ten baño 2009

34

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ten baño 2009
Page 2: Ten baño 2009

Autores

Documentación

Gráfi caI.S.B.N

Deposito LegalEdita

Manuel LecuonaJavier PastorGrupo de Investigación y Gestión del Diseño IGDUniversidad Politécnica de ValenciaPatricia Rodrigo. Marta Ribes. Lucia MateoFotos cedidas por el CDD IMPIVA DissenyL Fornes13-978-84-95077-38-7

AIDIMA

Page 3: Ten baño 2009

3 indice

1 IntroducciónConstruir, Habitar, Pensar... transito del baño norma-lizado y funcional al espacio baño.Cersaie’09ISH’09 Milán 2009Maiso&Objet

2 Relación entre las tendencias analizadasImm Cologne 2009David Report 2008/2009ISH 2009Observatorio Tendencias Hábitat 08/09Domovisión 2009/2011Nelly Rodi 2009Nelly Rodi 2010

3 ClavesPasarela de las claves de referencia.Walter Love.Techness.Interior Concepts.Easy bathroom.

4 Tendencias 2009 en el cuarto de bañoInterior ConceptLas cuatro tendencias dentro del Interior ConceptBaño Básico Baño Emocional.Baño Verde. Baño Creativo.

67

10131821

2324

25

26

27

282936394447

51525564666870

Page 4: Ten baño 2009

4

5 Baño BásicoPalabras clave de las variables socialesVariables sociales Diseño en el Baño Básico.Relación entre las tendencias analizadasExplicación de la Tendencia Baño BásicoCurva GeometrizablePaleta neutraDualidad cromáticaFuncionalidad Combinación maderaFusión espaciosOrtogonalidadEsencialismo

DiseñadoresEmpresas

6 Baño EmocionalPalabras clave de las variables socialesVariables sociales Relación entre las Tendencias analizadasDiseño en el Baño EmocionalExplicación de la tendencia Baño EmocionalLibertad orgánicaConfort eclécticoEmotividadAtención al detalleCurva enmarcadaYuxtaposición elementosIrregularidad-asimetría

DiseñadoresEmpresas

72737478798586919497

102110113

116119

120121122123124131132137141145148151154

157159

Page 5: Ten baño 2009

5

6 Baño Verde Cadena de palabras claveVariables sociales Diseño en el Baño Verde.Relación entre las Tendencias analizadasExplicación de la tendencia Baño VerdeUtilización de la maderaGestión del aguaMulticultural Materiales sosteniblesConvivir con la naturaleza

DiseñadoresEmpresas

8 Baño Creativo Cadena de palabras clave de las variables socialesVariables sociales del Baño CreativoRelación entre las Tendencias analizadasDiseño en el Baño CreativoExplicación de la tendencia del Baño CreativoExaltación del colorAcabados de lujoFacetadoNuevo barrocoFusión de espaciosGrafi smo marcadoJuego de luces SpaA ras del sueloEfecto lluviaEfecto cascada

DiseñadoresEmpresas

160161162164165173174178182185188

191193

194195196205206212213216220224228230233236241244

247250

Page 6: Ten baño 2009

INTRODUCCIÓN1

Page 7: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 71 introducción

Construir, Habitar, Pensar... tránsito del baño normalizado y funcional al espacio baño.

El baño no es el centro del mundo doméstico, ni orienta actualmente su desarrollo, pero es indudable que posee un mundo propio. Esto acontece en la cultura europea hace aproximadamente 50 años, y desde entonces poco a poco, la importancia del baño ha continuado conquistando ámbitos de mayor sofi sticación, haciéndose más sublime. Cuando miramos atrás, a través de las trayectorias de la ISH y de Cersaie, se observan y ponen de manifi esto los cambios operados en el baño, así como las infl uencias operadas sobre el mismo, lo que nos permite saber que dirección adopta y cuales son las principales tendencias al respecto.

I Saloni 2009. Foto Luciano Pascali &Alessandro Russotti

Page 8: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 81 introducción

Durante los últimos diez años, el baño se ha identifi cado y materializado como espacio concreto y plenamente distintivo. Parte de ello se debe al diseñador Philippe Starck con su primera colección para un grupo de fabricantes de piezas de sanitarios en 1994. Starck concibió los productos como artículos de mobiliario, que podían distribuirse libremente más o menos entorno a la habitación. Incluso la bañera parecía ser como un cuerpo extraño cuando era ubicada en medio de la habitación. Poco a poco, el baño se hizo más acogedor; desde entonces varios fabricantes brindaron mobiliario de baño y conceptos de baño completos. Entre éstos podríamos mencionar: el mobiliario de baño “RC40” (Burgbad) como un ejemplo impresor de tendencia, donde grifos y accesorios se integran plenamente; la estética de “Mem” (Dornbracht) y las mejoras operadas en las ducha de mano como “Raindance” (Hansgrohe)… Todos ellos representan acontecimientos importantes, llegando al caso de que colecciones como la “Enlace” (Ceramica Flaminia), el lavabo “Vero” (Duravit) y el plato de ducha “Piso” (Bette), tienen el potencial de haberse convertido en clásicos modernos. Los consumidores sueñan mayormente con un baño a manera de espacio público opulento; no quie-ren joyas exclusivas. Quieren un islote confi dencial. Un compartimiento funcional y limpio, no una habitación solo para una bañera, una habitación específi ca para el baño, para refrescarse, mimarse, relajar y cultivar la belleza corporal, escuchar música y sentirse bien. Todo ello parece tan obvio hoy. Y cuando miramos atrás, vemos que la generación previa también usó el baño mucho, pero no contemplaban el baño de esta manera. Esto no fue así hasta que las cuatro paredes del cuarto de baño de cada casa empezó a ganar trascendencia y ser asumido como espacio de retiro, de aislamiento del mundo ruidoso, cuando el baño es descubierto como espacio de intervención por parte de los diseñadores. Y con ello nace el deseo de convertir el baño en espacio de prestigio dentro de la vivienda, en un espacio adecuado para el placer.

