencias

para el tratamiento pedagógico provienen de fuertes modelos teóricos y de investigaciones

educativas.

Al final de la Monografía se halla un resumen con dibujos, sobre el contenido del presente

Proyecto. En el Anexo se encuentra el Software de modalidad 1 a 1 y las Recomendaciones

Pedagógicas para su uso.

En la página (http://www.fcen.uba.ar/ecyt/fabrica/fabrica.swf) puede verse el prototipo de

versión preliminar que ha sido probada (2002-2003) con estudiantes del Profesorado de la Facultad

9

de Ciencias Exactas y Naturales y con algunos estudiantes del Ciclo Básico Común (materia

Biología), como prueba piloto de enseñanza y aprendizaje, con excelentes resultados.

2.3. DETALLES e IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA

Desde la Didáctica de las Ciencias Experimentales se señala que la mayoría de los conceptos y

procesos utilizados para explicar los fenómenos de la química, la bioquímica y la biología molecular

no tienen un medio sencillo ni directo de ser percibidos por la vía de los sentidos, ya que son de

naturaleza fundamentalmente simbólica y abstracta (Johstone, 2010). De manera que, si el

estudiante intenta aprender y no encuentra relaciones entre la nueva información conceptual que

debe incorporar y lo que ya sabe —o lo que puede percibir con sus sentidos—, su única posibilidad

cognitiva deriva en un aprendizaje exclusivamente memorístico (Novak, 1984), aislado

(Galagovsky, 2004a, b), absolutamente descontextualizado y desmotivador.

La presente propuesta será detallada a continuación, considerando la importancia de cada una

de sus tres partes fundamentales:

a) Importancia del contenido científico

b) Importancia del trabajo con analogías

c) Importancia del marco teórico de enseñanza-aprendizaje general y específico.

2.3.1 IMPORTANCIA DEL CONTENIDO CIENTÍFICO

Las proteínas constituyen uno de los componentes fundamentales de las células. Son

macromoléculas formadas por cadenas de unidades o eslabones de aminoácidos. Una proteína puede

llegar a tener desde cientos hasta miles de aminoácido. Sin embargo, sólo 20 aminoácidos las

conforman, pudiendo encontrarse alrededor de 50 diferentes en la naturaleza. La inmensa diversidad

de proteínas encontradas en el reino animal y vegetal se debe a las diferentes combinaciones

10

secuenciales de los 20 aminoácidos que las forman. Cada organismo sintetiza sus propias proteínas

en sus células, formando distintos tipos de proteínas para diferentes usos al combinar de diferentes

maneras los 20 aminoácidos que las forman. Para poder lograr esas síntesis o fabricaciones, la célula

requiere de información acerca de cómo y cuándo hacerlo; requiere también de energía, materias

primas —como lo son los mismos aminoácidos—, y de que el proceso esté estrictamente controlado

por enzimas. Las proteínas son componentes vitales de nuestro cuerpo, que funciona correctamente

cuando las mismas han sido correctamente sintetizadas por la maquinaria celular. La información

necesaria para la síntesis de todas las proteínas que requiere nuestro organismo se encuentra en el

ADN presente en el núcleo de nuestras células. Cuando nuestro cuerpo requiere alguna de las

proteínas, es necesario que la información correspondiente, hallada en el ADN, sea copiada. Este

proceso se denomina transcripción, ocurre en el núcleo celular y, a partir del mismo, se genera una

nueva biomolécula denominada ARN mensajero. Estas biomoléculas (que llevan el mensaje de

cómo es la proteína que nuestro organismo necesita) se unirán a los ribosomas presentes en el

citosol. Una vez unido el ARN mensajero al Ribosoma se produce la traducción del material

genético; proceso que se lleva a cabo gracias a un complejo enzimático importante en el que

intervienen distintas biomoléculas que interpretan el código genético al “lenguaje” de los

aminoácidos. Si se producen fallas en algunas de las instancias de esa comunicación entre el ADN y

la proteína resultante (expresión génica), se producen enfermedades muy diversas.

Esta conexión entre temas médicos sobre enfermedades —algunas muy frecuentes en la

población— y temas de Biología Molecular resultan, por lo tanto, de una búsqueda bibliográfica

importante ((Alberts y col. (1996; 2006); De Robertis-Hib (1998), entre otros). La información

sobre el funcionamiento correcto de los procesos bioquímicos de síntesis de proteínas y expresión

génica en el organismo humano incluyó también décadas de investigaciones bioquímicas sobre

11

enfermedades que, siendo muy diversas en sus efectos, provienen de fallas en el proceso de síntesis

de determinadas proteínas y/o de expresiones génicas específicas.

Ejemplos de las enfermedades que se trabajarán en la presente propuesta son:

ALERGIAS; HEMOFILIA; SÍNDROME DE DOWN; ALZHEIMER; DIABETES

MELLITUS; HIPERCOLESTROLEMIA FAMILIAR; ALBINISMO; CÁNCER DE

PULMÓN; ESCLEROSIS MÚLTIPLE; ACCIÓN DE VIRUS; FIBROSIS QUÍSTICA;

ANEMIA FALCIFORME.

Comprender los orígenes moleculares para cada una de estas enfermedades resulta

motivador para el aprendizaje de conceptos y procesos del nivel bioquímico, y genera en los

estudiantes interés por buscar más información (Garófalo y cols, 2002).

2.3.2 IMPORTANCIA DEL TRABAJO CON ANALOGÍAS

La comunicación entre expertos, cuando se refiere a modelos científicos, utiliza, no sólo

descriptores específicos y formulaciones matemáticas, sino también elementos del lenguaje literario

como la analogía y la metáfora que aportan mayor significado a la descripción de dicho modelo

científico (Hesse, 1996; Gross, 1990). Así, el lenguaje científico se enriquece con una serie de

estrategias que podrían haberse supuesto exclusivas del lenguaje literario, pero que juegan un

importante papel en la construcción y el consenso de significaciones en la ciencia.

Sin embargo, la suposición básica de que las analogías ayudan a los alumnos a procesar

comprensivamente información de alto nivel de abstracción —mediante su correspondencia con

conceptos cotidianos— no ha sido demostrada por investigaciones educativas (Gabel, 1994). Desde

nuestras investigaciones, esto se debe a que ambos dominios de la comparación —el de conceptos

cotidianos y científicos— son presentados por el docente. En este contexto pedagógico, el

estudiante recibe tres tipos de informaciones: de la analogía, del contenido científico y de las

12

relaciones mutuas. De ellas, eventualmente, él sólo reconoce algunos contenidos del dominio de la

información de la analogía. Es muy difícil que el estudiante novato pueda comprender el dominio de

la analogía, de la información científica y de las correlaciones mutuas. Esta situación se muestra

simbólicamente en la Figura 1 (ver al final de la Monografía).

