tema3 1era parte conservacion por calor

80
Diana Ramírez Santa Bárbara de Zulia Enero-2012 Universidad Nacional Experimental Sur del Lago «Jesús María Semprum» Programa: Ingeniería de Alimentos U.C. Tecnología de Alimentos TEMA III CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR APLICACIÓN DE ALTAS TEMPERATURAS (PRIMERA PARTE)

Upload: wildr-angel

Post on 27-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diana Ramírez

Santa Bárbara de Zulia

Enero-2012

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

«Jesús María Semprum»

Programa: Ingeniería de Alimentos

U.C. Tecnología de Alimentos

TEMA III CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR APLICACIÓN DE ALTAS TEMPERATURAS (PRIMERA PARTE)

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR APLICACIÓN DE CALOR

Tratamientos Térmicos: todos los procedimientos que

tienen entre sus fines la destrucción de los

microorganismos por el calor.

Por lo tanto nos estamos refiriendo tanto a la

Pasteurización y a la Esterilización cuya finalidad

principal es precisamente esta destrucción microbiana,

como al Escaldado y a la Cocción, procesos en los que

también se consigue una cierta reducción de la flora

microbiana presente, pero que tiene otros objetivos

principales.

Esto es así, porque un tratamiento térmico, junto a su

capacidad de destrucción microbiana, tiene también una

acción sobre los demás componentes del alimento:

enzimas, proteínas, vitaminas, entre otros, que llega a

afectar a sus propiedades físicas: color, forma,

consistencia.

Dada la complejidad de la acción de los tratamientos térmicos sobre

los alimentos, será, necesaria su optimización de forma que se

obtengan en cada caso los resultados buscados.

Aunque el principal objetivo sea la destrucción de los

microorganismos, no hay que olvidar que a la vez ocurrirán otros

procesos, unos deseables (destrucción enzimática, ablandamiento de

los tejidos, mejora la digestibilidad, etc.), que pese a ello se deberán

controlar para que no se produzcan efectos excesivos, y otros menos

deseables, pero inevitables en algún grado (destrucción de nutrientes,

pérdida de cualidades organolépticas: color, aroma, etc.).

Un tratamiento térmico debe ajustarse de forma que se consigan

los resultados deseables y se minimicen los indeseables lo que

inevitablemente llevará a elegir unas condiciones que establezcan

un compromiso entre unos y otros que conduzca a un resultado

global satisfactorio.

ORÍGENES…..

- El proceso comercial de conservación de los alimentos por altas temperaturas fue

desarrollado por Nicolás Appert, un pastelero de París, entre los años 1795 y 1810. A

partir de observaciones empíricas, pues no conocía la causa de la alteración los

alimentos, demostró que éstos podían conservarse calentándolos en recipientes cerrados.

En honor a Appert, este proceso ha recibido el nombre de Appertización.

- Más tarde, en 1850, Pasteur demostró que los microorganismos eran los principales

responsables de la alteración de los alimentos y que dicha alteración podía evitarse

mediante un tratamiento térmico. Pasteur puso a punto una técnica para la conservación

del vino basada en la aplicación de un calentamiento suave que, sin modificar sus

propiedades organolépticas, inactivaba los microorganismos. Este proceso, conocido

como Pasteurización, se sigue utilizando en la actualidad para la preservación o

conservación de muchos alimentos.

- En la segunda mitad del siglo XIX, se produjo un rápido desarrollo de la industria

conservera y muchos de los alimentos que consumimos hoy en día ya se producían

entonces. Dicho desarrollo se vio favorecido por distintos avances tecnológicos.

ORÍGENES…..

ORÍGENES…

- En 1874 Scriver inventó el autoclave a presión, que reducía considerablemente

el tiempo de calentamiento al permitir tratamientos a temperaturas superiores a

100º C.

- A principios del siglo XX, se comenzó a estudiar la cinética de inactivación

microbiana por el calor. Estos estudios culminaron en 1920, con los trabajos de

Bigelow y Esty, quienes sentaron las bases del cálculo de la intensidad de los

tratamientos térmicos necesarios para conseguir alimentos estables y seguros.

- En este siglo se han introducido múltiples mejoras en los equipos de

tratamiento, sistemas de envasado y en los propios envases. Los esfuerzos

realizados en los últimos años han ido dirigidos al desarrollo de tratamientos

térmicos que garanticen la estabilidad y seguridad de los alimentos sin afectar a

su calidad. Con este objetivo se han diseñado los tratamientos de esterilización

UHT, seguidos de un envasado aséptico, que permiten el tratamiento de los

alimentos líquidos en tan sólo unos segundos a temperaturas alrededor de los

150º C.

