tendencias.docx

6
http://www.bivica.org/upload/turismo-indigena.pdf http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ indata/vol6_n1/pdf/impactos.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Micromecenazgo http://www.tendencias21.net/El-40-de-los-espanoles-no- hace-turismo-por-motivos-economicos-o-por-su- edad_a31445.html http://www.tendencias21.net/FIturGreen-mostrara-las- mejores-practicas-para-el-desarrollo-del-turismo- sostenible_a28957.html http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:AkfJ-qcwpJsJ:mkt.unwto.org/es/ news+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve&client=firefox-a Las líneas de investigación en las que trabaja el grupo de investigación son las siguientes: Planificación y gestión sostenible de destinos turísticos Esta línea de investigación que lleva desarrollándose desde la década de los noventa se centra en el análisis de destinos turísticos y planificación de procesos de desarrollo de dicha actividad, con particular atención a las tendencias de renovación y cualificación en áreas costeras, sostenibilidad de las intervenciones, diseño de nuevos productos turísticos para la renovación de los espacios turísticos, capacidad de acogida del turismo en el territorio, factores de desarrollo turístico y relación con el sistema territorial, estrategias para la integración del turismo en el desarrollo de espacios rurales y valorización del patrimonio cultural y natural en relación con el entorno turístico.

Upload: inmaculada-carpi

Post on 18-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.bivica.org/upload/turismo-indigena.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol6_n1/pdf/impactos.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Micromecenazgo

http://www.tendencias21.net/El-40-de-los-espanoles-no-hace-turismo-por-motivos-economicos-o-por-su-edad_a31445.html

http://www.tendencias21.net/FIturGreen-mostrara-las-mejores-practicas-para-el-desarrollo-del-turismo-sostenible_a28957.html

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:AkfJ-qcwpJsJ:mkt.unwto.org/es/news+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve&client=firefox-aLas lneas de investigacin en las que trabaja el grupo de investigacin son las siguientes: Planificacin y gestin sostenible de destinos tursticosEsta lnea de investigacin que lleva desarrollndose desde la dcada de los noventa se centra en el anlisis de destinos tursticos y planificacin de procesos de desarrollo de dicha actividad, con particular atencin a las tendencias de renovacin y cualificacin en reas costeras, sostenibilidad de las intervenciones, diseo de nuevos productos tursticos para la renovacin de los espacios tursticos, capacidad de acogida del turismo en el territorio, factores de desarrollo turstico y relacin con el sistema territorial, estrategias para la integracin del turismo en el desarrollo de espacios rurales y valorizacin del patrimonio cultural y natural en relacin con el entorno turstico. Direccin estratgica y gestin de empresas tursticasConstituye una lnea de investigacin fundamental sobre aspectos relativos a la direccin y gestin estratgica de empresas tursticas, la direccin de recursos humanos, competitividad y rentabilidad mediante la incorporacin de nuevas herramientas y sistemas de gestin de empresas, especialmente en los aspectos relativos a los sistemas de aseguramiento y certificacin de calidad. Asimismo se realizan trabajos de investigacin relacionados con la creacin de empresas de oferta complementaria como elemento de diversificacin de los destinos tursticos, as como estudios sobre los procesos de internacionalizacin y globalizacin de las empresas tursticas. Movilidad internacional y residencialismo en reas tursticas: factores e impactos en sociedades receptoras. Percepcin social del residencialismoEs una lnea de investigacin centrada en la movilidad geogrfica internacional relacionada con el desarrollo del ocio y las prcticas tursticas en las sociedades contemporneas. Entre los aspectos a analizar destacan los factores que han propiciado la intensificacin de la movilidad intra europea as como los impactos econmicos, sociales y culturales de dicha movilidad en las reas de origen y destino. Se presta atencin a las formas de movilidad internacional asociadas con el turismo y el ocio, como la migracin, temporal o permanente, de retirados (la denominada lifestyle migration), el residencialismo o el turismo de visitas de amigos y familiares, as como las migraciones laborales vinculadas con estos fenmenos. Turismo y desarrollo en la cooperacin internacional

El objeto de estudio es el papel del turismo en el marco de la cooperacin internacional, as como las consecuencias sociales, medioambientales y econmicas de la actividad turstica en sociedades en vas de desarrollo y el turismo comunitario. Del mismo modo, se tratan temas relacionados con el desarrollo local, la valorizacin y uso turstico del patrimonio cultural y natural, adems de cuestiones relativas a la sostenibilidad.

Proyectos mas relevantes2012 - IniciadosMETODOLOGIA, CRITERIOS Y APLICACIONES PARA LA CONFIGURACION DE CLUSTERS EN AREAS TURISTICAS CONSOLIDADAS: INNOVACION, COMPLEMENTARIEDAD Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. FICHA2011 - Finalizados y en curso

