teoría del color c

39
Universidad del Valle de México

Upload: carlosfjdavila

Post on 11-Jul-2015

7.765 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría del color c

Universidad del Valle de México

Page 2: Teoría del color c

En la mayoría de las culturas, el sol loasocian con el amarillo.

El color amarillo es diferenciado por laabundancia.

Con esos pigmentos fue trazada la primerapintura rupestre, hace más de 50000 mil alnorte de Australia.

Page 3: Teoría del color c

En Egipto el amarillo evoca al astro solar, vehículo indispensable para el renacimiento y el oro.

Las mayorías de las plantas contienen pigmentos capaces de teñir de amarillo

Page 4: Teoría del color c

Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el

más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizan te positivo que no

llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos y

Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la

actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto

Page 5: Teoría del color c

El rojo simboliza el poder, color al que se asocia con la vitalidad y la ambición. El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje y una actitud optimista ante la vida.

Pero también tiene su aspecto negativo y puede expresar rabia. Si estamos rodeado de demasiado rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impaciente e inconformista.

Page 6: Teoría del color c

El rojo transmite fuerza y energía. Simboliza tanto el amor como la violencia. Llama la atención y estimula la mente.

El uso del color rojo en el diseño web

Page 7: Teoría del color c

La historia del color morado se confunde con la del purpura, hasta tal punto esta ha impresionado a los espíritus durante mas de tres milenios, esta sustancia tintórea que figura entre las mas complejas de conseguir, y es pues la mas cara, ha seducido a los poderosos, desde los emperadores romanos a los dignatarios de la iglesia

Page 8: Teoría del color c

Desde su origen el purpura se reservaba a losropajes de los nobles, los reyes, lossacerdotes y los magistrados

El imperio romano y el Bizantino llevaron al color purpura a su apogeo, y la pasión que provocaba permitía todos los excesos. En roma bajo la republica, la toga, señal de ciudadanía, se bordeaba de una banda purpura

Page 9: Teoría del color c

En 1669 Isaac Newton demuestra que el color blanco esel resultado de la síntesis de las seis radiacionescoloreadas del espectro.

Page 10: Teoría del color c

Es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es lafusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz.Es un color purificador, brinda sensación de limpieza yclaridad.

Page 11: Teoría del color c

COLOR AZUL

El azul egipcio, primer pigmento sintético

El azul egipcio es el primer pigmento creado por el hombre en el año 2500 AC, cuando desaparece el azul egipcio en el siglo XVI se creo el esmalte un pigmento azul a base de cobalto, que sustituye al caro lapislázuli en los bocetos.

Page 12: Teoría del color c

El azul es más calmante. Abre la mente,

brindando paz y tranquilidad.

El azul es el más sobrio de los colores

fríos, transmite seriedad, confianza y

tranquilidad. Se el atribuye el poder para

desintegrar las energías negativas.

Es uno de los colores preferidos, pero

resulta difícil de utilizar en la decoración

de los ambientes.

Page 13: Teoría del color c

Rosa es un color obtenido con la mezcla de rojo y blanco, El nombre en

castellano, "rosa", proviene (como en muchos otros idiomas) de la flor del

mismo nombre: la rosa.

Page 14: Teoría del color c

Es un color suave, menos violento que el rojo. El rosa es el lado dulce decolor rojo. Significa algodón de azúcar y goma de mascar y serelaciona con los bebés, especialmente con las niñas.

Es el color más frio de los colores sin embargo el másatractivo, conocido como el color del infinito y de los sueños, remiteinteligencia, emociones profundas y eternas, su simbolismo reflejabelleza, generosidad sabiduría, verdad y constancia entre otros,

Page 15: Teoría del color c

El color naranja o anaranjado se encuentra entre el rojo yel amarillo. Es el mismo color que el de la fruta, de lacual toma su nombre.