Debe aceptarse que los dibujos que utilizan los expertos para representar sus conceptos

abstractos también son analogías (Galagovsky y cols., 2009). Evidentemente, los dibujos de un

ribosoma, de una cadena de ADN, de genes, etc. son analogías de sus respectivos entes-objeto-

referente. Es decir, son una interpretación artística de dichos conceptos. Basta comprobarlo al

recorrer libros de textos, de diferentes niveles de escolaridad, sobre el mismo tema. Teniendo en

cuenta estos aspectos de la comunicación entre expertos y novatos, mediados por lenguajes

expertos, dibujos y analogías, hemos definido al Modelo Didáctico Analógico (MDA) como un

dispositivo interactivo apropiado para la ciencia escolar (Galagovsky, 2005). La idea básica es que

para construir un Modelo Didáctico Analógico, sus autores deben conocer profundamente el tema

científico que se quiere enseñar, abstraer sus conceptos nucleares y las relaciones funcionales entre

dichos conceptos, y traducir todo a una situación inteligible —proveniente de la vida cotidiana, de la

ciencia ficción o del sentido común— para el alumnado. La diferencia fundamental, además, entre

presentar una analogía a los estudiantes, o trabajar desde un MDA radica en el contexto didáctico

con el que se trabaja en la clase. La estrategia didáctica para operar con un MDA requiere cuatro

momentos bien diferenciados (Greco y Galagovsky, 2005; Aduriz, Garófalo y col. 2005;

Galagovsky y Greco, 2009). Estos cuatro momentos, aplicados al presente proyecto, son:

1. Momento anecdótico

2. Momento de conceptualización sobre la analogía

3. Momentos de correlación conceptual

4. Momento de metacognición

13

A continuación se explicarán dichos momentos. Sin embargo, cabe aclarar que dada la dificultad

del tema científico a abordarse, se encara la enseñanza del mismo de manera espiralada

complejizándolo de a poco. De manera que en el dispositivo del software se han marcado dos

instancias: por un lado, la que se refiere a la fábrica y sus partes, elementos y procesos que se

correlacionan con la célula, sus partes, elementos y procesos de la síntesis de proteínas y expresión

génica; y, otra instancia, la que se refiere a los problemas de la fábrica, sus orígenes y

consecuencias, que correlacionan con los problemas en los procesos normales de síntesis de

proteínas y dan lugar a enfermedades. Esto significa que habrá dos momentos anecdóticos, dos

momentos de conceptualización sobre la analogía y dos momentos de correlaciones conceptuales.

2.3.2. a Momentos anecdóticos

En primer lugar, los alumnos —individualmente o reunidos en pequeños grupos— deben

comprender la situación analógica planteada. Es un momento de juego, donde los estudiantes

“descubren” las partes de la analogía.

En el caso del presente software hay dos momentos anecdóticos. El primero transcurre cuando

los estudiantes deben explorar y comprender el funcionamiento de la fábrica de cadenas, que está

animada en la versión electrónica y cuyo dibujo estático puede verse en la Figura 2. El texto

explicativo sobre el funcionamiento de la fábrica puede leerse a continuación de la Figura 2 (ver al

final de esta Monografía); en el software se encuentra al presionar el botón correspondiente.

Las preguntas que guían este primer momento anecdótico son: en qué consiste la fábrica; y

cuáles son sus partes, elementos, productos, procesos y controles.

Luego de familiarizarse con este funcionamiento de la fábrica —que responde a pedidos de

cadenas para uso interno o externo con el consiguiente empaquetamiento, señalización y

14

distribución—, los estudiantes deberán realizar la primera conceptualización de la analogía y la

subsiguiente correlación conceptual. Es decir, encontrar las similitudes y diferencias con lo que

ocurre en una célula y los procesos de síntesis de proteínas y expresión génica (ver los puntos

siguientes en esta Monografía).

Un registro escrito de lo expresado en estos momentos anecdóticos por parte de los

estudiantes es fundamental para facilitar el momento de la metacognición final. En el software esto

está resuelto con espacios que los estudiantes deben completar, escribiendo en la computadora

dentro de las casillas habilitadas para tal efecto. Estos escritos podrán ser impresos al final del

trabajo.

El segundo momento anecdótico ocurre luego de que los estudiantes resuelven la primera

correlación conceptual. En este momento, las preguntas a los estudiantes son referidas a por qué,

cómo y con qué efectos pueden ocurrir fallas en la fábrica. Los estudiantes establecen hipótesis,

argumentan, justifican fenómenos y predicen situaciones. Éste es el segundo momento anecdótico

de la secuencia didáctica sugerida para el uso del software.

Nuevamente, el registro escrito de lo expresado por los estudiantes está resuelto en el

software mediante espacios que los estudiantes deben completar, escribiendo en la computadora

dentro de las casillas habilitadas para tal efecto. Estos escritos podrán ser impresos al final del

trabajo.

Durante todo el momento anecdótico, el vocabulario que se utiliza es el cotidiano; es decir,

el de la analogía. Las hipótesis y argumentaciones son, también, sobre la analogía.

15

2.3.2.b Momentos de conceptualizaciones sobre la analogía

Cada momento anecdótico culmina en una puesta en común donde se comunican las

conclusiones de los estudiantes (se leen sus escritos). Si se trabaja grupalmente, cada grupo relata

situaciones y argumentaciones idiosincrásicas provenientes de los aportes de sus integrantes.

En el momento de conceptualización sobre la analogía, es necesario llegar a consensos sobre

los conceptos y procesos que los estudiantes “descubrieron” en el momento anecdótico. Hay que

ponerles nombres consensuados. Estas nuevas palabras serán los nombres de los conceptos y serán

fundamentales para establecer las correlaciones conceptuales con la información científica en el

siguiente momento didáctico.

Es decir, en este momento de conceptualización se configuran los conceptos sostén para un

aprendizaje significativo y sustentable (Galagovsky, 2004 a, b). Estos conceptos, muy presentes en

la atención conciente de los estudiantes por el trabajo realizado, son los conceptos sostén que les

permitirán procesar la información científica que se presentará a continuación, en el momento de

correlación conceptual (Galagovsky y Greco, 2009).

Como dijimos antes, la complejidad de los temas científicos involucrados en esta propuesta

requiere dos momentos diferentes de conceptualización sobre la analogía: el primero, se refiere a las

partes, elementos y procesos de la fábrica. Estos conceptos deben organizarse en un listado. En el

software este listado aparece ya organizado (se sugiere que esos conceptos surjan por discusión en

la clase). Luego, este listado permitirá establecer las correlaciones con un formato de tabla.

El segundo momento de conceptualización sobre la analogía se refiere a un listado de los

problemas que pueden ocurrir en la fábrica. El entusiasmo de los estudiantes y su comprensión cabal

de la analogía los llevan a enumerar más problemas que los que luego tendrán un correlato con la

información científica sobre fallas en la síntesis de proteínas o expresión génica en seres humanos.

Todas las respuestas deben ser bienvenidas y valoradas pues reflejan el compromiso de los

16

estudiantes con el procesamiento cognitivo de la información de la analogía. La Figura 3 indica los

lugares donde se producen aquellos problemas en la fábrica de cadenas que luego tendrán un

correlato con los procesos de la síntesis de proteínas o de la expresión génica que, cuando fallan,

generan enfermedades en humanos.

La Figura 4 muestra la organización conceptual de la Figura 3, en la que se establece un

agrupamiento —categorización— de los problemas en la fábrica y sus consecuencias, que tendrán

correlación con los conceptos científicos de las enfermedades humanas. La Figura 4 se resuelve en

el software mediante un listado que se despliega a medida que se pasa el cursor por cada tipo de

problema posible. Asimismo, el software despliega casilleros que deberán ser completados

asociando una enfermedad para cada problema de la fábrica (ver siguiente momento de correlación

conceptual).

2.3.2.c Momentos de correlaciones conceptuales

Los momentos anecdóticos y de conceptualización sobre la analogía se trabajan con los

estudiantes sobre la información de la analogía con un lenguaje cotidiano. Ahora se pide a los

estudiantes que leyendo los textos con la información científica (en este caso serán dos) completen

una tabla de correlación. Los textos científicos utilizan el vocabulario propio de la ciencia. Por lo

tanto, la búsqueda de correlaciones requiere la comprensión de los significados de los conceptos y

no su mera apariencia lingüística.

