teoria_silenciovweb

22

Upload: st-omar

Post on 17-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

poesia

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA_SILENCIOvWeb
Page 2: TEORIA_SILENCIOvWeb

Hemos salido a la carreteraDejamos los inviernos subcutáneos en casa

y la fe //toda// en los mapas celestes que nos habitanllenos de volátiles parvadas

sobre el cableado eléctrico de la voz

Con las venas a la intemperie la sangre es bitácora de batallas invisibles

porque todos nuestros demonios se construyen con lo que no se ve

y no tenemos más que este conjuro las palabras que entrega el recuerdo

empuñando en la boca una flama diminuta y un ramo de pixeles en el cielo nocturno

Eduardo dE Gortari

Para Valentina,este paseo por el silencio

Red de los poetas salvajesLAS TEORÍAS DEL SILENCIO, Krishna Avendaño Diseño: Yaxkin Melchy

Impreso en México DF. [email protected]

Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México de Creative Commons.

Page 3: TEORIA_SILENCIOvWeb

� �

OBSERVACIÓN

AutOBIOgRAfíA

1

Amanecí bajo la niebla,mi fe fue un barco varadocomo el infinito enclaustrado en la memoria.

Mi piel fue una página constante,cicatrices como poemas en las aceras,como novelas en páginas blancas.

Hubo abismos en mis manoscuando arañaban las nubes de metal,hasta ser óxido en las alas de un ángel.

Comencé a escribir sobre un alma en la pira,esperé que en el ocaso sus cenizas me dieran mi nombre,y gritó y fue infinitocuando se suicidaba mi sangre en los lagos,allá donde las balsas encallaban en mi cansancio.

Me quemé en un fuego índigo,esclavicé mis notas secretasy al alma de la hoguera la enmascaré con ingenuidad,tuvieron que derretirse los espejos para que mis puños aplastaran a las

musaspara que sólo me quedara un futuro con destino desgarrado.También incendié lunas,en los edificios se escondió una valkiria,busqué en corredores sin lógica los péndulossobre los que vertí un veneno de ámbar.

Vi mis manos y no encontré más cuentos- en el olvido conocí mi devenir -se ensombrecieron los parques más irrealeslos poemas más lacerantesamanecieron las musas más frías.

Me abracé al silencio,concluí el primer verso.

2

Escribamos un gran poema,empecemos por trazar una obra de teatro

Yo: cambiaré de nombre como de luz, tantas veces como las sombras me tomen. Entonces llámame fantasma y viviré en cada noche, para todos los espejos, a través de todos los ocasos, hasta que otro se vista con mis palabras y pretenda mi nombre en su juego.

Después tomaremos una metáfora,buscaremos cuevas y gritos en la Tierraque con nuestros lamentos dialoguen.

Yo: pues ya se me caen las sombras, se me agotan las dicotomías. A qué se refiere mi vida si ésta ya agotó todos sus acordes.

La vida es un tapiz de soledad,un halo de madrugada,guitarra llorando en el bluesy relojes retrocediendo.

Yo: cambiemos de tiempoUn olvido sin definición: descendíamos al cielo desde los telescopios, a veces extraviábamos los bordes de las nubes y tendíamos sobre el vapor las saetas de luz.

3

Page 4: TEORIA_SILENCIOvWeb

� �

Las letras a veces merecen una ventanay una esfera blanca en la penumbrapara los que añoran un sol.

Quisieran los poetas dibujar ciudades infinitas,o tener en la sangre un universo.Algunos ofertan las entrañas a los ángeles,pues sólo así habrá estómagos vacíospara llenarlos de la rapsodiaarticulada en las hojas fugaces.

Ahora todos se quedan sin poesía,en los abismos duermen los díasy en ellos quedaron manuscritospara las tragedias,mundos donde se ausentan los poemas,vidas a las que se les arrebató el silencio,y ya sin vientos silbantesaguarda una letra tensa en la sombra.

4

Desde mi irrealidad te puedo dictar novelashundir las olas y sepultar las estrellasquedarán sarcófagos en mis entrañaslicores traslúcidos en mi sangreocasos en mis pasos por el acantiladoazules en la monotonía de la gramaparéntesis, llaves y corchetes en las gargantasuna pausa a las campanas que doblan por un fuego oceánicoY la aurora ya nada sabrá de mídirá que le presté mi sombra para cantarle a la brumay en mi cuerpo transparente extrañaré los cuentos del inviernolos que no dictéEstaba vivo en cada río, en toda orilladonde esperaré que lluevan siluetas de nuevoy esperarédesde otro mundo te esperaré.

5

Alguien me mostró el silencio,soy el portavoz del vacíoy la nada me incitó a versar mi biografía:

devine siempre en hojas grises y astros improbables,recordaba canciones como lagos púrpura,a ella la llamé luz y devoró tanto sonidoque enmudecí, y mi voz se tornó en arena,cristales tímidos sobre las rutas,desviaciones indescifrables en cada muro

que mi nombre sea silencio fue pleonasmo de una vidafue estruendo para ratos insomnesen los que fragüé ciudades que vi irrealesque supe transgénicasque me adivinaron compañero de alma en colonias enfermas

ofrecí mis alas de ceniza en cada mañana diminutay seguí tu rastro en los bloques de hielose quedó fría mi vozen el silencio la inocencia escapó como el polvo de los días

guardé silencio en frascos invisiblescon cada letra que huía de mi demenciay en esos espacios sin voz el aire me llegaba a los hombros

coloqué puntos finales para justificarmecuando ella me regalaba sonatas oscurasaños luz de los poemas escalando cada montaña de cada cordillerabesando la fragilidad de nuevos nombres

los lagos se derrumbaron al bautizarme.