ORÍGENES…

LA TEMPERATURA

Las temperaturas pueden afectar a

todas las etapas del crecimiento

bacteriano: velocidad de

crecimiento, numero final de

células. En líneas generales, es

posible afirmar que el efecto de la

temperatura dependerá de varios

aspectos: las clases de

microorganismos, los tipos de

alimentos, los tiempos de

almacenamiento.

ºC ºF Descripción

- 18 0 Temperatura máxima para

mantener alimentos congelados.

0 32 Punto de congelación del agua.

4-7 40-45 Temperatura de refrigeración.

7-25 68-77 Temperatura ambiente.

37 98,6 Tibio (temperatura corporal)

65 149 Escaldado.

100 212 Ebullición del agua.

TEMPERATURA PARA EL CONTROL DE LOS ALIMENTOS

INTENSIDAD DEL CALOR : ° en que la energía mueve las moléculas

LA ACCION DE LAS TEMPERATURAS ALTAS

• La destrucción de los

microorganismos por

efecto del calor

(temperatura superior a

aquellas a las que crecen

los microorganismos) se

debe a al coagulación de

las proteínas y a la

inactivación de las

enzimas necesarias para su

normal metabolismo, lo

que provoca su muerte o

lesiones sub letales.

RANGO DE TEMPERATURAS / DESARROLLO DE LOS MICROORGANISMOS

116 - 121º C Temperatura para vegetales de baja acidez .

100 – 116º C Temperatura de enlatado para frutas, tomates y pepinillos.

74 – 100º C

Temperatura de cocimiento que destruye la mayoría de las

bacterias. El tiempo necesario disminuye al aumentar la

temperatura.

60 – 74º C

Temperaturas de calentamiento, evitan el crecimiento, aunque

permitan que sobrevivan algunas bacterias.

52 – 60º C Sucede crecimiento de bacterias. Muchas de ellas sobrevive

16 – 52º C

Este rango de temperaturas permite un rápido crecimiento de las

bacterias y producción de toxinas por algunas de ellas. Se

recomienda no mantener los alimentos perecibles en esta zona de

temperatura durante más de dos o tres horas.

4 – 16º C

Puede favorecer el crecimiento de ciertas bacterias que causan

intoxicación por alimentos.

0 – 4º C

Las temperaturas frías permiten un lento crecimiento de algunas

bacterias que causan descomposición.

LA ACCION DE LAS

TEMPERATURAS ALTAS

• Por tanto, las temperaturas altas aplicadas

en los alimentos actúan así:

- Impiden la multiplicación de los

microorganismos.

- Causan la muerte de las formas vegetativas

de estos y destrucción de esporas.

LA ACCION DE LAS

TEMPERATURAS ALTAS

La termorresistencia depende de varios factores:

• Relación tiempo –temperatura. El tiempo necesario

para destruir células o esporas, bajo ciertas

condiciones, disminuye al aumentar la temperatura.

• Concentración inicial de microorganismos o

formas vegetativas. Cuantos más microorganismos

haya, mayor será el tratamiento térmico que se

precise.

LA ACCION DE LAS

TEMPERATURAS ALTAS

• Medio de Cultivo. La acción, el tipo y la cantidad de

los nutrientes varían en función de los

microorganismos, de manera que, cuanto mas

favorable sea el medio para el crecimiento, mas

resistentes serán.

• Temperatura de Incubación. La máxima resistencia

de una bacteria a su destrucción coincide con su

temperatura óptima de crecimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

TERMORRESISTENCIA

(TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA)

Tanto las células como las esporas de los

microorganismos difieren mucho en cuanto a la resistencia

a las temperaturas elevadas. Algunas de estas diferencias

son debido a factores que pueden ser controlados, aunque

otras son propias de los microorganismos y no siempre

pueden ser explicadas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

TERMORRESISTENCIA

(TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA)

1) La relación tiempo-temperatura. Bajo una

determinada serie de condiciones, el tiempo necesario

para destruir las células vegetativas o las esporas

disminuye conforme aumenta la temperatura.

Esto se pone en manifiesto en la tabla siguiente, en la

que se expresan los resultados obtenidos por Bigelow y

Esty (1920), al someter a tratamiento un jugo de maíz de

pH 6,1 que contenía 115.000 esporas de bacterias por

mililitro.