En el caso del presente proyecto hay dos tipos de correlaciones que deben hacerse. El

software incluye los dos textos científicos requeridos que, incluso, pueden imprimirse.

La primera correlación es —como se mencionó previamente— la que requiere asociaciones

entre la fábrica, sus partes, elementos y procesos con los que suceden en la célula. La Tabla 1 (ver

17

más adelante en esta Monografía) muestra cómo quedarían completas dichas correlaciones. En el

software, luego de que los estudiantes resuelvan la tabla escribiendo sus respuestas, pueden verificar

sus aciertos y ponerse un puntaje. Lo que ellos escribieron queda registrado como tabla completa y

puede imprimirse —por ejemplo, para control del docente—.

La correlación final necesaria será aquella que tiene que ver con las fallas de la fábrica y sus

consecuencias asociadas a las enfermedades humanas. Los textos científicos sobre las enfermedades

tienen un vocabulario que remite a problemas en la síntesis de proteínas o en fallas en la expresión

génica. Por lo tanto, para poder procesar esa información científica sobre enfermedades, los

estudiantes deben haber comprendido las correlaciones entre la fábrica, sus sectores, elementos y

procesos con los elementos de las células y los procesos de síntesis de proteínas y expresión génica.

Por lo tanto, una vez resuelta la Tabla 1 de correlación, los estudiantes abordarán los

momentos anecdótico y de conceptualización para la segunda parte de la analogía; es decir, aquella

que refiere a los problemas en la fábrica. Recién después, leerán el texto informativo sobre las

enfermedades y resolverán la Tabla 2 de correlación que puede verse al final de la Monografía.

El Software está diseñado de forma tal que despliega las respuestas consensuadas sobre los

problemas de la fábrica para que los estudiantes puedan escribir sus respuestas a medida que leen y

comprenden el texto sobre las enfermedades. Nuevamente queda un registro de lo escrito por ellos y

se pueden imprimir sus respuestas individuales e, incluso, obtener un puntaje. El docente puede así,

tener un control sobre lo actuado por los estudiantes.

Cabe aclarar que en ambos textos científicos incluidos en el software se ha privilegiado la

presentación de conceptos básicos y fundamentales de la temática. Los docentes podrán realizar las

profundizaciones que deseen en instancias posteriores de enseñanza.

18

2.3.2.d . Momento de metacognición

Finalmente, el momento de la metacognición es una instancia de autogestión del aprendizaje

(Monereo Font, 1995); una toma de conciencia del estudiante sobre el salto cognitivo que ha

logrado en el tema (Galagovsky, 1993). En este momento se requiere, por parte del alumnado, un

análisis riguroso para explicitar las transposiciones didácticas que operaron en los procesos de

analogación: los recortes, simplificaciones y aproximaciones que se produjeron, las transferencias y

desplazamientos del contenido, los rangos de validez conceptual y operacional. Esta etapa de

metacognición supone un tipo de pensamiento del más alto nivel de conceptualización y la revisión

de los mecanismos propios de adquisición del conocimiento.

El Software incluye también un apartado sobre las limitaciones de la analogía que son parte

de la reflexión metacognitiva. Se sugiere que las actividades de metacognición se trabajen

presencialmente, ya que son ejercicios de reflexión y comunicación que deben darse

individualmente y ser compartidos en la clase.

2.4. Importancia del marco teórico de enseñanza-aprendizaje general y específico En este apartado cabría hacer dos preguntas:

1) ¿Por qué una analogía sobre Síntesis de Proteínas?

2) ¿Para qué una analogía en situación de Modelo Didáctico Analógico?

2.4.1. ¿POR QUÉ UNA ANALOGÍA SOBRE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS?

El tema nos parece relevante porque es central para un enfoque molecular y bioquímico de la

Biología. Sus conceptos se pueden derivar hacia especializaciones en las áreas de genética,

bioquímica, fisiología celular, medicina y biotecnología.

Los textos más simples sobre el tema son simplificaciones que utilizan dibujos, esquemas y

vocabulario complejos. Así, los alumnos pueden “entender” que dos estructuras redondeadas,

19

superpuestas y atravesadas por una hebra, quieren decir que el ribosoma está traduciendo a un ARN

mensajero. La pregunta es ¿Entienden conceptualmente el proceso? La experiencia demuestra que

Síntesis de Proteínas es uno de los puntos más difíciles de comprender por alumnos del nivel del

Ciclo Básico Común (CBC-UBA) cuando se los evalúa en comprensión y no por sus recuerdos

netamente memorísticos (Garófalo y cols., 2002).

Nuestra propuesta es enseñar este tema en situación de Modelo Didáctico Analógico. Esto ya

se ha probado en clases presenciales y sobre otros temas con gran éxito (Galagovsky y Greco,

2009). Tratar de dar movimiento a los procesos de esta fábrica de cadenas aprovechando los

recursos tecnológicos del programa Flash no fue simple. Las limitaciones que impone el software se

suman a las enormes dificultades de traducir un MDA —vitalmente interactivo y pensado para

clases presenciales—, en un programa de PC donde estuviera toda la información y donde se

pudieran volcar los momentos del MDA.

Si este formato dinámico representa una ventaja frente al formato presencial o bien, sus

alcances y sus limitaciones serán cuestiones a ser investigadas. Creemos que la visualización de los

procesos dinámicos y la utilización de TICs permitirá motivar y favorecer la comprensión de los

estudiantes de nivel de secundaria y Profesorados. Por ello, consideramos que el presente proyecto

podría ser un insumo atractivo, original, novedoso y valioso para los docentes en ejercicio y en

formación.

Los conceptos que se aprenden con esta propuesta educativa pueden derivar hacia

especializaciones en las áreas de medicina, genética y biotecnología, y aportar fundamentos para

hacer conexiones de interés de los alumnos en un contexto de Ciencia-Tecnología-Sociedad.

20

2.4.2. ¿PARA QUÉ UNA ANALOGÍA EN SITUACIÓN DE MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO?

Una analogía se utiliza, entonces, con la idea de facilitar la comprensión de conceptos

abstractos.

Toda analogía tiene dos aspectos que debemos analizar: por un lado, remite a imágenes y

etiquetas lingüísticas desde contextos cotidianos conocidos por los alumnos. El otro aspecto es la

necesaria correlación con imágenes y vocabulario erudito. Hemos explicado que cuando todas las

explicaciones son dadas por el profesor no se logra una buena eficiencia en el aprendizaje de los

estudiantes. Por ello, resulta muy interesante el trabajo con el MDA. El presente proyecto recupera

la interactividad que propone el MDA en una propuesta original que incluye todos los materiales

que requiere un docente para enseñar los complejos temas elegidos.

Luego de realizar las actividades propuestas en el Software, los estudiantes pueden leer

acerca de los mismos contenidos en otros textos diferentes e, incluso, en textos sobre aplicaciones

biotecnológicas relacionadas. Gracias a investigaciones previas, podemos predecir que los

resultados indicarán que a los estudiantes no sólo les resultará posible comprender los fundamentos

básicos conceptuales sino también aplicar estrategias cognitivas de pensamiento analógico (Gentner

y cols. 2001) que constituyen en sí mismos una prueba de la efectividad del MDA y de su

traducción al formato de software.

Es decir, los estudiantes que han transitado por la comprensión de la analogía y por las

actividades que sugiere el MDA dan cuenta de éxitos al poder procesar cognitivamente esas nuevas

informaciones eruditas —o de divulgación—. Esto resulta muy positivo, pues los conceptos

aprendidos en la analogía (conceptos sostén) y sus estrategias de pensamiento analógico

desarrolladas son competencias cognitivas que los auxilian en el procesamiento de nueva

información científica.