Cersaie 2009 foto feria

Page 9: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 91 introducción

En los últimos años el baño ha adquirido su propia personalidad, por ello observamos como la mayoría de empresas suelen lanzar varias colecciones cada dos años, esperadas, por otra parte, por el mercado inmerso en esta nueva dinámica. En el presenta año en los diferentes certámenes del sector hemos podido constatar de forma genérica: precios más competitivos, estilos inconfundibles e innovadores por parte de cada fi rma, calidades excepcionales, el mueble compacto como caracte-rística, a la vez que suspendido, de gran capacidad y con amplia variedad de medidas, acabados y combinaciones de color, en programas modulares de alta fl exibilidad, regidos por la sencillez o sim-plicidad, a precios competitivos y que pretenden abarcar pequeños pero también grandes formatos.Ello ratifi ca lo observado anteriormente, el espacio baño ha adquirido su propia personalidad como parte esencial de un todo que es el hogar, por lo que cada vez es más habitual encontrar showrooms de baño o tiendas exclusivas dedicadas a este sector, que incorporan ineludiblemente una atención mucho más profesional.

Cersaie 2009 foto feria

Page 10: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 101 introducción

¿De qué manera han respondido los fabricantes y diseñadores a la crisis que está aconteciendo en la economía mundial? Ésta es la pregunta que corría entre los profesionales del ramo, en las diferentes ferias del sector en Europa. Somos conscientes de que la mayoría de los productos que se exhibieron en los mismos se pusieron a punto antes de que estallara la crisis. Sin embar-go, cabe evidenciar que, hasta la fecha, la energía creadora no ha mermado en lo más mínimo y que no se ha producido ningún proceso de homologación. A lo sumo, es posible notar una revisión crítica de la posición que cada uno está destinado a ocupar arriba del escenario. Algunos diseñadores y empresas han buscado una mayor concreción y una relación más equi-librada entre el artículo y el precio y, paralelamente, han procurado prestar mucha más atención a las necesidades del consumidor. Otros se han refugiado en la ensoñación y en lo excepcional.

Cersaie’09

La XXVII edición de Cersaie’09, el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura y Equipamiento de Baño, se desarrolló coincidiendo con un momento caracterizado por la difícil coyuntura económica e inmobiliaria mundial, aunque en su inauguración se atisbaron algunos signos positivos dentro del concierto macroeconómico internacional. A pesar de ello, el desarrollo del certamen, la participación de empresas, la singularidad y liderazgo de las mismas, han puesto en relieve tanto la resistencia de parte del sector (expositores y visitantes), como la importancia de esta feria y la dimensión internacional de los sectores representados. Por los datos suministrados una vez concluida las actividades del salón, Cersaie 2009

reforzó su valor internacional: tanto por la superfi cie total disponible en su desarrollo (176.000 m2 totales), como por el número de expositores 1.036 (510 de ellos del sector de los azulejos de cerámi-ca y 380 del sector del equipamiento de baño) donde los expositores extranjeros han sido 241.

Cersaie 2009 foto feria

Page 11: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 111 introducción

A pesar del difícil cuadro coyuntural, atenuado sólo en parte por señales de repunte en algunos paí-ses, Cersaie confi rmó su capacidad de atraer al universo del mercado cerrando con 83.137 visitas procedentes de 34 países (respecto a las 84.537 de la pasada edición), experimentando una baja del -1,6% respecto al 2008. Sin embargo, se ha registrado un aumento del número de visitantes ita-lianos, con 59.999 (+2,4%), mientras que el componente internacional, que ha alcanzado las 23.138 presencias extranjeras, se asienta en el 27,8% del total: un valor que hace de Cersaie una de las ferias más internacionales, no sólo en Bolonia, sino en toda Italia.También ha sido positiva la respuesta dada por parte de los medios de prensa: los 662 medios de in-formación de la edición 2008 se han convertido en 715, de los cuales 439 han sido italianos (+20,2%) y 276 extranjeros. Una participación que ha sido especialmente numerosa en los múltiples eventos programados, así como en los encuentros de la prensa con las empresas y en los eventos institucio-nales organizados por Cersaie, entre ellos la Rueda de Prensa Internacional Ceramic Tiles of Italy y la conferencia de Renzo Piano.