Oraste junto a la memoria que habías inventado,con cada página gris veo ojos de aura azul cazándomey desconozco los sonidos que me envuelven,

Page 5: TEORIA_SILENCIOvWeb

10 11

cuando me asfixio con los paréntesis dudosi soy silencioso o le escribo poemas al silencio.

MuNdO POEMA

Hablaba del mundo de los poetas La noche se me acababa y se fundía con las auroras más improbables Y ella se volvía nítida a través de los incontables cristales desde los que me decía que vivía en dos mundos Y yo creo que la vida es un relato perdido en un laberinto Quizá ya le había contado de las visiones equidistantes de mis recuerdos Quizá ya olvidó todos los poemas que no he escrito Quizá la madrugada se llevó las posibilidades de prenderle fuego a un lienzo A veces recordábamos que en las llamas que bailan con la serenidad se creaban al menos veinte realidades para repartirlas entre los versos que sin sospecharlo ya habíamos creado al viajar de improviso al futuro Pero el mundo de los poetas es peligroso y extraño

porque aquí los hombres nadan en la furia de los vendavalesaunque suela decirme que puedo vivir en la realidady yo creería que eso es un equívoco porque yo soy un poema de mis

olvidosy a los espacios en blanco no les podemos hacer nadamás que tomar todos los cosmos yarmar la sinfonía brevísima de nuestras sucesivas muertes

Quién iba a imaginar cientos de esferas tomando el control de mis versos Nosotros quemábamos una cabaña y nos deshacíamos de los huertos donde quedaron las venganzas de todas las generaciones Afuera del paraíso llovía la noche y caía como una geodésica sobre toda la lógica que los hombres habían armado sobre la superficie de los relatos El mundo de los poetas me dijo que estaba en un campo reducido a las últimas cenizas del último fénix En la mínima expresión de una novela es donde la noche encuentra un refugio a las palabras del poeta El mundo El mundo es la creación de un recuerdo que ha sido abortado El mundo carece de nombre El mundo sin poesía es tierra y carne El mundo creo que no

tiene más creencia que un poema El mundo en que vivo no es ni real ni de poetas ni sé si es mundo El mundo de los poetas lo defino como este poema y los que siguen y los que nunca escribiré

Es peligroso le repetí con la voz de un ave presagiando las nuevas cavernas que se construirán en las ciudades El mundo de los poetas como sus ojos de invierno El mundo de los poetas es una salvación me dice El mundo de los poetas se extinguió en las sílabas En mis manos no cabe ni siquiera la provincia más pequeña para los poetas

EStREllAS

He arrastrado por lustros las galaxias con un collar de crisantemos a cuestas,siguiendo los rastros que todos los soles dejan en sus casas cuando cambian de año y para nosotros las edades son espejos ardiendo.

En la era de Acuario te veo nadando al lado de mis poemasy a mí en procesión hacia la noche,conducido por peces gemelosa través de lagos en llamas.Y hoy, que enterraré una estrella,te veré flotar a la derivade una nebulosa.

NuEStRA CASA, uNA EStREllA dE hIElO

I

Las estrellas del pasadoson una cabaña ardiendo en mi lengua

Page 6: TEORIA_SILENCIOvWeb

12 13

Mis ojos, túneles verdes cuya dimensión es tu tiempoArriba todo es un ayer constante que se graba en la superficie de las estrellas más frías.Y ésta, la historia que encontró mi mirada:

Y el sol es todo un beso anticipadoatardecer que desafía a las leyes,la sinfonía que las cenizas dejan en los pasos:a veces un hielo azul es la piel de mis manos,como todo lo que pasó es la inocencia del que espía a través de un telescopio breve.

Sabíamos que pronto en el cielo no quedarían más que rocas por las que andaríamos descalzos y sin temor a olvidarnos del futuroPorque antes en los fuegos de nuestros hogares veíamos el ocaso de un faro interestelar, la derrota de los viajeros sin órbitaAntes creía que el centro gravitatorio de la melancolía eran las dos habitaciones que habitábamos,una por cada hemisferio de la estrella:antes no se diseñaba ni el miedo de la aurora¿Qué podría saberse del nombre de nuestra soledad?

El solcomo carruaje a tus ojos en el pasadoLas galaxiascomo carretera para los que se extrañanEl vacíocomo esa ruta que teníamos que seguir en el hoy.

En ese hoy podrá estar tatuado mi suspiro,acaso también lo olvidado en casa,como las sombras o la alegría de un par de ingenuos que ven la noche como quien lee una novela apenas concebida.

Esa estrella congeladaes el poema que te voy escribir.

