teoria de adsorción

8
Adsorción DEFINICIONES ELEMENTALES PREGUNTA RESPUESTA ¿Cómo se clasifican los adsorbentes por el tamaño de sus poros? - Microporos: menores a 2 nm - Mesoporos: entre 2 y 50 nm - Macroporos: mayores de 50 nm (típicamente 200 a 2000 nm) ¿Cómo se comportan los coeficientes de actividad en una solución electrolítica? En una solución electrolítica debido a las fuertes interacciones de largo alcance existentes entre los iones en la disolución, los coeficientes de actividad difieren bastante de la unidad incluso en disoluciones diluidas ¿Cómo varia la adsorción en función de la temperatura? Dado que los procesos de adsorción son generalmente exotérmicos, al aumentar la temperatura disminuye la cantidad adsorbida ¿Cuáles de los siguientes ácidos se adsorbe en mayor proporción en carbón activado. Explique su respuesta? Ácido acético (Ka = 1.8E-5), Ácido occiacético (Ka = 1.5E-4) ó HCN (Ka = 4.9E-10) La constante de disociación esta asociada al número de especies iónicas libres en solución por unidad de concentración, lo cual es inversamente proporcional al grado de adsorción que el carbón activado presenta, debido a que este adsorbente posee mayor afinidad con compuestos No Polares. Por tanto el ácido occiacético es el que se adsorbe en mayor proporción, seguido del ácido acético y por último el HCN. ¿Cuáles son las tres etapas del proceso de adsorción en el carbón activado? - Macro transporte - Micro transporte - Adsorción ¿De qué factores depende la actividad de la adsorción? Nivel de actividad de la adsorción depende de la concentración de la sustancia en el agua, la temperatura y la polaridad de la sustancia. Una sustancia polar (lo que significa que es soluble en agua) no puede ser eliminada o es malamente eliminada por el carbón activo, una sustancia no polar puede ser totalmente eliminada por el carbón activo. ¿Es posible realizar adsorción gaseosa con Helio? Explique. No es posible, ya que el helio es un gas noble y por tanto no es posible que actúen fuerzas de atracción de Van der Waals o de enlaces químicos sobre el, es imposible que el helio (o cualquier gas noble) forme compuestos o enlaces sobre cualquier superficie debido a que sus niveles energéticos están completos ¿Qué diferencia existe entre la absorción de gases de la adsorción de superficie en términos fisicoquímicos? Tanto la absorción como la absorción, son fenómenos provocados por una diferencia de potencial químico, en el caso de la absorción, el soluto migrante, posee menor potencial químico en la fase absorbente que en el gas, produciéndose así el movimiento de partículas desde este último hasta la fase absorbente. En el caso de la adsorción el soluto presenta menor potencial químico en la superficie que en el gas donde se encuentra, obligándolo a adherirse, para igualar el potencial. ¿Qué efecto tiene la superficie del adsorbente y la concentración del adsorbato en la adsorción? Al aumentar la superficie de adsorbente y la concentración de adsorbato, aumenta la cantidad adsorbida. ¿Qué es la cinética de adsorción? Una isoterma involucra concentración y cantidad adsorbida especifica. La cinética se determina con el método diferencial para múltiples tiempos, y tiene la misma forma exponencial, análogamente a la ecuación

Upload: brian-pacheco

Post on 23-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Adsorcion-teoria de preguntas y respuestas de adsorcion

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Adsorción

Adsorción

DEFINICIONES ELEMENTALES

PREGUNTA RESPUESTA

¿Cómo se clasifican los adsorbentes por el tamaño

de sus poros?

- Microporos: menores a 2 nm

- Mesoporos: entre 2 y 50 nm

- Macroporos: mayores de 50 nm (típicamente 200 a

2000 nm) ¿Cómo se comportan los coeficientes de actividad

en una solución electrolítica?

En una solución electrolítica debido a las fuertes

interacciones de largo alcance existentes entre los

iones en la disolución, los coeficientes de actividad

difieren bastante de la unidad incluso en disoluciones

diluidas

¿Cómo varia la adsorción en función de la

temperatura?

