tema10a.pdf

Upload: hugo-ch-a

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    1/9

    Teora Microeconmica I

    Tema 10. Decisiones de ConsumoIntertemporal, Mercados de Capital e Inversin

    Dr. Jorge Ibarra SalazarProfesor Asociado

    Departamento de Economa

    ITESM, Campus Monterrey.

    Se prohibe la reproduccin total o parcial de este material sin la autorizacin del autor.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Contenido

    Objetivo del Tema

    Caso I: Mercado Financiero

    Caso II: Inversin

    Caso III: Produccin e Intercambio

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Objetivo

    Caracterizar las decisiones individuales deconsumo, ahorro e inversin en un ambientedinmico.

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    2/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Supuestos

    Certidumbre total

    No hay costos de transaccin

    Dos perodos Tasa de inters exgena

    Dotaciones exgenas de ingreso

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CasoI: MercadoFinanciero

    Supuestos:

    No hay medios de produccin

    Existe un mercado para intercambiar bienes en el presentepor bienes en el futuro

    Un individuo puede pedir prestado bienes en el presenteemitiendo papeles (obligaciones) que tiene que cubrir conbienes en el futuro

    El precio presente por unidad de consumo futuro es lacantidad de bienes que deben sacrificarse para aumentar elconsumo futuro una unidad P= 1 / (1+r)

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Funcin de Utilidad:

    U(C0, C1); donde C0= Consumo presente; C1= Consumo futuro

    Restriccin presupuestal:

    C0 +P C1 = W0 ;

    donde W0= Riqueza actual, Y0= Ingreso actual

    que tambin puede representarse de la siguiente manera:

    C0 + C1/(1+r) = Y0 + Y1/(1+r)

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    3/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Planteamientodel Problema

    La funcin de Lagrange:

    L = U(C0, C1) - [C0 + C1/(1+r) - Y0 - Y1/(1+r)]

    Condiciones de Primer Orden:

    LC0= U0 (C0, C1) - = 0

    LC1= U1 (C0, C1) - / (1+r) = 0

    L = - C0 - C1/(1+r) + Y0 + Y1/(1+r)= 0

    De LC0 y LC1 UC0 (C0*, C1

    *)/UC1 (C0*, C1

    *) = (1+r)

    Para maximizar la utilidad, el individuo elige la canasta ptima (C0*,C1*), donde laTasa Marginal de Sustitucin de consumo presente por consumo futuro (lapendiente de la curva de indiferencia) es igual a la pendiente de la lnea depresupuesto intertemporal.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CondicionesdeSegundoOrden

    0,1.j0,1;i;UC

    Udonde

    0

    0r1

    1-1-

    r1

    1-UU

    1-UU

    D

    ij

    j

    i

    1110

    0100

    ==

    >

    +

    +

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    ( )r1U

    Ubieno,

    r1

    11

    U

    U

    1

    0

    1

    0+=

    +

    =

    En donde,

    C1

    U*

    C0

    C1*

    C0* W0

    W1

    Decisinptimadeconsumointertemporal conMercadoFinanciero

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    4/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Esttica Comparativa para cambios enla tasa deinters( )

    ( )

    +

    =

    ++

    +=

    = 0

    00000

    110100

    3

    0

    )1(

    :comoescribirpuedesetambin

    1

    1

    )1()1(

    Y

    C

    r

    YC

    r

    C

    r

    C

    UUrDr

    YC

    Drr

    C

    UU

    Ecuacin de Slutsky.

    El primer trmino del lado derecho de la ecuacin tiene signo negativo,mientras que el signo del segundo trmino depende de:

    a) Si el individuo ahorra en el presente (C0-Y0) < 0; si pide prestado en elpresente (C0-Y0) > 0.

    b) Si C0 es un bien normal, (C0/Y0) > 0; si es un bien inferior entonces(C0/Y0) < 0.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Esttica Comparativa para cambios enla tasa deinters( )

    ( )

    +

    =

    ++

    +=

    = 0

    10011

    100000

    2

    1

    )1(

    :comoescribirpuedesetambin

    1

    1

    )1()1(

    Y

    C

    r

    YC

    r

    C

    r

    C

    UUrDr

    YC

    Drr

    C

    UU

    Ecuacin de Slutsky.

    El primer trmino del lado derecho de la ecuacin tiene signo positivo,mientras que el signo del segundo trmino depende de:

    a) Si el individuo ahorra en el presente (C0-Y0) < 0; si pide prestado en elpresente (C0-Y0) > 0.

    b) Si (C1/Y0) > 0 C1 es un bien normal; si (C1/Y0) < 0 C1 es unbien inferior.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CuadroResumendeEsttica Comparativa paraaumentos enr

