temas transversales

3
 NECESIDADES DE APRENDIZAJES, DEMANDA DE LOS PADRES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES. TEMAS TRANSVERSALES Técnicas de estudio. Educación para el !i"# Lectura por placer. Estrategias de autoaprendiza je Organización de la información Desarrollo productivo y mejora de la salud. Cul"ura de pre$ención % $ida &aluda'le Cultura de prevención y cuidado de la vida. Productos alimenticios de la zona Platos t!picos de la región. Conocimiento del valor de las plantas medicinales. Educación para la iden"idad l#cal % re(i#nal Conocimiento de las e"presiones culturales locales. Conocimiento de las e"presiones culturales locales. Or!genes de la comunidad #iestas y tradiciones y lugares tur!sticos de la zona. Literatura local y regional  $ctividades la% orales de la zona & Cono cimie nto y preve nció n para los des astres naturales y antrópicos. & Cultu ra de c oncie ncia a m%ien tal Educación en )e&"ión del Rie&(# % C#nciencia A*'ien"al. Linea*ien"#& de E&"ra"e(ia& Me"#d#ló(ica& Par a consegui r las compe ten cia s pla nte ada s en el proceso de aprendiz aje se utilizar'n estrategias metodológicas y técnicas apropiadas( para ello los docentes de%er'n poseer el nivel y la preparación adecuada. Las estrategias metodológicas comprender' todos los procedimientos métodos y técnicas )ue plantea el docente para )ue el alumno construya sus aprendizajes de una manera autónoma. $)u! el rol del docente es %rindar una ayuda precisa y adecuada.  $ fin de despertar el interés e in)uietud de los alumnos por aprender se aplicar' una variedad de procedimientos métodos y técnicas. *uestra propuesta no prescri%e un método determinado. Las estrategias de aprendizaje )ue utilizaremos se caracterizar'n por ser un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos afectivos y psicomotores )ue permitir'n al educando enfrentarse a situaciones pro%lem'ticas y resolverlos adecuadamente. Dentro de las estrategias de ela%oración y organización desarrollaremos las técnicas de+ su%rayado el registro de fic,as el resumen o s!ntesis el cuadro comparativo el mapa conceptual el mapa mental el mapa sem'ntico los cuadros sinópticos los c!r culos con cén tric os los es) uemas de gal a"i a l!neas de tie mpo entre otros organizadores visuales.

Upload: mario-paredes

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

insumos

TRANSCRIPT

NECESIDADES DE APRENDIZAJES, DEMANDA DE LOS PADRES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES.TEMAS TRANSVERSALES

Tcnicas de estudio.Educacin para el xito

Lectura por placer.

Estrategias de autoaprendizaje

Organizacin de la informacin

Desarrollo productivo y mejora de la salud.Cultura de prevencin y vida saludable

Cultura de prevencin y cuidado de la vida.

Productos alimenticios de la zona, Platos tpicos de la regin.

Conocimiento del valor de las plantas medicinales.Educacin para la identidad local y regional

Conocimiento de las expresiones culturales locales.

Conocimiento de las expresiones culturales locales.

Orgenes de la comunidad

Fiestas y tradiciones, y lugares tursticos de la zona.

Literatura local y regional

Actividades laborales de la zona

Conocimiento y prevencin para los desastres naturales y antrpicos. Cultura de conciencia ambientalEducacin en Gestin del Riesgo y Conciencia Ambiental.

Lineamientos de Estrategias Metodolgicas Para conseguir las competencias planteadas en el proceso de aprendizaje, se utilizarn estrategias metodolgicas y tcnicas apropiadas; para ello los docentes debern poseer el nivel y la preparacin adecuada. Las estrategias metodolgicas comprender todos los procedimientos, mtodos y tcnicas que plantea el docente para que el alumno construya sus aprendizajes de una manera autnoma. Aqu el rol del docente es brindar una ayuda precisa y adecuada. A fin de despertar el inters e inquietud de los alumnos por aprender, se aplicar una variedad de procedimientos, mtodos y tcnicas. Nuestra propuesta no prescribe un mtodo determinado. Las estrategias de aprendizaje que utilizaremos se caracterizarn por ser un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores que permitirn al educando enfrentarse a situaciones problemticas y resolverlos adecuadamente. Dentro de las estrategias de elaboracin y organizacin desarrollaremos las tcnicas de: subrayado, el registro de fichas, el resumen o sntesis, el cuadro comparativo, el mapa conceptual, el mapa mental, el mapa semntico, los cuadros sinpticos, los crculos concntricos, los esquemas de galaxia, lneas de tiempo, entre otros organizadores visuales.