Cersaie 2009 foto feria

Page 12: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 121 introducción

Construir, Habitar, Pensar... han sido las claves del programa sobre la arquitectura realizado en paralelo al Salón Internacional Cersaie’09 de Bolonia, a través de un programa de eventos de altísimo nivel que ha contado con la participación magistral de Renzo Piano, a la vez que han tomado parte más de 50 ponentes como: Alfonso Acocella, Giacomo Bizzarri, Stefano Boeri, Veronica dal Buono, Ian Davis, Giuliano Gresleri, Stefan Hitthaler, Michael P. Johnson, Fulvio Irace, Franco La Cecla, Orazio Lo Presti, Alessandro Marata, Carlo Massarini, Marco Mulazzani, Paolo Rava, Aldo Schiavone, Luigi Zoja, entre otros. Sobre la cerámica, protagonista del hábitat, se ha hablado desde la perspectiva de las nuevas tendencias en el diseño, donde ha tenido singular protagonismo el uso del azulejo italiano en los modernos estilos de diseño:

• Dentro del espacio Retrofi t, se habló sobre la recalifi cación energética de los edifi cios existentes, abordándose el tema de la efi ciencia energética de los edifi cios como contribución al desarrollo sostenible.

• En Habitar el Verde, como tratamiento particularmente sensible al medio ambiente y a su integra-ción con las construcciones, pero la sostenibilidad para el sector cerámico ha sido, sin embargo, tratado dentro del espacio de encuentro S_tiles: comunicar la sostenibilidad.

• Por el contrario Habitar el Desierto ilustró algunos proyectos de arquitectura minimalista en el panorama americano realizados con azulejos italianos de cerámica.

• Singular fue Habitar la emergencia, abordándose el tema del vivir en situación de precariedad, un tema que después de las recientes catástrofes mundiales ha tomado acuciante actualidad.

• El hombre y la ciudad trató el tema de una sociedad multiétnica, en la que conviven ciudadanos de distintas naciones sin más fronteras.

• Habitar el futuro, trazó las necesidades y los futuros desafíos que deberán afrontar las próximas generaciones.

• Comprender lo moderno, abordó la tutela de la arquitectura moderna como premisa para el pro-yecto contemporáneo, ilustrando las claves de lectura y los criterios de actuación, y Habitar la Red, un análisis en profundidad sobre las Webs y sus declinaciones en el ámbito arquitectónico.

Cersaie 2009 foto feria

Page 13: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 131 introducción

ISH’09

En la ISH’09 se observó claramente el camino adoptado por el espacio del cuarto de baño en nues-tra actual sociedad, traspasando y superando a nivel general los valores de normalización por los imaginarios colectivos del placer, al reclamar experiencias orientadas al descubrimiento de las múl-tiples individualidades en el baño.

Por ello, en la perspectiva de la ISH’09 la noción de baño ideal ha cambiado durante los últimos años, al pasar del concepto de baño normalizado y funcional al de espacio baño, donde poder de-sarrollar los deseos de descanso, cultivar la salud, la estética corporal y fomentar lo lúdico, una vez cubiertas y garantizadas las necesidades más básicas y sofi sticadas respecto de los estándares de higiene. Y todo ello sin olvidar la dimensión y calidad estética, puesta a disposición de los productos y la planifi cación del baño moderno actual.

Es difícil calcular el momento de este trascendental cambio, sobre todo si somos conscientes de los obstáculos superados como de las metamorfosis operadas, cuando la mayoría de nosotros en su devenir diario y cotidiano en la experimentación de este espacio vital, ha tenido que superar a la vez que continuar venciendo las inercias del pasado. Por supuesto, un paso o etapa muy importante fue el desarrollo de las especifi caciones técnicas y la integración del baño, con instalaciones para el aseo, cono servicio en las casas y apartamentos, hecho acontecido hacia fi nales de los ‘50s. Durante los primeros años dominó la normalización en exceso, por lo que el desarrollo de nuevos productos se plasmó a través de líneas precisas y limitadas; hasta que, a fi nales de los ‘70s, se alcanza el punto álgido en el que las casas se muestran defi nitiva y completamente equipadas. De ahí se originó la simbiosis entre producto y función, entre tecnología y forma… tan características del sector de sa-neamiento, particular y único en el mundo del diseño de interiores.

ISH 2009 50 years

Page 14: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 141 introducción

A comienzos de la ISH, en los ‘60s, el ambiente mostraba una actitud propicia al cambio, lo que originó un nuevo principio formal. Sin embargo, el hecho de que cualquier solución desde diseño pareciera respetuosa con la importancia de las soluciones funcionales, es atribuible al limitado valor que se asignaba al baño como “habitación” y, por otra parte, a las condiciones de los propios diseñadores de productos de saneamiento. Porque no eran diseñadores, eran ingenie-ros. Los clientes requerían efi ciencia en lo que correspondía a la limpieza de los baños y los ingenieros satisfacían exclusivamente esta necesidad, agregando parcamente, como añadidura, algo de comodidad. No fue hasta los ‘70s que el diseño descubre el baño. Llegándose a superar entonces el punto en el que la fabricación en serie había estado interesada, el diseño estaba limi-tado a las superficies, en otras palabras, al color. Gradualmente los usuarios asumieron una mayor experimentación y permitieron que tonos más fuertes entraran en el espacio baño, al lado de azulejos y cerámicas más tibias y sencillas, mediante colores pasteles. A mitad de los ‘70s, cuando el diseño internacional cuestionaba el funcionalismo del diseño moderno, aparecen nuevos desarrollos formales que impactan también al cuarto de baño. Podemos decir que Luigi Colani fue uno de los grandes diseñadores que despertó al baño de su letargo y lo introdujo en la dinámica del diseño, para todos es asumido que las series diseñadas para Villeroy&Boch, fueron revolucionarias en algunos aspectos. Presentaba un nuevo estilo mitigado por la ergonomía, y de