CODEPAM COOPERACIN AL DESARROLLO EN EDUCACIN PERMANENTE DE ADULTOS MAYORES [FICHA] LICO LEARNING COACH IN ADULT EDUCATION [FICHA] LIFESTYLES REVISITED: EDUCATIONAL EXPERIMENTS IN IG ENVIRONMENTS [FICHA] CREACIN DE UN SISTEMA/RED DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO Y TURISMO EN ESPAA [+] ESTUDIO SOBRE TURISMO EN EL MARCO DEL PROYECTO SHIFT (SUSTAINABLE TOURISM IN FRAGILE TERRITORIES)"[FICHA] [+] FORMACIN DE PERSONAL PARA LA INTRODUCCIN DE DATOS EN LA APLICACIN INFORMTICA DE SEGITTUR [+] MONITORIZACIN DE INDICADORES DE ACTIVIDAD Y EMPLEO DE UN SECTOR ESTRATGICO. SISTEMA DE INDICADORES ESTRATGICOS PARA EL SECTOR TURSTICO.OBSERVATORIO DE TURISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA [+] SISTEMA DE INDICADORES ESTRATGICOS PARA EL SECTOR TURSTICO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE [FICHA] [+] DUALIZACIN SOCIO-ESPACIAL DE TURISTAS Y RESIDENTES EUROPEOS: IMPLICACIONES PARA LAS POLTICAS LOCALES [FICHA] [+] LA PERCEPCIN SOCIAL DEL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. ANLISIS SOCIOLGICO Y PROSPECTIVA [+] LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL DE TURISTAS Y RESIDENTES EUROPEOS EN EL MEDITERRNEO Y LAS ISLAS CANARIAS[FICHA] [+] MODELOS DE DESARROLLO TERRITORIAL Y TIPOLOGAS DE CONSUMO DE AGUA POTABLE EN ESPACIOS TURSTICO RESIDENCIALES DEL LITORAL ALICANTINO [+] RENOVACIN DE LOS DESTINOS TURSTICOS CONSOLIDADOS DEL LITORAL: NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIN [WEB] [FICHA] [+] TALLERES IBEROAMERICANOS DE GESTIN UNIVERSITARIA. ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE BUENAS PRCTICAS Y COOPERACIN AL DESARROLLO EN LA EDUCACIN PERMANENTE DE ADULTOS MAYORES COMO MECANISMO DE INCLUSIN SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA [+] DIVERSIDAD CULTURAL, DESARROLLO LOCAL Y TURISMO EN CHIAPAS. UTILIZACIN DE MEDIOS AUDIOVISUALES[FICHA] [+]

http://www.amadeus.com/web/amadeus/es_VE-VE/P%C3%A1gina-inicial-de-Amadeus/Noticias-y-eventos/Noticias/ES_2014_08_29---Qatar/1259092005009-Page-AMAD_DetailPpal?assetid=1319605583081&assettype=PressRelease_C

http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/programa_turismo.pdf

LNEAS DE INVESTIGACION 2014

1.- Desarrollo de las MYPIMES tursticas. 2.- Gestin comunitaria y turismo. 3.- Estudio del turismo con enfoque en las reas del conocimiento (administracin, leyes, etc.) 4.- Tendencias de Turismo.

SUBLNEAS DE INVESTIGACIN

HOTELERA1.1 Investigacin aplicada al desarrollo de productos de alimentos y bebidas1.2 Investigacin aplicada al desarrollo de productos de alojamiento1.3 Investigacin aplicada a la gestin en empresas de hospitalidad con enfoque a la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y econmica)1.4 Investigacin aplicada a la gestin en empresas de alimentos y bebidas con enfoque a la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y econmica)2.1 Investigacin aplicada al desarrollo de negocios en empresas comunitarias de alojamiento2.2 Investigacin aplicada al desarrollo de negocios en empresas comunitarias de alimentos y bebidas

3.1 Investigacin aplicada desde las reas de la carrera de hotelera (administrativa, financiera, mercadeo, patrimonio, alimentos y bebidas, alojamiento, idiomas, instrumental)4.1 Investigacin aplicada sobre nuevas tendencias de hospitalidad4.2 Investigacin aplicada sobre productos innovadores y nuevas tendencias en alimentos y bebidas.

GASTRONOMA1.1 Investigacin aplicada a la produccin en el rea de alimentos y bebidas1.2 Investigacin aplicada al desarrollo de productos gastronmicos1.3 Investigacin aplicada a la gestin en empresas de alimentos y bebidas con enfoque a la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y econmica)2.1 Investigacin aplicada al desarrollo de negocios en empresas comunitarias de alimentos y bebidas3.1 Investigacin aplicada desde reas de la carrera de gastronoma ( administrativa, financiera, mercadeo, patrimonio, alimentos y bebidas, gastronmica idiomas, instrumental )4.1 Investigacin aplicada sobre nuevas tendencias gastronmicas4.2 Investigacin aplicada sobre productos innovadores y nuevas tendencias gastronmicas

EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE TURISMO1.1 Investigacin aplicada al desarrollo de productos en empresas tursticas1.2 Investigacin aplicada a la gestin en empresas tursticas con enfoque a la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y econmica)2.1 Investigacin aplicada al desarrollo de negocios en empresas comunitarias de turismo3.1 Investigacin aplicada desde las reas de la carrera el turismo (administrativa, financiera, mercadeo, patrimonio, operaciones, idiomas, instrumental)4.1 Investigacin aplicada sobre productos innovadores en agencias de viajes, trasporte y recreacin4.2 Investigacin aplicada sobre nuevas tendencias de productos tursticos.

GUA DE TURISMO NACIONAL1.1Investigacin aplicada al desarrollo de productos en empresas de gestin tursticas1.2 Investigacin aplicada a la gestin en empresas tursticas con enfoque a la sostenibilidad (ambiental, sociocultural y econmica)

2.1 Investigacin aplicada al desarrollo de negocios en empresas comunitarias de turismo3.1 Investigacin aplicada desde reas de la carrera de gua de turismo (patrimonio, tcnicas, idiomas, instrumental)