II

Aquí en la Tierra los acordes del verano son granizo,el horizonte en forma de maderaes todo el mundo que tengo,detallaría las batallas que perdió mi quietud,las caminataas que da la nochetodos y cada uno de los diluvios que convivieron con un eclipse

Tengo mi mundoy es una pregunta que nunca te hice:

¿Romperías la frontera de nieve que tienen los truenos?

Ya he elaborado hasta el cansancio la teoría del ciclo de mi soledad y lo que veo es el silencio como peregrino de mis metáforas Ya los teoremas de los recuerdos dicen que después de todo la mirada cansada de los poetas es la voz de un niño tendido en el páramo que queda debajo del universoLa tristeza así como la entiendo es esa felicidad eterna que ha censurado los inviernos para que en ellos busque toda la lógica detrás del porqué del color de tus ojosHe trazado el plano por el que debe fluir el tiempo que en algún punto

nos contienequizá en otros solesen otras memorias amargas.

Mi mundo es un árbol atormentadosobre el que dejo fragmentos de novelas que te son ajenas,canciones que se escuchan tras la ventana que ya no es mundosino nievey tú entiendes el significado de la nieve.

Quise elaborar las conjeturas más perfectas:a) La química de tu mirada es mi silencio.b) En algún otro sol extinto llegas en forma de huracán.c) Las noches de mi mundo son vapor de deseo.d) Llegado el momento, lo trivial de mi soledad quedará como el

mito poético que alguien escarbará en el amanecer.

Page 7: TEORIA_SILENCIOvWeb

14 15

e) Algún día dejaré de encontrar metáforas en las noches más dementes y las tardes con menos cordura para decirte que te extraño.

III

Así puedes verme: el niño con la frente empapada mirando a los jinetes traer la noche la tragedia de un vacío milenario la tranquilidad de un poema para el invierno el niño que es granizo constelando la noche

Entonces como el niño de la profundidad que le reza al azultendría toda la ternura de mis siglos en unas manos ardientessiempre ante el abismo frente al que dejé de ser por las palabras la soledad es o los mi l mares e las i rutas c los días Soy el niño en el abismo

Somos también los niños que van caminando por el infiernoporque la muerte dejó de ser amarga no es que seamos ceniza, sino un juego a distancia tampoco nos escondemos de la sonrisa del silencio porque si imaginas una cascada sin voz y sin estruendo ésa es la cuna que nos cuidólos lagos los conocemos como semillas ardientes del sueñoy todas esas voces que descansan varadas en la orillalos dos cansados de correr por la brumaasí lejanos como somosasí enclaustrados en nuestros hemisferios

así tú en la tundra y yo en el desierto

De niño inventé la noche: Las cambiantes arenas de un espejo me hablaron de la ciudad que

sería mi anhelo inocente si de pronto le cerraba los ojos a todas las estrellas y dejara ciegas a las galaxias.

IV

Emigré en algún momentoquizá hacia el día- lo ignoroy sólo sé que conozco las peñas y el airelos prismas y el agua –como rodando por las dunas que sostienen el cielo,extrañando,por qué negarlo,que la ausencia me encontrara en mi habitacióntan esquivoo a veces demente,bajo el techo de estrellas de plástico que se apagaron con mi inocencia.

Y mis manos son cuadernoso pilares que soportan lo lejos que puede quedarseun parpadeo tuyouna explicación a mis desiertosMis dedos son sal,un mineral que no entiende de silencios o despedidasni de este largo paréntesis en las conversaciones.

Si acabé alguna vez de relatar el gris,creo que debo ser el cronista de la melancolía azuly el odio que siento por un páramo sin ciudadeslejano como olvidada la tormenta que dibuja poemas en mi ventana- la de la otra estrella que habito -

Pequeño,me gustaría ser humo

Page 8: TEORIA_SILENCIOvWeb

1�

y perderme en la polución de unos cuantos siglosy llover de pronto sobre la que fue tu casay sembrar noches en tu jardín de asfaltohasta que las flores se vuelvan universos alternoso esclavos de mi tiempoy que las estrellas sean los ojos azules de lo que pasópara verte en la lluvia que preparé durante mis años grises,enfocar con un telescopio el poema que me atreví a escribir cuando recordaba el presentePequeño,entiendo que podría ser un cosmosy volver a ser pequeño como la noche que dibujaba cuando te extrañaba.

V

Por fin todo es estrella,amanezco con la voz de todos mis recuerdosy si quiero puedo alzar mis manos y tomar ahí un cosmosque contenga una poema que vaya cayendo con la gravedadhasta esa profundidad que lleva mi nombrey toma mis ojos verdes de vendaval.

Quiero creer que si te veoel cielo es todo inviernolo infinito es el romance del frío

Entiendo que soy una elipseen la que se traza tu caminata.

Lo sé, este hogar que me llamólleva en sus palabras y sus letraslos cielos que ya caminamoslos que planeamos inventarlos que intentamos poner sobre la locuraEste hogarestrella de hielose parte en dos hemisferios que nos vuelven distancia,somos, entonces, lo perpendicular de un mismo poema.