ISH 2009 50 years

Page 15: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 151 introducción

ello resultó un enfoque temático en el estilo en todos productos de la ISH de 1975, y por lo tanto de la primera “Colección” de diseño de baño. Después de que Colani rompiera con la tradición de la so-briedad de la estética rectangular, todo parecía posible. Y el mercado, que estaba sacando provecho del incremento de la actividad de la edifi cación de los ‘70s, proporciono la posibilidad de liberación del diseño del baño. Pero no es hasta los ‘80s que podemos hablar de la “Década del diseño”, aun-que fabricantes y clientes estén manteniendo todavía ciertas barreras. La noción de “salud” fue uno de los grandes triunfos del sector. Productos clásicos como la serie de grifos “Tara” (Dornbracht), la “Colección Giamo” (Duravit) y “Renova Nr.1” (Keramag) o el grifo “Ceramix” de palanca batiente todavía diferencia hoy el lujo en los baños.

La vigésimo quinta edición de la feria ISH’09 volvió a registrar cifras récord para los organizadores de Messe Frankfurt. La feria ocupó todos los pabellones del recinto ferial, un total 10, y prácticamente todas las plantas de estas, 24 superfi cies de exposición. Según los últimos datos proporcionados en el informe de clausura de la feria, editado el mismo día de cierre de la feria (14 de marzo 2009), en esta ocasión, estuvieron presentes en la ISH Frankfurt 2.361 expositores (10 menos que en 2007) procedentes de 58 países. De la cifra total de expositores, el 56,5% era de participación extranjera.

ISH 2009 50 years

Page 16: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 161 introducción

El número de expositores de la ISH’09 ha sido de 2.361, frente a los 2.371 de 2007. El ranking de procedencia de los expositores fue: Alemania (1.083); Italia (429); China (125); Austria (65); Países Bajos (62); España (58); Turquía (48); Francia (45); Suiza (45) y Polonia (38).

Se ha experimentado un incremento de la participación extranjera y un decrecimiento de la nacional (118 expositores alemanes menos que en 2007). Pese a ser la feria internacional más relevante en el sector del equipamiento del baño, los expositores no procedentes del continente europeo repre-sentan tan sólo el 13% del total. Analizando los parámetros de procedencia de los expositores con la distinción entre los grupos temáticos de productos presentados, la relación entre el número de stands extranjeros y alemanes es proporcional en cuota participativa en el sector de la construcción y energía. En los sectores de técnicas de instalación y climatización, las empresas alemanas superan a las extranjeras en torno a 40 expositores. Pero en el sector del equipamiento para el baño el núme-ro de expositores extranjeros supera con creces el número de empresas alemanas que participaban (274 expositores extranjeros más).

En cuanto a la asistencia de los visitantes, se ha registrado un descenso en la cifra total de visitantes, en la ISH 2009 acudieron a la feria 202.000 visitantes; lo que supone una descenso del 6% respecto a la anterior edición (ISH 2007 con 215.378). A pesar de esta caída en el número de visitante debido en gran medida a las difi cultades económicas y fi nancieras del momento, la 50ª edición de la feria ISH siguió mostrando su atractivo y éxito internacional, habiendo aumentado las visitas extranjeras un 12% respecto a la edición anterior: en 2007 192.187 visitantes y en 2009 el numero de visitantes ha sido de 215.378.

ISH 2009 50 years

Page 17: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 171 introducción

A falta de los datos defi nitivos de la procedencia de los visitantes de 2009, según los datos publica-dos por Messe Frankfurt, cerca de un 80% de los visitantes provienen de Europa. Además, según los datos auditados por la Asociación Alemana del Sector de Ferias y Exposiciones (AUMA) en 2007, el mayor grupo de visitantes extranjeros de un mismo país fueron aquellos geográfi camente próximos a Alemania (Italia, Austria, Francia, Países Bajos, etc.) y menos del 20% de los visitantes internacio-nales procedían de fuera de Europa. Este año 2009 el top diez de las naciones visitantes después de Alemania fueron: Italia, Países Bajos, Suiza, Austria, Bélgica, Reino Unido, Polonia, Suecia y España.

Un 30% de los visitantes de la ISH‘09 provenía del extranjero: Italia 9%; Austria 7%; Francia 6%; Países Bajos 6%; Suiza 5%. La gran afl uencia de visitantes italianos todos estos años guarda cierta relación con el número de expositores de Italia (en torno a los 430) que presentan en la ISH.