21

Convertir la situación de Modelo Didáctico Analógico presencial en una versión

autosustentable con soporte de software nos obligó a reflexionar sobre el diseño del software, para

que pudieran mantenerse esos momentos vitales de interacción con los alumnos, con instancias de

autoevaluación.

La utilización real que hagan los profesores de este software puede incluir altos durante su

desarrollo para dar lugar a discusiones grupales entre los alumnos. El agregado de estas situaciones

de argumentación socio-cognitivas seguramente enriquecerá la propuesta.

3. BREVE DESCRIPCIÓN del PROYECTO

A continuación se presentan las figuras, textos informativos y Tablas como ejemplos a partir

de los cuales se puede inferir el contenido del Software que fue detallado brevemente en la

monografía:

22

Figura 1: Dificultades de procesamiento de la información proveniente de una analogía.

23

Figura 2: Esquema de la Fábrica de cadenas “La Unidad”

24

Texto de descripción de sectores, elementos y procesos de la fábrica de cadenas “La Unidad”.

25

Tabla 1: Correlación conceptual entre los elementos y procesos de la fábrica de cadenas y los elementos y procesos de la síntesis de proteínas.

26

Figura 3: Lugares donde pueden fallar procesos en la Fábrica de cadenas “La Unidad”.

27

Figura 4: Conceptualización sobre la analogía: problemas de la fábrica agrupados y señaladas las consecuencias.

28

Algunas situaciones problemáticas en la fábrica

Consecuencias en la producción

Enfermedades Humanas

Problemas en la recepción de los pedidos

1) Se piden ciertas cadenas y no se da respuesta 2) Se sobredimensiona el pedido 3) No se pidieron cadenas pero algo interfiere y se producen cadenas no deseadas 4) Se pidieron cadenas comunes y se producen cadenas no deseadas 5) Se mete una información pirata, autogestiva

1) Fallas en la respuesta inmunitaria (fabricación de anticuerpos) 2) Alergias 3) Mutaciones por carcinógenos; cáncer de pulmón 4) Alzheimer; esclerosis múltiple 5) Virus

Está afectada la información de la computadora central

1) Hay más información que la necesaria 2) Hay menos información que la necesaria 3) Hay fallas en puntos específicos de la información 4) Hay fallas en porciones de información

1) Síndrome de Down 2) Tumor de Wilms 3) Hemofilia, fenilcetonuria, anemia falciforme, enfisema pulmonar (por falta de antiproteasa) 4) Albinismo, fibrosis quística, hipercolesterolemia

Problemas con los diskettes

1) Salen diskettes con la información mal copiada

1) Talasemia

Problemas con el señalamiento y empaquetado

1) La cadena no es reconocida y, por lo tanto, no sigue el destino esperado 2) No se distribuye al lugar esperado

1) Diabetes mellitus 2) Enfisema pulmonar (por falta de antiproteasa); hipercolestrolemia familiar

Problemas con el control y la regulación de la producción

1) Se hacen cadenas de más 2) Se hacen infinidad imparable de cadenas que no se necesitan 3) Cortes de suministro eléctrico impiden la producción

1) Alergias 2) Cánceres por falla en proteínas de control; Alzheimer 3) Sin energía (ATP) no ocurre la síntesis de proteínas

Tabla 2: Correlación conceptual entre fallas que pueden ocurrir en la fábrica de cadenas y enfermedades humanas.

29

- En el ANEXO se adjuntan recomendaciones pedagógicas para el uso del software y se

presentan nuevamente las figuras explicativas que servirán de guía y sustento para su

interpretación. En el CD se podrá ejecutar el programa.

El prototipo de software utilizado en 2002 puede verse en:

http://www.fcen.uba.ar/ecyt/fabrica/fabrica.swf

4. Bibliografía Adúriz-Bravo, A. and Galagovsky, L. Analogical Modeling for Science Teaching: Theoretical and Practical Guidelines for a New Pedagogical Device. Submitted to National Association for Research in Science teaching (NARST) Annual Meeting, Philadelphia, March, 2003. Adúriz Bravo, Agustín; Garófalo, Judith; Greco, Marcela y Galagovsky, Lydia. (2005). Modelo Didáctico Analógico. Marco Teórico y Ejemplos. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, 2005, España. Alberts y col. (1996) Biología Molecular de la Célula 3ª. Ed. Barcelona Omega. Alberts y col. (2006) Introducción a la Biología Celular 2ª. Ed. Buenos Aires Panamericana Blasi, C y Galagovsky, L (2011). Un Modelo Didáctico Analógico para la enseñanza de la digestión. (En redacción). Curtis - Barnes -Schnek y Flores (2006) Invitación a la Biología 6ª. Ed. Buenos Aires Editorial Médica Panamericana. De Robertis- Hib (1998) Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 3ª. Ed. Buenos Aires. El Ateneo Gabel, D.L. Handbook of research in science teaching and learning. Macmillan Publishing Company, New York, 1994. Galagovsky, L.R. (1993). Hacia un nuevo rol docente. Una propuesta diferente para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Troquel. Galagovsky, Lydia (2004a). Del Aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Parte 1: el modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, 22(2) 230-240, 2004, ICE, Barcelona, España. Galagovsky, Lydia (2004b).Del Aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Parte 2: derivaciones comunicacionales y didácticas. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 349-364 (2004).

30

Galagovsky, Lydia R. (2005). Modelo de Aprendizaje Cognitivo Sustentable como marco teórico para el Modelo Didáctico Analógico. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, España. Galagovsky L y Bekerman D (2009). La Química y sus lenguajes: un aporte para interpretar errores de los estudiantes. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vigo, España. Vol. 8(3) 952-975.

Galagovsky, L y Adúriz Bravo, A. (2001). Modelos Científicos y Modelos Didácticos en la enseñanza de Ciencias naturales. El Modelo Didáctico Analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), 231-242, Barcelona. Galagovsky Lydia, Di Giacomo María Angélica y Castelo Verónica (2009). Modelos vs. Dibujos: el caso de la enseñanza de fuerzas intermoleculares. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 1-22. Vigo, España. http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen8/ART1_Vol8_N1.pdf Galagovsky, Lydia y Garófalo, Judith (2002). Una analogía como herramienta para construir representaciones mentales que faciliten el aprendizaje sobre el tema síntesis de proteínas. XXIV Congreso de la Asociación Química Argentina, Santa Fe, Argentina. Galagovsky, L., María Alejandra Rodriguez, Nora Stamati y Laura F. Morales (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de reacción química a partir del concepto de mezcla. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 107-121. ICE, Barcelona, España Galagovsky Lydia, Di Giacomo María Angélica y Castelo Verónica (2009). Modelos vs. Dibujos: el caso de la enseñanza de fuerzas intermoleculares. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 1-22. Vigo, España. http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen8/ART1_Vol8_N1.pdf

Galagovsky L y Greco M (2009). Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes. Revista Electrónica de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, año 4, número especial 1, pp. 10-33. NIECYT - UNICEN. http://www.exa.unicen.edu.ar/reiec/files/num_esp/2009/REIEC_esp_2009_art2.pdf

Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 4(1), pp. 30-35.

Garófalo, J.; Lenzi, M; Lenzi, P y Galagovsky, L. (2002): software as a tool for teaching protein synthesis using an analogy. International Conference of Technology and Education (2002), Badajoz, España. Gentner, D; Holyoak, K; Boicho, N (2001). The analogical mind. MIT, EEUU.