Page 9: TEORIA_SILENCIOvWeb

1� 1�

hIPÓtESIS

Cuando mi garganta se llenó de la tristeza de tantas óperas, todos los años confluyeron en uno solo para tapizar una ciudad transgénica del invierno que me ha dado toda la poesía silenciosa que en las manos, las batallas, la lejanía y los abismos se muestra como la descripción de un hombre que apenas ve los ojos del frío. Éste soy yo con los paréntesis como compañeros de los mares que se han tragado mis versos. Éste pudo ser un solitario con el romance encontrado detrás de la historia que te llama. Ésta podría ser incluso la condición para tranquilizar los suspiros que se van en la noche rumbo al hemisferio opuesto de la estrella que habito con quien ha bautizado mis metáforas. Todos los destinos del mundo poético que, sin sospecharlo, creaste podrían condensarse como la suma del insomnio dentro del silencio y los veranos. Ella es todo el invierno. El invierno es un romance en los versos más silenciosos.

Page 10: TEORIA_SILENCIOvWeb

20 21

MÉtOdO

lA SOlEdAd y MI SIlENCIO

Al bajar la mano nadie había respondido cómo resolver la ecuación de mi silencio o descifrar lo que hay detrás de la función que habla de toda mi soledad.

Aquí unos cuantos modelos:

lA MEdIdA dEl INfINItO

Sometimes forevermeans just longer than a day

olivEr PhiliPPs

Tendríamos que ignorar a todos aquellos que infirieron que el infinito es único y que por antonomasia carece de fin y está lleno de todo. Empecemos por derrumbar algunos argumentos que se antojan falsos como la brisa que traiciona a la aurora:

1. No podría hablar de noches incontables porque todas cabrían en el espacio que dejan los granos de arena, ya sea en el reloj o en el desierto más recurrente.

2. Dada por hecho la reencarnación basta con regresar a la primera vida y hallar la luz prístina: no, no es cierto que siempre se hayan encontrado nuestras voces en el discurrir de nuestro tránsito sin descanso.

3. Un círculo divino no tendría por qué no caber dentro de una incógnita aún más perfecta.

4. Y si todo empezara con una canción, el final sería mi silencio.5. Todas las posibilidades caben en mi pregunta: ¿cuántos infinitos

podrían prometerse en nuestro nombre una vez más?

El infinito no es único. Q.E.D.

En realidad el misterio del infinito es un conjunto de parvadasy un conjunto de granizoy un conjunto inconclusoe infinitas trasnseternidades

No hay nada más solitarioque la conjetura de mi silencio.

Un solo ojo escrutó todo el universoy contuvo en su mirada los teoremaslas refutacioneslas tristezas que apenas intuí.

Yo sólo sé que entre ese cardinal |A| que dedujo Cantorhay escrito un poemay mi silencio son los versos.

APARtAdO gRáfICO

1)

Page 11: TEORIA_SILENCIOvWeb

22 23

Si mi soledad fuera normal,entonces quedaría hallar la dispersión de mi pasado.Me han dicho que a más menos tres desviacionesmis poemas serían una oda a las tragedias.

2)

Esperas que mis ojos observen el arte de tu infamia:así queda rechazada la hipótesis de la eternidad,la que se repite en un poema apunto de ser creado.

3)

La melancolía se dibuja en la estela que deja ese Sputnik que atraviesa la tormenta de asteroides.

4)

El seno de mi amor está en función de qué tanto la demencia de los escritores se sucede en etapas eternas acotada siempre por el silencio de la poesía que guardo en la nieve.

Page 12: TEORIA_SILENCIOvWeb

24 25

lAS tEORíAS dEl SIlENCIO

PANORAMA ACtuAl dE MIS VERSOS

Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del

borde filoso de la nochealEjandra Pizarnik

Recientemente toda mi poesíaes una conversación eslava.

A veces transito entre los versos más silenciososy toda la vida es como una estrella marchita,los recuerdos se vuelven pájaros que viajan a Saturno,cada luz del norte se pierde en los relojes de arena.

Todos los poemas son una prosa llena de vergüenza, todas las sombras son estanques donde encontré nombres en las rocas verdes, todas las auroras escriben en mis venas el cuento de cada uno de los inviernosTodas mis palabras constantesson la cumbre de las estrellas.

Mi voz es un torbellino acompañando el vendaval del amanecertan solo, tan agotado, tan tu nombre.

A la media nochesueño con quedarme sin vocales,podría acompañarte en la cualidad más absurda de la voz.

Apenas he descifrado un capítulode esta novela de ojos que se multiplicancomo los otoños en mi paíso las jornadas anacrónicas de tu frío.Apenas sé por qué gasté tanta euforiatanta repetición de noches

tanta miradapara dos pantallas expectantes.

Contigosupe que tenía una deuda de soleshoy que toda la poesía está ideadapara ser un alfabeto cirílico.

tEORíA dEl hOy y dEl ABISMO

La aurora es un abismo,mi mente es el color blancomi sombra duerme donde se esconde el invierno de mañanay la eternidad es un conjuntoconjunto de matices cajones con vidas añejas también algunos ocasos celososconjunto de nadas paréntesis abruptos solsticios no predichosla eternidad es una niebla que se derrite.