Dado que los procesos de adsorción son generalmente

exotérmicos, al aumentar la temperatura disminuye la

cantidad adsorbida

¿Cuáles de los siguientes ácidos se adsorbe en

mayor proporción en carbón activado. Explique su

respuesta? Ácido acético (Ka = 1.8E-5), Ácido

occiacético (Ka = 1.5E-4) ó HCN (Ka = 4.9E-10)

La constante de disociación esta asociada al número de

especies iónicas libres en solución por unidad de

concentración, lo cual es inversamente proporcional al

grado de adsorción que el carbón activado presenta,

debido a que este adsorbente posee mayor afinidad con

compuestos No Polares. Por tanto el ácido occiacético

es el que se adsorbe en mayor proporción, seguido del

ácido acético y por último el HCN.

¿Cuáles son las tres etapas del proceso de adsorción

en el carbón activado?

- Macro transporte

- Micro transporte

- Adsorción

¿De qué factores depende la actividad de la

adsorción?

Nivel de actividad de la adsorción depende de la

concentración de la sustancia en el agua, la

temperatura y la polaridad de la sustancia. Una

sustancia polar (lo que significa que es soluble en

agua) no puede ser eliminada o es malamente

eliminada por el carbón activo, una sustancia no polar

puede ser totalmente eliminada por el carbón activo.

¿Es posible realizar adsorción gaseosa con Helio?

Explique.

No es posible, ya que el helio es un gas noble y por

tanto no es posible que actúen fuerzas de atracción de

Van der Waals o de enlaces químicos sobre el, es

imposible que el helio (o cualquier gas noble) forme

compuestos o enlaces sobre cualquier superficie

debido a que sus niveles energéticos están completos

¿Qué diferencia existe entre la absorción de gases

de la adsorción de superficie en términos

fisicoquímicos?

Tanto la absorción como la absorción, son fenómenos

provocados por una diferencia de potencial químico,

en el caso de la absorción, el soluto migrante, posee

menor potencial químico en la fase absorbente que en

el gas, produciéndose así el movimiento de partículas

desde este último hasta la fase absorbente. En el caso

de la adsorción el soluto presenta menor potencial

químico en la superficie que en el gas donde se

encuentra, obligándolo a adherirse, para igualar el

potencial.

¿Qué efecto tiene la superficie del adsorbente y la

concentración del adsorbato en la adsorción?

Al aumentar la superficie de adsorbente y la

concentración de adsorbato, aumenta la cantidad

adsorbida.

¿Qué es la cinética de adsorción? Una isoterma involucra concentración y cantidad

adsorbida especifica. La cinética se determina con el

método diferencial para múltiples tiempos, y tiene la

misma forma exponencial, análogamente a la ecuación

Page 2: Teoria de Adsorción

q=kcn pero n y k son distintos

¿Qué es una isoterma de adsorción? Mencione 3

que conozca.

Relación entre la cantidad adsorbida (x) y la

concentración (c) de la disolución en el equilibrio;

Freundlich, Langmuir y BET. La relación entre la

cantidad de sustancia adsorbida por un adsorbente y la

presión o concentración de equilibrio a una

temperatura constante se denomina isoterma de

adsorción

¿Qué isotermas se explican como adsorciones en

capas multimoleculares?

Isotermas de Brunauer, Emmentt y Teller

¿Qué tipos de relaciones interfásicas existen en la

adsorción?

Gas – Sólido, Líquido – Sólido

A través de sus respectivas gráficas describa los

tipos de adsorción existentes y clasifíquelas como

adsorciones químicas o físicas.

Tipo 1: Adsorción Química

Tipo 2: Adsorción Física

Tipo 3: Adsorción Física

Tipo 4: Adsorción Física

Tipo 5: Adsorción Física

Page 3: Teoria de Adsorción

Ver libro página 827

Defina: adsorción, adsorbato, adsorbente y

desorción.

Se llama adsorción al fenómeno de acumulación de

partículas sobre una superficie. La sustancia que se

adsorbe es el adsorbato y el material sobre el cual lo

hace es el adsorbente. El proceso inverso de la

adsorción es la desorción.

Describa a través de una ecuación la isoterma de

Freundlich.

X/m =KCn.

X/m =sustancia adsorbida por gramo de carbón activo

ce =diferencia de concentración (entre antes y después)

k, n = constantes específicas.

Escriba la ecuación de la isoterma de Freundlich,

identificando sus términos. nkC

1

Donde

: sustancia adsorbida por gramo de carbón activo

C : diferencia de concentración (entre antes y después)

nk, : constantes específicas

Establezca la diferencia entre adsorción y absorción,

ejemplifique ambos términos.