.

Influencia de la temperatura de calentamiento sobre el

tiempo necesario para destruir las esporas.

Temperatura, ºC

Tiempo de muerte térmica o tiempo

para destruir todas las esporas, min.

100

105

110

120

130

135

1.200

600

190

19

3

1

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

TERMORRESISTENCIA

(TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA)

2) La concentración inicial de esporas (o de células

vegetativas). Cuanto mayor es el número de esporas o de

células existentes, tanto más intenso es el tratamiento

necesario para su destrucción. Bigelow y Esty sometieron

a un tratamiento térmico de 120ºC un jugo de maíz de pH

6 que contenía esporas de un microorganismo termófilo

procedente de una conserva enlatada que se había

alterado, obteniendo los resultados que se expresan en la

tabla siguiente.

. Concentración inicial de esporas,

número/ml

Tiempo de muerte térmica, o tiempo

necesario para destruir todas las

esporas, minutos a 120ºC.

50.000

5.000

500

50

14

10

9

8

Influencia del número inicial de esporas sobre el tiempo

necesario para destruirlas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TERMORRESISTENCIA

(TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA)

3) Los antecedentes de las células vegetativas o de las esporas. En su

grado de termorresistencia influirán las condiciones del medio bajo las

cuales han crecido las células, o se han originado las esporas, como su

tratamiento posterior.

a. El medio de cultivo. La influencia que ejercen los nutrientes del

medio, su tipo y concentración, será distinta para cada

microorganismo, aunque, en general, entre más rico es el medio de

crecimiento tanto más termorresistentes son las células vegetativas o

las esporas.

b. La temperatura de incubación. Tanto la temperatura a la que

crecen las células, como la temperatura en que se originan las esporas,

influyen en sus respectivas termorresistencias.

En general, la termorresistencia aumenta conforme la temperatura de

incubación aumenta, aproximándose a la temperatura óptima de

crecimiento y en algunos microorganismos, la termorresistencia

aumenta más conforme la temperatura se aproxima a su temperatura

máxima de crecimiento.

Cuando la Escherichia coli, por ejemplo, crece a 38,5º C, que es una

temperatura próxima a su temperatura óptima de crecimiento, es

bastante más termorresistente que cuando crece a 28º C.

Influencia de la temperatura de incubación sobre la termorresistencia de

las esporas del Bacillus subtilis .

Temperatura Tiempo para

de incubación. destruirlas (min) a 100 ºC

21-23 11

37 (óptima) 16

41 18

c. La fase de crecimiento o edad. La termorresistencia de las células

vegetativas depende de la fase de crecimiento en que se encuentran,

mientras que las esporas dependen de su edad.

La termorresistencia de las células bacterianas es máxima en la etapa

final de la fase lag, si bien es casi tan elevada durante la fase

estacionaria máxima, teniendo lugar una disminución de la misma.

Durante la fase de crecimiento logarítmico, las células vegetativas son

menos termorresistentes. Las esporas muy jóvenes (inmaduras) son

menos termorresistentes que las maduras.

lag (no inerte, pero metabólicamente reducida), Etapa II de crecimiento (log

(crecimiento exponencial), Etapa III de maduración (estacionaria) y Etapa IV de

dispersión (muerte).

Curva de distribución de frecuencias que muestra la

termorresistencia de los microorganismos de un cultivo.

4) La composición del sustrato en el cual se encuentran las células

vegetativas o las esporas cuando son sometidas a un tratamiento térmico.

a. La humedad. El calor húmedo es un agente microbicida mucho más eficaz

que el calor seco, y de aquí que para esterilizar los sustratos secos se

requiere un calentamiento más intenso que el que se necesita para

esterilizar los que contienen humedad.

Por ejemplo: en un laboratorio de microbiología, en un tiempo de unos 15 a 30 minutos

a una temperatura de 121º C, el calor húmedo de un autoclave esterilizará los materiales

que habitualmente se utilizan en el mismo, pero si para llevar acabo su esterilización se

utiliza calor seco de un horno o estufa, son necesarias temperaturas de 160 a180º C

durante 3 a 4 horas.

En el vapor de agua a 120 ºC, las esporas de Bacillus subtilis se destruyen en menos de

10 minutos, pero en glicerol anhidro es necesario que actúe durante 30 minutos una

temperatura de 170 ºC.

b. La concentración de los iones hidrógeno. En general, tanto las

células vegetativas como las esporas son más termorresistentes

cuando se encuentran en un sustrato neutro o próximo a la

neutralidad.

