teorias psicológicas

8
COMPARACION DE TERORIAS CLINICA INFANTIL Laura Quijada Mariana Morales Daniela Vargas Gabriela Trejo Monseratt Zumbardo

Upload: gaby-trejo

Post on 11-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comparación de teorias psicológicas

TRANSCRIPT

COMPARACION DE TERORIAS

COMPARACION DE TERORIAS CLINICA INFANTILLaura QuijadaMariana MoralesDaniela VargasGabriela TrejoMonseratt Zumbardo La teora psicoanaltica est basada en la motivacin humana y se apoya en tres hiptesis fundamentales:1) El determinismo psquico, este principio afirma que en la mente, como en el mundo fsico, nada ocurre por casualidad. (Acto fallido, pulsin).2) Existencia de procesos mentales inconscientes que tienen la capacidad de afectar la conducta, y producir en el individuo pensamientos, acciones y sueos. 3) Compulsin a la repeticin es la tendencia del individuo a actuar conductas patolgicas.

PSICOANALISISHiptesis metapsicolgicas:Hiptesis topogrfica. (Consciente, preconsciente, inconsciente).Hiptesis estructural. Ello (Principio de placer). Yo (Funciones yoicas, mecanismos de defensa) Supery (Principio del deber).Hiptesis econmica. (Catexia, contracatexia).Hiptesis dinmica. (Impulso libidinal/agresivo).Hiptesis adaptativa. (Aloplstica/autoplstica).Hiptesis gentica. (Fases de desarrollo).

Elementos de la terapia Psicoanaltica: Asociacin libre, resistencia, contraresitencia, transferencia, contratransferencia, alianza teraputica, anlisis de sueos, ley de la abstinencia, insight, atencin flotante, abreaccin emocional, clarificacin, confrontacin, interpretacin, elaboracin.

Slo se puede estudiar lo observable, medible y cuantificable Las personas responden al ambiente y tambin operan sobre el.Sus principales exponentes fueron: Pavlov con el condicionamiento clsico con el perro (estmulo respuesta). Watson agreg a los experimentos de Pavlov que los humanos reaccionan igual al estmulo.

CONDUCTISMOSkinner con el condicionamiento operante, agreg el concepto de consecuencias de la conducta que la refuerzan.Las conductas son el objeto de estudio. Las cuales se pueden medir por su duracin, su frecuencia y por su intensidad o fuerza.Identificar la conducta problema. Su duracin, frecuencia, variables fisiolgicas y variables psicolgicas

Visin holista y optimista del ser humano.El objetivo de la Psicologa Humanista es comprender y mejorar la personalidad.Todas las personas tienen un potencial de crecimiento y el fin de la persona es el desarrollo de sus capacidades positivas.El eje vertebrador del comportamiento son los procesos motivacionales.HUMANISMOLo que diferencia a una persona sana de otra desadaptada es la calidad de la relacin entre su yo (ideales, valores, expectativas, intereses) y su experiencia. La personalidad madura y equilibrada es el resultado del proceso de autorrealizacinEsto supone cultivarse, crecer y madurar en armona. Luego, aunque pueda parecer un proyecto a largo plazo, no es as,significa sabervivir el presente.