    0C

    ?C

    ?C

    0C

    0C

    ?C

    ?C

    0C

    0)Y-(C0)Y-(C0)Y-(C0)Y-(C

    AhorraprestadoPideAhorraprestadoPide

    0Y

    CInferior0

    Y

    CNormal

    :bienunesCpresenteconsumoEl

    1111

    0000

    00000000

    0

    0

    0

    0

    0

    >

    =

    =

    >

    r U(C0) < U(C1) por lo que C0> C1

    Si < r U(C0) > U(C1) por lo que C0< C1

    La tasa representa el costo de esperar a consumir en elfuturo, mientras que r es el beneficio de dicho sacrificio.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CasoII: Inversin

    Supuestos:

    Existen dos dotaciones: Y0, Y1

    No hay posibilidades de intercambio, es decir no hay ahorroo inversin financiera

    Es posible realizar inversin fsica (X0)

    La nica manera de producir es mediante el sacrificio delconsumo presente

    La tecnologa est descrita por una funcin de produccin ,tal que: X1 = (X0) = (Y0 - C0)

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    6/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CasoII: Inversin

    Supuestos de la funcin de produccin:

    (0) = 0

    d/dX0 (X0) >0

    d2/dX02 < 0

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Funcin de Utilidad:

    U(C0, C1); donde C0= Consumo presente; C1= Consumo futuro

    Restriccin presupuestal:

    C1 = Y1 +(Y0 - C0)

    En lugar de plantear este problema mediante Lagrange, sepuede sustituir la restriccin en la funcin objetivo, de talmanera que ahora se maximizar:

    U(C0, Y1 +(Y0 - C0)) con respecto a C0

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    La CPO es (suponemos solucin interior):

    dU/dC0=

    U0[C0*,Y1+(Y0 - C0

    *)] - (Y0 - C0*) U1[C0

    *,Y1 +(Y0 - C0*)] =0

    Esta solucin implica que:

    U0(C0*,C1*)/U1(C0*,C1*) = (X0*), esto es:

    la pendiente de la curva de indiferencia (evaluada en lacanasta ptima) es igual a la pendiente de la curva deposibilidades de consumo.

    C1*= Y1+(X0

    *) y X0*= Y0 - C0

    *

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    7/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    C1

    U

    C0

    C1*

    C0* Y0

    Y1

    Decisinptima deInversin-CasoII

    X1*=f (X0)

    X0*

    Y1 + f (Y0-C0) si Y0 > C0Y

    1

    si Y0

    = C0

    C1 =

    Curva de Posibilidadesde Consumo.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    CasoIII: ProduccineIntercambio

    Supuestos:

    Existen dos dotaciones: Y0, Y1

    La teconologa de produccin: X1 = (X0)

    El precio del consumo futuro es P= 1/(1+r)

    La riqueza en valor presente:

    W0 = Y0 + PY1+ P(X0) - X0 (1)

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Funcin Objetivo: U= U(C0, C1)

    Restricciones:

    C0 + PC1 = W0 (2)

    Combinando 1 y 2.

    C0 = Y0 + PY1+ P(X0) - X0 - PC1Sustituyendo en la funcin de Utilidad, se maximizar:

    U= [Y0 + PY1+ P(X0) - X0 - PC1, C1]

    Planteamientodel Problema

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    8/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Las CPO son (suponemos solucin interior):

    dU/dX0= U0 (C0*, C1

    *) [P(X0*)] - 1 = 0

    dU/dC1= U0 (C0*, C1

    *) (-P) + U1 (C0*, C1

    *) = 0

    Se obtienen los ptimos de (X0*, C1*) y se llega a:

    C0* = Y0 + PY1+ P(X0

    *) - X0* - PC1

    *

    La condicin de eficiencia:

    (X0*) = 1/P = 1/ [1/(1+r)] = 1+r

    Plan ptimo en dos etapas:

    1. Seleccionar un nivel de inversin que maximice el valor presentede la riqueza

    2. Utilizar el mercado de capital para prestar/pedir prestado y asmaximizar la utilidad del consumo intertemporal.

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Si se tiene un mercado de capital perfecto, la decisinde produccin se rige nicamente por un criterio objetivode mercado (representado por la maximizacin de lariqueza presente), sin considerar las preferencias(subjetivas) de los individuos, las cuales determinan susdecisiones de consumo.

    Teorema dela SeparacindeFisher

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    Restriccin presupuestal sin produccin :

    C1= (1+r)(W0 - C0) = (1+r) W0 - (1+r) C0dC1/dC0= -(1+r)

    Restriccin presupuestal con produccin y el nivel X0* :

    C1= (1+r)W

    0

    * - (1+r) C0

    dC1/dC0= -(1+r) (Desplazamiento paralelo de la recta debalance).

  • 7/25/2019 tema10A.pdf

    9/9

    Dr. Jorge Ibarra SalazarTema 10. Decisiones deConsumo Intertemporal

    C1

    U1

    C1*

    Y1

    U2

    U3

    Ahorro (1+r)

    X1*=f(X0

    *)

    Ahorro:

    C0*- (Y0 - X0

    *)

    ConsumoX0

    *

    W0*= Y0 + Y1/ (1+r)Y0 C0

    C0MAX= W0

    *

    DecisinptimadeInversin, Ahorro-ConsumoIntertemporal conIntercambioy Produccin