tercer parcial costos pabon

3

Click here to load reader

Upload: alejandro-arango

Post on 17-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

costos

TRANSCRIPT

  • 1. En los Costos estndar la hoja de costos se lleva con:

    Datos Presupuestados

    Datos reales

    Datos estimados

    Datos estndar

    Ninguna de las anteriores

    2. Los costos estndar son:

    Presupuestos totales

    Costos predeterminados

    Costos estimados

    Costos reales

    Costos reales y estimados al mismo tiempo

    3. Una variacin de precio desfavorable

    Siempre presentara un aumento en el costo del producto

    Disminuir de todas maneras el costo del producto

    No tendr efecto alguno sobre el costo del producto

    Puede tener o no efecto sobre el producto, segn se considere que dicho costo es o no contable

    Representar siempre un aumento de los gastos del periodo.

    4. Para el diseo de un sistema de costos ABC, el proceso se encuentra desglosado en 4 pasos a

    seguir.

    5. El sistema de costos ABC se caracteriza porque:

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    a.

    b.

    c.

    d.

  • 6. Cul es el sistema de costeo que ms le conviene a la DIAN, el sistema de costeo total o el

    sistema de costeo variable. Justifique su respuesta

    7. Complete el siguiente recuadro

    SISTEMA DE COSTEO VENTAJAS DESVENTAJAS

    S.ESTANDAR

    S,VARIABLE

    S.ABC

    8. El precio estndar para producir un artculo de la compaa Ramrez se muestra a

    continuacin:

    Materiales $ 40 el litro Qs=4 Litros

    Mano de obra $ 50 la hora Qs=2 Horas

    Tasa fija $3 por hora Qs= 2 Horas

    Tasa variable $3 por hora Qs= 2 Horas

    La capacidad de la empresa considera para su presupuestacin con 10.000 unidades por mes. Y costos fijos presupuestados por $ 60.000 Los resultados obtenidos por Ramrez en el mes anterior fueron los siguientes: La produccin fue de 9.000 litros que fueron comprados a $ 42 el litro. Las ventas 8000 a $ 400 la Unidad Se usaron 36.400 litros que fueron comprados a $42 el litro Las horas realmente utilizadas fueron 18.200 horas a $48 la hora. Los costos indirectos reales fueron: Fijos $ 58.999 y los variables $ 64.000

    SE PIDE:

    a. Anlisis de variaciones para todos los elementos de costo sealando si son favorables o

    desfavorables y una posible causa de ocurrencia.

    b. Elabore el estado de costos de la mercanca vendida y el estado de resultados por costeo

    total

  • c. Elabore el estado de costos de la mercanca vendida y el estado de resultados por costeo

    variable

    d. Compare las utilidades por costeo total y por costeo variable

    9. Resuelva el siguiente ejercicio.

    Volumen en ventas 12.000

    Precio de venta unitario(PVU) 8

    Costo variable unitario(CVU) 5

    Costos fijos de produccin 10.000

    Se pagan comisiones del 2% de las ventas

    Gastos de admn y ventas fijos 880

    Al principio del ao el inventario estaba conformado por 3.100 a $7 cada una, de las cuales $5 son

    variables.

    En el periodo se fabricaron 13.000unidades.

    a. Halle el punto de equilibrio en unidades y en $ y que significa este punto de equilibrio.

    b. Halle el margen de seguridad en unidades y en $ e interprete.

    c. Halle el ndice de contribucin.

    d. Halle el margen de manufactura y el margen de contribucin.