31

Giudice J y Galagovsky L (2008). Modelizar la naturaleza discontinua de la materia: una propuesta para escuela media. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vigo, España, 7(3), 629-658. http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen7/ART8_Vol7_N3.pdf Greco, Marcela y Galagovsky, Lydia (2005). Reflexiones metacognitivas de los alumnos en un ejemplo de aplicación del Modelo Didáctico Analógico sobre teoría de sistemas en los seres vivos. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, España. Griffiths, A.; Miller, J.; Suzuky D.; Lexontin, R. ;Gelbart, W. (2005). Genética, 7ma Ed., Mc.Graw-Hill Interamericana. Gross, A. (1990). The rhetoric of science. Cambridge: Harvard University Press. Haim L, Corton E, Kocmur S y Galagovsky L.(199). La estequiometría es más fácil con sándwiches. 4tas Jornadas Nacionales y 1ras Internacionales de Enseñanza Universitaria de la Química, Santa Fe, Argentina. Haim, Liliana, Cortón, Eduardo; Kocmur, Santiago y Galagovsky, Lydia (2003). Learning stoichiometry with hamburger sandwichs. Journal of Chemical Education 80 (9) 1021-1022 (2003). Con manuscrito adicional adjunto on-line. Hesse, M. (1966). Models and analogies in science. Notre Dame: University of Notre Dame Press. Johnstone, A.H. (2010). You can’t get there from here. Journal of Chemical Education, 87(1), pp 22-29. Monereo Font, C. (1995). Enseñar a conciencia. ¿Hacia una didáctica metacognitiva? Aula de Innovación Educativa, 34, pp. 74-80. Moreira, M.A. and Greca, I. (1995). Kinds of mental representations –models, propositions and images– used by students and physicists regarding the concept of field. NARST Proceedings. Novak, J (1884). Teoría y Práctica de la Educación. Alianza Editorial. Seferían, Alicia. Un estudio sobre la utilización de analogías para la enseñanza del modelo cinético molecular. Tesis de Licenciatura de Enseñanza de las Ciencias, Universidad de Gral. San Martín, Buenos Aires, Argentina, febrero de 2002. Soulages O., Vico L., Tarulli S, Alimenti, G. y Galagovsky, L. (2000). Hacia un cambio en el rol del docente universitario. Uso del modelo didáctico analógico. XXII Congreso Argentino de Química. Corrientes, Argentina.

32

ANEXO SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, EXPRESIÓN DE GENES Y ENFERMEDADES HUMANAS.

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA CON TICs EMPLEANDO UNA ANALOGÍA.

Recomendaciones pedagógicas para uso del software

El software representa una animación de un proceso de fabricación automática de cadenas.

La idea es que sea utilizado como herramienta didáctica para la comprensión de procesos

bioquímicos involucrados en la síntesis de proteínas y posibles anomalías en la expresión génica. De

manera que el énfasis está puesto no sólo en el funcionamiento normal del proceso de expresión de

un gen sino en la relación entre posibles alteraciones y consecuencias bioquímicas y clínicas.

Al abrir el software se observa su título: Modelo Didáctico Analógico Interactivo. Este

título refiere al marco teórico de trabajo pedagógico; pues si bien se trata del uso de “una analogía

para la enseñanza de Síntesis de Proteínas”—como expresa la segunda pantalla—, el tratamiento

didáctico de la misma es muy particular. Para comprender este marco teórico se deberá leer más

abajo el apartado cuyo subtítulo es Importancia del trabajo con analogías.

En la siguiente pantalla se presenta un posible orden de actividades para el aula con botones que las

direccionan. Por ejemplo, se puede visualizar cómo es el esquema general de la fábrica de cadenas y

jugar a percibir mediante imágenes en movimiento cómo es su funcionamiento normal. Deben

intentarse hacer pedidos con los dos botones coloreados de la “computadora central”, pues con uno

se hacen pedidos para satisfacer la demanda interna de dicha fábrica; y con el otro, los pedidos son

destinados al exterior. Esta diferencia no radica en el proceso de armado de las cadenas —que los

estudiantes podrán comprobar como idénticos en ambos casos— sino en los requisitos adicionales

de empaquetado, señalización y distribución de las cadenas que son solicitadas a partir de “pedidos

externos”.

33

En el esquema de la fábrica completa hay dos botones: uno permite acceder a la explicación

—en texto— sobre cómo son y funcionan las partes de la fábrica; y el otro, permite volver a la

pantalla anterior. En todas las pantallas hay un botón que señala la posibilidad de volver a la

pantalla previa y otros botones que son las opciones para continuar con las actividades.

Volviendo a la tercera pantalla, debe oprimirse el botón de la pregunta sobre “cuál es la relación

entre las partes, elementos y procesos de la fábrica de cadenas y los procesos de Síntesis de

Proteínas en una célula”. El software lleva, entonces, a una pantalla que menciona “Actividades” en

un menú con diferentes opciones.

La primera opción, el botón que dice “Fíjate cuáles son los conceptos de la analogía”, es

consecuencia de cómo el software ha resuelto el momento de conceptualización sobre la analogía

(ver Importancia del trabajo con analogías). Apretando ese botón se encuentra una tabla. La

recomendación que hacemos es que esos conceptos podrían surgir de la discusión con los

estudiantes. Dos botones en esa página permiten recuperar las imágenes de la fábrica y su

funcionamiento; justamente para ayudar a que ese listado no sea una mera enunciación de palabras

sino para que los estudiantes, en grupo e individualmente, puedan reconocerlos e identificar sus

ubicaciones y funcionamientos.

El botón “atrás” lleva nuevamente a la pantalla de “Actividades”. El segundo botón es la

información científica —que se puede imprimir— necesaria para efectuar la tercera actividad de

“Completar la tabla de correlación analogía-información científica”. Al apretar este botón se

despliega una tabla, donde la columna de la izquierda es aquella lista de conceptos de la analogía de

la fábrica y cuya columna del medio habilita a que los estudiantes escriban en ella las correlaciones

que establecen con la información científica.

El software está diseñado para que no aparezcan los resultados de correlaciones correctas en

la tercera columna —a la derecha—, a menos que los estudiantes realmente completen la columna

34

del medio. Sin embargo, con sólo contestar con alguna letra en cada línea, el software permite ver la

tabla completa. Es importante, por lo tanto, que el docente organice bien las actividades de los

estudiantes para que ellos efectivamente tengan que pensar en cómo son esas correlaciones. De

todas formas, la tabla completa puede imprimirse y, con esto, el docente podrá tener un control de lo

escrito por cada estudiante.

Para que los propios estudiantes puedan evaluarse, esta pantalla tiene también una opción de

autoevaluación. Esto habilita que el docente organice trabajos grupales para así socializar errores,

conceptos mal interpretados o faltas de comprensión.

La vuelta a la página de “Actividades” permite analizar las limitaciones de la analogía y

facilitar al momento de metacognición (ver Importancia del trabajo con analogías).

Luego de terminar esta primera vuelta de la analogía, en la misma pantalla de “Actividades”

se plantea la continuación de la tarea, preguntando a los estudiantes sobre posibles fallas en el

funcionamiento de la fábrica. Apretando dicho botón aparece una columna con casilleros que deben

ser completados con los problemas de funcionamiento que cada estudiante pudiera imaginar — ¡y

escribir!—.

Un cartel señala que todos los problemas son posibles. Esta es la forma en que el software ha

resuelto el segundo momento anecdótico del trabajo (ver Importancia del trabajo con analogías).