En la ISH de este año, según datos ofrecidos por Messe Frankfurt, unas dos terceras partes de los visitantes fueron ejecutivos con alta capacidad decisoria, mientras que el mayor grupo de visitantes fue el de instaladores, donde acudieron más de 80.000 profesionales que trabajan directamente con los productos. Otros grupos de visitantes de relevancia fueron los ingenieros, arquitectos, diseñado-res, proyectistas y del comercio. El principal interés de los visitantes se dividió, en iguales proporcio-nes, en el sector del equipamiento del baño y en las técnicas de calefacción y climatización. Además según datos ofrecidos por Messe Frankfurt, este año 2009, un 45% de los visitantes acudieron a la feria en primer lugar para conocer la oferta de soluciones de sistemas efi cientes y energías renova-bles. Por otro lado un tercio de los visitantes acudieron para informase de las novedades mundiales del sector de las soluciones sanitarias sostenibles.

ISH 2009 50 years

Page 18: Ten baño 2009

CLAVES3Walter Love

TechnessInterior Concepts

Easy bathroom

Page 19: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 293 claves

Pasarela de las claves de refe-rencia.

El conjunto de tentativas encaminadas en el 2009 a la búsqueda de la casa ideal, dentro del actual panorama mundial cambiante, de crisis y altamente incierto, hace emerger una serie de claves, cuyos síntomas nos hablan de cómo vamos a asistir en los próximos años a cam-bios radicales, más a nivel cualitativo que cuan-titativo, nuevas formas de entender el espacio vivencial, nuevos valores y nuevas áticas, como respuesta al desasosiego generado tras la sali-da del consumo impulsivo de la última década y de las tendencias que lo sustentaron.

Page 20: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 303 claves

Estas claves nos permiten concretar un cua-derno de ruta para el 2009 del que desentrañar las tendencias específi cas al sector del baño, porque no solo son las personas las que están en periodo de refl exión y cambio, el diseño también como lo pone de manifi esto el análisis de las distintas plataformas y observatorios de tendencias. Nos estamos concienciando cada vez más de los cambios tanto subjetivos como colectivos y sociales, cambios que están inevitablemente refl ejados en nuestros estilos de vida e interiores. La convulsión social y los cambios en el medio ambiente, la metamorfo-sis de lo cotidiano y un sentido de la responsa-bilidad son hoy territorio de exploración dentro del material expresivo del diseño. Las cuestio-nes cotidianas están siendo vistas, combinadas y construidas en los nuevos medios, se cues-tionan los valores y se elaboran nuevas reglas estéticas.

Page 21: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 313 claves

Un nuevo ordenLas claves identifi cadas intentan registrar e identifi car un nuevo orden dentro del actual caos. Orden inducido del conjunto confuso de sentimientos y experimentos que los diferentes observatorios a través de sus componentes (comités de tendencias, grupos de creativos, diseñadores, arquitectos, especialistas en materiales y expertos de diseño…) identifi can, analizan y describen cada uno de estos sínto-mas, de donde extraer las tendencias de forma ilustrada, sugiriendo un orden y sentido dentro del caos, ciertos trazos que representan la pro-testa de posibles cambios plausibles. Porque el sentido del cambio debe de ser perceptible incluso en el diseño de los propios productos.

El común denominador: la sosteni-bilidad y la creación de sentidoNadie cuestiona el valor del diseño que, como mediador e interpretador de las tensiones entre las distintas dimensiones del espacio habitable, desde las nuevas tecnologías hasta las utopías sociales. Y, sin embargo, todos los avances en diseño de interiores, todo nuestro entusias-mo por las nuevas formas y la espontaneidad, todos nuestros esfuerzos para diseñar lo nuevo sin dilapidar lo viejo, están dominados por el anhelo de las cosas con un signifi cado, para los productos que tienen sentido. No hay futuro para las formas aleatorias, el uso desconsi-derado de materiales o el diseño impasible. En consecuencia, la sostenibilidad y el diseño

Page 22: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 323 claves

verde son una cuestión que está afectando a todos los niveles de estilo y todos los grupos: la sostenibilidad en un sentido material y estético.Parece que estamos frente a claves que, de una forma u otra, afectarán a las tendencias de diseño y por lo tanto al futuro inmediato. Es-tán sustituyendo tanto a micro como a macro tendencias globales, porque las tendencias actualmente, libres de obstáculos, cambian de un lugar a otro. Esto se observa por ejemplo en el debate sobre el diseño sostenible y cómo de manera holística ampliará aún más su validez, o la convulsión alrededor del lujo que se trans-forma de una cuestión meramente mercantil a ser una cuestión de reconocimiento y experien-cia. Nos enfrentamos a la combinación arte y diseño (mencionada “Vulgarism” en ediciones de tendencias de años anteriores), ante el sur-feo de multitudes, la coproducción, la herencia moderna, el sea usted mismo, en vísperas de cambios, ante las ediciones limitadas... As-pectos todos ellos incluidos o referenciados en las tendencias dado que han incrementado su valor como claves referenciales, porque es cómo explicamos como nuestro mundo pone en valor actualmente a las mezclas constantes y la fusión de los fenómenos, los estilos de vida y las culturas.

Lectura de la evolución de la socie-dad y de los factores de infl uencia a corto plazo. Asumidas las dimensiones de la crisis (alimen-ticia, fi nanciara, económica, energética, eco-lógica, de consumición, etc.) y especialmente del desarrollo de un mundo bipolar donde la desviación entre lo ricos y los pobres no pa-ran de acentuarse, el reagrupamiento de las distintas claves específi cas al sector del baño, abordarán las dimensiones del bienestar, la er-gonomía, los orígenes, el placer, la alteridad… como determinantes del marco de vida, el cual permitirá identifi car las grandes corrientes de creación y sus tendencias de evolución, como registros de expresión constituidos como fuen-tes de inspiración para la creación de los nue-vos productos o el rediseño de las existentes.

