tendencias educativas implementadas en el cem los ángeles paula andrea eraso

2
Tendencias educativas implementadas en el CEM Los Ángeles Paula Andrea Torres Eraso 1 El modelo pedagógico sobre el cual se cimenta el PEI del Centro Educativo Municipal Los Ángeles es constructivista, que se fundamenta en acompañar a los estudiantes para que ellos construyan nuevas ideas y conceptos jugando un papel activo en la adquisición de estos saberes, así a partir de sus propias experiencias y de una forma amena y divertida el aprendizaje se torna significativo. Siguiendo este modelo pedagógico y su enfoque significativo las clases se desarrollan en un ambiente grupal en donde la curiosidad, la lúdica y la participación grupal son de gran importancia. Así pues, según las nuevas propuestas y tendencias pedagógicas que se deben tener en cuenta en la labor docente deben estar mediadas por procesos pedagógicos lúdicos, vivenciales, flexibles y significativos de manera que los estudiantes no sólo adquieran conocimientos sino que además se apropien y apliquen estos saberes en su vida cotidiana, de manera efectiva y eficaz, siguiendo a Pimienta, (1999), “la tarea del docente es presentar la información que debe ser aprendida en un formato adecuado al estado y nivel de comprensión del alumno. En una clase cotidiana son muchas las tendencias y propuestas que se pueden aplicar para enriquecer y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, en este sentido desde mi quehacer pedagógico con estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del área rural del corregimiento de Santa Bárbara, en la Centro Educativo Los Ángeles, se aplica una metodología fundamenta en la Escuela Nueva implementando algunas tendencias que toman parte en el modelo constructivista, es el caso del aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje vivencial. Así las cosas, si se parte de que el aprendizaje basado en proyectos se fundamenta en desarrollar un proyecto interdisciplinar de manera colaborativa, podría decirse que en la práctica de aula se aplica esta técnica didáctica cuando se desarrollan temáticas en las cuales los estudiantes se encuentran 1 Licenciada en Educación Básica, Énfasis en Ciencias Sociales. Universidad de Nariño. Docente Básica Primaria, CEM Los Ángeles. San Juan de Pasto. Nariño.

Upload: andrea-erazo

Post on 12-Apr-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias educativas implementadas en el cem los ángeles paula andrea eraso

Tendencias educativas implementadas en el CEM Los Ángeles

Paula Andrea Torres Eraso1

El modelo pedagógico sobre el cual se cimenta el PEI del Centro Educativo Municipal Los Ángeles es constructivista, que se fundamenta en acompañar a los estudiantes para que ellos construyan nuevas ideas y conceptos jugando un papel activo en la adquisición de estos saberes, así a partir de sus propias experiencias y de una forma amena y divertida el aprendizaje se torna significativo. Siguiendo este modelo pedagógico y su enfoque significativo las clases se desarrollan en un ambiente grupal en donde la curiosidad, la lúdica y la participación grupal son de gran importancia.

Así pues, según las nuevas propuestas y tendencias pedagógicas que se deben tener en cuenta en la labor docente deben estar mediadas por procesos pedagógicos lúdicos, vivenciales, flexibles y significativos de manera que los estudiantes no sólo adquieran conocimientos sino que además se apropien y apliquen estos saberes en su vida cotidiana, de manera efectiva y eficaz, siguiendo a Pimienta, (1999), “la tarea del docente es presentar la información que debe ser aprendida en un formato adecuado al estado y nivel de comprensión del alumno.

En una clase cotidiana son muchas las tendencias y propuestas que se pueden aplicar para enriquecer y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, en este sentido desde mi quehacer pedagógico con estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del área rural del corregimiento de Santa Bárbara, en la Centro Educativo Los Ángeles, se aplica una metodología fundamenta en la Escuela Nueva implementando algunas tendencias que toman parte en el modelo constructivista, es el caso del aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje vivencial.

Así las cosas, si se parte de que el aprendizaje basado en proyectos se fundamenta en desarrollar un proyecto interdisciplinar de manera colaborativa, podría decirse que en la práctica de aula se aplica esta técnica didáctica cuando se desarrollan temáticas en las cuales los estudiantes se encuentran motivados a investigar e indagar un problema que se propone como parte de la construcción del conocimiento, para ello se tiene en cuenta las capacidades de socializar de los estudiantes, ya que por un lado se trabaja en conjunto de manera grupal en donde todos aportan a la construcción de saberes y por otro lado se motiva el acercamiento hacia la comunidad, costumbres y cultura por medio de la investigación.

Además debido a que esta propuesta de trabajo no es exclusivamente tecnológica brinda grandes posibilidades de acceso al conocimiento desde la parte de saberes propios de la comunidad y al mismo tiempo brinda las posibilidades para implementar herramientas tecnológicas que permitan ampliar los saberes. Así por ejemplo, al trabajar la temática “paisaje rural y paisaje urbano” los estudiantes investigaron desde su propia vivencia las

1 Licenciada en Educación Básica, Énfasis en Ciencias Sociales. Universidad de Nariño. Docente Básica Primaria, CEM Los Ángeles. San Juan de Pasto. Nariño.

Page 2: Tendencias educativas implementadas en el cem los ángeles paula andrea eraso

características, implicaciones y diferencias entre los paisajes rural y urbano, el modo de vida de la gente y su relación con el medio, una vez realizado esta investigación se procedió a realizar maquetas, planos y modelos que junto con un informe, explican el modo de vida de la comunidad y reconoce la diferencia como parte de vivir en comunidad.

A todo esto se suma el aprendizaje vivencial como otra propuesta que complementa este proceso de adquisición del conocimiento, ya que este modelo se sustenta en lo importancia de compartir experiencias para que el aprendizaje sea significativo, podría decirse que el aprendizaje vivencial es un complemento fundamental en la adquisición de conocimientos, esto se evidencia al momento de indagar, consultar y desarrollar los proyectos investigativos de manera que los estudiantes hacen más significativo su aprendizaje. Finalmente podría decirse que la aplicación de estas tendencias pedagógicas ayudan y motivan la apropiación de saberes de los estudiantes, además de convertirse en estrategias que favorecen la metodología escuela nueva con la cual se trabaja diariamente.