Se sugiere al docente que se haga un relevamiento de los diferentes problemas que podrían

suscitarse en la fábrica entre todos los estudiantes, para llegar al consenso que en el software se

presenta en la pantalla siguiente titulada “Correlaciones entre situaciones problemáticas de la

analogía, de síntesis de proteínas y de enfermedades”.

En esta pantalla aparecen cinco consideraciones de fallas genéricas en la fábrica que son, a

su vez, agrupamientos de problemas específicos. Éstos se despliegan a medida que se pasa el cursor

35

por cada falla genérica. Estas fallas genéricas y sus problemas específicos son la forma en que se ha

resuelto desde el software el momento de conceptualización sobre la analogía. En este caso sobre

los posibles problemas de la fábrica (ver Importancia del trabajo con analogías).

También se recomienda a los docentes utilizar las ricas argumentaciones de los estudiantes

para que estos listados sean el resultado de los consensos.

Dos botones al pie de la pantalla permiten recuperar el funcionamiento de la fábrica y ver las

instrucciones sobre cómo proseguir con las consignas.

A continuación —una vez consensuados con los estudiantes todos los problemas que pueden

suscitarse en la fábrica, sus causas y consecuencias—, la consigna es leer los nuevos textos

científicos y encontrar las correlaciones entre los problemas de la fábrica, los problemas de síntesis

de proteínas específicas o de expresiones génicas que originan las enfermedades enunciadas.

Nuevamente, la información científica se puede imprimir. El software permite que los estudiantes

escriban sus argumentaciones de correlación en casilleros especialmente habilitados —uno por

problema de la fábrica—. Estos escritos también podrán imprimirse para control del docente y para

discusión de lo escrito entre los mismos estudiantes.

Al continuar, el software propone buscar la tabla de correlación que permite a los estudiantes

autoevaluarse.

El software permite obtener un puntaje pero se trata más de un juego que de una evaluación

formal, pues lo más importante es que se haya producido el aprendizaje mediante discusiones entre

estudiantes, dudas, preguntas, consultas con el docente, etc.

Cabe hacer hincapié en que los momentos de correlación conceptual son los más difíciles de

realizar pues en ellos, los estudiantes deben comparar lo que han aprendido de la fábrica (con

lenguaje cotidiano), con palabras que pueden tener significados analogables pero que pertenecen al

discurso erudito, al vocabulario científico.

36

Importancia del trabajo con analogías

La comunicación entre expertos, cuando se refiere a modelos científicos, utiliza no sólo

descriptores específicos y formulaciones matemáticas, sino también elementos del lenguaje literario

como la analogía y la metáfora que aportan mayor significado a la descripción de dicho modelo

científico (Hesse, 1996; Gross, 1990). Así, el lenguaje científico se enriquece con una serie de

estrategias que podrían haberse supuesto exclusivas del lenguaje literario pero que juegan un

importante papel en la construcción y consenso de significaciones en la ciencia.

Sin embargo, la suposición básica de que las analogías ayudan a los alumnos a procesar

comprensivamente información de alto nivel de abstracción —mediante su correspondencia con

conceptos cotidianos— no ha sido demostrado por investigaciones educativas (Gabel, 1994). Desde

nuestras investigaciones, esto se debe a que ambos dominios de la comparación —el dominio de

conceptos cotidianos y científicos— son presentados por el docente. En ese contexto pedagógico el

estudiante recibe tres tipos de informaciones: de la analogía, del contenido científico y de las

relaciones mutuas. De ellas, eventualmente él sólo reconoce algunos contenidos del dominio de la

información de la analogía. Es muy difícil que el mismo estudiante novato pueda comprender el

dominio de la analogía, de la información científica y de las correlaciones mutuas. Esta situación se

muestra simbólicamente en la Figura 1 (ver al final de la Monografía).

Debe aceptarse que los dibujos que utilizan los expertos para representar sus conceptos

abstractos, también son analogías (Galagovsky y cols., 2009). Evidentemente, los dibujos de un

ribosoma, de una cadena de ADN, de genes, etc. son analogías de sus respectivos entes-objeto-

referente. Es decir, son una interpretación artística de dichos conceptos. Basta comprobarlo al

recorrer libros de textos de diferentes niveles de escolaridad sobre el mismo tema. Teniendo en

cuenta estos aspectos de la comunicación entre expertos y novatos, mediados por lenguajes

37

expertos, dibujos y analogías, hemos definido al Modelo Didáctico Analógico (MDA) como un

dispositivo interactivo apropiado para la ciencia escolar. La idea básica es que para construir un

Modelo Didáctico Analógico sus autores deben conocer profundamente el tema científico que se

quiere enseñar, abstraer sus conceptos nucleares y las relaciones funcionales entre dichos conceptos,

y traducir todo a una situación inteligible —proveniente de la vida cotidiana, de la ciencia ficción, o

del sentido común— para el alumnado. La diferencia fundamental, además, entre presentar una

analogía a los estudiantes o trabajar desde un MDA radica en el contexto didáctico con el que se

trabaja en la clase. La estrategia didáctica para operar con un MDA requiere cuatro momentos bien

diferenciados (Greco y Galagovsky, 200; Galagovsky y Greco, 2009). Estos cuatro momentos,

aplicados al presente proyecto, son:

1. Momento anecdótico

2. Momento de conceptualización sobre la analogía

3. Momentos de correlación conceptual

4. Momento de metacognición

A continuación se explicarán dichos momentos. Sin embargo, cabe aclarar que dada la dificultad

del tema científico a abordarse, se encara la enseñanza del mismo de manera espiralada

complejizándolo de a poco. De manera que en el dispositivo del software se han marcado dos

instancias: por un lado, la que se refiere a la fábrica y sus partes, elementos y procesos que se

correlacionan con la célula, sus partes, elementos y procesos de la síntesis de proteínas y expresión

génica; y, otra instancia, la que se refiere a los problemas de la fábrica, sus orígenes y

consecuencias, que correlacionan con los problemas en los procesos normales de síntesis de

proteínas y dan lugar a enfermedades. Esto significa que habrá dos momentos anecdóticos, dos

momentos de conceptualización sobre la analogía y dos momentos de correlaciones conceptuales.

38

1. Momentos anecdóticos

En primer lugar, los alumnos —individualmente o reunidos en pequeños grupos— deben

comprender la situación analógica planteada. Es un momento de juego, donde los estudiantes

“descubren” las partes de la analogía.

En el caso del presente software hay dos momentos anecdóticos. El primero transcurre cuando

los estudiantes deben explorar y comprender el funcionamiento de la fábrica de cadenas, que está

animada en la versión electrónica y cuyo dibujo estático puede verse en la Figura 2. El texto

explicativo sobre el funcionamiento de la fábrica puede leerse a continuación de la Figura 2 (ver al

final de esta Monografía); en el software se encuentra al presionar el botón correspondiente.

Las preguntas que guían este primer momento anecdótico son: en qué consiste la fábrica; y

cuáles son sus partes, elementos, productos, procesos y controles.

Luego de familiarizarse con este funcionamiento de la fábrica —que responde a pedidos de

cadenas para uso interno o externo con el consiguiente empaquetamiento, señalización y

distribución—, los estudiantes deberán realizar la primera conceptualización de la analogía y la

subsiguiente correlación conceptual. Es decir, encontrar las similitudes y diferencias con lo que

ocurre en una célula y los procesos de síntesis de proteínas y expresión génica (ver los puntos

siguientes en esta Monografía).