Un aumento tanto de la acidez como de la basicidad acelera la

destrucción por el calor, y una desviación del pH hacia la acidez

es más eficaz que un aumento de igual valor de basicidad.

Esporas de Bacillus subtilis sometidas a calentamiento a 100 ºC

en soluciones de fosfato 1:15 , ajustadas a diversos valores de pH,

dieron los resultados que se expresan en la siguiente Tabla

Influencia del pH sobre la termorresistencia de las esporas de

Bacillus subtilis.

pH Tiempo de supervivencia

(min)

4.4 2

5.6 7

6.8 11

7.6 11

8.4 9

c. Otros componentes del sustrato. La única sal existente en la

mayoría de los alimentos en cantidades estimables es el cloruro de

sodio, que a bajas concentraciones tiene una acción protectora sobre

algunas esporas.

Parece ser que el azúcar protege a algunos microorganismos y

esporas, pero no a todas. La concentración óptima que ejerce ésta

protección es distinta para cada microorganismo. Es posible que la

acción protectora del azúcar esté relacionada con la disminución de la

Aw resultante.

La disminución de la Aw ocasiona un aumento de la termorresistencia

conocida.

Termorresistencia de los microorganismos y sus esporas.

• La termorresistencia de los microorganismos se suele expresar como “tiempo de muerte térmica”, el cual se define como el tiempo necesario para destruir, a una determinada temperatura, un determinado número de microorganismos (o de esporas) bajo condiciones específicas .

• A veces se le denomina tiempo de muerte térmica total para diferenciarlo del tiempo de muerte térmica mayoritaria, el cual es el tiempo necesario para destruir la mayoría de las células vegetativas o la mayoría de las esporas.

• El punto de muerte térmica, es la temperatura necesaria para destruir la totalidad de los microorganismos en un tiempo de 10 minutos.

Termorresistencia de las levaduras y de sus esporas.

• La temperatura necesaria para destruir las células vegetativas de las levaduras se encuentra entre 50 y 58 ºC en un tiempo de 10 a 15 minutos.

• Para destruir las ascosporas de las levaduras sólo son necesarios de 5 a 10 ºC de temperatura por encima de la necesaria para destruir todas las células vegetativas de las cuales se ha originado.

• Tanto las levaduras como sus esporas, son destruidas por los tratamientos de pasteurización a los que se somete la leche (62.8 ºC durante 30 minutos ó 71.7 ºC durante 15 segundos).

Termorresistencia de los mohos y de las esporas de mohos.

• La mayoría de los mohos y sus esporas son destruidos por el calor húmedo a 60 °C en un tiempo de 5 a 10 minutos, aunque algunas especies son más termorresistentes.

• Muchas especies del género Aspergillus y algunas de los géneros Penicillium y Mucor son más termorresistentes que otros mohos.

• Los tratamientos de pasteurización a los que se somete la leche suelen destruir la totalidad de los mohos y sus esporas.

Termorresistencia de las bacterias y de las esporas bacterianas.

• La termorresistencia de las células vegetativas de las bacterias es de muy diferente grado en cada una de las especies, oscilando desde cierta termorresistencia de las poco patógenas, las cuales son destruidas con facilidad, hasta la de las termófilas, las cuales para que se destruyan, es posible que requieran el empleo de temperaturas de 80 a 90 ºC durante varios minutos.

• El grado de termorresistencia de las esporas bacterianas es variable en cada una de las especies, la resistencia a la temperatura de 100 ºC puede oscilar desde menos de 1 minuto a más de 20 horas.

Tiempo de muerte térmica de algunas esporas bacterianas

Esporas de Tiempo para destruirlas (min) a

100 ºC

Bacillus anthracis 17

Bacillus subtilis 15-20

Clostridium botulinum 100-330

Clostridium calidotolerans 520

Termorresistencia de las enzimas

• Aunque la mayoría de las enzimas, tanto las existentes en los

alimentos como las propias de la células bacterianas, se destruyen a

79.4 °C, algunos pueden soportar temperaturas más elevadas, sobre

todo si se emplea el calentamiento a temperatura elevada durante un

tiempo corto.

• Uno de los objetivos de todo tratamiento térmico consiste en

inactivar las enzimas capaces de alterar los alimentos mientras

permanecen almacenados.

• Algunas hidrolasas (las proteinasas y las lipasas), conservan un

importante grado de actividad tras un tratamiento térmico a

temperaturas muy elevadas.

