tembleque y la aeronÁutica (iv). los personajes

4
5ª ENTREGA La entrega anterior, quizás la más atrayente por las fotos, la dedicamos a conocer los diferentes tipos de aviones, pero ya sabemos que los aviones pueden ser bonitos y buenos pero no sirven, para casi nada, si no tienen quien los pilote. El factor humano es, sin duda, el mayor valor de toda empresa, por desgracia apenas tenemos noticias sobre quienes compartieron nuestras tierras manchegas, pero no por ello perdemos la esperanza y continuaremos en la búsqueda, ampliando esta información con cada dato nuevo que aparezca y siempre que se pueda le pondremos cara. De momento las fotografías que aparecen, en las diferentes entregas, corresponden a personajes de la época, pero no podemos saber si fueron nuestros vecinos o no. TEMBLEQUE Y LA AERONÁUTICA (IV) LOS PERSONAJES Otra cosa no sabremos pero por la siguiente imagen si podemos asegurar que frio no debían pasar, las pellizas, pantalones y botas que se calzan son de “abrigo”. Conocidos los aviones hacemos ahora un apunte sobre quienes, según la documentación encontrada, pasaron por los Aeródromos de Tembleque, por desgracia no podemos afirmar en cual de los dos estuvieron ya que la información encontrada no lo detalla. De momento solo hemos encontrado referencias de cuatro personas, pero la esperanza no se pierde y cada vez que encontremos otro, lo apuntaremos a la lista y se publicará. Curiosa fotografía en la que vemos como, entre misión y misión, también había tiempo para el aseo personal, esperamos que “El Poli” de la época fuera tan buen “maestro barbero” como el nuestro y el piloto de la foto saliera ileso.

Upload: villa-de-tembleque

Post on 09-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Quinta entrega de Tembleque Aeronáutico. Esta vez con los personajes

TRANSCRIPT

5ª ENTREGA

La entrega anterior, quizás la más atrayente por las fotos, la dedicamos a conocer los diferentes tipos de aviones, pero ya sabemos que los aviones pueden ser bonitos y buenos pero no sirven, para casi nada, si no tienen quien los pilote.

El factor humano es, sin duda, el mayor valor de toda empresa, por desgracia apenas

tenemos noticias sobre quienes compartieron nuestras tierras manchegas, pero no por ello perdemos la esperanza y continuaremos en la búsqueda, ampliando esta información con cada dato nuevo que aparezca y siempre que se pueda le pondremos cara.

De momento las fotografías que aparecen, en las diferentes entregas, corresponden a

personajes de la época, pero no podemos saber si fueron nuestros vecinos o no.

TEMBLEQUE Y LA AERONÁUTICA (IV)

LOS PERSONAJES

Otra cosa no sabremos pero por la siguiente imagen si podemos asegurar que frio no debían

pasar, las pellizas, pantalones y botas que se calzan son de “abrigo”.

Conocidos los aviones hacemos ahora un apunte sobre quienes, según la documentación encontrada, pasaron por los Aeródromos de Tembleque, por desgracia no podemos afirmar en cual de los dos estuvieron ya que la información encontrada no lo detalla. De momento solo hemos encontrado referencias de cuatro personas, pero la esperanza no se pierde y cada vez que encontremos otro, lo apuntaremos a la lista y se publicará.

Curiosa fotografía en la que vemos como, entre misión y misión, también había tiempo para el aseo personal, esperamos que “El Poli” de la época fuera tan buen “maestro barbero” como el nuestro y el piloto de la foto saliera ileso.

ALBINO GARRIDO SAN JUAN

Nacido en Tornadizos de Ávila el 5 de febrero 1919, formaba parte de las milicias populares de su pueblo que, al inicio de la guerra, se integraron a la columna del General MANGADA. Como era muy joven y su quinta no había aún sido movilizada, en los primeros meses de 1937 ingreso en la Aviación Republicana. Primero estuvo en los Alcázares y después le mandaron a varios aeródromos:

Así sabemos que paso por aeródromos como el de “Barberán y Collar”, en Alcalá de Henares; Barajas; “El Soto”, en Algete, donde entonces se formo la segunda compañía de masa y maniobra mandada por el teniente Justino Cudero Escudero (nativo de la provincia

de Toledo); Casas de Uceda; Tembleque; Turleque y Villamayor de Santiago.

CHINDASVINTO GONZÁLEZ GARCÍA

Nació el 11-03-1911 en Urda (Toledo). Ingresó en el Servicio de Aviación el 07-12-1934 pasando a la Escuela de pilotos siendo cabo mecánico.