Cuando una sustancia se adhiere a una superficie se

habla de adsorción, es este caso, la sustancia se adhiere

a la superficie interna del carbón activo. Cuando la

sustancia es absorbida en un medio diferente esto es

llamado absorción. cuando un gas es atraído dentro de

una solución se habla de absorción

Explique la variación de la velocidad de adsorción

al haber cambio de temperatura y de la cantidad

adsorbida.

La adsorción es un proceso rápido cuya velocidad

aumenta la temperatura, pero desciende cuando

aumenta la cantidad adsorbida.

Explique en términos termodinámicos los valores de

G, H y S del fenómeno de la adsorción.

La adsorción es un proceso espontáneo, es decir G es

negativa, y en general esta asociada con un aumento en

el orden del adsorbato, lo que significa que S es

negativa, por lo cual y de acuerdo con la ecuación

G=H - TS, es generalmente exotérmica, lo que

quiere decir que H es negativo.

Explique gráficamente como se comporta la

velocidad de adsorción en función de la temperatura

para una interfase líquido - sólido.

Explique gráficamente como se comporta la

velocidad de adsorción en función de la temperatura

para una interfase líquido - sólido.

Page 4: Teoria de Adsorción

Explique gráficamente el comportamiento del nivel

de adsorción en función de la solubilidad del

adsorbato en la fase de donde se extrae.

Mencione 2 diferencias entre la adsorción química y

física. (que no sea el tipo de fuerzas de interacción

entre moléculas)

1. La adsorción física es la más frecuente, mientras que

la adsorción química se manifiesta, únicamente,

cuando el adsorbente y el adsorbato tienden a formar

un compuesto.

2. El proceso de adsorción física puede invertirse con

facilidad; por el contrario, la adsorción química es

difícil de revertir y generalmente tiene lugar con

mayor lentitud que en el caso anterior.

3. La adsorción física está asociada con una entalpía de

adsorción numéricamente inferior a -40 kj mol-1,

mientras que valores numéricamente mayores a -80 kj

mol-1 son característicos de la adsorción química.

4. La entalpía de adsorción física es comparable a la

entalpía de condensación, mientras que la entalpía de

adsorción química es comparable a la entalpía de las

reacciones químicas.

5. La capa adsorbida en la adsorción física puede

variar en espesor, desde una molécula a muchas

moléculas, debido a que las fuerzas de Van der Waals

se pueden extender desde una capa de moléculas a

otras. En cambio, la adsorción química no puede, por

sí misma, dar lugar a una capa de más de una molécula

de espesor, debido a la especificidad del enlace entre el

adsorbente y el adsorbato.

Mencione 3 propiedades que debería tener un

adsorbente ideal.

- Debe ser afín con la mayor cantidad posible

de sustancias para adsorber.

- Debe poseer la menor afinidad posible con la

fase o solvente de donde se obtiene el

adsorbato.

- Debe ser fácil de recuperar.

- La forma de su partícula debe ser tal, que su

área superficial sea máxima, y su volumen

sea mínimo.

Mencione dos factores que afectan en la adsorción

de compuestos presentes en el agua.

1. El tipo de compuesto que desee ser eliminado. Los

compuestos con elevado peso molecular y baja

solubilidad se absorben más fácilmente.

2. La concentración del compuesto que desea ser

eliminado. Cuanto más alta sea la concentración, más

carbón se necesitará.

3. Presencia de otros compuestos orgánicos que

competirán con otros compuestos por los lugares de

adsorción disponibles.

4. El pH del agua. Por ejemplo, los compuestos ácidos

se eliminan más fácilmente a pHs bajos.

Para mejorar la capacidad de adsorción, determine

para cada uno de los siguientes factores, como se

lograría este efecto: temperatura, presión y

humedad.

Temperatura: cuanto más baja sea la temperatura,

mejor será la capacidad de adsorción.

Presión: cuanto mayor sea la presión, mayor será la

capacidad de adsorción.

Humedad: cuanto más baja sea la humedad, mayor

será la capacidad de adsorción.

Por definición, ¿es posible afirmar que el grado de

adsorción es una propiedad coligativa?

Una propiedad coligativa se define idealmente como:

todo aquel fenómeno en solución, proporcional al

Page 5: Teoria de Adsorción

número de partículas disueltas, y que no depende de la

naturaleza del soluto. En el caso del grado de

adsorción, este si depende de la naturaleza del soluto,

pues es la relación electrostática con el disolvente, la

que hace posible la adsorción.