Mi garganta es hoy una sonata anulada,acaso la fotografía que la demencia me arrebatóo el susurro de una sombra que aconsejarelatar la historia de un letargoabrir los brazos para que las leyes de la muerte me arropen:

mírame, ya mis manos son un abismomis manos se llaman aurora,lo constantelo equivalentelo efímeroson las palabras que en el sol adivina la quiromancia

Page 13: TEORIA_SILENCIOvWeb

2� 2�

mírame, todos los senderos terminan en mis brazossoy lo que la galaxia llama tiempo –espaciopara los versos en tangencia con los meteoros.

El alba, el cielo, las aves, el azuldescansan en una copa que es todo un mar lejanoy vacíomis suspiros también se llaman nada.

Un hoy se cae a pedazos entre mis dedos que dibujan los círculos de todas las ciudadesla razón un número irracional en mi cordura un límite que se detiene en el número cuatrola razón, olvidé la razón que descifra mi poesíatoda mi mente es el hoy que le reza a los abismos.

lA VIdA hOy

Aún no sé cuántas manos caben en mis gritos,si pudiera profetizar las dudas y las huellas que pasaron por mi imaginaciónentonces todo acabaría como un libro congeladoporque en cada fantasma de mi ilusión soy el que viaja a las carreteras interestelares,ese hombre que a veces habla y dice:está bien, puede ser que esté aquío todo es un viejo relato de mi timidez.

Mis suspiros son el alcohol sobre el aceitedel que nunca emergieron palabras como delfinessino largas avenidas que pintan un mar de invierno.

Entiendo que en mi lengua están las ciudades

que aquí me llegan las glaciaciones de los amores que se vanEntiendo que soy un teorema sin develaracaso de las sombrasacaso del misterio de un valle desconocido

Y es que antes todo se iba en charlasde por qué no llueven las luces del norte sobre mi habitación

de eso se trataba la vida,no de llegar a casa y hacer la tarea en vez de escribir poesíao de esperar a que dieran por la televisión un documental de las manecillas del reloj de mis días

Ahora que nada comprendopuedo decir que cruzo la existencia como los satélites sortean los planetassin ver, sin preguntarse si al oeste del universo hay un quasar enamorado de sus estelas.

tEORíA dE lOS PASOS

Si yo soy ese viajero que nada sabede las maneras en que podemos llevar a la tormentade una tarde abatida a la deriva

es posible que tú también caminesa la temida costumbre de velar flores marchitas,y los autos serían sombras apresuradas,el cielo una lluvia de locura,las montañas, esas fantasmagóricas ideasde robar las llaves del paraísode agitar el viento de las aves que son soledadde extrañar los valles de un pasadoo la malicia de las manosarrancando plata en el cielo que es una mina

Page 14: TEORIA_SILENCIOvWeb

2� 2�

tomando los escombros del horizonteseduciendo a la idea de perder la última noche;

o que en dualidad ahoguemos a los pies del tiempoy dejar atrás el desfile de los ruidos,los truenos para llevarnos a la infanciadonde sin habernos conocido corríamos a la sombrarezando por el sonido mudo.

En realidad no hay nada que no sea como desvestir a la tormentae ir en la calma de nuestros pasosa la eventual ansiedad de extrañarnos.

lAS COSAS A lA dERIVA

Así se quedan las cosascomo el corazón demente de un sol exhalandola paciencia que anda por el vacío

De pronto imagino que las historias se derriteny no juegan los reflejos con los laberintosde cuyas paredes ya deduje una posibilidad

En realidad amanezco con la pesadilladel desvelo que me aleja de las ciudades

porque hay veces en que el mundo se apagay atravesamos la tristeza con el trance de un libro,somos como esa fuente seca que ya no tiene nada que contar

Y quizá los ángeles saldrán de los campanarios,dirán que es fácil trazar mi adióspues imaginaríamos la nieve marchita de alguien que olvidó sus poemas,así, todo girando en torno al otoñolos solsticios y las calles

también las fotografías que se suceden como las erasy los crisantemos

Pero yo qué sé de los libros y el futurosi tengo sólo la sal derretida de los volcanesformando canicas que se hunden en la marea,porque en ellas va todo el cosmosy son los ojos de los niños que se pierden en los atavismos de la canción de un pájaro.

tEORíAS dE lA MElANCOlíA

Todos podríamos escribirle a la melancolíae imaginar que en el pavimento se dibujan nombres diluidos,incluso una biblioteca de auroras borealespara explicar el teorema de la apatía.

Hemos roto el equilibrio de los veranos para ser el espejo del humoHemos averiguado los acordes de las tormentas para cubrir de lagos los infiernos

Porque antes no veíamos las galaxias morir no concebíamos un día como el recuerdo de un futuro no teníamos rutas ni carreteras para las novelasPorque los océanos son de respuestas confusasPorque nunca los faros brillaron simultáneamente.

Ya le habíamos hablado al pasadocon el orgullo de todas las guerrasDe alguna forma las luces del nortetuvieron que emigrar a un nuevo espaciofuera de nuestra geometría.

