teoría 3 evaluación 2eso · derecha: es el golpe básico, se golpea la pelota después del bote y...

17
RUGBY Historia del Rugby La historia del rugby suele considerarse a partir de 1823, año en que, según la tradición, William Webb Ellis, un estudiante del Colegio de Rugby, «con final desobediencia de las reglas del fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria, marcando un gol durante un partido de football o fútbol de carnaval. Reglas del Rugby Las "Leyes del Juego de Rugby" son dictadas por la International Rugby Board. Su cuerpo central son las 22 leyes que regulan el juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta, tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego sucio, offside (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward (pase adelantado o "avant"), salidas, pelota al suelo sin tackle ("placaje"), tackle ("placaje"): portador de la pelota derribado, ruck, maul, mark, touche y line- out, scrum ("melé"), penales y free kicks y tries (ensayos). Infracciones La infracción más común es el fuera de juego u offside que ya mencionamos anteriormente, si la penalización se otorga a una distancia razonable para el pateador del equipo no infractor, este puede decidir por patear hacia los postes para obtener tres puntos. Otras penalizaciones frecuentes incluyen juego peligroso,

Upload: phammien

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RUGBY

Historia del Rugby

La historia del rugby suele considerarse a partir de 1823, año en

que, según la tradición, William Webb Ellis, un estudiante del

Colegio de Rugby, «con final desobediencia de las reglas del

fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta

contraria, marcando un gol durante un partido de football o fútbol

de carnaval.

Reglas del Rugby

Las "Leyes del Juego de Rugby" son dictadas por la International

Rugby Board. Su cuerpo central son las 22 leyes que regulan el

juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta,

tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego

sucio, offside (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward

(pase adelantado o "avant"), salidas, pelota al suelo sin tackle

("placaje"), tackle ("placaje"): portador de la pelota derribado, ruck,

maul, mark, touche y line- out, scrum ("melé"), penales y free kicks

y tries (ensayos).

Infracciones

La infracción más común es el fuera de juego u offside que ya

mencionamos anteriormente, si la penalización se otorga a una

distancia razonable para el pateador del equipo no infractor, este

puede decidir por patear hacia los postes para obtener tres puntos.

Otras penalizaciones frecuentes incluyen juego peligroso,

interferencia, no soltar el balón en el suelo, y lanzarse sobre un

ruck.

Formas de poner en juego el balón de rugby

Line out: Cuando el balón sale del campo, se vuelve a poner en

juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre

dos hileras de jugadores, que deben saltar para obtenerla. Le

corresponde lanzar la pelota al equipo que no la envió afuera, salvo

que haya sido consecuencia de un penal, en cuyo caso debe lanzar

el equipo que pateó.

Scrum o melé: Es una de las formaciones más reconocibles del

rugby, es una puja frente a frente, de un grupo de cada equipo,

que se presentan agachados y agarrados, para comenzar a empujar

con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de

ellos y sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el

balón, debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la

formación, donde lo tomará un jugador, y continua el juego.

Anotaciones.

Los puntos se pueden obtener del siguiente modo:

- Try o ensayo (5 puntos): Es la anotación más importante, y

consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la

"zona de marca" del adversario.

- Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): Es una sanción que

concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo defensor

comete una infracción con la evidente intención de impedirlo.

- Drop goal o puntapié de botepronto (3 puntos): Es un tipo de

patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola

inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote.

- Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3

puntos): El equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada

hacia los postes desde el lugar en que se cometió una infracción

grave, concretándose si se produce de manera igual a la conversión.

- Conversión o transformación (2 puntos): Conseguido el ensayo, el

bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los

postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo

la transformación si la pelota pasa entre ambos y por encima del

travesaño.

Modalidades de Rugby

Rugby 15 o Rugby Union: Tiene este nombre en referencia a la

federación (Union) de clubes que se rigen por unas mismas normas

y que, tradicionalmente, habían sido universitarios o aficionados.