Siete crisis en una. Declinada en crisis fi nanciera, económica, au-sencia de una gran moneda de reserva interna-cional, crisis del consumo, alimenticia, energé-tica y crisis ecológica.

Page 23: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 333 claves

El desarrollo de un mundo multipo-lar.Ante un nuevo equilibrio de los poderes pla-netarios, estructurados por los intercambios comerciales, operados entre los tres grandes polos económicos mundiales Norteamérica, Asia y Europa, lo mismo que Rusia, India y una parte de Sudamérica, pero que el mundo es fragilizado cada vez más por los desequilibrios.

Cultura de la inteligencia. Transito de una economía de fuerzas brutas, a una economía de la inteligencia, donde el “saber” que es el recurso primordial de nues-tra civilización, pero no un fi n en si mismo. Se tratará de aprender a transformar la informa-ción en conocimiento efectivo (panorama de las evoluciones tecnológicas: ir más rápido menos lejos, infl uencia creciente de los fl ujos de información ante la sobrepuja del coste de la energía, los progresos fulgurantes de las nanotecnologías…)

El “éco-optimismo”.Los progresos científi cos y tecnológicos ayuda-ran a luchar contra los diferentes desequilibrios ecológicos (los automóviles de motor híbrido, los coches eléctricos, las centrales solares…).

El bienestar o la relación al cuerpo. La necesidad de inocuidad genera revestimien-tos que retrasan el depósito de polvos y las impurezas, los muebles cada vez más adapta-dos al cuerpo, la utilización de materiales anti, de textiles inteligentes… La abundancia y la carencia engendra estrés por lo que la búsque-da de soluciones antiestrés como dispositivos de vigilancia, el desarrollo de spas…

La ergonomía o la relación con las cosas.La salud se interesa por la ergonomía en va-lores materiales y dimensiones psicológicas y polysensorielles. Eso signifi ca materiales deben ser auténticos y simples, pinturas con los colo-res cambiantes, sistemas de sonorización, ges-tión de los ambientes luminosos, comodidad en sentadas personalizadas, diseño modulable, nuevos usos del espacio, sensores infrarrojos en toda la casa (muebles, sanitarios…)

Los orígenes o la relación al tiempo. Determinan las actitudes de la identidad a la ética donde la tradición se convierte en una marca y una prueba de calidad. Aparecen igual-mente una nueva naturaleza étnica, un mestiza-je, una vuelta a las fuentes. Eso acompaña por una negativa de los signos de consumo como las marcas, o por contra por la reunión detrás de las marcas fuertes sobre el plano de la ética y del desarrollo duradero.

El placer o la relación con uno mis-mo.El hedonismo se convierte en una cuestión universal pues se basa en el descubrimiento de otros universos. Es también regresivo: recuer-dos de niñez, facilidad lúdica, el placer del des-cubrimiento, nuevas materias, texturas y formas que procuran nuevas experiencias. El placer es también fuente de regresión (estilos históricos revisitados).

Page 24: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 343 claves

Los cinco grandes principios trans-versales del pensamiento. Los cinco grandes principios transversales para las claves de referencia que se encuentran en la mayoría de las proposiciones creativas actuales: 1. La comodidad, un valor que sube pues a la

época de las actitudes relajadas y del mul-timedia, vivimos cada vez más a menudo sentados ;

2. La asimetría, como factor de ergonomía, sabiendo que todas las morfologías y por consiguiente las posturas y todos los ges-tos son disimétricos ;

3. La composición por módulos, para contes-tar mejor a una familia a geometría variable ;

4. La personalización, para contestar a un rein-vindicación legítimo de un cliente educado quien trata de distinguirse de los otros ;

5. La éco-concepción que constituye la gran puesta del siglo y será integrado a la base misma de la concepción.

Los cuatro factores del pensamiento creativo.• Las infl uencias tecnológicas y funcionales.

Las calidades estructurantes y mecánicas de los materiales, los resultados de las nuevas tecnologías y de los procedimientos de fabricación infl uencian el diseño de los productos. Engendran el diseño experimen-tal, la parte la más vanguardista del diseño, en línea con las evoluciones tecnológicas, el diseño de alta tecnología que explora las calidades estructurantes de los materiales y de las técnicas industriales, y el diseño ligero, que permite un empleo accesible de los nuevos materiales de la informática.

• Las infl uencias socioculturales. El producto es soporte de un espíritu, de una postura que inspira un discurso narrativo. Se razona entonces en términos de productos deco-rativos.