Page 15: TEORIA_SILENCIOvWeb

30 31

dIARIO PARA uNA SEMANA

Hoy que mis párpados son de arenahe pensado que una senda de silencio le falta a esta vidaY es que yo no sé cómo se maneja la existencia,si es el juguete de los ojos negros de mi tristezasi no todo es el significado de la aurora en lo que callo

Lo que haga con la vida no tendrá sentido,yo que soy la contradicciónde lo mucho que ocultoy de lo poco que idealizoLo que sea que yo intentesé que es un escarabajo con los élitros rotos

Entiendo que todo debería ser escribir y escribiraquí donde la fe es una espiral en cámara lenta

Pensé en fumar todo el enojo de mis padres,aguantar que los edificios se queden sin luzy yo sin oportunidades para la poesíaMi profesor preguntó cuál era nuestra identidady alguien dijo que la alegríaotros se burlaron de una india y dijeron que la bellezaalgunos ni sabían y se volvieron filósofosyo me escondí con el silencio de mis vidas pasadas- la poesía,y él también lo dijo porque yo me veía oculto en mis ciudades de invierno –

De pequeño nunca me salvé yendo a los libros,sino que es hoy cuando comprendo que siempre mi casa fue un archipiélago,el coral de todos los poemas ardientes,también el puerto de los amores platónicos elevados a la n + 1

No sé si tomé o tomaré uno de esos barcosahora que me percato de los gritos del ciclón que es un familiar muriéndoseNo sé porque nunca zarpé del silencio

ni salí a correr al iceberg que se topa con la costa de esta soledad

Y si un día le llegaran las oleadas del invierno a mis costas,entonces me olvidaría de toda la desesperación vertida en un diario.

tEORíA dE MI tEMPERAtuRA

Me habías sentido como la temperatura de una sombracon las sienes congeladasrecorriendo los párpados del olvido.

Todos alguna vez me vieron en la nievediciendo que las distancias eran refriegas de la muerte,perdiéndome en el nombre de las estaciones,siendo todo lo que he podido teorizar.

Entonces podrían venir nuestras horas a la intemperiepara dictar la canción de un minutoque quizá volverá a decir que somos solitarioso que la armonía del tiempo se nos escurre por los dedos

y si éstos no fueran una ventisca en tu ciudadtal vez toda tu piel acabaría como invierno- una síntesis de los colores más ciegos.

lO quE SOMOS EN El tIEMPO

Podríamos empezar en la muerteahí donde alguna vez cantaron todas las mariposasy ya toda la necesidad se había convertido en un páramodonde el horizonte se derrite y apenas lo alcanzan los albatros.

Page 16: TEORIA_SILENCIOvWeb

32 33

Ahí nos vemos,quizá en la muerte o en el descanso de la rueda del samsara,en cualquier lado porque talvez habíamos muerto por falta de novelaso por olvidar las parvadas que en el vuelo escribíancon nubes y aleteoslos nombres que alguna vez tuvimosPero hoy sería difícil determinar si nos llamamos de algún modoy si no todo en el hoy cabe en la teoría de esta muerte liminar

Puede ser que en el mañana viajemos a los salones de clasepara entender que en algún lado estuvimospara constatar que siempre nos hemos balanceado en el péndulo del silencio

En el futuro podríamos ser niños gemelosa la deriva de las órbitasy cambiaríamos nuestras voces,cantaríamos con un aire electrónico,nos moveríamos trazando elipses en torno al amor,conquistaríamos los témpanos y las glaciacionesY ése podría ser el futuro si jugáramos con el karmaasí como nuestros compañeros de clase se pierden en el entramado de todas esas veces en que montamos nuestras parvadas

Hoy tenemos tres años de distancia aún si es el mismo el tiempo donde nos vemos,ideamos las estrategias para conquistar la distanciaporque ya las escuelas cambiaron de idiomay quizá sólo coincidimos en hablar del silencioHoy la vida son los afluentes que desembocan en el vacío.

tEORíA dE lO quE fuI

Todo éste es el tránsito de mi soledad

como las luces de la ciudad en la nochevueltas huracán en cada tormentoallá donde cada quien puede dibujar las fronteras de la viday los fantasmaslos otoñosy aquellos sentimientos.

He llevado en la espalda tanta brisaque este hombre que soydejó de ser un pretexto para el abandono.

Es, finalmente, como estar en la recepción de las horascon las nimiedades en un hotel extranjerode tantas estrellas como una galaxia en el vacío.

Quién sabe,mi cara pudo ser el eco de lo que olvidéen la oscuridaden los juegos de un niño enterrado en la arena dictando el epitafio de su primera vida:me volví silencio tantas eternidades atrás.

uN dEStINO

Podemos caminar por las rutas de mi literaturaporque somos como los niños solitarios abrazados por la sombra de un libro.

Antes solíamos comernos las estrellasasí como el vacío se toma un respiro hondo- ésa era nuestra lógica (y era la síntesis de un poema no dicho):los brazos de la voz detrás de los espejos –Porque todo era un juego de los que están congeladosy ahora todo es como la canción para el amor dentro de nuestros

Page 17: TEORIA_SILENCIOvWeb

34 35

miedos,tenemos que escribir nuestra historia distante con el sonido de las olasy pensar que algún día el sol nos perdonará por hablar sólo durante el ocaso

Hoy encontramos explicaciones sobre la soledady navegamos debajo de lo que idealizamos,y es hoy porque el futuro no será una gota en el marporque simplemente no hay teorías de tus manos bailando con la sal

Si todo fuera la escena de nosotros vagando por un llano¿entonces por qué la luna es tímida y también es un argumento para escondernos de las letras?Si este hombre está creando la imagen poética del silencio¿hay una razón para pensar que podemos ser más que canciones de mundos diferentes?