CALENTAMIENTO DE LOS

ALIMENTOS

Cuando una sustancia se calienta, las

moléculas se colocan en una fase de

movimiento o se agitan.

Si el calentamiento se realiza en un

quemador de gas, la energía que coloca y

mantiene a las moléculas en movimiento se

obtiene a partir de la combustión del

combustible.

Existen dos métodos de calentamiento:

CALENTAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

a. Conducción: es la transferencia de calor de una parte de un cuerpo

a otra parte del mismo cuerpo, o de un cuerpo a otro cuerpo con el

que está en contacto físico, sin que podamos apreciar un

desplazamiento de las partículas que forman estos cuerpos.

Cuando tomamos una pequeña varilla metálica por un extremo y

calentamos el otro extremo, por ejemplo metiéndolo al fuego, muy

pronto sentiremos el calor en el extremo que estamos deteniendo con

nuestra mano. El calor se ha transmitido por conducción a través de

la varilla.

CALENTAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

Conducción:

Cuando el calor viaja durante conducción, la energía o

agitación es transmitida de molécula a molécula. Un objeto

frío se calienta por conducción sólo cuando está en contacto

directo con una fuente de calor, por ejemplo: el calor se

mueve desde la paleta de una cuchara que descansa en un

líquido hasta el extremo de su mango mediante conducción.

La conducción es un método comparativamente lento de

transmisión de calor, aunque algunos materiales son

mejores conductores que otros, por ejemplo: los metales son

buenos conductores. El agua conduce el calor más

rápidamente que el aire. Los alimentos se cuecen entonces

más rápido en las grasas debido, a que las grasas se pueden

calentar a temperaturas por encima de la ebullición del

agua.

b. Convección es la transferencia de calor de un punto a otro

punto dentro de un fluido, gas o líquido, mediante la mezcla de

regiones frías con regiones calientes. En la convección

"natural", el movimiento del fluido se debe exclusivamente a las

diferencias locales de densidad ocasionadas por las diferencias

en temperaturas en las distintas regiones del sistema.

Convección:

La energía que hace el calor llega a través del aire, agua o

grasa líquida. Cuando un gas o un líquido se calientan, se

hacen menos denso que su parte fría. Los gases y líquidos

calientes se elevan y los fríos se dirigen hacia abajo, en donde

se aplica el calor. Esto origina un flujo desde el fondo hacia

arriba y desde arriba hacia el fondo. Este flujo circular de

corrientes tiende a mantener la temperatura algo uniforme en

todo el medio.

Aunque las corrientes de agua caliente, grasa caliente y aire

caliente pueden circular rápidamente hasta el objeto que se

está calentando, la energía debe pasar desde el medio caliente

hasta el objeto por medio de conducción.

En donde existen medios de convección el calentamiento se

realiza más rápidamente que por conducción sola. Las

corrientes de convección están presentes al cocinar alimentos

en una olla con agua, al freír con grasa y utilizar el horno.

PENETRACIÓN DE CALOR

El factor más importante de los que condicionan la penetración del

calor en los productos es su naturaleza, que es la que va a

determinar por qué mecanismo de transmisión de calor va a

producirse el intercambio térmico.

En la práctica industrial se pueden encontrar los siguientes tipos de

productos:

• Líquidos de baja viscosidad que permiten la formación de

corrientes de convección, en los que el calentamiento es muy rápido

(p.ej.: zumos, leche, etc.)

• Sólidos, o líquidos de alta viscosidad, en los que el calor se

transmite por conducción, y por lo tanto el calentamiento es más

lento. Durante el calentamiento y el enfriamiento la temperatura

tomará un valor distinto en cada punto de la masa del producto, y

durante esos periodos, para una localización determinada la

temperatura variará con el tiempo.

.

PENETRACIÓN DE CALOR

• Líquidos que contienen en su seno sólidos de pequeño tamaño, de forma que la

penetración de calor viene determinada en gran medida por la movilidad del líquido

(proporcional a la relación líquido/sólido existente). La temperatura de los sólidos puede

considerarse la misma que la del líquido que los rodea.

• Sólidos con un líquido de cobertura, en este caso el líquido

se calentará por convección (con mayor o menor facilidad

dependiendo de la posibilidad de formar corrientes de

convección por los espacios libres entre los sólidos), y servirá

de vector del calor al sólido que a su vez se calentará por

conducción.