Nombres o matices de naranja:

• azafrán

• azafranado

• azarcón

• anaranjado

• cobre

El color naranja es representativo

del budismo

Page 16: Teoría del color c

Kandinsky afirma que el anaranjado suscitasentimientos de fuerza, energía, ambición,determinación, alegría y triunfo.

Para Goethe el naranja o “rojo amarillento”provoca choque, disturbio y produce lasensación de calor.

Es para él, el color en su máxima energía, el quele gusta a los niños, los primitivos y losbárbaros

Page 17: Teoría del color c

COLOR VERDE

El verde es un color frecuente en la naturaleza.Las plantas son verdes porque contienenclorofila.

Mezclando pigmentos de colores cian y amarillo se crea dicho color, aunque en la luz es un color primario, junto al azul y al rojo

Page 18: Teoría del color c

Simboliza la vida nueva, la regeneración, la alegríay felicidad y por ende, las ganas de hacercosas, de tener energía para vivir

Su uso en publicidad se esta dando como colorecológico y se utiliza en campañas sociales.

Page 19: Teoría del color c

El color de la tierra, lo neutro. Es un color que se encuentra en la tierra, en la madera, en la piedra. es un color cálido, neutro y que puede estimular el apetito en las personas.

Page 20: Teoría del color c

Era el color del nacionalsocialismo alemán, lo vestían en los uniformes de la

S.A. Más adelante fue elegido como el color oficial del partido. Actualmente

en Europa, a los nacionalsocialistas alemanes todavía se les llama “los

pardos”. Este color representa todos los ideales del nacionalsocialismo: es

el color de la brutalidad, lo conservador y la virilidad.

La mayoría de los colores café, son

colores térreos. Estos ya se usaban en la

pintura rupestre. Son los colores

realistas, porque es la tierra que pisamos.

El café también es el color de los artistas.

Antiguamente la tinta de sepia, que

variaba del marrón al gris, era muy

apreciada. Con este color se hacían

apuntes de viajes. El mismo Goethe hizo

numerosos dibujos con sepia en sus viajes

por Italia.

Page 21: Teoría del color c

El gris es un valor que se encuentra en la naturaleza. Se crea mediante la mezcla de blanco y negro en diferentes proporciones. Dependiendo de la cantidad de luz, el ojo humano puede interpretarlo como otro color.

Page 22: Teoría del color c

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia,

respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores

espirituales e intelectuales.

Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido.

Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con

colores contrastantes y luminosos.

Page 23: Teoría del color c

Presente desde las primeras obras

prehistóricas, después del Renacimiento

''los grandes momentos revolucionarios

fueron fundados en la introducción del

negro, cada vez de manera distinta, lo que

se puede ver en las obras de Caravaggio,

Rembrandt, Goya y Manet", indica Lemaire.

Page 24: Teoría del color c

El color negro significa misterio y muerte. Tiene un significado contradictorio que

bien puede significar la muerte y lo oscuro, pero también nobleza y dignidad.

También representa elegancia , se utiliza como fondo y se destaca con todos los

colores

Page 25: Teoría del color c

COLOR LILA

No es tan afirmativo como el violeta.

Evoca recuerdos de la infancia, sus

sueños y su mundo de fantasía. Es

un color aromático.

Page 26: Teoría del color c

Oro, también llamado Dorado, es un color obtenido de las mezclas entre el naranja y el amarillo,utilizada para lograr el efecto del elemento químico: oro.

El Oro era la moneda usada en la época de los romanos.

La expresión dorado (también llamado Amarillo anaranjado) es muchas veces utilizada paradistinguirla del "oro metálico" (para el cual el término "oro" es más afín).

Page 27: Teoría del color c

En el arte se suele utilizar un tinte metálico que reluce de forma aproximada a

como lo hace el oro real.

El oro real (en forma de hojas de oro) se usaba para representar el color en

cuadros -especialmente en el arte sacro de iglesias cristianas-, como por

ejemplo para el halo de los santos. El oro también puede ser tejido en la seda

para darle una apariencia oriental tradicional.