• Las infl uencias éticas. Las materias natu-rales sublimadas resaltando las venas, las texturas, los acabados sofi sticados que exprimen la idea de una naturaleza domina-da. Estas infl uencias se encuentran a través el diseño natural, un movimiento reciente, agregado a los materiales naturales, lo que no excluye un dibujo rebuscado, actual e inesperado. Otra expresión: el éco-diseño,

que fi ja formalmente una voluntad de tomar en consideración las preguntas de respeto del entorno y del reciclaje de los productos ;

• Las infl uencias artísticas. Son el fruto de ex-perimentaciones. La fi nalidad es siempre la misma: la búsqueda del excepcional, de la rareza, incluso del único para interesar a los coleccionistas, las galerías, las marcas, en primer lugar. Se expresan a través el diseño y los ofi cios de arte que reconcilian el tino tradicional y la creación contemporánea, pisos únicas o pequeñas series pudiendo tener valor de prototipos delantero mode-lización industrial, el diseño de marca, que permite a las grandes marcas de prestigio de promover una imagen dinámica y actual, el diseño galería, la corriente más margi-nal, que privilegia un partido tomó creativo personal muy comprometido, quien utilizo de las técnicas artesanales que producen de las pequeñas series limitadas, de vez en cuando numeradas.

Page 25: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 503 claves

BAÑO VERDERBBBBB

BAÑO EMOCIONAL

BAÑO BASICB

BAÑO CREATIVO

WATER LOVE

INTERIOR CONCEPT

TECHNESS

EASY BATHROOM

Page 26: Ten baño 2009

Baño básicoBaño emocionalBaño verdeBaño creativo

4Tendencias 2009 en el cuarto de baño

Page 27: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 644. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Las cuatro tendencias dentro del Interior Concept

Baño Básico

Entre otros muchos aspectos, la tendencia del “Baño Básico” asume de forma particu-larmente atractiva, algunos aspectos que se mueven dentro de sus cualidades funcionales y estéticas, contestar a ¿por qué todavía hay tantos bordes y esquinas en los baños de hoy? ¿Accesorios de baño no deberían ser cómodos y mórbidos? Después de todo, en muchas oca-siones cuando estamos en el cuarto de baño no estamos vestidos y calzados, aspectos que nos hacen vulnerables. Inodoros blandos que ceden ante la presión, o suelos y alicatados hechos de materiales más dúctiles tendrían un impacto táctil muy especial en el baño. El “Baño básico” está basado en aquellas cuestiones entendidas desde una dimensión social, alrededor de aquello que diferentes segmentos puedan conseguir en su disfrute, lo cual tendrá una infl uencia enorme sobre el diseño de futuros cuartos de baño. Cuando las personas envejecemos, nuestra movilidad en el cuarto de baño se ve restringida. Y el baño es una habitación imprescindible y donde en este escenario la ayuda sería inevitable. Así que en

Linea Extrasmall Lavabo Normal quadrato 35 cm. Romano Adolini - Ph.GateStudioFoto WHITE STONE 2009

Internet. Philippe Starck DURAVIT 2009

Tondo ANTONIO LUPI 2009

Page 28: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 654. tendencias 2009 en el cuarto de baño

gran parte, la independencia en la vejez presu-pone la independencia en el cuarto de baño. El diseño del baño y la tendencia del “Baño Básico” tienen un papel de clave con respecto a esto. Es no sólo un área con un potencial de crecimiento enorme para la industria. Mueve ideas y conceptos de interiorismo en un nuevo enfoque para acelerar la transición del cuarto de baño de habitación húmeda a espacio vital total.

Mapa conceptual del Baño Básico.

Muestra una trazabilidad equilibrada y homo-génea en el universo de lo racional. Homogé-nea porque las valoraciones que son muy simi-lares en los índices extremos para cualidades como serenidad, funcionalidad, perdurabilidad, inmutabilidad, perfección y técnico, mantenien-do algo menos en la cualidad geométrica. El universo del baño básico es claramente el de lo racional.

BAÑO BASICO

Orgánico

Expresivo

Estético

Transitorio

Dinámico

Anómalo

Geométrico

Sereno

Funcional

Perdurable

Inmutable

Primoroso

Artesano Técnico

EMOCIONAL RACIONAL

Page 29: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 664. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Freedom. Ross Lovegrove VITRA 2009

Baño Emocional

Las expectativas se están concentrando en el uso de materiales desacostumbrados en el cuarto de baño menos sobre las características nuevos tecnología y más sobre las cualidades sensoriales: materiales que se perciben tibios y aterciopelados, revestimientos para pisos, pe-destales tapizados y plásticos fl exibles, mate-riales que suscitan impresiones de seguridad. Lo emocional se extiende en el cuarto de baño no sólo a través del diseño y los colores sino también mediante la iluminación. El símbolo fi nal del baño emocional es una nueva bañera que no haga ruido y que envuelva perfecta-mente nuestro cuerpo. Los fabricantes y dise-ñadores están buscando nuevos plásticos para el uso en el sector de los sanitarios, plásticos que se manifi estan mullidos sin menoscabar su robustez e higiene. La novedad del diseño orgánico y principalmente volumétrico desarro-llado por programas de 3D por ordenador está nutriendo estos planteamientos mezclado con el deseo de un diseño cada vez más natural, o al amenos de apariencia natural.

Page 30: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 674. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Mapa conceptual del Baño Emocional

Mantiene una trazabilidad ambivalente, aunque predominando las valoraciones extremas hacia el universo emocional, como su mismo nombre revela. Las cualidades que dan contenido a este universo son lo orgánico, lo expresivo, lo dinámico y lo anómalo. Mientras que mantiene un posicionamiento de equilibrio entre las cua-lidades estéticas y funcionales. Polarizándose con índices extremos al universo de lo racional en una cualidad como la perdurabilidad y en menor valoración la técnica.