Un registro escrito de lo expresado en estos momentos anecdóticos por parte de los

estudiantes es fundamental para facilitar el momento de la metacognición final. En el software esto

está resuelto con espacios que los estudiantes deben completar, escribiendo en la computadora

dentro de las casillas habilitadas para tal efecto. Estos escritos podrán ser impresos al final del

trabajo.

El segundo momento anecdótico ocurre luego de que los estudiantes resuelven la primera

correlación conceptual. En este momento, las preguntas a los estudiantes son referidas a por qué,

39

cómo y con qué efectos pueden ocurrir fallas en la fábrica. Los estudiantes establecen hipótesis,

argumentan, justifican fenómenos y predicen situaciones. Éste es el segundo momento anecdótico

de la secuencia didáctica sugerida para el uso del software.

Nuevamente, el registro escrito de lo expresado por los estudiantes está resuelto en el

software mediante espacios que los estudiantes deben completar, escribiendo en la computadora

dentro de las casillas habilitadas para tal efecto. Estos escritos podrán ser impresos al final del

trabajo.

Durante todo el momento anecdótico, el vocabulario que se utiliza es el cotidiano; es decir,

el de la analogía. Las hipótesis y argumentaciones son, también, sobre la analogía.

2. Momentos de conceptualizaciones sobre la analogía

Cada momento anecdótico culmina en una puesta en común donde se comunican las

conclusiones de los estudiantes (se leen sus escritos). Si se trabaja grupalmente, cada grupo relata

situaciones y argumentaciones idiosincrásicas provenientes de los aportes de sus integrantes.

En el momento de conceptualización sobre la analogía, es necesario llegar a consensos sobre

los conceptos y procesos que los estudiantes “descubrieron” en el momento anecdótico. Hay que

ponerles nombres consensuados. Estas nuevas palabras serán los nombres de los conceptos y serán

fundamentales para establecer las correlaciones conceptuales con la información científica en el

siguiente momento didáctico.

Es decir, en este momento de conceptualización se configuran los conceptos sostén para un

aprendizaje significativo y sustentable (Galagovsky, 2004 a, b). Estos conceptos, muy presentes en

la atención consciente de los estudiantes por el trabajo realizado, son los conceptos sostén que les

permitirán procesar la información científica que se presentará a continuación, en el momento de

correlación conceptual (Galagovsky y Greco, 2009).

40

Como dijimos antes, la complejidad de los temas científicos involucrados en esta propuesta

requiere dos momentos diferentes de conceptualización sobre la analogía: el primero, se refiere a las

partes, elementos y procesos de la fábrica. Estos conceptos deben organizarse en un listado. En el

software este listado aparece ya organizado (se sugiere que esos conceptos surjan por discusión en

la clase). Luego, este listado permitirá establecer las correlaciones con un formato de tabla.

El segundo momento de conceptualización sobre la analogía se refiere a un listado de los

problemas que pueden ocurrir en la fábrica. El entusiasmo de los estudiantes y su comprensión cabal

de la analogía los llevan a enumerar más problemas que los que luego tendrán un correlato con la

información científica sobre fallas en la síntesis de proteínas o expresión génica en seres humanos.

Todas las respuestas deben ser bienvenidas y valoradas pues reflejan el compromiso de los

estudiantes con el procesamiento cognitivo de la información de la analogía. La Figura 3 indica los

lugares donde se producen aquellos problemas en la fábrica de cadenas que luego tendrán un

correlato con los procesos de la síntesis de proteínas o de la expresión génica que, cuando fallan,

generan enfermedades en humanos.

La Figura 4 muestra la organización conceptual de la Figura 3, en la que se establece un

agrupamiento —categorización— de los problemas en la fábrica y sus consecuencias, que tendrán

correlación con los conceptos científicos de las enfermedades humanas. La Figura 4 se resuelve en

el software mediante un listado que se despliega a medida que se pasa el cursor por cada tipo de

problema posible. Asimismo, el software despliega casilleros que deberán ser completados

asociando una enfermedad para cada problema de la fábrica (ver siguiente momento de correlación

conceptual).

41

3. Momentos de correlaciones conceptuales

Los momentos anecdóticos y de conceptualización sobre la analogía se trabajan con los

estudiantes sobre la información de la analogía con un lenguaje cotidiano. Ahora se pide a los

estudiantes que leyendo los textos con la información científica (en este caso serán dos) completen

una tabla de correlación. Los textos científicos utilizan el vocabulario propio de la ciencia. Por lo

tanto, la búsqueda de correlaciones requiere la comprensión de los significados de los conceptos y

no su mera apariencia lingüística.

En el caso del presente proyecto hay dos tipos de correlaciones que deben hacerse. El

software incluye los dos textos científicos requeridos que, incluso, pueden imprimirse.

La primera correlación es —como se mencionó previamente— la que requiere asociaciones

entre la fábrica, sus partes, elementos y procesos con los que suceden en la célula. La Tabla 1 (ver

más adelante en esta Monografía) muestra cómo quedarían completas dichas correlaciones. En el

software, luego de que los estudiantes resuelvan la tabla escribiendo sus respuestas, pueden verificar

sus aciertos y ponerse un puntaje. Lo que ellos escribieron queda registrado como tabla completa y

puede imprimirse —por ejemplo, para control del docente—.

La correlación final necesaria será aquella que tiene que ver con las fallas de la fábrica y sus

consecuencias asociadas a las enfermedades humanas. Los textos científicos sobre las enfermedades

tienen un vocabulario que remite a problemas en la síntesis de proteínas o en fallas en la expresión

génica. Por lo tanto, para poder procesar esa información científica sobre enfermedades, los

estudiantes deben haber comprendido las correlaciones entre la fábrica, sus sectores, elementos y

procesos con los elementos de las células y los procesos de síntesis de proteínas y expresión génica.

Por lo tanto, una vez resuelta la Tabla 1 de correlación, los estudiantes abordarán los

momentos anecdótico y de conceptualización para la segunda parte de la analogía; es decir, aquella

42

que refiere a los problemas en la fábrica. Recién después, leerán el texto informativo sobre las

enfermedades y resolverán la Tabla 2 de correlación que puede verse al final de la Monografía.

El Software está diseñado de forma tal que despliega las respuestas consensuadas sobre los

problemas de la fábrica para que los estudiantes puedan escribir sus respuestas a medida que leen y

comprenden el texto sobre las enfermedades. Nuevamente queda un registro de lo escrito por ellos y

se pueden imprimir sus respuestas individuales e, incluso, obtener un puntaje. El docente puede así,

tener un control sobre lo actuado por los estudiantes.

Cabe aclarar que en ambos textos científicos incluidos en el software se ha privilegiado la

presentación de conceptos básicos y fundamentales de la temática. Los docentes podrán realizar las

profundizaciones que deseen en instancias posteriores de enseñanza.

4. Momento de metacognición

Finalmente, el momento de la metacognición es una instancia de autogestión del aprendizaje

(Monereo Font, 1995); una toma de conciencia del estudiante sobre el salto cognitivo que ha

logrado en el tema (Galagovsky, 1993). En este momento se requiere, por parte del alumnado, un

análisis riguroso para explicitar las transposiciones didácticas que operaron en los procesos de

analogación: los recortes, simplificaciones y aproximaciones que se produjeron, las transferencias y

desplazamientos del contenido, los rangos de validez conceptual y operacional. Esta etapa de

metacognición supone un tipo de pensamiento del más alto nivel de conceptualización y la revisión

de los mecanismos propios de adquisición del conocimiento.

El Software incluye también un apartado sobre las limitaciones de la analogía que son

parte de la reflexión metacognitiva. Se sugiere que las actividades de metacognición se

trabajen presencialmente, ya que son ejercicios de reflexión y comunicación que deben darse

individualmente y ser compartidos en la clase.