Un partido dura 80 minutos, dividido en dos partes de 40 minutos.

Por cada equipo juegan un total de 15 jugadores divididos en dos

grupos: forwards o delanteros y backs o tres cuartos. Los jugadores

del 1 al 8 (forwards) forman el pack, la "delantera" o "paquete" para

realizar el scrum (la melé).

DEPORTES DE RAQUETA

Tenis

Es el deporte de raqueta más conocido en nuestro país.

Actualmente varios tenistas españoles se encuentran entre los

mejores del mundo

Nociones básicas

La pista de tenis mide 23,78 metros de largo por 10,97 de ancho. El

ancho es más reducido cuando se juega de forma individual,

quedando en 8,23 metros. La pista queda dividida en dos partes

por una red de 1 metro aprox. El saque se realiza desde el fondo

de la pista y debe ser cruzado. Para ello existe una zona delimitada,

el cuadro de saque, que ocupa la zona más cercana a la red.

La puntuación se divide en sets, para conseguir un set hay que

ganar 6 juegos, y cada juego está dividido en 4 puntos, los cuales

se nombran de la siguiente forma: 15, 30, 40. Para conseguir un

juego el jugador debe ganar por una diferencia de dos puntos.

Cada jugador saca durante todo un juego. El set también se debe

ganar por una diferencia de dos juegos, pero cuando se llega a un

empate a 6 juegos se juega el llamado “tie break”, que consiste en

desempatar el set de manera que el que llega a 7 gana, o en su

defecto a 8-6, 9-7, 10-8…

Golpes básicos

Saque : es el golpe más importante, un buen saque permite atacar

al contrario con mayor facilidad. Si con el saque se consigue un

punto directo se donomina “ace”.

Derecha: es el golpe básico, se golpea la pelota después del bote y

con el perfil del brazo dominante del jugador.

Revés : es uno de los más complicados, se golpea la pelota con el

perfil del brazo menos dominante.

Volea : se golpea la pelota sin que bote.

Dejada: es un golpe muy técnico, con él se trata de dejar la pelota

muy cerca de la red del jugador contrario de manera que no llegue

a golpearla.

Remate: consiste en golpear la pelota de arriba hacia abajo sin que

bote y con gran violencia.

Datos interesantes

Los torneos de tenis se pueden disputar en tierra batida, pista dura

o hierba. Los más prestigiosos son: Roland Garros (tierra), en

Francia Wimbledon (hierba), en Inglaterra US Open (pista dura), que

se celebra en Estados Unidos

Rafa Nadal es en la actualidad el nº 1 del mundo y ha conseguido

ganar en una ocasión el Grand Slam, que consiste en ganar Roland

Garros, Wimbledon, US Open y el Australia Open.

Tenis de mesa

También es conocido como ping-pong. Se juega sobre una mesa

solo o en parejas Los mejores jugadores son los asiáticos, sobre

todo chinos y japoneses

Nociones básicas

La mesa tiene unas medidas reglamentarias:

Longitud: 2,74 metros Ancho : 1,525 metro

Altura : 0,76 metros Altura de la red: 15,02

La superficie de juego será de color oscuro (generalmente verde o

azul) , uniforme y mate, con una línea lateral y una línea de fondo

blanca de 2cm de anchura. La línea central o divisoria mide 3 mm.

La puntuación se divide en sets, cada set consta de 11 puntos, para

ganarlo hay que hacerlo por una diferencia de dos puntos. Si se

llega a un empate a 11 se seguirá jugando hasta que uno de los

dos jugadores consiga esa diferencia de 2 puntos. El saque se

realiza cruzando la pelota al campo contrario del que se saca. El

área de juego debe medir como mínimo 14 metros de largo, 7 de

ancho y 5 de alto.