Page 18: TEORIA_SILENCIOvWeb

3� 3�

CONCluSIONES

A veces escribir es un trabajo: trazar oblicuamente el camino de ciertas ideas que nos parece indispensable poner en la mesa. Pero otras es conceder lo que queda, aceptar el museo y contemplar el saldo en espera de la muerte, pedirle perdón al mar por lo que se jodió. Poner en la mesa nuestras cajitas y saber que lo que se acabó era también todo el universo.

Álvaro EnriGuE

ASí SERá lA POESíA SIlENCIOSA

Y, como una orden irrefutable,mi sombra, mis abismos,la ternura de mis canciones, el sabor de mis batallas,todos esos espejos y sueños para momentos de locura,me dijeron que mi poesía,como este futuro literario,serán tuyoscomo tuya es la soledad de una luna y las ansias de los espejismos,como mío es el peso de la melancolía del corazóno la aventura del silencio más allá de un llano y un cielo.

Ésta, la referencia poética de cada ocaso en mi pasado,es la sima de tu distanciay también una manera para darle un nombre a esta demenciaa la que llamo la urgencia de tener estrofas en tu vida fluyendo por mis argumentos,en algún lado,de la nada y de la noche,el insomnio del vacío que tengo en mis crónicas,dentro de la necesidad de amar una fronterao sólo la lógica detrás de la desesperación que siento acerca de lo que puedes ser:todas las mareas sin tiempo de múltiples océanos,

una expedición al valle del sol,palabras incontables que aún necesito respirary los matices de lo que realmente soy.

SIN PAlABRAS

Los poetas se quedan sin palabrastoman un paréntesisbeben el airelo acompañan de un versose bifurcan en los silencios

quienes ostentamos una gota de muertetenemos que explorar las hondurashabitar en nuevas casasperegrinar las habitaciones de cada planetaver los soles pasardarnos cuenta de que los suspiros se esfuman en nuestras letrasy no viajan a nuestros pulmonesni contemplan a los poetasque ya callanque ya escribenque ya se definenporque se ahogó nuestro viento:fue tornado de tramasversos que narraban

sin alientobautizamos las gotaspues los poetas se quedan sin palabras

(se quedan en las palabras)

Page 19: TEORIA_SILENCIOvWeb

3� 3�

MANIfIEStO dE uN POEtA y Su SIlENCIO

Soy poeta,me lo dice mi esquizofrenialo confirman las voces que hicieron mi vozme fraguaron los laberintos infinitos del Río de la Platao a caso lo hicieron las musas silenciosas de Moscú, los discos progresivos, las formas de cada una de las nebulosas a las que he viajado, el silencio en el hielo marchito donde está mi habitación, ahí donde confundo las dimensiones y los viajes intergalácticos son novelas que nadie relató.

Me volví poetaporque las noches eran vírgenes y verdes las casas de los astroso porque nunca leí un poema antes de escribir unoni me senté junto a la ventana para ver la luna explotarsino que puse un lienzo en la avenida más violenta y dejé que la polución, los grafitis, las tragedias de las aves, un auto errante y la hipotermia de un escritor, me regalaran las estrofas que esculpí en la línea del cielo.

Seré poetapues ya sabemos que la poesía no existey es más bien el eco del último grito de una gaviota anunciando la muerte,miles de esferas que dejan atrás los caminos de la oscuridadque transito como un persistente lago de ausencia, y las balsas son canciones que a veces nos salvan del horizonte que de a ratos se funde como suelen hacerlo las piedras en los soles a los que nos dirigimos por aquellas viejas vías, en ésas donde nos sentamos y esperamos a que no se nos vaya el último tren.

Soy poetalos espejos suelen llamarme Krishnaaunque creo que mi nombre es un silenciotodo yo soy un paréntesis con novelas incompletas bajo los brazosperdido dentro del corredor que me lleva a las sendas de un sueño donde ya mis ojos cambian y mi cabello es negro como la sombra de un reino al que las tragedias le roban la poesía.

hOy hACE fRíO, hACE SIlENCIO

La estación de la poesíame alcanza como la aurora que devora los pájarosAsí es este juego de niños invernales,una persecución de los océanos y los desiertos.