PENETRACIÓN DE CALOR

Es evidente que para poder estudiar el proceso de calentamiento de cualquier

producto en su envase es necesario conocer como evoluciona la temperatura en su

interior, y tener en cuenta que la selección del punto de medida de esta temperatura

es de crucial importancia.

La temperatura deberá medirse en el punto en el que el calentamiento sea más lento,

al que llamaremos punto crítico, ya que de esta forma se tendrá la seguridad de que

todos los demás puntos del producto habrán recibido un tratamiento térmico de

mayor intensidad que el determinado con la medida realizada, y se podrá pensar que

si el procesado el producto ha sido suficiente en el punto crítico, también lo habrá

sido para el resto de la masa del alimento. El problema se reduce a localizar el punto

crítico y colocar en él el sensor de temperatura.

PENETRACIÓN DE CALOR

Generalmente se admite que:

• Para productos que se calientan por convección, en envases cilíndricos,

el punto crítico se sitúa en el eje longitudinal a 1/5 de la altura, medido

desde la base.

• Para productos que se calientan por conducción, en envases cilíndricos

o de otras formas, el punto crítico se localiza en el centro geométrico de

su masa.

• Para productos en los que intervienen los dos mecanismos de

transmisión de calor (sólidos en líquido de gobierno), será necesario

asegurarse de que el centro del sólido de mayor tamaño recibe el

tratamiento adecuado, y será allí donde se deba posicionar el sensor.

COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS

En términos generales, por cocimiento se debe entender

aquel tratamiento térmico, a una determinada temperatura y

durante un tiempo suficiente para ocasionar un cambio

irreversible, que convertiría al alimento en un producto

digerible y más apetecido.

Este tratamiento térmico producirá también una reducción de

la carga microbiana del alimento en su actividad enzimática

que llevará al incremento de la vida útil del producto

obtenido, aunque no sea éste el objetivo primordial buscado

con el tratamiento.

COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS

La textura, el flavor y la apariencia (color) son posiblemente las

características más importantes de los alimentos, porque son los

atributos que el consumidor puede verdaderamente apreciar. Sin

embargo, la tendencia actual es que el consumidor se interese cada

vez más por otros atributos menos evidentes, como el valor

nutricional y la calidad microbiológica.

El color y el flavor son atributos cuya dependencia de la

temperatura es similar a la de las vitaminas, ya que los mecanismos

químicos puestos en juego en su degradación son similares, por lo

que los tratamientos que preservan aquellos serán respetuosos con

éstas.

Durante la cocción se produce principalmente tres cambios

conservantes en el alimento:

Disminución o destrucción de la flora microbiana.

Destrucción de toxinas

Inactivación de enzimas.

Otros cambios deseables:

Cambios en el color, sabor y textura.

Mejoramiento de la digestibilidad.

ESCALDADO

• El escaldado es un tratamiento térmico suave que consiste en someter al producto, durante corto tiempo, a una temperatura inferior a 100°C (generalmente entre 70-100°C). Se utiliza en la conservación de las hortalizas para fijar su color o para disminuir su volumen y, antes de su congelación, con el fin de destruir enzimas que puedan deteriorarlas durante su conservación.

• No obstante, se puede recurrir al escaldado en procesos de otros alimentos, como el desengrasado del atún antes de enlatarlo o el precocinado de los crustáceos, para facilitar la eliminación del caparazón.

ESCALDADO

• Esta técnica destruye las formas bacterianas vegetativas, así como los mohos y las levaduras.

• Puesto que, como los efectos letales del calor son acumulativos, el escaldado elimina los gérmenes sensibles al calor y sensibiliza a los termorresistentes; este proceso puede incrementar la eficacia de un posterior tratamiento térmico.

PASTEURIZACIÓN

El término “pasteurización” se emplea en

homenaje a Louis Pasteur, quien a mediados del

siglo XIX realizó estudios referentes al efecto

letal del calor sobre los microorganismos, y a su

uso como sistema de conservación.

Cuando se habla de pasteurización se entiende

un tratamiento a altas temperaturas (inferiores a

100ºC), y de baja intensidad, en contraposición

con la “esterilización”, término que se reserva

para los tratamientos más intensos aplicados a

temperaturas mayores.

PASTEURIZACION

• El objeto de este tratamiento es no

alterar de forma profunda los

caracteres organolépticos de los

alimentos, sino lograr la destrucción

de los microorganismos patógenos.

PASTEURIZACIÓN DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

“Destruir m.o patógenos no esporulados y reducir significativamente la microbiota banal para ofrecer al consumidor un producto seguro con una vida útil aceptable para que sea consumido a corto plazo”

• Tratamiento térmico que destruye parte de los m.o., principalmente los patógenos.