Lineamientos generales de Evaluacin Se iniciar las actividades con una evaluacin de entrada para que a partir de la informacin obtenida, se elaboren metas en cada una de las reas, que sern desarrolladas en tramos evaluativos de logros a mitades de cada trimestre. La evaluacin, desde el punto de vista de nuestra propuesta es entendida como un proceso de anlisis, reflexin e investigacin de la prctica pedaggica que permite al docente construir estrategias y a los estudiantes reflexionar sobre sus aprendizajes: tiempo empleado, utilidad, probable uso en otras situaciones, estrategias que us para aprender; etc. En la prctica de la evaluacin se tendr en cuenta las formas de aprender (observacin, socializacin, manejo de materiales concretos, lecturas, experimentos, investigaciones, elaboracin de esquemas, matrices, cuadros, mapas conceptuales, etc.); los ritmos de aprendizaje (diversos tipos para aprender); capacidad para utilizar lo aprendido y los tipos de aprendizaje ( conceptos procedimientos, habilidades y actitudes) Sobre la base de una aplicacin de una variedad de tcnicas e instrumentos de evaluacin el profesor recoger la informacin para conocer el desarrollo de las competencias y necesidades de aprendizaje del educando, es decir, el profesor construir una idea clara del nivel de aprendizaje de su alumno; elaborar juicios de valor sobre el avance del alumno, nivel de logro de competencia y las necesidades de aprendizaje que todava no se ha superado y tomar decisiones para mejorar los aprendizajes profundizndoles o inicindoles. Se posibilitar que los estudiantes aprendan a aprender. Se trabajar en base a una evaluacin eficaz, para ello el profesor que evala comunicar a sus alumnos confianza, seguridad y optimismo. Crear en el aula un clima de relaciones humanas basadas en el respeto mutuo y de armona entre todos. Se dar impulso a la investigacin e indagacin, tanto a nivel de docentes como a nivel de los educandos. Los docentes darn a conocer los logros esperados y los estudiantes plantearn junto con los docentes las estrategias para alcanzarlos. La evaluacin se dar dentro de un enfoque de evaluacin integral, integradora y crtica. Integral, porque involucra a todas las dimensiones del ser (tica, valores, moral, esttica, intelectual, fsica, etc.); como tal debe tener en cuenta los aspectos internos y externos donde se produce el aprendizaje: propsito (para qu evaluar); la competencia (qu se va evaluar); los participantes (quines y de qu manera intervienen); las fases y la frecuencia (en qu momento y cada cunto); la metodologa (qu tcnicas e instrumentos); la realimentacin (cmo superar las dificultades); la comunicacin con los alumnos y con los padres de familia (facilitamos el dilogo?); y la revisin curricular (se diversifica el currculo?). Integradora, se realice dentro de un planteamiento global que relacione las capacidades de las diferentes reas, dentro de un conjunto de actividades evaluativas. Crtica, el docente se constituya en cuestionador de la informacin que recoja y sea capaz de introducir obstculos para suscitar desequilibrios que permitan el desarrollo cognitivo y social del educando.

R E S U M E N

TRIMESTREFECHAOrden CorrelativoDa EfectivasSemanas Efectivas

I04/03 AL 24/05/2013Del 01 al 575712

VACACIONES27/05 AL 31/05/2013

II03/06 AL 06/09/2013Del 58 al 1246814

VACACIONES23/09 AL 27/ 09/2013

III09/09/ AL 20/12/2013Del 128 al 1946814

19440

CLAUSURA: 28/12 /2012