Dime si alguna vez salimos a la tundray nos comimos el aire como si fuera el recuento de las guerrasYo sabré que quizá fue así porque una tarde,no sé cuál,me senté y escribí una novela donde la noche no nos dejaba dormirporque allá afuera se quedó el mundo y también todo el universohundido como los ojos de los viejos

¿Querías escribir?,siempre me pregunté si el centro de las cosas estaba en el ciclo del tiempodonde quizá mis tragedias se escapaban a las estrellaspara hacer de las constelaciones los poemas de nuestra inocencia

Pero hoy hace frío porque olvidé balancearme en los péndulosy puede ser que yo ya no sea nadao que me dibuje a mí mismo como la ruina de las generaciones,pues hace mucho que dejé de viajar al centro vertiginoso de la galaxiaMi casa hoy es una estrella hecha témpano,un hemisferio lleno de los océanos rabiosos de lo que escribo,porque si el mundo se acabami poesía apenas empieza

Hace tanto silencioque por fin tomé la tinta de las experienciaspara olvidarme de la vida sin inviernosEs tanto el silencioque sólo me queda esperar que las parvadas migren a mi ventana

Hace frío, hace silencio,

Page 20: TEORIA_SILENCIOvWeb

40 41

me da miedo que un día me llegue de nuevo el verano: los mares dormirían en mi literatura y qué sería yo sino el retoño de un alga temerosa

Porque sé que del amor de los páramos nada quedapero también entiendo que mis amigos de silencio se durmieron en la nieve donde yo quise esconder la semilla de todas las refriegas de esta espera que aún cargoY te pregunto qué ha sido del amor salvaje y los besos amargos de la soledadporque hoy desperté con las ganas de dibujarle líneas al horizonte,viajar de improviso al mito de la inspiración,poner sobre la mesa todo mi paso por la viday esperar a que los abismos emerjan de las simas de la nada

Sé que ahí duerme el poema primigenio que habla de nosotros,al filo del silencio y del frío,en los vicios de los países más distintos.

Aquí tengo el frío de todas nuestras vidas(las que no existieron también):hace silencio y podemos ser las hojas de la libreta en las que escribí este poema.

CONSIdERACIONES fINAlES

Lo sé, lo enfrento: acaso no soy un hombre, sino toda una teoría de lo que puede contener la mirada del que ve las estrellas congelarse, la modelación idónea para recordar el futuro en la ceniza de las eras. Si entonces ésta es la gran teoría del silencio que soy, es claro que toda la poesía puede ser el resumen de una madrugada en que me rescataron de los escombros de una ciudad transgénica hecha pedazos como el destino demente de las sucesivas tragedias inscritas en el cristal de la literatura. Es como esperar que la tormenta susurre: Krishna, tus párpados ocultan la noche que debiste protagonizar el día en que se planificó el ocaso. Debiste ser las venas de una ciudad, el poeta de esas avenidas que nos han bautizado con el nombre de tus escritores favoritos y la voz de tus amigos. De ser así, la teoría dice que con silencio puedo llegar a levantar un cielo de plata y en él trazar el mapa del mundo literario que mi soledad puede ver: Avenida Vargas Llosa y esquina Carlos Fuentes para la configuración de mis huesos y mis células. Bulevar Bolaño si quiero entender que no soy de donde debo ser, y que si soy diferente a veces lo salvaje se adentra en mi cerebro. El puente Enrigue para ser un cóndor cuando se me acabe el romance y se agoten los poemas en la hipotermia de los días. Parque Brontë por la venganza que todas mis generaciones tomarán contra las páginas que han dejado en blanco las miserias de un amor sombrío. Fraccionamiento Bayly porque me vale madre si toda mi literatura es una franquicia del huracán de las grandes ideas. Y entonces esos diminutos callejones, las aceras por donde sólo caminan los amigos y los inviernos se podrían llamar como todo lo que yo escriba de aquí a que el tiempo vuelva a tomarme en una estación calmada como un niño que sólo ha visto los ojos azules de la tranquilidad.

Page 21: TEORIA_SILENCIOvWeb

42

KRISHNA . AVENDAÑO(Ciudad de México 1989)

Cofundador del Movimiento Letras Diferentes. Aunque no concuerda con la visión política de la institución, estudia economía en la UNAM. Ha publicado el libro de poemas Una ciudad transgénica (Épica, 2009). Ganó en dos ocasiones una mención honorífica en el Concurso de Cuento Histórico organizado por la Universidad Iberoamericana, tanto en la categoría preuniversitaria como en la universitaria.

íNdICE

oBsErvaCiÓn autoBioGrafía 6Mundo PoEMa 10EstrEllas 11nuEstra Casa, una EstrElla dE hiElo 11

hiPÓtEsis 18

MÉtodo la solEdad y Mi silEnCio 20

las tEorías dEl silEnCio PanoraMa aCtual dE Mis vErsos 24tEoría dEl hoy y dEl aBisMo 25la vida hoy 26tEoría dE los Pasos 27las Cosas a la dEriva 28tEorías dE la MElanColía 29diario Para una sEMana 30tEoría dE Mi tEMPEratura 31lo quE soMos En El tiEMPo 31tEoría dE lo quE fui 32un dEstino 33

ConClusionEs así sErÁ la PoEsía silEnCiosa 36sin PalaBras 37ManifiEsto dE un PoEta y su silEnCio 38hoy haCE frío, haCE silEnCio 39ConsidEraCionEs finalEs 41

Page 22: TEORIA_SILENCIOvWeb

Esta obra se terminó de imprimir en el año 2009, en México.

Se utilizó tipografíaGaramond 16, 13, 11, 10

CIUDAD DE MÉXICOhttp://reddelospoetassalvajes.blogspot.com