Page 28: Teoría del color c

Si bien puede ser verde el color del dinero, el oro es el color

de la riqueza y de la extravagancia.

El color dorado comparte muchos de los atributos de color

amarillo. Es un color cálido que puede ser brillante y

alegre, así como sombrío y tradicional.

Page 29: Teoría del color c

Turquesa es el nombre que se usa en artes plásticas para definir un color azul

verdoso. Se trata de un tono cercano al cian.

Su nombre proviene del color de la gema turquesa.

Deriva del francés pierre turquoise, significando "piedra turca". Se piensa que esto

surge de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran

comercializadas allí, y entonces la gema fue asociada con ese país.

Page 30: Teoría del color c

Realmente como color corporativo se usa poco,

ya que tal vez es demasiado relajado, que

por otro lado, viene bien para marcas

relacionadas con el turismo de relax, de

descanso.

Es un color que también se puede asociar con

entornos médicos, ya que la indumentaria de

algunos enfermeros, médicos, etc. en

ocasiones tiene esta gamas de colores,

precisamente para transmitir paz y

tranquilidad.

Page 31: Teoría del color c

GUINDA

Guinda - (granate o burdeos) es una tonalidad oscura de rojo. Resulta de la mezcla

de los colores marrón y púrpura. Toma su nombre de la variedad Pyrope del

mineral Granate, que es del color del vino de Burdeos. En México se conoce

como Guinda.

Page 32: Teoría del color c

Significado según la psicología del color:

Es el color de las situaciones explosivas, de las

tempestades del alma, de la guerra. Es el color de

las fraguas en que se forja el hombre nuevo.

El granate será, pues, el signo anunciador de la

discordia, del combate, de la lucha consigo

mismo, del conflicto agudo, trabajado.

Esto significa que elementos contrarios están en

presencia, de modo que será el color de la

dificultad

Page 33: Teoría del color c

Azul ultramar, azul ultramarino o azul ultramaro es el nombre dado a

los pigmentos utilizados para obtener el color del mismo nombre. Entre

estos pigmentos se distinguen el azul ultramar natural.

Page 34: Teoría del color c

El azul ultramar natural o ultramarino es un pigmento azul transparente y sumamente estable que fue utilizado desde tiempos antiguos hasta alrededor del siglo XIX

Page 35: Teoría del color c

Azul marino:

Riqueza, superioridad, frío, Profundidad, experto,

estabilidad, credibilidad (especialmente

combinado con el oro) intelecto, sabiduría,

corporativo, conocimiento, poder, integridad,

seriedad, lección, decisión, ley, orden, lógica,

dependencia, serenidad.

Combinándolo con sombras claras y oscuras

crea un estilo conservador y sofisticado.

Page 36: Teoría del color c

El color magenta recibió su nombre en alusión a la sangre derramada en

la batalla de Magenta (Italia), que tuvo lugar el 4 de junio de 1859. Tras

esta batalla este color se puso de moda y comenzó a popularizarse

entre la población.

Page 37: Teoría del color c

COLOR PERLA

El color es uno de los atributos mas

subjetivos de la perla. Esto se debe

a que la iluminación, el color del

fondo e incluso diferencias

personales pueden afectar el color o

la forma en que el color se aprecia

Page 38: Teoría del color c

En la década de 1950, una popular marca de color lápiz enlas Estados Unidos, Venus Paradise (Venus Paraíso), había unlápiz de color llamado Hollywood cerise (cereza Hollywood),que fue de este color, y por lo tanto cereza Hollywood es otronombre para este color.

Page 39: Teoría del color c

BEIGE

Es una palabra de origen francés que designa a un color compuesto

de ocre, blanco y siena, a medio camino entre el amarillo y

el marrón. También suele llamársele café claro, marrón claro o

café con leche.