• Se usa cuando el producto no puede someterse a procesos mas elevados de temperaturas.

• Procesos complementarios a este tratamiento son: refrigeración, evitar contaminación bacteriana, mantenimiento en condiciones anaerobias, adición de solutos y/o conservadores químicos.

OBJETIVO:

La pasteurización es pues un tratamiento térmico de baja intensidad que

tiene objetivos distintos de acuerdo con los alimentos a los que se aplique:

Alimentos poco ácidos, cuyo ejemplo más importante es la leche líquida,

el objeto principal es la destrucción de la flora patógena y la reducción de

la flora banal, para conseguir un producto de corta conservación, pero en

condiciones organolépticas muy próximas a las de la leche cruda, evitando

los riesgos para la salud de este último producto.

Alimentos ácidos, cuyo ejemplo más importante son

los zumos de frutas, conseguir una estabilización del

producto que respete las cualidades organolépticas,

ya que no son necesarias las temperaturas mayores

porque en medios ácidos se inhibe el crecimiento de

bacterias esporuladas.

PASTEURIZACIÓN DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

En el caso de la leche, los microorganismos

patógenos más importantes son el bacilo de

Koch productor de la tuberculosis

(Mycobacterium tuberculosis), Salmonella

typhi y paratyphi (productores del tifus),

entre otras.

La mayor parte de estos gérmenes no

producen alteraciones en la leche y no

pueden ser puestos de manifiesto más que

por análisis bacteriológico.

Entre las enfermedades más destacables que pueden afectar al

hombre por consumo de leche cruda contaminada se encuentran:

Estos microorganismos van a poder llegar a leche y posteriormente a los

consumidores pudiendo dar lugar a problemas tras el consumo de leche cruda,

previamente contaminada, y frecuentemente, mal refrigerada.

Afortunadamente todos estos microorganismos pueden ser destruidos por

un tratamiento térmico ligero. El organismo más termorresistente es el

bacilo de la tuberculosis, que es el que se considera de referencia, ya que

cualquier tratamiento que lo destruya habrá sido capaz de destruir al resto

de los contaminantes.

Ninguno de los patógenos encontrados en la leche forma esporas, por lo que

no se requiere para su destrucción temperaturas muy altas ni tiempos muy

largos.

Las condiciones de destrucción por el calor del bacilo de la tuberculosis

aseguran una reducción importante de la flora banal, que permite la

comercialización de la leche pasteurizada durante unos pocos días en

condiciones de refrigeración.

La temperatura seleccionada para la pasteurización se basa en el tiempo

térmico mortal de microorganismos patógenos (es el tiempo más corto

necesario para matar una suspensión de bacterias a una temperatura

determinada).

Mycobacterium tuberculosis es de los microorganismos patógenos más

resistentes al calor que puede transmitirse por la leche cruda y se destruye

en 15 minutos a 60° C. Posteriormente se descubrió que Coxiella burnetii,

agente causal de la fiebre Q, se encuentra a veces en la leche y es más

resistente al calor que Mycobacterium tuberculosis por lo que la

pasteurización de la leche se realiza a 62,8° C durante 30 minutos o a una

temperatura ligeramente superior, 71,7° C durante 15 segundos (Flash-

Pasteurización).

C. burnetii, el agente de la Fiebre Q

En los alimentos ácidos, sólo encontramos microorganismos

muy sensibles al calor, que pueden ser destruidos, como ya se

ha dicho, por un tratamiento térmico ligero.

En estos alimentos se desarrollan bacterias no esporuladas,

muy sensibles al calor (las más termorresistentes pueden

destruirse a 88º C), levaduras y mohos, estos últimos tampoco

soportan los medios anaerobios.

Por lo tanto, la estabilidad buscada puede encontrarse con un

tratamiento de pasteurización, que además conseguirá la

inactivación de las enzimas, evitando así las reacciones de

pardeamiento y otras reacciones enzimáticas de deterioro de

producto.

Los alimentos pasteurizados deben conservarse refrigerados, y

su vida útil no debe ser muy alta (2 – 4 días), dependiendo del

ritmo de crecimiento de los microorganismos.

ELECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE PASTEURIZACIÓN

Generalmente el factor limitante de los tratamientos de pasteurización

es su actuación sobre las características organolépticas y nutricionales

de los alimentos tratados.

