tema1adaptacionescelularesleslabpato1

15
Adaptación Celular

Upload: betty-martinez-rodriguez

Post on 22-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Adaptación Celular

Rudolph Virchow: 1821-1902 d.C. “Padre de la Anatomia Patologica” Patologia basada en Fisiologia Tisular.

INTRODUCCION A LA PATOLOGIA

3

Literalmente la patología es estudio del sufrimiento (logos pathos) Específicamente es el estudio de los cambios estructurales y funcionales de

las células, tejidos y órganos que subyacen a la enfermedad Mediante el uso de técnicas moleculares microbiológicas inmunológicas y

morfológicas la patología intenta explicar los cómos y porqués de los síntomas y signos manifestados y proporciona una base sólida para los cuidados y terapéutica clínica racional

Podemos dividir en:Patología general: se refiere a las reacciones básicas de las

células y tejidos ante estímulos patológicos.Patología sistémica: examina las respuestas de órganos y

tejidos especializados. Los 4 aspectos de un proceso patológico son su causa (etiología) mecanismo

de desarrollo (patogenia) alteraciones estructurales y funcionales (cambios morfológicos) y las consecuencias de esos cambios (significación clínica).

Etiología o causa

4

El conocimiento de la causa primaria es el eje del diagnóstico el entendimiento de la enfermedad y la terapéutica adecuadaPatogenia

Es la secuencia de acontecimientos es la respuesta de las células o tejidos al agente etiológico desde el estimulo inicial hasta la expresión última de la enfermedad.Cambios morfológicos

son las alteraciones estructurales de las células y los tejidos y son específicos de las enfermedades o diagnóstico del proceso de la enfermedadTrastornos funcionales y manifestaciones clínicas

se traducen en la función anormal y determina los signos y síntomas de la enfermedad así como el curso y pronóstico de la enfermedad

Aspectos generales de la respuesta celular al estrés y a los estímulos nocivos

5

propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior lo que es llamado homeostasis

Cuando las demandas fisiológicas son aumentadas por estímulos o por alguna lesión tenemos:

causas: isquemia, infección, toxicidad, reacciones inmunitarias, etc.

adaptaciones celulares reversibles, que pueden ser: HIPERPLASIA que es el aumento del número de células HIPERTROFIA que es el aumento de tamaño de las células ATROFIA es la respuesta donde existe la disminución del

tamaño y la función de las célulasMETAPLASIA las células cambian de una célula madura a otro

tipo de célula. Cuando el estímulo dañino persiste sobrepasando la capacidad de adaptación

celular sobreviene la lesión celular irreversible se inician cambios celulares que terminan en la muerte celular.

HIPERPLASIA

6

Es un aumento del número de células en un órgano o tejido dando lugar habitualmente al aumento del volumen del órgano o tejido

Hiperplasia fisiológica.- puede dividirse en 1.Hiperplasia hormonal.- aumenta la capacidad

funcional del tejido cuando se necesita2.Hiperplasia compensadora.- aumenta la masa

tisular tras un daño o resección parcial

hiperplasia de cels caliciformes Bronquio

Hiperplasia linfoide Hiperplasia epidérmica

7 Hiperplasia ductal atípica.

HIPERTROFIA

8

se refiere al aumento en el tamaño de las células lo que da lugar al aumento del tamaño del órgano, las células que se dividen pueden responder al estrés con hipertrofia e hiperplasia pero las que no se dividen p. ej las del miocardio sólo lo hacen con hipertrofia

Puede ser fisiológica o patológica un ejemplo es en los fisicoculturistas o en el embarazo, así la mayor carga estimula a la célula para producir mayor masa de componentes celulares mayor numero de miofibrillas logran un equilibrio entre la demanda funcional y la capacidad funcional de la célulaHipertrofia de útero normal y en el embarazo observamos fibras pequeñas a la

izquierda y las hipertróficas a la derecha

9

ATROFIA

10

Es la disminución del tamaño de la célula por pérdida de sustancia celular

La atrofia puede ser fisiológica o patológicaLa atrofia fisiológica estructuras embriológicas desaparecen como la

notocorda o el conducto tirogloso, el útero disminuye después del embarazo.

atrofia patológica depende de una causa subyacente puede ser localizada o generalizada , causas:Carga de trabajo disminuidaPérdida de inervaciónRiego sanguíneo disminuidoNutrición inadecuadaPérdida del estímulo endócrinoEnvejecimientoPresión

Conducto tirogloso

METAPLASIA

11

La metaplasia es un cambio irreversible por el cual una célula de tipo adulto (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular adulto

Puede representar una sustitución adaptativa de células que son sensibles al estrés por otro tipo mejor capacitado para soportar un ambiente adverso La metaplasia epitelial mas frecuente es la columnar-escamosa que ocurre

en el tracto respiratorio como respuesta a irritación crónica las células columnares ciliadas de la tráquea son sustituidas por células epiteliales escamosas estatificadas que resisten mejor la irritación

La metaplasia también puede ocurrir en el epitelio escamoso esofágico que puede ser sustituido por células columnares semejantes a las intestinales (esófago de Barret) por la influencia del contenido gástrico refluido en estas áreas pueden surgir cánceres (adenocarcinomas glandulares)

La metaplasia del tejido conectivo es la formación de cartílago hueso o tejido adiposo en donde normalmente no existen estos tipo de elementos: ej: la formación de hueso en el músculo la miositis osificante luego de una fractura ósea

Metaplasia intestinal

12

Transformación neoplásica del epitelio escamoso del esófago a epitelio cilíndrico maduro

Esquema de metaplasia

13

ASPECTOS GENERALES DE LA LESION Y MUERTE CELULARES Una lesión celular es el resultado de un estrés celular tan intenso

que las células ya no son capaces de adaptarse o de una exposición celular a agentes per se lesivos o sea una lesión puede progresar

Lesión celular reversible si se estimula el estímulo dañino estas pueden ser reducción de la fosforilación oxidativa depleción del adenosintrifosfato (ATP) hinchazón células por cambios en la concentración iónica e influjo del agua

Lesión irreversible y muerte celular no se puede marcar exactamente el punto de no retorno, pero se han encontrado algunos indicadores ( densidades amorfas en las mitocondrias) o cambios funcionales como pérdida de la permeabilidad de la membrana

las cels irreversiblemente dañadas sufren cambios morfológicos que se reconocen como muerte celular

Existe dos tipos de muerte celular la Necrosis y la apoptosis ambas difieren en su morfología mecanismos y papeles en la

enfermedad y la fisiología14

15