Curiosidades

Es el deporte con más federados del mundo. La velocidad de la

pelota puede superar los 100 km/h. Un estudio de la NASA

determinó que es el deporte más difícil (a nivel de élite) y es la

actividad deportiva más complicada. Es el deporte en el que más se

conjuga la preparación física con la inteligencia.

Ma lin es el jugador número 1 del mundo, le siguen Wang Hao ,

Ma Long y Wang Li Qin todos de China.

Bádminton

A diferencia del resto de deportes de raqueta, no se juega con una

pelota sino con un volante formado por una semiesfera circundada

en su base por plumas.

Nociones básicas

El campo de juego tiene las siguientes dimensiones:

La red tiene una altura de 1,55 metros, los postes que la sujetan

están colocados fuera de la línea de dobles. Los partidos se

disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno. Para ganar el set se debe

vencer por una diferencia de 2 puntos, si no es así se continúa

hasta que se consiga esa diferencia (22-20, 23-21…) o hasta llegar a

30, donde acaba el set aunque no se gane por dos puntos de

diferencia (30-29).

Golpes de bádminton

Golpes en la red:

- Net kill: remate hacia abajo sin dar opción a que el contrario la

devuelva

-Lop: se levanta el volante hacia el fondo de la pista del rival

Golpes en media cancha:

- Smash: un volante alto se remata

- Drive: es un golpe plano a la altura de la red

Golpes en el fondo:

- Clear: globo al fondo de la pista rival

- Drops: son las dejadas del tenis

Golpes de defensa:

- Blocks: se utlizan para contraatacar, se suele usar el revés ya que

es muy efectivo para devolver golpes que van dirigidos al cuerpo.

El servicio: se realiza en diagonal y puede ser tanto por encima de

la cabeza como por debajo de la cintura.

Datos curiosos

El remate más veloz sucedió en un partido de dobles masculino y

fue protagonizado por el chino Fu Haifeng, el 3 de Julio del 2005

en la Sudirman Cup. La velocidad fue de 332 km/h (206 mph).

Después de los Mundiales y los Juegos Olímpicos, el torneo más

prestigioso es el All England, que se disputa cada año en

Birmingham desde 1899.

Pádel

Es la última incorporación al mundo de la raqueta. Es un deporte

muy novedoso que se juega en pistas rodeadas de pared o cristal.

En los últimos años está adquiriendo mucho protagonismo entre la

sociedad, cada vez más gente lo practica.

Nociones básicas

El área de juego es un rectángulo de 10m de ancho por 20 m de

largo (medidas interiores). Este rectángulo está dividido en su mitad

por una red. A ambos lados de ella, paralelas a la misma y a una

distancia de 6,95 m están las líneas de servicio. El área entre la red

y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea

perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide

esta área en dos zonas iguales. Todas las líneas tienen un ancho de

5 cm. En las pistas cubiertas la altura mínima libre hasta el techo

será de 6 m en toda la superficie de la pista. Sin que exista ningún

elemento que invada dicho espacio.

La red tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,90 m, ésta

divide el campo en dos mitades iguales. En los cerramientos de la

pista se combinan materiales de construcción que permiten un bote

regular de la pelota con zonas de malla metálica donde el rebote es

irregular.

La puntuación es igual que la del tenis, de manera que cada set

está compuesto por 6 juegos de 4 puntos (15, 30, 40 y el

definitivo), cada juego se debe ganar por diferencia de dos, al igual

que cada set, de no ser así se juega el “tie break”.

Los partidos se pueden realizar al mejor de 3 o 5 sets, cuando son

de 5 se puede hacer un descanso de 10 minutos al terminar el 3º si

una de las parejas lo solicita. Los saques se realizan cruzados y para

realizarlo se bota la pelota golpeándola por debajo de la cintura

antes de pasarla al campo contrario.

Se juega con una pala que carece de cuerdas y cuyas medidas son

45,5 cm de largo, 26cm de ancho y 38mm de perfil. Es obligatorio

el uso del cordon de seguridad que fija la pala al jugador.