El Alzamiento le sorprendió como cabo mecánico de la Escuela de Pilotos de Alcalá de Henares, estando de permiso e incorporándose el día 18 a su unidad.

Se incorpora a la Escuela de Vuelo como mecánico de aviación, con el empleo de Brigada, el 10-12-36, realizando el Primer curso de Pilotos y terminado el mismo fue destinado a la 1ª Escuadrilla del grupo 20 de Natachas mandada por el Capitán Ramos,

pasando por los aeródromos de Albacete, Tembleque, Linares y Madridejos. Si nuestras

apreciaciones y deducciones son correctas, en esta ocasión, debemos considerar que se refieren a Tembleque 1 (W) por el tipo de avión que volaba.

A primeros de Mayo de 1937 fue destinado a la primera escuadrilla del Grupo 25 de Natachas, pasando por los aeródromos de Lérida y Balaguer.

Esta unidad quedó reducida a una escuadrilla denominada escuadrilla 40, quedando

Chindasvinto como jefe de patrulla, pasando por los aeródromos de Tembleque,

Camporeal y Madridejos. Realizó servicios de Guerra en los frentes de Córdoba, Guadalajara, Huesca y Zaragoza. Participa en las ofensivas de Brunete y Teruel.

EMMA SOLA

Emma Sola es la única mujer italiana que formó parte de la Aviación Republicana. Llegó a España desde la Unión Soviética nada más estallar la guerra y se le destinó al aeropuerto de Alcalá de Henares actuando como intérprete con el grado de teniente.

En septiembre de 1936 estaba en Alcalá de Henares. Emma Sola era políglota, y ésa es la razón por la que se le nombró intérprete. En las primeras semanas de guerra, el escritor francés André Malraux organizó una escuadrilla internacional a la que se alistaron voluntarios procedentes desde los más diferentes países del mundo. La presencia de alguien que dominara las lenguas era imprescindible en aquella verdadera Babel. Resulta que Emma Sola desempeñó su cargo también en los aeropuertos de Linares (Jaén) y de

Tembleque. Luego pasó a ser intérprete personal del general Gorev, con él que estuvo en

el frente de Asturias.

El 13 de marzo del 1938 Emma Sola pasó a Francia donde se quedó hasta 1945. En aquellos años se integró en la Resistencia francesa y tomó parte en la liberación de Tolouse. En 1945 regresó a Italia y volvió a trabajar como profesora en un colegio de Milán.

ALEKSANDR OSADKI

Alías en España Boris Kosakov

Voluntario soviético. Llegó a España en Enero de 1937. Organizó en Albacete una escuadrilla de Chatos, denominada Escuadrilla "Kosakov", de la que fue su jefe hasta Mayo del mismo año, fecha en la que la unidad fue denominada 3ª Escuadrilla de Chatos del Grupo 26 de la que siguió siendo el Jefe. Regresó a la URSS el 26-07-37.

Como Piloto de I-15 “Chato” participo en la Batalla del Jarama (11 de Febrero - 21 de Febrero de 1.937).

A principios de febrero la escuadrilla de Kosakov está en Málaga. La escuadrilla de Lacalle está en entrenamiento en Albacete. La escuadrilla de Richagov -Esc. Palancar- está en Madrid (restos), esta se reúne con

los restos de la Escuadrilla Kosakov.

Los I-15 “Chatos” de Kosakov-Richagov están en Azuqueca y se unen allí el día 14 a los I-15 de Lacalle.

En los Alrededores de Madrid desplegaban desde el primer momento las escuadrillas de I-15 de Kopets ("José") y Nikifor Balánov (situadas en Alcalá, Campo Soto y Santa Cruz de la Zara).

La escuadrilla de I-15 de Andrés García Lacalle, que estaba en Albacete desde el 4 de febrero, se trasladó el 7 a Guadalajara y el 14 a Azuqueca. En Albacete fue reemplazada, el 9, por la escuadrilla de Kosakov, anteriormente en Los Alcázares y el Carmolí, que el 10 se desplazó a Tabernas (Almería), en donde permaneció hasta el 18 de febrero, fecha en la

que partió hacia el aeródromo toledano de Tembleque, con escala de un día en

Albacete. En esta ocasión y dado que el I-15, avión que pilotaba Kosakov, era un caza, debemos considerar que su estancia ocurrió en Tembleque 2 (S).