teoría moderna de h-o

3
Profesor: Patricio Vicencio Ayudante: Felipe Perez Teoría Moderna de H-O Supuestos 1 Que los mercados funcionan en competencia perfecta. 2 Se cumple para 2 países, 2 factores productivos, 2 bienes. 2:2:2. 3 En general la producción se hace con intensidad de uso de factores (K o L.) 4 No hay costos de transporte. 5 No hay movilidad de factores. Relaciones: Capital – Trabajo: K/L Trabajo – Capital: L/K De precio de los bienes: Bien A => Pa Bien V=> Pv Precio relativo de Alimento A/V Precio relativo de Vestuario V/A De precio de los factores Precio del trabajo L = PL =w Precio del capital K =PK =r Salario -renta w/r Renta –Salario r/w Al mismo tiempo una vez reconocidos los conceptos entra la capacidad de determinar que factores son intensivos en cada país, para esto existen diferentes criterios: (L/K) 1 < (L/K) 2 (K/L) 1 < (K/L) 2 Criterio Físico: Si esta relación resulta mayor para el país 1 significa que tiene abundancia relativa de trabajo y el país 2 abundancia relativa de capital. (w/r) 1 < (w/r) 2 (r/w) 1 < (r/w) 2 Criterio Económico: El país 1 tiene abundancia relativa en mano de obra (por que el salario es mas bajo) y el país 2 tiene abundancia relativa de capital.

Upload: paulina-paz-munoz-pozo

Post on 23-Jun-2015

1.486 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría  Moderna de H-O

Profesor: Patricio Vicencio

Ayudante: Felipe Perez

Teoría Moderna de H-O

Supuestos

1 Que los mercados funcionan en competencia perfecta.

2 Se cumple para 2 países, 2 factores productivos, 2 bienes. 2:2:2.

3 En general la producción se hace con intensidad de uso de factores (K o L.)

4 No hay costos de transporte.

5 No hay movilidad de factores.

Relaciones:

• Capital – Trabajo: K/L

• Trabajo – Capital: L/K

• De precio de los bienes:

Bien A => Pa Bien V=> Pv

Precio relativo de Alimento A/V Precio relativo de Vestuario V/A

• De precio de los factores

Precio del trabajo L = PL =w

Precio del capital K =PK =r

• Salario -renta w/r Renta –Salario r/w

Al mismo tiempo una vez reconocidos los conceptos entra la capacidad de determinar que factores son

intensivos en cada país, para esto existen diferentes criterios:

(L/K)1 < (L/K)2 � (K/L)1 < (K/L)2

Criterio Físico: Si esta relación resulta mayor para el país 1 significa que tiene abundancia relativa de

trabajo y el país 2 abundancia relativa de capital.

(w/r)1 < (w/r)2 � (r/w)1 < (r/w)2

Criterio Económico: El país 1 tiene abundancia relativa en mano de obra (por que el salario es mas bajo)

y el país 2 tiene abundancia relativa de capital.

Page 2: Teoría  Moderna de H-O

Teorema de H-O

Un país tendrá ventaja comparativa en la producción de aquel bien que utilice de manera intensiva, e

factor abundante que posee (la producción del bien es más barata).

Teorema de Igualación de Precios

En situación de autarquía:

(w/r)1 < (w/r)2

- Como el país 1 tiene ventaja comparativa en Alimentos, con libre comercio la relación de precios

aumentara.

- Como el país 2 tiene ventaja comparativa en Vestuario, con libre comercio la relación de precios

de ese país aumntara.

- Por lo cual se puede determinar que el precio de los factores tienden a la igualación.

** Los factores pueden trabajar en las fronteras y no fuera de ellas.

Teorema de Stolper/Samuelson

Este teorema hace relación a las retribuciones ósea w o r, de los factores productivos trabajo y capital

respectivamente. Al incrementarse el precio relativo de un bien incrementa la retribución del factor que

se utiliza intensivamente en su producción y disminuye la retribución del otro factor.

Al mismo tiempo el teorema se refiere a que si se impone una medida restrictiva como un arancel a lsa

importaciones el precio relativo del factor escaso aumenta.

Teorema de Ribczinsky

Cuando los factores de producción están ocupados y se trabaja con coeficientes técnicos de los factores

físicos. Si aumenta la producción del bien que usa de forma intensiva ese factor, así también ocurre con

el otro bien y factor.

Page 3: Teoría  Moderna de H-O

(Teoría del Valor del Trabajo).