43

Importancia del marco teórico de enseñanza-aprendizaje general y específico En este apartado cabría hacer dos preguntas:

1) ¿Por qué una analogía sobre Síntesis de Proteínas?

2) ¿Para qué una analogía en situación de Modelo Didáctico Analógico?

a) ¿Por qué una analogía sobre Síntesis de Proteínas?

El tema nos parece relevante porque es central para un enfoque molecular y bioquímico de la

Biología. Sus conceptos se pueden derivar hacia especializaciones en las áreas de genética,

bioquímica, fisiología celular, medicina y biotecnología.

Los textos más simples sobre el tema son simplificaciones que utilizan dibujos, esquemas y

vocabulario complejos. Así, los alumnos pueden “entender” que dos estructuras redondeadas,

superpuestas y atravesadas por una hebra, quieren decir que el ribosoma está traduciendo a un ARN

mensajero. La pregunta es ¿Entienden conceptualmente el proceso? La experiencia demuestra que

Síntesis de Proteínas es uno de los puntos más difíciles de comprender por alumnos del nivel del

Ciclo Básico Común (CBC-UBA) cuando se los evalúa en comprensión y no por sus recuerdos

netamente memorísticos (Garófalo y cols., 2002).

Nuestra propuesta es enseñar este tema en situación de Modelo Didáctico Analógico. Esto ya

se ha probado en clases presenciales y sobre otros temas con gran éxito (Galagovsky y Greco,

2009). Tratar de dar movimiento a los procesos de esta fábrica de cadenas aprovechando los

recursos tecnológicos del programa Flash no fue simple. Las limitaciones que impone el software se

suman a las enormes dificultades de traducir un MDA —vitalmente interactivo y pensado para

clases presenciales—, en un programa de PC donde estuviera toda la información y donde se

pudieran volcar los momentos del MDA.

44

Si este formato dinámico representa una ventaja frente al formato presencial o bien, sus

alcances y sus limitaciones serán cuestiones a ser investigadas. Creemos que la visualización de los

procesos dinámicos y la utilización de TICs permitirá motivar y favorecer la comprensión de los

estudiantes de nivel de secundaria y Profesorados. Por ello, consideramos que el presente proyecto

podría ser un insumo atractivo, original, novedoso y valioso para los docentes en ejercicio y en

formación.

Los conceptos que se aprenden con esta propuesta educativa pueden derivar hacia

especializaciones en las áreas de medicina, genética y biotecnología, y aportar fundamentos para

hacer conexiones de interés de los alumnos en un contexto de Ciencia-Tecnología-Sociedad.

b) ¿Para qué una analogía en situación de Modelo Didáctico Analógico?

Una analogía se utiliza, entonces, con la idea de facilitar la comprensión de conceptos

abstractos.

Toda analogía tiene dos aspectos que debemos analizar: por un lado, remite a imágenes y

etiquetas lingüísticas desde contextos cotidianos conocidos por los alumnos. El otro aspecto es la

necesaria correlación con imágenes y vocabulario erudito. Hemos explicado que cuando todas las

explicaciones son dadas por el profesor no se logra una buena eficiencia en el aprendizaje de los

estudiantes. Por ello, resulta muy interesante el trabajo con el MDA. El presente proyecto recupera

la interactividad que propone el MDA en una propuesta original que incluye todos los materiales

que requiere un docente para enseñar los complejos temas elegidos.

Luego de realizar las actividades propuestas en el Software, los estudiantes pueden leer

acerca de los mismos contenidos en otros textos diferentes e, incluso, en textos sobre aplicaciones

biotecnológicas relacionadas. Gracias a investigaciones previas, podemos predecir que los

resultados indicarán que a los estudiantes no sólo les resultará posible comprender los fundamentos

45

básicos conceptuales sino también aplicar estrategias cognitivas de pensamiento analógico (Gentner

y cols. 2001) que constituyen en sí mismos una prueba de la efectividad del MDA y de su

traducción al formato de software.

Es decir, los estudiantes que han transitado por la comprensión de la analogía y por las

actividades que sugiere el MDA dan cuenta de éxitos al poder procesar cognitivamente esas nuevas

informaciones eruditas —o de divulgación—. Esto resulta muy positivo, pues los conceptos

aprendidos en la analogía (conceptos sostén) y sus estrategias de pensamiento analógico

desarrolladas son competencias cognitivas que los auxilian en el procesamiento de nueva

información científica.

Convertir la situación de Modelo Didáctico Analógico presencial en una versión

autosustentable con soporte de software nos obligó a reflexionar sobre el diseño del software, para

que pudieran mantenerse esos momentos vitales de interacción con los alumnos, con instancias de

autoevaluación.

La utilización real que hagan los profesores de este software puede incluir altos durante su

desarrollo para dar lugar a discusiones grupales entre los alumnos. El agregado de estas situaciones

de argumentación socio-cognitivas seguramente enriquecerá la propuesta.

46

Figura 1: Dificultades de procesamiento de la información proveniente de una analogía.

47

Figura 2: Esquema de la Fábrica de cadenas “La Unidad”

48

Texto de descripción de sectores, elementos y procesos de la Fábrica de cadenas “La Unidad”.

49

Tabla 1: Correlación conceptual entre los elementos y procesos de la Fábrica de cadenas y

los elementos y procesos de la Síntesis de Proteínas.

50

Figura 3: Lugares donde pueden fallar procesos en la Fábrica de cadenas “La Unidad”.

51

Figura 4: Conceptualización sobre la analogía: problemas de la fábrica agrupados y señaladas las consecuencias.

52

Algunas situaciones problemáticas en la fábrica

Consecuencias en la producción Enfermedades Humanas

Problemas en la recepción de los pedidos

1) Se piden ciertas cadenas y no se da respuesta 2) Se sobredimensiona el pedido 3) No se pidieron cadenas pero algo interfiere y se producen cadenas no deseadas 4) Se pidieron cadenas comunes y se producen cadenas no deseadas 5) Se mete una información pirata, autogestiva

1) fallas en la respuesta inmunitaria (fabricación de anticuerpos) 2) Alergias 3) Mutaciones por carcinógenos; cáncer de pulmón 4) Alzheimer; esclerosis múltiple 5) Virus

Está afectada la información de la computadora central

1) Hay más información que la necesaria 2) Hay menos información que la necesaria 3) Hay fallas en puntos específicos de la información 4) Hay fallas en porciones de información

1) Síndrome de Down 2) Tumor de Wilms 3) Hemofilia, fenilcetonuria, anemia falciforme, enfisema pulmonar (por falta de antiproteasa) 4) Albinismo, fibrosis quística, hipercolesterolemia

Problemas con los diskettes 1) Salen diskettes con la información mal copiada

1) Talasemia

Problemas con el señalamiento y empaquetado

1) La cadena no es reconocida y, por lo tanto, no sigue el destino esperado 2) No se distribuye al lugar esperado

1) Diabetes mellitus 2) Enfisema pulmonar (por falta de antiproteasa); hipercolestrolemia familiar

Problemas con el control y la regulación de la producción

1) Se hacen cadenas de más 2) Se hacen infinidad imparable de cadenas que no se necesitan 3) Cortes de suministro eléctrico impiden la producción

1) Alergias 2) Cánceres por falla en proteínas de control; Alzheimer 3) Sin energía (ATP) no ocurre la síntesis de proteínas

Tabla 2: Correlación conceptual entre fallas que pueden ocurrir en la fábrica de cadenas y enfermedades humanas.