Teniendo en cuenta a las fuerzas de interacción

entre las moléculas de adsorbente y adsorbato, se

acepta la existencia de dos tipos fundamentales de

adsorción, ¿cuales son? explique cada una.

Cuando estas fuerzas son del tipo dipolo-dipolo,

dipolo-dipolo inducido o fuerzas de dispersión, se usa

el término de adsorción física, cuando las fuerzas son

enlaces covalentes se aplica el término de adsorción

química.

Page 6: Teoria de Adsorción

JUSTIFICACION DEL MÉTODO

PREGUNTA RESPUESTA

¿Cuál es el objetivo de realizar la experiencia dos

diferentes temperaturas?

Para analizar el efecto que tiene la temperatura sobre

el grado de adsorción en condiciones controladas.

¿Que otro método se puede utilizar para cuantificar la

cantidad de Ácido Acético adsorbida?

- Medición de conductividad eléctrica en el

agua.

- Precipitación de una sal de acetato insoluble

en agua, y posterior cuantificación.

¿Qué tipo de adsorción se observa en la práctica de

laboratorio, física o química? Explique

Evidentemente para esta práctica se estará utilizando

la adsorción física, ya que la adsorción se utilizará

como un proceso de separación, ya que para

recuperar el adsorbente y la sustancia adsorbida es

necesaria una separación de la mezcla, ya que lo que

se adhiere al carbón activado (utilizado como sólido)

son las moléculas y no los iones de adsorbato

En el sistema a estudiar quien es el adsorbente y

quien el adsorbato, ¿cómo logrará que estos lleguen

al equilibrio?

Adsorbente es el carbón activado y adsorbato es el

ácido acético, los cuales se dejarán reposar el

sistema durante un día completo a temperatura

constante.

Explique la selección de un adsorbente según el tipo

de adsorbato que se tiene, mencione por lo menos

dos ejemplos además de los contenidos en la práctica

Para seleccionar el adsorbente, debe tomarse en

cuenta, la naturaleza polar del adsorbato y

seleccionar uno que posea la máxima afinidad.

Ejemplos: Para ácido acético y otros compuestos

polares, se recomienda un adsorbente polar como el

gel de sílice, sulfato de bario, vidrio o cuarzo, para

adsorber hexano o compuestos similares (no polares)

se recomienda el carbón activado.

Justifique la forma de agitación de las soluciones de

ácido acético con carbón activo.

Debe hacerse en forma lenta, para evitar la formación

de vórtices, que provoquen la disminución de la

adsorción, además debe hacerse durante un periodo

de tiempo considerable para maximizar su efecto.

Page 7: Teoria de Adsorción

JUSTIFICACIÓN DE REACTIVOS

PREGUNTA RESPUESTA

¿De qué depende el grado de adsorción del carbón

activo y en qué tipo de sustancias es más efectivo?

El grado de adsorción depende del peso molecular

del adsorbato, el carbón activo es mucho mas

eficiente en no electrolitos que en electrolitos desde

una solución.

¿Por qué se puede usar el carbón activado para la

adsorción de ácido acético?

¿Qué característica posee el carbón activo para que

sea utilizado en el proceso de adsorción en la

industria?

El carbón activo se produce específicamente para

alcanzar una superficie interna muy grande (entre 500

- 1500 m 2 /g). esta superficie interna grande hace que

el carbón tenga una adsorción ideal

Escriba por lo menos tres adsorbentes diferentes que

se puedan utilizar con el adsorbato propuesto en la

práctica.

- Gel de sílice

- Sulfato de bario

- Vidrio o cuarzo

Justifique el uso de las cantidades tanto de carbón

activado como de ácido acético.

Page 8: Teoria de Adsorción

PARAMETROS

PREGUNTA RESPUESTA

¿Qué significado tiene la cantidad de NaOH

requerido para titular las soluciones?

Permite determinar la cantidad de acido acético aun

existente en las soluciones.

De argumentos que aprueben o desaprueben el uso de

la isoterma de Langmuir en la presente práctica.

Describa con amplitud el procedimiento acompañado

de las ecuaciones necesarias que le permitirán

calcular la isoterma de adsorción.

Describa con detalle el procedimiento que utilizara

para calcular la concentración al equilibrio del

adsorbato utilizado

Escriba los parámetros de medición y los de control

para esta práctica, indicando el instrumento para su

determinación.

Explique como se cuantifica el grado de adsorción en

el desarrollo de la practica, ¿se podrá utilizar este

método con otro soluto como el Hexano? Explique.