BAÑO EMOCIONAL

Orgánico

Expresivo

Estético

Transitorio

Dinámico

Anómalo

Geométrico

Sereno

Funcional

Perdurable

Inmutable

Primoroso

Artesano Técnico

EMOCIONAL RACIONAL

Page 31: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 684. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Green bathroom -ISH 2009

Baño Verde

Probablemente el “Baño verde” sea una de las más importantes del momento. El talante ecológico se ha desvanecido un poco en los últimos años, aunque en el momento actual, dentro del contexto del debate energético, el concepto de sostenibilidad está adquiriendo signifi cado completamente nuevo. Es inte-resante que la industria de saneamiento se enfrente a este asunto de una vez y de forma prolongada, tendiendo a soluciones intere-santes en este campo para los escenarios próximos. Dentro de los mismos la gestión del agua asume un protagonismo singular, pense-mos en su ahorro en el inodoro, en los grifos, en las duchas de mano… dispositivos que en esta tendencia usan menos agua sin disipar la conveniencia de su disponibilidad y uso. Pero no sólo no es una cuestión de ahorrar agua, es también como disfrutarlo sumamente. Así que el agua está teniendo un papel cada vez más importante en el baño en todos los aspectos.

Page 32: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 694. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Mapa conceptual del Baño Verde

Se posiciona a través de sus diferentes cua-lidades en una situación intermedia, aunque algo escorado hacia el universo de lo racional, dado que cualidades como la serenidad, la perdurabilidad e inmutabilidad muestran un perfi l homogéneo y constante en cuanto a este universo y a sus valoraciones relativas. Por el contrario, ante cualidades como las estética/funcionales se posiciona en un posicionamien-to intermedio, lo que denota una indefi nición en este sentido, en contraposición a los índices claramente radicalizados hacia en universo de lo emocional a través de cualidades como lo anómalo, lo orgánico y artesanal, en valoracio-nes de nuevo extremas. Podemos decir que mantiene frente a las otras tres alternativas una posición de equilibrio entre ambos universos, emocional y racional.

BAÑO VERDE

Orgánico

Expresivo

Estético

Transitorio

Dinámico

Anómalo

Geométrico

Sereno

Funcional

Perdurable

Inmutable

Primoroso

Artesano Técnico

EMOCIONAL RACIONAL

Page 33: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 704. tendencias 2009 en el cuarto de baño

Baño Creativo

¿Qué diríamos al observar un niño pequeño jugar con un grifo de cascada por primera vez en su vida? Lo mismo que para él, el agua tiene una gran fascinación para nosotros y los diseñadores están desarrollando cada vez más productos que enfatizan los aspectos emo-cionales y táctiles de este elemento. Acceso-rios con efectos de alumbrado integrados, las cascadas y lluvias de techo, grifos de casca-da… son algunos ejemplos de los sistemas de ducha actuales de esta tendencia, que además de cumplir su tarea primordial, la de proveer agua, también formulan aspectos muy conmo-vedores. La salud es otro aspecto importante en este contexto, dentro de los que se viene en denominar el “Spa Intimo”, donde el agua es un elemento central y muestra cuán minuciosa-mente puede ser implementado en el baño el tema de la salud.El baño Creativo asume el “Spa Intimo” como expresión de un nuevo conocimiento del lujo: necesitamos el tiempo y el espacio de asociar-lo con nuestro bienestar físico y mental. Para a creciente número de personas, el baño se está convirtiendo en la habitación donde realizan esto. La cocina, que ha ganado un enorme pro-tagonismo en los últimos años, es también el Selección Fashion Bathroom ISH'09

Page 34: Ten baño 2009

Tendencias 09 Diseño en el sector del baño 714. tendencias 2009 en el cuarto de baño

centro comunicativo del estilo de vida del inte-riorismo moderno, mientras que el “Spa Íntimo” se queda como área muy específi ca y muy per-sonal. A escala reducida, la tendencia hacia el “Spa Íntimo” es resultado del deseo de recrear el lujo de una visita a balnearios o los baños del hotel, donde somos protegidos del resto del mundo y podemos combinar nuestra estancia con la regeneración. Los clientes que invierten en un “Spa Íntimo” espacioso, vienen a demos-trar que la salud a través del cuarto de baño es un tema presente, que no está constreñido al tamaño de la bañera, sino que también tiene que ver con los factores de ambientación esce-nografíca y atmosférica de la habitación, para hacer posibles los usos y rituales.

Mapa conceptual del Baño Creativo.

Muestra una trazabilidad desequilibrada res-pecto al los universos emocionales y raciona-les, aunque sea en el primero donde mayor relevancia o contundencia manifi esta. Predo-minan por lo tanto las valoraciones extremas en expresivo, estético, transitorio y artesano, mientras que mantiene valoraciones inter-medias para cualidades como las orgánico/geométricas, las dinámico/inmutables y las anómalo/primorosas. Con todo, debemos plantear que de manera evidente el conjunto de estos espacios del baño se orientan a univer-sos emocionales.

BAÑO CREATIVO

Orgánico

Expresivo

Estético

Transitorio

Dinámico

Anómalo

Geométrico

Sereno

Funcional

Perdurable

Inmutable

Primoroso

Artesano Técnico

EMOCIONAL RACIONAL