La elección de la temperatura y del tiempo del tratamiento vendrá

condicionada por la preservación de la composición inicial del

alimento:

Impedir la desnaturalización de las proteínas de la leche y la

destrucción de las vitaminas de los zumos de fruta

Evitando en todos los casos la aparición de los gustos a cocido que

deterioran irreversiblemente los productos.

ELECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE

PASTEURIZACIÓN

Generalmente se pueden elegir entre dos grandes sistemas de

pasteurización:

Baja temperatura durante un tiempo largo (LTLT: low temperature

– long time): que para la leche sería mantener el producto a 63º C

durante 30 minutos, de forma que se consiga destruir los patógenos sin

que la temperatura empleada afecte a las proteínas del alimento.

Alta temperatura durante un tiempo corto (HTST: high temperature

– short time): que en el caso de la leche consistiría en un calentamiento

a 72 – 75º C durante 15 a 20 segundos y en los zumos llegaría hasta 77

– 92º C durante 15 a 60 segundos. En este segundo caso las

propiedades de los productos se ven muy poco afectadas, aunque las

temperaturas sean más altas por el corto tiempo de mantenimiento.

a. LTLT (Low Temperature Long Time) o Pasteurización Baja

• Sistema discontinuo

• Volúmenes pequeños (100 – 500 L)

• Tiempos largos (30’)

• Temperaturas bajas (62 – 68º C)

• Tanques de doble pared, con agitadores y termómetro, por donde circula fluido calefactor y refrigerante.

MÉTODOS DE PASTEURIZACION

b. HTST (High Temperature, Short Time) o

pasteurización alta.

• Sistema de flujo continuo

• Temperaturas elevadas (72 – 85 º C)

• Tiempos cortos (15 – 20”)

• Intercambiadores de calor (tubulares o placas)

MÉTODOS DE PASTEURIZACION

ELECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE

PASTEURIZACIÓN

El sistema de pasteurización elegido condicionará

el equipamiento necesario para aplicarlo.

El sistema LTLT se puede plantear, en procesos

por cargas, para productos líquidos (que se

calienten por convección) a granel (en marmitas)

o envasados; también puede emplearse para

productos sólidos que se calienten por

conducción ya que con estas bajas temperaturas

las diferencias en el procesado inherentes a este

mecanismo de transmisión del calor se verán

minimizadas.

ELECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE

PASTEURIZACIÓN

El sistema HTST es utilizado para productos

líquidos en procesos continuos, empleando

equipos de intercambio térmico de suficiente

eficiencia para que la homogeneidad del

tratamiento sea conveniente pese a que el tiempo

sea tan corto.

La única forma de aplicar una determinada

temperatura durante 15 a 20 segundos es

consiguiendo un calentamiento y un

enfriamiento instantáneos de toda la masa de

producto que se está tratando.

Figura 1. Intercambiadores de Calor Tubular

Pasteurización LTLT

método discontinuo 63°C por 30´

Pasteurización HTST

método continuo 72°C por 15´´

Intercambiador de calor de placas

HTST (High Temperature, Short Time) o pasteurización alta.

http://www.youtube.com/watch?v=ArYv4PPv85M

MÉTODOS DE PASTEURIZACION

Esquema de pasteurización con recuperación de calor.

En este esquema las zonas de calentamiento y de enfriamiento se

han separado en dos secciones cada una de ellas, al incluirse un

sistema de recuperación de calor.

Así, el producto de entrada se precalienta antes de llegar a la

sección de calentamiento, contra el mismo producto que ya ha

sufrido el mismo tratamiento térmico y que a su vez se preenfría

antes de llegar a la zona de enfriamiento final.

El producto cede una parte importante del calor que ha adsorbido,

consiguiéndose así un ahorro energético considerable, aunque se

incrementa la complejidad del equipo.

Esquema de pasteurización con recuperación de calor.

Circulación de fluidos por un cambiador de placas.

4 ºC

72ºC

Intercambio de calor en un sistema de placas

INSTALACIONES DE PASTEURIZACIÓN

1. Panel de control.

2. Depósito de regulación.

3. Bomba de impulsión de la leche.

4. Pasteurizador de placas con varias

secciones.

5. Bomba de agua de enfriamiento.

6. Bomba de agua caliente.

7. Calderín de calentamiento del agua

PROCESAMIENTO DE LECHE PASTEURIZADA

PROCESAMIENTO DE LECHE PASTEURIZADA

Es todo por hoy, muchas

gracias por su atención!